MASCARILLAS NATURALES

MASCARILLAS NATURALES Existen numerosos productos y tratamientos específicos para cabello seco, pero en muchas ocasione

Views 56 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MASCARILLAS NATURALES

Existen numerosos productos y tratamientos específicos para cabello seco, pero en muchas ocasiones resultan excesivamente caros. Es por esto que también podemos optar por elaborar mascarillas caseras para el pelo seco a base de productos naturales que igualmente resultan eficaces y te ayudarán a lucir una melena mucho más bonita y sana. Deberás aplicarlas sobre tu cabello regularmente y seguir usando el champú más indicado para ti. Descubre en este artículo Como cómo preparar una mascarilla casera para cabello seco.

MASCARILLA DE HUEVO PARA EL CABELLO

Aunque en el mercado existen numerosos cosméticos para tratar este tipo de problemas, lo cierto es que los productos naturales siempre resultan menos agresivos para tu cuero cabelludo. Entre las infinitas mascarillas caseras para cabello seco, en este artículo de un Como queremos explicarte cómo hacer una mascarilla de huevo para el pelo.

INSTRUCCIONES El primer paso para preparar tu mascarilla capilar a base de huevo será cascar uno y separar la yema de la clara, ya que tan solo usaremos la parte amarilla. Puedes consultar estos artículos para realizar esta acción de forma fácil y rápida:

Cómo separar la clara de la yema utilizando las cáscaras del huevo Cómo separar las partes de un huevo fácilmente Cómo separar la clara de la yema utilizando las manos Deberás colocar la yema de huevo en un cuenco o recipiente y añadir lentamente una cucharada de aceite de oliva. Mientras agregas el aceite, tendrás que ir removiendo la mezcla para que empiece a adquirir la textura de una mascarilla. Por otro lado, deberás exprimir un limón y añadir su jugo o zumo a la mezcla anterior, así como seguir removiendo para incorporarlo al resto de ingredientes y conseguir una pasta homogénea. Una vez que tengas lista la mascarilla de huevo para el pelo deberás aplicarla sobre tu cabello húmedo y dejarla que actúe durante unos 15 o 20 minutos. Si lo deseas, puedes envolverte el pelo en una toalla. Pasado este tiempo, tendrás que enjuagar tu cabello con abundante agua fría o tibia; te recomendamos que no esté excesivamente caliente, para eliminar mejor los restos de la mascarilla capilar.

MASCARILLA DE CHOCOLATE

La chocolaterapia es un tratamiento estético que está de moda y es que se ha descubierto que este delicioso dulce posee propiedades increíbles para el cuidado de la piel, ofreciendo desde un efecto anticelulítico hasta la estimulación de la producción de colágeno lo que permite tener una piel mucho más joven y firme. Pero, ¿sabías que el chocolate es también un perfecto aliado para embellecer tu cabello desde la raíz hasta las puntas?

INSTRUCCIONES La chocolaterapia es un tratamiento estético que está de moda y es que se ha descubierto que este delicioso dulce posee propiedades increíbles para el cuidado de la piel, ofreciendo desde un efecto anticelulítico hasta la estimulación de la producción de colágeno lo que permite tener una piel mucho más joven y firme. Pero, ¿sabías que el chocolate es también un perfecto aliado para embellecer tu cabello desde la raíz hasta las puntas? Averigua en el siguiente artículo de un Como cada uno de los beneficios del chocolate para el pelo y empieza a sacarle partido a este maravilloso alimento.

El chocolate es un ingrediente muy rico vitamina B1 y es precisamente este nutriente el que lo convierte en un poderoso hidratante natural para el cabello. Un tratamiento capilar a base de chocolate es una opción perfecta para aquellas melenas resecas y maltratadas que están continuamente expuestas al calor generado por aparatos como los secadores, las planchas, las tenazas, los rizadores, etc. Además de nutrir el pelo desde la raíz hasta las puntas, otro de los destacados beneficios del chocolate es el extra de brillo y suavidad que aporta a cualquier tipo de cabello. Si estás buscando soluciones caseras para aumentar la luminosidad de tu melena, entonces una mascarilla a base de chocolate es tu mejor opción. Su contenido en magnesio proporciona efectos antioxidantes los cuales son claves para proteger la elasticidad del cabello y mantenerlo saludable sin que acabe dañado con el paso del tiempo. Asimismo, un compuesto llamado teobromina estimula la circulación que distribuye el oxígeno a los tejidos del cuero cabelludo. Y no solo esto, es también un excelente estimulador natural de la producción de colágeno por lo que la nutrición que ofrece a los cabellos dañados es aún mayor. Es beneficioso para combatir el encrespamiento y dejar el pelo mucho más hermoso al finalizar el peinado. Eso sí, debes tener en cuenta que los tratamientos capilares con chocolate no son muy recomendables para pelos finos o grasos ya que cuenta con un elevado contenido en aceites grasos que podrían agravar este problema.

MASCARILLA DE ACEITE DE COCO

Existen muchísimos productos que resultan ser perfectos aliados naturales para humectar, hidratar y renovar el cabello dañado, pero entre todos ellos destaca la poderosa acción del aceite de coco. Y es que este aceite no solo embellece su apariencia externa, sino que permite acondicionar el pelo desde sus capas más profundas, fortalecerlo, así como favorecer su crecimiento y combatir afecciones capilares como la caspa. Si quieres incorporar este increíble producto a tu rutina de belleza, no te pierdas este artículo de un Como en el que te desvelamos cuáles son todos los beneficios del aceite de coco para el pelo.

INSTRUCCIONES El aceite de coco es un perfecto acondicionador natural para el cabello, pues penetra de forma profunda en las fibras capilares nutriéndolas e hidratándolas por completo. Su elevado contenido en vitamina E, además, ayuda a prevenir el envejecimiento de estas fibras, ya que a la larga el pelo también sufre los efectos del paso del tiempo. No lo dudes y si tu melena luce reseca, maltratada o con puntas abiertas, aplica unas gotas de aceite de coco sobre ella cuando esté húmeda y pasados unos 20 minutos, realiza un lavado normal. Otro de los principales beneficios del aceite de coco para el pelo que puedes aprovechar es el que está relacionado con el brillo de tu melena. Cuando notes que esta se ve más opaca de lo normal o que no refleja la vitalidad que la caracteriza,

nada mejor que añadir unas gotas de aceite de coco al champú que usas habitualmente y comprobar al cabo de unas semanas, si tu pelo luce mucho más brillante y radiante. El remedio anterior es también un excelente método natural para proteger a tu cabello si haces un uso bastante frecuente de secadores, planchas o coloraciones que pueden deteriorarlo y resecarlo con más facilidad. Además, aplicar unas gotas de aceite de coco después de desenredar tu cabello, te facilitará el peinado y te ayudará a combatir eficazmente el antiestético encrespamiento. Sus propiedades regenerativas y antibacterianas, convierten al aceite de coco es un espectacular tratamiento natural para acabar con la caspa y los problemas de seborrea. Únicamente debes masajear el cuero cabelludo con un poco de aceite de coco de manera regular durante algunas semanas, dejarlo actuar durante 30 minutos y retirar mediante un lavado normal de tu pelo. Verás cómo van desapareciendo esas partículas blancas que arruinan la buena apariencia de tu melena y consigues por fin que se vea completamente limpia. Para que todos estos beneficios del aceite de coco para el pelo sean una realidad, es fundamental que tomes en cuenta algunos aspectos a la hora de elegir tu loción de aceite de coco: El aceite de coco debe ser virgen y no haber sido refinado, de lo contrario no conservará todas sus propiedades originales. Su olor no debe haber sido alterado. Debe estar libre de componentes químicos.

MASCARILLA DE ALOE VERA

El aloe vera forma parte de la composición de muchos cosméticos debido a que sus nutrientes y vitaminas son excelentes para mantener una piel joven, saludable, libre de impurezas y renovada. Pero no solo es un producto milagroso en el cuidado de la piel, ya que contiene sustancias que revitalizan las fibras capilares y rejuvenecen el cabello desde la raíz hasta las puntas.

INSTRUCCIONES Entre los beneficios del aloe vera para el pelo destaca que actúa como un poderoso limpiador del cabello, y es por ello que está presente en muchas fórmulas de champús comerciales. Su elevado contenido en aminoácidos y polisacáridos permiten una limpieza profunda de los poros del cuero cabelludo y la eliminación de todas las impurezas y los residuos acumulados.

Si el problema de la caspa afecta a la salud y el buen aspecto de tu melena, el aloe vera puede ayudarte a combatirlo de forma natural. Mantiene el equilibrio del aceite natural del pelo, expulsa los depósitos de grasa y deja un frescor en el cabello inigualable. Debido a estas propiedades, es también un perfecto aliado para tratar la seborrea. Consulta el artículo Cómo usar aloe vera para eliminar la caspa y aprende a realizar este tratamiento casero. El aloe vera es un gran hidratante natural y contiene un sinfín de vitaminas y minerales que nutren las fibras capilares y son capaces de revitalizar la melena por completo. Si tu cabello está dañado, seco y sin fuerza, humectarlo con una mascarilla elaborada a base de aloe vera es una estupenda solución. Una de las mejores preparaciones para este cometido es la mascarilla que une las propiedades del aloe vera con las de la cerveza y el aceite de oliva. Si quieres saber cómo se prepara, descubre la receta en el artículo Remedios caseros para el cabello dañado. La caída del cabello es un problema que afecta a muchas mujeres y hombres por igual y además de llevar una buena alimentación con las vitaminas necesarias que ayuden a evitarlo, es posible beneficiarse de las propiedades regenerativas del aloe vera. Este favorece la circulación sanguínea del cuero cabelludo promoviendo así el crecimiento del cabello y frenando su caída o pérdida constante. Y si has probado miles de acondicionadores comerciales y ninguno te funciona, nada mejor que darle este uso al aloe vera. Sus sustancias de similar composición a la de la keratina, lo convierten en un maravilloso ingrediente para rejuvenecer el pelo y obtener finalmente una melena mucho más flexible, elástica y suave.

MASCARILLAS PARA EL CUERO CABELLUDO Y CABELLO CON PRODUCTOS PROFESIONALES

MARCEL FRANCE

Tratamiento concentrado que nutre y restaura la fibra capilar, especialmente de cabellos tratados con químicos desarrollado para el cabello, debido a sus ingredientes activos, proteínas de trigo, elastina. Colágeno y fibroina las cuales ejercen una acción de nutrición reforzando la estructura del cabello. Mejora la elasticidad e hidratación del tejido capilar devolviendo al cabello brillo, suavidad, protección; además de dar fuerza y resplandor a la fibra capilar.

Modo de uso: Con el cabello limpio y húmedo aplicar la mascarilla nutritiva masajeando suavemente de medios a punta. Dejar actuar de 25-30 minutos; enjuagar con abundante agua. Este producto es ideal para trabajarlo en el proceso de reestructuración molecular.

WELLA

La mascarilla Brilliance es el tratamiento más intensivo de Wella Brilliance, su intensa profundidad penetrará en el interior del cabello para proporcionar suavidad a tu cabello, aportar más luminosidad y realzar el pigmento de color de tu cabello. Notarás un cabello suave como la seda, un color más vivo y un brillo intenso gracias al exclusivo polvo de diamante. Además esta mascarilla está diseñada específicamente para cabello fino o normal, porque no te aportará peso al cabello.

Modo de empleo -Utilizar después de lavar con el champú brilliance de Wella. -Sobre el cabello húmedo, aplicar una pequeña cantidad y repartir con un peine. -Dejar actuar de 5 a 8 minutos. -Aclarar con abundante agua.

SCHWARZKOPF

Tratamiento suavizante para cuero cabelludo sensible, propenso a la irritación. Con aclarado. Con esencia de Aloe y Sensitivin, hidrata profundamente, suavizando el cabello seco y el cuero cabelludo sensible. Protege, repara la estructura interna del cabello y ayuda a prevenir de la iiritación del cuero cabelludo sensible. Consiguiendo un cabello fuerte con aspecto sano. Menos irritación en el cuero cabelludo sensible. Buena tolerancia para la piel, dermatológicamente probado. Sin colorantes. Modo de empleo: masajear ligeramente sobre el cabello húmedo, dejar actuar 5-10 minutos y aclarar.

LOREAL

BENEFICIOS La mascarilla Sensidote Dermo-Calm está enriquecida con Menta P., reconocida por sus propiedades calmantes y refrescantes. También aporta suavidad y flexibilidad al cabello para un acabado natural, sin efecto graso.

APLICACIÓN Aplicar la mascarilla sobre el cuero cabelludo, por secciones, para un reparto uniforme. Masajear y extender en largos. Dejar actuar de 3 a 5 minutos Aclarar.

QUE ES UNA REPOLARIZACION

Es un tratamiento especializado para el cabello maltratado. La repolarizacion es un tratamiento que busca recuperar la salud y vitalidad de cabellos maltratados, secos y opacos. Es una terapia capilar que tiene como objetivo una intensiva recuperación para restaurar cabellos débiles y crear una capa que obtenga una protección extendida.

BENEFICIOS DE UNA REPOLARIZACION

-Reduce el FRIZZ evitando el resecamiento del cabello -Ayuda a controlar el cabello reparando las capas lamerales. -Suaviza y acondiciona aportando finos lípidos -Recupera la salud hebra a hebra dejando el cabello luminoso -Fortalece el cabello aportando elasticidad y resistencia -Completa faltantes en cabello porosos reconstruyéndolos -Fortalece los enlaces internos reparando el cabello desde adentro -Hidrata y suaviza la hebra recuperando la sedosidad.

TRATAMIENTOS PROFESIONALES PARA UNA REPOLARIZACION

LOREAL

Recuperar la fibra capilar y restaurar el cabello no es una tarea fácil, requiere de constancia semanal, incluso en muchos casos es necesario cortar el cabello… Pero si eres de las que no se resignan a perder el largo de tu pelo te presentamos una de las mejores opciones para repararlo. L´Oreal ha lanzado una novedosa línea de productos Absolut repair, un tratamiento reparador y su producto estrella es una ampolla de “Cauterización Molecular” el cual tiene la capacidad de regenerar el cabello desde adentro hacia afuera que le devuelve el brillo, la vitalidad y salud a tu cabello sin necesidad de cortarlo. Este innovador tratamiento sella la fibra capilar haciendo que recupere su estructura original y lo mantiene hidratado y suave durante aproximadamente 10 días. L´Oreal ha lanzado una novedosa línea de productos Absolut repair, un tratamiento reparador y su producto estrella es una ampolla de “Cauterización Molecular” el cual tiene la capacidad de regenerar el cabello desde adentro hacia afuera que le devuelve el brillo, la vitalidad y salud a tu cabello sin necesidad de cortarlo. Este innovador tratamiento sella la fibra capilar haciendo que recupere su estructura original y lo mantiene hidratado y suave durante aproximadamente 10 días. ¿Cómo se aplica?

Es de fácil colocación y tranquilamente lo podes realizar vos misma. 1- Se lava el cabello con un shampoo neutro o Absolut repair de la línea reparadora de loreal (no aplicamos acondicionador), retiramos el shampoo y exceso de agua con una toalla. 2- Aplicamos el contenido de la ampolla (a base de alfa hidroxiácidos) renew C poco a poco tratando de cubrir y masajear las partes más dañadas que generalmente son las puntas pero es recomendable aplicarla en todo el cabello. Dejamos actuar de 10 a 15 minutos. Retiramos con un shampoo neutro. 3- Eliminamos el exceso de agua y colocamos la ampolla reparadora Power repair B de L´Oreal, la cual va a nutrir e hidratar, extendemos el contenido por todo el cabello a la vez que realizamos masajes. Dejamos actuar 5 minutos y retiramos solo con agua. 4- Procederemos a secar el cabello con secador y/o pasar la planchita mecha por mecha para realizar el sellamiento térmico del producto ayudando a que los aceites de alfa hidroxiácidos se queden en el interior del cabello. Inicialmente el tratamiento se realiza dos o tres veces por mes, luego una vez que vallamos viendo que el cabello está saludable se puede extender la frecuencia del tratamiento. Como resultado tendremos un cabello más sedoso, brillante e hidratado, nos va a sellar las cutículas lo que va a darle un aspecto mucho más vital homogéneo, prolijo e hidratado manteniendo la hidratación y la salud de tu cabello.

KÉRASTASE

Kérastase es una innovación para ciertos tipos de cabellos maltratado por las coloraciones, planchas o los secadores. Kérastase revitaliza de una manera sana y natural las puntas del cabello. Beneficios de Kérastase: Kérastase restaura el cabello dañado Kérastase ayuda a restaurar las puntas abiertas Protege el cabello contra los daños del medio ambiente Kérastase fortalece la raíz Alimenta el folículo piloso Kérastase es una espectacular fórmula que proporciona vitales nutrientes que alimentan de forma natural su cabello desde el interior! Kérastase tiene una línea de champús, mascarillas o acondicionadores fabricados para los cabellos coloreados como permanentados, sin volumen, débiles y sin brillo. Kérastase es una tecnología de última era para recuperar los cabellos maltratados. Kérastase impacta su cabello con un extraordinario brillo que deslumbra por su belleza. Kérastase es una innovación tanto para cabellos sanos que desean mantener su belleza o para aquellos que necesitan un cuidado especial. Normalmente las mujeres o los hombres con el cabello largo suelen experimentar desequilibrios hormonales que generan un exceso de sebo que sobrecarga la capa lipídica, lo que se traduce en “raíces grasas” Kérastase tiene una línea especial para cabellos largos que tienen problemas de sequedad en las puntas y graso en la raíz. A simple vista, se puede notar que el brillo natural de todo cabello se va desgastando con el tiempo, los químicos, la contaminación y en muchos casos se debilita de tal manera que empieza a caerse. Kérastase es un tratamiento que recupera la vitalidad al cabello devolviendole la salud pérdida. Kérastase deja las puntas brillantes y saludables desde la segunda aplicación. Una nueva línea de Kérastase se ha lanzado al mercado: Champús para cabellos finos, gruesos, acondicionadores para cabellos frágiles y maltratados y un sérum que puede aplicarse tanto con el cabello seco como húmedo para brindarle mayor hidratación al cabello.

Las fórmulas de Kérastase contienen un exclusivo complejo extraído naturalmente formado por distintos activos que además de cuidar y limpiar el cabello le proporcionan una repolarización intensa al cabello para dejarlo saludable en poco tiempo. Las fórmulas de Kérastase alisan la fibra, repara las puntas, envuelve la fibra y protege su cabello contra la sequedad. Kérastase limpia perfectamente el cuero cabelludo sin dañarlo y deja el cabello con un brillo intenso.

WELLA

Repolarizador Anti-Frizz: Si tienes el cabello rebelde y con Frizz, prueba la nueva crema Repolarizadora con Keratina de Nevada. Sella la cutícula, aporta sedosidad al cabello y elimina el frizz. Ideal para aplicar antes del secador. Repolarizador Anti-Caída: Nuevo Repolarizador Anti caída de Nevada que le brinda a tu cabello 15 beneficios en 1. Repara, Reduce la caída del cabello, Hidrata, Elimina los radicales libres. Humecta, Forma una Capa Protectora, Da brillo, Efecto Anti-oxidante, Revitaliza, Controla la caspa, Acondiciona, Elimina Impurezas, Protección UV, Aporta Suavidad, Protege el color.

SCHWARZOPF

"Repolarización" es un nombre de fantasía para decir que es un tratamiento sellador de cutículas activado por calor. Esta gente le llama "repolarización" a lo mismo de lo que venimos hablando siempre, que es cerrar las cutículas neutralizando esas cargas y también, de paso, humectar el pelo. Para potenciar el tratamiento (que suele incluir keratina), se "activa" utilizando calor. Me parece que ponerle "repolarización" es simplemente una forma de que parezca algo muy científico (por otro lado, el término está mal utilizado, repolarización es algo que tiene que ver con imanes, y en biología con las neuronas y un tema de cargas a los lados de las membranas. Se le ponen estos nombres para que suene súper sofisticado e imposible de hacer en casa. Pues no lo es. La verdad, no difiere demasiado de otros tratamientos que hemos hablado en este y otros blogs, y se puede hacer con cosas que muchas tenemos en casa o se pueden conseguir fácilmente (y si nos falta algo, al menos podemos hacer algo muy parecido).

Se necesita: Las que usamos tintura semipermanente podemos agregar un poquito (porque al hacer un lavado profundo previo, podemos perder mucho el color) Como siempre les digo, no se desanimen si les falta algo, no es necesario que pongan todo eso que puse arriba. Probablemente muchas no tengan productos con keratina o selladores de puntas. No importa, agarren lo más humectante que tengan. Si no tienen aceite de coco o de oliva, usen aceite de cocina. Si no tienen planchita ni gorro térmico, no importa, usen una toalla caliente. Acá lo que importa es que siempre va a ser mejor hacerlo con otros elementos que no hacerlo.

PASOS: 1. lavar bien el pelo con shampoo sin siliconas. Enjuaguen y no pongan acondicionador ni crema para peinar. 2. sequen el pelo con toalla, desenreden. 3. mezclen todas las porquerías antedichas.

TEC-ITALY

1. Previo a cualquier tratamiento capilar, se debe hacer un diagnóstico del cabello y una limpieza profunda para que el cabello pueda absorber todos los nutrientes del proceso y esté abierto a nuevas fuentes de hidratación. 2. La aplicación del cóctel de hidratación está compuesto por una crema hidratante, un reestructurante, un neutralizante y un sellador de puntas. Adicional a ello, se aplica un champú previo y un spray al finalizar el tratamiento. 3. Después de la aplicación, se sella el producto con una plancha de iones especial para la perfecta evaporización del agua en el cabello. Se toma mechón por mechón y estos quedan como unas laminillas: secas y rectas. 4. Después de dejar reposar el producto en el cabello por más de 20 minutos, se retira el cóctel hidratante con abundante agua. El proceso de ‘reposo’ es para evitar un resfriado, no pida retirar el producto con anticipación. 5. A continuación se aplica un spray hidratante dependiendo del tipo de cabello: tinturado con rojos, marrones, rubios, alisado, desgastados, deshidratado, bastante poroso, etcétera. Con ello se prepara el cabello para el blower. 6. Para finalizar se hace el blower, o el planchado según tu gusto. Los estilistas recomiendan ambos si lo deseas totalmente liso. Lo más importante aquí es que te sientas con un cabello suave y bello para ser la envidia de todas.

PASOS PARA HACER UN TRATAMIENTO CAPILAR

PARA CUERO CABELLUDO SANO:

1 - El primer paso es una limpieza exhaustiva del pelo, para que esté preparado para el tratamiento y sea mucho más eficaz. 2 - Luego se aplica una crema a base de jalea real que actúa como regeneradora capilar. 3 - Acto seguido se limpia el cuero cabelludo a base de vapor, así se dilatan los folículos pilosos. Es un método para que todos los nutrientes del tratamiento sean absorbidos de forma correcta. Para ello se extienden con un masaje linfático con el que aseguramos una absorción profunda. 4 - Por último te aplicarán ozono para el sellado, que aunque te suene a chino, lo que trata es de nutrir y oxigenar el pelo y el cuero cabelludo. 5 - Unas doce sesiones serán suficiente para que el cabello quede sano.

¿Sufres caída del cabello? Aunque no es un problema común entre mujeres, sino que es más específico de los hombres, aun así ¡la alopecia existe chicas! Lo importante es saber diferenciar entre la caída estacional y lo que es una alopecia pura y dura. La Dra. Esther Cuerda nos habla de dos tipos de alopecia: 1- Cicatricial: es aquella que surge por algún tipo enfermedad que acaba destruyendo las raíces. 2- No cicatricial: a diferencia de la primera se trata de aquella caída del cabello debía a algún tipo de alteración en el folículo piloso. ¡No te preocupes!, en este caso, el pelo se puede regenerar. Para este tipo de problemas capilares la Clínica Planas nos tratamientos que se adaptan a ti, entre ellos: · Tratamientos quirúrgicos como el trasplante de pelo. · Tratamientos cosméticos: como ampollas, champús suaves adecuados a cada caso y lociones. Pueden fortalecer y producir un efecto cosmético sobre el cabello. · Tratamientos médicos con medicación oral específica. · Complejos vitamínicos: sólo son útiles en caso de carencia. Si no es ninguna, pocas son las veces que consultamos a los profesionales del cabello sobre cómo cuidar nuestro pelo. Normalmente, acudimos a dichos profesionales cuando tenemos problemas de caída o anomalías muy evidentes. Ahora, es el momento de plantearse si tu pelo necesita alguno de los tratamientos capilares de cabina que existen.

PARA CUERO CABELLUDO CON CASPA:

Seguir una dieta sana y equilibrada. Como si fuese necesaria una razón más para comer bien, resulta que una dieta saludable puede evitar las escamas. Es importante asegurarse de obtener suficiente zinc, ácidos grasos Omega-3, vitaminas E y B, y evitar el exceso de levadura y azúcar. Las investigaciones sugieren que la caspa es al menos causada en parte por un hongo que crece en ambientes de levadura, grasas y azúcares. Aunque esto no afecte necesariamente directamente a las condiciones de la piel, un estado general saludable ayudará a que el cuerpo responda contra el hongo que causa la caspa. Relax. No al estrés. El estrés desafía a las defensas del organismo y estimula todo tipo de dolencias, incluyendo la caspa, así que es muy importante relajarse. Limitar el uso de productos capilares. Los sprays de pelo, mousses y geles pueden contribuir a la aparición de caspa en algunas personas. Estos productos pueden causar también sequedad excesiva de la piel, posible causante de la descamación - o desencadenante de reacciones alérgicas. Si se observa caspa poco después de empezar a utilizar un nuevo producto, es probable que el producto tenga la culpa. Como excepción de productos capilares estarían el gel de peinado terapéutico o un spray formulado con aceite de árbol de té. Lavar el cabello con regularidad. La caspa parece prosperar en el cabello graso, por lo que el uso regular del champú puede ayudar a combatirla. Si ya se tiene caspa, lavarse el pelo puede ayudar a mantener los síntomas (las escamas) bajo control hasta que desaparezcan. Es aconsejable dar masajes al cuero cabelludo para limpiar tanto la piel como el pelo. Al tener caspa puede ser útil repetir los pasos de

lavar, enjuagar y repetir. Con el primer lavado se rompe el sebo ceroso, y con el segundo lavado se limpia. Usar un champú anticaspa. Si la caspa persiste a pesar de usar regularmente un champú, es posible que sea necesario algo más fuerte. Prueba con un champú con zinc (mirar la etiqueta en la parte posterior); el zinc ayuda a combatir la caspa. Hay una gran variedad de champús anticaspa disponibles en farmacias o supermercados, y por lo general funcionan. Se recomienda seguir cuidadosamente las instrucciones, y tomarse más tiempo en la ducha, ya que la mayoría se han dejar actuar durante 5-10 minutos formando espuma hasta dos veces. Usar aceites de hierbas especiales o geles a base de hierbas. Se ha demostrado que los geles de la India ayudan. Tratar con aceites regularmente, al menos dos veces a la semana para notar la mejoría. Estar atento a los diferentes ingredientes activos en el champús anticaspa. Si no funciona un champú en el tratamiento anticaspa se ha de probar otro. El Ketoconazol (con la marca comercial Nizoral®) es extremadamente eficaz contra ciertos tipos de caspa que son causadas por un hongo. El Ketoconazol 1% está disponible sin receta en los EE.UU, el 2% requiere receta médica. Paciencia en el tratamiento anticaspa. Aunque los champuses anticaspa pueden producir resultados después de varios usos, se puede tomar una semana o dos para ver la diferencia. Cambia a tiempo. Si un tipo de champú anticaspa no parece funcionar o si funciona durante un tiempo, pero luego no lo hace, se debe cambiar a un producto con otro ingrediente activo (el ingrediente activo aparecerá en el etiquetado en el envase).{ Consultar al médico. Si el problema persiste después de más de un par de semanas de tratamiento, hay champús disponible o cremas de esteroides con receta que también pueden ayudar.

PARA CUERO CABELLUDO CON SEBORREA:

Antes de realizar un tratamiento para eliminar la seborrea, hemos de realizar un buen diagnóstico para conocer si se trata de una seborrea, una hiperseborrea o una dermatitis seborreica. El objetivo del tratamiento debe ser eliminar el exceso de grasa, pero no eliminar por completos los lípidos presentes en el cuero cabelludo. Se trata de regular la secreción sebácea y dejar los cabellos limpios. Lo mejor para luchar contra la seborrea es lavarlo con la frecuencia necesaria utilizando un champú adecuado. Podemos usar champús u otras soluciones que tengan agentes desengasantes suaves, que permitan eliminar el exceso de sebo y, a la vez, mantener la secreción regular de la grasa. Si la seborrea va acompañada de caspa, se pueden utilizar productos con ketoconazol, ácido salicílico, sulfuro de selenio, piritiona de zinc, alquitrán de hulla u otras sustancias con propiedades antimicóticas. Si por el contrario, va acompañada de pérdida de cabello, el tratamiento se debe hacer conjuntamente con tratamientos para la alopecia. En caso de ser una dermatitis seborreica aguda, debemos enviar a nuestro cliente a un dermatólogo para un tratamiento correcto a base de isotretinoína u otros medicamentos. Es difícil dar consejos de cómo prevenir la seborrea cuando aún no se saben las causas exactas que pueden desencadenar un exceso de segregación de sebo. En todo caso, debemos mantener una adecuada higiene del cuero cabelludo, seguir un dieta equilibrada y evitar, en la medida de lo posible, situaciones de estrés. También es recomendable no usar champús o productos inadecuados para nuestro tipo de cabello.

PARA CUERO CABELLUDO MALTRATADO:

1. Aguacate y miel. En un recipiente mezcla 1 aguacate, un poco de miel de abeja y una yema de huevo, revuélvelo muy bien y ponlo en tu cabello seco durante 30 minutos. Pasado este tiempo enjuaga tu cabello. Este es uno de los tratamientos para el cabello maltratado que le dará brillo, y lucirás muy guapa. 2. Aceite de oliva y mayonesa. Mezclar en un recipiente 1 huevo, una cuchara de aceite de oliva y 2 cucharadas de mayonesa, ponlo en tu cabello seco durante 15 a 30 minutos, después enjuaga. Este es uno de los mejores tratamientos para el cabello maltratado porque tu cabello lucirá con más brillo y más fuerte. 3. Limón y huevo. Colocar la yema del huevo en un recipiente y mezclarlo con una cucharada de aceite de oliva y sin dejar de revolver agrega el jugo de un limón y mezcla hasta lograr una preparación cremosa. Aplica la mascarilla sobre el cabello húmedo durante 20 minutos y después de este enjuaga. Uno de los mejores tratamientos para el cabello maltratado ayudará a que el cabello se desenrede de manera fácil. 4. Aceite de recino y soya. Mezclar dos cucharadas de aceite de recino, con una cucharada de aceite de soya y calentar a fuego lento durante unos minutos. Aplicar la mezcla sobre el cuero cabelludo y el cabello con masajes suaves, envolver el

cabello con una toalla y dejar actuar durante 15 a 20 minutos, este es otro de los tratamientos para el cabello maltratado que le dará mucho brillo a tu cabello. 5. Aceite de almendras con miel. Mezclar una cucharada de almendras con un poco de miel y un huevo. Aplicar esta mezcla sobre el cabello durante 20 minutos y después enjuagar. Este es uno de los tratamientos para el cabello maltratado que ayuda a la recuperación del cabello reseco con las puntas partidas.

6. Yogurt con aguacate. Otro de los mejores tratamientos para el cabello maltrata es mezclar 1/2 aguacate con 3 cucharadas de yogurt natural, después aplicarlo sobre el cabello durante 20 minutos y enjuagar el cabello, este tratamiento logrará que tengas un cabello sano y con mucho brillo.

PARA CUERO CABELLUDO GRASO:

La producción excesiva de grasa capilar es la causa de los cabellos grasos, una característica capilar contra la que muchas veces no sabemos cómo actuar. Si éste es tu caso, te damos algunos consejos de experto que pueden ayudarte. Cabello graso Con los cuidados adecuados, tu cabello puede verse más ligero y saludable. Es difícil convivir con un cabello graso, este tipo de cabello da un aspecto descuidado cuando simplemente se trata de un proceso natural. En las raíces del cabello se encuentran las glándulas sebáceas, que provocan la secreción de una sustancia grasa, la grasa capilar. Ésta es muy beneficiosa para la fibra capilar puesto que hace que el cabello esté suave y se vea saludable, lo protege de la sequedad y por lo tanto de la rotura. Un cabello es graso cuando hay una producción excesiva de grasa capilar. En el peor de los casos, las glándulas sebáceas pueden ahogar la raíz capilar, causando una caída excesiva del cabello o la aparición de caspa. Pueden ser varias las causas de este desequilibrio: hereditarias, malos hábitos alimenticios, la toma de algunos medicamentos o un cuidado capilar inadecuado. La producción de grasa capilar puede variar también en función de la estación del año, los cambios climáticos, la fluctuación de hormonas o debido a largos periodos de estrés. Consejo cabello graso: lávalo con bastante frecuencia Si tu cabello es muy graso, visita a un dermatólogo, él podrá recetarte medicamentos que contengan ácido retinoico (molécula derivada de la vitamina A), que regula la secreción de las glándulas sebáceas. Pero, en la mayoría de los

casos, bastará con tratar tu cabello con algunos cuidados específicos. Existen productos capilares que permiten reequilibrar la secreción de grasa Capilar. Las algas o las plantas como la ortiga, la camomila o el romero, regulan la producción de grasa capilar y calman el cuero cabelludo. Los cabellos grasos han de evitar el uso de productos capilares que contengan proteínas o sustancias que reconstituyan la película lipídica, como los aceites o las siliconas. Apelmazan demasiado el cabello y no harían más que agravar la situación haciendo que el cabello se vea aún más graso. No basta con escoger los cuidados adecuados, también hay que saber utilizarlos adecuadamente. Algunas personas piensan que lavarse el cabello muy a menudo estimula la producción de las glándulas sebáceas, pero esto no es así, sino al contrario. El cabello graso se ha de lavar a menudo, todos los días si es necesario. Si el champú se aplica realizando un masaje sobre el cuero cabelludo, se puede eliminar con cada lavado casi toda la grasa capilar. Con los cuidados adecuados, ¡el cabello graso no será más que un mal recuerdo! Qué hacer? Utiliza champús translucidos y evita los productos capilares demasiado cremosos. De vez en cuando, elimina el exceso de grasa capilar de tu cabello y cuero cabelludo con una mascarilla de arcilla, disponible en farmacias y parafarmacias. La arcilla absorbe la grasa y es ideal para luchar contra el cabello graso. Lávate el cabello por la mañana, las glándulas sebáceas están particularmente activas por la noche. Utiliza únicamente agua tibia, el agua caliente estimula la producción de grasa capilar. Qué evitar? El cabello graso hace que el cuero cabelludo se irrite y sea particularmente sensible. Para no irritarlo más, evita el estrés y hacer un uso excesivo del secador así como las trenzas o los moños demasiado tensos. No utilices un cepillo porque lo único que consigues es repartir la grasa capilar por todo el cabello, desde las raíces hasta las puntas. Bastará con hacerte una pasada con un peine. No utilices acondicionador. El cabello graso no necesita tantos cuidados como el cabello seco.

COMO SE HACE EL PROCEDIMIENTO DE UN CHAMPU PROFESIONAL

Lavándote el pelo puedes conseguir muy buenos resultados, pero también todo lo contrario. ¿Todavía estás buscando la mejor rutina de lavado para tu cabello? ¡Lavarse el pelo no es muy complicado! Estamos de acuerdo, pero seguro que puedes mejorar tu rutina de lavado para dar comienzo a un proceso de cuidado mucho más efectivo. Sigue leyendo para descubrir cómo lavarte el pelo obteniendo los mejores resultados mientras cuidas tu cabello. Es una rutina, como lavarnos los dientes o cortarnos las uñas, pero ha llegado el momento de hacer algunas reflexiones sobre el correcto lavado del cabello para que veas todo lo que puede hacer por ti. Abajo te damos algunas indicaciones para que veas cómo mejorar tu proceso de lavado.

Instrucciones paso a paso del lavado del cabello: Preparación: Si te has puesto algún producto de fijación, empieza pasándote un peine para retirar cualquier residuo.

Champú: Asegúrate de estar utilizando un champú adecuado a tu tipo de cabello. A la hora de escogerlo has de tener en cuenta si tu pelo es fino, graso, tiene caspa, etc.

Agua – Parte 1: Moja tu pelo con agua tibia.

La cantidad: La cantidad de champú equivalente al tamaño de una avellana sería suficiente para el pelo corto o las medias melenas. Si tienes el pelo largo ajusta esta cantidad a la largura de tu cabello. Reparte el champú por todo el pelo.

Champú: Haz un poco de espuma con el champú añadiendo un poco de agua antes de masajearte el cuero cabelludo haciendo movimientos circulares. Procura no rascarte el cuero cabelludo con las uñas.

Agua – Parte 2: Enjuágate completamente el pelo. Es importante que no te queden residuos de champú. Ves presionando el pelo con las manos mientras lo aclaras.

Agua- Parte 3: Hazte un último aclarado con agua fría para estimular la circulación sanguínea.

Productos de cuidado extra: Los acondicionadores cubren el pelo con una fina película protectora que proporciona brillo, una flexibilidad natural y una mejor manejabilidad. Los tratamientos capilares reparan los poros capilares y deben utilizarse sobre el cabello dañado o seco una vez a la semana después del lavado con champú. Los tratamientos capilares reemplazan a los acondicionadores.

Agua – Parte 4: Aclárate el pelo con agua tibia para retirar el producto de cuidado sobrante hasta que el pelo esté completamente limpio.

Pelo Mojado: El pelo mojado es muy sensible por eso debes evitar frotarlo con una toalla, en lugar de ello presiónalo. La toalla absorberá el exceso de agua sin dañar tu pelo durante el proceso.

Peinado: Peina y desenreda tu pelo mojado o húmedo suavemente. De otro modo dañarías el pelo recién lavado que es muy sensible.

Frecuencia de lavado: Para conseguir los mejores resultados con el champú el pelo se ha de lavar cada dos o tres días. Tu pelo agradecerá ansiosamente este cuidado y responderá con flexibilidad y un brillo sedoso.

ACADEMIA FRANCESA DE BELLEZA LISA DUPUTEL PF. SASK

TITULACIONES DE LA NORMA No. 260602001 SERVICIO DE TECNICAS CAPILARES 160602003 SERVICIOS DE PELUQUERIA

VIVIANA BAHAMON ESPINOSA CC. No. 52.029.150 DE BOGOTA

NUMERO DE MATRICULA 3479

AÑO 2015 GLOSARIO DIRIGIDO A LA ESTETICA

A Ácido Hialuronico: Sustancia que proporciona hidratación a la piel. En algunos procedimientos se inyecta para rellenar arrugar o surcos. Abdominoplastia: Procedimiento quirúrgico, donde se extrae la piel sobrante del abdomen y en algunos casos también la grasa de esa zona.

B Bandas de calor: Termoterapia que se utiliza para aumentar el metabolismo, y reducir adiposidades. Generalmente son infrarrojos. Botox: Sustancia derivada de la toxina botulínica que provoca una parálisis de los músculos para evitar su sobreuso y la aparición de arrugas.

C Colágeno: Proteína que se encuentra en nuestra piel para darle firmeza. Celulitis: Alteración que se encuentra en el 90 % de las mujeres está muy relacionada con los estrógenos. Provoca un aspecto de piel de naranja ya que se generan unos nódulos fibrosos, la localización más habitual son los muslos por posterior.

D Drenaje linfático: Masaje manual que se aplica en forma lenta y rítmica, y permite la eliminación de toxinas. Depilación Definitiva: Método que permite eliminar los vellos indeseados, se utiliza un láser o luz pulsada.

E Electroterapia: técnica utilizada a base de corriente para estimular la musculatura. Es como realizar ejercicios en forma pasiva. Electroporación: Es aplicación de una onda electromagnética que permite introducir principios activos en forma más profunda. También llamada mesoterapia sin agujas. Endermologia: Técnica que utiliza el vacío o succión para estimular el drenaje y produce modelación corporal. Elastina. Proteína de nuestra piel que permite la extensión y retracción de la piel. Estrías: Perdida de continuidad de la piel. Hay blancas y rojas. Principalmente la causa es genética.

F Fangoterapia: Terapia que involucra la utilización de un fango o barro para hidratar la piel, aportando los minerales y nutrientes. Flacidez: Es la perdida de la elasticidad de la piel. Como resultado estético se ve piel sobrante, muchas veces se acompaña de estrías.

I Ipl: Luz Pulsada Intensa, Técnica utilizada para depilar en forma definitiva.

K Kinesiologia Estetica: Especialidad de kinesiología que se dedica a tratar las alteraciones estéticas.

L Lifting: Procedimiento quirúrgico que extrae la piel sobrante de alguna parte de nuestro cuerpo, como por ejemplo de rostro, muslos o brazos etc.

M Masajes reductivos: Técnica de masoterapia enérgica que permite modelar la figura corporal.

Mesoterapia: Técnica aplicada por médicos que introduce sustancias a través de una inyección para producir diferentes efectos, puede ser reductivo, reafirmante o anticelulitis.

O Ondas Rusas: Tipo de electroterapia que estimula la tonificación muscular.

P Presoterapia: Procedimiento que estimula el drenaje linfático y circulatorio, se utiliza unas botas que se inflan y desinflan a una cierta presión y con ritmo determinado. Peeling: Procedimiento que utiliza químicos para estimular la renovación celular.

R Radiofrecuencia: Agente físico utilizado para producir colágeno y elastina, muy efectivo en la retracción de piel cuando hay flacidez. Existen las monopolar, Bipolar o Tripollar.

T Tripollar: Es un tipo de radiofrecuencia, es una tecnología patentada que tiene un efecto reductivo y reafirmante.

U Ultracavitación: Agente físico basado en ultrasonido que genera una explosión de la célula adiposa provocando un efecto reductivo. Ultrasonido: Agente físico muy utilizado en los tratamientos de celulitis, ayuda a disminuir la fibrosis.

V Vendas Frías: Técnica que utiliza el frio para generar una disminución de centímetros corporales.

W/X/Y Yesoterapia: Procedimiento utilizado para la reducción en centímetros de los perímetros corporales, se utiliza un yeso con principios cativos reductores.

GLOSARIO CAPILAR

Alopecia areata: Alopecia que se caracteriza por la presencia de pérdida de pelo en placas localizadas. Puede progresar hasta la pérdida total del pelo corporal y tiene múltiples causas.

Alopecia androgenética: la alopecia androgenética, o calvicie común, es consecuencia de la estimulación por los andrógenos de folículos pilosos del cuero cabelludo genéticamente susceptibles que dejan de producir pelo terminal para volver a producir vello.

Alopecia no cicatricial: la alopecia que es consecuencia de una enfermedad primaria que afecta a los folículos pilosos.

Alopecia cicatricial: alopecia causada por lesiones de los folículos pilosos. Alopecia universal: pérdida completa de pelo en todo el organismo. Anágeno: la fase de crecimiento de un folículo piloso, que dura de 2 a 3 años. Andrógeno: hormona masculina que promueve el desarrollo y mantiene las funciones de los caracteres sexuales secundarios en el varón (p.ej., crecimiento de la barba y el pelo, tono más grave de la voz, desarrollo Muscular, etc.). El andrógeno más importante es la Testosterona.

Autoinmune: las enfermedades y las reacciones autoinmunes aparecen cuando el sistema inmunológico del cuerpo reacciona contra sí mismo.

Autosómico dominante: se llama autosómico a un gen o grupo de genes que no están situados en los cromosomas sexuales. Si un rasgo genético es dominante, siempre se manifestará y no será enmascarado por el gen contrario.

Bulbo: es la parte inferior del folículo piloso. Cinco-alfa-reductasa: enzima que cataliza la producción de DHT, responsable final de la alopecia androgenética o calvicie común.

Cirugía del colgajo: Intervención para reponer cabello que consiste en estirar una zona del cuero cabelludo cubierta de pelo para cubrir una zona calva.

Dermis: la gruesa capa de tejido vivo situada debajo de la epidermis. Descamación: peladuras o escamas de la parte superficial de la piel. DHT (Dihidrotestosterona): Compuesto natural derivado de la Testosterona que actúa como responsable final de la caída del pelo de patrón masculino o calvicie común.

Distrófico: desarrollo defectuoso. Efluvio anagénico: caída del cabello resultante de la interrupción repentina de la fase activa de crecimiento del cabello, como la causada por la radiación y la quimioterapia.

Efluvio telogénico: Caída del cabello caracterizada por la presencia de un número desproporcionadamente alto de cabellos telogénicos que se caen de forma sincronizada. También llamado alopecia difusa. Puede deberse a enfermedades, a estrés o al parto.

Epidérmico: relacionado con la capa externa de la piel. Epitelial: perteneciente a o formado por el epitelio, que es una lámina de células densamente apretadas dispuestas en una o dos capas, que cubren la superficie externa de todo el cuerpo.

Estradiol: la hormona estrogénica más potente, secretada por los ovarios de los mamíferos.

Estrógeno: cualquiera de varias hormonas que inducen el celo, estimulan los cambios de los órganos reproductivos femeninos y promueven la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la mujer.

Glándula sebácea: estructura productora de grasa en el folículo. Hipertricosis: exceso de pelo en zonas en las que no suele existir pelo.

Hirsutismo: proceso originado por los andrógenos en la mujer, en el que crece en exceso el pelo terminal siguiendo un patrón masculino en la cara, el tórax y la región púbica.

Lanugo: pelo muy fino que cubre el cuerpo y las extremidades de los fetos humanos. Es más abundante hacia la 28ª semana de la gestación, y se cae hacia las 40 semanas.

Miniaturización: término empleado para designar la disminución del tamaño y el diámetro del folículo piloso y del tallo del pelo que aparece durante el proceso de pérdida del cabello.

Minoxidil: un vasodilatador periférico; se emplea como fármaco antihipertensivo y tiene propiedades de estimulación del crecimiento del pelo, evitando asíla caída del cabello.

Músculo erector del pelo: pequeño músculo involuntario que va desde la parte superficial de la dermis hasta el folículo piloso, debajo de la glándula sebácea.

Occipital: relativo a la parte trasera de la cabeza. Ovarios poli quísticos: enfermedad en la que aumenta el tamaño de los dos ovarios debido a la presencia de múltiples quistes. Se asocia con frecuencia a infertilidad o a un exceso de crecimiento del pelo.

Papila dérmica: parte central del bulbo piloso. Parietal: perteneciente o relativo a las paredes del cráneo; en el caso del cuero cabelludo, parietal se refiere a los lados.

Pelo terminal: Tipo de cabello más grueso y pigmentado (a diferencia del vello)

Pelos en signo de admiración: este tipo de pelo aparece típicamente en la alopecia areata. Están rotos, se arrancan fácilmente y tienen la forma terminal del pelo telógeno.

Queratina: proteína que se encuentra en el pelo y en las uñas.

Recesión bitemporal: expresión que describe la desaparición del pelo de ambas sienes

Telógeno: fase de reposo del folículo piloso, que dura aproximadamente 2 semanas.

Tricograma: estudio al microscopio del bulbo piloso a partir de un número determinado de cabellos (habitualmente 50) para determinar la proporción entre pelos anágenos y telógenos.

Tricotilomanía (arrancamiento del cabello): El hábito de arrancarse el cabello, muy común entre los niños, puede ser causa de calvicie.

Vello: pelo fino y de color tenue que se encuentra en algunas zonas del organismo.

Vertex: el vertex del cuero cabelludo es la coronilla, donde el pelo crece de una forma circular alrededor de la punta de la cabeza, siendo una zona muy susceptible de caída del cabello.

A ALOPECIA: Caída de cabello producida en cualquier parte de la superficie cutánea.

ALOPECIA ANDROGENÉTICA: También llamada calvicie común, es un proceso de caída anormal del cabello que provoca despoblamiento capilar de mayor o menor importancia en la parte superior del cuero cabelludo.

ALOPECIA AREATA: Es la aparición de placas de alopecia por distintas zonas del cuerpo

ALOPECIA AREATA TOTAL: Afecta a toda la superficie del cuero cabelludo.

ALOPECIA AREATA UNIVERSAL: Afecta a toda la superficie corporal.

ALOPECIA CICATRICIAL: Se produce como consecuencia de una lesión irreversible folicular y que normalmente supone también un daño en la piel.

ALOPECIA DIFUSA: Pérdida de pelo terminal de forma aguda y difusa. ALOPECIA NO CICATRICIAL: Supone una alteración reversible del folículo piloso y no suele afectar a la piel circundante.

ANÁGENO: Fase de crecimiento del folículo piloso que dura de 3 a 6 años. ATRIQUIA: Pérdida congénita del cabello.

B BULBO: Es la porción más profunda del folículo pilo sebáceo. C CALVICIE: Falta de cabellos, especialmente la definitiva CAPILAR: Relativo o semejante a un cabello. CATÁGENO: Es el periodo de regresión, la actividad del folículo se detiene, dura 3 semanas.

CINCO-ALFA-REDUCTASA: Es la enzima que cataliza la producción de DHT responsable final de la alopecia androgénica.

CÓRTEX: Es la parte del tallo más gruesa cuyas células producen la melanina responsable de la pigmentación del cabello.

CUTÁNEO: Relativo a la piel. CUTÍCULA: Capa más externa del tallo en la que las células están dispuestas en forma de escamas.

D DERMATITIS: Inflamación de la piel producida por sustancias irritantes. DERMIS: Es la capa de tejido situada debajo de la epidermis. DIHIDROTESTOSTERONA (DHT): Metabolito de la testosterona responsable del acortamiento de la fase de crecimiento de los folículos.

DISPLASIA PILOSA: Malformación del tallo piloso E ECCEMA: Afección inflamatoria aguda o crónica de la piel, que ofrece diversidad de causas y lesiones como eritema, vesiculación, exudación y costras.

EFLUVIO: Pérdida temporal del cabello. EFLUVIO ANÁGENO: Caída del cabello en la fase de anágeno. EFLUVIO TELÓGENO: Caída de cabello en la fase de telógeno. EPIDERMIS: Es la capa exterior de la piel, no vascular, situada sobre la dermis. F FACTORES DE CRECIMIENTO: FAGA: alopecia androgénica de patrón femenino.

FOLÍCULO: Cripta o pequeño saco en forma de dedo de guante en una mucosa o en la piel, generalmente con función secretoria.

G GLÁNDULA SEBÁCEA: Secreta el sebo o grasa en el folículo.

H HIPERTRICOSIS: Aumento excesivo de pelo en áreas no andrógeno dependientes en ambos sexos.

HIPOTRICOSIS: Pérdida difusa congénita del cabello. HIRSUTISMO: Presencia de pelo terminal en la mujer en localizaciones propias del hombre.

I IMPLANTACIÓN: Fijación, inserción o injerto de un tejido u órgano en otro. INFILTRAR: Introducir una sustancia mediante agujas. L LANUGO: Es el pelo prenatal que se observa en el nacimiento. M Alopecia androgénica de patrón masculino.Microinjerto: técnica de cirugía capilar basada en la división de los injertos en pequeñas unidades foliculares de 1- 2 cabellos.

MINOXIDIL: Vasodilatador periférico usado en concentraciones del 2 al 5% y que favorece una prolongación de la fase de crecimiento del cabello.

MÚSCULO ERECTOR DEL PELO: Es el músculo involuntario responsable del fenómeno de “pelos de punta” que se desencadena por el frío, las emociones…

O OCCIPITAL: Parte posterior de la cabeza, normalmente la zona donante en una cirugía capilar.

P PAPILA DÉRMICA: Parte central del bulbo piloso. PELO TERMINAL: Es el propio del cuero cabelludo desarrollado a partir de los 3-4 meses de edad.

PILOSEBÁCEO: Relativo a los pelos o folículos pilosos y a las glándulas sebáceas.

PILOTRACCIÓN: Maniobra de arrancar el cabello para explorar su grado de adherencia al cuero cabelludo.

PITIRIASIS: Descamación de la piel seguida de atrofia. Q QUERATINA: Sustancia orgánica que forma la base de la epidermis, uñas, pelo y tejidos córneos, semejante a las proteínas por su estructura química y que posee un alto contenido en cisteína por lo que el pelo adquiere una gran resistencia.

R RECIDIVA: reaparición de una enfermedad más o menos tiempo después de transcurrido un periodo de salud completa. Suele ser el caso de las alopecias areatas.

S SEBORREA: Secreción exagerada de grasa en el cuero cabelludo. T TELÓGENO: Es la fase de reposo del cabello a partir de la cual se inicia el nuevo anágeno, dura 3 meses.

TRASPLANTE DE CABELLO: Densificar áreas que están insuficiente o totalmente desprovistas de cabello, con el pelo del propio paciente que procede de

zonas que genéticamente son estables (parte occipital).Técnica de micro injerto de unidades foliculares.

TRICOLOGÍA: Suma de conocimientos relativos al cabello. TRICOGRAMA: Estudio al microscopio del bulbo piloso a partir de un número determinado de cabellos que nos permita establecer la proporción entre pelos anágenos y telógenos.

TRICOTILOMANÍA: Hábito compulsivo de arrancarse el cabello, produce calvicie crónica.

V VELLO: Pelo suave, corto y fino que cubre algunas zonas del cuerpo. VÉRTEX: Zona correspondiente con la coronilla.

AGRADECIMIENTO

Al finalizar el presente modulo, quiero expresar mi agradecimiento a la academia de belleza Lisa Duputel, pero muy especialmente a la profesora Lady Gomez Zuluaga, por compartir conmigo sus conocimientos, su carisma, su entrega y profesionalismo, y resaltando ese calor humano que la caracteriza, su preocupación por el bienestar de los alumnos y los deseos inmensos para que todos asimilemos sus enseñanzas.

BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA

- Academia Francesa de Belleza Lisa Duputel (Agenda de desempeño). - Centro de Estudios Avanzados en Belleza. - Diccionario Larousse. 2003 - Www. Google.com - Wwww.Clinicadermatologica.com - Www. Glosario de términos estética y capilar.

CONCLUSIONES

Considero que al finalizar el modulo, aprendí a Conocer las principales alteraciones capilares y el protocolo a seguir en su tratamiento, a utilizar distintos tipos de equipos de diagnóstico, de acción químico-mecánica, de corrientes eléctricas y de radiación, así como, reconocer las principales zonas de influencia para un masaje capilar y que normas básicas se ha de seguir. Identificar cuando un cabello tiene suciedad y que se entiende por higiene capilar. Saber cómo llevar adecuadamente la limpieza del cabello y conocer los diferentes tipos de cosméticos apropiados para esta labor. Conocer los diferentes tipos de productos correctores y saber aplicarlos. Adquirir los conocimientos básicos sobre las estructuras capilares que intervienen a la hora de darle forma al cabello para evitar dañarlo. Aplicar de forma adecuada cambios de color en el cabello sin originar daños capilares. Identificar las alteraciones capilares más comunes.

ENFERMEDADES DE LAFIBRA CAPILAR

TRICOPTILOSIS: (“puntas abiertas”) Se trata de una fractura longitudinal en el extremo distal del tallo capilar. La punta del cabello sufre una reducción de células cuticulares llegando, en algunos casos, a quedar expuesta la corteza y fragmentándose, produciendo la fisura. Se puede dividir en dos o tres partes.

¿QUE HAGO PARA LAS PUNTAS ABIERTAS DEL CABELLO?

HORQUILLA TRICOPTILOSIS. La horquilla pasa de ser algo que aparece en las puntas del cabello a convertirse en una enfermedad capilar producida por muchos factores externos: Tráfico y fricción por el cepillado. Deshidratación por el mal uso de las cremas. Cortes de pelo con tijeras viejas o filos en mal estado. Fricción en el lavado y desenredar con fuerza. Usar planchas en temperaturas muy altas cuando el cabello esta mojado. Es cierto que en ocasiones una mala nutrición también seria causa de este tipo de patologías, esto sucede cuando durante mucho tiempo se han dejado de consumir proteínas y aminoácidos importantísimos para la formación de cabello. La horquilla puede hacer que sientan que el cabello no crece, pese al surgimiento del crecimiento o efecto raíz lo cual se percibe muy fácil en un cabello con color, esta sensación es debido al rompimiento constante de cabello en el área de puntas. Incluso algunas mujeres por desconocimiento deciden en sus ratos de ocio jugar con las puntas abiertas y terminan rompiendo el pelo del todo. Existen tratamientos de alta tecnología (NANO-TECNOLOGÍA) que serían capaces de hacer una reconstrucción o mejorar su sensación y apariencia pero definitivamente la única solución es cortar. La punta en mal estado se debe retirar con una tijera de buena calidad. Un filo desgastado, una tijera mal inclinada, un movimiento brusco con los filos sobre el cabello pueden desgarrar la fibra y pueden crear rupturas sobre la fibra capilar. Las tijeras están hechas de diferentes materiales, algunos más rígidosque otros. A mayor rigidez, mayor precisión pero de igual manera a mayor precisión mejor calidad y más precio. Las clientas desconocen el costo y la tecnología con la que está hecha una tijera de Peluquería, por esa razón algunas creen que se pueden cortar el cabello en casa. El cabello es una fibra tan dura cuando está seca, que por eso, la gran mayoría de los cortes de pelo se deben hacer con cabello mojado; pero también existen tijeras que están diseñadas y pensadas para trabajar sobre cabello seco. Esto significa que si tu peluquero solo tiene una tijera para todo, no es un estilista bien preparado. Y NO OLVIDEN QUE LA HORQUILLA SOLO SE VE CUANDO EL CABELLO ESTA SECO.

El costo de una tijera de peluquería depende del material, la tecnología, la marca y el diseño el cual es diferente no solo por personalidad si no por uso. Cada largo, cada ancho, cada tipo de filo tiene un uso y un costo. Una tijera de uso normal podría valer entre U$ 200 y U$ 300, las tijeras de crear textura son un poco más costosas y las de filos finos aún más. La vida útil de estas herramientas depende del uso pero también depende de la inversión, si inviertes bien la duración es mayor y le garantizaras a tus clientas y clientes que su cabello siempre estará sano. Algunas mujeres estarán pensando que es una locura esto del corte, bueno la verdad es que si tienes un peluquero que sea dedicado y muy profesional te dedicara el tiempo y te recomendara un excelente producto para restaurar la elasticidad y protegerlo de los factores externos como el sol y la humedad. Como dato importante tengan en cuenta la siguiente información: Las cremas para peinar de consumo masivo son hechas con encimas que solo brindan sensación de suavidad pero nunca brindan protección solar ni nutrición, utilicen herramientas liquidas de baja densidad, ósea, si son liquidas mejor, las herramientas liquidas como gels, espumas, fluidos, ceras y otras más, deben ser recomendadas y diagnosticadas por el peluquero. No olvides dejar tus comentarios y compartir esta información si le das “me gusta” estaremos muy motivados a continuar investigando para informarte. Visita este sitio y encontraras más información y recomendaciones para encontrar los productos y las marcas que te harán un profesional exitoso.

TRICOCLASIA: Es la fractura transversal del fuste que lesiona la médula y la corteza pero no la cutícula, lo que da al cabello el aspecto de leña verde partida. Se asocia a otras alteraciones y traumas físicos o químicos de poca importancia. Inicialmente el cabello no es muy frágil, pero si con el tiempo la cutícula se mantiene íntegra se fragiliza.

PELO EN BAYONETA: Consiste en un afinamiento y una hiperpigmentación del extremo distal del tallo piloso. Se localiza fundamentalmente en la zona de la coronilla. Su causa es una obstrucción del orificio del folículo piloso debida al depósito de escamas de queratina. A veces, acompaña a alteraciones del cuero cabelludo, como la seborrea y la pitiriasis.

TRICORREXIS NUDOSA: El defecto más común del tallo piloso que provoca ruptura del pelo es la tricorrexis nudosa. El daño mecánico o químico desencadena esta respuesta, que puede aparecer en el pelo normal, pero que es mucho más frecuente en el pelo intrínsecamente débil. La tricorrexis nudosa congénita puede estar presente al nacer o puede aparecer dentro de los primeros meses de vida. La tricorrexis nudosa adquirida, mucho más frecuente que la forma hereditaria, puede se distal o proximal. La ruptura proximal parece más común en mujeres estadounidenses de raza negra, en general después de procedimientos repetidos de alisado químico o con planchas del cabello. La tricorrexis nudosa distal se debe con mayor frecuencia al cepillado o al batido excesivo, o al uso esporádico de permane

LIENDRES: Las liendres son los huevos depositados por los piojos en el pelo de los niños, donde permanecen hasta que se eclosionan. Son difíciles de ver y por su color y forma, pueden ser fácilmente confundidas con la caspa. Las liendres se diferencian por su textura gelatinosa, similar a la de un pegamento, que hace con que estén muy adheridas al pelo del niño.

PITIRIASIS: es una patología muy extendida en el ser humano y suele ser muy frecuente encontrarla en cualquier persona. Junto a la caspa existen otras patologías que se pueden confundir con la caspa como la Dermatitis o incluso una psoriasis de carácter leve (regeneración desmesurada de las células de la piel), ya que en ambos casos se desprenden partículas de piel que pueden llevar al error de su diagnóstico si no es estudiada por un especialista capilar.

EFERMEDADES DEL CUERO CABELLUDO

PITIRIASIS SIMPLE: es una afección que afecta a la piel y que se caracteriza por la presencia de una descamación (pérdida de la capa superficial de la piel que se desprende por escamas, pareciendo pequeños pedazos de piel muerta). Puede afectar a diferentes zonas cutáneas del cuerpo particularmente al cuero cabelludo. En el caso de la caspa, la causa sería una infección micótica por un hongo. Se caracteriza por la presencia de caspa en el cuero cabelludo.

ALOPECIA: Es una enfermedad que afecta los folículos pilosos. Estos son áreas en la piel que dan crecimiento al pelo. En la mayoría de los casos, el pelo se cae a mechones, dejando áreas sin pelo del tamaño de una moneda estadounidense de veinticinco centavos. Muchas personas con esta enfermedad sólo tienen unas cuantas áreas de calvicie. Sin embargo, algunas personas pueden perder más pelo. Y aunque es poco común, la enfermedad puede causar la pérdida total del pelo o de todo el vello de la cara y el cuerpo.

PEDICULOSIS: Es la infestación humana por el PediculusHumanusCapitis, un ectoparásito que mide aproximadamente dos milímetros y tiene tres pares de patas provistas con garras, que le permiten adherirse al cuero cabelludo y succionar la sangre. Es una afección cutánea producida por la infestación por un piojo. Se localiza fundamentalmente en el cuero cabelludo.