MASACRE DE POZZETO CRIMINOLOGIA

MASACRE DE POZZETO CAMPO ELIAS DELGADO (PERPECTIVAS CRIMINOLOGICAS) TRABAJO PRESENTADO POR: YOLIMA RAMOS MARIA CAMILA R

Views 64 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MASACRE DE POZZETO CAMPO ELIAS DELGADO (PERPECTIVAS CRIMINOLOGICAS)

TRABAJO PRESENTADO POR: YOLIMA RAMOS MARIA CAMILA RODRIGUEZ PARRA

DECIMO SEMESTRE ASIGNATURA: CRIMINOLOGIA DOCENTE: GILBERTO HERNAN ZAPATA BONILLA GRUPO #7

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI 23 DE MARZO DE 2020 CALI VALLE DEL CAUCA

INTRODUCION

Campo Elías Delgado Morales (Durania, 14 de mayo de 1934 – Bogotá, 4 de diciembre de 1986) fue un colombiano, veterano de la guerra de Vietnam adscrito al Ejército de los Estados Unidos. El 4 de diciembre de 1986 se convirtió en asesino itinerante cuando asesinó a varias personas e hirió a 15 más en el edificio donde vivía y en el restaurante Pozzetto, de Bogotá. Este crimen se conoce como la Masacre de Pozzetto.

El presente trabajo tiene por objetivo analizar el perfil criminológico de del asesino del RESTAURANTE POZZETO basándose en estudios, teorías, leyes y aspectos importantes para la criminología.

CONCLUCIONES

LA MASACRE DE POZZETTO Clasificación: Asesino itinerante Características: Parricida - Tiroteo en un restaurante - Motivo desconocido Número de víctimas: 29 Fecha del crimen: 4 de diciembre de 1986 Fecha de nacimiento: 24 de junio de 1934 Perfil de la víctima: Hombres, mujeres y niños Método del crimen: Apuñalamiento - Arma de fuego Lugar: Bogotá, Colombia Estado: Muerto por la Policía el mismo día. (Algunas fuentes afirman que se suicidó)

El 4 de diciembre de 1986 29 personas perdieron la vida a manos de un solo hombre. Campo Elías Delgado, según Mercedes Noguera, vecina del asesino, la señora Rita de Delgado sostuvo una fuerte pelea con su hijo; sin embargo, la testigo tuvo que abandonar el edificio poco antes de que Campo Elías matara a su madre de un disparo en la cabeza en el apartamento 401 del edificio El Laurel de Bogotá. El homicida incineró el cuerpo, lo que provocó un incendio que alarmo a los vecinos que salieron a ver lo que pasaba y que este individuo mató a medida que abrían las puertas de sus respectivos hogares. Luego mató a una muchacha a la cuál le impartía clases de inglés y a su madre. Acto seguido, se dirigió al restaurante Pozzeto y disparó hacia los clientes. Finalmente, al verse rodeado por las autoridades, se suicidó.

Al día siguiente, Campo Elías Delgado fue el protagonista de las primeras planas de todos los periódicos del país y el más importante en la agenda de los demás medios de comunicación.

Varias veces, el escritor colombiano Mario Mendoza, autor del libro Satanás, que se basa en esta masacre, ha expresado que conoció al homicida en la Universidad Javeriana en su época de estudiante.

Los dos no eran los mejores amigos pero, según Mendoza, el personaje era retraído, tímido y no era hombre de tener amigos; su acercamiento se debió por los gustos literarios que ambos compartían, pues Delgado realizaba, en ese momento, una tesis sobre Dr. Jekyll y Mr. Hyde, y Mendoza realizaba una sobre la duplicidad.

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (en inglés Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde), a veces titulado simplemente El doctor Jekyll y el señor Hyde, es una novela escrita por Robert Louis Stevenson y publicada por primera vez en inglés en 1886, que trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde. El libro es conocido por ser una representación vívida de un trastorno psiquiátrico que hace que una misma persona tenga dos o más identidades o personalidades con características opuestas entre sí. En psiquiatría, esto hace referencia al trastorno disociativo de la identidad (anteriormente conocido como trastorno de personalidad múltiple).

No se debe confundir esta psicopatología con el trastorno bipolar, otro desorden psiquiátrico completamente distinto, perteneciente a un grupo de enfermedades mentales conocidas como trastornos del estado de ánimo, en el que se alternan fases de manía con fases de depresión. Fue un éxito inmediato y uno de los más vendidos de Stevenson. Las adaptaciones teatrales comenzaron en Boston y Londres un año después de su publicación y aún hoy continúa inspirando películas e interpretaciones múltiples. Jekyll es un científico que crea una poción o bebida que tiene la capacidad de separar la parte más humana del lado más maléfico de una persona. Cuando Jekyll bebe esta mezcla se convierte en Edward Hyde, un criminal capaz de cualquier atrocidad. Según se cuenta en la novela, en nosotros siempre están el bien y el mal juntos, por eso Hyde, símbolo de todo lo perverso, resulta repugnante a todo aquel que lo ve.

Según Olaya y su análisis 1. Campo Elías no se suicidó. Aunque algunos testimonios de testigos dieron para pensar que el asesino se auto aniquiló al verse acorralado por la Policía, y a pesar de que la investigación del juez 38 de instrucción criminal no concluye de qué manera murió el criminal, Olaya está seguro en afirmar que, de acuerdo con la trayectoria de las balas que ingresaron en su cráneo (cuatro en total), y de las manchas de sangre que salpicaron la pared, era prácticamente imposible que Campo Elías se hubiera podido disparar en la sien. "De hecho, ya tenía dos balazos en el pecho que lo tenían tendido en el suelo -dice Olaya-. Él no pudo darse muerte a sí mismo". 2. Campo Elías no mató a su mamá el jueves 5, sino la noche anterior. Aunque el incendio en el apartamento de los Delgado, en la carrera 7 con calle 52, fue el que alarmó a los vecinos, muchos de los cuales resultaron muertos a manos del perturbado mental, Olaya estableció con base en testimonios de familiares del criminal y de vecinos del sector, que doña Rita, la madre de Campo Elías, fue muerta en la noche del miércoles 4 de diciembre, después de un fuerte altercado con su hijo, que acostumbraba a golpearla. Un examen final del cuerpo de doña Rita también confirmó que no recibió ningún impacto de bala y que murió de un fuerte hematoma en la cabeza y de cuatro puñaladas.

3. Campo Elías no intentó violar a la estudiante de inglés. La película Satanás sugiere que, de pronto, el asesino se había sentido traicionado por su pequeña discípula de 15 años. Es un dato que nunca se sabrá. Lo que sí se pudo concluir, de acuerdo con las evidencias de la franela y la ropa interior rasgada, es que Campo Elías sí había intentado (quizás infructuosamente) abusar sexualmente de la mamá de la estudiante. 4. Campo Elías no era un sicópata. 

Según estudios Campo Elías no era un psicópata, aunque con frecuencia se habla del asesino de Pozzeto como un psicópata, según investigaciones hechas como la investigación de Olaya sobre la personalidad del criminal, lo que sufrió fue un episodio psicótico, ¨Un psicópata -como lo es claramente Carlos Alberto Garavito- es un individuo que actúa sistemáticamente, sin culpa, sólo para satisfacer sus deseos personales y sin ningún remordimiento con la sociedad ¨ Por el contrario Campo Elías, quien era un asesino itinerante, asesino relámpago, o asesino excursionista (en inglés: spree killer), es alguien que se dedica a cometer múltiples asesinatos en un corto período y en distintos lugares. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos define un "spree killing" como "asesinatos en dos o más lugares sin un gran intervalo de tiempo entre ellos". Un asesino en serie se diferencia en que este sí deja pasar un período en el que se mantiene alejado de su actividad criminal, mientras que un asesino masivo normalmente actúa solo en un mismo lugar. Era un hombre perturbado mentalmente y que, no tuvo otro medio de expresión que el asesinato, solo que ni él mismo sabía cuál era el momento. En este sentido es posible decir que la masacre era un grito desesperado en busca de ayuda. Ya que su niñez estuvo marcada por múltiples episodios de violencia intrafamiliar, el suicidio de su padre, donde la supuesta causa era infidelidad por parte de la madre de Campo Elías Delgado, todo esto desencadeno en él un odio profundo hacia su madre. La cual se convirtió en la primera víctima del asesino de pozzeto ,donde la golpeo, asesino con arma corto punzante y posteriormente procedió a incinerarla en su lugar de vivienda la cual compartía con ella, el dato más llamativo es el de la guerra del Vietnam, Ya que no es la primera vez que antiguos combatientes de esa guerra salgan de sus cabales y protagonizan grandes matanzas gratuitas, las cuales son llamadas por los siquiatras ¨psicosis de guerra¨ el cual es un estado de ánimo provocado por el temor a una guerra que cree inminente .

La mayoría de este tipo de criminales viene de familias rotas o con problemas constantes, lo que crea personalidades introvertidas, inseguras y que no les permiten relacionarse fácilmente con los demás.

Cabe resaltar que este criminal tenía serios problemas en el plano sexual y era un misógino compulsivo, lo cual hace que un asesino no pueda separar el placer del dolor, ya que eso lo han vivido desde siempre. Alexandre Lacassagne, dijo que no hay criminales congénitos, sino medios y circunstancias que favorecen al crimen y que todos los factores que hacen del individuo un asesino son formados en la infancia.

Podemos decir que campo Elías padecía el síndrome del veterano de guerra o síndrome del soldado ,ya que este contaba con los síntomas los cuales son , la ansiedad la angustia, el estrés , el insomnio y la depresión , son los que conllevan trastorno de estrés postraumático(TEPT) esta patología afecta especialmente a militares después de guerras internacionales. Se puede afirmar que padecía de ella ya que fue un ex combatiente de la guerra de Vietnam. 



Según La Teoría del estilo de vida criminal de WALTERS, esta pretende caracterizar la toma de decisiones que de modo constante, mantiene al delincuente crónico en un estilo de vida antisocial (portador de estilo de vida criminal). En esta teoría se distinguen cuatro hechos significativos en su construcción teórica; las condiciones, la elección, la cognición y la conducta. De acuerdo a la Clasificación criminal de Cesare Lombroso, Campo Elías Delgado pudo ser un CRIMINAL NATO , para Cesare Lombroso era posible determinar si alguien era delincuente analizando sus características corporales , según su enfoque , el criminal presenta rasgos de inferioridad orgánica y psíquica que resultan evidentes a los ojos .

En el caso del criminal nato, este se caracterizaría, desde el punto de vista físico, por los siguientes rasgos: cráneo pequeño, gran orbita ocular, frente hundida, abultamiento en la parte inferior de la zona posterior de la cabeza. En lo psicológico es insensible, impulsivo y no siente remordimientos.



Tipología Criminal de Enrrico Ferri, podemos clasificar a Campo Elías Delgado como:

I.

Delincuente nato, incluiría a aquellas personas con una carga congénita que le determina a cometer actos delictivos unidos a factores ambientales.

II.

Delincuente loco o alienado, es aquel que padece una anomalía psíquica

Como factor principal de su comportamiento criminal. La anomalía psíquica es la alteración de las facultades psíquicas que impiden comprender la ilicitud del hecho o la capacidad de autocontrol, es decir , que produce la inimputabilidad.



Trastornos

de

personalidad

múltiple

(

dualidad

)

Existencia de dos caracteres o fenómenos distintos en una misma persona o cosa 

Asesino itinerante: Es un tipo de asesino que comete sus crímenes al menos en 2 lugares en un periodo de tiempo extremadamente corto, lo que lo diferencia de un asesino múltiple; sus víctimas pueden ser causales o desconocidas. También se los denomina asesinos relámpago, en inglés spree killers.

Al igual que el asesino en serie, mata a tres o más víctimas en más de una localidad y, por tanto, en distintos lugares; lo que implica encontrarse con diferentes escenas del crimen. La diferencia que existe entre ambos tipos de asesinos es el llamado período de enfriamiento entre las víctimas (cooling-off period), ausente en el caso del asesino itinerante. En ocasiones, podemos encontraros con el llamado spree serial killer (asesino en serie itinerante). El spree serial killer es una especie de híbrido entre asesino itinerante y asesino en serie, existiendo un menor lapso de tiempo entre los crímenes (en ocasiones, un lapso de días) y donde las víctimas pueden no tener un hilo común. Asimismo nos lo

indica el Crime Classification Manual (2006): “Sometimes there are spree serial killers, a sort of hybrid, where there is a shorter time span between murders, perhaps days, and where the victims may not have a common thread”

ALCANSE SOCIOLOGICO

La familia representa el “núcleo de socialización” más importante para el niño, para lo cual se requiere que cumpla sus funciones de manera integrada, aportando elementos saludables para la formación de la personalidad. Si analizamos las causas de la delincuencia, sobre la que existen diversas y variadas teorías, detectamos que una familia inestable o desorganizada puede favorecer el desarrollo de tendencias antisociales persistentes, ya que los estímulos nocivos facilitan que el niño introyecte modelos identificatorios negativos y recurra a ellos como forma de vida. La niñez de Campo Elías Delgado estuvo marcada por violencia intrafamiliar, su padre abusaba constantemente a su madre, psicológica y físicamente frente a el . Este maltrato desencadeno la separación de sus padres lo cual llevo a su progenitor al suicidio, hecho que marco la vida de Campo Elías y desencadeno el odio hacia su madre la cual culpaba por lo ya mencionado.

FUNCIÒN PATERNA La conexión entre la ausencia del padre y delincuencia surge de múltiples trabajos de investigación, siendo ello un buen predictor no solo de delincuencia sino también de diversas adicciones. (Gottfredson y Hirschi, 1990) y (Stern, Northman y Van Slyk, 1984) (3). La figura paterna juega un rol fundamental en: „ Instaurar la capacidad de control de impulsos agresivos, es decir en la autorregulación.(Lisak y Roth 1990-Biller y Trotter, 1994) „ Incorporación de la capacidad para postergar gratificaciones y buen predictor de empatìa en el adulto (Sagi,1982- Biller,1993). „

Prohibición del incesto como fundante de la cultura. Estructuración de lo intrapsíquico (Freud). „ Asignar lugares y roles en la familia, protegiendo el encuadre familiar. Promover la emancipación o salida o de los hijos de la familia, asegurando su apertura al grupo social. (Berenstein, 1976 y 1981)

FACTORES FAMILIARES: Concordamos en el rol de modelo que representan los padres. La necesidad de aprender conductas adultas, de imitar ese modelo cercano, de seguir el ejemplo de los padres se incluye en la función educativa de la familia. No obstante, los adolescentes y niños encuentran en ocasiones que el espejo está "empañado". Existen grupos familiares portadores de "indicadores de desajuste social". Los factores hallados con mayor frecuencia en la familia de adolescentes con antecedentes delictivos son: • Rechazo parental. • Ausencia de la figura paterna. • Inestabilidad conyugal. • Falta de atención al niño (abandono fìsico o emocional). • Bajo nivel socio-económico? Por su imposibilidad de progresar y de lograr metas, se considera que ubican naturalmente en estratos socioeconómicos más bajos. • baja cohesión familiar. • Carencia de herramientas afectivas, cognitivas y conductuales.

Esto trae aparejado: a) déficit en la comunicación intrafamiliar o patrones de comunicación predominantemente físicos. b) dificultad paterno-materna de asumir su rol con autoridad o lo hacen con disciplinas muy severas

ELEMENTOS

CONSTITUYENTES

PARA

LA

FORMACION

DE

LA

CRIMINALIDAD (factor antropológico) Algunos de los elementos que pudieron constituir a la formación de la criminalidad de Campo Elías Delgado fueron: 

La constitución psíquica del delincuente (sentimientos): odio por su madre y por las mujeres



las características personales del delincuente (edad ,sexo) 52 años , Masculino



factor social (ambiente social) en 1986 año en que ocurrió el masacre de pozzeto Colombia presentaba diferentes hechos sociales tales como

I.

La mafia asesina al director de El Espectador, Guillermo Cano, uno de los periodistas más valientes del país a quien nunca le tembló el pulso para denunciar a los corruptos y al tenebroso poder del narcotráfico.

II.

Javier Delgado, dirigente del grupo Ricardo Franco, asesina a 150 compañeros suyos a cuchillo en la masacre de Tacueyó. Temía que fueran infiltrados.

III.

La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por

los

Derechos

del

Hombre, fue

un

asalto

perpetrado

en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) 

BIBLIOGRAFIA https://criminalia.es/asesino/campo-elias-delgado/ https://www.youtube.com/watch?v=KFx7Abljo7g https://www.rtve.es/television/20180220/sindrome-del-soldado/1681040.shtml https://es.wikipedia.org/wiki/Asesino_itinerante https://es.slideshare.net/patriciaguerrero9674/criminologa-deber https://itercriminis.com/enrico-ferri/ https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4301809 https://dej.rae.es/lema/alteraci%C3%B3n-ps%C3%ADquica http://crimina.es/crimipedia/topics/el-asesino-multiple/