Maruja Mallo. Ana Galindo

1 Mate+TIC y ArTe Proyecto MARUJA MALLO Por Ana Galindo Mate+TICas y ArTe UNIDAD DIDÁCTICA MARUJA MALLO. UNA PINTO

Views 165 Downloads 22 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Mate+TICas y ArTe

UNIDAD

DIDÁCTICA

MARUJA MALLO. UNA PINTORA DEL 27

Proyecto Creativo Multicompetencial | Ana Galindo Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

1

2 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Una pintora surrealista del 27

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

2

3 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

OBJETIVOS     

Sensibilizar a nuestro alumnado ante los estereotipos sexistas que aún persisten. Rescatar la memoria de las mujeres haciéndolas visibles. Conocer a una mujer pintora de la Generación del 27, relegada durante muchos años al olvido, así como sus principales obras. Recrear algunas de sus obras: color y temática. Cada curso trabajará sobre el dibujo de una de sus obras .

HORARIO Y DURACIÓN : Se propone trabajarlo en el área de plástica y de matemática, pero puede trabajarse de manera interdisciplinar, ya que toca contenidos de diferentes áreas: arte, matemáticas, literatura, geografía, historia, nuevas tecnologías... DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Recreación del color y de la temática de la obra que haya correspondido al curso con técnicas plásticas distintas.

ACTIVIDADES: LENGUA Taller de poesía: caligramas, escribir poemas siguiendo distintas formas geométricas, vegetales, animales....Exponer todos los caligramas realizados por los niños y niñas que tendrán que leer y explicar a sus compañeros y compañeras de clase.

Lenguaje Oral y comunicación: El alumnado explicará a los demás la recreación de la imagen de Maruja: descripción de la escena, personaje, geometría, colores que utiliza la autora, así como de la técnica utilizada en su recreación (Saber escuchar)

Dramatization: Imagina que quieres vender este cuadro en una subasta. Representa a tus compañeros y compañeras esta situación: presenta el cuadro, título y autora, descríbelo haciendo atractiva su compra.

Comprensión lectora: Lee la vida de Maruja Mallo y cuéntasela a los demás (Saber hablar)

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

3

4 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Recital de poesía sobre la generación del 27: de su amiga Concha Méndez u otras mujeres pertenecientes a esta generación. Ilustraremos el fondo de la clase o aula de usos múltiples con obras de Maruja Mallo.

IGUALDAD: Tipología de sus mujeres: Observa las imágenes de las tres mujeres: descríbelas y contesta después:  

¿Qué tienen en común estas mujeres en la manera de representarlas? ¿Crees que la pintora quería transmitir algo sobre la mujer?

1. Busca información de las mujeres de tu familia y haz un trabajo contando su vida, las cosas que les gustaba hacer, los trabajos . Inserta también una fotografía de ellas. Exposición y debate sobre los estereotipos sociales en relación al trabajo.

BIOGRAFÍA 1. Trabaja el contexto en el que vive y desarrolla su obra la pintora y los sucesos importantes a nivel histórico. Busca, para ello, datos sobre su biografía. 2. Realiza un listado con el nombre de sus más famosos amigos y amigas. ¿Por qué fueron importantes estas personas? ¿A qué se dedicaban? 3. Elabora un mapamundi dónde se recoja los lugares que recorrió la artista. 4. Elabora un eje cronológico con la vida de la autora y sus principales obras. Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

4

5 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

5. Elabora fichas de arte en cartulina con los siguientes apartados: o Título. o Autora. o Fecha. o Breve descripción: color, tema, técnica.

MATEMÁTICAS: 1. Usa el ordenador para dibujar motivos geométricos realizando una composición (Kolour Paint). También para buscar información y presentarla en impress o power point. 2. Maruja Mallo estudió Geometría, muchas de sus obras son creaciones geométricas. Haz tú algunos dibujos con estas formas: figuras, líneas...haz una composición.

3. Trabaja las simetrías.

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

5

6 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

DOCUMENTACION SOBRE LA BIOGRAFIA MARUJA MALLO Maruja Mallo -pseudónimo de Ana María Gómez González- (Vivero, Lugo, 5 enero 1902 – Madrid, 6 febrero 1995), fue una pintora surrealista española.

Era la cuarta de catorce hermanos. Su formación comenzó en Avilés, por los azares profesionales de su padre que era funcionario del Cuerpo de Aduanas, en la Escuela de Artes y Oficios y en estudios particulares. En Asturias comenzó a exponer antes de trasladarse a Madrid para completar su formación al igual que su hermano el escultor Cristino Mallo en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando. asistiendo al tiempo a la Academia Libre de Julio Moisés. Su primera individual auspiciada por José Ortega y Gasset tuvo lugar en 1928 en los Salones de Revista de Occidente. Por entonces realizaba una obra en la línea de la nueva objetividad o realismo mágico en célebre fórmula del importante texto de Franz Roh publicado en 1927, con la serie de Verbenas y las Estampas que de dividirían en populares, deportivas, de máquinas y maniquíes y cinemáticas. De su intensa colaboración con Alberti hasta 1931 quedarían los decorados del drama "Santa Casilda" (1930), testimonios en los libros "Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos" y en "Sermones y moradas". Por esos años –según Cyril Brian Morris-Alberti parecía poner en palabras lo que expresaba con el pincel Maruja Mallo,

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

6

7 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

a ella dedicó El ángel falso de Sobre los ángeles. Son los años de la serie Cloacas y

campanarios cercana a los planteamientos de la Escuela de Vallecas de Alberto Sánchez, Benjamín Palencia, Miguel Prieto, Souto, Rodríguez Luna y Eduardo Vicente de la que formó parte. Su primera exposición en París tuvo lugar en la Galería Pierre Loeb en 1932. André Breton adquiere su obra Espantapájaros (1929) y le proporciona la amistad de Jean Cassou además del contacto con Picasso, Miró, Péret, Aragon, Arp, Magritte y el grupo Abstraction-Création del que formaba parte Joaquín Torres-García. Adopta la sección áurea como base de sus trabajo y comienzan los trazados armónicos preparatorios de sus lienzos. Formula nociones como la matemática viviente del esqueleto, afirma su interés por la creación de un lenguaje universal basado en los principios de la geometría que tiene su correspondencia con los principios constructivos de Torres-García.

Realiza viñetas para la Revista de Occidente y otras revistas en 1934. Fiel a los postulados de acción social de la República desarrolló una triple dedicación docente como profesora de Dibujo en el Instituto de Arévalo, en el Instituto Escuela de Madrid y en la Escuela de Cerámica de Madrid para la que diseña una serie de platos cuya pérdida hay que lamentar. 1935 es el año de la Exposición L´Art espagnol Contemporain en el Jeu de Paume. El Museo de Escuelas Extranjeras de París le adquiere la cuarta de sus Verbenas. También en 1935, en febrero, tiene lugar el encuentro definitivo con el poeta Miguel Hernández en la Casa de las Flores de Pablo Neruda, aunque le había sido presentado años antes por Arturo Serrano Plaja. Lo cierto es que juntos planearon el drama Los hijos de la piedra inspirada en los sucesos de Casa Viejas y Asturias y a la influencia de Mallo se deben las cuatro composiciones que el poeta desgajó de El rayo que no cesa bajo el nombre de Imagen de tu huella y 18 de los 30 poemas de esa obra. De la mano de Miguel Hernández, descubre Castilla la Nueva y trabaja para numerosas revistas literarias: La gaceta literaria, El almanaque literario o la Revista de Occidente.

La Guerra Civil la sorprende con las Misiones Pedagógicas en Galicia de donde pasa a Lisboa acogida por Gabriela Mistral, embajadora de Chile en Portugal. Una invitación de la Asociación de Amigos del Arte a dar una serie de conferencias con el tema lo popular en la plástica española (a través de mi obra) en Montevideo y luego en Buenos Aires hacen posible su exilio en Buenos Aires a donde llega el 9 de febrero de 1937, allí pasaría 25 años. Su primera obra allí continúa la vía iniciada con Sorpresa del trigo con obras como Arquitectura humana, Canto de espigas y Mensaje del mar. Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

7

8 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Maruja Mallo pintó su primer cuadro en Buenos Aires, que inaugura una serie marina.

La Serie Marina son armonías lunares, en colores plata y gris. Otra fue la influencia del sol que sería La Serie Terrestre y que eran armonías solares, en ocres y dorados. En la serie de las mascaras, Mallo se inspiró directamente en los cultos sincréticos de los Américas. Entre 1945-1957, Maruja Mallo tuvo un periodo oscuro; sus apariciones públicas y sus exposiciones también eran más raras. En 1964, ella regresó a España. Pero sus amigos o bien estaban muertos o seguían en el destierro. Su vida pública se extinguió. En 1967, Mallo recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes. Muere en Madrid, en 1995.

NOTAS SOBRE MARUJA MALLO: Federico García Lorca "Maruja Mallo, entre Verbena y Espantajo ,toda la belleza del mundo cabe dentro del ojo, sus cuadros son los que he visto pintados con más imaginación, emoción y sensualidad.“

Antonio Espina. Arte Nova Novorum. Maruja Mallo. La Gaceta Literaria, 1928 "La obra de Maruja Mallo ha merecido, pues, el espaldarazo de la Revista de Occidente. Y lo ha merecido, ante todo, por la alta calidad intrínseca de su talento, por rango psicológico, independientemente de las manifestaciones pictóricas en que sus

Mucha gente describe a Maruja Mallo como una mujer divertida y que supo disfrutar de su vida y creer en la libertad. Ella vivía su vida como una rebelión permanente contra las convenciones artísticas y sociales del mundo.

facultades se exteriorizan, pues con ser esas manifestaciones valiosas y admirables, lo que de veras importa en ella, como en cualquier otro artista moderno, es la pura Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

8

9 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

genialidad. El índice de pura genialidad. Lo que de nuevo tenga que decirnos, más que la manera de decirlo.” Paul Eluard "Las creaciones extrañas de Maruja Mallo, entre las más considerables de la pintura actual, revelación poética y plástica, original, «Cloacas» y «Campanarios» son precursores de la visión plástica informalista". Rafael Alberti . Ascensión de Maruja Mallo al subsuelo "Tú, Tú que bajas a las cloacas donde las florea más flores son ya unos tristes salivazos sin sueños y mueres por las alcantarillas que desembocan a las verbenas desiertas para resucitar al filo de una piedra mordida por un hongo arrancado, dime por qué las lluvias pudren las hojas y las maderas. Aclárame esta duda que tengo sobre los paisajes. Despiértame."

Influencia e importancia de su obra Maruja Mallo es un referente de la pintura surrealista internacional. Su obra se caracteriza por una gran versatilidad técnica, que va del dibujo a la fotografía, pasando por aplicaciones geométricas, pictóricas, collages, prácticas escenográficas, pinturas murales y técnicas volumétricas, como la cerámica. Transitó por las diversas etapas artísticas que se desarrollaron a lo largo del siglo XX y que la llevaron de la figuración hasta la abstracción, presentando un mundo chocante y realista. Fue una mujer transgresora con las convenciones sociales de su tiempo. Su preocupación por el medio ambiente, por la gente del campo y por la diversidad de razas, entendida como riqueza, se veía reflejada en su obra. Hay una época en la trayectoria artística de Maruja Mallo en la que se siente atraída por las matemáticas y la geometría, preocupación que no duda en plasmar en sus cuadros. Obras pictóricas y estructuras geométricas basadas en elementos de la naturaleza, en las que conjuga imaginación y creatividad configurando creaciones peculiares, que pueden ser motivo de inspiración para nuestro Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

9

10 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

alumnado. Puesto que estos alumnos ya se han iniciado en el estudio de los elementos geométricos, pueden ver la aplicación práctica de dichos elementos en sus actividades plásticas. Ella, que ganó la plaza de profesora de Dibujo en Arévalo (Ávila), y trabajó en las Misiones Pedagógicas a través del Círculo Literario Gallego de Madrid, seguramente se sentiría orgullosa de ver que su obra ha servido de inspiración y guía para la creación artística en la enseñanza del siglo XXI. La suerte de Maruja Mallo está en la potencia de su obra. Es imposible contemplar sus cuadros sin admirar su maestría con el dibujo, la arquitectura de su proyecto, el estudio de la geometría, de la simetría, que ella convierte en belleza y equilibrio. Se anticipó al arte pop como se anticipó a todo. Su pintura se sustenta en su pensamiento, como si este fuera el andamio necesario para levantar ángulos, triángulos y círculos perfectos: la naturaleza en matemática expresada. Su pintura es el siglo XX y a través de sus geometrías, de sus retratos antirrománticos, de sus visiones racionales, se expresan sus sueños. PÁGINAS WEB PARA CONSULTAR SOBRE VIDA Y OBRA.

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Maruja_Mallo 3. http://www.ciudaddemujeres.com/mujeres/Pintura/MalloMaruja.htm http://www.google.es/search?client=firefox-a&rls=org.mozilla%3AesES%3Aofficial&channel=s&hl=es&q=+MARUJA+MALLO+EN+HOMINE S+PORTAL+DE+ARTE+&meta=lr%3Dlang_es&btnG=Buscar+con+Google 4. www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/ballesteros1.pdf MUJERES PINTORAS DEL SIGLO XX. Carpeta de dibujos e imágenes para colorear https://picasaweb.google.com/lempidka123/MujeresArtistasDelSigloXX# SONRISAS DE COLORES Blog de Coeducación e Igualdad de Oportunidades http://blogsonrisasdecolores.blogspot.com/ MUJERES. DÍA DE LA MUJER. Carpeta de imágenes y dibujos sobre la igualdad de oportunidades y día internacional de la mujer. https://picasaweb.google.com/lempidka123/MujeresDiaDeLaMujer#

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

10

11 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

La obra “EL MAGO” 1. A veces las artistas como Maruja Mallo quieren comunicarnos algo con lo que representan. 2. ¿Qué representa esta obra? 3. ¿Qué personaje aparece en primer término? ¿Qué te sugiere? 4. Cita otros personajes que aparezcan. 5. Seguro que alguna vez has ido al CIRCO o lo has visto por la tele. Describe lo que viste allí y cómo lo pasaste. 6. Vocabulario. Busca en el diccionario el significado de la palabra magia y haz una ficha sobre ella. Significados, derivadas, compuestos, sinónimos, antónimos, frase. 7. Escribe una historia con estas palabras: mago, Maruja, verbena.

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

11

12 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

GEOMETRÍA

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

12

13 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

NATURALEZA

Naturaleza Viva (1942)

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

13

14 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

MUJERES

“Mujer con Cabra”

“La sorpresa del trigo” (1936)

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

14

15 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

“Cabeza de Mujer” (1941)

“Ouro” (1951)

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

15

16 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

16

17 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

LUGARES DONDE VIVIO Y/ O RECORRIO

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

17

18 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

18

19 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

CUADROS PARA COLOREAR O PARA TRABAJAR VERSIONES

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

19

20 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Realizar composiciones con elementos naturales:

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

20

21 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Realizar collages con recortes:

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

21

22 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

FICHAS PARA RECORTAR Y TRABAJAR:

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

22

23 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

23

24 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

24

25 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

25

26 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

26

27 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

27

28 Mate+TIC y ArTe

Proyecto MARUJA MALLO

Por Ana Galindo

Unidad Didáctica. Matemáticas, Arte y Coeducación Ana Galindo

28