Marshall

MARSHALL: CIUDADANÍA Y CLASE SOCIAL 1-El problema que ayudó a Plantear Marshall Habla de que Alfred Marshall defendió la

Views 445 Downloads 6 File size 387KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MARSHALL: CIUDADANÍA Y CLASE SOCIAL 1-El problema que ayudó a Plantear Marshall Habla de que Alfred Marshall defendió la autonomía y superioridad del método económico, ya que el dinero sería una buena medida. Es visto también como un idealista. Puso a la economía al servicio de la política. En “El futuro de la clase obrera” A. Marshall examina el problema de la igualdad social desde el punto de vista del coste económico. Con esto se dice, haría un desafío a la sociología, a la cual mediante su examen habría traspasado. Marshall hace una reflexión, diciendo que la clase obrera es la que realiza trabajos pesados, y que en este contexto se preocupan más de un mejoramiento de sus salarios o condición material, sin ver mucho más allá, lo cual cambiaría cuando este trabajo pesado disminuya y sea dividido entre todos… ahí, los hombres tendrían consciencia de sí mismos, de su independencia y se transformarían por fin en caballeros. Caballeros que si bien no iguales son capaces de ver sus derechos y deberes civiles tanto privados como públicos, desarrollar un respeto acérrimo a los demás y así también tener la fuerte convicción de que son mucho más que simples máquinas de producir.  Este proceso se daría mediante un progreso constante. Se distingue del socialismo lo anterior porque se seguirían las reglas del mercado, aunque el Estado debería apoyar a las personas en el PRIMER PELDAÑO (por ej: educación) para que se desarrollen (supongo que cree en la idea de que todos tienen potencial  igualdad de oportunidad). El autor señala que para Marshall no eran importantes las grandes diferencias cuantitativas, sino que las cualitativas, las cuales según él (el autor) quedarían enmarcadas en el hecho de que la condición de caballero se podría asimilar a la de ciudadanía, y así todos los hombres deberían ser miembros de pleno derecho de la sociedad.

La igualdad humana básica entonces para Marshall (y esto es muy importante) es una igualdad asociada a la pertenencia plena a una comunidad, que no entra en contradicción con las desigualdades que se distinguen en el nivel económico en la sociedad.--> La desigualdad del sistema de clases sería aceptable en la medida que existiera una igualdad de ciudadanía.

Según el autor, la concepción de Marshall aun es aceptada, y sería el arquitecto de la desigualdad social legitimada (lo anterior). Aunque la verdad es que para mantener la igualdad básica, según el autor se debe intervenir en el mercado.

2) El desarrollo de la ciudadanía hacia finales del siglo XIX División en 3 partes de la ciudadanía: Civil, política y social. Civil: elementos necesarios para la libertad individual; libertad de expresión, de la persona, pensamiento y religión, derecho a la propiedad y establecer contratos válidos y derecho a la justicia (debido proceso). Tribunales de justicia. Político: derecho a participar en el ejercicio del poder político, ya sea como miembro investido de poder o como elector. Parlamento y juntas de gbo local. Social: Va desde el derecho a la seguridad y a un mínimo bienestar económico al de compartir plenamente los estándares predominantes de la sociedad. Sistema educativo y servicios sociales. Al principio todos los derechos se entremezclaban, esto ha ido cambiando así como los estándares sociales de ciudadanía, que ahora son diferentes al de por ejemplo 1840, cuando por ejemplo para votar necesitabas cierta cantidad de dinero (y ser hombre ¬¬). Así mismo, los derechos sociales eran solo para algunos. La evolución de la ciudadanía implicó un doble proceso de unión y separación: La fusión fue geográfica, la separación funcional. Habla de que el primer paso data del siglo XII, cuando (1) los tribunales se hicieron nacionales con el derecho nacional y no local, aunque especializados-, (2) se formó el parlamente nacional concentrando los derechos políticos y desprendiéndose de todo (excepto de un pequeño grupo de funcionarios), finalmente (3) el cambio económico destruyó los derechos sociales arraigados en la comunidad local, dejando solo la “Poor law” , una institución especializada con fundamentos nacionales –aunque de administración local-. Lo anterior tuvo dos consecuencias: (I) cada uno de los derechos tuvo ritmos diferentes de avance, siendo tan diferentes que los civiles son del s. XVIII, los políticos del XIX y los sociales del XX (II) Las instis nacionales y especializadas podían involucrarse menos en la vida de los grupos. En esta parte se hablan de un montón de cosas de cada derecho, como el habeas corpus o la tolerancia para los derechos civiles (ciudadanía civil) y la importancia de los tribunales y tal, pero no creo que sea tan necesario. Así mismo se habla de la libertad de trabajo y lo importante de la libertad para los derechos civiles en cuando a no tener limitaciones de status por ejemplo. El status se volvió democrático en cuanto todos los ciudadanos eran igualmente libres.  Todo esto hace alusión al DERECHO, así mismo cabe destacar que la ciudadanía se hizo nacional y no algo local, a la vez que tenía un claro vínculo con la libertad. La historia de los derechos políticos es distinta. Al principio los derechos políticos no eran defectuosos tanto en su contenido como su distribución, los primeros pasos fueron que se pasara de un monopolio cerrado del voto a uno abierto (donde en definitiva se podía votar si tenías las

rentas suficientes  acorde al capitalismo, premiaba el mérito por así decirlo también – importancia del libre trabajo para ello-) El derecho a voto se hizo universal después (1918) basando los derechos políticos más en la persona que lo económico. Los derechos sociales por su parte se basan en la Poor law, arrinconada por la nueva economía competitiva. A tal nivel llegó el arrinconamiento de la Poor Law, que llegó a ser parte de una alternativa que se diferenciaba de los demás derechos, ya que solo trabajaba con indigentes, que en definitiva para lograr tener los beneficios debían renunciar a los otros derechos. Esto cambió en 1918. Se habla acá también, que no solo en la Poor Law se veía esto, sino que en aspectos como derechos laborales, solo habían puntos sociales para mujeres y niños, quienes si querían adquirir el status de ciudadano debían dejar de lado las protecciones  a finales del XIX esto quedó obsoleto y los derechos fabriles se convirtieron en uno de los pilares de los derechos sociales. Los derechos fabriles y de educación formaron parte de los derechos sociales de los cuales se sentaron sus fundamentos en el siglo XIX, aunque no se llegó a admitir que fueran parte integrante del status de ciudadanía, como principio. Ahora bien, cabe destacar que la educación tiene una particularidad que hace indiscutible su vínculo con la ciudadanía: el que busca el crecimiento y formación de los ciudadanos en potencia, educar a los adultos del futuro.  la educación es un requisito previo para la libertad civil. Esta educación se hizo obligatoria posteriormente, haciendo que el derecho a educarse se transformara también en un deber social, uno que hace a la sociedad estar sana. (Recordar lo del primer peldaño de A. Marshall, en serio es visto como fundamental) 3. La temprana influencia de la ciudadanía en la clase social. DEFINICIÓN DE CIUDADANÍA: La ciudadanía es aquel estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad. Sus beneficiaros son iguales en cuanto a derechos y obligaciones que implica. Aunque no existe un principio universal que determine cuáles son sus derechos y obligaciones, las sociedades donde la ciudadanía es una institución en desarrollo crean la imagen de una ciudadanía ideal que ayuda a calcular el éxito y es objeto de las aspiraciones.  las conquistas de este objetivo nos acercan a la igualdad …Por otra parte… DEFINICIÓN DE CLASE SOCIAL: Es un sistema de desigualdad que, al igual que la ciudadanía, puede basarse en un cuerpo de ideales, creencias y valores. Hay dos tipos distintos de clase: (1)Uno de jerarquía de estatus, y la diferencia entre ambos se expresa en los derechos legales y en ciertas costumbres establecidas que tienen un carácter vinculante de ley. La influencia de la ciudadanía a esta clase social fue socavar la desigualdad del sistema de clases que era en un principio total, por lo demás los derechos dentro de la ciudadanía se sacaron del sistema de estatutos jerárquicos, privándola a la clase de lo que era sustancial en ella. La ciudadanía a esta clase social debía en definitiva, acabarla, ambas no serían compatibles.

(2) El segundo tipo de clase social no es tanto una institución por derecho propio como un producto secundario de otras instituciones; acá las diferencias no se establecen ni definen mediante leyes o costumbres sino que surgen de la interacción de varios factores relacionados con las instituciones de la propiedad, la educación y la estructura de la economía nacional. La clase social aun funciona a pesar de que no hay herencia, ya que la desigualdad social acá se considera necesaria y útil porque proporciona incentivos para el esfuerzo y estructura la distribución del poder. A la segunda desigualdad los derechos civiles no la afectaron, porque hablaban de libertad que legitimaba su sistema. El estatus no fue eliminado, sino que se cambió por uno diferencial que marcaba una base de igualdad sobre la que elevar la estructura de desigualdad.**El contrato actual es uno de hombres libres e iguales en status, pero no en poder. Cabe destacar además, que los derechos civiles presentaban muchas falas en el siglo XVIII y XIX, como por ejemplo el prejuicio o parcialidad de clase o la distribución desigual de la riqueza por el sistema de precios. (lo legal, tuvo una ayuda en 1846 cuando por una normativa se hizo la justicia asequible para todos por medio de los juzgados municipales  aun así no se ha solucionado del todo el problema de la justicia y el costo de los abogados y tal.) En los derechos sociales, el “Poor Law” también ayudó a estas diferencias porque le quitó toda la responsabilidad a los industriales. La escolarización por su parte, también sirvió porque aumento el valor del trabajador sin educarle por encima de su posición social. El derecho político por su parte, también debió vencer las barreras de la costumbre, ya que costó convencer a la gente –aun con el voto secreto- de que podía votar por gente que no fuera de la elite. Así también era necesario romper con la compra de votos y la corrupción y todas esas cosas. Con todo lo dicho, se desprende que aunque la ciudadanía incluso a finales del siglo XIX había hecho poco para reducir la desigualdad social, sí lo hizo por guiar el progreso a través de la senda que conducía hacia las políticas igualitarias del siglo XX. Además fue muy importante como efecto integrador, en el sentido de que la ciudadanía requiere de un sentimiento directo de pertenencia a la comunidad basada en la lealtad a una civilización que se percibe como patrimonio COMÚN. Los derechos sociales en el siglo XX La integración social se extendió de la esfera del sentimiento y el patriotismo a la del disfrute material a finales del XIX por causas económicas como impuestos y auge. Con este mejoramiento de la calidad de vida, viene también una necesidad de sentirse parte y estrechar las manos de quienes muchas veces aun no estaban dispuestos a ello, y pde eliminar también las desigualdades. Ahora bien, este deseo de derechos sociales que vaya más allá de romper con la indigencia y tenga como fin una sociedad más igualitaria, debe tener algún limite (?) (esta es la pregunta). Ahora que se busca cambiar la estructura del edificio y no solo el nivel del primer piso qué sucederá. Nota de agu: me pasé por la raja los ejemplos XD

Conclusiones Se deberían buscar los efectos combinados de 3 factores: (1) la comprensión, a ambos extremos, de la escala de distribución de la renta; (2) la gran extensión del área de la cultura y la experiencia compartida y (3)el enriquecimiento del estatus universal de ciudadanía combinado con el reconocimiento y estabilización de ciertas diferencias de estatus a través de los vínculos que unen los sistemas de la educación y la ocupación. Los dos primeros han hecho realidad el tercero. La desigualdad solo puede justificarse si es dinámica, y si proporciona un incentivo para el cambio y la mejora. Así, se respondería a la primera pregunta del autor, ante la cual se dice que el enriquecimiento del estatus de ciudadanía ha hecho más difícil conservar las desigualdades económicas, porque les deja menos espacio y aumenta las probabilidades de luchar contra ellas. Así mismo, se responde a la segunda pregunta diciendo que no se persigue la igualdad absoluta, hay límites inherentes al mov. Igualitario, pero ese movimiento es doble. En parte opera a través de la ciudadanía y en parte por el sistema económico, aunque en ambos se trata de eliminar las desigualdades que no se consideran legítimas, aunque el modelo de legitimidad es distinto en uno y otro caso; en el primero es la justicia social, mientras que en el segundo es la justicia social combinada con la necesidad económica. Así podrían sobrevivir distinciones distintas. Sobre la tercera pregunta, acerca del variable equilibrio de derechos y obligaciones, el autor plantea que hay más precisión y certeza sobre los derechos que nuestras obligaciones, aunque en las últimas destacan los impuestos o contribuciones a los seguros, así como la educación… pero hay algunas que son más vagas y que se encuentran incluidas en el deber general de vivir la vida de un buen ciudadano y buscar hacer una comunidad mejor. Después de esto, el tipo se pone a hablar de la importancia del trabajo, lo que la profesora dijo en clases sobre que necesitaban mano de obra y de que era necesario que ellos tuvieran un fuerte sentimiento de lealtad hacia la ciudadanía en el sentido de que fueran conscientes de la obligación de trabajar. De ahí la importancia de dar otros derechos más allá de la igualdad económica de sueldos. Después habla de unas cosas raras que no entendí XDDDDDDDDD.