Marketing PARTE 1 Boleje

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de marketing estratégico muestra de cómo el negocio nace a partir de las ganas de apren

Views 53 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de marketing estratégico muestra de cómo el negocio nace a partir de las ganas de aprender un oficio de este profesional y que poco a poco comenzó a tomar nuevos ribetes, perfeccionando la técnica, la calidad y la destreza en la fabricación de zapatos de vestir para damas, caballeros y niños, en la ciudad de Huancayo. La empresa de calzados BOLEJE E.I.R.L. empezó a innovar nuevos modelos y variedades de calzados, que son de mucha calidad y del gusto de nuestro cliente, la estrategia operacional, comercial y financiera, hizo que nuestro emprendimiento empezó a surgir hacia el éxito, con nuestro trabajo en equipo que realizamos, aportamos las ideas y experiencias, para tomar nuevas iniciativas y decisiones para elaborar el presente trabajo de marketing estratégico, con el propósito de definir nuevas estrategias y marcos operacionales que permitan si se dan las condiciones esperadas, resultados exitosos en un mercado extremadamente competitivo. El objetivo principal de nuestra empresa de calzados BOLEJE E.I.R.L. es satisfacer las necesidades de nuestros clientes con un producto de buena calidad y a un precio justo, para ello, se considera al cliente como foco principal, estudiando sus gustos, sus preferencias, dónde y por qué compra, qué se puede hacer para llegar a él y cuáles son los factores críticos de éxito que permitirán obtener los beneficios esperados. Dentro de este marco, se realiza también un estudio a fondo de la competencia, los proveedores y el macro entornó en general para establecer las condiciones en las cuales se va a competir y finalmente la ventaja competitiva. La ciudad de Huancayo es un lugar adecuado para desarrollar nuestro negocio ya que es centro de concentración para otras ciudades, el comercio, el transporte y la educación se modernizando cada vez mejor. El Cliente objetivo es el hombre profesional, con capacidad de adquirir los diferentes variedades de calzados cuyo precio está sobre el promedio de mercado (en su mayoría zona centro de nuestro país), no obstante hay que tener en cuenta que este cliente exige siempre alta calidad, estilo y comodidad y para satisfacerlo es clave enfocarse en la competencia central de la marca, la cual es: la capacidad de ofrecer zapatos hechos a mano con materiales de alta calidad y comodidad, elaborados con la buena calidad de cuero. También lo más importante tenemos a nuestros colaboradores bien capacitados y calificados en la atención al cliente, que asesora y puede entregar un producto personalizado. Finalmente, es fundamental poner foco en la penetración y difusión de la nuestra marca, a través de la publicidad y tener mayor relación con los clientes.

I. MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO Nuestra empresa busca ser innovador en cuanto a la industria del calzado en la región de JUNÌN y satisfacer las necesidades exigentes de hoy, nuestros calzados son exclusivamente para adultos, ya sean damas y caballeros. Los calzados “BOLEJE” E.I.R.L. es sinónimo de moda, estilo, elegancia, calidad y comodidad para el público moderno y distinguido, está diseñado con 100% cuero peruano, obtenidos de distintos departamentos del Perú, con diseños únicos. 1.2 VISIÓN “Ser la empresa líder en la industria del calzado que a base de su profesionalismo y capacidad de innovación se distinga por la excelencia de su producto. Al finalizar el 2021, seremos una empresa altamente competitiva y líder en la industria de calzados. Produciremos a gran escala con colaboradores comprometidos, contando con nuestros propios puntos de venta y comercializando productos de calidad, marcando tendencia en la moda del calzado”. 1.3 MISIÓN Somos una empresa con experiencia en la producción de calzados de calidad, enfocados en la fabricación de productos para niños, damas y caballeros exigentes. Nos caracteriza nuestra amplia variedad de diseños y el compromiso en el trabajo. Proporcionar un producto de calidad y comodidad donde se reconozca la materia prima como la mano de obra artesanal, tanto para: Nuestros clientes A través de calzados de excelente calidad con las últimas tendencias de moda, a un precio justo y a su medida. Nuestra gente A través de un ambiente de trabajo agradable, donde se cuide el bienestar de las personas, se promueve su motivación y se desarrollen sus capacidades personales y profesionales. Nuestra comunidad Por la generación de empleo, por el cumplimiento estricto de las leyes y normas y el apoyo a las familias y comunidades donde operamos. Nuestros accionistas Por rentabilizar su patrimonio. 1.4. VALORES La vida La vida es nuestro valor supremo, por lo tanto, tenemos que hacer todo posible por conservarla y mejorarla, fomentando la conciencia y la práctica de la seguridad.

Integridad Tener integridad es ser honesto, veraz y leal con nuestros clientes y colaboradores, esto significó comportarse con transparencia y coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Es la base para la generación de confianza entre las personas. Respeto Respetar es reconocer los derechos y escuchar las opiniones de los demás. Contempla la actitud y el trato educado, correcto y justo. Compromiso Comprometerse es asumir las responsabilidades que nuestra empresa nos asigna identificándonos plenamente con nuestro trabajo dentro de ella y dando más de lo que se espera de nosotros, implica actuar con empatía, entrega y pro actividad, dando solución a posibles problemas y aportando ideas que puedan mejorar los resultados propios, del grupo o de toda la empresa. 1.4.1 PRINCIPIOS Lideramos a través de los valores y principios El liderazgo es la capacidad de ganarse la mente y el corazón de las personas a través de la integridad, el respeto y el compromiso. La gente se motiva y da lo mejor de sí cuando observa coherencia en la aplicación de los valores y principios. Los líderes de Calzadura BOLEJE E.I.R.L. Deben ser modelos en la aplicación de nuestros valores y principios. El cliente es nuestra razón de ser Nuestro negocio comienza y termina con el cliente. Es el cliente quien nos valora y retribuye por lo que hacemos. Por ello, debemos conocerlo a fondo y tratar de satisfacerlo en todo momento. Con clientes satisfechos y leales generamos más valor para todos. Nuestra gente lo más importante El factor creativo, dinámico, flexible y movilizador de la energía y de los recursos. Es nuestra gente la que está permanentemente sensible a las necesidades del cliente y consciente del producto, que ofrecemos. También es quien realiza las actividades y procesos claves que lo generan. Por ello, debemos ser estrictos en su selección y promover su motivación, bienestar y desarrollo.

1.5. ORGANIGRAMA

1.6. ANALISIS MACROAMBIENTAL 1.6.1. FACTOR ECONOMICO a) Nivel de ingresos del consumidor Respecto a la situación económica que atraviesa los consumidores, analizaremos en primer término el nivel de ingresos, según el INEI, la remuneración mensual de ejecutivos CUADRO N° 1 POBLACION CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO 2017

FUENTE: INEI MAYO DEL 2017

b) Canasta Familiar La estructura de la canasta familiar para el cálculo del índice de precios al consumidor con base del año 2016 = 100.00, está conformada por ocho grandes grupos, de ellos el grupo que tiene la mayor ponderación es alimentos y bebidas con 48 % y 38% seguido en orden de importancia de transportes y

comunicaciones con 12% y 16% y el grupo con menor ponderación es cuidados y salud con 3% y 4%. Esta canasta familiar considera todos los productos que adquiere mes a mes cada hogar en la adquisición de calzados, está considerado en el séptimo rubro de vestido y calzados, sin embargo, este dato solo será de 8interes cuando calculemos cuanto de este porcentaje es lo que realmente se le destina al adquirir un calzado. CUADRO N° 2 CANASTA BASICA DE CONSUMO 2017

CUADRO N°3 INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE HUANCAYO/JUNIN FUENTE:

INEI- JUNÍN

D) NIVEL SOCIO ECONOMICO Según el Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda realizado por el INEI en el año 2017, la población de la región Junín ascendió a 1,2 millones de habitantes, mientras que la ciudad de Huancayo representa el 27,4% de la población a nivel regional con un total de 336 mil habitantes. Asimismo, el 72,1% de la población en la provincia, estaría concentrada en la ciudad de Huancayo. CUADRO N°4 POBLACIÓN AREA

POBLACION

Región Junín

1,246,038

provincia de 466,346 Huancayo ciudad de Huancayo 336,293 Fuente: Censos Nacionales XIl de Población y VIl de Vivienda 2017 – INEI

La ciudad de Huancayo cuenta con 82 mil hogares. Los tres distritos que comprende la ciudad de Huancayo, tienen una extensión de 319 41 km² y su densidad poblacional es de mil habitantes por km². El distrito de El Tambo

contiene el mayor número de pobladores en la ciudad (43,7%) y el mayor número de hogares en la ciudad (36 302) seguido por el distrito (112 mil y 27 mil, número de pobladores en la ciudad y número de hogares, respectivamente) CUADRO N°5 POBLACION Y DENSIDAD POR DISTRITOS

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2017 - INEI

Bajo el mismo contexto, la población joven es la que predomina en la ciudad, ya que los habitantes con edades entre 15 y 24 años tienen una participación de 21%, como se observa en el gráfico siguiente. En tanto que los adultos mayores (65 años a más), representan sólo el 6% de la población. CUADRO N°6 POBLACIÓN ESTIMADA POR RANGO DE EDADES EN LA CIUDAD

FUENTE: INEI

Arnaldo Aguirre de Arellano Marketing, la principal consultora de Marketing del Perú, estuvo en Huancayo para participar del IV Congreso Internacional de Marketing organizado por la Universidad Continental.

Su exposición estuvo a referida a las tendencias del consumidor peruano y al perfil de la nueva clase media en el Perú. “En el Perú estamos viviendo un fenómeno: el crecimiento y desarrollo de la nueva clase media, una nueva clase que es la fuerza que está moviendo el país”, expresó. Dijo que, para entender a este nuevo segmento, es importante conocer la historia del Perú, pues “en la medida que entendamos al país, vamos a estar en mayor sintonía con él y podremos ofrecer nuestros productos e ideas con la seguridad de que sean acogidas”. Esta clase tiene patrones culturales propios (en música, comidas, moda). En su mayoría está conformado por personas que se dedican a brindar servicios de manera independiente. La importancia de bienes para ellos está conformada por: comida (38%), casa (13%), ropa (6%), educación (5%), educación, salud y transporte en 7%, cada uno, estética (3%) y cuidado personal (9%).

GRAFICO N°1 DISTRIBUCION DE LA CLASE MEDIA

FUENTE: ARELLANO MARKETING

E) PRODUCCION NACIONAL DE CALZADOS

El calzado es considerado un producto de consumo final, utilizado directamente por personas a través de sus diferentes formas, tales como: zapatos, alpargatas, botas, botines, zapatillas, sandalias, etc. En el mundo, los países que lideran las exportaciones de calzado son China, Vietnam, Italia, Bélgica y Alemania. Durante el 2015, la participación de estos países en la exportación mundial fue de 65,1%. En el Perú, la producción de calzado se destina principalmente al mercado nacional, siendo los principales demandantes el sector construcción, servicios de protección y seguridad, limpieza, servicios de apoyo a edificios y mantenimiento de jardines, así como el orientado al consumo personal. Dentro de los productos de calzado se encuentran: zapatos, zapatillas, botas o botines y sandalias. - Zapatos: Calzados de vestir, brindan elegancia a la vestimenta. Por lo general, son elaborados en base a cuero o material sintético y con un leve taco en la suela. - Zapatillas: El término de zapatilla puede ser visualizado bajo dos perspectivas, la primera hace referencia a todo aquel calzado que es usado en casa, al ser casual y brindar comodidad; el segundo, brinda una imagen de calzado deportivo, aquel que generalmente es fabricado en base a piel, lona y/o materiales sintéticos con suela de goma. Existen diversos tipos según el deporte a practicar: calzado de ciclismo, cuya suela debe ser rígida; calzado de automovilismo, ha de ser óptimo que este sea elaborado con un tipo de suela que transmita tacto; botas de motociclismo, las cuales deben ser revestidas pues son instrumento de protección, entre otros. - Botas o botines: Es un calzado que cubre el pie y parte del tobillo, puede llegar hasta la rodilla o la ingle. La creación de este tipo de calzado fue diseñada como calzado de trabajo, brindando protección al pie y la articulación del tobillo, aquí encontraremos a las botas de trabajo (industrial o de seguridad), aquellas que protegen a los pies de terrenos escabrosos o de peligro. Como una alternativa para enfrentar lugares con fuertes lluvias, se crean las botas impermeables, elaboradas en base a cuero, goma o hule, evitando que penetre el agua, barro o cualquier otro elemento que pueda salpicar en el pie. Como alternativa femenina, también se elaboraron botas las cuales cuentan con tacón alto, ancho o con plataforma. - Sandalias: Este tipo de calzado es de uso característico en el verano, puesto que es abierto, de tal manera que evita que el pie transpire de tal manera que así pueda soportar altas temperaturas. Además de ser ligero, las suelas de este calzado suelen ser de caucho y poliuretano.

GRAFICO N°2 PROCESO PRODUCTIVO RESUMIDO DE LA ELABORACION DE CALZADOS

FUENTE: ESTUDIO DE CALZADOS

Según el gráfico, se observa que la producción de calzado, tanto de cuero como de cualquier otro material, involucra la participación de otras industrias que proveen de insumos para la fabricación de dicho bien, ellos se encuentran a la piel sintética, la cual es extraída del sector pecuario, caucho, pigmentos, suelos, adhesivos de poliuretanos, clavos, cementos, etc. Del mismo modo, el gráfico detalla a los principales demandantes de calzado, tanto de cuero como de otro material, destacando el uso especial por parte de la construcción, servicios de protección y seguridad, limpieza, servicios de apoyo a edificios, mantenimiento de jardines, administración pública y defensa, extracción de minerales metálicos, hogares, entre otros. GRAFICO N° 3 ESTRUCTURA SIMPLIFICADA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CALZADO

FUENTE: ESTUDIO DE CALZADO

De acuerdo con los datos del Cuadro de Oferta y Utilización del INEI, en el Perú, el calzado, ya sea de cuero o de otro material distinto a este, son demandados principalmente por la construcción, actividad que consume el 34,4% de la producción total de calzados. Le siguen los mismos fabricantes de calzado que representa el 18,7%, servicios de protección y seguridad (8,9%) y limpieza, servicios de apoyo a edificios y mantenimiento de jardines (7,0%). También demandan la administración pública y defensa (6,0%), extracción de minerales metálicos (4,9%), industria básica de hierro y acero (3,3%). GRÁFICO N° 4: PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEMANDANTES DE CALZADOS DE CUERO Y OTROS (PARTICIPACIÓN PORCENTUAL)

FUENTE: INEI-ELABORACIÓN: IEES – SIN

F) INDICES DE PRECIOS: BOLEJE E.I.R.L. Recomienda utilizar la máxima disposición de pago del mercado objetivo. Esto se debe a que se trata de un producto innovador, sobre el cual se fortalece el atributo más valorado por el mercado objetivo “Salud del pie de nuestros clientes”. De la investigación de mercado realizada hemos podido determinar que la disposición de pago máxima por un producto con estas características es de aproximadamente 100 a 200 soles. A nivel nacional la demanda del Calzado esta con 0,38%, influenciado por los mayores precios en el calzado con 0,9%, entre los cuales observamos el calzado para hombre: zapatillas de lona 1,7% y de cuero 1,1%, calzado de cuero 1,0% (12 ciudades); calzado para mujer: zapatillas de lona 2,3% y de cuero 1,6%; y ropa para mujer: polo 0,7%, falda 0,5%, pantalón jean 0,4%, chompa 0,3%, pantalón de vestir 0,2%; ropa para hombre: pantalón jean 0,6%, camisa y chompa con 0,5%, cada uno.

GRAFICO N° 5 INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL Y PRINCIPALES CIUDADES MARZO DEL 2017

FUENTE: INEI

G) INFLACION: El Banco Central de Reserva (BCR) proyecta que la inflación se ubicará alrededor del límite superior del rango meta (de 1% a 3%) en los siguientes meses, cerrando el año en 2,2%. La proyección del ente emisor también incluye una reversión más rápida de lo esperado en los alimentos afectados por Fenómeno de El Niño costero, una caída sostenida en las expectativas de inflación y un crecimiento sin presiones inflacionarias de demanda. En ese sentido, el BCR espera cerrar el año con una inflación de 2,2%. Para el 2018, las expectativas inflacionarias alcanzan el 2%. El presidente del BCR, Julio Velarde, señaló que los precios de los alimentos siguen cayendo por lo que para el próximo mes "la inflación puede ser ligeramente negativa". A la fecha, este indicador se ubica en 3,04%, por encima del rango meta. "No esperamos choques importantes en cuanto a factores que afecten el precio de los alimentos este año y el siguiente.

Esperamos un panorama benigno también para el tipo de cambio. No vemos factores que impulsen la inflación", anotó Velarde. Para el 2018, el Perú tendría la inflación más baja de América Latina, aseguró la autoridad monetaria. Por otro lado, Velarde aseguró que el comunicado de junio -en el que se anunció la baja de 25 puntos básicos de la tasa de interés de referencia- ratifica su clara la intención de continuar flexibilizando la política monetaria en el corto plazo. "El mercado viene reaccionando a esto porque están bajando las tasas de interés en esa línea", sostuvo. GRAFICO N° 6 INFLACION - 2017

FUENTE: LATÍN AMERICAN CONSENSUS FORECAST (mayo 2017) y BCRP

1.4.2. FACTOR LEGAL: A) PROGRAMA NACIONAL DE CALZADOS: El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITECCAL) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) otorgaron 35 certificados a los fabricantes de calzado de Lima que superaron de manera satisfactoria el proceso de evaluación que, valida su experiencia laboral en las áreas de corte, aparado, armado y acabado de calzado. Con la finalidad de promover la mejora de la empleabilidad de los fabricantes de calzado, el CITECCAL Lima gracias a los fondos del programa “Impulsa Perú” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) certificó las competencias, habilidades y destrezas de 140 operarios de fabricación de calzado de la región Arequipa.

Este reconocimiento se entrega a las personas que demuestren mediante la práctica, su competencia laboral en alguno de los procesos de fabricación de calzado: corte, aparado, armado o acabado; de esta manera se fortalece se contribuye a mejorar su productividad, movilidad laboral de los trabajadores y la competitividad de las empresas, así como sus niveles de empleabilidad. B) CLASIFICACIONE LA REGION CENTRO EN CALZADOS “La certificación laboral reconoce los conocimientos y la experiencia que tienen nuestros trabajadores, esto nos ayuda a tener trabajadores más motivados y mano de obra calificada, gracias a eso tenemos mayor productividad”, resaltó el supervisor de la empresa Volcán Sport Forcé S.A.C, José Cruz. Los ciento cuarenta (140) operarios de fabricación de calzado certificados en Arequipa se dieron gracias al convenio suscrito entre el Instituto Tecnológico de la Producción- ITP y el Programa Nacional “Impulsa Perú” del MTPE, que fue ejecutado a finales del año e inicios de este año en la región. Con este fin, el programa “Impulsa Perú” invirtió 106 mil soles para certificar dichas competencias laborales mediante el CITECCAL Lima, centro certificador acreditado por el MTPE para evaluar y certificar las competencias laborales de los fabricantes de calzado a nivel nacional. C) REGLAMENTO SOBRE LA PRODUCCION MANUFACTURERA: El Ministerio de la Producción (PRODUCE) es el ente rector del sector industria en el Perú. Una de las herramientas de gestión del sector es el reglamento de protección ambiental para el desarrollo de actividades de la industria manufacturera, norma central que integra las obligaciones y mandatos que tienen que cumplir las empresas industriales manufactureras en materia de protección ambiental. El reglamento establece los lineamientos de la política ambiental del sector, así como las obligaciones específicas de los titulares de actividades industriales, sea que recién vayan a iniciar operaciones o que las hayan venido realizando antes de la aprobación de esta norma. D) CITECCAL El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas – CITECCAL – Lima, es una entidad técnica especializada del Ministerio de la Producción, adscrito al Instituto Tecnológico de la Producción- ITP. Tiene como objetivo promover el desarrollo industrial y la innovación tecnológica de la cadena productiva del cuero, calzado e industrias conexas, así como brindar a las empresas de esta cadena productiva, servicios tecnológicos que ayuden a fomentar la creatividad y fortalezcan su competitividad. Servicios tecnológicos para las pequeñas, medianas y grandes empresas de cuero y calzado.

Los servicios consisten en poner a disposición del cliente un conjunto de capacidades y competencias (humanas, tecnológicas y organizativas) y organizar una solución que puede ser proporcionada en diferentes grados de precisión.

1.4.3 FACTOR DEMOGRÁFICO Huancayo concentra el 27% de la población de Junín, de acuerdo a las proyecciones oficiales al 2017, efectuados por el INEI, la ciudad de Huancayo, conformada por los distritos metropolitanos de Huancayo, El Tambo y Chilca, registró una población de 355 mil 741 habitantes, cifra que representa el 27,3% de la población total del departamento (1’301,844) y 72,2% de la población total de la provincia de Huancayo (492,568), por lo se considera como una de las principales ciudades del país. El distrito de El Tambo concentra el 43,9% de la población de la Ciudad de Huancayo, con 156 mil 320 habitantes, convirtiéndose en el distrito más poblado del departamento, seguido del distrito de Huancayo con 116 mil 880 habitantes (32,9%) y el distrito de Chilca alberga a 82 mil 541 habitantes, representando el 23,2% de la Ciudad de Huancayo. De igual forma refirió que Huancayo concentra un mayor número de mujeres a diferencia de los varones. Según las proyecciones al 2017, la población masculina de la ciudad de Huancayo es, 171 mil 068, que representa el 48,1% de la población y la población femenina, 184 mil 673, es decir el 51,9%. A) POBLACION DE HUANCAYO La Edad promedio en la Ciudad de Huancayo alcanza los 28 años La edad promedio de la población de la Ciudad de Huancayo, en el 2017 se sitúa en 28 años. En los distritos de Huancayo y El Tambo la edad promedio es de 29 años, mientras que en el distrito de Chilca es de 26 años. El 25,0% de habitantes de la Ciudad de Huancayo son inmigrantes El 75,0% de habitantes en la Ciudad de Huancayo, residen en el lugar donde nacieron, mientras que el 25,0% restante, declararon haber nacido en otros Departamentos. El 51,3% de inmigrantes son de Huancavelica, el 15,7% de Lima, el 11,1% de Pasco, el 5,0% de Ayacucho el 3,7% de Huánuco, entre los más importantes.

AÑO 2000

POBLACION 456,843

2001 2002 2003

456,843 456,843 456,843

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

456,843 478,207 481,593 484,640 487,435 490,050 492,568 495,002 497,299 499,432 501,384 503,139

En la Ciudad de Huancayo uno de cada diez hogares tiene algún miembro en el extranjero. En el 2017, en la Ciudad de Huancayo existen 78 mil 866 hogares, de los cuales 8 mil 527hogares tienen al menos una persona viviendo permanentemente en el extranjero, y representan el 10,8% de total de hogares de la ciudad. El 7,6% tienen entre 1 a 2 miembros fuera del país y el 2,1% entre 3 a 4 miembros en el exterior.

GRAFICO N: 7

FUENTE: INEI

B) SEXO Y EDADES DE LA POBLACIÓN Las edades de la población de Huancayo, según intervalos de edad, que comprende entre los 20 a 65 años, se detallan en el siguiente cuadro: CUADRO N°8 SEXO Y EDADES DE LA POBLACION

EDAD

VARONES

%

MUJERES

%

0-4 5-14 15-24 25-34 35-44 45-64 65 a mas subtotal

18000 40000 37000 28936 22141 27840 10099 184016

7.2 15.6 15.6 10 9.6 11.3 5 74.3

12368 27414 33000 22000 20000 23000 10000 147782

5.1 12.4 15.6 8.4 7.5 9.9 4.8 63.7

Total

336 293

FUENTE: INEI

GRAFICO N 8

FUENTE: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA – INEI

c) NÚMERO DE HIJOS Ya que el uso de los calzados en sus diversos modelos está considerado a un grupo de interés como son las familias, será importante determinar, el número de hijos con la que cuentan las familias en la ciudad de Huancayo (zona urbana); esto es importante, puesto que, en la decisión de compra a nivel de

familias, los hijos tienen un papel muy influyente acerca del lugar de su preferencia. CUADRO N°9

DISTRITO

1 HIJO

2 HIJOS

3 HIJOS

4-5HIJOS

CHILCA EL TAMBO HUANCAYO

2451 4792 4998

2289 4922 4818

1855 4072 3823

2731 5264 4878

6-7 HIJOS 1486 2670 2298

FUENTE: INEI

d) GRADO DE INSTRUCCIÓN En las zonas urbanas de los tres principales distritos de Huancayo, la población, según su grado de instrucción, en su gran mayoría solo cuenta con educación secundaria concluida, el resto de la población se distribuye según su educación superior universitaria y no universitaria que ha realizado sus estudios en forma completa o incompleta, este nivel educativo en cierta medida, puede condicionar la exigencia de los compradores respecto a los productos que se expenden, ya que poseen más información de acuerdo a su nivel de instrucción, pero al ser minoritarios en la ciudad de Huancayo, no constituye una fuerte amenaza. CUADRO N°10 DISTRITOS

NIVEL SECUNDARIA

NIVEL SUPERIOR UNIVERSITARIA

NIVEL SUPERIOR NO UNI.COMPLETA

NIVEL SUPERIOR UNIV. INCOMPLEA

NIVEL SUPERIOR UNIV. COMPLETA

CHILCA

17264

1729

1347

2377

2194

EL TAMBO

32000

4285

4582

6690

8728

HUANCAYO

29905

3552

3997

5790

7837

FUENTE: CENSO NACIONAL

e) ESTRATO SOCIO ECONÓMICO La población huancaína posee cinco niveles socioeconómicos en la zona urbana, la clasificación de los hogares es como se muestra a continuación. CUADRO N°11

Distrito

bajo

Huancayo/chilca

8404

Medio bajo 1903

medio 798

Medio alto 260

Alto 7

Huancayo/el tambo Huancayo/Huancay o

13065 12108

4514 4367

3019 2939

1634 1670

143 142

FUENTE: INEI

1.6.4. FACTOR CULTURAL Para nuestra investigación hemos considerado importante, el análisis de uso de zapatos en la población de Huancayo es específicamente, ya que esto determinara las tendencias y preferencias por estos zapatos de cuero de buena calidad. Un estudio del encuestador revela que la predilección por el uso de zapatos en los niveles socioeconómicos medios y altos asciende a 22% de la población de Huancayo.

GRAFICO N° 8

Preferencias de uso de vestidos de la poblacion de Huancayo 8.33% 22.22% 19.44%

16.67%

33.33% Zapatos

Camisas

Pantalones

Chompas

Medias

Fuente: Diario Gestión - 30 de Setiembre de 2017

1.6.5 FACTOR TECNOLÓGICO a) Máquina de coser Las máquinas de coser se emplean para: - Cosido del forro con costura zigzag, para evitar la formación de bordos. - Cosido de la piel al forro. Antes del cosido se le aplica pegamento para que el forro quede sin arrugas y calce perfectamente. La máquina va cortando el sobrante de forro que queda de la unión con la piel. Esta operación se conoce con el nombre de encuartar. -

Cosido del talón (remache) a los lados de la piel que arma el zapato. - Cosido de los lados del calzado con la vista principal o sea la puntera. Esta actividad se conoce como enchinelar, la cual es muy delicada, ya que un error ocasionaría que el calzado quede deforme. - Cosido de la hebilla o adorno, en caso de que el modelo que se esté elaborando lo incluya en su diseño. Cosido de la etiqueta a la planta del forro en la lengüeta. b) Montado de la Suela Se selecciona la horma de acuerdo a la numeración para conformar, fijar la planta a base de clavos y cemento, esto se hace manualmente y se utiliza una máquina especial para presionar y que quede bien realizado y conformado el zapato. Se montan puntas y talones. Después se realiza el proceso de asentar que consiste en hacer que el corte asiente perfectamente en la horma.

1.6.6 FACTOR POLÍTICO Estos últimos meses el país ha pasado por una serie de cambios en lo que se refiere a política, el actual Gabinete ha sido cambiado en varias oportunidades, lo cual refleja que actualmente el país no cuenta con estabilidad política. Este año está marcado por las elecciones regionales y municipales en donde la capacidad de las autoridades para asegurar un ambiente estable para las inversiones será fundamental para retomar la confianza empresarial, que a su vez se convertiría en un cambio positivo para la inversión privada. En lo que se refiere a normativa o leyes sobre la industria del calzado, vemos que actualmente no existe alguna ley, excepto el antidumping, que regule el aumento de las importaciones de productos provenientes de China e Indonesia, lo cual genera que exista competencia desleal debido a que los productores nacionales no pueden competir en precio.

1.6.7 FACTOR COMPETITIVO a) Estrategia de producto Zapatos de cuero para hombres, mujeres y niños con el mejor cuero ya que nuestros proveedores son los mejores a nivel nacional y con un alto prestigio, además que contaremos con un personal altamente calificado a la moda de esta temporada y las venideras. Usando piel de ganado bovino cocidos y pegados con presión variedad de estilos y a la moda. Los productos que ofrecerá nuestra empresa serán zapatos de cuero para hombres, mujeres y niños con el mejor cuero ya que nuestros proveedores son

los mejores a nivel nacional y con un alto prestigio, además que contaremos con un personal altamente calificado a la moda de esta temporada y las venideras. Nuestra empresa fabricaremos zapatos de calidad para la población de Huancayo. Tanto la capellada, como la suela, el taco, la vira y forros, incluyendo las partes que no se encuentran a la vista como la puntera y contrafuerte, relleno de conglomerado de corcho bajo la plantilla de suela que otorga mayor amortiguación y durabilidad que están realizados en cuero. La calidad en los materiales utilizados, los métodos de confección, la hechura a medida y sobre todo el trabajo artesanal, permiten que los zapatos sean realmente diferentes, logrando así elegancia, comodidad y durabilidad. b) Estrategia de Precio La estrategia de precios de nuestros zapatos será en base a Precios de Referencia, esto significa que se realizarán continuos benchmarking a la competencia directa de la marca. Los precios referenciales por línea de negocio serán los siguientes: Línea Zapatos de Vestir a Medida: Entre 100.000 y 150.000 nuevos soles Línea Premium: entre 70.000 y 100.000 nuevos soles Línea Casual: entre 65.000 y 80.000 nuevos soles Línea Botas: entre 70.000 y 100.000 nuevos soles Todas las líneas tendrán descuentos por fidelización, es decir, mientras más compra un cliente al año se le irá haciendo un descuento progresivo. Otro descuento es el segundo par de menor valor con un 20% de descuento, este efecto genera una fidelización del cliente con la marca. En lo que respecta a las proyecciones de precios, se espera aumentar el precio promedio de los productos vendidos en S/. 5.000, comenzando con un promedio S/. 76.000 el primer año, esto dado que no se espera ganar mucha participación de mercado, sino que mantener el nicho para potenciar el valor percibido del producto y la experiencia de compra con el cliente. Las condiciones de pago, serán, pago en efectivo, vía transferencia electrónica, tarjeta de débito, tarjeta de crédito con 3 y 6 cuotas sin interés en el primer año. Respecto a posibles reacciones ante estrategias agresivas de la competencia, nuestros productos podrán sumar al cliente al plan de fidelización y otorgar los beneficios de descuentos ya explicados, sin embargo, no se tendrá en cuenta competir en precio con otras marcas, ya que el producto compite en su propio nicho de mercado y no canibalizará sus márgenes de utilidades. El producto tendrá 6 meses de garantía por fallas de fabricación y será parte de la política de postventa responder de la mejor forma posible al cliente, entregando una solución rápida. c) Estrategia de comunicación y ventas La estrategia de comunicación y ventas estará enfocada en los atributos y bondades del producto, además, uno de los mayores desafíos será enseñar y

explicar por qué un zapato hecho a mano es diferente y hace que la persona que los usa adquiera otro nivel de estatus frente a los demás calzados hechos en Huancayo. Por otro lado, el servicio y la cercanía con el cliente serán claves a la hora de mostrar los productos y fidelizar a los clientes. Publicidad: La publicidad se realizará por medio del empaque de los productos, las bolsas y mediante los canales web, sobre todo Facebook, ya que es una de las redes sociales más visitadas por los clientes del segmento objetivo, en dicha página se mostrarán fotos, promociones y se responderán preguntas asociadas al producto. No se realizará publicidad masiva, ya que no es el foco de la compañía por el momento llegar a grandes masas de público, en cambio se destinarán fondos para asistir a algunas ferias, campeonatos de polo y seminarios donde se encuentren los clientes foco de la propuesta de valor que se entregará. Promoción de Ventas: Las promociones serán acotadas, es decir, no se entregarán grandes descuentos, salvo en algunas campañas y en algunos productos de la línea casual que tengan baja rotación de ventas, no obstante, se entregarán descuentos para aquellos clientes que compran por segunda vez en el año, entre otros. Para promocionar las ventas es esencial, potenciar a los vendedores, generar una cultura dirigida al cliente y crear procesos formales que plasmen el cómo actuar a la hora de la verdad de cara al cliente. CUADRO N°12

d)

Participación en el mercado La participación de mercado de nuestra empresa es el resultado de hacer una promoción directa al segmento deseado, es decir a toda la población de Huancayo de 5 años a 50 años mujeres – varones, para todo nivel socioeconómico. El nivel de conocimiento de la promoción de nuestros

calzados es alto, debido a que se realiza de una forma muy personalizada, como por medio de vía telefónica, por medios publicitarios como revistas y las redes sociales. e) Sistema de distribución La distribución del producto se realizara utilizando un medio de transporte propio de la empresa con previo conocimiento del pedido solicitado .el equipo e encargara de hacer llegar al producto de intermediario minoristas conformado por tiendas de mercados independientes y centro comerciales u otros. Una vez que la demanda aumente consideramos la contratación de uno o dos conductores, vendedores para que realicen esta operación. La naturaleza del producto y el tipo de mercado hacia el cual está enfocado nuestro proyecto nos indica que este y canal de comercialización es el más confiable seguro y accesible, el consumidor final puede adquirir el producto a través de las siguientes formas de comercialización:

Comercio Minorista: Dentro de esta categoría encontramos tiendas especializadas muy distintas entre sí, diferenciándose en el segmento de consumidores que atienden. En general se trata de tiendas de tamaño mediano y con posicionamiento de precio medio, pero también existen, y cada vez en mayor cantidad, tiendas tipo boutique que comercializan calzado en segmento medio-alto y alto. Las cuales pueden funcionar de manera independiente o ser parte de una cadena de calzados, nacional o internacional, por ejemplo: Bata, Guante y Foresta. Grandes Tiendas: Se encuentran en pleno auge, las más representativas son Ripley y Saga Falabella. En estas tiendas encontramos grandes departamentos de calzados, ubicados en diferentes sectores de la tienda, de acuerdo al segmento de que se trate: Varones, Mujeres, Infantil y Deporte. El calzado suele estar presentado en grandes traseras y también exhibido sobre mesones. En esta sección, encontramos asientos y espejos donde probarse el calzado. Venta por catálogo: Esta forma de distribución acapara en el Perú una baja cuota de mercado. La venta a través de catálogo suele tratarse de segmento medio y medio-bajo, con escasa presencia de marcas reconocidas. Mercados:

Dentro de los mercados se procede a la venta de todo tipo de producto, desde alimentos, vestuario y calzado entre otros. Está orientado a los sectores de más bajo poder adquisitivo de la población. 1.7 ANÁLISIS MICROECONÓMICO 1.7.1 Proveedores: Nuestro principal proveedor es Curtiembre Austral SRL es una empresa que inició operaciones el año 1989 en la ciudad de Arequipa. Se dedica al curtido y adobo de cueros y tiene como meta devolver el prestigio del cuero arequipeño en el Perú. Mediante su Página Web, pretende mostrar los procesos que se llevan a cabo en la sucursal de Lima, tanto la recepción de cueros frescos, como la venta de cuero acabado hacia diversos mercados como: Trujillo, Lima y Huancayo. Somos una empresa que se mantiene a la vanguardia tecnológica, lo que nos permite ser líderes en el sector y ofrecer productos de primer nivel en el mercado nacional. Nuestros productos cumplen con las más rigurosas normas nacionales brindando así un alto nivel de protección y seguridad al usuario.

Nuestro principal servicio es generar un buen ambiente de trabajo dentro de la empresa para lograr una mejora en la calidad de vida de nuestro personal, en BOLEJE la política de trabajo es innovar en cuanto a moda y diseños. Para esto, se realizan viajes constantes a ferias de moda y plantas de otros países.

1.7.2 Clientes: Reconocemos el valor de nuestros clientes, ya que sin su aporte no existiría la organización, son ellos la razón de ser de la empresa. Asimismo, BOLEJE

E.I.R.L. se compromete a brindar un producto de calidad a precio justo del mercado. Se prioriza la calidad al costo, adquiriendo la mejor calidad de pieles, productos químicos de buena calidad, maquinaria de alta tecnología y capacitación activa del personal. De esta manera, se reafirma el compromiso con nuestros los clientes, entregándoles un producto de buena calidad.

El producto para la venta es el cuero curtido. Este se utiliza para diversas aplicaciones, como son: carteras, bolsos, calzado y muebles. La textura, el grosor y el color dependen del acabado del cuero, el cual es definido según las necesidades del cliente. a) frecuencia de consumo de calzados y sus variedades:

Fuente: APEIM 2007 Y APEIM 2013

CUADRO N°13

Fuente: APEIM 2016 Y APEIM 2017

b) preferencia para comprar los calzados: Los compradores están optimistas y muy atentos a las tendencias y ofertas, para adquirir de manera confiable artículos diferentes y convenientes. Los comerciantes por su parte se interesan en conocer mejor los gustos de los clientes, a fin de tener disponible los productos y trámites que ayuden a que estos completen el proceso de compra en línea. c) compañía preferente para el consumo:

d) gasto promedio en el consumo de calzados

La mayoría de nuestros clientes gasta en comprar un calzado un promedio de 100 a 200 soles. 1.7.3 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Trabajamos con la caja Huancayo y la financiera confianza. 1.7.4 Productos sustitutos El poder de los clientes de calzado en general es bajo, ya que casi todos tenemos la necesidad de usar un tipo de zapatos. En el caso de las empresas que tienen Dichos específicos en el mercado el poder de los consumidores es mediano ya que la finalidad de la empresa no es ser accesible a todo el mercado sino a un sector en particular. El tamaño del mercado se reduce por lo que los compradores tienen un mayor poder. Las empresas de calzado están buscando siempre nuevos diseños por lo que la rivalidad es mediana, siempre cabe la posibilidad de que la nueva línea de calzado sea mejor que la anterior, CISAC S.A.C. se enfoca al diseño, producción y venta del calzado, con una gran parte de la inversión en diseños para lograr diferenciarnos del resto. CUADROS COMPARATIVOS: CALZADOS PARA DAMAS CALZADOS BATA

CALZADOS PLATANITOS

CALZADOS PARA CABALLEROS

CALZADOS PARA NIÑOS/AS

-Los precios de la empresa DISCAL para las damas es a partir de los S/.50.00 hasta un promedio de los S/.150.00

-Los precios de la empresa DISCAL para caballeros es a partir de los S/.80.00 hasta un promedio de los S/.200.00

-Los precios de la empresa DISCAL para los niños es a partir de los S/.30.00 hasta un promedio de los S/.80.00

-Los precios de Bata para las damas es a a partir de los S/.60.00 hasta aproximadamente los S/.200.00

-Los precios de Bata para caballeros es a partir de los S/.100.00 hasta aproximadamente los S/.250.00

-Los precios de Bata para los niños 9i niñas es de S/.50.00 hasta aproximadamente los S/.100.00

-Los precios de empresa Platanitos para las damas es a partir de los S/.70.00 hasta aproximadamente los S/.250.00

-Los precios de la empresa Platanitos para los caballeros es a partir de los S/.100.00 hasta aproximadamente los S/.200.00

-Los precios de la empresa platanitos para niños y niñas es a partir de los S/.50.00 hasta aproximadamente los S/.100.00

CALZADOS MANTARO

-Los precios de Mantaro para las damas es a a partir de los S/.60.00 hasta aproximadamente los S/.1500.00

-Los precios de la empresa de calzados Mantaro para los caballeros es a partir de los S/.100.00 hasta aproximadamente los S/.300.00

Los precios de Mantaro para los niños y niñas es a partir de los S/.25.00 hasta aproximadamente los S/.80.00

-Los precios de la empresa Castell para las damas es a partir de los S/.45.00 hasta aproximadamente los S/.250.00

-Los precios de la empresa Castell para las damas es a partir de los S/.80.00 hasta aproximadamente los S/.200.00

-Los precios de Bata para los niños y niñas es a partir de los S/.50.00 hasta aproximadamente los S/.100.00

CALZADOS CASTELL

PRECIO:

PLAZA:

CALZADOS BATA

CALZADOS PARA DAMAS

CALZADOS PARA CABALLEROS

CALZADOS PARA NIÑOS/AS

-La plaza de la empresa DISCAL para las damas es en la región de Junín distrito del Tambo.

-La plaza de la empresa DISCAL para caballeros es en la región de Junín distrito del Tambo.

-La plaza de la empresa DISCAL para los niños/as es en la región de Junín distrito del Tambo.

-La plaza de la empresa Bata para damas es en toda parte del Perú.

-La plaza de la empresa de Bata para caballeros es en toda parte del Perú.

-La plaza de la empresa de Bata para los niños/as es en toda parte del Perú.

CALZADOS PLATANITOS

CALZADOS MANTARO

-La plaza de empresa Platanitos para las damas es en todo el Perú.

-La plaza de la empresa Platanitos para los caballeros es en todo el Perú.

-La plaza de la empresa

-La plaza de la empresa de calzados Mantaro para damas es en todo el valle del Mantaro.

-La plaza de la empresa de calzados Mantaro para caballeros es en todo el valle del Mantaro.

-La plaza de la empresa de calzados Mantaro para niños/as es en todo el valle del Mantaro.

-La plaza de la empresa Castell para las damas es de en toda la capital del Perú.

-La plaza de la empresa Castell para los caballeros es en toda la capital del Perú.

-La plaza de la empresa de Bata para los niños/as es de en toda la capital del Perú.

Platanitos para niños/as es en todo el Perú.

CALZADOS CASTELL

PRODUCTO: CALZADOS PARA DAMAS

CALZADOS PARA CABALLEROS

CALZADOS PARA NIÑOS/AS

CALZADOS BATA

CALZADOS PLATANITOS

CALZADOS MANTARO

-El producto de la empresa DISCAL para damas es de material peruano, son de modelos novedosos e igual los colores que utilizamos y son duraderos.

- El producto de la empresa DISCAL para caballeros es de material peruano, son de modelos novedosos, varoniles y son duraderos.

- El producto de la empresa DISCAL para niños/as es de material peruano, modelos novedosos, mezclas de colores y son duraderos.

-El producto de Bata para damas son de todo tipo de material sean buenos y/o malos, diversidad de colores y modelos clásicos.

- El producto de Bata para caballeros son de todo tipo de material sean buenos y/o malos, diversidad de colores pocos , modelos clásicos

-El producto de Bata para los niños/as es de todo tipo de material sean buenos y/o malos, diversidad de colores, modelos clásicos

-El producto de la empresa Platanitos para las damas todo tipo de material sean buenos y/o malos, colores y modelos novedosos.

- El producto de la empresa Platanitos para los caballeros todo tipo de material sean buenos y/o malos, colores clásicos y modelos clásicos.

- El producto de la empresa Platanitos para niños y niñas todo tipo de material sean buenos y/o malos, colores y sus mezclas y modelos novedosos.

- El producto de la empresa Mantaro para las damas son de buenos materiales, colores clásicos y modelos novedosos.

-El producto de la empresa Mantaro para los caballeros son de buenos materiales y por lo tanto duraderos, colores y modelos clásicos.

-El producto de la empresa Mantaro para niños y niñas son de buenos materiales, duraderos colores clásicos y modelos.

-El producto de la empresa Castell para las damas son de materiales regulares, colores clásicos y modelos novedosos.

- El producto de la empresa Castell para caballeros son de regulares materiales, colores novedosos y modelos clásicos.

- El producto de la empresa Castell para niños y niñas son de buenos materiales, colores y modelos novedosos

CALZADOS CASTELL

PRUEBA PILOTO PRUEBA PILOTO

SI

9

NO

1

TOTAL

10

La muestra de nuestra población no es conocida

n=

z2 p . q e2

1.96 ¿2 ( 0.9 ) (0.1) ¿ ¿ n=¿ n=138

CALZADOS “BOLEJE” CUESTIONARIO Fecha: ………… Encuestado: …………………………………………. Encuesta n°: ……. Género: M

F

Buenos Días/ Tardes/ Noches. Mi nombre es: ...…………………………………. y estoy realizando una encuesta para una investigación sobre el nivel de aceptación de

nuestros calzados en Huancayo, analizando las nuevas tendencias y/o marcas en cuanto a nuestros productos. Le garantizo la información que nos brinde será tratada de forma confidencial y para usos de nuestra investigación. Gracias por su colaboración. 1.- ¿Cuál es tu tipo de calzado habitual que utilizas? a) Casual b) Sport c) Vestir 2.- ¿Sueles comprar tus zapatos por la marca? a) Siempre b) a veces c) Nunca 3.- ¿Cuánto tiempo dedicas a la hora de comprar calzados? a) 15 minutos b) 20minutos c) Media hora 4.- ¿Cuál es el material que prefiere para la elaboración de calzados? a) Sintético b) Cuero c) Tela 5.- ¿Cuál es tu presupuesto habitual para comprar zapatos? a) b) c) d)

s/.60 _ s/. 80 s/.80 _ s/. 100 s/.100 _ s/. 120 s/.120 _ s/. 150

6.- ¿Has comprado alguna vez calzado por internet? a) Siempre b) A veces c) nunca

7.- ¿Qué es lo más importante para usted a la hora de comprar un par de calzados? a) b) c) d)

Calidad Precio Moda Servicio al cliente

8.- ¿Con que frecuencia sueles comprar calzados?

a) entre un mes y 2 meses b) entre 3 meses y 6 meses c) entre 6 meses y un año 9.- ¿Cuál es el medio de pago que acostumbra utilizar para el pago de la compra? a) b) c) d)

tarjeta de crédito efectivo cheque otros

10.- ¿Dónde acostumbra comprar calzados? a) b) c) d) e)

Almacenes de cadena Centros comerciales Fabricantes directos Catálogos Internet

NTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 1.- ¿Cuál es tu tipo de calzado habitual que utilizas? CUADRO N° 1 VARIABLE Casual Sport Vestir

FRECUENCIA PORCENTAJE 38 28% 30 22% 70 50%

TOTAL

138

100%

La mayoría de nuestros clientes compran calzados de vestir con un 50% de preferencia, por otra parte, la menor parte de nuestros clientes compra calzados sport para realizar sus respectivos deportes.

GRAFICO N°1 160 140 120 100 80 60 40 20 0

120% 100% 80% 60% 40% 20% Ca sual

Sport FRECUENCIA

Vestir

TOTAL

0%

PORCENTAJE

2.- ¿Sueles comprar tus zapatos por la marca? CUADRO N° 2 VARIABLE Siempre A veces Nunca TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE 80 58% 40 29% 18 13% 138 100%

Según la encuesta realiza a nuestros clientes compramos como es el habito de compra de calzados, un 58% de nuestros clientes comprar por la buena calidad de marca y un 13% de las personas encuestadas comprar sus calzados sin conocer la importancia de la marca.

gráfico N°2 140 120 100 80 60 40 20 0

Si empre

A veces

Nunca

FRECUENCIA

TOTAL

PORCENTAJE

3.- ¿Cuánto tiempo dedicas a la hora de comprar calzados? CUADRO N° 3 VARIABLE 15 Minutos 20 Minutos 1/2 hora TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE 18 13% 45 33% 75 54% 138 100%

Al comprar un calzado la mayoría de personas se demoran más en la elección de un calzado, sea por el modelo, diseño, color o marca, por eso realizamos nuestras encuestas a todos los ciudadanos, de 138 personas encuestadas el 54% se demoran por lo mínimo en escoger su calzado preferido en ½ hora, un 13% se demoran por lo mínimo 15 minutos.

gráfico N°3 FRECUENCIA

PORCENTAJE 138

18 1

75

45 33%

13% 2

15 Mi nutos 20 Mi nutos

100%

54% 3

1/2 hora

4 TOTAL

PORCENTAJE FRECUENCIA

4.- ¿Cuál es el material que prefiere para la elaboración de calzados? CUADRO N° 4 VARIABLE Sintético Cuero Tela TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE 30 22% 90 65% 18 13% 138 100%

La población de Huancayo es una ciudad que consume producto de calidad, porque la mayor parte de la población es de clase media, según nuestra encuesta realizada preguntamos sobre que material de calzado le gustaría comprar, el 65% de las 138 personas encuestadas prefieren calzados de cuero por la calidad de duración, mientras el 22% de las personas encuestadas prefieren calzados sintéticos se podría decir por el precio barato.

FRECUENCIA 13.04%21.74%

Si ntetico Cuero Tel a

65.22%

5.- ¿Cuál es tu presupuesto habitual para comprar zapatos? CUADRO N°5 VARIABLE 60 a 80 Soles 80 a 100 Soles 100 a 120 Soles 120 a 150 Soles TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE 28 20% 30 22% 50 36% 30 22% 138 100%

Nuestra población de Huancayo siempre está orientada en consumir un producto de calidad a un precio justo, según nuestra encuesta los precios de nuestros calzados no varían demasiado, el 36% de las 138 personas encuestadas compran calzados entre 100 a 120 soles, pero el 20 % de las personas siempre prefieren un calzado de un precio cómodo de 60 a 80 soles.

gráfico N°5 FRECUENCIA PORCENTAJE 50 30 30 28 36% 20% 22% 22% PORCENTAJE 4 3 2 1 FRECUENCIA

60

a

80

l So

es

80

a

0 10

l So

es

0 10

a

0 12

l So

es

0 12

a

0 15

l So

es

6.- ¿Has comprado alguna vez calzado por internet? CUADRO N°6 VARIABLE Siempre A veces Nunca TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE 17 12% 49 36% 72 52% 138 100%

La tecnología está en constante cambio en todas las empresas y negocios, hay mucha facilidad de comprar un producto por internet, la mayoría de las personas ahorran tiempo y dinero en realizar sus comprar por internet, por eso realizamos nuestra encuesta sobre el ámbito de compra de los ciudadanos, de las 138 personas encuestadas un 12% siempre compra un calzado por internet, pero el 52% de las personas nunca compraron sus calzados por internet.

gráfico N°6 FRECUENCIA

PORCENTAJE

72 49 17

52%

36%

12%

PORCENTAJE FRECUENCIA

Si empre

A veces

Nunca

7.- ¿Qué es lo más importante para usted a la hora de comprar un par de calzados? CUADRO N°7 VARIABLE Calidad Precio Moda Servicio TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE 32 23% 28 20% 52 38% 26 19% 138 100%

Siempre todo cliente percibe al comprar un producto primeramente la buena atención, la calidad, el precio y la moda, por eso realizamos nuestras encuestas sobre la importancia de comprar un producto, el 38% de las 138 personas encuestadas prefieren comprar un calzado por la moda mientras el 23% de las personas prefieren por la calidad del producto, el 20% por el precio y el 19% por la calidad de servicio.

GRAFICO N°7 60 50 40 30 20 10 0

Cal i da d

Precio FRECUENCIA

Moda

Servi ci o

40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

PORCENTAJE

8.- ¿Con que frecuencia sueles comprar calzados? CUADRO N°8 VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE Entre un mes y 2 meses 46 33% Entre 3 meses a 6 meses 68 49% Entre 6 meses a un año 24 17% TOTAL 138 100%

La frecuencia de compra de calzados en nuestra ciudad es demasiado baja, de las 138 personas encuestadas el 49% compran calzados cada tiempo de entre tres meses y seis meses, pero el 33% de nuestros clientes compran entre un mes a dos meses también el 17% de nuestros clientes compran sus calzados

dos veces al año sea en el mes de julio y diciembre por la gratificación que reciben por su trabajo.

GRAFICO N°8 68 46 24 0.33

FRECUENCIA Entre un mes y 2 mes es Entre 6 mes es a un año

0.49 PORCENTAJE

0.17

Entre 3 mes es a 6 mes es

9.- ¿Cuál es el medio de pago que acostumbra utilizar para el pago de la compra?

VARIABLE Tarjeta Efectivo Cheque Otros TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE 35 28% 57 41% 30 22% 16 12% 138 100%

El medio de pago al comprar un calzado en una tienda o en centro comercial es pagado por distintos tipos de pago, de las 138 personas encuestadas el 41% está acostumbrado en pagar en efectivo mientras el 28% de las personas pagan por tarjeta y el 12% pagan con otro medio de pago.

FRECUENCIA 11.59%

Tarjeta Efectivo Cheque Otros

25.36%

21.74%

41.30%

10.- ¿Dónde acostumbra comprar calzados?

CUADRO N°10 VARIABLE Almacenes de cadenas Centros comerciales Fabricantes Directos Catálogos Internet TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE 17 12% 52 38% 24 17% 29 21% 16 12% 138 100%

Por la modernidad de nuestra ciudad los clientes de Huancayo están acostumbrados en comprar un calzado en un supermercado o centro comercial, por eso realizamos la encuesta sobre el lugar de consumo de compra de calzados, el 38% de las 138 personas encuestadas compran sus calzados en un centro comercial, mientras el 22% de las personas compran un calzado de moda por catálogo, el 17% compran de fabricantes directos sea por el precio cómodo o por la compra de mayor cantidad y por último el 12% compran sus calzados sea en almacenes de cadenas de tiendas o internet.

GRAFICO N°10 60 50 40 30 20 10 0

m Al

en ac

es

de

ca

n de

as s tro n Ce

m co

c er

l ia

es

b Fa

es nt a c ri

D

cto i re

FRECUENCIA

s l ta Ca

os og

PORCENTAJE

ne er t In

t

40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%