Maria Pereyra Peru

Atención Primaria en Salud PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION G

Views 63 Downloads 18 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Atención Primaria en Salud PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD

DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

CONSEJO NACIONAL DE SALUD REPRESENTANTES DEL COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD

INSTITUCIONES PRESIDENTE.MINSA SECRETARIO ESSALUD COLEGIO MEDICO SECTOR PRIVADO FUERZA AEREA PERU ORGANIZACIONES SOCIALES SUNASA

TRABAJADORES DEL SECTOR MINSA SANIDAD DE POLICIA NACIONAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE PERU

DISTRIBUCION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR PRESTADOR Y NIVEL DE ATENCION CON CATEGORIA Y EN FUNCIONAMIENTO

Atención Primaria

Atención Especializada

NIVEL DE ATENCION

MINSA

ESSALUD

FFAA

PRIVADOS, MIXTOS Y OTROS

I -1

4343

2

41

1465

I–2

1781

74

36

895

I–3

1141

51

23

458

I-4

325

8

15

53

TOTALES

7590

135

115

2871

II

133

41

7

168

III

33

8

3

5

I

FUENTE: REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MEDICOS DE APOYO – RENAES ENERO 2013

Políticas de Organización Atención Primaria.

ANTECEDENTE S: ATENCION PRIMARIA RENOVADA

Sistema de Salud Basado en APS“... Proporcionar un nivel de cobertura nacional que satisfaga la demanda y las nuevas necesidades, servicios prestados sean acordes expectativas usuarios. OMS 2008

MINSA ESSALUD

DRECTIVA ATENCION PRIMARIA –ESSALUD 2005 ORGANIZACIÓN: Centros Atención Primaria Tipos I,II,III RM N°464-2011/MINSA

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN CRITERIOS •

IMPLEMENTACION PROGRESIVA ,COMENZAR EN AREAS RURALES CON ALTA EXCLUSION EN SALUD. COBERTURA UNIVERSAL.



PLANIFICACION TERRITORIAL: AMBITOS PROGRAMACION URBANO - RURAL ACCESO ESTIMADO 2HORAS



BASE POBLACIONAL : ADSCRIBIR 500-800 FAMILIAS X EQUIPO BASICO



EQUIPO BASICO : MEDICO c/ESPECIALIDAD MEDICINA FAMILIAR-ENFERMERA-OSTETRIZ-TECNICO (REHABILITACIÓN, SALUD MENTAL BASADA EN COMUNIDAD) CONDICIONES DE TRABAJO.



INTEGRACION OPERATIVA ENTRE SUBSECTOR PUBLICO.MINSA-ESSALUD-FFAA OBJETIVO ES NO DUPLICAR. IMPLICA ARREGLOS ORGANIZACIONALES: Intercambio de servicios, compra y otros.



SISTEMA DE SUMINISTRO Y GARANTIZAR NIVELES MINIMOS OPERACIÓN.



GARANTIZAR ENFOQUE DE DERECHOS A LA SALUD DE LA POBLACION.



ARTICULAR ACCIONES, ÁMBITO FAMILIA Y COMUNIDAD.

CARACTERISTICAS ATENCION PRIMARIA DE SALUD

Si el usuario acude al EESS ante un problema o evento

Acceso geográfico y Horario de atención

Los usuarios identifican al EBS que los atiende y los EBS identifican a las familias bajo su responsabilidad.

Atención por ciclo vital y no a la enfermedad Paquetes de Atención Integral Herramientas para la salud familiar y comunitaria

Sistema de referencia y contrarreferencia.

Instrumentos de Registro Plan de Atención

Mecanismos de transferencia de la información

ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO E INTERCULTURAL

PRIMER CONTACTO PUERTA DE ENTRADA OBLIGADA AL SISTEMA ORGANIZA DO BASE TERRITORIAL Y POBLACIONAL COBERTURA Y ACCESO UNIVERSAL ACCESIBILIDAD

PLANIFICACION URBANO

VS

RURAL

LONGITUDINALIDAD INTERVENCIONES POR EQUIPO DE SALUD A PERSONA POR ETAPA DE VIDA SE GENERA EN TIEMPO DE 2-3 AÑOS EQUIPO : MEDICO (FAMILIA ) ENFERMERA,OBSTETRIZ Y TECNICO

Adulto Mayor 60 años a más. Adulto 30 años -59 años 11 meses 29 Joven 18 años --29 años 11 meses 29 días Adolescente 12 años --17 años 11 meses 29 días

Niño: 0 años --11 años 11 meses 29 días

SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS EN FORMA CONTINUA

PERSONAS, FAMILIAS, COMUNIDADES SALUDABLES INTEGRALIDAD

A T E N C I O N P R I M A R I A

CUIDADOS INTEGRALES

PERSONA

FAMILIA

Etapas de Vida

Ciclo Vital

- Promoción - Prevención -

Recuperación Rehabilitación

-

Promoción Prevención Recuperación Rehabilitación

COMUNIDAD

-

Promoción Prevención

EQUIPO BASICO DE SALUD FAMILIAR Médico - Enfermera -Obstetriz Téc. Enfermería -Apoyo del Agente Comunitario de Salud (ACS)

INSTRUMENTOS CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN

HISTORIAS CLÍNICAS Por Etapas de Vida PLAN AIS

FICHA FAMILIAR Identifica necesidades y riesgos

INSTRUMENTOS COMUNIDAD (programas de Promoción)

PAIFAM

Identificación de Necesidades y Riesgos

CARACTERÍSTICAS DE PRESTACIÓN CARACTERISTICAS DE LA CARTERA DE ATENCION PRIMARIA INCLUYE LOS NIVELES DE EVIDENCIA CIENTIFICA Y RECOMENDACIONES DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS INCLUYE LOS CRITERIOS Y FACTORES DE RIESGO A TENER EN CUENTA PARA LA SOLICITUD DE EXAMENES PREVENTIVOS

INCLUYE LA PERIODICIDAD DE EXAMENES Y EL LIMITE DE EDAD SEGÚN LAS RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA TOMA EN CUENTA EL CONTEXTO EPIDEMIOLOGICO

EVITAR LA TOMA RUTINARIA DE EXAMENES Y PERMITE VALORAR E IDENTIFICAR LOS REISGOS EN LA PERSONA POR ETAPA DE VIDA

PAQUETES ATENCION INTEGRAL /CARTERA DE SERVICIOS. ETAPAS DE VIDA. CATEGORIA DE EESS Y ESCENARIOS DONDE SE BRINDA LA ATENCIÓN

CONTINUIDAD ATENCION -SISTEMAS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Integral Integrada Continua

II-IIIINIVEL HOSPITALES ESPECIALIZADOS

I NIVEL

REFERENCIA Y CRF I NIVEL

Unidad de apoyo al “EBAS”

EQUIPO DE SALUD FAMILIAR (EBS)-FC

Sistema Nacional de Referencia y CRF

COORDINACION PARTICIPACION SOCIAL Y COMUNITARIA

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESTRATEGICOS Y LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

PLANIFICACION DE LA OFERTA SISTEMA DE SALUD CON BASE EN LA ATENCION PRIMARIA Establecimientos estratégicos ( de RESOLUCION): Capacidad Resolutiva Quirúrgica Mayor / Ampliada Atenciones / Problemas de Mayor severidad Cartera de servicios más especializada

Establecimientos estratégicos (RM. 997- 2012) (de ESTABILIZACION): Capacidad Resolutiva Intermedia Cartera de servicios ampliada médica y quirúrgica

ES: II-2 III nivel

748 ES I-3, I-4, II-1 II-E

Establecimientos de Salud con Equipos de Atención Primaria - Puerta de entrada / Acceso : Horarios de atención flexible - Longitudinalidad / Listas pacientes : Medico / EB APS: 3 años . Atención a la persona durante su ciclo de vida - Integralidad : Brindar paquetes de atención integral por etapa de vida - Referencias. Atención a la familia y comunidad - Coordinación: Sistema de información “único”. Instrumentos de registro

Capacidad para tamizajes, educación para la salud, enfoque de salud familia y comunitario

EBS _FC : ???

UNIFICAR OFERTA CON ESSALUD Y OTROS

DIRESA Código Unico Categoría RENAES actual

EESS Estratégico Denominación Ubicación geográfica

Departament Provincia Distrito o

EESS que referencian Categoría Denominación actual

Población asignada

Ubigeo

DIRESA

Población atendida

Recurso s humano s actuales Médico Cirujano

Cirujano Dentista

Enfermera

Psicólogo

Obstetriz

Tecnólogo Médico - Área Radiología

Tecnólogo Médico - Área Laboratorio

Tecnólogo Médico - Área Rehabilitación

Nutricionista

EESS Estratégico Código Unico Categoría RENAES actual

Denominación

Ubicación geográfica Departamento Provincia

Distrito

Ubigeo

Trabajador Social

Químico Farmacéutico

Técnico Asistencial de Salud - Servicio Radiología

EESS que referencian Categoría actual

Denominación

Población asignada

Población atendida

Recursos humanos actuales Médico Cirujano Enfermera Psicólogo Cirujano Dentista

Obstetriz

Tecnólogo Tecnólogo Tecnólogo Nutricionista Médico - Área Médico - Área Médico - Área Radiología Laboratorio Rehabilitación

Trabajador Social

Químico Farmacéutico

Técnico Asistencial de Salud - Servicio Radiología

UBICACIÓN DEL C.S. JERILLO PROVINCIA MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO SAN MARTIN

C.S. JERRILLO – PROVINCIA MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Organización Redes Integradas Salud basadas Atención Primaria. MINSA CONDUCE FORMACION DE REDES INTEGRADAS BASADAS ATENCION PRIMARIA. PRIORIZA CIERRE BRECHAS AREA RURAL. LOS EESS MANTIENE DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA, SERAN OBJETO HOMOLOGACIÓN PROGRESIVA Y ACELERADA PROCESOS GESTION Y PROVISION SERVICIOS CON BASE PEAS. ACCION RED INTEGRADA BASADA EN ATENCION PRIMARIA SE ENFOCA PLAN DE SALUD LOCAL/ TERRITORIAL CON ASIGNACION POBLACIONAL INDEPENDIENTE CONDICION O TIPO ASEGURADO. CONTENIDOS CENTRADOS PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD CUBRIENDO ASPECTOS PROMOCION PREVENCION RECUPERACION Y REHABILITACION SALUD.

EL PERÚ SALUDA LA VIDA

Organización Redes Integradas Salud basadas Atención Primaria Beneficio Para las Personas: Mejora de satisfacción por acceso a servicios cercanos, con capacidad resolutiva. Para el Sistema: Objetivos de cobertura prestacional, Calidad, Equidad y solidaridad.

Horizonte de implementación: 3 AÑOS

EL PERÚ SALUDA LA VIDA