Marco Teorico Oruro Ottawa

UNIDAD EDUCATIVA “ROTARIA ORURO OTTAWA” LAS RESDES SOCIALES COMO MEDIO PARA LA TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS POSTULANTES

Views 125 Downloads 14 File size 957KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA “ROTARIA ORURO OTTAWA”

LAS RESDES SOCIALES COMO MEDIO PARA LA TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS

POSTULANTES: NIEVES TAQUICHIRI BALTAZAR MARISOL LAQUE CHARACAYO TUTOR: RAUL IVAN HUAYLLANI HUARACHI FECHA: ORURO-BOLIVIA

INDICE 1.-INTRODUCION…………………………………………………………………………1

pág. 1

2.-PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA………………………………………………2 3-. JUSTIFICACION………………………………………………………………………3 4.-OBJETIVOS……………………………………………………………………………5 4.1 objetivo general……………………………………………………………………...5 4.2 objetivo operativo…………………………………………………………………… 5 5. MARCO REFERECIAL………………………………………………………………6 5.1 reseña histórica del colegio “rotaria Oruro Ottawa” ………………………6 6 MARCO TEORICO……………………………………………………………………7 6.1¿qué es el tráfico de personas?.................................................................... 6.2 ¿qué es la trata de personas?................................................... 6.3 la trata y tráfico de personas a lo largo de la historia. 6.4 las redes sociales como medio para la trata y tráfico de personas …… 6.5 ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS REDES SOCIALES………………………….. 6.6 FACEBOOK……………………………………………………………………. 6.6 1 FACEBOOK MESSENGER……………………………………………………… 6.6.2 TWITTER 6.6.3 RED SOCIAL YOUTUBE………………………………………,,,,,,,,,,,, 6.6.4 RED SOCIAL WHATSAPP……………………………………………………... 6.6.5 RED SOCIAL INSTAGRAM……………………………………………………… 6.6.6 RED SOCIAL GOOGLE+………………………………………………………. pág. 2

7 ASPECTOS NEGATIVOS …………………………………………………………………… 8¿QUIÉNES PUEDEN SER VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS?.......... 8. 1EXPLOTACIÓN SEXUAL: …………………………………………………………. 8.2 MATRIMONIO SERVIL…………………………………………………………….. 8.3 TRABAJO FORZADO……………………………………………………………... 8.4 EXTRACCIÓN DE ÓRGANOS…………………………………………………….. 8.5MENDICIDAD AJENA: ………………………………………………………… 9 ELEMENTOS QUE PERMITEN IDENTIFICAR LA TRATA DE PERSONAS…. 9.1CAPTACIÓN……………………………………………………………………………. 9.2TRASLADO………………………………………………………………………… 9.3 ACOGIDA……………………………………………………………………………… 9.4EXPLOTACIÓN………………………………………………………………………… 9.5 MEDIOS……………………………………………………………………………….. 10 ¿QUÉ ES LA TRATA INTERNA Y LA TRATA DE PERSONAS EXTERNA? 10.1 A) TRATA EXTERNA…………………………………………………………… 10.2 B) TRATA INTERNA………………………………………………………… 11 ¿DÓNDE SE COMETE ESTE DELITO CON MAYOR FRECUENCIA?........... 12 ¿CÓMO CAPTAN A LAS VÍCTIMAS DE TRATA?............................................ 13 ¿CÓMO SE PUEDE IDENTIFICAR A LOS TRATANTES DE PERSONAS? 14 ¿QUÉ HACER EN UN CASO DE TRATA?....................................................... 15 ACCIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE TRATA DE PERSONAS…… 15.1 VERIFICA LAS OFERTAS LABORALES…………………………………… pág. 3

15.2 MANTENTE INFORMADO SOBRE LA TRATA DE PERSONAS………… 15.3 CONSTRUYE UNA RED DE APOYO……………………………… 15.4 USA CORRECTAMENTE INTERNET………………………………………… 15.5 15.6

VIAJA CON PRECAUCIÓN………………………… DENUNCIA………………………………

15.6.1 ¿QUIÉNES PUEDEN DENUNCIAR?........................................................ 16 ESTADÍSTICAS DE LAS REDES SOCIALES EN 2019……………………… 16.1 REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS EN EL MUNDO……………………… 16.2 DATOS SOBRE LAS REDES SOCIALES EN LATINOAMÉRICA………… 16.3 DATOS SOBRE LAS REDES SOCIALES EN BOLIVIA EN 2019…………… 17 RECOMENDACIONES …………………………………………………………….. 17.1 RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES………………………………… 17.2 RECOMENDACIONES A LOS ADOLESCENTES……………………………. 18 CONCLUCIONES …………………………………………………………………… 19 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………… 20 ANEXOS………………………………………………………………………………

DEDICATORIA pág. 4

El presente trabajo va dedicado a nuestros padres por estar siempre con nosotras y apoyarnos en nuestra formación educativa día a día también a nuestros maestros/as y tutor por la orientación que nos brindaron

pág. 5

INTRODUCCION En este caso trataremos un tema muy delicado e impactante que es la trata y tráfico de personas por medio de las redes sociales que hoy en día se volvió un medio para captar víctimas para estas personas delictivas que por medio del internet, páginas web y redes sociales como Facebook, twitter, Instagram, WhatsApp también se pueden dar en la televisión, radio, periódicos. Mediante anuncios laborales o casting van buscando victimas ha significado mucho para las personas la aparición del internet y las redes sociales, pero dichas fueron evolucionando y fueron creando impacto hacia las personas, mayormente adolecentes. Aquí se tomará el tema de ello, como ha afectado en nuestra vida social el uso excesivo de las redes y las conciencias que estas pueden traer consigo si no se hace un buen uso responsable de estas. Estamos en el siglo donde la tecnología se ha ido desarrollando de manera masiva y aunque esta tiene ventajas también tiene sus desventajas que afectan a nuestra sociedad. Si bien se puede decir que el internet tiene fines educativos y nos ha facilitado muchas cosas, pero al ser un medio libre, se corren diversos riesgos como es la trata y tráfico de personas que es un problema en nuestro diario vivir las cuales las podemos ver y escuchar por los medios de comunicación ya sea por imágenes televisivas y fotográficas en las redes sociales que nos hacen sentir un momento de dolor y desesperación de los afectados .la trata y tráfico de personas es un negocio que no aparición recientemente sino hace mucho tiempo atrás desde la colonización donde se exportaban personas africanas a américa para ser vendidas, explotadas trabajando en la minas y haciendas indiscriminadamente. En la actualidad personas inescrupulosas operan a nivel mundial. en nuestra sociedad captando niños/as jóvenes y señoritas en su mayoría por lo cual esto es una violencia de los derechos humanos que causan daños psicólogos físicos en las victimas destruyendo familias. La trata y tráfico de personas es una de las modalidades de explotación

Y un delito en el cual la victima puede ser cualquier persona ya que se involucran a niños/as, mujeres y hombres que mediante el sometimiento son llevados a ser explotadas en la prostitución sexual, al trabajo forzado en hogares, Fábricas, industrias, matrimonios obligados y a prácticas esclavitas de distintas naturalezas como la extracción de órganos. Muchas personas han erado dando informaciones personales a sujetos desconocido que sin ninguna buena intención van tomando contacto por medios de las redes sociales con ellas situándolas en sitios desconocidos para después secuestrarlas y poder secuestrarlas para luego explotarlas en diferentes arias privándolos/as de su libertad y derechos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El tema de las redes sociales como medio para la trata y tráfico de personas es un problema que afrontamos hoy en día, ya que la tecnología fue evolucionando y mejorando con el tiempo. Los tratantes de personas tomaron las redes sociales como un medio estratégico para poder buscar y captar a sus víctimas mediante Facebook, twitter, Instagram y WhatsApp que son las redes más visitadas y más utilizadas por las personas en el mundo. Ya que estos grupos o delincuentes que están organizadas a nivel mundial aprovechan el mal uso que le dan las personas en su mayoría los adolescentes que son las victimas más vulnerables a ser captados/as por estas organizaciones delictivas como la trata y tráfico de personas. Al ver que le dan un uso incorrecto subiendo informaciones personales intimas o provocativas. Como fotos o dar información sobre su vida y hogar ya que gracias a toda esa información es más fácil para estos poder comunicarse con la victima mediante mensajes ganándose su confianza y aprovechándose su ingenuidad y citándolos/as a un lugar determinado para luego raptarlos/as y llevadas a un sitio donde son privados/as de su libertad siendo explotados/as en las áreas de extracción de órganos, prostitución sexual. Trabajos forzados en hogares, fábricas e industrias. sin duda día a día podemos ver en la televisión, la radio, Internet o los periódicos que los adolescentes en la actualidad son más dependientes del internet y redes sociales y so más vulnerable a ser captadas por estas personas delictivas no ven al peligro que están expuestos al darle un uso inadecuado a sus redes sociales que al final podría llevarlos a ser una víctima más de los tratantes de personas los cuales son gente inescrupulosa. Ya que en nuestro país día a día van desapareciendo muchas personas. Acabar con esta realidad es una tarea que requiere arduo trabajo, cooperación internacional, investigación de las entidades nacionales y, por supuesto, el apoyo de la población. Quizá, en algún momento de tu día mientras conocías una noticia sobre la trata de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres en te preguntaste: ¿Cómo se puede evitar la trata de personas? La respuesta no es sencilla, ya que las redes dedicadas a esta actividad ilegal son demasiadas, se

desplazan constantemente y cambian sus métodos de captación. Sin embargo, existen algunas prácticas que pueden ayudar a prevenir que más personas sean captadas, vulneradas y explotadas.

JUSTIFICACION El trabajo tiene como fin dar a conocer a la sociedad y preferentemente a los adolescentes el mal uso que le están dando a las redes sociales dando información personal y mandando fotos o datos comprometedoras a personas que conocieron reciente ya sea por internet o en persona. También que se interesen por este tema ya que pueden prevenir ser una víctima más de la trata y tráfico de personas por medio de las redes sociales rechazando solicitudes de amistades y no hablando mediante chats con ellas Queremos dar a conocer que la trata y tráfico de personas es un problema mundial que no apareció recientemente sino hace mucho tiempo atrás Este tema es muy importante para la sociedad tanto como para los padres de familia, adolescentes y niños/as por que preocupa que muchos niños/as, jóvenes señoritas en su mayoría sean raptadas, trasladadas a otras ciudades o países en las cuales son maltratadas explotadas laboralmente y ser raptadas para la extracción de órganos, privadas de su libertad y derechos que cada uno tiene. La trata y tráfico de personas desde su aparición causo y sigue causando mucho sufrimiento a familias y más que todo en las victimas que día a día son sometidas a maltratos psicológicos y físicos Es muy preocupante hoy en día ver como los adolescentes son tan dependientes del internet y las redes sociales, que no ven a los

peligros que se exponen

iniciando conversaciones con personas desconocidas y mayores que ellos/as ya que lo ven como un entretenimiento y no ven que podrían estar siendo captadas por estas organizaciones delictivas. Dar a conocer a la nuestra sociedad que las redes sociales hoy se volvió un medio operadiun para los tratantes de personas que están alertas todo el tiempo a captar una víctima más, por las cuales los padres deben estar atentos Asus hijos/as. Que siempre deben socializar con ellos//as y tener una buena comunicación saber con qué personas socializan en sus celulares, redes sociales para no ser unas victimas más de la trata y tráfico de personas

OBJETIVOS b) objetivo general 

Contribuir a visualizar la situación de las personas que son víctimas de la trata y tráfico de personas. Las cuales son raptadas con diversos fines: explotación laboral, compra venta de órganos, violencia sexual/comercial.



-Determinar los peligros a los cuales se exponen las personas al iniciar conversaciones con desconocido mandándoles fotos o información personal sobre ellos mediante las redes sociales.



-Clasificar e identificar que redes sociales son más utilizadas en nuestro país por la cual pueden ser captadas por personas delictivas como los tratantes y traficantes de personas.

b) objetivos específicos o operativos  -Fortalecer a la sociedad atreves de cursos a estudiantes, padres, vecinos y también realizar actividades sobre el tema de las redes sociales como medio para la trata y tráfico de personas.  -realizar encuestas a los estudiantes sobre la trata y tráfico de personas  -Adquirir más conocimientos sobre todo lo relacionado con el tema de la trata y tráfico por medio de las redes sociales  Conocer cuáles son los nuevos medios operativo que utilizan estas organizaciones delictivas de la trata y tráfico de personas.

MARCO REFERENCIAL El colegio “Rotaria Oruro Ottawa” emerge como una necesidad vital para el desarrollo de la zona central, en el seno de la unidad educativa rotaria Oruro Ottawa nivel primario que nació en la década de los 60 en su local propio, ubicado en la Junín entre Arica y av. Tacna. En año de 1996, gracias al esfuerzo mancomunado de su director Prof. Julio Orihuela, la junta escolar representada por el sr. Agapito Núñez Rodríguez, Luis Martínez y otros padres de familia convencidos de la necesidad de crear el nivel secundario. Se logra el ansiado objetivo de largas jornadas de trámite ante las autoridades educativas El 23 de febrero de 1996 se funda el primer curso del Nivel Secundario, y a partir de ese momento empieza la historia de esta Unidad Educativa, con su fundación llena una sentida necesidad y demanda de los jóvenes de la zona este de nuestra ciudad.

En 1998, el Nivel Secundario que permanecía como un apéndice de Primaria, cuenta al fin con un Ítem de Dirección, gracias al proceso de institucionalización de direcciones a nivel Departamental, habiendo sido designada como la primera Directora del Nivel Secundario la Lic. Esther Soto Sempertegui En 1999, se completan los cuatro grados y lanza su primera Promoción de bachilleres en Humanidades con resultados alentadores en el ámbito universitario. El año 2002, ante la necesidad del crecimiento poblacional del estudiantado, nos vimos obligado a buscar otro espacio que albergue a todo el Nivel Secundario, razón por el cual se acudió a la Honorable Alcaldía Municipal de Oruro bajo la Dirección de la Sra. Ema Soria quien gestionó la dotación de los terrenos correspondientes en las calles Peralta Soruco entre Bolívar y Adolfo Mier.

En el año 2003, gracias a las gestiones de la directora de entonces Lic. Esther Soto S. y la junta escolar se consiguió la construcción de toda la infraestructura por parte de la embajada japonesa y así se consolidó el nuevo establecimiento. En el 2005, se concluyó la construcción del establecimiento y en el mes de abril se tomó posesión de las nuevas instalaciones con la participación de estudiantes de autoridades, docentes, alumnado en general y padres de familia.

El colegio “rotaria Oruro Ottawa “en su creación, ha sido honrada por la presencia de destacados profesionales fundadores, que aun algunos de ellos siguen prestando sus servicios, tales como la: Prof. Dora Suaznaber Iriarte en lenguaje-ciencias sociales; Prof. Casto león en la educación física; Prof. María Heredia delias de idiomas.

Actualmente el establecimiento cuenta con 18 paralelos enfocados en el orden pedagógico. En los 20 años de vida institucional, nuestro establecimiento ha logrado muchos lauros en la formación integral de los estudiantes. Actualmente el establecimiento es conducido acertadamente por la Lic. Gloria Barrientos Barañado.

Nuestro Lema es: CON VALOR Y FIRMEZA OTTAWA SIEMPRE A LA CABEZA

NOMINA PLANTEL DOCENTE Y ADMINITRATIVO

Lic. Barientos Barañado Gloria

DIRECTOR

Prof. Coaquira Orosco Julia

SUB DIRECTOR

Lic. Achata Pérez Juana Prof. Aldana Molina Rosario Prof. Challapa Quellí María Esther Lic.

Colque Camargo Susana

Prof.Espinoza López Rosalbina Prof. Gutiérrez Iquize Eliodora Prof. Heredia Delias Marina Prof. Huayllani Huarachi Raúl Iván Prof. León Bastos Melina Sharon Lic. León Choque Casto Prof. Marce Villca Javier Prof. Morales Aroni Paulina Prof. Orellana Campos Félix Prof. Pacheco Peña Iván Prof. Patti Patti Leonarda Prof. Quechover Choque Rosa María Lic. Quiñones Miranda Viviana Lic. Suaznábar Iriarte Dora Lic. Terceros Zenteno Ever Luís

Prof. Victoria Llanto Elizabeth Emma Prof. Huarachi Ramos Jesusa Nieves Prof. Copa Escobar Ruth Esther Prof. Lopez Mamani Nicolasa Prof. Zarate A. Luis Prof. Aguilar Elena Prof. Caballero Juana Prof. Ignacio Felicidad Prof. Gambarte Pamela Prof. Condori Mallcu Jaquelin Claudia Prof. Chambi Laura Anabel Bernarda Prof. Soria Hurtado Alfredo Prof. Sauce Juchazara Elmer Ruben

Sr. Sr.

Luis Maldonado Q. Leonardo Barrera

Personal Administrativo Personal de Servicio

MARCO TEORICO ¿QUÉ ES EL TRÁFICO DE PERSONAS? Es la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado de la cual dicha persona no sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener un beneficio financiero u otro beneficio de orden material en la mayoría de los casos el ingreso es con documentos ilegales o sin cumplir con los requisitos solicitados por ley. El tráfico de personas sólo se cumple cuando se cruza una frontera. ¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS? Es la acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, como el rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación. LA TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

En américa latina y el caribe la situación se ha vuelto cada vez peor debido a que cada año se hace más grande la cifra de inmigrantes irregulares y la trata de personas cifra que es muy difícil calcular con actitud debido a la ilegalidad de las practicas. américa por su parte siempre ha sido un gran destino para muchos inmigrantes desde los colonizadores hasta los esclavos que eran traídos en contra de su voluntad para trabajar en estas tierras y mujeres que eran utilizadas para el sexo, sin embargo, hoy en día nos encontramos con un tipo de esclavitud un poco diferente y es que la trata y tráfico de personas puede ser considerado la esclavitud de estos tiempos y es un fenómeno que en américa se abre camino a pasos agigantados Antiguamente dicha actividad ilícita era conocida como trata de blancas sin embargo usar ese término en la actualidad no es correcto debido a que la práctica se origina en un periodo de esclavitud donde la trata de negros/as era una situación aceptada por la población y por el estado, en cambio para esa era, la esclavitud de mujeres de raza blanca, era un delito. Las personas eran trasladadas de su lugar de origen para ser posteriormente explotadas como prostitutas o concubinas En la actualidad el termino correcto es trata de personas el cual sirve para denominar cualquier tipo de trata de personas sin importar la edad, género o raza debido a que el termino trata de blancas se originó por distinción racial y por ser un delito, puesto en el que entonces la trata de personas de raza negra era permitida e incluso era parte de los ingresos del estado, en la actualidad esta denominación se considera ironía o simplemente anacrónica Con el tiempo la trata y tráfico de personas de volvió un negocio muy lucrativo y global en el mundo los cuales tienen como fin captar victimas para ser explotados/as a un comienzo en trabajos laborales de servidumbre y prostitución. Las cuales eran seguidas raptadas en las calles frecuentemente también eran seducidas por personas desconocidas las cuales se ganaban la confianza de sus víctimas para después mediante promesas y engaños estos delincuentes lograban convencerlas para poder salir del país y seguidamente secuestrarlas para después poder explotarlas

Con el paso del tiempo y el avance se la tecnología y la aparición de las redes sociales esto fue convirtiéndose en un sistema de comunicación muy importante pero también se volvió en una de las maneras de operar secuestrar y captar victimas mediante las redes sociales que fueron apareciendo y mejorando en el transcurso de los años Hoy en día en plena era tecnológica, y con el uso tan generalizado de internet y de las redes sociales es muy frecuente que haya un mal uso de las redes sociales, por parte de las personas ya sean niños, niñas, adolecentes, y adultos que están expuestas a muchos riesgos como ser la trata y tráfico de personas que hoy en día es un problema, pero sabemos los riesgos y peligros de las redes sociales, ¿los conocemos? ¿Sabemos las consecuencias de lo que pueden ocasionar? LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO PARA LA TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS Las redes sociales son utilizadas por las organizaciones de trata de personas como una plataforma para seleccionar potenciales víctimas; en nuestro país cerca del 30% de los casos de esta problemática social se relacionan con esta modalidad. Las redes sociales se convierten en una gran trampa y un peligro muy grande para las jóvenes que actualizan constantemente fotografías e información vulnerable. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES El origen de las redes sociales es bastante reciente, se puede decir que surgen en 1995 con la creación de classmates.com, a manos del estadounidense Randy Conrads. Esta red social buscaba reunir ex compañeros de colegio, o universidades.

Luego, al ver que el proyecto era exitoso, comenzaron a aparecer nuevas redes que pretendían reunir amigos, y para el año 2003 ya se habían hecho populares muchos sitios de redes sociales TIPOS DE REDES SOCIALES Algunas de las redes sociales más utilizadas el día de hoy son Facebook y Twitter.  Facebook. Fue creado alrededor de 2004 por un grupo de estudiantes

liderado por Mark Zuckerberg, con el objetivo de mantener en contacto a los estudiantes de la Universidad de Harvard (USA). Sin embargo, al poco tiempo cualquier persona con una cuenta de correo electrónico podía unirse. Así, Facebook empezó a ganar popularidad en el ambiente estudiantil, para luego ampliar su target. La traducción de la red a varios idiomas, permitió su expansión mundial. Este sitio web te permite compartir textos, fotos y vídeos con tus amigos Hoy en día esta red social Cuenta con más de 2000 millones de usuarios activos.  Facebook Messenger

Facebook Messenger es el servicio de mensajería de la red social Facebook. Este servicio fue desarrollado como Facebook Chat en 2008 y actualmente cuenta con 1.500 millones de usuarios.  Twitter. Fue creado un poco después que Facebook, alrededor del año 2006 está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Twitter permite a sus usuarios enviar y leer textos de una longitud máxima de 280 caracteres (antes solo permitía 140) denominados “tweets”. Twitter es muy útil para mantenerte informado de las últimas tendencias, noticias, moda, etc. De esta manera, cada individuo suscripto a dicha red, puede elegir “seguir” a otros usuarios, y de esta manera ver el contenido de sus publicaciones Actualmente tiene más de 300 millones de usuarios.

 Red social YouTube

Se sitúa en un segundo lugar con 1500 millones de usuarios según el estudio. Fue creada por tres antiguos empleados de PayPal en 2005. Es un sitio web en el que sus usuarios pueden compartir vídeos de casi cualquier temática (música, series, películas, tutoriales, etc.) Si creas vídeos con contenidos interesantes, puedes generar un enorme impacto viral para tu marca.  Red social WhatsApp

Este servicio de mensajería instantánea fue fundado en 2009 por Jan Koum, cuenta también con más de 1300 millones de usuarios y se utiliza para enviar y recibir mensajes mediante internet. Además de texto puedes enviar fotos y vídeos de manera individual o a grupos.  Red social Instagram

Esta red social fue comprada por Facebook en 2012. Se utiliza para compartir fotos y vídeos y ha incorporado una nueva función idéntica a Snapchat (Instagram Stories) , que permite publicar fotos y vídeos que desaparecen en 24 horas. La aplicación suma ya 800 millones de usuarios.  Red social Google+ Es la plataforma de Google que integra en un solo perfil todas las cuentas del usuario que son producto del mismo (Google Calendar, Google Drive, Google Mapas. Traslator, YouTube, Blogger, etc.) Permite interactuar con personas y empresas clasificándolas en círculos según el criterio que se quiera. Es bastante desconocida, pero se puede considerar una herramienta de marketing para generar visibilidad e impulsar tu negocio. Tiene más de 343 millones de usuarios. ASPECTOS NEGATIVOS

Cada publicación de los usuarios puede caer en manos de personas con fines oscuros. A pesar de que el uso de redes sociales tiene muchos beneficios, como por ejemplo, contactar con gente que está lejos, conocer gente nueva, promover la participación del trabajo en equipo, compartir archivos de manera sencilla (documentos, música, fotografías, entre otros), también existe un aspecto negativo de éstas, que radica en la falta de privacidad, ya que cada archivo o publicación de los usuarios puede caer en manos de personas con fines oscuros. Otro

aspecto

riesgoso,

es el

acceso

indiscriminado

a

contenidos

sensibles (por ejemplo, de tipo sexual o violento), que muchas veces resulta inadecuado sobre todo para grupos sociales vulnerables, como los niños. Esto se ve evidenciado en muchas ocasiones a casos de acoso, como puede ser el de adultos que buscan contactar con niños o personas vulnerables; o por parte de conocidos, como compañeros de escuela que buscan burlarse de otros. Todo esto está favorecido por el hecho de que los adolescentes y jóvenes son el principal grupo de usuarios de las redes sociales. ¿QUIÉNES PUEDEN SER VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS? Cualquier persona puede caer en las redes de tratantes, no importa tú edad o tú condición económica. Los tratantes se aprovechan de la ingenuidad y necesidad de las personas, las cuales van ganando tu confianza te venden sueños e ilusiones para después explotarte Las víctimas pueden ser trasladadas dentro o fuera del país, estas son privadas de su libertad con el fin de ser explotadas en distintas formas; dentro del país las más recurrentes son: Explotación sexual: Este tipo de explotación sexual es la que se presenta con más frecuencia en nuestra sociedad ya. Los tratantes prefieren raptar más niños(as) y adolescentes en su mayoría señoritas menores de edades, ya que ellos se benefician de las ofertas que reciben.

En las cuales Comprende la prostitución ajena, la esclavitud sexual, la pornografía y la comercialización del cuerpo de una persona bajo coacción. Las víctimas son privadas de su libertad y arrebatadas de su voluntad, se ven obligadas a sostener actos sexuales no consentidos con explotadores que pagan a los tratantes por minutos de compañía y abuso.

 Matrimonio servil: Por lo general existe un vínculo afectivo por parte de la víctima hacia una persona que dice quererla, sin embargo, su intención es someterla a la explotación doméstica y abusos de carácter físico, emocional y sexual. La violencia y el aislamiento dentro de una vivienda son factores comunes de esta finalidad. En un principio, el abusador enamora a su víctima (en la mayoría de ocasiones a través de redes sociales), la invita a su ciudad o país, le propone matrimonio y la somete al matrimonio servil.  Trabajo Forzado: La trata y tráfico con fines de explotación laboral, se encuentra en toda la sociedad, aquí las personas son víctimas de las redes de tratantes, son buscados para realizar cualquier actividad laboral. No hay acuerdos laborales, salario, buenas condiciones, beneficios, horarios, tiempos de descanso ni respeto por la persona. Las maravillosas ofertas laborales con montos de dinero astronómicos, como retribución a un oficio que suele no requerir conocimientos o experiencia, son un cuento una ilusión por parte de los tratantes Las víctimas son amenazados por ello aceptan a estas situaciones en contra de su voluntad.  Extracción de órganos: Otra manera de obtener un beneficio con las personas a través de este acto ilegal, es por el llamado extracción de órganos. Aquí son utilizados desde niños, niñas, adolescentes hasta adultos. Este abuso de poder es obligado a que se les retire algunos órganos de sus cuerpos que pueden ser importantes para su subsistencia, causándoles en el peor de los casos la muerte de las víctimas.

Esta finalidad pretende trasladar a la víctima a otra región o nación de destino para remover de su cuerpo órganos que luego son comercializados en el mercado ilícito. bajo este fin se conoce también como turismo de trasplantes, personas enfermas en busca de un órgano sano suelen contactar a las redes para encontrarlo.  Mendicidad ajena: Las víctimas son sometidas a maltrato y amenazadas para que pidan dinero en las calles de Colombia o de otras ciudades del país y el mundo. Las monedas y billetes que logran recaudar son arrancados de sus manos por parte de los tratantes.

ELEMENTOS QUE PERMITEN IDENTIFICAR LA TRATA DE PERSONAS  Captación Es el reclutamiento de las víctimas, mediante el abordaje personal, a través de agencias de empleos, medios masivos y redes sociales.  Traslado Se lo realiza del lugar de origen de la víctima, a otro lugar u otro país de destino donde será explotada la víctima, este traslado puede realizarse al interior de un mismo país, o entre países.  Acogida Es donde se decepciona y/o retiene a la víctima, generalmente con privación de libertad.  Explotación

En la mayoría de los casos la finalidad de la trata de personas es la explotación sexual, laboral, mendicidad, matrimonio servil, adopción o acogimientos ilegales, comisión de delitos, comercialización de órganos y/o fluidos.  Medios Se usa la violencia, la amenaza, el chantaje, la coacción, etc., y en otros casos los captores utilizan formas sutiles de captación como el enamoramiento, venta de ilusiones, promesas y engaños. ¿QUÉ ES LA TRATA INTERNA Y LA TRATA DE PERSONAS EXTERNA?  Trata externa Se realiza entre países; Las víctimas son trasladadas o desplazadas a terceros países. Generalmente los países de origen son aquellos con cuadros de pobreza y menores oportunidades de desarrollo y los de destino aquellos con situaciones que aparentan “mayor prosperidad”.  Trata interna Se desarrolla en el interior del país sin necesidad de traspasar las fronteras nacionales. La víctima es trasladada de un lugar a otro dentro del mismo país, de regiones con mucha pobreza a regiones con mejor nivel de vida”. La relación también tiene que ver con el traslado de zonas rurales a zonas urbanas. . ¿DÓNDE SE COMETE ESTE DELITO CON MAYOR FRECUENCIA? Los principales escenarios en los cuales los tratantes actúan para captar a sus víctimas son: la escuela, mercados, ferias, terminales de buses, plazas y centros recreativos y de diversión, donde existe mayores afluencias de personas potenciales a ser víctimas como son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en especial del género femenino, donde las características de vulnerabilidad son: la

inocencia, ingenuidad, violencia doméstica, y el mal uso que le dan alas redes sociales, entre otros. ¿CÓMO CAPTAN A LAS VÍCTIMAS DE TRATA?  A través del abordaje personal, el tratante se acercará a ti de manera directa, se gana tú confianza y luego te convence de ir con ellos al interior o al exterior del país, para después explotarte.  A través de las agencias de empleo informales, ponen anuncios y ofrecen trabajos con excelentes remuneraciones (buen salario), con pocos requisitos, sin experiencia y en algunos casos te ofrecen salir de tú ciudad  Los empleos ofrecidos son generalmente para: Modelos, empleadas domésticas, mujer de limpieza, talleres textiles, fincas agrícolas, atención de karaokes, salas de masaje, clubes privados, pub, bailarinas, damas de compañía y otros.  A través de medios de comunicación y sus anuncios, los que son utilizados para atraer a las víctimas con falsas ofertas de empleo u ofertas de servicios.  A través de las redes sociales, los tratantes de personas están de la mano con las nuevas tecnologías y captan a sus víctimas aprovechando la ingenuidad y el descuido, por lo que no se debe incluir en las páginas de las redes sociales todos nuestros datos.  A través del rapto o la sustracción de personas, en las salidas de colegios, en las calles y otros lugares concurridos, los tratantes someten a las víctimas y las obligan a ingresar a autos para después trasladarlas para explotarlas. ¿CÓMO SE PUEDE IDENTIFICAR A LOS TRATANTES DE PERSONAS?

Los tratantes pueden ser personas conocidas o desconocidas, vivir en tu barrio ser amigos y hasta familiares; los mismos suelen acercarse a sus víctimas de forma amable o amistosa, te ofrecen invitaciones, regalos, dinero, viajes, mayores oportunidades de trabajo y mejor calidad de vida, inclusive se ofrecen a tramitar la documentación para poder salir fuera del país ¿QUÉ HACER EN UN CASO DE TRATA? Si conoces de un caso de trata o tráfico de personas o eres víctima de trata denuncia o acude a: La trata y tráfico con fines de explotación laboral, se encuentra en toda la sociedad, aquí las personas son víctimas de las redes de tratantes, son buscados para realizar cualquier actividad laboral. Las víctimas son amenazadas por parte de los secuestradores es por ello aceptan a estas situaciones en contra de su voluntad.  Defensoría del Pueblo.  Policía “División de Trata y Tráfico de personas”.  Fiscalía.  Servicio Legales Integrales Municipales “SLIM”.  Defensorías de la niñez (en caso de Niñas, Niños o Adolescentes). ACCIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE TRATA DE PERSONAS Es normal sentirse vulnerable frente a esta problemática, por ello, conocer las pautas de prevención para no ser víctima de trata o evitar que alguien más lo sea, es necesario.

Verifica las ofertas laborales: Muchos de los casos del delito de trata de personas han iniciado con una oferta de empleo con grandes beneficios en salario y prestaciones. Por lo general, el trabajo es en una ciudad o país diferente

al de la víctima. La persona que realiza la oferta suele interesarse en tu proceso de visado o alojamiento e, incluso, consigue el dinero para asegurar tu desplazamiento. Antes de viajar, lo mejor es verificar que las propuestas laborales sean verídicas Mantente informado sobre la trata de personas: Estar informado es una barrera de protección contra este delito porque conocerás algunos de los modos de captación, podrás identificar las señales que advierten el engaño, diferenciarás la trata del tráfico de personas, estarás al tanto de las situaciones que viven las víctimas, los escenarios en los que más se presenta la trata y cómo actuar en caso de estar en riesgo o encontrar a alguien que lo está. Existen numerosas organizaciones internacionales que ofrecen información al respecto como la Organización Internacional para las Migraciones, La Agencia de la ONU para los Refugiados o la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Construye una red de apoyo: Cuando las víctimas de trata de personas no se dan cuenta de que han sido engañadas y se dirigen a un nuevo destino en manos de tratantes, la reacción que debe seguir es por parte de quienes están a su alrededor: sus padres, familiares, amigos, vecinos y conocidos. ¿Cuáles son las señales de alerta? Llamadas ocasionales o pérdida total de contacto, poca comunicación sobre su vida o situación laboral, falta de tiempo para visitar su ciudad de origen o imposibilidad para recibir a sus seres queridos son algunas de ellas. Las redes de apoyo se construyen por medio del diálogo y el conocimiento de la realidad. Si tú no tienes oportunidad de dar aviso a las autoridades sobre tu situación, tu red de apoyo lo hará. Usa correctamente del Internet: El mundo digital es uno de los recursos que emplean las redes de trata para contactar a sus víctimas. En algunas ocasiones solo necesitan la información personal para captar a niñas, niños, adolescentes y adultos. Por tal razón, cuida los datos que publicas en las redes sociales, no aceptes invitaciones de amistad de desconocidos, no envíes fotos sugerentes o explícitas, informa a tu familia si recibes amenazas y reporta a las autoridades

cuando alguien te hostigue. Cuidémonos no aremos mal uso de internet en tanto usan las redes sociales Los tratantes suelen ser personas carismáticas que se interesan por tu vida, no seamos muy confiados e ingenuos. Viaja con precaución: Viaja con copias de tus documentos de identidad (cédula o pasaporte), ya sea que realices un viaje internacional, nacional o local. Indaga con anterioridad qué lugares puedes visitar o a qué números puedes llamar en caso de estar en riesgo. Las embajadas de Bolivia en otros países, las estaciones de policía o entidades como la Fiscalía General de la Nación te ayudarán. Denuncia: No tengas miedo de reportar situaciones que te parezcan fuera de lo común. La denuncia es un paso fundamental para erradicar la trata de personas Si eres víctima, habla. Así ayudarás a otras personas que están viviendo esta realidad o que lo harán. Además, como víctima, no se te acusará de ningún delito, serás protegido por la ley. ¿QUIÉNES PUEDEN DENUNCIAR?  Cualquier persona, si la víctima es mayor de edad puede hacerla ella misma.  Cuando la víctima es niña, niño o adolescente y en caso de incapacidad, los familiares o tutores.  Además, tienen la obligación de denunciar este delito los: Funcionarios públicos

Estas seis acciones son esenciales para evitar la explotación sexual, el trabajo forzoso, la servidumbre y otros fines relacionados a la trata y tráfico de personas. Empieza a aplicarlas en tu vida y comparte esta iniciativa con tus conocidos. De este modo, la red de apoyo se extenderá. Si quieres conocer más al respecto o reportar un caso, contáctanos. La lucha contra este delito requiere del esfuerzo de todos.

ESTADÍSTICAS DE LAS REDES SOCIALES EN 2019 Redes sociales más utilizadas en el mundo  Población total: 7.697 millones de personas.  Usuarios en Internet: 4.437 millones de usuarios.  Usuarios activos en los medios sociales: 3.499 millones de usuarios. USUARIOS EN LOS MEDIOS SOCIALES EN DISPOSITIVOS MÓVILES: MILLONES DE USUARIOS. Usuarios activos mensuales en las principales plataformas digitales sociales (en millones): Red social

Usuarios en millones

Facebook

2.320

YouTube

1.900

Instagram

1.000

WhatsApp 1.600 Facebook Messenger

1.300

– DATOS SOBRE LAS REDES SOCIALES EN LATINOAMÉRICA penetración de internet: •

Sudamérica: 73%.



Centroamérica: 63%.



Caribe: 51%.



Norteamérica: 95%.

penetración de los medios sociales (social media):  Sudamérica: 66%.  Centroamérica: 62%.

 Caribe: 46%.  Norteamérica: 70%. porcentaje de suscripciones móviles comparado con total de la población:  Sudamérica: 109%.  Centroamérica: 96%.  Caribe: 73%.  Norteamérica: 105%. DATOS SOBRE LAS REDES SOCIALES EN BOLIVIA EN 2019 

Población total: 11.3 millones de personas.



Usuarios en Internet: 8.82 millones de usuarios.



Usuarios en Internet en dispositivos móviles: 8.44 millones de usuarios.



Usuarios activos en los medios sociales: 7 millones de usuarios.



Usuarios en los medios sociales en dispositivos móviles: 6.7 millones de usuarios.

Facebook en Bolivia  Total, de usuarios activos por mes: 6.9 millones de usuarios.  Porcentaje de masculino: 54%.  Porcentaje de femenino: 46%. Instagram en Bolivia  Total de usuarios activos por mes: 1 millón de usuarios.  Porcentaje de masculino: 48%.

 Porcentaje de femenino: 52%. WhatsApp en Bolivia  Total, de usuarios (miembros registrados): 730 mil usuarios.  Porcentaje de masculino: 61%.  Porcentaje de femenino: 39%. Twitter en Bolivia  Total, de usuarios activos por mes: 190 mil usuarios.  Porcentaje de masculino: 73%.  Porcentaje de femenino: 27%.

CONCLUCIONES Realmente ha sido impresionante e impactante llegar a conocer que en nuestra sociedad día a día hay personas que son raptadas mediante engaños por medio del internet y las redes sociales por personas inescrupulosas. Que secuestran o raptan a sus víctimas mediante entrevistas de trabajos o citas donde ya secuestradas son explotadas las mujeres son maltratadas y explotadas sexualmente los jóvenes niños/as son explotadas laboralmente como también son raptadas para la extracción de órganos y para luego ser vendidos en el mercado negro Llegamos a ver que este problema se da más en las familias que no tienen una buena comunicación con sus hijos/as y no saber al respeto de este problema a los que están expuestos en nuestra sociedad hoy en día en el mundo podemos ver que las redes sociales son importantes en nuestra sociedad, pero también nos pueden hacer daño ya que esto afecta en nuestro entorno social las

cuales como pudimos observar que las redes sociales son un medio que hoy en día utilizan varias organizaciones delictivas que entre las peores es la trata y tráfico de personas.

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES:  Dialoga, comunícate y genera confianza con tus hijos.  Conoce a los amigos(as) de tu hijo, ten a la mano sus direcciones y números de teléfonos.  Enseña a tus hijos(as) a desconfiar de personas extrañas y a NO ACEPTAR NINGÚN TIPO DE REGALO de estos.  Recomienda a tus hijos(as) a NO ENTABLAR CONVERSACIONESCON EXTRAÑOS y mucho menos a que proporcionen datos personales.  Si le ofrecieron un trabajo a tu hija/o en otro departamento o país averigua quien o quienes le hicieron el ofrecimiento y póngase en contacto con esa persona antes de tomar una decisión.  NO permitas que tus hijas/os VIAJEN SOLOS o en compañía de extraños siendo menores de edad.

 Es importante que tu hija/o conozca la dirección exacta de tu casa, también los números de emergencia (policía, hospital, etc.).  Tenga fotografías recientes de su hija/o y guarde los documentos de identidad.  Acompaña a tus hijos(as) menores a lugares concurridos, como: plazas, mercados, cines, baños públicos, ferias, terminal de flotas, etc.  No dejes que tus hijas/os menores asistan solos a la escuela, recógelos y déjalos en el establecimiento educativo.  Controla a tus hijos(as) sobre el acceso ilimitado al internet y que envíen información personal, direcciones e imágenes personales por las redes sociales.  Enseña a tus hijos(as) a que no se citen con personas que hayan conocido en la red.  Enseña a tus hijos(as) a que no se citen con personas que hayan conocido en la red.  Alerta a tus hijos(as) sobre el uso de fotografías en la red, sobre todo aquellos que pueden brindar información sobre el entorno en que se desenvuelven, como nombres de calles, o comenta con ellas/ellos que toda información que suban a la red, puede ser consultada por los mismos tratantes. RECOMENDACIONES A LOS ADOLESCENTES:  NO des tus datos personales o los de tu familia a desconocidos y mucho menos entregues tus documentos a nadie

 No vayas solo(a) a entrevistas de trabajo, pídele a un familiar o amigo que te acompañe.  Si vas a viajar, debe acompañarte un familiar de confianza y averigua sobre el departamento y el país donde viajaras, así como los números telefónicos de emergencia.  En caso de que accedas a redes sociales en el internet no des datos sobre tus actividades diarias o lugares que vas a frecuentar y menos tu dirección de residencia  No des tus datos personales a personas que recién acabas de conocer.  No mandes fotos tuyas a cualquier extraño en tus redes sociales.  No aceptes encuentros casuales con desconocidos.  No aceptes bebidas o algún otro tipo de alimentos en la calle de personas que no conoces  No dejes tus cuentas de redes sociales abiertas en un sitio internet asegúrate de cerrarlas

BIBLIOGRAFIA https://www.un.org/es/events/humantrafficking/ https://www.chuquisaca.gob.bo/seguridadciudadana/index.php/educacionciudadana/trata-y-trafico-de-personas https://www.interpol.int/es/Delitos/Trata-de-personas/Tipos-de-trata-de-personas

http://grupotrataytrafico.blogspot.com/2016/05/tipos-de-trata-y-trafico-depersonas.html

https://www.esoescuento.com/noticias/cinco-tipos-de-trata-de-personas-en-elmundo https://www.esoescuento.com/noticias/acciones-para-evitar-ser-victima-de-trata https://cecalizaya.com/redes-sociales-en-bolivia/ https://concepto.de/redes-sociales/ https://neoattack.com/redes-sociales/