Marcelo Matamoros Control 8 Auditoria.

Proyecto Final Marcelo Matamoros Arenas Auditoria interna de calidad IACC 07/01/2019 Resolución de caso La empresa “P

Views 72 Downloads 4 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto Final Marcelo Matamoros Arenas Auditoria interna de calidad IACC 07/01/2019

Resolución de caso La empresa “P y T” que fabrica pernos y tuercas, cuenta con certificación ISO 9001:2008, según el sistema de gestión de la calidad han establecido realizar auditorias internas trimestrales, de manera de cubrir todas las áreas en un año. Áreas a auditar: Procesos de Administración: adquisiciones, contabilidad, finanzas, infraestructura Procesos productivos: producción, almacenamiento de materias primas, almacenamiento y despacho de productos terminados, controles de calidad y ensayos. Procesos de gestión de recursos humanos: selección y contratación de personas, capacitación, evaluación de desempeño. Procesos de gestión de la calidad: auditorias, gestión de no conformidades, indicadores, cartas de control Durante las auditorias se detectaron los siguientes hallazgos: I. Durante las últimas semanas se han registrado devoluciones de productos que no cumplen con las especificaciones de las medidas de los pernos. II. Se observa que el procedimiento de fundición vigente es el PF 02 y en la sala de producción está el PF01. III. Los últimos informes de mantención de las maquinas M1 y M2 son de marzo 2013, según el programa de mantenciones preventivas, señala que correspondía hacerlas nuevamente en septiembre 2013. IV. No hay evidencia de la revisión de gerencia del año 2012. V. No hay registros de capacitación que hagan referencia a la difusión de la política de la calidad. Los operarios de producción dicen no conocerla. VI. No se evidencian registros de los resultados de revisión de requisitos de las órdenes de trabajo 45, 46, 47,48. VII. El manual de calidad contiene la misión, visión, objetivos de calidad y política de calidad. VIII. No se ha implementado un sistema de trazabilidad. IX. Durante el mes de noviembre no se inspeccionaron los lotes de la tarde. X. En la sala de ensayos la temperatura es muy alta y hay partículas en suspensión.

Usted como profesional, debe: Elaborar el programa de auditoria Elaborar un Plan de auditoría. Elaborar una lista de verificación utilizando la norma ISO 9001. (considere las clausulas o puntos que apliquen a las no conformidades presentadas.) Complete la lista de verificación, según corresponda en base a los hallazgos presentados. En cada no conformidad identifique la evidencia y el requisito que no se cumple. Clasifique las no conformidades en no conformidades mayores, o menores según corresponda. Justifique Elija una de las no conformidades, analice las causas de esta usando una de las técnicas estudiadas durante el curso, entre estas pueden ser: diagrama de Ishikawa o 5 por qué, en este análisis usted debe suponer las causas y señalar las acciones correctivas para evitar su recurrencia. Además debe evaluar el efecto y la frecuencia del incumplimiento detectad

Desarrollo Elaboración del programa de auditoria. Al gestionar el programa de auditoría, debemos definir los objetivos, alcances, así como las responsabilidades y con esto identificar la eficiencia del sistema que se ha implementado en la empresa" P y T". - Los objetivos: Dentro de los objetivos se espera poder identificar en que situación se encuentra el area de finanzas de la empresa, si los procesos de producción y los procesos de gestión de calidad son los correctos y si cumplen con las exigencias establecidas por los estándares de la empresa. En lo que respecta al área de recurso humano, verificar si los procedimientos de selección y de la contratación del personal son los correctos para el desarrollo de los procesos de producción. - Alcance, duración y la calendarización: Comprende las areas de administración, producción, recursos humanos y gestión de calidad realizando tres auditorias durante el año. Para las áreas de administración y recursos humanos, auditorias se realizaran en Febrero teniendo como tiempo de duración dos semanas. Para el área de procesos productivos la auditoria se realizara en Junio, con un tiempo de duración de dos semanas. El procesos de auditoria se cerrara en el mes de octube, una vez auditada el área de gestión de calidad que tendra un duracion de tres semanas. - De las responsabilidades: La empresa tiene la responsabilidad de otorgar y facilitar en todas la áreas las mejores condiciones para que se lleve a cabo la auditoria. que estarán determinadas para la realización de la auditoria. Los auditores Deben realizar una auditoria justa, objetiva y que sea transparente para que no tome una mala interpretación como las suspicacias o las sospechas por la falta de seguridad en la auditoria y sin fundamentos concretos.

Identificación y evaluación de los riesgos: ETAPA Planificación

RIESGO EVALUACION Error en la forma de plantear Grave

Recursos

los objetivos por áreas. Falta de tiempo para

Selección del equipo auditor

desarrollo del programa. No están capacitado para el área Grave

Implementación

auditar. No

fue

el Grave

ejecutado Grave

correctamente.

No Conformidades. I. Durante las últimas semanas se han registrado devoluciones de productos que no cumplen con las especificaciones de las medidas de los pernos. Evidencia: Registro de devoluciones Método: Revisión de registros; evidencia física y sensorial. No conformidad menor: Se considera una no conformidad menor, ya que la empresa ha puesto en riesgo la calidad de su producto. Esto refleja claramente que la compañía no ha realizado auditoria y que no posee procedimientos, lo que se traduce en tener una no conformidad clasificada como mayor y por ende el no cumplimiento parcial dentro de sus normas.

II. Se observa que el procedimiento de fundición vigente es el PF 02 y en la sala de producción está el PF01

Evidencia: Procedimiento no corresponde con el indicado. Método: Revisión de procedimientos y su observación; evidencia física y sensorial. No conformidad mayor: Se considera una no conformidad mayor, ya que la empresa ha puesto en riesgo la calidad de su producto y que sea multada por no cumplir con las normas vigentes. Como se describe en la no conformidad anterior, esto refleja claramente que la compañía no ha realizado auditorias.

III. Los últimos informes de mantención de las maquinas M1 y M2 son de marzo 2013, según el programa de mantenciones preventivas, señala que correspondía hacerlas nuevamente en septiembre 2013. Evidencia: Registros de mantención de maquinas. Metodo: Revisión de estos registros y su observación; evidencia física y sensorial. No conformidad menor: Se considera no conformidad menor. En este caso el auditor debe generar un informe para lograr el mejoramiento de estas faltas y prontas mejorías.

IV. No hay evidencia de la revisión de gerencia del año 2012.

Evidencia: Registro de revision. Método: Recolección de la información mediante la evidencia física. No conformidad menor: Se considera no conformidad menor. En este caso el auditor debe generar un informe para lograr que el area de gerencia logre emitir informes con las revisiones, acciones y mejoras a realizar ya sea a corto o largo plazo.

V. No hay registros de capacitación que hagan referencia a la difusión de la política de la calidad. Los operarios de producción dicen no conocerla. Evidencia: Registro de charla y capacitacion a trabajadores. Método: Recolección de la información de registro de capacitaciones mediante la evidencia física. No conformidad menor: Se considera una no conformidad menor, ya que los trabajadores no estan al tanto sobre las politicas de calidad.la empresa. Esto puede a un largo plazo generar una no conformidad mayor y con esto poner en riesgo la calidad de su producto.

VI. No se evidencian registros de los resultados de revisión de requisitos de las órdenes de trabajo 45, 46, 47,48.

Evidencia: No existe el registro de resultados de las ordenes de trabajo 45, 46, 47 y 48. Método: Recolección de la información mediante la observación sensorial y la evidencia física. No conformidad mayor: La falta y grave error de no registrar las ordenes de trabajo que comete la empresa la clasifica como una no conformidad mayor. Es de suma importancia realizar las auditorias que sean necesarias para evitar nuevos errores y con esto el prestigio de la compañía y de la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

VII. No se ha implementado un sistema de trazabilidad Evidencia: No existe registro de implementacion o mejoras. Método: Recolección de la información mediante la observación sensorial y la evidencia física. No conformidad menor: Se considera no conformidad menor. En este caso el auditor debe generar un informe para lograr que en un periodo determinado se implante un sistema de trazabilidad para el beneficio de la compañía.

VIII. Durante el mes de noviembre no se inspeccionaron los lotes de la tarde

Evidencia: Registro de inspeccion de la tarde no esta completo. Método: Recolección de la información mediante la observación sensorial y la evidencia física. No conformidad mayor: Se considera una no conformidad mayor, ya que la empresa ha puesto en riesgo la calidad de su producto y que sea multada por no cumplir con las normas vigentes. Como se describe en la no conformidad anterior, esto refleja claramente que la compañía no ha realizado auditoria.

IX. En la sala de ensayos la temperatura es muy alta y hay partículas en suspensión. Evidencia: Registro de temperaturas. Método: Recolección de la información mediante la observación sensorial y la evidencia física. No conformidad menor: En este caso el auditor debe generar un informes con las revisiones, acciones y mejoras a realizar ya sea a corto o largo plazo.

Conclusión Podemos decir al momento de dar termino a dicho informe que la compañía no ha realizado auditorias y que no posee procedimientos, lo que se traduce en tener no conformidad clasificada como menores o mayor y por esto el no cumplimiento parcial dentro de sus normas. No es necesario aplicar la auditoria a toda la compañía, más bien enfocarla a la o las áreas responsables del proceso que se ejecuto erróneamente, con el fin de desarrollar un plan de auditoria y un seguimiento constante para dar una rapida solución.

Bibliografía

. -Contenidos de la semana 1 a 8 Auditoria interna de calidad IACC. . - Recursos adicionales semana 1 a 8 auditoria interna IACC.