marcadores discursivos-esquema

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYORA DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS MARCADORES DISCURSIVOS Llamados también

Views 84 Downloads 0 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYORA DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS MARCADORES DISCURSIVOS Llamados también conectores discursivos (Nueva gramática de la lengua española [NGLE], 2011: 595) son un grupo de palabras que mantienen una relación semántica entre un texto anterior y otro posterior y poseen independencia sintáctica con respecto a los enunciados que acompañan. La mayoría de estos conectores son adverbios, otros son conjunciones y se emplean con más frecuencia en el discurso oral que en la forma escrita. A diferencia de las conjunciones, los marcadores discursivos pueden ir al inicio, al medio o al final del enunciado: Sinceramente, eso no lo sé. // Eso, sinceramente, no lo sé. // Eso no lo sé, sinceramente.

Martín Zorraquino y Portolés Lázaro (1999) señalan que los marcadores discursivos tienen el objetivo de ayudar al lector a entender el texto y a mostrar la actitud del hablante con respecto a lo que dice. Establece las siguientes subclases: 1. Ordenadores. Organizan las secuencias de enunciados: para empezar, antes que nada, por una/ otra parte, en primer(segundo…) lugar, por un lado, por otro lado, finalmente, por último, para terminar(concluir, en definitiva, en conclusión, total, en resumen, en suma, etc. 2. Digresores. Tienen el objetivo de introducir un enunciado nuevo que alteran el orden en la argumentación: por cierto, a todo esto, a propósito, etc. 3. Comentadores. Señalan el punto concreto en el que se halla el discurso: pues bien, así las cosas, dicho esto, hasta aquí, por el momento, pues, bien, bueno, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS MARCADORES DISCURSIVOS SEGÚN LA NGLE ADITIVOS: a decir verdad, además, análogamente, aparte, asimismo, de hecho, encima, en el fondo, en realidad, es más, por añadidura, por otro lado, por si fuera poco, sobre todo. A decir verdad, no creo que gane las elecciones ese candidato. Además, sus familiares tienen derecho a visitarlo en su casa de reposo. Asimismo, se señalará las causas de su despido repentino. De hecho, el Perú necesita un modelo educativo de calidad que incluya a todos los peruanos.

1

ADVERSATIVOS Y CONTRAARGUMENTATIVOS: ahora bien, al contrario, antes bien, después de todo, empero, en cambio, eso sí, no obstante, por el contrario, sin embargo, todo lo contrario Es cierto que se trata de un asunto interno peruano (…). Al final como exportadores somos los más interesados en ordenar el asunto. Sin embargo, la última denuncia importante es de la Enviromental Investigation Agency de los EE.UU., que en el 2012 le pide a su propio gobierno revisar las importaciones de madera ilegal a ese país. (Lima, La República, Opinión “Tala a la mala”[19-09-2014. p. 4])

CONCESIVOS: así y todo, aun así, con todo, de cualquier manera, de todas formas, de todos modos, en cualquier caso De acuerdo a lo que consideramos, el aborto terapéutico necesitaba reglamentarse (…). Basta con ver casos como el de KL (…)de 17 años, que quedó embarazada, cuyo feto se sabía que iba a morir y puso la vida de KL en riesgo. Aun así, se le obligó a amamantar a una niña anacefálica que murió a los cuatro días de nacida. (Lima, La República, Punto de vista “Sobre el aborto terapéutico. Mujeres serán beneficiadas”[19-09-2014. p. 4])

CONSECUTIVOS E ILATIVOS: así pues, consiguientemente, de este (ese) modo, en consecuencia, entonces, por consiguiente, por ende, por lo tanto, por tanto, pues Este hecho hizo que las Naciones Unidas, el Consejo Nacional de Derechos Humanos, el Colegio Médico del Perú y otras instituciones reaccionaran frente a esta gravísima circunstancia. Así, se solicitó un protocolo nacional para casos de aborto terapéutico. (Lima, La República, Punto de vista “Sobre el aborto terapéutico. Mujeres serán beneficiadas”[19-09-2014. p. 4])

2

EXPLICATIVOS: a saber, esto es, es decir, o sea Los terrenos no serán expropiados, sino que respetará el derecho de quienes los habitan y posean un contrato de compra venta de los lotes. Es decir, deberán poseer documentos probatorios que los acrediten como dueños de su propiedad.

REFORMULADORES: dicho con otras palabras, dicho en otros términos, dicho de otra forma, de otro modo (forma), más claramente, más llanamente.

Estudios hechos en ratones revelan que edulcorantes artificiales cambian la composición de las bacterias normales y beneficiosas en el intestino de los roedores. Dicho en otras palabras, la sacarina, el aspartame y la sucralosa causarían diabetes. Este cambio puede obstaculizar la manera en que el cuerpo maneja el azúcar en la dieta. Es decir, puede provocar niveles altos de azúcar en la sangre y provocar diabetes.

EJEMPLIFICATIVOS: así, así por ejemplo, así tenemos, por ejemplo, verbigracia.

El Perú es un país plurilingüe y pluricultural donde se hablan varias lenguas. Así por ejemplo, tenemos las lenguas andinas quechua, aimara y cauqui.

RECTIFICATIVOS: más bien, mejor dicho, por mejor decir.

La policía trasladó a los heridos al hospital de Abancay, pero no puede hacerse cargo de las pertenencias de los pasajeros, pues no es su responsabilidad. Mejor dicho, la empresa de transportes deberá responder por el accidente ocurrido en Andahuaylas.

3

RECAPITULATIVOS: a fin de cuentas, al fin y al cabo, en conclusión, en definitiva, en fin, en resumen, en resumidas cuentas, en síntesis, en suma, en una palabra, resumiendo, total.

A fin de cuentas, será la Fiscalía del Crimen Organizado quien estudiará el caso.

DE ORDENACIÓN: a continuación, antes que nada, de otra parte, en primer (segundo) lugar, en segundo término, finalmente, para empezar, para terminar, primeramente.

Primeramente, debemos desterrar los mitos en torno a la existencia de los extraterrestres.

ARGUMENTATIVOS: así las cosas, dicho esto, en vista de ello, pues bien.

Los nativos de la Amazonía defienden sus territorios, así como sus recursos naturales de los madereros ilegales. Pues bien, lo hacen sin el apoyo del Estado, quien parece no interesarse en la conservación de las ecología natural.

DE DIGRECIÓN: a propósito, a todo esto, dicho sea de paso, entre paréntesis, por cierto, por otro lado.

Por la noche, el congresista León envió un comunicado en el que rechazó las acusaciones (…). Por otro lado, el presidente de la Junta de Fiscales de la Libertad, Luis Cortez Albán, afirmó que su despacho derivó oportunamente el caso a la Fiscalía del Crimen Organizado con sede en Lima. (Lima, La República, Política “Testigo afirma que León sabía que mexicano era su inquilino”[19-09-2014. p. 11])

4

Seleccionar un artículo periodístico en el que usted incorpore 1, 2 o 3 marcadores discursivos que refuercen su discurso. Pero que no cambie el sentido del discurso original. EXPLICAR POR QUÉ SE USA ESE MARCADOR DISCURSIVO.

5