Mar Peruano

GEOGRAFÍA – Lic. Carmen Ramos MAR PERUANO NOMBRE OFICIAL: Mar de Grau, según ley 23856 del 24 de Mayo de l984 2. SUR:

Views 104 Downloads 2 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GEOGRAFÍA – Lic. Carmen Ramos

MAR PERUANO NOMBRE OFICIAL: Mar de Grau, según ley 23856 del 24 de Mayo de l984

2.

SUR: Se inicia en el punto en que el paralelo geográfico que pasa por el Hito Nº 1 se intersecta con la línea de baja marea, y a partir de allí se prolonga hasta las 80 millas, punto en el cual la línea se inclina con dirección suroeste siguiendo una bisectriz hasta las 200 millas medidas desde las costas de Chile y el Perú.

3.

ESTE. El litoral peruano

4.

OESTE. Hacia el oeste el límite del mar peruano está constituido por la línea paralela a sus costas que se forma a una distancia de doscientas (200) millas marinas medidas desde las líneas de base

UBICACIÓN: En la margen oriental del Océano Pacífico Sur, al Oeste del territorio continental del Perú

LAS REGIONES MARINAS.

CARACTERÍSTICAS En el mar peruano se distinguen geográficamente dos regiones bien diferenciadas: 1. DIMENSIONES: ⮚ Área superficial: 626 240 km 2 ⮚ Ancho: 200 millas (370 km) ⮚ Profundidad máxima: - 6552 (fosa meridional frente a Tacna)

LA REGIÓN CENTRAL Y MERIDIONAL Esta región se extiende desde la península de Illescas, al sur de Piura, hasta la frontera con Chile. A. TEMPERATURA.

LÍMITES: 1.

NORTE: Paralelo de la Boca de Capones (Tumbes)

pág. 1

⮚ Sus aguas son frías con relación a su ubicación tropical ⮚ Sus aguas son templadas con respecto a las aguas de todo el mundo

GEOGRAFÍA – Lic. Carmen Ramos ⮚ Promedio: 19º C (Verano: 21º C Invierno: 17º C) ⮚ Zonas de afloramiento hasta 13º C ⮚ La temperatura disminuye de Norte a Sur ⮚ La temperatura es menor cerca al litoral y mayor en alta mar CAUSAS DE LA FRIALDAD DE SUS AGUAS a) El fenómeno del afloramiento. Ascenso de las aguas profundad hacia la superficie b) La corriente peruana o de Humboldt que es de aguas frías c) El anticiclón del Pacífico Sur. Masa de aire frío que proviene del Sur

al descomponerse le da un color marrón (aguaje) 2.

LA REGIÓN SEPTENTRIONAL. Esta región se encuentra al norte de la península de Illescas, y se extiende hasta la frontera con el Ecuador. A. TEMPERATURA ⮚ De aguas cálidas al situarse cerca de la línea ecuatorial y estar influenciada por la corriente del niño. ⮚ Temperatura media (24° C) B. COLOR

B. LA SALINIDAD ⮚ Las aguas de estas regiones marinas son saladas por la cantidad de sales minerales que contienen. ⮚ Es ligeramente menor al promedio mundial que es de 35 gr. de sal por cada litro de agua. ⮚ La salinidad en estas regiones entre 34,4(en el Sur) y 35 (en el Norte) gr. de sal por litro de agua ⮚ La salinidad media es de 34,7 gr. por litro de agua ⮚ La salinidad disminuye de Norte a Sur ⮚ La salinidad es menor cerca al litoral y mayor en alta mar

⮚ Sus aguas son azulinas por encontrarse en zona tropical, fuera de la influencia de la Corriente Peruana. C. SALINIDAD ⮚ La salinidad de sus aguas es mayor que en la región central y sur (meridional). ⮚ Llega a superar los 35 gramos de sales minerales por litro de agua, a causa de la elevada temperatura IMPORTANCIA La importancia del Mar Peruano se basa en lo siguiente:

C. EL COLOR ⮚ En estas regiones las aguas del mar peruano presentan un color verdoso, esto se debe a la presencia del fitoplancton (microorganismo vegetal que flota en la superficie marina), dentro del área de las doscientas millas. El fitoplancton es un alga microscópica, de color verde ya que tiene clorofila. ⮚ Más allá de las doscientas millas las aguas oceánicas son tropicales y de un color azul marino ya que carecen de fitoplancton. ⮚ En ciertas zonas cuando se produce la muerte del fitoplancton,

pág. 2

1. Los recursos hidrobiológicos del Mar del Perú son recursos naturales se encuentran a disposición de la población Peruana y, por tanto, deben ser explotados en forma racional. 2. Los recursos hidrobiológicos del Mar del Perú son recursos naturales con los que se compensa la aridez de la Costa. Por tanto, deben ser convertidos en riqueza para reducir el hambre y la desnutrición de grandes sectores de nuestra población 3. La explotación racional de estos recursos nos permite no sólo alimentar a la población, sino también producir harina y

GEOGRAFÍA – Lic. Carmen Ramos

aceite de pescado que, como productos de exportación, son fuentes de divisas. RELIEVE SUBMARINO 1. EL ZÓCALO O PLATAFORMA CONTINENTAL ⮚ Prolongación del continente ligeramente inclinado ⮚ Alcanza hasta 200 metros de profundidad ⮚ Es la llamada zona nerítica ⮚ Su mayor ancho (140 km) es frente a Chimbote (Ancash) ⮚ Su menor ancho (3 km) es frente a Ocoña (Arequipa) ⮚ Vestigios de la primitiva cordillera costera (islas)

INFLUENCIA DEL MAR EN LA COSTA El Mar Peruano es uno de los factores climáticos más importantes de la Costa. La frialdad de sus aguas es causa directa de: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Disminuye la temperatura ambiental de la costa Produce el fenómeno de inversión térmica Influye en la formación de las nubes estratos. Forma las neblinas y brumas del paisaje costeño Determina la ausencia de lluvias en la costa central y meridional Influye en la naturaleza desértica de la costa Determina la formación de las lomas cubiertas de vegetación .

CORRIENTES MARINAS 2.

TALUD CONTINENTAL ⮚ ⮚ ⮚

3.

Declive que continúa a la plataforma continental Alcanza hasta 4 000 m. de profundidad Destacan los cañones submarinos FONDO MARINO



Más allá de 4 000 m. de profundidad ⮚ Zona de la llanura abisal ⮚ Zona de fosas y cordilleras submarinas (dorsales) 4.

FOSAS MARINAS ⮚ Grandes depresiones paralelas al litoral ⮚ Superan 6 000 m. de profundidad ⮚ La fosa peruana está dividida en dos sectores: ⮚ Fosa central y meridional ( La más profunda)

5.

DORSAL DE NAZCA ⮚ Desde Nazca (Ica) hasta la isla de Pascua (Chile) ⮚ Divide a la fosa peruana en dos sectores

pág. 3

1. CORRIENTE PERUANA O DE HUMBOLDT |Dirección Punto límite Ancho Temperatur a Velocidad Profundidad Procedencia Longitud Área de influencia

SE - NO Punta Aguja (Piura) 100 millas (Verano) y 200 millas (Invierno) Aguas frías 28 km. Por día Entre – 200 y – 500m. Parte central de Chile (Valparaíso) 4 445 km. Desde Tacna hasta Lambayeque

IMPORTANCIA ⮚ Modifica el clima de la costa peruana ⮚ Determina el clima sub tropical de la costa Sur y Central del Perú

2.

CORRIENTE DEL NIÑO EFECTOS DE LA CORRIENTE DEL NIÑO ⮚

Aumento de la temperatura de las aguas del mar ⮚ Provoca abundantes lluvias Dirección N-S

GEOGRAFÍA – Lic. Carmen Ramos

Punto límite Temperatur a Periodo Aparición Procedencia Origen Área de influencia

Punta Aguja (Piura) Aguas calientes (24º C) Estacional (verano) Diciembre (inicio del verano) Golfo de Guayaquil (Ecuador) Contra corriente ecuatorial Tumbes - Piura

CONTRA CORRIENTE PERUANA

3.

⮚ ⮚ ⮚ ⮚

Prolongación de la contra corriente ecuatorial De aguas caliente Dirección: De NO – SE Al Oeste de la corriente Peruana CORRIENTE OCEÁNICA

4.

⮚ ⮚ ⮚

Al Oeste de la Contra Corriente Peruana Dirección: S – N De aguas templada CORRIENTE SUBMARINA

5.

⮚ ⮚ ⮚

pág. 4

Recorrido debajo de la Corriente Peruana Dirección: NO – SE De aguas frías