Maquinas Hidraulicas

SÍLABO Código Versión Fecha Página : : : : F15-PP-PR-01.04 08 30-03-2016 1 de 6 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉ

Views 140 Downloads 74 File size 443KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SÍLABO

Código Versión Fecha Página

: : : :

F15-PP-PR-01.04 08 30-03-2016 1 de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA SÍLABO DE MÁQUINAS HIDRÁULICAS I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica:

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica.

1.2 Semestre Académico:

2016 – I

1.3 Ciclo de estudios:

VI

1.4 Requisitos:

Mecánica de Fluidos.

1.5 Carácter:

Obligatorio

1.6 Número de Créditos:

04

1.7 Duración: 1.8 Nº de horas semanales:

19 Horas

1.9 Docente:

II. SUMILLA:

La experiencia curricular de Máquinas Hidráulicas corresponde al área de especialidad, es de naturaleza teórico - práctica y de carácter obligatorio y se enmarca dentro de las ciencias aplicadas, conocimiento para el desarrollo tecnológico; cuyo propósito es desarrollar criterios para seleccionar máquinas hidráulicas basadas en metodologías de análisis fluidodinámico y requerimientos de demanda de energía eléctrica e hidráulica. Comprende los contenidos que permitirán al estudiante desempeñarse eficientemente en el proceso de selección y operación de bombas, turbinas hidráulicas, eólicas y ventiladores, pues están relacionados con el desarrollo socioeconómico sostenible del país con innovación y conservando el medio ambiente. III. COMPETENCIA:

Principios generales del funcionamiento de las máquinas hidráulicas (turbinas, bombas, ventiladores, compresores). Conocer los elementos y componentes básicos de las máquinas hidráulicas y su operación. Criterios de selección de las máquinas hidráulicas.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES:  Cultura Ambiental  Investigación  Emprendedorismo. Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

: : : :

F15-PP-PR-01.04 08 30-03-2016 2 de 6

4.1. PRIMERA UNIDAD: Fundamentos y análisis energético de las bombas hidráulicas: 4.1.1. DURACIÓN: 4.1.2. PROGRAMACIÓN Sesión

Capacidades

Productos académicos

Temática

1

Identifica los tipos de bombas y turbinas, y comprende sus principios de funcionamiento.

Clasificación y características de las máquinas hidráulicas.

2

Selecciona bombas hidráulicas de acuerdo a requerimientos del fluido y sistemas de tuberías y conductos

Bombas. Carga hidrostática neta. Curvas de rendimiento de la bomba. Correspondencia entre una bomba y un sistema de tubería

Informe

3

Determina las condiciones de operación de bombas para evitar la cavitación.

Cavitación de la bomba y la carga de aspiración neta positiva.

Informe

4

Calcula el gasto volumétrico a través de una bomba de desplazamiento positivo.

Bombas de desplazamiento positivo.

Practica calificada.

5

Realiza el diseño Bombas dinámicas y preliminar de una bomba bombas centrifugas. centrifuga.

6

Examen parcial

Practica calificada.

4.2. SEGUNDA UNIDAD: Fundamentos y análisis energético de las turbinas hidráulicas. 4.2.1. DURACIÓN: 4.2.2. PROGRAMACIÓN Sesión

7

8

Elaboró

Productos académicos

Capacidad

Contendido

Nombra y describe las diferencias entre los diferentes tipos básicos de turbina. Realiza el diseño de una hidroturbina de impulsión o reacción.

Turbinas de desplazamiento positivo y turbinas dinámicas.

Vicerrectorado Académico

Revisó

Turbinas de impulsión o acción. Procedimiento de cálculo y diseño de una turbina de reacción.

Representante de la Dirección

Aprobó

Informe.

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

SÍLABO

9

10

11

12

Realiza el diseño de una hidroturbina de reacción.

Aplica el analisis dimensional para el diseño de nuevas turbinas geométricamente similares a las existentes. Utiliza velocidad específica para el diseño preliminar y selección de turbinas.

Código Versión Fecha Página

: : : :

F15-PP-PR-01.04 08 30-03-2016 3 de 6

Turbinas de reacción. Informe Procedimiento de cálculo y diseño de una turbina de reacción. Leyes de semejanza para Practica calificada turbinas.

Velocidad especifica de las turbinas.

Practica calificada

Examen final

4.3. Actitudes - Trabajo en equipo. - Perseverancia en las actividades - Disposición cooperativa y democrática. - Creatividad en sus actividades - Puntualidad en la presentación. V.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Se aplica una metodología activa para el logro de los aprendizajes, promoviendo un juicio crítico en la preservación del medio ambiente, la investigación y el trabajo en equipo, la cual consiste en:  Exposiciones del profesor en diálogo con los alumnos. El docente emplea la exposición, discusión controversial y ejemplificación para completar la actividad de los estudiantes utilizando las ayudas audiovisuales disponibles.  Resolución de casos y ejercicios de aplicación.  Aprendizaje basado en problemas  Trabajo de campo o visita técnica guiada.

VI.

MEDIOS Y MATERIALES  Pizarra, mota y plumones  Bancos de ensayo de bombas, turbinas, válvulas, tuberías y accesorios.  Guías de trabajo o de aprendizaje.  Computadoras y Software especializados.  Proyector Multimedia

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

SÍLABO

 VII.

Código Versión Fecha Página

: : : :

F15-PP-PR-01.04 08 30-03-2016 4 de 6

Aula virtual de la UCV.

EVALUACION  La evaluación en esta experiencia curricular será integral, sistemática y flexible, de acuerdo con la naturaleza y competencia de la experiencia curricular.  Será permanente en su acción de diagnóstico y comprobación de los aprendizajes de los estudiantes para realizar los ajustes y correcciones.  Será criterial y objetiva para recoger los resultados reflejen con certeza la realidad de aprendizaje alcanzado.  Cualquier reclamo sobre los resultados de la evaluación por parte de los estudiantes, se hará en primera instancia ante el docente en el momento en que recibe su calificación (o producto académico).  Si el docente se ratifica en la nota, el estudiante podrá plantear su reclamo por escrito al Director de Escuela dentro de los tres (03) días hábiles contados a partir de la ratificación del docente. (Art. 36 - Reglamento de evaluación del aprendizaje).  Las evaluaciones de rezagados o extemporáneos o de recuperación, se aplicarán según lo dispuesto en Directiva Académica.  El examen de recuperación sólo se aplicará a los estudiantes que hubiesen desaprobado el Producto Académico respectivo y que cuenten con la autorización de Secretaría Académica (únicas responsables de entregarla), para cada experiencia curricular.  La Secretaria Académica de cada facultad atenderá cualquier reclamo de los alumnos sobre resultado de la evaluación o de los docentes por algún error en la evaluación o en el ingreso de calificativos, hasta los 30 días de haber finalizado el semestre académico, pasada esa fecha no se aceptará ningún reclamo según lo estipulado en el Art. 38 del Reglamento de Evaluación del Aprendizaje.

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Código Versión Fecha Página

SÍLABO

: : : :

F15-PP-PR-01.04 08 30-03-2016 5 de 6

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN UNIDADES

I

II

PRODUCTOS ACADÉMICOS Practica calificada

%

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Batería de Ejercicios

CÓDIGO

PESO

PC

30%

Informe

IF

30%

Examen Parcial

EP

40%

Prueba de desarrollo

Practica Calificada

IF

20%

Batería de Ejercicios

Informe

PC

20%

Examen Final

EF

60%

40%

60%

Rúbrica

Rúbrica Prueba de desarrollo

7.2. PROMEDIOS PRIMERA UNIDAD (X1)

SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1= 0.4*EP+0.3*PC+0.3*IF

X2= 0.4*EF+0.2*PC+0.2*IF

FINAL (XF) XF = 0.4*EP + 0.6*EF

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN  Asistir puntualmente a las actividades académicas programadas en la experiencia curricular.  La nota mínima de aprobación final será de 10.5.  El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante.

 Durante la aplicación o desarrollo de las pruebas los estudiantes deberán mantener una conducta adecuada y correcta.  El plagio y otras formas impropias de engaño serán sancionadas con la nota mínima de cero (00) en la prueba aplicada. Los casos de reincidencia, previa comprobación, serán tratados por el Director de la escuela, el que adoptará las medidas o sanciones que corresponda de acuerdo al reglamento disciplinario.  El estudiante que por algún motivo no rindió los exámenes, podrá rendirlo en el periodo de exámenes de rezagados, en caso de incumplimiento será calificado con nota cero (00).  El estudiante tendrá derecho a rendir sólo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado.  El estudiante tendrá derecho a rendir sólo un examen, cualquiera sea su condición de rezagado o extemporáneo o recuperación.

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

SÍLABO

Código Versión Fecha Página

: : : :

F15-PP-PR-01.04 08 30-03-2016 6 de 6

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Elaboró

Código de biblioteca 621.2/M28

Texto

621.2/J24

Jara Tirapegui Wilfredo. Máquinas Hidráulicas. Fondo Editorial INIFIM – UNI. W&H Editores. Lima Perú. 1998.

532.001/C79

ITDG – Perú. Manual de mini y Microcentrales Hidráulicas. Olade Lima. Perú. 1996. 275 págs. ISBN: 1-85339-278-2.

621.252/M12

Mc. Naughton Kenneth. Bombas Selección Uso y Mantenimiento. Editorial Mc. Graw Hill. México 1999. 371 págs. ISBN: 968-422-036-7.

621.51/G81

Greene Richard W. Compresores Selección Uso y Mantenimiento. Editorial Mc. Graw Hill. México 1992. 292 págs. ISBN: 968-422-032-4.

621.406/G52

Jipe Paul. Energía Eólica Práctica. Editorial PROGENSA. España. 2000. 192 págs. ISBN: 84-86505-88-7.

621.47/O73

ORTEGA RODRIGUEZ MARIO. Energías Renovables. Thomson Paraninfo Editores. España. 1999. 328 págs. ISBN: 84-283-2582-0

TESIS

NUREÑA, J (2015). Estudio técnico - económico de generación de energía eléctrica - ciclo Brayton utilizando biogás para autoabastecimiento de energía y disminuir el consumo de combustible en calderas de la empresa DANPER S.A.C. – Trujillo. UCV

Mataix Claudio. Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Segunda Edición. México. Editorial Harla. 1988. 651 págs. ISBN: 968-6034-29-3.

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA