Maquinas herramientas

TECSUP Tecnología de Materiales ¿Con qué velocidad de corte se trabajan las Máquinas Herramientas? La velocidad de co

Views 151 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECSUP

Tecnología de Materiales

¿Con qué velocidad de corte se trabajan las Máquinas Herramientas?

La velocidad de corte se entiende como la velocidad relativa entre material y herramienta en el punto en que tiene lugar la separación de la viruta. Depende principalmente. 1. El tipo de la HERRAMIENTA.

2. La clase de MATERIAL que se trabaja. 3. El tipo de TRABAJO que se realiza. 1

TECSUP

Tecnología de Materiales

VALORES QUE DEBEN CONOCERSE ANTES DE INICIAR EL TRABAJO CON LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS 1. Las dimensiones de la HERRAMIENTA o del MATERIAL. 2. El material de la HERRAMIENTA o de la PIEZA DE TRABAJO. 3. Los valores recomendados para la velocidad de corte se obtienen de: TABLAS TÉCNICAS. 2

TECSUP

Tecnología de Materiales

DETERMINACION MEDIANTE CALCULO Conocidos los valores para la velocidad de corte y los diámetros de la herramienta o del material. El número de vueltas puede determinarse mediante: n = V (m/min) x 1000  x d (mm)

n = V x 318 d

V = Velocidad de corte en metros x minuto. d = Diámetro en milímetros.

n = Número de vueltas. 3

TECSUP

Tecnología de Materiales

Tabla de velocidad de corte

Material

Resistencia N / mm2

Velocidad de Corte en m/min. Desbaste

Acabado

HSS

HSS

Menos de 500

25

32

Acero de baja aleación ( C45 )

500 - 700

20

25

Acero, Acero fundido ( C60,

700 - 900

16

20

Acero bonificado, de baja aleación

900 - 1200

10

16

Acero de baja aleación, Alta bonificación

1200 - 1600

6.3

10

HB = 2000

16

20

40

63

160

250

Acero no aleado ( C15 )

Fundición gris de mediana dureza Latón Aleaciones de Aluminio

4

TECSUP

Tecnología de Materiales

Determinación del número de vueltas en las máquinas herramientas

Datos  del material: 40 mm

V en m/min.

Gráficamente

Material: Acero de baja aleación Velocidad de corte: Tabla técnica

 en mm

5

TECSUP

Tecnología de Materiales

EJERCICIO Taladrado de un material con 800 N/mm2 de resistencia con una broca de Ø 5,5 mm.  = _________ r.p.m Fabricar un canal o ranura utilizando una fresa de punta de HSS de  20 mm, con 6 filos cortantes en un acero St 80. (Desbastado).

 = _________ r.p.m 6

TECSUP

Tecnología de Materiales

El Taladro

Portabrocas Mesa de trabajo

Proceso de Trabajo Motor

7

TECSUP

Tecnología de Materiales

Taladro Columna

Taladro de Husillos múltiples

8

TECSUP

Tecnología de Materiales

Tipos de Brocas Mango Cónico.

Mango Cilíndrico.



  Ángulos principales de la broca. 9

TECSUP

n

s

Tecnología de Materiales

n

s

10

TECSUP

Tecnología de Materiales

¿Con cuantas r.p.m debe trabajar el Avellanador?

11

TECSUP

Tecnología de Materiales

¿Cuál debe ser la seguridad en el taladrado?

No retira ninguna pieza cuando la máquina esta funcionando

12

TECSUP

Tecnología de Materiales

Torno Horizontal o Paralelo

13

TECSUP

Tecnología de Materiales

Torneado

14

TECSUP

Tecnología de Materiales

Cuchilla de Cilindrar

Movimiento de corte

Movimiento de Avance

Movimiento de profundidad de corte 15

TECSUP

Tecnología de Materiales

Cuchilla de Refrentar Movimiento de corte Movimiento de Avance

Movimiento de profundidad de corte

16

TECSUP

Tecnología de Materiales

Altura de la cuchilla

Debe quedar a la altura del centro del eje.

 

 17

TECSUP

Tecnología de Materiales

Altura de la cuchilla

 Más arriba ángulo   mayor fricción 18

TECSUP

Tecnología de Materiales

Altura de la cuchilla



Más abajo ángulo   Difícil salida de viruta 19

TECSUP

Tecnología de Materiales

Herramientas – Cuchillas

Acero extra rápido (HSS)

Material cerámico

Diamante.

Metal duro 20

TECSUP

Tecnología de Materiales

El fresado es un proceso con arranque de viruta que permite obtener lo más diversos trabajos. 2 1

4 3 21

TECSUP

Tecnología de Materiales

6 5

7

8

El fresado es un proceso con arranque de viruta que permite obtener lo más diversos trabajos. 22

TECSUP

Tecnología de Materiales

Fresado de forma

23

TECSUP

Tecnología de Materiales

Fresado de canales chaveteros

24

TECSUP

Tecnología de Materiales

Fresado de ángulos (Cola de milano).

25

TECSUP

Tecnología de Materiales

Fresado de superficies planas

26

TECSUP

Tecnología de Materiales

TIPOS DE FRESADORAS

27

TECSUP

Tecnología de Materiales

Fresadora Vertical

28

TECSUP

Tecnología de Materiales

Fresadora Universal La mesa gira a la derecha y a la izquierda, se pueden hacer ranuras en espiral Paralela: Para piezas grandes. Para ruedas dentadas: Se usan para fabricar engranajes de diversos tipos 29

TECSUP

Tecnología de Materiales

Los filos pueden ser rectos o helicoidales. Estos últimos tienen la ventaja de un trabajo mucho más suave.

Además, las virutas van separándose a un lado. 30

TECSUP

Tecnología de Materiales

Los filos helicoidales traen como desventaja un empuje axial que debe estar dirigido contra el cabezal.

(Según DIN: corte a la izquierda = giro antihorario visto desde el accionamiento). 31

TECSUP

Tecnología de Materiales

Fresado de una ranura ó canal en fundición gris utilizando una fresa de disco de HSS, de  145 mm y de 20 dientes.  = _________ r.p.m Taladrado de centro en un eje de acero de baja aleación de  32 mm con una broca de centrar de  10 x  3,5 mm.  = _________ r.p.m 32

TECSUP

Tecnología de Materiales

NORMAS DE TRABAJO Una buena refrigeración con medios refrigerantes adecuados se traduce en una mejora de la calidad superficial y en un aumento de la duración de la fresa. Aparte de esto, el refrigerante, proyectado con un fuerte chorro sobre el punto de corte ha de arrastrar las virutas que se desprenden a fin de que éstas no se queden enganchadas en la zona de trabajo.

33