Maquinaria Y Vehiculos Pesados: Resumen

MAQUINARIA Y VEHICULOS PESADOS GUIA DE EJERCICIOS TEORICOS CORRIENTE ALTERNA. CARRERA: INGENIERIA EN MAQUINARIA Y VEHI

Views 102 Downloads 1 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAQUINARIA Y VEHICULOS PESADOS

GUIA DE EJERCICIOS TEORICOS CORRIENTE ALTERNA. CARRERA:

INGENIERIA EN MAQUINARIA Y VEHICULOS PESADOS. TECNICO EN MAQUINARIA Y VEHICULOS PESADOS.

ASIGNATURA: ATM2301 SEMESTRE:

II

PROFESOR: MANUEL ARIAS M.

Resumen: Según lo visto en la teoría la ecuación general de una sinusoide se podría escribir como:

V  t   Em  sen   t    Donde:

V(t) Em  

= = = =

Es el voltaje sinusoidal dependiente del tiempo. Es la amplitud máxima del voltaje o el voltaje peak (V P). Es la velocidad angular o velocidad de giro del generador alterno. Es el desfase o corrimiento, en grados, entre dos o más señales sinusoidales.

Pero además debemos recordar que existe una relación entre la velocidad angular y la frecuencia temporal, es decir que si gira más rápido, la señal se verá mas veces en un determinado intervalo de tiempo, por ejemplo si la velocidad de giro del generador alterno es de 360º por segundo (  = 360 º/s), la frecuencia será de una vuelta por segundo (1 Hz). Por lo tanto:

  2   f Por lo tanto la ecuación general quedaría como:

V  t   Em  sen 2    f  t    Con esta relación podremos obtener los parámetros fundamentales de cualquier señal sinusoidal expresada en la forma de la ecuación general, por ejemplo: Si se tiene V  t   311  sen100    t  , podríamos calcular el Voltaje Peak (V P), Voltaje Peak to Peak (V PP), Voltaje eficaz (VRMS), la fase (), Frecuencia (f) y el Periodo (T).

Escuela de Ingeniería Página 1 de 4

MAQUINARIA Y VEHICULOS PESADOS

a) VP = 311 V , ya que corresponde a la amplitud de la señala ( Em) b) VPP= 622 V, ya que VPP = 2 VP c) VRMS:

V RMS 

VP 2

Por lo tanto,

V RMS 

311 2



311  220 V 1.41421

d) La fase, es el elemento separado por la suma, el cual en esta ecuación no existe, por lo tanto también  = 0 Rad e) La frecuencia:

=0ºo

Notar que la velocidad angular es el factor que multiplica al tiempo (t) y en este caso vale 100, por lo tanto:

100    2    f  f  f)

100    50 Hz 2 

El periodo T, es el inverso de la frecuencia, por lo tanto:

T 

1 1   0,02 seg  20ms f 50

Si ha notado, la señal que hemos visto es la señal de la red eléctrica, es decir la que está presente en todos nuestros enchufes.

Ejercicios: I.- En las siguientes funciones alternas determinar:     

Voltaje Peak (VP) Voltaje Peak to Peak (VPP) Voltaje eficaz (VRMS) Frecuencia (f) Periodo (T)

 

1.- V (t)  10  seno 280  t 

  3

2.- V (t )  110  seno 8500  t 

 

3.- V (t )  537  seno 380000  t 

10     6 

II.- En las siguientes pantallas de osciloscopios digitales , determinar: 

Voltaje Peak (VP)

Escuela de Ingeniería Página 2 de 4

MAQUINARIA Y VEHICULOS PESADOS

Voltaje Peak to Peak (VPP) Voltaje eficaz (VRMS) Frecuencia (f) Periodo (T) 1.- La señal vista está en el Channel A    

2.- La señal vista está en el Channel A

Escuela de Ingeniería Página 3 de 4

MAQUINARIA Y VEHICULOS PESADOS

3.- En la siguiente figura asuma Sensibilidad vertical como Volts/Div y sensibilidad horizontal como Time/Div

Escuela de Ingeniería Página 4 de 4