Mapa Conceptual Sistema Financiero Colombiano

EVIDENCIA 1: MAPA CONCEPTUAL “EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO” Sindi Daifeni Pulido Borda. septiembre 2018. Servicio

Views 204 Downloads 3 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA 1: MAPA CONCEPTUAL “EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO”

Sindi Daifeni Pulido Borda. septiembre 2018.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Bogotá. GESTIÓN LOGÍSTICA (1749892)

EVIDENCIA 1: MAPA CONCEPTUAL “EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO”

En esta evidencia debe demostrar el manejo de conceptos asociados al sistema financiero colombiano y su aplicación en la gestión logística, para ello, debe elaborar una descripción sobre el tema a través de un mapa conceptual, teniendo en cuenta los siguientes temas:

o

Estructura del sistema financiero colombiano.

o

Funcionamiento de las instituciones financieras.

o

Red de Seguridad del Sistema Financiero colombiano (RSF).

o

Indicadores recientes de los establecimientos de crédito.

o

Incidencia del sistema financiero en la gestión logística.

.

EVIDENCIA 1: MAPA CONCEPTUAL “EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO”

EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Estructura del sistema financiero colombiano

Funcionamiento de las instituciones financieras

Red de Seguridad del Sistema Financiero colombiano (RSF).

Indicadores recientes de los establecimientos de crédito. Incidencia del sistema financiero en la gestión logística.

Establecimientos de crédito

Sociedades de servicios financieros

Otras instituciones financieras

Actualmente están funcionando bajo la figura de Conglomerado Financiero (CF) es decir, un conjunto de entidades o grupo empresarial con operaciones en dos o más actividades financieras. Tienen un controlante común, con un mismo criterio de unidad de propósito y dirección. Está conformada por varias entidades estatales y privadas, cuya función es realizar un seguimiento a las actividades de las instituciones financieras, con el fin de reducir el riesgo de quiebra. También regula las operaciones de las entidades, con el fin de preservar la estabilidad del sistema financiero.

Los indicadores en los últimos años demuestran un importante crecimiento en los activos de los establecimientos de crédito, representado en ingreso de instituciones extranjeras y operaciones de fusiones y adquisiciones de entidades financieras.

El sector financiero es uno de los más representativos en la economía de Colombia. Teniendo en cuenta que, si la economía muestra un crecimiento, esto reflejara unos mayores movimientos del sector industrial, el cual necesitara incluir el proceso de gestión logística.