Mapa Conceptual Etica Laboral

Evidencia - Mapa conceptual código de ética empresarial Descripción: Para comprender mejor la estructura que debe tener

Views 162 Downloads 4 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evidencia - Mapa conceptual código de ética empresarial Descripción: Para comprender mejor la estructura que debe tener un código de ética empresarial, lo invitamos a consultar el material de formación La ética laboral disponible en el espacio de Materiales del Programa y a elaborar un mapa conceptual que aborde los siguientes elementos:

• Definición de código de ética. Un código por su parte es una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido, en el Derecho se conoce como código al conjunto de normas que regula una materia determinada No divulgar información confidencial de la empresa. No discriminar a los clientes o a los compañeros de trabajo. No aceptar sobornos. • Características de un código de ética. Se caracteriza por estos 3 ejemplos Profesionalismo Uno de los principios clave de cualquier código de ética es la obligación de comportarse con profesionalismo. El proveedor de bienes o servicios está obligado a conocer sus productos o servicios. Esto incluye mejorar constantemente su conocimiento por medio de capacitación continua y desarrollar las tareas requeridas perfectamente y en el mejor interés del cliente como máxima prioridad. La sensibilidad y la compasión son también características de alguien que actúa de manera profesional. Imparcialidad La imparcialidad es un principio fundamental en cualquier código de ética, que consiste en ofrecer una rendición de cuentas de las situaciones justa y balanceada cuando estas surgen. La información disponible debe compartirse, para que todas las partes tengan la oportunidad de tomar decisiones informadas. La imparcialidad también incluye tratar a todos de la misma manera en términos de oportunidades otorgadas, información ofrecida y en todos los otros aspectos implicados dentro de una relación profesional. Los favoritismos de cualquier tipo constituyen un problema ético.

Honestidad Uno de los principios básicos de la vida y de cualquier código de ética es la honestidad. La integridad es una característica esencial del comportamiento ético. La conciencia de las consecuencias que siguen a las buenas o malas decisiones es parte de un enfoque honesto en una situación de negocios, dado que la responsabilidad es compañera de la honestidad. Todas las relaciones deben construirse sobre principios de comunicación abierta y honesta dentro del lugar de trabajo y al tratar con los socios y clientes. Una gran parte de una práctica de negocios honesta contempla la necesidad de mantener confidencialidad estricta con respecto a información reservada.

• Propósitos o funciones de un código de ética empresarial. Funciones del código de ética empresarial 1. Declarativa: Formula cuales son los valores fundamentales sobre los que se está basada una ética profesional.   2. Identificativa: Permite dar identidad y rol social a la profesión, mediante la uniformidad de su conducta ética.   3. Informativa: comunica a la sociedad cuales son los fundamentos y criterios éticos específicos sobre los que se va a basar la relación profesional-personal.   Discriminativa: Diferencia los actos lícitos de los ilícitos, los que están de acuerdo con la ética profesional y los que no están. Metodológica y valorativa: da causes para las decisiones éticas concreta y permite valorar determinadas circunstancias específicamente previstas por los códigos éticos. Coercitiva: establece para el control social de las conductas negativas desde un punto de vista ético. Protectiva: protege a la profesión de las amenazas que la sociedad puede ejercer sobre ella. • Secciones Elabore el mapa conceptual utilizando alguna de las herramientas para la creación de mapas en línea señaladas en herramientas sugeridas y envíelo a su tutor.

MAPA CONCEPTUAL ETICA LABORAL

Valor Dignidad

Ética laboral

buscar y tratar

valores morales

Seriedad Nobleza

Vocación

el bien común Trabajo – profesionalismo

Elección a un trabajo

Tomando en cuenta

Cualidades Preferencias

Nos conduce a una buena ética laboral