Mapa Conceptual de Auditoria Integral

Mapa Conceptual De Auditoria Integral Presentado Por: Jose Alfonso Montenegro Diaz Profesor: Hugo Alfonso Vargas Aréva

Views 106 Downloads 0 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mapa Conceptual De Auditoria Integral

Presentado Por: Jose Alfonso Montenegro Diaz

Profesor: Hugo Alfonso Vargas Arévalo

Fundación Universitaria Del Área Andina Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Financieras Especialización En Revisoría Fiscal Y Auditoria Forense Auditoría Integral Pereira, Colombia 2020

Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................................3 Mapa Conceptual De Auditoria Integral......................................................................................................4 Conclusiones...............................................................................................................................................5 Referencias Bibliográficas...........................................................................................................................6

Introducción

Componentes

Mapa Conceptual De Auditoria Integral Es

Se divide en

Auditoría financiera: se puede definir como la revisión de los estados financieros

Según la ley 43 de 1990

La evaluación de todos los procesos y procedimientos de una compañía con el fin de obtener evidencias amplias y suficientes que nos permitan emitir una opinión objetiva de su funcionamiento.

Auditoría de cumplimiento: comprobación que las operaciones están de acuerdo con las normas legales, reglamentarias, estatutarias. Objetivos

La Auditoría integral como un servicio de aseguramiento

Auditoría de gestión: evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles

Auditoría de control interno: es la evaluación que determina si los procesos se establecen como el plan para obtener información confiable. Auditoría de operaciones: evaluar sistemáticamente la efectividad de una unidad con el propósito de lograr disminuir costos. Auditoría ambiental: analiza la eficacia de la gestión ambiental de la organización

Expresar una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros

Establecer si las operaciones económicas, administrativas se han realizado con observancia a la legislación y normatividad con el fin de establecer su cumplimiento.

Auditoría de sistemas: busca validar la integridad de las informaciones y datos almacenados Auditoría tributaria: es un examen crítico y analítico de las obligaciones tributarias

Auditoría sustantiva o de actuación nos permite hace procedimientos analíticos y en detalle con fin de evaluar cada área.

Principios de auditoría en Colombia

Determinar si la entidad ha conducido sus actividades al logro de metas y objetivos propuestos

Con un servicio de aseguramiento puesto que, de acuerdo con la norma internacional, permite que un contador evalúe un asunto mediante la utilización de criterios adecuados a fin de expresar una conclusión de la información con cierto nivel de confiabilidad sobre la misma.

Relación Auditoría basada en riesgos: trata de identificar y tripartita analizar los riesgos de cada área con la finalidad de *El contador Evaluar de forma global elun control. *La organización implementar sistema de control interno a *El usuario de la fin de determinar si es información adecuado para emitir Auditorías de calidad: está definida de acuerdo con los información financiera estándares normalizados y tiene sus procedimientos confiable. según la certificación obtenida.

*Integridad *Objetividad *Responsabilidad *Competencia y actualización Principios generales de la profesional Auditoría integral *Independencia *Difusión y colaboración ética Son La auditoría integral se *Conducta asocia: *Respeto entre colegas. Los mismos que debe *Confidencialidad observar el profesional *Observaciones de contable disposiciones normativas.

Son

Se debe Tener presente el código de ética internacional

Tema o asunto determinado *Elementos normativos aplicables *El contrato de servicios de aseguramiento *La conclusión o informe

* Aplicación general del código. *Profesionales de la contabilidad en ejercicio. *Profesionales de la contabilidad en la empresa

Principios fundamentales IFAC

Elementos indispensables

Integridad Objetividad Se divide en Competencia y diligencia profesional Confidencialidad Comportamiento o conducta profesional

Independencia Principios aplicados a la auditoría

Actitud mental independiente

Independencia en la apariencia

Conclusiones

Referencias Bibliográficas

Arens, A., y Loebbecke, J. (2003). Auditoría un enfoque integral. México: Prentice Hall. Boter, F. (1964). Revisión de contabilidades y balances. Barcelona, España: Juventud. Blanco, Y. (2004). Normas y procedimientos de la auditoría integral. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Casals, R. (2003). Fundamentos de auditoría. Madrid, España: Instituto de Censores jurados de cuentas de España. Congreso de Colombia. (13 de diciembre de 1990) Ley 43 de 1990. [Ley 43 de 1990]. DO: 39.602. Cholvis, F. (1983). Análisis e interpretación de estados contables. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. De la Peña, A. (2011). Auditoría un enfoque práctico. Madrid, España: Paraninfo. Estupiñan, R. (1984). Fraudes y presentación incorrecta en la contabilidad y los estados financieros. Bogotá, Colombia: Editora Roesga. Estupiñan, R. (2004). Papeles de trabajo en auditoría financiera. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Grupo Editorial Océano. (1999). Enciclopedia de la Auditoría. Barcelona, España: Grupo Editorial Océano Pereda, J. (1998). Supuestos de Auditoría. España: Editorial Universitaria Ramón Areces. Pereda, J. M. (2002). Manual de auditoría y cuentas anuales. España: Editorial Ceura. Robinson, E. y Hall, J. (1968). Organización y administración de negocios. Madrid, España: Ediciones del Castillo.

Rodríguez, J. (2005). La auditoría integral como alternativa para agregar valor a los servicios que presta el contador público. Bogotá, Colombia: Norma. Sánchez, J. (2003). Teoría y práctica de la auditoría. Madrid, España: Pirámide. Santillana, J. (1992). Conoce las auditorías. México: Eds. Contables y Administrativas. Tineo, L., y Figueroa, R. (2011). Sistema integral de auditoría de gestión de gente aplicado a los procesos administrativos del personal de Cervecería Polar C.A, Planta Oriente. (Trabajo de grado). Universidad de Oriente, Venezuela. Whittington, R. y Pany, K. (2003). Auditoría. Un enfoque integral. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill