Manual Troncal SIP UNE

Manual Troncal SIP UNE - Medellín 1. DESCRIPCION Este manual describe como realizar la configuración de una Troncal SIP

Views 131 Downloads 2 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual Troncal SIP UNE - Medellín 1. DESCRIPCION Este manual describe como realizar la configuración de una Troncal SIP UNE con los datos entregados teniendo en cuenta que previamente nos han entregado los datos para realizar el aprovisionamiento en nuestro servidor ASTERISK, también cabe señalar que es necesario que la persona que utilice este manual debe tener conocimientos previos del sistema operativo LINUX y de la plataforma de telefonía IP que se está instalando. A continuación se detallan los pasos necesarios para configurar cada uno de los archivos involucrados en la configuración de la troncal SIP de UNE elaborado por Ingenio & Soluciones. 2. CONFIGURACION TARJETAS DE RED UNE TELECOMUNICACIONES, nos hace entrega de ciertos parámetros que debemos configurar dentro de nuestro servidor ASTERISK y en las tarjetas de red para lograr la comunicación necesaria con la troncal SIP de UNE:

TRONCAL SIP RED

172.X.X.X ó la que nos asigne UNE.

MASCARA DE SUBRED

255.255.255.X ó la que nos asigne UNE.

IP PLANTA (LA QUE TENEMOS ASIGNADA EN NUESTRO SWITCH)

172.X.X.X ó la que nos asigne UNE.

IP GATEWAY (LA QUE REALIZA LA COMUNICACIÓN CON NUESTRO SWITCH)

172.X.X.X ó la que nos asigne UNE.

NUMERACION

(X)(XXXXXXX)- (X)(XXXXXXX) Donde la primera X es el prefijo de la ciudad y el resto es el número que corresponde a la troncal SIP de UNE y con el cual realizaremos la autenticación desde el ASTERISK

SERVIDOR SIP UNE (Contra el que lograremos autenticación para las llamadas de entrada y salida)

200.13.230.38

RTP UNE (Para el audio en la comunicación por la red interna de la troncal SIP de UNE)

IP1: 200.13.235.188 IP2: 200.13.235.189

SIMULTANEIDAD

XX Este valor corresponde a cuantos canales tenemos contratados con UNE y que serán canales de entrada y salida de las llamadas desde el servidor ASTERISK

BANDWIDTH

XXX KB ó MB Ancho de Banda Contratado para la transmisión de las llamadas

FAX

Esto aplica en caso de ser contratado el servicio y que se solicite un dispositivo en comodato para poder recibir los FAX

OBSERVACIONES

Para garantizar la cantidad de llamadas simultáneas contratadas debe utilizar el CODEC GSM como primera prioridad, la planta también acepta G.711 y G.729.

NOTAS

Es de aclarar que la tabla anterior no siempre es la misma ya que cada Agente Comercial o Personal de UNE segun nuestra experiencia difiere en textos pero los datos siempre significaran los mismo en relacion a lo que se usara para la configuracion de la troncal SIP. Existen otros parámetros en el tabla que son de gestión desde el portal Web de UNE para las troncales SIP y donde se puede visualizar el consumo de minutos de las líneas y de igual manera se puede gestionar el tema correspondiente a los permisos desde esas líneas a números nacionales, internacionales y móviles. Para lograr la comunicación con los datos anteriormente descritos es necesarios realizar los siguientes pasos, la configuración que se presenta a continuación está hecha para un servidor con CENTOS 6.3, pero debe ser aplicable para otras distribuciones de LINUX: En la línea de comandos de Linux: • cd /etc/sysconfig/network-scripts/ Debemos tener previamente instaladas 2 tarjetas de red, una para conectar con nuestra LAN y otra para comunicarnos con la red privada para configurar la Troncal SIP de UNE En este directorio encontraremos 2 archivos, en caso contrario debemos crearlos con el comando touch. • ifcfg-eth0 >> En este manual esta será la tarjeta de red usada para la red interna LAN • ifcfg-eth1 >> En este manual esta será la tarjeta de red usada para comunicarnos con la troncal SIP de UNE. En la tarjeta ifcfg-eth0 debemos tener los siguientes datos: En la línea de comandos de Linux: • nano ifcfg-eth0 DEVICE=eth0 BOOTPROTO=static BROADCAST=192.168.1.255 HWADDR=XX:XX:XX:XX:XX:XX (Donde las X corresponden a la numeración de la MAC de nuestra tarjeta de Red) IPADDR=192.168.1.XXX (Esta es la dirección IP del servidor Asterisk si lo tenemos dentro de nuestra LAN en caso contrario colocaremos la que tengamos destinada para tal fin) NETMASK=255.255.255.0 (Mascara de Subred del servidor Asterisk en la LAN) NETWORK=192.168.1.0 (Red a la que pertenece el direccionamiento) ONBOOT=yes GATEWAY=192.168.1.YYY (Puerta de enlace predeterminada, sea un Router u otro dispositivo que haga la conexión interna de la red) TYPE=Ethernet En la tarjeta ifcfg-eth1 debemos tener los siguientes datos: En la línea de comandos de Linux: • nano ifcfg-eth0

DEVICE=eth1 ONBOOT=yes BOOTPROTO=static HWADDR=XX:XX:XX:XX:XX:XX (Donde las X corresponden a la numeración de la MAC de nuestra tarjeta de Red) NETMASK=255.255.255.XXX (Esta mascara es la necesaria para comunicarnos con la troncal SIP de UNE y la traemos de la información que nos dan en los parámetros de configuración) BROADCAST=172.XXX.XXX.XXX (Debemos calcular este para saber nuestro broadcast, existen muchas calculadoras en internet para este fin) IPADDR=172.XXX.XXX.XXX (Acá colocamos la IP de la planta que nos Asigna UNE) NETWORK=172.XXX.XXX.XXX (Debemos calcular este para saber nuestra red, existen muchas calculadoras en internet para este fin) TYPE=Ethernet RUTAS para los RTP de UNE Luego de realizar la configuración anterior, debemos configurar las rutas correspondientes para poder lograr tener audio en ambas direcciones de nuestro servicio de telefonía IP: • cd /etc/sysconfig/network-scripts/ Allí debemos crear un archivo llamado route-eth1 y en el cual ingresamos los datos restantes dados por UNE: En la línea de comandos de Linux: • nano route-eth1 ADDRESS0=200.13.0.0 NETMASK0=255.255.0.0 GATEWAY0=172.XXX.XXX.XXX (Este el Gateway entregado por UNE) Con ADDRESS0 y NETMASK0 en esos valores estamos asumiendo todo el rango de los RTP para lograr la comunicación y que el audio se transmita de forma correcta desde UNE hacia nuestro servidor Asterisk y Viceversa. Para finalizar y comprobar que todo esté bien reiniciaremos el servicio de red: En la línea de comandos de Linux: • service network restart Debemos tener en cuenta que debe estar desactivado el comando NetworkManager que se puede deshabilitar en el setup de Centos. En la línea de comandos de Linux: • service NetworkManager stop Luego podemos hacer ping a las direcciones de los RTP de UNE y para verificar que todo vaya bien y con

esto cerciorarnos que este configurado todo correctamente. 3. CONFIGURACION ARCHIVO SIP.CONF EN ASTERISK En nuestro archivo sip.conf • cd /etc/asterisk • nano sip.conf En el contexto [general] register => [email protected]/YXXXXXXX Con esto lograremos registrar nuestra troncal SIP de UNE en sus servidores para recibir las llamadas, donde: • La Y es el indicativo de la ciudad • Las X son el número de la troncal SIP • 200.13.230.38 es el servidor de UNE contra el cual lograremos autenticar nuestra Troncal y esto será la única forma de lograrlo ya que pasaremos de nuestro servidor por la tarjeta de Red eth1 y lograr esa autenticación, por lo que si queremos hacerlo desde otro lugar será imposible ya que el SWITCH tiene en su puerto solo una dirección asignada para ese servicio y no podrá registrarse desde otro lugar con lo cual logramos más seguridad Luego en nuestro contexto de autenticaciones colocaremos el siguiente contexto para lograr sacar las llamadas hacia la troncal de UNE: [UNE] username= YXXXXXXX fromuser= YXXXXXXX type=friend host=200.13.230.38 qualify=no disallow=all allow=gsm,ulaw,alaw (Todo depende del bandwidth que nos hayan asignado) trustpid=yes sendrpid=yes context=default nat=force_rport,comedia callerid= YXXXXXXX Donde: • La Y es el indicativo de la ciudad • Las X son el número de la troncal SIP 4. CONFIGURACION ARCHIVO EXTENSIONS.CONF EN ASTERISK Para este punto ya simplemente queda definir las rutas de entra y salida de las llamadas: UNE nos entrega cierta cantidad de DID que sirven para enrutar llamadas directamente al servidor a una

extensión en específico o en su lugar a un IVR o a lo que mejor nos convenga: LLAMADAS ENTRANTES En el contexto default para las llamadas entrantes: [default] ; Entradas DID's UNE exten => XXXXXXZ,1,Goto(menu,s,1) Donde: • Las X son el número de la troncal SIP que comienza en cero (Donde vemos la Z) y asi sucesivamente podemos asignar DID hasta lo que tengamos configurado, aca una explicación para entenderlo mejor: exten => XXXXXXZ,1,Goto(menu,s,1) exten => XXXXXXA,1,Goto(menu,s,1) exten => XXXXXXB,1,Goto(recepcion,1) exten => XXXXXXC,1,Goto(menu,s,1) Donde: • Z sera el cero. • A el uno. • B el 2 y lo redireccionamos al contexto recepción en su prioridad 1. • C el 3 y así sucesivamente hasta finalizar con la asignación de la NUMERACIÓN dada por UNE. LLAMADAS SALIENTES Crearemos un contexto que nos permita hacer llamadas de salida y que luego asignaremos a cada usuario de acuerdo a su perfil (recuerden el tema de seguridad al manejar este contexto que no esté incluido dentro del default por nada del mundo a menos que queramos que llamen a costa de la compañía donde se está instalando el servidor ASTERISK): [salientes] exten => _XXXXXXX,1,Set(CALLERID(number)= YXXXXXXX) exten => _XXXXXXX,n,Dial(SIP/UNE/${EXTEN:0},90,Ttr) • La Y es el indicativo de la ciudad • Las X son el número de la troncal SIP Luego de realizar los pasos anteriores desde el CLI de Asterisk procedemos a recargar la configuración: • CLI> sip reload • CLI> dialplan reload Con los datos anteriores ya hemos terminado de configurar nuestro servidor de Asterisk para que ingresen y salgan llamadas a traves de la troncal de UNE.

Si necesitas mas información o sugerencias no dudes en contactarnos para brindarte una mejor asesoria técnica en nuestro correo [email protected]. Y no olvides darle clic en Me Gusta!

Equipo de Soporte Técnico Ingenio & Soluciones [email protected]