Manual Terman

TEST DE INTELIGENCIA TERMAN INTRODUCCION Es un test de inteligencia de tipo no-verbal que proporciona una medida del niv

Views 300 Downloads 9 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEST DE INTELIGENCIA TERMAN INTRODUCCION Es un test de inteligencia de tipo no-verbal que proporciona una medida del nivel intelectual de los candidatos, comprendiendo 10 tareas, cada una mide una habilidad que en conjunto determina el coeficiente intelectual del individuo. Esta diseñado para niveles intermedio y gerenciales. El tiempo total de ejecución es de 27 minutos. TAREA 1. Información

AREA QUE MIDE Capacidad del manejo de datos y generación de información a partir de datos interrelacionados, esto se mide a través del conocimiento general del ambiente cultural. Capacidad de juicio, permite utilizar la lógica en razonamientos para la identificación y resolución de problemas. El conocimiento preciso del lenguaje determina la capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de razonar y deducir, esto permite establecer al individuo las características o propósitos fundamentales de una labor o de un tema en particular. Capacidad de concentración y trabajo bajo presión, esto permite reunir todos los datos necesarios en un solo punto para llegar a una conclusión o dar solución a un problema. Capacidad de análisis y sentido común, permite desglosar todos los puntos de una situación o problema e identificar las partes fundamentales del planteamiento para prevenir situaciones o evitar instrucciones contradictorias o incoherentes.

TIEMPO 2 minutos

7. Analogías

Capacidad de abstracción y generalización, se refiere a la capacidad de poder separar mentalmente las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para determinar la esencia del objeto, esto permite relacionar conceptos y aplicarlos en la solución de un problema.

2 minutos

8. Ordenamiento de frases

Capacidad de planeación y organización, permite relacionar datos aislados y sintetizarlos, esto se da como resultado el prever a futuro contingencias y aplicar programas de acción. Capacidad de discriminar, esto permite detectar anomalías en procesos con métodos establecidos dando a cada tarea su lugar logrando el adecuado funcionamiento de los métodos. Capacidad de análisis, síntesis y deducción, se refiere a la facilidad de interpretar y verificar cálculos numéricos y estadísticos, muestra la capacidad que tiene el individuo para captar detalles que puedan ser significativos para obtener resultados favorables.

3 minutos

2. Comprensión 3. Significados verbales 4. Selección lógica

5. Aritmética

6. Juicio práctico

9. Clasificación

10. Seriación

2 minutos 2 minutos 3 minutos

5 minutos

2 minutos

2 minutos

4 minutos

OBJETIVO: Determinar el nivel intelectual de los candidatos de una manera rápida y confiable.

1

MATERIAL DEL TEST: ψ ψ ψ ψ ψ ψ

Cuaderno de prueba Hoja de respuestas Plantilla de calificación Tabla de equivalencias e interpretación Tabla de resultados Instructivo para la aplicación

La aplicación del test puede ser de manera individual o colectiva La administración del test se inicia con la distribución del cuaderno de pruebas y la correspondiente hoja de respuestas, advirtiendo al candidato que no debe abrir el cuaderno hasta que se le indique. Enseguida, el examinador lee las instrucciones en voz alta; así como el ejemplo correspondiente a cada subtest, dando la indicación de que comience y termine de acuerdo a los tiempos correspondientes. Una vez iniciado cada subtest el examinador no contestará ninguna pregunta. Para calificar todas las series, tenemos se utiliza la hoja de revisión. Una vez que tenemos evaluada la prueba convertimos los resultados brutos de cada serie a rangos utilizando la tabla correspondiente. SERIE I Este subtest esta orientado básicamente para detectar cuánta información ha abstraído del medio ambiente, la operación utilizada será la memoria remota y la capacidad asociativa, puede reflejar la ambición intelectual de la persona. SERIE II Este subtest implica la capacidad de juicio para comprender y responder a situaciones dadas en la práctica. Sugiere el nivel de funcionamiento intelectual, encontrando calificaciones bajas en sujetos con marcada inteligencia concreta, mientras que los sujetos con inteligencia abstracta lograrán calificaciones altas. Puede indicar también el ajuste hacia las normas sociales establecidas y el adecuado aprovechamiento de experiencias previas. SERIE III Puntajes altos se encontrarán en personas con mayor riqueza de conceptos, manejo adecuado de un pensamiento abstracto y un nivel cultural elevado. Puntajes bajos indican pobreza de vocabulario, dificultad para expresarse o bajo nivel de lectura y cultura. SERIE IV Puntajes altos indican una correcta formación de conceptos y objetividad para apreciar el medio ambiente. Puntajes bajos se presentan en sujetos prácticos y muy concretos, con análisis superficial de elementos de juicio. SERIE V Puntajes altos indican habilidad y experiencia en el manejo de operaciones aritméticas, así como un elevado nivel de atención y concentración en la tarea, puntajes bajos reflejan poco control de la presión de tiempo y la dificultad para manejar operaciones aritméticas.

2

SERIE VI Puntajes altos se encuentran en personas con cultura amplia, comprensión ágil a la lectura y un juicio acertado de la realidad. Puntajes bajos se encontrarán en personas con dificultad en la lectura y comprensión de textos. SERIE VII Los puntajes altos se encontrarán en personas con facilidad de palabra y precisión en la utilización de conceptos, ágiles en la elección antre alternativas. Los puntajes bajos se encontrarán en personas de vocabulario reducido, baja posibilidad para entender una analogía en su fase abstracta y verbal; igualmente tendremos sujetos lentos para elegir o decidir entre alternativas. SERIE VIII Se tendrán puntajes altos en personas rápidas para buscar caminos de solución a los problemas, creativos y con iniciativa. Los puntajes bajos se encuentran en personas con baja atención a los detalles y con mayor atención a unidades por separado que la observación de un todo global. SERIE IX Se tienen puntajes altos en personas ágiles en comprender significados de conceptos y palabras con visión para clasificar y encontrar diferencias de los materiales que manejen. Los puntajes bajos indican limitación en la conceptualización, problemas en la organización y clasificación de materiales. SERIE X Puntajes altos se observan en personas con habilidad y experiencia en el manejo de números, símbolos y proporciones, saben analizar una norma y aplicar, pueden atender un trabajo y permanecer largo tiempo en la tarea, aun en presión de tiempo. Puntajes bajos indican baja atención a los detalles, ansiedad ante la presión de tiempo y manejo limitado de número proporciones.

3

TEST DE INTELIGENCIA TERMAN SERIE I Instrucciones: Ponga en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la palabra que complete correctamente la oración, tal como lo muestra el ejemplo: Ejemplo: El iniciador de nuestra guerra de independencia fue: A) Morelos b) zaragoza c) iturbide d) hidalgo.... (d) 1. La gasolina se extrae de: A) grano b) petroleo c) trementina 2. Una tonelada tiene: A) 1000 b) 2000 c) 3000

d) semillas

d) 4000 kilogramos.

3. La mayoría de nuestras exportaciones salen por: A) mazatlan b) veracruz c) progreso d) acapulco 4. El nervio óptico sirve para: A) ver b) oir c) probar d) sentir 5. El café es una especie de: A) corteza b) fruto c) hojas d) raíz 6. El jamon es carne de: A) carnero b) vaca c) gallina 7. La laringe esta en: A) abdomen b) cabeza 8. La guillotina causa: A) muerte b) enfermedad

d) cerdo

c) garganta c) fiebre

9. La grua se usa para: A) perforar b) cortar c) levantar

d) espalda d) malestar

d) exprimir

10. una figura de seis lados se llama: A) Pentagono b) paralelogramo c) hexagono d) trapecio 11. el kilowat mide: A) lluvia b) viento c) electricidad

d) presion

12. la pausa se utiliza en: A) agricultura b) música c) fotografia 13. las esmeraldas son: A) azules b) verdes c) rojas

d) estenografia

d) amarillas

14. El metro es aproximadamente igual a: A) pie b) pulgada c) yarda d) milla 15. Las esponjas se obtienen de: A) animales b) hierbas c) bosques

d) minas

4

16. Fraude es un término utilizado en: A) medicina b) teología c) leyes d) pedagogía Serie II Instrucciones: Lea cada cuestión y anote la letra correspondiente a la mejor respuesta tal como lo muestra el ejemplo. Ejemplo: ¿por qué compramos relojes? Por que: A) B) C)

Nos gustan oírlos sonar. Tiene manecillas. Nos indican las horas...........................(c)

1. A) B) C)

Si la tierra estuviera mas cerca del sol: Las estrellas desaparecerían. Los meses serían mas largos. La tierra estaria mas caliente.

2. A) B) C)

Los rayos de una rueda están frecuentemente hechos de nogal por que: El nogal es fuerte. Se corta fácilmente. Sus frenos no son buenos.

3. A) B) C)

Un tren se detiene con mas dificultad que un automovil. Por que: Tiene mas rueda. Es mas pesado. Sus frenos no son buenos.

4. A) B) C)

El dicho "a golpecitos se derriba un roble" quiere decir: Que los robles son débiles. Que son mejores los golpes pequeños. Que el esfuerzo constante logra resultados sorprendentes.

5. A) B) C)

El dicho "una olla vigilada nunca hierve" quiere decir: Que no debemos vigilarla, cuando este en el fuego. Que tarda en hervir. Que el tiempo se alarga cuando esperamos.

6. A) B) C)

El dicho "siembra pasto mientras haya sol" quiere decir: Que el pasto se siembra en el verano. Que debemos aprovechar nuestras oportunidades. Que el pasto no debe cortarse en la noche.

7. A) B) C)

El dicho "zapatero a tus zapatos" quiere decir: Que un zapatero no debe abandonar sus zapatos. Que los zapateros no deben estar ociosos. Que debemos trabajar en lo que podemos hacer mejor.

8. A) B) C)

El dicho "la cuña para que apriete tiene que ser del mismo palo" quiere decir: Que el palo sirve para apretar. Que las cuñas siempre son de madera. Nos exigen mas las personas que nos conocen.

9. A) B) C)

Un acorazado de acero flotan porque: La maquina lo hace flotar. Porque tiene grandes espacios huecos. Contiene algo de madera.

10. Las plumas de las alas ayudan al pajaro a volar porque: A) Las alas ofrecen una amplia superficie ligera. B) Mantienen el aire fuera del cuerpo. C) Disminuyen su peso. 11. El dicho "una golondrina no hace verano" quiere decir: A) Que las golondrinas regresan. B) Que un simple dato no es superficie.

5

C)

Que los pajaros se agregan a nuestros placeres de verano.

Serie III Instrucciones: Cuando las dos palabras signifiquen lo mismo, ponga la letra (i) de igual, cuando signifique lo opuesto, ponga la letra (o) de opuesto. Ejemplo: Tirar

-

Norte -

arrojar................................................................ ( i ) sur........................................................................... (o)

1. 2. 3. 4. 5.

Salado Alegre Mayor Sentarse Desperdiciar

-

dulce regocijarse menor pararse aprovechar

6. 7. 8. 9. 10.

Conocer Tónico Rebajar Prohibir Osado

-

negar estimular denigrar permitir audaz

11. 12. 13. 14. 15.

Arrebatado Obtuso Inepto Esquivar Revelarse

-

prudente agudo experto rehuir someterse

16. 17. 18. 19. 20.

Monotonía Confortar Expeler Dócil Transitorio

-

variedad consolar retener sumiso permanente

21. 22. 23. 24. 25.

Seguridad Aprovechar Expeler Engaño Mitigar

-

riesgo objetar arrojar impostura apaciguar

26. 27. 28. 29. 30.

Iniciativa Reverencia Sobriedad Aumentar Incitar

-

aplacar veneración frugalidad menguar instigar

6

Serie IV Instrucciones: Anote en la hoja de respuestas las letras correspondientes a las dos palabras que indican algo que siempre tiene el sujeto, anote solamente dos para cada renglón. Ejemplo: Un hombre siempre tiene: A) cuerpo

b) gorra

c) guantes

d) boca

1. Un circulo tiene siempre: A) altura b)circunferencia c)latitud 2. Un pájaro tiene siempre: A) huesos b) huevos c) pico 3. La música tiene siempre: A) oyente b) piano c) ritmo

e) dinero.... (a) (d)

d)longitud

d) nido d) sonido

e)radio

e) canto e) violin

4. Un banquete tiene siempre: A) alimento b) musica c) personas

d) discurso

e) anfitrion

5. Un caballo tiene siempre: A) arnes b) cascos c) herraduras

d) establo

e) cola

6. Un juego tiene siempre: A) cartas b) multas c) jugadores

d) castigos

7. Un objeto tiene siempre: A) color b) tamaño c) sabor

d) valor

e) reglas

e) peso

8. Una conversación tiene siempre: A) acuerdos b) personas c) preguntas d) ingenio e) palabras 9. Una deuda implica siempre: A) acreedor b) deudor c) interes 10. Un ciudadano tiene siempre: A) pais b) ocupación c) derechos

d) hipoteca

e) pago

d) propiedad

e) voto

11. Un museo tiene siempre: A) animales b) orden c) colecciones d) minerales e) visitantes 12. Un compromiso implica siempre: A) obligacion b) acuerdo c) amistad d) respeto e) satisfaccion 13. Un bosque tiene siempre: A) animales b) flores c) sombras

d) maleza

e) árboles

14. Los obstáculos tienen siempre: A)dificultad b)desaliento c)fracaso d)impedimento e)estimulo 15. El aborrecimiento tiene siempre: A) aversion b) desagrado c) temor

d) ira

e) timidez

16. Una revista tiene siempre: A) anuncios b) papel c) fotografias d) grabados e) impresion 17. La controversia implica siempre: A) argumento b) desacuerdos c) aversion d) publico e) resumen

7

18. Un barco tiene siempre A) maquinaria b) cañones c) quilla

d) timon

e)velas

SERIE V INSTRUCCIONES: ENCUENTRE LAS RESPUESTAS LO MAS PRONTO POSIBLE, ESCRÍBALAS EN LA HOJA DE RESPUESTAS. USE EL REVERSO DE LA HOJA DE RESPUESTAS PARA HACER LAS OPERACIONES. 1. A 2 POR 5 PESOS ¿CUÁNTOS LÁPICES PUEDEN COMPRAR CON 50 PESOS? 2. ¿CUÁNTAS HORAS TARDARÁ UN AUTOMOVIL EN RECORRER 660 KILÓMETROS A LA VELOCIDAD DE 60 KILÓMETROS POR HORA? 3. SI UN HOMBRE GANA $200.00 DIARIOS Y GASTA $140.00 ¿CUÁNTOS DÍAS TARDARÁ EN AHORRAR $3,000.00?. 4. SI DOS PASTELES CUESTAN $600.00 ¿CUÁNTOS PESOS CUESTA LA SEXTA PARTE DEL PASTEL? 5. ¿CUÁNTAS VECES MAS ES 2 X 3 X 4 X 6 QUE 3 X 4? 6. ¿CUÁNTO ES EL 15 POR CIENTO DE $120.00? 7. EL 4 POR CIENTO DE $1,000.00 ES IGUAL AL 8 POR CIENTO ¿DE QUÉ CANTIDAD? 8. LA CAPACIDAD DE UN REFRIGERADOR RECTANGULAR ES DE 48 METROS CUBICOS SI TIENE SEIS METROS DE LARGO POR CUATRO DE ANCHO ¿CUÁL ES SU ALTURA?. 9. SI 7 HOMBRES HACEN UN POZO DE 40 METROS EN 2 DÍAS ¿CUÁNTOS SE NECESITAN PARA HACERLO EN MEDIO DÍA?. 10. (A) TIENE $180.00, (B) TIENE 2/3 DE LO QUE TIENE (A) Y (C) TIENE 1/2 DE LO QUE TIENE (B). ¿CUÁNTO TIENEN TODOS JUNTOS?. 11. SI UN HOMBRE CORRE 100 METROS EN 10 SEGUNDOS, ¿CUÁNTOS METROS RECORRERA COMO PROMEDIO EN 1/5 DE SEGUNDO? 12. UN HOMBRE GASTA 1/4 DE SU SUELDO EN CASA Y ALIMENTO, 4/8 EN OTROS GASTOS. ¿QUÉ TANTO POR CIENTO DE SU SUELDO AHORRA?.

8

Serie VI

Instrucciones: Anote la contestación correcta como lo muestran los ejemplos.

Ejemplo: Se hace el carbón de madera...................................................si Tienen todos los hombres 1.70 mts. De altura..........................no

1. La higiene es esencial para la salud. 2. Los taquígrafos usan microscopio. 3. Los tiranos son justos con sus inferiores. 4. Las personas desamparadas están sujetas con frecuencia a la caridad. 5. Las personas venerables son por lo común respetadas. 6. Es el escarbuto un medicamento. 7. Es la amonestación una clase de instrumento musical. 8. Son los colores opacos preferidos para las bandas nacionales. 9. Las cosas misteriosas son a veces pavorosas. 10. Personas conscientes cometen alguna vez errores. 11. Son carnívoros los carneros. 12. Se dan asignaturas a los caballos. 13. Las cartas anónimas llevan alguna firma de quien las escribe. 14. Son discontinuos los sonidos intermitentes. 15. Las enfermedades estimulan el buen juicio. 16. Son siempre perversos los hechos premeditados. 17. El contacto social tiende a reducir la timidez. 18. Son enfermas las personas que tienen mal carácter. 19. Se caracterizan generalmente el rencor por la persistencia. 20. Meticuloso quiere decir lo mismo que cuidadoso.

9

Serie VII Instrucciones: Seleccione la respuesta correcta. Ejemplo: Oido es a oir como el ojo es a: A) mesa b) ver c) mano d) jugar.....................................(b) El sombrero es a la cabeza como zapato es a: A) brazo b) abrigo c) pie d) pierna...............................(c) 1. Abrigo es a usar como pan es a: A) comer b) hambre c) agua d) cocinas 2. Semana es a mes como mes es a: A) año b) hora c) minuto d) segundo 3. Leon es a animal como rosa es a: A) olor b) hoja c) planta d) espina 4. Libertad es a independencia como cautiverio es a: A) negro b) esclavitud c) libre d) sufrir 5. Decir es a dijo como estar es a: A) cantar b) estuvo c) hablando d) canto 6. Lunes es a martes como viernes es a: A) semana b) jueves c) dia d) sábado 7. Plomo es a pesado como corcho es a: A) botella b) peso c) ligero d) flotar 8. Éxito es a alegría como fracaso es a: A) tristeza b) suerte c) fracasar d) trabajo 9. Gato es a tigre como perro es a: A) lobo b) ladrido c) mordida d) agarrar 10. Cuatro es a diez y seis como cinco es a: A) siete b) cuarenta y cinco c) treinta y cinco

d) veinticinco

11. Llorar es a reir como triste es a: A) muerte b) alegre c) mortaja d) doctor 12. Veneno es a muerte como alimento es a: A) comer b) pájaro c) vida d) malo 13. 1 es a 3 como 9 es a: A) 18 b) 27 c) 36 d) 45 14. Alimento es a hambre como agua es a: A) beber b) claro c) sed d) puro 15. Aquí es alli como este es a: A) estos b) aquel c) ese d) entonces 16. Tigre es a pelo como trucha es a: A) agua b) pez c) escama d) nadar 17. Pervertido es a depravado como incorrupto es a: A) patria b) honrado c) sanción d) estudio 18. (b)es a (d) como segundo es a: A) tercero b) ultimo c) cuarto d) posterior

10

19. Estado es a gobernador como ejército es a: A) marina b) soldado c) general d) sargento 20.sujeto es a predicado como nombre es a: A) pronombre b) adverbio c) verbo d) adjetivo

SERIE VIII INSTRUCCIONES: LAS PALABRAS DE CADA UNA DE LAS ORACIONES SIGUIENTES ESTÁN MEZCLADAS, ORDENE CADA UNA DE LAS ORACIONES SI EL SIGNIFICADO DE LA ORACIÓN ES VERDADERO, ANOTE LA LETRA (V); SE EL SIGNIFICADO ES FALSO, ANOTE LA LETRA (F). EJEMPLO: OIR SON PARA LOS OIDOS...................................................(V) COMER PARA POLVORA LA BUENA ES...............................(F)

1.

CON CRECEN LOS NIÑOS EDAD LA.

2.

BUENA MAR BEBER EL PARA AGUA DE ES.

3.

LO ES PAZ LA GUERRA OPUESTO LA A.

4.

CABALLOS AUTOMOVIL UN QUE CAMINAN LOS DESPACIO MAS.

5.

CONSEJO A VECES ES BUEN SEGUIR UN DIFICIL.

6.

CUATROSCIENTAS TODOS PAGINAS CONTIENEN LIBROS LOS.

7.

CRECEN LAS QUE FRESAS EL MAS ROBLE.

8.

VERDADERA COMPRADA UNA NO PUEDE AMISTAD SER.

9.

ENVIDIA LA PERJUDICIALES GULA SON Y LA.

10.

NUNCA ACCIONES PREMIADAS LAS DEBEN BUENAS SER.

11.

EXTERIORES ENGAÑAN NUNCA APARIENCIAS LAS NOS.

12.

NUNCA ES HOMBRE LAS QUE ACCIONES DEMUESTRAN UN LO.

13.

CIERTA SIEMPRE MUERTE DE CAUSAN CLASE ENFERMEDADES.

14.

ODIO INDESEABLES AVERSION SENTIMIENTOS EL SON Y LA.

15.

FRECUENTEMENTE POR JUZGAR PODEMOS ACCIONES HOMBRES NOSOTROS SUS A LOS.

16.

UNA SON SABANA SARAPES TAN NUNCA LOS CALIENTES COMO.

17.

NUNCA QUE DESCUIDADOS LOS TROPIEZAN SON.

11

SERIE IX

INSTRUCCIONES: PONGA LA LETRA QUE NO CORRESPONDA CON LOS DEMÁS DEL RENGLÓN. EJEMPLO: A) BALA

B) CAÑON

C) PISTOLA

D) ESPADA

E) LAPIZ.......(E)

A) CANADA B) SONORA C) CHINA D) INDIA E) FRANCIA......(B)

1. A) SALTAR

B) CORRER

C) BRINCAR

D) PARARSE

E) CAMINAR

2. A)MONARQUIA B)COMUNISTA C)DEMÓCRATA D)ANARQUISTA E)CATÓLICO 3. A) MUERTE

B) DUELO

C) PASEO

D) POBREZA

E) TRISTEZA

4. A)CARPINTERO B) DOCTOR C) ABOGADO D) INGENIERO E) PROFESOR 5. A) CAMA

B) SILLA

6. A) FRANCISCO 7. A) DURO

C) PLATO

D) SOPA

E) MESA

B) SANTIAGO

C) JUAN

D) SARA

B) ASPERO

C) LISO

8. A) DIGESTIVO

B) ODIO

9. A) AUTOMOVIL

B) BICICLETA

10. A) ABAJO

B) ACA

11. A) HIDALGO 12. A) DANES 13. A) TELA 14. A) IRA

C) VISTA

B) GALGO

15. A) EDISON

C) BRAVO

C) LINO

C) ALEGRÍA

B) FRANKLIN

E) TACTO

D) TELÉGRAFO

D) ARRIBA

D) PEKINES

D) SEDA D) PIEDAD

C) MARCONI

E) TREN

E) ALLA

D) MATAMOROS

C) BULLDOG

B) ALGODÓN

E) DULCE

D) OLFATO

C) GUAYIN

C) RECIENTE

B) MORELOS

B) ODIO

D) SUAVE

E) GUILLEN

E) BOLIVAR

E) LONGHORI

E) LANA E) RAZONAMIENTO

D) FULTON

E) SHAKSPIARE

16. A) MARIPOSA B) HALCÓN C) AVSTRUZ D) PETIRROJO E) GOLONDRINA 17. A) DAR

B) PRESTAR

18. A) AUSTRALIA

C) PERDER

B) CUBA

D) AHORRAR

C) CORCEGA

E) DERROCHAR

D) IRLANDA

E) ESPAÑA 12

SERIE X INSTRUCCIONES: EN CADA RENGLON PROCURE ENCONTRAR COMO ESTAN HECHAS LAS SERIES DESPUES ESCRIBA EN LA HOJA DE RESPUESTAS, LOS DOS NÚMEROS QUE DEBAN SEGUIR EN CADA SERIE. EJEMPLO: 5

10

15

20

25

30

35

20

18

16

14

12

10

8

1° RENGLON

8

7

6

5

4

3

2° RENGLON

3

8

13

18

23

28

3° RENGLON

1

2

4

8

16

32

4° RENGLON

8

8

6

6

4

4

5° RENGLON

11 3/4 12

12 1/4 12 1/2 12 3/4

6° RENGLON

8

9

12

13

16

17

7° RENGLON

16

8

4

2

1

1/2

8° RENGLON

31.3

58.3

67.3

9° RENGLON

3

5

4

6

5

7

10° RENGLON

7

11

15

16

20

24

11° RENGLON

1/25

40.3

49.3

1/5

1

76.3

25

29

5

13

CONVERSION DE PUNTAJES BRUTOS A RANGOS POR SERIE GRUPO EXCELEN TE SUPERIO R SUP. T. MEDIO T. MEDIO INF. MEDIO INFERIOR DEFICIEN TE

SER IE 1 16

SERIE 2 22

SERIE 3 29-30

SERIE 4 18

SERIE 5 24

SERIE 6 20

SERIE 7 19-20

SERIE 8 17

SERIE 9 18

SERIE 10

15

20

27-28

16-17

22

18-19

18

15-16

16-17

18

14

18

23-26

14-15

18-20

15-17

16-17

13-14

15

16

1213 1011 8-9 7ö men os

12-16

14-22

10-13

10-16

9-14

9-15

8-12

9-14

10-12

10

12-13

7-9

8

7-8

6-8

7

8

8

8 6ó menos

8-11 7ó menos

6 5ó menos

6 4ó menos

5-6 4ó menos

5 4ó menos

6 5ó menos

6-7 5ó menos

6-7 4ó menos

20-22

TABLA DE RESULTADOS (RANGOS DE COEFICIENTE INTELECTUAL)

CI 121 ó MAS 111 a 120 80 a 110 70 a 79 50 a 69

RESULTADOS SUPERIOR SUPERIOR AL TERMINO MEDIO TERMINO MEDIO INFERIOR AL TERMINO MEDIO INFERIOR

14

TABLA DE CONVERSION DE PUNTAJES TOTALES A CI TERMAN

Puntaje Total 67 68 99 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109

CI Terman 80 80 80 81 81 82 82 82 83 83 84 84 84 85 85 86 86 86 86 87 88 88 88 88 89 89 89 90 90 90 91 91 91 92 92 92 93 93 94 94 95 95 95

Puntaje total 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152

CI Terman 95 96 96 96 97 97 97 98 98 98 98 98 99 99 100 100 101 101 101 101 102 102 102 102 103 103 103 103 103 104 104 104 104 105 105 105 106 106 106 106 107 107 107

Puntaje Total 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186

CI Terman 107 108 108 108 108 109 109 110 110 110 111 111 111 111 112 113 113 113 114 114 114 115 115 116 116 117 117 117 118 118 118 119 119 120

15

16

1

II

III

IV

E

E

E

E

1

1

1

1

2

2

2

3

3

4

VI

VII

VIII

IX

X

E

E

E

E

E

1

E

E

E

E

E

2

2

1

1

1

1

1

3

3

3

2

2

2

2

2

4

4

4

4

3

3

3

3

3

5

5

5

5

5

4

4

4

4

4

6

6

6

6

6

5

5

5

5

5

7

7

7

7

7

6

6

6

6

6

8

8

8

8

8

7

7

7

7

7

9

9

9

9

9

8

8

8

8

8

1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 A

10

10

10

10

9

9

9

9

9

11

11

11

11

10

10

10

10

10

A

12

12

12

11

11

11

11

11

Ax2 =

13

13

A

12

12

12

12

A

C

14

14

AX 2=

13

13

13

13

AX2=

15

15

14

14

14

14

C

16

16

15

15

15

15

17

17

16

16

16

16

18

18

17

17

17

17

19

A

18

18

A

18

20

C

19

19

E

A

21

20

20

A-E=

22

A

A

23

E

24

AE=

C

V

C

C C

C

25 26

C

27 28 29 30 A E AE=

C

17

HOJA DE RESPUESTAS TERMAN NOMBRE: _________________________________ FECHA: _______ EDAD: _______ SEXO:_________ PUESTO:___________________

Total=

18

TERMAN HOJA DE RESPUESTAS CLAVE

1

2

3

E

D

E

C

E

1

B

1

C

2

A

2

3

B

4

4

5

6

7

8

9

10

E

SI

E

B

E

V

E

E

E

30 - 35

E

A

D

E

1

I O O

1

B

E

1

20

E

NO

E

C

E

F

E

B

E

10 - 8

A

2

I

2

A

C

2

11

1

S

1

A

1

V

1

D

1

2 - 1

3

B

3

O

3

C

D

3

50

2

N

2

A

2

F

2

E

2

33 - 38

A

4

C

4

O

4

A

C

4

5

3

N

3

C

3

V

3

C

3

64 - 128

5

B

5

C

5

O

5

B

E

5

12

4

S

4

B

4

V

4

A

4

2 - 2

6

D

6

B

6

O

6

C

E

6

18

5

S

5

B

5

V

5

A

5

13 – 13 ¼

7

C

7

C

7

I

7

B

E

7

500

6

N

6

D

6

F

6

E

6

20 - 21

8

A

8

C

8

I

8

B

E

8

2

7

N

7

C

7

F

7

E

7

¼ - 1/8

9

C

9

B

9

O

9

A

B

9

28

8

N

8

A

8

V

8

A

8

85.3 -94.3

10

C

10

A

10

I

10

A

C

10

360

9

S

9

A

9

V

9

D

9

6-8

11

C

11

B

11

O

11

B

C

11

2

10

S

10

D

10

F

10

C

10

33 - 34

12

25 %

11

N

11

B

11

F

11

E

11

25 -125

12

N

12

C

12

F

12

E

12

B

13

B C

14

12

O

12

A

B

A

13

O

13

C

E

AX2=

14

I

14

A

D

A

13

N

13

B

13

V

13

A

A

AX2 =

14

S

14

C

14

V

14

E

AX2=

15

N

15

C

15

V

15

E

16

N

16

C

16

V

16

A

17

S

17

B

17

F

17

D

18

C

15

A

15

O

15

A

B

16

C

16

O

16

B

E

17

I

17

A

B

18

O

18

C

D

19

I

18

N

18

C

20

O

19

S

19

C

A

21

O

20

S

20

C

E

C A

C

A

C

22

O

A

23

I

E

24

I

25

I

26

O

27

I

28

I

29

O

C

C

A

A-E=

A

A-E=

C C

C C

19

30

I

A E A -E=

C

20