Manual Teorico Practico de Jubilacion Docente

SlLVlA BALLESTEROS Manual teórico práctico de Jubilación Docente IPS (Provincia de Buenos Aires) C~MO TRAMITAR EL BENE

Views 41 Downloads 1 File size 14MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SlLVlA BALLESTEROS

Manual teórico práctico de Jubilación Docente IPS (Provincia de Buenos Aires)

C~MO TRAMITAR EL BENEFICIO JUBILATORIO DE DOCENTES ACTIVOS DE ESCUELAS PÚBLICAS C E R T I F I C A C ~ ~DE N SERVICIOS EN LA DGCYE. C O N F E C C I ~ N DE FORMULARIOS. DETERMINACI~N DEL HABER. J U B I L A C I ~ N Y P E N S I ~ AUTOMATICA N DOCENTE.

JUBILACI~N EJECUTIVA. INGRESO DE TRAMITESEN IPS. SISTEMA DE TURNOS.

INCIDENCIAS DEL NUEVO C ~ D I G OCIVIL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS. JURISPRUDENCIA. NORMATIVA

ACTUALIZADA

Y AMPLIADA

1

.

' RElMPl

f..

hammurabi

JOSE LUIS DEPALMA EDITOR

MANUAL TEÓRICO PRÁCTICO DE JUBILACIÓN DOCENTE IPS

(Provincia de Buenos Aires)

SILVIA BALLESTEROS PROCURADORA, ABOGADA, ESCRIBANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. ANALISTAEN CONTROLDE GESTI6N. DIPLOMADAEN DERECHOA LASALUD Y LEGISLACIÓN SANITARIA DE LA PROCURACl6N DELTESORO DE LA NAC16N. ACTUALMENTE REALIZANDO LA ESPECIALIZACI6N EN DERECHO SOCIAL EN LAUNLP. EJERCl6 LA DOCENCIA EN DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES DESDE 1995, TANTO EN GEST16N PÚBLICACOMO PRIVADADE LAPROVINCIADE BUENOSAIRES. ENTRE EL2006 Y EL ~ DEL NIVELCENTRALDE LADGCYE EN DIFERENTES DIRECCIO2009SE D E S E M P E NDENTRO NES Y CARGOS. ENTRE EL2010-2014SE D E S E M P E NEN ~ LA DlRECCl6N G E N E R A L L E G A L Y T ~ C N I C A D E L M I NlSTERlO DE SALUD Y EN LA DIRECC16N DE DOCENCIA E INVESTIGAC16N DE CABA EN DISTINTOS CARGOS. EN 2013 PUBLlC6SU PRIMERAOBRA, MANUAL T E Ó R I C O P R A ~ T I ~ O D E ~ ~ B I L A C I ~ N D O C E N TE IPS (PROVINCIA DE BUENOSAIRES), EDITORIAL HAMMURABI. EN 201 5 ESCRIB16 INCIDENCIASDEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. DERECHO PREVISIONAL. ACTUALMENTE EJERCE COMO MEDIADORA PRE-JUDICIAL MATRICULADA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESY EJERCE LA PROFES16N LIBERALDEABOGADA DIRIGIENDO SU PROPIO ESTUDIOJURIDICO. CONSULTAS Y SUGERENCIAS: DOCTORA SILVIA BALLESTEROS. ESTUDIO JURIDICO DOCENTE

WWW.JURIDICOBALLESTER0S.COM.AR [email protected] FACEBOOK: ESTUDIO BALLESTEROS

TWITTER: @JURIDICODOCENTE

SlLVlA BALLESTEROS

Manual teórico práctico de Jubilación Docente IPS (Provincia de Buenos Aires) CÓMO TRAMITAR EL BENEFICIO JUBILATORIO DE DOCENTES ACTIVOS DE ESCUELAS PÚBLICAS CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS EN LA DGCYE. CONFECCIÓN DE FORMULARIOS. DETERMINACIÓN DEL HABER. JUBILACIÓN Y PENSIÓN AUTOMÁTICA DOCENTE. JUB~LACIÓNEJECUTIVA. INGRESO DE TRÁMITES EN IPS. SISTEMA DE TURNOS. INCIDENCIAS DEL NUEVO CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL RESOLUCldN DE CASOS PRACTICOS.JURISPRUDENCIA. NORMATIVA

2= E D I C I ~ N ACTUALIZADA

Y AMPLIADA

hammurabi JOSE LUIS DEPALMA EDITOR

O Copyright by editorial hammurabi s.r.1.

Talcahuano438- l0piso "A" C1013AAI - Buenos Aires- Argentina Tel.: (54-11)4371-8179 -líneas rotativasE-mail: [email protected] - www.hammurabi.com.ar

Producción inteqral

de FERNANDO LUCAS DEPALMA Esta edición se terminó de imprimir en el mes de enero de 2020 en ((DocuprintS.A.» Tacuari 123, Buenos Aires -Argentina Hecho el depósito de ley 11.723 Derechos reservados Prohibida su reproducción total o parcial Impreso en ArgentinaIPrinted in Argentina ISBN: 978-950-741-736-8

SlLVlA BALLESTEROS

MANUALTE~RICOPRÁCTICO DE JUBILACIÓN DOCENTE IPS (PROVINCIA DE BUENOS AIRES) edición, la reimpresión, Buenos Aires, Hammurabi, 2020 380ps.. 23 x 16cm. ISBN: 978-950-741 -736-8 1. Derecho Laboral. l. Titulo CDD 344.01 Fecha de catalogación: 2711212019

A Dios A mi familia A mis colegas abogados A los docentes de ayer, hoy y siempre

Prólogo El presente manual logra, mediante el relato de casos reales y de explicaciones simples, brindar al lector una orientación práctica sobre cómo lograr tramitar una prestación previsional docente ante el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS). En los capítulos que lo componen se tratan las prestaciones contributivas que otorga el IPS, se describenlos conceptosbásicos del sistema educativo de la provincia, con ejemplos y guías de cómo completar la documentaciónnecesaria para solicitaruna jubilación o pensión. Sin perjuicio de lo expuesto, el verdadero valor que tiene la obra supera los contenidos en sí mismos. La indudable valía puede ser visualizada desde estos dos enfoques: el primero, desde la necesidad de un Estado cobertor de las contingencias de la previsión social, y por el otro, desde lo imperioso de la construcción de pensamientojurídico en la materia. Partiendo de la hipótesis de que es el Estado provincial quien debe garantizar la obtención del beneficio jubilatorio o pensionario de quienes hayan aportado su vida laboral como educadores en la jurisdicción, como una continuidad lógica de la vida activa, la vida pasiva debe ser resuelta por el mismo empleador. Sin embargo, sonmuchos los obstáculos conlos que se encuentra el docente al momento de generar su propia prestación: falta de información, exceso de trámites, demoras, dificultad en la obtención de datos para las certificaciones de servicios, falta de claridad de los caminos procedimentales,desconocimiento de la normativa aplicable, entre otras. Entonces, que los docentes puedan disponer de un tutor simple para lograr la obtención de su propia prestación es altamente valioso y permitirá a éstos cobrar su jubilación en forma completa sin necesidad de contratar intermediarios, cuando no sea necesario, por la simplicidad del trámite.

Desde el punto de vista de los abogados, tener las cuestiones prácticas resueltas enun cuerpo de consulta,facilitalainversión del tiempo de estudio en el armado de la historialaboral con un pensamiento creativo en relación a las soluciones que puedan presentarse. Conociendo los principios que rigen en la materia, entendiendo los verdaderos intereses y deseos de cadauno de los clientes y con una fácil y práctica disposición de los detalles que hacen engorrosos los trámites, se pueden orientar las energías jurídicas en la construcción de un planteo superador que haga crecer los derechos y demandas sociales. Estamos en presencia de una herramienta que vale por cuanto coadyuva al progreso de los derechos sociales y a hacer visible su progresividad. Esta obra es sin duda el puntapié inicial, necesario para docentes,abogados y el propio Estado, sin embargo, los análisis no han de agotarse en el armado del caso. El derecho previsional provincial requiere de más pensadores jurídicos y de docentes que no se resignen a la indiferencia. DRA.MARIAEMILIACARROZA Abogada

Palabras preliminares Este libro pretende ser una guía para aquellosabogados y gestores que hayan decidido dedicarse a esta materia, y para los propios docentes de la provincia de Buenos Aires que deseen armar la jubilación o pensión en IPS. El ñnbuscado es brindar una orientación práctica mediante ejemplos de casos reales, desarrollandoexplicacionessimples que les permitan ejecutar paso a paso el trámite para obtener el beneficiojubilatono con servicios en DGCyE. Paralograr unamayor comprensióndel tema es recomendable leer previa y permanentemente el decr.-ley 9650180 y laley 10.549 (Estatuto del Docente) con sus modificatorias,reglamentarias y complementarias. Iniciaremos el análisis mediante algunos conceptos preliminares sobre el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, que será útil principalmente para quienes no integren el plantel docente, siendo estas definiciones previas dirigidas a los abogados, contadoresy gestores. En los capítulos siguientes se tratarán brevemente las prestaciones contributivas que otorga el IPS a sus afiliados y a quienes les corresponda jubilarse en la provincia de Buenos Aires por aplicación del principio de Rol de Caja Otorgante. Sobre este aspecto trabajaremos con algunos ejemplos que tienen como único fin plasmar en casos concretos lo que el decr.-ley 9650180 regula sobre conce~tostroncales de la materia. Finalizada la lectura de esta parte estarán dadas las condiciones para adentrarnos paso a paso en el trámite de una jubilación docente con servicios puros de IPS desempeñados en DGCyE. Por último, brindamos la documentación necesaria a completar para solicitar la jubilación o pensión en IPS, incluyendo el nuevo sistema de turnos y de carta poder que se instrumentó enmayo de 2013.

Destacamos que esta temática es compleja pero sumamente apasionante, y que cada caso será diferente alos anteriores, y por lo tanto deberá ser analizado de manera particular, teniendo presente que los docentes siempre serán docentes,y aljubilarse pasarán a ser con orgullo "docentesjubilados". Ados años de la primera edición resultó necesaria su actualización destacando que a la fecha es la única obra que trata en forma teórico-prácticalas prestaciones previsionales para docentes en la provincia de Buenos Aires. En una futura obra abordaremosaquellos casos enlos cuales el docente no reúna la totalidad de los requisitos de servicios con aportes al IPS.

Indice general Prólogo - - - _ - _ _ - - - - _ - _ _ - - - - _ - _ _ - - __--_-. . Palabrasprelzmmares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abreuiaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 11 19

___----_

Capitulo I CONCEPTOS BASICOS PARA LOS NO DOCENTES

5 8 8 5

1. 2. 3. 4.

Nivelesymodalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ________ Ambitos desfavorables _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Categorías de las escuelas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Clasificación de la. situación de revista _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . a) Docente provisional. Cese _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ b ) Suplente.Cese . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c ) Derecho a la titularidad _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Capitulo II ROLDE CAJA OTORGANTE . , . ...................................... 5 7. Benefinounico

5

34 35

. ..

8. Cobroindebido. Incompatibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capitulo III COMPUTO DE SERVICIOS . ., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 9. Definicion

22 23 25 26 28 29 29

_

_ _ .

- Forma en que se computan los servicios en el IPS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5 10. ¿Quiénes quedan comprendidos en el IPS? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ a) AfXados obligatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . _______

39 39 39 39

ZNDICE

14

GENERAL

b) Excluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c) Particularidades del cómputo . . en el IPS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . ., d) Acreditaaon de los servicios _ _ _ _ _ _ - _ _ - _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ -

40 41 43

$ 11. Reconocimiento de servicios fuera de la dirección de escuelas _ _ _ _ _ _ -

44

-

-

Capítulo N TIPOS DE PRESTACIONES

.

.

$ 12. Jubilación ordinaria - _ - - _ _ _ - - _ - _ _ _ _ --_ --_ _ _ --_ --_ _ _ $13. Prorrateo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., $ 14. Jubilacion por invalidez _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ - _ _ - _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ a ) Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Porcentaje de incapacidad requerido - - _ - _ _ _ - _ - _ - _ _ _ _ _ 1. Carácter provisional de la jubilación por invalidez _ - - _ - - _ _ _ 2. Carácter definitivo de la prestación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ -

-

-

-

fi15.

-

.,

Pension . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. a ) Conviviente,viuda, o el viudo _ _ _ _ _ - _ _ - _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ b) Prueba para establecer la correspondencia de la pensión _ _ _ _ - _ C) Concurrencia del beneficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . d) Concurrencia con los padres incapacitados _ _ - - - - _ - _ _ - - - - _ e) Hermanos solteros y hermanas viudas (huérfanos) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ f) Límites . , de edad de los hijos menores para percibir la pensión _ _ _ _ g) ¿Quienes derecho a pensión? - _ - _ _ _ _ _ - _ - _ _ _ _ _ - _ . , no tienen ,. h ) Pension automatica docente i) Solicitud de pensión de un agente .hitod..~*pmmwant.*rIb*k*d~du A l ~ ~ d p a s s n h i ~ k s i ~ d r t Y i ~ - d s A m ~ s l ~ 2 0 ~ ~

Certificación IOMA

Si, por ejemplo, se inicia una JAD debe ingresar el F-139. En la primera edición de este manual omití realizar una breve explicación del Formulario de Ingreso de Jubilaciones,sin embargo siendo

En caso de aceptarlo,imprime la oblea y con ella y toda la documentación concurrirá al domicilio que le indique el sistema (si es en La Plata será en la calle 44,n389) con toda la documentación detallada arriba. SOLICITUD DE TURNOS deberd s;ollclLar el turna para la Inldact6n de Trdmltes Previsionales ConMbutlvos e n el Insotutn de Prevllón W f a l medlante sistema. de la Pmvlnda de Buenas AlU=&

R e n i d e que Qsbsrií c o ~ r i alr t e n t m de atanclbn selecdanada cen la malldad do lo docunientseldn Inmrmada para el trámite selecelonado, de lo contrario no wdr4 aar atendido. Si tlene alguna duda acerca del tlw de Mimlte que tlene que

Iniclar. por PsvW consulte en la plglna: http:E/www.lpr.gba.gsb,ir en la seccl(rn de Trórnltes.

P a n poder consultar o cancefar un turno ya obtenido Ingrese a la p4gIna: Mtp://turnos.lps.gov.ar/turnio/cansultar

I

Sal--

e1 &m? a

m-

Al

II

Acontinuación se deben completarlosformulariosdenominadosE136a 139.En caso de hacerlo el abogado debe ingresar el IUS y certificar la firma (véaseAnexos, "111-Formularios IPS"). De esta forma el IPS le extenderá una constancia de ingreso, con usuario y clave paraver su recibo dejubilado y bajarlo por la web, y otra para solicitar IOMAcuando cobre el primer haber, quedando finalizado el trámite jubilatorio docente en el IPS.

Boleta "IUS Previsional"

éste un manual práctico considero oportuno incorporar al menos la explicación del F-139 para el caso de las JAD.

IOW I\UTOMAilüA DOCE

U.uiriD:

C*MPaROni: U~puadsrsai~el~tsntodssu~a~v8adel~owebdidaldel IP6: wwu.ipagba~.nrIngm~rdoe le W p h l de Servfebs. mita de

%xpedi.

~

~

~ l z 81m1mphlr wg u CONSULTAS O ; W N E parae #u5 m 68 km. OY p

Certificación IOMA

~

1

d

~

Punto 5. Es de vital importancia, ya que se consigna el mejor cargo sobre el cual abonará la jubilación por pago transitorio JAD el IPS durante el lapso que dure el trámite hasta convertirlo en jubilación definitiva. Si tomamos en cuenta la demora en realizar el código del organismo certificanteDGCyE,esto puedesignificarcobrar anticipo por JAD quizá por cinco años. Por esta razón y sin perjuicio que desde el IPS se controla que el mejor cargo coincida con la documentación aportada por declaración jurada por el docente, debe prestarse especial atención al completar este punto.

En cuanto a la "Denominación del cargo" se refiere a si es profesor, MG, PR, EMPT, director, vicedirector, etcétera. Debe consignarse para el caso de profesores la diferencia entre horas cátedras y módulos según corresponda. El nombre del "Establecimiento"o el número del mismo. La "Rama"hace referencia al nivel inicial, primario, medio o secundario y terciario. La antigüedad es total en la carrera docente. La "Categoría"se completa únicamente para los cargosjerárquicos (de primera, segunda, tercera). En "Bonificación"deberá hacerse una cruz donde corresponda consignandoen tal caso el número de resolución.

Manual teóricopráctico de Jubilación Docente ZPS

145

Comencemos entonces con la primer parte: Punto 1.Se consignan los datos personales del docente que solicita la JAD -nombre, CUIL, fecha de nacimiento, DNI, mail, teléfono fiJo y celular-. A continuación, el domicilio real y el constituido en la provincia de Buenos Aires en caso de que el agente no viva en la provincia de Buenos Aires. El estado civil es de importancia para el futuro derecho a pensión que pudiere o no corresponderle, aunque desde mi opinión es irrelevante consignarlo, debido al carácterjurídico que tiene la JAD, al ser un anticipo que no da un derecho a pensión en forma automática, sino que debe solicitarse por quien se considere con derecho (derechohabientes).

Punto 2. Se consignan los datos del apoderado. En caso de que exista más de uno se completaránlos datos de quien ingrese el trámite por turno y10 abone el IUS correspondiente. Punto 3. Se consignan los datos de quienes tienen derecho a pensión, al igual que con el estado civil me parece irrelevante consignarlo por idénticas razones. Punto 4. Se consigna el Banco Provincia en el que el agente quiera cobrar su jubilación. También podrá hacerlo en el Banco Nación en caso de que viva en otra provincia.

Punto 9. Hace referencia a la "DeclaraciónJurada de Servicios fuera de la Jurisdicción del IPS. Es importante recordar que para cobrar una jubilación en IPS resulta incompatible el cobro de otro beneficio o el trabajo en relación de dependencia (exceptola docencia). Puntos 10 y 11. Entiendo que es irrelevante, ya que el mismo no opera en forma automática, sino que debe ingresar el pedido luego de haber cobrado el primer haber jubilatorio y con toda la documentación requerida.

Punto 12. Para el caso de "Guarda" deberán consignarse los datos del tribunal o juzgado interviniente y los datos del expediente por el cual se produjo el otorgamiento. r

~,A-&"d,p.da&,,,,x,w~'-F,~~l~~ai. u i

14 .... . ............. ..... L W y ~~ i a

... ....

..

......

sillo di1 hi

17~ i i e a m c n kp d r n t e ~ n w u u w IPS eebnade,,

..... .. nni

....

tu craa. luz dc Par. lubiaa CsnWar mmpchlr. ~srnbanomn rmw,

R V W B d B Q N B m S l e B ROIIB.lab%eQY MYUilp1C.i. A Y m n d d I I Uwiy M r m B I B H H p n S I I I y C I l m NBCIBCIBCIBCIk%, ~ P P P P I Iy MEa ja~~arnmsnl~ ~POP ~iniusm OI ae i s ~ men l ris ~nieieiedmern e ~ r n b w ~ m ~ n-10 m r su o w d

-&a

canlascbn sollcl;mtt, Ama m m o m

eimluo:~ r p a ~ a i i s

Y

Formulario E-136 (hoja 5 de 5)

n

~ l a m p a ~ c n w m s i b~srmansnb n

1 " s de., ~

Prevision Social

BYIEFCIO aoliCirrD0.

1.1

PENSI~N

-

PEMSldN AUMMATICA I i O t B M i E

U ~ L '*O ,& ""3 T I'i q,,c ~'"icy~indr, -111*1104 -SI U m-, g u i m. Impr"dndlYi r sotwua un ,"a,, m -(

Directa

Derlvida

u n I ~ CI Y . I ~ nn Y miirurir cima mi-, r -ir u . iIhnslh,>iun u n i l l l u l d i inPdr d i m. . r

*-

-

.. .. . . ........... ............ ... ............... .. ......... ... ...... ....i....l

YdM I Y d U l l Wellll. IMJUglme N'....

?*c-ls

Formulario E-138 de Solicitud de Pensión Directa o Derivada (hoja 1 de 5)

26

111. Formularios ZPS

&inl-rnmdi.I~

WlJClTlYTE

IIPPrUlo

O n I ~ v a C I e U C I........................................................................................................................................................... : PERCIWRI EN UB M C 0 :

YUWESIO

.........................................................

a u a WNMFIW

.

e wsm

ar

I ~ U ~ ~ W P U C aamrinocr

.........................................................

hiacicr

iermw*nr.lo* wrnar w a a n air i u ~ w a

En 1u w Usbd puabsslader ia opiUi ara ssiibbcsslhn I I d i - Lay m (TO. 18t5 y

lsfsnabndsl w u s m a 1asvinin"s

nidkshl"sn -0

U C U R : . .

ds u. d i u b l s . m r **in

n e l i uarn1Pi.d e mira da rs-wi

lil rilason

rappdlm.

ta n l r m l .m ndumir

CLThmie

C ms"%n3i

lbl. m *ir

di1

OPCW. crnrmrne a b marnado p c c ~ b a t e m c n t mtmro a que-

de w d b ~hi a b n r r n r o r i i u a . EFECTUO b op&

~ l r r y i s l a mCI ~ $ O U M ~ T ~ ~ W Od~ tO sM ~ I ~ ~ 1I sAb eL1 1

*~(rw 11sW .Ii I * ~ C II~P

a condc.5" da v. d x h i imp",ac*n paiirs mildo* inp".ato r , i r a d i .a* banmaw.

a~nipubidn

~ U . O i.a t a y moQlrcalmlid:

H M L * l b i O lid*Libii W B U b d l PMIM S-

A Iñlrn declaa B A m N W M E N T O

1.

OUC.5b."~.CIb?dad

2*

Que nose enouem,a m p t e n d i d o

3.

0".

4.

Qur ~w-pinate

11 1

s s de inmmpadBidsdes esiaiulos6por* m.ml0 Lsy WSOiM

*dantlntlntlp rnrnrqada por.

an al &un-?a

um i 1 a h i ~amaonsdom m l i n i s en mi d a m i r a i i

w i s l s .1 PENSIQN DIRECTA i V i R N A D h I T M u

!o

qw m> cw*uprdo* S r "06-

wrd IPS

d i j @ l W y p n s b n e * mn piL.*i*jurIó;Ió;

7

Formulario E-124-Carta Poder (frente)

d.UU1m.nLi

IuWUdlg

ZZZ. Formularios ZPS

*

wlbw I

CERTIFICACION D E IDENTIDAD Y FIRMPI POR &UTORIDAD COMPETENTE ("1 rlans ~ * s i a r a a o%m ~ rrpia tei de r i obranmi an 80% rlnrnrrrn.~S da iaoririaao si; in r.ma u s g a* i r r c s qiie ;iiun rma. .'UmpTlu f u i n i &O* i n mi V l r * i N

0 8 8 ~ 106

wl* y'"

'"

ssr

L w Y F ~

F-

*siaracnn da ~ m n ya

w

i"]UniamnbpairaicaMlcarly*maWLP5W*~ ~ ) ~ C S I I U I I I * I I W ~ I I ~ I ~ ~ * ~ ~ ~ ~ L , C ~

ssmbleumnmD*.su

1.

Drrmbi

E p r a p n k Lrimite t e n d i a v a l i k mr u n m i d o deciento wiile LlML diar entre l i f d h i h r u m o w m i r n t o VI. l e ~ d e q r e i a ai Pl 5 wnei&elmi5moquPdiidrlndacrD

2. 3

t a p r ~ r e n t e C = mP d e r f ~ n d R m l d e ru m d d ( Z l a f i n n n n B d d d d e d d d d d i ~ h h d d n g r e r ~ aPS l ~m dnmregimada en la prnente mnm r m E n -vi el r r a r t u de DECLIR.106NIURIIU. sobre tadom lo que IMCCI~

a1 . 1

I c m l d @reiircrenrimjuidadde bí raro5 a v b

Kdmuie v Pahmerl.

b

En 10%.sor 1 y g ITuLOIFI, Cur*rY R c p r ~ I C n l m l n.FCSI~..II l í r i m n i o l u d i c l l l o dadadadada~~~ún sur drmdrccssSI v ~ ~ u l o .

5,

En la2 ulaa c (gci7aial.

d c k r n iaampsnri S

M?.

n i ~ ~ % t n t a C l&be,& bn d C r ~ d I v 3m~d n v t c

mara w a a ii uirahucidn a. í u i i d n m i i i d i par cl rstcya

di G~ilora con b o b l n & . r g u a r ~ r ~ r p e n d i c n t t .

Formulario E-124(dorso)

I v. Modelos de código de DGCyE

2(

IK Modelos de código de DGCyE

La autoridad que susctibe, o i r t i h que en la Foja de Sewicio N' Supl y o d m e n t a D.N.I. No f e ~ h anicimiento lO/OJI1961w n m Ira siguientes anoucionss: --

Pmv. a nombrc de

SERYICIOS PRESTADOS: Como Massirs. Esp. Educac16nFísica suplcntt y10 pmviiiond en si disbtrito ck L i Plata &l. 1765-84 ni 31-1044, Epc.N0528 19-03-85 SI 05-07-05, Eea'532 2 6 4 W 5 nl 16-1245, k X I 6 08-04-86 al 16-12-86. EseNe528 1263 87 m1 2 8 6 2 4 8 , ErcN"532 LICENCIAS SR4 SUELDO. No Ragisha

--------

-.----------

----

...-...-.

p No SUELDO:g,3m

A pedido de 18 psrte uitsresPdn Y al sato cfccü~do sir ~ m e n t a d aante las aictididca de. K ~ lI lL i I U U r I'&\,ISION SOCIAL, se expide :I pme,iO M C M U . CARGO AL CESE REGIMEN HCRAW3 FECHA EGRESD:

FECM WGRESO: 4

3'

*.

-4

--L.. i

r:

ADICIONALES

[C O I DEOCUEHTOS PRNIL3IONALES(A LA FECHA DECESE)

-.-

'

=-

CONCEPTO

OESOE

MSTA

MOMO

:

..:

-

:::

f1,

%-

SIN DESCUENTOS PREWSIONALES (POR EL TOTAl OE SERVICIO$)

'

k

CONCEPTO

.

.:-.

1

l

DESDE

Hmfi

HOWTO

l

.-i-

*?

1

1 DESCUENTOSPRACTlCIOOS (S)

DESDE U DESCUENTOS PRACTICAWS 1%) DESDE EL DESCUENTOS PRACTKAWS (%) DESDE EL DESCUENTOS F W A C ~ (Va) S DESDE a ninS0 El) DESCUENTUS POR M.17 INCISO A) q d e j a p n s t m c ~ aque lor dcuucntm praccciam meron los c o r r ~ o n d l e m e sa la ley vlgeme

.::

:\

-3

9 -

c

Modelode certificación de servicios de la ley 14.255 (permitióa docentes transferidos jubilarse en IPSaun cuando hubiera desempeñado másaños en ANSES). Ley no vigente

WCIA DE BUENOS AIREA

CERTIFICACION DE SERVICIOS

PREVISION SOCIAL, se ewde el presenle que selb y fimo en la dudad de La Plata a k=319 dias del mas du DiCiernbredel aim 2011 0 0 d 0 J ~ ~ 0 L B n e e ~ ~ l ~ i a - ~ h r r n d r l m " h F s s . ~ ~ ~ m M n ~ e ~ ~ ~ m ~ " ~ o m

m m e m ..E*

Ley 14.255 ' i c u r c u ~ p * e v n o a o < a 6 i l o a ~amiultm-

IDMmin*:

u

.e

.-,..

--:,a

.:$,L%. .ida el prasenta wa E i m 1- 26 d l u -1 r i . d I E ~ de O 1013

W I S I C W E4xIALi

La Plata.

di

.-

IK Modelos de código de DGCyE

285

PROVINCIA DE BUENOS AIRES D i r a i b u M de L W m y -m

PFRSON.AI. D W N T E NPIClOlrAL IIUNSFERlnO 4 l..$ PRO\MCU DE B1lENOS AIKES - LEY 241U9.

La autoridad que suscnbc. cníioca que m la Foja de Smicio NoTransferido, docvmmto Fecha 25/03,57 lac siguienm anokones: ..---.--.--.7.--.-.--.----

a nombre de

del 31/08/08 como Jefe de h a (Jornada DE EGRESO: A Complm). con iuononci de Direnora 2& (Jomada Completa) en la Escuela de Educación Agmpeniana W 1 del Distrito de Pergamino y como Prof60ra con 8 Módulos Polimodal Titulares en la misma escuela y disínta-----------SEKVICIUS YULS liU>0$. C.amo Jefe ic &a ( J o n n i l ~Cnrn?lai) Suplente yo Ywv.iir#iiclni .a cc W u c ~ i j u Agiuia W 1 del disrritodc Pergamino dcsdccl

FE-

I

1994: S : j m 5' coniznir de Trnnifmcú ae ckempeio 3 p d l ~ U1101M wmo ( J o d Completa) Provisional m la F.mr'.n ale tiIucri0:i Ayrcrix N" Jefe de 1 *Ir1 3 mitc rlr P q n-r r i n r v wrnc Rotewn rnn 9 HI I'ilularn ni la i i i u s ~ muela i~ :: y dis.mi&-----. --. -. i . . . RES. F 5 4 0 0 B . Se tituim'iza como Jefe de Ama (Jomada Complaa) m la Escuela - -dc Educaci6n A m a W l del D k i i o de P ~ oa partis , de1 WO8197--L1 DISP. No38104. Se asifunciones de Directora & 2da. (Jornada Completa) en la Escuela de EduwiOri Agraria W I dsl W t o de Pergamino, a partir del 281091M al : 30!08108, afeaanda el Cargo de Jefe de Á m (Jornada Compteta) a la misma escuela : A parik del 01/05/00 pasa 6 Hs Tiállarss & la B ~ l dca Educación Agwla No1 del Distrito de Pergamino a fomiar 4 M6duios PoIModal Titulares en la misma m 1 a y , m- .

1

:-

$

.,

di&,o

-

"". A....-..-p--.-..-.-

W S . Y" 211N. Se hnilanra como Profesora 200 2 lis en !a Escuela de Ln*K-X:OL

A p c . 3 N) 1 del Ui,In:o