Manual Tecnico Acero Deck

-2 ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento de Ingeniería e Investigación ACERD-DEck® PLACA COLABORANTE CONTENIDO INTRODU

Views 294 Downloads 13 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

-2

ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento de Ingeniería e Investigación

ACERD-DEck® PLACA COLABORANTE

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

Capítulo 1: Sistema Constructivo 1 .1 .

Usos del sistema

1.2.

Funciones

1 .3.

Ventajas

1 .4.

Elementos del Sistema

Capítulo 2: Proceso Constructivo 2.1.

Ingeniería de detalles

2.2.

Transporte

2.3.

Almacenamiento

2.4.

Iza je

2.5.

Colocación

2.6.

Instalación de conectores de corte

2.7.

Fijación

2.8.

Perforaciones y duetos

2.9.

Instalación de tuberías

2.1

o.

Acero de refuerzo

2.11.

Concreto

2.12.

Protección

2.13.

Acabados

2.14.

Detalles constructivos

2-

-3

ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento de Ingeniería e Investigación

ACERD-DEck® PLACA COLABORANTE

Capítulo 3: Productos 3.1.

Placas colaborantes

3.2.

Conectores de corte

3.3.

Topes de borde

3.4.

Topes de cierre

Capítulo 4: Control de Calidad 4.1.

Certificados de calidad

4.2.

Ensayos • Ensayo de Flexión Estática de losas simplemente

apoyadas

• Ensayo de Flexión Estática de losas apoyadas en vigas de concreto • Ensayo de Flexión Estática de losas apoyadas en vigas metálicas • Ensayo de Resistencia al Fuego • Ensayo Push-Out (Resistencia de los conectores de corte) • Ensayo de Vibración Forzada

3-

-4

ACEROS ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento Departamento de de Ingeniería Ingeniería e Investigación Investigación

ACERD-DEck® PLACA COLABORANTE

INTRODUCCIÓN A partir de los últimos 50 años se ha venido desarrollando a nivel mundial un nuevo sistema constructivo de alta eficiencia, principalmente en obras de gran envergadura, como es el caso de edificios o los puentes más largos del mundo. El sistema constructivo está conformado por planchas de acero preformadas con muescas laterales y elaboradas con bobinas de acero estructural con protección galvánica, surgiendo en Europa y, posteriormente, en los EE.UU. a fines de los años 50 y llegó al Perú a mediados de los años 90. El sistema de losa colaborante (plancha de acero + concreto) tiene las siguientes funciones:

1. Actuar como plataforma

segura de trabajo.

2. Actuar como encofrado perdido durante el vaciado del concreto. 3. Actuar como acero de refuerzo positivo.

ACEROS PROCESADOSSA., empresa peruana con tecnología europea, introdujo e inició la producción en el Perú, en el año 2000, del Sistema constructivo con placa colaborante Acero-Deck®; promoviendo la investigación y desarrollo de la construcción nacional. El sistema constructivo tiempo y dinero.

Acero-Deck®

permite optimizar la obra generando ahorro de

Las principales ventajas del sistema son:

4-

-5

ACEROS ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento Departamento de de Ingeniería Ingeniería e Investigación Investigación

ACERD-DEck® PLACA COLABORANTE



FÁCIL TRANSPORTE, LIVIANO, APILABLE:

LIMPIEZA EN OBRA: • Fácil de manipular. • Se crea una plataforma

La colocación en obra del material de

segura.

forma manual o mecánica sin saturar

• Corte a medida, sin desperdicios.

los espacios libres.



ACERO DE REFUERZO PARA MOMENTOS POSITIVOS:



La plancha de acero galvanizada

La plancha de acero, permite que la

puede ser el acabado caravista de

parte inferior de la losa trabaje a solicitaciones

ESTÉTICA:

apariencia plateado.

de flexión como acero

de tracción positivo.





HECHO A LA MEDIDA: Según las especificaciones

de los

ECONÓMICO: Ahorra

hasta 60% en el tiempo

de

planos las planchas serán cortadas

ejecución de la obra reduciendo

el

longitudinalmente a la medida.

peso total de la construcción

por el

bajo peso de la losa.

Acero-Deck® garantiza sus productos con ensayos certificados en el Laboratorio de Estructuras del CISMID (Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres), avalados por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que sigue las recomendaciones de instituciones internacionales especializadas: El Steel Deck lnstitute (SDI), que brinda las pautas para la fabricación de las planchas de acero, el American lnstitute of Steel Construction (AISC), que proporciona los requisitos mínimos de diseño para los sistemas compuestos de viga metálica y losa de concreto con planchas de acero.

5-



Departamento

ACEROS PROCESADOS S.A. de Ingeniería e Investigación

Departamento

ACEROS PROCESADOS S.A. de Ingeniería e Investigación

ACERD-DEck® PLACA COLABORANTE

I

CONCRETO DE LA LOSA El concreto a utilizarse en la construcción de la losa deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Técnica E.060 de la Norma Peruana de Edificaciones.



El concreto a utilizarse deberá tener una resistencia mínima a la compresión

a los 28 días de 21 O



En el proceso de vaciado deberá realizarse obligatoriamente el vibrado del concreto para garantizar así la

kg-f/cm2 por tratarse de losas

adherencia mecánica entre el acero y el

consideradas para el diseño

concreto y lograr la uniformidad. El

como elementos estructurales.

curado del concreto se debe efectuar al

No se tomarán en cuenta los

día siguiente al vaciado. No se utilizarán

concretos de resistencias

aditivos que contengan

mayores a los 580 kgf/cm2.

clorhídricas en su composición

sales ya que

pueden producir efectos corrosivos en la plancha de acero galvanizado.

En lo que respecta a las

En lo referente a la calidad del

"Especificaciones

concreto (diseño de la mezcla,

Estándar de los

Agregados del Concreto"

nos

cantidad de materiales, toma de

referiremos a las normas ASTM C33

muestras, realización de ensayos y

en el Volumen 04.02 Concreto y

cuidados especiales de acuerdo a

Agregados.

condiciones especiales de fabricación

Sea el caso de utilizar

concretos con menor peso

y exposición del concreto},

específico, nos referiremos entonces

referiremos al capítulo 5 de la norma

a la norma ASTM C330

técnica E.060; y en lo referente al

"Especificaciones

proceso de preparación

Estándar para

nos

y tratamiento

agregados livianos para la

del concreto en obra, el capítulo 6 de

elaboración

la misma Norma.

de concreto Estructural".

Departamento

ACEROS PROCESADOS S.A. de Ingeniería e Investigación

Departamento

ACEROS PROCESADOS S.A. de Ingeniería e Investigación

ACERD-DEck® PLACA COLABORANTE

I

GALVANIZADO Y PINTURAS El uso de sistemas de protección, como son el galvanizado y los procesos de pinturas, permiten tener una protección adecuada del acero ante agentes agresivos presentes en el medio ambiente.

• Las bobinas de acero utilizadas cumplen con las normas ASTM A-653 / A-653M y las normas A-611 grado C, las cuales indican que se debe tener recubrimiento de galvanizado en ambas caras de la plancha de acero.

• El tipo de galvanizado utilizado en las planchas colaborantes Acero-Deck® es el G90 (de alta resistencia) para climas agresivos).

Adicionalmente al galvanizado, las planchas Acero-Deck® pueden llevar algún tipo de pintura que sea compatible con el galvanizado.

Departamento

ACEROS PROCESADOS S.A. de Ingeniería e Investigación

ACEROS PROCESADOS S.A. de Ingeniería e Investigación

Departamento

ACERD-DEck® PLACA COLABORANTE

--~

Ingeniería de Detalles La Ingeniería de detalles son las labores realizadas en gabinete para optimizar las áreas a cubrir; generando funcionalidad en la obra y desperdicios mínimos. Parte fundamental de esta etapa, es la modulación de las planchas.



En caso no se especifique la modulación

Si se requiere agregar un porcentaje

de las planchas en los planos, esta se

de desperdicio, éste debe realizarse

debe realizar cubriendo la mayor

con unidades de planchas

cantidad de paños posibles. Las

colaborantes

medidas usuales de modulación varían

agregando

hasta los 8.00 metros de longitud;

largo de cada plancha ya que esto

siendo un rango de longitud adecuado

podría implicar hacer cortes

entre los 4.00 y 7 .00 metros.

innecesarios.

Para efectos del cálculo de la



longitud de las planchas, se debe

Se debe procurar tener medidas de las

planchas, para así facilitar el

en las vigas, especificada en los

proceso de fabricación

planos. Mínimo 5 cm.

e instalación.

El metrado de los conectores de corte

La limitación en la longitud de las planchas está dado principalmente

un porcentaje por el

iguales en el modulado

tomar en cuenta la penetración,



adicionales, y nunca

por

se realizará según las especificaciones

el medio de transporte a emplearse,

de los planos estructurales:

recomendándose

especificaciones

no tener longitudes

estas

deben indicar el tipo

muy grandes, sobre todo para pedidos

de conector, la cantidad por valle y

pequeños, ya que obliga el empleo de

cada cuántos valles van instalados;

vehículos con capacidades ociosas,

esto para las vigas perpendiculares

generando sobrecostos en el

sentido de las planchas colaborantes;

transporte.

Para las vigas en sentido paralelo se

Sobre los empalmes: estos

pueden ser a tope, en caso se proyecte

debe especificar el tipo de conector,

un traslape, se recomienda que no

la cantidad y el distanciamiento

exceda los 10.00 cm.

espaciamiento

entre los mismos.

o

al

·~-~.-

• 619k

'tllb.lr1.11\1



>dl'I~



P91for•*· ""'""' ...

IOIO

... ffllfla dO l•"'P•ratuni J

-

.

....

l

tuberl1

-

4



- 1

--

4

u

r>. \.

-

-

-

.

••

" _,)

11

j

sop on.../

,_

~

----~----~.•.--...-. .,

• -

-.'

b

·-

..



:

! •,

IW

-e



'vr

t ,,. ••

, 1111r ,

:.

'-.

''

- 20ff'l"II. -

ig !~ ~

i i

> !,O""'

_V,l,11:111,kf KO:,., .vo'