manual-sistema-direccion-toyota.pdf

INTRODUCCION fste Manual de adiestramiento ha sido preparado para ser ut-ilizado por los técnicos de l-os Concesiortarlo

Views 123 Downloads 2 File size 19MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

INTRODUCCION fste Manual de adiestramiento ha sido preparado para ser ut-ilizado por los técnicos de l-os Concesiortarlos y Distribuidores de Toyota en Ul-tramar. Este Manual "sistema de o: r ecciórt'r es e-l- lI vc¡Iúmende una serie de lB ManuaLes de Adiestramient,r.r, Ios cuales cortstruyen Ia etapa 2 del Programa New TEAM*de Toyota, el cual todos l-os técniccls o: ben dominar. fste Manual debe ser uti-l-izado por el- instructor acr¡mpañadode l-a Guia de Instrucción. Los titulos 3uientes: VOL

de l-os Manuales de Adiesl-ramienLo de fa ELapa 2 del New TEAMson los siDE ADIESIRAMIENTO MANUALES

Motor a Gasolina

DE ADIESTRAMIENTO MANUALES Sistema de Suspensidn

Sisl-ema de Combustible Sistema de Encendido

Al-ineamiento de Ruedas y Neumdticos

Sistema de Control de Emisiones

Sistema de Frenos

EFI (Inyeccidn Electninica de Conbustible)

FundamenLosde Electricidad

Motor Diesel

Sistema de Arranque

Enbrague, Trarseje y TransrLisidn lhr-r-¡al

Sistema de Carga

Arbol de Transmisicin. Diferencia Arbol de Propulsrdn y Ejes Transeje y Transmisitin Automática

Elecl-ricidad

de fa Carroceria

Calefactr:r y SisLema de Acondiciona mi"ento del Aire

l¡o €s suficiente sd-l"o se "conocer" d "ent.endert', es necesario dominar cada tarea que :eafice. Por est.a razón, fa teoria y la prdct.ica han sido combinadas en este ManuaL :e Adiestramient.o. La parte superior de cada página eslá señalada con un simbolo Q :ara indicar que es una página de teoria d un simbolo 8 para indicar que es una pá :ina de prdctica. :ste Manual cle Acij.estramiento contiene scilo los puntos pri.nci¡ra1es a ser. aprenclidos, :n l-o concernjenLe a los procedimientos de reparacidn t.ota.l- referirse a los respecti"os Manuales de ileparacidn para Tal-l-eres. lste Manual de Adies tramient.o explica diversos mecanismos automotrices basados err el -oyota Corolla (Serie AE). Sin embargo, Lambidn se han presentado otros modelos paraerplicar mecanismos que no se encuentran en el- Corolla. De esta manera, ha sido posi:l-e incluir explicaciones de l-os mecanismos miis diversos. :ara todos aquellos mecanisrnosque no han sido incluidos en este Manual, referirse a -cs Manual-esde Reparacidn del- modelo pertinente y aplicar l-os conocimientos adquiri:os a t.ravds deL estudio del Manual de Adiestramiento para llevar a cabo el l-rabajo-ecesario. -:da l-a informacidn contenida en este manual, es la más recienle hasLa la fecha de ps :Xicacicln. No obstante, nos reservamos el- derecho de hacer cambios sin previo aviso. TOYOTA MOTOR CORPORATION +trEAM:TEAMsignifica "Educacidn Tdcnica para }a Maestria Automotriz'r, el- cual- es un ::ograma de adiestram-iént.o dividido en tres niveles de acuerdo a1 nivel conocimient.o:: los tdcnicos. Este programa hace posible que los tdcnicos, reciban de manera sis:emáLica el adiestramient.o apropiado a su nivel de conocimientos, el cual contribuirii : J.ograr la habilj.dad y eficiencia técnicos experimentados en eI mot.or t.iempo posible.

INDICEDE MATERIAS Pag-

Pag. SISTEMADIRECCION

SERVODIRECCION I

Descripción...

Descripción... Bomba de Paletas.... Caja de Engranajes Descripcj-ón... Válvula Tipo Rotativa. VáIvula Tipo Carrete. . VáIvul-a Tipo Charne1a.

COLUMNA DE DIRECCION 3

Descripción... Mecanismo de Absorción de Impacto en La columna de Dirección..... Mecanismo del sist.ema de Dirección BascuLabl-e.... Mecanismo Telescópico... Mecanismo de Aseguramiento de Ia Dirección

4 6 .....I2

Descripción... Tipo Piñón y Cremallera.... Tipo Bolas Recircul-antes DE LA DIRECCION ARTICULACION

...24

Tipos de Articulación Componentesde Ia Articulación..

.....25

DE AVERIAS(Para la LOCALIZACION ... ..29 Dirección Planual) Descripción... Localización de Averias

.....29 .... ..29

DE LA E INSTALACToN El nEmocroN ARTICULACION DE LA DIRECCION.........37 Puntos Principal-es de Remoción .....t8 e Instalación. Desensamble y ensamble del Soporte del brazo AuxiLiar ...40 Desconexión y Conexión del .,...42 Contrabrazo...

GENERAL DELMECAEl nEpnnncroN NISI,IODE DIRECCIONDE PIÑON Y CREMALLERA.... Desensamble de la caja de Engranajes.... Inspección y reempl-azo de los componentes de la caja de Engranajes. Ensamble de Ia Caja de Engranajes....

Descripción... Localización de Averias

8 .....19 .......2O .....22

...43 .....44

.....46 .....48

......

LOCALIZACION DE AVERIAS (Para Servo Dirección)....

....I4

DIRECCIONMANUAL

5J 57 63 64 69 75 79 79 79

ENEL vEHrculo TNsPECCToN

(Para Servo Dirección).... Revisión de Ia Tensión de Ia Correa Propufsora.... Revisión del Nive] del ...... Fluido Revisión de l-a Marcha en Ralenti Reemplazo del Fluido de l-a Servo Dirección Purgado del Sistema de l-a Servo Dirección Revisión de l-a Presión del...... Fluido

REPARACION GENERALDE LA 8 BOMBADE LA SERVODIRECCION Dese:rsamblede la Bomba ...... de ]a Servo Dirección Inspección de l-a Bomba de Servo Dirección Ensamble de Bomba de Ia Servo Dirección

81 82 8l 83 84 85 85 87 BB 9I 93

REPARACION 8 GENERALDE LA CAJA DE ENGRANAJES DE LA SERVO DIRECCI0N(tipo Toyota y Tipo 97 Koyo) ..... Desensamble de la Caja de Engranaje de 1á Dirección 99 Inspección y Reemplazo de l"os Componentesde Caja de Engranajes.... .....101 Ensamble de Ia Caja de Engranajes de la Dirección......108 (PPS). . .115 SERVODIRECCIONPROGRESIVA

FI

v

SISTEMADE DIRECCI0N- Descripción ""

.

A:

**

I i

i! --

,"

"

_-

to

DESCRIPCION fI propósito del Sistema de Dirección es Dermitir al conductor controlar l-a direc eión del vehiculo girando las ruedas de lanteras. Fsto se hace por medio del- voLante de di rección, una columna de dirección Que l t.ransmite la rotación del timón a los en granajes de dirección, Ios'engranajes de dirección que incrementan Ia fuerza rotacional del vol-ante de direeeión para transmitir un mayor torque a Ia a La articulación del engranaje de dirección que transmite el- movimiento hacia las ru edas delanteras

'direc La configuración del sistema de ción depénde deL diseño del vehiculo(eT tren propu-l-sor y eI sistema de suspen sión usado, dependiendo si es un vehicu Lo de pasajeros ur¡vehiculo comercial, f y etc). Actua-LmenteLos tipos piñón son cremallera y bolas recirculantes los más usados. Estos se muestra a Conl-inuación:

VolanLe de Dirección

Oolt¡rrn de Direccim

kqra-nje

de Direccim

DIRf,CCI(NTIPO PIM{ Y ffiBfl.IERA

Articulación

de Direccron

TIPOüI.A5 RMIffU.Ai'IIES DINECCI(N

- Descripción DE DIRECCI0N SISTEMA

PARA EL REOUERIMIENTOS SISTEMADE DIRECCION juntoEl. sistema de cJirección desempeña impor una sistema de suspensión manejoun "f "on garantizar lá"tÁ función para conforta'ble a Io largo de los cam! iá;ii has nos desde rangos de baja velocidad propulsor tren El la altas veloóidades. las transmite el poder del motor hacia una hacia vehiculo el mover ruedas para guiadirección de sistema El ¿i."""ibn. y eI vehiculo en Ia dirección deseada; positiát sJ.st"ma de frenos asequra una va y suave est.abilización de parada' O

EXCTLENTE NRNIOaRABILIDAD

curCuándo el vehi cul-o está tomando una d¿ de sistema va estrecha y cerrada, eI rue. las girar rección debe servir para srn irlstantanea das de.Ianteras en lorma dificultad Y con suavidad'

ED IR E C C IoN @ r s r u r n z o A P R o P IA D o ef 5i nada se hace para evitar esto' ,e9 cuanque mayor fuerzo de dirección será disminuido el vehiculo está det'enido y auvehiculo del ra cuando la velocidad me una obtener para menLe. Por 1o tantor camino el mejor y senLir iát ¿it""ción ba a liviana más ser dlbe i"- ¿it"""ión y más dura a alLas veloci veto"idades ¡"" dades.

suAvt @ nrcuPrRACIoN el- con Mientras eL vehicul-o está girando finreza con vo'Iante ' e'lduct.or debe sostener eI 9l terminado ha que Ño oUstante luego retornoror la recupet"óión es decir el Og original posición su de las ruedas a eI que medida a be ocurri, ur"uu*"nt" es que con fuerza Ia conductor disminuya [á qi."noo el volánt'e de dirección'

P RovE D E LGo L P E N IMA @ r n n u s N I S Io MIN DIL CAMI.NO

NITNTE DT LA SUPERFICIT de No debe ocurrir pérdj-da de conLrol Lransmila ni dirección l-as ruedas de los cami sión de contragolpes debido a nos accidentados '

COLUMNA DE DIRECCI0N - Descripción

DESCRIPCION i a ccll-umnade dirección está formada pt_rr .rrr eje de dirección principal que trans¡nite l-a r otación del vol_ante de direc:rón a-L engranaje de La dirección y e-1" iubo columna que fija el eje principal ie drrección a la carrc¡ceria. El extremo superrclr de-L eje prirrcipal de dire.c-r:rut es :á ahusado y derrtadt-ry el vo-lante de di. iección está fijadc¡ a éste medj-arrle urra:uerca. de dirección tiene incorpora-a cr-l-l-umna jo urr mecanismo de absr¡rción de impactoque absorbe la fuerza de empuje la misma cue de otra forma sea aplicada al corrduc :ur a-L mt¡mentode una cofisión. La colum ra de dirección está fijada a Ia carroce :ia mediarrte un soporte de columna de tT :o de facil ruptura de que La r--oLumna de :rrección se pliega ccln faciLidad en ur) --hclque.

El extremo inferir-rr del eje principal de dirección está ccrnectado al engranaje de dirección, generalmente mediante urra jun ta flexibl-e t una universal para reducii a-l- minimc¡ Ia trarrsmisión del choque delcamrno de-l-errgranaje de dirección haciaeI vc¡Iant.e de d irecc iórr. Err adición aI mecanismo de absorción de i-mpacto el eje prirrcrpal de dileccrón en algurrr-rsvehiculos podrían también contener una cant.idad de sistemas de corl troJ- de direccióni Pr¡r ejemplr-r eL meca l nl-smo de bloqueo de dirección el cual bloquea completamerrte, eje principat; el mecanismo de dirección basculable que permite al- conductor regular Ia posiciórr vértical deL voLa¡rte de direcciórr, el sisLema de dirección teléscopica eI cúal permite aL conductr.¡r cambiar la longitud del eje de dirección libremente para obtener una posiciórr de manejo óptima; etc.

Vt¡larrte de Direc-ción 9lurrt-e Tipo Ruptura Facil Can'tr-eria

[je prircipal de dirección (tuperir.rr) Túo de l-a Coftmp

Eje prirripal

de dirección (irrferior)

*{U

DIRECCI(NN] BASNTJff

I

cJediremión fje^nrurn,rnal( inferior )

OHP ]

Drr€mr(NBASnr,Aff

OHP1

DEDTRECCT0N coLUrrNA - H"i:'';]i"ff"

Absorción de ImPacto de Dirección

MECANISMODE ABSORCION DE IMPACTODE LA COLUMNADE DIRECCION Cuándo un vehicuLo col-is-iona esté meca dañe al nismo evita que el eje principal conductor de dos maneras: Rompiendose almomento de l-a co]isión (Primer impacto)y reduciendo eI impacLo secundario en eL cuerpo de-L conducLor cuando se golpea contra el timón debido a la inércia.

El soporte de ruptura fácil de l-a colu-na de dirección está enpernado al bra:. del panel de instrumentos con 2 cápsula;, Esas cápsul-as son instaladas encima de*soporte de la"t-¡ltmu con 4 pines plástic Cápsula

La col-umnade dirección de absorciórr de energia esLán cfasificados en -Los s-iguientes tipos:

{ Soporte de

Tipo soporte curvo Tipo Bola Tipo sellado con jebe silicón zado. Tipo engrane Tipo fuelles

F

n-ptura fáciI pulveri-

\ Capsula

TIPO SOPORTE CURVO

Túo & la cofunn de direcciírr

CONSTRUCCION esUn soporte curvo i ormado a presión soi-dado al tubo de l"a columna asequradocon tuercas a -l-a carroceria del vehiculo. de La parLe de Ia cápsula del soporte asegu también ruptura fácil se encuentra rado a fa carroceria.

Soporte de n-ptura fáciI Cápsula Carrocería Soporte Curvo

TNSTALACIONDEL SOPORTEDE RUPTU FACIL FUNCIONAMIENTO O Crán¿o el- vehiculo col-isiona con un obstácuJ-o se aplica una fuerza de puje suficientemente fuerte de-lnismo de dirección al eje princi el impacto (Primer choque) rompe pines plásticos del eje principal. asciende ha eje principal inferior el eje principal superior para evi que todo el timón se mueva y dañe conductor.

[je prirnipa] de direccj-ón(siperior) Pin Plástico Eje prircipal. de dirección (Inferi.or) üIÜICI(N TIII"NL

Eje pr

OHP2

de di

(superior) Eje prircipal de dj-reccim (inferior)

Mc r.a ni smo de Absorcj-ón de ImPacto

- ;;';" DE DTRECCTON COLUMNA I

de Dirección cot_umna

golpea -uego, si eI cuerpo de-I conductor =I volante de dir.ección (Segundo lmpac io), el soporte de facil ruptura se des :rende de las cápsulas cizallando los pi Asimismo l-a columna de di res plásticos. :ección se mueve con el soporte curvo Soporte de absorción de i-mpacto) doblan fa Jose y deformandose, absorviendo asi fluerza.

Dado que eI soporte curvo se deforma y *u"u" toda Ia cofumna de dirección"" el eje princ-ipal de dirección(superior) también se mueve junto con e'L soporLe'

Inpaclo del cuerpo del coruJtrcLor

@

-v

edeScporte a> i ñeil rtptur r

./z -a= tdr"r:¡

Y

fje prircipal de direccion(gperior)

t\ r,/a"

ts)

Eje prircipnl de dirección( Inferior )

\ -\\v

^,A-:Y/

Capsula\

/ l h-rrn d direc.cicn¡ 0ol-¡rn

de Tút-l xrde

tESPff]DII{IB\ffOE- gFmIE Df LA UL[¡'|s t[ DIEMI(N

Cápsularota

Inpacto

a

Eje prircipal

de dirección (fuperior)

inpacto

NNNNIE LA ULISIÜ{

o¡{P 2

! IMPORTANTE Puesto que la columna de direccion que absorbe el- impacto está hecha de en manera t.al que absorbe el choque golpear intente nunca dirección axia] eI eje principal de dirección cuándosaque el- volant.e de dirección puestoque la f,uerza puede romper 1os pinesabsor de-l-mecanismo de de plástico Ia siempre ULilice impacLo. rle ción volanteel para retirar SST diseñada de dirección sin riesgo. no Dado que la coLumna de dirección puede seguir usandose después de colapsar ésta debe de ser reemplazada por una nueva.

COLUMNA DE DIRECCI0N- Mecanismode Dirección

Basculable

MECANISMODE DIRECCION BASCULABLE EI mecanismo de direccidn basculabLe per mite la seleccidn de la posicidn del volante de direccidn (en La direccidn verpara iqualar la postura de condi tical) cidn del- conducLor. El Mecanismo de-Isistema de direccidn bas en los siguientes culabfe se clasifican tioos de acuerdo a la posicidn del ful cro basculable. . Tipo de Fu]cro inferior . Tipo de Fufcro superior

1.

Solo bascul-able Bascul-able con memoria Basculable con bloqueo superior. Bascul"able con retiro autom¿i t,ico. Servo Basculable Perrn T I POD E FULCRO INFERIOR

FUNCIONAM¡ENTO Para Inclinar e] timón libere el meca nismo de ine.l-inacidn (el perno y La cor tra tuerca) jalando la palanca dé incl-i la Esto liberará nacidn hacia abajo. columna del sist.e¡na de direccidn del so porte de ruptura fáci1 estando libre el vol-ante de direccidn para moverse de arriba a abajo. Luego de regular la posicidn deL volante de direccidn levante la palanca reqr ladora. La columna de direccidn estaránuevamente asegurada al- soporte.

CONSTRUCCION el fulcro En el tipo de fulcro inferior, bascul-able (en la junta universaL) estáinstalado en la parLe baja del eje del Ia sistema de direccidn, de manera que altura de la parte superior va de 1a columna del sistema de direccidn (por ejem plo 1a aftura del volante de direccidn )ion respecto aI soporte de facil ruptura puede ser variado. Soporte de fácil

Contra tuerca

Palrca g¡ladora

OHP]

OHP]

DE DIRECCIoN C0LUMNA - Mecanismode Dirección Basculable

2. TIPO FULCROSUPERIOR Fera Modelo Corolla de direcciónt-a junta del eje principal se encuentra en la cubierta de Ia colum na del sistema de dirección. Está juntapa fonma la estructura que es el fufcro deL ra la regulación superior e inferior ángulo de Ia columna de dirección. -a inclinación puede ser seleccionada mdiante el- uso de un trinquete de 7 pa 9" sos. Cuando se inclina un ánguLo de respeeto a la posición neuLraf. Esto produce un mejoramiento en Ia entra ia y la salida. también-a regulación de la inclinación palanca sim una usando ¡q.¡ederealizarse funcionamiento. su para de mejora nle

GoNSTRUCCION está compues fl mecanismo de inclinación una to de un trinquete y una garra con p,alanca de incl-inación conectada a un to pe de garra. Un resorte de tensión hacerure é1 tope ejerza una fuerza constante-

eL contra Ia garra para soportar-l-o. En extremo dei soporte de dirección también se encuentra un resorte de compresión el cuál ejerce una presión constante sobreeI volante de dirección para inclinarlo.

de direccim

@rte

Trirq-ete ; ffi,}'t-*;--@A

?" ld.'.r*- f Ar t-d tr inacion ^

| .- %:-

inFerior

G( -\ - - - ----

Retéñde Palarca Ret

sffi::,ffiI --^Tffi:"*{ ffi$irclirncim ^"y@(r^ -A Permde direccid - -- ," re'r*J Le urltLL---rur'

ILbo de .l-a co]-r-nrn

W S

-#B[t*rmdeqa*a

--rr' -

-

-rñ

wt

el Corolla) DE LA DIRSCCISNBASCULABLE(Para CoMPgNENTES

tf9tt

- @ OHP4

n H

COLUMNADE DIRECCI0N- Mecanismo de Dirección

Basculable

FUNCIONAMIENTO El halar Ia palanca de incl-inacÍón hacia adelanle (en Ia dirección de l-a fl echa indicada abajo a La derecha) provóca que eI tope de garra se detenga y causa que el pasador el- cuáI está fijado en J-a gade rra se mueva a 1o largo del- agujero la guia (ranura) en la palanca bascula ble, de tal modo que separa Ia garra del trinquete y libera su acoplamiento. La fuerza del resorte de compresión hace

que el soporte de dirección se incline hacia su máximo ángulo,Cuando el volarpos_ te de dirección es regulado a l-a ción deseada mientras se jala la palanca de inclinación hacia adelante y lue go se libera, la garra es nuevamente eilt fiujada por el tope de garra y acopladol con eI trinquete bloqueandose en eI 19 gar.

Soporte dirección Aqujero quia Trirq-ete

Tope de qama

Pañrca de irclirnción

Resorte de caroresión MICIIN

IDIA

PARA EL MODELO CRESSIDA(Tipo de Bloqueo Superior) de direcciónLa junt.a del eje principal está alojada dentro de -l-a cubierta de la columna de dirección. Está junta forma 1a estructura que constituyen el- fulcropara 1a regulación superior e inferior del ángulo de la coLumna de direcc ión. Palarca de irclirnción

N,NMNSEINLIhA }ncIA ARRIBA

CONSTRUCCION La palanca de inclinación es conectada mediante una leva de sub-inclinación articulación. La leva de sub-incLinación y la leva incl-inación son conectadas aJ. eje de b queo de la palanca, y girarr-.-'iur)toscon el eje de la palanca de bloqueo. Soporte de direccion TLbo de la co]urrn st+erior Pa-l-rpa de irclirncim

tje de

TLt'ode la col-nrninferior L) lmA^ -/ Levade sr-b-ircIirnc t6"' ,/Yff \ Levade irclirnción rttD' / a Y @ Topede garra

/@ Resorte de tensión

OHP5 Cressida LHD) BASCULABLE(para COMPONENTES DE LA DIRECCION

OHP '

C0LUMNA DE DIRECCION- Mecanismo de

Soporte de direccidn Pasador

FUNCIONAM¡ENTO Cuando se l-evant.a Ia palanca de inclina empuja hacia abajo cidn Ia articulacidn en forma circular aI fulcro y hace gi rar a la leva de sub-incl-inacidn, el eje de la palanca de bloqueo y las .Ievas de inclinacidn. Pal-arca de lrcIirmim Fulcro

fd

Leva de irclinacim (LH)

'Direccitin BascuLable

Resorte de ircli nacim su¡erior

Leva de ircli rncim (RH)

Resorte de Tersim Leva de irclirncim

ftlurr¡a 9Lperior [je de palarca de Blog"po Tope de Garra (LH) OHP 5

5i se baja la palanca de inclinacidn has em ta su posicidn original de garra es de Soporte el pujada nuevamente contra tensidn de resorte el direccidn mediante y el tope de garra y la columna superior queda asegurada en esta posicidn.

Eje de la palarca de bloq-reo \ OHP 5 Leva de sr-b--irclinrciü

La garra es empujada nuevamenle contra eI soporte de direccidn mediante el tope de garra y el resorte de tensidn. La garra es conecLada con Ia leva de in cliñacidn medianLe un pasador montado en l-a garra. Cuando Ia palanca de incli nacidn es levantada, la leva de inclina y la garra es tirada hacia el cidn'gira soporte de di-rección por e1 agujero deCuandoleva en Ia l-eva de inclinacidn. esto suceda la columna superior es incli nada hacia arriba a }a posicidn superior mediante- eI resorte de inc.Iinacidn.

Soporte de direccim Pala-ra de Írclirncion

Garra

Túo de l-a colurn superior Resorte de

Tope de qarra OHP 5

DE 3. MECAN¡SMOBASCULABLE MEMORIA

una vez que el conductor use el volantede direccidn con la palanca de incl"inacidn superior, esto no necesit,a setL'ope rada nuevamente para ret.ornar el volante a su posicidn original.

Un mecanismo de memoria mecanica es adop tado en ciertos vehiculos con la finalidad de hacer que el mecanismo de inclina cidn tenga un funcionamiento conveniente Este mecanismo permite al conductor retornar ef volante de direccidn a su posi para cidn original despuds de- inclinarlo entrar o salir del vehiculo.

Resorte de 'C¿ble

-fi \ ".e";i;"-Soporte de colunnÉ-

üJrierta de nsroria Trirq-ete -

Palarca de irclirEcr.m slper]-or _

Palarca de nsrnpria

Garra

c0\ t'mmlA DE LA DIFECCIO\BASCII-ABLE CCIPO\ENTES O HP (para Camy y Cressida RFD)

6

DE DIRECCI0N- Mecarrrsmode Direcciórt Basculable COLUMNA DEL SEGURO 0ONDICIONDE CANCELACION BASCULABLE DIL MECANISMO

MECANISMO BASCULABLE

@ -

ASIGURADO BASCULABLE O MECANISMO la palartca dehala Cuarrdo eI corlductor agujero de la eI irrclinacrórt superior, supeirrclinaciórr l-eva de la palanca de dereIa hacia rior empuja aI pasador @ ihorario arrt ) ' Dadr-r cha ( q ii'a en serttr-do stlbre irrslaladr-r qu" oÍ pasador @ esta pasael garra, la de ia parte superior dor @ y la garra se mueverl como urla so 1a unidad.

Cuándr¡el sr:porte superior de la cofumna es irrclinado hasta su ángulo máximo-y sr la palanca es liberada, él pasador @- de Ia garra se mueve pr:r eI agujero de Ia levá hacia la izquierda (sentido hc¡rario pero una vez que la uña del trinquete es tubiert.a por la cubierta de memr-lria, Ia garra se detierre cuarldo está encima dee1 Ía cubierta y rto puede erlgrarlar corl trirtquete.

fjes

Palarra de irrl-rrnción Pasadr-rr @ @

Garra

OHP 6

BASCULABLISIN ASIGURAR MICAN]SMO

AI empujar la garra hacia el ladc¡ derecho ( gi rartdo ert serlLrdo arltihorario ) , el trirtquete que se mueve corno una urlidadcon el sopclr te superl-or de l-a columrtarse desertgartcha(se libera) de la garra' Ct-lmg resulladcl , el soporte superlorsube hasLa eI árrgul-o máxi de Ia co-l-umrta mo debido al resorte de tersiívl y el La cublerLa decordón. fn este momerlLcl eI cort concordarlcia erl se mueve nr.m.lr'ia t-rrr¡quete. Sog:rte superuor de l-a cr¡}-mu Rest-lrle de Trrrq-lele

Tersií¡rl:Y cable

BA5@ cottolcl0N Dt stGURo DEL MtcANISMo CULABLT Cuando el sclporte superior de Ia columna es bajada gradualmerlle desde el ángulo hacia abajo a máximo, ésta,ss abrii'á que eslá en la cubr garra la de Io largo memorÍa. de erta Pero cuar¡dr-lel- rarlgo en eI cual Ia garra está sobre Ia cubierta de memorra y pass da l-a garra es er)grartada con el trrnquela t.e mediante eI ángulo de la leva de palanca superior de inclinaciórl' Sogrrte stperior de la ctLt-mu

Trirqr:te Trirqlete

&:sernrarnfu Carra OHP 6

10

ü-b:-erta de nPnPria

DE DIRECCI0N- Mecanismo de Dirección C0LU MNA

Basculable

Ia palanca de memoria Si el pasador O que éste empuje levemenes halado hasLa "n te La palanca hacia arriba, Ia cubiertara de memoria se deslízará dentro de la nura @ en la cubierta fijandose en el sr-t porte del tipo de rupturá facil y se asE gura en eI lugar.

MECANISMO DE MEMORIA La pt-rsición ert La cual l-a garra engranacon el t.rinquete es la misma de dr.¡ndese inclina eI soporte superior.

fuia de la cubrerta @

frrgrarad-r (Pr-¡siciórrOrigirul ) Garra

Sog.¡rte de Facil Ruptura OHP 7

OHP 7

CAMBIODT LA POSICIONDE MEMORIA Para cambiar l-a posiciórt de memclria, elconductclr hala l-a palanca de memoria, el agujero de la leva de la palanca de memo ria empuja eI pirr @ hacia l-a derecha.

Palar-*a de la flt*mria Cubierta de la lbm-rna

En esLá condición (Cr¡n cubierta de memoria asegurada a la garra de cubierta),si Ia palanca de memr¡ria es ha-l,adclrluevamerl te iracia la izquierda (qirando en sentido horarir:) la palanca de irlclinación es iqualmerrte halado hacia la izquierda por eÍ pasadr-rr@ oe Ia palartca de memoria (girando en senLidc¡ horarit¡). Durante és té tiempo eJ- aqujero de .La leva de fa pE ianca de inclinación empuja el pasador @ de Ia garra hacia la derecha (girando err senL idt-¡ arrLihc¡rarro ) .

Pa]arca de

Pasador@

IrcIirncifur

foujero Alargadcr OHP7

Ctbierta de la lbnrrria il pasador@es irstafado ar la parte stperior de la cubierta de memoriar mueve a está cocerl rno sr- fuera una urlidad. El agujero tral en la cubierta de memoria es alargado.; y esta puede moverse hacia la dere cha o izquierda.

Pasadr-¡r

OHP 7

C'LUMNADE DIRECCI'N _

Mecarrrsmode Direccrón Basculable r MecallrsmoTelescopico

Pu es lo que la g a rra e s e mp u j a d a h a ci a l a d e r ec ha m edian te l a p a l a rrc a d e i n c f i rl a e l tri nh o ra i ' i o ), en s e n ti d o crór r ( gila s e e rt c tl rtj u rtL o conmu e v e q u eLe, el c ua l se ded e l -a c o -l -u mn a e I s r - r por t e s u p e ri r¡r g a l ra . re s u l t adoComo d e s engr ar r a de l a puede c o J -u mrta rc ¡r d e l .a e l s opor t e s u p e f p o s i c i ó rl d e s e a da. mo v er s e a c ua l q u re r d e me mo ri a c a m b i a , m o d i fi can. L a pos ic ión pos ic ion es d e l - t l trrquel re l a ti v a s . las d c¡ d e me mt¡ri a (a s e g u r ado L e y la c ubielL a co n la ouia d e t:u b i e rta ).

MECANISMOTELESCOPICO f.l- mecanismo de dirección teléscopica permite regular la posi-ción hacia afuera o hacia adentrr: del voLant.e de dirección para una apropiada postura deL corlductor.

Sopol'Lesrperir-¡r' de -l-aco.lunn

,{

Palarr:a de rrr:lrrractórt

[brra 4

Cria de la cubierta

OHP 7

Después del alineamierrt.o del soporte supel ior de la co"l-umna ( trinquete ) en la pt-rsrciórr deseada, si la palanca de memo' r ia es l iberada, eI st-lpclrte de la cof umna es asegulado en el lugar urla vez que1a Earra enqt'ar)a cr-¡rtel- trirrquet.e. La cu brerla de memt¡rra sa]e lracia afuera de la muesca de la guia de c'ubierta y retclr rr¿ia su pt-lsic iórr clr igrrral . fsLe movimterrLcles el- regislro de J-a posrciórr de memoria.

El eje des-l"rzantey el h-bo del eje deslizante ha den cen un conjunto único y se deslizan t.rr¡ del- sopr:rLe superior de l-a co-l-umna. tl eje deslizante, en dc¡nde el vo.Iante de dÍrección es montadcl, está estriado en e.L eje principal y Ia rc¡tación del- vo -l-ante de dirección es transmiLida haciael eje principal. fl eje desfizarrte Lambiérr se mueve hacia del afuera y hacía atrás en las estrias e je prirrcipal.

Eje prircipal Ocrjirx;te

( la g.lsicrcn Deserrgrarudcl fiErrun-aesta registrada)

12

Cojirele

tje desLizant" Cama Col-rmrasq:erior

l-rqrarndr-l(aseguradoctyl el soporle sperior l"a colunu)

Tubo del eje deslizante

de OHP 7

Palarca teléscopica

C0LUMNA DE DIRICCI0N - Mecanismo Teléscooico El tubo del eje deslizante el- cual se mu eve en cojuntr-l con el eje deslizante, pu ede mr¡verse hacia'afuera y hacia adentro gepero no puede rotar debído a que Ia rra @ en eL tubo del eje deslizante este en la ranura del soporte superior de la columna.

direcEl aseguramierrtcl del" volante de o ción en la dirección hacia ade]ante hacia atrás es l-Levadc¡a cabc¡ ajustandr-r los dos topes de cuña instalado en eL sopclrte superir-rr de columna contra la su perficie del tubo del eje deslizarrle cor) un perno seguro.

fje prj-r--ipal TLto del eje deslizartte

Soporte fuperior de la Columu Sopr-rrte9lperior de Col"r-mn

DIRECCIONDE TIRO

Tuürodel eje desLizslte

Seguro Palarca seguro UT,AI.TIE tf DIEICI(N

A[mIWn DIRECCION DE EMPUJE

OHP B

UT.A{IE[E DITTUIIN SIN ASBH.NAR OHPB

REFTRINCIA fI mecanismo teféscopico es un t.ipo detopes de cuña. Con este tipo, la posición de Ia palarrca teLéscopica dif,rere liger.amente. La rotación del perso seguro es llevado a cabo por el engrarraje sector (errgrarrajE excentrico ) .

Topesde crfia

Pa1arca Telésc-opicu Lngrarnje strtclr

Segurr-l

13

DE DIRECCION- Mecanismr¡de Aseguramierrto de Ia Direccrón COLUMNA

MECANISMODE DE LA ASEGURAMIENTO DIRECCION

-La llave de ertcendido. Para proLeger el v c, > ca

TIru tE M.rcI(N tE B$RFTSTSUMI¡H-,E OHP]5

Relacicn de Ergranajes Variable

UI$TAI'¡IE OHP15 ilF0 tf FA-aCI{Nt[ B$RFII{A.ES

19.5:1

Pcnicirr¡ de Avarce En lirea recta

Relación de Ergrarnjes &rstante

ANfrl-OE GIRO EL II\GRAMT IL SECTffi

RE-Ctttrl IE th[RiAlüfs m\6fA.IIE^rmIE-E 0HPt5

23

D E LA DIRECCION- Tipos de Articulación ARTICULACION t:t:tatiiiu:i iteurl

ill1Slll

tñt1l

t;i¡i.

'rrl:irl 1!9UUl

*

'

'

" .t r

de l-a dirección es una La arliculación y brazos que varillas de combinación del engranaje mt¡vimiento el transmit.en delanLeras rz ruedas l-as a dirección de ouierda y derecha. de la dirección debe La arLicllación con precisión el movimientcl transmitir del vcllanle a las ruedas del-anteras mien tras se mueven hacia arriba y abajo cuan do eI autr.rmóvil está circulando' Ixisten y varias disposicir-¡nes de articulaciones parajuntas diseñadas cclnstrucciones de eflt.¡. La idoneidad del diseñr¡ afecta engran medida la estabj-Iidad de la marcha'

[xtrsn: de-l tertg¡r Engranaje de dirección

Extrsrn de

lfuñón de Ia dirección

L-

Extrsrn del tersor

OHP

TIPOSDEARTICULACION PARA DE LA DIRECCION 1. ARTICULACION DELANTERA LA SUSPENSION INDEPENDIENTE Puesto que las ruedas delanteras izquier da y derecha se mueven hacia arriba y a bajl independientemente Ia una de la o del trá. la distancia entre los brazos que' significa Estr: muñón también cambia. ambasconectar para tensr¡r si se usa un ruedas, se ocasionará una convergencia i nadecuáda cuando las ruedas suben y bajarl' Pclr lo tanto fas ruedas suben y bajan' Pr.tr Io tanto, Ia articul-ación de la dire cción para el tipr-r de suspensión indepen dienle usa dr¡s tensoresr QUe estdn "conec tados mediante una barra de transmisión (l-a cremal-l-era misma hace las veces de barra de Lransmisión en el caso del tiptl un de piñón y cremallera). 5e incorpora entretubb reguiadclr de l-a convergencia el t.ensor y el ext,remcldel tensr-¡r' Engranaje de dirercit;n Brazo del m-fbn de di-rección

de l-a dirección para La articulación suspensión del- tipo de eje rigido cor'-': ta iel brazo pitmán, barra de traccióbrazos del muñón, tensor y extremo de de direcc:'tensr:r. En l-a articulación movimiento eI del tipo de eje rigido, autc¡mórdelverticaL de .La carrc¡ceria (la rodada la en no clcasit¡na cambios e derecha ruedas distancia entre las br azr¡s que 1os ) quierda), por k: del muñón derecho e izquierdr: pueden conectarse mediante un simple tensor' Pueslt¡ que eI engranaje de La direcc¡': está fijado aI bastidor, Ia barra del brazo aI conecta gue l-o traccióñ, muñón, está provista de una junta de : la en cada extremo para que pueda mot': se hacia arriba y abajo siguiendo los movimientos de los resortes (de lámir; de Ia suspensión. tngrarnje de dirección Brazo del fiuron

Brazo Pitrnan Brazc¡auxiliar Tensor

Extronr de1 Var-illa de tersor Barra de enlace translmsión ( Tubo re qu"l-aclctt' Tersor )

Barra de tracción

ltuñónde di.lecciílt

OHP 16 24

PARA DE DIRECCION 2. ARTICULACION RIGIDC EJE DE TIPO DEL SUSPENSION

Brazopitnnn

fxtreno del

OHP 1

de la Articulación DE LA DIRECCI0N- Cr.rmponentes ARTICULACION

DE LA COMPONENTES ARTICULACION I " BRAZO PITMAN :iX,brazr¡ pi tmán transmite eI mclvimiento:el engrarraje de dirección a la barra de --:ansmisiórt o la barra de Lracciórr' EI i{tremo grartde del brazcl está ahusado yde ::,:ñado át t¡e sector del engranaje urla tuercon fijado y está drrecciórr -a a -.. El extremo pequeño está corlectado de barra a l-a cl Lrarlsmisiórr de barra -= --:acción por urla junLa esférica.

3. TENSOR [f extremo del terlsor se atr-lrrlilla al ex Lremo de l-a cremallera en url mecarlismo de piñón y cremallera o aI tubo regula dclr en una dirección de bol-as recirculan tes, de martera que pueda regularle Ia distancia entre junlas.

fxtrsn¡ de cremallera

Brazcl

de trar tsflllS]On /

9 2. BARRADE TRANSMISION *¿ barra de trartsmisi órl está articufada *- brazo pitmárl por los tertsclres dere i'*L e rzquierdo. TrarlsmiLe Ios movimiert :- :s del brazo prtmárr a fos tensores. 'iar¡mbré¡r auxrestá cr:nectada aI brazo - -:tr.

Brazr¡

(Tr-boregrrJ.ador) fxtrern¡ del Lersor

4. EXTREMODELTENSOR Los exLremos del- Lertsclr sc¡rtmontados en Ios ext.remc¡sde lcls Lerlsores para corlec tar ]os Lertsores cort ]os brazos def muñórr, barra de Lrarlsmrsión, etc. Formartet) urra jurrLa esférica cclmose muesLra la siquierrte ilustración. Esparrago Ia bola

@

Bama de trarsmrsiórl

Tersor

fuesto que las jurrtas esféricas utilizadas en automóviles de pasajeros son nor lu malmente del tiptl que rlo requierert para utilizado material el bricaciórr, fuerte ser debe bclLa La de el asrent.o del rerldimiertt'o eldesgasle, eI contra maLerial de selL-¡ del guardapolvt'r debe ser mejor de lc¡ ntlrmal, y.debe.utilizal se graéa que no produzca deLerioro.

ARTICULACI0N DE LA DIRECCI0Nun exLremo de tensor También se uliliza con resorte precalqado para la precarga y compensación de desgaste como se muestra debajo.

Componentesde la Articulación

6. MUNONDE DIRECCION

I

Los muñones de dirección soportan Ia carga aplicada a las ruedas delanteras-l y hacen también las veces de ejes de r-l tación de las ruedas. Los muñones de cl rección giran en tc¡rno a juntas esférrcas o pivotes de Los brazc¡s de Ia sus pensión para guiar las ruedas del-ante * fas.

.].¡nta esférica direc'ciír

) Jnta esférica \__/

5. BRAZOS DEL MUÑON Los brazos del muñón transmiten el- movimiento de lcls Lensclres o brazos de tracción a las ruedas de-Ianteras a través de l-os muñones de dirección.

|

I

La construcción del muñón de dirección { como se mues del cubo del eje difiere' tra en las'iLustracic¡nes siguienles' 4 pendiendo de si Ia conf,iguración d91 a{ tomóvil es de tracción en -l-astriuedas "{ de-l-anlerasr ruedas ruedas traseras o e-N '

la s 4 r' u e d a s ,

\l

I

f,nta esñerica

A\l,i -Af

q

) | A H-**"

v_-.Jf'r\1ril

q!

Jr-r¡ta esférica

l,tlllü.I-(E TIPOFR

26

|

ARTICULACI0NDE LA DIRECCI0N-

Component,esde Ia Articulación 7. BRAZO AUXILIAR

del eje

está instafI pivote deL brazo auxiliar y el c¡t.ro extremo lado en Ia carrr:ceria está cr¡nectado a la barra de transmisión Este brazomediante una junta rotativa. soporta un extremo de la barra de transmisión, y restringe el movimienLo de l-a barra de transmj-sión dentro del margén a decuado. es del ti EI cojinete del brazr.r auxiliar po deslizante o t-r¡r'srcrul.Ll brazo auxr-L.iar -' det tipr-r de cojinete tr¡rsÍonal emplea un buje de goma entre eI eje y el soporte para facilitar la recuperación del vofan eI te de dirección. En l-a actua]-idad brazo auxil-iar del'tipr: de cojinete desse Iizante es el que con más frecuencia de rodebido a su poca fricción utiliza tación.

llÜllnt0 TIPIF tF/fR (Iipt¡ de ctrjirete de bolas anq-[ar)

TIPOCO]II[]E IISLIZA¡IIE Cubodel eje

lTHItlI-IE ¿ilOtf TIPOM Pil/O]ETE DIRECCIÍN IIPÜ C0JII'L-IEtf TffiSI(N

27

d e l-a Articulación DE LA DIRECCION- CcrmponenLes ARTICULACION

8. BARRADE TRACCION La barra de tracción conecta el brazo copitnian aI brazt-r del muñón, acLuando / Ios que Lransmite*u ,n" articufación hacia Lttt=' movimientos r¡acil-"¿Jiánt" izquierda la y hacia derecha Ia hacia brazo del Pitman. Engrarnje de directión

fIUrün

Brazo pt-tnnn

Asientr: de bola

ülaveta

Asiento Resorte Holgura Asienlr.l de resorte de Asientr: de bclla rest¡rte

ResorLe

DE LA DIRECCION 9. AMORTIGUADOR EI dispositj-vo amortiguador de. la direcsit.uado entie Ia articulaciónpara"!ta "i¿rn de direccj-ón y el bastidor y sÍrve y vibraciones sacudidas amr-rrt.iguarlas vol-ante' aI ruedas las transmltidas desde

Barra de 28

Brazr: del m-ñón

L0CALIZACI0NDE AVERIAS- Descripción,

Localización

de Averías

DE AVERIAS(ParaDirecciónManual) LOCALIZACION DESCRIPCION .[l comprobar e1 sistema de -]-adirección, :enga presente que está muy relacionado:u¡l Ias ruedas delanteras, cr¡n .l-a suspen Por e srón y con l-os ejes y carroceria. ilo, los problemas que puedan parecer aT :onductt¡r que se deban aI sistema de lapuederr de hecho deberse a o::rección, :ras causas, como por ejemplo problemas *'n la suspensión, etc.

eI Por Lo t.anto, antes de decidir que problema reside en sistema de Ia direc de ción, piense y compruebe Lodas las más causas posibles, corr Io que se ahorrará mucho tiempo y esfuerzos.

DE AVERIAS ü-OCALIZACION T'EGO EXCESIVO DELVOLANTE p¡esto que hay muchas junt.as en e.L siste na de la dirección puede esperarse un p9 :: de juego. Sin embargo, un juego exce s:r,o debido a piezas de l-a dirección a 'J.ojadas y a juntas gastadas puede hacer

que se pierda eI control de Ia direc ción o que se ladee el vehiculo, causañ do además vibraciones y desgaste anor l mal de ]os neumáticos.

E DIRECCIü{ 3' Cnmrlne LA CU-L¡f\A TL J.,LGOL

COfRI.LtsT EL I.L PRiIIIPAL Y LASJINIAS

@ coenuel LAARTrctLAcrc{

FLO.reO GASTADG FLO]AO GASTADA

COfRI,LBELA INISTAI-ACIO{ M LA CA-],A E EIURAM*ES E DIRECCIO{

FL&]A

COfRLEBIEL Cü\TRAG0-PE mL Ü\f,fiA|\A.E (Tipo Bo]asRecirculantes) E DIRECCIO{

EXCESIVO

g. UIfRI.,EBE LOSCO.]INLTES M LA RI.IDA ,5]UffRI,EBELAS.].NTASESFERICAS O IL PIVOTE

MANE, RTPARIO CA€IE

FLO.IF GASTAM

- IU0TASfr tfueva el vofant.e hacia arriba y abajcr, y a J.a izquierda y derecha y adelante atrás para ver si el vt-rlante está bien rnstalado en eI eje principal, si el :ojinete del eje prirrcipal está flojo, r para saber 1o bien apretada que está na columrra de dirección.

29

LOCALIZACI0NDE AVERIAS- LocaLización de Averias vo@ Insperrcción del juego libre deI Lartte. Gire las ruedas delarlteras de mr¡dorecta, que séñalen adelante erl linea gi-re ent.onces un pr.rcoel volante pero rro Lo basLante como para que grrerl l-as ruedas defanteras. La carltidad de mclvimiertto del voLartte erl ese momertttl se derromina juego deL volanté. EI Ii mite aceptable de juego deperrde del model de autr-lmóvil, pero por 1o qeneral rto es de más de J0mm. Si et juego es excesivo, la causa pue de ser una de las siguient.es: . Tuerca del vr:fante insuficientemenLe apretada . besgaste o regulación incorrecto direcciórl. de deI engrartaje . Jurttas de articu-Iaci-órl gastadas. fJ-oja. . MénsuIa de articulacidrr flojos rueda fa de . Cojinete . Jurrtas del e je prirrcipal flojas.

@ Irlsp"rrción de la flojedad de la articulación de la dirección. Levanle el- exLremcl delanLero del auto móvil cort un gaLo y mueva las ruedasy deLanteras hacia atrás y adelante de un -l-adoa otro. 5i tienen juegon excesivo, quizás se debe a que la art-¡ Los cojinetes de fa rueticulación jr.ls. flo da están

30

@ Itrspecciórr de la flojedad de los co¡tes de Ia rueda Levante el extremo del-antero del autmc¡vil con ur) gato y mueva las partesde cada para versuperior e inferior si hay flojedad. Si se encuentra flfl. jedad, posiblemertte se deba a f a jedad de lc¡s brazos de la suspertsióra las juntas esféri"cas o a los cojir" tes de .l-a rueda. h" Compruebe Ia flojedad después de de freno ber aplicado el" Pie. Si hay menos flojedadr algo que no son los cojinetes de la rueda está f1ojo. Sin embargo, si Ia flojedad s" elimina por completo, posiblemenLe s deba meramente a flojedad de los co;netes de la rueda.

DE AVERIASLOCALIZACION

Localización

de Averias

DURA

reCCION

EI funcionamiento duro deL volante de di reeción puede deberse a excesiva resis a terncia del sistema de la dirección o ür¡raexcesiva fuerza de recuperación prclcedente de fas ruedas.

ü}fR,ME

EL SISTRIqE LA DIRECCIO\ EL NI\[L E ACEITEDTL ENf,RAAA.I CO'FRI.,EBE

COfRI,EBESI I.IAYFI.GAS, AÑIADq ACEIIE O FEPART

@ cornueu LAARTrcu-ACrü\ COfRI.,EBE LA

PMCARGA [L El\f,RAAA.r

O PIVO]ES 2 cnpn,mT LASJ.NTASESFTRICAS I LA g.EM[6I[N üI.FTIIf.EEL6 BRAZTE

LA ALNNAEL VEHICTI-O UI"PRI.IBE E LASRIIDAS i3, CII'fRL[lf LA ALIi\E'ACIO{

FRICCIO{ EXCESIVA

CUtsAM/DAÑAM INfffiRECTA INIMRECTA

lf,!0TA-

mrLevante

con un gato el extremo delante ro. Descr¡necte el engranaje y la artil culación de la dirección para inspecci ¡¡nar indi-vidualmente cada pieza. Si 1a nperación del engranaje es dura, puede eberse a un defectc¡ del mismo engrana je a una regulación inadecuada de La carga previa, o aceite o grasa insufirrente o a un cojinete o buje defectuo s[ts.

brazo del muñón de direc y mueva el bra ción y La articulación' zr: deL muñón.Si esta dtra.puede'deberse a un defectr: de fa junta esférica c¡ de-lpivote. @ l-" inclinación excesiva de la punLa del eje puede también causar dureza en la dirección.

@ Desconecte el

31

L0CALIZACI0NDE AVERIAS-

Localizaclón

de Averias

INESTABILIDAD Las causae exPl-icadas ItJuego excesivr: en el rección" y "Dirección den causar está clase

a l-a ten Llamamos aqui inestabilidad dencia del automóvi-I a no ir en Ia direc ocución en la que se guia. Cuando asi constan rre el conducLor debe corregirlo temente ccln el volante para mantener el vehiculo circulando en la dirección dese ada.

en La sección d. sistema de Ia drdura" t.ambién Pu' de inestabilidac

I¡\f,mruCTA

CO,I)R[[I]LLA Pllt.SITND[ IIfLAIT II L(E I\ELI"{AI

E LA DIFICCIü\ EL SISTEMA COPRI,EBE CüfRI,EBELAS I'\TAS Y EL E.I PRII\f,IPAL

FLOffi

APRIEIEO CAItsIELAS PITZASffiECTLMAS

BAT

COfRI,EBESI HAYFI-GAS ACEITEO REPARI AÑIADA

EL NIVELM ACLIIEEL ENIRANJAT COPRI,EBE (Tipo Br¡tas recirculante)

J.EGD EXCESIVO FR,tCCI0\ EXCESiVA

E L¡gRLEIO\ O crlPRtrBLLAARTICl.l.AcIo!

FL&A

LA INTALACIO! [ LA CAIA COPRI.,EEE E EI\IRAI\A^ISE DIRECCIO.I Y EL CO{TRAGCI-PE LA PRECARGA COPRI.,ÉBE E LA CAJAE ENIfTAM.IS

E LARtmA @ connLrnr L6 C0JINEIES PIV0TES @ coentrar LASTNTASESFERTCAS'O M LA SUSPENSIO\ Lffi BRAZOS CCMRI,LBL COPRI,EBILG A}ffiTIGI.$mRES Lffi RLSüITESE LA SIJSPLNSIO! CII'PRI,LBE COPRU-BLLA ALTLRA[L

VLHICIj-O

@ coryntrsErn ALINLACIo! trlAS RIDAS

FLCI,ffi FRICCIO\EXCESIVA FLONS FRICCIü\¡TXCESIVA COEATM/DNAM

@ @ 32

V é al a nota @de la página JO V6a l a nola Ode la página t r . véa la ncrta @de la página 30. Váa l a nola @de la página 3L .

APRIEIE

RTPARE u Ff,GU_E, CAItsIE FEG[I-E,0 cAltsIE CAI€IE

CAItsIE

Frcrrcm

CAItsIE

MiLITAM

CAf'tsIE

il\CMCTA

O REPARE REGI.I-E

II\f,NRRECTA

FIPARE

II\f,üiRECTA

RTGI.LE

_ NOTAS-

e

FLOM DflVIASIAM APFETPM

O CA€IE APRIETE DAÑIADAS tAS PIEZAS

@

Si la inclinación de la Punta del ' o negativa, ó si l= es insuficiente convergencia son excesivas, puede rrir inestabilidad.

LOCALIZACION DE AVERIAS- Lr:calización de Averias EL AUTOMOVIL TIRA HACIA UN LADO DURANTE LA CIRCULACIONNORMAL Esto significa que el vehicult tiende a descentrarse hacia un ladcl mient.ras eI conduct.r:r intenta avanzar en linea recta suele c¡currir cuando existe una gran di-

ferencia de resistencia aL rr:damientcl en tre las ruedas izquierda y derecha, o : con momentr.lact.uando en Lornc¡ a los ejes de dirección izquierdo o derechc¡.

L6 I\EI¡4ATIC6 Y LAS RI.,EDAS COPRI,EBE E LosNLI,$4AT @curnuee F-LrA44ñ0

INIüFECTO

DESIAJAL ARMSTMAJ COfRI,EBE LAS.INTASESFERICAS O PIVO]ES COPRLEBE LOSCOJINEIES E LA RtrDA CUWNI.EBE LOSPII/O]LS Y BI.IIS M LA SIJSPLN6IO\'

COfRI.,EBE L6 AIffiTIGIJADMES COFRI,EBE L6 RESOR]LS E LA S|.JSPLNSIO{ COFRI,EBE LA ALTLRAEL VEHITI,LO COPRI.BT LA RMADA @ cwnuer LAALIMACIo{fr LAsRtfDAsELAI\IIERAs

FRICCIü\.I EXCTSIVA FRICC]O!EXCESIVA GASTAMO EBILITAM EFICTI.,GOS MILITADOS ES!IVILAM INCMRECTA INIüRECTA INIORRLCTA

- \OTAS J Si existen diferencia enlre los diámeLros de -los neumáticc¡s izquierdc-r y de rechr¡, la distancia deL recorridcl de los neumát-icos es diferente en una re r¡oIución. Comcrresul-tado de el--l-oel ve hiculr: tenderá a halar a la izquierdal o derecha al avanzar hacia adelante. ! Si Oiflere la presión de inflado de i-os neumáticos izquierdo y derecho, se generará una diferenc_ia en la resist.en l-ra de virage de l-os neumáticos, cau I sando que el vehiculr¡ hale a la izquierda o derecha

@ Et automóvil suele también tirar hacia un ladc¡ si l-a convergencia o divergencia son excesivas o si La diferencia entre el camber o caster izquierdo oderecho es excesivt-¡.

33

LOCALIZACI0NDE AVERIAS- Localización INESTABILIDAD DE LAS RUEDAS DELANTERAS viEsta inestabi-lidad se refiere a las de dirección la braciones del volante en fas de rotaclón debido a las vibraciones delanruedas deLanteras en torno al eje COPNIIET L6 NLWATICGY LAS RI.,EDAS

effi-'F**T*=T'* ffittglT[FrtrsltN

DEINFLAU]tl LI"b

de Averias

Lero (causado Por ruedas desequilibre das, etc). cuando ocur: " Esté tipo de inestabilidad denominarse suele a altas velocidades también fluctuación' FFqTN W

LA{JTL

TNTÍNRECTA

ILL

LtñrfLulf{'trr

IMATIffTq

trYfFsT\in

LHt'IL

ffiDr$tNlR/tl4lENto IF LASRI[DAS NrCTfl

ITI TF|RADAq

LTIIVEIL

E LASRIMAS EL BALANf,E COPRI.EBE

-@

rxrFsT\/n

Tt-U.LL

EL vu-ArlIE corntrBr tL J-EGo FLO.N

REGI.LE

@ cmpnusEL6 C0JrI\ETES E_!l Rtm O PIVOTE IAS .trJ\IASESruRIEAS COPRI.[EE tE LA SIJSPLNSIO{ CUPNUELLOSBRAZOS

GASTAM -'- -

U ñLTHT\L

J c4EIt I

tuEAM

CAAIE

I LOSA}ORIIGI.JAMRES COPRLLBL

EFECTtffi6

CAItsIE

1-

MILITAM

CAI'tsIE

II\f,ffiFI.CTA

O RLPAFE REGI.I-E

COPRITBLIOS RLSMTESM LA SUSPLI\SIü\ tCtlPRL.L&-LA ALTI-RA[L \rLHICttO ttr LAsRfDAsttLANlT[rtAS LAALINLACITN 6cocnrol

I¡úüRLCTA

.REGII-E

v

- NOTASde los .neumátict-rs O f f desgast.e desigual puede áeberse a un defecLc¡ del sistema i" f" dirección o de la suspensión' 5i después de se elimina Ia inestabilÍdad haber cambiado los neumátictls por oi tros nuevos, prr:siga Ia inspección' O véa la ncrta @ ¿" ta Página 30 la Página 30' @ ve" la nota@,1" iA REFERENC está dividida en dos ti La inestabilidad pos: Vibración Persistente que aparece (20 a rel ativamente a bajas vel-ocidades 6O kn/h) y una vibración que aparece so1o a cieitas velocidades sr¡bre B0 km/h t está es llamada fluctuación'

suele c:r @fsta tipo de inestabilidad rr excesiva rrir por una incl-inación r Otras.caLs la punta del eje(caster)\ c pueden ser excesiva conVergencla :l vergenc-ra, e rnclinación desigual (camn y derecha las ruedas izquierda

L0CALIZACI0NDE AVERIAS-

Lr:calización

de averias

SACUDIDAS DEL VOLANTE Las sacudidas del volante (o golpes delvolante) son los que se sienten en eL vo l-ante cuando las ruedas delanteras pasañ por un bache de la carretera.

COfRI'EBELA INFLACIO,IE LG I€II4ATIC6

Una ligera sacudida es normal, pero cuando es excesiva debe mirarse con mucho cuidado.

ESIGI.IALO EXCESIVA

EXCESI\A

EL v[A{rE O copru¡erELJ.,EGo

FLOre

E LARrfDA @ copnur L6 coJrNErES

GASTADOS

@ comunr LASrNTAso prvorEs COPRI,EBE LOSBI.IESE LA STJSFLNSIO\

GASTAMO EBILITAM

EFECTI,G6 EBILITAD6

CCnfRI[EELtF FTSORTTS M LA SIJSPENSI

INIMRECTA

IUfRI.,EELLA-ALTLRA [L VLHiCII-O COFRLTBE LA ALIIIACIO! [

II\IURECTA

LAS RI,LDAS

- NOTASO

Véa Ia nota @de la pagina 30.

@ @

Vóa Ia rrota @ de Ia página )0. Véa la nota @de Ia págÍrra J0.

35

Remoción e InsLal-ación de de Ia Dirección

AR TICULA CION DE LA DIRE CCION - Ia Articulación

de la direccr-ón er) las siguienles tareas en Ia articulación (2. y RFS(sus ó 4lilD: independiente) FlrLux UJD con IFS suspensión delantera rrqida. ión de-Iantera oerrs

Ot s J E TI VO : Maestri a

Remoción e rnstal-ación de las partes necesarras de .l-a articu-l-ación de l-a dirección part-icularment.e, conocimientr-r y uso correcLo de las SST) Desensamble, inspección, ensamble e instal-acrón del brazo auxil-iar Entender cómo ensamblar y regular l-os tensores derecho e izquierdo a fa misma }ongitud. PREPARACIONManual de reparación (para eI mcldelo usadr-¡en el adiestramiento) SSTs 09610-55012 [xtracLor del brazo pit-mán 0967I-22012 Extract.or del extremo del t.ensor re_instafadora de caja de engranaje de J-a d1 09620-30010 Juegt-r._de t ' et - ' ( ] lL) r l

de justas esféricas 09628-62A1-l-fxtractor 09636-20010 Reinst.aladora del guardapolvo de junta

esférica

supe

r t L) t

Herramientas Torquímetro (1,800 kg-cm, 130 1b-pie,177 N-m) Regla (Escala) Grasa de usos múltiples Sellador 08826-00090 THRE EBOND12Bl ó equivalenle

REMOCIONE INSTALACIONDE LOS COMPONENTES

@

Brazcl auxil-iar

Brazo pitnÉn fxLrsn¡ det t.ensc¡r Elamade

Tensc¡r

37

P u n t o s P rin c ip a re s e n la Re mr¡c ió n AR TrcuLA cI0NDE LA DrRE cc I 0 N- e I n s t a la c ió n

E EN LA REMOCION PUNTOSPRINCIPALES INSTALACION EL BRAZO 1, DESCONECTAR Y CONECTAR PITMANDELEJESECTOR

(a) nflojar .La tuerca deL brazo pitmán (b) Usandcluna SST, descc¡nectar eI brazr-r pitmán del eje sectr¡r. SST 096I0-55OI2(para 2l^lD& 4hJDcon RFS) 09628-62011(para 4l¡lD con IFS)

l/hrcas de alir¡eación

(c) Cuandclse conecLa, alinear las marca. de al-ineamiento de-L brazo pitmán del je secLclr, e instalar l-a arandefa de y la tuerca. mue-l--Ie

2. DESCONECTAR EL BRAZOPITMANDE LA BARRADE TRANSMISION Usando una SST, desconectar, el brazr: p, mán de Ia barra de transmisión. SST 0961]-22012 (para 2t^,D& 4l¡JDcon IFS N0TA: El guardapolvo no debe ser dañado.

EL TENSORDE LA 3. DESCONECTAR BARRADE TRANSMISION UUsandr: una 5ST, desconecLar el- tensclr A.barra de transmisión. SST 09628-620II (para 2l¡lD) 096II-22012 (para 4l¡lDcon IFS) N0TA: El guardapolvo de cada unión ncr U: ser dañado.

4. DESCONECTAR ELTENSORDELBRAZO DELM UÑON (a) Remover el- cubo del eje (ver pág-ina

74,4r ,52) (b) Usando una SST, desconectar el tensdel brazo del muñón. SST 09628-620II (para 2l¡,D& 4hlD cc¡n IFS 096II-22012 (para 4lnlDcr¡n RFS) NOTA: El guardapolvo polvo no debe ser . d r'¡' 38

Puntc¡s Principales ARTICULACION DE LA DIRECCION -

en la Remclción

e Insta-Lación

5. CONECTARLOS TENSORES Para 2WD y 4WD con IFS (a) Atornillar lcls extremos del Lensr.¡r eneL tensor. La lcrngitud del tensc¡r debe ser aproximadamente 3I4.5 mm (12.382 pulg), y la L ,

s

ll 80 ll ll----f-ll

l r /l l

n -----71

_9L

1. MANTENEREL VEH¡CULO A NIVEL 2. ELEVARLA TEMPERATURA DEL FLUIDO C o n e l mo t o r ma rc h a n d oe n ra L e n t i a 1 0 0 0 rp m o me n o s , g ira r e I v o la n t . e d e d ire c c ió n co mp l-e t a me n le d e f a d o a f a d o v a rí a s v e c e s para aumentar l-a temperatula de-l-fluidc¡. Temperaturadel ftuiios B0oC (U6oF) 3. COMPROBACION DE LA EXISTENCIA DE ESPUMAO EMULSIONAMIENTO rndrN0TA: La espumao e-l-emulsir¡namienLo ca la e x is t e n c ia d e a i-re e n e l s is t e ma o q u e e I n iv e l d e f lu í d o e s mu y b a jo .

I'bü)r 4A-F,4A-fE

COMPROBAREL NIVEL DEL FLUIDO EN EL DEPOSITO Revisar el nivel de fluído y aumentar el fluido si es necesario. Fluido: ATF DEXR0N@o DEXR0N@ II NOTA: Revisar que el nivel de fluído estádentro de-L nivel" cal-iente HOT LEVEL de la varilla medidora. Si eI fluídc¡ está frir.r , revisar que está dentro del nivel frio C0LD LTVEL de Ia varilla medidora.

Ela€pto lbtor 4A"fr4A--FE

COMPROBACION DE LA MARCHAEN RALENTI 1. CALENTAR EL MOTOR APAGAR EL AIRE ACONDICIONADO

3. REVISAR LA MARCHA EN RALENT¡ (a) Girar completamente el- volante de di rección. (b) Comprobar que las rpm del- motor disminuyen cuando la manguera de l-a válvula de cc¡ntrol del aire es apretada. (c) Comprobar que las rpm del motr-¡r aumentan cuando la manguera de cc¡ntrr-¡I de a ire es Liberada.

83

SERVODIRECCI0N- Inspeccrón en el Vehicuk:

REEMPLAZODEL FLUIDODE LA SERVO DIRECCION 1. LEVANTARLA PARTEFRONTALDEL AS¡ CON LOS VEHICULOY MANTENERLO SOPORTES

2. REMOVERLA MANGUERADE RETORNO Y OE¡.TIU¡OO DEL TANOUEDEL DEPOSITO DRENAREL FLUIDOAL CONTENEDOR

3. _ CON EL MOTOREN RALENTIGIRAREL VOLANTE DE LADOA COMPLETAMENTE DE DIRECCION FLUIDO EL SE DRENA MIENTRAS LADO EL MOTOR 4. DETENER

lllbrctn en ll

ll*r*'

ll

lrpm

I

[rl ñ

€!/ 5. LLENAREL TANOUEDEL DEPOSITOCON FLUIDOFRESCO II o DEXR0Nq Fluidt¡: ATF DEXRON@

I"pón

6. ARRANOUE EL MOTOR Y HAGALE MARCHAR A I,OOORPM Después de I ó 2 segundos, -eI fluidr: comenza rá a descargarse del tubo de retornc¡' Dete ner el. motor inmedratamente en este momenttl .

tvlrrqera de reL(]rñJ

84

7. REPETIRLOS PASOS5 v 6 CUATROO CINCO VECESHASTAOUE NO HAYA MAS AIRE EN EL FLUIDO 8. CONECTARLA MANGUERADE RETORNO AL TANOUEDE DEPOSITO 9. PURGUEEL SISTEMADE SERVO DIRECCION

SERV0DIRECCI0N- Inspección en el Vehicukr

PURGADODEL SISTEMA DE LA SERVO DIRECCION EL NIVELDEL FLUIDOEN EL 1. COMPROBAR TANOUEDEL DEPOSITO el- nivel de fluido y agregar flu Cr:mprr:bar ido s i e s n e c e s a rir-¡. F1 U í d . O :

l -l

ll 1,000ll

It,--Hl llrpml rlll

ATF DEXRON@ ó DEXRON@ ]]

NOTA: Comprobar que e1 niveL del fluido es tá dentro del- nivef cafiente HOT LEVEL del medidora. Si eL fluitanque de La varilla que esté denlro del revisar do está frio del tanque r-¡varil-la LEVEL COLD nivel fric¡ medidora. 2. ARRANCAREL MOTOR Y GIRAR EL VOLANTE DE DIRECCIONCOMPLETAMENTEEN AMBAS DIRECCIONES Haga marchar el mc¡tr-lra 11000 rpm o menos.

ñ €)¿/ 3. COMPROBAROUE EL FLUIDO EN EL DEPOSITONO ESTE ESPUMOSOO NUBLOSO Y OUE NO AUMENTE SOBRE EL MAXIMO CUANDO EL MOTOR ES A PAGADO Medir el- nivel del fluido con el motor en c endido. Detener el- motor y medir el nivel de fluidr¡. Aumento Máximo: 5mm (0.20 pulg) Si se encuentra alqún problema repeLrr los pasos 7 y B de la página 82. Reparar la servcl dirección sj- eI problema persiste. COMPROBACION DE LA PRESION DEL FLUIDO 1. CONECTAREL MANOMETRO DE LA PRESION

l -l

ll 8o'cll

ll---f -ll

t!!

errperatura del

(a) Desconectar la l-inea de presión de l-a caja de engranajes. ssT 09611-22020 (b) Cr-rnectarel lado del medidor a-l medi d