Manual Seguridad Perforista Boart Longyear

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08 MANUAL DE SEGURIDAD DEL EQUIPO  DE PERFORACIÓN  M

Views 495 Downloads 9 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

MANUAL DE SEGURIDAD DEL EQUIPO  DE PERFORACIÓN  Medio ambiente, salud y seguridad (EHS)

 © 2008 Boart Longyear Reservados Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

Índice 

2

Página

1. Reglas de oro y políticas de Boart Longyear 1.1 Reglas de oro 1.2 Política sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad (EHS)

07 08

2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7

09 10 11 12 13 14 15

Equipo de protección personal Protectores para la cabeza Protectores para los ojos y el rostro Protectores para los oídos Protectores para los pies Protectores para las manos Protectores para las vías respiratorias Vestimenta

3. Control y medición 3.1 Equipo para el control de situaciones peligrosas

16

4. 4.1 4.2 4.3

17 18 19

Equipo de perforación Botones de parada de emergencia Dispositivos para aliviar la presión Cables de alambre y cables

 © 2008 Boart Longyear Reservados Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

Índice 

2

Página

1. Reglas de oro y políticas de Boart Longyear 1.1 Reglas de oro 1.2 Política sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad (EHS)

07 08

2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7

09 10 11 12 13 14 15

Equipo de protección personal Protectores para la cabeza Protectores para los ojos y el rostro Protectores para los oídos Protectores para los pies Protectores para las manos Protectores para las vías respiratorias Vestimenta

3. Control y medición 3.1 Equipo para el control de situaciones peligrosas

16

4. 4.1 4.2 4.3

17 18 19

Equipo de perforación Botones de parada de emergencia Dispositivos para aliviar la presión Cables de alambre y cables

 © 2008 Boart Longyear Reservados Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.4 Tapones elevadores 4.5 Mangueras 4.6 Llaves con protección 4.7 Controles contra latigazos 4.8 Instalación de la perforadora 4.9 Elementos de protección 4.10 Barreras para equipo rotatorio 4.11 Herramientas 4.12 Cierres de seguridad 4.13 Calentadores de llama protegida 4.14 Puntos de izado 4.15 Sujeción de tubos internos 4.16 Barras de descascarado

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

5. 5.1 5.2 5.3

33 34 35

Seguridad en caso de incendio Extintores de incendio y equipo para combatir incendios Almacenamiento de combustible Tanques de gas comprimido

6. Rotulado 6.1 Letreros, rótulos y señales

3

36

 © 2008 Boart Longyear Reservados Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

7. 7.1 7.2 7.3

4

Protección del medio ambiente Cubos de basura Manejo de derrames Contención secundaria

37 38 39

8. Aseo e higiene 8.1 Limpieza de la perforadora y del equipo 8.2 Peligros de tropezones y resbalones

40 41

9. La salud 9.1 Nivel de ruido en el sitio de trabajo 9.2 Agua potable

42 43

10. Seguridad con aparatos eléctricos 10.1 Generadores y plantas de luz 10.2 Cableado 10.3 De la perforación lejos de tendido eléctrico aéreo sometido a tensión 10.4 Luces

44 45 46 47

11. Protección contra caídas 11.1 Escaleras y pasarelas 11.2 Barandillas 11.3 Cuerdas salvavidas

48 49 50  © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

5

11.4 Arneses y cuerdas de seguridad 11.5 Barreras físicas

51 52

12. Preparación para casos de emergencia 12.1 Preparación para casos de emergencia 12.2 Equipo de comunicación en buen estado 12.3 Otros equipos de emergencia

53 54 55

13. Primeros auxilios 13.1 Estuches de primeros auxilios

56

14. Capacitación y documentación 14.1 Primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (CPR) 14.2 Capacitación para el manejo de productos químicos peligrosos 14.3 Capacitación 14.4 Capacitación para el manejo de situaciones peligrosas

57 58 59 60

15. Inspección 15.1 Inspección antes de iniciar el turno 15.2 Inspección detallada de la plataforma o sitio de trabajo

61 62

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

16. Requisitos del equipo móvil 16.1 Licencia de conducir y capacitación 16.2 Inspección diaria del vehículo 16.3 Cabina del vehículo 16.4 Cuñas para las ruedas

63 64 66 67

** Nota: En el caso de todas las secciones, consulte todo requisito adicional legal o de otra índole de su país, estado, provincia, condado, distrito, municipio o mina, según corresponda, en los reglamentos locales.

6

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

1.1 Reglas de oro  No. 1 ¡I nterrumpa las actividades peligrosas de inmediato! ¿Le consta que el proceso que le pidan que realice no sea peligroso? ¿Le consta que sus compañeros de trabajo se estén conduciendo de manera segura? ¿Está usted realizando sus labores sin tomar atajos? • •



No. 2 ¡Debe estar en condicione s para hacer el trabajo! ¿Se le ha dado capacitación e instrucción sobre la tarea que va a realizar? ¿Se considera competente para hacerla? ¿Tiene la fuerza y estatura necesarias para realizar la tarea? ¿Se encuentra bajo la influencia del alcohol o de las drogas? ¿Está cansado? ¿Puede concentrarse en su trabajo sin preocuparse por otros asuntos? • • • • • •

No. 3 ¡Evalúe los peligros antes de iniciar cualquier actividad! ¿Ha completado sus controles antes de iniciar su turno y ha corregido las fallas? ¿Ha examinado detenidamente su lugar de trabajo para verificar que no se hayan presentado cambios adversos desde el último t urno trabajado? (Condición del suelo, estado del tiempo, actividades realizadas por otras personas.) ¿Ha identificado los posibles peligros y riesgos afines? ¿Ha establecido controles para proteger a la gente de los peligros? ¿Ha puesto al equipo al tanto de los controles? •



• • •

No. 4 ¡Use las herramientas y el equipo protector adecuados para el trabajo! ¿Cuenta con el equipo adecuado para el trabajo? ¿Puede usar su equipo para los fines previstos? ¿Es adecuado su EPP (equipo de protección personal) para la tarea que va a realizar? ¿Están sus herramientas en buen estado? ¿Cumple usted con lo indicado en las señales de seguridad y las instrucciones recibidas? • • •

• •

No. 5 ¡Mantenga una postura segura en todo momento! ¿Puede completar sus labores sin peligro de caerse? ¿Puede hacer su trabajo manteniendo una buena postura? ¿Puede completar sus labores sin extenderse demasiado? ¿Puede completar sus labores sin hacer un esfuerzo excesivo ni lesionarse? Cuando hace su trabajo, ¿puede mantenerse fuera del área de peligro que revisten las máquinas, los objetos en caída, los dispositivos con energía acumulada o los vehículos? • • • • •

No. 6 Evite entrar en contacto con ninguna fuente de energía (maquinaria rotativa, tuberías y mangueras sometidas a presión, etc.) o substancias peligrosas. ¿Están colocados todos los elementos de protección, barreras, pasarelas y demás dispositivos de seguridad? ¿Puede cumplir con los requisitos de la Hoja de datos de seguridad del material (MSDS, por sus siglas en inglés) antes de comenzar su trabajo? ¿Está funcionando el sistema de ventilación o de extracción? ¿Está seguro de que se han controlado, aislado o liberado todas las fuentes de energía antes de comenzar su trabajo? •



• •

7

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

1.2 Política sobre medio ambiente, salud y seguridad (EHS, por  sus siglas en inglés) •



Todos los empleados deben tener libre acceso a la última versión de nuestra política y procedimientos sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad Boart Longyear exige que en todas sus operaciones se haga lo siguiente:  o

o

o

8

se cumpla con todos los requisitos legales y las normas de Boart Longyear sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad se implementen sistemas de notificación y de gestión medioambiental, de la salud y de seguridad efectivos, empleando la norma ISO 14001, una norma internacional para sistemas de gestión medioambiental, y la norma OHSAS 18001, una norma internacional para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo se asuma el compromiso de mejorar constantemente su desempeño en materia medioambiental, de seguridad y de la salud, y sus esfuerzos por evitar la contaminación, para respaldar los objetivos y las metas de la empresa en cuanto al medio ambiente, la salud y la seguridad

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

2.1 Protectores para la cabeza  •



Cuando se trabaje en o se visite cualquier área donde existan riesgos de sufrir lesiones a la cabeza, se deberá usar cascos rígidos. Los cascos rígidos no se deben PINTAR ni ROCIAR con DEET ni con ninguna otra sustancia corrosiva

Ejemplo correcto: Protección adecuada para la cabeza 

9

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

2.2 Protectores para los ojos y el rostro  •



Todos los empleados y visitantes deben usar gafas de seguridad con protectores laterales cuando realicen alguna tarea o trabajen en ambientes donde exista la posibilidad de dañarse la vista. SÓLO SE ACEPTAN gafas ANSI Z87.1-2003 resistentes a impactos fuertes, o que cumplan normas más estrictas Es posible que se deba usar protectores adicionales para la vista o el rostro para realizar actividades como el amolado o si lo ordena JSA

Ejemplo correcto: Protección adecuada para la vista y el rostro 

10

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

2.3 Protectores para los oídos  •





Es necesario usar protectores para los oídos cuando se trabaje cerca o con cualquier perforadora de Boart Longyear u otra maquinaria que produzca altos niveles de ruido (85 dBA o más) Es necesario usar protección doble cuando la protección simple no logre reducir el nivel de ruido a un nivel aceptable Consulte las leyes y requisitos adicionales de su país, estado o provincia

Ejemplo correcto: Protección adecuada para los oídos 

11

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

2.4 Protectores para los pies  •



Se debe usar botas con puntera de acero para trabajar en o visitar cualquier área donde exista el peligro de lesionarse los pies con objetos que caigan o que rueden, u objetos que perforen la suela, o en los casos en que los pies puedan estar expuestos a peligros eléctricos o por substancias químicas Los empleados que trabajen bajo tierra también deben usar botas de seguridad con puntera de acero y protector para el metatarso

Ejemplo incorrecto: Calzado deportivo

12

Ejemplo correcto: Botas con puntera de acero

Ejemplo correcto: Botas impermeables con  puntera de acero y protector para el metatarso 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

2.5 Protectores para las manos  •

Se deben usar los guantes adecuados para realizar actividades que puedan presentar peligros para las manos y los dedos

Ejemplo correcto: Protector adecuado para las manos

13

Ejemplo correcto: Guantes contra substancias químicas 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

2.6 Protectores para las vías respiratorias  •

En los casos necesarios, los trabajadores deben usar los protectores adecuados para las vías respiratorias, como las máscaras respiratorias y los dispositivos personales de rescate

Ejemplos: Protección adecuada para las vías respiratorias 

14

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

2.7 Vestimenta  •



Los empleados deben llevar una vestimenta adecuada para el trabajo, como prendas con cintas reflectantes, hechas de material ignífugo o resistente a las substancias químicas Alrededor de las perforadoras no se debe usar ropa suelta, con tiras, muy gastada o muy manchada de aceite

Ejemplos correctos: Vestimenta adecuada para el l ugar de trabajo 

15

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

3.1 Equipo para el control de situaciones peligrosas  •

Cuando se trabaje en entornos peligrosos, se debe usar el equipo adecuado para proteger tanto a los empleados como al medio ambiente. Por ejemplo:

Protector contra estallidos

16

Detector de H2S

Detector de varios gases 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.1 Botones de parada de emergencia  •



Los equipos de perforación deben contar con BOTONES DE PARADA DE EMERGENCIA en buen estado de funcionamiento Todos los botones de parada de emergencia deben estar debidamente rotulados y en sitios accesibles

Ejemplos correctos: Botones de parada de emergencia debidamente rotulados 

17

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.2 Dispositivos para aliviar la presión  •

Se debe contar con dispositivos para aliviar la presión en buen estado de funcionamiento

Ejemplo: Dispositivo para aliviar la presión de la bomba 

18

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.3 Cables de alambre y cables  •

Todos los cables de alambre y los cables deben estar en buenas condiciones. No se debe usar cables dañados o desgastados

Ejemplo correcto: Cables en buen estado

19

Ejemplo incorrecto: Cables desgastados 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.4 Tapones elevadores  •

Todos los tapones elevadores deben estar en buenas condiciones

Ejemplo correcto: Tapón elevador aprobado 

20

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.5 Mangueras  •



Las mangueras (hidráulicas, de aire, de agua, de lodo) deben estar en buenas condiciones, sin roturas ni grietas Las mangueras se deben inspeccionar diariamente y cambiar a la primera señal de desgaste

Ejemplo correcto: Mangueras en buen estado

21

Ejemplo incorrecto: Mangueras desgastadas 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.6 Llaves con protección  • •

No se debe usar llaves sin amarre con la perforadora activada Entre los mecanismos de desacople adecuados se encuentran las llaves de desacople hidráulicas, la llave petol, la llave russo y las llaves con cierre para tubería

Ejemplo correcto: Dispositivo anti-retorno en uso

22

Ejemplo correcto: Llave hidráulica instalada en un equipo en operación 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.7 Controles contra latigazos  •

En todas las mangueras sometidas a alta presión y en aquellas en las que su ruptura pueda ocasionar lesiones o daños se debe instalar controles contra latigazos

Ejemplo correcto: Manguera protegida con control contra latigazos 

23

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.8 Instalación de la perforadora  •

La perforadora se debe instalar y preparar debidamente, colocando las tuercas, pernos, pasadores, cadenas y bloques de cadena donde corresponda

Ejemplo correcto: Preparación debida del sitio de perforación 

24

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.9 Elementos de protección  •



Se debe colocar elementos de protección adecuados en todo equipo rotatorio que pueda presentar peligros, como los cabrestantes expuestos, los alternadores o los ejes de dirección Consulte todo requisito adicional en los reglamentos locales

Ejemplos correctos: Elementos de protección aprobados 

25

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.10 Barreras para equipo rotatorio  •

Como mínimo, se debe instalar una barrera para equipo rotatorio cuando se perfore, para evitar el contacto accidental con las barras giratorias

Ejemplo correcto: Barrera aprobada para equipo rotatorio 

26

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.11 Herramientas  •

Las herramientas deben estar limpias y en buen estado de funcionamiento

Ejemplo correcto: Herramientas limpias y debidamente guardadas 

27

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.12 Cierres de seguridad  •

Los ganchos deben contar con cierres de seguridad

Ejemplo correcto: Cierre de seguridad aprobado 

28

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.13 Calentadores de llama protegida  •









Sólo se debe usar calentadores de llama protegida Todos los calentadores de llama protegida que se usen en zonas donde pueda haber metano o sulfuro de hidrógeno se deben interconectar con el detector Todos los calentadores se deben usar para los fines indicados por el fabricante Se debe acatar todas las instrucciones (de instalación, operación, mantenimiento y seguridad) suministradas en el manual del fabricante La salida del escape se debe ajustar debidamente para evitar el paso de gases de escape o de monóxido de carbono al área de trabajo Ejemplo correcto: Calentador de llama protegida 

29

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.14 Puntos de izado  •

Todos los puntos de izado debe estar pintados de color rojo, rotulados con el límite de carga y estar bien a la vista

Ejemplo correcto: Punto de izado aprobado 

30

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.15 Sujeción de tubos internos  •

Los tubos internos deben estar sujetos para evitar que se suelten accidentalmente

Ejemplo correcto: Tubo interno sujetado 

31

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

4.16 Barras de descascarado  •

Para el trabajo subterráneo se deben usar barras de descascarado del tamaño adecuado, para evitar lesiones

Ejemplo correcto: Barras de descascarado del tamaño adecuado 

32

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

5.1 Extintores de incendio y equipo para combatir incendios  •







Todos los lugares de perforación, áreas de almacenamiento de combustible y otras áreas donde se guarden materiales combustibles deben contar con vehículos equipados con los extintores contra incendios o sistemas para combatir incendios del tipo adecuado para la clase de riesgos correspondiente. Los extintores y los sistemas para combatir incendios se deben inspeccionar ANUALMENTE y los registros los debe llevar una persona calificada Los extintores y los sistemas para combatir incendios se deben inspeccionar MENSUALMENTE y los registros los debe llevar un integrante de la cuadrilla Los extintores de mano deben estar identificados y colocados en sitios accesibles

Extintor de tipo ABC

33

Sistema para combatir incendios en un Stopemaster 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

5.2 Almacenamiento de combustible  •



• •

Todo sitio de almacenamiento de combustible a granel debe quedar ubicado a una distancia mínima de 50 pies del equipo o los equipos de perforación, o mayor, si así lo exigen los reglamentos locales. Consulte los requisitos de distancia en las leyes de su zona Los recipientes para pequenas cantidades de combustible deben contar con tapa de seguridad y protector contra chispas Se debe disponer de un método de contención secundario Se debe colocar señales de advertencia en todo depósito de combustible

Ejemplo correcto: Combustible almacenado lejos de los  equipos, con señales de advertencia 

34

Ejemplo correcto: Lata de combustible debidamente rotulada 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

5.3 Tanques de gas comprimido  • • •





Todos los tanques de gas comprimido deben estar bien sujetos para evitar que se caigan y dañen Se acepta sujetarlos con métodos mecánicos o cadenas Las válvulas de los tanques de gas comprimido deben estar protegidas con una tapa durante su transporte o almacenamiento Los tanques de oxígeno se deben guardar a una distancia mínima de 20 pies de cualquier gas inflamable, producto de petróleo o material combustible Se deben colocar señales de advertencia adecuadas en el área donde se almacene el gas comprimido

Ejemplo correcto: Tanques de gas debidamente sujetos 

35

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

6.1 Letreros, rótulos y señales  •

• • •



Todos los recipientes y sacos con substancias químicas deben tener rótulos que identifiquen el contenido y sus riesgos Los recipientes fijos, transportables y de mano deben tener rótulos que identifiquen el contenido y sus riesgos Las áreas donde se almacenen materiales inflamables deben tener señales de advertencia visibles Se deben colocar letreros que indiquen que está prohibido fumar o usar llamas desprotegidas en las áreas sensibles a los incendios En la obra se deben colocar señales que indiquen los requisitos de EPP

Ejemplos correctos: Señales y rótulos debidamente identificados 

36

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

7.1 Cubos de basura  • •

Todos los sitios de perforación deben contar con cubos con tapas para botar la basura Los TRAPOS CON ACEITE se deben guardar en un recipiente DE METAL con TAPA, debidamente rotulado

Ejemplo correcto: Cubo de basura aprobado, con tapa 

37

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

7.2 Manejo de derrames  •

• •

En los sitios de perforación se deben publicar los procedimientos para manejar y notificar derrames, y se debe capacitar a los empleados respecto a todos los procedimientos En todos los sitios de perforación debe haber equipos para contener derrames a la mano Se debe usar materiales absorbentes para evitar la contaminación ambiental causada por fugas y derrames

Ejemplo correcto: Equipos de contención y material  absorbente 

38

Ejemplo: Procedimiento en caso de derrame 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

7.3 Contención secundaria  •

Se deben emplear métodos de contención secundaria para el almacenamiento de substancias químicas líquidas, combustible, etc.

Ejemplo correcto: Líquidos en contenedor secundario

39

Ejemplo incorrecto: Líquidos SIN contenedor secundario 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

8.1 Limpieza de la perforadora y del equipo  •

El equipo de perforación, las herramientas y el equipo de respaldo debe mantenerse limpio

Ejemplo correcto: Equipo de perforación y equipo limpio 

40

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

8.2 Peligros de tropezones y resbalones  • •

• •

Se debe eliminar todo peligro de tropezones o resbalones en el sitio de trabajo Las personas pueden tropezar si hay objetos, cables y sogas en las áreas del sitio de trabajo por donde deben caminar El agua, lodo o hielo acumulado en las pasarelas pueden ocasionar resbalones Todos los materiales o sustancias que puedan ocasionar tropezones o resbalones SE DEBEN eliminar o retirar

Ejemplo correcto: Plataforma de trabajo limpia 

41

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

9.1 Nivel de ruido en el sitio de trabajo  •

El equipo se debe mantener de manera tal que el ruido que produzca se mantenga al mínimo y dentro de los límites de los reglamentos locales

Ejemplos correctos: Amortiguadores de ruido en el LF 90 

42

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

9.2 Agua potable  •

43

Todos los sitios de perforación deben contar con un suministro adecuado de agua potable para todos los trabajadores

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

10.1 Generadores y plantas de luz  •

Todos los generadores y plantas de luz deben estar debidamente conectados a tierra y ser sometidos a la medición de ohmios, que se debe registrar

Ejemplo correcto: Generador y planta de luz conectados a tierra 

44

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

10.2 Cableado  •

El cableado se debe realizar de la forma correcta y los cables no deben estar desgastados

Ejemplos correctos: Cables y sistema de cableado limpio 

45

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

10.3 De la perforación lejos de tendido eléctrico aéreo  sometido a tensión  •





Los reglamentos vigentes exigen que la cuadrilla de perforación tome precauciones cuando opere su equipo cerca de tendidos eléctricos aéreos. Entre las medidas de precaución se exige que los operadores verifiquen que el tendido no esté sometido a tensión o que esté alejado del equipo de perforación Se debe prestar atención particular a la separación y distancia adecuada de las herramientas, equipos, plumas de grúa, torres u objetos como escaleras y tuberías, de los circuitos electrizados o por electrizar Pregunte la distancia de separación obligatoria al representante local de EHS

Ejemplo correcto: Operadores empleando precaución al trabajar cerca de líneas eléctricas 

46

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

10.4 Luces  • •

Todos los sitios de trabajo deben contar con iluminación adecuada para hacer el trabajo de manera segura Las bombillas deben estar instaladas en receptáculos protegidos

Ejemplo correcto: Obra iluminada

47

Ejemplo correcto: Bombilla protegida 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

11.1 Escaleras y pasarelas  • •

Todos los equipos de perforación deben tener escaleras adecuadas para subir a la plataforma y al mástil Los sitios de perforación deben contar con pasarelas que tengan barandillas y escalones antideslizantes

Ejemplo correcto: Escalera adecuada en perforadora

48

Ejemplo correcto: Pasarela con barandilla y escalones antideslizantes 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

11.2 Barandillas  •

Todas las plataformas de trabajo (de la perforadora o de la torreta) instaladas a una altura superior a seis pies, o donde exista el peligro de caerse, deben contar con barandillas Estas deben ser estructuras rígidas y capaces de tolerar fuerzas laterales de 200 lb. También debe haber barandillas centrales y rodapiés o



Ejemplos correctos: Plataformas de trabajo con barandillas 

49

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

11.3 Cuerdas salvavidas  • •

Se deben usar cuerdas salvavidas al subir por escaleras o mástiles Sólo se debe usar una cuerda AUTORETRÁCTIL para trabajos en superficies verticales Todos los dispositivos autoretráctiles se deben certificar cada año La CORREDERA PARA CABLE se puede usar para trabajos en todo tipo de superficie (tanto vertical como inclinada) o



Ejemplo correcto: Corredera para cable aprobada

50

Ejemplo correcto: Línea auto replegable aprobada 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

11.4 Arneses y cuerdas de seguridad  • •



Se debe usar arnés y cuerdas de seguridad cuando se deba subir al mástil o trabajar en la canasta (torreta) Todos los arneses y cuerdas de seguridad deben estar en buen estado, no desgastados, rasgados ni empapados en aceite Los arneses y las cuerdas de seguridad deben someterse a las inspecciones que especifique el fabricante

Ejemplo correcto: Cuerda de seguridad aprobada

51

Ejemplo correcto: Arnés de cuerpo entero adecuado 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

11.5 Barreras físicas  • •

Las entradas a los agujeros abiertos y a los sumideros deben contar con barreras físicas La barrera física debe tener la resistencia necesaria para evitar que alguien se caiga al agujero o al sumidero

Ejemplo correcto: Barrera física adecuada para evitar caídas. El agujero  tiene la profundidad suficiente para contener líquidos de derrames 

52

Ejemplo incorrecto: Agujero abierto con capa delgada de hielo y  sin barrera 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

12.1 Preparación para casos de emergencia  •







53

La información sobre medidas de preparación en caso de emergencia se debe colocar en carteleras en el sitio Dicha información debe presentar los detalles relevantes sobre las medidas de respuesta en caso de emergencia, como el transporte de emergencia, números de contacto, direcciones hasta el hospital, llamado de ambulancias aéreas o terrestres y otros métodos de evacuación En caso de una emergencia de cualquier tipo, el supervisor o la persona a cargo está autorizada y se espera que use el método de transporte necesario para garantizar que el empleado reciba la atención y el transporte debidos. Eso puede incluir el llamar a una ambulancia aérea o terrestre. ¡No es necesario pedir la autorización del supervisor o de la persona a cargo para tomar esas decisiones! Todo el personal del sitio de perforación debe estar al tanto de los procedimientos correctos en caso de accidente y de cómo reportarlo

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

12.2 Equipo de comunicación en buen estado  •



Todos los sitios de perforación deben contar con un medio de comunicaciones en buen estado (como un teléfono celular, un radio, un teléfono por satélite, etc.) en la obra, que esté disponible en todo momento "En la obra" significa que la cuadrilla de la perforadora pueda tener acceso inmediato al mismo

Teléfono por satélite

54

Teléfono celular 

 © 2008 Boart Longyear Reservados Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

12.3 Otros equipos de emergencia  • •



Es posible que se necesiten otros equipos de emergencia según el lugar donde se realice la perforación Por ejemplo, en áreas remotas, el sitio de perforación debe contar con una camilla y una frazada. En lugares alejados y agrestes se pueden instalar guaridas de supervivencia. Frecuentemente, para minas subterráneas se usan estaciones de refugio El personal administrativo local debe asegurarse de que se disponga de los demás equipos de emergencia según sea el caso

Estación de refugio portátil

55

Estación de refugio 

 © 2008 Boart Longyear Reservados Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

13.1 Estuches de primeros auxilios  • •



56

Todos los sitios de perforación y los vehículos deben contar con estuches de primeros auxilios Dichos estuches deben tener EPP adicional como guantes de caucho y barreras para la resucitación cardiopulmonar Todos los estuches se deben mantener limpios y debidamente surtidos

 © 2008 Boart Longyear Reservados Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

14.1 Primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (CPR) •

57

Los empleados deben recibir capacitación de primeros auxilios y de resucitación cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés)

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

14.2 Capacitación para el manejo de productos químicos  peligrosos  •

• •

58

Todos los empleados presentes en un sitio de perforación deben contar con capacitación para el manejo de productos químicos peligrosos, como WHMIS y HAZCOM (por sus siglas en inglés) Averigüe si existen programas de capacitación parecidos en su país, provincia, estado o condado En todos los sitios de perforación y las oficinas debe haber una versión actualizada de las hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS, por sus siglas en inglés)

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

14.3 Capacitación  •





Todos los empleados deben estar capacitados y ser capaces de hacer el trabajo de manera segura, lo que incluye recibir capacitación sobre la tarea (JSA, por sus siglas en inglés) Todos los empleados deben estar capacitados según lo exige la ley Los registros de capacitación deben estar al día y a la mano para su evaluación y, si es necesario, guardarse en el sitio de perforación

Ejemplo de certificado de capacitación 

59

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

14.4 Capacitación para el manejo de situaciones peligrosas  •

A todo nuevo trabajador, a los visitantes y a los contratistas se les debe informar de los peligros existentes en el trabajo, por medio de una visita personal guiada SE DEBE LLEVAR UN REGISTRO DE ESTA CAPACITACIÓN



Los supervisores son responsables de asegurarse que se realice la visita personal guiada



Entre los peligros acostumbrados del sitio de perforación están los objetos que caen, objetos voladores, sumideros, peligros de incendio, peligros por substancias químicas, peligros ambientales, peligros  eléctricos, los trabajos de bombeo, vehículos en movimiento, peligros que requieren procedimientos  especiales, el levantamiento de objetos y los peligros por gases 

60

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

15.1 Inspección antes de iniciar el turno  •

• •

Al comienzo de cada turno, los integrantes de la cuadrilla deben realizar y documentar una inspección antes de iniciar el turno, y tomar las medidas correctivas necesarias antes de iniciar sus labores de perforación Se deben diseñar y usar formularios para la inspección antes de comenzar el turno ¡La ley lo exige!

FORMULARIO DE INSPECCIÓN ANTES DEL TURNO Semana del / Fecha Iniciales No. de JSA

Evaluación de JSA: Todos los días, repase una JSA con su cuadrilla y anote el número de la m isma en la casilla anterior. TRABAJO No. ___________________

No. de unidades repasadas # _______________ Equipo Controles pre-operativos realizados :  ___ Nivel de aceite hidráulico  ___ Aceite de motor  ___ Nivel de refrigerante  ___ Filtro de aire limpio y despejado  ___ Correas, poleas, retenes  ___ Limpieza y descontaminación del equipo Controles generales del sitio:

61

NOMBRE DEL SITIO: ___________________________________________ 

# ______________ Cabezal

# _______________ Camión de agua

___ Protectores colocados ___ Posición de estabilizadores hidráulicos ___ Tablero hidráulico, fugas, etc. ___ Fugas en componentes ___ Mangueras hidráulicas ___ Mangueras de agua o fluidos

# _______________ Grúa

# __________  Otro

___ Ganchos de seguridad ___ Nivel de aceite del soldador/gen. ___ Nivel de combustible (adecuado para el turno) ___ Cables de cabrestante ___ Controles contra latigazos ___ Conexiones de aire o de fluidos

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

15.2 Inspección detallada de la plataforma o sitio de trabajo  • •



El supervisor o la persona calificada para ello debe realizar inspecciones detalladas del sitio Toda inspección se debe documentar mediante una lista control que satisfaga los requisitos de este manual como mínimo. Se debe obtener copia y guardarla de modo que se pueda consultar en otro momento Se deben tomar y documentar odas las medidas correctivas necesarias

Equipo sometido a inspección

62

Ejemplo: Formulario de inspección del equipo 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

16.1 Licencia de conducir y capacitación  •





63

Todo empleado que maneje vehículos de la empresa debe tener una licencia de conducir válida para el tipo y tamaño de la unidad móvil que maneje Los supervisores se deben asegurar de que los empleados estén calificados para manejar el equipo. Se debe tener muy presente las condiciones del terreno donde se usa dicho equipo Todo empleado que maneje vehículos de la empresa debe tomar cursos de manejo a la defensiva y los cursos que el cliente y el sitio exijan

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

16.2 Inspección diaria del vehículo  • •

Todos los equipos móviles se deben inspeccionar cotidianamente antes de usarlos Se debe corregir toda falla de seguridad

Ejemplo: Informe de inspección de vehículos 

64

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

16.2 Inspección diaria del vehículo (continuación) •

La inspección del vehículo debe incluir al menos lo siguiente:

Cinturones de seguridad Faros delanteros Luces de freno Señales de cruce Luces de retroceso Frenos de estacionamiento Frenos Rueda y tuercas de los neumáticos Ventanas Sistema de dirección Alarmas de retroceso Amortiguadores Espejos Luces estroboscópicas Triángulo de seguridad

65

Cadenas y amarres Limpiaparabrisas Estuche de primeros auxilios (que incluya estuche para la detección de patógenos en sangre) Extintores de incendio Placas Cuñas para las ruedas

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

16.3 Cabina del vehículo  •



Se prohíbe llevar herramientas u objetos pesados sueltos en la cabina del vehículo Para llevar las herramientas se deben usar las cajas de herramientas adecuadas

Ejemplo incorrecto: Cabina del vehículo 

66

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno

Manual de seguridad del equipo de perforación, Vol. 1, Versión 1 4-08

16.4 Cuñas para las ruedas  •

Se debe contar con y usar cuñas para ruedas del tamaño debido para el equipo móvil

Ejemplo correcto: Cuñas para ruedas del tamaño correcto

67

Ejemplo incorrecto: Cuñas para ruedas de tamaño incorrecto 

 © 2008 Boart Longyear Reservados todos los derechos Sólo para uso interno