Manual sanacion

SANACIÓN ENERGÉTICA MÓDULO INTRODUCTORIO 1 Introducción y descripción del material teórico En este nivel de la Formac

Views 422 Downloads 14 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SANACIÓN ENERGÉTICA MÓDULO INTRODUCTORIO

1

Introducción y descripción del material teórico En este nivel de la Formación apuntamos a habilitar recursos para generar sanación en los distintos niveles de la funcionalidad. La herramienta básica del sanador es su propio campo energético. Nuestra propuesta es empezar por uno mismo, dando herramientas concretas para que los participantes se encuentren con todo su capital energético. En el primer apunte de este cuadernillo, comenzaremos generando un contexto para el trabajo. Los apuntes 2 y 3 están dedicados a la presentación del modelo con el cual estudiaremos el campo energético humano (aura). La exploración en el propio campo y el contacto con las áreas que requieren sanación, ocurrirá necesariamente en el trabajo vivencial. El apunte 4 contiene una introducción a las “Estructuras Defensivas de Carácter”. Nos ocupa la exploración de estos estilos defensivos o reactivos. Nos enfocamos, particularmente, en la dinámica energética que ocurre toda vez que se activa un patrón mecánico de comportamiento, con todo su “set” de creencias y emociones asociadas, sobre todo, porque esta reactividad nos sustrae de la creatividad de la vida, de la vitalidad del contacto, nos retira del vínculo con nosotros mismos y con otros. La formación investiga permanentemente la manera de activar en los cuerpos la conciencia de su campo de energía. Para esto implementamos protocolos de trabajo que evolucionan con cada grupo, desde hace 20 años. Se apunta a expandir la experiencia y el registro consciente, ese estado ​per se ya opera un orden en nuestros “cuerpos-campo” - el campo energético interpenetra y se expande más allá de nuestros cuerpos físicos, no son dos entidades separadas, por eso lo nombramos unido. La investigación y clarificación de la intención (como genuino propósito del Ser), serán una tarea permanente a lo largo de la 2

formación, dado que es esta la “columna vertebral” que sostiene el trabajo energético. Descripción del Material Teórico Los apuntes que encontrarán en primer término, han sido tomados de las clases teóricas dictadas en años anteriores y, por ello, pueden tener las características propias de todo material que fue registrado en su transmisión oral. Para algunas personas el material puede resultar muy básico, mientras que otras pueden encontrar dificultad, sobre todo, en la lectura del apunte 3, en lo que refiere a “Cuerpos Sutiles” a partir de la descripción del ​Cuerpo Astral​. Les sugerimos leer y dar tiempo al material para que sea asimilado e incorporado, sin intentar una comprensión lineal y completa. El trabajo en las clases terminará el proceso que inició la lectura, integrando a cada uno de acuerdo con el particular punto del “viaje personal”. De hecho, vemos año a año, la riqueza que le confiere a un grupo la heterogeneidad; lo beneficioso y consolidador que es para todos una pregunta básica, o la forma en que ilumina el camino hacia adelante una pregunta con vuelo o el servicio que brinda al grupo el aporte integrador. Por eso, no dejamos de incentivar a todos a hacer la experiencia desde su auténtico lugar, sabiendo que es posible viajar en grupo y que cada uno haga su propio viaje. Abriremos cada encuentro con un trabajo corporal inspirado en el tema a ser abordado. En el trabajo vivencial es donde realmente “hacen cuerpo” lo aprendido y al hacer cuerpo, hacen campo. Uno de los aspectos más ricos de la experiencia es el registro de los distintos campos que va armando el grupo a medida que avanza en la formación. De hecho, es este uno de los pilares de nuestra formación: el aprendizaje de “modalidades vibracionales” y es esto lo que va a sostener la ejecución de las técnicas de sanación. 3

A continuación de los 4 apuntes de clases, encontrarán algunos apuntes más. El primero es una simple pero importantísima recomendación acerca de la sincronización y el respeto por su auténtico pulso vital. El segundo es el desglose de la estructura mítica de “El Viaje del Héroe”, porque creo que todo camino de transformación y sanación tiene algo de esto. También, incluimos una síntesis de la ceremonia de apertura de direcciones que hemos venido practicando para preparar nuestro espacio de sanación. Finalmente, encontrarán un par de gráficos que pertenecen al libro “Hands of Light” de Barbara A. Brennan. Para la construcción de este material me he basado en tantos aportes que sería imposible citarlos a todos, dado que se encuentran integrados y procesados a lo largo de años de trabajo clínico y docente. Pero los vínculos “en vivo” más inspiradores han sido: a nivel vivencial y técnico, la escuela BBSH, que no sólo es Barbara sino sus maestros, tutores y toda la comunidad en sí; a nivel teórico y cosmovisional, Eugenio Carutti. Al final de cada apunte figura una bibliografía que intenta dar cuenta de los aportes bibliográficos.

4

Acerca de Nora Rousseaux Psicóloga clínica graduada en la Universidad de Belgrano, 1979. Escuela de Postgrado en Psicología Clínica y Psiquiatría Dinámica, Centro Médico Psicológico Buenos Aires. Carrera de 3 años de duración, programa teórico de curso semanal, con residencia clínica en comunidad terapéutica y atención de pacientes ambulatorios. Graduada en 1984. Exploración vivencial de distintos abordajes terapéuticos en la Argentina y el exterior. Consejera floral en sistema Bach. Seminarios cursados desde 1998. Astróloga graduada en Casa XI en 1998. Exploración en distintos sistemas de trabajo corporal que apoyen la evolución de la conciencia. En esa línea participé desde su creación (1999) del grupo “Cuerpovivo”, fundado por Marcela Arias Uriburu, cuyo legado sigue vivo en mi práctica de cada día. Sanadora graduada en Barbara Brennan School of Healing U.S.A., 2001. Danzaterapeuta (Dance Movement Therapy): programa internacional de entrenamiento en Buenos Aires, de tres años de duración. Graduada en la escuela Brecha de Buenos Aires. Desde ese momento he dedicado especial interés a : - La investigación en una psicología más amplia e integradora y la búsqueda de un modelo terapéutico que dé cuenta de la multidimensión del Ser humano.

5

- La investigación en técnicas corporales como forma de ingresar a planos profundos de experiencia, induciendo armónicamente a planos más expandidos de conciencia. Entendiendo la “vital” importancia de “llevar al cuerpo con uno”, en el viaje espiritual. - La permanente investigación acerca de la mejor forma de transmitir, a nivel docente, el material de esta disciplina, entendiendo que éste no es un “saber” que pueda ser entregado linealmente, que habrá mucho de sanación personal que deberá operarse en cada sanador para que pueda “irradiar sanación”. Deseablemente, este viaje durará toda la vida.

6

Sanación Energética, Ciclo Introductorio Apunte 1 En la fase introductoria, antes de tocar a otros, quisiéramos que se puedan “tocar” a sí mismos, que puedan hacer un profundo contacto con ustedes mismos porque ese es el principal activador de recursos sanadores. En esta formación, más allá del objetivo evidente, buscamos que a través de poner una mano en el dolor del otro, puedan tocar el propio. La clave será el contacto, y el contacto es siempre un puente adentro/ afuera. Al profundizar el contacto con uno mismo, “cavamos” un espacio de resonancia vincular, como el eco que se amplifica en espacios más amplios. Y, a la vez, el vínculo nos lleva a un contacto más profundo con zonas no visitadas de nosotros mismos, generando una mayor resonancia en todas las direcciones. Este trabajo, además de enseñarles a acompañar al otro en ese viaje de expansión de la conciencia y contacto genuino con su Ser esencial, profundizará y extenderá su propio viaje. Concebimos ese viaje necesariamente anclados en su cuerpo y abriendo su corazón tanto al dolor ajeno como al propio, aprendiendo vivencialmente la práctica de la compasión, coordinando su mente con su corazón. Compasión que no puede ser teoría, sólo puede ser práctica. Hacia Un Cambio De Paradigma Quiero empezar haciendo honor a los principales obstáculos que vamos a encontrar en nuestro camino: El primero tiene que ver con el lenguaje, con la dificultad de nombrar ciertos fenómenos. Esto se ve claro toda vez que intentamos nombrar contenidos oníricos. Habrán notado lo que pasa con un sueño cuando intentan contarlo. Y habrán notado entonces, la frustración que les produce no poder contarlo. La sensación de que lo pierden en su intento de ponerlo en 7

palabras, que aniquilan la enorme potencia que ese sueño tenía cuando lo soñaban. Las palabras y la estructura misma del lenguaje ordinario dañan la esencia del material que se expande a más dimensiones que las ordinarias. Bueno, algo así pasa con la materia sutil de los campos energéticos y los fenómenos relacionados con él. Nuestro lenguaje es muy torpe en esos terrenos ​y esto pone en peligro la posibilidad de dar forma a una cantidad de experiencias que ocurren en otro plano de realidad, a los que llamaremos: ​“planos sutiles”. Pero si no revisamos este obstáculo, corremos el riesgo de no poder dar cuenta de una cantidad de experiencias, que no por sutiles son menos reales, quedando así aisladas, no integradas en nuestra psiquis. Los lenguajes idóneos para nombrar estas realidades son los lenguajes sagrados. El lenguaje con el que, por ejemplo, son vehiculizados los mitos, para no matar su espíritu. El lenguaje ordinario “aplastaría” su multidimensión. De alguna manera, habrá de ser necesaria “más poesía que prosa” para evitar que una experiencia profundamente real y válida se transforme en un delirio encapsulado. De alguna manera también, habrá que catalogar el fenómeno como de “​otro orden” y ser respetuosos con ese ​orden.​ Por eso, acá vamos a trabajar con respeto a lo sagrado, estimulando la construcción de esos espacios tanto en lo interno como en lo externo . El segundo obstáculo tiene que ver con el paradigma científico. Este es un tema que por sí sólo justificaría un seminario, por eso lo que veamos hoy será necesariamente una simplificación. La ciencia positiva y, muy particularmente, la medicina mecanicista, están construidas sobre el paradigma newtoniano. Nos cuesta mucho pensar (y pensarnos) fuera de él. 8

Para poder pensar, por ejemplo, una medicina holística es indispensable ampliar el paradigma. En realidad, nuestro pensamiento, o el pensamiento consensual de nuestra cultura, se basa en la Física de algunos siglos atrás. Estamos criados en una lógica mecanicista que hace que tendamos a vernos como “bloques sólidos de materia separados entre sí”. Seguimos considerando el espacio como tridimensional y el tiempo como lineal, lo cual es muy atinado en el plano físico, pero insuficiente para abarcar los múltiples planos en los que habitamos. Por eso, me gustaría que aquí pudiéramos considerar la posibilidad de que no hayamos estado viendo toda la película. Es decir, que la realidad visible en “los bloques sólidos aislados entre sí” no es todo lo que hay. Es bastante evidente la imbricación entre ambos obstáculos. En la medida en que la ciencia se expande ampliando el paradigma, surgen nuevas formas de nombrar lo que antes era innombrable, se amplía el lenguaje. Ahora bien, la ciencia positiva, y nosotros como criaturas de ese contexto, hemos tenido una tremenda soberbia al interpretar fenómenos. Entonces, empecemos por considerar la posibilidad de que existan variables y fenómenos que no hayamos estado tomando en cuenta. Piensen, por ejemplo, que cuando no existía tecnología para observarlas, las bacterias existían igual. Lo que podríamos llamar “progreso científico”, ese proceso de encontrar nuevas formas de describir fenómenos, siempre amplía nuestros puntos de vista y es un reto para nuestra limitada concepción de la realidad. Pero ocurre que esas nuevas teorías a veces llegan muy tarde, debido a las resistencias a abandonar viejos paradigmas y, como veremos, esa demora tiene un costo muy alto en nuestras vidas. Como dijimos, gran parte de nuestros principios de autodefinición se basan en la Física de algunos siglos atrás.

9

No hemos asimilado aún lo que la misma ciencia puso en nuestras manos para ampliar nuestros límites, antes incluso de Einstein, con los aportes de Faraday y Maxwell. La mecánica newtoniana describió con fortuna los movimientos de los planetas, las máquinas mecánicas, los fluidos en movimiento continuo. El enorme éxito de este sistema movió a los físicos del siglo diecinueve a ver el universo como un sistema mecánico que funcionaba de acuerdo con las ​“leyes de la mecánica”.​ Se consideraba la mecánica newtoniana como la teoría definitiva de los fenómenos naturales. “Toda reacción física tiene una causa física” ​(acción/reacción, como las bolas que se chocan en la mesa de billar). Fíjense que el avance de la medicina se dio dentro de este paradigma y fue en el sentido de desarrollar tecnología más avanzada para estudiar y tratar al "mecanismo" a nivel molecular. Pero el ser humano es más que una suma de partes y bastante más que un mecanismo, aunque también esos mecanismos sean constitutivos. Por eso hablamos de seres multidimensionales. Ahora bien, no podemos abordar la multidimensión sin una inmersión en el concepto de campo energético. Esas diferentes dimensiones pueden ser descriptas como niveles de distinta frecuencia vibratoria. Ya en el siglo diecinueve el descubrimiento y la investigación de los fenómenos electromagnéticos condujeron al concepto de ​campo. Y fue definido como la ​condición en el espacio que tiene el potencial para producir una fuerza. También se observó que cada carga crea una "alteración" o una "condición" en el espacio circundante, de manera que otras cargas son afectadas por esta y viceversa. Esto es importante porque encontramos aquí el primer modelo que autoriza a pensar un ​universo de campos que crean fuerzas capaces de afectarse entre sí (​Faraday y Maxwell, previo a Einstein). 10

En 1905 Einstein publica la teoría de la relatividad. Según esta, el tiempo no es una categoría separada de espacio, sino que ambos están íntimamente relacionados y forman un continuo "espaciotiempo". El tiempo no es lineal ni absoluto, es relativo, tal como lo registramos en las realidades espirituales. Tiempo y espacio son categorías tan básicas para la descripción de fenómenos que su modificación implica necesariamente un cambio de paradigma. Sin embargo, no hemos integrado aún la relatividad a nuestras vidas. Por eso decimos que nuestro viaje hacia la sanación energética o, si quieren, nuestra posibilidad de una cosmovisión holográfica, requiere de ese cambio. Requiere, por tanto, dejar de invalidar la experiencia que queda fuera de nuestra forma mecanicista de pensar y ensanchar nuestro marco de la realidad. Si exploramos la clásica ecuación einsteiniana simplificada ​E= mc 2 y la fraseamos en un relato verbal diríamos, en primera instancia, que la energía contenida en una partícula (materia) es igual al producto de su masa por velocidad de la luz al cuadrado. No pretendo que memoricen esto, pero perdamos el respeto a las fórmulas y traduzcamos: esto significa que ​la más diminuta partícula de materia contiene una cantidad increíble de energía en forma potencial​. “Los físicos nucleares norteamericanos fueron los primeros en sacar conclusiones al respecto y, lamentablemente, la primera aplicación de esta teoría fue liberar ese potencial energético y revistió la forma de bomba atómica” (Barbara Brennan). Pero, sin duda, se puede hacer un uso infinitamente más amoroso de esta teoría. La ecuación de Einstein es un cimiento para el desarrollo de nuestro trabajo porque, básicamente, está diciendo que materia y energía son mutuamente convertibles entre sí. La materia es energía. 11

Energía y materia son expresión dual de una misma sustancia universal. Entonces, el ​postulado einsteiniano constituye el fundamento para considerar al ser humano como un sistema energético​. La medicina, por ejemplo, no ha asimilado todavía la profunda implicancia de la concepción einsteiniana de la energía sobre su enfoque de salud y enfermedad. La nueva perspectiva describe la materia como sustancia compuesta de partículas, ​entendiendo además que las partículas son, a la vez que materia, puntos de luz congelada. Esta ​dualidad (​no disyuntiva​) onda/ partícula que tiene la materia permite proponer, en cuanto a la estructura física del organismo humano, nuevas cualidades no contempladas con anterioridad y que nos llevan a un nuevo modelo de cuerpo físico. Hay una continuidad entre nuestro cuerpo físico y los sistemas o cuerpos energéticos, que en los siguientes apuntes veremos en detalle. Si la materia tiene propiedades similares a las de la luz, entre estas está la de tener una frecuencia característica, es decir, una vibración característica. Los cuerpos sutiles están, también, constituidos de materia, sólo que sus características de frecuencia difieren de la de nuestro cuerpo físico. Estamos hablando de materia sutil. La diferencia entre materia física y sutil es sólo una cuestión de frecuencia. Con lo dicho hasta aquí podemos concebir otra forma de ver la sanación, basada en una noción evolutiva de la materia como una de las manifestaciones de la energía. O dicho en el lenguaje del alma, podemos recibir y degustar la vibración esencial de cada ser y ayudar a que las disrupciones del

12

nivel de la personalidad y del plano físico sean purgadas y alineadas para abrir camino a la manifestación del alma. La medicina basada en el paradigma einsteiniano es lo que llamaremos “Medicina Vibracional”. Concibe al hombre como un sistema energético. Un sistema que puede ser abordado desde sus distintos planos y que ese abordaje le hará tanta más justicia, cuanto más integrador sea. Nuestra manera de entender la sanación energética tiene que ver con generar disponibilidad para que opere un “orden más inteligente y amoroso¨, desde un plano más expandido de la multidimensión humana. Entrando un poco más en tema, vean esto: los campos energéticos funcionan a modo de matriz holográfica orientando el crecimiento celular de la estructura física del organismo​. Esto es, los cuerpos sutiles preceden al cuerpo físico, es decir, que la enfermedad manifestada en el plano físico es posterior a la disrupción energética. Este es un concepto importante de incorporar porque, generalmente, existe el preconcepto de que el aura (campo energético humano) es sólo una irradiación del cuerpo físico y no una matriz para el mismo. Durante este Ciclo Introductorio vamos a trabajar en una “anatomía del aura” y estudiar cada uno de los cuerpos energéticos que la conforman, según el modelo utilizado por Brennan, así como el sistema de 7 Chakras mayores. Y vamos a analizar el proceso de creación de la enfermedad, o de disrupción en distintos ámbitos de experiencia. Decíamos que la sanación energética restablece el orden; me gusta hablar de orden y ya irán viendo por qué. Por ahora consideren la posibilidad de que la sanación esté ligada al concepto de orden, en un nivel macrocósmico, y que a él se acceda por resonancia armónica. 13

No ordenamos cajones. No se trata de un modelo de orden que el sanador tiene y se lo aplica al paciente. Se trata de un estado de apertura y conexión donde, a partir de elevar la vibración, se ​participa de una matriz de orden que nada tiene que ver con el orden que puedo diseñar desde mi mente lineal. Uso la palabra “participar” porque no es un orden abarcable, pero sí es posible entrar en red y de alguna manera reproducirlo vibracionalmente. En esta formación vamos a trabajar con este concepto de ​ORDENAR nuestro campo. De crear un espacio sagrado, lo cual implica conectar con un orden muy claro y alinearnos con ese orden para la sanación. Vamos a trabajar mucho ​“la intención” ​y esto, necesariamente, implicará iniciar una investigación permanente de la propia intención. Dijimos que la intención es la columna vertebral de todo el trabajo, pero muchas veces no tenemos conciencia de la ambivalencia intencional y la poca claridad de móviles sobre las que montamos nuestra acción. Comenzaremos trabajando con el campo propio, aunque crear orden en nuestro campo es inseparable de inducir algún grado de orden en los campos circundantes. Y este es otro concepto importante, porque siempre será el propio campo energético la herramienta básica para la sanación. Pero no entendido como un “ tanque lleno de energía” sino como canal, o como antena, de acuerdo con el aspecto que estén enfocando. Y la forma de aportar esa sanación incluye en forma inseparable el concepto de irradiación. Revisemos ahora conceptos básicos ​[1]​. Energía Existen muchas denominaciones para referirse a la energía vital, que pueden rastrearse en las teorías formuladas a lo largo de 5000 años. 14

Algunos ejemplos clásicos de estas teorías son: La concepción de Prana, en la tradición espiritual india (hálito vital que fluye por todas las formas a las que se ha dado vida). La concepción de CH’I, propugnada por los chinos tres milenios antes de Cristo. El CH'I es la energía universal que constituye, compone y transfunde toda materia animada o no. El CH'I contiene, a su vez, dos fuerzas polares, el Yin y el Yang, de cuyo desequilibrio resulta la enfermedad. La Cábala denomina a esta energía “Luz astral”. Campos de Energía Algunos científicos denominan bioplasma al fenómeno de campos energéticos. Tanto el campo energético universal como el humano están compuestos por una sustancia más fina de lo que en general consideramos estaba formada la materia. Hablamos de una sustancia más sutil, es decir, menos densa que aquella que constituye el cuerpo físico. Los campos energéticos tienen un efecto organizador sobre la materia. Cualquier cambio en el mundo material va precedido por un cambio en ese campo. Parecen existir en más de tres dimensiones Todo campo energético está asociado siempre a alguna forma de conciencia. Las conciencias màs desarrolladas van asociadas a frecuencias vibratorias màs altas. El campo energético universal es sinérgico (lo opuesto a entropía). La energía vital restaura y renueva constantemente su propio vehículo material de expresión. ​Tiende al orden. Pareciera que la sanación ocurre cuando sintonizamos en frecuencia con un orden más grande y nos alineamos con él. 15

Campo Energético Humano Antecedentes: Muchas enseñanzas esotéricas como las de los antiguos textos védicos del hinduismo, los Rosacruces, el Budismo Tibetano e Indio, los budistas Zen japoneses, Alice Bailey, Annie Besant, madame Blavatsky Rudolph Steiner, Rosalyn Bruyere (por citar algunas de las que se nutre esta mirada), aluden y describen el campo energético humano. Para estudiar el aura nos vamos a centrar en la visión de Barbara Brennan, recibir aportes de otras fuentes y seguir investigando con nuestros propios registros. El campo energético humano es una manifestación de energía universal íntimamente vinculada a la vida humana. Generalmente, se la denomina ​aura y ha sido descrita como un ente luminoso que rodea y penetra en el cuerpo físico y que emite su propia radiación característica. Desde la antigüedad hasta recientes investigadores han desarrollado modelos teóricos que distinguen en el aura varios niveles. No es correcto hablar de capas sucesivas, son cuerpos conformados por “sustancia sutil” que se interpenetran entre sí incluyendo al cuerpo físico, al mismo tiempo que se irradian más allá de él. Es más adecuado denominarlos "cuerpos"(energéticos o sutiles). Cada cuerpo subsiguiente está formado por sustancias más finas y vibraciones más altas que el cuerpo al que rodea y en el que penetra. Más adelante en la lectura, vamos a empezar con una “anatomía” del aura. Pero les anticipo que el sistema empleado por B. Brennan habla de siete cuerpos y encuentra sus antecedentes más directos en los empleados por Jack Schwarz [2]. Y más directamente el empleado por su maestra: Rosalyn Bruyere, del Healing Light Center de Glendale, California. Su sistema es de siete cuerpos y lo describe en su libro "Wheels of Light, a Study of the Chakras".

16

Sistema Brennan Brennan, y su escuela, tienen el enorme mérito de haber sistematizado un método de sanación energética que puede ser transmitido y desarrollado. Esta transmisión no es solo a nivel teórico/ técnico. Además de enseñar una gran cantidad de técnicas y herramientas para el trabajo, se articula con un comprometido trabajo personal, propiciando un proceso de evolución y transformación. Con respecto a su conceptualización del Aura humana, decíamos que ella toma ​el modelo de 7 cuerpos energéticos y 7 chakras mayores. Cuanto más sutil es un cuerpo mayor la necesidad de expandir la conciencia para percibirlo. Vamos a desarrollar esto en los apuntes 2 y 3. El proceso de creación de enfermedad Me gustaría también introducir y analizar algunas “piezas” conceptuales, que sostienen esta forma de trabajar. Seguramente, en el afán de presentarlo de una manera clara, los contenidos pagarán el costo de ser simplificados y linealizados, pero habrá que tolerar la simplificación hasta que podamos reconstruir la complejidad. Yendo desde lo muy básico, este modelo entiende que la energía “creativa” y “sanadora” es básicamente la misma cosa, de hecho la energía siempre crea. O dicho de otro modo, los patrones repetitivos y mecánicos obturan la vitalidad; en ellos se pierde contacto con la creatividad y lo que llamamos “nuestra vida” pierde vuelo, pierde vida. Porque la vida es pura creatividad. La enfermedad tiene en parte que ver con bloquear el flujo de energía (creativa), que aún bloqueada no deja de crear y lo que crea es enfermedad (distorsión). 17

El otro concepto importante es que conciencia es igual a energía. Conciencia = Energía ¿Por qué bloqueamos y cómo funciona este mecanismo? Básicamente cercamos y aislamos nuestras “heridas” en la ​creencia de aliviar o suprimir el dolor y al hacerlo bloqueamos el flujo de energía. "Congelamos" energía dentro de nuestro campo aural así como en nuestro cuerpo físico. Y como el campo aural se compone de conciencia energética, un bloqueo es conciencia energética congelada. Cuando se logra desbloquear y descongelar esa energía (conciencia), esta vuelve a fluir en su caudal. Estamos describiendo un proceso “a la manera de” la economía de la “libido freudiana”. Pero es muy importante que no reduzcan la comprensión de estos fenómenos a procesos psicológicos, que los puedan ver a nivel energético, que incluye lo físico y lo psicológico, pero lo excede. Cuando hablamos de “energía congelada en nuestro campo aural” no es pura metáfora. Cuando exploremos el “Cuerpo Astral”, cuarto nivel para este sistema, veremos que es posible encontrar lo que en el mundo físico llamaríamos “cosas”, o formas, o “grumos” de energía no fluida. Entonces, el campo energético funcionaría, entre otras cosas, como un puente que resuelve la continuidad entre lo sicológico y lo físico​. La forma en que, por ejemplo, una emoción se convierte en una modificación en el cuerpo físico.

18

La Herida Hay un concepto central en la obra de Brennan, necesario para captar su visión de la enfermedad (o de distorsión en cualquier área de experiencia), que es el de la “herida original” o primaria. Sobre este ​patrón de herida humana se irán montando heridas secundarias, que tienen que ver con lo traumático en su sentido más habitual, o sea más relacionado con el individuo y sus circunstancias específicas. El concepto de herida primaria lo podemos rastrear en la obra de John y Eva Pierrakos, con quienes Brennan hizo un gran proceso personal, que dio base a su formación como sanadora. Como decíamos, es primaria respecto de los traumas individuales. Incluso, puedo sentir que va más allá de la memoria traumática transpersonal o colectiva, en el sentido de que estos ya tienen una trama o una temática. Esta idea/ sensibilidad, me generó mucha resonancia de reconocimiento y me inspiró a “bucear más profundo” para tocar esa impronta. En su origen la siento como ​impronta sin drama asociado. Cuando uno la nombra como “herida”, necesariamente le adscribe una carga dramática, un relato y un set de emociones conocidas. Pero si, aunque sea por un instante, se puede conectar con ese ​lugar improntado, sin sujeto, sin formas, sin relato…, sólo sustancia sensible improntada, puede sentirse ahí la separatividad, la dualidad en su expresión primaria, sin relato dramático. La creencia de separación está anclada en esa impronta original, dando así representación a algo que en su origen no la tiene. Cuando aparece esta representación, ahí sí aparece un nivel arquetípico. Aparece un relato. Me refiero a la creencia de que cada uno de nosotros es un ente separado, separado de todos los demás y separado de lo divino (llámese Dios, Conciencia Superior, Fuerza Creativa, Orden Cósmico, 19

Totalidad ,o cualquier formato en acuerdo con la cosmovisión y/o tradición espiritual de cada uno). Y que, a nivel emocional, conlleva el dolor de no ser más Totalidad y el vago “recuerdo” de haberlo sido alguna vez, como un dolor existencial previo a cualquier historia traumática personal específica. La sensación de haber perdido algo... la nostalgia de Totalidad. Además, la idealizada independencia adulta y la individuación en sí, son culturalmente percibidas como preciados logros evolutivos. El problema es el malentendido que traen aparejado, toda vez que creemos que esto se logra estando separados. Fíjense que hasta la ciencia (del mismo paradigma del malentendido), respalda la creencia de que somos “ bloques sólidos de materia aislados entre sí”. El término “individuación”, en realidad, viene de “indiviso” y, lejos de significar división o separación, refiere a un proceso de religación o reunificación con niveles esenciales del Ser. Este malentendido, de la necesidad de estar o ser separados, genera angustia, miedo, inseguridad y muchos afectos que hemos rotulado como “negativos”. Por lo que nos separamos también de estas alienantes emociones, nos “ independizamos” también de ellas, porque creemos que en esta disociación estaremos más seguros. Este circuito de negación del dolor, agudización de la separación y generación de más dolor imaginario puede ser perpetuo. La clave pareciera residir en volver a encontrar la conexión natural con la Totalidad. Cuando bloqueamos nuestra energía/conciencia hacia lo que llamamos “adentro”, necesariamente se bloquea también el “afuera” correspondiente, no pudiendo hacer contacto genuino en ninguna de las direcciones. Quedamos aislados en una zona muy pequeña: el Yo y sus máscaras, intentando ajustarse a una realidad ya distorsionada.

20

En ese sentido el amor es una vivencia sanadora, porque nos devuelve a la experiencia de ser uno con el otro y, en realidad, con todo el universo. Por supuesto que habría que redefinir a qué llamamos amor, porque ahí también hay una serie de malentendidos. Cuanto más conectados estamos con nuestra chispa divina, con el Ser esencial, con nuestro centro (Core) [3], más lo estaremos con lo divino “afuera”. Como instrumentos afinados, resonaremos con esas notas en el adentro/afuera. Muchas fuentes hablan de la conexión que tenemos al nacer con la “Totalidad”. Somos Totalidad. Pero esta conexión, inevitablemente, se va perdiendo. Y es a través del vínculo por donde habrá de reingresar la experiencia unitiva, el volver a sentirse átomo de totalidad, tanto en lo que llamamos afuera como en lo que llamamos adentro: sentirse uno con el Universo, con la vida misma y sentirse religado al Ser esencial, irradiando alma. Sin embargo el bien y el mal, el adentro-afuera, el yo-no yo deben, necesariamente, aparecer. Es evolutivamente necesario que el dualismo aparezca. Así como es necesario que se constituya una personalidad para ser luego trascendida. Observen, sólo a modo de ejemplo, la contribución de las voces parentales a la cosmovisión dualista, cuando en el afán de proteger dicen “cuidado con esto porque es malo”, “si hacés esto, ​sos bueno”, etc. Todos hemos escuchado y dicho estas cosas en formas más o menos explícitas. Porque en todo caso estas voces están haciendo un servicio, cumpliendo una función. Si no lo hacen ellos, la vida se encargará de mostrarlo en cabeza de otros personajes o a través de acontecimientos y, seguramente, con más rigor. Pero, a riesgo de cometer un “adultomorfismo”, podemos suponer que a medida que la conexión con la Totalidad, la experiencia oceánica primaria, se desvanece, la psique infantil trata desesperadamente de reemplazar ese saber innato, esa confianza 21

básica en el Universo, ese ser totalidad, por un “yo” que funcione. Como un “monitor” para circular por el mundo. La Máscara Este concepto es otra pieza conceptual interesante, aunque requiere definición porque ha sido usado con significados bien diferentes. En este contexto vamos a tomar la acepción de J. Pierrakos. Para este autor, ​las máscaras constituyen el primer intento de ajustarnos a un mundo que ya hemos distorsionado, porque ya hemos proyectado nuestros contenidos en él. Ya le tenemos miedo a ciertas cosas, nos ilusionan otras… Y tratamos de presentarnos a nosotros mismos de una manera “aceptable”, de acuerdo con la imagen que nos hayamos formado de la realidad (que es siempre una construcción). Ponemos muchísima energía en esa máscara, con la ilusión de ser aceptados y recuperar nuestra experiencia de unión. Pero, obviamente, esto no puede funcionar; de hecho, termina generando más dolor y más separación, más dualidad. Por un lado, nos pone temerosos que descubran al verdadero e inaceptable Yo y nos hace sentir culpables por ser impostores. Y en el “adentro” nos separa más aún de lo verdadero, porque nos obliga a traicionarlo fingiendo ser otros. La función de las máscaras, que todos en algún punto generamos, es protegernos de un mundo supuestamente hostil, demostrando ser valiosos (lo que eso signifique para cada individuo y sus circunstancias). Negando el miedo, el dolor, la ira, las fealdades y todo lo que sea necesario negar en el intento de ser aceptados y de esa forma (ilusoriamente) volver a sentirse unido. Como si a partir de esa nostalgia por haber dejado de ser totalidad, pretendiéramos restaurarla con los pies puestos en el dualismo absoluto. Ilusionamos reunificarnos por un camino equivocado, ya contaminado de separación, que sólo puede agravar las cosas.

22

Brennan también utiliza el concepto de Lower self, que hereda de sus maestros John y Eva Pierrakos (lo ​inaceptable de mí que es reprimido ​y ​deviene inconsciente​), Pero no me gusta este concepto acuñado en base a categorías jerárquicas. Hay mucha potencia energética en esos contenidos, de hecho estamos reprimiendo energía potencialmente creativa y sanadora. Al “enmascararnos” perdemos mucha energía. Complicando más aún el panorama, alrededor de nuestras heridas creamos “dolor imaginario”. Ya no es “si me conecto con estas zonas, va a doler”, sino “si me conecto con mis heridas, resultaré aniquilado”. Esta idea y sus sensaciones acopladas nos mantiene desconectados y alejados de partes muy potentes de nosotros mismos. Generamos más dolor y desorden en nuestras vidas evitando confrontar nuestras heridas, mediante pautas defensivas, que el que generarían nuestras heridas en primera instancia. ¿A qué nos referimos con​ “pauta de defensa habitual"? En términos energéticos nos referimos al ​modo en que distorsionamos nuestro campo de energía en forma constante en un esfuerzo por evitar el dolor. Ese esfuerzo por evitar dolor produce una distorsión en nuestros campos ​que, a su vez, es ​generadora de disfunción en el cuerpo físico. Cuanto más exitosos somos en recortar esos afectos que hemos rotulado como negativos, recortamos y adormecemos también otras emociones que hemos rotulado como positivas, congelamos energía/ conciencia/ vitalidad. La vida pierde su “jugo”; puede estar todo aparentemente en orden, no pasar nada malo, pero la vida se seca, se desvitaliza, falta alegría vital. No es posible congelar el dolor sin congelar nuestra vitalidad, nuestra potencia. Y más aún, sin aislarnos de nuestro Ser esencial. 23

Quedamos desconectados de la trama del alma y del motor de su anhelo (deseo unitivo). Llegado este punto, a lo mejor, ya hemos olvidado quiénes somos. Hemos perdido contacto con nuestras energías esenciales con las cuales creamos nuestra vida. Y nos embarcamos en un esfuerzo inútil por crear el mundo que queremos sin recordar quiénes somos, a qué vinimos y qué anhelábamos; porque cuando estamos muy desconectados, lo que aparentemente deseamos está muy lejos de lo que realmente anhela el alma. Algo que uno suele escuchar en el consultorio es: “cuando yo era muy joven sabía quién era/ para qué estaba aquí/ que quería, etc…, pero con los años me fui olvidando/ confundiendo/ distrayendo...”. El desarme, el camino de retorno, la sanación En este punto la pregunta sería: cómo volvemos a conectarnos con nuestra esencia. Pierrakos preferiría decir con nuestro “núcleo”. Pierrakos llama núcleo a lo que Brennan llama esencia y este concepto le pone el nombre a su escuela “Core-Energetics”, ​core significa núcleo. Ambos lo rastrean por sus efectos en el plano de la manifestación y en cosas muy simples, tan simples que a primera vista producen incredulidad: ​los aspectos de nuestra vida que emanan con fluidez y nos llenan de alegría. Un acto repentino de generosidad o de conexión con el amor. La espontaneidad amorosa, en esos momentos en que nuestros patrones defensivos están distraídos… y entonces fluimos... sin trabas. Estas expresiones son genuinas manifestaciones de nuestro núcleo. Lo encuentran también en la gracia de un movimiento, en la naturalidad con la que suele aparecer una expresión artística o inspirada. La inspiración en sí tiene que ver con momentos de reconexión con esa chispa de divinidad presente en todos los seres. Podríamos decir que canalizamos esa creatividad, nos canalizamos a nosotros 24

mismos, hacemos accesible un nivel que está completamente conectado con la Totalidad, más aún, un nivel que es “Totalidad”. A veces estas manifestaciones duran instantes y enseguida volvemos a cerrar. Se cierra el canal, no permitiendo que la energía fluya con esa potencia y esa conectividad creativa. No es fácil “tolerar” la expansión, el contacto con niveles de alta vibración, de mayor potencia vital. Estamos habituados a funcionar en una pauta de bajos niveles de energía. Sentimos la vida pero poquito, así, si lo que viene es dolor, no nos mata​. Mantenemos también a raya el viejo dolor bien encapsulado dentro de nosotros, ​defendiéndonos del afuera tanto como del adentro, ​quedando en un estado de exilio e in-xilio, valga el neologismo. Si somos exitosos bloqueando, eliminamos parte de nuestra vitalidad, perdiendo el libre flujo de nuestro capital energético. Bloqueamos la energía creativa que proviene de nuestro núcleo, sin tener idea del potencial sanador que congelamos en ese bloqueo. Por eso, otro punto decisivo en este “camino de vuelta a casa” pareciera ser la decisión de atravesar nuestras zonas heridas, atravesando primero el dolor imaginario para comprobar que seguimos vivos y llegar al epicentro de nuestras heridas. Atravesar digo, no regodearse o utilizar esas heridas para engordar el narcisismo, porque también “ser una víctima” podría ofrecernos una posición de privilegio. El hacer contacto con esas zonas las va descongelando. En realidad el proceso de descongelamiento/ disolución/ sanación, debería ser un hábito permanente, identificando y corrigiendo nuestras creencias acerca del mundo, nuestras falsas imágenes, disolviendo proyecciones. Este proceso de sanación/transformación aterroriza más pensar en hacerlo que hacerlo. El dolor, por intenso que sea, es vivible y sólo atravesándolo se lo desarma​. El riesgo a cuidar es que el yo no se cuelgue el dolor 25

como una condecoración y se convierta en sufrimiento, alimentando su necesidad de una ​identidad sufriente​. El sufrimiento es siempre del yo; el espíritu es mucho más desapegado, siente el dolor pero no se apega a él. Una cosa es el “guión del yo” y otra bien distinta la trama del alma. Todo proceso de sanación debería incluir la toma de herramientas necesaria para distinguir entre ambos. No hay forma de acompañar a un paciente en un viaje que uno no ha hecho, o más bien debiéramos decir que uno no hace todo el tiempo. De hecho, iremos comprobando que, en ciertos planos, no existe tal división de roles paciente / sanador, todos somos pacientes y sanadores al mismo tiempo y seguimos profundizando el viaje del alma en cada proceso que acompañamos, si bien el viaje de cada ser es completamente único y específico. En la estructura mítica del “Viaje del Héroe”, cada uno ingresa al bosque por un lugar en el que no haya sendero, por donde nunca antes haya pasado nadie. El “héroe” encontrará aliados y mentores al cruzar el umbral, si sabe buscarlos y discernir, pero nadie podrá darle un mapa de ruta porque él sólo deberá crear su propio camino. De hecho, para acompañar este metafórico viaje, hay distintas prácticas tendientes a que en este proceso intervenga todo el cuerpo y todo el campo energético (todos los planos del ser), evitando así que sea sólo un viaje mental. En este caso, el viaje mítico (a través de nuestras zonas heridas) conduce a la ​recuperación de la capacidad de conectar consigo mismo y con otros desde un lugar más genuino. Desde un lugar menos defendido, menos enmascarado. Lugar privilegiado para adquirir la profunda comprensión de que el dolor afecta a toda la Humanidad, que es uno solo y se realimenta cuando en lugar de hermanarnos nos separa. En definitiva nos reconecta con el anhelo del alma de llevar a cabo nuestra tarea de vida, esa nota singular y única que habremos de aportar a la sinfonía universal.

26

De alguna manera, todos somos “sanadores heridos” y es mediante el contacto con esas heridas (y no su negación) que aprendemos a amar profundamente. Entonces, para ir concluyendo, la perspectiva desde la que intenté transmitirles la enfermedad o las distorsiones en las distintas áreas en las que experimentamos la vida, tiene que ver con anhelo insatisfecho, con desconexión de sí. Recuerden que utilizamos aquí la palabra “anhelo” entendida como “deseo del alma”, para diferenciarlo de deseo del yo. La enfermedad es anhelo desconectado de lo anhelado. Es haber olvidado quiénes somos y por qué estamos aquí. Justamente por eso Barbara Brennan sostiene que es posible utilizar la enfermedad (o las crisis en distintas áreas de la vida) como maestra y como camino de vuelta a casa, de vuelta a nuestra esencia, a quienes somos realmente. La enfermedad es maestra y mensajera de unitividad. “En última instancia, la sanación consiste en recordar quiénes somos y vivir en consecuencia” ​(B. Brennan)​. Una buena manera de empezar es explorar nuestro anhelo, nuestro deseo profundo. Sobre todo, en momentos de alta vibración, momentos en que podemos tolerar una mayor expansión de la conciencia, momentos en que estamos en “estado de amor” y es propicio tender el puente hacia zonas de nuestro Ser que, en otro estado, serían inaccesibles. Por último, por si les sirve, yo siempre me pregunto… si cuando un ser nace está totalmente conectado con la Totalidad de la que emerge, por qué entonces habrá de existir esa pérdida de conexión con la experiencia unitiva. Y pienso si no será ese, justamente, el sentido último de toda vida.

27

Esa (re)conexión implicará un largo viaje “de vuelta a casa”, con la posibilidad de adquirir una conciencia de divinidad que no podría haber existido en un principio. Esa conciencia es un potencial a ser conquistado. Y creo que ese anhelo de volver a casa, y las formas que este viaje adopte, es una tarea de vida. Es una tarea personal y completamente en vínculo a la vez. De profunda inmersión en lo que llamamos “adentro”, en absoluta conexión con lo que llamamos “afuera”. Un estar en el mundo, donde se teje la red, desde las profundidades de nuestro Ser donde la resonancia guía y revela. Y es en ese amoroso encuentro, entre la nota específica y la gran sinfonía, donde se consuma el viaje de sanación al que podríamos míticamente llamar “la vuelta a casa”. Comentario acerca del trabajo corporal Abriremos cada encuentro con un trabajo vivencial a fin de introducirlos en la sanación energética, empezando por ustedes mismos. La manera más razonable de introducirse en el registro energético es a través de su propio cuerpo, experimentando y reconociendo la energía que por él circula, distinguiendo la cualidad energética de cada centro. Van a ir agudizando su percepción, y se los va a estimular para que vayan utilizando todos los sentidos. Generalmente, hay algún sentido que es el “puntero”. El trabajo los va a llevar a ir reconociendo y familiarizándose con su propio campo energético; recorrerlo y explorar los distintos niveles o cuerpos sutiles. Dicho en otras palabras, es poder expandir la conciencia hacia estados diferentes de los de la conciencia del mundo físico.

28

Bibliografía de Referencia Hands of Light, Brennan Barbara. Traducido como “Manos que Curan”. Light Emerging, Brennan Barbara. Traducido como “Hágase la Luz”. Wheels of Light, Bruyere Rosalyn L. A New Science of Life, Sheldrake Rupert. Traducido como “Una nueva Ciencia de la Vida”. El Tao de la Física, Capra Fritjof. Vibrational Medicine, Gerber Richard. Traducido como “La Curación Energética” Energy Anatomy, Myss Caroline. Traducido como “Anatomía Del Espíritu”. La Medicina de la Energía, Myss Caroline (traducido). Human Energy System, Swartz Jack. Pathwork Lectures. Seven oaks Pathwork Center. The Undefended Self, Thesenga Susan. Fear no Evil, Pierrakos Eva & Thesenga Donovan. Traducido como “Sin Miedo al Mal”

29

Anatomía del Aura Apunte 2 Primera parte: Chakras Los chakras son órganos energéticos que procesan conciencia de distintos niveles de vibración. Cada uno habla un “idioma” energético [7]. En los trabajos prácticos ya fueron tomando contacto con sus chakras, de todas maneras, esto va a requerir mucha práctica y mucho ejercicio perceptual. Hoy vamos a ampliar la información sobre estos órganos energéticos, la que deseablemente irán integrando con lo que experimentaron. En este primer abordaje dedicaremos mayor atención al Chakra Raíz, porque es básico contar con un buen arraigo para expandir la conciencia en forma segura. Como les dije, existen numerosos sistemas para investigar el campo energético humano. El sistema empleado por B. Brennan da cuenta de siete cuerpos energéticos y siete chakras mayores. Según la visión de Anodea Judith [8], en términos de evolución, los chakras son también paradigmas de conciencia imperantes en el mundo, en los distintos momentos de la Historia. La humanidad primitiva expresaba fundamentalmente la energía del Chakra Raíz; pensemos que en esa época el trabajo se abocaba a la supervivencia, siendo ese el foco principal de su cultura. La agricultura, el intercambio y los desplazamientos por agua, marcan para esta autora la era del segundo chakra. En estos momentos estaríamos, como Humanidad, haciendo el difícil pasaje del Plexo Solar- cuyo principal foco reside en el poder personal y los apegos del yo- hacia el Chakra Cardíaco, donde el foco está en el poder del corazón, el amor y la compasión. Los chakras son también patrones de conciencia, a través de los cuales experimentamos y creamos nuestro mundo. De esta forma, 30

nuestros chakras y el estado en que éstos se encuentren, ​funcionan como programas que formatean nuestras vidas. Los “programas” de los chakras inferiores contienen la información referida al cuerpo, la supervivencia y la acción. Los “programas” de los chakras altos contienen estados de conciencia más universales y trabajan la espiritualidad y el sentido. A veces quedamos atrapados en un programa que no evoluciona y se convierte en una pauta habitual de interactuar con esa área de experiencia. Por ejemplo, cuando tomamos todo lo que ocurre como un desafío al poder personal, o a la capacidad de sobrevivir, dependiendo de sobre qué chakra resida la fijación. Además, con bastante claridad, se ve que el estado en que se encuentre cada chakra marcará toda una gama de actitudes, desde la tendencia a evitar el tipo de experiencia correspondiente a esa frecuencia vibracional, a quedar fijado en su repetición en forma compulsiva o a vivirlo con naturalidad y fluidez como un ingrediente más de la riqueza de la vida. Vamos a hablar de estos siete torbellinos cónicos​, ​cuyas raíces apuntan y conectan con la ​“corriente energética vertical principal”, a lo largo de la columna vertebral, desde el cóccix hasta la coronilla . Estos vórtex son básicamente el resultado de la interpenetración de dos fuerzas complementarias, a las que podríamos llamar: 1- ​Corriente de Manifestación:​ descendente, de Cielo a Tierra. De la conciencia a la forma. Atrae al alma a encarnar y a permanecer en la materia. Individualización. 2- ​Corriente de Liberación​: ascendente, de Tierra a Cielo, sutilizando hasta liberar forma. La visión de Ambika Wauters [9] es simple y precisa al respecto:

31

“La energía se desplaza por los siete centros principales localizados en nuestro campo áurico y se traslada a través de cada chakra creando un contexto dinámico para el crecimiento emocional, el desarrollo psicológico y la gracia espiritual. Esta dinámica de doble vía atrae la energía del Cosmos y la energía de la Tierra. Estos dos movimientos se entretejen para formar el vórtice que denominamos chakra. La energía se desplaza desde el Chakra Corona en sentido descendente hacia el entrecejo, garganta, corazón, plexo solar, sacro y, finalmente, chakra raíz. También asciende desde el núcleo de la Tierra a través de los pequeños chakras ubicados en la planta de los pies. Asciende en forma espiralada por las piernas hasta la columna vertebral, donde comienza su viaje ascendente hacia el Espíritu”. Cabe aclarar que, también el Chakra Raíz toma energía por sí y no sólo recibe la que sube por las piernas. De la misma manera, todos los chakras toman en forma directa y reciben del caudal de la corriente energética vertical principal. Cuando la energía espiritual se mueve en sentido descendente se “solidifica” y se convierte en materia. Cuando esto sucede, nuestras vibraciones atraen experiencias hacia nosotros que llamamos “realidad”. Nuestras manifestaciones (materializaciones) tienen la impronta de nuestros pensamientos y actitudes. Algunos ciclos de cambio son más profundos e implican una total transformación del corazón, la mente y el alma. Otros ciclos son superficiales, incluyen el cuerpo a través de un desarrollo físico y de maduración. Quizás no seamos conscientes de estar eligiendo un cambio, pero en el nivel profundo del alma, el cambio es orquestado como realización de nuestro destino. Aunque el cambio se origine en el exterior, siempre proviene de nuestra capacidad para atraer hacia nosotros ese determinado aspecto de la realización que necesitamos en ese momento. Estos cambios son parte del plan de vida que llamamos nuestro destino. Rendirse a ellos con gracia y disposición facilita la transición. 32

Y ese “rendirse” implicará todo un diseño energético, donde el Chakra Raíz deberá sentirse seguro y arraigado, el Sacro Púbico satisfecho y sereno, el Plexo desapegado, el Corazón lleno de amor y compasión, el Laríngeo confiado en la Ley Cósmica como máxima expresión de amor, el Ajna visionará la sutil y luminosa evidencia de amor en cada hecho y el Corona experimentará certeza espiritual y se rendirá a un Plan más sabio. Habiendo creado este contexto, volvamos a la descripción técnica del sistema energético, según el modelo Brennan. Este modelo trabaja los chakras accediendo a ellos desde un ​aspecto frontal y otro posterior​; habla de pares, en este sentido cada chakra de la parte delantera del cuerpo tiene su par en el dorso y a ambos se los considera manifestaciones de un mismo chakra. Esto no lo encontrarán en ninguna fuente oriental tradicional, pero es sumamente funcional para la aplicación de técnicas de sanación. A grandes rasgos, los aspectos frontales están relacionados con las emociones, los dorsales con la voluntad y los de la cabeza con procesos mentales. Más adelante acotaremos esta generalidad. En un sentido no literal, se puede considerar que los chakras 1 y 7 (que procesan energías de tan diversa vibración) forman un par virtual que podríamos llamar de conexión Cielo/ Tierra. La salud y el balance de este par determinarán la manera particular en que cada ser habite su cuerpo en este mundo físico, contando con un enorme potencial de conexión con los mundos espirituales para espiritualizar materia y materializar espíritu y acortando la ilusoria distancia entre ambos. En este sentido digo que el proceso de encarnación dura toda la vida, que no encarnamos de una sola vez, sino que a lo largo de toda la vida seguimos encarnando energías nuevas, las vamos anclando en nuestro campo energético y en nuestro cuerpo físico y las traemos al mundo. Cuando a través del trabajo personal sutilizamos y elevamos la vibración, tanto el sistema energético como el cuerpo físico tienen

33

que ir haciendo las adaptaciones necesarias para tolerar, sostener e irradiar esa frecuencia vibratoria. Me parece importante que, si van a hacer este camino, reflexionen acerca de la Tierra, que puedan revalorizar la Tierra y su vínculo con ella. ¿Cuán amorosa es su relación con la Tierra? ¿Es energéticamente ecológica o se ha visto reducida a una relación eficiente y utilitaria? Si no logramos establecer una buena conexión con la Tierra, no hay ninguna chance de poder encarnar ese puente de doble circulación “Cielo/ Tierra – Tierra/ Cielo”. Me parece que uno de los objetivos de este seminario es que lleguen a experimentarse a sí mismos como ese puente entre el Cielo y la Tierra. Y es sólo a través de los chakras que se posibilitará ese trabajo. Si nos ocupamos de nuestra evolución espiritual y entramos en contacto con energías de vibración más alta, además de disfrutar nosotros, las irradiaremos al resto de los seres vivos, incluida la Tierra. El sentido del trabajo sobre estos órganos energéticos (Chakras) es justamente el de mejorar la “instalación”, o como dicen los ingenieros, la “capacidad instalada”, porque es a través de ellos que ocurrirá este proceso, y de su salud y de su desarrollo dependerá el nivel de vibración que podamos metabolizar, sostener e irradiar. Volviendo a los chakras, en un lenguaje más funcional, son ​puntos por donde fluye energía hacia y desde el aura, ​conectándonos con un mar de energía. Caroline Myss compara los chakras con discos informáticos que contienen todo tipo de información. Giran y adquieren datos pudiendo acceder a ellos para recuperar esa información.

34

Cada “banco de datos energéticos” resuena ante una vibración específica de energía necesaria para nuestro cuerpo físico, psíquico y espiritual. ¿Qué función cumplen los chakras? En este punto casi todas las fuentes coinciden. Para A. Bailey estos centros cumplen tres funciones principales: Primero​: vitalizar el cuerpo físico. A este nivel podría decirse que el hombre comparte este tipo de energía con los animales. Segundo​: desarrollar la autoconciencia (prerrogativa exclusiva de la familia humana). Tercero​: transmitir la energía espiritual e impulsar al hombre a un estado de existencia espiritual. Cuando ha evolucionado lo suficiente, la energía espiritual fluye a través del hombre en beneficio de los otros reinos de la Naturaleza. Brennan habla también de tres funciones principales de los chakras, bastante coincidentes con Bailey: 1) Revitalizar el cuerpo aural y, con ello, el cuerpo físico. 2) Provocar el desarrollo de la autoconciencia. ​Cada chakra está relacionado con una función psicológica específica​. 3) T ​ ransmitir energía entre los niveles aurales​. Cada cuerpo (cada nivel del campo energético humano, desde los niveles más densos a los más sutiles) tiene su propio juego de 7 chakras mayores, cada uno situado en el mismo lugar del cuerpo físico. Ello es posible porque ​cada cuerpo progresivo existe en octavas de frecuencia siempre crecientes​. Recuerden la interpenetración de los Cuerpos energéticos en un mismo espacio físico. Esto es, la coexistencia de distintas frecuencias vibracionales. 35

Por ejemplo, para el Chakra Cardíaco hay realmente siete niveles, cada uno de una banda de frecuencia más alta que el anterior. Esto es muy importante en la práctica terapéutica, porque a veces es necesario trabajar un chakra en un determinado nivel o acceder primero a un nivel y luego a otros. Por eso, es importante poder “sintonizar” con precisión ese nivel o cuerpo. Todo el mundo puede hacer esto con la debida práctica y el necesario trabajo personal, entre lo que debe incluirse muy especialmente el trabajo en el propio campo energético, además de la meditación, la concentración y la capacidad de visualizar con precisión. Cada uno encontrará sus pistas de acuerdo con sus sentidos más desarrollados y, a través de estos, despertará a los aparentemente menos desarrollados. Pero, permítanme instalar un par de temas para empezar a pensarlos... Fíjense: lo que llamamos percepción extra-sensorial es, en realidad, percepción sensorial, porque ingresa a través de los sentidos. Por eso, cuando hablo de trabajo perceptual no me refiero a desarrollar más sentidos, sino a ser más receptivos, a tomar todo lo que sus sentidos les traen. Hay muchos factores que intervienen en la percepción para producir el recorte y la reorganización selectiva del material percibido. En los prácticos vamos a trabajar sobre este punto. Lo que vamos a tratar de lograr es más una actitud de abrirse a todos los sentidos que la de focalizar en uno de ellos. Porque cuando, por ejemplo, aguzamos la vista o el oído, en realidad, estamos direccionando y cerrando, más que abriendo. Muchas veces en los prácticos uno ve gente tratando de ver “algo más” (o de escuchar o tocar, pero es mucho más frecuente el deseo de ver, curiosamente todo el mundo quiere ser clarividente) y esto interfiere en el trabajo porque, en lugar de abrir, direccionan su atención (energía / conciencia) y necesariamente cierran. Es como si eligieran una única vía para recibir información y cerraran todas las demás.

36

Imaginen esta escena: quieren desesperadamente conectarse con alguien pero están tan ocupados revisando su e-mail como única vía para lograrlo que no escuchan el teléfono, el timbre de la puerta, o a la persona en cuestión que, luego de intentar las otras vías con la misma desesperación, les golpea la ventana para lograr su atención. En realidad se trata de un estado de atención igualmente distribuido, un alerta no selectivo, relajado, abierto. ​Un estado de apertura y disposición para lo que sea que aparezca y en el formato en que aparezca. Sin apegarse a ningún preconcepto acerca de la forma o la vía en la que dicha información debe aparecer. Y el siguiente problema va a ser ya no el miedo a “no percibir “ sino el miedo a percibir, que generalmente está por debajo. El miedo a encontrar cosas horribles, atemorizantes, etc. Y este terreno sólo se conquista circulándolo, limpiando la fantasía y la proyección. Vuelvo ahora a los chakras, en tanto órganos de percepción y de conciencia. Es deseable que los chakras estén “abiertos” y que fluya por ellos mucha energía ya que cuanta más energía fluya, más sanos y enteros (en todos los niveles del Ser) nos encontraremos. Pero es importante que los procesos de apertura de chakras sean graduales y otorguen a la persona el tiempo necesario para "aprender" a metabolizar esa cantidad de energía. Un repentino flujo de energía liberaría, por ejemplo, demasiado material psicológico, por lo que no podríamos procesarlo todo. Es importante el tiempo de “incorporar”, es decir, hacer cuerpo e integrar el material. Y es importante también, en todo proceso de sanación, brindar una contención y un “espacio seguro” para que la persona pueda animarse a hacer el proceso. En ese sentido, tan importante como ayudar al otro a hacer cambios y transformaciones evolutivas, es la habilidad de estabilizar y sostener los procesos. 37

Todo esto es también aplicable al trabajo con uno mismo. Continuando con nuestro inventario de funciones de los chakras, diremos que absorben energía universal básica (Ch'i, Prana, Orgón), la fragmentan en sus partes constitutivas y las envían a lo largo de los nadis (ríos energéticos), al sistema nervioso, a las glándulas endocrinas y a la sangre. Nutriendo de esta forma el cuerpo físico y enriqueciendo las posibilidades psíquicas. Los bloqueos ocasionan disminución del flujo energético y esto lleva indefectiblemente a la enfermedad, además de deformar nuestras percepciones, embotar nuestras sensaciones, generar proyecciones y obstaculizar la expansión de la conciencia. Cada uno de nuestros cinco sentidos está asociado con un chakra. ​Para este sistema la relación es la siguiente: El tacto con el primero (Chakra Raíz, sensaciones físicas). El oído, el gusto y olfato con el quinto (Chakra Laríngeo). La vista con el sexto (Ajna). Cuando expandimos nuestra conciencia se expande también la percepción, pero es importante confirmar la información que recibimos con más de un sentido. Cuando trabajo con un paciente interrogo a todos mis sentidos para confirmar el registro. Por ejemplo, es muy habitual que en el nivel astral se me presenten sensaciones táctiles y olfativas en forma espontánea. Cuando esto pasa lo que yo hago, y les recomiendo también a ustedes hacerlo, es ser curiosos y seguir preguntándose : “¿qué hay aquí?”. Pero, cuidado, preguntarse relajados, no es una rumia del mental lineal, no es una especulación, no exijo respuesta. La intención es abrirse en forma esférica y no apuntar en una dirección cerrando el resto. Permitir que haya igual cantidad de energía/ conciencia en todos los sentidos, en vez de sobregirar uno en particular. 38

Abrirse a la información y expandirse para recibir más, tratando de no reorganizar selectivamente el material percibido, ser un testigo neutral de lo que me traen los sentidos. Como un pescador recogiendo lo pescado: una merluza, dos brótolas... No escribiendo el drama (o tragedia o comedia) de la merluza y las brótolas... Es increíble la cantidad de información que puede obtenerse con esta modalidad. Los siete chakras y las funciones psicológicas asociadas Llamaremos”A” al aspecto frontal y “B” al aspecto posterior de los chakras en los que esto es aplicable (del 2º al 6º). Primer Chakra: Muladhara, Raíz, Soporte Fundamental Les parecerá desproporcionada la cantidad de material que ofrecemos, en este primer abordaje, sobre el Chakra Raíz, en relación con los otros seis chakras. Esto es deliberado y tiene por objeto propiciar un buen cuidado personal desde el comienzo de este viaje que haremos juntos. Conforme avancemos, iremos aportando más información sobre los otros chakras para que su aprendizaje sea gradual y orgánico. Localización en el cuerpo físico​: situado entre el ano y los genitales, a la altura del periné ​“​donde la energía vital del cuerpo y el espíritu yace como una serpiente enroscada”. Relacionado con la voluntad de vivir en un cuerpo físico (decisión encarnatoria) y con la vitalidad. Los desafíos espirituales de este chakra tienen que ver con la forma en que nos relacionamos con nuestro mundo físico. Es un tipo de energía (una frecuencia vibracional) directamente enraizada en la vida física. Nuestro vínculo con la energía de la propia tierra. 39

Está directamente relacionado con el quantum de vitalidad, con la salud física. Con nuestra mayor o menor propensión al cansancio físico. Con nuestra identificación con el mundo material y con nuestra eficiencia para operar en él, con nuestra coordinación y articulación motriz, con la comodidad con la que habitamos nuestro cuerpo, con nuestra ubicación en el terreno. En la escuela Brennan se le tiene mucho respeto a este centro y de hecho se trabaja “con mucho cuerpo”, a lo cual estaré eternamente agradecida. Me parece peligroso el trabajo espiritual que suprime el cuerpo y, además, creo que achica mucho el volumen del caudal energético. Toda forma de vida requiere mantener una conexión con el campo magnético de la Tierra. Según Caroline Myss, cuando no reconocemos esta conexión o cuando no la respetamos, experimentamos el lado oscuro del primer chakra. Perdemos estabilidad, nos resulta difícil manifestarnos en el mundo físico, no conseguimos que las cosas se resuelvan como lo deseamos, nuestros esfuerzos creativos se ven frustrados y bloqueados en el nivel de la manifestación. Otro aspecto del lado oscuro del primer chakra es la incapacidad de hallar un lugar en la Tierra en el que nos sintamos “en casa”. Ningún lugar atrae lo suficiente como para echar raíces. Aun habiendo un fuerte deseo de encontrar una comunidad a la cual pertenecer, siempre está presente esa sensación de incompleta conexión. La enfermedad produce la sensación de que perdemos contacto con nuestro mundo físico. Hay una desconexión energética con las raíces de la vida. Esta desconexión provoca una percepción imprecisa del mundo que nos rodea. Una pérdida de pasión por las alegrías de nuestro medio físico. El estado del Chakra Raíz coloreará el vínculo que la persona tenga con la tierra, sus ancestros, su tradición. Cuando chequeamos este centro nos ponemos en contacto con la forma de percibir la vida de sus antepasados, la forma de arraigarse en ella, sus luchas por la supervivencia, su percepción de la bondad o 40

dificultad de la vida. El chequeo astral del primer chakra incluye leer sus tatuajes, lo que su historia ancestral plasmó en él, lo que su genética contiene y copia, lo que su forma de encarar la vida expresa. El Chakra Raíz contiene nuestra predisposición genética. Hay mucha energía entrelazada a nuestra “resistencia”, ésta pudo haber sido útil a nuestros antecesores, dada la hostilidad del medio y la adversidad, pero ahora puede que impida alcanzar la libertad, el crecimiento y la salud. La resistencia puede manifestarse en el cuerpo como exceso de peso, tensión, ansiedad y miedo. El estado de este chakra determinará que nos comprometamos con la vida o la evitemos. Este chakra proporciona la energía necesaria para cubrir los aspectos básicos de la vida. Tiene una inteligencia administrativa y organizativa que se centra en la supervivencia. Asegura que estemos bien plantados, y que podamos procurarnos alimento, refugio y todas las cosas que necesitamos para seguir vivos. Concierne también a nuestros vínculos con la tribu / clan /familia / comunidad, y a su relación con el esfuerzo y la prosperidad. Si su familia proviene de una cultura que sufrió, por ejemplo, grandes privaciones, la persona llevará esta situación “tatuada” en su chakra raíz. La energía de este chakra (y de la Tierra) resuena con las cualidades internas de la paciencia, la aceptación, la seguridad, el orden y la manifestación. Cualidades que cultivamos en la vida cuando participamos en ella bien arraigados. La vida no puede manifestarse completamente si el Chakra Raíz está congestionado por actitudes negativas que limitan nuestra conexión con la energía vital (indiferencia /derrota). Comprender nuestro Chakra Raíz significa aceptar el dolor por la pérdida, la separación, el rechazo y los abusos que tuvieron lugar en

41

nuestro pasado personal y ancestral. Y éstas son las lecciones espirituales a aprender. Comprender el Chakra Raíz requiere observar la propia familia de origen, así como la patología, las enfermedades de sus miembros, los sucesos que han afectado sus vidas. Esto creará una matriz de comprensión y una visión holística de nuestra historia familiar, además de brindarnos la posibilidad de sanar, no sólo en lo individual sino hacia delante y hacia atrás, esas líneas de tradición familiares que a veces parecieran “cadenas”. Si el Chakra Raíz es fuerte, también hay una sensación sólida y decidida de que la vida es positiva. En chakras debilitados por generaciones de amenazas, riesgo de aniquilación y dificultades, la relación con la vida suele ser débil y resulta difícil y frustrante echar raíces, hasta que no sea sanado. Este chakra es nuestra conexión física con el núcleo magnético del planeta. El Chakra Raíz debilitado puede provocar, o propiciar, enfermedad física, incapacidad para arraigarse, traumas graves o pérdidas. Por eso, en todo proceso de sanación, es prioritario el trabajo en este chakra, así como proveer al paciente de herramientas para reforzar una actitud de reafirmación en la vida. Esto es particularmente importante cuando estamos en un momento de gran cambio. Aprender a traer orden a nuestra vida durante y después de esos períodos es esencial. Ante un trauma, separación o pérdida, o simplemente en momentos de gran expansión espiritual, es vital volver a conectarse con la fuerza vital en los niveles básicos. Colmar sus necesidades básicas como comer cada día, cuidarse físicamente, asegurarse de pagar las facturas o cumplir con las responsabilidades del mundo físico... Uno de los aspectos negativos del Chakra Raíz (sombra), es la inclinación a las dudas, desconfianza, el abatimiento y la depresión. Cuando afirmamos nuestra conexión con la Tierra afirmamos nuestro derecho a vivir. 42

Los chinos afirman que transportamos nuestra energía ancestral en los riñones. Esto está estrechamente relacionado con el Chakra Raíz. El mecanismo de “ataque/ fuga” está asociado con el córtex suprarrenal. Se trata de una glándula que regula el flujo de adrenalina en el torrente sanguíneo y se la asocia al Chakra raíz. Esta energía ancestral nos confiere la tenacidad y las reservas de vitalidad, fuerza y sabiduría a las que podemos recurrir durante las épocas de cambio o desafíos. Los chinos se refieren a esto como los “Mares de las Reservas”, y desarrollan un modelo de medicina energética en base a este concepto. Si utilizamos estas reservas sin reponerlas, seremos propensos a desarrollar enfermedades por deficiencias de nuestra propia inmunidad. De esta forma se desgastan nuestros cuerpos y se merman nuestros espíritus. Como cuentas de inversión, cuando nos cuidamos agregamos energía, nos capitalizamos. Si, en cambio, pasa demasiado tiempo en descubierto, sufrirá una quiebra. Es importante aprender a administrar nuestra energía. Emociones tales como la incertidumbre merman nuestros recursos y pueden terminar agotando nuestro capital energético. Debemos contar con que es posible terminar con una situación que no funciona; que se puede cambiar de trabajo; que las casas se venden y se compran otras, que los colegios se pueden cambiar. Un Chakra Raíz saludable desapega cuando llega el momento de hacerlo sin dejar sus pedazos pegados y vuelve a apegarse a los nuevos objetos traídos por el cambio. Los recursos internos surgen de la confianza en la vida. Cuando las personas reconocen su conexión con el Espíritu y su verdad interior, dan la bienvenida al cambio. La función del Chakra Raíz es estimular y organizar nuestra habilidad para sobrevivir. Necesitamos paciencia, estabilidad, seguridad y orden. El Chakra Raíz tiene la frecuencia de vibración más lenta del sistema energético, que se corresponde con el ritmo de las estaciones y los 43

ciclos de la tierra. Resuena con el color rojo que también tiene la vibración más lenta del espectro visible. El símbolo del Chakra Raíz es el elefante, como el dios hindú Ganesh. Según el mito, Ganesh proporciona prosperidad y buena fortuna. El Chakra Raíz contiene las semillas de la conciencia y la memoria ancestral. Contiene también la visión familiar sobre la vida. Cuando observamos la vida de nuestros antepasados, ¿cuáles son las historias relacionadas con su coraje, intrepidez, valor y determinación? ¿qué podemos aprender de las historias familiares que superaron los tiempos de guerra, la depresión y los cambios en la evolución de la conciencia humana? Porque nuestros antepasados no sólo se las arreglaron para sobrevivir sino que también descubrieron recursos. Las lecciones de coraje y supervivencia están incorporadas en nuestras raíces, recuperar esas lecciones transmutando su contenido es también una forma de sanar.

Áreas / Momentos y Aspectos de la vida para chequear Chakra Raíz: -El nacimiento. Momento. Contexto. Circunstancias familiares, sociales. -Los antepasados y mitos familiares. -La comunidad, el clan, la tribu. -La clase socio-económica, posición social. -El grado de nacionalismo. -La emigración/ inmigración. -El trabajo. -El cobijo. Su casa/ hogar /nido. La relación con ella. Su lugar actual, su hogar de infancia, otros.

44

Cualidades​: -La paciencia -La aceptación -La seguridad -La manifestación (posibilidad de materializar) -La organización y ubicación en el mundo físico

Segundo Chakra: Svadisthana- Sacro Púbico 2° A​ ​Sacro-Púbico: aspecto ​frontal​ del segundo chakra. Su localización en el cuerpo físico se encuentra por encima del hueso púbico. El aspecto frontal hace referencia a la sexualidad en su faceta receptiva, femenina. Aquí registramos la capacidad de recibir y abrirnos al placer, disfrute y satisfacción, refiriéndonos a la capacidad y el espacio para disfrutar de la fecundidad de la vida en general, no sólo de la sexualidad en sentido genital. El aspecto frontal del segundo chakra nos cuenta cuán disponibles estamos para disfrutar del cuerpo, la materia, la vida en su sentido erótico, sensual, vibrante. Cuánto espacio hay para el disfrute, el placer, el abrirnos a la abundancia de la vida. Es aquí donde la vitalidad del primer chakra se transforma en placer.

2º B​ ​Sacro- Púbico​:​ aspecto ​posterior ​del segundo Chakra. Localización en el cuerpo físico: situado en el sacro. Procesa energía sexual en su aspecto activo/ masculino. Tiene que ver con el quantum de energía sexual, con la potencia del deseo y la capacidad de encontrar satisfacción y con la voluntad de plasmar, de manifestar en hechos y eventos concretos del mundo 45

físico. Habita aquí la potencia que motoriza toda esa vitalidad que asciende del Chakra Raíz y busca ahora en esta instancia satisfacer los deseos. Podría decirse que el aspecto posterior contiene el quantum/ el dosaje específico de cada individuo como Ser deseante. La potencia creativa que pulsa satisfacer sus deseos e impulsos. Ambos aspectos A y B del chakra, procesan emociones, poder personal (en el sentido de potencia), deseo, instinto, pulsión, relación con la abundancia, sensualidad y sexualidad. Desde el punto de vista energético, el vínculo con la Vida en general es también sensual y sexual, si lo definimos por el tipo de energía que emitimos hacia algo que despierta deseo. Este vínculo puede ser desde voraz hasta inapetente y en esto tendrá mucho que ver el estado de este segundo chakra. Este centro energético también nos informa acerca de nuestra sensación de comodidad con el cuerpo físico, resaltando sobre todo su aspecto sensual y sexual. Así como en el primer chakra hablamos de un cuerpo vital, acá podríamos hablar de un cuerpo de placer. Nos cuenta: ¿cuán erotizados estamos con la vida? ¿cuánta capacidad instalada tenemos para el disfrute? ¿nos encontramos a gusto con nuestro cuerpo? Sentirnos cómodos con nuestros cuerpos, permitirnos la tranquilidad y el disfrute están en la esencia de este chakra. También decimos que este centro es una “usina” de energía creativa, en sentido amplio, ​para crear hijos, proyectos, obras, cuadros, ideas o lo que sea que creemos. Es un chakra bien de registros sensorios, de deseos. Se alojan el instinto, el voltaje emocional, la abundancia de la vida. Energía creativa que se irá haciendo más sutil y refinada en el metabolismo de todo el sistema, pero esta es la usina y define caudal. El dinero y su intercambio es también una energía tradicionalmente asociada a este chakra.

46

Su estímulo cromático es el naranja. Su conexión glandular son los ovarios/testículos, por eso controla el flujo de hormonas sexuales y está asociado a nuestro bienestar y comodidad física. El elemento relacionado al Segundo Chakra es el agua y los fluidos en general. Es así que las emociones también se alojan aquí, ya que han sido tradicionalmente relacionadas al agua. Cuando no expresamos nuestros sentimientos y emociones, este chakra se congestiona y es muy habitual que, en el nivel de la manifestación física, coincida con hinchazón por retención de líquidos. Esto suele ocurrir también en las mujeres en el período premenstrual, en el que este chakra suele congestionarse dando manifestaciones psíquicas y físicas de variable intensidad. Pero en términos generales, cuando reprimimos nuestros sentimientos de ira, miedo o pena, el cuerpo se hincha y se crea un desequilibrio cuerpo/ mente/ espíritu. Cuando empezamos a conectar y expresar nuestros sentimientos, el cuerpo adquiere un aspecto de luminosidad y gracia, se pone más vibrante, más vivo. Es como si la adecuada expresión emocional oxigenara el cuerpo y fortaleciera la estructura celular. El segundo chakra ​es tan potente que si se desarraiga de la energía sostenedora de la Tierra, se produce un desborde, un desarme del sistema energético. Por ello es muy importante sentir que hay contacto a Tierra, sentir esa pelvis espaciosa y bien arraigada al centro magnético de la Tierra.

Tercer Chakra: Manipura - Plexo Solar Localización: lo ubicamos por debajo del esternón, entre el diafragma y el ombligo. El elemento relacionado al tercer chakra es el fuego y su conexión glandular, el páncreas.

47

3° A​ T ​ ercer Chakra Plexo Solar, ​aspecto frontal: El tercer chakra es el centro energético de la identidad personal. Se relaciona con nuestra capacidad de ubicación en el mundo, tanto de uno mismo como de los otros. Cuando hablamos aquí de ubicación nos referimos a plantearse ¿quién es uno dentro de este Universo?. El Chakra Manipura regula nuestra personalidad, nuestro Yo. Aquí se aloja el valor que nos damos a uno mismo, la autoestima y el poder personal. Se correlaciona con la mente lineal. Para Brennan es un centro mental inferior. Es mental y, al mismo tiempo, procesa emociones porque es justamente donde se enmarcan y contextualizan las mismas. Aquí se resuelven los desbordes posibles del segundo chakra, a partir de ubicarse y contextualizarse (estamos hablando de un Plexo en buena forma). Es el lugar de conexión con el otro, desde donde se tejen cordones relacionales. ¿Quién soy yo? ¿Quién es el otro? ¿Cuál es el vínculo? Más allá de un vínculo en particular, se puede ver aquí los patrones vinculares de un individuo. Podemos encontrar no solo cómo se vincula con otros humanos sino también cómo “toma” energía de todos los otros seres vivos (incluyendo lo que ingiere a nivel físico), y del universo en sí. Todas las patologías vinculares muestran señales acerca del funcionamiento de este chakra. Este chakra puede ser desde un adecuado órgano de registro del sí mismo, del otro y del mundo hasta un “proyector” de películas o realidades virtuales formateadas por rígidos programas, que contienen nuestras heridas y las defensas erigidas en respuesta. La sanación de este chakra pasa en gran medida por desprogramar y devolver la apertura, la frescura en la forma de mirar al otro y a sí mismo y la fluidez para desapegarse. Yo suelo decir a mis pacientes que de lo que se trata es de “apagar el proyector y encender el receptor”. 48

3º B​ Tercer Chakra Plexo Solar, ​aspecto posterior Localización en el cuerpo físico: situado en la columna vertebral a la misma altura del plexo. Llamado por Brennan “centro de sanación” porque procesa energías que intervienen en la sanación y el cuidado de uno mismo y los otros. La voluntad de estar adecuadamente cuidado y de cuidar adecuadamente a los demás. Como se mencionó anteriormente, el aspecto posterior está relacionado con la voluntad, es así que, a veces mucho voluntarismo, empuje personal o sobre esfuerzo para ocupar un lugar en el mundo, puede contraer ciertas dolencias en la columna a la altura del tercer chakra en su aspecto posterior.

Cuarto Chakra: Anahata- Cardíaco Lugar alquímico donde reside el fuego transformador capaz de espiritualizar la materia y materializar los más sutiles anhelos de nuestro espíritu... 4º A​ ​ ​Cuarto Chakra Cardíaco, aspecto frontal Localización en el cuerpo físico: en el centro del pecho sobre el esternón a la altura del corazón. Centro procesador de energía amorosa. Apertura amorosa a la vida. Capacidad de compasión. 4º B​ Cuarto Chakra Cardíaco, aspecto posterior Localización en el cuerpo físico: sobre la columna vertebral, tramo dorsal o torácico a la altura del corazón. Tiene que ver con la voluntad del yo. Ir hacia lo que queremos del mundo exterior, pero desde la voluntad, la determinación. Sostener lo que amamos o lo que creemos amar.

49

Incluye toda una gama de posibilidades, desde sostener el amor y la compasión hasta el voluntarismo a destajo que anula el contacto con la energía amorosa. Pero volviendo a la esencia del Chakra Cardíaco, más allá de esta disección funcional, digamos que este centro es el ​puente entre el mundo material y el mundo espiritual. Es literalmente el corazón del sistema energético humano. Es “el Mediador” y, en ese sentido, ​“el Cristo en el hombre”​. Tiene el potencial para convertirse en el ​“Sagrado Corazón Humano”. Y es un excelente lugar de anclaje para el sanador. La apertura de este chakra es de hecho decisiva en el trabajo de sanación, es la medida misma de la sanación. Es la gran turbina de procesamiento amoroso. Por eso, en el trabajo vivencial, dedicaremos mucha atención a descubrir y cultivar este ​diamante contenido en el sistema energético. De hecho, toda la ​energía que llega a las manos del sanador habrá de pasar por el corazón. De esta forma el sanador entrega energía de todas las frecuencias (desde la frecuencia Tierra hasta Cielo), pero siempre pasada por el corazón, ​imprimiéndole el código amoroso humano. En este trabajo, aprenderemos a ​“llevar el corazón a las manos”​, ya que ese es el órgano sutil más idóneo para tocar el dolor del otro. Sería muy ecológico vivir de esta manera, permitiendo que ese eje que se arma entre el corazón, los brazos y las manos llevara, al otro y a la red, el amor y la compasión de la que es capaz el “Sagrado Corazón Humano”. ​Que todo lo que toquemos, abracemos, recibamos o entreguemos sea con el corazón.

50

Quinto Chakra: Vishuddha- Laríngeo Este centro tiene que ver con la Ley en un sentido muy elevado. Con la Ley Universal que es completamente asimilable al Amor. Una Ley en la que puede desplegarse toda la creatividad del Universo. En ese sentido, la Ley expresa la voluntad del Cosmos, ​es el lugar de un propósito superior. Cuando este centro está en orden, aparece una profunda confianza, como resultado de que la propia voluntad está alineada con una Voluntad Superior, sentimos que “vamos con el fluir”. La energía de este centro genera una creatividad sintónica con la del Universo. Es voluntad dentro de lo espiritual. Pero es otro plano de voluntad diferente al aspecto “B” del Cuarto Chakra. Es un tipo de voluntad no susceptible de convertirse en capricho o empecinamiento. Es voluntad cósmica. El fluir natural de la Ley. Es el plano del Propósito. En el mundo físico podríamos decir que el hecho de que las hojas de los árboles caigan en otoño, es un hecho sintónico con las leyes de la naturaleza y los ciclos vitales y, en ese sentido, es lo más “amoroso” y orgánico que puede pasarle a un árbol. Es Voluntad Cósmica basada en una Ley natural y completamente amorosa con el árbol. En lenguaje astrológico, este chakra tiene el potencial para encarnar un buen Saturno, de alta evolución.

5º A​ Quinto Chakra Laríngeo, ​aspecto​ ​frontal Localización en el cuerpo físico: en el hueco de la garganta por encima del centro de la clavícula. Relacionado con la posibilidad de experimentar confianza básica en el Universo. Si este chakra está sano y alineado tiene la capacidad de tomar, recibir y asimilar lo que el Universo nos da. Relacionado también con

51

la posibilidad de autoexpresarse. De decir su verdad alineado con una Verdad Superior (lengua veraz). 5º B Quinto Chakra Laríngeo, ​aspecto posterior (base del cuello) Localización en el cuerpo físico: aproximadamente a la altura de la quinta vértebra cervical. Brennan encuentra mucha correlación con el aspecto profesional de la persona. La manera particular en que habrá de dar y recibir en este universo abundante, alineado con una verdad y voluntad superior a la suya. La manera en que se autoexpresa y hace uso de una creatividad alineada con la del Universo. Y por esto mismo está también relacionado con la capacidad para detectar el justo tiempo y la oportunidad para que algo se haga posible y pueda precipitar a la manifestación.

Sexto Chakra: Ajna- Tercer Ojo Cuando este Chakra está abierto y activo, se lo define como ​“el ojo de ver la Luz y todo lo que la Luz habilita a ver”. Es una visión reveladora que no puede no amar lo que ve. En la mirada física, entre el acto de mirar y la posibilidad de amar lo que veo, se instala el juicio. Es aquí, en la visión del Ajna, donde la instancia que juzga queda subsumida a la autoridad del alma. El estado de conciencia imperante cuando se activa el Ajna nos coloca en “vibración Alma”. La divinidad esencial de todo cuanto es, no es pasible de juicio del Yo. Es por esto que decimos que esta visión ve Amor, y es así que penetra toda forma de fragmentación que solo es posible de percibirse en otras instancias vibratorias. La visión Ajna no puede no amar lo que ve. Esa divinidad puede ser vista en un ser y puede también ser revelada en conceptos. Esta es una visión que se verifica también con relación a conceptos de alta vibración, que tienen el potencial para elevar la 52

frecuencia vibracional de nuestro campo, porque nos colocan en “frecuencia Ajna”. Durante esta formación, vamos a trabajar mucho con esta frecuencia. Aprenderemos a llevar a las manos “cualidad Ajna”. 6º A ​ Se ​ xto Chakra Tercer Ojo​, aspecto ​fr​ontal Localización en el cuerpo físico: ubicado en el entrecejo, ​como un ojal donde se concentra toda la luz. Relacionado con la capacidad de visualizar y comprender conceptos altamente abstractos. Lugar de entrada al éxtasis espiritual. El ojo visionario con el que se ve “más allá” de lo materialmente manifestado (La Visión). Es también el órgano capaz de procesar el Amor más incondicional que podamos experimentar, “Amor Celestial”, porque es un plano de sentimiento dentro de lo espiritual. Visión impregnada de Amor, porque veo lo esencial en cada ser. Con esta visión, no se puede sino amar todo lo que es. 6º B ​ S ​ exto Chakra, Mental Ejecutivo​, aspecto posterior Localización en el cuerpo físico: ubicado a la altura del occipucio, un poco más abajo que su aspecto frontal. Relacionado con la habilidad de llevar ideas abstractas a la práctica, de plasmar “La Visión” en formas inspiradas, de organizarlas y arraigarlas a través del cerebro físico.

Séptimo Chakra: Sahasrara- Corona (El Loto de los mil pétalos) Localización en el cuerpo físico: la coronilla, tope del cráneo. Representa una integración total del Ser en sus dimensiones física, psíquica y espiritual. Procesa energías relacionadas con un Mental Superior, con la posibilidad de participar del “Gran Plan”. Llamada por algunas fuentes Mente Superior o Mente Divina. Es un plano mental dentro de lo espiritual. Casi todas las tradiciones espirituales indican la meditación como la mejor práctica posible para 53

soltar la mente lineal y alcanzar el estado de conciencia (vibración) correspondiente a este nivel. Los orientales consideran a esta función como un sentido también, en la medida en que este tipo de actividad mental no es algo que “construye mi equipo local”, sino que recibo (canalizo) si estoy en una vibración afín. En este plano hay certezas, que no descansan sobre una secuencia lineal de pensamiento sino que resultan de la posibilidad de participar de un Plan que es mucho más sabio de lo que ninguna mente lineal pudiera construir. No es una construcción y opera como un patrón de orden superior con el que es posible alinear en un estado de alta vibración. De alguna manera habrá que aprender a sintonizar para captar esta frecuencia. Es la vibración más alta del campo energético y, por ello, tanto el sistema energético como el cuerpo físico deberán prepararse y generar todas las adaptaciones necesarias para tolerarla. Y aquí volverá a ponerse a prueba nuestro arraigo a la Tierra. Es por eso que el trabajo debe hacerse “con cuerpo”, en forma orgánica, gradual y respetuosa de la realidad actual del Ser integral. Nuestro “aquí y ahora” es que somos almas encarnadas en una existencia física y sólo honrando nuestra condición podremos hacer una evolución coherente. Eso es verdadera integración. Brennan suele decir que este trabajo es un “streching” (elongación) y no un “ take off” (despegar, salir volando). Para terminar y fijar una primera síntesis del tema es interesante el abordaje de Caroline Myss​, ella habla de las “lecciones espirituales” a las que accedemos desde cada chakra. Es bien gráfica respecto del tipo de energía que procesa cada uno: 1er CHAKRA: Lecciones relacionadas con el mundo material.

54

2do CHAKRA: Lecciones relacionadas con la sexualidad, el poder, el dinero. Todas las formas de deseo a nivel físico y las poderosas fuerzas que seducen en este plano. 3er CHAKRA: Lecciones relacionadas con el Yo, la personalidad y la autoestima. 4to CHAKRA: Lecciones relacionadas con el Amor, el Perdón y la Compasión. 5to CHAKRA: Lecciones relacionadas con la Voluntad y la autoexpresión de las propias verdades. 6to CHAKRA: Lecciones relacionadas con la intuición, la mente y el insight. 7to CHAKRA: Lecciones relacionadas con la Espiritualidad, la Mente Superior, la total integración de nuestro ser.

55

Bibliografía de Referencia Hands of Light, Brennan Barbara. Traducido como “Manos que Curan”. Light Emerging, Brennan Barbara. Traducido como “Hágase la Luz”. Wheels of Light, Bruyere Rosalyn L. Energy Anatomy, Myss Caroline. Traducido como “Anatomía Del Espíritu”. La Medicina de la Energía, Myss Caroline (traducido). Human Energy System, Swartz Jack. Los Chakras y los Cambios de Vida . Wauters Ambika. Wheels of Light. Anodea Judith. Los Siete Principios del Hombre. Annie Bessant. Activar los Chakras. Djwal Kul. (en especial para Chakra cardíaco) Kundalini y los Chakras. Lewis Paulson Genevieve. The Chakras & Esoteric Healing. Landsowne, Ph.D. Chakras, Los Centros Energéticos de Transformación. Harish Johari.

56

Anatomía del Aura​ (segunda parte) Apunte 3

Cuerpos Sutiles Antes de comenzar con esta segunda parte de nuestra “Anatomía del Aura Humana”, quiero citar dos fuentes que van a ser de utilidad para entrar en la lógica de los cuerpos sutiles. Son voces del nuevo paradigma, que estamos simplificando a ultranza, a fin de subrayar ciertas piezas conceptuales que son basamento para comprender lógicas más expandidas. El primer aporte es el del físico Jack Sarfatti, quien en “Psychoenergetic Systems” dice que la ​conexión superluminal existe en planos más altos de realidad. Sugiere que, aun cuando en lo físico los fenómenos y sus objetos puedan parecer aislados entre sí, ​las cosas están más conectadas o los eventos más correlacionados en planos más sutiles​. Esto se explica porque en los planos más altos (sutiles) existe cada vez mayor conexión. Así es que en los niveles superiores llegamos a una ​“instantaneidad en la conectividad”. Los planos más sutiles son planos de unidad y totalidad. La segunda cita es para Sheldrake (​Una Nueva Ciencia de la Vida)​ y será particularmente aplicable al Cuerpo Astral y al Astral colectivo. Sheldrake dice que las especies ​y los organismos pueden aprender, desarrollarse y adaptarse a través de un proceso al que llama “Resonancia Mórfica”[10]. Cualquier sistema natural hereda una memoria colectiva. Existe una vía no material de transmisión del conocimiento. Esos ​campos morfogenéticos operan por causación formativa​. Esto es: los sistemas no sólo están regulados por los factores energéticos y materiales ya conocidos, sino también por invisibles campos organizadores y/o formadores. 57

Estos ​campos son causativos porque sirven como matrices para formar conductas. Sus efectos van más allá, en términos de tiempo y espacio, de lo que se adjudica a los campos energéticos. Es decir, sus efectos son tan fuertes a distancia como lo son en cercanía. De acuerdo con esta hipótesis, cuando un individuo de una especie aprende un comportamiento, el ​campo causativo de la especie es modificado lentamente. Si el comportamiento es suficientemente reiterado por un tiempo suficientemente largo, su ​"resonancia mórfica"​ afectará a la especie entera. Sheldrake llama a esto, matriz invisible o ​"campo morfogenético"​. Esto implica ​que “los campos morfogenéticos pueden propagarse a través de espacio y tiempo ​y que ​eventos pasados pueden influir sobre el presente y en cualquier otro lugar.” Bueno, ahora dejen esta información allí que ya operará cuando llegue el momento. Anatomía del Aura​ (continuación segunda parte): Habiendo introducido los siete chakras mayores, vamos a pasar ahora a los siete Cuerpos correspondientes. Me gustaría, también, que pudieran pensar los chakras como “órganos sutiles” metabolizadores de energía y, a la vez, como distintos “puntos de vista”. De la misma forma, vamos a ver los ​cuerpos energéticos como territorios en los que impera un punto de vista. En la medida en que estos territorios se hacen más sutiles, son más totalizadores, menos parciales, más abarcativos de las realidades a las que incluyen. Recordemos la definición de Aura, introducida en el apunte anterior: “​ente luminoso que rodea y penetra el cuerpo físico, emitiendo su propia irradiación característica”. 58

En el campo energético humano existen distintos niveles de frecuencia, o sea que varían en su nivel de densidad/sutileza. Yendo desde lo físico, cada cuerpo subsiguiente está formado por sustancias más finas (sutiles, más alta frecuencia de vibración), que el cuerpo al que rodea y en el cual penetra. Entendamos que los cuerpos llamados “sutiles” están también constituidos de materia, sólo que sus características de frecuencia difieren de las de nuestro cuerpo físico. Energía y materia son expresión dual de una misma sustancia universal. Hay una continuidad entre cuerpo físico y cuerpos sutiles, no están hechos de otra cosa, son un degradé de esa sustancia universal. Me gusta decir “cuerpo-campo”, y me gustaría aún más que existiera una sola palabra para nombrar esa continuidad, esa unidad, así como quisiéramos una palabra para cuerpo-mente. La materia/onda de la que están constituidos los cuerpos (tanto físico como sutiles) tiene propiedades similares a la luz; por ejemplo, tiene una frecuencia característica. El aura no sólo es una irradiación, sino una matriz holográfica. Si enumeramos los cuerpos energéticos a partir del cuerpo físico hacia los más sutiles vemos que: Los cuerpos 1, 3, 5 y 7 del campo (según la clasificación de este sistema), tienen la característica de estar estructurados como grillas. Los cuerpos 2 y 4 están compuestos por sustancias en principio amorfas, semejantes a fluidos, o bien sustancias sutiles sin una estructura predeterminada; cobran forma por circunstancias que serán expuestas más adelante. La visión del 6º cuerpo podría describirse como una radiación de destellos opalescentes y una bruma a su alrededor, como la que rodea a una vela (con toda la limitación que crea el lenguaje para describir este fenómeno y los que describo más adelante).

59

Cada cuerpo ​penetra por completo todos los situados “por debajo”, incluyendo el cuerpo físico. Cada cuerpo es una versión más expandida de nuestro Ser que lleva por dentro otras formas más limitadas. El “borde” de cada cuerpo sutil consecutivo, literalmente, se aleja del cuerpo físico más allá del inmediato anterior. Los ​cuerpos sutiles estructurados contienen todas las formas presentes en el cuerpo físico, pero en sustancia sutil. De hecho, operan como ​matriz sobre la cual se desarrolla la estructura física. Cuanto más elevado o sutil es un cuerpo, mayor la necesidad de expandir la conciencia para percibirlo. Cada Cuerpo tiene una cualidad y está relacionado con un chakra determinado.

1) ​El primer Cuerpo, ETÉRICO, ​y el primer Chakra, Base o Raíz, están asociados a la vitalidad, a la sensación física (del tipo placerdolor), al funcionamiento automático y autónomo del organismo. Es un nivel estructurado que se presenta como una grilla de luz azulada a grisácea/ blanquecina, dependiendo de la salud de dicho cuerpo. Cuanto más azulada y luminosa, más saludable y vital. Es el cuerpo energético cuyo borde externo se encuentra más próximo al cuerpo físico. Este cuerpo puede ser percibido con sólo relajar un poco el foco de la vista, aunque no es necesario que lo perciban visualmente para poder operar sobre su frecuencia. De todos los cuerpos sutiles es el que está ​compuesto por energía más densa, o sea más parecida a la materia, por eso es más fácil tener sensación táctil acercando la mano entre 1 y 5 cm (borde) a partir de la piel. De hecho, muchas fuentes esotéricas dicen que la sustancia de este cuerpo ​es la parte más sutil dentro de lo que todavía puede considerarse físico.

60

Contiene todas las formas presentes en el cuerpo físico al que precede y guía. Se lo llama también ​“doble etérico”. El cuerpo físico se forma a partir del Cuerpo Etérico y se ancla en él​; es un campo de energía vital que nutre nuestro cuerpo físico y sostiene su permanente renovación a modo de matriz. Tiene un pulso, un movimiento constante. Por eso cuando lo vemos, aparece en forma intermitente. Es más observable en cabeza y hombros.También es fácil de observar en pequeñas superficies, como en (entre) los dedos. Lo que percibimos con este cuerpo ​(en tanto territorio de conciencia) ​toma la forma de percepción kinestésica. ​Cuando, por ejemplo, decimos…”cuando entré en ese lugar, se me puso la piel de gallina, o me dio cosa”​, es muy probable que el órgano que hizo el registro fuera el Primer Chakra y que procesó la información en el territorio del Cuerpo Etérico. De todas maneras nunca es tan puro, siempre intervienen varios registros. El etérico se nutre de “tierra” (energía de esa vibración), por eso es tan importante el trabajo que hacemos en los prácticos, así como otros trabajos de conciencia corporal y arraigo a tierra que puedan hacer. No es hablando o leyendo material sobre el cuerpo Etérico como se opera sobre él, o al menos, no sólo de esa forma. Es un punto de partida indispensable establecer un genuino ​contacto con la tierra, honrando nuestra materialidad, ​inseparablemente unida a nuestra espiritualidad. Esta es nuestra base de energía vital, deberíamos abrir una observación permanente, cuya pregunta guía podría ser: ​¿al servicio de qué ponemos nuestra vitalidad?

2) ​El Segundo Cuerpo, EMOCIONAL [11] ​(para esta clasificación), y el Segundo Chakra/ Sacro-Púbico están relacionados con la vida emocional más básica, el deseo, la pulsión.

61

Es inestructurado, fluido y presenta colores vivos. Se lo percibe de una forma aún más intermitente que al anterior. La percepción visual de este cuerpo es la de ​“nubes danzantes”, o rayos, o formas de las más diversas de rápida generación y desaparición, ​en constante movimiento como un campo muy dinámico. Habitualmente se lo registra alrededor del cuerpo físico, pero también podemos ver esas “nubes danzantes” dentro de él, aunque esto último no es común que ocurra en un estado de conciencia ordinario. Las ​emociones más claras y que contienen más energía se ven más brillantes y sus colores más limpios y fluidos​. Las más confusas se ven densas, turbias (como nubarrones) y su movimiento es más denso y pesado. No duplica al cuerpo físico. ​Interpenetra tanto al Cuerpo Etérico como al físico. Y, en realidad, colorea todo el campo, dando la tonalidad emocional particular de cada sistema. Todo lo dicho anteriormente describe al Cuerpo Emocional, desde el registro visual, pero no es necesario tener este tipo de registro para trabajar sobre él. Hay excelentes sanadores que nunca han visto ninguna manifestación física de este vehículo sutil y que sí, en cambio, han sentido por resonancia la cualidad de esas emociones, o bien registran sensaciones kinestésicas, u olfativas, etc. Se trata de confiar en su propio cuerpo-campo como instrumento de registro; no podríamos sentir al otro si no nos sentimos a nosotros mismos. Es decir, todos tenemos acceso a la información existente en todos y cada uno de los niveles del campo energético; de lo que se trata es de aprender a decodificarla. En el caso de los cuerpos superiores, se trata de poder expandir la conciencia hasta ese plano, ya que no podríamos percibir algo que está por fuera de nuestro rango vibratorio. Nunca será excesivo reiterar que estamos haciendo un trabajo para gente normal, no se requieren “dones extraordinarios”. Cuanto más normal sientan el trabajo, más amoroso, porque se van a abrir a él con mayor confianza. Lo que es mágico es el universo, no uno. 62

Observar nuestras emociones Nuestras emociones y deseos nos mueven, son el motor del psiquismo; por eso, deberíamos investigar un poco la cualidad de esos deseos y emociones ya que si bien nos mueven, también consumen mucha energía vital. De acuerdo con la calidad de vibración pueden ser motores, turbinas generadoras de más energía o pozos ciegos que tragan energía más que generarla.

3) ​El Tercer Cuerpo, MENTAL LINEAL, ​y el Chakra del Plexo Solar, se asocian a nuestra vida/ actividad mental, en tanto un pensamiento lineal. Se relaciona con nuestra capacidad de ubicación y adecuación, de saber quiénes somos y qué lugar ocupamos dentro del universo, y con la manera en que establecemos ​vínculos con el mundo. Una descripción posible es la de un cuerpo estructurado formado por una ​grilla de luz amarilla, ​cuyas líneas son más finas que las del Cuerpo Etérico. Es más intenso alrededor de la cabeza y hombros, como una irradiación de luz amarilla; en general para percibirlo (visualmente) es necesario un estado de conciencia más expandida que lo habitual. Si bien casi todo el mundo puede percibirlo visualmente, ya sea con ojos abiertos o cerrados, no es necesaria esta vía de percepción para trabajar en esa frecuencia. Está formado por una sustancia más sutil que el anterior. Su forma se parece al Etérico, pero sus líneas son mucho más finas y varía su coloración. Contiene la estructura de nuestros pensamientos, de nuestras ideas en un plano lineal ​(creencias, opiniones del yo). Los pensamientos habituales se van recargando y se vuelven muy poderosos, afectando nuestras vidas. En algunos casos, las líneas se vuelven más densas, pesadas, rígidas, opacas.

63

Estos pensamientos lineales van a ser la estructura de sostén y la fijación del mundo astral. Determinados ordenamientos de ideas generan enfermedad; vean el poder que pueden tener las ideas, las palabras dichas o no dichas. Al registrar este cuerpo, obtendremos información acerca de la función del pensamiento lineal en la persona en cuestión (o en nosotros mismos, en los trabajos vivenciales que se harán en clase), de su rigidez o flexibilidad, de su saturación o su espacio. Su capacidad de ubicación. Nos contará acerca de la cualidad de sus vínculos configurando el patrón vincular. Y, por sobre todo, nos informará acerca de la capacidad o discapacidad de desapego presente en la personalidad. De hecho la personalidad, el “yo”, es la construcción estrella de este cuerpo. A esta frecuencia en principio le encanta construir un “yo importante”, una personalidad muy “fuerrrrte”. Y necesitará una decisión muy amorosa para deconstruir personajes del guión del yo y entregarse a la trama del alma. A medida que se vayan animando a hacer contacto, a “tocar” (como sea que cada uno pueda tocar) esta frecuencia, esta forma de expresión, este plano de realidad, iremos trayendo más información procedente de esas experiencias. Las preguntas guía para abrir la investigación en este plano, sería: ¿Para quién piensa mi mente? ¿para qué instancia del Ser? ¿al servicio de qué funciona mi mente?

4) Cuarto cuerpo, Cuerpo ASTRAL: “El nivel astral moldea la experiencia del alma encarnada” ​[12]

64

Para trabajar Astral me voy a basar en otras fuentes, además de lo que dice la escuela de Brennan. Fui guiada hacia algunas de estas fuentes por profesores de la misma escuela cuando empecé a sentir la necesidad de investigar más en este campo. Todas ellas figuran en la bibliografía. Pero la fuente principal ha sido el seminario “El Hombre como Sistema Energético” de Eugenio Carutti, principalmente en su descripción de cuerpo Astral. Verán aquí material de dicho seminario, al que considero un aporte muy valioso. Creo que todo sanador debe preocuparse muy especialmente por aprender a trabajar en este nivel, porque la humanidad se encuentra muy polarizada en este plano que necesita mucha sanación. No sólo a nivel individual, sino a nivel de especie. Es necesario que tomemos conciencia, como individuos, de nuestra responsabilidad de contribuir a su “limpieza”. Y más allá de “limpiar” como práctica constante, que aprendamos a vivir de una forma “energéticamente ecológica”. Para la escuela brenniana la puerta de entrada al Astral es el ​Chakra Cardíaco. Puede parecerles extraño que relacione el Cuerpo Astral con el Chakra Cardíaco. Ya vamos a hablar de eso; por ahora tomemos esta hipótesis porque, en lo funcional, es la forma más segura de trabajar Astral. Otro punto que suele costar es el hecho de verlo como un cuerpo diferente al Emocional; de hecho en la práctica está unido, pero lo que busca Brennan con esta clasificación es diferenciar emociones más pasajeras de aquellas ya ancladas a una idea. Para los amantes de las descripciones visuales, la coloración de su sustancia energética depende de las distintas bandas de frecuencia en las que puede vibrar un contenido astral. En las bandas de frecuencia más altas del nivel astral (lo que algunos llamarían un astral alto) van a predominar la luz rosada, incluso nacarada.

65

Los colores de este campo cambian de acuerdo con la naturaleza de lo que se esté procesando. O no procesando, o sea, lo irresuelto. En un nivel, podemos decir que en este plano hay mucha ​sustancia energética que tiene que ver con la interacción entre la gente así como los sentimientos hacia los demás. ​En términos de energía/conciencia podríamos describir este contenido del plano astral, como una “red de flujos bioplasmáticos”. Estamos hablando de la energía que circula entre los seres, ya sea que intenten o resistan vincularse. Cuando exploremos “Cordones Vinculares”, trabajaremos específicamente con estos contenidos, que, sin duda, arman una invisible trama que determina nuestras vidas. Pero vamos a detenernos en el Astral porque es un mundo en sí mismo. Les puedo asegurar que se van a volver a preguntar una y mil veces... “Pero entonces, ¿qué es el Astral?”, tras haber sentido que lo entienden, lo ubican y lo sienten y volver a sentirse confundidos… Si pasan por ahí, ¡bienvenidos!... van bien. Vamos a jugar con la idea/imagen de que este plano de realidad, este nivel, este tipo de frecuencia al que llamamos “plano o mundo astral”, tuviera un “fondo de caldo” y unos contenidos un poco más sólidos, flotando cual camalotes en él. Estos elementos se afectan entre sí en forma absoluta: si el caldo está salado, sus camalotes también lo estarán; si los camalotes están agrios o dulces, gustosos o repulsivos, el caldo se verá afectado. Más adelante iremos desmenuzando el caldo. Pero veamos antes… Contexto y leyes del mundo Astral Los tres cuerpos anteriores estaban relacionados y, de hecho, metabolizan energías del ​mundo material. Los tres superiores metabolizan energías del ​mundo espiritual​. Este cuerpo, el Astral, es puente​, es el vínculo entre ambos. 66

Es el primer nivel constructor, más allá del nivel físico. ​Esto es, aquí ​la energía adquiere formas, ​en este caso formas aún no físicas, formas astrales. En nuestra parábola : “camalotes” de distintos niveles de fijación, densidad /vibración. Estén atentos a que estoy diciendo que dentro de este plano existe un amplio rango vibracional. Desde grumos a ser -deseablementedisueltos en amor, hasta formas de muy exquisita vibración, como veremos más adelante. Pero recordemos esto: en la vibración que pueda hacerlo, es siempre un nivel ​constructor.​ Y es esto, justamente, lo que puede terminar siendo un problema, porque no siempre creamos formas de alta vibración. Para realmente localizar el Astral tenemos que movernos más allá de nuestra conciencia ordinaria. Existen niveles por encima de lo físico, otros planos de realidad en los que también habitamos, pero en otro estado de conciencia. ​Es una realidad que está más allá de la tridimensionalidad y el tiempo lineal. Los humanos en estado de conciencia ordinaria (acorde a una suerte de acuerdo tácito para consensuar lo que percibimos), sólo percibimos una parte muy pequeña del espectro de campos electromagnéticos. Sólo vemos objetos sólidos, y de formas “hasta” tridimensionales y caratulamos esas experiencias como reales. Lo que no vemos, y por lo tanto “no es real”, tiene una enorme incidencia sobre nuestras vidas. Ya en el proceso de ​imaginación y, por supuesto en el de visualización, hay un contacto con el Astral​. Los estados de conciencia paradigmáticos del mundo Astral son: el trance, el sueño, los estados de conciencia ampliada en estado meditativo o alterada por cualquier otro factor. Lo que se describe como “viaje astral”, requiere de una altísima concentración y de una gran firmeza en la intención para direccionar energía en una forma milimétricamente precisa (a esto también podríamos llamarle trabajo mágico). 67

El plano astral coexiste en el mismo espacio físico que las ondas de radio y televisión. Dijimos que Brennan enseña ​la entrada al Astral por el corazón porque cree que es la manera más amorosa y segura​ de hacerlo. Aclaremos que decir “entrar al Astral”, significa hacer contacto y resonar con su frecuencia. Si eso ocurre, de una u otra forma ingresará información acerca de sus contenidos. Y si la energía del contacto es suficientemente amorosa, se activarán procesos de sanación para los contenidos que estén en condiciones de recibir sanación. Este es el plano en el que ocurre la sanación propiamente dicha, donde existe la posibilidad de disolver contenidos en el escenario de su construcción primaria. Por eso, es muy importante la activación del Cardíaco para entrar en este mundo en el estado más puro y amoroso que nos sea posible, porque algunas realidades que podamos encontrar aquí van a requerir toda nuestra capacidad de compasión, entendida ​como la forma en que el amor toca el dolor de otro, o el de uno mismo. Y fíjense que esto que estamos diciendo respecto de la persona que ofrece la sanación - así llamado “sanador”-, es también aplicable para el -así llamado- “paciente”, en este vínculo que tiene la posibilidad de ser alquímico. Porque si no lo es, no hay forma de cambiar la vibración de dichos contenidos. Sabemos también que si hay sanación en ese contacto, ambos la reciben. Volviendo a la exploración del plano Astral, decíamos que esta es una realidad con sus propias leyes; así como el plano físico se rige por leyes físicas, el plano Astral tiene las suyas.

68

En el plano Astral, el tiempo es duración. Se rige por estados emocionales, como en los sueños, por eso es muy importante el estado emocional del sanador cuando trabaja en el astral. Si un sanador se enfrenta con miedo a una forma del Astral, esta podría mutar en formas aún más atemorizantes y, posiblemente, su percepción del tiempo se elongará, sintiéndose atrapado en la experiencia durante una eternidad. Como les decía, la espacialidad y temporalidad en el mundo astral se rigen por otras leyes. Tiempo y espacio están mucho más íntimamente relacionados. Rige la Ley de Atracción de los Semejantes​. Los contenidos de igual vibración se aglutinan. Los eventos se coagulan alrededor de arquetipos y de sistemas de creencias formando ​constelaciones que dan la estructura al mundo Astral. Las fronteras, los bordes, los límites, son más flexibles en el Astral. Los objetos no son tan sólidos y estructurados como en el mundo físico. Forma y apariencia puede cambiar instantáneamente​. De todas las leyes y características citadas, el mejor ejemplo es el material onírico producido en el dormir. Como dijimos, a medida que se asciende de planos, los cambios son más rápidos, siendo los más lentos los que ocurren en el mundo físico (Sarfatti). Y, justamente, para obtener cambios en el mundo físico se requiere un quantum de energía y un tiempo mayor [14]. En niveles más sutiles los cambios son ultraluminales. En el código Astral, “poder” puede redefinirse con categorías como frecuencia, intensidad, claridad y foco ​(concentración). En este nivel la concentración es poder. Este es el nivel en el que somos co-creadores para precipitar "cosas" en el mundo físico. Por lo tanto, implica una gran ​responsabilidad. En otras palabras: ¡​cuidado con lo que creamos! Seamos ecológicos con la energía. A esto me refería cuando ponderaba el

69

peligro que engendra el hecho de que este plano sea tan constructor de forma. Fíjense, la visualización es un proceso por el cual se puede alcanzar esa masa crítica (de energía) capaz de precipitar lo visualizado en el mundo físico. Veamos entonces: ¿qué podemos encontrar en el nivel Astral? “Pescando” dentro de la “fauna” astral vamos a encontrar: Formas-pensamientos motorizadas por un deseo, estructuradas por una idea. Juntamos una idea con un afecto y creamos un “algo”, una forma que no es física, una forma astral. A esto se le llama “​forma psico-noética” ​y también se le llama “elemental”, una ​variedad creada por el hombre dentro de lo que genéricamente se llaman Elementales. La idea (mental, campo estructurado, grilla) le da el sostén y el deseo lo anima. ​Entonces, vamos a encontrar formas psico-noéticas [15] creadas por nosotros mismos que van a ser permanentemente recargadas, empoderizadas y reforzadas en su estructura con el pensamiento, emoción, sentimiento. Por eso, en estas ”formas-pensamiento” vamos a encontrar toda la gama, desde formas muy polucionantes del ​astral colectivo hasta formas a las que llamaremos disolventes, formas sanadoras del astral de la Humanidad. Astral está ligado a resonancia. Este fenómeno es muy claro en los animales, en la manada. Hay una vibración resonante de su sustancia (sustancia Astral) que propaga información. Carutti ​da un ejemplo clarísimo: un miembro de la manada sabe lo que le pasa a otro por la información que le transmite esta sustancia. Una gacela ve un león y “descarga” miedo. Esa vibración se propaga en el nivel Astral de la manada. 70

La manada está articulada; hay como un pegamento o sustancia envolvente que es transmisora de información en ese nivel. Ese es el Astral. Los elementales están generados y alimentados por la especie humana. No tenemos idea del poder que tiene esto que hacemos cuando fijamos un pensamiento en una imagen y lo cargamos con emoción, sentimiento y deseo. Esto es, ni más ni menos, que magia Astral. Sin ir más lejos, cuando la cultura estimula el consumismo, colabora en la polución, en la saturación del Astral colectivo. En la sanación se pueden crear disolventes, limpiadores del astral: “Formas- Pensamiento” de alta vibración, por lo tanto ancladas en una intencionalidad positiva y alineadas con planes superiores a lo individual ​(las tradiciones espirituales saben de esto). Estamos rodeados de ciertas entidades que nosotros mismos creamos, que tienen vitalidad y que, eventualmente, nos dominan, toman el control, p.ej., adicciones, actos de brutalidad, etc. Decíamos que el ​astral es un puente entre el mundo de la forma y un mundo de pura conciencia. La forma es la matriz estabilizadora que posibilita que un proceso creativo realmente se manifieste en el mundo material. La forma es el vehículo de expresión. Para esto debe haber también una ​fuerte y clara intención en el creador para fusionar conciencia y forma.​ De esta forma la creación transmite conciencia. Crear es envasar conciencia en una forma. Ahora bien, el Astral es un nivel creador de formas que aún no tienen una existencia física. ​Es el nivel creador, constructor previo a lo físico. Por eso, también encontramos en el Astral material que no ha podido ser metabolizado y se encuentra estancado, enquistado, encapsulado, 71

“chatarra astral”, p. ej., proyectos a los que uno les puso mucha energía (y con esto estoy diciendo creatividad, amor, esfuerzo, transpiración, ideas), es decir, que participaron muchos planos, pero que por algún motivo no llegaron a alcanzar la masa crítica como para convertirse en evento del mundo material. O sea, no se materializó. Fue abortado. Los motivos para que se trunque esa materialización pueden ser varios, pero empecemos por ver cuál es el camino que debe recorrer un impulso creativo para manifestarse en el mundo material. Estamos constantemente creando de acuerdo con creencias, ideas, sentimientos y emociones. De todo eso que creamos, algunas formas eventualmente se materializan pero muchas no. Hace falta una gran cantidad de energía para que un evento ocurra en el mundo material. El proceso de Co- Creación Linealizando algo que en realidad no es lineal, podríamos decir que en un proceso creativo inspirado, la fuerza creativa surge de: I. Nuestra esencia; de lo Divino dentro y fuera de nosotros, porque a este nivel siempre se está conectado, se es Uno con la Totalidad, con el Orden Cósmico, con la Fuente de toda creación, etc. Esto es la ​inspiración. ​Ingresando por los niveles (cuerpos) espirituales 7, 6, 5. II. Provoca una ​intencionalidad​ a nivel del Hara. III. En el ​plano Astral ya toma una forma​. El Astral es un ​plano constructor​, construye formas que no tienen aún un vehículo físico. Serán formas, "cosas" astrales, hechas con otra clase de materia a la que podríamos llamar ​sustancia astral​. IV. En los niveles 3, 2, 1. Las energías para el mundo material.

72

En el 3er nivel le daremos ​ubicación en el tiempo lineal y el espacio tridimensional​. El cómo, cuándo, dónde lo ubicamos y adecuamos a la realidad física, con quién y con qué convenios. En el nivel 2 ponemos las ​emociones, incluso, la pasión con todos sus matices. En el nivel 1 le damos ​vitalidad al proyecto; la sustancia que lo compone ya es casi física, está muy cerca de materializarse, ya casi podemos tocarlo. V. Finalmente se va a ​manifestar en el mundo material, y​a sea como una creación puesta afuera (un cuadro, una casa) o en nuestro propio cuerpo. Ahora bien, cuando lo que creamos son formas que se quedan en el astral y no acceden a la materialización, se puede deber a: Bloqueos o distorsiones en el Hara o en cualquier nivel del campo energético que le resta poder (energía) a lo que estamos creando. Como resultado, esas creaciones no pueden materializarse en el mundo físico, pero sí ​pueblan el astral​, hasta que eventualmente se genera la ​masa crítica necesaria para materializarse​, ya sea a nivel individual o colectivo. Las viejas huellas se van cargando con nuevos aportes de energía. Para ​sanar estos contenidos​, abortados, privados de manifestación, es necesario limpiar, soltar y realinear su intencionalidad con un Orden Superior a nivel del Hara, ​encontrar y sanar la distorsión y la causa de esa distorsión a nivel del Aura. Una forma o un ser del astral bajo es simplemente eso, algo muy carente de amor, de luz. Este nivel sólo puede sanarse, limpiarse, iluminarse con muchísima energía amorosa. Por eso es recomendable acceder por el Chakra Cardíaco. Y sólo por ahí (según este modelo). 73

Astral Colectivo De acuerdo con la visión de Carutti, el Astral Colectivo es el campo en el que coagula toda esta energía pero a nivel de especie. Para materializar hechos en ese nivel, debe crearse determinada masa crítica en el inconsciente colectivo. Una forma nueva difícilmente se precipite en lo material. ​Cuanto más vieja es la forma, más energía ha acumulado y más fácilmente logra materializarse. Todo el tiempo aparecen viejas formas reflotadas. Si bien se habla mucho más de las formas del bajo Astral, como guerras, matanzas colectivas, victimización, abusos físicos, etc, también podríamos hablar de formas arquetípicas como la “Gran Madre”, el “Salvador”, etc, que constituyen grandes surcos arquetípicos donde se ha depositado y se sigue depositando mucha energía. Volvamos a las formas que constituyen mayor contaminación, porque nuestro interés es reflexionar acerca de cómo sanarlas. Todos los actos de brutalidad, sean individuales o colectivos alimentan (y a la vez se alimentan de) el bajo Astral. Y acá ocurre como con los principios ecológicos. Si contaminamos, después habrá que llevar a cabo un procedimiento especial para procesar ese material contaminado/ante. Habrá que hacer un saneamiento. La carga del Astral es acumulativa y no puede ser eliminada a menos que sea sanada. Y ya saben por qué es fijada de esa forma: ​es anclada por el mental, por las ideas. Eso es lo que arma la trama.

74

En los animales también hay Astral; pero los animales no fijan indefinidamente Astral, porque en ellos no existe el plano mental. En los humanos debe ser encontrada la idea distorsionada, el “pensamiento-forma” que ancla esa basura astral. Es siempre una idea que abona la separación e impide la reunificación. ​Ej: en el nazismo la idea es la superioridad de una raza y la inferioridad de otra, con toda su constelación de ideas satélites y derivadas. Los Arquetipos son enormes elementales, como camalotes flotando en los mares del Astral. El Astral Colectivo está saturado de formas. En un punto podemos decir que hace falta mucha gente que limpie Astral. Como con los míticos establos de Hércules. Será necesario desviar un río. Un río de energía sanadora. Un solo individuo no puede hacerlo. Además, el sistema debe aprender porque si no, siempre se vuelve a ensuciar. Siguiendo con la visión de Carutti, las religiones son tentativas a gran escala de limpiar Astral. Crean templos para concentrar cierto tipo de energía. Desligan, por ejemplo, los deseos de lo material para ponerlos en otro plano, creando otros deseos: deseo de ser bueno, de ir al Cielo. Buenos deseos, buenas intenciones. En ese sentido, se postulan como “antena” para energías de otro plano. Astral alto. Cuando dicen... “no tengas malos pensamientos”, están diciendo… “no ensucies que después hay que limpiar”. Personalmente veo que las religiones capturan estas herramientas; se apropian, por ejemplo, de su significado oculto. Su argumento es que hay un riesgo en dar a conocer estos principios. El riesgo es que la gente tuviera armas para construir los elementales a su gusto.

75

En realidad esto no detiene a los “operadores” del bajo Astral, quienes, de todos modos, se las arreglan para munirse de la información oculta. Creo que es necesario, y cada vez más, que gente con intención sanadora, como ustedes, tome contacto con estas realidades en vez de negarlas y comprenda los mecanismos. Y es por este motivo que al comenzar el seminario pedí su compromiso de utilizar todo lo que de aquí surgiera en buena fe y con fines exclusivamente evolutivos. La ganancia es que haya más gente dispuesta a limpiar. Gente con armas para hacer ecología energética, tomando responsabilidad sobre lo que, como especie, hemos creado y desarticularlo. Porque esta tarea es sólo posible en red y, para eso, habrá que crear conciencia.

Cuidado con lo que “comen” a nivel energético Dice Carutti que a nivel energético, mucho más aun que a nivel físico, uno es lo que “come”. Cuando uno tiene su astral debilitado tiende a ir a un lugar donde haya una energía astral de similar vibración a la propia (atracción de semejantes). Y es así como un consumista llevará su insatisfacción al shopping. Un alcohólico al bar. Un violento irá donde haya pelea, en lugar de entrar a un templo o a meditar. Y se seguirá contaminando y debilitando. Cuando estamos muy desconectados (de nuestro centro) lo que deseamos no es lo que necesitamos. ​Dicho en otros términos, cuando estas formas que llamamos elementales toman el mando, no deseamos con nuestra esencia, con nuestro núcleo, sino con esas partes oscuras que habitan el bajo Astral. Por último, como verán, no somos muy originales en la fijación de deseo. En general el deseo viene de un depósito colectivo.

76

5) ​Quinto Cuerpo o Patrón Etérico​: Los siguientes tres cuerpos son más difíciles de transmitir porque el lenguaje está estructurado en base a una lógica más “estrecha” que estas realidades. Este cuerpo está asociado al Chakra Vishuda y está relacionado con una Voluntad más elevada que la individual (nivel de voluntad dentro del plano espiritual). Tiene que ver con la posibilidad de estar alineado a lo que podríamos llamar Voluntad Divina, Orden Superior, Orden Cósmico o como prefieran llamarlo, de acuerdo con su cosmovisión o su tradición espiritual. Así también se asocia con la posibilidad de expresar nuestras verdades, alineados con una verdad superior. Como veíamos cuando hablamos del Quinto Chakra, es el nivel de la Ley y el Propósito. A este cuerpo Brennan y Bruyere le llaman ​“Patrón etérico” porque contiene la matriz de todas las formas existentes en el plano físico. Como el negativo de una foto o como una radiografía. Es ​un espacio vacío o negativo en el que "calza" el primer cuerpo o cuerpo etérico​ (el quinto es el Patrón, la matriz del Etérico). Lo que uno percibe en el plano físico como objetos sólidos, a nivel de Etérico (Primer Cuerpo) serán formas etéricas y a nivel Patrón Etérico (Quinto Cuerpo) habrá líneas vacías o negativas y en esos surcos se insertan las líneas de luz del Cuerpo Etérico. ​Nivel de matrices. Matrizando la forma perfecta para ese sistema. Este nivel contiene siempre el perfecto potencial para cada ser. Es difícil verlo porque requiere invertir todo el mecanismo perceptivo, la Gestalt. Pero como en los casos anteriores, no es necesario “verlo” para contactarlo. Produce una clarísima sensación kinestésica de estructura y de espacio muy inconfundible. Genera una enorme confianza por la certeza de alineación, literalmente, uno se siente “calzado en su lugar”.

77

En este nivel el sonido crea o recrea la materia. Por eso puede usarse sounding (tonos, emisión de sonido) en las sanaciones. Este es el nivel de las “cirugías espirituales”, el nivel donde operan los Guías. El Quinto Cuerpo contiene no sólo las formas de ese cuerpo en particular, sino también la forma del resto de la vida. Este nivel contiene el modelo evolutivo desplegado de la vida que se manifiesta en toda forma. Como una “plantilla” o modelo del Gran Propósito evolutivo del Universo y la Humanidad. Es el nivel de los símbolos. Cuando este cuerpo está saludable y su 5º Ch. alineado, produce un registro inexorable de voluntad e intención, con certeza, seguridad, confianza. Permite experimentar un orden perfecto. ​Un universo de precisión, donde nuestra voluntad está alineada con la voluntad cósmica​ y uno puede sentir la gran conexión de todo y con todo. Y en ese alineamiento ​cada ser está co-creando esa plantilla que está viva y vibracionalmente determina el orden del mundo. Si, en cambio, no está alineado, no encajará en el “gran fluir”. De hecho, la sola idea de que exista tal cosa no tendrá sentido. No hay posibilidad de procesar ese tipo de conciencia. Estará incorde, no estará a gusto, habrá desconfianza especialmente proyectada en un futuro ilusorio. Negará la importancia de un orden mayor o, incluso, lo considerará un obstáculo para su libertad. La contemplación de este nivel y la meditación sobre el propósito espiritual, contribuyen en buena medida a alinear nuestra vida con él y facilitar nuestra evolución. Esto supone desapego y rendirse a quien uno es esencialmente. No a lo que parecía adecuado o lo que sirve a un deseo desconectado del centro.

6) ​Sexto Cuerpo o CELESTIAL

78

A la vista, puede aparecer como un ​destello luminoso con colores pasteles con cualidad nacarada, opalescente​. Cuando existe este registro, suele armarse alrededor una bruma, como el halo que se ve alrededor de una vela y por dentro rayos de luz. Pero, como vimos con todos los otros cuerpos, puede no haber ningún registro visual y desarrollarse otras vías de registro. El Sexto Cuerpo y el Sexto Chakra o Tercer Ojo (por el cual se ingresa), están asociados a una forma muy elevada de amor, el ​Amor Celestial e Incondicional​. No sólo por lo humano sino ​por toda forma de vida como expresión de divinidad​. Por eso lo consideramos un nivel de sentimiento dentro de lo espiritual, que conlleva además un Mental Superior, ya que el tercer ojo se asocia también con la capacidad de visualizar y comprender conceptos abstractos. Y es que en estos niveles existe una mayor integración que permite que una ​“visión” nos abra al Amor Incondicional y nos permita la profunda comprensión de aquello que la mente lineal jamás podrá abarcar, en un proceso que no separa sino que se da en forma global. Un importante desarrollo de este centro se ve siempre en la clarividencia. Es el nivel en el cual se experimenta el ​éxtasis espiritual (si podemos tolerar esta altísima frecuencia). En este nivel experimentamos nuestra luminosidad, vemos la de los demás y, en realidad, descubrimos la unidad de todas las cosas simultáneamente con lo único de cada ser​. En este nivel ​se diluye la ilusión dualista de separación​. Somos uno con los demás y con el Universo. La parte de nuestro ser que vibra en esta frecuencia es “ángel” y es en este nivel donde vemos el “ángel” en el otro. Todos tenemos la posibilidad de sintonizar el “canal ángel”.

79

Pero si este cuerpo no está muy desarrollado, no habrá mucha espiritualidad. No habrá con qué procesarla. No podrá, ni siquiera, imaginar de qué habla la gente cuando se refiere a estos temas. No habrá ninguna resonancia con los temas espirituales. Es como un canal que no puede ver, que no puede sintonizar. Esto puede deberse a una falta de “alimento” espiritual. Así como hay cuadros de desnutrición y raquitismo del plano físico, existen sus equivalentes en el plano espiritual. También puede deberse a factores traumáticos que afecten su conexión espiritual. Cada cuerpo debe ser cuidado, alimentado y ejercitado para su sano desarrollo. Casi todas las tradiciones espirituales encuentran en la meditación el mejor camino para desarrollar y despertar este nivel. Un cuarto y sexto nivel saludables y alineados generan un sentimiento de amor incondicional sumamente poderoso como energía sanadora.

7) ​Séptimo Cuerpo o Patrón Ketérico En esta banda de frecuencia participamos del Gran Plan. Está asociado al Chakra Corona y relacionado con el pensamiento elevado. Es el nivel mental dentro del plano espiritual. Es la versión más expandida de nuestro ser e integra todas las otras formas que a su vez contiene. ​Es el plano de la total integración de nuestra naturaleza física, psíquica y espiritual. ​Conlleva la posibilidad de alinearse con una mente superior. Es un cuerpo estructurado, llamado también ​Cuerpo Causal​. A la visión puede aparecer como una grilla dorada, que pulsa a gran velocidad. Es la frecuencia vibracional más elevada del sistema energético humano.

80

La sustancia que conforma este cuerpo es la más fina o sutil, y a la vez muy fuerte y resiliente (en estado saludable). Es la caparazón del huevo. Protege al sistema de pérdidas de energía así como del ingreso de energías no convenientes. Mantiene el campo cohesionado. Es aquí donde aparece la ​posibilidad de participar y alinearse con una mente superior​. Es un mental sumamente integrado. En esta frecuencia ​sabemos que formamos parte del Gran Plan. Lo comprendemos en forma automática y no lineal. Aquí hay certezas. Capacidad para tener una comprensión nítida. ​Es el nivel de la sabiduría. ​Desde este nivel se accede a la ​información akáshica​. Este cuerpo contiene ​bandas de información acerca del karma así como del propósito para esta encarnación. Si este cuerpo no está bien es muy posible que la persona experimente que nada está conectado -recordemos la teoría de conexión superluminal en los niveles más altos o sutiles. Esta persona sentirá que todo es aleatorio. No tendrá acceso a la Mente Universal y sentirá que su mente trabaja aislada y tiene poco que ver con la creación. En este nivel pueden verse debilitamientos y desgarros con la correspondiente fuga de energía. Contiene la corriente vertical principal, trayendo energía desde la raíz de cada chakra y conectándola en este plano de gran integración. ​Es la integración de todos los colores (frecuencias) de energía. En él desemboca ese “chorro” de energía que viene de todo el sistema. A la vez, su portal de acceso, el 7º Chakra, es un órgano para “tomar Cielo” y proveer de estas energías a todo el sistema. Bueno, ahora habrá que incorporar toda esta energía/conciencia, así que los invito a poner sus cuerpos (todos ellos) a trabajar.

81

Bibliografía de Referencia Hands of Light, Brennan Barbara. Traducido como “Manos que Curan”. Light Emerging, Brennan Barbara. Traducido como “Hágase la Luz”. Wheels of Light, Bruyere Rosalyn L. Energy Anatomy, Myss Caroline. Traducido como “Anatomía Del Espíritu”. Es contraproducente que se apresuren en su lectura. Sugiero no incorporar nada nuevo, a nivel bibliografía. La Medicina de la Energía, Myss Caroline (traducido). Human Energy System, Swartz Jack. Los Chakras y los Cambios de Vida . Wauters Ambika. Wheels of Light. Anodea Judith. Los Siete Principios del Hombre. Annie Bessant. The Chakras & Esoteric Healing. Landsowne, Ph.D. Chakras, Los Centros Energéticos de Transformación. Harish Johari. El tema en clase. Con el material que figura en el apunte es más que suficiente para este nivel. 1. Bailey Alice , " A TREATISE ON THE SEVEN RAYS", Volúmen IV: " Esoteric Healing", Lucis Trust, 1953, 1998.

82

Traducido “TRATADO SOBRE LOS SIETE RAYOS, volumen IV , LA CURACIÓN ESOTÉRICA”. ( En algunas ediciones mal traducido a la curación exotérica, pero es el mismo libro). 2. Bailey Alice, "A TREATISE ON WHITE MAGIC" , Lucis Trust 1951, 1987. Traducido “TRATADO SOBRE MAGIA BLANCA” 3. Bailey Alice, "LETTERS ON OCCULT MEDITATION", Lucis Trust, 1973. Traducido “CARTAS SOBRE MEDITACIÓN OCULTISTA” 4. Bailey Alice, “LA LUZ DEL ALMA”. Lucis Trust, 1996. 5. Bailey Alice “ UNA GRAN AVENTURA: LA MUERTE”

TODA LA OBRA DE A. BAILEY HA SIDO TRADUCIDA Y PUBLICADA POR KIER, Sta. Fe 1260, Bs. As.

6. Bovisio Santiago, LIBRO VII : “EL DEVENIR”. ( Se puede bajar de internet) 7. Brennan Barbara Ann, “HANDS OF LIGHT : A Guide to Healing Through the Human Energy Field”. Bantam Books 1988. Traducido al español: “MANOS QUE CURAN : El libro guía de las curaciones espirituales”. Nueva Era 1990. 8. Brennan Barbara Ann, “LIGHT EMERGING: The Journey of Personal Healing”. Bantam Books 1993. Traducido al español: “HÁGASE LA LUZ, Manos que curan 2”, Nueva Era 1994.

83

13.Stylianos Atteshlis , “LAS ENSEÑANZAS CRISTIANISMO ESOTÉRICO “ y “PRÁCTICAS CRISTIANISMO ESOTÉRICO”, Edaf / Nueva Era, Madrid,1996 /1997.

DEL DEL

14.Annie Besant, “ LOS SIETE PRINCIPIOS DEL HOMBRE”, Humanitas, 2001. 15.Arturo E. Powell, “ EL CUERPO ASTRAL, y otros fenómenos astrales”, Sirio, Málaga. 16.Bhagavan Das, “LA CIENCIA DE LAS EMOCIONES”. 17.C.W. Leadbeater , “CLARIVIDENCIA y CLARIAUDIENCIA”. Humanitas , 1991. 18.C.W.Leadbeater, “EL PLANO ASTRAL Y EL PLANO MENTAL”. Kier 1963. 19.C.W. Leadbeater, “LOS SIETE CIELOS o El Devachan” . Biblioteca Esotérica, Sevilla 1989. 20.“EL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS” 21. Levine Stephen , “ ¿QUIÉN MUERE? ” , una exploración en el vivir y morir conscientes. Era Naciente. 22.Sogyal, Rinpoche. “THE TIBETAN BOOK OF LIVING AND DYING” . New York, Harper Collins Publishers, 1992. Traducido:“EL LIBRO TIBETANO DE LA VIDA Y LA MUERTE” 23.Arnold Paul, "EL LIBRO MAYA DE LOS MUERTOS" Diana, México, 1983.

84

24.Roberto Masello,“ FALLEN ANGELS AND SPIRITS OF THE DARK”. Brerkley Publishing Group, N Y, 1994. 25.Eva Pierrakos and Donovan Thesenga, “FEAR NO EVIL, The Pathwork Method of Transforming the Lower Self. Pathwork 1990. 26.Rudolf Steiner, “LAS MANIFESTACIONES DEL KARMA”. Kier, 1992. 27.Sergei Prokofieff, “EL SIGNIFICADO OCULTO DEL PERDÓN”. Editorial Rudolf Steiner, Madrid. 28.Recopilación de varios autores como Claudio Naranjo, Salvador Pániker S. Grof y otros, “LA CONCIENCIA TRANSPERSONAL” Biblioteca de la Nueva Conciencia. 29.Eugenio Carutti , seminarios: “ EL HOMBRE COMO SISTEMA ENERGÉTICO” , “KARMA”, “ INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA ESOTÉRICA”. Todos publicados por Casa XI , Cabrera 3020 Bs. As., [email protected] y www.casaonce.com . Además de ideas y conceptos del mismo autor vertidos en clases o charlas no publicadas. 30.Dean Ramsden, “THE ASTRAL WORLD, THOUGHTFORMS, AND THE POWER OF INTENTIONALITY” 1995, publicación interna para la escuela BBSH. Además de sus clases, conferencias y charlas no publicadas.

85

​Estructuras Defensivas de Carácter: una visión energética. Apunte 4 Todo sistema energético entra en defensa por encima del nivel de energía que puede recibir y metabolizar. Si se incrementa la cantidad de energía circulante en el campo energético humano, en un punto va a ser traumático y va a aparecer una defensa, como un intento de evitar un “cortocircuito”. El sistema de alguna manera “corta”. Cada campo energético se va a defender con una pauta habitual. Tan habitual que Wilhelm Reich pudo sistematizar estas modalidades en lo que llamó: Estructuras Defensivas de Carácter​, que luego retomaron Eva y John Pierrakos y más tarde Barbara Brennan. Nosotros nos vamos a centrar en la visión de éstos últimos porque aportan una excelente descripción de lo que pasa a nivel áurico. Estamos más o menos habituados a entender estas descripciones a nivel psicológico. Pero es importante captar también el proceso a nivel energético. Hay una ​distorsión del campo​, la persona adapta su campo para “atajar la pelota”, para salvar la emergencia y a la larga ​habrá un deterioro de las estructuras energéticas por el reiterado comportamiento disfuncional. A su vez la distorsión del campo, crea más disfunción y más deterioro​. Ese es el círculo vicioso que tenemos que tratar de resolver. Ahora, si nos quedáramos ahí también me resultaría insuficiente.

86

Qué pasa con el alma? qué lugar tiene dentro de estas estructuras y sus mecanismos? Por eso vamos a incluir muy especialmente lo que estos autores aportan desde un punto de vista más filosófico, más espiritual. Podríamos entonces plantearnos: ¿​qué relación tienen estas modalidades con la “tarea de vida”?​. Pierrakos dice: ​"Encarnamos una herida para sanarla. Cada estructura de carácter tiene su tipo de herida característica." Es parte del equipo con el que venimos para llevar adelante nuestro propósito. Luego en la vida nos encontraremos con circunstancias muy relacionadas con la temática de la herida que hemos encarnado. Es decir, habrá otras heridas, otras circunstancias traumáticas que parecen repetir la misma temática. Esta escuela plantea que sanar esa herida es nuestra tarea personal. Llevando adelante nuestra tarea personal nos entrenamos para nuestra tarea de vida. Para dar al mundo lo que hemos venido a darle. Y así nuestro mayor dolor nos conduce a nuestro don. Antes de entrar en la descripción de esas estructuras defensivas quiero traer algo para que cada uno se lo plantee y reflexione: Dijimos que los factores traumáticos que propician la formación de estas estructuras, son de dos órdenes: personales y transpersonales. Cuando hablamos de factores personales, nos referimos unívocamente a circunstancias traumáticas vividas por la persona; y tratándose de formación de estructuras de carácter, éstas debieron ocurrir durante los primeros años de su vida.

87

Cuando hablamos de traumas transpersonales no es tan unívoco. Trans- personal: más allá de lo personal, trasciende lo personal. Pero podemos estar hablando de cosas distintas: Cuando, por ejemplo, decimos que el trauma es la tortura física, o la aniquilación. a) podemos entenderlo en forma literal : el alma de la persona vivió esas experiencias en anteriores encarnaciones, causándole una profunda impronta. b) podemos decir que esa persona, por su particular diseño energético, entra en sincronicidad con el arquetipo de victimización. Que puede encarnar ese dolor, el dolor de todas las víctimas de la historia, porque entra en resonancia con esa particular memoria de la especie. Podemos incluso agregar que su campo energético contiene energía no fluida: bloqueos, residuos, cápsulas ,que son de la especie. O sea, vivido por otras almas. Recuerdan lo que vimos en Astral y Astral colectivo?... Y en este sentido decimos que alguien deberá limpiar lo que nosotros, lo que cada uno, no limpie. Y no necesariamente el mismo ser reencarnado. Pero en cualquiera de las acepciones diremos que al tener cierta información en su campo, se verá más atraído hacia cierto tipo de experiencias, sintonizará mejor con ciertas temáticas, incluso a nivel akáshico. Tendrá más “antena” para detectar cierto tipo de información que es afín o semejante a lo que él trae configurado. Así como otro individuo sintonizará con otro tipo de arquetipos, con otras temáticas. Es interesante plantearse estas cosas porque a veces se le da más importancia a la anécdota y ​el riesgo es que el alma se convierta en un sucedáneo yoico. Y si algo sabemos con certeza es que la estructura del yo debe morir para que pueda el alma continuar su camino evolutivo. 88

En cualquier caso (supuesto “a”, “b” u otros), ​esa huella traumática será su vivencia más temida. Y será la que se presentará reiteradamente hasta que pueda atravesarla, aprender lo que debe aprender y sanarla. ​Esa será su tarea de vida: trabajar ese dolor particular. Y se convertirá en un maestro justamente en eso que más le duele. Cada uno de ustedes investigará qué le pasa con las distintas hipótesis. Las Cinco Estructuras de Carácter: Hoy vamos a tener un primer contacto con estas cinco modalidades defensivas, a modo de introducción. Hay que hacer uso de esta herramienta sin perder de vista que se trata de un modelo, una tipología y por lo tanto tiene todas las limitaciones y peligros de las clasificaciones. Tal vez el peor peligro sea el de rotular y reducir el ser humano a una cáscara. En todo caso ​la “estructura de carácter” muestra lo que ese ser humano “no es” cuando intenta defenderse de lo que más teme. Cuando estas sistematizaciones sirven para no pensar hay que hacer sonar la alarma porque en realidad su utilidad es poder pensar y desentrañar lo esencial de cada ser. ​Entender el proceso por el cual se ha alejado de sí mismo y apoyar su camino “de vuelta a casa”. Por otra parte debemos tener en cuenta que ​es muy difícil encontrar tipos puros. ​Todos tenemos rasgos de todas las estructuras en menor o mayor medida; lo que habrá que determinar es cuán estereotipada es la forma en que cada uno se defiende y cuál es el umbral por encima del cual hace uso de esa defensa. Por último hay que tener en cuenta que las dos primeras estructuras

89

(esquizoide y oral), son bases sobre las cuales suelen montarse las otras tres. La presencia de rasgos de una o/y otra es casi un sello humano ineludible. El tema es : cuánto, cómo, cuándo. 1) ​Estructura Esquizoide: Experiencia traumática personal: de ​rechazo u hostilidad antes, durante o enseguida después del nacimiento. El campo energético del esquizoide es discontinuo, fragmentado. Con rupturas, interrupciones y desbalances. Sobre todo hay mucha fragilidad en las articulaciones de las piernas ​por donde suele tener pérdida de energía. Pierde energía que debería subir por pies, piernas y nutrir todo el cuerpo. Sus cuerpos superiores (espirituales) suelen ser muy brillantes y expandidos mientras que su cuerpo etérico se encuentra muy debilitado con rupturas en la grilla, por donde “chorrea” la energía vital, la energía que, entre otras cosas, nos ayuda a mantenernos conectados al mundo físico. Es propenso a una ​espiritualidad que excluye el plano material y suele usar los mundos espirituales como un refugio para huir de lo físico. En términos generales podríamos decir que su tarea de vida tiene que ver con traer esa espiritualidad al plano físico para él y para los demás. Arraigar, traer al cuerpo y al plano material su tesoro que mantiene aislado en el plano mental-espiritual. Anclarlo en el mundo físico. Literalmente “encarnar”. Porque de eso se trata el viaje por este mundo. Yo recibí el enorme regalo de hacer un proceso terapéutico con J. Pierrakos durante mi formación como Sanadora, (a quién veía cada vez que viajaba a Estados Unidos antes y después de asistir a mis

90

clases en BBSH, proceso que se interrumpió por su muerte). Y él lo decía clarísimo : “éste viaje es ​con​ cuerpo”. Brennan (quién también hizo un largo proceso terapéutico con él, que no deja de agradecer) imprimió esta marca en su formación. Como podrán imaginar, la escuela Brennan y todos los lugares en los que ofrecemos formación para sanadores, recibimos mucha gente con este tipo de estructura. Y de hecho pueden constituir un excelente camino de integración, o una vía para agudizar la estructura. La diferencia radica fundamentalmente en la capacidad del modelo para honrar nuestra existencia encarnada, dando herramientas para anclar cada vez más alma en el cuerpo, cada vez más espíritu en nuestro mundo material. De hecho la esencia de la sanación tiene que ver con espiritualizar la materia, con traer alma a las zonas del cuerpo o de nuestra vida en las que se haya abstraído. Continuando entonces con la descripción de la estructura esquizoide, el desafío es hacer cuerpo, manifestar en el plano físico. Suele tener un aspecto desgarbado y tiene cierta descoordinación que recuerda la adolescencia. Su poca identificación con el mundo material, hace ver un cierto “despiste”. El aspecto paradigmáticamente esquizoide habla de personas delgadas, con piernas débiles. Pero por supuesto que hay esquizoides gordos, aunque conservaran un rasgo de fragilidad y poco arraigo, de estar “colgados”. Lo que está presente casi siempre son los ​rasgos asimétricos. ​A veces tan llamativos que pareciera tratarse de “dos sujetos” pegados, o partes de dos o varios sujetos yuxtapuestas, en lugar de “un

91

cuerpo”. ​Su mirada es “ausente”​. Al mirarlos a los ojos uno puede tener la sensación de que no hay nadie allí. El cuerpo parece ser un lugar peligroso, para esta estructura. La hostilidad registrada tan precozmente en su vida (antes mismo de nacer), la insuficiencia de ese “nido energético” parece haber instalado esta ambivalencia: encarnar-no encarnar. Pareciera registrar que ha sido convocado y que al mismo tiempo no lo quieren. Como si esto le hubiera quitado decisión al proceso encarnatorio. ​Su tarea es terminar de encarnar. Tanto a nivel psicológico como energético, tiene límites muy precarios. Necesita encontrarlos y fortalecerlos. ​Necesita confirmación para su rica realidad espiritual. También necesita cargar su aura y aprender a mantener la carga. Hay que detener la pérdida. El potencial de esta estructura: una exquisita espiritualidad, ya no defensiva. Intuición, percepción ultradesarrollada, son grandes “antenas” para bajar información. Hipótesis de trauma transpersonal: terribles dolores físicos, martirios. Torturas por creencias espirituales. Hasta convertir el cuerpo en un lugar inseguro y doliente, del que es preferible salir y sostenerse en los mundos espirituales escindidos de su realidad física. 2) ​Estructura Oral: Trauma personal :​ ​abandono, (o vivencia de) durante la lactancia. La persona oral presenta un campo agotado energéticamente. Poco cargado, de colores pálidos. El único cuerpo no desvitalizado suele ser el mental lineal.

92

La persona oral ​teme no poder satisfacer sus necesidades. Por lo cual es ​excesivamente dependiente de los demás​. Busca en el afuera algo que satisfaga un vacío interior. Tiene la sensación de que nunca es suficiente o que podría acabarse, lo cuál suele hacerlo muy voraz. Es más propenso a la actividad mental y verbal que a la actividad física, ya que siempre se encuentra cansado. Se agota con facilidad. Sus chakras están en general cerrados o disfuncionales. ​Tiene dificultad para tomar energía del ambiente y metabolizarla por sí mismo​, como pasa con los niños como circunstancia evolutiva, pero en el oral esa conducta se mantiene en la adultez. Por eso está siempre en carencia energética y necesitado que los otros le den energía ya metabolizada. Su tarea es aprender a confiar en la abundancia del universo y revertir su propensión a aferrarse. Aprender a pararse sobre sus dos pies y a conseguir por sí y para sí lo que necesita en cada momento sin temores y sin voracidad. Su aspecto físico: también hay tendencia a la delgadez , o al menos a la languidez y hay falta de tono . El pecho hundido. También hay mal arraigo pero con características diferentes al modelo anterior. Más que “huir” de la tierra hacia arriba como si prefirieran mantenerse suspendidos en el espacio, ​parecería que sus piernas no son lo suficientemente sólidas como para sostenerlos. Sus piernas pueden ser o bien delgadas o flácidas, y claramente ellos no confían en sus piernas, no le entregan el peso. Lo cual agudiza el cansancio porque ​no tienen una buena “toma” a tierra y esto re-alimenta el círculo vicioso, creando más inseguridad respecto de su autosostén. Su ​mirada es demandante pudiendo llegar a ser voraz. 93

Su aura también necesita ser cargada, pero a fin de que pueda aprender a cargarla por sí mismo hay que ​trabajar en sus chakras para llevarlos a un estado de madurez y funcionalidad para que pueda metabolizar su propia energía. De lo contrario estamos repitiendo el círculo vicioso. No debemos permitir que chupe energía ya procesada, no lo ayudamos de esa forma. Debe aprender a mantener sus chakras abiertos, a través de ejercicios y meditación.​ Estas personas necesitan mucho toque. Sus límites también necesitan ser reforzados. Potencialidad de la estructura oral: necesita aprender a dar, una vez que lo logra da vuelta el circuito y son muy dadores y amorosos. Son, por ejemplo, excelentes maestros. En el dar descubren su verdadero potencial, su fuente, su conexión con la totalidad que les da acceso a una abundancia inagotable. Cuanto más dan, más energía tienen. Tienen una comprensión natural del estado de carencia y abandono y un talento enorme para ayudar a otros a sanar heridas con esa temática. Hipótesis de trauma transpersonal: inanición, hambrunas . Morir de hambre o tener que tomar terribles decisiones para ver quién se queda sin alimento. 3) ​Estructura Masoquista: Trauma personal: ​controlado en su infancia ​incluso en sus funciones más íntimas. ​Humillado. Atrapado por figuras parentales absorbentes e invasoras. Posiblemente interpretaban hasta sus creaciones y terminaban sus frases. Su campo presenta la ​energía concentrada, compactada adentro, atascado en todo sentido. No puede entregarla. Es un sistema atorado. Campo muy inflado denso y tenso.

94

El masoquista ​necesita liberarse, expresarse. Abrir un cauce para su enorme creatividad. Su campo energético necesita contenida.

moverse y descargar la energía

Sus límites son firmes y deben ser respetados por sobre todas las cosas​, no invadirlo, no tocarlo sin permiso. Hace falta trabajar sobre la creatividad que está escondida en su interior, para que pueda exteriorizarla, expresarla. Poder desplegar toda esa “filigrana” tan virtuosamente tejida para que no siga compactándose y apelmazándose. La gente con esta pauta tiene una manera de irritar o de impulsar a los demás de manera que el otro lo ataque o lo invada. De esta forma buscan inconscientemente repetir la situación traumática y esta vez ganar. Pero ésto no es cierto y es de esta manera como eternizaron el mecanismo. Siempre hay que dejarle a él la iniciativa energética. Lo importante de esta experiencia es no invadirlo y ​generarle un espacio seguro donde desplegarse. Físicamente es macizo sobre todo en el tronco. Muy compactado en la zona del abdomen y los glúteos. Pero ​no es masa muscular al servicio de la acción sino al servicio del control​, de contener, de apretar. Tensiones musculares que producen acortamientos en cuello y cintura. Cabeza desplazada hacia adelante. Potencialidad de esta estructura: ​una exquisita creatividad , amoroso y excelente negociador. Cooperativo y dador. Gran inventiva y sentido del humor. Amor por la libertad. 95

Hipótesis de trauma transpersonal: controlado o en cautiverio no pudiendo expresarse. Cautiverio, esclavitud , persecución por temas políticos o religiosos. Es posible que ​haya debido rendirse con sentimientos de humillación e indignidad. 4) ​Estructura Sicopática : Trauma personal: registro de seducción por parte del padre de sexo opuesto, el niño "toma partido" por él. Pero al no lograr triunfar sobre el padre del mismo sexo ​se siente traicionado y necesita manipularlos​ para que nunca vuelva a pasarle lo mismo. Más que en el conflicto edípico freudiano, aquí lo que se destaca es el registro del sujeto de haber sido usado, que lo hicieron tomar partido en un bando y luego fue burlado, traicionado. La edad es más elástica, el período de ocurrencia es la primera infancia. Desde muy chiquito necesita sentirse más grande para tener más control, infla su cuerpo y campo. A veces arma como un gancho, listo para el ataque, camorreramente , como en los dibujos animados. La energía está concentrada en la parte alta del campo/cuerpo como un pato Vica. En las mujeres ese grosor de hombros puede estar desplazado a muslos dando una apariencia de amazona. El campo se achica y es menos radiante abajo a medida que se acerca a los pies. El cuerpo mental lineal más salido hacia delante. Suele haber una marca física a nivel del ​Chakra 4 “B”​, que puede ser una pequeña joroba, una vértebra prominente, un cúmulo de grasa, algo que opera como señalador de un ​órgano energético sobre-usado ​e hipertrofiado. (no sólo en este caso, siempre hay que tomar en cuenta las cosas que “hace” el cuerpo, las prominencias, 96

depresiones, o diseños particulares, siempre nos cuentan cómo se comporta la energía en esos lugares). Su forma de caminar es bien característica, a la manera de gladiador o amazona. Comunicando en cada paso que no se metan con él/ella porque les va a ir mal. Pero a pesar de tener una actitud física “dispuesta para atacar” tiene mal arraigo a tierra, toda su energía está puesta arriba, como si tuviera poca base y fuera fácil voltearlo. Es un individuo que usa la voluntad a destajo​. Podríamos decir que su pauta de funcionamiento es mental[16]-volitiva, con bloqueo o incluso suspensión del sentimiento. No permite que lo guíe el corazón.

Esta estructura necesita: -

-

-

-

Balancear, emparejar su desbalance áurico (arriba/abajo). Cargar más abajo y relajar arriba. Repartir mejor la energía. ​Afirmándose más en la tierra encontraría una seguridad más genuina, habría menos proyección de fantasías infantiles y menos necesidad de atacar para sobrevivir. Abrir sus chakras bajos y los aspectos frontales de los Chakras ubicados en el tronco, aprender a vivir más con el corazón que con la voluntad. Aprender a entregarse, a confiar en el otro, desinflar gradualmente el globo que armó para enfrentar y controlar a los otros. ​Recuperar su verdad y ser honesto con ella. Liderar a otros con honestidad y respetando sus integridades.

Potencialidad de esta estructura: Es buen líder. Noble, generoso, valiente. Ama la justicia. Gran inteligencia para resolver conflictos. Es muy diestro en la gestión de proyectos complicados. 97

Hipótesis de trauma transpersonal: ​pelear por una causa justa y grande ( una cruzada). Haciendo tremendos sacrificios ​para el bien común. Haber ganado y haber sido ​traicionado/asesinado por aquel en el que más confiaba.

5) ​Estructura Rígida : Es la de aparición más tardía y casi siempre se monta sobre alguna otra estructura. Trauma personal: Con el comienzo de la pubertad ​registró rechazo del progenitor de sexo opuesto y lo adjudicó a que era despreciada su incipiente sexualidad. Controla y reprime sentimientos, ​le da vergüenza sentir​. Tiende a separar sexualidad y sentimiento. Físicamente: cabeza en alto, cuello y espalda muy recto y rígido. Orgullo, superioridad. Soberbia. Mucha identificación con la realidad físico-material, muy buena coordinación motriz. Muy parado en el yo, poca capacidad de entrega. Niega sentimientos y realidades espirituales. Su esencia está aprisionada, emparedada en su interior. Puede llegar a la consulta diciendo que no puede sentir. Que ​todo está en orden en su vida pero parece que falta algo​. O con una sensación de “esto era todo?”. Su campo energético, al igual que su cuerpo físico, es bastante armónico con mucha energía e integrado. Su aspecto físico puede ser muy bello presentando incluso rasgos de perfección, con físicos muy trabajados. 98

Presenta bloqueos en forma de armadura o de maya. La pelvis escapa hacia atrás. Acompañado por rigidez de pelvis. Tiene un aura hiperenergizada. La mayor cantidad de energía está puesta en la periferia, con límites muy fuertes y excesivamente rígidos. Está desconectado de su esencia. El aura de este tipo necesita ser suavizada. Necesita abrir su Chakra Cardíaco y conectarse con el amor y con los sentimientos en general. Desbalance entre (hiperdesarrollado).

chakras

frontales(cerrados)

y

traseros

Necesita abrir sus sentimientos y no sentir vergüenza de ser visto por los otros de ese modo. Necesita compartir sus sentimientos, mostrarlos. Conectar con su centro. No tiene ninguna resonancia con las realidades espirituales, y cree que si las tuviera sería vergonzoso mostrarlo. Potencialidad de esta estructura: también es buen líder, puede inspirar a otros a encontrar su pasión en la vida y por la vida una vez que la ha descubierto en él.

Hipótesis de trauma transpersonal​: haber estado a cargo de mantener en orden y funcionando cosas pesadas​. Mucha responsabilidad sobre sus espaldas​. Debía mantener el control de la situación siendo ​responsable por la vida de muchos​. A fin de sobrevivir y mantener con vida a quienes estaban a su cargo, debía mostrarse perfecto​. 99

Hasta aquí queda hecha la presentación de las estructuras. Es un punto de partida, pueden pasar su vida investigando el tema y van a seguir encontrando detalles y matices. En el próximo seminario vamos a seguir trabajando con ésto, veremos cómo establecer relaciones sanadoras con cada una de estas estructuras. O sea, qué necesitan a nivel energético. Cómo adaptar mi campo energético a las necesidades profundas de estas personas de manera de introducir una nueva pauta, enseñar a través de la experiencia una nueva pauta energética.

​Cuidado personal I) CÓMO PREPARAR UNA CONTRACCIÓN PLACENTERA. Trabajando con energía pueden entrar en estados de gran expansión. Expansión, contracción y estasis ​(o reposo o quietud), son tres fases necesarias en todo pulso vital. No hay una mejor que otra; son tres expresiones distintas de un mismo pulso vital, presente en el universo, en la naturaleza, y por supuesto también en nosotros. Muchas veces otorgamos mayor valor a una fase del pulso que a otra. Ésto tiene también un aporte cultural. A nuestra cultura le gusta más la expansión que la contracción y la estasis o quietud. En realidad le tiene pánico a la contracción y quietud. Ya veremos ésto con más detalle en el nivel dos, pero entre tanto prepárense una contracción placentera, después de esta expansión.

100

Contracción es ir para adentro tanto como en la fase anterior se expandieron en un saludable movimiento de flujo y reflujo, para incorporar y asimilar todo lo que encontraron en su movimiento de expansión. El sentarse a escribir la experiencia, o algo de ella que los haya impresionado, por ejemplo, sería un momento de contracción, un ir hacia adentro a revisar lo vivido y de esa forma empezar a metabolizar. Es posible favorecer el movimiento de contracción, generarle un tiempo y un espacio. Agendarlo. Después de esta clase si tienen la posibilidad sería bueno que se reserven un tiempo para ese fin. Para estar con ustedes, con su proceso personal, en el punto en que se encuentre, hacer contacto con su riqueza, con su “mansión interior” y también hacer lugar para sus zonas heridas. Las meditaciones que centran, del tipo de la que hicimos al principio son una buena opción para una contracción. Meditaciones que lleven hacia adentro, a unificar, a hacerse fuertes adentro. Es desde ese exquisito contacto con nosotros mismos (contracción), ver cómo vamos al contacto con el otro y con el mundo (expansión), y si nos perdemos allá afuera tenemos esta herramienta: volver adentro a encontrar nuestro centro, con-centrar nuestra energía, haciéndonos fuertes adentro, recuperando nuestro poder. Recomendaciones para propiciar una contracción positiva: Comida saludable. Baños de inmersión con sales de Epson o marina. Aromaterapia utilizando Melisa/Manzanilla/Lavanda, u otras esencias que ayuden a bajar el tono e ir hacia adentro. Meditación o contemplación tranquila. Dormir bien. 101

Un espacio tranquilo para ir hacia adentro. Alguna lectura vibracional. ( por ejemplo Krishnamurti, o lo que resuene en ustedes y eleve su vibración). Ropa cómoda. Evitar el alcohol. No al exceso de actividad física. No a películas, lectura o sonido violentos o sobre-estimulantes. No es buen momento para engancharse en debates o discusiones. No es buen momento para estar en ámbitos con mucha gente (por ejemplo un shopping). Elegir con quien estar. Las relaciones de amor y cuidado son de una exquisita ayuda. No es necesario estar solos cuando estamos en contracción. En fin, es una guía. Lo que me interesa es que reciban el espíritu de esta indicación. Que aprendan a respetar su propio pulso. A crearse un espacio de contención para ustedes mismos y que no fuercen su paso. Si comprenden profundamente su naturaleza cíclica y se alinean con sus ciclos todo va a ser más fácil, más placentero y también más productivo. El Mito del ​“Viaje del Héroe” ​y el Proceso de Sanación. En la figura arquetípica del "viaje del héroe" veo muy reflejado el proceso por el cual enfermamos y sanamos. Decodificar la enfermedad de acuerdo a este modelo cambia totalmente las bases de trabajo. La enfermedad entendida así será el camino de vuelta a casa. El proceso de sanación será la forma de recorrer ese camino. Recuerdan este mito? Es posible utilizarlo como camino arquetípico para la transformación y la sanación. 102

Desglosando la estructura arquetípica del mito podemos encontrar ciertas etapas como constantes: El mundo ordinario Encontramos al (futuro) héroe viviendo su realidad cotidiana en ignorancia de su verdadero destino. En la fase inicial hay siempre una cierta inocencia, es una etapa naive. En la mitología encontramos, en los sueños del héroe, indicios de su futuro. Indicios de ese mundo desconocido y extraordinario que deberá conocer. A nivel colectivo, aparece también en la mitología, algún nivel de conflicto en su tribu o comunidad o algún problema que los atañe a todos o pone en peligro a todos. Nuestro héroe es el emergente, él se hace cargo. El héroe suele tener alguna herida o característica personal (su “talón de Aquiles”) que lo conecta con lo que será la línea dramática, y si bien es su mayor vulnerabilidad, lo hace ser el indicado para la misión. Otra característica es que el héroe se encuentra en un estado de inestabilidad o desasosiego, un estado previo a lo que en términos modernos llamamos “estar en crisis”. El llamado a la aventura En estas circunstancias aparece un heraldo o mensajero, o un mensaje, o una circunstancia llamadora. Un llamado a emprender un viaje, una búsqueda, o una aventura en un mundo desconocido. En términos simbólicos podría ser la enfermedad. Pero puede también iniciar el viaje sin que medie enfermedad.

103

El llamado puede también tomar la forma de una crisis de búsqueda del sentido de su vida. Inicialmente suele haber una primera instancia de rechazo a responder al llamado. - Porque yo? Por qué me toca a mi? No quiero meterme en ésto. En esta etapa se ponderan los peligros y el personaje decide que no podrá hacerlo, se niega al llamado o decide no seguir adelante. Quiere seguir con su vida cotidiana en su mundo ordinario y conocido. El héroe es el que no puede volver a su realidad y decide aceptar el llamado a pesar del peligro. No es un inconsciente, ha evaluado los peligros y los asume porque ya no puede volver atrás. Cruce del umbral El umbral que separa al mundo ordinario del desconocido. El héroe se interna en el bosque pero deberá hacerlo “por donde no haya camino, un lugar por donde nadie haya pasado antes”. Luego sigue un período de confusión, el héroe está perdido y pueden aparecer una cantidad de personajes aliados y enemigos. Guardianes del umbral que advierten de los peligros o lo embaucan y confunden. Aparece también un mentor, que puede o no coincidir con la figura del mensajero. Pero la característica fundamental del mentor es que es alguien que ya ha hecho el viaje ( su propio viaje). La función del mentor no es cuidar el ego de la persona en la forma parental en que esta cultura entiende el cuidado y la contención. Su función es cuidar al héroe, en tanto responsable de cumplir con una misión, lo importante será que siga adelante con su peligroso viaje y cumpla esa misión.

104

El mentor a veces lo acompaña a lo largo de todo el viaje, a veces aparece en momentos críticos. Pero siempre le da armas, mapas del territorio, pócimas mágicas o conocimientos que necesita para seguir adelante. Habrá muchas pruebas a superar y el viaje continuará en tanto el héroe siga superando las pruebas, como todo viaje iniciático. Aunque estas pruebas son preparatorias, previas a la verdadera iniciación. La verdadera iniciación ocurre en lo que míticamente se conoce como: El vientre de la ballena​, ... la boca del lobo, la cueva del ogro, la batalla final etc. lo más peligroso, el momento álgido del viaje. Paradigmáticamente mostrado en "El corazón de las tinieblas" (novela de Conrad en la cuál se basa Apocalopsis Now). En esta instancia hay un encuentro con la muerte. En la analogía con la enfermedad este es el momento de máxima desesperación, donde puede aparecer alguna experiencia muy cercana a la muerte. El sacrificio y el encuentro con lo poderoso En éste último enfrentamiento confronta con algo/alguien muy poderoso y debe sacrificar algo. El ​sacrificio del héroe puede estar dado por la pérdida de un compañero muy querido, o algún objeto muy preciado o una mutilación a nivel corporal.

105

A nivel simbólico puede estar hablando de una muerte yoica, la muerte del que fue porque esta instancia además de la confrontación incluye una revelación, algo que cambiará al héroe de una manera fundamental. La toma de un gran poder. Ya nunca será el mismo. Y tendrá por siempre una cicatriz de guerra real o simbólica. Aquí el héroe encuentra el grial, la pócima, el secreto. Que le otorga la victoria a nivel personal. En algunas leyendas aquí el héroe se enamora y a veces esto está ligado a la revelación o grial que debe llevar de vuelta a su comunidad ( el caso de “La Guerra del Fuego” es su amada la portadora del secreto del fuego). A veces la aparición del amor es lo que libera al héroe y luego a los demás. Regreso al mundo ordinario Pero la misión estará cumplida sólo cuando regrese al mundo ordinario a llevar lo que obtuvo. Al igual que cuando comenzó el viaje puede haber un rechazo a emprender el camino de regreso. El héroe ya triunfó en su viaje personal, en un nivel podríamos decir que resolvió su problema , que sanó, se liberó etc. Incluso se enamoró... Luego comprende que debe volver y enfrentar una vez más los peligros para llevar al mundo lo que ha obtenido. Para que el viaje del héroe sea ​tal debe entregar al mundo lo obtenido. Generalmente ocurre alguna peripecia en el regreso, donde el héroe pierde temporariamente el preciado tesoro y debe reconquistarlo. En nuestra analogía con el viaje de sanación, parece que recae, o en el viaje de sanación espiritual y expansión de la conciencia parece que nada sirvió para nada, que no ha habido una real transformación, que sigue siendo el mismo en un sentido peyorativo. Pero termina reconquistando todo su poder, incluyendo el aprendizaje de ésta última peripecia. ... y finalmente vuelve victorioso. 106

Vuelve con algo de extremo valor para la comunidad. Nunca es tan evidente el cambio como cuando está de vuelta en casa. Nunca volverá a ser el mismo...

Sanar Contando Quisiera que observen el potencial sanador que existe en las estructuras míticas. Según Eugenio Carutti[17] las estructuras arquetípicas operan a nivel del "disco rígido" en el ser humano, trabajan a nivel de surcos energéticos transpersonales, en un nivel muy básico del sistema. Los Junguianos y post-junguianos, los terapeutas transpersonales saben de ésto. Como ejemplo de esta forma de atender la psiquis profunda les recomiendo leer: "Mujeres Que Corren Con Los Lobos" Su autora, Clarisa Pinkola Estes, es una psicoanalista junguiana, estudiosa y “contadora” de cuentos, que redescubre el valor sanador de los cuentos arquetípicos. Es muy interesante su trabajo, incluso rastrea cuentos muy primitivos que han sido limados o mutilados y los restaura de acuerdo a matrices arquetípicas para devolverles su “valor sanador del espíritu”. Ella se dedica en especial a los arquetipos femeninos que promueven transformación y sanación (no sólo para las mujeres, ustedes saben que todos tenemos un aspecto femenino y un aspecto masculino). En lo que hace a arquetipos femeninos “la mujer salvaje”, por ejemplo, es una de las más potentes fuerzas de sanación y transformación.

107

Como la madre tierra y la naturaleza habrá de destruir lo superfluo en su camino de transformación. Por eso se le teme en tanto fuerza destructiva y se tiende a ignorar y sepultar convirtiéndola en sombra. En este mismo sentido si vamos a adentrarnos en la sanación energética quisiera llamar su atención respecto de “pasar al patio trasero” las fuerzas más poderosas que albergamos. Sean atentos y curiosos con las estructuras arquetípicas porque encierran un tremendo potencial sanador y transformador. Es la historia destilada de muchos siglos de héroes haciendo su viaje, de heroínas sumergiéndose hasta los tuétanos en mundos subterráneos. Encierran una gran sabiduría. Observen por ejemplo la diferencia que existe entre el arquetipo del héroe y el de la heroína: el héroe confronta, avanza, conquista, tiende a resolver el problema y seguir avanzando, su modalidad fundamental es la batalla, la lucha, la expansión, el avance, la salida. La heroína en cambio se sumerge en los mundos subterráneos, es la que contacta con el dolor y la que llora la muerte, la que hace los duelos. La que puede sentir el dolor del otro y contactar con su alma. El viaje de la heroína es hacia adentro. Encontrará los mismos dragones y bestias mitológicas pero en su interior. El sanador deberá afianzarse en esta capacidad del aspecto femenino de sumergirse profundamente en el otro. La elevada percepción sensorial tiene que ver con esta posibilidad receptiva, femenina. Y la posibilidad de ayudar al otro a hacer un profundo contacto consigo mismo también. El aspecto masculino del sanador buscará ayudarlo avanzar en su viaje, a no quedarse pegado al dolor, a salir.

108

Sólo del interjuego balanceado de ambas fuerzas resultará la riqueza del proceso de sanación. Es otra manera de contar la forma en que un buen balance entre los movimientos de expansión-contracción pueden “metabolizar” saludablemente un proceso de sanación.

109

ÍNDICE

Pag 2

Introducción y descripción del material teórico.

Pag 5

Acerca de Nora Rousseaux.

Pag 7

Apunte I: Hacia un cambio de paradigma, contexto científico y filosófico.

Pag 30

Apunte 2: Anatomía del Aura, parte I: Chakras.

Pag 53

Apunte 3: Anatomía del Aura, parte II: Cuerpos Sutiles.

Pag 77

Apunte 4: Estructuras Defensivas de Carácter: una visión Energética.

Pag 90

Cuidado personal post- seminario (especialmente en la modalidad “intensivo”).

Pag 93

El Mito del “Viaje del Héroe” y el proceso de sanación.

Pag 97 Sanar contando...

110

[1] Se requiere la lectura de éste material teórico para participar de la formación. En los formatos ”intensivos” la lectura del material deberá ser aún más exhaustiva, para el mejor aprovechamiento del trabajo grupal. [2] En el formato “intensivo” la reseña teórica será realmente breve, por lo tanto se sugiere llevar formuladas sus preguntas para mayor aprovechamiento del tiempo compartido. [3] De Manos Que Curan. Barbara A. Brennan [4] En su libro Human Energy Systems. Que describe un aura humana, aunque tiene más de siete cuerpos. [5] Pierrakos llama a esto “ núcleo”. [6] Pierrakos llama “Ego” a este “yo”, pero aquí utilizaremos esta designación y reservaremos la de “Ego” para referirnos a un plano de mayor integración del ser, en el sentido en que lo usa Alice Bailey y también la tradición teosófica. [7] Caroline Myss [8] Anodea Judith , PH. D. Una verdadera autoridad en la materia. Su libro Wheels Of Life es un excelente manual para trabajar el Sistema Energético. [9] Ambika Wauters excelente abordaje para una psicología energética. Especialmente “Los Chakras y los Cambios en la vida”. Secundariamente “Chakras y Arquetipos”. [10] el autor ilustra la teoría con el llamado fenómeno de los cien monos, donde una multitud de individuos de una misma especie hacen un aprendizaje, pelan una hortaliza, en islas separadas sin posibilidad de contacto. [11] Para otros modelos Emocional coincide con Astral. Pero como en la literatura dedicada al tema pueden lograr confundirse tratando de establecer paralelos, por eso les sugiero que primero aprendan bien éste modelo y sólo cuando lo manejen bien intenten las correlaciones. [12] Alice Bailey, en Tratado de Magia Blanca. [13] Antropólogo, astrólogo, docente de éstas y otras disciplinas como la Antropología filosófica y la Epistemología (con una óptica basada 111

en el nuevo paradigma científico). Fundador y director de ​Casa XI, quién directa o indirectamente ha contribuido a la formación de gran parte de los investigadores en astrología humanística, sanadores y terapeutas transpersonales en la Argentina. Tiene algunos libros publicados por su editorial y la mayoría de sus apuntes pueden comprarse por internet. [14] Dice Heyoan (Barbara Brennan en conciencia ampliada): “La mayor lección del mundo físico es la paciencia”. [15] Aclaración : forma/pensamiento, forma/psico-noética, a veces residuo psico-noético o Elementales, son distintos nombres que encontrarán en la literatura para dar cuenta del mismo fenómeno. [16] Recuerden siempre que para este modelo el llamado “Cuerpo Mental” es un mental bajo relacionado con el Tercer Chakra y no el mental superior. [17] Es, en mi opinión, quién más profundamente ha estudiado el tramado interno del arquetipo. Antropólogo, astrólogo, docente de éstas y otras disciplinas como la Antropología filosófica y la Epistemología ( con una óptica basada en el nuevo paradigma científico). Fundador y director de ​Casa XI, quién directa o indirectamente ha contribuido a la formación de gran parte de los investigadores en astrología humanística, sanadores y terapeutas transpersonales en la Argentina. Tiene algunos libros publicados por su editorial y la mayoría de sus apuntes pueden comprarse por internet.

112