manual reparacion daily 3

Manual de Reparaciones Sistema Eléctrico TurboDaily Diagnósticos en los circuitos TurboDaily / Diagnose dos Circuito

Views 111 Downloads 2 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de Reparaciones

Sistema Eléctrico TurboDaily

Diagnósticos en los circuitos

TurboDaily / Diagnose dos Circuitos

MR 14 2002-01-28

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Indice Diagnósticos en los circuitos

7

Ideogramas de funciones

14

Red eléctrica

15

Normas para una lectura simplificada de los diagnósticos

16

Conmutador de arranque Código color de los cables y sus funciones

16 17

Conmutador de arranque

18

Central electrónica del sistema de arranque en frío (vehículos TurboDaily)

19

Bujía de precalentamiento para el arranque en frío

20

Sensor de temperatura del líquido refrigerante en el sistema de arranque en frío (vehículos TurboDaily)

21

Electroválvula de corte de combustible en el sistema de arranque en frío (vehículos TurboDaily)

22

Electroválvula de parada del motor

23

Sensor de temperatura del líquido refrigerante en el sistema variador de avance

24

Resistencia variable del comando del variador de avance

25

Cuentavueltas electrónico

26

Sensor del cuentavueltas electrónico

17

Termómetro con lámpara testigo incorporada para indicación de la temperatura del líquido refrigerante del motor

28

Sensor de indicación de la temperatura del líquido refrigerante del motor

29

Indicador del nivel de combustible con lámpara testigo incorporada

30

Sensor indicador del nivel de combustible con contacto para lámpara testigo de reserva

31

Velocímetro con reloj digital

32

Sensor del velocímetro / tacógrafo electrónico

33

Sensor para velocímetro y tacógrafo - Datos técnicos

34

Sensor de presión de aceite del motor

35

Interruptor del indicador del freno de estacionamiento aplicado

36

3 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del nivel del líquido refrigerante en el tanque de expansión

37

Sensor del bajo nivel de aceite del motor

38

Sensor del bajo nivel del líquido de freno

39

Sensor del desgaste de las pastillas de freno de la rueda delantera derecha

40

Sensor del desgaste de las pastillas de freno de la rueda trasera derecha

41

Sensor del filtro de aire obstruido

42

Sensor del bajo nivel del aceite de la dirección hidráulica

43

Sensor del bloqueo del diferencial delantero accionado

44

Iluminación externa

45

Interruptor de las luces externas

45

Interruptor de la columna de dirección (luces bajas, altas, guiñada de luces

46

Faro de luces altas y bajas con luz de posición

47

Interruptor de luces antinieblas y consentimiento del accionamiento de las luces traseras antinieblas

48

Faro antiniebla

49

Luz demarcadora de altura delantera

50

Luz demarcadora de altura lateral

51

Luz de patente

52

Luz de patente (furgones y ómnibus)

53

Interruptor de la luz antiniebla trasera

54

Luz trasera multifuncional

55

Luz trasera multifuncional (furgones y ómnibus)

56

Señalización

57

Interruptor de la columna de dirección (luces bajas y altas,leva de guiñada)

57

Luz de giro (intermitente)

58

Luz de giro lateral

59

Interruptor con luz testigo incorporada para accionamiento de las luces de emergencia

60

Interruptor de la luz de freno

61

4 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor para encendido de la luz de marcha atrás

62

Bocin

63

Comando de bocinas eléctricas o neumáticas (Omnibus)

64

Servicios

65

Interruptor de la columna de dirección para activar el limpiaparabrisas y lavaparabrisas

65

Motor del limpiaparabrisas

66

Relay electrónico del limpiaparabrisas

67

Motor del lavaparabrisas

68

Sensor del bajo nivel de líquido del lavaparabrisas

69

Interruptor del lavafaros

70

Relay temporizador del lavafaros

71

Motor del lavafaros

72

Sensor de temperatura del líquido refrigerante del radiador

73

Interruptor para iluminación de techo / estribos

74

Plafón de iluminación interna de la cabina con luz orientable

75

Plafón de iluminación de los estribos de las puertas delanteras y traseras (furgones)

76

Lámpara de iluminación del cenicero

77

Interruptor del calefactor interno (Omnibus)

78

Conmutador de la regulación de faros

79

Accionador de la regulación de faros

80

Interruptor de alzacristales

81

Motor del alzacristal

82

Interruptor de espejos eléctricos

83

Interruptor con luz testigo incorporada de los espejos retrovisores térmicos

84

Espejo retrovisor térmico de regulación eléctrica

85

5 / 85

TurboDaily / Diagnose dos Circuitos

MR 14 2002-01-28

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Diagnósticos en los circuitos El diagnóstico debe ser realizado en ellos, utilizando la respectiva ficha del circuito eléctrico dañado y un instrumento de medición adecuado, controlando la presencia o no de una señal eléctrica y procediendo conforme a lo siguiente : El instrumento de medición indica presencia de tensión Si, posicionando la punta negativa del instrumento de medición a masa (conector G celda 10) y la otra sobre el borne positivo de la UCI “1”, se encuentra un valor de tensión, la red eléctrica en la parte superior del interruptor es eficiente. Por consecuencia el daño debe ser buscado en la parte inferior del borne positivo de la UCI “2” y “3”.

Figura 1

Medición de la tensión de salida sobre los conectores de la U.C.I relativo a los circuitos dañados A. UCI - B. Conector de unión entre cables C-DE-F e los componentes eléctricos sobre: cabina (C), capot(D), motor(E) y chasis (F)

La total dependencia de los circuitos de la instalación de la UCI, facilita el diagnóstico, pues las mediciones de tensión pueden ser efectuadas directamente sobre los conectores eléctricos de la misma UCI. Nota: Las mediciones de tensión de los conectores deben ser efectuadas del lado del conductor con el conector montado en la U.C.I o sobre el componente eléctrico.

El instrumento de medición no indica presencia de tensión Si, posicionando la punta negativa del instrumento de medición a masa (conector G celda 10) y la otra sobre el borne positivo de la UCI “1”, no se encuentra un valor de tensión, la red eléctrica en la parte superior del interruptor es ineficiente. Por lo tanto el daño debe ser buscado en la parte superior del borne positivo de la UCI. Seguiendo la metodología de localización de fallas, descriptas anteriormente, puede ser efectuado el diagnósis de todos los circuitos de la instalación eléctrica.

7 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Control de continuidad en los circuitos

Inconvenientes específicos Son tratados en este capitulo algunos inconvenientes específicos y frecuentes, analizando sus causas y posibles sosoluciones. - La batería se descarga con el vehículo parado y con los utilizadores no accionados.

86013

Figura 2 A. Conector de empalme entre cables

Aislando la batería de la red eléctrica y ubicando el instrumento de medición en la función ohmométrica, es posible verifir car la continuidad eléctrica de los variados circuitos.

Un método simple para identificar el circuito defectuoso es el de insertar un voltí metro analógico en serie entre el cable de masa del chasis y el terminal negativo dela batería. Nota: Para este procedimiento, primeramente, aislar los circuitos alimentados per manentemente: velocímetro, plafón, etc.

8

Si posicionando las puntas en los extremos del cable ha ser verificado, se encuentra un valor resistivo de será necesario localizar controlando las funciones de los cables/componentes y cables/conectores, en que punto del ramal ocurre la falta de continuidad eléctrica.

El inconveniente, generalmente, es causado por el electrolito de la misma batería o problamente por un componente en corto-circuito total o parcial.

Procediendo de esta forma, verificar que: - La aguja del instrumento no se desvíe de la posición de reposo. - La instalación está segura “A”.

Figura 3 Medición de tensión A. Instalación garantida

8 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

- Se deduce luego de la prueba que la batería se descargó a través de su electrolito y sulfatos formados entre los bornes y abrazaderas de sujeción en el compartimento de las baterías o porque estas no mantienen la carga (debido al material que queda en el fondo del de los contentores o a la cristalización de los separadores). En este caso, la batería debe ser cambiada. - Si la aguja del instrumento se desvía de su posición de reposo, indica un pasaje de corriente (mA) y por lo tanto, una dispersión de corriente en la instalación “B”. En este caso , encontrar el circuito o componente defectuoso. Retirar cada fusible o conector eléctrico de la UCI hasta encontrar el ajuste en cero de la aguja del voltímetro. El ajuste en cero del ramal del circuito o componente dañado. a través de un shunt

Sustitución de los componentes La sustitución de los componentes debe ser precedida por un examen de red que lo alimenta, especialmente en la conexión de masa.

Figura 5 Shunt con fusible

Utilizar un shunt con fusible para alimentar al componente en examen, llevando en by-pass la red de abordo y verificando de este modo el correcto funcionamiento.

Figura 4 Medición de tensión B. Instalación con componente circuito defectuoso Figura 6 E Ejemplo de alimentación de un componente a través de un shunt

9 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

El mismo shunt puede ser utilizado para verificar la eficiencia de la red de masa del componente.

Caídas de tensión Entre las causas mas frecuentes de inconvenientes en los circuitos son consideradas, las diversas caídas de tensión, que perjudican la seguridad en la instalación eléctrica. Estas generalmente verificadas en los contactos eléctricos de interruptores, distorsores, relays, son debidas a la pésima conexión de los terminales, desgastes de los contactos u oxidación.

Figura 7 Ejemplo del control de eficiencia de la red negativa a través del shunt

Nota: La capacidad máxima del fusible inserto en shunt detector de fallas es de 3A. En la mayor parte de los casos los inconvenientes en los circuitos, como intermitentes, son debidos a la propia red (defecto de masas, caídas de tensión debido a contactos eléctricos, defecto del clavado de los terminales u oxidación de los mismos, fichas de empalmes o puntos de masa flojos).

El método para identificar este defecto, es verificar la caída de tensión , en la entrada y en la salida del componente, utilizando un voltímetro digital, comenzando sobre el circuito defectuoso (verificando si la conexión de los bornes a positivo son los correctos).

Figura 8 Medición de la caída de tensión en conmutador

El valor de la caída no debe superar los 0,1V. Caso contrario, reparar el contacto o sustituir el componente.

10 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Corto-circuito El método para identificar un corto-circuito consiste en conectar, con las dos puntas de un multímetro (conmutado en volt) en el fusible quemado.

Lógicamente el fusible aéreo debe ser colocado luego de haber sido conectado en el corto-circuito con un multímetro.

La capacidad máxima del fusible debe ser de 8A

Figura 11 Figura 9 Localización de la falla a través de un multímetro

Durante la búsqueda de la causa del cortocircuito es indispensable la utilización de un fusible aéreo conectado entre el borne negativo de las baterias y el cable de masa (si tiene llave gral de corriente, cerrarla).

Voltímetro conectado entre el terminal negativo de la batería y el cable de masa al chasis

En el momento de la conexión el display del multímetro debe indicar 12V. Soltando un par de cables de los circuitos protegidos del fusible en verificación, el circuito defectuoso será indicado por el ajuste a cero en el display del multímetro. Una vez identificado el circuito, desconectar las fichas de empalme y los componentes correspondientes al fusible. Al conectarlos la visualización de 12V en el display del multímetro indicará el trecho donde el cable se conecta a masa, o puede ser el componente que haya que sustituir.

Repararado el circuito, sustituir el fusible respetando la capacidad especifiShunt conectado entre el terminal negativo de la bate-. cada por IVECO. Figura 10

ría y el borne negativo de la batería

11 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sobretensiones

Defecto de alimentación

La ebullición del electrolito de la batería, vidrios negros o plateados de las lámparas testigos o de iluminación son también sínAdemástomas de averías.

Los defectos de alimentación de tensión pueden ser múltiplos, siendo alto el número de componentes que constituyen la red eléctrica del vehículo y los conectores de empalmes entre cables.

Las sobretensiones pueden ser debido a un defecto en el circuito de carga (regulador de tensión, diodos en corto-circuito) o un defecto de los circuitos, generalmente, provocado por la flojedad de un cable de alimentación en la red de potencia del vehículo (bornes B+ del alternador, 30 del motor de arranque, 30 de la U.C.I. y terminales de baterías).

La instalación de los vehículos de la versión Daily y TurboDaily, se referencia desde el punto de vista de la tensión eléctrica con tres ramales: baterías, componentes y alternador. Tales ramales convergen, ya sea con tensión positiva o de referencia, es decir a masa.

Nota: El valor de la tensión en bornes del alternador, con motor funcionando, es limitado por la fuerza contra-electromotriz de la batería en la instalación, estando esta última conectada en paralelo con el generador. En casos donde la batería tuviese que ser desconectada de la instalación, la tensión resultante en los extremos del generador se tornará peligrosa para la red eléctrica y para los componentes eléctricos / electrónicos del vehículo. Además, si por algún tiempo se tuviera, que dejar el motor en contacto (dende taller de asistencia técnica) con la batería desconectada de la instalanción. Aconsejamos conectar el borne D+ del alternador a la masa del capot, desliconectando antes el cable de excitación (7778).

12 / 85

Figura 12 A. Conexión positiva - B. Conexión a masa I. Batería - 2. Componentes - 3. Alternador U. Tensión en volt - Fuerza electromotriz (volt)

En la presencia de una falla de alimentación, controlar en primer lugar la eficiencia de la conexión del borne negativo de la batería y si está montada una llave gral de corriente, verificar la conexión de los bornes de esta a los puntos de masa. Tensión en volt - Fuerza lectromotriz

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Asegurar la eficiencia de:

Fallas en la masas de los circuitos de iluminación y señalización externa

- De la conexión del borne positivo da batería. El defecto es detectado cuando son accionadas, por ejemplo las luces de freno y se ob- De la conexión del cable al borne 30 serva el encendido con menor potencia del motor de arranque. de otras lámparas que no están integradas directamente al circuito en verificación. El defecto de masa en los circuitos en referencia puede ser verificado, tanto en el conector o en el mismo componente. Utilizar un shunt aéreo conectado a masa del chasis para verificar la eficacia del componente antes de sustituirlo. Figura 13 Borne 30 del motor de arranque

- De la conexión al borne positivo de la UCI. - De las conexiones a los bornes 30 y 15 del conmutador de arranque.

Figura 14 Identificación de los bornes 15 y 30 del conmutador de arranque

13 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Ideogramas de función Esquema eléctrico Ideograma de la función

14 / 85

Identificación en la central eléctrica

Código del componente

E2

25009

E3

25209

E5

25810

E8

25805

E10

25001

E1

25008

E4

25003

E6

25804

E12

25401

E13

25103

E14A

25202

E14B

25400

E11

61000

E9

59100

E15

59000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Red eléctrica

Figura 15 15 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Normas para lectura simplificada del diagnóstico Descripción del procedimiento

a efectuar en el diagnóstico del componente a ser verificado

Los 12V indicados se refieren

a la tensión nominal del vehículo

(la tensión de ejercicio es aproximadamente 14V)

Esquema eléctrico del princípio de conexión del componente

Representación gráfica del multímetro

Conmutador de arranque Diagnóstico simplicado Desconectar los conectores “A” y “B” del conmutador de arranque. Posicionar el multímetro en la función volt. - Posicionar las puntas del multímetro sobre el borne +30 del conector “B” y sobre masa. Debe marcar la presencia de los 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de aranque a la posición 15 y verificar, colocando las puntas de prueba sobre los bornes +30 y 15 de los conectores del conmutador, la presencia de 0 Ω (cero ohm). - Girar la llave de arranque a la posición 50 y verificar, colocando las puntas de prueba sobre los bornes +30 y 50 de los conectores del conmutador, la presencia de 0 Ω (cero ohm). De no ser encontrados los valores especificados, actuar conforme a la necesidad, o reestablcer el circuito o sustituir el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones. 52502

Figura 16

Código numérico del componente a ser verificado

Figura 17 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Componente a ser verificado sobre el esquema eléctrico

Punta de prueba (+) del multímetro

Punta de prueba (-) del multímetro

Figura 18 Esquema eléctrico completo de la función donde se encuentra el componente a ser verificado 16 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Código de colores y funciones de los cables eléctricos

Código de colores / Función de los cables eléctricos

1...

Azul

2...

Blanco

3...

Amarillo

4...

5...

Gris

Naranja

Señalización óptica y sonora

Faros

Luces de posición y delimitadoras

Iluminación interna

Indicadores ópticos e instrumentos

6...

Lila

Indicadores ópticos

7...

Rojo

8...

Verde

Alimentación secundaria

9...

Rosa

Componentes electromecánicos

0...

Marrón

Alimentación principal (+30)

Masa

17 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Conmutador de arranque Diagnóstico simplicado Desconectar los conectores “A” y “B” del conmutador de arranque. Posicionar el multímetro en función volt. - Verificar, colocando las puntas de prueba del multímetro sobre el borne +30 del conector “B” y sobre la masa, la lectura de 12V. Posicionar en el multímetro la funcióm ohm. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y verificar colocando las puntas de prueba del multímetro sobre los bornes +30 y 15 de los conectores del conmutador, la lectura de 0 Ω (cero ohm). - Girar la llave de arranque a la posición 50 y verificar colocando las puntas de prueba sobre los bornes +30 y 50 de los conectores del conmutador, la lectura de 0 Ω (cero ohm). De no ser encontrados estos valores especificados, actuar conforme a la necesidad , o reparar el circuito o sustituir el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones .

52502

Figura 20

Figura 19

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

B

18 / 85

Función

Color de cables

1 (15) 2 (50)

Servicios Arranque

1187 8888

1 (30) 2 (15/A)

Alimentación Alimentación del relay de exclusión de los utilizadores durante el arranque.

7777 8850

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Central electrónica del sistema de arranque en frío (vehículos TurboDaily) Diagnóstico simplificado Controlar que la caja de cambios esté en punto muerto y el freno de estacionamiento esté aplicado. Desconectar los conectores “A” y “B” de la central electrónica y las fichas de empalme entre los cables de capot/ motor. Posicionar el multímetro en la función volt. - Con el conmutador de arranque en la posición de reposo y con las puntas de prueba posicionadas sobre el borne 1 del conector “A” (+30) y la masa, verificar la lectura de 12V. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “B” (15) y la masa, la lectura de 12V. - Girar la llave de arranque a la posición 50 y verificar , colocando las puntas de prueba del sobre el borne 3 del conector “B” (50) y la masa, la lectura de 12V. Posicionar en el multímetro la función ohm. - Con el conmutador de arranque en la posición de reposo verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 4 del conector “A” y la masa, la lectura de 0 Ω.E En el caso que no sean encontrados los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, o reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

86011

Figura 21

Conector

A

1 (30) 2 (FGK) 3 (T) 4 (31)

B

12 (15) 3 (50) 4 (L) 56 (MV)

Figura 22 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas Función

Color de cables

Alimentación(+30) A bujía de calentamiento Al sensor de temperatura del líquido refrigerante del motor Masa

8870 8870 5577

Libre Positivo al conmutador de arranque (+15) Positivo al conmutador de arranque (+30) A la lámpara testigo de precalentamiento accionado Libre A la electroválvula de envío de combustible

8870 8888 5553

0000

9972

19 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Bujía de calentamiento para el sistema de arranque en frío Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” de la bujía de calentamiento. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Con el conmutador de arranque en la posición de reposo verificar colocando las puntas de prueba sobre el conector “A” (+30) y sobre el borne 2 del conector “A” de la central electrónica de pre0calentamiento, la lectura de 0 ohm. De no encontrar los valores especificados, actua conforme a las necesidades , o restableciendo el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones.

19010

Figura 23

Figura 24 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

20 / 85

Función Alimentación de la bujía de calentamiento

Color de cables 8870

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor de temperatura del líquido refrigerante en el sistema de arranque en frío (vehículos TurboDaily) Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Con el conmutador de arranque en la posición de reposo verificar, colocando las puntas de prueba sobre el conector “A” y sobre el borne 3 del conector “A” de la central electrónica de precalenta, miento la lectura de 0 ohm. Si no se encuentran los valores especificados, actuar de acuerdo a la necesidad, ya sea reestableciendo el circuito o cambiando el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

47105

Figura 26 Figura 25

Conector A

Vista en perspectiva de las respectivas conexiones eléctricas

Función Señal de temperatura

Color de cables 5577

21 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Electroválvula de corte de combustible en el sistema de arranque en frío (vehículosTurboDaily) Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” de la electroválvula. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Con el conmutador de arranque en la posición de reposo verificar, colocando las puntas de prueba sobre el conector “A” y sobre el borne 6 del conector “B” de la central electrónica de precalentamiento, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

78000

Figura 27

Conector A

22 / 85

Figura 28 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función Alimentación de la electroválvula de corte de combustibles

Color de cables 972

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Electroválvula de parada del motor Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” de la electroválvula. Posicionar el multímetro en la función volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el conector “A” y masa, la lectura de 12V. Si no cumple con los valores especificados, actuar conforme la necesidad , ya sea de reparar el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación.

28002

Figura 29

Figura 30 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

Función Alimentación de la electroválvula de parada del motor

Color de cables 9903

23 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor de temperatura del líquido refreigerante del sistema variador de avance Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar posicionando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 6 del conector “H” de la UCI, la lectura de 0 Ω. Si no cumple con los valores especificados, actuar conforme la necesidad , ya sea de reparar el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

47109

Figura 31 Figura 32 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector 1 A 2

24 / 85

Función

Color de cables

A la resistencia variables de comando del variador de avance Alimenteción (+15)

8848 8848

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Resistencia variable del comando del variador de avance Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” de la resistencia. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar , posicionando las puntas de prueba sobre el borne 1, del conector del interruptor de accionamiento del variador de avance sobre el conector “A”, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

61103

Figura 33

Conector A

1

Figura 34 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función

Color de cables

Alimentación (+15) de la resistencia variable con interruptor del variador de avance accionado

8848

25 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Contavueltas electrónico Diagnóstico simplificado Desconectar los conectores “A” y “C” del instrumento combinado. Posicionar el multímetro en la función volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa , la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo y verificar , colocando las puntas de prueba sobre el borne 7 del conector “C” y masa, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

48001

Figura 35

Conector

Figura 36 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función

Color de cables

A

1 2 3 4−9

Libre Alimentación (+15) Señal desde el sensor del cuentavueltas electrónico Libres

8879 5519 -

C

1−6 7 8 9

Libres Masa Libre Libre

0000 -

26 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del cuentavueltas electrónico Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y sobre el borne 3 del conector “A” del instrumento combinado, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa la lectura de 0Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificaciónn

98030

Figura 37

Conector A

Figura 38 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función 1 2

Al cuenta vueltas electrónico Masa

Color de cables Celeste Marrón

27 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Termómetro con lámpara testigo incorporada para indicación de la temperatura del líquido refrigerante del motor Diagnóstico simplificado Desconectar los conectores “A” y “C” del instrumento combinado. Posicionar el multímetro en la función volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa , la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo y verificar , colocando las puntas de prueba sobre el borne 7 del conector “C” y masa , la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea repalrando el lcircuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

47011

Figura 39

Figura 40 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función

Conector

A

1 2 3−7 8 9

C

28 / 85

1−6 7 8 9

Color de cables

Libre Alimentación(+15) Libres A la lámpara testigo de alta temperatura del líquido refrigerante del motor Señal al termómetro del líquido refrigerante del motor

8879 5528

Libres Masa Libre Libre

0000 -

5552

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor de la temperatura del líquido refrigerante del motor Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y sobre el borne 8 del conector “A” del instrumento combinado, la lectura de 0Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 9 del conector “A” del instrumento combinado, a presencia de 0Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

47030

47100

Figura 41 Figura 42 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función

Conector 1 A 2

A la lámpara testigo de alta temperatura del líquido refrigerante del motor Señal al termómetro del líquido refrigerante del motor

Color de cables 5528 5552

29 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Indicador del nivel de combustible con lámpara testigo incorporada Diagnóstico simplificado Desconectar los conectores “A” y “C” del instrumento combinado. Posicionar el multímetro en la función volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa , la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo y verificar , colocando las puntas de prueba sobre el borne 7 del conector “C” y masa , la lectura de 0Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

44001

Figura 43 Figura 44 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función

5555

2 3−6 7 8 9

A la lámpara testigo de reserva de combustible Alimentaciónción (+15) Libres Comando indicador del nivel de combustible Libre Libre

1−6 7 8 9

Libres Masa Libre Libre

0000 -

1

A

C

30 / 85

Color de cables

8879 5557 -

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del nivel de combustible con contacto para lámpara testigo de reserva Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor indicador de nível de combustible . Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y sobre el borne 7 del conector “A” del instrumento combinado, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “A” y sobre el borne 1 del conector “A” del instrumento combinado, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa , la lectura de de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificació

Conector A

Función 1 2

Color de cables

A la lámpara testigo de alta temperatura del refrigerante del motor.

5628

Señal al termómetro del indicador de temperatura del líquido refrigerante

5652

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Velocímetro con reloj digital Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del velocímetro. Posicionar el multímetro en la función volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “A” y masa , la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo y verificar , colocando las puntas de prueba sobre el borne 5 del conector “A” y masa , la lectura de 0Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

40002

Figura 47

Conector

Figura 48 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función

Color de cables

A

1 2 3 4 5 6 7 8

Alimentación (+15) Positivo para iluminación de instrumento Alimentación (+15) Libre Masa aislada Masa Libre Libre

7772 4444 8879 0066 0000 -

XIX

1 2 3 4 5

Al transmisor del velocímetro Al transmisor del velocímetro Al transmisor del velocímetro Alimentación (+15) Masa aislada

5514 5517 0058 5511 0066

32 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del velocímetro / tacógrafo electrónico Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “A” y el borne 1 del conector “B” del velocímetro / tacógrafo, la presencia de 0Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “A” y el borne 3 del conector “B” del velocímetro / tacógrafo, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y el borne 2 del conector “B” del velocímetro / tacógrafo, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

40032

Figura 50 Figura 49

Conector

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función

A

2A 2B 2C 2D

XX

1 2 3 4

Color de cables

Positivo para el sensor Negativo para el sensor Señal de velocidad Señal inversa de velocidad

5514 0058 5517 5516

Al velocímetro / tacógrafo Al velocímetro / tacógrafo Al velocímetro / tacógrafo Libre

5514 0058 5517 -

33 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor para velocímetro y tacógrafo - Dayos técnicos

Borne

Función

Símbolo

2A

Alimentación 8V

+

2B

Masa

-

2C

Señal de velocidad

A1

2D

Señal de inversión de velocidad

A2

Figura 51

Figura 52

Conexiones eléctricas Datos técnicos Dispositivo de protección Contra sobretensiones Tensión de trabajo “VE”

Hermeticidad + 150V (0,5ms - 0,2 Hz) 6 − 15V

0,5 bar em óleo 120º C 100h

Señal

inversión de Al

Temperatura de trabajo “A” (ºC)

-30 a + 135

Corriente absorbida

MÁX 12 mA

Temperatura de trabajo “B” (ºC)

-30 a + 145

Conexión

sin masa

Tempertaura de depósito “A” (ºC)

-40 a + 140

Resistencia interna Forma de onda

1,5 kΩ cuadrada

Señal inicial AI - L < 50m V:H=VE-2V (13V máx)

34 / 85

Temperatura de depósito “B” (ºC) Tipo de protección Par de apriete

-40 a + 150

DIN 40050 - IP 66 50 Nm máx

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor de presión de aceite Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el conector “A” del borne 5 del conector “B” del instrumento combinado, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

42550

Figura 54

Figura 53

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

Función -

À A lámpara testigo de baja presión de aceite del motor

Color de cables 5503

35 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor del freno de estacionamiento aplicado Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “A” y sobre el borne 1 del conector “C” del instrumento combinado, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

42102

Figura 55

Figura 56 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

36 / 85

Función -

A la lámpara testigo de la aplicación del freno de estacionamiento

Color de cables 6662

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del bajo nivel del líquido refrigerante en el tanque de expansión Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor del bajo nivel del líquido de refrigeración en el tanque de expansión. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 85 del relay del bajo nivel del líquido refrigerante del motor, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “A” y masa , la lectura de de 0Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

44036

Figura 57 Figura 58 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector 1 2 A 3

Función

Color de cables

Libre Accionamiento del relay de comando de la lámpara testigo del bajo nivel del líquido refrigerante en el tanque de expansión Masa

5527

0000

37 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del bajo nivel de aceite motor Diagnóstico simplificado Desconesctar el conector “A” del sensor de indicación de bajo nivel de aceite motor. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y sobre el borne 10 del conector “A” del panel visualizador del IVECO Control, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y la masa, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

44032

Figura 59

Figura 60 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función 1

A 2

38 / 85

Al visualizador IVECO Control (indicación de bajo nível de aceite motor) Masa

Color de cables 5556 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del bajo nivel del líquido de freno Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor de indicación de bajo nível del fluido de freno. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 8 del conector “A” del panel visualizador de IVECO Control, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

44033

Figura 61

Figura 62 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

Función 1 2

Masa Al visualizador IVECO Control (indicación del bajo nivel del líquido de freno

Color de cables 0000 6613

39 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del desgaste de las pastillas de freno de la rueda delantera derecha Diagnóstico simplificado Desconecta el conector “A” del sensor. de indicación del desgaste del las pastillas de freno del rueda delantera derecha. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 2 del conector “A” del panel visualizador para IVECO Control, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba de los bornes 1 y 2 del conector del sensor, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación Repetir el diagnóstico anteriormente descripto para el sensor relativo a la rueda delantera izquierda. Consultando el esquema eléctrico de la ficha correspondiente.

86002

Figura 63

Figura 64 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

40 / 85

Función 1 2

Masa Al sensor del circuito de desgaste de las pastillas de freno de la rueda delantera izquierda

Color de cables 8814 8814

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del desgaste de las pastillas de freno de la rueda trasera derecha Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor de desgaste de las pastillas de freno de la rueda trasera derecha. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 1 del conector “A” del panel visualizador para IVECO Control, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre los bornes 1 y 2 del conector del sensor, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación Repetir el diagnóstico, anteriormente descripto para el sensor relativo a la rueda trasera izquierda, consultando el esquema eléctrico de la ficha correspondiente.

86003

Figura 65

Figura 66 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricass

Conector

Función 1

A 2

Al sensor de las pastillas de freno de la rueda trasera izquierda Al visualizador IVECO Control (indicación del desgaste de frenos traseros)

Color de cables 6667 6667

41 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del filtro de aire obstruído Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 2 del conector “C” del instrumento combinado, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y la masa, la lectura de 0 Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

42351

Figura 67

Figura 68 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

42 / 85

Función 1 2

Masa A la lámpara testigo del filtro de aire obstruido

Color de cables 0000 6663

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor de bajo nivel del aceite de la dirección hidráulica Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor.de bajo nivel del aceite de la dirección hidráulica. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 85 del relay para indicación del bajo nivel del fluído de la dirección hidráulica, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa , la lectura de 0Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

44037

Figura 69 Figura 70 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

Función 1 2

Masa Al relay para indicación de bajo nivel del fluido de la di rección hidráulica

Coloe de cables 0000 5525

43 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del bloqueo del diferencial delantero accionado Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y sobre el borne 6 del conector “A” del instrumento combinado,la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa , la lectura de 0Ω. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación

53504

Figura 71

Figura 72 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector 1 A 2

44 / 85

Función

Color de cables

A la lámpara testigo que indica el bloqueo del diferencial accionado Masa

6659 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Iluminación externa Interruptor de luces externas Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor de luces externas. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 5 del conector “A” y masa , la lectura de 12V. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa , la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo - Presionar el botón del interruptor en la primera posición y verificar, colocando las puntas de prueba sobre los bornes 3 y 5 del interruptor, la lectura de 0 Ω. - Repetir las operaciones para los bornes 3 - 1 y 2 - 4, Además presionando al interruptor en la segunda posición. Si son encontrados valores distintos a los especificados, actuar conforme a la necesidad, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las operaciones de verificación 52307

Figura 73 Figura 74 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función 1

A

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Alimentación (+15) Conexión con la celda no 4 del interruptor para accionameinto de las luces bajas y altas Accionamiento de las luces altas y bajas Luces de posición de los instrumentos Positivo para luces bajas / altas Alimentación (+30) A la predisposición de la variante de luces diurnas Libre Libre Alimentación (+15/A) para iluminación del interruptor Masa

Color de cables 2235 2222 2222 3390 2222 3390 3333 8879 0000

45 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor de la columna de dirección (luces bajas, altas, guiñada de luces) Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “B” de la UCI. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15 . - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 8 del conector “B” de la UCI y masa, la lectura de 12V. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “B” de la UCI (luego de colocar el conmutador de las luces externas en la segunda posición) y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo y verificar, colocando las puntas de prueba sobre los bornes 1 y 5, del conector “B” de la columna de dirección y colocando este último en la función de luz baja, la lectura de 0 Ω. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre los bornes 1 y 3 del conector “B” de la columna de dirección, y llevando este último sobre la función de luz alta, la lectura de 0 ohm - Repetir la prueba sobre los bornes 2 y 8, habiendo colocado anteriormente el interrruptor de la columna de dirección en posicón de guiñada de luces. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

54033 A-C

Figura 76 Figura 75

Conector

B

46 / 85

1 (d) 2 (e) 3 (g) 4 (s) 5 (f) 6 (b) 7 (c) 8 (n) 9 (a) 10 (t)

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función Alimentación de las luces altas y bajas Guiñada de luces Luces altas Libre Luces bajas Libre Libre Alimentación de la guiñada de luces Libre Libre

Color de cables Verde Marrón Azul Gris -Negro Marrón -

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Faro de alta y baja con luz de posición Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del faro completo. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Colocar el interruptor para luces externas en la primera posición y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de 12V (luces de posición). - Girar la llave de arranque a la posición 15, colocar el interruptor para luces externas en la segunda posición y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. (luces bajas). - Colocar la palanca de la columna de dirección en luces altas y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 4 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

30001

Figura 77

Figura 78 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

A

Función 1 2 3 4

Masa Alimentación de la lámpara de luz de posición Alimentación de la lámpara de luz baja Alimentación de la lámpara de luz alta

Color de cables 0000 3334 2223 2221

47 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor para luces antiniebla delanteras y consentimiento para el encendido de las luces antinieblas traseras Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Colocar el conmutador de luces externas en la primera posición. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 y luego sobre el borne 5 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. - Colocar el conmutador de luces externas en la segunda posición. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 8 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo y verificar, colocando las puntas de prueba sobre los bornes 6 y 8 del interruptor para luces antiniebla, la lectura de 0 Ω. - Colocar el conmutador de luces antiniebla y verificar colocando las puntas de prueba sobre los bornes 1 - 5 y 2 - 6 del interruptor, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones. 52304

Figura 79 Figura 80 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas Conector 1 2 3 4 5 A

6 7 8 9 10

48 / 85

Función

Color de cables

Interruptor para accionar el relay de las luces antinieblas Alimentación desde el interruptor de luces externas accionado Libre Libre Alimentación desde el interruptor de luces externas accionado Consentimiento del encendido de las luces antinieblas traseras Libre Alimentación desde el interruptor de luces externas accionado Alimentación (15/A) para iluminación del interruptor Masa

2289 2284 2289 2283 2222 8879 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Faro antiniebla Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del grupo óptico. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Girar la llave de arranque a la posición 15 - Colocar el conmutador de luces externas en la primera o segunda posición . - Presionar el botón del interruptor de luces anitiniebla. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne “B” del conector “A” y luego a masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne “A” del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

30011

Figura 81

Figura 82 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

Función A B

Masa Alimentación del faro antiniebla

Color de cables 0000 2228

49 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Luz demarcadora de altura delantera Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” y “B” del faro Posicionar el multímetro en la posición volt. - Colocar el conmutador de luces externas en la primera posición - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de . 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Colocar el conmutador de luces externas en posición de reposo. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “B” y masa,la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

37001

Figura 83

Figura 84

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A B

50 / 85

Función

Color de cables

1

Alimentación del faro de la luz demarcadora de altura

3330

2

Masa

0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Luz demarcadora de altura lateral Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del faro Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Colocar el conmutador de luces externas en la primera posición - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de . de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Colocar al conmutador de luces externas en posición de reposo. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y la masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

37005

Figura 85

Figura 86

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

Función 1 2

Masa Alimentación del faro de la luz demarcadora de altura lateral

Color de cables 0000 3335

51 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Luz de patente Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del faro Posicionar el multímetro en la posición volt. - Colocar el conmutador de luces externas en la primera posición - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa, la lectura de . de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Colocar al conmutador de luces externas en posición de reposo. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de 0Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

35000

Figura 87

Figura 88

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función 1

A 2

52 / 85

Alimentación de la lámpara de la luz de patente Masa

Color de cables 3335 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Luz de patente (furgones y ómnibus) Diagnóstico simplificado Desconectar los conectores “A” y “B” del faro Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Colocar al conmutador de luces externas en la primera posición - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “B” y la masa, la lectura 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Colocar al conmutador de luces externas en posición de reposo. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne del borne del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

35000

Figura 90 Figura 89

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función

Color de cables

A

Masa

0000

B

Alimentación de la luz de iluminación de la patente

3335

53 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor de luz antineblina trasera Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Colocar el conmutador de luces externas en la primera posición y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 5 del conector “A” y masa, la lectura de 12V.. - Repetir las verificaciones llevando el botón del interruptor en la segunda posición. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Presionar el botón del interruptor de luz trasera antiniebla. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el bornes 1 y 5 del interruptor para luz trasera antiniebla, la lectura de 0Ω. C En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

52006

Figura 91

Figura 92

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función 1

A

54 / 85

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Alimentación de luz trasera antiniebla Alimentación de la luz testigo del faro trasero antiniebla accionado Libre Libre Libre Alimentación del interruptor de luz trasera antiniebla Libre Libre Libre Alimentación (15/A) para iluminación del interruptor Masa

Color de cables 2283 2287 2283 8879 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Faro trasero multifuncional Diagnóstico simplificado Desconectar los conectores “A”, “B” y “C” del faro Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y presionar el botón del interruptor de las luces externas en la primera posición. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. - Con el botón del interruptor de luces externas colocado en la primera posición y sucesivamente en la segunda posición, presionar el botón del interruptor de luz trasera antiniebla. Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “B” y masa, la lectura de 12V. - Con la caja de velocidades en marcha atrás, verificar conectando las puntas de prueba sobre el conector “C” y masa, la lectura de 12V. - Posicionar la manecilla de las luces de giro, en el modo de activación de estas y verificar , colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. - Presionar el pedal de frenos y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 4 del conector “A” y masa, la lecturaa de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones. 34000

Figura 93

Conector

Figura 94 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función

Color de cables 3334 1120

3 4

Alimentación de la luz de posición Alimentación de la lámpara de luz de giro y balizas Alimentación de la luz de freno Masa

B

-

Alimentación de la lámpara de la luz antiniebla trasera

2283

C

-

Alimentación de la lámpara de la luz de marcha atrás

1 2 A

1177 0000

2227

55 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Faro trasero multifuncional (furgón y ómnibus) Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del faro Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y presionar el botón del interruptor de las luces externas en la primera posición. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 10 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. - Con el botón del interruptor de luces externas colocado en la primera posición y sucesivamente en la segunda posición, presionar el botón del interruptor de luz trasera antiniebla. Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “A” y masa, la lectura de 12V - Con la caja de velocidades en marcha atrás, verificar conectando las puntas de prueba sobre el sobre el borne 4 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. - Posicionar la palanca de la columna de dirección de las luces intermitentes y verificar , colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. - Presionar el pedal de frenos y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo y verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 8 del conector “A” y masa, la lectura de 0Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones. 34000

Figura 95 Figura 96

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas Conector

Función 1 2

A

56 / 85

3 4 5 6 7 8 9 10

Libre Alimentación de la lámpara de la luz de giro y balizas Alimentación de la lámpara de la luz de freno Alimentación de la lámpara de la luz de marcha atrás Libre Libre Libre Masa Alimentación de la lámpara de la luz trasera antiniebla Alimentación de la lámpara de la luz de posición

Color de cables 1120 1177 2227 0000 2283 3334

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Señalización Interruptor de la columna de dirección (luces bajas, altas, guiñadas) Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “B” de la UCI. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 9 del conector “B” de la UCI y masa la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Con la palanca de la columna de dirección en la posición de la luz de giro izquierda, colocar las puntas de prueba sobre los bornes 9 y 6 del conector “B” de la columna y verificar la lectura de 0 Ω. - Repetir la prueba sobre los bornes 9 y 7 del conector “B” del mismo interruptor, con este último posicionado para encender la luz de giro derecha En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

54033

Figura 97

Figura 98

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

B

1 (d) 2 (e) 3 (g) 4 (s) 5 (f) 6 (b) 7 (c) 8 (n) 9 (a) 10 (t)

Función Libre Libre Libre Libre Libre Luz indicadora de giro izquierda Luz indicadora de giro derecha Libre Intermitente de las luces de giro Libre

Color de cables Celeste - Negro Celeste Violeta -

57 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Luz de giro (Intermitente) Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del faro Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15 - Colocar la manecilla de la columna de dirección cerrando el circuito de la luz de giro - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Con el conmutador en la posición de reposo verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

32002

Figura 99

Figura 100

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función

Conector 1 A 2

58 / 85

Alimentaçión de la lámpara de la luz de giro y baliza Masa

Color de cables 1129 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Luz de giro lateral Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del faro Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre borne 9 del conector 1 de la UCI, la lectura de 0 Ω. - Verificar, colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa, la lectura de 0Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

33001

Figura 101

Conector A

Figura 102

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función 1 2

Masa Almentación de la lámpara de la luz de giro y baliza

Color de cables 0000 1126

59 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor con lámpara testigo incorporada para encendido de las luces de emergencia Diagnóstico simplificado Desconectar el conector“A” del interruptor de las luces de emergencia. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 8 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Luego de accionar el interruptor a la posición de reposo, Colocar las puntas de prueba sobre los bornes 4 y 2 del interruptor, y verificar la lectura de 0 Ω. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre los bornes 7 y 1 (y luego 7 y 3) del interruptor, la lectura de 0Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

52304

Figura 103

Conector 1

2 3

4 A 5 6 7 8 9 10 60 / 85

Figura 104 Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas Función

Color de cables

Alimentación en la columna de dirección de la lámpara de luz de giro lateral derecha A la lámpara de la luz de giro lateral derecha Alimentación (+30) Alimentación en la columna de dirección de la lámpara de luz de giro lateral izquierda A la lámpara de la luz de giro lateral izquierda Alimentación del intermitente electrónico de las luces de emergencia con interruptor para luces de emergencia accionado Alimentación de las lámparas de las luces de giro con interruptor para luces de emergencia accionado Alimentación (+15) del intermitente electrónico para señalización de emergencia y conexión con la celda no 4 del interruptor Alimentación de la lámpara de iluminación del interruptor Alimentación (+15) Libre Masa

1111 1124 7728 1111 1126 8872 1103 8872 8879 8872 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor de la luz de freno Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15 y verificar colocando las puntas de prueba sobre elo borne 1 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Con la llave de arranque en la posición de reposo, accionar el interruptor - Verificar colocando las puntas de prueba sobre los bornes 1y 2 del conector “A” y la masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

53501

Figura 106

Figura 105

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

A

Función 1 2 3

Alimentación (+15) Comando del encendido de las lámparas del freno Libre

Color de cables 1117 1117 -

61 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor del encendido de la luz de marcha atrás Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa, la lectura . de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “A” y sobre el conector “C” o sobre el borne 4 del conector “A” de la luz trasera, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

53503

Figura 108

Figura 107

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

62 / 85

1 2

Función

Color de cables

Alimentación (+15) Comando del encendido de la lámpara de la luz de marcha atrás

2268 2227

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Bocina Diagnóstico simplificado Desconectar los conectores “A” y “B” de la bocina. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Con el pulsador presionado, posicionar las puntas de prueba sobre el o borne del conector “A” y masa. Verificar la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Con el pulsador de bocina en reposo colocar las puntas de prueba sobre el borne del conector “B” y masa. verificar la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

22001

Figura 109 Figura 110

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función

Color de cable

A

Alimentación de bocina

1116

B

Masa

0000

63 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Distorsionador de bocinas eléctricas o neumáticas (Omnibus Diagnóstico simplificado Desconectar el conector“A” del distorcionador. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Con el pulsador de bocina accionado, posicionar las puntas de prueba sobre el borne 5 del conector “A” y masa. Verificar la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre los bornes 5 y 1 del distorcionador, la lectura de 0 Ω. - Repetir la verificación luego de presionado el botón del distorcionador. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

52200

Figura 111 Figura 112

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función 1 2 3 4 5

A 6 7 8 9 10

64 / 85

Comando de bocina Libre Libre Libre Alimentación para accionamiento de las bocinas acústicas / neumáticas Libre Comando de bocinas neumáticas Libre Alimentación (15/A) para iluminación del distorcionador Masa

Color de cables 1116 1116 1133 8879 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Servicios Interruptor en la columna de dirección para el accionamiento del limpiaparabrisa y del lavaparabrisas Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “K” de la UCI. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 6 del conector “K” de la UCI masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. y proceder a las siguientes mediciones sobre los bornes del de la columna de dirección. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Con la palanca de la columna de dirección en la posición “intermitente”, verificar, colocando las puntas de prueba sobre los bornes 2 - 3 y 1 - 6, la lectura de 0 Ω. - Con la palanca de la columna de dirección en la posición “baja velocidad”, verificar, colocando las puntas de prueba sobre los bornes 3 - 6, la lectura de 0 Ω. - Con la palanca de la columna de dirección en la posición “alta velocidad”, verificar, colocando las puntas de prueba sobre los bornes 4 - 6, la lectura de 0Ω. - Con la palanca de la columna de dirección en la posición “lavado" , verificar, colocando las puntas de prueba sobre los bornes 5 - 6, la lectura de 0Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones. 54033

Figura 113

Figura 114

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

K

1 (l) 2 (p) 3 (m) 4 (i) 5 (q) 6 (h)

Función Limpiaparabrisas (intermitente) Limpiaparabrisas (retorno a cero) Limpiaparabrisas(baja velocidad) Limpiaparabrisas (alta velocidad) Motor del limpiaparabrisas Alimentación del motor del limpia y lava para brisas

Color de cables Amarillo Celeste - blanco Celeste - amarillo Gris Verde - Nreto Rosa - Negro

65 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Motor del limpiaparabrisas Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del motor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “A” y masa, la lectura . de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 6 del conector y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

65000

Figura 116

Figura 115

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

A

66 / 85

1 (31b) 2 (53) 3 (53a) 4 (53b) 5 6 (31)

Función Ajuste a cero Baja velocidad Alimentación del motor del limpiaparabrisas Alta velocidad Libre Masa

Color de cables 8873 8882 8880 8881 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Relay electrónico del limpiaparabrisas Diiagnóstico simplificado Desconectar el componente desde la UCI. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “E9” de la UCI y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 6 del conector “E9” de la UCI y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

59100

Figura 117

Figura 118

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función I II

A

III IV V VI

Limpiparabrisas, temporizador en baja velocidad Comando del limpiaparabrisas para accionamiento del motor Alimentación Baja velocidad del limpiaparabrisas Ajuste de la posición de arranque del brazo limpiador Masa

Color de cables -

67 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Motor del lavaparabrisas Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del motor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Con la palanca de la columna de dirección en la posición de lavaparabrisas, verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa , la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

64000

Figura 119 Figura 120

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

68 / 85

Función 1 2

Masa Accionamiento del motor

Color de cables 0000 8886

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor del bajo nivel del líquido del lavaparabrisas Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del sensor del bajo nivel del líquido del lavaparabrisas. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 7 del conector del visualizador del IVECO Control, la lectura de 0 Ω. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

44035

Figura 121

Figura 122

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

A

Función 1 2 3

Libre Al visualizador IVECO Control (lámpara testigo indicadora del bajo nivel del líquido del limpiparabrisas) Masa

Color de cables 5521 0000

69 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor del lavafaros Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Presionar el botón del interruptor a la posición de luces externas, primera posición. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 5 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y sobre el borne S del conector del temporizador del lavafaros, la lectura de 0 Ω. - Presionar el botón del interruptor y verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 y 5 del mismo interruptor, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

53004

Figura 123 Figura 124

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función 1 2 3 4 5

A 6 7 8 9 10

70 / 85

Al temporizador del lavafaros Libre Libre Libre Alimentación desde el interruptor de luces externas accionadas Libre Libre Libre Alimentación (+15/A) para iluminación del interruptor Masa

Color de cables 3330 3330 8879 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Relay temporizador del lavafaros Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del relay del temporizador. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 30 del conector “A” y masa , la lectura de de 12V. - Girar la llave de arranque a la posición15 y verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 56 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Con la llave de arranque en la posición de reposo, Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 31 del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

66010

Figura 125

Figura 126

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

A

Función 30 3I P S 56

Alimentación (+15) Masa Accionamiento del motor del lavafaros Comando de activación del motor del lavafaros Alimentación (+15/A)

Color de cables 8823 0000 8821 3330 8820

71 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Motor del lavafaros Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del motor. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Presionar el botón del interruptor de las luces externas a la primera posición y accionar el interruptor del lavafaros - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

66005

Figura 127 Figura 128

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

72 / 85

Función 1 2

Accionamiento del motor Masa

Color de cables 8821 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Sensor de temperatura del líquido refrigerante del motor Diagnóstico simplificado

8

Desligue o conector “A” do sensor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne1 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm.. - Girar la llave a la posición de reposo - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 y 2 del conector, el valor resistivo = . En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

47104

Figura 129 Figura 130

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función 1

A 2

Accionamiento del ventilador eletromagnético radiador del motor Alimentación (+15/A)

Color de cables 7772 7772

73 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor de la luz de techo / estribo Diagnóstico simplificado Desconectar los conectores “A” y “B” del interruptor. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “B” y sobre el conector “D” del plafón de la luz interna de cabina, la lectura de 0 Ω. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “A” y la masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

52021

Figura 131

Conector A B

74 / 85

Figura 132

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Función Masa

Color de cables 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Plafón la luz de cabina ( con faro orientable) Diagnóstico simplificado Desconectar los conectores “A”, “B”, “C” y “D” del plafon. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “A” y masa , la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne “C”y masa, la lectura de 0 Ω. - Abrir la puerta y Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne “D” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

39022

Figura 133

Figura 134

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

Función

Color de cables

A

Alimentación (+30) de las lámparas

4418

B

Masa

0000

C

Masa

0000

D

Encendido de las lámparas del plafón a través de la abertura de las puertas

0003

75 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Plafón de la luz de estribos de las puertas delanteras y traseras (furgones) Diagnóstico simplificado Desconectar los conectores “A” y “B” del plafón. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Abrir la puerta trasera y verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne “B” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

39014

Figura 135

39016

Figura 136

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

76 / 85

Función

Color de cables

A

Alimentación (+30) de la lámpara

4418

B

Encendido de la lámpara del plafón a través de la abertura de la puerta trasera

4418

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Lámpara de la luz del cenicero Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del cenicero. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Posicionar el interruptor del accionamiento de las luces externas a la primera posición. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

39020

Figura 137 Figura 138

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

Función 1 2

Masa Positivo de las luces de posición para la luz del cenicero

Color de cables 0000 4420

77 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor del calefactor interno (Omnibus) Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 5 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Presionar el botón del interruptor y verificar colocando las puntas de prueba sobre los bornes 1 y 5 del mismo interruptor, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones

52030

Figura 139 Figura 140

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

A

78 / 85

Función 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Accionamiento del motor para calefactor interno Libre Libre Libre Alimentación (+15/A) Libre Libre Libre Alimentación (+15/A) para luz del interruptor Masa

Color de cables 7003 7706 8879 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Conmutador del comando de regulacuón de faros Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del conmutador. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Presionar el interruptor de las luces externas a la primera posición. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 5 del conector “A” y masa, lal lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm. -Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 4 del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones.

52312

Figura 142

Figura 141

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

A

Función 1 2 3 4 5

Al accionador de regulación de los faros Al accionador de regulación de los faros Al accionador de regulación de los faros Masa Alimentación desde el interruptor de las luces externas accionado

Color de cables 9934 9935 9936 0000 2235

79 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Accionador de la regulación de los faros Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del accionador. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y sobre el borne 3 del interruptor de comando de la regulación de los faros , la lectura de 0 Ω. - Repetir la operación arriba descripta, verificando la presencia de 0 Ω entre el borne 2 del conector “A” y el borne 2 del interruptor, y entre el borne 3 del conector “A” y el borne 1 del interruptor. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones

30100

Figura 144

Figura 143

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

80 / 85

Función 1 2 3

Al interruptor de comando de la regulación de faros Al interruptor de comando de la regulación de faros Al interruptor de comando de la regulación de faros

Color de cables 9936 9935 9934

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor del alzacristal Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor. Posicionar el multímetro en la posición volt.. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 4 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la función ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 3 del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. - Con el botón del interruptor presionado en una de sus dos posiciones, Verificar colocando las las puntas de prueba sobre los bornes 4 - 2 y 3 - 1 del mismo interruptor, la lectura de 0 Ω. - Con el botón del interruptor presionado en la otra posición, verificar colocando las puntas de prueba sobre los bornes 4 - 8 y 3 - 7 del mismo interruptor, la presencia de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones

53300

53302

Figura 145 Figura 146

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

A

Función 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conexión en la celda no 8 del interruptor Al motor del alzacristal Conexión en la celda no 10 del interruptor Alimentación (+15/A) Libre Libre Conexión en la celda no 2 del interruptor Al motor del alzacristal Alimentación (+15/A) para luz del interrruptor Masa

Color de cables 8863 8863 0000 8871 8863 8863 8879 0000

81 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Motor del alzacristal Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del motor. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y sobre el borne 2 del conector del interruptor del alzacristal, la lectura de 0 Ω. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 8 del conector del interruptor del alzacristal, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya seareparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones

80000

80001

Figura 147 Figura 148

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

82 / 85

Función 1 2

Al interruptor del alzacristal Al interruptor del alzacristal

Color de cables 8863 8863

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor de espejos eléctricos Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 4 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. - Repetir la verificación sobre el borne 5. - Posicionar el multímetro en la posición ohm.. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 7 del conector “A” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones

52310

Figura 150

Figura 149

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector 1 2

A

3 4 5 6 7 8

Función

Color de cables

Al motor para accionamiento del espejo retrovisor izquierdo Al borne común del accionamiento de los espejos orientables Al borne para accionamiento del espejo retrovisor derecho Alimentación (+15/A) Alimentación (+15/A) para iluminación del interruptor Al motor para accionamiento del espejo retrovisor izquierdo Masa Al motor para accionamiento del espejo retrovisor derecho

8857 8859 8857 8871 8879 8858 0000 8858

83 / 85

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Interruptor con lámpara piloto incorporada para espejos retrovisores térmicos Diagnóstico simplificado Desconectar el conector “A” del interruptor. Posicionar el multímetro en la posición volt. - Girar la llave de arranque a la posición 15. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 5 del conector “A” y masa, la lectura de 12V. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Girar la llave de arranque a la posición de reposo. - Presionar el botón del interruptor y verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 - 5 del mismo interruptor, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones

52005

Figura 151 Figura 152

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector

A

84 / 85

Función 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A la resistencia de los espejos retrovisores térmicos Libre Libre Libre Alimentación (+15/A) Libre Libre Libre Alimentación (+15/A) para iluminación del interruptor Masa

Color de cables 8830 8879 8879 0000

TurboDaily / Diagnósticos en los circuitos

Espejo retrovisor térmico de regulación eléctrica Diiagnóstico simplificado Desconectar los conectores “A”, “B” y “C” del espejo. Posicionar el multímetro en la posición ohm. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 1 del conector “A” y sobre el borne 1 del interruptor de los espejos retrovisores orientables, l lectura de 0 Ω. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne 2 del conector “A” y sobre el borne 6 del interruptor, la lectura de 0 Ω. Repetir la verificación sobre el borne 3 del conector “A” y sobre el borne 2 del interruptor. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne “C” y sobre el borne 1 del conector del interruptor de los espejos térmicos, la lectura de 0 Ω. - Verificar colocando las puntas de prueba sobre el borne del conector “B” y masa, la lectura de 0 Ω. En el caso que no se encuentren los valores especificados, actuar conforme a las necesidades, ya sea reparando el circuito o sustituyendo el componente. Posteriormente, repetir las verificaciones

85006

Figura 154

Figura 153

Vista en perspectiva de las conexiones eléctricas

Conector A

Función 1 2 3

Al interruptor de los espejos retrovisores eléctricos Al interruptor de los espejos retrovisores eléctricos Al interruptor de los espejos retrovisores eléctricos

Color de cables 8857 8858 8859

B C

85 / 85