Manual Operacion Mantenimiento Ok

SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO RURAL MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA LOS MIENBROS DE JASS “AMPLIACION Y MEJOR

Views 78 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO RURAL MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA LOS MIENBROS DE JASS

“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE UNION MANTARO Y COMUNIDAD NATIVA DE SHANKIMINTIARI, DISTRITO DE CANAYRE-PROVINCIA DE HUANTA, AYACUCHO”

Modulo Modulo Modulo Modulo Modulo JUNIO - 2017

: I : II : III : IV : V

ÍNDICE MODULO I: JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO – JASS MODULO II: DOCUMENTOS NECESARIOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JASS MODULO III: ESTATUTO PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO DE NUESTRA JASS MODULO IV: ADMINISTRACIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE MODULO V: MANTENIMIENTO DE LA LETRINA COMPOSTERA O ECOLÓGICA

MODULO I JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO - JASS

¿QUÉ ES LA JASS? Es la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento. La JASS es una asociación que se encarga de la prestación de servicios de saneamiento en un centro poblado del ámbito rural ¿CÓMO SE CONSTITUYE UNA JASS? La JASS, está constituida por los usuarios/as y por

el

Consejo

Directivo

elegido

democráticamente; siendo su máxima instancia la Asamblea General. Para constituir la JASS se recomienda seguir los siguientes pasos: 

Convocar

a

los

miembros

de

la

comunidad a una Asamblea General.  Explicar la razón por la que se debe organizar y constituir una JASS. 

La Asamblea General debe

elegir

a un grupo de personas (5 integrantes) que representará a la comunidad y se hará responsable de la administración de los servicios de saneamiento. Este grupo es el Consejo Directivo de la JASS.

 Oficializar la designación del Consejo Directivo,

levantando

Constitución

de

un las

Acta

de

JASS

¿COMO ESTÁ CONFORMADO LA JASS? 1. ASAMBLEA COMUNAL

Asamblea comunal

La Asamblea General que es la autoridad máxima de la JASS, la conforman todos los asociados(as) inscritos en el padrón.

2. CONCEJO DIRECTIVO El Consejo Directivo es el grupo de personas elegidas por la Asamblea General para responsabilizarse de la administración de la JASS

¿QUE ES UN(A) ASOCIADO (A)? Es la persona inscrita en el padrón de asociados(as) como representante de los miembros de una familia que usa los servicios de saneamiento. Cada vivienda solo puede tener un(a) asociado(a). ¿QUÉ SE NECESITA PARA SER ASOCIADO (A)? Para ser asociado(a), se debe entregar la cantidad acordada en la Asamblea para la construcción de una obra de saneamiento y se debe pagar un derecho de inscripción.

En las comunidades, el (la) asociado(a) que trabaja en la construcción de la obra, no pagara el derecho de inscripción Este pago debe hacer la persona que no ha participado en las faenas de construcción.

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ASOCIADO(A)? El (la) asociado(a) tiene los siguientes de DERECHOS:  Elegir y ser elegido(a) como miembro del Consejo Directivo.  Ejercer su derecho de voz y voto en la Asamblea General.  Representar o hacerse representar en la Asamblea General.  Controlar la administración que hace el Consejo Directivo. El (la) asociado(a) tiene las siguientes OBLIGACIONES:  Participar en las asambleas  Pagar puntualmente la cuota familiar aprobada por Asamblea General.  Cumplir con las normas de los Estatutos y Reglamentos de la JASS.  Obedecer las decisiones de las Asamblea General y del Consejo Directivo. No hay que olvidar que las reuniones ordinarias son cada 3 meses y las extraordinarias cuando es necesario

Pero el Consejo Directivo debe reunirse mensualmente para ver la marcha de la Asociación y extraordinariamente cuando

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL?  Aprobar el plan de trabajo anual.  Aprobar el presupuesto anual.  Aprobar la cuota familiar.  Aprobar el informe anual y económico del Consejo Directivo.  Supervisar la administración del Consejo Directivo.  Elegir a los miembros del

Consejo

Directivo.  Aprobar

el

Estatuto

y

reglamentos

internos.  Exigir la rendición de cuentas del consejo directivo de la JASS.

¿QUIÉNES CONFORMAN EL CONSEJO DIRECTIVO?  Un presidente  Un secretario  Un tesorero  Dos vocales Requisitos para ser miembro del Consejo Directivo:  Ser asociado o conyugue de asociado.  Tener más de 18 años

 No tener problemas policiales ni judiciales Estar al día en los pagos de cuota familiar y faenas. El fiscal puede estar en las reuniones del Consejo directivo con voz pero, sin derecho a voto en las decisiones

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL CONCEJO DIRECTIVO DE LA JASS?  Administrar los servicios de saneamiento.  Elaborar el plan de trabajo y presupuesto anual  Fijar y cobrar : la cuota familiar  Cuidar los bienes de la JASS, recursos provenientes del pago de la cuota familias u otras

actividades,

asimismo

verificar

o

supervisar las obras de ampliación y/o mejoramiento del servicio.  Supervisar las conexiones domiciliarias de agua potable, baños rurales, residuos

pozos de

sólidos (orgánicos e inorgánicos),

pozos de drenaje, reordenamiento de la vivienda, higiene personal, uso y cuidado del agua.  Aprobar la solicitud de inscripción de nuevos usuarios(as).

 Representar a la JASS, ante otras instituciones, en gestiones sobre saneamiento Básico.  Realizar

o

contratar

para

la

Operación,

mantenimiento del Sistema de saneamiento Básico.  Aplicar sanciones a los asociados(as) que no cumplan las normas  Programar reuniones y comprometer a las instituciones como Centros de Salud, Municipalidades, Entidades Prestadoras de Saneamiento u otras entidades, para brindar asistencia técnica (gestión, educación sanitaria y otros) población.

a la JASS y

MODULO II DOCUMENTOS NECESARIOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JASS

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITAMOS EN LAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS? 1. La Solicitud Documento que se utiliza para pedir un servicio o un bien, a la comunidad organizaciones o instituciones. 2. Libros de la JASS  Libro de Actas Documento donde se registra todas las acciones y acuerdos de la Asamblea general de usuarios/as. El cual debe de estar : Debe de estar legalizado, debe estar siempre al día

y lo maneja el/la Secretario/a o su

reemplazante.  Libro de Usuarios/as Es el registro de todo los usuarios/as de

los servicios de Saneamiento Básico ,

permite hacer el control del cumplimiento de las obligaciones de cada usuario/a, también nos permite conocer el total de familias y población beneficiaria de los servicios y se debe actualizar por lo menos cada dos años. El cual debe de estar : Debe de estar legalizado, debe estar siempre al día y lo maneja el/la Secretario/a o su reemplazante.  Libro de Caja. Es el registro ordenado de ingresos y gastos de dinero en efectivo y aportes valorizados, debidamente sustentados con documentos. El cual debe de estar: Debe de estar legalizado, debe estar siempre al día y lo maneja el/la tesorero/a o su reemplazante.  Libro de inventario. El Consejo Directivo vigilara todas las obras de saneamiento, los muebles, los documentos de propiedad de la JASS. Para ello debe contar con un Cuaderno de inventario donde anote todas las compras, lo que se deja de usar, lo que se recibe como donación y la institución que realiza la donación.

ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO, PRESUPUESTO ANUAL Y ESTABLECIMIENTO DE LA CUOTA FAMILIAR La gestión de la JASS comprende todas las actividades que se realizan para alcanzar los objetivos del Plan Operativo Anual de la JASS, relacionado a la gestión de servicios de saneamiento, la dotación de agua potable en forma continua y de calidad, servicio de eliminacion de excretas y disposición de residuos sólidos. El Operativo Anual ayuda a la buena gestión de la JASS que deberá ser aprobado en asamblea general de usuarios/as. Considera los siguientes indicadores:  Continuidad del servicio.  Calidad del agua, cloración desinfección.  Cantidad del agua.  Cobro de cuotas familiares  Operación y mantenimiento.  Reparación. ¿COMO ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO? Se elabora en la Asamblea General de asociados (as), se hace un listado de las diferentes actividades que se van a realizar durante el año, las fechas en las que deben realizarse y los responsables de cada actividad. Para ello se elabora un cuadro de la siguiente manera:  Colocar las actividades que se van a desarrollar en la primera columna.  Para cada actividad marcar (X) en el mes en el que se va a realizar la actividad tomando

en

cuenta

los

tiempos

establecidos en la segunda columna.  Colocar los responsables de cada actividad en la columna 4.

 Dejar una columna para anotar el presupuesto, luego de haber calculado.

CUADRO N° 1. EJEMPLO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA JASS

 Esto nos ayuda a ser ordenados y nos permite saber quién es el/la responsable de cada actividad. Además, luego de calcular el presupuesto para Cada actividad, podremos anotarlo en este cuadro en la columna 5.

¿COMO ELABORAR EL MONTO TOTAL O PRESUPUESTO? El monto total o presupuesto se elabora tomando en cuenta las actividades que nos hacen gastar y que están en el Plan de Trabajo Anual. (Cuadro N°1 ). Así, para la actividad de limpieza y desinfección gastaremos en hipoclorito de calcio y en l os pasajes. En cambio, para el cobro de la cuota familiar no necesitamos gastar, ya que es una función del consejo directivo y no es remunerado o pagado.

Tener en cuenta los siguientes gastos, de lo contrario, nos puede faltar dinero para realizar algunas actividades.

 Suministros diversos: Materiales y herramientas para hacer reparaciones o refacciones y /u operación y mantenimiento. Podríamos calcular un promedio de 10 soles al mes, por lo tanto para un año necesitaríamos 120 nuevos soles (10 x 12 meses)  Gastos administrativos de la JASS  Transporte y movilidad para realizar la compra de materiales.  Útiles de escritorio: cuadernos para supervisión, cuadernos para inventario, impresiones del padrón de asociados, libro de caja y del libro de actas, recibos de cuotas familiares entre otros.( figar monto por cada uno) 

Mantenimiento del local.



Servicios de energía eléctrica y teléfono.( si hubiera)

 Actividades que complementan la operación y mantenimiento: Capacitación, promoción, educación sanitaria, mejoramiento y ampliación de los sistemas y reposición de equipos.

¿COMO ELABORAR EL CUADRO DEL MONTO TOTAL O PRESUPUESTO? Ver ejemplo del cuadro N° 2. Cada actividad debe tener un cuadro para saber el costo total. Lo haremos de la siguiente manera: En la parte superior colocamos el nombre de la actividad



En la columna 1: Colocar lo que necesitamos para hacer la actividad: materiales, pagos por contrato de personal, transporte y otros.

 En la columna 2: Colocar la cantidad que necesito en un año y que resulta de multiplicar lo que necesito en un mes por 12. 

En la columna 3: Colocar el costo unitario.

 En la columna 4: Colocar el costa anual, el cual resulta de multiplicar la columna 2 por la columna 3. El gasto total de la actividad resulta de la suma de cada uno de los casilleros de la columna 4.

En el siguiente cuadro podemos observar el ejemplo del monto total o presupuesto de la actividad de cloración del agua

Columna 1 ¿Qué materiales necesitamos? Para la cloración  Un Hipoclorito de Calcio al 70% Pago de personal  Pago al operador

CUADRO N° 2 Columna 2 ¿Qué Cantidad necesaria para todo el año? 24 Kilos al año (2 Kilos mensuales) N° de actividades necesarias

Columna 3 Costo unitario

Columna 4 Costo total para un año

1 Kilo cuesta 13 Nuevos soles. Costo de 1 jornal

312 Nuevos soles al año ( 13 Nuevos soles x 24 Kilos) Multiplicar el costo del jornal x el número de actividades necesarias

ELABORACION DE LA CUOTA FAMILIAR

¿QUÉ ES LA CUOTA FAMILIAR?

Es el pago que hacen los usuarios/as por contar con el servicio de agua potable en sus viviendas para

cubrir

operación realizará

los

costos

de

administración,

y mantenimiento. Este pago se en

forma

mensual

o

según

lo

establecido en la asamblea de usuarios.

NO OLVIDEMOS: El pago oportuno es muy importante para garantizar la continuidad del

servicio en forma adecuada. Si el

usuario paga tiene derecho a exigir a la JASS un buen servicio. En caso de emergencia los usuarios/as deberán aportar en forma adicional una cuota extraordinaria a fin de cubrir las necesidades urgentes, lo que se realizará en coordinación con la municipalidad.

¿CÓMO FIJAR LA CUOTA FAMILIAR? Para calcular la cuota familiar ordinaria es necesario contar con el plan de trabajo y el presupuesto anual para luego ver las fuentes de ingreso de la JASS que solventará el presupuesto, se fija de la siguiente manera:

 El procedimiento para calcular la cuota mensual es dividir el presupuesto anual entre 12 meses, que nos da el presupuesto mensual y ésta entre el número de usuarios/as. Ver cuadro N° 3

CUADRO N° 3: CUOTA FAMILIAR Monto Total

÷

Monto Total

÷

12 meses

N° de

asociados

=

Monto Total

=

Cuota Familiar

NO OLVIDAR, fijar el lugar, fecha y horarios de atención para el cobro de la cuota familiar. El monto de la cuota familiar puede ser revisado cada cierto tiempo, de acuerdo a como varían los precios durante el año

MODULO III ESTATUTO PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO DE NUESTRA JASS

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Capítulo I: De la denominación y responsabilidad: Art. 1°:

Se constituye con el nombre de Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) a la organización comunal constituida con la finalidad de gestionar, administrar, operar y mantener los Servicios de Saneamiento de la comunidad/anexo/sector, los que están bajo su responsabilidad.

Art. 2°:

La JASS, está constituida por los usuarios/as y por el Consejo Directivo elegido democráticamente; siendo su máxima instancia la Asamblea General.

Art 3°

El cuidado de los Servicios de Saneamiento Básico, estarán bajo la responsabilidad de la comunidad/ anexo/sector.

Capítulo II: Del domicilio y duración Art. 4°:

La JASS, tiene su domicilio legal en la Comunidad/Anexo/Sector................... Distrito...................... Provincia...................... Departamento…………….. .

Art. 5°:

El funcionamiento de la JASS es indefinido, se inicia desde su constitución y nombramiento del Consejo Directivo y registro en el libro de actas respectivo e inscripción en la municipalidad (DS023 Reglamento de la Ley general de Saneamiento 26338 - Art. 175).

CAPITULO II DE LOS FINES, PATRIMONIO Y ÓRGANOS QUE LA INTEGRAN Art.6°:

Son fines de la JASS, Gestionar, Administrar, operar y mantener los Servicios de Saneamiento Básico en la comunidad / anexo o sector en las mejores condiciones de calidad, que permita cubrir las necesidades de alimentación, salud e higiene de los Usuarios(as)

Art.7°:

El sistema de agua potable a ser administrado por la JASS puede comprender: a) Captación de agua de manantial o superficiales b) Línea de conducción c) Planta de tratamiento para fuentes superficiales. d) Reservorio. e) Red de distribución. f) Otras conexiones complementarias: cámara rompe presión, pases aéreos, válvulas de control y purga, etc. g) Conexiones domiciliarias.

El sistema de eliminación de excretas comprende a)

b)

c)

Sistema de Alcantarillado formado por: 

Redes colectoras.



Conexiones domiciliarias.



Emisor principal.



Planta de tratamiento (tanque séptico y lagunas de oxidación).

Letrinas Sanitarias: 

Letrinas de pozo seco ventilado.



Letrinas con arrastre hidráulico.



Letrinas aboneras ecológicas.

Sistema de disposición de residuos: 

Relleno sanitario.



Micro relleno sanitario

CAPÍTULO II: DEL PATRIMONIO DE LA JASS

Art.8°: El Consejo Directivo, tendrá un inventario actualizado de los bienes de la JASS, el cual será verificado y entregado junto con el cargo.

Art.9°:

El patrimonio de la JASS, está constituido por todo los bienes, muebles e inmuebles que estén bajo su responsabilidad ó propiedad, y por los bienes que adquiriese o recibiese en donación.

Art.10°: Toda obra que sea ejecutada por la JASS pasa a formar parte de su responsabilidad, siempre y cuando no contradiga las disposiciones legales vigentes.

CAPÍTULO III: DE LOS USUARIOS/AS Art.11°: Se denomina usuario/a a la persona natural o jurídica que representa a la familia o Institución a quienes se prestará los servicios de Saneamiento, agua potable, servicios de eliminación de excretas (letrinas o desagüe) y disposición de los residuos sólidos.

Art. 12°: Para ser usuario/a del servicio, es necesario haber solicitado participar en el Proyecto, estar registrado en el padrón y haber contribuido en la ejecución y financiamiento de la obra.

En caso de no haber participado en la ejecución de la obra el usuario/a pagará el monto de los respectiva

derechos para contar con el servicio, requiriéndose de la

aprobación

de

la

Asamblea

General

de

usuarios/as.

CAPÍTULO IV: DEL PADRÓN DE USUARIOS/AS Art. 13°: El Padrón de Usuarios/as es el libro debidamente legalizado, donde se inscriben todos los usuarios/as En el libro se anota el nombre, apellidos, domicilio, número de carga familiar, documento de identidad, firma y fecha de admisión como usuario/a.

Art. 14° Para ser inscrito en el padrón de usuarios/as se debe cumplir con los siguientes requisitos: a) Cumplir con los requisitos exigidos y aprobados por la Asamblea General de usuarios/as. b) Cumplir con el aporte comprometido para la construcción de los Servicios de Saneamiento Básico en el ámbito territorial de la JASS.

Art. 15°: La condición de usuario/a se pierde por las siguientes causales: a) Renuncia voluntaria. b) Muerte. c) Decisión de la Asamblea General. d) Quedarse sin vivienda ubicada en el ámbito territorial de la JASS. Se puede recuperar la condición de usuario/a en las causales a, c y d mediante la solicitud de reinscripción como nuevo usuario/a previa evaluación y aprobación de la Asamblea General. Art. 16°: Para renunciar a la JASS, el usuario/a debe estar al día en el pago de sus aportaciones.

CAPÍTULO V: DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS/AS Art. 17°: Son derechos de los usuarios/as: a) Contar con servicios de Saneamiento Básico (agua potable, letrinas o desagüe y disposición de residuos sólidos) en la comunidad/anex o b) Participar en el control de la Gestión del Consejo Directivo de la JASS. c)

Conocer y ser informado sobre el inventario de bienes, que constituye el patrimonio de la JASS.

d) Elegir y ser elegido como miembro del Consejo Directivo. e) Ejercer su derecho con voz y voto en Asamblea General. f)

Representar o hacerse representar en la Asamblea General.

g) Solicitar suspensión temporal del servicio

Para acceder a los beneficios del servicio, se debe cumplir previamente con las obligaciones.

Art. 18°: Son obligaciones de los usuarios/as:

a) Participar junto con el Consejo Directivo de la JASS en la gestión de los Servicios de Saneamiento de su comunidad / anexo sector. b) Participar en las Asambleas Generales. c) Velar por el buen funcionamiento, uso y mantenimiento de los Servicios de Saneamiento (agua potable, letrina o baño y disposición de residuos sólidos). d) Estar al día con sus aportaciones económicas acordadas en Asamblea General de usuarios/as, especialmente la cuota familiar mensual. e) Acatar las decisiones de la Asamblea General y del Consejo Directivo. f)

Cumplir con las obligaciones que establezca el Estatuto, Reglamento, la Asamblea General y otra disposición emanada de la Municipalidad en relación al saneamiento.

CAPÍTULO VI: DE LA ASAMBLEA GENERAL DE USUARIOS/AS

Art. 19°: La Asamblea General es la máxima autoridad de la JASS y está integrada por los usuarios/as inscritos en el padrón. Las decisiones de la Asamblea General son de cumplimiento obligatorio para todos los usuarios/as.

Art. 20°: Son funciones de la Asamblea General: a) Aprobar en sesión ordinaria una vez al año, el plan de trabajo anual, el presupuesto, la cuota familiar y el informe anual de la gestión del Consejo Directivo. b) Supervisar y evaluar las actividades realizadas por el Consejo Directivo. c) Confirmar o revocar las sanciones impuestas por el Consejo Directivo. d) Resolver y sancionar los casos de denuncias por actos de indisciplina graves, cometidos por los miembros del Consejo Directivo y/o los usuarios/as. e) Elegir a los miembros del Consejo Directivo. f)

Aprobar el Estatuto, Reglamento Interno y sus modificatorias.

g) Otras funciones que por naturaleza le correspondan como máxima autoridad de la JASS.

Art. 21°: El Presidente del Consejo Directivo preside las sesiones de la Asamblea General, y en ausencia de éste, el Secretario y en ausencia de ambos lo asumirá cualquier miembro del Concejo Directivo. Art. 22°: Las sesiones ordinarias serán determinadas por la Asamblea General, debiendo ejecutarse por lo menos 3 veces al año, con la finalidad de dar a conocer la ejecución del Plan de Trabajo Anual, aspectos económico-contables, cumplimiento del pago de las cuotas familiares, calidad del servicio y aprobar la tarifa por prestación de Servicios de gasfitería. Art. 23°: El número de usuarios/as requerido para la instalación de las sesiones tanto ordinarias como extraordinarias será de la mitad más uno de los usuarios/as. En

caso de no contar con el número requerido en la primera citación, la sesión quedará instalada en la segunda citación con los usuarios/as presentes. Art. 24°: Por motivos justificados ante la Asamblea General, el usuarios/a puede delegar a otro su participación en las sesiones ordinarias o extraordinarias. Art. 25°: Las sesiones extraordinarias son convocadas por decisión del Presiden te del Consejo Directivo a solicitud de por lo menos el 20% de los usuarios/as; o en cualquier momento cuando sea necesario o en situaciones de urgencia. Art. 26°: Las citaciones a sesión ordinaria de Asamblea General deberán hacerse como mínimo con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación a su celebración, indicando los temas a tratar, utilizando para ello medio o medios de difusión regularmente empleados en el centro poblado, comunidad / anexo o sector. Art. 27°: Los acuerdos de la Asamblea General son tomados con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes a la Sesión. Art. 28°: El Consejo Directivo es el órgano encargado de gestionar los Servicios de Saneamiento Básico y del seguimiento a las familias usuarias. Sus miembros son elegidos por la Asamblea General por un período de dos años. El Consejo Directivo está integrado entre varones y mujeres: Presidente/a, Secretario/a, Tesorero/a, Fiscal, vocal, 2 Gasfiteros/as, Promotores/as de Salud e Higiene. Estos cargos serán ad honoren debiendo adecuarse este consejo en base a la realidad local. Los miembros del Consejo Directivo son responsables de manera conjunta de las decisiones y acciones que tomen. Art. 29°: Para ser miembro del Consejo Directivo se requiere: a) Ser usuario/a. b) Tener más de 18 años de edad. c) Residir en el ámbito territorial de la JASS. d) No haber sido sentenciado por delito doloso. e) Estar al día en el pago de sus aportaciones. Art. 30°: Las funciones del Consejo Directivo son las siguientes: a) Gestionar los servicios de Saneamiento Básico.

b) Proponer la cuota familiar mensual y efectuar la cobranza de la misma. c) Realizar la operación, mantenimiento de los servicios de saneamiento. d) Elaborar el plan de trabajo, presupuesto anual y proponer la cuota familiar. e) Cuidar los bienes bajo la responsabilidad de la JASS. f) Supervisar las obras de ampliación y/o mejoramiento del servicio de Saneamiento Básico en forma directa o mediante terceros. g) Aprobar la solicitud de inscripción de los nuevos usuarios/as. h)

Supervisar la instalación de las conexiones domiciliarias de agua potable alcantarillado, piletas públicas, letrinas sanitarias y disposición de residuos sólidos.

i)

Aplicar sanciones a los usuarios/as que incumplan las disposiciones sobre derechos, obligaciones y prohibiciones contenidas en el presente Estatuto y Reglamento.

j) Coordinar la prestación de servicios de Saneamiento, en forma permanente con la Municipalidad y Establecimiento de Salud al que pertenece. k) Coordinar acciones referidas al desarrollo de la JASS, con la directiva comunal, con las instituciones del ámbito local, nacional e internacional vinculado al Sector de Agua y Saneamiento. l) Participar en espacios de concertación y participación como asociación de JASS, presupuesto participativo, entre otros. m) Otras acciones que le asigne la Asamblea General.

Art. 31°: El Consejo Directivo se reunirá por lo menos una vez cada 02 meses, para tratar los asuntos relacionados con la gestión de la JASS. Art. 32°: Los acuerdos tomados por el Consejo Directivo deben requerir del voto aprobatorio de la mitad más uno de sus miembros presentes. En caso de empate el Presidente posee el voto dirimente o deliberativo.

Art. 33°: Son funciones del/la Presidente/a del Consejo Directivo las siguientes: a) Ejercer la representación legal de la JASS

b) Convocar y presidir las reuniones de la Asamblea General y del Consejo Directivo. c) Controlar el manejo de los recursos económicos, autorizar los gastos y aprobar la rendición de cuentas que presente el/la tesorero/a. Abrir y retirar en forma mancomunada con el/la tesorero/a, una cuenta de ahorros para depositar los fondos de la JASS, si así lo determina la Asamblea General. d) Dar cuenta, junto con el/la tesorero/a, sobre los aspectos económicos ante el Consejo Directivo y la Asamblea de usuarios/as. e) Supervisar permanentemente la marcha del plan de trabajo anual y la calidad del servicio. f) Otras funciones que le asigne la Asamblea General. Art. 34°: funciones del/la Secretario/a del Consejo Directivo Art.35°: funciones del/la Tesorero/a del Consejo Directivo Son las siguientes: a) Llevar el libro de Actas al día de las sesiones de la Asamblea del Consejo Directivo y de la Asamblea General de usuarios/as. b) Controlar la asistencia en la Asamblea General y faenas de acuerdo al padrón de usuarios/as. c) Dirigir y controlar el trabajo del personal contratado. Custodiar y organizar los archivos documentarios de la JASS. d) Reemplazar al Presidente en caso de ausencia. e) Apoyar en la formulación y ejecución del Plan de Trabajo Anual. f) Otras funciones que le asigne el Presidente. Art.35°: Son funciones del/la Tesorero/a del Consejo Directivo las siguientes: a) Controlar la recaudación de las cuotas familiares y otros ingresos de la JASS, otorgando los respectivos recibos. b) Realizar los gastos necesarios para la marcha del servicio, debiendo contar c) para ello con el visto bueno del Presidente y de la Asamblea General, en caso de gastos mayores. d) Cautelar los fondos, bienes y materiales de la JASS. e) Llevar el libro de caja de la JASS y actualizarlo mensualmente.

f) Presentar cada 02 meses al Consejo Directivo y luego a la Asamblea General de usuarios/as el informe del estado de cuenta, debidamente documentado para su aprobación. g) Apoyar en la elaboración y ejecución del Plan de Trabajo Anual. h) Llevar el padrón de usuarios/as con el registro de las aportaciones mensuales y otras cobranzas. i) Otras funciones que le asigne el Presidente y laAsamblea General de usuarios/as. Art. 36°: Las funciones del Fiscal son las siguientes: a) Denunciar en primera instancia ante el

Consejo Directivo, los casos de

infracciones por parte de alguno de los miembros o de los usuarios/as y en segunda instancia ante la Asamblea General de usuarios/as. b) Convocar a Asamblea General cuando lo solicite, por lo menos el 20% de los usuarios/as y cuando el Presidente no cumpla con convocarla dentro de los 15 días de recibida la solicitud. c) No pueden ejercer el cargo de Fiscal los parientes directos de los miembros del Consejo Directivo, dentro del segundo grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad.

Art. 37°: funciones de los Vocales del Consejo Directivo:

a) Apoyar en la convocatoria para la Asamblea General de usuarios/as u otras actividades. b) Apoyar a los miembros del Consejo Directivo para el cumplimiento de sus funciones con eficiencia y oportunidad. c) Asumir las funciones de algún miembro ausente en forma temporal. d) Otras funciones asignadas por el Consejo Directivo. Art. 38°: funciones de los Gasfiteros/as Son las siguientes: a) Evaluar en forma permanente el funcionamiento del sistema y efectuar junto con los miembros del Consejo Directivo el mantenimiento

preventivo, con participación de los usuarios/as y en coordinación con la Municipalidad y el Establecimiento de salud. b) Realizar las reparaciones del sistema de agua en la red pública y conexiones

domiciliarias cuando el caso lo requiera, a solicitud del

usuario/a. c) Garantizar la calidad del servicio mediante el control de la ejecución de la desinfección y cloración del sistema. d) Otras funciones asignadas por el Consejo Directivo de la JASS Art. 39°: Son funciones de los promotores de salud e higiene las siguientes: a) Organizar la ejecución del seguimiento a las familias usuarias para mejorar las condiciones del Saneamiento Intradomiciliario (SID) y mejoramiento de la higiene personal y ambiental. b) Coordinar con la Municipalidad, con el Establecimiento de Salud y la Institución Educativa la organización y ejecución de campañas de salud e higiene en la comunidad y concursos a nivel de las familias y de la Institución Educativa. c) Otras funciones que le asigne el Consejo Directivo de la JASS.. Art. 40°: Son causales de destitución de los miembros del Consejo Directivo las siguientes: a) Aprovechar el cargo para obtener ventajas personales. b) Faltar injustificadamente durante el año a tres (3) reuniones seguidas del Consejo Directivo o a cinco (5) reuniones alternadas; o a dos (2) Asambleas Generales de usuarios/as. c) Incapacidad debidamente comprobada para desempeñar el cargo. d) Ser condenado a pena privativa de la libertad. e) Haber perdido la condición de usuario/a. f) Incumplir reiteradamente las funciones que le son asignadas. Art. 41°: Cuando los miembros del Consejo Directivo o uno de ellos se encuentren en alguna de las causales señaladas en la Asamblea General de usuarios/as debe calificar si procede o no su destitución

TITULO III DE LAS ELECCIONES Capítulo I: Modificación del Estatuto y Disolución de la JASS Art. 42°: El Consejo Directivo debe ser renovado cada dos años, recomendándose que la renovación sea máximo en un 50% de sus miembros a fin de garantizar la continuidad del trabajo.

Art. 43°: Las elecciones estarán a cargo del Presidente comunal en coordinación con la Asamblea General de usuarios/as.

Art.44°: Finalizado el proceso de elección, el presidente comunal proclamará a los ganadores y elaborará el acta correspondiente firmada por los usuarios/as como testigos, procediéndose a la juramentación del Consejo Directivo elegido.

Art. 45°: El Consejo Directivo saliente en coordinación con el Consejo electo, fijaran fecha y hora para la entrega y recepción del cargo en forma total, documentos y patrimonio de la JASS, dando cuenta a la Asamblea General

TITULO IV DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Capítulo I: Modificación del Estatuto y Disolución de la JASS Art. 46°: Para modificar el Estatuto y Reglamento se requiere la asistencia de más de la mitad de los usuarios/as en la asamblea general.

Art. 47°: La disolución de las JASS debe ser acordada en Asamblea General, con participación de la Municipalidad siempre y cuando se cuente con el voto de conformidad de dos terceras partes (2/3) de los usuarios/as.

Art. 48°: Disuelta la JASS, los bienes de su responsabilidad serán entregados a la Directiva de la Comunidad hasta la decisión final.

Art. 49°: La Municipalidad Distrital, apoyará la reconformación de la JASS comunal y en la elección del nuevo Consejo Directivo, cuando sea solicitado por la comunidad.

Art. 50°: De existir Asociación de JASS en el ámbito distrital, ésta apoyará a la JASS comunal en la constitución del nuevo Consejo Directivo. Capítulo II: Disposiciones finales.

Art. 51°: La JASS operará en aquellas localidades rurales que comprende a una población menor a los 2,000 habitantes con residencia en un mismo espacio geográfico, en forma concentrada o dispersa.

Art. 52°: El Estatuto y Reglamento una vez analizado será aprobado en Asamblea General de la JASS de la Comunidad/Sector/Anexo. Así mismo deberá copiarse al libro de Actas de la JASS precisando la fecha y la firma de los asistentes.

MODULO IV ADMINISTRACIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

ASPECTOS GENERALES ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE AGUA POTABLE? El sistema de agua potable con el cual contamos se llama sistema de agua potable por gravedad sin planta de tratamiento. Es un sistema que tiene por función trasportar agua de un manantial a la población, la cual se traslada de un punto alto a otro bajo por gravedad cuenta con planta de tratamiento.

con tuberías y estructuras,

no

¿QUÉ ES OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE? La operación es conjunto de actividades

adecuadas

y

oportunas que se efectúan para poner en funcionamiento parte y/o todo el sistema de agua potable

según

las

especificaciones de diseño.

¿QUÉ ES MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE? El mantenimiento es un conjunto de actividades que se efectúan con la finalidad de prevenir o corregir daños en el sistema de abastecimiento de agua. Mantenimiento preventivo. Es un conjunto de actividades que se realiza con la finalidad de evitar problemas en el funcionamiento de los sistemas. .Mantenimiento correctivo: Es un conjunto de actividades que se efectúa para reparar daños causados por acciones imprudentes y deterioros normales del uso. Mantenimiento de emergencia: Es aquel que

se

realiza

cuando

los

sistemas o equipos han sufrido daños por

causa

imprevista

y

solución rápida para parcialmente operativo el

requieren poner sistema.

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO?

Los miembros del Consejo Directivo de la JASS,

son

responsables

directos

de

la

operación y mantenimiento del sistema de agua con la activa

participación de los

usuarios/as en forma organizada,

en

coordinación con la municipalidad y el puesto o centro de salud debiendo ser considerado en el Plan Operativo Anual de la JASS

Con la participación activa de todos garantizaremos su buen funcionamiento y se dotarán el agua en forma continua a la población

Datos del operador El operador debe cumplir y hacer cumplir todas las funciones y responsabilidades establecidas en los estatutos y reglamentos que se refieren al operador y al usuario.

A continuación, algunas de las

responsabilidades: 

Operar y mantener adecuadamente el servicio.



Inspeccionar periódicamente cada componente del sistema.



Responder ante la JASS sobre el estado general del sistema.



Llevar el registro y control de la operación y mantenimiento, haciendo un reporte mensual a la JASS.



Informar a la JASS sobre las necesidades de adquisición de materiales, herramientas, repuestos e insumos para el buen funcionamiento del sistema.

Requisitos para ser operador: Vivir en la comunidad a la que representa, ser asociado, saber leer y escribir, mayor de 18 años, haber participado en los talleres de capacitación para operadores y en las actividades de interés comunal. Es importante que los miembros de la JASS y los usuarios de la comunidad, estén capacitados para que posteriormente asuman el cargo de operadores.

¿QUÉ HERRAMIENTAS Y MATERIALES SON NECESARIOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO? Las herramientas más importantes e indispensable:

Los materiales más importantes:

.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CAPTACIÓN Para realizar la operación y mantenimiento se debe tomar los siguientes: 

Para poner en marcha, abrir la válvula de salida y mantener el cono de rebose en su posición vertical.



La operación se realiza luego de la limpieza y desinfección de la cámara húmeda. LIMPIEZA

LIMPIEZA EXTERNA. 1) Limpiar el canal de escurrimiento o coronación y canal de limpia o desagüe. 2) Sacar y limpiar las piedras y hierbas existentes.

LIMPIEZA INTERNA: Terminada la limpieza externa iniciamos con la limpieza interna.

1. Abrir la tapa metálica de la caseta de válvula. 2. Cerrar la válvula de salida.

3. Abrir la

tapa metálica de la

cámara húmeda.

4. Quitar el cono de rebose para que salga el agua por la tubería de limpia.

5.- Remover la tierra que se encuentra en el fondo y limpiar con escobilla la suciedad del piso, paredes y accesorios. 6.- Enjuagar las paredes y piso y dejar que eliminando

el toda

agua la

salga

suciedad.

DESINFECCIÓN Con la limpieza interna solamente se elimina la suciedad por lo que se tiene que desinfectar para matar todos los microbios.

PARA DESINFECTAR NECESITAMOS LOS SIGUIENTES MATERIALES:

PROCEDIMIENTO PARA LA DESINFECCIÓN:

Primera parte:

1. Inicialmente se deberá echar 6 cucharadas grandes de hipoclorito de calcio al 30% en un balde con 10 litros de agua.

2. Disolver bien.

3. Con la solución y un trapo frotar los accesorios.

4. Frotar paredes internas y piso.

Segunda Parte: 1.

Colocar el tubo de rebose en la cámara húmeda.

2. Esperar

que

en

la

cámara

húmeda el nivel del agua este a la mitad. 3.

Preparar una solución para la desinfección,

echar

13

cucharadas de cloro al

30 –

33% en un balde con 10 litros de agua y luego disolver bien y vaciar toda la solución en la cámara húmeda.

4. Dejar correr el agua durante 2 horas, que es el tiempo de retención del agua en la captación.

5. Luego de este tiempo, quitar el cono de rebose para que el agua corra y elimine los residuos de cloro. 6. Colocar nuevamente el cono de rebose y esperar que llene. 7. Poner en marcha nuevamente la captación, abrir la válvula de salida y cerrar la tapa de la cámara húmeda y de la caseta de válvula.

FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO. 1. Mensual. Verificar el juego de las válvulas para que no se endurezcan, dando un cuarto (1/4) de vuelta hacia la izquierda y derecha.

2. Trimestral.  Limpiar piedras,

externa

de

malezas,

hojas

etc.  Profundizar o emboquillar los canales de coronación y limpia.  Aforar el rendimiento del manantial.

3. Semestral.  Limpieza y desinfección del sistema de agua potable.  Lubricar las válvulas y pernos.  Verificar el sello de protección de afloramiento de la captación, resanar si es necesario.  Pintar las válvulas existentes.  Extender alambre de púas y reparar o cambiar los parantes del cerco perimétrico.

4. Anual.  Pintar tapas metálicas y otros metálicos control,

elementos (válvula etc.),

de para

proteger del óxido.  Resanar y pintar paredes exteriores y techo de la captación.  Pintado de las estructuras existentes y mantenerlo en buenas condiciones.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN Son tuberías y estructuras que sirven para transportar el agua desde la captación hasta el reservorio.

En el dibujo se presenta las partes de la línea de conducción: a. Operación. Para poner en funcionamiento la línea de conducción, se debe hacer lo siguiente: 1.

Se abre despacio la válvula de la cámara seca de la captación para que pase el agua por la línea de conducción. Poco a poco se hace girar la mariposa en sentido contrario a las agujas del reloj.

2.

Abrir lentamente la válvula de purga de agua o sedimento en la línea de conducción para eliminar los sedimentos y residuos, se deja escapar el agua que viene con suciedad, cuando el agua está limpia se cierra la válvula poco a poco.

3.

Abrir despacio la válvula de aire. Cuando deja de hacer ruido y se observa que el agua sale con presión cerrar la válvula poco a poco.

b. Mantenimiento. 1.

Todos los meses recorrer y revisar la línea de conducción con ayuda del plano de replanteo.

2.

Verificar si hay zonas húmedas porque allí puede haber una tubería rota por reparar.

3.

Abrir y cerrar las válvulas de purga y aire en los recorridos mensuales.

 Limpieza Limpieza exterior e interior de las cajas de las válvulas de aire y purga.  Desinfección. Para la desinfección de las tuberías se aprovechará el rebose de la solución de hipoclorito retenida durante 2 horas, que se utiliza en la desinfección de la captación.

Pasos: 1.- Abrir la válvula de salida de la captación para permitir el ingreso de la solución de hipoclorito a las tuberías de

la línea de

conducción.

2.

Abrir y cerrar las

válvulas de purga y aire, hasta que queden

limpias y desinfectadas.

3.

Dejar correr durante 2 horas (tiempo de desinfección de la línea de conducción).Trascurrido este tiempo cerrar la válvula de salida de la captación.

4. Quitar el cono de rebose para eliminar los restos de cloro. 5.- Colocar nuevamente el cono de rebose y esperar que llene. 6. Terminada la desinfección poner en marcha nuevamente la captación, abrir la válvula de salida y cerrar la tapa de la cámara húmeda y de la caja de válvula.

II.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RESERVORIO Es una estructura que sirve para almacenar agua para abastecer a la población, para mantener una presión

adecuada en las redes y clorar el

agua. Partes y componentes del reservorio. a. Operación. Para poner en operación, abrir las válvulas de entrada y salida en la caseta de válvulas, cerrar la válvula del bypass y de desagüe o limpia.

b. Mantenimiento. 

Limpieza. Limpieza exterior 1. Limpiar las piedras y malezas de la zona que rodea al reservorio.

2. Limpiar las paredes y el techo exterior del reservorio.

3. Limpiar o emboquillar el canal de limpia y canal de coronación.

4. Proteger la tubería de desagüe y el tubo de ventilación para evitar la

entrada

de

animales

pequeños.

5. Extender

alambre

de

púas,

reparar el cerco perimétrico.

Limpieza interior. 1. Levantar la tapa metálica de la caseta de válvulas.

2. Cerrar la válvula de entrada y la de salida, luego abrir la válvula de desagüe o limpia y abrir la válvula del bypass, para beneficiar directamente de agua a la red de distribución.

3. Levantar la tapa sanitaria del reservorio para comprobar si está vacío el reservorio.

4. Ingresar al reservorio con los implementos de seguridad, limpieza y desinfección: botas, guantes, mascarilla, protector de vista, trapo, balde de 20 Lts., escobilla de ropa, escoba y cloro de 30 -33%. 5. Abrir la válvula de ingreso calculando la cantidad a utilizar.

6. Aprovechando

el

agua

ingresa, con una escobilla

que e

escoba limpiar las paredes, el fondo

del

reservorio

y

los

accesorios.

7.

Con un balde echar agua a las paredes interiores hasta que esté

eliminada

suciedad.

de

toda



DESINFECCION: Primera parte. 1. Echar cuatro cucharadas soperas con hipoclorito de calcio al 30 – 35% a un recipiente de 20 litros de capacidad.

2. Disolverlo bien.

3. Con la solución y un trapo frotar accesorios, paredes y piso. 4. Salir del reservorio.

5. Cerrar la válvula de desagüe y abrir la válvula de ingreso en toda su capacidad,

almacenar agua

hasta

almacenamiento.

Segunda parte.

1. Preparar una solución con hipoclorito de calcio (% de cloro) de acuerdo al volumen del reservorio. Para este caso se

utilizará

llegando

a

la

siguiente

obtener la

fórmula, cantidad de

hipoclorito de calcio en Kg.Con respecto a la cantidad de agua para preparar la solución desinfectante se requiere de 20 lts.

ppm x Volumen del Reservorio = HC Kg Tipo de hipoclorito de Calcio x 10

la

mitad

del

tanque

de

Rango de partes por Tiempo de reposo

millón 50

4h

100

2h

150

1h

200

1/2 h

2. Disolverlo bien. 3. Cuando esté en la mitad de su capacidad el reservorio, echar poco a poco la solución de hipoclorito de calcio, procurando que se disuelva bien.

4. Una vez lleno, cerrar la válvula de entrada y abrir el bypass para abastecer de agua a la red. Dejar la solución de hipoclorito de calcio en el reservorio durante 4 horas por lo menos.

5. Transcurrido ese tiempo, cerrar la válvula de bypass y luego abrir la válvula de salida, si se tiene que desinfectar la línea de aducción y red de distribución, o en su defecto vaciar abriendo la válvula de limpia.



Cloración.  Se necesita los siguientes materiales: hipoclorador, hilo nylon, balde o tina, guantes, mascarilla, hipoclorito de calcio de 30 -33%.  En un depósito colocar la cantidad de hipoclorito de calcio de 30 33%, luego agregar agua lo suficiente para formar una masa que tenga una consistencia secarrona.

 Colocar la mezcla en el hipoclorador y golpear en una superficie sólida la base del hipoclorador con el fin de que siente la masa.

 Suspender el dispositivo a un metro del tubo de ingreso y a 10 cm del piso del reservorio para lo cual se utilizara hilo nylon.  Pasado una hora tomar muestras de agua en la red de distribución en tres puntos: Alta, media y Baja.  El cloro residual en los tres puntos deberá ser de 0.5 a 1.00 mg/Lt.

Caudal

Hipoclorador

Menor a 0.25 lps.

½ Hipoclorador

Entre 0.26 y 05 lps. Entre 0.51 y 1.0 lps. Mayor a 1.0 lps.

1 Hipoclorador

2 Hipocloradores Clorador por goteo

Cálculo del peso de Hipoclorito de Calcio.

Caudal x 1 ppm x 0.864 x 30 días

= HC Kg

Tipo de Hipoclorito de Calcio

c. Frecuencia de Mantenimiento. Mensual. 1. Maniobrar las válvulas de entrada, salida, bypass y rebose para mantenerlas operativas.

2. Cloración. Trimestral. 1.

Limpiar piedras y malezas de la zona cercana al reservorio.

2. Limpiar el dado de protección de la tubería de limpia, el emboquillado del canal de limpia y canal de coronación

Semestral. 1.

Limpiar y desinfectar el reservorio.

2. Lubricar y aceitar las válvulas de control.

3. Revisar el estado general del reservorio y su protección. Si es necesario resanarlo. 4. Verificar el estado de la tapa sanitaria y de la tubería de ventilación. 5. Proteger con pintura anticorrosiva las válvulas de control. 6. Mantenimiento del cerco perimétrico.

Anual.

1.- Mantener con pintura anticorrosiva todos los elementos metálicos. 2.- Pintar las paredes externas y el techo del reservorio.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION

La línea de aducción y red de distribución son tuberías y estructuras que conducen el agua desde el reservorio hasta la población, a partir de las cuales se instalan las conexiones domiciliarias

a. Operación Para poner en operación la red de distribución, abrir las válvulas de purga y la válvula de salida del reservorio a la red. Una vez que salga el agua

por

las

válvulas

de

purga, cerrarlas.

b.

Mantenimiento

Las familias serán informadas que mientras se realice la limpieza y desinfección de la red de distribución, no se dispondrá del servicio. Por precaución, durante la limpieza y desinfección, las válvulas de paso de las

instalaciones

permanecerán

domiciliarias cerradas.

De preferencia, se deberá realizar las tareas de limpieza en horarios que no causen incomodidad al usuario.

Cuando hay bastante desnivel en la red de distribución existen cámaras rompe presión.

La limpieza y desinfección se iniciará en la Cámara rompe presión más cercana al reservorio.

En cada una de estas estructuras realizaremos las siguientes actividades: i. Limpieza exterior retirando las piedras y malezas de la zona aledaña.

ii. Abrir las tapas y verificar el estado de las paredes interiores y los accesorios.

iii. Abrir la válvula de ingreso a la cámara rompe presión y retirar el cono de rebose.

iv. Limpiar con escobilla la suciedad del piso, paredes y accesorios.

v. Enjuagar y dejar que el agua salga eliminando toda la suciedad.

vi. e c h a r 6 c u c h a r a d a s grandes de Hipoclorito de calcio al 30% en un balde con

10

litros de

Agua y disolver.

vii. Con la solución y un trapo frotar accesorios y paredes.

viii. Eliminar los restos de cloro y dejar que el agua salga por la tubería de limpia.

ix. Colocar el cono de rebose.

Luego se realiza el mismo procedimiento para la limpieza y desinfección en la siguiente Cámara rompe presión. Se continúa hasta llegar a la Cámara rompe presión ubicada en la parte más baja de la red.

Para la desinfección de la tubería y de las Cámaras rompe presión de la red de distribución, se recomienda aprovechar el volumen de la solución

de hipoclorito que se utiliza cuando se desinfecta el reservorio, y luego se sigue los siguientes pasos:

1. Cerrar la válvula del bypass

y

abrir

la

válvula de salida del reservorio.

2.

Abrir las válvulas de purga de la red. En cuanto salga el agua por la válvula de purga, cerrarla con el objeto de que las tuberías y las cámaras rompe presión se llenen con agua clorada.

3. Dejar el agua clorada retenida durante 4 horas. 4. Luego de las 4 horas, vaciar totalmente la red abriendo las válvulas de purga. El agua no debe ser consumida por la población.

5. Abrir la válvula de ingreso al reservorio y alimentar de agua a la red de distribución.

6. Poner en servicio la red cuando no se perciba olor a cloro o cuando el cloro residual medido en el comparador de cloro no sea mayor de 1.0 mg/lt.

7. Abrir las válvulas de paso de las instalaciones domiciliarias.

c. Frecuencia de Mantenimiento Semanal i.

Girar las válvulas de aire y purga en la red.

ii.

Observar y examinar que no existan fugas en las tuberías de la red. En caso de detectarlas, repararlas inmediatamente.

Mensual Abrir y carrear las válvulas, verificando su funcionamiento.

Trimestral

1. Limpiar la zona aledaña de piedras y malezas de la Cámara rompe presión y de la caja de válvulas de purga. 2. Limpiar el canal de escurrimiento de las cámaras rompe presión.

Anual 1. Pintar elementos metálicos (tapas, válvula de control, etc.). 2. Pintar paredes exteriores y techo de las cajas de válvulas de aire, de purga y de las cámaras rompe presión.

d. Recomendaciones: i.

La desinfección se lleva a cabo una vez terminado de construir el sistema de agua potable. Sin embargo, cuando las condiciones lo determinen se hará una nueva desinfección.

ii.

Al ampliar o reparar la red se desinfectará el tramo respectivo.

iii.

Con el uso del comparador de cloro, verificar que el cloro residual en el agua no sea menor de 0.5 mg/lt.

iv.

Resanar grietas o partes dañadas de las cámaras rompe presión.

v.

Descubrir fugas en las tuberías y repararlas.

vi.

Reemplazar o cambiar válvulas y accesorios malogrados.

vii.

Cada vez que se manipule cloro se debe utilizar el equipo de seguridad (mascarilla, guantes, protector de vista, botas, etc.)

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS.

Es una unidad complementaria del sistema y se halla en contacto directo con el usuario. Puede estar instalada en los domicilios directamente en un lugar público denominándose en este caso piletas públicas

e. Operación Para poner en marcha, abrir la válvula de paso, para que fluya el agua.

f. Mantenimiento Inspeccionar y ver el funcionamiento de las válvulas de paso, de los grifos (caños) y de los accesorios, y detectar las fugas de agua y repararlas.

g. Frecuencia de Mantenimiento Mensual 1. Examinar la protección (caja) donde se halla la válvula de paso. 2. Examinar

las

tuberías

y

accesorios

de

las

conexiones

domiciliarias. 3. Examinar el pozo de percolación del lavadero para evitar el empoza miento de agua utilizada. h. Recomendaciones No olvide que dando buen uso y cuidando nuestro sistema de agua potable, protegemos la salud de la familia y de nuestra comunidad.

MODULO V MANTENIMIENTO DE LA LETRINA COMPOSTERA O ECOLOGICA

¿POR QUÉ SE DEBE USAR LAS LETRINAS ECOLÓGICAS EN LAS COMUNIDADES? 

Evita la contaminación del ambiente y de las fuentes de agua por los desechos fecales.



Reducen el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales.



Permite el ahorro de dinero; ya que al utilizar adecuadamente la letrina reduce el riesgo de contraer enfermedades y por ende los gastos médicos disminuyen.



Contribuye al saneamiento básico en nuestros hogares, ya que se evitan los olores desagradables, la proliferación de insectos dañinos para la salud como moscas, cucarachas, roedores y otros insectos.



Obtenemos abono orgánico gratuito para nuestras plantas y cultivos cada 6 meses aproximadamente.

ENFERMEDADES DEBIDO A LA DISPOSICIÓN INCORRECTA RESTOS FECALES 1– Parasitismo 3- Cólera 2- Diarrea 4- Fiebre Tifoidea

¿CUÁLES SON LAS PARTES EXTERNA DE LA LETRINA ECOLÓGICA?

Tubo de ventilación

Resumideros

Cámaras de descomposición

Compuerta

¿CUÁLES SON LAS PARTES EXTERNA DE LA LETRINA ECOLÓGICA?

1. Tubo de ventilación: su función es permitir la entrada de aire a las cámaras de descomposición donde se almacena desechos fecales, para que este pueda transformarse en abono orgánico; también sirve para liberar la producción excesiva de gas metano. (Gas, inflamable producido por la descomposición de los desechos fecales). 2. Resumideros: su función es filtrar la orina proveniente de las Tubería de Urinarios para evitar la contaminación de los suelos (El filtro tiene una medida de 40 centímetros de ancho por 40 centímetros de largo y una profundidad de 70 centímetros. Los materiales utilizados son hormigón y graba). 3. Cámaras de descomposición: Espacio donde se almacena desechos fecales y donde se lleva a cabo el proceso de descomposición para que pueda transformarse en abono. (Cada letrina abonera tiene 2 cámaras con las siguientes medidas 75 centímetros de ancho por 1.10 metros de largo y 1metro de alto). 4. Compuertas: Facilitan la extracción del abono orgánico, de las cámaras de descomposición.

FORMA CORECTA DE UTILIZAR LA LETRINA 1. Los adultos deberán levantar la tapa reductora (tapa diseñada para ser utilizada únicamente por los niños y niñas) antes de utilizar la letrina. 2. Sentarse adecuadamente para que la separación de la orina y del desechos fecales. sea correcta. 3. Depositar el papel que se ha utilizado dentro de la letrina, esto permitirá absorber la humedad del desechos fecales. 4. Después de utilizar la letrina colocar siempre media libra de material secante para cubrir el desechos fecales.. El material secante sirve para absorber la humedad del excremento y para matar los microbios dañinos. 5. Después de utilizar la letrina bajar la tapadera para evitar que se introduzcan insectos. 6. Lavarse las manos con agua y jabón después de utilizar la letrina

Si no hay material secante en el momento de hacer desechos fecales. el contenido de la caja no se seca. Solo se usa una caja a la vez, mientras el contenido de la otra está convirtiéndose en abono.

PASOS PARA UN BUEN MANTENIMIENTO DE LA LETRINA. 1. La limpieza deberá realizarse dentro y fuera de la taza utilizando un trapo húmedo con jabón. 

Se deberá evitar al máximo la introducción de líquidos dentro de la cámara.



Semanalmente utilice una lámpara para cerciorarse que no hayan problemas de humedad y de otro tipo.

2. Toda la familia debe participar en la limpieza diaria de la letrina y sus alrededores; creando un ambiente limpio, agradable y en armonía con el ambiente.

3. Remover con un palo el material de la cámara

al

menos

una

vez

por

semana. 

Si

el

palo

no

queda

completamente seco, agregar suficiente

material

secante

hasta eliminar la humedad. 

Lavar el palo con agua y jabón,

Siempre que se utilice, luego colocarle cal y guardarlo nuevamente en la letrina.

4. Cuando se llene la cámara aplicar 3 cm de material secante para cubrir los desechos fecales. y luego sellarla. A partir de este momento deberá iniciar nuevamente el proceso de preparación de la otra cámara para poder utilizarla

5. Cuando la segunda cámara en funcionamiento este apunto de llenarse, sacar el contenido (abono orgánico), de la cámara que se encontraba en reposo. a) Si el contenido es de consistencia pastosa y húmeda deberá enterarse. b) Si el contenido está seco y se presenta como tierra se deberá hacer lo siguiente: • Pasar el abono por una zaranda. Enterar los restos que no se hayan descompuesto. • Asolear el abono sobre una lámina o carpeta negra durante 2 a 4 días. • Si el abono no se utiliza en el momento, guardarlo en un lugar donde se mantenga seco.

• El abono orgánico podrá utilizarse puro o mezclado con otros abonos orgánicos como estiércol, gallinaza, sácate etc., y puede utilizarse en plantas y árboles

 Tener siempre disponible material secante (ceniza, tierra, estiércol de burro o vaca )  Echarle material secante después de cada uso  Revolver el contenido semanalmente

PROBLEMAS QUE GENERA EL NO MANTENIMIENTO Este problema generalmente está asociado a factores como: 1. Falta de limpieza en las paredes internas de la taza o del urinario, lo cual genera mal olor.

2. Falta de protección en el tubo de ventilación que está ubicado atrás de la letrina. 3. Las bisagras ubicadas atrás de las tapaderas de las tasas, generan una abertura que permite la entrada de insectos. 4. Presencia de grietas en los siguientes puntos: compuertas, base de las tasas, punto donde se conectan los tubos de los urinarios y en otras zonas.

Sugerencias para resolver estos problemas LIMPIEZA INTERNA Y EXTERNA DE LA LETRINA 1. Diariamente barrer el interior de la letrina y sus alrededores, creando un ambiente limpio y agradable. 2. Cada 2 días limpiar las tazas y los urinarios con agua y jabón, utilizando un trozo de tela húmedo teniendo el cuidado de no introducir líquidos en la cámara de descomposición. 3. Para limpiar las paredes internas de la taza, puede utilizar un palo, tubo etc. colocando en uno de sus extremos un trozo de papel, que nos ayude a remover los residuos de desechos fecales. y de material secante, posteriormente todo el papel utilizado habrá que depositarlo dentro de la letrina.

“Es importante que la limpieza se realice dentro y fuera de la tasa para eliminar el mal olor que atrae a los insectos. “

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA COMUNIDADE DE UNION MANTARO Y SHANKIMINTIARI

INFORMACIÓN GENERAL DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (TAR) La información general puede contener:  Nombre de Sistema de tratamiento de Aguas residuales Sistema de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de Unión Mantaro y Shankimintiari  Localización Región

: Ayacucho

Departamento

: Ayacucho

Provincia

: Huanta

Distrito

: Canayre

Centro poblado

: Unión Mantaro, y Shankimintiari

 Tipo de tratamiento de aguas servidas Anaeróbica y Aérobica Tratamiento primario Tanque séptico + Pozos percoladores  Población Actual y futura de los poblados de: (Unión Mantaro, y S h a n k i m i n t ia r i ) en la que se instalaran planta de tratamiento de aguas residuales. Pob. Actual = 764 habitantes, Unión Mantaro respectivamente Pob. Futura = 1161 habitantes, Unión Mantaro respectivamente  Especificar tipo de vertidos industriales que recibe No recibirá vertidos industriales 1

ESTRUCTURAS PROYECTADAS

El sistema de tratamiento de aguas residuales de cada localidad contara con los siguientes componentes: Una caja amortiguador 1.04m x 0.49m Una cámara de rejas 1.10m x 1.80m Una cámara Distribuidora 1.0m x 1.0m Tanque séptico Percoladores 02 unid. Lecho de secado

2

PRETRATAMIENTOS

El objetivo de los pre-tratamientos es separar de las aguas crudas aquellos constituyentes que pueden obstruir en los procesos siguientes de tratamiento. Los dispositivos para el tratamiento preliminar han sido concebidos para: 1. Separar el tamaño de los sólidos grandes que flotan o están suspendidos. Éstos consisten generalmente en trozos de madera, papel, telas y basura, junto con algo de materia fecal. 2. Separar los sólidos inorgánicos pesados, como la arena, la grava, e incluso objetos metálicos de pequeño tamaño, a todo lo cual se denomina arena Los pre-tratamientos se realizan por medio de procesos físicos y/o mecánicos como rejillas y cajas distribuidores de caudales, dispuestos convencionalmente de modo que permitan la retención y remoción de material extraño presente en las aguas negras para que no pueda interferir en procesos posteriores de tratamiento. En el área correspondiente al Pre-tratamiento generalmente se encuentra: -

2.1

Caja de entrada Cámara de rejas REJILLAS

Están formadas por barras paralelas con espaciamiento entre ellas entre 2 y 15 cm. Estarán instaladas en un ángulo que oscila entre 45 y 60 grados con la horizontal. Las rejillas proyectadas serán de de limpieza manual Localización Las rejillas estarán localizadas en la cámara de rejas. Se encuentran colocadas aguas arriba del canal u otro dispositivo de tratamiento posterior que sea susceptible de obstruirse por el material grueso contenido en el agua residual cruda (sin tratar). El canal de aproximación a la rejilla está diseñado para prevenir la acumulación de arena u otro material pesado aguas arriba de ésta. Además debe tener preferiblemente una dirección perpendicular a las barras de la rejilla. El sitio en que se encuentran las rejillas pudiera estar provisto con escaleras de acceso, iluminación y ventilación.

Fig. 1 cámaras de rejilla típica

3 3.1

PRE-TRATAMIENTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Cámara de rejas:

Se utilizan en pequeñas instalaciones o en grandes instalaciones donde ayudan a las estructuras posteriores en una Planta de tratamiento de aguas residuales a fin de retener los sólidos grandes que llegan junto con el agua residual. Las rejas están constituidas por barrotes rectos soldados a unas barras de separación situadas en la cara posterior, y su longitud no debe exceder aquella que permita rastrillarla fácilmente con la mano. Van inclinados sobre la horizontal con ángulos entre 45-60º. Encima de la reja se coloca una placa perforada por la que caerán los residuos rastrillados a un contenedor donde se almacenarán temporalmente hasta que se lleven a vertedero. Con el objeto de proporcionar suficiente superficie de reja para la acumulación de basuras entre limpieza y limpieza, es necesario que la velocidad de aproximación del agua a la reja sea de unos 0.30 m/s a 0.60 m/s a caudal medio. El área adicional necesaria para limitar la velocidad se puede obtener ensanchando el canal de la reja y colocando ésta con una inclinación más suave. Conforme se acumulan basuras, obturando parcialmente la reja, aumenta la pérdida de carga, sumergiendo nuevas zonas a través de las cuales pasará el agua. Las tareas a realizar en las rejas de limpieza manual son: Vigilar que no se acumulen muchos sólidos en la reja, para lo cual debemos de limpiarla con cierta periodicidad, este período varia de una planta a otra siendo la experiencia del encargado el que determine este periodo. Las razones de tener que limpiar las rejas con cierta frecuencia es para evitar que se pudran los sólidos orgánicos allí retenidos, dando lugar a malos olores. Vaciar la cuba de los sólidos con cierta regularidad, por los mismos motivos antes expuestos. Reparar y sustituir los barrotes que se hayan roto. Esta zona también es de piso muy resbaladizo, se debe andar con precaución para evitar caer en canal de desbaste o darse un golpe contra el piso. Por tanto, debemos de limpiar esta zona cuando empecemos a notar que el suelo se hace resbaladizo, usar zapatos con suela adecuada o poner en el suelo algún sistema antideslizante (mallazo de ferralla). Problemas derivados: Como la limpieza se hace periódicamente, llegamos a un grado de colmatación de materia, que al ser eliminada puede provocar un aumento brusco de la velocidad de paso del agua a través de la reja, lo cual conlleva una menor retención de residuos y una disminución en el rendimiento. También existe el riesgo de estancamientos, o por descuidos, o por la llegada brusca de materias vegetales, pudiéndose dar también un desbordamiento. Con el objeto de evitar esto es necesario calcular ampliamente la superficie y la inclinación de la reja. Actualmente, se tiende a instalar rejas de limpieza mecánica aun en pequeñas instalaciones para reducir al mínimo el trabajo manual y los problemas derivados de un mantenimiento defectuoso.

Las paredes y plataformas de la cámara de rejas se limpian con chorros de agua.

Figura 2. Reja de limpieza manual

El destino de los residuos retenidos en las rejillas puede ser:  basuras



Incorporación al sistema público de recogida de

- sólo en pequeñas instalaciones  Enterramiento - zanjas de 1 m de profundidad - capas de residuos de 20 cm de espesor - mineralización en 5 años Incineración - secado previo

3.2 Limpieza de conducciones y cámara distribuidor de caudales Todas las conducciones del agua residual entre los distintos elementos de la planta de depuración deben mantenerse limpios, eliminando para ello los depósitos de materia sólida que puedan ir acumulándose. Estos sólidos también deben enterrarse a la mayor brevedad posible después de ser retirados de las conducciones.

Figura 4. Cámara distribuidor de caudales Las arquetas de reparto deben ser objeto de cuidados especiales, ya que la acumulación de sedimentos en ellas provoca que los caudales se vayan desviando de los valores de proyecto, con lo que finalmente se provoca el mal funcionamiento de la planta depuradora. La inspección de las arquetas de reparto y las conducciones de entrada y salida debe llevarse a cabo diariamente, para vigilar si existen plásticos, costras, hojas, trapos u otras materias que hayan accedido a la depuradora y puedan originar obstrucciones. Como regla general, debe efectuarse la limpieza de estos elementos una vez por semana y después de lluvias, siempre que la inspección diaria muestre la presencia de materiales acumulados Si la planta cuenta con aliviaderos para aguas de lluvia, deben ser inspeccionados regularmente, al menos una vez al mes en tiempo seco, y al final de cada episodio lluvioso, para asegurarse que están libres de obstrucciones y están en condiciones de cumplir su misión correctamente.

4 4.1

TRATAMIENTO PRIMARIO Introducción

El tanque tanque de doble cámara se utiliza como unidad de tratamiento de las aguas residuales provenientes de zonas residenciales que cuentan con sistema de alcantarillado. Este tipo de tratamiento fue usado muy ampliamente antes que se hiciera común la digestión de los lodos con calentamiento en tanques separados. Debido a su concepción y operación relativamente sencilla, los tanques Imhoff es una alternativa de tratamiento para aquellos lugares en donde no se dispone de personal muy calificado. La operación se resume en la constante remoción de las espumas, en la inversión del flujo de entrada para la distribución uniforme de los sólidos sedimentables en los extremos del digestor y en el drenaje periódico de los lodos digeridos. El sedimentador separa el material precipitable y flotante. El material precipitable o sedimentable se deposita en el fondo del sedimentador desde donde pasa a través de la abertura ubicada en su parte inferior hacia el digestor anaeróbico para su estabilización o mineralización, mientras que los flotantes quedaran retenidos en la superficie del sedimentador donde pantallas ubicadas a la salida impedirán el escape del referido material. Los gases producidos como consecuencia de la digestión de los lodos ascienden a la superficie y escapan por la zona de ventilación. Por el tipo de diseño de la abertura ubicada en la parte inferior del sedimentador se impide que los gases y los sólidos arrastrados por estos gases ingresen a la cámara de sedimentación. Los lodos mineralizados con aproximadamente 95% de humedad son dispuestos en lechos de secado como un fluido ligeramente viscoso, inodoro y de color negruzco, en donde se secan hasta alcanzar una humedad manejable que permita su aprovechamiento o disposición final. Las aguas resultantes del secado de los lodos son retornadas al sistema de tratamiento o en su defecto infiltrados en el subsuelo, evaporado o tratado en pequeñas lagunas de estabilización. Los lechos de secado son empleados normalmente en pequeñas o medianas localidades. Cuando el lodo digerido es depositado en un lecho de secado compuesto de arena y grava, los gases tienden a escapar y hacer flotar los sólidos dejando una capa de líquido relativamente clara en la capa superior de arena la cual es drenada rápidamente por el lecho de secado. La mayor proporción de este líquido drena en menos de un día. Después de un corto período de tiempo, la evaporación es el factor más importante del proceso de secado del lodo. Conforme el líquido continuo infiltrándose a través de la arena y el proceso de evaporación continua, el lodo se encoge horizontalmente produciéndose rajaduras en su superficie la cual acelera la evaporación en virtud del incremento de la superficie de lodo seco expuesto al aire. La evaporación se realiza rápidamente en lechos abiertos o cubiertos durante climas cálidos, pero mucho más lento durante las lluvias, nevadas o climas extremadamente fríos. El lodo crudo o parcialmente digerido no se deshidrata rápidamente en los lechos de secado y la presencia de lodos frescos y grasas descargados conjuntamente con los lodos digeridos retarda seriamente el proceso de secado.

4.2

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS

INTRODUCCIÓN En los lugares en donde no se disponen de redes de alcantarillado municipal, uno de los factores que influye en la salud de las personas, es la disposición de excretas y de aguas residuales. Muchas enfermedades, como la tifoidea, disentería, cólera y las vinculadas con el parasitismo se trasmite de una persona a otra a través del agua, de los vectores, el suelo y los alimentos, contaminados en gran parte por la inadecuada disposición de los desechos fisiológicos humanos. Para evitar tales peligros, se debe realizar el mayor esfuerzo posible para la adecuada disposición de los desechos humanos de manera que no exista la posibilidad de contaminación del agua y de los alimentos. La ampliación de la cobertura de los servicios de saneamiento en los países de la Región, se está ejecutando mediante la realización de diversos tipos de obras, que van desde el alcantarillado convencional hasta los sistemas individuales de disposición de aguas residuales y excretas. Como resultado de esto último, la construcción de tanques sépticos es una alternativa práctica y económica y que en los próximos años puede ocupar un lugar prominente en la práctica general de la disposición de las aguas residuales. El tanque séptico es un depósito en donde el material sedimentable que contienen las aguas residuales se decanta produciendo un líquido libre de sedimentos que puede infiltrarse con facilidad en el subsuelo. De esta manera, la función del tanque séptico es la de proteger y conservar la capacidad de absorción el subsuelo por largo tiempo facilitando la adecuada disposición de las aguas residuales domésticas. El material sedimentable decantado se descompone bajo condiciones anaeróbicas por acción de loa microorganismos presentes en las aguas residuales disminuyendo su volumen original y la fracción orgánica, dando como resultado el aumento en el contenido de sólidos totales. El proceso de descomposición de la materia sedimentable y la presencia de aceites y grasas da origen a la formación de natas que se ubican en la parte Superior del tanque y a la producción de gases que deben ser eliminados a través de las instalaciones sanitarias de la vivienda. A fin de facilitar la decantación del material sedimentable y evitar el escape de las natas y de los sólidos removidos, tanto a la entrada como ala salida del tanque séptico se colocan placas o tubos deflectores. La falta de control en el funcionamiento de los tanques sépticos puede conducir a que las bacterias formadoras de metano, que juegan un papel importante en el proceso de estabilización de la materia orgánica, no permanezcan el tiempo necesario en el tanque como para cumplir con su función mineralizadora de manera completa. La acción fundamental del tanque séptico sobre la materia orgánica sedimentable es la hidrólisis la que se realiza por medio de las bacterias formadores de ácidos que además facilitan la estabilización de la materia suspendida y soluble remanente en las zanjas o pozos de absorción, en donde se complementa el proceso de estabilización de esta materia orgánica remanente por acción de los micro organismos aeróbicos presente en los dispositivos de absorción. Este proceso de hidrólisis se desarrolla en la zona intermedia o de decantación del tanque séptico, por lo que siempre debe mantenerse su volumen útil tanto para favorecer el proceso de hidrólisis como el de sedimentación de modo que no escape material sedimentable que pueda afectar al sistema de infiltración a través del rápido taponamiento de los poros del suelo. En resumen, el tanque séptico cumple tres funciones: a) eliminación y digestión de sólidos; b) tratamiento biológico; y c) almacenamiento de

natas y lodos. De otra parte, los factores de mayor incidencia en el funcionamiento de los tanques sépticos son: Características del agua residual. Uniformidad de la temperatura de digestión. Tratamiento previo de remoción de grasa y de sólidos sedimentables. Diseño y construcción del tanque. Los tanques sépticos, como la mayor parte de las plantas de tratamiento de aguas residuales se construyen para acondicionar desechos domésticos, por lo que no es recomendable la descarga de grandes cantidades de productos químicos hacia los tanques sépticos por que inhibirá la digestión de los lodos sedimentados y consecuentemente. Puede producir la liberación de malos olores o la incrustación o corrosión de las paredes de la tubería que conduce las aguas residuales hacia el tanque séptico. La presencia de grandes cantidades de grasas en las aguas residuales también afecta el funcionamiento de los tanques sépticos por lo que se hace necesario la construcción de trampas de grasas en aquellas instalaciones cuyas aguas residuales son ricas en estos elementos, caso de lavanderías, restaurantes, panaderías, fábricas de embutidos, etc. Los tanques sépticos que no estuvieran precedidas de trampas de grasa, probablemente formarán con mayor rapidez la capa sobrenadante de natas conocida también como espuma y que no son retirados conjuntamente con los lodos durante la limpieza periódica del tanque séptico. La aplicación de cloro solo se recomienda ejecutar cuando la descarga del efluente del tanque séptico o de las zanjas de filtración es descargada a un cuerpo o curso de agua.

OPERACIÓN Y CONTROL DEL TANQUE SÉPTICO ARRANQUE Antes de poner en funcionamiento el tanque séptico, este debe ser llenado con agua y si fuera posible, inoculado con lodo proveniente de otro tanque séptico a fin de acelerar el desarrollo de los micro organismos anaeróbicos. Es aconsejable que la puesta en funcionamiento se realice en los meses de mayor temperatura para facilitar el desarrollo del micro organismos en general. INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN a) Tanque Séptico El tanque séptico debe inspeccionarse cada año, cuando se trate de instalaciones domésticas y cada seis meses en el caso de establecimiento públicos como escuelas, industrias o comercios. Al abrir el registro del tanque séptico para efectuar la inspección o la limpieza, se debe tener el cuidado de dejar transcurrir un tiempo hasta tener la seguridad que el tanque se haya ventilado lo suficiente por que los gases que en ella se acumulan pueden causar asfixia o ser explosivos al mezclarse con el aire. Por ello nunca debe encenderse fósforo o cigarrillo cuando se apertura un tanque séptico. 5

Los tanques sépticos se deben limpiar antes que se acumulen demasiada cantidad de lodos y natas, ya que su presencia por encima de determinados niveles conduce a que puedan ser arrastrados a través del dispositivo de salida obturando el campo de infiltración. Cuando esto último sucede, el líquido aflora en la superficie del terreno y las aguas residuales se represan y en casos extremos el agua residual puede inundarla vivienda o a la edificación. Cuando se llega a estos extremos, no sólo es necesario limpiar el tanque séptico, sino que además será necesario construir un nuevo campo de infiltración. El tanque séptico se ha de limpiar cuando el fondo de la capa de nata se encuentre a unos ocho centímetros por encima de la parte más baja del deflector o prolongación del dispositivo de salida o cuando la capa de lodos se encuentre a 0,30 m por debajo del dispositivo de salida. La presencia de turbiedad en el líquido efluente con la presencia de pequeñas partículas de sólidos sedimentables es un síntoma que la nata o los lodos han sobrepasado los límites permisibles y se está afectando severamente el sistema de infiltración, por lo que deberá programarse de inmediato su limpieza, ya que el volumen ocupado por la nata y el lodo ha hecho disminuir el período de retención del agua dentro del tanque séptico conduciendo a una menor eficiencia remocional del material sedimentable. Por ello, es una buena práctica disponer de una caja intermedia entre el tanque séptico y el campo de infiltración para observar la calidad de efluente drenado por el tanque séptico. El espesor de la nata se puede medir con un listón de madera en cuyo extremo lleve fijada una aleta articulada (véase figura1). El listón se fuerza a través de la capa de nata hasta llegarla zona de sedimentación en donde la aleta se desplazará a la posición horizontal. Al levantar el listón suavemente, se podrá determinar por la resistencia natural que ofrece la nata, el espesor de la misma. Este mismo dispositivo puede ser empleado para determinar el nivel bajo del deflector o de la prolongación del dispositivo de salida. Para determinar el espesor de lodo y la profundidad del líquido, se emplea un listón de madera en cuyo extremo tenga enrollado una tela tipo felpa (material del cual se fabrican las toallas) en una longitud de aproximadamente un metro. Este dispositivo se hace descender hasta el fondo del tanque a través del dispositivo de salida para evitar la interferencia de la capa de nata. Luego de mantener el listón por un minuto, se le retira cuidadosamente y las partículas de lodo quedarán adheridas sobre el enrollado de felpa, permitiendo determinar el espesor de la capa de lodos. Con estas tres determinaciones: a) espesor de la capa de nata; b) espesor de la capa de lodo, y c) ubicación del nivel del deflector o prolongación del dispositivo de salida, se podrá determinar el momento de la limpieza del tanque séptico. b) Caja de distribución La caja de distribución debe ser inspeccionada cada tres o seis meses para observar la presencia de sedimentos que pudieran afectar la distribución del agua residual hacia los fosos o zanjas de percolación. En caso de verificarse una mala distribución de agua por la presencia de sólidos se deberá proceder a su limpieza. c) Fosas o zanjas de percolación Las fosas o zanjas de percolación deben ser inspeccionadas periódicamente en razón que con el tiempo tiende a depositarse materias sólidas que tienden a obturar los poros del material filtrante, afectando la capacidad de tratamiento del campo de tratamiento, así como su capacidad de infiltración, lo que conduce indefectiblemente a cambiar el material filtrante o en su defecto, a la construcción de un nuevo campo de infiltración

LIMPIEZA a) Tanque Séptico La limpieza inicial o el intervalo entre dos de limpieza consecutivas dependen de la intensidad de uso del tanque séptico, por que cuanto mayor es el uso, menor será el intervalo entre limpiezas. Normalmente, se recomienda limpiarlo una vez por año, pero ello depende de su diseño. El dispositivo más empleado para la remoción del lodo del tanque séptico es el carro cisterna equipado con bomba de vacío y manguera. El retiro de los lodos se realiza hasta el momento en que se observe que el lodo se torna diluido. En pequeñas instalaciones, la limpieza se puede ejecutar con un recipiente dotado de un mango largo para retirarlo del interior del tanque séptico o mediante una bomba manual que descargue a un recipiente o a un camión tanque. Para facilitar el retiro de la nata, poco antes del retiro del lodo, se esparce en su superficie cal hidratada o ceniza vegetal y luego, con la ayuda de un listón de madera se procede a mezclarlo. Esto inducirá a que gran parte de la espuma se precipite e integre al lodo facilitando de esta manera su retiro. La parte remanente podrá ser retirada con la ayuda de un cucharón a través de la tapa de inspección. Durante la limpieza del tanque séptico, por ningún motivo se ebe ingresar al tanque hasta que se haya ventilado adecuadamente y eliminado todos los gases, a fin de prevenirlos riesgos de explosiones o de asfixia de los trabajadores. Cualquier persona que ingrese al interior de un tanque séptico debe llevar atada a la cintura una cuerda cuyo extremo lo mantenga en el exterior del tanque una persona lo suficientemente fuerte como para izarla en el caso de que los gases del tanque lo lleguen a afectar. Una vez retirado el lodo, el tanque séptico no debe ser lavado o desinfectado y más bien se debe dejar una pequeña cantidad de lodo como inóculo para facilitar el proceso de hidrólisis de las nuevas aguas residuales que han de ser tratadas. Los lodos extraídos deben ser dispuestos en una planta de tratamiento de aguas residuales para su acondicionamiento final o enterrado convenientemente en zanjas de unos 60 centímetros de profundidad. Las personas encargadas del mantenimiento y conservación de los tanques sépticos, deberán emplear guantes y botas de hule. b) Trampa de grasa La trampa de grasa debe ser limpiada cada quince días o mensualmente y consistirá en el retiro del material flotante y del material sedimentable. La limpieza debe efectuarse durante las primeras horas de la mañana cuando la temperatura del aire y del agua residual alcanza sus valores más bajos lo que facilita el retiro del material graso al encontrarse solidificado. Por ningún motivo deberá emplearse agua caliente para licuar la grasa y facilitar el drenaje hacia el tanque séptico o sistema de alcantarillado. Esta operación conduce a que al enfriarse y solidificarse el material graso se adherirá a las paredes de la tubería afectando su capacidad de conducción o incrementará la capa de espuma al interior del tanque séptico CONTROL DE CALIDAD El control de la calidad de las aguas residuales efluentes se ejecuta mediante la cuantificación de los lodos sedimentables. Ejecutado en cono Imhoff y de la carga orgánica o demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Esta última prueba ayuda a determinar la eficiencia del proceso de tratamiento y que para el caso de los tanques sépticos está comprendida entre el 30 al 40%.

4.2.1

Personal

El personal requerido para operar y mantener una planta de tratamiento de aguas residuales del tipo tanque Imhoff depende de su capacidad. En línea general, el personal a ser considerado deberá estar compuesto por un operador y su ayudante. En plantas pequeñas basta de un operador a tiempo parcial. Adicionalmente, se requiere de personal de apoyo para la realización de análisis físico, químico o bacteriológico o de personal auxiliar para reparaciones menores como mecánico o electricista. a) Descripción de funciones Operador El operador deberá ejecutar las acciones siguientes: o Limpiar la cámara de rejas tanto al ingresar como al terminar su turno de trabajo. o Retirar el material flotante que pudieran estar presentes en la superficie del tanque Imhoff. o Disponer adecuadamente los desechos retenidos en la cámara de rejas y los retirados de la superficie del tanque Séptico. o Drenar periódicamente el lodo del tanque séptico hacia los lechos de secado. o Conjuntamente con su ayudante limpiar los lechos de secado y poner los lodos secos adecuadamente y lejos de la planta de tratamiento. o En coordinación con su ayudante mantener en buen estado los alrededores de la planta de tratamiento. o Inspeccionar todos los días el buen funcionamiento del proceso de distribución de las aguas residuales crudas a cada uno de los compartimientos del tanque. o Ejecutar otras actividades que le ordene su superior. b) Cualidades mínimas -

Aptitud para el tipo de trabajo.

-

Coordinación motora.

-

Coordinación visual.

-

Sociable.

4.2.2

Programa de pruebas de laboratorio y campo

4.2.2.1 Control de procesos a) Rejas. Determinar el volumen o peso de sólidos retenidos por las rejas para lo cual se usará un recipiente de 20 litros con el fin de almacenar temporalmente, medir y transportar los residuos al lugar de disposición final. Los resultados obtenidos deberán ser vertidos a una ficha de registro. b) Tanque séptico. Cuantificar el volumen o peso del material flotante para lo cual deberá usarse un recipiente similar al empleado para almacenar los residuos de las rejas. Los resultados obtenidos deben ser vertidos a una ficha de registro.

d) Afluente (crudo) y efluente de tanque séptico. Las determinaciones a ser realizadas son:    

Demanda bioquímica de oxígeno Valor de pH Coliformes totales Coliformes termo tolerantes

Las muestras de agua de los afluentes (crudo) y de los efluentes del tanque septico se deberán tomar en el momento más representativo y que por lo general se presenta entre las 10 y 13 horas.

4.2.3

Riesgo para el personal

4.2.3.1 Peligro con instalaciones eléctricas Previo al desmontaje de cualquier equipo eléctrico, deberá cortarse el suministro eléctrico correspondiente al equipo. Por ningún motivo se manipulará equipos eléctricos con las manos húmedas. 4.2.3.2 Enfermedades de origen hídrico El operador, auxiliar o cualquier otra persona que trabaje en la planta de tratamiento, al final de cada jornada deberá lavarse cuidadosamente las manos y la cara. De ser posible deberá tomar baño con jabón desinfectante. El mismo cuidado deberá tenerse a la hora de refrigerio. 4.2.3.3 Equipo de seguridad a) Operador o o o o

Casco Guantes Botas de jebe Mameluco

Adicionalmente, deberá existir en el lugar un botiquín de primeros auxilios.

5

TRATAMIENTO SECUNDARIO: FILTROS PERCOLADORES

En las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales (PTAR), el tratamiento secundario consta de unidades biológicas y la separación de los lodos producidos, mediante sedimentación, En este caso el sedimentador se denomina sedimentador secundario. En el país la unidad biológica más usual en el tratamiento de aguas residuales municipales es la que emplea filtros percoladores. Un filtro percolador o lecho bacteriano es una unidad de tratamiento biológico. Consiste en un tanque, cilíndrico o rectangular, que contiene un lecho (relleno o empaquetadura) de material grueso, compuesto en la gran mayoría de los casos de piedras de diversas formas ó materiales sintéticos, de alta relación área/volumen, sobre el cual son aplicadas las aguas residuales por medio de brazos distribuidores fijos o móviles.

PRINCIPALES PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE LOS FILTROS PERCOLADORES 5.1.1

Carga volumétrica (CV)

Es la masa de DBO que se aplica al filtro diariamente por cada metro cúbico de empaque (kg DBO5/m³.dia). El valor de la CV de operación depende del tipo de filtro que tenga la planta de tratamiento. Para las más convencionales, este valor se encuentra entre 0,2 y 1,0 kg DBO 5/m³.dia. .En la tabla 2 se presenta los valores que se deben usar para cada tipo de filtro. En caso de usar valores diferentes, han de ser adecuadamente evaluados por una autoridad competente. 5.1.2

Carga hidráulica (CH) 3

2

Es el gasto o flujo que se aplica por unidad de área del filtro (m /m .día). Los valores de carga hidráulica usuales para cada tipo de filtro se detallan en la tabla 2. En caso de usar valores diferentes a los recomendados, se debe sustentar adecuadamente con base en estudios piloto o experiencias anteriores evaluadas por una autoridad competente. Tabla 2. Valores de carga volumétrica y carga hidráulica para diferentes tipos de filtros percoladores

Baja velocidad Velocidad media Alta velocidad

5.1.3

CV (kg DBO5/m³.dia)

(m / m d)

0,2 0,2 – 0,5 0,7 – 1,0

2,0 – 5,0 4 – 10 15 – 30

CH 3

2

.

Distribución del caudal

Las aguas residuales pueden ser descargadas a los filtros mediante sifones, bombas o por gravedad desde las unidades de tratamiento primario cuando se hayan desarrollado características adecuadas de flujo. Las aguas residuales pueden ser distribuidas sobre la superficie del filtro por distribuidores rotatorios que giran alrededor de un eje, u otros aditamentos que permitan una distribución uniforme sobre el área superficial del filtro. Teniendo en cuenta que el proceso biológico que tiene lugar en los filtros percoladores requiere del contacto de la biomasa con el oxígeno del aire, la adecuada ventilación de este dispositivo de tratamiento es un elemento esencial y se debe prestar atención a todo aquello que pueda impedir una oxigenación adecuada. 5.2

FILTROS PERCOLADORES: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Requisitos para un buen rendimiento del filtro percolador son, entre otros:  la distribución uniforme de las aguas residuales sobre la superficie

 la buena ventilación La migración del sustrato y el aire a través de la biopelícula constituyen factores limitantes del proceso de depuración. Teniendo en cuenta eso, las biopelículas gruesas no son muy deseables, ya que dificultan el contacto de las capas más internas de microorganismos con el oxígeno necesario para que realicen su actividad depuradora. Además, cuando las biopelículas adquieren mucho grosor, se favorece el atascamiento o tupición del empaque, principalmente cuando es de piedra. El espesor de la película biológica depende, entre otros factores, de la concentración del agua que atraviesa el lecho (agua a tratar más recirculación). Aún cuando no hay un criterio definido en ese -1 sentido, puede considerarse que para una DBO 5 de 100 mg·L , un espesor de 1 a 2 mm en la superficie del filtro, es más que suficiente. Cuando el filtro está relleno o empacado con materiales tradicionales es mejor limitar el espesor a -1 unos 3 mm, y procurar una concentración del afluente a tratar entre 100 -150 mg·L de DBO5. Los materiales plásticos pueden soportar espesores mayores, y, por consiguiente, concentraciones de DBO5 superiores a las mencionadas. La superficie del filtro debe mantenerse libre de vegetación en general y de acumulaciones de hojas u otras basuras. Por tal razón, se recomienda la no existencia de árboles o arbustos muy próximos al filtro. El volumen de agua residual aplicado en cualquier punto por metro cuadrado de área de superficie de filtro no debe exceder aproximadamente el 10%, del volumen calculado, cuando el filtro opera con un caudal de entrada igual al caudal medio de proyecto. 5.2.1

Problemas más comunes en la operación de los filtros percoladores

Si hay trastornos dentro de la planta de tratamiento no sólo deben eliminarse sus efectos, sino también sus causas. En la puesta en marcha se precisan entre 10 y 15 días para formar la película biológica Demoras mayores pueden ser ocasionadas por:  Insuficiente carga volumétrica aplicada Para paliar el efecto, se puede reducir la recirculación  Vertidos industriales que modifiquen el pH e inhiban el crecimiento microbiano En tales circunstancias debe corregirse el pH, por ejemplo con cal, y en todo caso evitar que se sigan produciendo dicho tipo de vertidos.

Desaparición de la película biológica de una forma brusca La causa puede ser:

 Un vertido ácido o tóxico puntual El remedio a aplicar será un lavado enérgico del lecho y volver a iniciar el ciclo Encharcamiento de la superficie del lecho En los filtros con empaque de piedra, en ocasiones puede presentarse acumulación de agua en la superficie. Esta agua debe eliminarse. Las causas pueden ser:  Mala granulometría del medio poroso Se hace inevitable su sustitución  Excesivo crecimiento de la biomasa motivado por alta carga volumétrica. Para paliar el efecto sólo queda la alternativa de no tratar todo el caudal, o de aumentar la recirculación  Tupición del empaque debido a pobre efectividad en la eliminación de fangos en el sedimentador primario  Excesiva cantidad de biomasa en el interior y la superficie del lecho Para evitarla, se suele recurrir a clorar las aguas antes de la entrada, para producir la muerte de parte de la biomasa, y un lavado enérgico para su retirada. En un caso extremo se detiene la operación del filtro y se deja secar

En presencia de obstrucciones y acumulaciones de agua deben tomarse las siguientes medidas: 1. Incrementar la carga hidráulica sobre el filtro, aumentando la recirculación. Otra acción puede consistir en disminuir la velocidad de los distribuidores, haciendo girar uno de sus brazos hasta que el chorro de agua salga contra la dirección en que gira. 2. Enjuagar la superficie del filtro con chorros de agua de alta presión, dirigiéndolo en todas direcciones pero preferentemente sobre las áreas obstruidas. 3. Aflojar el material de relleno en la superficie con un rastrillo o una herramienta similar (que no sea pesada). 4. Cargar el filtro percolador, bajo dirección técnica, con productos químicos adecuados, como puede ser el hipoclorito de sodio. Al final, enjuagar fuertemente . Si ninguna de estas medidas tiene efecto: 1. Extraer una parte del material de relleno 2. Lavarlo con agua a presión 3. Volver a colocarlo Antes de volver a colocarlo hay que repetir varias veces el enjuague del filtro. Si es necesario, se saca todo el material de relleno, se lava y se vuelve a colocar. En este caso deben revisarse el tamaño y la forma de las piedras o material de relleno. El material inservible debe ser reemplazado.

5.2.2

Malos olores

La generación de malos olores está generalmente asociada con los problemas de exceso de sobrecarga volumétrica del filtro y al crecimiento excesivo del espesor de la capa de limo sobre el medio de relleno, razón por la cual la aireación en el filtro es insuficiente. La solución a este problema sería aumentar la aireación, pero como es imposible ya que ésta depende factores climatológicos que influyen en la temperatura del agua y del aire, se recurre a aumentar la recirculación para disminuir la carga volumétrica aplicada, o aplicar la cloración, aunque con riesgo esto último, de eliminar la biomasa Control de olores Se pueden controlar: 1. Incrementando la recirculación para disminuir la concentración de DBO5 del afluente al filtro y, con el aumento de la carga hidráulica, aumentar el poder abrasivo y eliminar el crecimiento biológico excesivo manteniendo las condiciones aerobias 2. Eliminando las obstrucciones en el filtro percolador 3. Eliminando depósitos en el fondo, enjuagándolos o raspándolos 4. Agregando sustancias químicas adecuadas en la entrada del filtro, bajo dirección técnica 5.2.3

Moscas en los filtros

Una cantidad excesiva de moscas en los filtros suele producir molestias tanto en la propia planta de tratamiento como en áreas aledañas. La proliferación de moscas del género Psychoda se debe a un excesivo crecimiento del número de sus larvas en el interior del lecho. La vida de esta mosca es de 5 a 7 días dependiendo de la temperatura. Una solución para eliminarías es inundar la superficie del lecho, disminuyendo el intervalo de pasada del distribuidor, con lo cual se evita la salida de la mosca. En última instancia se puede acudir al empleo de insecticidas para su eliminación, y solo bajo una estricta supervisión de personal calificado para ello. Aspectos a tener en cuenta para la eliminación de las moscas: 1. Promover una distribución del agua sobre el filtro en forma más continua y, en caso necesario, aumentar la carga hidráulica. 2. 2. Lavar la superficie con chorros de agua para disminuir la acumulación de biomasa. 3. 3. Lavar con agua las partes internas de las paredes del filtro que estén libres en su parte superior. 4. 4. Aplicar productos químicos adecuados, bajo dirección técnica. Eventualmente, repetir la aplicación para matar las larvas. El uso de sustancias químicas puede producir efectos secundarios perjudiciales sobre la biomasa del filtro y del cuerpo receptor. Por tal razón, deben preferirse las primeras medidas de las mencionadas. Al sembrar plantas en las áreas cercanas al filtro pueden reducirse las molestias causadas por las moscas. Es conveniente no plantar árboles con copas anchas, sino árboles bajos para evitar que las

hojas que se desprendan de los mismos caigan sobre el filtro, y cubran su superficie con el subsecuente riesgo de formación de acumulaciones de agua u obstrucciones en la superficie. 5.2.4

Formación de espumas en los canales de recogida

La causa fundamental es:  La presencia de elementos tenso-activos (detergentes) no biodegradables. Esta situación es más crítica en el caso de aguas muy alcalinas, o al combinar las aguas municipales con la entrada de aguas residuales en condiciones anaeróbicas. Para la eliminación de espumas es aconsejable aplicar agua atomizada a presión en las zonas de acumulación, o también el empleo de productos antiespumantes vertidos antes del paso del agua por el lecho bacteriano. Esta última solución, al igual que la anterior, no elimina la causa y además introduce un producto nuevo que puede ser incrementar el micro contaminación. Los canales recolectores que se encuentran en el fondo de los filtros deben mantenerse libre de depósitos sólidos. 5.2.5

Distribuidores

Se requiere un control periódico sobre las aberturas de los distribuidores para evitar su bloqueo o tupición. El sistema de distribución debe lavarse diariamente. En el caso de que existan varios filtros percoladores, la entrada de las aguas residuales debe distribuirse de acuerdo con la capacidad de cada uno de ellos. Para los distribuidores giratorios, debe establecerse un programa de lubricación periódica de los puntos de rozamiento. 5.2.6

Sistemas de desagües inferiores

Limpieza con agua La parte inferior del filtro recibe el agua residual tratada y la conduce hacia el canal de evacuación principal. Deben hacerse provisiones para la limpieza de los desagües con agua. En filtros pequeños es aceptable el uso de un canal de carga periférica con ventilación vertical. Los sistemas de desagües inferiores podrían llegar a obstruirse por acumulación de grasa y crecimiento biológico. Esto, además de ser causa de obstrucción de la salida del efluente, conspira contra una buena ventilación del filtro. 6

MONITOREO Y MUESTREO

Hay numerosas herramientas disponibles para que el operador de la planta monitoree la condición y funcionamiento de la planta. Todas las plantas tienen procesos que pueden revisarse fácilmente todos los días con lo cual se puede detectar el inicio de un problema de interferencia. Hacer uso de las herramientas disponibles puede hacer la diferencia entre el fracaso total del proceso y detectar el problema antes de que se desarrolle completamente.

Las herramientas operacionales que hay disponibles caen dentro de las siguientes categorías: • •

Inspección diaria mediante la observación Resultados analíticos

Inspección diaria Además de las determinaciones analíticas que se detallan más adelante, el operador de la instalación debe efectuar un control diario de las incidencias en la planta, con el objetivo de detectar lo antes posible cualquier problema de funcionamiento y poder así tomar las medidas correctoras correspondientes antes de que se produzcan fallos en la depuración.