MANUAL NFPA 10

3/15/17 NFPA 10 Extintores Portátiles contra Incendio nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los de

Views 248 Downloads 2 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3/15/17

NFPA 10 Extintores Portátiles contra Incendio

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

Acuerdos •  Descansos y almuerzo en la mañana y tarde •  Incentivar Participación •  Teléfonos móviles en silencio •  Salidas de Emergencia •  Baños •  Certificación del Programa

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

2

1

3/15/17

Introducción de los Participantes Preséntese y comparta con la clase: •  Nombre •  Cargo/Nombre de la empresa u organización donde trabaja •  Experiencia con Comisionamiento y Pruebas integradas. •  Una expectativa del curso

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

3

Seminario sobre extintores transportables a mano y/o sobre ruedas, para protección contra incendio •  NFPA 1896 •  National Fire Protection Association •  Desarrolló una norma sobre primeros auxilios en protección contra incendio durante los años 1918 y 1919

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

4

2

3/15/17

Seminario sobre extintores transportables a mano y/o sobre ruedas, para protección contra incendio •  La primera norma oficial sobre el tema •  Extintores •  Fue adoptada el año 1921 •  La edición vigente es la 2013

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

5

NFPA 10, 2013 — Contenido •  •  •  •  •  •  • 

Capítulo 1 — Administración Capítulo 2 — Publicaciones relacionadas Capítulo 3 — Requerimientos generales Capítulo 4 — Definiciones Capítulo 5 — Extintores – Selección Capítulo 6 — Extintores – Instalación Capítulo 7 — Extintores – Inspección, mantenimiento y recarga •  Capítulo 8 — Extintores – Prueba hidrostática

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

6

3

3/15/17

NFPA 10, 2013 — Contenido •  Anexo A — Material explicativo •  Anexo B — Rotulación recomendada para indicar la aplicabilidad de un extintor a una clase de fuego determinada •  Anexo C — Selección de extintores •  Anexo D — Operación y uso •  Anexo E — Distribución •  Anexo F — Selección de extintores para fuegos en residencias •  Anexo G — Clasificación y potenciales de extinción •  Anexo H — Condiciones de selección •  Anexo I — Procedimiento de mantención nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

7

NFPA 10, 2013 — Contenido •  Anexo J — Especificación típica de equipos capaces de producir aire seco •  Anexo K — Referencias de información

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

8

4

3/15/17

Objetivo del seminario Una vez completado este seminario los participantes deberían ser capaces de: •  Comprender, y •  Aplicar

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

9

Importante NFPA no •  Lista •  Certifica •  Prueba •  Inspecciona productos, diseños o instalaciones para verificar el cumplimiento con este documento

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

10

5

3/15/17

Importante •  NFPA no se hace responsable por la exactitud y veracidad de esta traducción al español •  En el caso de algún conflicto entre las ediciones en idioma inglés y español el idioma inglés prevalecerá

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

11

Explicaciones previas •  (*) Después de un número o letra indica que hay información explicativa o aclaratoria en el Anexo A •  Linea vertical a la izquierda del texto indica modificación •  (Ÿ) Indica remoción de un párrafo •  [ ] Indica material extraído de otro documento

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

12

6

3/15/17

Capítulo 1 Administración

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

Capítulo 1: Administración •  1.1* Alcance Las provisiones de esta norma aplican a la: –  Selección –  Instalación –  Inspección –  Mantenimiento –  Recarga, y –  Prueba hidrostática de extintores portátiles y agentes extintores para fuegos clase D

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

14

7

3/15/17

Anexo A •  A.1.1 Muchos incendios son pequeños en su origen y se pueden extinguir con el uso de extintores portátiles •  Se recomienda fuertemente notificar al departamento de bomberos tan pronto como se descubre un fuego. Esta alarma no se debe demorar esperando los resultados de la aplicación de los extintores portátiles. •  Los extintores pueden representar un segmento importante del programa general de protección contra incendio. •  El éxito de su operación, sin embargo, depende del cumplimiento de las siguientes condiciones nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

15

Anexo A •  Que el extintor esté situado de acuerdo con los requisitos del Capítulo 6 y esté en buenas condiciones de funcionamiento •  Que el extintor sea del tipo correcto para el fuego que podría ocurrir •  Que el fuego se descubra cuando todavía es suficientemente pequeño para que el extintor sea efectivo •  Que el fuego sea descubierto por una persona alerta, dispuesta y capacitada para usar un extintor

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

16

8

3/15/17

Capítulo 1: Administración 1.1.1 Los requisitos dados aquí son mínimos. 1.1.2 Los requerimientos no deben aplicar a sistemas permanentemente instalados para extinción de incendios aún cuando partes de tales sistemas sean portátiles tales como mangueras y boquillas conectadas a un suministrofijo de agente extintor

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

17

Capítulo 1: Administración •  1.2* Objetivo Esta norma ha sido preparada para uso por y guía de personas encargadas de –  Selección –  Compra –  Instalación –  Aprovisionamiento

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

18

9

3/15/17

Capítulo 1: Administración •  Listado •  Diseño, y •  Mantenimiento de extintores portátiles y agentes extintores para fuegos clase D

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

19

Anexo A •  A.1.2 El propietario u ocupante de la propiedad donde están situados los extintores tiene la obligación del cuidado y uso de ellos en todo momento. La(s) placa(s) de identificación y manual de instrucciones deben ser leídos y entendidos por todas las personas que se espera usen los extintores •  Para atender esta obligación, el propietario u ocupante debería prestar atención a la inspección, mantenimiento y recarga e estos equipos de protección contra incendio y también debe entrenar al personal en el uso correcto de los extintores para los diferentes tipos de fuego que pudieran ocurrir en la propiedad •  NOTA : Hay mas información en el anexo

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

20

10

3/15/17

Capítulo 1: Administración •  1.2.1 Los requisitos de protección contra incendios de esta norma son de naturaleza general y no tienen el propósito de invalidar las estipulaciones específicas de otras normas NFPA para ocupaciones específicas

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

21

Capítulo 1: Administración •  1.2.2 Nada en esta norma debe interpretarse como restrictiva de nuevas tecnologías o disposiciones alternativas, siempre y cuando no se reduzca el grado de protección aquí descrito y sea aceptable para la autoridad competente

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

22

11

3/15/17

Capítulo 2 Publicaciones Relacionadas

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

Capítulo 2: Publicaciones relacionadas •  2.1 General Los documentos o partes de estos listados en este capítulo son citados dentro de esta norma y se deben considerar parte de las estipulaciones de este documento

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

24

12

3/15/17

Capítulo 3 Definiciones

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

Capítulo 3: Definiciones •  3.1 General Las definiciones contenidas en este capítulo aplican a los términos usados en esta norma •  Cuando los términos no están definidos en este capítulo o dentro de otro capítulo, estos deben definirse usando los significados generalmente aceptados dentro del contexto en el cual se usan. El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, debe ser la fuente para el significado generalmente aceptado nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

26

13

3/15/17

Capítulo 3: Definiciones •  3.2.5 Debe –  Indica requisito obligatorio •  3.2.6 Debería –  Indica recomendación o –  que se aconseja pero no es obligatorio

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

27

Capítulo 3: Definiciones •  3.3.4.1* Químico seco Polvo compuesto de partículas muy pequeñas, generalmente bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio, o fosfato monoamonio, adicionado con material particulado y complementado con un tratamiento especial para proporcionar resistencia a la compactación resistencia a la absorción de humedad (y las características de flujo adecuadas. [17, 2013]

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

28

14

3/15/17

Capítulo 3: Definiciones

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

29

Anexo A •  A.3.3.4.1 Químico seco. Las normas europeas e ISO no distinguen entre químico seco y polvo seco El uso del término polvo seco incluye tanto al químico seco como al polvo seco, como se definen en esta norma

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

30

15

3/15/17

Capítulo 3: Definiciones •  3.3.4.2* Químico líquido Normalmente una solución acuosa de sales orgánicas o inorgánicas o una combinación de estas, que forma un agente extintor. [17A, 2013] •  3.3.5 Agente limpio Agente eléctricamente no conductor, volátil o agente extintor gaseoso que no deja residuo alguno al evaporarse

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

31

Capítulo 3: Definiciones •  3.3.7.1 Cilindro de alta presión Cilindros (y cápsulas) que contienen nitrógeno, aire comprimido, dióxido de carbono u otros gases a presión mayor de 500 psi (3447 kPa) a 70°F (21°C)

32

16

3/15/17

Capítulo 3: Definiciones •  3.3.7.2 Cilindro de baja presión Cilindros que contienen agentes extintores (medios), nitrógeno, aire comprimido u otros gases comprimidos a una presión de servicio de 500 psi (3447 kPa) o menor, a 21°C (70°F)

33

Capítulo 3: Definiciones •  3.3.9*Polvo seco Materiales sólidos en forma de polvo o granulados diseñados para extinguir fuegos de metales combustibles, clase D, al formar una costra, sofocar o por medio de transferencia del calor

34

17

3/15/17

Capítulo 3: Definiciones •  3.3.16* Espumas formadoras de película Espuma formadora de película acuosa (Aqueous Film Forming Foam - AFFF) y espuma fluoroproteínica formadora de película (Film Forming Fluoro Protein – FFFP)

35

Capítulo 3: Definiciones •  3.3.17 Líquidos inflamables de profundidad apreciable Son aquellos con profundidad mayor que 1⁄4 de pulgada (6.3 mm) •  3.3.22.1 Presión de servicio del extintor La presión de operación normal indicada en la placa de identificación o el cilindro del extintor •  3.3.22.2 Presión de prueba de fábrica La presión que aparece en la placa a la cual se probó el extintor cuando fue fabricado

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

36

18

3/15/17

Capítulo 3: Definiciones •  3.4.1 Extintor operado por cilindro o cartucho Extintor en el que el gas expelente está en un recipiente separado del recipiente de almacenamiento del agente

37

Capítulo 3: Definiciones •  3.4.2* Extintor no recargable Un extintor que está destinado a ser utilizado una sola vez y no es capaz o no está destinado a ser recargado y retornado a servicio 38

19

3/15/17

Capítulo 3: Definiciones •  3.4.3 Extintor portátil Dispositivo portátil, portado o sobre ruedas y operado manualmente, que contiene un agente extintor que se expele a presión, con el objeto de suprimir o extinguir un fuego

39

Capítulo 3: Definiciones •  3.4.4* Extintor recargable Extintor que puede someterse a mantenimiento completo, incluyendo inspección interna del recipiente de presión, reemplazo de todas las partes y sellos defectuosos, y prueba hidrostática

40

20

3/15/17

Capítulo 3: Definiciones •  3.4.5 Extintor autoexpelente Un extintor en el cual el agente tiene suficiente presión de vapor, a temperaturas normales de operación, para expulsarse por sí mismo 41

Capítulo 3: Definiciones •  3.4.6 Extintor de presión almacenada Un extintor en el cual tanto el agente de extinción como el gas expelente están contenidos en un solo recipiente, que incluye un indicador de presión o manómetro 42

21

3/15/17

Capítulo 3: Definiciones •  3.4.7 Extintor de niebla de agua Un extintor que contiene agua destilada o desmineralizada y que emplea una boquilla que descarga el agente como una aspersión fina 43

Capítulo 3: Definiciones •  3.4.8 Extintor tipo de agua Un extintor que contiene agente base agua, tales como agua, agentes espumantes formadores de película (AFFF, FFFP), anticongelante, chorro cargado, y químico líquido

44

22

3/15/17

Tipos de extintores Extintor manual de presión almacenada (Recargable o no recargable)

Extintor manual operado por cartucho

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

45

Tipos de extintores Extintor sobre ruedas de presión almacenada

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

Extintor sobre ruedas operado por cilindro

46

23

3/15/17

Tipos de extintores Tanque bomba

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

Aplicación manual

47

Capítulo 4 Requerimientos Generales

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

24

3/15/17

Capítulo 4: Requerimientos Generales •  4.1.1 Los extintores portátiles usados para cumplir con esta norma deben –  LIstarse –  Rotularse –  Cumplir o exceder todos los requerimientos de la norma de pruebas de fuego, Y –  Con una de las normas de desempeño aplicables siguientes

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

49

Capítulo 4: Requerimientos Generales •  (a) Carbon dioxide types: ANSI/UL 154, CAN/ULC-S508, Standard for Carbon-Dioxide Fire Extinguishers •  (b) Dry chemical types: ANSI/UL 299, CAN/ULC-S504, Standard for Dry Chemical Fire Extinguishers •  (c) Water types: ANSI/UL 626, CAN/ULC-S507, Standard for Water Fire Extinguishers

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

50

25

3/15/17

Capítulo 4: Requerimientos Generales •  (d) Halon types: CAN/ULC-S512, Standard for Halogenated Agent Hand and Wheeled Fire Extinguishers (UL 1093) •  (e) Film-forming foam types: ANSI/UL 8, CAN/ULC- S554, Water Based Agent Fire Extinguishers •  (f) Halocarbon types: ANSI/UL 2129, CAN/ULC-S566, Standard for Halocarbon Clean Agent Fire Extinguishers •  NOTA : Aun cuando no se menciona en esta norma se debe tener presente la norma UL 92 – Standard for Fire Extinguisher and Booster Hose – cubre mangueras de extintores de 3/8 de pulgada hasta 11/2 pulgadas de diámetro interno, para extintores portátiles y rodantes nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

51

Capítulo 4: Requerimientos Generales •  ANSI/UL 711, CAN/ULC-S508, Standard for Rating and Fire Testing of Fire Extinguishers •  Esta norma es la que se utiliza para clasificar y determinar el potencial de extinción de los diferentes tipos de extintores con diferentes tipos de agente extintor

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

52

26

3/15/17

Capítulo 4: Requerimientos Generales •  4.1.2.2 Debe permitirse el uso de extintores de halon listados y rotulados con UL 1093, norma para extintores de fuego de agente halogenado, para cumplir con los requerimientos de esta norma cuando sean instalados, inspeccionados, y mantenidos en concordancia con esta norma •  NOTA : Mencionar “International Halon 1211 Recycling and Conservation Conference” 9 al 15 de septiembre de 1992, Base Aerea Infantería de Marina – Marine Corps Air Station – Beaufort, South Carolina

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

53

Capítulo 4: Requerimientos Generales •  4.2* Identificación de los contenidos El extintor debe tener adherida una etiqueta, marbete, esténcil o indicador similar que proporcione la siguiente información: –  (1) El nombre del producto contenido como aparece en la hoja de datos de seguridad del material del fabricante (MSDS) –  (2) El listado de identificación de materiales peligrosos de conformidad con el sistema de identificación de materiales peligrosos (HMIS), Manual de Implementación [en Canadá, Sistemas de identificación de materiales peligrosos en el lugar de trabajo (WHMIS)] desarrollado por la National Paint & Coating Association nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

54

27

3/15/17

Capítulo 4: Requerimientos Generales –  (3) Listado de los materiales peligrosos que están por encima del 1.0 por ciento del contenido –  (4) Listado de cada producto químico que están por encima de 5.0 por ciento de los contenidos –  (5) Información respecto de lo que es peligroso en el agente de acuerdo con la hoja MSDS –  (6) Nombre del fabricante o agente de servicio, dirección de correo y número telefónico

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

55

Capítulo 4: Requerimientos Generales •  4.3.1 El propietario o su agente deben proveer un manual de instrucción del extintor con instrucciones detalladas y advertencias necesariaspara la instalación, operación, inspección y mantenimiento del mismo •  4.4 Extintores obsoletos Los siguientes tipos de extintores se consideran obsoletos y deben retirarse del servicio: –  –  –  –  – 

Soda ácido Espuma química (excluyendo agentes formadores de película) Líquido vaporizador (ej., tetracloruro de carbono) Agua operados por cartucho Chorro cargado operado por cartucho

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

56

28

3/15/17

Capítulo 4: Requerimientos Generales •  Casco de cobre o bronce (excluyendo tanques de bombeo) unidos con soldadura suave o remaches •  Extintores de dióxido de carbono con cornetas de metal •  Extintores de AFFF de carga sólida (cartucho de papel) •  Extintores de agua presurizada fabricados antes de 1971 •  Cualquier extintor que necesite investirse para operar

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

57

Capítulo 4: Requerimientos Generales •  Cualquier extintor presurizado fabricado antes de 1955 •  Cualquier extintor con potencial de extinción 4B, 6B, 8B, 12B y 16B •  Extintores de agua presurizada con casco de fibra de vidrio (antes de 1976)

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

58

29

3/15/17

Capítulo 4: Requerimientos Generales •  4.4.1* Los extintores de químico seco presurizados fabricados antes de octubre 1984 se deben retirar de servicio en el intervalo de 6 años de mantenimiento o el siguiente intervalo de prueba hidrostática, lo que suceda primero •  4.4.1.1 Subsección 4.4.1 no se aplicará a extintores rodantes o de tipo rueda, de químico seco de presión almacenada •  4.4.2* Cualquier extintor que ya no puede ser reparado de acuerdo con el manual de mantenimiento del fabricante es considerada obsoleto y debe ser retirado del servicio nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

59

Capítulo 5 Selección de Extintores Portátiles

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

30

3/15/17

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.1 Requisitos generales –  La selección de extintores para una situación específica, se debe determinar mediante la aplicación de los requerimientos de las Secciones 5.2 hasta 5.6 y los siguientes factores: –  Clase de fuego que pueda ocurrir con mayor probabilidad –  Tamaño del fuego de más probable ocurrencia –  Riesgos en el área donde es más probable que ocurra el fuego –  Equipos eléctricos energizados en la vecindad del fuego –  Condiciones de temperatura ambiente –  Otros factores (Ver Anexo H, punto H.2) nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

61

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.1.1. Los extintores portátiles deben instalarse como una primera línea de defensa para manejar fuegos de tamaño limitado, excepto como es requerido por 5.5.5 •  5.5.5* Fuegos Clase K en cocinas Los extintores provistos para la protección de aparatos de cocina que usan medios combustibles de cocción (aceites y grasas vegetales y animales), deben estar listados y marcados para fuegos clase K •  5.1.2 La selección de extintores debe ser independiente de si el edificio está equipado con rociadores automáticos, tubería vertical y mangueras, u otro equipo de protección fija nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

62

31

3/15/17

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles Comentario del relator •  El punto 5.1.1 menciona que los extintores son una primera línea de defensa para manejar “fuegos” de tamaño limitado o bien fuegos en etapa incipiente. Textual dice “para manejar fuegos no incendios”. •  Por lo anterior, entonces, el relator se permitió cambiar “extintores de incendios” por “extintores de fuego” o simplemente “extintores”

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

63

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.2 Clases de fuego Los fuegos se deben clasificar de acuerdo con las guías especificadas en 5.2.1 hasta 5.2.5 •  5.2.1 Fuegos clase A Los fuegos clase A son fuegos de materiales combustibles comunes, como la madera, tela, papel, caucho y muchos plásticos •  5.2.2 Fuegos clase B Los fuegos clase B son fuegos de líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite, disolventes, lacas, alcoholes y gases inflamables

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

64

32

3/15/17

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.2.3 Fuegos clase C Los fuegos clase C son fuegos que involucran equipos eléctricos energizados •  5.2.4 Fuegos clase D Los fuegos clase D son fuegos de metales combustibles como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio •  Fuegos clase K Los fuegos clase K son fuegos en artefactos de cocina que involucran medios de cocción combustibles (aceites y grasas vegetales o animales)

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

65

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.3 Clasificación y potenciales de extinción –  5.3.1 La clasificación de extintores debe consistir en una letra que indique la clase de fuego en la que el extintor ha probado ser efectivo –  5.3.1.1 Se requerirá que los extintores clasificados para uso en fuegos clase A o clase B tengan un número de denominación antes de la letra de clasificación que indique la efectividad relativa de extinción –  5.3.1.2 No se requerirá que los extintores clasificados para uso en fuegos clase C, clase D o clase K tengan un número antes de la letra de clasificación

NOTA: VER CLASIFICACIÓN Y POTENCIALES

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

66

33

3/15/17

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.3.2 Los extintores se deben seleccionar para la clase o clases de riesgos que se van a proteger de acuerdo con las subdivisiones de 5.3.2.1 hasta 5.3.2.5. (Para riesgos específicos, ver Sección 5.5) •  NOTA : Se deben seleccionar los extintores listados y rotulados para uso en una determinada clase de fuego •  5.3.2.6* El uso de extintores de agente halogenado se debe limitar a aplicaciones donde se necesita un agente limpio para extinguir el fuego eficientemente sin daño para el equipo o área protegidos, o cuando el uso de agentes alternativos puede causar riesgo para el personal en el área nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

67

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.3.2.6.1 La colocación de extintores portátiles que contienen agentes halogenados debe ser de acuerdo con las advertencias de requerimientos de volumen mínimo indicadas en las placas de identificación de los extintores para espacios confinados •  5.3.2.7* Se deben considerar los extintores de fuego sobre ruedas para protección de riesgos de las zonas en las que una evaluación de riesgos ha mostrado lo siguiente: –  Zonas de alto riesgo están presentes –  Aumento en el alcance del chorro del agente. –  Disponibilidad de personal presente es limitada, lo que hace necesario un extintor con las siguientes características:

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

68

34

3/15/17

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles a)  alta razón de descarga del agente extintor b)  mayor alcance del chorro de agente extintor c)  mayor capacidad de carga de agente extintor

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

69

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.4 Clasificación de riesgos •  5.4.1.1* Riesgo leve Las ocupaciones de riesgo leve deben clasificarse como ubicaciones donde la cantidad y combustibilidad de los combustibles Clase A e inflamables Clase B es baja y se espera que los fuegos ardan con tasas relativamente bajas de liberación de calor Estas ocupaciones involucran riesgos de incendio que tienen cantidades de mobiliario combustible Clase A en cantidades normalmente esperadas, y/o la cantidad total de inflamables Clase B que típicamente se espera estén presentes es menor de un galón (3.8L) en cualquier salón o área

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

70

35

3/15/17

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.4.1.2* Riesgo ordinario –  Las ocupaciones de riesgo ordinario deben clasificarse como ubicaciones donde la cantidad y combustibilidad del material combustible Clase A e inflamable Clase B es moderada y se espera fuegos con tasas moderadas de liberación de calor –  Estas ocupaciones involucran riesgos de incendio que solo contienen ocasionalmente materiales combustibles Clase A más allá del mobiliario normalmente previsto, y/o la cantidad total de inflamables Clase B esperados típicamente es de uno a cinco galones (3.8L a 18.9 L) en cualquier cuarto o área

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

71

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.4.1.3* Riesgo extra. –  Las ocupaciones de riesgo extra deben clasificarse como ubicaciones donde la cantidad y combustibilidad del material combustible Clase A es alta o donde altas cantidades de inflamables Clase B están presentes y son esperados fuegos de rápido desarrollo con altas tasas de liberación de calor –  Estas ocupaciones contienen riesgos de incendio involucrados con el almacenamiento, envasado, manipulación o fabricación de combustibles Clase A y/o la cantidad total de inflamables Clase B que se espera se presenten es mayor de cinco galones (18.9 L) en cualquier cuarto o área nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

72

36

3/15/17

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.4.2* Selección por ocupación Se deben proveer extintores para la protección tanto de la estructura del edificio como de los riesgos de la ocupación que contienen aunque hayan sistemas fijos de protección contra incendio •  5.4.2.1 La protección que requieran los edificios se debe proveer con extintores para fuegos clase A •  5.4.2.2* La protección contra riesgos de la ocupación se debe proveer con extintores donde hay potencial de fuegos clase A, B, C, D o K según sea el caso •  5.4.2.3 Los extintores para protección de edificios se pueden considerar también para la protección de ocupaciones con potencial de fuegos clase A nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

73

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.4.2.4 Los edificios con riesgos de ocupación sujetos a fuegos clase B o clase C, o ambos, deben tener un complemento estándar de extintores para fuegos clase A para la protección del edificio, más extintores adicionales clase B o clase C, o ambos •  5.4.2.5 Cuando los extintores tienen más de una letra de clasificación (como 2-A:20-B:C), se les debe permitir cumplir con los requisitos de cada letra, clase de fuego

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

74

37

3/15/17

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.5.1 Fuegos clase B –  5.5.1.1* Extintores para fuegos de líquidos inflamables presurizados y gases presurizados –  5.5.1.1.1 La selección de extintores para este tipo de riesgo debe hacerse en base a las recomendaciones de los fabricantes de estos equipos especiales –  5.5.1.1.2* Se deben usar extintores de químico seco de gran capacidad, de 10 lb. (4.54 kg.) o mayor, con una tasa de descarga de 1lb/seg. (0.45 kg/seg.) o más para proteger estos riesgos

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

75

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.5.2 Fuegos tridimensionales Extintores de químico seco de gran capacidad, de 10 lb. (4.54 kg.) o más, con una tasa de descarga de 1 lb/seg. (0.45 kg/seg.) o más, deben ser usados para proteger estos riesgos •  5.5.3 Fuegos de líquidos inflamables solubles en agua (Solventes polares) No se deben usar extintores tipo espuma formadora de película acuosa (AFFF) y espuma fluoroproteína formadora de película (FFFP) para la protección de líquidos inflamables solubles en agua, como alcoholes, cetonas, éteres, esteres, etc., a menos que se mencione específicamente en la placa de identificación del extintor nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

76

38

3/15/17

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.5.4 Fuegos con obstáculos La selección del extintor para este tipo de riesgos se debe basar en uno de los siguientes: –  (1) Extintor de espuma para supresión de vapores –  (2)* Múltiples extintores que contengan agente clase B no supresores de vapores para aplicación simultánea –  (3) Extintores de mayor capacidad, de 10 lb. (4.54 kg) o más, con una razón mínima de descarga de 1 lb/seg. (0.45 kg/ seg.)

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

77

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.5.5* Fuegos clase K Los extintores provistos para la protección de aparatos de cocina que usan medios de cocción combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales y animales), deben estar listados y rotulados para fuegos clase K •  5.5.5.1 Los extintores clase K fabricados antes de enero 1, 2002, no deben estar equipados con dispositivos de extensión de descarga NOTA DEL RELATOR: debe decir “después de enero 1, 2002” •  5.5.5.2 Los extintores instalados específicamente para la protección de aparatos de cocina que utilizan medios combustibles para cocinar (aceites y grasas animales o vegetales) sin clasificación K deben ser retirados de servicio

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

78

39

3/15/17

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.5.5.3* Donde un riesgo está protegido por un sistema de protección contra incendio automático, un letrero debe estar visiblemente ubicado cerca del extintor para establecer que el sistema de protección contra incendio debe ser activado antes de usar el extintor de fuego •  5.5.6* fuegos en equipos electrónicos Los extintores para la protección de equipos electrónicos delicados se deben escoger de los tipos listados específicamente para riesgos clase C (Ver 5.3.2.3.) •  5.5.6.1* No se deben instalar extintores de químico seco para la protección de equipos electrónicos delicados nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

79

Capítulo 5: Selección de Extintores Portátiles •  5.5.8 Fuegos de metal combustible clase D Los extintores o contenedores de agentes extintores para fuegos clase D provistos para la protección contra incendios de fuegos clase D deben estar listados y rotulados para esta clase de fuego •  5.5.8.1* Los extintores y agentes extintores para fuegos clase D deben ser compatibles con el metal específico para el cual es provista la protección

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

80

40

3/15/17

Capítulo 6 Instalación de Extintores Portátiles de Fuego

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

Capítulo 6: Instalación de Extintores Portátiles de Fuego •  6.1.3.8 Altura de instalación. –  6.1.3.8.1 Los extintores con un peso bruto no mayor de 40 lb (18.14 kg) deben instalarse de manera que la parte superior de extintor no está a más de 5 pies (1.53 m) sobre el suelo –  6.1.3.8.2 Los extintores con un peso bruto mayor de 40 lb (18.14 kg) (excepto aquellos sobre ruedas), se deben instalar de manera que la parte superior del extintor no esté a más de 31⁄2 pies (1.07 m) sobre el suelo –  6.1.3.8.3 En ningún caso el espacio libre entre el fondo del extintor y el piso debe ser menor a 4 pulgadas (102 mm)

nfpa.org | © National Fire Protection Association. Todos los derechos reservados.

82

41

3/15/17

Instalación – Extintores Manuales •  Altura de instalación