Manual Motero de Mejoras: Gilera Yl 275 Gilera Yl 275 Gilera Yl 275 Gilera Yl 275

GILERA YL 275 Manual Motero de Mejoras GILERA YL 275 Prólogo Antes que nada quiero realizar un pequeño y humilde agrad

Views 152 Downloads 33 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GILERA YL 275

Manual Motero de Mejoras GILERA YL 275

Prólogo Antes que nada quiero realizar un pequeño y humilde agradecimiento a las personas que comenzaron a tratar todas aquellas cuestiones de soluciones, mejoras y arreglos a realizar, a todos aquellos que hicieron su contribución aunque sea pequeña o grande, desde aquel que dio la explicación sobre cómo realizar el mejor ablande hasta aquel otro que indicó dónde encontrar la llave de reserva. Cada uno fue elemental para armar este Manual, aun así sea que uno aportó más o aportó menos. Un agradecimiento especial a personas como Caballoloco, Capy, Apo, La Docta, Calano, Emperador, Vulko, Rodar y seguramente me estoy olvidando de una docena más y pido disculpas. Citando unas sabias palabras dejo la siguiente reflexión: Todo usuario de la YL pasa por tres estadios emocionales inevitables Deslumbramiento: Dura entre 1 y 3 viajes, dependiendo de la distancia, sentís que la YL vuela, que es una moto única por su relación precio prestación y no entendés cómo hay boludos que se empeñan e hipotecan por tener motos caras de calidad igual o inferior a tu YL. Desesperación: Etapa emocional que dura entre 3 y 15 viajes, promedio. Empezás a ver con horror que las piezas de plástico de la YL son prestadas! Por qué prestadas? Porque en medio del viaje se desprenden y vuelven volando hacia atrás, por donde venías! Tus amigos te comparan con la fabula de “Hanssel y Grettel” porque vas dejando tornillos, tuercas, bulones como señal de tu paso que irás recogiendo a tu regreso. Te preguntás entonces, en esta etapa, cómo hay boludos que se hipotecaron para comprar esta moto, habiendo tanta variedad en el mercado. Etapa matrimonial: Esta etapa dura entre el viaje 16 y su venta. Aceptás resignado sus defectos, es lo que hay te decís para vos mismo. Alabas hasta en demasía (para autosatisfacerte) sus pequeñas virtudes, o sea la tratas como a una esposa con 15 años de matrimonio. Y la disfrutas sabiendo que tarde o temprano vendrá el divorcio y aunque doloroso en $ como todo divorcio, te irás con una de 22 (japonesa) y recordarás a la YL con cariño como uno recuerda a su primera esposa después de unos 5/7 años de divorcio, por ser la madre de tus hijos. Esta historia es irreversible y no podrás escapar a ella! caballoloco

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 1/31

GILERA YL 275

ÍNDICE Página Puntos a tener en cuenta y recomendaciones Repuestos Ablande Carburación Caños de escape Suspensión delantera Amortiguadores traseros Pérdida de aceite por retenes Disco de freno trasero Regulación y luz de válvulas Tanque de nafta Ajuste de cachas Corona floja y palanca de cambios suelta Llave de reserva de nafta Limpieza filtro de aceite

3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 21

Fuentes de información utilizada

31

La mayoría de la información utilizada para realizar este manual fue obtenida del foro FeretroMC por ende todo lo volcado aquí corresponde a dicha comunidad. Aquí comenzó todo sobre la YL 275: http://www.feretromc.com.ar/foro1/index.php?topic=2997.0

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 2/31

GILERA YL 275

PUNTOS A TENER EN CUENTA Y RECOMENDACIONES 1. 2. 3.

4. 5. 6.

7. 8. 9. 10. 11.

12. 13.

14.

Mal carburada de fábrica, usa mucha nafta y con el tiempo perjudica al motor. Pág. 7 Regular válvulas (que tiendan a tener un poquito mas de luz). Pág. 13 Usar el mismo aceite común aproximadamente hasta los 1500 Km. para un mejor desgaste de las piezas del motor y al realizar el primer cambio colocar aceite mineral Castrol (actevo 20w-50). Cantidad: 1,6 Litros. Dejarlo hasta los 5000 Km., de ahí en mas cambiarlo cada 5000-6000 Km. Mirar el estado de la arandela de aluminio, si esta marcada por el apriete anterior cambiarla. Cambiar la tapa de ingreso de aceite del medidor (viene con rosca de plástico), usar una de mejor calidad, por ejemplo de aluminio. Los tornillos debajo del asiento trasero son muy largos, rozan con la funda y se puede romper, colocar unos más cortos. Palanca de embrague y freno, poner arandelas grower o tuercas autofrenantes. Cambiar la tuerca ciega que agarra la palanca de cambios y poner un bulón pasante con tuerca del tipo autofrenante, ya que la ciega con la vibración se sale y se puede perder la palanca. Revisar cada tornillo, colocar arandelas grower y de ser necesario usar TRABASIL o tuercas autofrenantes. Comprobar el estado de los frenos, amortiguadores y palanca de cambios. Revisar el estado de las bujías, si queman negro o están empapadas en nafta hay que arreglar carburación. Usar bujías NGK CR7. Corroborar el funcionamiento del tambor de la llave de arranque, usar wd40 o de ser posible algún limpia contactos. Chequear que la cadena tenga 1,5 cm o 2 cm de juego en la parte media de su tramo. A la hora de cambiarla usar una cadena marca DID o REGINA con o-ring. Repasar que el cubre cadena tenga todos los bulones. Desarmar los pedalines traseros y ver que los agujeros de los enganches de los mismos estén bien (sacar los pernos de aluminio, quitar la chavetita y observar el agujero de los pedales). El lubricante para la cadena mejor usar Valvoline White Synthetic http://www.feretromc.com.ar/foro/index.php?topic=474.0

15.

16. 17. 18. 19.

Colocar burlete de goma entre tanque de nafta y cachas (son de goma en forma de U o "CODO DE UÑA"). Ponerlo alrededor del mascaron cromado que cubre el tanque adelante, en las cachas cromadas laterales que están pegadas al tanque y al rededor de la parte cromada del farol trasero, colocarlo al rededor de la pieza e ir pegándolo con “La Gotita” cada 5 cm de tramo. Ajustar cachas. Pág. 16 Cambiar corona por una de 30 dientes y el buje debajo del motor (Vulko). Mejorar sujeción del caño de escape para disminuir vibración. Pág. 8 Cambiar el aceite de la suspensión delantera. Pág. 9 Endurecer amortiguadores traseros. Pág. 10

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 3/31

GILERA YL 275 20.

21. 22. 23. 24.

25.

26.

Ponerle arandelas con más vuelo (“Arandela de chapista”) de las que trae en las tuercas del eje trasero. Observar que las de fábrica tienen poco vuelo, y al ajustar el eje las mismas quedan muy al borde de la corredera del eje, por consiguiente se corre el peligro que se doble la chapa del horquillón y se meta para adentro la tuerca del eje. Tener siempre a mano cables, destornilladores, dos bujías de repuesto, una francesa, pinzas, llaves alem, llaves saca-bujías, etc. A las cubiertas ponerle 32 libras. Los plásticos de las ópticas, hay que cambiar las ópticas o ponerle cinta de teflón para que haga presión. Revisar los bulones que fijan/sostienen el motor al cuadro (silent-block, tienen goma interna), llevan un torque determinado. Es conveniente cambiar los silent-block de goma por unos de teflón, disminuyen las vibraciones y tienen mayor duración. Colocar un buje, de chapa de bronce de 0,5 mm (papel españa) y una arandela de bronce, en el tornillo de cabeza circular que hace de eje en la palanca de cambios, con eso se elimina todo el movimiento que tenga la palanca y el varillaje. Para terminar, grasa y después de controlado que todo tiene el juego correcto un poco de poxi en la tuerca ciega cromada, apretar y queda excelente. Levanta el tanque de nafta y meterle goma (de la que se compra en cualquier ferretería, una que viene como con ranuras) la goma se la coloca entre el tanque y el cuadro, a los anclajes del cuadro al tanque meterle arandelas de goma, revisar que las pedaleras estén bien ajustadas y si tienen juego, arandelas de goma también.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 4/31

GILERA YL 275

REPUESTOS

Repuestos GILERA: Av. Rivadavia 10766 (Liniers), tienen de todo para la marca, esta al lado de moto Roma. Código del CDI: 32900 CDI con avance 2020 La mayoría de los repuestos utilizados concuerdan con los de la Honda NightHawk 250 o la Honda Rebel 250. Discos de embrague, la junta de tapas de válvulas Caños de escape: MFG traen repuestos de Mondial HD 254 Tel. 011-46423524. Fantín, especialista en caños de escapes para motos (San Martín) Tel. 4709-4265, preguntar por Javier. Los amortiguadores que trae la moto son a resorte, existen en el mercado otros (FAR) que trabajan con resorte y aceite, la calidad es aceptable y tienen una página para motos custom para asesorarse y preguntar. El modelo que le queda a la YL es el mismo que fabrican para la Rebel 250. Cadena usar marca DID o REGINA con o-ring.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 5/31

GILERA YL 275

ABLANDE

Nunca se debe realizarlo a 60 km/h tal como lo indica el manual porque el motor termina resultando lento y duro, lo mejor y más recomendable por aquellos que saben de mecánica y conocen este motor es usar el sistema de variación continua de la velocidad, siempre de 80 km/h a 120 km/h, de 120 km/h bajar a 90 km/h, de 90 km/h a 60 km/h y de ahí a 120 km/h de nuevo. Es necesario hacerla llegar a altas RPM (tocar el mango) un par de veces, con eso se obtiene al final un motor ágil y elástico, y recordar mantener siempre el motor "alegre" o sea en vueltas, no hacerlo tironear en bajas vueltas, ni cuidarlo como a una nena, no hay que matarlo en vueltas ni salir en "Willie" pero manejarlo sin perdonarlo, verán como responde siempre, no hagan de sus motos babosas. Ojo que esto no quiere decir andar como loco en ciudad! Pero en cambios bajos también se pueden mantener las vueltas arriba, en ruta hay que pisar para descarbonizar y que la moto camine lindo! El mejor ablande desde ya es en RUTA! A 80 km/h se la puede andar como nada, después hay que aumentar a 120 km/h durante 2 km más o menos y se la vuelve a bajar, después se la hace tocar a fondo por unos segundos aproximadamente y así de esta manera continuamente.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 6/31

GILERA YL 275

CARBURACION

Cómo hacer para determinar si se trata de un problema de manejo, carburador, acelerador sensible o embrague: Primero calentar la moto, luego colocar la moto a 3.000 vueltas (Rpm) con el regulador de acelerador (tornillo negro que esta pegado al carburador) luego poner la moto en segunda o tercera, y dejar que se desplace sin tocar el puño (acelerador). Si la falla continúa, puede haber un tema de embrague, ahora si la moto fallase, por un tema de carburación, nos damos cuenta por el sonido del escape, olor, y forma de tironear (tipo ahogadas intermitentes) además de controlar el estado de las bujías, el color que éstas deben tener es “Café con leche” ni más ni menos, en caso de no darse esta condición o estar desparejas ambas dos habrá que realizar la carburación correspondiente.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 7/31

GILERA YL 275

CAÑOS DE ESCAPE

El caño de escape esta formado por una cobertura falsa rodeando al verdadero caño que es de menor diámetro, generando que la salida se encuentre taponada, para solucionar este problema una de las cuestiones es abollar la tapa que se encuentra a la salida del escape y retirarla. Pero de todas maneras no son los escapes correctos para este motor. Los de la Mondial HD 254 son en la salida del cilindro mas gruesos y los silenciadores también lo son, evitando la mala compresión y descompresión de gases, por eso otra de las soluciones es utilizar este modelo de caños de escape. Los escapes no son nada baratos de hacer, uno para cado lado queda mejor, pero una variante buena es la de colocarle los de la HD 254, son mucho más gruesos en la bajada que sale del cilindro, y los silenciadores son lisos en toda su extensión, encima cortados a 45 grados, en la cola, quedan mas acorde a la estética que los que trae la YL, además le cambia el sonido, las bridas son las mismas, la curvatura también, tal vez y sólo tal vez haya que hacer un pequeño enganche en el tubo del silenciador. Para obtener un buen sonido en la YL, simplemente hay que sacar los escapes originales y ponerle unos que tengan las siguientes características: Las bajadas tienen que ser del diámetro que tienen los caños externos cromados, por qué? Porque lo que se tiene ahora por afuera es un falso escape, es una cubierta cromada que esconde debajo el verdadero caño, que es mucho mas fino, tienen que sacarlos y hacer unos que sean de diámetro mas grueso, igual al cromado, de ese diámetro estarian bien, y de 2 a 2,5 mm de espesor, lógicamente cambiar las bridas, extender uno de cada lado, y dos cámaras de 2,5´´ (pulgadas) de diámetro a cada lado, con una pequeña tapita agujereada soldada en los extremos donde termina el caño (cola) a modo de "silenciar" un poco y mandar a cromar todo, o pintar todo con VHT, pintura para alta temperatura en color a elección (negro, blanco, etc.) y van a encontrar cómo cambia 100% el sonido! Ese trabajo lo puede hacer Fantin.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 8/31

GILERA YL 275

SUSPENCION DELANTERA

El problema con la suspensión es que resulta ser muy blanda y es necesario endurecerla un poco. Primero se debe sacar el aceite que tiene, para realizar esto hay que sacar el eje de la rueda delantera, poner la moto sobre un caballete, vaciar el contenido de cada amortiguador, fijarse cuántos cm3 cúbicos tiene en su interior y remplazarlo por la misma cantidad pero de mayor SAE puesto que el que trae es SAE 15 hay que reemplazarlo por SAE 20 no mas sino se torna muy dura y debe colocarse exactamente la misma cantidad en cm3 en cada amortiguador, si es distinta la cantidad queda despareja, y cuando tienen que trabajar se ponen inestables lo mismo que cuando la moto dobla o toma curvas. Cuando se saca el eje delantero, mirando el amortiguador desde abajo, ahí están los purgadores de aceite, al salir el eje hay que mirar por el hueco que queda y se los va a ver.

Nota sobre un consejo: “En los barrales de la HD254 le puse aceite sintético 5W50 (el común de moto). Le había puesto aceite de barrales SAE 20 y me quedaba igual que antes. Leí en un foro que le ponían el sintético y probé. Una maravilla. PD: En el tema barrales hago una "aclaración de seguridad" muy importante. El resorte entra a presión, cuando se suelta, sale disparado.”

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 9/31

GILERA YL 275

AMORTIGUADORES TRASEROS

Para corregir la regulación de los amortiguadores traseros es necesario utilizar una Llave de Punto, en los mismos hay números marcados en una parte y una raya en otra del amortiguador, con la llave se hace correr el espiral hasta llegar al punto o número de amortiguación deseado y listo! La llave no viene aunque la moto hubiera venido con las herramientas. De todos modos vale aclarar que, aún regulando los amortiguadores, estos son de mala calidad y no resulta ser muy diferente la diferencia entre los números marcados, una solución es cambiarlos por unos de mejor calidad y en los que se pueda utilizar aceite y resorte para tener un sistema más eficiente de amortiguación.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 10/31

GILERA YL 275

PERDIDA DE ACEITE POR RETENES

Un problema encontrado fue la pérdida de aceite por los retenes que hay arriba de la tapa de válvulas. Luego de revisar, se encuentra que la manguera que va del cárter a la admisión (para calentar la misma), estaba estrangulada, así que se la cortó para lograr una curva más definida. Luego de eso no perdió más. Motivo: al encontrarse estrangulada esa manguera, se produce un aumento de presión dentro del motor, que por suerte, fue liberado a través de esos retenes. El otro problema por el cual se puede encontrar pérdida de aceite en los retenes es el desgaste mismo que puede haberse generado en estos a causa del buje que va en la corona de encendido. Puede que se cambien los retenes y aún así haya juego y la pérdida de aceite persista, es bueno revisar dicho buje y también cambiarlo dado que si tiene unas centésimas de desgaste eso hará que exista un juego y los retenes duren poco.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 11/31

GILERA YL 275

DISCO DE FRENO TRASERO

Mejora mucho el freno trasero si se le hace un cuadrille en la zapata con unos cortes y si se ajusta todo el juego del varillaje que absorbe parte del movimiento y termina quitando sensibilidad al frenar. En el caso realizado la mejora fue muy notable, un cambio radical.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 12/31

GILERA YL 275

REGULACION Y LUZ DE VALVULAS

0.5 admisión 0.8 escape Si a las cuatro se le da 0.5 anda de diez también Regular las válvulas de la YL es muy fácil, si lo van a hacer no hay que olvidar comprar la junta de tapa de válvulas que es de goma y, sale alrededor de 20 pesos, así no hay probables pérdidas al volver a armar. En cuanto al ajuste o apriete de la tapa de válvulas tiene que se suave, nada de ajustar al tope porque se revienta la junta, una vez que se arrima se le da un poquito más y listo. Para regularlas hay que sacar todo el plastiquerío y el tanque, desmontar la tapa de válvulas, sacar ambas bujías y del lado izquierdo del motor se van a ver dos tapones, uno grande y el otro chico, hay que sacar los dos tapones, por el grande meter un tubo de catorce con la manija, hacer girar el tubo en sentido antihorario hasta que se observe por el agujero mas pequeño una marca que puede ser o una rayita roja o una T, cuando se la vea también se va a notar hay una muesquita que coincide con esta marca, cuando se encuentra en esa posición es el PMS (Punto Muerto Superior) de uno de los pistones, comprobar cuál es de los dos es fácil, es el que se movieron las válvulas mientras se giraba el volante con el tubo de catorce, o sino se mete por agujero de la bujía un sorbete y en el que menos entra el sorbete, ése es el pistón que hay que regular, ahí las dos válvulas de ese cilindro están en balanceo, ahí se regulan las dos válvulas, para hacerlo hay que usar una “sonda milimétrica” y una llave fija de 9, aflojar la tuerquita de 9 meter la sonda y regular el tornillito cuando está en la medida, desplazar la sonda, tiene que deslizarse ni muy ajustada ni muy suelta, termino medio, ahí se ajusta la tuerquita y ya tenemos regulada una, y por ende con la otra válvula (del mismo pistón) hay que hacer lo mismo, la luz de la válvula admisión, que es la del lado de los carburadores es 0,05 mm y la de escape 0,08 mm. Una vez que se tiene ese pistón regulado, se vuelve a girar el volante 360 grados en sentido antihorario hasta que nuevamente aparece la marca y nuevamente a repetir la operación, pero del otro cilindro, el que no se había regulado anteriormente, y con esto terminado ya están reguladas las válvulas. De escape la gran mayoría de las motos llevan 0.10 dícese: las 110, ybr, twinstar, cb250, etc. Cabe destacar que ésta válvula se pone al rojo vivo, por eso es muy importante que quede un poco más abierta. Aunque muchos dicen que se quema cuando queda fina, y es algo muy absurdo porque en realidad se quema por falta de luz.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 13/31

GILERA YL 275

TANQUE DE NAFTA

En el tanque de combustible, parte inferior, donde va colocado sobre el cuadro, hay unas soldaduras que son del anclaje, estas mismas son de mala calidad y tienen un solo punto de soldadura lo que resulta ser muy poco teniendo en cuenta las vibraciones de la moto y el peso del tanque lleno. Es conveniente reforzar todas las soldaduras de los anclajes para darle una mayor resistencia al tanque y evitar futuras fisuras y/o pérdidas de combustible.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 14/31

GILERA YL 275

AJUSTE DE CACHAS

Los encastres de plástico que están detrás de las cachas son muy frágiles y con las vibraciones de la moto se terminan rompiendo para luego caerse y perderse en algún viaje. La solución es ponerle burlete de goma en forma de U a todas las cachas, y a los plásticos cromados que están debajo del asiento en los costados agarrarlos con un bulón de metal que quede prolijo, hecho eso no vibran más los plásticos y no se pierden ni se rompen.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 15/31

GILERA YL 275

CORONA FLOJA

Anécdota: “La corona con juego: Volviendo de Santa Fe, me pasó que la cadena se salía, hasta que escupía la cadena al llegar a 100km/h. Problema: Se gastan los manchones de goma que sujetan la corona a la masa de la rueda, por ese motivo toma juego. Solución: Primero hay que conseguir la corona que fabrica Vulko, es de 10, luego con respecto a los manchones 2 alternativas, o conseguir una rueda nueva o hacer lo que hice yo, agujeros nuevos con machotes bulones pasantes y rosca, nunca más tuve problemas.”

PALANCA DE CAMBIOS SUELTA

Anécdota: “A mí se me gastó la estría del eje que sale de la caja de cambios, por lo cual la palanquita quedaba loca y no podías hacer un solo cambio, llamé a Gilera, el repuesto no existe. Solución: Desarmás la palanquita, te queda la estría a la vista, la envolvés con papel españa para darle espesor, acomodás nuevamente la palanca, previamente hay que fijarse que la palanca quede cómoda para los cambios, y luego con pequeños golpecitos la hacés entrar en la estría, comprate un buen bulón con tuerca autofrenante para ajustar el conjunto y listo.”

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 16/31

GILERA YL 275

LLAVE DE RESERVA DE NAFTA

Como bien se sabe la llave esta ubicada detrás de la cacha izquierda del tanque, bajo la misma y debajo del tanque, un lugar prácticamente inaccesible a menos que se este dispuesto a quemarse la mano. A continuación encontrarán una modificación para ya no sufrir más estos inconvenientes. Lo que se necesita es lo siguiente: (1) Una perilla de canilla de agua de plástico cromada. (2) Un caño de gas para calefactor de aluminio de 8mm de diámetro y 10cm de largo. (3) Dos tornillos de 3 mm, cuatro tuercas y dos arandelas de presión. (4) Una mecha de 3mm. (5) Goma en forma de U (“Codo de uña”), la misma utilizada para las cachas. Lo primero es vaciar en tanque y luego sacar la llave de nafta que es muy fácil. Una vez retirada la llave hay que agarrar el caño de gas de aluminio y hacerle una ranura en el medio como sale en la foto que sea justo el tamaño de la media mariposa de la llave.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 17/31

GILERA YL 275 Con la mecha de 3mm hacer un agujero pasante en el caño y en la llave, poner nuevamente la llave en el tanque y colocarle el caño de gas poniendo el tornillo de abajo hacia arriba así se puede atornillar.

Agrandarle el agujero del medio a la perilla de agua a la medida del caño de gas (8mm).

Presentar la cacha cromada y calcularle a ojo para hacerle el agujero de tamaño del caño, colocar la cacha como va normalmente y presentar por fuera la perilla cromada y con un marcador dibujar el circulo de la perilla, cortar la cacha con un cuchillo caliente es fácil, luego de haber hecho el agujero y ponerle la goma en U como se ve en la foto

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 18/31

GILERA YL 275 Poner la perilla y calcularle cada uno a su gusto cuánto quiere que sobresalga y marcar en el caño donde lo quieren cortar acuérdense que la perilla lleva una tapita cromada, una vez marcado en el caño donde quieren que llegue la perilla

Volver a sacar el caño presentarle la perilla y hacer un agujero pasante transversal para sujetar la perilla que como verán le puse tuercas por dentro de la perilla cromada para que hagan de tope cuando se aprieta el tornillo y no la quiebre.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 19/31

GILERA YL 275

Armar nuevamente el caño en la llave de nafta poner la cacha y queda lista la llave.

Y así finalmente queda terminado la llave de reserva para no quemarse más.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 20/31

GILERA YL 275

LIMPIEZA FILTRO DE ACEITE

Este tipo de motor no tiene un filtro de aceite accesible mediante una tapa lateral o bien un dedal lavable en el tapón de drenaje de aceite como en otras motos. Por lo tanto lo que hay que hacer es limpiar la malla ubicada en la boca de la bomba de aceite y ese es el proceso que detallaré a continuación.

Muchos usuarios probablemente han hecho varios cambios de aceite o han descansado en las mantenciones de los concesionarios que en muchos casos son muy inescrupulosos. ¿Qué motos traen este motor? Son varias, es un tipo de motor muy utilizado por fabricantes chinos y su origen es Honda, este motor fue y es utilizado aún por algunos modelos de Honda (Rebel 250, Nighthawk 250 y puede que en otros mas) y de hecho el procedimiento viene detallado en el manual de usuario de Honda Rebel pero no en el manual de la Kinlon JL250A. Motos que utilizan este motor 253FMM: -Kinlon JL250a -Hensim HS250 -Jincheng 250-6 -Lifan 250 (Custom) -Motorrad Revel 250 -Motorrad Eliminator 250 etc. Probablemente haya otros más.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 21/31

GILERA YL 275 Materiales: -2 litros de aceite, el de su preferencia o el que se use habitualmente. -1 empaquetadura lado embrague Kinlon JL250A. -Llaves tubo de 17mm, 8mm. -Destornilladores paleta y cruz de varios tamaños. -Alicate. -Combo de goma u otro elemento que permita dar pequeños golpes sin dañar. -Un recipiente para colocar el aceite usado, debe ser grande (un bidón de agua destilada en desuso recortado y con la tapa bien puesta sirve). -Limpia carburadores o cepillo de dientes y solvente. Antes de comenzar es bueno calentar la moto, para ello se la puede hacer andar un rato o ir a dar unas vueltas, la cosa es que el aceite debe estar caliente para que fluya fácil. Una vez hecho lo anterior sacar el tapón de llenado de aceite:

Soltamos el tapón de drenaje ubicado en el cárter con una llave tubo de 17 mm y una extensión para poder tomar con la chicharra o barrote. Este tapón va de lado, tal como se ve en la foto, cuidado con los escapes que pueden estar aún calientes (escoba). Recuerden colocar diario y el recipiente debajo de este.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 22/31

GILERA YL 275

Deben soltar con cuidado para que no se les caiga el tapón al recipiente junto con la golilla de aluminio. Cuidado con la ubicación del recipiente porque el chorro sale hacia el lado

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 23/31

GILERA YL 275 Una vez drenado el aceite nos dirigimos hacia el lugar que mas nos interesa de nuestra faena, la tapa del embrague.

Lo primero que debemos hacer es soltar el cable del embrague

Una vez retirado el cable hay que sacar los 10 tornillos con el tubo de 8mm

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 24/31

GILERA YL 275 Esta parte es muy importante, los tornillos no son todos iguales en su tamaño, se sugiere seguir un orden. Como dato en todo caso el tornillo central de arriba y los dos centrales de abajo son más largos

Luego desplazamos un poco nuestro recipiente recolector de aceite y lo colocamos debajo de la carcaza que estamos sacando porque caerá algo más de aceite cuando la removamos. Los golpecitos suaves con el combo de goma para despegar la carcaza

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 25/31

GILERA YL 275 Golpeando en diferentes zonas de la carcaza esta se despegará del motor y la tomamos con cuidado, tendrán esta visión del motor donde se aprecia el conjunto embrague a la izquierda y la bomba de aceite a la derecha

Una vista del embrague

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 26/31

GILERA YL 275 Lo que nos interesa es esta parte, la bomba de aceite, si se fijan hay tres tornillos de cruz, sacando estos tres tornillos tendremos nuestra bomba de aceite fuera de la moto, esto es lo ideal. Si no tienes a la vista estos tornillos, gira con la mano el conjunto embrague hasta que los veas por completo. En la parte baja de la bomba de aceite se ve una goma negra, esa es la toma de aceite, la bomba chupa desde ahí e impulsa hacia arriba el aceite del motor, esta goma afirma la malla que filtra el aceite.

Acá ocurrió mi primer percance, uno de los tres tornillos no lo pude sacar, por lo tanto la bomba no la pude remover e intenté lo siguiente sacando la tapa de la bomba removiendo los dos tornillos de 8mm, saqué el engranaje que acciona la bomba para tener mas acceso, como se muestra en esta foto. Notarán que al tornillo se le redondeo la cabeza Ojo con esto, es importante utilizar el destornillador correcto

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 27/31

GILERA YL 275 En vista de que ya no podía sacar el tornillo opté por el plan B, esto es remover levemente la goma negra hacia abajo y deslizar hacia afuera la malla

Así estaba la malla con 8.600 Km.

Luego de limpiarla con limpiador de carburadores quedó así, también se puede usar un cepillo de dientes viejo con otro solvente para el proceso.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 28/31

GILERA YL 275 No es necesario mencionar o recordar que un filtro tapado produce muchos problemas dificultando el flujo de aceite hacia otras partes de nuestro motor, se recomienda hacer esta revisión y limpieza cada dos o tres cambios de aceite. En el manual de la Honda Rebel recomiendan hacerlo cada 12.000 Km. Volvemos a colocar la malla en su posición asegurándola bien. Limpiamos nuestra carcaza, y nos aseguramos de que la pieza que empuja el embrague se encuentre en su posición antes de volver a montarla.

Limpiamos los bordes y removemos completamente la empaquetadura antigua del motor. Ojo con las dos guías, hay una al lado izquierdo y otra al derecho, estas son removibles Empaquetadura nueva

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 29/31

GILERA YL 275 Previo a su montaje le puse por ambas caras Indian Gasket de Permatex y la dejé unos minutos antes de ponerla en su sitio, quizás no sea necesario, pero ya está hecho.

Empaquetadura en su sitio con Gasket

Empezaremos el montaje de la carcaza haciendo todo a la inversa de como desarmamos, recuerden que los 10 tornillos de la carcaza no son todos iguales, hay tres que son mas largos (uno arriba al centro y los otros dos abajo al centro). Recuerden que esta carcaza se aprieta suavemente, no necesita un ajuste excesivo, usen su criterio y recuerden que la función de esta carcaza es contener aceite, evitar su filtración y soportar la presión del embrague repartida en 10 pernos. Lamentablemente no tengo los pares de torque. Conecten luego el cable del embrague. Recuerden colocar el tapón de drenado de aceite antes de llenar con aceite nuevo, el mismo que se utiliza habitualmente.

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 30/31

GILERA YL 275

FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS

Este manual fue realizado con el fin de tener en un único resumen todas aquellas mejoras y/o cambios posibles a utilizar en la moto Gilera YL 275. El material utilizado ha sido siempre de autoria ajena al escritor de dicho manual y por eso pueden encontrarse diferentes criterios utilizados pero que todos y cada uno apuntan a una misma finalidad, la de mejorar y optimizar el uso.

La información aquí volcada podrán encontrarla en: www.feretromc.com.ar/foro1 (primer foro) Tema: “Solo propietarios YL 275 (o sea yo)” http://www.feretromc.com.ar/foro1/index.php?topic=2997.0

www.feretromc.com.ar/foro (segundo y actual foro) Tema: “Usuarios YL 275 la locura continúa” http://www.feretromc.com.ar/foro/index.php?topic=16.0

Tema: “Llave de nafta para la Gilera YL 275” http://www.feretromc.com.ar/foro/index.php?topic=746.0

www.motociclistas.cl/foro Tema: “Tutorial-Limpiando filtro de aceite Kinlon JL250A” http://www.motociclistas.cl/foro/index.php?topic=10060.msg132235#msg132235

Copyright FeretroMC 2011

Pág. 31/31