Manual Hitachi 704[1]

AMILAB ARTICULOS MEDICOS Y DE LABORATORIO HITACHI 704 Autoanalizador para Química Clínica • • • • • • • • • • • • • D

Views 110 Downloads 25 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AMILAB ARTICULOS MEDICOS Y DE LABORATORIO

HITACHI 704 Autoanalizador para Química Clínica • • • • • •

• • • • • • •

Descripción general del equipo: Listo para usar las 24 horas. Teclado, pantalla e impresora para comunicación amigable del operador con todas las funciones del equipo. Formatos de impresión opcionales: Lista de resultados, o informe completo con datos de cada paciente. 180 test por hora. Esta velocidad de trabajo es fija, es decir, no depende de si las reacciones son cinéticas o de punto final. Operación tipo “random”, es decir, la secuencia de trabajo es haciendo la totalidad de test a cada muestra antes de pasar a la siguiente. Los informes impresos van saliendo en la misma secuencia. Química de punto final, dos puntos, cinéticas y turbidimétría. Blanco muestra automático. Las muestras pueden ir en tubo primario tipo khan (13 x 75 mm), o en copitas para muestra. La lista de trabajo se puede seguir incrementando en cualquier etapa de trabajo del equipo. Se pueden incorporar test de urgencia en cualquier etapa de trabajo, cuyos resultados serán arrojados a la impresora a partir de 12 a 15 minutos. Sistema completamente abierto para programar perfiles. El equipo es completamente abierto a cualquier marca de reactivos.

• • • • • •



• • • • •

Monitor de reacciones que permite ver en pantalla gráficos del curso cinético de cada reacción con puntos cada 20 segundos Capacidad de memoria para 66 diferentes test. 104 x 107 x 81 cm, 349 Kg. Capacidad para 40 frascos de 20 ó 50 ml para reactivos permanentemente refrigerados. Pipeta de reactivos, pipeta de muestras y vástago de agitación completamente independientes. Ambas pipetas poseen sensor de líquido. Esto permite que las pipetas se sumerjan sólo lo necesario en las muestras y reactivos. Además permite la existencia de alarmas para falta de muestra y reactivos. También permite visualizar en pantalla la cantidad de test que rinde el contenido restante en cada frasco de reactivo. Las cubetas de reacción van inmersas en baño de agua a 37ºC, lo cual garantiza mucha mejor estabilidad térmica para las reacciones cinéticas, en comparación con los sistemas de termoblock sólido para las cubetas de reacción. Curvas de calibración lineales y no lineales. Programa estadístico de auto evaluación de controles normales y patológicos. Puerto para conexión a PC externo. Respaldo de resultados en disquette. Funciones de automantenimiento.

Incluye equipo de producción de agua desionizada por osmosis inversa, que posee mayor proucción que la demandada por el autoanalizador, resolviendo así la demanda total de agua del laboratorio.

Enrique Olivares 1070, La Florida, Santiago Fono: 287 87 07 Fax: 287 87 08 , E-mail: [email protected]

AMILAB ARTICULOS MEDICOS Y DE LABORATORIO

1.- DESCRIPCIÓN DE MENÚS, SUBMENÚS Y TECLADO: Lecturas de Absorbancia: Se debe tener en cuenta que todas las lecturas de absorbancia están en una escala en que 1,00 equivale a 10.000.

Teclas principales: Las teclas celestes dan acceso a los menús principales del equipo. La tecla MANTENCION da acceso a las funciones de mantenimiento, algunas de las cuales son para el usuario, y las demás para el Servicio Técnico. La tecla PARÁMETROS da acceso a la secuencia de 10 pasos que debe seguirse para programar las técnicas. La tecla MONITOR da acceso a la observación en pantalla de: 1. MONITOR DE REACCIÓN: El curso cinético de las reacciones 2. MONITOR DE RESULTADOS: Revisión de resultados, también permite volver a imprimirlos 3. MONITOR DE CALIBRACIÓN: Revisión, y eventual modificación de los factores de calibración 4. CURVAS DE CALIBRACION NO LINEALES: Gráficos de calibraciones multistandard. La tecla QC da acceso al sistema de manejo estadístico de los controles normales y patológicos La tecla RUTINA da acceso a la rutina diaria para pasar muestras, controles y calibradores. La tecla MONITOR DE OPERACIÓN da acceso a la pantalla en la que se indica el estado del equipo, la temperatura del baño de agua, y la descripción de alarmas y sus respectivos códigos. Mientras el equipo está en operación, se recomienda que esta pantalla esté activa.

Otras teclas: La tecla STAT da acceso a la incorporación de muestras de emergencias durante una rutina. Las teclas NEXT y BACK permiten avanzar o retroceder un paso de submenú dentro de un menú. Las teclas con flechas a izquierda y derecha sirven para mover el cursor por los campos de una pantalla.

Enrique Olivares 1070, La Florida, Santiago Fono: 287 87 07 Fax: 287 87 08 , E-mail: [email protected]

AMILAB ARTICULOS MEDICOS Y DE LABORATORIO

La tecla ENTER permite que la información digitada ingrese dentro de un campo donde se encuentra el cursor. No sirve para avanzar o retroceder el cursor por los diferentes campos. En cualquiera de las pantallas del equipo, la lógica es la misma: Al posicionar el cursor en un campo con las teclas de flechas de avance y retroceso, en la parte inferior de la pantalla están las opciones de datos que se pueden ingresar en dicho campo. Se debe elegir y digitar los datos en el campo, y luego presionar ENTER. La tecla COPY permite imprimir la pantalla que se está viendo. La tecla C permite borrar el contenido de un campo al que se ha ingresado un dato erróneo. La tecla CONTINUE permite ver la siguiente pantalla, cuando la información solicitada ocupa más de una pantalla. Por ejemplo el monitor de calibración. La tecla BUZ OFF presionada una vez permite silenciar el sonido de la alarma. Al presionar por segunda vez se borran los mensajes de alarma de la pantalla y se vuelve a habilitar el sonido para una próxima alarma. La tecla STOP permite detener todas las funciones del equipo en cualquier momento. El led de esta tecla se enciende solo cuando el equipo termina un ciclo de trabajo. La tecla SAMPLING STOP permite interrumpir en cualquier momento la toma de las muestras siguientes, sin detener el equipo. Las muestras que ya se han tomado serán procesadas hasta impresión de resultados. El led de esta tecla se enciende solo cuando termina el proceso de toma de muestras. La tecla START permite poner el equipo en funcionamiento después de haber programado un ciclo de trabajo. Las teclas verdes son para ingresar datos numéricos. Cada tecla del teclado alfa tiene 2 funciones: 1. Representa un test, según el número de la tecla, para armar las listas de trabajo. 2. Sirve para ingresar texto en campos que lo requieran. PLATO DE REACTIVOS: El plato de reactivos posee 40 posiciones. Las 20 externas corresponden a reactivo 1 (R1) y las 20 internas corresponden a R2. Por ejemplo, si en el canal 1 se ha programado un test birreactivo, R1 se coloca en la posición externa del Nº 1 y R2 en la posición interna del Nº 1. Si el test es monorreactivo, se ocupará sólo la posición externa del Nº 1, y la posición interna permanecerá desocupada. Por lo tanto, el equipo es capaz de procesar hasta 20 tipos de test simultáneamente. Sin embargo, se puede configurar un segundo plato con otros 20 test. La primera configuración de test se llama “FASE 1” y la segunda, “FASE 2”.

Enrique Olivares 1070, La Florida, Santiago Fono: 287 87 07 Fax: 287 87 08 , E-mail: [email protected]

AMILAB ARTICULOS MEDICOS Y DE LABORATORIO

2.- RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREPARACIÓN DEL EQUIPO PARA LOS CICLOS DE TRABAJO: AL INICIAR EL DÍA:

Cambio de agua del baño termorregulado de las cubetas de reacción: Al encender el equipo el agua se cambia automáticamente, por lo tanto, si el equipo queda apagado en la noche, el usuario no se debe preocupar de esta función. Si el equipo permanece encendido las 24 horas, deberá cambiar el agua del baño al iniciar el día. Para ello se presiona MANTENCION, se mueve el cursor hasta CAMBIO DE AGUA y se digita 1 ENTER.

Chequeo de Fotómetro: Permite llevar un registro diario del estado de la lámpara, y detectar eventuales problemas en el recorrido del haz de luz. Presionar RUTINA, tipear 4 ENTER, y se visualiza la pantalla de condiciones de puesta en marcha. Mover el cursor hasta Chequeo de Fotómetro, tipear 1 ENTER. El equipo leerá la absorbancia de la cubeta de reacción Nº 1 con agua, en las 11 longitudes de onda. La impresora entregará los datos de chequeo de fotómetro de la medición actual y la anterior. Valores sobre 15.000 ó 16.000 indican necesidad de cambio de lámpara. Un cambio grande de absorbancia en pocos días indica problemas en el recorrido del haz de luz, ante lo cual hay que contactar al Servicio Técnico.

Purga de aire: Esta función renueva el agua de todo el recorrido de los conductos de las pipetas de muestra y reactivos, para eliminar eventuales burbujas, que provocarían errores de pipeteo. Al encender el equipo esta función se realiza automáticamente, por lo tanto, si el equipo queda apagado en la noche, el usuario no se debe preocupar de esta función. Si el equipo permanece encendido las 24 horas, deberá hacer la purga de aire al iniciar el día. Para ello se presiona RUTINA, digitar 4 ENTER, y se visualiza la pantalla de condiciones de puesta en marcha. Se mueve el cursor hasta LAVADO y se tipea 4 ENTER. También se debe realizar este procedimiento si se van a procesar análisis después de 8 horas de haber estado inactivo pero encendido el equipo.

Chequeo de nivel de reactivos: Se debe ir a RUTINA, digitar 1 ENTER, y se muestra en pantalla todos los parámetros programados con sus respectivos R1 y R2. El número que se indica es la cantidad de test que se pueden hacer con el reactivo que queda, según lo que quedó medido la última vez que entraron las pipetas de reactivo en cada frasco. Es importante destacar que si Ud. rellena los frascos y vuelve a chequear nivel de rectivos, la información no aparecerá actualizada, sino hasta terminar otro ciclo de operación.

Chequeo del plato de muestras: En la posición W siempre debe haber una copita con NaOH 1N, y en la posición S1 una copita con suero fisiológico.

Enrique Olivares 1070, La Florida, Santiago Fono: 287 87 07 Fax: 287 87 08 , E-mail: [email protected]

AMILAB ARTICULOS MEDICOS Y DE LABORATORIO

ACCIONES SEMANALES:

Lavado de todo: El equipo realiza un completo lavado de todos los sistemas hidráulicos, incluidas las 48 cubetas de reacción. Se debe ir a RUTINA, tipear 4 ENTER, y se visualiza la pantalla de condiciones de puesta en marcha. Mover el cursor hasta lavado y seleccionar TODO, ENTER. Este proceso demora aprox. 15 minutos.

Blanco de cubetas: Este proceso permite que quede guardado en la memoria del equipo el valor de absorbancia de cada una de las 48 cubetas con agua, a las 11 longitudes de onda. Este valor será descontado de todos los test para cada cubeta, hasta la próxima vez que se realice un blanco de cubetas. Es de gran importancia realizar este proceso al menos una vez por semana, o cuando el equipo arroje alarma de blanco de cubetas. Se debe ir a MANTENCION, llevar el cursor hasta BLANCO DE CUBETAS, y digitar 1 ENTER La impresora entregará un informe que debe ser revisado por el usuario. Cada columna es una de las 11 Longitudes de onda, y cada fila una de las 48 cubetas de reacción. La primera línea arroja la absorbancia de la cubeta 1, valores similares al chequeo de fotómetro. Todas las siguientes líneas indican la diferencia con respecto a la primera cubeta. Se acepta hasta ± 800. Si se obtienen valores mayores, hay que buscar la causa, que puede ser falta de tensioactivo en el baño de agua, o suciedad en las cubetas. Si se descartan estas opciones y sigue el problema, se debe proceder a cambiar las cubetas de reacción. ACCIONES MENSUALES:

Limpieza del baño termorregulado: Las cubetas de reacción están inmersas en un baño de agua a 37ºC, para optimizar la temperatura de las reacciones químicas. Además, el haz de luz cruza el agua de dicho baño, por lo que debe presentar gran homogeneidad óptica. Para ello se recomienda una vez al mes sacar el juego de cubetas destornillando con la mano la pieza del centro del carrusel. Apagar el equipo y volver a encenderlo. Esperar hasta que se realice el cambio de agua del baño. En el momento que esté vacío, antes que empiece a llenarse de nuevo, apagar el equipo. De esta manera el baño quedará con una mínima cantidad de agua. Lavar profundamente el baño con una gasa con tensioactivo diluido. También lavar los dos lentes por los que cruza el haz de luz. También se deben observar las cubetas de reacción. Si presentan manchas, se pueden lavar por fuera con gasa. Si fuera necesario, también se pueden lavar por dentro con una tórula de gasa, u otro que no deje pelusas.

Limpieza del filtro de aire de la unidad refrigeradora: En el borde izquierdo de la puerta frontal derecha está alojado dicho filtro. Se debe sacar, lavar, secar y volver a colocar.

Enrique Olivares 1070, La Florida, Santiago Fono: 287 87 07 Fax: 287 87 08 , E-mail: [email protected]

AMILAB ARTICULOS MEDICOS Y DE LABORATORIO

Lavado del contenedor de agua: Al abrir la puerta frontal izquierda se encuentra el contenedor de agua. Se debe sacar cuidadosamente, enjuagar con cloro diluido, luego al menos 3 veces con agua destilada, e instalar nuevamente.

3.- RUTINAS DE MUESTRAS, CALIBRACIONES Y CONTROLES: Muestras: En RUTINA se debe digitar 2 ENTER, y se abrirá la pantalla de selección de test y muestras, que es donde se programa la lista de trabajo. Se debe llevar el cursor hasta BORRAR para borrar la lista de trabajo programada anteriormente. En la primera línea se debe seleccionar el plato de reactivos, FASE 1 ó FASE 2 (ver primera página, PLATO DE REACTIVOS). En la segunda línea figuran 5 campos. El primero corresponde a una numeración correlativa de muestras para el equipo, que puede ir de 1 a 400, el segundo al Nº del plato que puede ser de 0 a 9, sin embargo siempre deberá ser 0, en el tercero la posición de la muestra en el plato, que puede ser desde 1 hasta 40. Si en esta posición se ingresa 0 (cero), al llegar a esta muestra el equipo detendrá la toma de muestras. Los otros 2 campos deberán estar siempre en 0 y 40 respectivamente. En la tercera línea se ingresa la identificación de la muestra. Luego se lleva el cursor a TEST y se presionan las teclas que representan a cada perfil o test que se le realizarán a la primera muestra. Sobre cada tecla quedará encendido un led que indica los test programados. Al presionar ENTER la segunda línea de la pantalla habrá cambiado a 2 0 2, quedando listo para programar tests a la segunda muestra. Se debe mover el cursor hasta la identificación de la muestra, y luego bajar a TEST para programar los tests de la segunda muestra. Se pueden seguir programando muestras hasta 400 0 40. La siguiente de 40 0 40 será automáticamente 41 1 1. Se deberá cambiar a 41 0 1. En este caso se deberá reemplazar la muestra 1 por la 41 en la posición 1 del plato de muestras. La programación de test y muestras se puede realizar en cualquier estado de funcionamiento del equipo. Una vez terminada la lista de trabajo, se debe volver a RUTINA y digitar 4 ENTER, y se entrará a la pantalla de CONDICIONES DE PUESTA EN MARCHA. En la primera línea aparece por defecto FASE 1. Si se requiere trabajar con el segundo plato se deberá seleccionar FASE 2. En la segunda línea figuran 5 campos. Los 3 primeros Enrique Olivares 1070, La Florida, Santiago Fono: 287 87 07 Fax: 287 87 08 , E-mail: [email protected]

AMILAB ARTICULOS MEDICOS Y DE LABORATORIO

representan a la primera muestra que se analizará (muestra, Nº plato, posición), por ejemplo, 1 0 1. Los 2 campos siguientes siempre deben contener 0 40. En la tercera línea se debe decidir si se calibrará o no antes de comenzar las muestras. Si se ha recomenzado desde muestra Nº 1, se debe bajar el cursor hasta cancelar datos, seleccionar el tipo de datos que se requiere cancelar, y aceptar la cancelación. Esto permitirá que los resultados anteriores asignados a las mismas muestras no interfieran en los nuevos resultados. En la línea de tipo de impresión se deberá seleccionar si se requiere impresión de informes o de monitor. Finalmente, se debe presionar la tecla START para dar inicio al ciclo de operación. Se sugiere presionar la tecla MONITOR DE OPERACIÓN durante el ciclo.

Calibraciones y Controles: En RUTINA se debe elegir 3 ENTER, y se abrirá la pantalla de selección de calibraciones y controles. En TIPO DE CALIBRACIÓN siempre se debe seleccionar INICIO. En TIPO DE STANDARD se debe seleccionar STD 1 ENTER. Con el cursor en TESTS se debe seleccionar con el teclado alfa todas las técnicas que se requieren calibrar, encendiendo sus respectivos led. Al presionar ENTER el campo de TIPO DE STANDARD indicará STD 2 – 6. Se deben seleccionar nuevamente todos los tests a calibrar con el cursor en el campo TESTS, y presionar ENTER. INTERVALO DE CALIBRACIÓN CÍCLICA debe estar siempre en NO. LISTA DE CALIBRACIÓN permite imprimir una hoja que indica las posiciones de los calibradores en el plato de muestras, desde S1 en adelante. Recuerde que en S1 siempre va una copita con suero fisiológico para los blancos, y en S2 va el multicalibrador. Si además de calibrar se van a pasar controles, el cursor se debe posicionar en CONTROL Nº. Las opciones van de 1 a 6, que corresponden a las posiciones C1 a C6 del plato de muestras. Se sugiere usar C1 para suero control nivel normal, y C2 para suero control nivel patológico. Las 4 posiciones restantes para otros controles. Con el cursor en CONTROL Nº se debe digitar 1 ENTER, y con el cursor en TESTS se deben seleccionar con el teclado alfa las técnicas que se controlarán con el suero control normal. Al presionar ENTER, el CONTROL Nº pasará a 2. Con el cursor en TESTS se deben seleccionar las técnicas que se controlarán con el suero control patológico, y volver a presionar ENTER. Y

Enrique Olivares 1070, La Florida, Santiago Fono: 287 87 07 Fax: 287 87 08 , E-mail: [email protected]

AMILAB ARTICULOS MEDICOS Y DE LABORATORIO

así sucesivamente hasta el Nº 6. Aquellas posiciones en las que no habrá controles no debe haber ninguna técnica seleccionada.

Si se va a procesar una serie de muestras a continuación de la calibración, se debe ir a RUTINA y seleccionar 2 ENTER, y seguir todo el proceso ya descrito, hasta CONDICIONES DE PUESTA EN MARCHA, donde en la línea CALIBRACIÓN INICIO se debe seleccionar SI. Luego presionar START. De esta manera, el equipo hará en forma secuencial todas las calibraciones, controles y muestras. Si por alguna razón el equipo no acepta la calibración de alguna técnica, usará el factor de calibración anterior de dicha técnica para las nuevas muestras. Si se va a procesar sólo la calibración, sin muestras a continuación, se debe ir a CONDICIONES DE PUESTA EN MARCHA, ir a la línea CALIBRACIÓN INICIO, y se debe seleccionar SI. Luego presionar START.

Enrique Olivares 1070, La Florida, Santiago Fono: 287 87 07 Fax: 287 87 08 , E-mail: [email protected]