Manual Del Propietario

MANUAL DEL PROPIETARIO INTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, AJUSTE Y MANIPULACIÓN Estufa a Pellet Modelo ALASKA 1 ES Lea at

Views 153 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DEL PROPIETARIO

INTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, AJUSTE Y MANIPULACIÓN Estufa a Pellet Modelo ALASKA

1

ES

Lea atentamente las indicaciones y siga los procedimientos correctamente.

¡AVISO! No intente instalar la estufa; póngase siempre en contacto con personal autorizado que tenga la formación pertinente. - En el caso de que se produjera una rotura en el aparato o no funcionara correctamente, póngase en contacto con el Centro Autorizado de Asistencia correspondiente; cualquier intento que se haga de desmontar piezas o de realizar el mantenimiento del aparato podrá exponer al usuario a un peligro de descarga eléctrica. La estufa contiene piezas cuyo mantenimiento deberá ser realizado por el Centro Autorizado de Asistencia correspondiente. - La estufa es un aparato calefactor; sus piezas pueden alcanzar temperaturas extremas, y el contacto con las mismas sin la protección adecuada puede provocar quemaduras de diverso grado. Asegurarse que los niños no se acerquen descuidadamente al calefactor. - En el caso de realizar un traslado, póngase en contacto con el Centro Autorizado de Asistencia para retirar su artefacto y ponerlo en su nueva instalación. - No insertar los dedos ni otros objetos en las rendijas de salida del flujo de aire. Dentro del aparato hay un ventilador de alta velocidad que podría ocasionar graves heridas personales. Hay que prestar atención especial a los niños. - No permanezca durante largos períodos de tiempo directamente expuesto al caudal de aire caliente. La exposición directa y prolongada al aire caliente podría ser peligrosa para la salud. Poner atención especial en aquellas estancias en las que haya enfermos, niños, o personas de la tercera edad. - En caso de mal funcionamiento de la estufa, apague el aparato inmediatamente, desconecte el interruptor automático correspondiente y póngase en contacto con el Centro Autorizado de Asistencia. El uso continuado del aparato en dichas condiciones podría ocasionar incendios o destellos.

¡AVISO! - Durante la operación de instalación de la estufa, mantenga a los niños alejados de la zona de trabajo para evitar accidentes imprevistos. - No bloquee ni tape de ninguna manera el cuerpo de la estufa, ni obstruya las ranuras situadas en la parte superior. La obstrucción de dichas ranuras podría ocasionar incendios. - No utilice la estufa en zonas que contengan aparatos de precisión, ni obras de arte. La calidad de dichos objetos podría verse deteriorada. - No exponga animales ni plantas directamente al flujo de aire de la estufa. La exposición directa y prolongada al flujo de aire de la estufa podría tener efectos negativos en plantas y animales. - Ventile el ambiente ocasionalmente mientras esté utilizando el aparato. Una insuficiente ventilación podría ser la causa de una insuficiencia de oxígeno en el área. - No exponga la estufa a un posible contacto con agua. El sistema eléctrico podría resultar dañado, con la consiguiente posibilidad de electrocución y de corte eléctrico debido a temperaturas extremas. - Verificar las condiciones de instalación para localizar los eventuales daños que pudiera tener. Una vez que la estufa haya completado 900 horas de funcionamiento (la pantalla menor dirá “SErV”), póngase en contacto con el Centro Autorizado de Asistencia para realizar la limpieza y el mantenimiento ordinario correspondiente. - No utilice gas inflamable cerca de la estufa. - Desconecte el interruptor automático que corresponda si el aparato no se utiliza durante largos períodos de tiempo. - Comprobamos el arranque de todas nuestras estufas. - Importante realizar mantención diaria. Ver anexo. - No bloquear rejilla de salida del aire caliente. - No bloquear entrada de aire frío posterior.

2

ES

Felicitaciones, Usted a adquerido una estufa a pellet que cumple con la normativa nacional, según la NCH 3.282:2013, por lo tanto, es una estufa CERTIFICADA.

Peso, 82 kilos. Potencia calórica ambiental 7.9 kW.

3

ES

Normas y declaraciones de conformidad. Legislaciones: • Nuestra empresa declara que la estufa respeta la norma chilena NCH 32822013 y normas europeas. • Los protocolos son PC-201, PC-201/1 y PC201/2, de la norma de referencia nCh 32822013. • La 89/336 CE y 2004/108 CE (directiva EMC) y enmiendas sucesivas. • 2006/95 CE (directiva de baja tensión) y sucesivas. • 2006/42 CE (directiva de maquinaria). • 89/106 CE (productos de construcción). • La instalación del electrodoméstico debe cumplir la legislación local y nacional, y la normativa europea vigentes. • EN 60335-1 - EN 50165 - EN 50366 - EN 55014-1 - EN 61000-3-2 - EN 61000-3-3 – EN 14785.

Responsabilidad: El fabricante no aceptará responsabilidad directa o indirecta, civil o penal derivada de: • Un mantenimiento insuficiente o deficiente. • La no observación de las instrucciones contempladas en los manuales. • Uso disconforme a las directivas de seguridad del aparato. • Instalación no conforme a las normas vigentes del país. • Instalación por personal no calificado o sin la formación pertinente. • Modificaciones y reparaciones no autorizadas por el fabricante. • El empleo de piezas de repuesto no originales. • Acontecimientos excepcionales. • El uso de pellets no aprobados por el fabricante.

Instalación. Salida de humos: La salida de humos deberá cumplir los siguientes requisitos: • No deberá conectarse ningún otro tipo de chimenea, estufa, caldera o campana de ventilación a ella (Fig. 1). • Debe colocarse a una distancia adecuada de donde haya material combustible o inflamable por medio de un espacio pertinente o un aislamiento adecuado. • La sección interna deberá ser uniforme, preferiblemente circular con un diámetro de 80 mm.

• Se recomienda tiro mínimo de la chimenea en potencia: Nominal: 12 Pascales Reducido: 10 Pascales • No instalar ningún tipo de dispositivo de regulación de aire. • Se informa el caudal másico de humos en potencia: Nominal: 70,7 g/s Reducido: 47,6 g/s. • Se informa temperatura media de los humos, 164,3°C para potencia nominal y 104,6°C para potencia reducida.

Figura 1: Métodos para instalar la salida de humos.

NO

4

NO



• Todos los aparatos deben tener su propia salida de humos, con un diámetro igual o superior al tubo de depuración de humos de la estufa, y con una altura que no sea inferior a la declarada. • No utilice jamás dos estufas, ni una chimenea con una estufa, o una estufa junto a una cocina tradicional a leña, etc., en el mismo ducto de evacuación, ya que el tiro de una podría dañar el tiro de la otra. • Los conductos de ventilación de tipo colectivo (Shaft, chimenea, etc.), pueden reducir la presión interna de dichos ductos, no están permitidos, incluso si se instalan en entornos que sean adyacentes al lugar de instalación, o se comuniquen con éste. • Está prohibido realizar orificios fijos o móviles en la salida de humos o conectar otros aparatos que sean diferentes de aquellos para los cuales han sido diseñados originalmente. • Prohibido pasar otros canales o tubos de alimentación de aire para uso del sistema eléctrico a través de la salida de humos, incluso aunque ésta sea de mayor tamaño. • Es recomendable que la salida de humos vaya equipada con una cámara que acumule los materiales sólidos y el producto de la condensación eventual que se pudiera producir, situada por debajo de la entrada vertical a la salida de humos, de tal forma que se pueda abrir fácilmente, y permita inspeccionar a través de su tapa hermética. • Siempre que se utilicen salidas de humo con salidas paralelas, es recomendable elevar la que más enfrente el viento. • El tubo de la chimenea no deberá nunca pasar a través de una capa de combustible. Gorro de la chimenea: El gorro del ducto de evacuación deberá respetar los siguientes requisitos: • Debe tener la medida y forma interna equivalente a la salida de humos. • Debe tener un diámetro de salida útil que no sea menor al doble del de la salida de humos. • El ducto de humos que sobresalga y siga en contacto con áreas de convivencia de personas (lofts, balcones, áticos abiertos y otros), deberá ser cubierto con ladrillos, para quedar bien aislado.

ES

Instalación. • Debe ser construido de manera que impida en el tubo, la penetración de lluvia, nieve, cuerpos extraños y de modo que en caso de vientos en cualquier dirección e inclinación no perjudiquen la descarga de los productos de combustión (usar un gorro a prueba de viento). • El gorro debe estar colocado de manera que se garantice la adecuada dispersión y dilución de los productos de la combustión y en cualquier caso, fuera de la zona de reflujo. Dicha zona tiene diferentes tamaños y formas, dependiendo del ángulo de inclinación del techo, para lo cual es necesario adoptar las alturas mínimas (Fig. 2). • El gorro de la chimenea deberá ser del tipo que permita exposición a los cuatro viento y deberá encontrarse por encima de la cumbrera. • Las eventuales estructuras u otros obstáculos que se encuentren más altos que la tapa de la chimenea no deberán encontrarse demasiado cerca de la tapa de la chimenea en sí. Figura 2: características de la tapa de la chimenea.

Instalación independiente:



Instalación mixta:

NO

5

ES

Precauciones. Descarga de humos: El sistema de descarga, deberá ser para la estufa únicamente (no se permite realizar la descarga en salidas comunes a otros aparatos). La descarga de humo se realiza a través del tubo de 8 cm colocado en la parte posterior. Se deberá disponer una “T” con una tapa de captación de la condensación y residuos. La descarga de humo de la estufa deberá ir conectada al exterior utilizando un tuvo de acero cromado o negro (resistente hasta una temperatura de 450 ºC) sin obstrucciones. El tubo deberá estar herméticamente sellado. Para el sellado de los tubos y su posible aislamiento es necesario el uso de materiales resistentes, al menos, a 300° C (silicona o masilla adecuada para altas temperaturas). Es necesario (si la salida no termina en un conducto de evacuación), una sección vertical fijada convenientemente, de al menos 1,5 m de altura (excepto por razones obvias de seguridad) conectada al terminal a prueba de viento (Fig. 3). El conducto vertical puede ser interno o externo. Si el conducto de humos está al aire libre, debe estar debidamente aislado (Fig. 4). Si el conducto de humos está conectado a una salida de gases, el conducto deberá estar certificado para combustible sólido y, si es mayor de 150 mm de diámetro, es necesario modificar insertando un tubo adecuado, sellando la salida de la muralla. Debe ser posible inspeccionar todas las secciones del conducto de humos. Si se trata de un conducto fijo, deberá tener tapas de registro para realizar labores de inspección y de limpieza. Por norma, la estufa no debe encontrarse en el mismo lugar en el que se encuentren extractores, aparatos de gas, y en ningún caso, aparatos o dispositivos que creen una presión atmosférica menor en el local.

Figura 3: Instalación de salida de humos interna que se deberá realizar de conformidad con las normas.

Min. 1.5 mt

Toma de aire. (Opcional). Tapa de captación de condensación

Figura 4: Instalación de salida de humos externa que se deberá realizar de conformidad con las normas.

Tubos aislados

Tapa de captación de condensación

Toma de aire. (Opcional).

El local adyacente, donde descarguen los gases producto de la combustión de la estufa, no deberá ser utilizado como garaje, ni ser un espacio sin ventilación o intercambio de aire, una zona de almacenamiento de material combustible, ni utilizarse para una actividad que suponga un peligro de incendio.

6

Toma de aire externa (Opcional): La estufa debe disponer del espacio necesario para garantizar un funcionamiento regular de la combustión y un bienestar medioambiental. • Asegúrese de que la habitación en la que se encuentre instalada la estufa tenga ventilación suficiente, y si fuera necesario, instalar un conducto de toma de aire con un diámetro mínimo recomendado de 50 mm para permitir la entrada de aire del exterior (Fig. 4). • La toma de aire externa debe estar comunicada con la estufa y estar posicionada de manera que no quede obstruida. Debe estar cubierta con una rejilla permanente u otra protección adecuada, que le permita tomar aire constantemente, evitando que el diámetro mínimo no se vea reducido.

ES

Precauciones. • El flujo de aire, también puede obtenerse de un local adyacente a la habitación en la que esté instalada la estufa, siempre que dicho flujo pueda atravesar libremente los orificios permanentes cuidando que permanezcan libres de obstrucciones. • La presencia en el local adyacente al lugar en el que está instalada la estufa, de otros aparatos en uso, o de aparatos de succión que puedan ocasionar un efecto de tiro contrario, no deberán crear una presión de aire menor en el local que el medio ambiente exterior. • En el local adyacente los orificios permanentes deberán responder a los requisitos que se enumeran en los puntos superiores.

Dimensiones.

Figura 5: Dimensiones de la estufa de pellets modelo ALASKA.

7

ES

Ubicación. La estufa está equipada con un cable eléctrico que va conectado a un enchufe hembra de 230 V y 50 Hz, preferiblemente con un interruptor magnetotérmico. Las variaciones de tensión de más del 10 % pueden poner en compromiso a la estufa (si es que ya no dispone de un interruptor diferencial, habrá que instalar uno adecuado). La instalación eléctrica debe cumplir las normas; verifique concretamente la eficiencia del circuito de toma a tierra. La línea de alimentración debe ser adecuada a la potencia del aparato. La estufa deberá estar completamente a nivel. Compruebe la capacidad de soporte de peso del suelo donde será instalada. La ubicación de la estufa dentro del entorno de vida habitual, es elemental para lograr calentar el ambiente de la forma más uniforme posible. Antes de decidir dónde colocar la estufa, deberá tener en cuenta lo siguiente: • El aire empleado para la combustión no deberá proceder de un garaje ni de un espacio sin ventilación o recambio de aire, sino de un espacio al aire libre o del exterior. • La estufa no deberá ser instalada en un dormitorio. • Es preferible instalar la estufa en una sala central amplia de la casa para asegurar una circulación de calor máxima. • Es obligatoria una conexión eléctrica a tierra (si el cable emitido con la estufa no es lo suficientemente largo para llegar hasta el enchufe hembra de la habitación, utilice un cable alargador que cumpla con la legislación vigente). Distancia de seguridad al fuego. La estufa debe instalarse respetando las siguientes condiciones de seguridad: • La distancia mínima desde los lados y la parte posterior a material no inflamable debe ser de 20 cm. • La distancia mínima desde los lados y la parte posterior a material moderadamente inflamable, debe ser de 40 cm. • Un material fácilmente inflamable no debe colocarse a una distancia menor de 80 cm por delante de la estufa. • Si la estufa se instala sobre un piso inflamable, deberá entonces colocarse sobre una base 8

de material aislante que debe ser más amplia que el artefacto en 20 cm a los lados y por delante en 40 cm. • No coloque objetos de material inflamable en el interior del artefacto, ni sobre él, o dentro de la distancia de seguridad que pueda comprometer el buen funcionamiento de la estufa. • Además, es recomendable mantener todos los elementos combustibles o material inflamable, como vigas, mobiliario de madera, paños, líquidos inflamables, etc, fuera de la zona de radiación de la estufa, y, en cualquier caso, a una distancia mínima de 1 m desde el bloque de calefacción (Fig. 6). • En el caso de ir conectada a muros de madera u otro material inflamable, es necesario aislar el tubo de descarga de humo con fibra cerámica u otro material que tenga las mismas características. • Nunca utilizar acelerantes (parafina, bencina, petróleo, ceras, etc.) en el encendido.

Figura 6: Distancia mínima de los objetos. 40 cm . 20 cm .

40 cm .

40 cm .

20 cm .

20 cm . 40 cm .

1m

ES

Ubicación. Entrada mínima de aire para la incorporación de aire carburante (si fuera extrictamente necesario).

Figura 7: Distancia desde las paredes. Entrada de aire de combustión

El aire de combustión debe tomarse íntegramente del ambiente exterior. Para conseguir una colocación correcta y segura de la toma de aire, habrá que respetar todas las medidas y prescripciones (Fig. 7). Hay una serie de distancias que respetar para evitar que al aire del carburante sea extraído de otro lugar: por ejemplo, la apertura de una ventana podría ocasionar remolinos en el aire exterior, tomándolos de la estufa.

20 cm .

Paredes

20 cm .

Instrucciones para limpieza diaria e instalación de la protección de llama. (La estufa debe estar apagada y fría). 1.- Mover hacia adelante y hacia atrás (5 veces) el mango del rascador del intercambiador de calor ubicado en la rejilla que se encuentra sobre la puerta del fogón. (Fig. 8) 2.- Retire la placa de protección del fuego siguiendo las instrucciones indicadas en las imágenes (Figuras 9 - 10 - 11 - 12 - 13). Se deberá utilizar una aspiradora para limpiar las cenizas residuales de la parte superior. Una vez terminado el proceso, instale la placa de protección del fuego asegurándose de que se han colocado correctamente los 3 enganches de sujeción.

Fig 10

Ganci d'appoggio Figura 9: Enganches de soporte.

Figura 8: Posición del RASCADOR.

RASCADOR.

Figura 11: Levante la placa de protección de fuego.

Figura 12: Gire la placa de protección de fuego.

Figura 10: Levante la placa de protección de fuego.

Figura 13: Quite la placa de protección de fuego.

9

ES

Montaje del display (a menos que ya esté instalado). El montaje del display se realiza después de haber insertado las piezas de porcelana o azulejos (donde esté presente) y se realiza de la siguiente manera: 1. Desenrosque ligeramente los dos tornillos centrales de la parte posterior de la estufa para insertar el display (Fig. 14). Inserte el display en el interior hasta que se detenga, y, entonces, apriete los dos tornillos previamente aflojados. 2. Introduzca y deslice el cable plano en toda su longitud a través del canal apropiado de la parte posterior de la estufa (Fig. 15). 3. Conecte el cable plano al conector para dicho fin del panel (Fig. 16).

Figura 14: Conexión del display.

Figura 15: inserción del cable plano.

Encendido • Antes de encender la estufa, lea atentamente las instrucciones de uso y de mantenimiento. • Retire del interior del depósito todas las herramientas que han sido incorporadas en el momento de empaque y asegúrese de que el depósito esté libre de eventuales cuerpos extraños. • Desenrolle el sensor ambiental que va colocado en la parte posterior de la estufa asegurándose que no se pose sobre las piezas calientes de la estufa. • Conecte correctamente la estufa de pellets a la salida de humos. • Rellene el depósito con pellets de 6 mm de diámetro. • Abra la puerta y compruebe que el tambor o bracero esté bien puesto en su habitáculo, y que el marco de sujeción esté bien situado en la parte superior de la cámara de combustión. • Cierre la puerta. No abra la puerta mientras esté funcionando. • Conecte la estufa a una toma de corriente con el cable suministrado. • Ajuste el interruptor ubicado en la parte trasera de la estufa en la posición “1”. • Pulse el botón durante 2 segundos y la unidad comienza su ciclo de encendido.

10

Display

Canal para adaptar el cable plano

PCB

Figura 16: conexión del cable plano al circuito.

¡ATENCIÓN! Durante el primer encendido es necesario ventilar bien el entorno ya que durante las primeras horas de funcionamiento podrían emanar olores desagradables debido a los humos de la pintura y la grasa que eventualmente haya en la cubierta de la tobera. Durante el funcionamiento normal de la estufa, la temperatura del humo puede llegar a 220ºC (parámetro que puede ser modificado por un técnico). La temperatura del humo se puede regular de la siguiente forma: • Motor del eliminación de humos fijado a la velocidad máxima; • Motor de engranajes de carga de pellets a la velocidad mínima; • Ventilador tangencial de intercambio de calor a la velocidad máxima. Este procedimiento tiene la función de reducir la temperatura de los humos. Cuando esto vuelve por debajo del umbral de 220° C el calentador restaurará la velocidad de los tres motores devolviendolos a la anterior configuración. En caso de fallo de alimentación, el retorno de esto, la pantalla muestra el error "fuego frío" (llama está presente). La succión se aumenta para expulsar los residuos de los humos. Si se interrumpe la corriente eléctrica, una vez restaurada ésta, el display mostrará un estado de error y señalará “Fire cool” (Fuego frío, con llama presente). Entonces la succión se verá incrementada para expulsar el humo residual.

ES

Mantenimiento que debe ser realizado por el Centro Autorizado de Asistencia. Se recomienda contactar al servicio autorizado para realizar las siguientes tareas o sercicios al inicio de la temporada o bien después de un periodo de parada prolongado. • Una limpieza general en el interior y en el exterior. • Una limpieza meticulosa de los tubos de inter cambio de calor. • Una limpieza y una desincrustación meticulosa del crisol y su compartimiento. • Limpiar los motores, comprobando el juego y las uniones de las fijaciones.. • Limpiar el canal de humos (sustituyendo las juntas de los tubos) y el compartimiento del ventilador extractor de humos. • Limpiar el presostato, sustituir el tubo de silicona. • Comprobar la sonda. • Cambiar las pilas del reloj que se encuentra en el panel electrónico. • Limpiar, inspeccionar y desincrustar al compartimento de la resistencia de encendido, sustituyéndola si fuera necesario. • Limpiar/comprobar el panel sinóptico. • Inspeccionar visualmente los cables eléctricos, las conexiones y el cable de alimentación eléctrica. • Limpiar el contenedor de pellets y comprobar el juego con el motor de engranajes del alimentador de tornillo. • Sustituir las juntas de las puertas. • Funciones de ensayo: carga del alimentador de tornillo, encendido, 10 minutos de funcionamento y parada. • Comprobar las piezas eléctricas y los componentes electrónicos. • Comprobar la canalización, realizando una posible limpieza.

Ninguna de sus partes comprende o contienen AMIANTO, ni BIFENILO POLICLORADO, y no se ha utilizado soldaduras fuertes que contengan CADMIO en su formulación. Las imágenes son indicativas y pueden diferir del producto original. Las imágenes son un ejemplo para comprender la forma en la que funciona el producto.

11

ES

ANEXO - GARANTIA

ESTIMADO CLIENTE: PARA UTILIZAR NUESTRO PRODUCTO CON LA MAYOR SEGURIDAD Y EFICIENCIA, FAVOR SEGUIR LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: √ LEER ÍNTEGRAMENTE MANUAL DE USO √ LA INSTALACIÓN O EN SU DEFECTO LA PUESTA EN MARCHA SIEMPRE DEBE REALIZARLA CON TÉCNICOS AUTORIZADOS POR FÁBRICA DE COCINAS YUNQUE LTDA. TODO ESTO PARA EXTENDER LA GARANTÍA DE LA ESTUFA A 2 AÑOS; DE LO CONTRARIO SÓLO CUENTA CON LA GARANTÍA COMERCIAL DE 3 MESES. √ DURANTE EL PRIMER ENCENDIDO ES NECESARIO VENTILAR BIEN EL AMBIENTE, PODRÍAN GENERARSE OLORES DESAGRADABLES PROVENIENTES DE LA PINTURA Y DE LA GRASA DE LA PARED DE LOS TUBOS. √ ES NECESARIO HACER LA LIMPIEZA DIARIA DEL BRASERO Y PERIÓDICA DEL CENICERO, LA POCA O NINGUNA LIMPIEZA EN ALGUNOS CASOS PUEDE PROVOCAR FALLOS EN EL ENCENDIDO DE LA ESTUFA, POR CONSIGUIENTE DAÑOS A LA ESTUFA Y EL AMBIENTE (POTENCIAL EMISIÓN DE HOLLÍN Y QUEMADOS) √ LIMPIAR EL BRASERO ANTES DE CADA ENCENDIDO AUTOMÁTICO PROGRAMADO, PARA EVITAR POSIBLES FALLOS DE ENCENDIDO ANÓMALO. √ LIMPIEZA DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN UNA VEZ AL MES SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DETALLADAS CON IMÁGENES EN LA PÁGINA 9 DEL MANUAL. √ ES OBLIGATORIO REALIZAR LA MANTENCIÓN DE LAS 900, LIMPIEZA COMPLETA DE LA ESTUFA CADA VEZ QUE EN LA PANTALLA APAREZCA EL CODIGO SERV, LA QUE DEBE SER REALIZADA POR TÉCNICOS AUTORIZADOS POR FÁBRICA DE COCINAS YUNQUE LTDA. EL NO CUMPLIMIENTO DE LO ANTERIOR PROVOCARÁ MAL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO Y POSTERIORES DAÑOS, LOS QUE NO SERAN CUBIERTOS POR LA GARANTIA.

FIRMA CLIENTE 12

13

Recomendaciones: En caso de incendio de la chimenea o ducto de salida: · Guardar la calma. · Cortar el suministro eléctrico (esto cortará la entrada de aire, se ahogará el fuego). · No abrir la puerta de la estufa. · Comunicarse a la brevedad con el técnico autorizado. Consejos para la carga de tolva: · Se debe recargar cada vez que se encienda la estufa, o ella lo solicite cuando esté en funcionamiento (alarma). · Solo combustible recomendado por manual de uso. · Solo pellet, no aserrín (polvo). · Se debe cargar en forma lenta para evitar polvo en suspensión.

14

ES

Notes

15

Guido Beck de Ramberga 900 Fono (56) 452 337 701 Fax (56) 452 337 743 Padre Las Casas - Temuco - Chile www.yunque.cl E-mail: [email protected] 16