manual del palero lucero.docx

MUNANZO AL QUE PERTENEZCO MUNANZO AWO LUCERO VIRAMUNDO BARRE CON TODO VUELTA ARRIBA VUELTA ABAJO. REGLAS DE COLLAR PRIME

Views 131 Downloads 0 File size 763KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNANZO AL QUE PERTENEZCO MUNANZO AWO LUCERO VIRAMUNDO BARRE CON TODO VUELTA ARRIBA VUELTA ABAJO. REGLAS DE COLLAR PRIMERA. Saludar por orden a sus mayores, Padrino, hermanos mayores, hermanos menores, con todo respeto. SEGUNDA. No tocar el collar después de un acto sexual, hasta no estar completamente limpios de su cuerpo, las mujeres en su menstruación no deben tocarlo hasta estar Impías de su cuerpo. TERCERA. Llamar a Lucero siempre de corazón, en todo momento por causas justas peligro y desenvolvimiento y no olvide que Lucero da y quita, compone y descompone, descompone compone. CUARTA. Si se rompe el collar traerlo de inmediato a su Padrino con un pollo blanco, aguardiente, puro y sus derechos, no deben estar sin su collar más de tres días y pasarlo a recoger al caldero. QUINTA. Visitar el Munanzo, de Lucero los días indicados por su Padrino, obedecer ras reglas e indicaciones con todo respeto y de corazón para ir ganando grado y categoría dentro del fundamento. SEXTA. Los viernes de cada semana, rociar con. Aguardiente y humo de puro en su jícara el collar, saludarlo diariamente a su collar así; SALA MALECUM MALECUM SALA. SEPTIMA. Llamar siempre por. Padrino a su Padrino, no por su nombre, siempre que hable o se dirija a él, los problemas comuníqueselos, respete las indicaciones, las reglas, por su propio bien. INICIADOS Es usted un INICIADO con el collar de LUCERO como escudo de protección, ayuda económica y auxilio familiar. Por estar Ud. bajo su designio para seguir la religión o misión aqui en la tierra, en su envoltura humana, LUCERO solo le pide que si lo desea seguir sea de: corazón. Humildad con respeto y fe, en sus designios a seguir. Se consideran hermanos aquellos que porten el collar de LUCERO y se deben ayudar entre ellos en el momento que lo necesiten, se deben seguir la doctrina y ordenanzas de la regla que se le indique, sin excusas.

LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES PARA LLEGAR SON LOS SIGUIENTES: Se inicia con el collar de LUCERO. su desarrollo espiritual, para que su protector tome materia y los seres que se determinen. Le sigue el rayado con Menga, para poder tener su fundamento. Llegar a ser Palero en la regla y tomar su categoría, que es a través de la constancia, disciplina, humildad y fe de todo corazón. El máximo grado es NGANGULERO. Primero es el muerto, pues no hay santo sin muerto, que son; La regla de Palo y La regla de Santo. En Palo es rayado y en Santo es hacer Ocha. Todos en la vida humana contamos con un ser que se llama PROTECTOR que puede ser cambiado o no, depende del cuidado y disciplina del mismo. todos tenemos la oportunidad para llegar, depende de nosotros que lleguemos a la perfección de la Regla y esto dentro de la verdad. Haciendo las cosas como se le indiquen por muy insignificante que sean o se le considere, cuenta mucho para llegar la, disciplina, obediencia, humildad y el corazón con que se lleve la fe de la religión, pues se puede suspender un desarrollo o el collar y quedar solamente en iniciado o fuera del munanzo, perdiendo sus facultades para seguir su mision. Nadie puede hacer una limpia, ni recetar una medicina No divulgar a nadie de afuera la enseñanzas del munanzo. Nadie puede tocar el collar o ponérselo ajeno al que lo porte. REGLA DE PALO Los cultos de origen congo o provenientes de la cultura bantú, tambien llamados cultos paleros proceden de la región subsahariana de Africa siendo los cultos más antiguos en Cuba pues' llegaron al país con los primeros cargamentos de esclavos procedentes de la cuenca del songo. La. regla de palo se fundamenta en el caldero que contiene el nfumbe q Nkisi (muerto) y en el poder mágico de los palos del monte, de donde surge el calificativo de palero , tambien se emplean los poderes mágicos de otros elementos de la naturaleza como piedras, animales, etc, éste caldero de palos está regido por un poder sobrenatural en la que se concentra toda la fuerza del brujo, ésta religión posee un fuerte componente espiritual y en ella se rinde culto permanente a los antepasados. La regla de palo al igual que las restantes

religiones africanas ha estado sometida a procesos de transculturación y sincretismo mediante los cuales ha perdido parte de su historia y algurios objetos rituales, conservandose los elementos y ceremonias principales con cierta influencia del espiritismo y de la iglesia católica, según la rama, por estas1 coiidiciones el palo, esta menos sujeto al dogmatismo, a lo instituido o establecido, siendo más flexible y abierto ya que sus tradiciones o rituales nos han llegado menos elaborados y esquematizados, siendo una de las razones además de existir diferentes ramas en el palo, en cada casa del palero existen normas y contumbres muy particulares que hered6 el tata de su padrino y que enseña a su pueblo. En la regla del palo, existen tres ramas principales, palo nionte palo mayombe, palo kimbisa o palo briyumba, estas ramas aparecen desarrollladas en la región ocidental de Cuba y en otras zonas existen ramas de importancia local, algunos creyentes, consideran que palo monte, trabaja para el mal y no es así, palo monte palo rnayonbe, es una rama de la regla de palo en la que se hace el bien al necesitado, independier~temente de que un bruja lo mismo puede trabajar para el bien o para el mal. Los mpungos o dioses paleros, tiene equivalentes en muchos aspectos en los orishas de origen yorubá, así SI T RAYOS Y

CH NG~ on siinilares l igual que ELEGGUÁ con REMOLINO. Estas equivalencias no,significan una total igualdad ya que se ' r~anifiestan diferencias propias a cada religión debido a que proceden de pueblos de diferente origen y nivel de desarrollo económico y social y cultural, tambien es común que un mismo santo sea llamado de diferente forma segun la rama. Debido al proceso de mezcla sincretismo mencionado, en Cuba es común que el santero babalocl~a ea tambien palero o este rayado o a la inversa, que el p lero haga santo, en realidad I;I regla de palo y la regla de ocha son religiones diferentes que provienen de culturas africanas distintas a lo que es lo mismo, son diversos caminos para llegar al bien y brindarlo a los demás, cada cual puede tomar los caminos a seguir sin que ello suponga uno mejor que otro, cada creyente o iniciado seguirá el camino que le indiquen sus protecciones y es particular para cada cual, el palo tiene ~aracteristi~aS ropias que lo hacen ser una religión independiente en la que puede encontrar soluciones a los problemas de la vida practica por graves que estos sean, siempre y cuando el fundamento responda y ... se hagan completamente las obras que. se indiquen. En

palo sucede lo mismo que en cuaiquier otra de las religiones en las que se realiza adivinación y 'se hacen obras para alcanzar determinados objetivos, los errores son siempre de los humanos, ya sea de interpretación o de procedimiento.

LUCERO BRE C MINO LUCERITO, angel de mi gua da y mi guía protector, tú que tienes la misión que MAfvlBE

to di con el poder para guiar mis pasos y velar por mi de día y de noche, te suplico rne cuides en mis caminos, me pi.otejas ie defiendas y me libres de los enemigos de sus malos pen: amient~s, e la envidia, la codi :¡a y de sus brujerías. Si alguna sombra o mal espí ,¡tu me está siguiendo en mi camino, que tu poder lo rechace e mi persona; si algún enemig en éste día o en ésta hora me quiere hacer al@ mal, te su?lico seas mi intercesor y le .quites de su mente culquier dafio que pretenda hacerme. LUCERITO, tú que tienes la potestad 'de abrir los caminos, necesito que tu vondad infinita abra

m camino para darme suerte, salud y prosperidad. . . Tu eres el refugio y el amparo, mi fe tengo en ti como que eres el padre y el socorro para que abras el mino do mi felicidad. .Ampárame, que no me falte el pan de cqdq día para sostenerme y sostener a mi familia. LUCERITO, te ruego estés siempre como mi guía donde quiera que me encuentre y que tu protección divina este siempre con su luz abriendo mi camino. LO'S21 CAMINOS DE LUCERO

4 Los 21 caminos e LUCERO, son las dimensiones que son: 7 DlMENSlNES REALES l IMBO COLOR GRIS 2 OBSCURIDAD COLOR NEGRO 3 ALORI COLOR AZUL CIELO 4 4 TRIANGULO DE LAS BERMUDAS COLOR VERDE 5 TIERRA COLOR CAFE 6 ESPACIO COLOR NEGRO GRISACIO 7 ZENlT COLOR ROJO NEGRUSCO 14 DIMENSIONES SUBREALES 1. ESPEJO 2. AIRE 3. FUEGO 4

INTER-ESPACIO 5. MOLECULA 6 ATOMO 7 CELULA 8. ENERGlA 9 VAClO i . LABERINTO 11. SLIEÑO 12. SUB-REAL 13. INTRlSlCOlDE 14. REAL COLOR BLANCO < COLOR AZUL BLANCO COLOR AMARILLO COLOR MAGENTA COLOR AZUL MARINO COLOR VIOLETA COLOR ROSA COLOR VERDE ESMERALDA COLOR VERDE AMARILLO COLOR PERGAMINO COLOR BLANCO Y NEGRO COLOR GENTA COLOR LILA COLOR CARMENSI En nuestro planeta Tierra, está compuesto de las ya mencionadas dimensiones, encontrandose las esencias buenas en ALORI y las esencias malas en el - ZENIT', las dimenciones REALES son las principales estas mismas se sitbdividen en

SUB-REALES, que representa los 21 CAMINOS DE LUCERO, fue designado por MAMBE toda vez que LU ERO es que abre y cierra los caminos. Es. import~te aber que LUCERO debe estar siempre en la entrada de la casa y hablarle siempre de cariiio obsequiarle jugetes y dulces no muy seguido porque se entretiene, es jugetón y travieso. T MBORES B T Los originales Tambores Yorubas son tres: ITOLELE OKONKOLO IYA el mayor, que se coloca al centro, ITOLELE el mediano que se

coloca a la, izquierda y OKONKOLO que es el menor y que se coloca a la derecha, son los principales tambores liturgicos tocados por los YORUBAS LUCUMIES que se denomina todo el conjuto de tambores como BATA. Estos se confeccionan con piel de chivo, por ser la más duradera y rnas rica en sonidos, dice un refran chivo que rompe tambor con su pellejo paga , el resto del tambor es de madera, hoy en día hasta de metal, de forma cilíndrica con la piel restirada del chivo, en la parte de arriba, deacuerdo con los parches son los sonidos que repercute en el tambor. . CON EL TOQUE DE TAMBOR: SE HACE CITA CON LOS DIOSES SE LLAMA A LOS DIOSES SE CONSAGRAN LOS PLANTES ES LA PRESENTACION AL DIOS ES MUY IMPORTANTE EN LA CEREMONIA Es alegría fiesta y baile Las herramientas de oggun y ochosi son yUNQUE

2 RASTRILLO 3 HACHA 4 AZADON 5 CUCHILLO 6 ZAPAPICO TAS DE OGGuN Y OCHOS; 7 MACHETE 8 MARRO 9 BARRETA 10 PALA 11 MARTILLO 12 ARCO Y FLechas

LA CEIBA SUS LEYENDAS CULTOS SU IMPORTANCIA EN MAGIA LOS MAYOMBEROS ARBOL SAGRADO POR EXCELENCIA CElBA TU ERES MADRE, DAME SOMBRA EN LUCUMI

IGGI OLORUN - IROKO

EN CONGO

MADRE NGANGA - MUSINA NSAMBIA

La CEIBA, así como la PALMA REAL, son árboles característicos y sagrados por excelencia. Culto a la CEBA en el que comulgan por igual los negros y los blancos. Los cantos africanos traídos a todas las Naciones del Continente Americano y los Santos Católicos, van de la mano permanentemente. La CElBA es Santa, el árbo\ de la VIRGEN MARIA, es el árbol del SANTISIM0, del PODER DE DIOS, el árbol MISTERIOSO. Prueba cie ello es que los elementos desencadenados la respetan. No la abaten, no la desgajan, el HURACAN más feroz no la toca, tampoco la fulmina el RAYO que respeta a la CEIBA, jamás la toca. Talar una CElBA, qué atrocidad. La CElBA ni se corta, ni se quema. Nadie debe hacerlo sin antes hacer un EBBO, sin consultar a los ORISHAS, y tomar precauciones. No se atreva a derribarla, son árboles centenarios, adorados y temidos en nuestra Religión, de Zambia Palo Monte. Un árbol de tales proporciones y belleza, es como la materialización de una divinidad, DE solemne majestuosidad, se impone. Porque la CEIBA,es SANTO, es IROK0, es la PURISIMA CONCEPCION. En la CEIBA esta AREMU la VIRGEN DE LAS MERCEDES DE LOS ARARAS y YEMU. La CElBA es asiento de lROK0, quien está ahí presente, y de la PURISlMA CONCEPCION que vive en la CEIBA, pues es su morada; también de CHAOKO, DE OBBÁ, de CHANGO, de AGGAYU Todos se llamarán cuando esté consagrada, para vivir hay que contar con el fervor de la MADRE CElBA TODAPODEROSA. En la CEBA se saluda a los IKUS (muertos). Los negros de ascendencia conga, la llaman NKUNDIA -CASA SAMBlA (árbol de DIOS). IROKO es el ALTAR DE LOS NGANGULEROS Se le baila con un bastón, todo revestido de collares y cuentas, y una escoba cuentas rojas y blancas sin esto IROKO no baja o monta. Los Mayomberos le dicen FORTUNA MUNDO, NIÑA LINDA de cariño y para chiquearla. Se supone que es Santa y esta Bendita, nunca se utiliza para lo malo. Madre de todas las PRENDAS, le da sombra todo el mundo, ampara al que le implora. Además de los muertos que van a posar a su fronda y de todos los ORISHAMPUNGÚS INKISOS, NFUMBIS, hay en ella un FOVU (VUDU) potentísimo que se llama SODÚ, también Lo encontramos en la PALMA REAL.

IROKO es el punto de reunión de las almas de difuntos y esencias, es siempre una asamblea de espíritus, munanzo de los fumbis. El que se encomienda a la CEBA y algo le ofrece a cambio del favor, debe ser muy exacto en cumplirlo, pues MADRE CElBA IROKO castiga implacablemente al moroso que olvida la gracia concedida. > LA CEBA trabaja en siete formas diferentes: El TRONCO. Donde hace sus amarres el brujo, la SOMBRA que atrae, llama a los espiritus y baña con sus fluidos espirituales y poderosos a las NGANGAS y a toda la serie de objetos protectores; la RAIZ colosal que se hunde en la tierra, que va por debajo hasta muy lejos y que llamamos el estribo de MAMA UNDUNGÚ; la TIERRA que circunda el Arbol está llena: del poder de ODDUA y de AGGAYU a quien se le saluda y se afama en la CEIBA; las HOJAS (se tornan siete) provocan las manifestaciones del espíritu en las iniciaciones de PALO MONTE el muerto va a buscar al iniciado o rayado. Las RAMAS y la CORTEZA. Plantar una CEIBA no es plantar cualquier árbol. Desde luego cuando se sabe lo que se está haciendo a sabiendas de lo que se está plantando. La siembra de la CEIBA contrae un compromiso religioso de la mayor trascendencia. SE SACRAMENTA CON LA CEIBA. Un lazo místico le ligará al árbol sagrado que le dispensara amparo obligándolo a pagarle ciertos tributos. Cuatro personas de buena amistad, cuatro compadres BAKUYULAS NGANGA de distintos sexos, hermanos de Ngangas, se conciertan para plantar y bautizar una CEIBA; lo importante es que estos hermanos se tengan mutuamente absoluta confianza. El día elegirjo es el 16 de Noviembre, día de AGGAYU el rito de sembrar debe terminar antes de las 12 del día. Se hace fiesta, se toca tambor y se baila, en celebración de su bautizo. En fin, uno jura en esa fecha adorarla mientras viva y alimentarla anualmente y cada vez que le nazca un hijo a un Palero o Juramentado con la CEIBA surgen nuevas generaciones, parentescos espirituales, descendientes del Árbol y cuando uno de los COMPADRES muere, una ceremonia fúnebre se celebra bajo la CEIBA. Los fieles BOBBO KELENO contribuyen en los sacrificios, tambores, con dinero para su gran solemnidad; también llevan un pañuelo verde o de algún color señalado que se pone en un cinturon alrededor del Árbol adornándolo. Los espíritus que manejan los Paleros, siempre permiten que éstos coman la carne de los animales sacrificados, no necesitan más que la sangre (menga) y aguardiente (malafo). El Sábado de Gloria es el mejor día para cortar palo y sacar hierbas. Los Jueves y Viernes Santos, los Paleros Santeros se abstienen de ejercer sus funciones.

Un PALMAR es un conjunto de PALMAS REALES, es un verdadero Castillo de SIETE RAYOS. La PALMA REAL es el Arbol o planta de predilección de SIETE RAYOS. En la PALMA se llevan las ofrendas y trabajos que el DIOS indique, ahí recibe y de ahí también dispone ataca. Por ser el Arbol preferido de SIETE RAYOS, resulta un Arbol Sagrado y respetado por todos los conocedores de la Religión y seguidores. Es el único Arbol que tiene para-rayo en su punta y que recibe tal descarga de energía. No debe faltar una palmita aunque sea chica en la casa de cualquier feligrés VUDU, porque es la defensa de la casa que señala SIETE RAYOS para recibir cualquier fuerza de energía negativa. No hay que alarmarse al ver que se seca una planta de PALMA, toda vez que limpió la casa y desde luego se reemplaza por otra de ser posible mejor que la anterior. Es muy importante que las cosas que se destinen como regalo al DIOS se respeten y se les dé con ariño y de coraz6n; de no ser así, mejor no lo de. LOS DIOSES SOLO PIDEN CORAZON, FE, RESPETO OBEDIENCIA, Y DISCIPLINA y es muy importante no olvidarlo. LAS PRENDAS Las prendas constituyen la base de la regla de palo, estas pueden ser prendas menores o mayores, una prenda menor, es cualquier tipo de objeto preparado como amuleto o resguardo y puede ser lo mismo para llevarlo encima como para tenerlo en casa, cuando un Mpungo radica en una piedra, caracol, u objeto se considera una prenda mayor o fundamento al caldero de los palos también llamado nganga o Nkisi, estas prendas por lo general son de barro o hierro inicialmente estas estaban constituidas por un saco que contenía la carga mágica denominada por el padre tata) o madre yaya). Cada caldero se prepara según el tratado con el Santo o Mpungo que contendrá y se hará cargo del mismo, en su preparación entran distintos componentes como

piedras, tierras, palos del monte, huesos, etc., los calderos contienen por lo general: Distintos palos del monte según el tipo de tratado, éstos alos (21) se combinan según orden establecido. Tierras de diferentes lugares. Huesos de muerto éstos de diferentes partes del cuerpo pueden ser pero es preferible que sea con tibias y cráneo con el maxilar inferior, debe saberse el nombre del muerto). Piedra o matar; de rayo o centella, aura, etc., hay brujos que le dan de comer aparte pólvora fula). Oro y plata en pequeños fragmentos así como también diferentes tipos de metal. Herraduras Clavos de vía Plumas de aves. Tambien se pueden agregar: Cabezas de diferentes animales. Caracoles. Rastro del dueño (cabello). Azogue, imán, insectos, pimientas, etc. el fundamento de Zarabanda puede contener una víbora viva ya que el trabaja, mucho con este animal. Algunos paleros consideran que echando un poco de agua bendita a la prenda cuando se monta se hacen media judia y media cristiana, para que sirva para trabajar el bien Como el mal. Otros montan la prenda a las 12 de la noche con el mismo objetivo Los distintos palos, las diferentes tierras, etc., se determinan por el padrino según el tratado de la prenda al montar. Después, de montada y juramentada la prenda en la ceremonia en la que se le da de comer la sangre de los animales que lleva y pasado los 21 días reglamentarios en los que queda cargándose, el fundamento podrá ser trasladado para casa de su dueño, en éste momento o tan pronto se pueda se realizara la ceremonia de entrada a la casa con el animal o animales que lleve, el fundamento debe ser colocado en un lugar apartado de la casa o par lo menos con privacidad, sobre este tema hay criterios contrapuestos, sobre la ubicación de la prenda los tatas, mientras unos dicen que debe de estar en la casa otros lo contrario, fuera de ella en un cuarto con piso de tierra, en éste criterio el padrino será el determinante. El fundamento debe de recibir la atención necesaria por parte de su dueño, quien podrá consultar o realizar distintas ceremonias y trabajos, quien le dará de comer en su cumpleaños de la prenda o fiestas O toques como principales fechas rituales, recibir la prenda es un compromiso muy serio para el cual hay que prepararse. PREPARACION DE UNA PRENDA JUDÍA SUGUN TRATADO ANTIGUO.

Se prepara el Caldero con 21 palos del monte, piedra de rayo, centella, o aura de un martes, día del Diablo). Se le ponían huesos de canillas, y cabeza de muerto. Se le da de comer animales de cuatro patas y aves para refrescar Se enterraba un nido de bibijagua de hormiga), o debajo de una ceiba durante 21 dias. Al tercer martes se desenterraba y se juramentaba a las 12 de la noche hora del Diablo). Se llevaba la prenda para un rincón de la casa y se le alimentaba con chamba. ENTIDADES DE REGLA DE PALO El panteón de los pueblos Congos en Cuba no presenta el nivel de desarrollo y estructuración del panteón Yorubá, si estan definidas las principales entidades o santos objetos de culto, al igual que la religión Yorubá, en la regla de Palo se considera la existencia de un Ser Supremo creador del mundo y de todas las cosas el cual es prácticamente inaccesible y al que no se rinde un culto en específico aunque se le menciona en todas las ceremonias y otras actividades, ésta entidad se le denomina Nsambi, Sambia o Sambia Mpungo, que es el equivalente a Olofi en la religión Yoruba y a Dios, en la religión Católica. LUCERO MUNDO Es el equivalente a Elegguá en la religión Yorubá, tambien se le reconoce como Remolino, Cuatro vientos, Mañunga, Kbuyu, etc., éste Santo tiene la posibilidad de abrir y cerrar los caminos y está en todas las encrucijadas las cuales le pertenecen, está en las Puertas del Cementerio y es el Guardián de la Luna. TIEMBLA TIERRA Es el que rige el universo y lo controla todo en los cuatro puntos cardinales, es ayudante de Sambia y cumple todos sus designios, su equivalente en Yoybá es Obbatala, también se le conoce con el nombre de Mama Kengue, como es un Santo muy viejo y cansado no se le debe estar molestando mucho ya que al enojarse las consecuencias son malas, Tiembla Tierra aparase lo mismo como Hombre como en Mujer. SIETE RAYOS Es uno de los Santos más importantes en la Regla de Palo, también se le conoce como Munalunzo y Nkita, es un guerrero que trabaja con el fuego y la pólvora, se trabaja en las brujerías mas difíciles su equivalente en Yorubá es Changó. MADRE AGUA Es dueña de las Aguas del Mar, y se encuentra en la desembocadura de los ríos, simboliza lo que fluye y la Maternidad universal, también se le conoce corno Siete Sayas y Baluande, su equivalente en Yoruba es Yemayá. CHOLA AWENGUE Es la dueña de los Rios y del Oro, también se le llama Chola y Madre Chola, algunos la confunden can Madre Agua, gusta mucho de las Frutas su equivalente en Yorubá es Oshún. TATA E LLAGA Es curandero y milagroso aunque no habla, se comunica mediante la mímica, se

le llama tambien Tata funde, luleno o Adefunde, Tata Pansúa, es un mpongo muy popular y venerado en Cuba su equivalente en Yoruba es Babalu Aye. SAEABANDA Es un Dios muy fuerte y voluntarioso es dueño de todos los hierros, interviene en todas las luchas y está muy vinculado con Siete Rayos, el cual ayuda en la solución de los problemas con la viborá (ñoca), el Caldero ha de ser de Hierro y de Tres Patas, su equivalente en Yorubá es Oggún. CENTELLA Es una entidad muy Fuerte y Temida, tambien se le conoce como Yaya. Kéngue es el Relampago y la Centella su equivalente en Yorubá es Oyá. LUFO KUYO Esta muy vinculado con la cacería, se dice que puede llevar ha algien a la cárcel ó sacarlo tambien se le llama Watariamba su equval en Yorubá es Ochosi. BRAZO FUERTE Tambien se le conoce como Cabo de Guerra pues es un Mpungo guerrero, esta muy vinculado a Siete Rayos su equivalente en Yorubá es Aggayú Solá. BUTAN O BUTAN KEYE Es el Curandero del Monte, su equivalente en Yorubá es Osain KISIMBA O KABANGA Es un viejo sabio y adivino se le llama también Padre Tiempo y Dadai, algunos Paleros le llaman Sambi y Sambia a Dios, su equivalente en Yorubá es Orula. NTALA Y NSAMBA Son los Gemelos hijos de Siete Rayos y de centella Endoki su equivalente en Yorubá es lbeyis LUKANKANSA Es un Mpungo maléfico similar al Diablo en el catolicismo. Tambien se le llama. Kandiempemba. FIRMAS DE LOS SANTOS En la regla de palo la firma tiene una importancia principal pues sin firma no hay brujería, la firma es el elemento mágico que desencadena toda la fuerza del caldero ya sea para bien o para mal.

Cuando un palero va a realizar un trabajo, después de pedirle permiso o licencia a Nsambi al Mpungo, a los Muertos, trabaja con el caldero mediante el trazado de la firma que se le hace en el piso generalmente. Si el trabajo es para bien, se hace con cascarilla o gis blanco, si es para mal se hace con carbón, se le llama trabajo judío, las firmas se hacen mediante trazos primarios que provienen de la realidad natural, como son líneas curvas, círculos, cuernos etc., todo brujo tiene una firma personal y secreta pues si es un enemigo, la conoce lo podrá trabajar a través de ella, por eso en lugares públicos el palero no la hace nunca completa, la firma representa la rama, a la casa y al palero. Cada entidad de la Regla de palo tiene una firma especifica ya que existen variaciones según la rama, también existen firmas especiales para hacer determinados trabajos como enviar un muerto.

EL RAYAMIENTO El Rayamiento es consagración inicial o menor que se le hace al creyente para darle firmeza y acercarlo al Muerto, también se hace por salud, problemas serios, etc... Algunas personas también deben de rayarse por habérseles indicado en el caracol o por la letra de indicación de IFA, o de Palo en general los considerados muerteros deben rayarse y acercarse al muerto que es considerado primero en todas las religiones, ya que antes de Santo hubo Muerto. Por estos la invocación, mayubba o licencia del muerto es obligada en cualquier actividad de Ocha Ifá o el Palo. Al rayamiento se llega despues de que el creyente ha sido revisado por el Padrino por numerosas ocaciones, a hecho obras y se ha determinado el Mpungo que lo defiende o ángel de la guardia, la ceremonia del rayamiento puede incluir varias actividades: Primero. Que se puede hacer con el futuro ngueyo, es una ceremonia en lugar vinculado directamente con su ángel de la guardia, esto se hace para ratificar o

limpiar, el camino antes de que entre al cuarto del rayamiento (munanso bela), éste lugar que puede ser el rio, en un algarrobo, etc., habrá sido determinado con anterioridad y en él se harán las preguntas necesarias hasta quedar conforme el adrino. Segundo. Se procede a darle un baño al creyente con el preparado líquido u omiero, esta yerba mágica tiene varias yerbas pertenecientes al Santo del caldero sobre el que se hara el rayamiento y otros componentes como aguardiente (malafo), vino seco (malafo pupua), miel etc., tambien se le puede soplar durante el baño humo de tabaco, cascarilla etc. Tercero. El que va a rayarse se somete a una penitencia cuyo carácter o duración la determina el Tata que hace el rayamiento, al concluir la penitencia se puede, preguntar al creyente si desea continuar la ceremonia o quiere retirarse. Cuarto. Este es un proceso de mayor o menor duración de acuerdo a diversos factores como puede ser la cantidad de personas o rayarse y la cantidad de paleros que se presente, a partir de este momento el creyente se arrodillara frente al caldero y permanecerá vendado pues no debe ver nada de lo que este sucediendo a su alrededor, en esta parte se confirma frente al caldero si todo esta bien y si hay que hacer algo mas, estas preguntas y respuestas con el muerto se llevan a cabo mediante diversos medios como son los cocos, los caracoles, según la tradición de la casa. Resuelto este aspecto el Padrino prosigue la ceremonia mediante rezos y otras actividades; llegado el momento se procede a darle con el embele golpes secos con la parte plana sobre el pecho y la espalda, lo cual deberá de esperarse con firmeza y decisión, a continuación se hará correr la sangre (menga) o rayará al creyente mediante incisiones que se realizarán sobre la piel de la frente, las manos, pecho, espalda y piernas. Estas cortaduras se realizan con un objeto apropiado y puede constituir en verdaderas firmas, después de terminada esta parte el rayado se juramenta soportando sobre la cabeza el caldero de su Angel de la Guardia, por último se concluye la ceremonia al quitar la venda al engueyo que debe hacer el saludo ritual frente al fundamento, este tipo de ceremonias tiene variaciones particulares según la rama de palo, o las costumbres de la casa. LA ADIVINACION En la regla de Palo la adivinación es un rito obligado para darle solución a los problemas de los creyentes, para esto se emplean divresos mecanismos adivinatorios: Montar o pasar muerto, para que hable, esto solo lo pueden hacer las personas que tienen la capacidad de incorporar entidades espirituales. Cocos o Caracoles, recibiendo los influjos del Caldero, el palero realiza una ceremonia ritual, generalmente en lengua, en la que invoca, saluda y pide licencia a los muertos, como parte de esta ceremonia se enciende una vela delante del Caldero al cual se le puede soplar aguardiente, humo de puro, etc., posteriormente el Tata hace las preguntas o proposiciones, obteniendo las respuestas mediante la lectura de cuatro cortezas de Coco. que tira frente al Caldero, según las cortezas caigan boca arriba (parte blanca) o boca abajo (parte oscura) se podrán leer las cinco letras siguientes:

Eyeife. ........... dos blancas y dos oscuras. ............... SI ................ tagua. ........... tres blancas y una oscura. ………...SI Alafia. ............ cuatro blancas............................ Okana. ........... tres oscuras y una blanca. ................ NO yekún. ……….cuatro oscuras. …………NO Hay paleros que en vez que los Cocos emplean cuatro Caracoles Marinos y otros utilizan 7 Caracoles para leer más, las reglas de la lectura representan variaciones pues mientras unos interpretan como en Ocha, (ver tabla), otros consideran valores, diferentes en las combinaciones, tal es el caso de la letra ltagua que para algunos padres representa el sí más completo. La mpaka Menso ó mpake, consiste en un cuerno o tarro de buey que ha sido preparado con una carga mágica, en su interior y se le ha cerrado o cubierto la boca o parte ancha por un espejo ahumado o tejido que permita ver a través de el, cuando el brujo emplea la Mpaka, leé las figuras que aparecen en el cristal o en el interior del cuerno, mediante un plato blanco. PALOS Y PLANTAS MAGICAS Y LOS MPUNGOS DUENOS DE LAS MISMAS. Acana (SARABANDA Y7 RAYOS), es iuerte como el guayacan, se usa en las Ngangas y Resguardos, una cruz aparta las malas influencias. desvia los malos ojosy hace huir a los muertos. Agracejo (TIEMBLA TIERRA ,

es palo de fundamento. Ajo, se emplea contra el mal de ojos, es sustento de las ~rendas uertes pues las débiles no las resisten. Alamo (SARABANDA, RAYOS Y CABO DE GUERRA , hay paleros que la utilizan como palo de fundamento, otros no. Algarrobo (SARABANDA Y 7 RAYOS), se emplea en resguardos, s alimetos de las Ngangas y se utiliza mucho en Mayombe. Aroma Amarilla (REMOLINO), con la semilla trabaja el palero. Bejuco Jicotea (KANDIAMPEMBA), es del Diablo y se emplea en prendas malas. Cabo de Acha (CENTELLA), es un árbol de guerra, es palo fuerte para montar prendas. Caguairan, desinfesta las yagas, es bueno para las prendas. Calabaza (CHOLqAWENGUE), la emplea el palero en trabajos.. Canela del Monte, es un árbol por excelencia, con ella se preparan tiltrOS

y polvos amorosos, hecha polvo y con aguardiente es alimentos en algunas prendas. Caumao (CUATRO VIENTOS, REMOLINO O LUCERO), utilizado por los : mayomberos para enredar a la gente. Cayajabo (LUCERO), sirve para amuletos. Cayumbo (SARABANDA Y MADRE AGUA), tiene propiedades y virtudes secretas, trabaja con la espuelas de caballeros enlas Ngangas. Cana de Azucar (7 RAYOS), endulza por igual al ángel como al enemigo, las pone el palero alrededor del fundamento. Cedro (7 RAYOS), es un arbol sagrado, una cruz atada con cinta roja no deja penetrar ningún mal a la casa, se utiliza en Palo Mayombe. Ceiba (TODOS LOS SANTOS Y MUERTOS), es un arbol sagrado en todas las reglas, a él acuden todos los muertos y toaos los Santos, éste árbol pertenece al Santisimo y se le considera el trono de Tiembla Tierra, en la religión Yoruba, muy utilizada por los paleros, se dice que sin Ceiba no hay Nganga, los congos la llamaban Mamá Fumbe, Chichicate, sirve para datios. Ciprks es palo de muerto, con una rama de mayomberos llaman al Diablo. Corojo (7 RAYOS Y SARABANDA), se emplea para limpiar a Sarabanda. Dagame, sirve de base a los Calderos es uy poderoso. Ebano Carbonero (LUCERO), palo de fundamento. Frailecillo del Monte (CHOLA AWENGUE), es un palo que trabaja para mal se emplea en prendas judías. Guabico (LUCERO), utilizada por el mayombero para librar las persecuciones. Guara, es palo de Caldero excelente para despojos. Jagua, el humo de jagua nubla la vista a los hechiceros

y ciega las Ngangas judías toaas las malas. . Jaguey (SARABANDA RAYOS), es un palo muy venerado, tambien es palo de fundamento. Jia Brava (TATA PANSUA), a este árbol van los espíritus oscuros, con las espigas se hacen hechicerías. Jiba, en cruces ahuyenta a los muertos oscuros. Jiqui (SARABANDA), palo de fundamento. Jobo (7 RAYOS), los mayoberos lo emplean para asentar los huesos en el caldero con una infusión de hojas se bautisa a Matan Nsasi, sirve para hacer resguardos. Jurubana o Jurubaina (LUCERO, SARABANDA, 7 RAYOS), uno de los grandes palos mayombes, le saca el bilongo del cuerpo a la gente. Mangle Colorado (7 RAYOS), palo de fundamento. Mata Negro o Bejuco Baracoa, se emplea en el palo para

que los Chicherikus se trasladen más rápido. Palo Caja 7 RAYOS), sirve para baños y despojos es palo de fundamento. Palo Diablo, es un palo maléfico que estimula las prendas judías, se alimenta con sangre.

Palo Malambo, es un palo muy brujo, es muy efectivo para los calderos para bien o para mal. Palo Negro LUCERO), palo de F~ndamento, l polvo regado camina. Palo Torcido, e9 polvo o en rama le cierra el camino a un enemigo. lo atrasa lo vira. Parami, sirve para dominar a una persona, se emplea con el Amansa Guapo. . Pino 7

RAYOS), se emplea en palo mayombe. Platano 7 RAYOS), su tronco encierra los secreios de todos los Santos, domina los cuatro vientos y lo utilizan en palo mayombe. Quiebra Hacha SARABANDA Y CENTELLA), Sarabanda trabaja mucho con éste palo, es palo de fundamento. Raspalengua, es palo de fundamento. Roble, es un palo benefico.

Rompehueso SARABANDA, 7 RAYOS Y CENTELLA), tiene muerto fuerte 1 que rompe hueso, la cruz que se hace y ruega con este palo tiene un poder muy grande, es palo de fundamento. Rompesaraguey 7 RAYOS Y REMOLINO), para baños de despojo y puruficaciones de las casas quita todo lo malo, esta yerba junto a la

Yaya y a la Guara, se emplea en Palo Monte en los-baños de purificacion del que va a rayarse, con esta agua el iniciado engueyo) se persina y bebe tres.sorbos, sirve tambien para hacer una cruz y ponerla detrás de la puerta. 6 Salvadera, sirve para hacer despojos. Siguaraya 7

RAYOS Y REMOLINO), es el. primer palo que saluda el mayombero en el monta, es de los palos principales en el fundamento. Sucu Sucu, es una planta muy vivaz y bruja, el espíritu nunca se va de la cazuela. Tangue REMOLINO Y TATA PANSÚA), es el inas brujo de todos los palos, se hace de todo en mayombe, con su espiritu se idiotiza al enemigo, se allanan obstaculos y se obtiene lo imposible. Viramundo REMOLINO), es palo de fundamento. Yaya (7 RAYOS),

es palo de fundamento de los principales, es mata brujo y a la vez un gran brujo, tumba y levanta.

VOCABULARIO MlNlMO EN LENGUA BANTU La lengua ritual de la regla de Palo proviene de diferentes dialectos de los pueblos originarios de la cuenca del i-io Congo en Africa, esta lengua ritual sufrio mezclas en Aírica, lo cual se acentuó al'llegar a Cuba y recibir influencias del idioma español y las religiones Yorubá y Católica, además el proceso de trasmisión oral a travez de la cual nos ha llegado, ha contribuido a

que muchos términos se hayan perdido y otros hayan variado. PO\ estas razones es difícil tener en la actualidad un amplio dominio de lo que nos ha llegado de la lengua ritual, lo cual no impide ni dificulta la acción espiritual ni el trabajo con los muertos. Los Muertos y los Mpungos, estan por encima de las aiferencias mortales de color, sexo, idioma, religión, riqueza, por eso es que la Religión existe y es para todos. Los términos que a continuación se describen son los más comunes y generales aunque pudieran existir variaciones no recogidas, es muy común en la lengua Bantú o Conga el inicio de la palabra con la consonante n , la cual debera pronunciarse como en . Ague. HayBriyumba. Rama del Palo Bisi. .................... ,Carne Bumba. Brujería Butari. ................... Hierro arnpofinda. .Cementerio hamba. Preparado mágico para arrear la prenda Chimica Coco ucusuma. Empieza umbo. .Tambor Embele.

.................. Machete .......... mboba o Ñoca. .Maja (víbora) mbongo. .Mucho Embria. ................... Perro mbureque. .Miel de Abeja Enfú. Afío Engb. .................... Tigre Entú. ..................... Barriga Enza. .................... Pierna Equele Kun. .............. Igualmente Eritonda. Lengua Finda.

.................... abana Fula. ..................... Pólvora Isuso. Gallo Kimbisa. ama del Palo alunga. Mar Kaulo. Rio Kele. ...................... uz indemo. .Caldero Kriyumba. ................. Carabela Kuako. .................... ú Lango. Agua Lecal ormir

ele. .Huevo ................... uanda :Cabeza ...............

umbembo. .Dedo .................. usonde. Espina ayombe. ..,.Rama de Palo Monte ............ ...... abalo. Negra Malafo Sese. ... . .......... Vino Seco Malafo. ...................... ebida .......... alufo o Manputo. Aguardiente ..................... ambo. Canto ana. Yo .................

asimine.. Mañana ...................... atan. Piedra .................. ayimbe. Zopilote ..................... eme. Chivo .................... emo.. Mano .................... enga. .Sangre .................... ense. ..Espejo ................... oasila. .Me voy .................... paca. .Tarro ...................

penso. .Viento .................... peto.. Negro ..................... polo. Polvo ................... pungo. Entidad Espiritual, Santo .................. ucandú. Pluma ............. unanso Bela. Cuarto de Fundamento .................. unanso. Casa ................... undele. Blanca .................. candia.. Pellejo

.................... cobo. .Caracol ................ congona.. .Amarrar .................... cuto.. Oido Ndoki, Endoqui, o Endocui. Malo .................. Nduambo. .Algodón ................... fienda. .Monte ...................... fita. .Yerba ........... fumbe o Fumbi. vuerto ganga. Caldero de Palos, Fundamento

.................. gombe. .Buey .................. gombo. .Espalda .................. gonda.. Luna gongqró. Jicotea Tortuga) .................... guele. Estrella ................... guelle. .Sella1 ..................... gulo. Cochino .......... kise o Nfumbe.. .Muerto Nkuni. .....................

Pato ................... kunia. .Árbol ..................... juto. Oreja

Nsala. Trabajo Nsambi.. Dios Nsila. Camino Nsuata. Botella Nsulo. lelo Nsunga Puro Tabaco Nsunso. Gallo tanco. . C. Vela Ntiete. icara Ntoto. Tierra tuqgo o Ntango.. .Sol ambi Zambia o Nsanbi. Dios Sambiampungo. Gran Poder de Dios Tarima. Cama ata..

Sacerdote Mayor Padre erelluntaiiene. Camero Yala. Madre ayi. Madre de Fundamento Zunzundamba. echuza de Fundamento

http://es.scribd.com/doc/211845292/43378850-Palo-Monte-Manual-DelPracticante