Manual de Tanques

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO MANUAL

Views 34 Downloads 3 File size 18MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN , INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE TANQUES CILÍNDRICO S .VERTICALES

No . de documento: DG-SASIPA-SI-0052 0 Rev.

0

-Hoja 1 de 28 5

FECHA : MAYO DE 2006

HOJA DE AUTORIZACIÓ N PROPONEN -

LIC . PEDR•

GÓMEZ FLORES

ING . FRANCI S SUBDIRECTÓ'

SUBDIRECTO D ALMACENAMIENTO

PRODUCCIÓ N

Y DISTRIBUCIÓN

APRUEBA

IN . JOSE ANTONIO HERRERA PEG O E .D . DE LA SUBDIRECIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

México, D . F . a 13 de

noviembre

de 2006.

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO-FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA REPARACIÓN

MANUAL PARA LA

No. de: documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN

• Rey.

0

DE TANQUES. CILÍNDRICOS

CONSTRUCCIÓN, INSPECCÓN DE TANQUES CILÍNDRICO S VERTICALES

Y

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN , INSPECCIÓNY REPARACIÓ N

DG-SASIPA-SI-0052 0 Rey. . . . 0

DE. TANQUES CILÍNDRICOS

Hoja 3 de 28 .5 ,

DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 200 6

C O N T E NI D O 1 .

INTRODUCCIÓN OBJETIV O

1 2

ALCANC E

1 2

AMBITO DE APLICACIÓ N

1 3

RESPONSABILIDADE S DEFINICIONE S CONSTRUCCION DE TANQUE S 7 .1 Trabajos preliminare s 7 .2 Cimentació n 7 .2 .1 Trazos del centro y ejes centrale s 7 .2 .2 Centr o 7 .2 .3 Trazos en el anillo de cimentació n 7 .2 .4 Revisión del nivel de los anillos de cimentació n

7 .3 Trabajos previos al montaje del tanqu e 7 .3 .1 Conservación de materiale s

7 .4 Fond o 7 .4 .1 Métodos de fabricación del fond o 7 .4 .1 .1 Método (a) : placas traslapada s 7 .4 .1 .2 Método (b) : placas soldadas a tope (anillo anular ) 7 .4 .1 .3 Método (c) : combinación de placas traslapadas y placas soldadas a top e .2 Secuencia de montaje y soldadura del fondo de un tanque . 7 .4 7 .4 .3 Fondos con placas anulares soldadas a tope con bisel en "V" y placa de respaldo . 7 .4 .4 Placas de apoy o 7 .4 .5 Sumideros

7 .5 Envolvente 7 .5 .1 Verticalida d 7 .5 .2 Redonde z 7 .5 .3 Distorsión vertical (peaking) . 7 .5 .4 Distorsión horizontal (banding) . 7 .5 .5 Nivelación de los anillos de la envolvent e 7 .5 .6 Medición de la redondez de la envolvent e 7 .5 .7 Montaje de la envolvent e 7 .5 .7 .1 Montaje y erección del 1 er . Anill o 7 .5 .8 Aberturas en la envolvente para boquilla s 7 .5 .9 Aberturas para registro de limpieza . 7 .5 .10 Registro de limpieza a nivel del fond o 7 .5 .11 Registro de entrada hombre en la envolvent e 7 .5 .12 Equipos y herramientas de montaj e 7 .5 .13 Herrajes para armar y ajustar juntas entre placas

:1 3

la 16

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006 " '

MANUAL PARA LA

No. de documentó:

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

-INSPECCIÓN Y°REPARACIÓ N

DE TANQUES . CILÍNDRICOS

7.5 .14 Herrajes adicionales para maniobras en manejo de placa s

7 .6 tipos de anillos atiesadore s 7.6 .1 Restricciones de los atiesadore s 7.6 .2 Anillos atiesadorés usados como pasarela s 7.6 .3 Abertura para la escalera a través del anillo atiesadore s 7 .6 .4 Plataformas, pasillos y escalera s 7.6 .5 Soporte para anillos atiesadore s 7.6 .6 Requisitos de las soldaduras para los anillos atiesadore s

7 .7 Techos 7.7 .1 Techos cónicos soportado s 7.7 .2 Registros de hombre en el tech o 7.7 .3 Techos fijos 7.7 .3 .1 Conexiones y accesorios para el tanqu e 7.7 .3 .1 .1 Boquillas localizadas en el tech o 7.7 .3 .1 .2 Conexiones roscada s 7.7 .4 Montaje del techo flotant e 7.7 .4 .1 Secuencia de montaje del techo flotant e 7.7 .4 .1 .1 Montaje de la obra falsa para apoyo y armado del pontón y diafragm a 7.7 .4 .1 .2 Arreglo y tendido de placas del tech o 7.7 .4 .1 .3 Soldadura del diafragm a 7.7 .4 .1 .4 Montaje del pontó n 7.7 .5 Instalación de accesorios en tech o 7.7 .6 Angulo de coronamiento y atiesadore s 7.7 .6 .1 Anillos perimetrales de refuerzo contra el vient o

7 .8 Montaje del sello 7 .9 Pruebas de recepción para tanques atmosféricos de almacenamient o 7.9 .1 Pruebas de fond o 7 .9 .1 .1 Prueba hidroneumática para el fond o 7 .9 .1 .2 Prueba con caja de vacío para el fondo 7 .9 .2 Prueba de la unión fondo/envolvent e 7.9 .2 Pruebas de la envolvent e 7.9 .3 Pruebas para techo fij o 7.9 .4 Pruebas para techo flotant e 7.9 .5 Pruebas hidrostática del sistema de drenaje del tech o 7.9 .6 prueba de inundación de la cúpul a 7.9 .7 Prueba de hermeticidad de las placas de refuerzo (solapas) de registros y boquilla s

7.10 Pintura del tanque . 7.11 Medidas de segurida d 7.12 Instrumentació n 7 .12 .1 Telemedició n 7.12.2 Telemedición de nive l 7 .12 .3 Alarmas por alto y bajo nive l 7.12 .4 Medición de temperatur a

7 .13 Protección catódic a 7.13 .1 Ánodos de sacrificio soldados al fondo del tanqu e 7.13 .2 Camas anódicas perimetrales al tanque

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

8 .

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS

Rev.

0

Hoja 5 de 28 5

INSPECCIONDETANQUES 8 .1 . Generalidade s 8 .1 .1 . Personal técnico 8 .1 .1 .1 . Calificación de inspecto r 8 .1 .2 . Equipo para inspecció n 8 .1 .2 .1 . Topográfico y de nivel . 8 .1 .2 .2 . Calibrador de espesores 8 .1 .2 .2 .1 . Líquido acoplante 8 .2 . Periodos de inspecció n 8 .2 .1 . Periodos para la Inspección Externa 8 .2 .2 . Periodos para la Inspección Intern a 8 .3 . Trabajos previos a la inspección 8 .4 . Elementos a inspeccionar del tanqu e 8 .4 .1 . Tanque en operación 8 .4 .1 .1 . Inspección extern a 8 .4 .1 .1 .1 . Inspección de rutina en servici o 8 .4 .1 .1 .2 . Inspección programad a 8 .4 .1 .1 .3 . Lista de verificació n 8 .4 .2 . Tanque fuera de operació n 8 .4 .2 .1 . Inspección extern a 8 .4 .2 .1 .1 . Inspección programad a 8 .4 .2 .1 .2 . Lista de verificació n 8 .4 .2 .2 . Inspección intern a 8 .4 .2 .2 .1 . Inspección programad a 8 .4 .2 .2 .2 . Lista de verificació n 8 .5 . Metodología para la inspección de los elementos del tanqu e 8 .5 .1 . Base de cimentación o terraplén 8 .5 .2 . Anillo de cimentació n 8 .5 .3 . Fondo del Tanqu e 8 .5 .3 .1 . Corrosión en placas 8 .5 .3 .2 . Medición de espesores de placa s 8 .5 .3 .3 . Soldadura de placas 8 .5 .3 .4 . Soldadura de sumideros 8 .5 .3 .5 . Soldadura de filete de unión fondo envolvent e 8 .5 .3 .6 . Soldadura de filete de parches o placas de refuerz o 8 .5 .3 .7 . Deformaciones de plac a 8 .5 .3 .8 . Inspección del sistema de detección de fugas 8 .5 .4 . Envolvente 8 .5 .4 .1 . Geometría 8 .5 .4 .1 .1 . Verticalida d 8 .5 .4 .1 .2 . Redondez 8 .5 .4 .1 .3 . Deformaciones de las placas cerca de soldaduras verticales y horizontales . (Peaking and Banding) . 8 .5 .4 .2 . Corrosión en placas de la envolvent e 8 .5 .4 .3 . Corrosión en estructura s Soldadura de placas de la envolvente 8 .5 .4 .4 .

134

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS

8 .5 .4 .5 . Soldadura de filete de parches o placas de refuerz o 8 .5 .4 .6 . Medición de espesores de placas de la envolvent e 8 .5 .4 .6 .1 .- Equipo de medición Ultrasónic o 8 .5 .4 .6 .2 .- Inspección de placas de la envolvente . 8 .5 .4 .6 .3 .- Inspección de boquillas de la envolvent e 8 .5 .5 . Cúpul a 8 .5 .5 .1 . Cúpula flotant e 8 .5 .5 .1 .1 . Inspección visua l 8 .5 .5 .1 .2 . Corrosión en placas 8 .5 .5 .1 .3 . Soldadura de placas 8 .5 .5 .1 .4 . Soldadura de placas de parches o solapas de refuerz o 8 .5 .5 .1 .5 . Soldadura perimetral en la unión de diafragma – pontone s 8 .5 .5 .1 .6 . Soldadura de pontones y boya s 8 .5 .5 .1 .7 . Medición de espesores de placas de cúpul a 8 .5 .5 .1 .7 .1 Equipo de medición ultrasónica 8 .5 .5 .1 .8 . Deformaciones en placas 8 .5 .5 .1 .9 . Prueba de hermeticidad de tubo sell o 8 .5 .5 .1 .10 . Prueba hidrostática de drenajes pluviales de la cúpul a 8 .5 .5 .1 .11 . Prueba de luz 8 .5 .5 .1 .12 . Prueba de flotabilidad 8 .5 .5 .1 .13 . Prueba de inundació n 8 .5 .5 .1 .14 . Pruebas no destructivas en cordón de soldadur a 8 .5 .5 .2 . Cúpula Fij a 8 .5 .5 .2 .1 . Inspección visua l 8 .5 .5 .2 .2 . Corrosión en placas 8 .5 .5 .2 .3 . Corrosión en estructura de soport e 8 .5 .5 .2 .4 . Soldadura de placas 8 .5 .5 .2 .5 . Soldadura de placas de parches o solapas de refuerz o 8 .5 .5 .2 .6 . Medición de espesores de placa s 8 .5 .5 .2 .6 .1 Equipo de medición ultrasónica 8 .5 .5 .2 .7 . Deformaciones en placas 8 .5 .5 .2 .8 . Pruebas no destructivas en cordón de soldadura 8 .5 .5 .3 . Cúpula tipo domo auto soportad o 8 .5 .5 .3 .1 . Inspección visua l 8 .5 .6 . Inspección de Accesorios operativos Membrana flotante intern a 8 .5 .6 .1 . 8 .5 .6 .1 .1 . Tipo Pontones de Alumini o 8 .5 .6 .1 .1 .1 Prueba de lu z 8 .5 .6 .1 .1 .2 Prueba de flotabilidad 8 .5 .6 .1 .1 .3 Prueba de hermeticidad de pontones 8 .5 .6 .1 .1 .4 Inspección de cable antirotacional y de tierra 8 .5 .6 .1 .2 Tipo Contacto de Alumini o 8 .5 .6 .1 .2 .1 Inspección visua l 8 .5 .6 .1 .2 .2 Prueba de luz 8 .5 .6 .1 .2 .3 Prueba de flotabilidad 8 .5 .6 .1 .2 .4 Inspección de cable antirotacional y de tierra 8 .5 .6 .1 .3 Tipo Pontones de Acero al Carbón

Rev.

0

Hoja 6 de 28 5

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS

8 .5 .6 .1 .3 .1 Prueba de luz 8 .5 .6 .1 .3 .2 Inpsección de hermeticidad de los pontone s 8 .5 .6 .1 .3 .3 Prueba de flotabilidad 8 .5 .6 .1 .3 .4 Inspección de cable antirotacional y de tierra 8 .5 .6 .1 .3 .5 Inspección de soldadura de placas de la cubierta . 8 .5 .6 .2 Válvulas de seccionamiento 8 .5 .6 .3 Tuberías de proces o 8 .5 .6 .4 instrumentació n 8 .5 .6 .4 .1 Telemedició n 8 .5 .6 .4 .1 .1 Transmisores de nive l 8 .5 .6 .4 .1 .2 Sondas promediadoras de temperatura 8 .5 .6 .4 .1 .3 Sistema de adquisición de datos 8 .5 .6 .4 .2 Termómetro s 8 .5 .6 .4 .3 Manómetro s 8 .5 .6 .5 Sistema de alumbrad o 8 .5 .6 .5 .1 Tubería conduit y accesorio s 8 .5 .6 .5 .2 Soporteri a 8 .5 .6 .5 .3 Cable s 8 .5 .6 .5 .4 Luminari a 8 .5 .6 .5 .5 Tableros . 8 .5 .6 .5 .6 Niveles de iluminación . 8 .5 .6 .6 Serpentines o dispositivos de calentamiento interio r 8 .5 .6 .7 Calentadores de succión en línea de salid a 8 .5 .6 .7 .1 .- Inspección externa 8 .5 .6 .7 .1 .1 Inspección visual 8 .5 .6 .7 .1 .2 Determinación de espesore s 8 .5 .6 .7 .2 Inspección interna 8 .5 .6 .7 .2 .1 Inspección con aparato s 8 .5 .6 .7 .2 .2 Niplería 8 .5 .6 .7 .2 .3 Pruebas 8 .5 .6 .8 Agitadores 8 .5 .6 .8 .1 Motor, circuito de motor y su controlado r 8 .5 .6 .8 .2 Carcaza de moto r 8 .5 .6 .8 .3 Estación de botone s 8 .5 .7 Dispositivos de seguridad 8 .5 .7 .1 Sistema de inyección de espuma (Cámaras de espuma ) 8 .5 .7 .1 .1 Superficia l 8 .5 .7 .1 .1 .1 Prueba hidrostátic a 8 .5 .7 .1 .1 .2 Prueba de fluide z 8 .5 .7 .1 .2 Subsuperficia l 8 .5 .7 .1 .2 .1 Prueba hidrostátic a 8 .5 .7 .2 Anillos de enfriamiento 8 .5 .7 .2 .1 Inspección de válvula s 8 .5 .7 .2 .2 Prueba de fluide z 8 .5 .7 .3 Muestreo cerrado 8 .5 .7 .3 .1 Líquidos penetrantes 8 .5 .7 .3 .2 Inspección de válvula s 8 .5 .7 .3 .3 Soldadura de tubería y coples

Rev.

0

Hoja 7 de 28 5

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS

Rev.

0

Hoja 8 de 28 5

8 .5 .7 .3 .4 Inspección dren 8 .5 .7 .4 Drenajes 8 .5 .7 .4 .1 Aceitos o 8 .5 .7 .4 .2 Pluvial 8 .5 .7 .5 Sistema de tierras físicas y pararrayo s Sistema de tierras física s 8 .5 .7 .5 .1 8 .5 .7 .5 .2 Sistema de pararrayo s 8 .5 .7 .6 Válvulas de presión vacío y arrestadores de flam a 8 .5 .7 .7 Válvula de seguridad 8 .5 .7 .8 Instrumentos 8 .5 .7 .8 .1 Alarmas por alto y bajo nive l 8 .6 Recubrimiento anticorrosivo 8 .6 .6 .1 Interior 8 .6 .6 .2 Exterio r 8 .7 Inspección de aislamiento integral del tanqu e 8 .7 .6 Inspección de materiales . 8 .7 .7 Inspección antes del montaje . 8 .7 .8 Protección ambiental . 8 .7 .9 Inspección final . 8 .8 Sistema de protección catódica 8 .9 Prueba hidrostática fina l 8 .10 Estadísticas y reportes de inspección 8 .10 .6 Estadística 8 .10 .7 Reportes 8 .11 Anexo s 8 .11 .6 Formato s 8 .11 .7 Figura s 8 .11 .8 Tablas (Listas de verificación ) 8 .11 .9 Plan de Inspección y Prueba 9 9 .1

9 .2

REPARACIÒNDETANQUES Reparación del fond o 9 .1 .1 Reparación de Tinas del Drenaje . Por parche (s) (remiendo) . 9 .1 .1 .1 9 .1 .1 .2 Por Sustitución . 9 .1 .2 Reparación de Juntas de Soldadura . 9 .1 .3 Reparación de Placas de Apoyo y/o Desgaste . 9 .1 .4 Reparación de Placas de Fondo . 9 .1 .4 .1 Con Aplicación de Parch e 9 .1 .4 .2 Por Sustitución de Placa Completa . 9 .1 .4 .3 Por Sustitución Total de Placas . Reparación de envolvente 9 .2 .1 Reparación del Andador. 9 .2 .2 Reparación del Barandal Perimetral . 9 .2 .3 Reparación de Escalera Helicoidal . 9 .2 .4 Reparación de Mamparas de Cámaras de Espuma . 9 .2 .5 Reparación de Envolvente .

242

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS

Rev.

0

Hoja 9 de 28 5

9 .2.5 .1 Caso No1 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación Hacia Fuera (+) en e l Cuerpo de una Placa . 9 .2.5 .2 Caso No2 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia adentro (+) e n el Cuerpo de una Placa . 9 .2.5 .3 Caso No3 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia fuera, en un a Junta Vertical, Cuerpo del Anillo . 9 .2.5 .4 Caso No4 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia adentro, en un a Junta Vertical, Cuerpo del Anillo . 9 .2.5 .5 Caso No5 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia fuera, en un a Junta Horizontal entre dos Anillos . 9 .2.5 .6 Caso No6 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia adentro, en un a Junta Horizontal entre dos Anillos . 9 .2.5 .7 Caso No7 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia fuera, en u n Eje .

9 .2.5 .8 Caso No8 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia adentro, en un Cruce . 9 .2.5 .9 Caso No9 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia fuera, en Unión con la Trabe de Rigidez en el Cuerpo de una Placa del 6º . Anillo . 9 .2.5 .10 Caso No10 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia adentro, e n Unión con La Trabe de Rigidez en el Cuerpo de una Placa del 6 º . Anillo 9 .2.5 .11 Caso No11 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia fuera, e n Unión con la Trabe de Rigidez Junto a la Soldadura Vertical . 9 .2.5 .12 Caso No12 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia adentro, en l a Unión con la Trabe de Rigidez Junto a la Soldadura Vertical . 9 .2.5 .13 Caso No13 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia adentro (-), si n Cambiar la Placa . 9 .2.5 .14 Caso No14 .-Procedimiento, para Reparación de una Deformación hacia adentro (-) , Cambiando Una Parte, cuando falta Material Base de Placa . (Esta Debe de Ser de Medidas Mayores Que la Existente, Inclusive Pasada de Rolado) . 9 .2 .6 Reparación de Tubo-Guía Antirrotación . 9 .2 .7 Reparación de Puertas de Limpieza y Entrada-Hombre . 9 .3

Reparación de cúpula . 9 .3 .1 9 .3 .2 9 .3 .3 9 .3 .4

9 .3 .5 9 .3 .6 9 .3 .7

Flotante Externa . 9 .3.1 .1 Por Parche (s) . 9 .3.1 .2 Por Sustitución de Placa Completa . Reparación de Boyas, Camisas y Postes de Apoyo . Reparación de Pontones . Reparación de Sellos . 9 .3.4 .1 Desmantelamiento de Tubo Sello o el Sello Tipo Wiper . 9 .3.4 .2 Reinstalación del Tubo Sello o Sello Wiper . Reparación del Sistema de Venteo Manual y Automático . 9 .3.5 .1 Reparación de Válvulas de Venteo . 9 .3.5 .2 Reparación de Dispositivo de Venteo Automático del Tanque . Reparación de Sistema de Drenaje Pluvial en Techos Flotantes . Reparación de Diafragma . 9 .3.7 .1 Con Parche . 9 .3.7 .2 Sustitución de Placas Enteras .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS

9 .3.7 .3 Reparación de Cordones de Soldadura en Diafragma . 9 .3.7 .4 Cambio Total de Diafragma . 9 .3 .8 Reparación de Escalera Rodante . 9 .3 .9 Cúpula Fija . 9 .3.9 .1 Con Parches . 9 .3.9 .2 Sustitución de Placa Completa . 9 .3.9 .3 Sustitución Total de Placas . Desmantelamiento de la Cúpula Fija Incluye Barandal y Accesorios . Desmantelamiento de la Estructura que Soporta la Cúpula . Instalación de la Estructura que Soporta la Cúpula . Instalación de las Placas de la Cúpula . Instalación de los Accesorios en la Cúpula . Instalación de Barandal en la Cúpula .

9 .4

Reparación de la cimentación y dique del tanque . 9 .4 .1

Reparación del Anillo de Cimentación . 9 .4.1 .1 Reparación del Acero de Refuerzo . 9 .4.1 .2 Reparaciones de Grietas. 9 .4 .2 Reparación del Dique . 9 .5

Pruebas . 9 .5 .1 Prueba de Soldadura en Placa del Fondo . 9 .5 .2 Prueba de Soldaduras en Pontones y Boyas . 9 .5 .3 Prueba de Soldaduras a Parches o Solapas de Apoyo de Postes . 9 .5 .4 Prueba de Hermeticidad de Tubo Sello . 9 .5 .5 Prueba de Flotabilidad de la Cúpula . 9 .5 .6 Prueba de Inundación de la Cúpula . Prueba a Cúpula Fija . 9 .5 .7 9 .5 .8 Prueba Hidrostática a Envolvente . 9 .5 .9 Prueba Hidrostática a Drenajes Pluviales . 9 .5 .10 Prueba de Fluidez a las Cámaras de Espuma . 9 .5 .11 Prueba de Anillos de Enfriamiento . 9 .5 .12 Prueba de Fluidez del Anillo Colector del Drenaje Pluvial . 9 .5 .13 Prueba Hidrostática a Red Contra Incendio .

9 .6

Recubrimiento anticorrosivo del tanque . 9 .6 .1

Fondo, Envolvente y Cúpula . 9 .6.1 .1 Limpieza con Chorro de abrasivos a Metal Blanco . 9 .6 .2 Aplicación de Sistemas de Recubrimientos . 9 .7

Instrumentación . 9 .7 .1 9 .7 .2 9 .7 .3

Tele medició n Dispositivos para Alarmar por Bajo y Alto Nivel . Medidas Adicionales de Seguridad .

Rev.

0

Hoja 10 de 285

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

9 .8

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS

Rev.

0

Hoja 11 de 285

Limpieza y tratamiento de lodos 9 .8 .1 Recomendaciones Técnicas Emitidas por el Área de Protección Ambiental en Materia d e Tratamiento y disposición de Lodos . 9 .8 .2 Conclusiones . 9 .8 .2 .1 Fondo de tanque s 9 .8 .2 .2 Sistemas de tratamiento de aguas residuales 9 .8 .2 .3 Fugas y derrames 9 .8 .2 .4 Entrega de tanques por operación a nivel mínim o 9 .8 .2 .5 Medición de nivel de sedimento s 9 .8 .2 .6 Muestreo y análisis del sedimento s 9 .8 .2 .7 Clasificación de sedimentos 9 .8 .2 .8 Extracció n 9 .8 .2 .9 Mezclado con arena para su manejo 9 .8 .2 .10 Transporte al área de tratamient o 9 .8 .2 .11 Nuevo muestreo y análisi s 9 .8 .2 .12 Disposición fina l

10BIBLIOGRAFIA

284

PEMEX-REFINACIÓN SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL .

. DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006,

1 .

- MANUAL

PARA LA

CONSTRUCCIÓN, INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE TANQUES CILÍNDRICOS

No. de documento : DG-SASIPA-SI-0052 0 Rey .

0

Hoja 12 de 285 ;

INTRODUCCIÓN .

PETROLEOS MEXICANOS, empresa orgullosamente mexicana y sustento de nuestra economía, fue creada en . 1938 como empresa descentralizada para servicio del pueblo de México, teniendo como actividades principales l a extracción . manejo, procesamiento, almacenamiento, transporte, .distribución y :comerrialízació.n .del petróleo, .. crudo y sus derivados en toda la extensión del territorio nacional . En 1992, con el propósito de mejorar su esquema operativo, PEMEX se reestructura dividiéndose en Peme x Corporativo y 4 organismos subsidiarios : Pemex Exploración y Producción, Pemex Gas y Petroquímica Básica , Pemex Refinación y Pemex Petroquímica Secundaria . Pemex Refinación a lo largo del tiempo, desde la creación de PETROLEOS MEXICANOS y hasta nuestros días , ha ido incrementando día con día su capacidad operativa construyendo nuevas y modernas instalaciones, las . cuales son inspeccionadas periódicamente para tener un mantenimiento eficaz y oportuno que permita mantene r confiable y segura la operación de dichas instalaciones durante su vida útil . Parte de estas instalaciones, que integran el proceso operativo de Pemex Refinación, lo .constituyen los tanque s cilíndricos verticales utilizados para almacenamiento del petróleo crudo, sus productos derivados y otro s productos líquidos de servicio común en la industria petrolera . Tanto en la construcción de nuevos tanques, como en la reparación de los existentes, ha sido preocupación d e Pemex Refinación y cumplir con la normatividad vigente para proteger y preservar el entorno ecológico , incorporando las innovaciones tecnológicas que garanticen la confiabilidad del proceso y la seguridad de lo s trabajadores e instalaciones para obtener productos de la calidad esperada . En razón de lo anterior y en aprovechamiento de la experiencia del personal especializado en la construcción , inspección y reparación de tanques cilíndricos verticales de Pemex Refinación, se elabora el presente Manual par a su uso como referencia en la ejecución de estos trabajos, con la colaboración del personal especialista de l a Gerencia de Mantenimiento Integral de la Subdirección de la Coordinación de Servicios Marinos del Organism o Pemex Exploración y Producción .

2.

OBJETIVO .

Disponer de un Manual de referencia para los supervisores de obra y personal técnico involucrado en l a construcción de tanques cilíndricos verticales, la inspección de los tanques existentes para coadyuvar a conocer e l estado físico en que se encuentran y corregir con oportunidad las fallas que se presenten y consecuentemente l a reparación de los mismos en operación y/o fuera de servicio, dentro del sistema de almacenamiento d e hidrocarburos y productos líquidos de uso común en Pemex Refinació n

3.

ALCANCE .

Este Manual establece los lineamientos generales para la construcción, inspección y reparación de tanque s cilíndricos verticales metálicos de uniones soldadas, ya sean de cúpula flotante o de techo fijo con o sin membran a flotante interna, de diferentes tamaños y capacidades, desplantados arriba del nivel de piso terminado sobre un a cimentación de concreto armado, para operar a presión atmosférica y temperatura menor de 100 °C, con e l servicio de almacenamiento en general de hidrocarburos y productos líquidos de uso común en los procesos d e Pemex Refinación .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006 .

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN -Y -REPARACIÓN ,,

DE. TANQUES CILÍNDRICOS

Rev. Hoja 1.3 de 285 .

Este Manual es de observancia obligatoria en la construcción! inspección y reparación de tanques . .cilíndricós,, verticales de Pemex Refinación, en todo el territorio nacional .

RESPONSABILIDADES . La aplicación de este Manual y la supervisión de las actividades a desarrollar será responsabilidad de los . ingenieros de construcción, mantenimiento, reparación, inspección y seguridad asignados para su ejecución y d e los mandos medios del personal encargado de su realización . Esta supervisión deberá ser jerarquizada según l a importancia de su realización, con respecto a otras actividades simultáneas . Todo el personal que intervenga en la aplicación de este Manual, es responsable de cumplir y hacer cumplir la s normas aplicables contempladas en éste . Así mismo tendrá el deber y la obligación de reportar cuando no se cumpla alguna de ellas ante el personal encargado del área o ante la instancia superior correspondiente . Es responsabilidad de la máxima autoridad del centro de trabajo, la difusión e implantación de este Manual entre e l personal a su cargo .

6 . DEFINICIONES . ANILLO DE ENFRIAMIENTO .- Tubería que circunda al cuerpo del tanque, equipada con espreas aspersora s para enfriar con agua en caso de emergencias a la envolvente . ASENTAMIENTO UNIFORME . Es el hundimiento homogéneo que experimentan todos los elementos del tanque , incluyendo el anillo de cimentación, pero excluye las líneas de llenado y vaciado . ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES . Se llaman así porque no se localizan en un plano general bien definido y s e presentan debido a que el tanque es una estructura flexible . . BANDING. Son las deformaciones sobre la envolvente (hundimientos y/o protuberancias), a lo largo de una líne a horizontal (perímetro) en soldadura. BOYA .- Elemento de flotación de forma cilíndrica, de acero al carbono soldado al diafragma DEFECTO . Imperfección de magnitud suficiente para ser rechazada por códigos . DIAFRAGMA .- Cubierta a base de placa de acero al carbono conformada y soldada, a la que se integran las boya s y el pontón perimetrál para formar los techos flotantes . DISPOSITIVOS DE VENTEO .- Registro o arreglo de tuberías que impide la formación 'de presión o de vacío qu e pueda deformar el tanque durante la operación de llenado, vaciado o por la evaporación debida a cambios de l a temperatura ambiente . ENVOLVENTE .- Cuerpo del tanque cilíndrico vertical formado con el desarrollo circular de las placas de acero a l carbono, roladas y desplantadas sobre la placa de fondo siguiendo el perímetro de la base del tanque para forma r la pared del recipiente .

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . . PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520 .

INSPECCION Y REPARACION ' DE TANQUES . CILINDRICOS .

ESTRUCTURA INTERNA .- Estructura metálica colocada en el interior de los tanques de techo fijo para soporte d e la cúpula, a base de columnas desplantadas sobre la placa de fondo, trabes y largueros sobre los que se coloca l a placa del techo . FONDO .- Parte inferior del . tanque cilíndrico vertical formada a base de p lacas .d e acero al_ carbono, tendidas , conformadas y soldadas (traslapadas o a tope, según diseño), en forma plana sobre la . base del . tanque, para formar el fondo del recipiente . FORMADOR DE ESPUMA .- Dispositivo de seguridad para mezclar agua, aire y líquido espumante . IMPERFECCIÓN . Discontinuidad

o irregularidad detectada por la

inspección .

INDICADOR DE NIVEL .- Dispositivo o aditamento que se emplea para determinar la cantidad de líquid o contenido, pueden ser de tipo óptico, flotador o de radar y son adaptados en algún tablero remoto, como un_ sistema de medición . INCLINACIÓN DE CUERPO RÍGIDO . Este tipo de asentamiento es la rotación del tanque a un plano inclinado . INSPECCIÓN . Confirmación del grado de cumplimiento de los requerimientos pactados, realizando actividade s tales como ; medir, examinar y probar. LÁMINAS Y PLACAS .- Materiales producto de laminación del acero de forma rectangular cuya diferencia principa l se basa en su espesor, de acuerdo a lo siguiente : Lámina : Espesor menor o igual a 5 mm . (3/16") y se especifica por calibre . Placa : Espesor mayor de 5 mm . (3/16 " ) y se especifica por espesor.

-

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE VERTICALIDAD .- Estudio de la verticalidad del tanque con equip o topográfico, para detectar desplazamientos positivos o negativos (hacia fuera o hacia dentro), durante l a construcción y reparación, se deben hacer lecturas a cada 5 grados del perímetro de la envolvente . MEDIDAS AUJICIONALES DE SEGURIDAD (MAS .) .- Dispositivos de seguridad indispensables que garantiza n la segura operación del tanque. . MEMBRANA FLOTANTE INTERNA (MFI) .- Cubierta flotante de acero al carbono ó de aluminio (pontón ó pana l de abeja), que se instala en el interior de los tanques de techo fijo . PEAKING . Son las deformaciones sobre la envolvente (hundimientos y/o protuberancias), a lo largo de una líne a vertical en soldaduras . PLACA ANULAR . Placa de acero al carbón de mayor espesor que la del fondo, instalada en el perímetro de l tanque y que sirve como base de desplante del primer anillo de la envolvente . PONTON .- Cámara de aire fabricada en acero al carbono ó aluminio, que permite que el techo flote sobre l a superficie del líquido . REDONDEZ DE DISEÑO . Forma circular perfecta que debe tener la envolvente del tanque (circunferencia) . REDONDEZ REAL . Se le llama así a la configuración real que presenta el perímetro de la envolvente .

. PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL. Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO FECHA: MAYO DE 2006 - i

MANUAL PARA LA . -

No, dé documento:

CONSTRU .CCIÓN ,

DG-SÁSIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

c.v.

DE .TANQUES .CILI,NDRICOS

SELLO PERIMETRAL PARA CÚPULA FLOTANTE O MFI .-Dispositivo flexible que se coloca perimetralment e en la cúpula flotante o MFI, para sellar el espacio comprendido entre la periferia del techo flotante y la pared de l a envolvente del tanque, debiendo tener la elasticidad requerida para absorber las variaciones, que, dentro de l o permisible, se presenten durante el ascenso y descenso del techo . TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL .- Recipiente metálico cilíndrico vertical de uniones soldadas compuesto d e fondo plano, envolvente, estructura metálica, anillos atiesadores, boquillas, barandales, escalera, plataformas y cúpula flotante o techo fijo, con o sin membrana flotante interna, y accesorios complementarios usado para almacenamiento de hidrocarburos y líquidos en general a .presión atmosférica . TECHO O CUPULA FIJA .-Cubierta superior apoyada sobre la estructura interna la pared de la envolvente .

del tanque y perimetralmente e n

TECHO O CÚPULA FLOTANTE .- Cubierta del tanque formada por el diafragma y elementos de flotación com o boyas y pontón perimetral, que permiten la flotabilidad del techo sobre el liquido contenido en el interior del tanqu e y el libre ascenso y descenso de la cúpula durante el llenado y vaciado, con postes de soporté que cuando e l tanque es vaciado y la cúpula desciende, se apoyan directamente sobre la placa de fondo del interior . TINA O SUMIDERO PARA DRENAJE .- Es un recipiente cilíndrico, metálico con un máximo de 60 pulg . D e diámetro y una profundidad máxima de 36 pulg ., el cual lleva un anillo metálico en la parte superior de este , soldado al diámetro interior de éste anillo y el diámetro exterior va soldado a la placa del fondo . Este recipiente va inmerso en la carpeta asfáltica debajo de la placa del fondo y se utiliza como punto de drene mas bajo del tanqu e VERIFICACIÓN . Confirmación del cumplimiento de los requisitos especificados por medio del examen y aporte d e evidencias objetivas . VERTICALIDAD DE LA ENVOLVENTE . Es la magnitud de las diferencias que presenta la envolvente del tanqu e (en una estación específica) con respecto a la dirección que presenta a la plomada .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA 'LA

No: de documénto :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN-DOCUMENTO .NORMATIVO . FECHA: MAYO DE' 2006

7. 7.1 .

Rev. -

0'

-DE TANQUES CILINDRICOS

CONSTRUCCION DE TANQUES . Trabajos preliminares .

Una vez que ha sido determinada por requerimiento del proceso operativo la capacidad del tanque . y seleccionado . . el sitio de su instalación, así como aprobación de los permisos correspondientes ante las Autoridades, se proced e a hacer el levantamiento topográfico y el estudio de mecánica de suelos del área específica para asegurar u n soporte apropiado para el tanque . Con la información obtenida se determinarán los niveles de operación, para considerar estos valores en la integración del tanque a las demás instalaciones, comprendiendo lo siguiente : - Integración de líneas de proceso . - Integración de líneas de contra incendio, espuma y agua de enfriamiento . - Integración de drenaje pluvial . - Integración de drenaje aceitoso . - Integración a la red eléctrica y de tierra . - Integración de las señales de operación y control . - Urbanización del área . De los resultados obtenidos en el estudio de mecánica de suelos se procederá a determinar el tipo de cimentació n requerido de acuerdo a las características del terreno . 7.2.

Cimentación .

Para garantizar la correcta construcción de un tanque, es necesario asegurar desde la construcción de l a cimentación y posteriormente en la diferentes etapas de armado, que los requerimientos de nivelación, verticalida d y redondez se cumplan estrictamente con lo indicado en el código API 650, debiendo tomar lecturas periódicas d e nivelación que permitan detectar con oportunidad cualquier problema que se presente y que pueda afectar l a operación del tanque . Los tanques nuevos serán construidos sobre (estructuras) de concreto reforzado, las cuales serán diseñadas d e acuerdo con las recomendaciones del API-650 apéndice B, considerando las características y capacidad de carg a del suelo en el sitio de construcción del tanque . La base sobre la que descansara el fondo del tanque se construirá como mínimo 30 cm . arriba de la superficie de l terreno circundante considerando una pendiente o drenaje que permita mantener seco el fondo del Tanqu e El espesor mínimo del anillo de cimentación o muro anular será de 30 cm y la distancia centro a centro igual al diámetro nominal del tanque . La profundidad a la que deberá desplantarse dependerá de las condiciones de l suelo, es decir que no sea un suelo alterado y garantice la capacidad de carga considerada en el diseño de l a cimentación . En el caso de suelos con baja capacidad de carga, la cimentación será por medio de pilas o pilotes rematando co n una losa de concreto sobre la que se desplantará el cuerpo del tanque . Las características de las pilas o de lo s pilotes serán de acuerdo al estudio de mecánica de suelos específico del sitio de instalación del tanque . Para el caso de suelos con arcillas de alta plasticidad se utilizará el método de precarga del terreno, que consist e en aplicar una carga muerta sobre el terreno natural en el sitio de instalación del-tanque ; equivalente al peso de l tanque en operación, antes de iniciar la construcción de la cimentación del tanque . Las características de la carg a y su tiempo de aplicación serán determinadas por el estudio específico demecánicade-suelos :-

. PEMEX-REFINACIO N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N . SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO 'FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y= REPARACIÓ N DE, TANQUES CILINDRICOS

ev. Noja 17 de 285 :

En nuestro país se ha generalizado el uso de los anillos de concreto para cualquier capacidad de tanques, lo s cuales son diseñados y construidos de acuerdo con las recomendaciones API-STD .650, apéndice B, sección B .4 , párrafo B .4 .3 y a los códigos ACI-318 y ANSI A-89 . .1 Determinado el sitio de instalación y el tipo de cimentación del tanque, . se procede al trazo de los ejes, tomand o como referencia instalaciones fijas y los niveles a un banco de nivel construido para este fin, de tal manera .que las referencias puedan conservarse durante y posterior,a la construcción del tanque para el control de su estabilidad . Una vez que se ha terminado la construcción del anillo de cimentación, de acuerdo con- .las normas mencionada s en el párrafo anterior, hasta entonces podrá el constructor de tanques iniciar sus actividades con las siguiente s revisiones a la cimentación . Antes de proceder a la erección del tanque, se deben tomar en cuenta las siguiente s revisiones generales . Recomendaciones generales : Antes de realizar el colado . A).- Radio medio del anillo, debe ser según diseño con una tolerancia de más menos 25mm (1") . B).- Revisar dimensiones del anillo, así como localizar donde se rebajara para la instalación de la puerta d e limpieza . (Véase sección 3 . 7 . 7, Figura 3- 9 del API-650 ) C).- Determinar las dimensiones, localización y elevación de las tuberías subterráneas y las excavaciones par a drenes de sumidero referidos al plano de construcción y a la (figura no . 1) . Antes del montaje de fondo . D).- La pendiente de la base (pendiente del fondo del tanque) y la elevación de la corona en el centro del tanqu e debe tener 1" por cada 10' de radio como mínimo de acuerdo a los planos de construcción y norma API-65 0 apéndice B . E).- Revisar que la base esta compactada en forma uniforme y configurada, de acuerdo al estudio de mecánica d e suelos además de que la superficie debe estar libre de piedras de diámetros mayores de 1", según API-65 0 apéndice B sección 3 . 3 F).- Cuando la base esta petrolizada y el aceite cubre la superficie o esta saturada a tal punto que pudiera minar o fluir a través de las juntas del fondo, debe ser rechazada para su corrección . Muesca adaptada a la plancha de refuerzo . Interior de la envolvente sobre el eje de la abertura .

DETALLE C

DETALLED W+ 305 (12) min excepto como se limita por la curvatur a de la cimentacion en detalle D ver 3a columna de la tabl a B.1 .4 para valores de W.

DETALLE DEMUESCAEN EL ANILLO

305 (12) MI N

PEMEX-REFINACIÓN , SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L .DOCUMENTO NORMATIV O -FECHA: MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documentó :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

:INSPECCION Y REPARACIO N DE TANQUES . CILÍNDRICOS

Hoja &de 26.5- '"

Figura No . 1 Drenes de sumidero (Fig . 3- 9, del API-650 )

Cuando se utilicé cimentación a partir de muro anular de concreto reforzado se deberá cuidar el trazo del perímetr o.. .: : del tanque para garantizar su redondez, así como la nivelación de la corona de cimentación para tener un a transmisión uniforme de la carga por peso del tanque, con una tolerancia por desnivel de 3 mm (1/8 pulg .) por cad a 914 mm (3 pies) de longitud y 13 mm (% pulg .) en la longitud total de la circunferencia del anillo : La cimentación del tanque deberá estar de acuerdo con lo indicado en el API-650 apéndice I, última edición, debiendo considerarse l a instalación de un fondo secundario a base de un polyliner que evite la transminación de hidrocarburos al subsuel o en caso de que la placa metálica del fondo se perfore por corrosión (figura No . 2).

Para métodos de protección catódicos referir en API RP 651

Figura No . 2 Arreglo típico del sistema de Membrana flexibl é

7.2 .1 Trazos del centro y ejes centrales. Primeramente se deben establecer puntos de referencia adecuados, que permiten la localización exacta del centr o de un tanque y los ejes del mismo . 7.2.2 Centro. Es necesario localizar el centro del tanque en la base antes que sean tendidas las placas del fondo, lo cual s e realiza con una cinta metálica, de la siguiente manera (ver figura no . 6 a) 1 .- Mídase el diámetro de la base en tres lugares aproximadamente a 120° (diámetro interior del anillo d e cimentación)

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y _ PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO-DE 2006

MANUAL PARA L A

No. de docúmento :

- CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N 'DE TANQUES ,C. I.LINDRICOS

Rey . oja. 19 de>285.

2 = Calcular un diámetro promedio de las medicionbs .anteriores y determinar el radio . promedio 3.- Sostener un'extremo de ta cinta metálica en un punto "A" del diámetro interior del anillo y describir un arco co n el radio calculado; cruzando el centro de la base . ° ' 4 .-En otros dos puntos B y C de la pared interior del anillo a 120° aproximadamente del primero, repetir el paso 3 . (Figura No . 3-a.) 5.- La intersección de los tres arcos da al centro buscado, marcarlo con una estac a 6.-Otro procedimiento para localizar el centro cuando no existe ; es el siguiente : fijar cuatro puntos A, 13, C y . D . a 90° de separación y trazar cuatro arcos desde estos puntos, con un radio un poco mayor que el real . El cruce de las diagonales trazadas en la intersección de los arcos, da al centro del tanque (Figura No. 3-b. ) 7.- Después de que ha sido localizado el centro, mídase el radio del tanque en todas direcciones (deberá coincidi r con el eje del anillo) para confirmar que las dimensiones que las dimensiones de la base son las adecuada s para el tanque que se va a montar y que el centro este correctamente fijado .

Figuras No . 3-a y 3-b . Localización del centro de un tanque .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N _SEGURIDAD INDUSTRIAL, Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL .DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 200 6

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN -Y, REPARACIÓ N DE TANQUES:CILÍNDRI_COS ."

Re y .

0

Hoja 20 : di `285`

La orientación indicada en los planos debe estar referida generalmente al norte (eje O), este norte constructivo d e dibujo puede no coincidir con el norte real, por lo tanto se debe verificar que la orientación de boquillas, puertas , etc ., estén de acuerdo con lo especificado en el diseño del tanque . Para referencias posteriores deben trazarse con exactitud los ejes : N-S y E-W (00180° y 90°-270°) de acuerdo co n las indicaciones, de los planos, :márquese en la cara superior del anillo de concreto y transpórtese a su cara exterior, de modo que no se borre, con estos trazos es fácil encontrar con exactitud el centro del tanque, despué s que se han tendido las placas del fondo . (Figura No . 4)

C

Anill o Cara superior

Anillo de -cimentació n

N

i

Anillo de cimentación

S Figura No . 4 . Localización del centro de un tanque . 7.2.3 Trazos en el anillo de cimentació n Con el radio correspondiente al medio espesor de las placas del primer anillo de la envolvente, trazar un círcul o sobre la cara superior del anillo . Desde el punto de inicio del montaje de la envolvente, trácense en el círculo délas

PEMEX-REFINACIÓN :, SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL .Y. PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO . . FECHA : MAYO DE 2006 `

MANUAL PARA LA

No. de documentó :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCION Y REPARACIO N

Rev.

0

DE"TANQUES CILÍNDRICOS y

cuerdas de cada placa del primer anillo y localizar en dichas cuerdas la mitad de cada placa .' Proyectar esto s puntos radialmente en anillo de concreto, calculando que queden fuera de las placas periféricas ya sean anulare s o irregulares marcarlos de tal manera que no se borren (figura No . 5). Con un radio igual al radio ajustado: de la periferia de las placas anulares, aumentando 30 mm .,trácese un círcul o de referencia sobre el anillo de concreto . Sobre este circulo marcar la posición correcta de las juntas radiales entre . placas anulares cuidando de no hacer coincidir los trazos de las juntas verticales de la envolvente marcadas co n estos últimos trazos . La distancia mínima entre ambas es de 300 mm . Como ejemplo, apliquemos el instructiv o anterior a un tanque de 500,000 bls . De capacidad (véase Figura No . 6) Determinado el sitio de instalación yel tipo de cimentación del tanque, se procede al trazo de los ejes, tomand o como referencia instalaciones fijas y los niveles a un banco de nivel construido para este fin, de tal manera que las referencias puedan conservarse durante y posterior a la construcción del tanque para el control de su estabilidad .

PEMEX-REFINACIÓN SUBDIRECCION DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

DG-SASIPA-SI-0052 0 : : ., .R Rev. INSPECCIÓN YREPARACION ' 0 CONSTRUCCIÓN ,

d:)E TANQUES CILINDRICOS -

Figura

No . dé documento:

No. 5 Trazo en el anillo de cimentación .

Ejemplo : tanque de 500 M B N° de placas anulares = 36 distancia a =18mm . radio pl .anular = 42760 mm . radio ajustado = 42778 mm . radio del circulo d e referencia= 42808 mm .

,- ' junta radial entre placa s

4. , - '

c9

N5 ,a

Nota : los trazos :M,N,P,R,etc . N o deberán coincidir con los marcado s A,C,E, etc . en la figura 5 La distancia "a" se determin a C según el numero de placas anulares, en la tabla ..2 .4.1.-._

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN' AMBIENTAL'

CONSTRUCCIÓN, INSPECCIÓN Y REPARACIÓN

DG-SASIPA-SI-0052 0

Rev

0

DE-TANQUES : CILÍNDRICOS

Para ambos tipos de anillos, de concreto y de piedra o grava y auxiliado con los trazos ya descritos procédase a hacer la revisión como sigue : colocar un nivel en el centro de la base del tanque . Comenzando con la localizació n de la primera junta vertical a partir del norte convencional o 0°, tómense lecturas del nivel del anillo en cada marc a moviéndose de derecha a izquierda . Cada grupo de lecturas deberá registrarse en una forma adecuada . Estas operaciones se harán antes de que se tienda el fondo y servirán para que verificaciones posteriores ; durante e l montaje de la envolvente y después que el tanque ha pasado por las pruebas de rigor, comparando lecturas finale s con la inicial, a fin de detectar posibles asentamientos de la cimentación . Si en la primera nivelación resulta un anillo de cimentación fuera de las tolerancias admisibles ; . se tendrá la opció n de recomendar el uso de calzas con laminas delgadas de acero, en cuyo caso el primero de estas deberá estar a nivel con una tolerancia de + 1 . 5 Mm . (+_ 1/16") . La base deberá estar a un nivel con el enrase, del anillo o co n el empaque de láminas de las calzas para que se tenga un apoyo efectivo de las placas del fondo (figura No . 7) .

Figuras No . 7 Apoyo de las placas de fondo .

r 7 .3 .

Trabajos previos al montaje del tanque .

Para un buen inicio de la construcción de un tanque, se debe contar con un lote completo de los herrajes auxiliare s de armado, así como una reunión preliminar con el constructor, para estudiar y analizar detalladamente los plano s del proyecto de fabricación y montaje del fondo, envolvente ; techo, estructura interna, sello, pontón, y accesorios , como la guía antirrotación, postes, escaleras interiores y exteriores, puertas de limpieza, registros entrada d e hombre, boquillas, drenajes, difusores para producto y espuma subsuperficial, etc .( según sea el tipo de tanqu e cúpula fija con ó sin membrana interna flotante, y/o cúpula flotante) , éstos deberán permanecer en la obra par a consulta, de las partes,

1

PEMEX-REFINACIO N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y: . . PROTECCIÓN AMBIENTAL ' . . DOCUMENTO NORMATIV O

MANUAL PARA LA . -CONSTRUCCIÓN, . INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

FECHA : MAYO DE 2006

No. de documentó -

DG-SASIPA-SI-0052 0 Rev.

0

DE TANQUES CILINDRICOS

Revisar el material del tanque que se va'a montar, de acuerdo a las listas de embarque y listas de materia l anotadas en los planos de fabricación y montaje, para asegurar la totalidad de las piezas . en el. campo .

7 .3 .1 Conservación de materiales .

,Se deberán almacenar, las placas de la envolvente, en la forma más adecuada para evitar que pierdan s

; en la misma forma se almacenarán las placas planas del fondo y techo para que no se deformen esto sucrvat materiales se protegerán de la intemperie, aplicando a toda la superficie de la placa superior de cada estiba, do s manos de pintura anticorrosiva, igualmente deberá hacerse la protección de los bordes y biseles de las placas . Los demás materiales como el estructural, boquillas, tornillos, herrajes etc ., también se almacenará n convenientemente para su protección y control . La soldadura se almacenará en el lugar seco y con control de temperatura (hornos para conservación -d e electrodos) para preservarla de la humedad . La temperatura de almacenamiento se fijará de acuerdo con el tipo d e electrodo y de las especificaciones correspondientes de código y/o las del fabricante . Especial atención se tendr á con la soldadura de bajo contenido de hidrógeno . Los materiales especificados de uso común en la fabricación y montaje de tanques, son los que a continuación s e indican :

A).- Placas de acero al carbono, especificación ASTM A-283, .ASTM-A-285 Grado C y ASTM-A-36 . B).- Electrodo recubierto, E-6010 y E-7018 para material estructural, tubería y conexiones . C).- Material estructural (perfiles) ASTM A-36 . D).- Tuberías ASTM A-106 Grado B, ASTM A-53 Grado B E).- Conexiones ASTM A-234 WP B F).- Tornillería ASTM A-307 Grado B . G).- Espárragos ASTM A-193 Grado B-7 . H).- Tuercas ASTM A-194 Grado 2H . Y) .- Válvulas de compuerta y válvulas check ASTM A-216 WCB, ASTM-A-105 . J).- Empaques de micarta o fibra sintética dieléctrica . K).- Drenes, mangueras flexibles . L).- Recubrimientos : todos los recubrimientos estarán de acuerdo al tipo de servicio, apegándose a l a especificación DG-SASIPA-SI-08301 revisión 1, y a las normas de referencia NRF-015-PEMEX-2003 , NRF-009-PEMEX-2004 ó las normas vigentes aplicables . 7 .4 .

Fondo .

Las placas traslapadas del fondo por la cara superior deben tener un espesor nominal mínimo de 6mm (1/4") si n incluir la tolerancia por corrosión y un peso de 49 .8 Kg/m2 . En regiones con alto índice de humedad ambiental co n salinidad y gases producto de la refinación se recomienda agregar al espesor nominal una tolerancia por corrosió n incrementando el espesor de la placa del fondo a 3/8", cuando se fabrique el fondo del tanque a base de placa s anulares, de acuerdo con lo anterior, debiendo elaborar el análisis costo-beneficio correspondiente . Las placa s suministradas tendrán forma rectangular y un ancho mínimo de 1829mm (6') . Las placas de la orilla del fond o sobre la que descansa la envolvente del tanque que lleven un extremo rectangular tendrán un ancho mínimo d e 1829mm (6') en dicho extremo . Las placas del fondo deben ser de un tamaño tal que una vez cortadas las orilla s sobresalgan cuando menos 25mm (1") o como máximo (3") de la orilla exterior de la soldadura que une el fond o con las placas de la envolvente .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ;

DG-SASIPA-SI =0052 0 Rev. 0.

• INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006' 7 .4.1

Métodos de

.DE .TANQUES CILÍNDRICOS ;°

fabricación del fondo.

El fondo del tanque se fabricará, conforme a continuación :

a uno de los siguientes métodos o una combinación de ellos, descrito s

7 .4 .1 .1 Método (a) : placas traslapadas . Las placas deben tener forma rectangular con sus bordes a escuadra, los traslapes de 3 placas del fondo de l _ . tanque distaran entre si y de la envolvente del tanque cuando menos 305mm (12") las placas traslapadas del fond o únicamente irán soldadas por su cara superior con soldadura de filete completo y continuo en toda la junta ; a las placas del fondo que queden bajo el anillo inferior de la envolvente deben estar traslapadas y ajustadas de maner a que la envolvente se apoye uniformemente sobre ellas como se muestra (figuras No . 8 ,9 y 10 ) .

PEMEX-REFINACIÓN . . . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA L A

No. de documento : .

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN- .Y REPARACIÓN

Rey.

0

F

. DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006

DE TANQUES . CILÍNDRICOS

Hoja 26 de 285 '

Segundo cordoh de filete de maxim a dimensión bordeando la esquina y a lo largo de la costura recta .

Parar aqui la soldadura , pasar adelante y llenar el vacio. Entonces seguir soldando

Correr una pequeñ a pasada para llenar el hueco . Intersección "B "

Figuras No . 8 Traslape y ajuste de placas .

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN,

-No. dé

DG-SASIPA-SI-0052 0

-INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

DOCUMENTO NORMATIVO

ANQUES. CILINDRIGO S

FECHA: MAYO DE 2006 : -

Soldadura de filete , máxima dimensión de l cordón .

. ' /í' -■/ í'-1 / 50 mm 25a38m m traslape

Soldar la orilla exterio r como se indica . Asentado r

1 a nivel

--► ' V--25mm aprox .

2 Figuras No . 9 Traslape y ajuste de placas .

documento :

Rév.

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTA ' DOCUMENTO NORMATIV O FECHA: MAYO DE 2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCION Y REPARACIO N DE TANQUES CILÍNDRICOS

Rev. Hója "28 de-285 '

Método de preparación de las placas traslapadas del fondo de la envolvent e del tanque .

Placas del fondo Figura No . 10 Traslape y ajuste de placas .

7.4.1.2 Método (b) : placas soldadas a tope (anillo anular ) Las placas deben tener sus bordes paralelos con una preparación de ranura en "v" ó cuadradas para soldarse a tope . Si el diseño especifica ranuras cuadradas la abertura no debe ser menor de 6 .3mm (1/4"), además deben d e llevar una tira o solera de bronce de respaldo con un espesor mínimo de 3 .2mm (1/8") y punteadas con soldadur a por la parte posterior de la placa (figura No . 11) . Se debe utilizar un separador metálico para mantener la abertura de la junta entre las dos placas . Dos juntas a tope en el fondo del tanque no deberán estar a una distancia menor de 305 mm (12") . Soldar los 250 mm 10" del extremo exterior de todas las juntas radiales de las placas anulares, esmerilarlas e inspeccionar la soldadura con radiografía de acuerdo a lo especificado en el API-650, los 150 mm (6") del extrem o exterior .

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N : SEGURIDAD INDUSTRIAL Y `: PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN , INSPECCIÓN Y. REPARACIÓ N

DOCUMENTO .NORMATIVO 'FECHA : MAYO DE 2006

DE TANQUES CII;Í:NDRICOS

No. de documentó : DG-SASIPA-SI-00520. Rev. -, 0 Hoja 29 de ;285 :"

Ranura en "V" o cuadrada .

Placa de respaldo

1 Uniones soldadas en placas de fondo . Figura No . 11 Unión de placas.

7.4.1.3 Método (c) : combinación de placas traslapadas y placas soldadas a tope . En este método se utilizarán placas rectangulares e irregulares en forma traslapada, tal como se describe en e l método "a" para la parte central del fondo y se utilizaran placas soldadas a tope, talcomo_ se describe en el métod o-. "b" para el anillo anular del fondo ; debajo del anillo inferior de la envolvente . Estas últimas deben ser como mínim o de 609 mm (24") medido a partir del exterior de la envolvente, (figuras No . 12, 13,14, 15 y 16 )

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL .Y PROTECCIÓN AMBIENTAL .,- DOCUMENTO NORMATIVO . : : .. FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN 'X REPARACIÓ N DE 'TANQUES. CILÍNDRICOS,;'

Rey. Hoja 3'0'de 28:5

NOTAS . a .- Fíjense las placas con la meno r de soldadura . b- Usese . la técnica de solden en-retroceso en todo s las costuras . c.- Las: costuras pueden hacers e pero siempre antes que las

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y .; PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA: MAYO DE 2006 -

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN '.Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS .

Rev.

0

Hójá 31 dO'2 a

NOTAS, a ; Fíjense las placas can el menor número , de puestos . de soldadura. b- Usar la técnico dé saldea en retroceso en to 'costuras , c- Las costuras( jpueden hacerse s mentor pero siempre antes qimii fá an punteadas ó soldados .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL .Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

No.

MANUAL PARA LA

DG-SASIPA-SI-0052 0

CONSTRUCCIÓN , INSPECCIÓN Y=_REPARACIÓ N

Rev.

DE TANQUES . CILÍNDRICOS

1DIAS' .

Fíj nse ClS pleedl r-aldadufü , b -l .tsewe la t6nnlaa e fas 0Ds1ur+ e.. CL

de documento:

H,ojá 32 .de 2 5 . "

en un mrnímd de puntas.

idea, n »a=etru s ert todas

:dod ur

die. esquína Mellar. Junt o

pueden .hacers e y r* e-tmiquier tiempo despu que e& onr > n IZo p ido oDin p tdd .

tasas s:oIdesiasr eg

Soldadura de esquina interio r Junta-Envolvente

I

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y : , PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA : MAYO

DE 2006

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0 _. ,.

. ,

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES . CILINDRICOS

" ' .

'

Hdjá33 dé "285

-

sEC.u la DE OPEP 47'JONf-, 5 Uaar ids ptodedimiemos ko -rndlus lijar los Piadas mrl pun!,gis de soldadocó', &dpienz l :a lí1' 1n .iv1 U- mimar» , 4r 'Ít3 idun-L

Eut0a . 1dw:rurq,s puedpn ha:turs úl311quIérr $keInP r untos & que. Obcw irrdgdqr d 5 114 . :puárgudel sqldlzldli entre :?(

no puntear zaldcr elds jur1ds ,hasri que tudal los sddddvras dar ttmdrenf t lcndo dev complelclám : dIrs gcli de estaz Idlímós soldoduras será d e orlferlu dzi kndn batid el IzIntrD del tenlas ..

Figura No. 15 Traslape de placas .

.

:.

PEMEX-REFINACIÓN ." . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL LYPROTECIÓNAMB .. . .„DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N . . ... . DE TANQUES . CILÍNDRICOS'

H.*ja 34 dé 285 .

NOTAS, u,- Fij'Inse Ces places Cri el rriámr njryLeaú 111hi los. de suldbdru . U$CSC ldriíCC dEI rEtrGceso f ..)day a)sturGs, cr sDidadur.:;:sjs e Iturdn en cr...tc[q,liG„r tic-mpQ d ,pu s: e_ que b soldadl„Iq, 1:1e ,quina inluriJr slefr , tp,R'l al lrnt, t-11 cord¿In ~do con lf n ,:,o 9r,uesd

A.*A .

Le

duna fle '132,5,luffit] t t!5r.0 .t, y hz°..u.zol.dur ' bnius verti n .:llet, de l :' " Sri l,o de 1,-1 envolvIlte .Y

ulerlar

r-1

0:14,luinll Helo r udedur. j uiTle Mrnío,-cuvolvenfe. Figura No . 16 Traslape de placas .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL. Y PROTECCIÓN' AMBIENTA L

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCION Y REPARACIÓ N DOCUMENTO . NORMATIVO FECHA: MAYO DE 2006

`DE TANQUES CILÍNDRICOS

Rey. ójá, 35-d°285.

7.4.2 Secuencia de montaje y soldadura del fondo de un tanque . Las placas deben tenderse en su lugar siguiendo la secuencia marcada en el plano de- montaje, empezando del centro a la periferia, dependiendo de la dirección del traslape puntear las placas entre si, no más de lo requerid o para sostenerlas en su lugar, para esto se debe de contar con grúa, hiab o montacargas. Paso 1: Mídase el diámetro de la base en tres lugares aproximadamente a 120° de separación (diámetro interio r

del anillo de cimentación) . Paso II: Calcular un diámetro promedio de las dimensiones, anteriores y determinar el radio promedio . Paso III : Sostener un extremo de la cinta metálica en un punto "A" del diámetro interior del anillo y describir un arco con el radio calculado y cruzando el centro de la base . Paso IV : En otros dos puntos "B" y "C" de la pared interior del anillo a 120° aproximadamente del primero, repeti r el paso III. Paso V : La intersección de los tres arcos da el centro buscado, marcarlo con una estaca . Otro procedimiento para localizar el centro del tanque es el siguiente : fijar 4 puntos A, B, C, D aproximadamente a 90° de separación y trazar 4 arcos desde estos puntos, con un radio un poco mayor que el real, el cruce de la s diagonales trazadas en la intersección de los arcos, da el centro del tanque . (Figura No. 17 ) El control de la contracción de la soldadura aplicada en las placas del fondo es muy importante, en tanques mu y grandes es mas crítico dicho control, únicamente un estricto apego a este procedimiento harán mínimos lo s problemas de contracción . La limpieza y la inspección de las soldaduras del fondo deben hacerse simultáneamente con el avance de la soldadura .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y. , . PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO. DE 2006

MANUAL PARA . LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI.00520

INSPECCION Y REPARACIO N DE TANQUES_ CILÍNDRICOS

Rey. "Hója 36,de 285 :

Figura No . 17 Centro del tanque .

7.4.3 Fondos con placas anulares soldadas a tope con bisel en "v" y placa de respaldo . - Montar el fondo del tanque de acuerdo con las instrucciones dadas, en el orden indicado en los siguiente s párrafos :

-

A) .- Colocar la placa correspondiente al centro del tanque y transportar a la misma dicho centro, previament e localizado, haciendo coincidir la intersección de los ejes N-S y E-W, con la intersección de las diagonales de l a placa, soldar en el centro un perno de 13mm (1/2") de diámetro y 100mm (4") de longitud (figura No 18)

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL . Y PROTECCIÓN AMBIENTA L .DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE ' 2006

MANUAL PARA LA

No . de documento:

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520 .

.INSPECCION Y :'REPARACION DE TANQUES : CILÍNDRICOS

Rey. Hojá 37. dé`28 5

Figura No . 18 Ubicación de placa anular .

B) .- Tender y ajustar las placas anulares, a fin de obtener una separación apropiada entre placa y placa, ajustars e al radio indicado en los planos de diseño para la periferia de las placas . C),- Iniciar el montaje de las placas rectangulares traslapadas del fondo, este arreglo puede adoptar varias formas . A continuación se describen tres de los tipos más comunes, que son seleccionados por los más importante s diseñadores de tanques . D .- Fondo con las placas formando hileras longitudinales y filas transversales, las placas periféricas de cierre so n anulares e irregulares . Este arreglo es para tanques de gran capacidad (de 200,000 a 500,000 barriles) (Figura s No 19 y 20) .

PEMEX-REFINACIÓ N

No . de documento :

MANUAL PARA LA

SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y.

DG-SASIPA-SI-0052 0

'CONSTRUCCIÓN, -•

PROTECCIÓN AMBIENTAL .INSPECCIÓN Y-.REPARACIÓ N

Rey .

0

DOCUMENTO NORMATIV O DE :.TANQUES CILÍNDRICOS

Hoja.'38 dé 285 :

FECHA : MAYO DE'2006

SECUENCIA

O

I

N

O

t de r

O2 al 1

D

O

O

Q í

O

O

O

O

Estas soldaduras pueden hacers e en cualquier momento, pero siempre antes de que las placas irregulare s sea n" punteadas ó soldadas entre si : .

1

-- -

a

©

©

®

©

.*-

I I* O ®

e

1

D

.0

0

0

DE OPERACIONES '

Usar los procedimientos normales para fijar lo s placas con punto s de soldadura . Emplear l a té cnic * e t r o ceso . Idem .

íO

0

IQi

O''

I.

O

I

k

íO IO

O

O

O

O

i 1 1

0

O

3 c

1*

3

1

Ío 0

O. O

O

. O .O

0

ii lo N o punt ear ni soldar estas juntos hasta que todas las soldaduras de un cuadrant e

del fondo sean completadas : La dirección de estas últimas soldaduras será d e la periferia dei fondo hacia el centro del tanque .

Figura No . 19 Arreglo de placas en tanques de gran capacidad .

O

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL .',, . PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O .. FECHA : MAYO' DE 2006

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ;

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN _Y-REPARACIÓ W DE TANQUES CILÍNDRICOS

-Rey.

0

Hojá39d*28 5

NOTAS: a .- Fíjerise las placas con la menor cantidad de puntos de soldadura . b . Usese . la técnica de soldeo en retroceso en todo s las costuras . c. Las costuras pueden hacerse en cualquier moment o pero siempre antes que la s sean púnteadas o . soldadas .

Figura No . 20 Arreglo de placas en tanques de gran capacidad .

PEMEX-REFINACIÓN , SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN ' AMBIENTA L

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN, INSPECCIÓN Y-REPARACIÓ N

No. de

documento :

DG-SASIPA-SI-00520 Rey.

0-

DOCUMENTO NORMATIVO .

FECHA : MAYO DÉ 2006

DE TANQUES CILINDRICOS

Hoja'40 dé

II) .- Fondos con placas rectangulares dispuestas solamente en hileras longitudinales con placas anulares en l a periferia y placas transversales . Este arreglo es para- tanques de mediana capacidad (de 55,000 a 100,00 0 barriles) (Figura No 21) .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y,, PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y :REPARACIÓ N DE .TANQUES CILÍNDRICOS

Rev.

0

Hoja 4T.-dé- .285 : : '

NOTAS . a- t Tjonse las placas do el rnénar drnero de puntos d'e s€,Ida.duro . b- Usor la técnica de solden en reir aso. enlodas les .c+ s#uro . c,- Los costuras )pueden hccéréé -en cualquier To lento, pero sle pra oestes que lu ea \ y+ aa18L . 'sean puniea s d ldcdcros .

Figura No . 21 Arreglo de placas en tanques de mediana capacidad .

PEMEX-REFINACION .SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N .SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTA L 1_

.

DOCUMENTO NORMATIVO . . FECHA : MAYO DE 2006

.

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

1 INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N .•■

DE TANQUES CILINDRICOS .

" Hoja : 42

de 28S

1"

.

111 .- Fondos tipo plataforma con todas las placas rectangulares e irregulares en un solo sentido y sin placa s anulares . Este arreglo se usa de mediana a baja capacidad (de 500 a 55,000 barriles) (Figura No . 22) . NOTASc.- rj r *,se .icrs pluoas ceo el memr nclmera,

punEós Lfe 1,leg e ftíenie.a. ele r t rc,cele ert todos lías castpral, ,--, Las e,ldulurG.ft)* se fiaren en coa Oler tiempo pu

$oid.,p,durd .

que la soldade q-de gana I-eri er he ardo completada . ol flnall . d.- gl cutdó‘n rp ure.d eón 'IEr ea 9riut.,ie

6ECZ0 A A. Le wldtduru de e.50.drl PnteriDr y a aria: 1 ;i ha d. dezp :„)ez, de f...d ,de r vnrInmles, .d:el anSH2 t=11

envel'4nte y y

Figura No . 22 Arreglo de placas en tanques de baja capacidad .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N .SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO.

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN, .

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN'Y REPARACIÓ N D:E TANQUES. .C,iLINDRICOS

FECHA : MAYO DE 2006

. Rev .

oja: 43 de'285

D).- Las placas deberán soldarse en una longitud de 250mm (10") del extremo exterior de todas las juntas radiale s de las placas anulares, esmerilar completamente la corona e inspeccionar la soldadura con radiografías en un a longitud de 150mm (6") a partir del extremo exterior (Figura No 23 )

Circulo de referencia trazad o previament e

Incremento del radio





30 mm.



Placa anular

radiografica

Sold .dura

Radio de curvatura ajustad a Figura No . 23 Unión de placas .

E).- Antes o durante el montaje de las placas del ler anillo, se debe iniciar la soldadura de filete de las placa s rectangulares del fondo, de acuerdo a la secuencia determinada por el procedimiento que se este empleando . (Figuras No 18, 19 y 20) independiente del procedimiento que se esta empleando debe soldarse con la técnica d e alternado y retroceso (Figura No 24)

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL .Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO FECHAN MAYO DE 200 6

No. de documento:

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN, ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN YREPARACIÓ N

Rev :

'DE TANQUES CILÍNDRICOS

Hója

/\

>
r® I"

8'

r

8

.

/



.

*1a

a

® !`* ft* *f*7t*®

8

* 8' r

®

® `f/I17* 8' r 8'

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L :; .DOCUMENTO NORMATIVO -FECHAN MAYO . DE' 2006 :

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILINDRICOS

Rev.

0

ora 49 de 28 5

Figura No . 27 . Montaje de envolvente .

La envolvente debe reforzarse con un ángulo fijado al borde superior de la misma de acuerdo a lo especificado e n el diseño (ángulo de coronamiento), al cual se le aplicará soldadura continua por ambos lados y podrá colocars e hacia afuera o hacia adentro de la envolvente (hacia fuera cuando se trata de cúpula flotante y hacia adentro cuando se trata de cúpula fija, con o sin membrana interna flotante), las juntas verticales serán a tope con fusión y penetración completa . Las juntas horizontales serán a tope con soldadura por ambos lados, la que tendrá fusió n completa con el metal base en todo el espesor de la soldadura, éstas tendrán como mínimo fusión y penetració n completa en una longitud de 76 mm (3") a cada lado de todas las juntas de intersección con las verticales . 7 .5 .1

Verticalidad .

La máxima desviación de la vertical desde la parte mas alta de la envolvente a un punto situado a 300mm, arrib a del fondo no deberá exceder de 1/200 de la altura total de la envolvente H ; la desviación en cada anillo será proporcional a la máxima, Por ejemplo : en los tanques de 6 anillos de 2438 mm (8') de ancho cada uno, la altur a total H será igual a 14628 mm (48') . La desviación total será de 76 mm (3"), en números redondos y en cada anillo , la tolerancia se incrementará 13 mm (1/2") como máximo, (Figura No 28) . La desviación con respecto . a la vertical en cualquier placa de la envolvente no excederá de los valores de-la s tolerancias de laminación (fabricación) especificadas en las tablas 14 ó 15 de la norma ASTM en su apartado A- 6 o de las tablas 10 y 13 del apartado A-20 siendo aplicable cualquiera de ellas .

PEMEX-REFINACIÓN SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL ' = DOCUMENTO NORMATIVO-`T. FECHA : MAYO' DE'2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y .REPARACIÓN

DE TANQUES CILÍNDRICOS'

Hója 50 de 285' : -

Figura No. 28 . Parámetros de verticalida d 7 .5 .2

Redonde z

Los radios de la envolvente medidos a 300 mm (1') arriba del fondo, no excederán de las tolerancias indicadas e n la tabla 2 . (Sección 5, párrafo 5 .5 .3 del API 650)

DIÁMETRO DEL TANQUE Hasta 12 metros (40') De 12 a 45 metros (40' a 150') De 45 a 76 metros (150' a 250') Mayor de 76 metros (mayor de 250') Tabla No 2

TOLERANCIA EN EL RADI O +1- 13 mm (+-'A " ) +1- 19 mm (+- 3/ » ) +1- 25 mm (+- 1 " ) +1-32 mm ( +- 1

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN,

INSPECCIÓN Y .REPARACIÓN

FECHA: MAYO DE 2006

7.5.3

Distorsión vertical

DETANQUES CILÍNDRICOS :

No .

de documento :

DG SASIPA SI 0052 0 Rev.

0

Hoja 5.1 :de 285': .

(peaking) .

La tolerancia por distorsión vertical en la envolvente será de 13 mm (1/2") medida en la unión soldada, con un a cercha de madera de 900 mm (36") de longitud curvada al radio exterior del tanque (Sección 5 párrafo 5 .5 .3 de l API-650) .

7.5.4 Distorsión horizontal (banding) . La tolerancia por distorsión horizontal en la envolvente será de 13 mm, (1/2") medida en la unión soldada, con un a cercha de madera recta de 900 mm (36") de longitud, (Sección 5 párrafo 5 .5 .4 del API-650) .

7.5.5 Nivelación de los anillos de la envolvente . Se deberán llevar registros adecuados de las lecturas de nivelación de la envolvente, después de que cada uno d e los primeros tres anillos ha sido montado, si ha ocurrido un asentamiento diferencial mientras se está montando e l segundo y tercer anillo ; continuar revisándolos hasta que dos anillos consecutivos no registren hundimiento s diferenciales. Asentar lecturas antes y después de cada re-nivelación, también registrar los diámetros de tanque s de techo flotante en todos los anillos que requieran lecturas de nivel, (Tabla No 3) para las diferencias admisible s en dichos diámetros . DIFERENCIA ADMISIBL E DIAM . MAX . A DIAM . MIN . mm pul g 25 - (1 ) 38 - (1 1/2 ) 51 - (2 ) 64 - (2 1/2)

DIÁMETRO DEL TANQUE m - (pies) 0 -12 (0 a 40) 12 - 45 (40 a 150) 45 - 76 (150 a 250) Mayor de 76 (mayor de 250) Tabla No 3

Es muy importante establecer en el primer anillo de la envolvente, puntos de referencia exactos y bien definidos e n cada junta vertical y a la mitad de cada placa del anillo . Esto se ejecuta fácilmente usando pedazos de cinta s métricas, adhiriéndolos y localizándolos exactamente a una distancia conveniente de la orilla superior del anillo , (Figura No 29) .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL '

No . de documento : DG-SASIPA-SI-0052 0

DOCUMENTO NORMATIVO ` FECHA : MAYO DE 2006 NOTA : Todas las cintas métricas adhesivas estarán a la mism a distancia abajo de la orilla superior de las placas de la envolvent e con una tolerancia de± 1 .5mm (1/16".)

Primera junta vertical apartir del norte.

Plac a

c

=

3

2 =

1/2 pl . -

1/2 pl .

Nivel en el centro del tanque .

Figura No . 29 . Puntos de referencia . 7 .5 .6 Medición de la redondez de la envolvente . La medición constante del radio de los anillos de la envolvente para fines de revisión de la redondez de la misma , redunda en resultados satisfactorios . El método consiste en trazar un circulo de referencia en el fondo con un radio "X" y usar una plomada con cuerd a de piano con una medida "Y", fija en el extremo superior del anillo correspondiente (Figuras No 30 y 31) , posteriormente medir la distancia "Z" en toda la periferia, cada 5° a partir del origen o norte convencional y siguiendo un movimiento contrario a las manecillas del reloj, el radio buscado es igual a la suma X+Y+ Z teóricamente, si la redondez es perfecta, la distancia "Z" será la misma en todas las mediciones, sin embargo si "Z " varía de una medición a las otras, los radios calculados también varían y el tanque no está redondo . Comparar co n las tolerancias admisibles y si hay discrepancia corregir la redondez .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y .. PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA6-SI-00520

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES :CILÍNDRICOS

12ev . . .

0

Hólá 53 dé 28'5.`

El segundo procedimiento consiste en medir con la cinta de acero, radios inclinados desde el perno central de l tanque a la orilla superior de cada anillo (Figura No 32) en toda la periferia de la envolvente, cada 5° a partir de l origen o Norte convencional .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN 'AMBIENTAL'

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

.INSPECCIÓN Y° REPARACIÓN

DE TANQUES CILINDRICO S

Rev. Hoja'54

0 ._:. de 285.

Tanque.

Envolvente.

Fondo.

Figura No . 32 . 2do . Método de medición .

7.5.7 Montaje de la envolvente . Se deberán realizar trazos previos al montaje del ler . anillo, verificando que el centro ha sido exactament e transferido de la base a la placa central del fondo . Trazos auxiliares para el montaje del 1 er . anillo enganchar la argolla extrema de una cinta metálica de medir, en e l perno soldado en la placa central del fondo y trazar tres círculos concéntricos de referencia . El primero, con un radio al medio espesor de las placas del ler, anillo de la envolvente, el segundo, con el radi o interior del tanque tomado de los planos de montaje y el último, con un radio de 25 mm menor que el segundo . Incrementando a los valores anteriores el correspondiente al radio del perno y el extremo de la cinta (Figuras N o 33, 34, 35)

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL : Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

No. de documento : ' DG-SASIPA-SI-00520 .

CONSTRUCCIÓN , INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

DE TANQUES CILÍNDRICOS , Tanque .

Placa envolvente . Radio interior de la envolvente

0

t/2 t/2 ----

--s

l

1

Agregar esta distanci a a la medida de los radios .

Perno central Fond o

5 *o soo 5 150-600 ambos extremos

Apoyar en el fond o

600 mm típic o

4

Fondo Espacio vacío a l remover la placa de l a puerta.

Figuras No . 44 Rigidización de área aledaña a puert a

IV) .- No se deben quitar candados ni placas de sujeción, hasta que el equipo de izaje esté enganchado, cuando la s placas de las puertas de limpieza se colocan en forma definitiva en su lugar y una vez que se terminó el montaje , fijarlas en ambas puntas verticales extremas mediante placas separadoras . Esto puede originar que la placa de l a puerta de limpieza se pandee hacia afuera y que no quede en línea con las otras placas de la envolvente en la junt a horizontal (Figura No 45), cuando se suelden las juntas verticales este pandeo debe desaparecer debido a l a contracción del metal de soldadura, suéldese la costura horizontal de la placa en la forma usual, unión y soldadur a de las juntas verticales .

Figuras No . 45 Puerta de limpieza .

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL . Y. . PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA: MAYO DE2006

MANUAL PARA L A

No. de documento : -

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520 .

INSPECCIÓN YREPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS -

Rey: ; Hója .66 dé 28.5..

E).- Ajustes de juntas verticales : hágase los ajustes y uniones de las juntas verticales siguiendo el orden indicad o a continuación : I).-Emparejar las placas en el extremo superior de la junta para que queden al ras y revisar el extremo inferior de . las juntas . Silos. anchos de las placas-varían en más de 3 mm ., investigar si hay errores de fabricación . ; Antes de fijar la junta, se debe medir el ancho de ambas placas y dependiendo de la localización del error, se deb e fijar la junta al ras en el extremo superior o inferior y aumentar el lado conveniente con soldadura . II).-Ajustar y asegurar las juntas empezando desde arriba hasta llegar a la parte inferior, instalar separadores d e lámina y punzones para asegurarse que la abertura de la raíz en los biseles es la correcta : Mientras se ajusta una junta, usar una plomada para determinar si está vertical, cuando los extremos de la s placas están mal fabricados y ellas son fijadas estrictamente (obligadas) a la separación aproximada ; puede resultar una de las dos condiciones siguientes : Si el extremo fue cortado recto pero en ángulo, la placa se inclina ya sea hacia adentro o hacia fuera, dependiend o de la dirección del error, la plomada detecta esto rápidamente . a .- Si el extremo de la placa fue cortado curvándola, tomará la forma de barril ya sea hacia adentro o hacia . fuera, si usamos la plomada como referencia vertical se determina ésta condición, es importante que l a placa éste derecha y a plomo después de ajustar y fijada con sus correspondientes herrajes . III).-Revisar el ajuste de las juntas verticales con una cercha de madera de una longitud mínima de 900 mm . Con un lado curvado al radio interior del tanque y una muesca circular en el centro para librar el cordón de soldadura, l a cercha debe usarse para verificar el ajuste de la junta vertical y para revisar la redondez del tanque durante l a soldadura. Cuando las juntas verticales se están ajustando, soldar placas de sujeción sobre las juntas a intervalos de 60 0 mm, suéldese únicamente un lado de las placas de sujeción a la envolvente, éstas placas deben estar inclinada s ligeramente hacia abajo para evitar socavados (Figura No 46) .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y, . PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

:No: de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN-Y`REPARACIÓ N

Rev.

DE .TANQUES . CILINDRICOS

Soldar primero el bise l de este lado .

0

Hojá :67 dé`285, ;

45 °

45° Envolvente

Sujetar las placas de la envolvent e con herrajes de este lado .

4-

60° Sujetar de este lad o con herrajes .

Figuras No . 46 Placas de sujeción en juntas verticale s IV).- Para el uso de equipo rigidizante en el ajuste de las puntas . (Figuras No 38 y 39 ) V).-Soldadura de las juntas verticales : las juntas verticales serán a tope con fusión y penetración completa com o las obtenidas con soldadura por ambos lados o por otros métodos .con los cuales se obtenga la misma calidad d e soldadura en el interior y exterior de las superficies por soldar . Se debe soldar completo el lado de la junta que no tiene herrajes sobre ellas, porque si soldamos el otr lad o áreas primero y se salta sobre los herrajes puede originar grietas y fusión incompleta (cuando se sueldan 1

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN

DOCUMENTO NORMATIV O

DE TANQUES CILÍNDRICOS -

FECHA: MAYO DE 2006

ev.

0

Hoja 68'd*"285 '

omitidas), para este tipo de soldaduras se debe emplear la secuencia de alternado y en retroceso marcadas en lo s esquemas siguientes y en base a ellos se ejecutaran en el fondeo y paso caliente y relleno de cada junta, par a controlar las deformaciones que causan la contracción de la soldadura (Figura No .. 47 a ), soldar todas las junta s verticales del primer anillo por este método, excepto las verticales de las placas correspondientes a las puertas d e limpieza, en todas las juntas a tope el espesor del refuerzo de soldadura a cada lado de las . placas, no deb e exceder los límites referenciados en Tabla No 4 :

Espesor de la .laca mm (pulg .) Hasta 12 .7 mm (1/2") incl De 12 .7 mm (1/2") hasta 25 .4 mm Mayores de 25 .4 mm (1")

Espesor máximo de refuerzo de la soldadur a De la soldadura mm (pulg .) Juntas verticales . 2 .4 mm (3/32") 3 .2mm (1/8" ) 4 .8 mm 3/16"

O") inol Tabla No 4

7,7

VERTICAL

Í

HORIZONTAL

Figura No . 47a y 47b Técnica de soldadura de alternada . yretraceso .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y , , PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA L A

No -. :de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

-INSPECCIÓN-Y- REPARACIÓ N DE *TANQUES .c,ILÍNDRICOS

Los refuerzos no necesitan eliminarse a menos que excedan, los espesores máximos permitidos o el proyecto lo , indique . Los puntos de soldadura empleados en las juntas verticales de la envolvente,,deben removerse para qu e no queden en la soldadura definitiva . F) .- Montaje del 2do . Anillo: primeramente deben montarse 2 placas, las cuales serán ajustadas y fijadas con lo s herrajes correspondientes, continuar de esta misma forma hasta concluir el montaje de las placas del 2do . Anillo , posteriormente a esto se deben soldar las juntas verticales siguiendo el mismo procedimiento empleado para la s juntas verticales del ler . Anillo hasta cerrarlo completament e G) .-Al concluir las soldaduras verticales de cada anillo, se deben verificar su verticalidad, la cual debe cumplir con a las tolerancias establecidas por la norma API 650 (párrafo 5 .2 .3 .1), la tolerancia de alineamiento para las junta s verticales terminadas no debe exceder el 10% del espesor de la placa o 1 .6mm (1/16"), el que sea menor . H).- Después de asegurarse que los anillos están dentro de la norma, se procederá a ajustar y soldar la junta horizontal entre 1ro . Y 2do . Anillo, para la aplicación de la soldadura se debe emplear la secuencia alternado y retroceso como se indica (Figura No 47 b), las juntas horizontales deben ser a tope con soldadura por ambo s lados, la que tendrá fusión completa con el metal base en todo el espesor de la soldadura y deben tener com o mínimo fusión y penetración completa a cada lado de todas las juntas verticales . En todas las juntas horizontales a tope, el espesor del refuerzo de la soldadura a cada lado de las placas no deb e exceder los límites contemplados en la tabla No . 5 Espesor máximo de refuerzo de la soldadura Espesor de la plac a mm (pulg .)

De la soldadura mm (pulg . ) Juntas horizontales . 3 .2 mm (1/8" ) 4 .8 mm (3/16" ) 6 .3 mm (1/4")

Hasta 12 .7 mm (1/2") De 12 .7 mm 1/2" hasta 25 .4 mm 1" Mayores de 25 .4 mm (1") Tabla No 5

En las juntas horizontales a tope la placa superior no debe sobresalir de la placa inferior en . ningún punto más del . 20% del espesor de la placa superior, con un máximo de 3 .2mm (1/8") . Para placas con espesor mayor de 8m m (5/16") . Las placas menores de 8mm (5/16") pueden sobresalir hasta 1 .6mm (1/16") como máximo . En todos los trabajos de soldadura (juntas verticales y juntas horizontales) a tope con soldadura por ambos lado s en las que se especifique que deben de tener fusión y penetración completa, antes de aplicar el ler . cordón d e soldadura sobre el lado posterior ya soldado, debe limpiarse perfectamente de manera de dejar la superfici e expuesta lista . Para lograr su fusión con el metal de la soldadura, esta limpieza debe hacerse por desbastado , esmerilado o por fusión (arco-aire) ; siendo la más recomendable esta ultima . I).- Montar los anillos restantes 3 y 4 etc ., siguiendo la misma secuencia desde el inciso F soldando siempre . la s juntas verticales antes que las horizontales (Figura No 48 ) .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N . SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO .

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI00520.

INSPECCIÓN `lr REPARACIÓ N

Rev' -

DE :TANQUES-CILÍNDRICOS'

FECHA : MAYO 'DE 2006 .

oja 70. de 285'

Angulo de coronamiento .

6° anillo 5° anillo 4° anillo 3er anill o 2° anill o ler anillo

Soldadura fondo/envolvente .

Fondo. Soldadura fondo/envolvent e al mismo tiempo que las secuencias 6 y 7 .

SECUENCIA DE SOLDADURA DE LA ENVOLVENT E aoiaaauraircosumergiao . Electro-Gas : Figura No . 48

Secuencia de soldadura de la envolvente .

J) .-Para evitar problemas de contracciones mayores se debe soldar las juntas de fondo-envolvente hast a completarla soldadura del tercer anillo de la envolvente (Figura No 48), soldar la junta circular entre la placa anula r y ler. Anillo de la envolvente origina que el lado interior (lado recto) de las placas anulares tiendan a levantars e debido a la contracción, debe usarse uno de los siguientes métodos para controlar esta deformación . 1) .- Asegurarse siempre que el tramo no soldado de las juntas radiales pueda moverse librement(Figur a No 49) .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL . " DOCUMENTO NORMATIVO :

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCION Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILINORICOS ` Circulo de referencia trazad o previament e 30 mm .

Radio de curvatura ajustad a

Figura No . 49

Juntas radiales .

II).- Puntear canales de los usados como rigidizantes entre la envolvente y las placas anulares . para que trabaje n como tornapuntas (Figura No 50)

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L .,DOCUMENTO NORMATIVO FECHA: MAYO 'DIE 2006

MANUAL PARA L A -CONSTRUCCIÓN , INSPECCIÓN-Y-REPARACIÓ N DE TANQUES . CILÍNDRICOS ':

Figura No . 50

No. 'dé

documento:

DG-SASIPA-SI-0052 0

Rev., Hja i 72 d 285:

Colocación de tornapuntas .

III).-Tender placas irregulares sobre las anulares para que sirvan como contrapeso y ayuden en est a forma a evitar que las placas anulares se levanten (Figura No 50 ) IV).-Soldar primero el cordón exterior de la junta fondo envolvente (soldadura de filete) para que las placa s anulares deformadas tiendan a volver a su posición horizontal y al termino de `esta hacer la prueba co n líquidos penetrantes, si no existen fugas, soldar el otro lado de esta unión . Por la diferencia de espesores entre las placas de la envolvente y las anulares o irregulares del fondo, es conveniente precalentar la junt a antes de soldar . Para fines de drenaje es conveniente dejar algunos tramos sin soldar . Y en ningú n momento hacer barrenos u otros cortes en la envolvente para drenar, porque estos barrenos crea n concentración de esfuerzos que pueden causar fallas . K).-Soldar juntas radiales de las placas anulares del fondo . En caso de requerirse, con el equipo de arco-aire s e deben cortar las juntas radiales no soldadas entre las placas anulares, abriéndolas a la separación apropiada . Después de esto terminar de soldar estas juntas sin interrupción, examinar el ter . Paso (fondeo) por el mét•% o radiográfico . Si las placas irregulares han sido tendidas antes de soldar las placas anulares, asegúrese de levantarla s orilla para soldar completamente las juntas de las placas anulares, fijar y soldar las placas irregular- . a la s

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . . PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE"2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE TANQUES] CILÍNDRICOS

Rev.

U'

Ñoj 73 de.`285

anulares . Cuando se fije esta junta, asegúrese de mantener la mínima distancia a la envolvente y- soldar la s intersecciones como juntas de tres placas (Figura No 51), fijar y soldar las placas irregulares unas a otras . Cuand o hayan sido soldadas todas las placas rectangulares, soldar las irregulares a aquellas, el uso de candados entre , estas costuras ayuda a mantener las placas anulares planas (Figura No 52) . Ver detalles da diferentes tipos d e soldadura de juntas de envolvente en las Figuras No 53 y 54 .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD . INDUSTRIAL. Y PROTECCIÓN AMBIENTAL' ' DOCUMENTO NORMATIVO .: FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA '

No . -de documento:

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

Rey

DE TANQUES: CILÍNDRICOS"

Hoja 74i dé'285'.

Segundo cordoh de filete de maxim a dimensión bordeando la esquina y a lo largo de la costura recta .

Intersección "A"

Parar aqui la soldadura, pasar adelante y llenar el vacio. Entonces seguir soldando

Figura No . 51

Correr una pequeñ a pasada para llenar el hueco. Intersección "B"

Arreglo de placa s

:

. PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD : PROTECCIÓN AMBIENTAL NORMATIVO - ..DOCUMENTO -, .• -

-

No . de documento :

MANUAL PARA L A CONSTRUCCIÓN,

.

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCION-Y . N . REPARACIÓ .

Hója ..75

DE

FECHA : MAYO DE 2006 -

0

ReY .---

d e .285'

'

SECUENCIA DE OPER11PIOn E

O

lijar y solear lol cTámec da codo o .,co- Dr l en el orden uarnrico Indicado . zontrenells enes,en lujaCIC »n Eyíplaor

zdld

Ope.Ptrljer,g l _

Moca.

li.cnico do rel'caaL

estos lenta : qu o saldad ( b ., hacha 7') llltsr. ne Íaj(1C ue daá oeresnD d la , junte g a,7, rEor.ddan, Orado (rfaa yyr eses ,

Nd =leer a ata« llesfD lae del deo

ladea las coldoduros le tos cuadrontas ridIlec gLI han Sida lerminoduz, Cuoedd hc9ot ded $0 I nrIal da ID IDnIxIdd al Notan ni:min. al caro-ro del lnado .

Figura No . 52

Secuencia de Soldadura .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL'

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN-Y REPARACION .D000MENTO .NORMATIVO. FECHA: MAYO DE 2006

DE"TANQUES CILÍNDRICO S

a) Junta a tope con bisel sencillo en V .

Rev.

0

Hojá 76; de 285

- b) Junta a tope con bisel sencillo en U :

c) .Junta a tope con bisel doble en V .

d) Junta a tope con ranura rectangular .

e) Junta a tope con bisel doble en U .

Figura No . 53 Tipos de junta s en envolventes .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N . . SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL -DOCUMENTO NORMATIVO :.

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y. REPARACIÓN .DE TANQUES .CILINDRICOS

FECHA: MAYO DE 2006

ev Hójá 77 dé285:

Ala del-angulo haciae l exterior (opcional )

b) Alternativa de junta del angul o con la envolvente. a) Junta a tope con penetració n completa del angulo con l a envolvente .

d) Junta a tope con penetració n completa con bisel sencillo .

1 c) Junta a tope con penetració n completa con ranura rectangular .`

d) Junta a tope con penetración completa con bisel doble .

Figura No . 54 Tipos de juntas horizontales en envolventes .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL . . .. DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006 '

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN,

»G-SASIPA-SL-0052 0

INSPECCION Y_ :REPARACIÓN

Rev:

'D•E._TANQUES CILINDRICO S

Hója 78 da 285 ; :

Temperatura . del - - metal paraDiseño

Espesor de la placa en mm . (PULG )

01l225.4138.11 _2) 112x (Normalizado )

Arriba de 283 k (50oF)

>38.1 1 1/2x_3 ) (Normalizado)

Solamente para placas insertadas A-283, Grado C (2)

A-131, Grado C

A-131, Grado A A-36

A-36

A-36

ISO-R630 Fe42 y 4 4 Grado D (4)

ISO-R630 Fe42 y 44

ISO-R630 Fe42 y 44

ISO-R630 Fe42 y 4 4

Grado B (5)

Grado B (5)

Grado B (6 )

A-283, Grado C (2)

A-131, Grado B

A-131, Grado C (7)

A-131, Grado C

A-131, Grado A

A-36 (8)

G-40 .8, Grado B

ISO-R630 Fe42 y 44

A-283, Grado C (2)

Arriba de 266 k (20oF)

A-51 6

A-51 6

A-662, Grado B

A-36 ISO-R630 Fe42 y 44 Grado C (6)

A-36 (9 )

A-131, Grado C G-40 .8, Grado B

A-131, Grado C (7) G-48 .8, Grado B

A-662, Grado B

A-662, Grado B

ISO-R630 Fe42 y 44 Grado B (5) Arriba de 250 k (-10oF)

A-131, Grado B G-40.8, Grado A

ISO-R630 Fe42 y 44

A-131, Grado C ISO-R630 Fe42 y 44 Grado D (5 )

A-51 6

A-573

Grado C (6) A-516

A-573

ISO-R630 Fe42 y 44

A-51 6

Grado D (4) ISO-R630 Fe42 y 4 4 Grado D (4 )

Arriba de 233 k (-40oF)

G-40 ., Grado B

A-131, Grado C (10)

A-131, Grado C (10)

A-131, Grado CS (10)

A-131, Grado CS (10)

A-573 Clase 1 A-131, Grado C

A-662, Grado B G-40 .8, Grado B (10)

A-40 .8, Grado B (10 )

A-573

A-662, Grado B (10)

A-662, Grado B (10)

A-516

A-573 (10)

A-573 (10)

ISO-R630 Fe42 y 44

A-516 (10)

A-516 (10)

Grado D (4) ISO-R630 Fe42 y 44 Grado D (4) (10) ISO-R630 Fe42 y 44 Grado D (4) (10)

Tabla No . 6 Requisitos mínimos de placas de acero con grado d e tenacidad mejorada para usars e

PEMEX-REFINACIO N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL,Y PROTECCIÓN AMBIENTAL `

No . de documento : -

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN, ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y-REPARACIÓ N

DOCUMENTO NORMATIVO

e

" DE TAN

FECHA : MAYO DE 2006

QUES CILI NDRICOS :

Hója .79 de 28 5

7.5.8 Aberturas en la envolvente para boquillas . Las aberturas en la envolvente mayores que las necesarias para instalar un copie de 51 mm (2") deben reforzars e de acuerdo al diseño o lo estipulado en el API 650 ; cuando dos o mas aberturas estén situadas de tal manera qu e sus refuerzos queden tan cercanos, que la distancia entre los bordes exteriores de sus soldaduras de filete, estén . - a ocho veces el tamaño de las soldaduras de filete masgrandes, todas las aberturas quedarán dentrode una sol a placa de refuerzo, que será dimensionada para la mayor abertura del grupo . Toda placa sobrepuesta a la envolvente que sirva de refuerzo en las aberturas, debe llevar sus esquina s redondeadas con un radio de 76 .2 mm (3") como mínimo y además, debe llevar un barreno roscado de avis o (testigo) de 6 mm (1/4") de diámetro, localizado sobre el eje horizontal de la abertura, debiendo colocar y tapón d e barra sólida roscado ., (Figuras No 55, 56, 57, 58, 59 )

Tamaño de l a

boquilla

Diam . Ex . De l tubo

Espesor min . De pared d e boquilla s bridas (*)(n)

Diam. Del agujero en l a plancha d e refuerzo (Dr)

Altura de l a plancha de refuerzo (+)(L)

Altura de l a plancha d e refuerzo (W)

Dist . Min. Desde l a envolvente hasta la cara de la brida (J)

Distancia min . Desde el fondo del tanque al centro de la boquilla ( :) Tipo regular (U)

Tipobajo(C)

1229(48 3/8 ) 1178 (46 3/8 )

Conexiones bridada s

1219(48) 1108(46)

1219(48)

1117(44)

1117(44) 1066(42)

1066(42) 1016(40)

1108(46)

1016(40)

965(38) 914(36)

965(38) 914(36)

663(34)

663(34) 812(32)

Ver tabla 8 .12 . 2a columna

1222 (48 1/8) 1172(46 1/8)

2457 (96 3/4) 2356 (92 3/4)

2972 (117) 1845 (112)

406 (16)

1321 (52)

406 (16)

1121 (44 1/8)

2254 (88 3/4)

1070 (42 1 /8) 1019 (40 1/8)

2153 (84 3/4) 2051 (80 3/4)

2724 (107 1/4) 2604 (102 1/2)

381(15) 381(15)

1270 (50) 1219 (48)

2483 (97 3/4)

968 (38 1/8)

1949 (76 3/4) 1848 (72 3/4) 1746 (68 3/4)

918 (36 1/8) 867 (34 1/8)

1127(44 3/8 ) 1076 (42 3/8 )

381(15)

1118 (44)

1026 (40 3/8 )

2356 (92 3/4) 2235 (88)

356 (14) 356 (14)

1067 (42)

975 (38 3/8) 924 (36 3/8)

2115 (83 3/4) 1994 (78 1/2)

330 (13) 330 (13)

1864 (73 1/2)

305 (12)

864 (34)

305 (12) 305 (12)

813 (32) 762 (30)

305 (12)

711 (28)

762(30)

765 (30 1/8)

1645 (64 3/4) 1543 (60 3/4)

711(28)

711(28)

714 (28 1/8)

1442 (56 3/4)

1746 (68 3/4)

660(26)609(24) 609(24)

609(26) 609(24)

664 (26 1/8)

1340 (52 3/4) 1257 (49 1/2)

1626 (64) 1524 (60)

558(22)

558(22)

608(20)

812(32) 762(30)

816 ( 321/8)

1168 (46)

1016 (40) 965 (38) 914 (36)

873 (34 3/8) 822 (32 3/8) 772 (30 3/8) 721 (26 3/8) 670 (26 3/8) 629 (24 3/8) 578 (22 3/4 )

12 .70 (0 .50)

613 (24 1/8)

12 .70 (0 .50) 12 .70 (0 .50)

562 (22 1/8) 511 (201/8)

1156 (451/2)

1403 (55 1/4)

508(20)

1054 (41 1/2)

1283 (50 1/2)

279 (11) 279 (11)

660(26) 610(24)

457(18) 406(16)

457(18)

12.70 (0 .50)

460 (18 1/8)

254 (10)

559(22)

355(14) 324(12 3/4)

410 (16 1/8) 359 (14 1/8)

1035 (40 3/4)

355(14)

12.70 (0 .50) 12 .70 (0 .50)

953 (37 1/2) 851 (33 1/2)

1162 (45 3/4)

406(16)

749 (29 1/2)

508(20) 457(18)

12 .70 (0 .50)

327 (12 7/8)

229 (9)

432(17)

273(10 3/4)

12 .70 (0 .50)

276 (10 7/8)

686 ((27) 584 (23)

914 (36) 838 (33)

254 (10) 254 (10)

718 (28 1/4)

229 (9)

381(15)

578 (22 3/4 ) 527 (20 3/8 )

203 2(8)

219(8 5/8)

483 (19)

591 (231/4)

241 (9/12 )

171 (6 3/4) _..

400 (15 3/4)

495 (19 1/2) .. . . ...

203 (8) 203(8)

330(113)

168(8 5/8) ••_

12 .70 (0 .50) 10 .97 (0 .432)

222 (8 3/4)

152 4(6)

279(11)

200 (7 7/8)

5 .53 (0.218) 5 .08 (0.200)

64 (2 1/2)

152 (6) 152 (6)

178(7)

89 (3 1/2 )

152(6)

76 (3)

304(12) 254(10)

101 .6(4) 76 .2(3 ) 50 .8(2) (0) 38 .1 (1 1/2) (0)

60 .3 (2 3/8) 48 .3 (1 .90)

51 (2)

Tabla No . 7 Boquillas en la envolvente Dimensiones en m m

517 (20 3/4 ) 721 (28 3/8 ) 670 (263/8 ) 629 (24 3/8 )

.

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIV O FECHA: MAYO DE 2006 '

MANUAL PARA L A

Na. de documento :

CONSTRUCCIÓN, -

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN -

>tcev:,

.DE TANQUES..CILÍNDRICOS

Hoji 80 de 28 5

Reruerzo sobre el eje horizontal L4 Rolar la plancha de refuerz o *al radio de la envolvente . LForma alternativa.

!/*1

i Placa de refuerzo

Boquilla sencilla.

Orilla para fondo

Boquilla doble .

Boquilla especial .

Los barrenos para los tornillos deben estar desfasados con respecto a los ejes . Boquillas bridadas del tipo normal 900mm (36 pulg) o mayores .

Notas: 1.El lado de la junta para la cual señala la flecha es el lado mas cercano y el lado opuesto a este es el lado mas lejano . 2. La soldadura del lado mas cercano y el lado mas lejano se hacen del mismo tamaño a menos que se indique otra manera . 3.Todas las soldaduras deben ser continuas y de las dimensiones que se hayan aceptado, si no se indica de otra manera . A Figura No . 55 Barrenos y boquillas en la envolvente .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL' - DOCUMENTO . NORMATIVO .

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SIo0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓNDETANQUES CILÍNDRICO S

FECHA : MAYO DE'2006

Rey. Hoja 81 de 28 5

La dimension "A" es equivalente a l a soldadura de filete "A" (nota 1 ) 4 1 .5mm (1/16pulg) 10mm (3/8 pulg) max . t

Envolvente

tl

11/4tmi n (ver nota 2)

HN (regular) u*Vl

c (Tipo bajo ) er nota 1 ) Fondo Tipo A

Tipo B

Tipo C

NOTAS : 1 .- Ver parrafo correspondiente de la norma 2 .341 .01 para el tamaño de la soldadura . 2 .4 minimo debe ser el menor de los espesores correspondientes 19mm (3/4pulg) .

D

c A Brida deslizable para soldar tipo anillo liso .

NOTA : LA t utilizada para dimensión de la soldadura corresponde al espesor de pared del tubo .

Figura No . 5 6

Refuerzos en la envolvente .

Tipo D

PEMEX-REFINACIO N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y , PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-.00520

INSPECCIÓN-Y-REPARACIÓN DE 'TANQUES j CILÍNDRICO S

i4

B D C A

*C-

Brida deslizable para soldar tipo anillo liso .

B D C A Brida deslizable para soldar .tipo anillo co n yamelon .

r 4 B D C A Brida tipo cuello soldable . Figura No . 57 Bridas para boquillas-en

la-envolvente:,

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN-Y, REPARACIÓ N

ev.

.DOCUMENTO NORMATIV O FECHA: MAYO DE-2006 '

DE 'TANQUES CILINDRICOS :'

Hója ;83'de 28 5

"A" - es soldado primer o "B" es soldado despues

Use el metodo d e cascada (detalle1 )

"C" es soldado al ultimo

Placa de refuerz o

A / ."// ~ /////Y r//~//// r/,w ~ C

Envolvente

Detalle l Secuencia de soldeo en una boquilla .

Figura No . 58

Soldadura de una boquilla.

cuell o l .úeu o

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N ..SEGURIDAD INDUSTRIAL Y.. . . PROTECCIÓN AMBIENTAL'

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN, .

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y. REPARACIO N DOCUMENTO NORMATIV O

DE TANQUES CILÍNDRICOS ;

FECHA : MAYO DE 2006 . :

Diam . Agujero central

Bridas para Boquillas en la envolvente Dimensiones en mm (pulg)a -

--

Par

o

No . De agujeros

Diám. De los agujeros

Diám . De los tornillos

áelti f deslizabl e adicionar a l diám. Ext.del tubo (B)

1422 (56)

44

40 .2 (15/8)

38 .1 (1 5/8)

6 .35 (0 .25)

Diám . De l a circunferencia de agujeros (C) -

1511 (59 1/2)

1168 (46 )

69.8 (2 3/4) 68.2 (2 11/16)

Diám . De l a cara realizada (D) 1359 (5 3 1/2) -

1461 (57 1/2)

1295 (51)

1365 (53 3/4)

40

40 .2 (1 5/8)

38 .1 (1 5/8)

6 .35 (0 .25)

1118 (44 )

66.6 (2 5/8)

1403 (551/4)

1245 (49)

1314 (51 3/4)

36-

40.2 (1 5/8)

38 .1 (1 5/8)

6 .35 (0 .25)

36

40.2 (1 5/8)

38 .1 (1 5/8)

6 .35 (0 .25)

40.2 (1 5/8)

38 .1 (1 5/8)

6 .35 (0.25)

Tamaño de la Boquilla 1219 (48 )

Espesor min. De la Brida (Q)

Diam. Ext . De la brida (A)

1067 (42 )

66.6 (2 5/8)

1345 (53)

1194 (47)

1257 (49 1/2)

1016 (40 )

63.5 (2 1/2)

1289 (50 3/4)

1124 (441/4)

1200 (47 1/4)

965.2 (38 )

60.312 3/8)

1238 (48 3/4)

1073 (42 1/4)

1149 (45 1/2)

32

40.2 (1 5/8)

38 .1 (1 5/8)

6 .35 (0.25)

1086 (42 3/4)

32

40.2 (1 5/8)

38 .1 (1 5/8)

6 .35 (0.25) .

914.4 (36 )

60.3 (2 3/8)

1168 (48)

1022 (40 1/2)

863.6 (34 )

58.7 (2 5/16)

1111 (43 3/4)

959 (37 3/4)

1025 (40 1/2)

32

40.2 (1 5/8)

38 .1 (1 5/8)

6 .35 (0.25 )

812.8 (32 )

57.1 (2 1/4)

1060 (41 3/4)

908 (35 3/4)

978 (38 1/2)

28

40.2 (1 5/8)

38 .1 (1 5/8)

6 .35 (0 .25)

914 (36)

28

34.9 (1 3/8)

37.7 (1 1/2)

6 .35 (0 .25)

Tipo cuello . soldable (B1)

, Diam. Mínimo del mameión en el punto de l a soldadura

Tipo

deslizable (E)

Tipo cuell o soldable (E1 )

o .o

762.0 (30 )

53.4 (2 1/8)

984 (38 1/2)

857 (33 3/4)

711 .2 (28 )

52.3 (2 1/16)

927 (361/2)

794 (31 1/4)

864 (34)

28

34.9 (1 3/8)

37.7 (1 1/4)

6 .35 (0 .25)

660 .4 (26 )

50.8 (2)

870(34 1/4)

743 (29 1/4)

806 (31 3/4)

24

34.9 (1 3/8)

37.7 (1 1/4)

6 .35 (0 .25)

609 .6 (24 )

813 (32)

692 (271/4)

749 (39 1/2)

20

34.9 (1 3/8)

37.7 (1 1/4)

4.82 (0 .19 )

749 (291/4)

641 (25 1/4)

682 (27 1/4)

20

34.9 (1 3/8)

37.7 (1 1/4)

4.82 (0 .19)

.m

508 .0 (20 )

47.6 (1 7/8) 46.2 (1 13/16) 42.8 ( 1 11/16)

399 (271/2)

584 (23)

635 (25)

20

31 .7 (1 1/4)

28.5 (1 1/8)

4.82 (0 .19)

á)

457.2 (18 )

39.6 (1 9/16)

635 (25)

533 (21)

578 (223/4)

16

31 .7 (1 1/4)

28 .5 (1 1/8)

4.82 (0 .19)

á

406 .4 (16 )

35.5 (1 7/16)

597 (251/2)

470 (18 1/4)

540 (21 1/4)

12

28.5 (1 1/8)

25 .4 (1)

4.82 (0 .19)

n r

476 (18 3/4)

12

28.5 (1 1/8)

25 .4 (1)

4.82 (0 .19)

á) v

o

558 .8 (22 )

a)

C

E

U)

355.6 (14 )

34.9 (1 3/8)

533 (21)

413 (16 1/4)

304.8 (12 )

31 .7 (1 1/4)

483 (19)

381 (15)

432 (17)

12

25 .4 (1)

22.2 (7/8)

3.30 (0 .13)

254.0 (10 )

30.1 (1 3/16)

406 (16)

324 (12 3/4)

362 (141/4)

12

25 .4 (1)

22.2 (7/8)

3 .30 (0 .13)

298 (11 3/4)

8

22 .2 (7/8)

19

(3/4)

2 .50 (0.10)

203 .2 (8 )

28.5 (1 1/8)

343 (131/2)

270 (10 5/8)

152 .4 (6 )

25.4 (1)

279 (11)

216 (8 1/2)

241 (9 1/2)

8

22 .2 (7/8)

19

(3/4)

2 .50 (0.10)

101 .6 (4 )

23.8 (15/16)

229 (9)

157 (6 3/16)

191 (71/2)

8

19

(3/4)

15 .8 (5/8)

1 .52 (0.06)

76.2 (3)

23.8 (15/16)

191 (7 1/2)

127 (5)

153 (6)

4

19

(3/4)

15 .8 (5/8)

1 .52 (0.06 ) 1 .77 (0 .07 ) 1 .77 (0 .07)

50.8 (2) 38.1 (1 1/2)

(*)

19.0 (3/4)

152 (6)

92 (3 5/8) .

121 (4 3/4)

4

19

(3/4)

15 .8 (5/8)

17.4 (11/16)

127 (5)

73 (2 7/8)

98 (3 7/8)

4

15 .8 (5/8)

12 .7 (1/2)

Las dimensiones de la cara para bridas deslizables o de cuello soldable en tamaños desde 38 .1 mm (1 1/2 pulg) hasta 508 min . (20") inclusive y 610 (24 pulg), so n identicas a las especificadas en la norma Pemex 3,374 .01 para bridas de acero clase 150 . Las dimensiones de la cara para bridas en tamaños de 762 mm (30"), 914.4 mm (36"), 1067 mn (42") deben estar de acuerdo con el Código ASME B16 .1 para bridas de Fo.Fo . Clase 125 . Las Dimensiones para bridas de los tamaños 558 .8 mm (22"), 660 .4 mm (26"), 813 mm (32"), 864 mm (34"), 965 mm (38"), 1016 mm (40"), 118 mm (442) y 1158 mm (46") que no estas incluidas en el Código ANSI o ASME , deben cumplir lo especificado por Pemex Exploración y Producción deacuerdo con el fabricante .

Tabla No . 8 Bridas para boquillas en la envolvente Dimensiones en m m

PEMEX-REFINACIO N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O

No. de

MANUAL PARA LA

DG-SASIPA-.SI-0052 0

CONSTRUCCIÓN , 'INSPECCIÓN Y'REPARACIÓ N DE'TANQUES CILINDRICOS

. FECHA : MAYO DE 2006

Bisel recomendado aproximadamente 10"_

documento :

ReV

0

'Hojá.'8;5;_dé 2.85. .

_ J (1/182) 125,35°

Max 19m m

Max 19mm (3/4')

(3/4")

Planchas (1")

To t (el menor)

Planchas (11/2" )

Sold. T 1

Sold. A Max 35mm (3/8" ) Bisel de 1 :

t

Boquilla o registro .

Registro de hombre .

1/3 (T-t)min

1 'g

I I Boquilla .

Redondear y esmerolar las esquinas. (min ) Bisel recomendad o aprox 10°

Sold. A Max 35mm (3/8" ) --------------------------------------------------------------------------Sdd. de campo * __iradioprafiada)

(radiografiado Tapa

Fondo

Refuerzo tipo inserto para boquillas y registros de hombre . limite 1.- El corte en la envolvente debe hacerse con exactitud de manera que la distancia R+T se mantenga dentro de un de 3 .2mm (1/8") . Para complementar esto, debe hacerse un corte preliminar con el diámetro interior del registro y usar este para la localización del corte definitivo . R debe ser el radio real en lugar del radio interior aproximado de la esquina . 2.- Diámetro máximo =diámetro exterior del cuello más dos veces la dimensión de la soldadura A . Diámetro mínimo = diámetro exterior de la boquilla 13 mm (1/2" ) 3.- Se permiten placas de refuerzo circulares siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios . 4.- El tamaño de la soldadura debe ser mayor que A (de la tabla 8 basado en t) o que el espesor mínimo del cuello dado en l a tabla 8 . 5 .-Otros detalles permisibles de insertos se muestran en el API-STD 620 figura 3 .10 .2 el área de refuerzo debe cumplir lo s requisitos de los puntos 8 .4 .7 y 10 .6 párrafo 2 . 6 .-Las dimensiones y tamaños de soldadura que no son las mismas que se dan para un tanque bajo diseño normal con l a norma . 7 .-Para espaciamiento mínimo entre soldaduras consultar tablas correspondientes .

Figura No . 59 Refuerzo para boquillas .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO 'DE 200 6

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

'INSPECCIÓNY REPARACIÓN DE TANQUES CILÍNDRICOS :

ev. Hoja. 86 de'28'5.

Estas aberturas deben ser de forma rectangular con sus esquinas superiores redondeadas, con un radio mínim o igual a 1/3 de la altura mayor del claro de la abertura, la altura de la abertura no debe exceder 1219 mm (48'1 l a abertura reforzada se ensambla previamente dentrode las placas del primer anillo de la envolvente .(Figura N o 60) .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRI.AL: Y :_ . PROTECCIÓN AMBIENTAL "

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN , " INSPECCIÓN .Y-REPARACIÓN

DG-SASIPA-SI-0052 0

. .DE TANQUES-,CILÍNDR:ICOS

''Hoja87dé285 :

DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006"

Ver detalle {121 I A

30 5 Ver detalle ) B {1122"'7

'ily b:Z

6(1/4" )_

_

Interior de la envolvente

-$

. Rev.

requiere si la tierra se estabiliza por medio d e cemento portland en relacion ~pa de 1 :12 o si el relleno de tierra se consituye con concreto en un a distancia lateral y profundidad de por lo meno s 305 mm (12") .

102 a 305 m m (4" a 17") Interior de la envolvente

[ K

-*

(24")min .

Plancha de refuerzo del fon ,

%% / Ver detalle CYD

305 MIN { II 7 = *'* i

< €ha K*CS*áf:***;\: C

f * ='-

=^

Interiorde la envolvente

DETALLEC

305 (12) 1

DETALLE D

W+ 305 (12) min excepto como se limita por la curvatura de la cimentacion en detalle D ver 3a columna de la tabl a B .1 .4 para valores de W. DETALLE DE MUESCA EN EL ANILLO Metodo C - Para tanques que descansan sobre anillo de concreto . Muesca adaptada a la plancha d e refuerza de fondo. Interior de la envolvente sobre el ej e de le abertura

Junta de construcción qu e permita el asentamiento independiente del muro d e retención y el tanque con e l anillo de concreto . Metodo D - Para tanques que descansan sobreanillo deconcreto .

Notas para el método "A" . Antes de fijar la plancha de refuerzo a las planchas del fondo . 1. Colóquese un cojin de arena al ras con la parte superior de la plancha de refuerzo del fondo . 2. Compactar perfectamente el relleno de tierra y el cojin de arena . Notas para el método "B", "C" y "D" . Antes de fijar la plancha de refuerzo a las planchas del fondo . 1. Colóquese un cojin de arena al ras con la parte superior de la plancha de refuerzo a las planchas del fondo . 2. Compactar perfectamente el relleno de tierra y el cojin de arena . 3 .- Rellenar con lechado bajo la plancha de refuerzo, si es necesario, para asegurar apoyo firme . Figura No . 60 Aberturas para registros de limpieza

'MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCION YREPARACIO N

Rev. 0 Hoja. 88'de -285. ,

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O

DE TANQUES CILÍNDRICOS

FECHA : MAYO DE 20,6

,

a 643 °C, manteniéndose esta temperatura durante 1 hora por cada 25 mm (1") de espesor . El refuerzo necesari o del registro de limpieza debe proporcionarse, por cualquiera de las siguientes alternativas : . Con una placa de refuerzo de la envolvente . Con cualquier exceso de espesor de la placa de la envolvente, arriba del necesario .. Con la parte de la placa del cuello, igual al espesor de la placa _de refuerzo .

• •

7 .5 .10 Registros de limpieza a nivel del fondo . Cuando un registro para limpieza a nivel del fondo se instala en un tanque cimentado, con un muro de contenció n en forma de anillo ; a dicho anillo se le hará una muesca de la forma y dimensiones mostradas en la figura e .06 .d .2 13 pendiente para acomodo del registro . Las aberturas en las tapas de las puertas de los registros de limpieza a nivel del fondo, se limitan a 51 mm (2") de diámetro nominal del tubo .

Desalados

Aceites negros

Liquid o almacenado

Aceit e A

u do

Resi duo meno

Residuo de torre ello mcio

esiduo

R elitice

Recuperad o de c/c

Recuperad o ambustibles de hampas

Asfalto

Gasolinas terminadas

genios

Petroquimica

Gasolinas e

Unen terminada

Aceite clclicocetamlco

Producto desldrogened o (estireno)

Solvente UDEX (dotengrco)

Acetonado

Acrlondilo

Estiren

Sosa fresca y gaslade

Extracto (untura)

50 0 10 0 200 0 3000

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

5000

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

10000

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

15000

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2000Ó

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

30000

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

2

1

1

55000

2

1

1

2

2

2

1

2

2

2

80000

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

3

3

3

4

4

4

40000

100000

3

2

150000

3

2

200000

4

500000

10

3

2

Tabla No 9 Número de puertas de limpieza al nivel del fondo en tanques de almacenamiento .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y_ . . .. ` PROTECCIÓN AMBIENTAL

-

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI- .0052 0 Rew

DE TANQUES CILÍNDRICOS

FECHA : .MAYO DE 2006

la abertura (b)

arco de l a placa de refuerzo (W)

Radio de la esquin a superio r de l a abertura (r1)

203 8

403 18

1168 46

85 .2(3 1/4

610 24

610 24

1829 72

203 8

Ancho

Ancho dé" - sobre el -

Radio de l a es q uin a superior d e la placa d e refuerzo (r2)

Hójá"89 dé 28 5

Ancho d e ----- -Distancia - la brida,- - Ancho de - -- Espaciamient 1 ' Diam . o la brida No . D e de la orill a co n especial de los De lo s tornillos a los excepció n en e l tornillos (*) (g) tornillo s al fondo fondo (f2) tornillos (f1)

2692 10 6

914 36 1219 48

No . de documento :

INSPECCION Y REPARACIÓ N

DOCUMENTO NORMATIV O

-Altura -d e la abertura (b)

MANUAL-PARA L A

1219 48

EIN

Wi

406 16

Tabla No . 10 Registro para limpieza al nivel de fond o Dimensiones en mm (pulg )

Tamaño de la abertura ¡Altura (h) por su ancho correspondiente (b) en mm y plq . 1 203x408(8x16)

Espesor del primer anill o (inferior)

Altura máx. Del tanque

4 .8(3116) .

610x610(24x24)

914x1219(36x48)

1219x1219(48x48 )

Altura de la pancha d e refuerzo de la envolvente nte

Espesor de la plancha de refuerzo de la envolvente (td)

Altura de l a plancha d e refuerzo de la envolvente (L)

Espesor de l a plancha d e refuerzo de l a envolvente (td)

Altura de l a plancha de refuerzo de l a envolvente (L)

Espesor de l a plancha de refuerzo de l a envolvente (td)

Altura de l a plancha de refuerzo de l a envolvente (L)

Espesor de l a plancha de refuerzo de l a envolvente (td)

21 .33(70)

6 .35(1/4)

355.6(14)

.7 .93(5116)

870(34 1/4)

7 .93(57/16)

1314(51 3/4)

7 .93(5116)

1734(68 1/4 )

6 .4 (1/4)

21.33(70)

7 .93(5116)

355.6(14)

9 .52(318)

895(351/4)

9.52(318)

1346(53)

9 .52(318)

1791(70 1/2 )

7 .9(5116)

21 .33(70)

9 .52(318)

355.6(14)

11 .11(7/18)

908 (35 3/4)

11 .11(7/18)

1372(54)

11 .11(7/18)

1629(72 )

9.5(318)

9 .44(31)

11 .11(7/16)

355.6(14)

12.7(1/2)

889(35)

14.28(9/16)

1334(52 1/2)

14.28(9116)

1791(70 1/2 )

9.5(3/8)

21 .33(70)

11 .11(7/16)

355.6(14)

12.7(112)

914(36)

14 .28(9116)

1346(53)

14.28(9116)

1791(70 1/2 )

11 .1(7/16)

10.05(33)

14 .28(9/16)

355.6(14)

15 .87(518)

857(33 3/4)

15.87(518)

1346(53)

15 .87(5/8)

1816(71 1/2)

11 .1(7/16)

21 .33(70)

14 .28(9/16)

355.6(14)

15 .87(518)

889(35)

15.87(518)

1359(53 1/2)

15 .87(518)

1816(71 1/2 )

12 .7(1/2)

10.05(33)

15 .87(5/8)

355.6(14)

17.46(11/16)

851(331 /2)

17 .46(11/16)

1346(53)

17 .46(11/16)

1829(72)

12 .7(1/2)

21 .33(70)

15 .87(518)

355.6(14)

17.46(11/16)

889(35)

17 .46(11/16)

1372(54)

19(3/4)

1791(701/2)

(pies )

Tabla No . 11 Espesor y altura de la placa de refuerzo de la envolvente en registros de limpiez a Dimensiones en mm (pulg )

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y , -. PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA L A

No. de documentó :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 .0

INSPECCIÓN-Y REPARACIÓ N

.DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

DE TANQUES;:CILINDRICOS

ev . Hoja 90-de .285 _

Agujero de aviso en l a 6mm (114')a plancha de refuerzo aprdx la mitad de lá altura %

Plancha adyacente de l a envolvente

/'

Diametro de los agujeros , igual al diametro del tomill o mas 3 .2mm (1/8") ve r tabla . b 2 6 (1/4") f2

6(1/4") ;min.

O . . . O. . . . O

D

Las costuras de las planchas del fondo devera cruzar la orilla de la plancha de refuerzo de l - - - mismo angulo de 90° aprox.

32 (11/4")min

CORTE C-C

.

*Espesor de la plancha mas delgada en la junta, con un maximo de 12 .7mm (1/2" ) *Cuando se suministre plancha anular, la plancha de refuerzo sera parte de ella y ser a del mismo anchoque la plancha anular .

Figura No . 61 Registros de limpieza al nivel del fondo .

Empaque de cara completa d e 3 .2mm (1/8') espesor, usa r hoja de asbesto de fibra larga , amenos que se especifiqu e otra cosa .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

Rev .

INSPECCIÓN Y'REPARACIÓNDOCUMENTO NORMATIVO . .

DE TANQUES CILÍNDRICOS -

FECHA : MAYO DE 2006

0

Hoja 91 de'285.

7 .5 .11 Registros de entrada hombre en la envolvente . En cuellos para registros de hombre y boquillas, las placas de refuerzo y aberturas en la envolvente ; deben tene r superficies uniformes y lisas con las esquinas redondeadas . Como alternativa de las placas de refuerzo se puede n aceptar otras formas, tales como : circulares u ovaladas, cumpliendo las dimensiones de acuerdo al API 650 . Son . permitidas las aberturas sin reforzar _hasta 51 mm (2") de diámetro nominal del tubo . Los registros de hombre en la envolvente deben fabricarse de acuerdo a la norma API 650 . Las placas de refuerzo para los registros de hombre deben contar con un barreno machueleado de 6 .4mm (1/4") 'de diámetro (testigo) , con el propósito de detectar fugas a través de las soldaduras interiores el cual a su vez servirá para llevar a cabo l a prueba neumática de la solapa de refuerzo . Dichos barrenos deben estar localizados sobre el eje horizontal y . pasar de lado a lado la placa de refuerzo, dejándose abierta a la atmósfera . Las aberturas reforzadas en las tapas de los registros de hombre, se limitan a la mitad del diámetro de la abertura , no debiendo exceder de 305mm (12") de diámetro, el refuerzo adicional de las aberturas debe ser una placa d e refuerzo o un incremento en el espesor de la tapa :

Espesor de l envolvent e y de e la plancha de refuerzo de la brida üY 7)6J

Radio aprox . (R)

Tamaño d e soldadura de filete

Soldadur a (A)

Soldadura IB)

Marco fabricado usando dado con diámetro constante

Plancha de refuerzo de la brida

Ancho

Longitu d (L)

Diam . Inl. Del . Marco del registro ID R

Diem . Max. Del. agujero en la envolvente (0) ID R

Espesor Del cuello marco armado

dei

Marco fabricado usand o matriz con diámetro constante

Diam . Int. Del. Marco del registro ID R

Diam. Max. Del . agujero en la envolvente (+)ID R

4.8 (3116)

4.8 (3116)

1397 (66)

676 (22 618)

616 (24114)

502 (20)

4.8 (3/76 )

4.8 (3/16)

1166 (45)

553 (21%)

4.8(3116) 6.3 (114)

4 .8 (3/16)

6.3 (114)

6.3 (114)

1168 (45)

1397 (55)

576 (22 618 )

623 (2412)

508 (20)

569 (22)

6.3 (114)

7.9 (6116)

4.9 (3/16)

7.9 (5116)

7.9 (5116)

1162 (45 3/4)

1391 (66 3/4)

689 (22 314 )

623 (2412)

588 (20)

665 (22114)

6.3 (114 )

9.6 (318)

4.8 (3116)

9.5 (318)

9.5 (318)

1166 (4612)

1378 (64114)

565 (221/4 )

629 (24 314)

606 (20)

672 (22112)

6.3 (1/4 )

11.1(7116)

4.8 (3116)

11.1 (7116)

11.1 (7/16)

1149 (45114)

1365 (53 314)

563 (221/8 )

629 (24 314)

506 (20)

578 (22314)

6.3 (114 )

12.7 (12)

4.8 (3/16)

12.7 (12)

12.7 (12)

1143 (45)

1369 (5312)

559 (22)

635 (26)

508 (20)

684 (23)

6.3 (114 )

14.3 (9/16)

6 .3 (1/4)

14.3 (9116)

14.3 (9/16)

1137 (44314)

1346 (53)

666 (21718 )

636 (26)

608 (20)

691 (23114)

6 .3 (114)

15.9 (518)

6.3 (114)

15.9 (518)

15 .9 (518)

1137 (44 314)

1346 (53)

653 (21 314)

641 (25 1/4)

500 (20)

597 (2312)

6 .3 (114)

17.6 (11/16)

7.9 (5116)

17.6 (11/16)

17.5 (11116)

1130 (4412)

1334 (5212)

660 (21 518 )

641 (251/4)

608 (20)

629 (24 314)

6 .3 (1/4)

648 (25 12)

508 (20)

610 (24)

6 .3 (114)

19.0 (314)

7.9 (6/16)

19.0 )314)

19 .0 (3/4)

1124 (44114)

1327 (521/4)

547 (21112)

20.6 (13116)

9.5 (3/8)

20.6 (13/16)

19 .0 (314)

1118 (44)

1313 (611/4)

644 (21316)

648 (25 12)

508 (20)

616 (24114)

7 .9 (6116)

22.2 (718)

9.5 (1/8)

22.2 (7/6)

19 .0 (3/4)

1118 (44)

1313 (511/4)

640 (211/4)

664 (25 314)

508 (20)

623 (2412)

9 .5 (318)

23.8 (16/16)

11 .1 (7/16)

23.8 (15116)

19 .0 (3/4)

1124 (44 1/4)

1321 (62)

637 (21118)

654 (25 314)

500 (20)

623 )24 314)

11.1. (7116 )

26.4 (1)

12.7 (12)

26.4 (1)

26 .4 (1)

1130 (4412)

1327 (62114)

534 (21)

661 (26)

508 (20)

635 (25)

11.1. (7116 )

27.0 (11116)

12.7 (112)

. 27.0 (11116)

25 .4 (1)

1135 (44 314)

1334 (6212)

531 (20 718)

661 (26)

508 (20)

641 (261/4)

11.1. (7116 )

28.6 (1118)

14.3 (9/16)

28.6 (1118)

25 .4 (1)

1135 (44314)

1334 (621/2)

627 (20 314)

667 (26114)

608 (20)

648 (2512)

12.7 (12 )

30.2 (13/16)

14.3 (9/16)

30.2 (1 3116)

26 .4 (1)

1143 (45)

1340 (62 314)

525 (20 518 )

667 (26114)

508 (20)

664 (25 314)

14.3 (9116 )

31.7 (1114)

15.9 (52)

31.7 (1 114)

25 .4 (1)

1143 (45)

1340 (62 314)

621 (20 1/2)

673 (2612)

508 (20)

661 (26)

15.9 (52 )

33.3 (15116)

15.9 (52)

33.3 (1 5116)

25 .4 (1)

1149 (45114)

1346 (53)

619 (20 318)

673 (26 112)

508 (20)

667 (26114)

15.9 (618 )

34.9 (132)

17.5 (11/16)

34.9 (1 32)

25 .4 (1)

1149 (45114)

1346 (53)

514 (20 1/4)

680 (26 314)

508 (20)

673 (26112)

17.5 (11116)

36.6 (17116)

17.6 )11/16)

36.5 (17/16)

25 .4 (1)

1156 (4512)

1363 (531/4)

511 (20 118)

680 (26 314)

508 (20)

680 (26 314)

17.5 (11116)

38.1 (112)

19.0 (3/4)

38.1 (1112)

25 .4 (1)

1166 (4512)

1353 (53 1/4)

508 (20 )

686 (27)

608 (20)

686 (27)

19 .0 (3/4)

39.7 (19116)

19.0 (3/4)

39.7 (1 9116)

28 .6 (1118)

1162 (45 314)

1359 (5312)

505 (19 718)

686 (27)

608 (20)

692 (271/4)

19 .0 (3/4)

41.3 (1 516)

20.6 (13/16)

41.3 (1 516)

28 .6 (1118)

1162 (45 314)

1359 (5312)

502 (19 314)

692 (271/4)

508 (20)

699 (2712)

20 .6 (13116)

42.9 (111116)

20.6 (13/16)

42.9 (111116)

28 .6 (1 118)

1168 (45)

1365 (53 3/4)

498 (19 52)

692 (271/4)

606 (20)

705 (27 314)

20 .6 (13116)

44.4 (1314)

22.2 (718)

44.4 (1 3/4)

28 .6 (1118)

1168 (45)

1365 (53 3/4)

498 (19 12)

699 (2712)

508 (20)

711 (28)

22 .2. (718)

(D) Diámetro de la circunferencia de tornillos 667 mm (26 % pulg ) (D) Diámetro de la tapa del registro 730mm . (38% pulg) . (..) Si se usa plancha de mayor espesor del requerido para la carga h)d,ostáOiso el espesar excedente de la placa de la envolvente dentro de una distancia vertical, hacia arriba y haci a Abajo del eje del agujero igual ala dimensión del agujero, puede considerarse como retuerzo y consecuentemente el espesor T de la brida del registro de hombre, disminuye . Un espesor (t) mayor de 13mm (12'), solamente es aplicable a tanques diseñados de acuerdo a las puntos 10 y 11 . sin embargo, un espesor (t) mayor de 38 mm (1112 -) solament e es aplicable a tanques diseñados con el punto 11 . (+)

El agujero en la envolvente puede hacerse ovalado can un diámetro horizontal mayor de737mm(29 pulg) cuando sea necesaria la remoción de mensulas de andamios rigldas .

(.+)

Adicionar refuerzo si el espesor minimo del cuello es menor que el de la plancha de la envolvente o el permitido de la brida atornillada y terminada, el que sea menor pero en ningún caso debe ser menor que el especificado en esta columna .

Tabla No . 12 Registro de hombre de 503 mm (20 puIg .) en la envolvente Dimensiones en mm (puig . )

PEMEX-REFINACIO N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD .INDUS.TRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA LA

No. de documento:

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DOCUMENTO NORMATIVO . . :

DE TANQUES . CILINDRICOS :.

FECHA: MAYO DE ' 2006 Espesor de la envolvente y de l a plancha d e refuerzo de l a brid a (t y T) (..)

Radi o aprox .

Tamaño d e soldadura de filete

.,

(R)

Longitud`(L)

- Soldadura---Soldadura(A) (B)

Marco fabricado usando dacio con diámetro constante

Plancha d e refuerzo de la brida

Ancho (W)

-

Diam . lnt . Del : Marco del registro DR 677 (26 5/8)

4 .8 (3/16)

4 .8 (3/16)

4 .8 (3/16)

4 .8 (3/16)

1372 (54)

1651, (65)

6 .3 (1/4)

4 .8 (3/16)

6 .3 (1/4)

'6 .3 (1/4)

1372 (54)

1645 (64 3/4) • 677(26 114)

7 .9 (5/16)

4 .8 (3/16)

7 .9 (5/16)

7 .9 (5/16)

1365 (53 3/4) - 1639 (64 3/8)

9 .5 (3/8)

4 .8 (3/16)

9 .5 (3/8)

9 .5 (3/8)

1359 (53 1/2)

1626 (64)

Rev

H*ja 92'd* 28.5` '

Marco fabricado usando matriz con diámetro constante

Diam . Int. Diam. Max . Del . Del agujero en la - Marco del registro envolvente DR (+) ID R 717 (28 1/4) 610 (24)

0-

Espesor min. Del cuello del marco armado (-+)

Diam . Max. Del . agujero en la_ envolvente . (+)ID R 654 (25 3/4)

4 .8 (3/16 )

724 (28 1/2)

610(24)

661 (26)

6 .3 (114)

671 (26 3/4)

724 (28 1/2)

610 (24)

667 (26 1/4)

6 .3 (1/4) -

667 (261/4)

730 (28 3/4)

610 (24)

674 (26 1/2)

6 .3 (1/4)

1626 (64)

664 (26 1/8)

730 (28 3/4)

610 (24)

680 (26 3/4)

6 .3 (1/4)

11 .1 (7/16)

. 4 .8 (3116)

11 .1 (7116)

11.1 (7/16) 1359 (53 1/2)

12.7 (112)

4 .8 (3/16)

12 .7 (112)

12.7 (1/2)

1353 (53 1/4)

1513 (63 1/2)

661 (26)

737 (29)

610 (24)

687 (27)

6 .3 (1/4) .,

14.3 (9/16)

4 .8 (3/16)

14 .3 (9/16)

14.3 (9/16)

1346 (53)

1500 (63)

657 (25 7/8)

737 (29)

610 (24)

693 (2 .7 1/4)

6 .3 (1/4)

15 .9 (5/8)

6 .3 (1/4)

15 .9 (518)

1340 (52 3/4)

1594 (63 3/4)

654 (25 3/4)

743 (29 1/4)

610 (24)

700 (27 1/2)

6 .3 (1/4 )

17.5 (11/16)

6 .3 (114)

17 .5 (11/16)

15.9 (5/8) 17. 5 (11/16)

1334 (52 1/2)

1589 (62 1/4)

651 (25 5/8)

743 (29 1/4)

610 (24)

706 (27 3/4)

6 .3 (1/4 )

19 .0 (3/4)

7 .9 (5/16)

19 .0 (314)

19.0 (3/4)

1334 (52 1/2)

1581 (62 1/4)

648 (25 1/2)

750 (29 1/2)

610 (24)

713 (28)

6 .3 (1/4 )

20 .6 (13/16)

7 .9 (5116)

20 .6 (13/16)

19.0 (3/4)

1327 .(521/4)

1568 (61 3/4)

645 (25 3/8)

750 (29 1/2)

610 (24)

719 (28 1/4)

6 .3 (1/4 )

22.2 (7/8)

9 .5 (3/8)

22 .2 (718)

22.2 (7/8)

1327 (52 1/4)

1568 (61 3/4)

641 (25 1/4)

756 (29 3/4)

610 (24)

719 (28 1/2)

7.9 (5/16)

23.8 (15/16)

9 .5 (3/8)

23 .8 (15/16)

22.2 (7/8)

1327 (52 1/4)

1568 (61 3/4)

638 (25 1/8)

756 (29 3/4)

610 (24)

730 (28 3/4)

11 .1 . (7/16)

635 (25)

763 (30)

610 (24)

737 (29)

11 .1 . (7/16)

743 (29 1/4)

11 .1 . (7/16 )

25.4 (1)

25.4 (1)

11 .1 (7/16) 25 .4 (1)

1340 (52 3/4)

1561 (621/4)

27.0 (1 1/16)

11 .1 (7/16) 27.0 (1 1/16) 25.4 (1)

1340 (52 3/4)

1561 (621/4)

632 (24 7/8)

763 (30)

610 (24)

28 .6 (1 1/8)

12.7 (1/2)

28 .6 (1 1/8)

25.4 (1)

1346 (53)

1566 (62 1/2)

629 (24 3/4)

769 (30 1/4)

610 (24)

750 (29 1/2)

12.7 (1/2 )

30 .2 (1 3/16)

12.7 (1/2)

30 .2 (1 3/16) 25 .4 (1)

1346 (53)

1566 (62 1/2)

626 (24 1/8)

769 (30 1/4)

610 (24)

758 (29 3/4)

14.3 (9/16 )

31 .7 (1 1/4)

12.7 (1/2)

31 .7 (1 1/4)

25 .4 (1)

1353 (53 1/4)

1594 (62 3/4)

623 (24 1/2)

775 (30 1/2)

610 (24)

763 (30)

14.3 (9/16 )

33.3 (1 5/16)

14.3 (9/16) 33.3 (1 5/16) 25 .4 (1)

1353 (53 1/4)

1594 (62 3/4)

620 (24 3/8)

775 (30 1/2)

610 (24)

769 (30 1/4)

15.9 (6/8 )

781 (30 3/4)

610 (24)

775 (30 1/2)

15.9 (6/8 )

25 .4 (1)

1359 (53 1/2)

1600 (63)

616 (241/4)

36.5 (17/16) 25 .4 (1)

1359 (53 1/2)

1600 (63)

613 (24 1/8)

781 (30 3/4)

610 (24)

781 (30 3/4)

17.5 (11/16 )

1365 (53 3/4)

1606 (63 1/4)

610 (24)

787 (31)

610 (24)

787 (31)

19.0 (314)

34.9 (1 3/8)

14.3 (9/16) 34.9 (1 3/8)

36.5 (1 7/16)

15.9 (5/8) 17.5 (11/16) 17. 5 (11/16)

38.1 (1 1/2)

38.1 (1 1/2)

25 .4 (1)

39.7 (1 9/16) 28 .6 (1 1/8) 1365 (53 3/4)

1606 (63 1/4)

610 (24)

787 (31)

610 (24)

793 (31 1/4)

19.0 (3/4)

19.0 (3/4) 20.6 42.9 (1 11/16) (13/16)

41 .3 (1 5/8) 42.9 ( 1 11/16)

28 .6 (1 1/8) 1372 (54)

1613 (63 1/2)

606 (23 7/8)

793 (31 1/4)

610 (24)

800 (31 1/2)

20 .6 (13/16 )

28 .6 (1 1/8) 1372 (54)

1613 (63 1/2)

603 (23 3/4)

793 (31 1/4)

610 (24)

806 (31 3/4)

22 .2 . (7/8 )

44.4 (1 3/4)

44.4 (1 3/4)

28 .6 (1 1/8)

1619 (63 3/4)

600 (23 5/8)

800 (31 1/2)

610 (24)

813 (32)

22 .2 . (7/8)

39.7 (1 9/16) 41 .3 (1 5/8)

22.2 (7/8)

1378 (541/4)

(D) Diámetro de la circunferencia de tornillos 789 mm (30 % pulg) (D) Diámetro de la tapa del registro 832mm . (38% pulg). (. .)

Si se usa plancha de mayor espesor del requerido para la carga hidrostática , el espesor excedente de la placa de la envolvente dentro de una distancia vertical, hacia arriba y haci a abajo del eje del agujero igual ala dimensión del agujero, puede considerarse corno refuerzo y consecuentemente el espesorT de le brida del registro de hombre, disminuye . Un espesor (t) mayor de 13mm (1/2"), solamente es aplicable a tanques diseñados de acuerdo a los puntos 10 y 11 . sin embargo, un espesor (t) mayor de 38 mm (1 1/2 ") solament e es aplicable a tanques diseñados con el punto 11 . Adicionar refuerzo si el espesor mínimo del cuello es menor que el de la plancha de la envolvente o el permitido de la brida atornillada y terminada, el que sea menor pero en ningú n caso debe ser menor que el especificado en esta columna .

Tabla No . 13 Registro de hombre de 610 mm (24 pulg) en la envolvent e Dimensiones en mm (pulg )

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y .. PROTECCIÓN AMBIENTAL

No.de

MANUAL PARA L A

documento:

DG-SASIPA-SI-0052 0

CONSTRUCCIÓN , INSPECCION Y REPARACIÓN .

DOCUMENTO NORMATIVO

DE'TANQUES CILÍNDRICOS

FECHA : MAYO DE 2006 '

Espesor d e la envolvente y de la planch a de refuerzo de la brida (tyT)(s .)

Tamaño de soldadura de filete

Soldadura (A)

4.8 (3/16)

4.8 (3/16) 4.8 (3/16)

6.3 (1/4) 7.7 (5/16) 9 .5 (3/8)

Radi o aprox . (R )

4.8 (3/16) 4.8 (3/16)

Longitud (L)

Soldadura . (B)

4 .8 (3/16) 6 .3(1/4) 7 .9 (5/16) 9 .5 (3/8)

Marco fabricado usand o dado con diámetro constant e

Plancha dé refuerzo de la brid a

-

Anchó (W)

Diam . Int . Del ._ Marco del registro ID R

Hója . 93 de 288 -

Marco fabricado usando matriz con diámetro constante

Diam. Max . Diam . Int. Del . Del._ agujero en l a Marco del ' envolvente registro (+) ID R ID R

Espesor min . Del cuello de l marc o armad o (- + )

Diam . Max. Del . _ agujero en l a envolvente (+) ID R

4.8 (3/16)

1981(78)

2381 (93 3/4)

981 (38 5/8)

1022 (40 1/4)

914 (36)

960 (37 3/4)

4 .8 ( 3/16 )

6.3 (114)

1981(78)

2381 (93 3/4)

978 (38 1/2)

1029 (40 112)

914 (36)

965(39) ,

6 .3 (1/4)

7.9 (5/16)

1975 (77 3/4)

2358 (93 1/4)

975 (38 3/8)

1029 (40 1/2)

914 (36)

971 (38 1/4)

7 .9 (5/16 )

1975 (77 3/4)

2358 (931/4)

971 (38 1/4)

1035 (40 3/4)

914 (36)

978 (38 1/2)

9 .5 (3 /8 )

'988 (38 1/8)

1035 (40 3/4 )

914 (36)

984 (38 3/4)

9 .5 (3 /8 )

9.5 (3/8)

.

11 .1 (7/16)

4.8 (3/16)

11 .1 (7/16)

11 .1 (7/16 )

1962 (771/4)

2350 (92 1/2)

12 .7(1/2)

4.8 (3/16)

12 .7(1/2)

12 .7(1/2 )

1962 (77 1/4)

2350 (92 1/2)

985 (38)

1041 (41 )

914 (36)

991 (39)

9 .5 (3 /8 )

14 .3 (9/16)

4.8 (3/16)

14 .3 (9/16)

14 .3 (9/16 )

1956 (77)

2337 (92)

962 (37 7/8)

1041 (41 )

914 (36)

1003 (39 1/2)

9 .5 (3 /8 )

15 .9 (5/8)

6.3 (1/4)

15 .9 (5/8)

1949 (76 3/4)

2323 (91 1/2)

957 (37 3/4)

1047 (41 1/4 )

914 (36)

1003 (39 1/2)

9 .5 (3 /8 )

1943 (76 1/2)

2317 (91 14)

956 (37 5/8)

1047 (41 1/4 )

914 (36)

1010 (39 3/4)

9 .5 (3 /8)

17 .5 (11/16)

6.3 (1/4)

17 .5 (11/16)

15 .9 (5/8 ) 17 .5 (11/16 )

19 .0 (3/4)

6 .3 (1/4)

19 .0 (3/4)

19 .0 (3/4)

1943 (76 1/2)

2311 , (91)

953 (37 1/2)

1054 (41 1/2 )

914 (36)

1016 (40)

9 .5 (3 /8)

20 .6 (13/16)

19 .0 (3/4)

1936 (76 1/4)

2305 (90 3/4)

950 (37 3/8)

1054 (41 1/2 )

914 (36)

1022 (401/4)

9 .5 (3 /8)

22 .2 (7/8)

22 .2 (7/8)

1936 (76 1/4)

2305 (90 3/4)

946 (371/4)

1060 (41 3/4 )

914 (36)

1029 (40 1/2)

9.5 (318)

2305 (90 3/4)

943 (371/8)

1060 (41 3/4 )

914 (36)

1035 (40 3/4)

11 .1 (7 /16)

20 .6 (13/16) 22 .2 (7/8)

7 .9 (5/16) 7 .9 (5116)

23 .8 (15/16)

9 .5 (3/8)

23 .8 (15/16)

22 .2 (7/8)

1936 (76 1/4)

25 .4 (1)

9 .5 (3/8)

25 .4 (1)

25 .4 (1)

1949 (76 1/4)

2317 (91 1/4)

940 (37)

1067 (42)

914 (36)

1041 (41)

11 .1 (7116)

25 .4 (1)

1949 (76 1/4)

2317 (91 1/4)

936 (36 7/6)

1067 (42)

914 (36)

1047 (41 1/4)

11 .1 (7 /16)

25 .4 (1)

1956 (77)

2324 (91 1/2)

953 (36 3/4)

1073 (42 1/4)

914 (36)

1054 (41 1/2)

12 .7 (1/2 )

936 (36 5/8)

1073 (42 1/4)

914 (36)

1060 (41 3/4)

14.3 (9 /16 )

27 .0 (1 1/16) 28 .6 (1 1/8)

9 .5 (3/8) 9 .5 (3/8)

. 27 .0 (1 1/16) 28 .6 (1 1/8)

30 .2 (1 3/16)

11 .1 (7/16)

30 .2 (1 3/16)

25 .4 (1)

1956 (77)

2324 (91 1/2)

31 .7 (1 1/4)

11 .1 (7/16)

31 .7 (1 1/4)

25 .4 (1)

1962 (77 1/4)

2330 (91 3/4)

927 (36 1/2)

1080 (42 1/2 )

914 (36)

1067 (42)

14.3 (9 /16 )

2330 (91 3/4)

924 (36 3/8)

1080 (42 1/2)

914 (36)

1074 (421/4)

15.9 (5/8)

2337 (92)

920 (36 1/4)

1086 (42 3/4 )

914 (36)

1080 (42 1/2)

15.9 (5/8 )

917 (36 1/8)

1086 (42 3/4 )

914 (36)

1086 (42 3/4)

17.5 (11 /16)

914 (36)

1092 (43)

19 .0 (3/4 )

33 .3 (1 5/16) 34.9 (1 3/8) 36 .5 (1 7/16)

11 .1 (7/16) 12 .7 (112) 12.7 (1/2)

33 .3 (1 5/16) 34.9 (1 3/8) 36 .5 (1 7/16)

25.4 (1) 25.4 (1) 25.4 (1)

1962 (771/4) 1969 (771/2) 1969 (77 1/2)

2337 (92)

38 .1 (1 1/2)

14.3 (9/16)

38 .1 (1 1/2)

25.4 (1)

1975 (77 3/4)

2343 (921/4)

914 (36)

1092 (43 )

39 .7 (1 9/16)

14.3 (9/16)

39.7 (1 9/16)

28.6 (1 1/8) 1975 (77 3/4)

2343 (92 114)

911 (35 7/8)

1092 (43 )

914 (36)

1098 (43 1/4)

19 .0 (3/4 )

41 .3 (1 5/8)

14.3 (9/16)

41 .3 (1 5/8)

28.6 (1 1/8) 1981 (78)

2350 (92 1/2)

908 (35 3/4)

1098 (431/4 )

914 (36)

1105 (43 1/2)

20 .6 (13/16 )

42.9 (1 11/16)

15.9 (5/8)

42.9 (1 11/16)

28.6 (1 1/8) 1981 (78)

2350 (92 1/2)

905 (35 5/8)

1098 (431/4)

914 (36)

1112 (43 3/4)

22 .2 (7/8 )

44.4 (1 3/4)

15.9 (5/8)

44.4 (1 3/4)

28.6 (1 1/8) 1981 (78 1/4)

2356 (92 3/4)

902 (35 1/2)

1105 (43 1/2 )

914 (36)

1118 (44)

26 .4 (1)

(D ) Diámetro de la circunferencia de tornillos 921 mm (36 % pulg ) (D) Diámetro de la tapa del registro 984mm . (38% pulg) . G .)

Si se usa plancha de mayor espesor del requerido para la carga hidrostática , el espesor excedente de la placa de la envolvente dentro de una distancia vertical, hacia arriba y haci a abajo del eje del agujero iguala la dimensión del agujero, puede considerarse como refuerzo y consecuentemente el espesor T de la brida del registro de hombre, disminuye . Un espesor (t) mayor de 13mm (112"), solamente es aplicable a tanques diseñados de acuerdo a los puntos 10 y 11 . sin embargo, un espesor (t) mayor de 38 mm (1 1/2 ") solament e es aplicable a tanques diseñados con el punt o Adicionar refuerzo si el espesor minimo del cuello es menor que el de la plancha de la envolvente o el permitido de la brida atomillada y terminada, el que sea menor pero en ningú n caso debe ser menor que el especificado en esta columna .

Tabla No . 14 Registro de hombre de 762 mm (30 pulg) en la envolvent e Dimensiones en mm (pulg )

PEMEX-REFINACIÓN- . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL .PARA -LA

No. de documento:

CONSTRUCCIÓN , INSPECCIÓN Y-REPARACIÓ N

DG-SASIPA-SI-0052 0 Rey. '_:, 0

DE TANQUES CILÍNDRICOS .

Hoja: 94 .'d* 285

_._ .DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

1

Espesor d e la envolvente y de la planch a de refuerzo d e la brid a (t y T) (••)

Marco fabricado usand o dado con diámetro constant e

Marco fabricado usando matriz con diámetro ' constant

Diam. Max . Del . agujero en la envolvente (+) ID R

. Int. Del . Marco del registro ID R

Espeso r min . Del cuell o del marc o armado (+ )

eDiam Diam . Max . Del .. agujero en la envolvente (+)IDR

4.8 (3/16)

4.8 (3/16)

4 .8 (3/16)

4.8 (3/16)

1981(78)

2381 (93 3/4)

981 (38 5/8)

1022 (40 1/4)

914 (36) 960 (37 3/4)

6.3 (1/4)

4.8 (3/16)

6 .3 (1/4)

6.3 (1/4)

1981(78)

2381 (93 3/4)

978 (38 1/2)

1029 (40 1/2)

914 (36) 965 (39)

7.7 (5/16)

4.8 (3/16)

7 .9 (5/16)

7.9 (5/16)

1975 (77 3/4)

2358 (93 1/4)

975 (38 3/8)

1029 (40 1/2)

914 (36) 971 (38 1/4)

7.9 (5/16 )

1035 (40 3/4)

914 (36) , 978 (38 1/2)

9 .5 (3 /8) 9.5 (3 /8)

9.5 (3/8)

4.8'(3116)

9.5 (3/8)

9 .5 (3/8)

1975 (77 3/4)

2358 (93 1/4)

971 (38 1/4)

4.8 ( 3/16 ) -

6 .3 (1/4 )

11 .1 (7/16)

4.8 (3/16)

11 .1 (7/16)

11 .1 (7/16)

1962 (77 1/4)

2350 (92 1/2)

988 (38 1/8)

1035 (40 3/4)

914 (36) 984 (38 3/4)

12 .7 (1/2)

4.8 (3/16)

12 .7 (1/2)

12 .7 (1/2 .)

1962 (77 1/4)

2350 (92 1/2)

985 (38)

1041 (41)

914 (36) 991 (39 )

9.5 (3 /8 )

14 .3 (9/16)

4.8 (3/16)

14 .3 (9/16)

14 .3 (9/16)

1956 (77)

2337 (92)

962 (37 7/8)

1041 (41)

914 (36) 1003 (39 1/2)

9.5 (3/8 )

15 .9 (5/8)

6 .3 (114)

15 .9 (5/8)

15 .9 (5/8)

1949 (76 3/4)

2323 (91 1/2)

957 (37 3/4)

1047 (41 1/4)

914 (36) 1003 (39 1/2)

9.5 (3 /8 )

17 .5 (11116)

6 .3 (1/4)

17 .5 (11/16)

17 .5 (11/16)

1943 (76 1/2)

2317 (91 14)

956 (37 5/8)

1047 (41 1/4)

914 (36) 1010 (39 3/4)

9.5 (3 /8 )

19 .0 (3/4)

6 .3 (114)

19 .0 (3/4)

19 .0 (3/4)

1943 (76 1/2)

2311 (91)

953 (37 1/2)

1054 (41 1/2)

914 (36) 1016 (40 )

9.5 (3 /8 )

20 .6 (13116)

7.9 (5/16)

20 .6 (13/16)

19 .0 (3/4)

1936 (76 1/4)

2305 (90 3/4)

950 (37 318)

1054 (41 1/2)

914 (36) 1022 (40 1/4)

9 .5 (3 /8 )

22 .2 (7/8)

7.9 (5/16)

22 .2 (7/8)

22 .2 (7/8)

1936 (76 1/4)

2305 (90 3/4)

946 (37 1/4)

1060 (41 3/4)

914 (36) 1029 (40 1/2)

943 (37 1/8)

1060 (41 3/4) 914 (36) 1035 (40 3/4)

9 .5 (3 /8 ) 11 .1 ( 7 /16 ) 11 .1 ( 7 /16 ) 11 .1 ( 7 /16) -

23 .8 (15/16)

7.9 (5/16)

23 .8 (15/16)

22 .2 (7/8)

1936 (76 1/4)

2305 (90 3/4)

25 .4 (1)

9 .5 (3/8)

25 .4 (1)

25 .4 (1)

1949 (76 1/4)

2317 (91 1/4)

940 (37)

1067 (42)

914 (36) 1041 (41 )

1949 (76 1/4)

2317 (91 1/4)

936 (36 7/6)

1067 (42)

914 (36)- 1047 (41 1/4 )

953 (36 3/4)

1073 (42 1/4)

914 (36) 1054 (41 1/2 )

27 .0 (1 1/16)

9 .5 (3/8)

27 .0 (1 1/16)

25 .4 (1)

28 .6 (1 1/8)

9 .5 (3/8)

28 .6(1 1/8)

25 .4 (1)

1956 (77)

2324 (91 1/2)

30 .2 (1 3/16)

11 .1 (7/16)

30 .2 (1 3/16)

25 .4 (1)

1956 (77)

2324 (91 1/2)

936 (36 5/8)

1073 (42 1/4)

914 (36) 1060 (41 3/4 )

2330 (91 3/4)

927 (36 1/2)

1080 (42 1/2)

914 (36) 1067 (42)

12.7 (1/2) 14.3 (9 /16 ) 14.3 (9 /16 )

1962 (77 1/4)

2330 (91 3/4)

924 (36 3/8)

1080 (42 1/2)

914 (36) 1074 (421/4 )

15 .9 (5/8 )

920 (36 1/4)

1086 (42 3/4)

914 (36) 1080 (42 1/2 )

31 .7 (1 1/4) 33 .3 (1 5/16)

11 .1 (7/16) 11 .1 (7/16)

31 .7 (1 1/4) 33 .3 (1 5/16)

25 .4 (1) 25 .4 (1)

1962 (77 1/4)

34 .9 (1 3/8)

12 .7 (1/2)

34 .9 (1 3/8)

25 .4 (1)

1969 (77 1/2)

2337 (92)

36 .5 (1 7/16)

12 .7 (1/2)

36 .5 (1 7/16)

25 .4 (1)

1969 (77 1/2)

2337 (92)

917 (36 1/8)

1086 (42 3/4)

914 (36) 1086 (42 3/4)

15 .9 (5/8) 17 .5 (1 1 /16)

38 .1 (1 112)

14 .3 (9/16)

38 .1 (1 1/2)

25 .4 (1)

1975 (77 3/4)

2343 (92 1/4)

914 (36)

1092 (43)

914 (36) 1092 (43 )

19 .0 (3/4)

1975 (77 3/4)

2343 (92 1/4)

911 (35 7/8)

1092 (43)

914 (36) 1098 (43 1/4)

19 .0(3/4) 20 .6 (13/16 )

39 .7 (1 9/16)

14 .3 (9/16)

39 .7 (1 9/16)

28 .6 (1 1/8)

41 .3 (1 5/8)

14 .3 (9/16)

41 .3 (1 5/8)

28 .6 (1 1/8)

1981 (78)

2350 (92 1/2)

908 (35 3/4)

1098 (43 1/4)

914 (36) 1105 (43 1/2)

42 .9 (1 11/16)

15 .9 (5/8)

42 .9 (1 11/16)

28 .6 (1 1/8)

1981 (78)

2350 (92 1/2)

905 (35 5/8)

1098 (431/4)

914 (36) 1112 (43 3/4)

22 .2 (7/8)

44 .4 (1 3/4)

15 .9 (5/8)

44 .4 (1 3/4)

28 .6 (1 1/8)

1981 (78 1/4)

2356 (92 3/4)

902 (35 1/2)

1105 (43 1/2)

914 (36)

26 .4 (1 )

1118 (44)

(D) Diámetro de la circunferencia de tornillos 1074 mm (42 % pulg) (D) Diámetro de la tapa del registro 1137mm . (44% pulg). (..)

Sise usa plancha de mayor espesor del requerido para la carga hidrostática , el espesor excedente de la placa de la envolvente dentro de una distancia vertical, hacia arriba y haci a

abajo del eje del agujero igual ala dimensión del agujero, puede considerarse como refuerzo y consecuentemente el espesor T de la brida del registro de hombre, disminuye . Un espesor (t) mayor de 13mm (1/2"), solamente es aplicable a tanques diseñados de acuerdo a los puntos 10 y 11 . sin embargo, un espesor (t) mayor de 38 mm (1 1/2 " ) solamente

(-+)

es aplicable a tanques diseñados con el punto 11 . Adicionar refuerzo si el espesor mínimo del cuello es menor que el de la plancha de la envolvente o el permitido de la brida atomillada y terminada, el que sea menor pero en ningú n caso debe ser menor que el especificado en esta columna .

Tabla No . 15 Registro de hombre de 914 mm (36 puIg .) en la envolvent e Dimensiones en mm (puig .)

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL,Y :PROTECCIÓN . AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO, FECHA : MAYO DE"2006

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN-Y-REPARACIÓN

Rev.

:DE TANQUES CILÍNDRICOS-

Hoja .95`dé 28:5: '

. Espesór mínimo de la brida del registro de hombre Presión Altura máx. . :equivalente . del tanqu e kg/cm2 m (pies) (Ib/pulg2)

Espesor mínimo de la brida del registro de hombre después de maquinad a Diámetro nominal delregistro

Diámetro nominal del registr o 508 (20)

610(24)

762 (30)

914 (36)

508 (20)

610 (24)

762 (30)

914 (36)

6 .40 (21)

0.64 (9.1)

7 .9 (5/16)

9.5 (3/8)

11 .1 (7/16)

12 .7 (1/2)

6.3 (1/4)

6 .3 (1/4)

7.9 (5/16)

9 .5 (3/8)

8 .23 (27)

0.82 (11 .7)

9 .5 (3/8)

11 .1 (7/16)

12 .7 (1/2)

14 .3 (9/16 )

6.3 (1/4)

7 .9 (5/16)

9 .5 (3/8)

11 .1 (7/16)

9 .75 (32) ,

0.98 (13 .9)

9 .5 (3/8).

11 .1 (7/16)

14 .3 (9/16)

15 .9 (5/8 )

6.3 (1/4)

7 .9 (5/16)

11 .1 (7/16)

12.7 (1/2 )

12.19 (40)

1 .23 (17 .4)

11 .1 (7/16)

12 .7 (1/2)

15 .9 (5/8)

17 .5 (11/16)

7.9 (5/16)

9 .5 (3/8)

12.7 (1/2)

14.3 (9/16)

13.72 (45)

1 .37 (19 .5)

12.7 (112)

14 .3 (9/16)

15 .9 (5/8) ,

19 .0 (3/4)

9.5 (3/8)

11,1 (7/16)

12.7 (1/2)

15 .9 (5/8 )

16 .46 (54)

1 .65 (23 .4)

12.7 (1/2)

14 .3 (9/16)

17 .5 (11/16)

20 .6 (13/16)

9.5 (3/8)

'11 .1 (7/16)

14.3 (9/16)

17 .5 (11/16 )

19 .81 (65)

1 .99 (28 .2)

14.3 (9/16)

15 .9 (5/8)

19 .0 (3/4)

22 .2 (7/8)

11 .1 (7/16)

12.7 (1/2)

15.9 (5/8)

19 .0 (3/4)

22 .86 (75)

2 .29 (32.5)

15.9 (5/8)

17 .5 (11/16)

20 .6 (13/16)

23 .8 (15/16)

12 .7 (1/2)

14.3 (9/16)

17.5 (11/16)

20 .6 (13/16)

La presión equivalente esta basada en la columna de agua .

Tabla No . 16 Espesores de las tapas y bridas de los registros de hombre en la envolvente Dimensiones en mm (pulg )

7 .5 .12 Equipos y herramientas de montaje . A continuación se enumeran los equipos y herramientas básicas que se requieren para el montaje y erección de u n tanque . A).- Maquinas de soldar, rotatorias o de rectificador con sus cables de tierra y porta-electrodo . B).- Maquinas automáticas de arco sumergido para soldar juntas horizontales . C).- Plantas generadoras de 400 KVA con motor de combustión interna . D).- Compresores de 300 pies3/min . y presión de 7 kg/cm2 con su manguera flexible de 10 kg/cm2 y diámetros d e 51 mm (2") y mangueras flexibles de 10 kg/cm2 de 10mm a 25 .7mm (3/8" a 1") de diámetro . E).- Grúas hidráulicas con capacidad de 20 ton nominal, con llantas neumáticas y plumas de 20 m mínimo . F).- Camión tipo HIAB con llantas neumáticas y capacidad de 8 ton . G).- Camioneta redilas con capacidad de 3 ton . H).-Tirfors de 2 ton de capacidad y 25 metros de cable de acero . 1) .- Equipos de corte para oxiacetileno, con manguera de 30 metros. J).- Equipos de arco - aire, esmeriles neumáticos o eléctricos y cinceles neumáticos . K).- Herramienta diversa para montaje y soldadura, martillos de bola, marros, barretas (grifas), llaves, disco s abrasivos, caretas, lonas, sombrillas, gogles, etc . L).-Tablones de madera de 2" x10" x10", mensulas para andamio y andamios tubulares .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL -DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520 .

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N .DE TANQUES : CI.LINDRICOS

Hoja 96 de'28.5

7.5 .13 Herrajes para armar y ajustar juntas entre placas . Se debe de contar en obra con un lote completo de herrajes en cantidades suficientes, antes de iniciar cualquier . . operación de montaje, PEMEX se reserva el derecho de autorizar o rechazar dichos herrajes .

7.5 .14_Herrajes adicionales para maniobras en manejo de placas . A) .-Balancín - de 7 metros de claro. entre apoyos y capacidad de . 8 ton preferible tubular . S) .- Perros para placas de 38mm (1 . 1/2") de espesor máximo con mordazas endurecida s C).- Barras redondas de acero laminado y puntas cónicas de 38mm (1 .1/2") de diámetro y 1 ..5m de longitud . D).- Grifas de 38mm (1 1/2") y 1 .5m de longitud . E).- Grilletes de tornillo de 19mm (3/4") . F).- Estrobos de cable de acero de 19 y 25mm (3/4" y 1") de diámetro y 4 metros de longitu d 7 .6

Tipos de anillos atiesadores :

Los anillos atiesadores pueden ser de cualquier sección estructural secciones de placas conformadas, seccione s fabricadas con soldadura o combinaciones de perfiles o placas unidas por soldadura . El perímetro exterior de l anillo atiesador puede ser circular o poligonal, . cuando su diseño sea de tal forma que el liquido pueda queda r atrapado en ellos, se les debe hacer suficientes barrenos para su drenaje . 7 .6 .1

Restricciones de los atiesadores .

El tamaño mínimo de los ángulos que se utilizan como atiesadores debe ser de 64 mm x 64 mm x 6 mm (2 1/2" x 2 1/2" x 1/4") . El espesor nominal mínimo de las placas que se utilizan en los anillos atiesadores prefabricados , debe ser de 6 mm (1/4") . 7 .6 .2

Anillos atiesadores usados como pasarelas .

Los anillos atiesadores o los tramos de ellos utilizados como pasarelas, deben tener un ancho mínimo de 610 m m (24") libre, medido de la envolvente del tanque superior, el anillo atiesador debe localizarse a 1067mm (3' 6") abaj o del ángulo de refuerzo de la envolvente (ángulo de coronamiento), provisto de un pasamanos estándar en el lad o exterior y en los extremos de la pasarela . 7 .6 .3

Abertura para la escalera a través del anillo atiesador .

Cuando se tenga que dejar una abertura en el anillo atiesador para el paso de una escalera, el módulo de secció n en la parte exterior del anillo incluyendo la sección de transición, se ajustara a los requisitos descritos en el API 650 (Figura No 62 )

7 .6 .4

Plataformas, pasillos y escaleras :

Las plataformas, pasillos y escaleras deben estar de acuerdo a la norma API 650 .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y. . PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

-

CONSTRUCCIÓN , 'INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

No. de documento:

DG-SASIPA-SI-00520 IZev.

0

DE TANQUES: CILÍNDRICOS .

1.- El area de la seccion transversal para a,c,d y e debe ser 32 t . El perfil del elemento denominado "a" puede se r una solera o un angulo mas ancho en posición horizontal . Los otros elementos pueden ser soleras o angulos con la s alas mas anchas en posicion vertical . 2.- Las soleras c,d y e pueden colocarse sobre el elemento atiezador siempre y cuando no cause tropiezos . 3.- El modulo de sección en 2 .341 .01 .

los

cortes A-A, B-B, C-C .y D-D, deben cumplir con requisitos de la norma Peme x

4.- La escalera debe ser continua a través del atiezador e interrumpida con descansos sobre el mismo . 5.- Ver 9 .4.5, para cubrir los requisitos de topes protectores para pies .

Figura No . 62 Abertura para escaleras a través de anillos atiesadores . La sección de envolvente adyacente a la abertura, se reforzara con un ángulo o con una solera, colocando su lad o mas ancho a un plano horizontal, los otros lados de la abertura deben reforzarse con un .ángulo o con una solera cuyo lado más ancho sea colocado en el plano vertical . Estos atiesadores o piezas adicionales sirven de tope protector para los pies . Estas piezas atiesadoras s e prolongaran hacia afuera del limite de la abertura, en una longitud igual o mayor que la altura mínima de la secció n de los anillos regulares . Los atiesadores extremos formarán un marco con los laterales y se conectarán a ellos, de . manera de aprovechar toda su resistencia (Figura No 62) . Todos los anillos atiesadores deben llevar un soporte , cuando la dimensión de la pierna o alma horizontal de la sección compuesta excede de 16 veces su espeso r

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL, Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA L A

No . de documento;

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y .REPARACIÓ N DOCUMENTO NORMATIV O FECHA: MAYO DE 2006

DETANQUES CILÍNDRICOS -

-Todas las piezas deben ser metálicas.

evo áoja 98 .dé 28'5 ..

-- -

2. El ancho mínimo de piso debe ser de 610 mm (24 pulg) . 3. Los pisos deben ser de emparrillado o material antiderrapante . 4. La altura del pasamanos sobre el piso de la plataforma o pasarela debe ser de 1067 mm (42 pulg) . 5. La altura mínima de la placa de tope debe ser de 76 mm (3 pulg) . 6. La distancia entre la parte superior del piso y la parte inferior de la placa de tope 6 mm (174 pulg) . 7. El refuerzo del barandal debe ir aproximadamente a la mitad de la altura del pasamanos y paralelo a este . La distancia máxima entre postes del barandal debe ser de 2438 mm (96 pulg) . 9. La plataforma y pasarela deben soportar una carga concentrada móvil de 455 Kg (1000 lb) como mínimo . La estructura del pasamanos debe soportar una carga de 91 Kg (200 lb) como mínimo aplicada e n cualquier dirección y en cualquier punto de la parte superior del barandal . 10. Los barandales deben ir a ambos lados de las plataformas y se discontinuarán cuando sea necesario par a acceso. 11. En las partes donde no haya barandal, cualquier espacio entre un tanque y la plataforma mayor de 15 2 mm (6 pulg), debe ser cubierto con emparrillado o material antiderrapante . 12. Las pasarelas que van de un tanque a otro, hacia el piso o hacia otra estructura, deben soportarse de ta l manera que permita el movimiento relativo de las estructuras unidas por la pasarela ; esto puede lograrse, fijando rígidamente un extremo de la pasarela dejando una junta deslizable en el otro .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL .

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN, .

DG-SASIPA-SI-00520

-INSPECCIÓN Y-REPARACIÓ N DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA : MAYO

DE 2006

DE .TANQUES CILIND .RICOS : -

Rév .

0

oda-99 dé 285:

..

Escaleras

1. Todas las piezas deben ser metálicas . 2. El ancho mínimo de escaleras debe ser de 610 mm (24 pulg). 3. El Angulo máximo de la escalera con respecto a la horizontal debe ser de 50 pulg . 4. El ancho mínimo de la huella debe ser de 203 mm (8 pulg) . La huella y el peralte tendrán una relación ta l que la suma del doble del peralte mas la huella, debe estar comprendida entre 610 mm (24 pulg) y 66 0 mm (26 pulg9 . el peralte debe ser constante para todos los escalones de la misma escalera .

5. las huellas deben ser de emparrillado o de material antiderrapante . 6. los pasamanos de la escalera y de la plataforma se unirán sin rebordes . La altura del pasamanos medid a desde el principio de la huella debe ser de 762 a 864 mm (30 a 34 pulg) . 7. La distancia máxima entre los postes del barandal medida sobre el pasamanos debe ser de 2436 mm (9 6 pulg) . 8. La escalera debe diseñarse para soportar una carga concentrada móvil de 455 Kg (100 Ib) como mínimo . La estructura del pasamanos debe soportar una carga de 91 Kg (200 Ib) como mínimo, -en cualquier dirección y en cualquier punto . 9. los barandales deben ir a ambos lados de las escaleras rectas y también de las circulares, cuando l a distancia entre la envolvente del tanque y la escalera sea mayor de 203 mm (8 pulg) . 10. Las escaleras helicoidales deben ir totalmente apoyadas sobre la envolvente del tanque y el extrem o inferior de su estructura no debe apoyarse en el piso . Es recomendable que se use el mismo tipo d e ángulo para todas las escaleras de tanques del área o planta .

PEMEX-REFINACIÓN : SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N .. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y, , PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN -

Rey.-

-. DE TANQUES CILÍNDRICOS .

Hoja 100 -de. .28 5

. DOCUMENTO NORMATIVO. FECHA : MAYO DE"2006

0

Relaciones de peraltes, huellas y ángulos en las escaleras . Dimensiones en mm (pul) .

Peralte de escalón (P) 133(5'4) 140 (5 Y2) 146 (5 %) 152 .4 (6) 158 .8 (6'4) 165 .1 (6 %) 171 .5 (6 3/4) 177 .8 (7) 184 .2 (7 Y4) 190 .5 (7 Y2) 196 .9 (7 %) 203 .2 (8) 209 .6 (8 Y4) 215 .9 (8'A) 247 .7 (8 %) 228 .6 (9)

Para 2P + H = 610 mm (24 pulg)

Huella (H)--_

Angulo

343 330 318 305 292 279 267 254 241 229 215 203 191

21° 15 ' 22° 56' 24°43' 26° 43' 28° 30' 30° 35' 32° 45' 35° 00' 38° 20' 38° 50' 42° 22' 45° 00' 47° 43'

(13%2) (13) (12 Y2) (12) (11 'A) (11) (10 Y2) (10) (9'A) (9) (8 %) (8) (7 1/2)

Para 2P + H= 610 mm (24 pulg) .

Hue lla (H)

Angul o

381 368 356 343 330 318 305 292 279 267 254 241 229 215 203

20° 09 ' 21° 38 ' 23° 12 ' 24° 53 ' 26°34 ' 28° 23 ' 30° 15 ' 32° 13 ' 34°18 ' 36° 26 ' 38° 40 ' 41° 00 ' 43° 23' 45° 49' 48° 22'

(15) (14 V2) (14) (13 Y2) (13) (12'/2) (12) (11 'A) (11) (10 %) (10) (9 ' ) (9) (8 %) (8)

Tabla No. 1 7

7 .6 .5

Soporte para anillos atiesadores :

Los elementos principales de soporte, incluyendo aquellos que soportan los travesaños, deben ser perfile s laminados, prefabricados ó armaduras .de acuerdo al diseño . 7 .6 .6

Requisitos de las soldaduras para los anillos atiesadores .

Todas las juntas deben unirse con soldadura continua, ya que por su situación estarán sujetas a corrosión, debid o a la humedad que se deposita en ellas . Para unir secciones de anillos se usarán juntas a tope con soldadura d e penetración completa .

7.8.

Techos .

Las placas del techo deben tener un espesor nominal mínimo de 4 .8mm (3/16"), 37 .5 kg/m2 ; en los techos auto soportados podrá utilizarse mayores espesores . Las placas de los techos cónicos soportados, no deben fijarse a los elementos de soporte . Todos los elementos estructurales internos y externos deben tener un espesor nomina l mínimo de 4 .8mm (3/16") . Las placas del techo deben fijarse al ángulo de coronamiento del tanque, por medí d e soldadura de filete continuo sobre dicho ángulo, con un espesor de soldadura no mayor de 3/16" .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL .DOCUMENTO NORMATIV O

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN, ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN -Y--REPARACIÓN < .

FECHA : MAYO DE 2006 7 .7 .1

MANUAL PARA LA

:DE TANQUES CILÍNDRICOS

Rev

0

- Hoja .1.01 .dé 28 5

Techos cónicos soportados .

La pendiente de los techos cónicos soportados por una estructura, será de 1 :16 ó mayor cuando lo especifique Pemex Refinación . Si los travesaños se apoyan directamente sobre los patines de la trabe principal, originando una ligera.variación .e n la pendiente del travesaño, la pendiente en el patín de este último debe ajustarse a lo especificado como pendiente del techo debiendo ajustarse a lo especificado cómo estructural laminado o tubo de acero según lo-especifiqu e PEMEX-REFINACIÓN . Las grapas o estribos para la última hilera exterior de travesaños, deben soldarse a la envolvente del tanque . La s grapas guías de la base de la columna deben soldarse al fondo del tanque, para evitar movimientos laterales de la base de la columna . Las bases de las columnas no deben fijarse al fondo o a las guías, el resto de las conexiones ; pueden ser atornilladas o soldadas . 7 .7 .2

Registros de hombre en el techo .

Los registros de hombre localizados en el techo deben estar de acuerdo a la norma API 650 (Figura No 63) . Si s e espera que se efectúen trabajos a través de estos registros mientras el tanque esta en operación, debe reforzars e la estructura del techo alrededor de dicho registro .

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA L A CONSTRUCCIÓN , •INSPECCIÓN -Y REPARACIÓ N

..DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA : MAYO DE 2006

DE TANQUES CILINDRICOS1

i Q

Alarma d e alto nivel

`,-cerrado . Cable a tíer a .

Cable anfrrotación .

c

Válvula automática / de presión -vacío

T.F.I .

Sello .

T.F .I. istema de muestre o Scerrado .

Drenes . ------------t

z

Alarma de bajo nivel .

.

L I Q U I D O

{ Difusor de recibo .

}

Indicador nivel transmiso r de temperatura.

Tubos de soportes .

Figura No . 64 Tanque de techo fijo con Membran a Flotante interna .

7.7.4 Conexiones y accesorios para el tanque. 7.7.3.1 .1

Boquillas localizadas en el techo .

Las boquillas bridadas localizadas en el techo, deben estar de acuerdo al API 650, las boquillas roscada s localizadas en el techo, deben estar de acuerdo con la figura No 65 .

PEMEX-REFINACION . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS'

Hoja 104: ;dé 285`

Eje siempre vertical rida plana o realzad a soldad a

6mm ,(1/4 , pulg)

6mm (1/4 pulg )

Ver not a

5mm (3116 puig) *%/. ooi~OPT/// LP t%*ii

Dp

6m m (1/4 pulg)

Placa de techo

DR Tubo de pes o estandar -

Boquilla con placa de refuerzo .

Eje siempre vertical

Alternativa de junta cuell o con la placa del techo .

Base de la boquilla sin placa d e refuerzo . Nota : Cuando la boquilla de techo se usa para venteo, el cuello puede cortarse al nivel del techo exterio r

L 7 .7 .3 .1 .2

Figura No . 65 Boquillas roscadas .

Conexiones roscadas .

Las conexiones roscadas deberán tener rosca cónica hembra, debiendo estar de acuerdo con los requisitos par a tubería con rosca cónica de la norma ANSI B-2 .1, como máximo se permitirá conexiones roscadas hast8 mm ( 1 1/2") de diámetro (Figura No 66) .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD . INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL .

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN, : INSPECCIÓN .Y REPARACIÓ N

DOCUMENTO N .ORMATIV. O

DE TANQUES`CILÍNDRICOS ;.

FECHA : - MAYO DE 200 6

No. dedocuménto : DG-SASIPA-S1-0052 0

Rev. Hoja

105dé285 `

6mm . (1/4 pulg)

Boquilla con placa de refuerzo. I

I Eje siempre vertical . ¡

Ver nota

i

6mm (1/4 pulg)

Boquilla sin placa de refuerzo .

Nota : Cuando la boquilla de techo se usa para venteo, el cuello puede cortarse al nivel de l techo exterio r

Figura No . 66 Conexiones roscadas en el techo .

0 ..

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N . . SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

No. de documento :

MANUAL-PARA LA CONSTRUCCIÓN, .. . INSPECCIÓN Y :REPARACIÓ N

DE TANQUES: CILÍNDRICOS'

7.7.5

DG-SASIPA-SI-0052 0

Rev. Hoj '106-do .285'

Montaje del techo flotante .

Generalidades .- Los tanques de techos flotantes fabricados y montados hasta ahora, han sido diseñados a base de: diafragmas sencillos, pontón perimetral y una serie de boyas repartidas, el funcionamiento en conjunto de l _ pontón y Las boyas es de suministrar flotación al diafragma . (Figura No 67 )

Plataforma de Tubo gula .

Refuerzo Perimetral .

Tubo gula . • Env?lvente. Carril deslizamiento . Diafragma

Sello . 1 Mezclador.

Registro . Purga .

Manguer a Dren . .

Soporte Fondo

Figura No. 67 Tanque de cúpula flotante.

Base concreto

PEMEX-REFINACIO N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y. PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE

2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0 Rev. 0 . . . :'.

INSPECCIÓN -Y REPARACIÓ N DE TANQUES

CILÍND.RICOS°

'Hójal07..de 28.5.

7.7 .4 .1 Secuencia de montaje del techo flotante . El montaje del techo flotante se puede iniciar una vez que se haya terminado de soldar el fondo y los tres primero s anillos de la envolvente del tanque, en términos generales, las maniobras del montaje se deben llevar a cab o siguiendo el orden indicado a continuación :

}7.7.4.1 .1 Montaje de la obra falsa para apoyo y armado del pontón y diafragma . Afin de tener una superficie provisional de apoyo, nivelada para el montaje del diafragma y para el pontón, d e : acuerdo al proyecto, es necesario diseñar un sistema de obra falsa para tender las placas del techo en u n plano horizontal con respecto al fondo cónico del tanque . Un proyecto sencillo de obra falsa, es utilizar un sistema de apoyos ajustables para el diafragma y pontón, co n estructura metálica colocada radialmente a fin de obtener la horizontalidad que se requiere . En la figura No 68 se ilustra un arreglo típico de componentes del sistema de apuntalamiento . Los apoyo s ajustables son tubos cuyo extremo inferior tienen varias perforaciones longitudinales, estos tubos s e introducen en una camisa tubular, la cual cuenta con las mismas perforaciones y una placa de base soldad a a la camisa, pero inclinada a la misma pendiente del fondo del tanque (figura No . 69) por su extremo superio r lleva soldada una horquilla hecha con placa de 13 mm de espesor donde se apoyan la estructura radial . Mediante la serie de barrenos en la base de los postes, se logra uniformizar las alturas para tender lo s canales en posición horizontal . Cada poste debe fijarse al fondo del tanque con puntos de soldadura . (Figur a No . 70) donde se muestra en forma esquemática el arreglo general de la obra falsa con sus soporte s arriostrados y lista para recibir las placas del diafragma

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL_Y , PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN, .

DG-SASIPA-SI-00520..

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N -DE .TANQUES CILINDRICOS .

DÉ 2006

ev. pj .108'de:285"

Diafragma en posición para iniciar su soldeo .

Soportes, postes fijos con pasadores ..

Fondo

Apuntalamiento

Cimentación

Riostra s

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . .: PROTECCIÓN AMBIENTAL . ..DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006 "

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCION Y REPARACIÓ N DE`TANQUESCILÍNDRICOS

Figura No . 68 Componentes del sistema de apuntalamiento . Estas dimensionesvaria n con el tamaño del tanque .

.300mm (max)

Fila 3

DET "U " DET "T"

D T "V" Diafragm a

Fila 4

L

PLANTA PARCIA L (Vease NOTA 2 para los radios )

ELEVACION PARCIAL DEL ARREGLO D E POSTES (Ver NOTA 1 y 2 ) !300mm

Atras

Al frente Tabló n

aprox .

DETALLE"T" DETALLE "V " NOTA2

NOTA 1

Radios y numero de radios son determinados tomando en cuent a Las elevaciones de los postes de soporte son ajustados de modo que la longitud de los tableros disponibles . el diafragma se tiende plano sin pendientes . La elevación de los postes de soporte es elegida, de modo que el diafragm a tenga que elevarse con gatos de 15mm . cuando el techo esta en posicion alta . 4 .

Figura No . 69 Camisa tubular .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA : MAYO DE 2006'

MANUAL PARA LA

No. de documento:

CONSTRUCCIÓN, .

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN-Y REPARACIÓN r.DE TANQUES CILÍNDRICOS

Rev.

0

Hoja 110,de 285 - `

---------- - -

Detalle de, un poste

Figura No . 70 Fijación de poste al fondo del tanque .

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL .Y . , PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O

FECHA : MAYO DÉ 2006 7 .7 .4 .1 .2

MANUAL PARA LA

No. de documento :

INSPECCION Y REPARACIÓN

DG-SASIPA-SI-00520 0 Rev.

DE TANQUES CILINDRICOS,

'." Hoja 111 de 285 -

CONSTRUCCIÓN, .

Arreglo y tendido de las placas del techo : .

Con un método semejante para el tendido de las placas del fondo, se tienden y se ajustan las_ placas del tech o (diafragma) ; sobre la obra provisional de apuntalamiento avanzando de la periferia hacia el centro del tanque, la s figuras No 71 y 72 muestran los dos arreglos usuales del tendido de placa de diafragma . .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N ,SEGURIDAD INDUSTRIAL Y , PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 20'06

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

Rey.

DE .TANQUES .CILINDRIICOS .

0

Hoja` 112,d*,285.

1 Fijar y soldar los cordones de cada cuadrant e en el orden numérico indicado . 2 Las secuencias 3,5 y 7 son solo operaciones d e sujeción con candados de placa . 3 emplear la técnica de retroces o

Soldar estas juntas después que se han hecho las soldaduras 1 , 2,4 y6 pero antes que se haga n la de los extremos del cuadrante , juntas 3, 5,7 marcadas con líneas mas gruesas .

No puntear a soldar hasta que todas las soldaduras de las cuadrante s adyacentes del diafragma han sido terminados . Cuando se haga el avance d e soldeo se hará de la conexión al ponton hacia el centro del tanque .

Figura No . 7 1

Tendido de placa de diafragma .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N .SEGURIDAD INDUSTRIAL Y .. PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-00520.

`INSPECCIÓN Y'REPARACIÓN ,

Rey.

. DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE'2Ó06

DE 'TANQUES CILÍNDRICOS

Hojá`,113

de

..-

1 Fijar y soldar los cordones de cada cuadrante en e l orden numérico indicado . 2 Las secuencias 3,5 y 19 son solo operaciones d e sujeción con candados de placa . emplear la técnica de retroceso en todos los 3 --cordones

Soldar estas donde ha y candados de sujeción (línea s gruesas) 3,5 y 18 después d e haber hecho las soldaduras 1 a l 18 .

Figura No . 72

Tendido de placa de diafragma .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006

7.7.4.1 .3

DE':TANQUES C,ILINDRICOS

Rev.

O

Hoja "114 de 285"

Soldadura del diafragma :

Las figuras No 71 y 72 indican la secuencia de soldadura en las placas del diafragma . Como en el fondo , soldar siempre del centro - hacia la periferia, el uso de candados en las juntas entre las placas - rectangulares ylas irregulares esta permitido pues evita deformaciones mayores del diafragma . Todas la s recomendaciones dadas para la soldadura del fondo del tanque son aplicadas a la soldadura de l diafragma . 7 .7 .4 .1 .4

Montaje del pontón :

Las partes principales del pontón son : Envolvente exterior, envolvente interior, sector inferior y sector . superior . Lleva además otros elementos como registros de hombre, placas separadoras de . compartimientos, soportes (del pontón y diafragma), etc ., normalmente el pontón se fabrica en secciones de largos manejables y se transportan a la obra con todos sus elementos sueltos para ensamblarlos en e l interior del tanque o fuera de. el, sobre una cama bien nivelada . A).- Iniciar el ensamble por secciones tendiendo las placas del sector inferior de cada sección, sobre la . cama nivelada (obra falsa) dentro del tanque, unirlas entre si soldando las juntas radiales . B).- Montar la envolvente exterior del pontón con ayuda de los herrajes necesarios y punteándolos co n soldadura al sector inferior, cuidar que no coincidan las juntas verticales de la envolvente del pontó n con las uniones radiales de los sectores (inferior y superior) . C).- Colocar y puntear la envolvente interior en la misma forma en que se hizo la envolvente exterior, as í como la placa de expansión . D).- Colocar las placas divisorias de los compartimientos del pontón, y puntearlas a las envolventes y a l sector inferior . E).- Soldar todas las uniones existentes entre el sector inferior, envolvente interior y exterior, placa d e expansión y placas de compartimiento, todas con soldadura de filete . F).- Montar el sector superior del pontón, el cual ya debe tener ensamblado el registro hombre de 20" d e diámetro que se requiere en cada pontón . G).- Soldar las uniones radiales existentes entre el sector superior y posteriormente las uniones existente s entre el sector superior y envolventes (inferior y exterior) y placas de compartimiento . H).- Montaje y soldadura de las camisas para soporte (pontón y diafragma) . Nota : es recomendable que a todos los elementos interiores del pontón, se les efectué una limpieza a metal blanco y se les aplique el recubrimiento anticorrosivo correspondiente antes de soldar el secto r superior del pontón . Para efectuar el montaje y soldadura, axial como la fabricación y montaje de los soportes de los pontone s y diafragma, seguir indicaciones y localización en el plano del proyecto . Para la fabricación y montaje d e los soportes de los pontones y diafragma, seguir indicaciones en el plano del proyecto . Para la fabricaci ó de estos soportes se debe tener presente la pendiente del fondo del tanque para que se barren e

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N . SEGURIDAD INDUSTRIAL . Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y 'REPARACIÓ N

Rey.

DE TANQUES CILÍNDRICOS agujeros a la longitud apropiada (altura de mantenimiento y altura de operación) en los cuales se insertaran los pernos de sujeción . Después que se ha terminado la instalación definitiva de la totalidad d e los postes con sus respectivos pernos de sujeción, la obra falsa de soporte debe ser desmantelada y siguiendo a esto se deben instalar los drenajes del techo y registros . En la Figura No 73 se observa l a distribución de boyas en un tanque de 500,000 bis .

Ajustar en campo la localización d e cada boya de modo que la distanci a del cordón de soldadura a su línea de tangencia nunca sea menor d e 80 mm .

Figura No . 7 3 Distribución de boyas en tanques de

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA LA

No. de 'docúrnento :

- CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0 0 .

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

.

.

Rev ;

0:

DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA : MAYO DE 2006

DE TANQUES. CILÍNDRICOS Ajustar en campo la localización d e cada boya de modo que la distancia del cordón de soldadura a su líne a de tangencia nunca sea. menor d e . 80 mm .

Figura No . 73 Distribución de boyas en tanques d e 500,000 bis . De capacidad

..

........

.

.:

. ..

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y. ._ PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN, .

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN .Y, REPARACIÓ N

Rev.

0•

. . DOCUMENTO NORMATIVO

DE TANQUES .CILÍNDRICOS

Hoja` 117 de 285 ' r

7 .7 .5 Instalación de accesorios . Terminado el montaje del diafragma se procede a instalar los accesorios complementarios requeridos para funcionamiento del techo flotante, de acuerdo con las recomendaciones siguientes ;

el .

I).- Escalera exterior en helicoidal : la instalación de esta escalera se lleva a cabo después de terminar lo s trabajos de soldadura de la envolvente del tanque, seguir el orden del montaje del extremo inferior al superior . II).- Localizar .y alinear los carriles de la escalera rodante, para la instalación de estos carriles se debe tene r especial cuidado, porque en ellos se desplaza la escalera . armar las secciones de la escalera sobre los carriles en su posición extrema horizontal, soldar las secciones entre si y levantar el extremo superior hasta insertar e l perno de articulación . Hacer la instalación completa antes de la prueba de llenado con agua . III).- Después de localizada la posición de la guía antirrotación, colocar el soporte superior y con plomad a transportarla abertura de la camisa guía en el pontón y determinar la posición del soporte interior ; armar y soldar . el conjunto, posteriormente verificar la hermeticidad de la camisa guía . La instalación se hará antes del llenad o con agua . IV).- localizar la posición de las válvulas manuales y automáticas de venteo, abrir los orificios, montarlas y soldarlas . V).- Localizar e instalar registros de drenaje, registros de muestreo, barras centradoras, parrillas de drenaje , etc ., toda perforación hecha al diafragma debe verificarse con líquidos penetrantes después de soldados lo s accesorios . VI) .-Protección contra-incendio : Los tanques de techo flotante deben llevar cámaras de espuma para protecció n contra-incendio . Además, se debe instalar un anillo vertical de placa de acero de 4 .8 mm (3/16") de espeso r sobre el techo con objeto de retener la espuma en el área de sello con la envolvente, la altura de este anillo deb e ser de 610 mm (24") como mínimo y se diseñara de manera que se permita el drenado del agua de lluvias e n esta área . Deberá de cumplir además con los requerimientos que marca la NRF-015-PEMEX-2003 Protecció n de Áreas y Tanques de Almacenamiento de Productos Inflamables y Combustibles . (Fig . 74)

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA É N SEGURIDAD INDUSTRIAL. Y PROTECCIÓN AMBIENTAL'

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCION Y REPARACION -

:ev

.DOCUMENTO NORMATIV O :DE TANQUES CILÍNDRICOS

FECHA : MAYO DE 2006

Tuerca de maripos a Anillo de acero

Tapa de inspección

Union bridada

Hoja 1 .18-de 285 `

Techo fij o

Placa de refuerzo

Sello de vidrio Union soldada

1

Camara de expansión d

Espesor minim o 0 .25 pulg .

d

Deflecto r 0 .3 d Tomade aíre

i +J 1

1 Empaque de asbesto Placa de orificio Empaque de asbesto i ...--i Tuberia de alimentación ) V!

Unión bridad a

E---- Envolvente del tanqu e

V

CAMARA Y FORMADOR DE ESPUMA TIPO VENTUR I

Tapa remivible

Tubo de descarga interio r Cable de ta p

Cuerpo de la camara Etiqueta Colador de

aire _

G Brida cara plana

I

Oreja de -7elevacion Deflecto r ranurado Drenaj e Impulsor recepto r Estructura del tanqu e

Deflector baj o Cartucho de l sello de vapore s

-10mm .

Camara de espuma con deflector bajo .

Camara de espuma con deflecto r ranurado (partido)

Figura No . 74 Instalación de cámara y formador de espum a

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y. PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO. . : . . FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN , 'INSPECCIÓN Y .REPARACIÓ N

DG-SASIPA-SI-0052 0 .. , Rev. 0

DE TANQUES CILÍNDRICOS'

Hoja '119 de'28 5

VII) .-Implementación e instalación de las Medidas Adicionales de Seguridad (M .A .S .) de acuerdo a l a DG-GPASI-SI-3620 "Dictamen Normativo de las Medidas Adicionales de Seguridad . Son de aplicación obligatori a en todas las instalaciones en donde existan, se construyan o se reparen tanques de almacenamiento de producto s inflamables y combustibles, la aplicación de estas M .A .S . deben ser de acuerdo a los planos de diseño específic o para cada tanque . Siendo estas medidas las siguientes : A).- Sistema cerrado- de muestreo a pie de tanque: B).- Sistema de tele medición para techo fijo y flotante de nivel y temperatura al cuarto de control . C).- Arreglo local de indicador de temperatura . D).- Arreglo local de alarmas mecánicas audibles por alto nivel . E).- Arreglo para gas de sello en tanques de techo fijo . F).- Instalación de membrana flotante interna en tanques de techo fijo . G).- Difusor de entrada de producto . H).- Conversión de tanques gasolineros y de crudo de techo fijo a tanques de techo flotante . VIII).- Instalación del sistema de tierra, la cual debe estar de acuerdo a la especificación PEMEX 2.223 .01 (diseñ o de sistemas de , tierra) . Y las normas de seguridad de PEMEX (AI-1 y All-1) . IX).- Drenaje del techo . El drenaje principal debe ser por medio de mangueras flexibles, el cual debe contar co n una válvula de retención (check) en el compartimiento de registro instalado en el techo, para prevenir u n contra-flujo del líquido almacenado en caso de fugas de la manguera . También se deben instalar guardas par a mangueras, para evitar que esta se enrolle o perfore debajo de los soportes (apoyos) de la membrana . El tamañ o mínimo de la tubería y manguera para el drenaje principal, debe ser equivalente en capacidad a un drenaje d e 102mm (4") para techos de tanques de hasta 200,000 bis . y de 150 mm (6") para techos de tanques hast a 500,000 bis .

7.7.6 Angulo de coronamiento y atiesadores : Antes de proceder al montaje de estos elementos, deben revisarse de acuerdo con los planos de fabricación, en l a forma siguiente : A).- Revisar los extremos de cada pieza para asegurarse que los últimos 600 o 900mm estén rolado s apropiadamente . B).- Si los extremos no vienen rolados, se debe cortar la parte recta . C).- Instalar y soldar el ángulo de coronamiento el cual debe quedar a 90° respecto a la envolvente . D).- Antes de soldar cualquier atiesador, asegurase que el anillo de la envolvente en el cual se va a montar, est á con la redondez dentro de las tolerancias marcadas en el API- 650 . E).- Soldar el ángulo de coronamiento y atiesadores siguiendo las indicaciones de los planos de montaje .

7 .7 .7

Anillos perimetrales de refuerzo contra el viento :

Antes de montar los anillos de refuerzo y apoyarlos en las ménsulas, sujetar con candados las juntas a top e existentes entre una y otra sección . Mientras se debe revisar la redondez de la parte superior del tanque, úsese e l doble de la tolerancia por redondez del primer anillo, También se debe revisar la verticalidad de la envolvente e n cada junta vertical del último anillo . Si el tanque no esta redondo o la envolvente no esta vertical, revisar la horizontalidad del anillo de cimentaj6 n hacer las correcciones requeridas antes de montar las trabes de refuerzo, en la siguiente secuencia :

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL . Y. PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA : MAYO- DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-X0052 0

INSPECCIÓN .Y-REPARACIÓN

Rev.

:DE TANQUES CILÍNDRICOS

Hoja "1.20 .de 28 5

I).- Trazar en la envolvente del tanque la localización de la sección correspondiente a la . escalera exterio r (helicoidal) . II).-Trazar en la envolvente la localización de las ménsulas del soporte para el anillo de refuerzo . III).-Montar y soldar ménsulas de soport e IV).-Levantar las secciones de los anillos de•refuerzo y apoyarlas en las ménsulas, sujetar con candados las juntas ... a tope existentes entre una y otra sección, colocar el barandal perimetral (protección) en el anillo de refuerzo . V) .-Ajustar yfijar todas las juntas a tope existentes entre una y otra sección - del-anillo de refuerzo, excepto la última, Asegurase que estas juntas tengan la abertura apropiada en toda su longitud, esto ayuda a mantener el anillo de refuerzo redondeado al radio de diseño, con el uso de una cercha se debe revisar que la curvatura se a correcta . VI).- Soldar todas las juntas a tope del anillo de refuerzo, excepto la última . Empezando en la parte opuesta a l a junta que se dejara pendiente de soldar . Trabajar en ambos sentidos alrededor del tanque fijando el anillo a l envolvente . VII).-Ajustar y soldar la junta a tope que se dejo pendiente . VIII).- Soldar el anillo a la envolvente, éste debe soldarse con frentes opuestos a 180° en . sentido contrario a la s manecillas del reloj . IX).- Ajustar y soldar el anillo á las ménsulas . X).- Revisar el diámetro del tanque nuevamente . 7.8

Montaje del sello :

Los tipos de sellos mas comúnmente utilizados en la industria petrolera son. A).-Zapata . B).- Wiper sencillo . C).- Doble wiper .- Tubosell o .D) Los sellos son montados en el espacio comprendido entre la periferia exterior del techo flotante y la envolvente de l tanque, brindan un sello apropiado en esta área por medio de un dispositivo flexible . El montaje debe ser d e acuerdo a las especificaciones y planos del fabricante (Figura No 75)

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

-DOCUMENTO NORMATIV O .. FECHA : MAYO DE 2005

DE TANQUES CILINDRICOS

Rev. Hojá ;121

dé 285'`'-

Envolvente.

Tornillo de coche . Sector superior del pontón

Banda de desgaste; superficie estriad a contra la pared del tanque. Anillo exterio r de pontones . Sello tubular de hule .

Instalaciones del tubo-sello en tanques de Instalaciones del tubo-sello en tanque s 200,100 y 55 M .B de 500 M. B Figura No . 75 Montaje de sellos .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y_ , PROTECCIÓN AMBIENTAL ' DOCUMENTO NORMATIV O FECHA: MAYO DE 2006

7.9

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y:: R. EPARACIÓN DE TANQUES CILINDRICOS

Rey .

0

Hoja 122,de 28;5 '

Pruebas de recepción para tanques 'atmosféricos de almacenamiento .-

Las pruebas mencionadas en este punto, se deben hacer conforme el código API-650 sección 5 .3

7.9.1

Pruebas de fondo .

7 .9 .1 .1

Prueba hidroneumática para el fondo :

Para probar el fondo, se construye un redondel de ladrillo por el exterior del tanque para contener un nivel de agu a de 30 cm medido de la base del fondo hacia arriba . En la parte interior del fondo, se sueldan 4 copies de 3/4" de diámetro equidistantes entre si . En un circulo de la mitad del diámetro del tanque . Los copies deben unirse entre si por medio de tubería o mangueras, de tal maner a que se distribuya uniformemente la presión de aire que se va a introducir por los copies a la parte inferior del fondo . En el extremo opuesto al de la inyección de aire, se coloca una columna de nivel tipo "U" que nos marcara l a presión de aire aplicada, que en este caso es de 3" columna de agua, la cual se debe mantener el tiempo que dure la prueba . Antes de proceder a presionar el fondo, se llena . el redondel exterior con agua, las soldaduras a probarse se les debe impregnar con agua jabonosa y en donde haya poros o fugas el burbujeo indicara la fall a Al corregir la soldadura nuevamente se debe probar en la forma descrita hasta que esta sea .eliminada . 7 .9 .1 .2

Prueba con caja de vacío para el fondo:

Se utiliza para realizar la prueba una caja de metal de 150mm de ancho y 900mm de largo (figura No 76 ) con un a tapa de cristal de 6mm mínimo y el fondo abierto, el cual es sellado contra la superficie del fondo del tanque con u n empaque de neopreno o de hule espuma . La caja tiene además una conexión venturi, válvula de bloqueo y u n vacuómetro para inspecciona r La longitud inspeccionada por actividad es de 900 mm, (longitud de caja de vacío) . El cordón de soldadura po r inspeccionar se humedece con una solución de jabonadura o aceite de linaza . Se coloca la caja sobre el cordó n enjabonado y se origina un vació . La presencia de poros o fugas en la costura es indicada por burbujas o espum a producidas por aire succionado a través del cordón de soldadura cuando este es defectuoso . El vació en la caja s e obtiene conectando un eyector de aire a una bomba de vacío . La lectura del vacuómetro debe registrar un vacío parcial de 2 .5 lb . /pulg2 .En la misma forma que se prueban la s soldaduras traslapadas del fondo, se realizaran las pruebas de la soldadura del techo o del diafragma .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N ;SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520.

.RACLÓN INSPECCIÓN Y REPA DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

DETANQUES CLLÍNDRLCOS

Rew.

0

.

Hoja;123 de "285"

900m m

Tapa de vidrio dobl e

Entrada de air e Venturi

150 m m

Salida de aire

Tubo sifón de vidrio para medir la presion de vacío .

Caja de lamin a Agarraderas

5" 127mm

200m m max.

25 mm 5" de

Sello de hule espum a o neopreno.

mercurio= 2 .46 Ib/pulg?=0 .173kg/cm

25 m m

2

Figura No . 76 Caja para pruebas de vacío .

7 .9 .t3 Prueba de la unión fondo/envolvente . Así mismo la soldadura entre el fondo y envolvente en el 1 er . Anillo, será probada con cámara de vacío o líquido s penetrantes . Después de que todas las fugas de la soldadura externa han sido reparadas, podrá so'1"arse e l cordón interior. I/

PEMEX-REFINACIÓN SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N . SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

FECHA: .MAYO DE 200 6

7.9.2

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN _Y' REPARACIÓN

DOCUMENTO NORMATIVO

1

MANUAL PARA LA

DE TANQUES CILÍNDRICOS

Rey . , Hoja''124 de 285'

Pruebas de la envolvente .

1 .-Primeramente se debe radiografiar las soldaduras de acuerdo a la sección 6 del API-650 . 2.-Prueba hidrostática : Para llevar a cabo esta prueba, de la envolvente llenándola con agua, se requiere cerrar el tanque, verificando que se hayan colocado los tapones sólidos en los copies que sirvieron para la prueba de fondo ; sellando estos con soldadura, después de esto, proceder a cerrar el registro inferior . Para proceder al llenado del tanque con agua : se deberá considerar lo siguiente : En tanques de cúpula fija sin MFI se deberá de tomarse en cuenta la altura de las boquillas de las cámara s a) de espuma, debiendo junta cegarse, para poder llenar el tanque a hasta 5 cm . antes del ángulo de coronamient o Revisando frecuentemente las soldaduras a medida que se vaya llenando hasta un nivel de agua, posteriorment e se revisaran todas las soldaduras (ayudándose con guindolas) y golpeándose a un lado, aproximadamente a 1" a cada lado . Si existiera alguna falla de soldadura, se procederá a vaciar el tanque para reparar la falla y volver a probar . En tanques de cúpula fija con MFI, se procederá a llenar el tanque hasta que el agua se desborda por lo s b) vertederos, Situación que se aprovecha al mismo tiempo, para realizar la prueba de funcionalidad de la MFI y la . nivelación de los vertederos, de igual forma que en el punto anterior se deberán revisar las soldaduras de la envolvente . En tanques de cúpula flotante, se procederá a llenar el tanque cuidando la nivelación de la cúpula de ta l c) manera que sobre la pared interior de la envolvente y cada 45° se grafique con crayón una escala de referenci a para monitorear el comportamiento de la cúpula durante el llenado . La altura de llenado se llevara a cabo hast a que el sello superior de la cúpula se encuentre a 30 cm del ángulo de coronamiento .

7.9.3 Pruebas para techo fijo . La prueba del techo se efectuara una vez terminado de soldar totalmente el tanque . En el caso del techo fijo, el tanque debe llenarse con agua hasta lograr un nivel de 5 cm . Abajo del ángulo d e coronamiento . Se instalará un arreglo provisional en una de las boquillas de la cúpula consistente en una entrada de aire y un a . toma para medición de la presión, igual que la prueba de las soldaduras del fondo . Se inyectara aire hasta tener una indicación en la columna de agua de 2" y se . aplicara agua jabonosa e n soldaduras lado exterior del techo para detectar fallas y corregirlas . La prueba debe ser realizada por personal especializado en tanques, ya que cualquier sobre presión pued e ocasionar fallas entre la soldadura del ángulo de coronamiento y la placa del techo o accidentes personale s

7.9 .4 Pruebas para techo flotante . Se debe someter invariablemente a una prueba de flotación sobre agua : donde se verificara que no existan fuga s en pontones, que flote libremente durante el ascenso como en el descenso, que flote en posición horizontal si n inclinarse, que el sello circunferencial deslizante, este uniformemente adherido a la pared del tanque en todas la s . posiciones del techo, que el techo flotante no muestre tendencias a girar o salirse de la guía . A los pontones se les realiza una prueba neumática de hermeticidad, inyectándose aire a una presión no mayor d e 2" de columna de agua . Revisando con jabonadura las soldaduras . Todas las pruebas a realizar está n dictaminadas en la sección 5 punto 5 .3 .6 del API 650 .

7.9 .5 Prueba hidrostática del sistema de drenaje del techo . El sistema tubería y manguera del dren del techo flotante debe ser probado con agua a una presión de 3 de presión manométrica Previamente a la prueba de flotación del techo .

g/cm 2

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N . SEGURIDAD INDUSTRIAL :Y PROTECCIÓN AMBIENTAL `

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCION Y..REPARACIÓ N DE TANQUES CILINDRICOS

Rev; Hb a*1=25 de .285 "

7 .9 .6 Prueba de inundación de la cúpul a Las válvulas de bloqueo de los drenes del techo deben permanecer siempre abiertas durante-la . prueba d e flotación y la operación normal del tanque . Durante el descenso del techo, y cuando este se encuentre a una altura de mas o menos 3 m (9') se deben cerra r las válvulas de bloqueo de los drenes del techo y se inundara el techo con agua hasta una altura de 254mm (10" ) medidas en el centro del techo y se debe dejar durante 24 hrs ., verificar que el techo no se ladee o-se' .hunda, a l termino de esta prueba se debe abrir la válvula de bloqueo del dren para el desalojo del agua y verificar l a adecuada fluidez del sistema de drenaje . 7 .9 .7 Prueba de hermeticidad de las placas de refuerzo (solapas) de registros y boquillas . Después de terminar el montaje y antes de llenar el tanque con agua para probar la hermeticidad de la envolvente , las placas de refuerzo de los registros y las boquillas deben probarse reumáticamente aplicando una presión de 1 kg/cm2 de presión manométrica con aire entre la envolvente del tanque y las placa de refuerzo, utilizando par a este fin un barreno de prueba(testigo) de 6 mm (1/4") de diámetro hecho en la placa de refuerzo, aplicarl e jabonadura, aceite de linaza u otro material apropiado para descubrir fugas, en todas las soldaduras del refuerzo , si se descubre cualquier fuga, relevar la presión de aire, remover la soldadura defectuosa con cincel o arco-aire , repararla y volver a probar, al termino de la prueba retirar el equipo y dejar el barreno abierto a la atmósfera . 7 .10 Pintura del tanque . Cuando el tanque pasa todas las pruebas mencionadas, falta únicamente pintarlo . Para esto PEMEX Refinació n cuenta con normas que establecen los procedimientos de recubrimiento, muestreo y pruebas que debe n efectuarse para la protección anticorrosiva y serán de aplicación obligatoria en donde, se construyan o se repare n tanques de almacenamiento . Nota : no se especifica ningún tipo de recubrimiento a aplicar en tanques, ya que estos dependen de la zona de l país donde se ubiquen y del tipo de producto que manejen . A continuación se enlistan las normas que . nos determinan los recubrimientos aplicables para cada caso específico .

Norma

Descripció n

DG-SASIPA-SI-08301

Especificaciones de recubrimientos anticorrosivos para superficies metálicas , revisión 1 (junio del 2003 ) Identificación de productos trasportados por tuberías o contenidos en tanque s de almacenamiento revisión 0 abril 2001

NFR-009-PEMEX-2001

Después de verificar todo lo anterior, se procede a efectuar la entrega del al personal autorizado de operació n anotando en la hoja de recepción cada . uno de los detalles que se realizaron, firmando de conformidad lo s responsables del área, en la hoja correspondiente al formato entrega-recepción . 7 .11 Medidas de seguridad . Para la realización de cualquier actividad que contempla este Manual, debe elaborarse el tipo de permiso d e trabajo vigente, en donde se anotaran los trabajos a efectuarse con sus recomendaciones por técnico s responsables del área correspondiente y en caso necesario se debe elaborar una minuta .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORIA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTA L .DOCUMENTO NORMATIVO- : FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

Rey.

0

DE .TANQUES ,CILÍNDRICOS

Para todas las actividades de fabricación, montaje y prueba de los tanques verticales soldados, ya sea que s e efectúen por administración directa o por prestadores de, servicios (contratistas), es necesario que se cumplan . además los siguientes reglamentos en su última edición : A) . Reglamento de seguridad e higiene de petróleos mexicanos vigente . B) .= Reglamento para la realización de operaciones peligrosas RG 10 .0 .0 1 C) .- Manual de seguridad para contratistas que desarrollan trabajos en las instalaciones industriales d e PEMEX-Refinación DGPASI-SI-820 0 Todos los tanques que almacenan productos con presión de vapor entre 5 y 8 lb ./pulg2 deben llevar las Medida s Adicionales de Seguridad, "M .A .S .", de acuerdo con la norma DG-GPASI-1T-3620, que constan de : tele medición , indicación de nivel remota al tablero de control, alarmas de alto y bajo nivel audibles en los cuartos de control , sistemas de muestreo cerrado al pie del tanque, instalación de membranas internas en tanques de techo fijo , inyección subsúperficial de espuma en la envolvente del tanque, indicación de temperatura remota al cuarto de , control, ventila de emergencia para tanques de techo fijo con techo flotante interno, difusor o distribuidor en líne a de recibo .

7 .12 Instrumentació n 7 .12 .1 Telemedició n En la operación de tanques atmosféricos la medición de nivel es una de las actividades mas importantes po r seguridad para el trabajador y las instalaciones ; para efectuar la medición es necesario que el trabajador s e traslade al tanque, suba el techo del mismo y efectué la medición mediante una cinta métrica dotada de unaplomada en un extremo, la cual introduce al tanque a través de una boquilla diseñada para este fin y que se localiz a en el techo del mismo . Es un procedimiento sencillo ya que solo requiere de la cinta métrica y habilidad de l operador que generalmente adquieren con la práctica, su costo es bajo y el mantenimiento requerido es mínimo . La exactitud de dicha medición esta sujeta al error humano, caracterizándose este método porque al reportase l a medición del nivel del tanque, en muchos casos ya no corresponde al nivel real del producto existente en él . Como se mencionó anteriormente este procedimiento involucra la exposición al riesgo del personal que efectúa l a medición, lo que particularmente se torna peligroso en el caso de que el producto contenido sea tóxico o que s e encuentren en malas condiciones las escaleras de acceso o la cúpula, debido al tipo de ambiente corrosivo o a l tipo de producto que almacena, lo cual ocasiona accidentes de .consecuencias fatales . Otro riesgo inherente a la medición manual referida, es el sobre llenado de los tanques que ha provocad o derrames, lo que ha sido causa de pérdidas humanas y materiales, así como afectaciones al entorno provocand o un impacto ambiental, sucesos que en ocasiones han llegado a trascender los limites de las instalaciones , impactando a terceros . Con el fin de reducir al mínimo los riesgos a que se hace mención es indispensable contar con un sistema que complemente y haga más eficiente al procedimiento tradicional y que consecuentemente : 1) Reduzca el tiempo de exposición al riesgo al que esta expuesto el trabajador que efectúa la medición , teniendo una medición visual a pie de tanque . 2) Proporcione un sistema de adquisición de datos que nos permita monitorear en tiempo real, todas la s variables de importancia de los tanques y además, almacene un histórico del movimiento de los producto s durante el trasiego y la entrega, permitiendo emplear al máximo la capacidad disponible de almace#miento . 3) Proporcione una medición confiable y segura durante el movimiento de productos .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL ' DOCUMENTO NORMATIVO ..

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y ,REPARACIÓ N

FECHA : MAYO DE 2006

DE TANQUES CILÍNDRICOS

Rev. -Hója :127 de 28 5

4) Indique una alarma sonora y visual cuando los niveles de seguridad del tanque se encuentren rebasado s para que con tiempo suficiente , se realicen los movimientos operacionales correspondientes, además d e almacenarla fecha y hora en que se dispararon las alarmas . . 5) Proporcione las interfaces de cada uno de los tanques . 6) Indique si pudiera existir alguna situación de riesgo dentro del dique del tanque en cualquier momento, . previniendo con esto cualquier incidente o accidente hacia el personal que pudiera encontrarse, . en el interio r - del dique del tanqu e Lo anterior redundará en el abatimiento de la probabilidad de ocurrencia de accidentes personales y derrames . La tele medición es de aplicación normativa (DG-GPASI-IT-03620) para tanquesatmosféricos de 3,000_ bis. de capacidad y mayores, propiedad de Petróleos Mexicanos, utilizados para almacenar crudo, productos y subproductos refinados o petroquímicos . Para la instalación de los equipos de nivel y alarma de alto y bajo nivel de algunos tanques que almacene n productos tales como : asfaltos, grasas o parafinas, en conjunto el Ing . de Instrumentos con la rama operativ a correspondiente debe realizar un análisis de las condiciones de operación y las características del product o almacenado para determinar el tipo de equipos a emplearse, además de determinar los niveles de alarma , tomando en consideración que las distancias y ubicaciones en el tanque se instalan, para que con tiemp o suficiente se realicen los movimientos operacionales correspondientes y sea eficiente la utilización del equipo 7 .12 .2 Tele medición de nive l

Es un sistema que básicamente consta de lo siguiente : 1 Un elemento llamado sensor primario que se encuentra en contacto directo o remoto con el producto cuy a función es indicar el nivel del producto en el interior del tanque . 1 .1 . Directo : Cuando se encuentra en contacto directo con el producto, como puede ser desplazador , palpador, flotador entre otros . 1 .2. Remoto : Cuando la medición de la variable no se encuentra en contacto con el producto como es . el radar. 2. Transmisor de nivel : utilizado para la transmisión de la señal de nivel hacia el sistema de adquisición de dato s con una precisión de ±1 mm . No solamente puede transmitir la señal de nivel, sino también señales d e temperatura y cuando así se necesite densidad y presión . 2.1 . Este consta de indicador local o remoto 3. Sistema de Adquisición de Datos : Sistema donde se concentran todas las señales de las variables (Nivel , Presión, Temperatura, . densidad, alarmas por alto y bajo nivel) para ser visualizadas, monitoreadas , controladas, procesadas y almacenadas . 7 .12 .3 Alarmas por alto y bajo nive l

Instrumentos de alerta utilizados para indicar que los niveles de capacidad del tanque se han excedido, utilizand o una señal audible y visual que es desplegada en un panel de alarmas . Estas son alarmas redundantes adicionale s a las programadas en el Sistema de Adquisición de Datos . Consta de un sensor y un actuador (Panel de Alarmas) .Sensor : se encuentra en contacto directo con el nivel de l producto, ubicado ya sea en la pared del tanque o en la cúpula del tanque, dependiendo del tipo de cúpula, esta s pueden ser del tipo capacitivo, óptico, vibratorio, tipo flotador (utilizando un interruptor de mercurio) entre otr ma s y el tipo dependerá de las características del producto . Para determinar la ubicación de estas (ya sea en Iúpul a o en la pared del tanque) dependerá de la altura máxima o mínima de operación del tanque .

PEMEX-REFINACIÓN . . . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL' .

No . de documento :

DG-SASIPA-SI-0052 0

1 . Actuador (Panel de Alarmas) : se ubica en el lugar donde el operador pueda ser capaz de visualizar y escuchar . la señal de -alarma para tomar las medidas necesarias que lleve eliminar las condiciones inseguras de : operación del tanque en tiempo . Este instrumento debe instalarse en forma independiente al que se tiene integrado al sistema de medición de nivel : . Para los tanques que estén en construcción y que queden dentro del alcance de el dictamen DN .09 .011 (Uso de l sistema de tele medición de nivel de tanques de almacenamiento atmosférico) se debe de contemplar- la , instalación de un sistema de tele medición de nivel contemplado como un sistema independiente de alarmas d e alto y bajo nivel que cumpla como mínimo de los siguientes requisitos : 7 .12 .4 Medición de temperatura Sonda Promediadora de Temperatura : Es un elemento de temperatura multipunto donde se utilizan elementos . resistivos (RTD"S) tipo Pt-100 con exactitud no mayor a ± 0 .17 % °C, el API en su cap : 7 recomienda un mínimo d e elemento por cada 3m de altura del tanque para la aplicación de transferencia de custodia . Debe ser capaz d e medir la internase cuando así se requiera . Termómetro Bimetálico : Utilizado para la medición de la temperatura del producto en el interior del tanque dond e se encuentre ubicado, por lo general se ubica cerca de la tubería de salida del tanque, consta de un termopoz o bridado en el interior se coloca un Termómetro Bimetálico . 7 .13 Protección catódica . En los centros de trabajo con suelos agresivos y en aquellos tanques que almacenen hidrocarburos, -s e recomienda instalar un sistema de protección catódica tal que disminuya el efecto de corrosión y garantice alarga r la vida útil de la placa y estructura metálica en cada tanque . La selección y diseño del sistema de protección catódica dependerá del producto .a almacenar y las dimensione s del tanque, previo estudio de agresividad del terreno y del sistema de tierras, de acuerdo con lo indicado en l a norma NRF-017-PEMEX-2001 o Especificación PEMEX 3 .413 .01 3era Edición 1990 "Instalación de Sistema s para Protección Catódica" ., los tipos de protección catódica serán : 7 .13 .1 Ánodos de sacrificio soldados al fondo del tanque . Sistema de protección catódica a base de ánodos de magnesio-aluminio de 48 libras colocados en soportes qu e van soldados a la placa de fondo del tanque e inmersos en el producto almacenado . El número de ánodos será determinado por el estudio de protección catódica correspondiente . Este sistema es utilizado básicamente en lo s tanques que almacenan crudo . 7 .13 .2 Camas anódicas perimetrales al tanque . Sistema de protección catódica a base de grupos de 3 ánodos de magnesio-aluminio de 48 libras colocados e n camas localizadas perimetralmente por el lado exterior del tanque y conectadas al cuerpo . Estas camas estará n enterradas a 1 .00 m de la pared del tanque y a 1 .50 m de profundidad . El número de camas anódicas ser á determinado por el estudio de protección catódica correspondiente y serán distribuidas uniformemente moda l a periferia del tanque . Este sistema es utilizado en los centros de trabajo cuyos suelos son agresivos que a l contacto con las partes metálicas del tanque aceleran su corrosión .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

»G-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y : REPARACIÓN DE .TANQUES CILINDRICOS

Rev.

0

Hoja 129 de .- 285

Como complemento, y para éxito del sistema, se deberán'colocarjuntas de micarta en todas las . líneas de entrad a ysalida del tanque, ya sea en las boquillas, en las válvulas o en las juntas ex-profeso, que garanticen que el tanqu e se encuentra aislado eléctricamente, es decir que no hay continuidad eléctrica con las demás instalaciones .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTÓ NORMATIVO -

MANUAL .PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN , INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

DG-SASIPA-SI-0052 0 Rev. 0.

DE TANQUES CILÍNDRICOS

Hójá 130,-de 285

FECHA : MAYO DE-"2006

.

8. INSPECCIÓN DE TANQUES . 8 .1 . Generalidade s Esta sección cubre la metodología para la inspección de tanques de diferentes capacidades con cúpulas fija s con y sin membrana flotante interna, tipo geodésico y tipo cúpula flotante externa . La revisión periódica de estos equipos es necesaria para determinar sus condiciones físicas externas e internas, grado de deterioro y causas que originaron el mismo, ya que con el conocimiento de ellas s e determinaran las acciones mas adecuadas para reducir la posibilidad de falla, prevenir daños posteriores y mantener condiciones seguras de operación . Cada tanque del centro de trabajo debe contar con un expediente de información estadística donde s e encuentren todos los datos relacionados con el historial del tanque, como por ejemplo : reportes de inspección , reportes de trabajos realizados en reparaciones anteriores, modificaciones y planos actualizados, fotografías , registros de medición de espesores, etc . Además debe contarse con una hoja de "especificaciones de diseño" donde estén registrados los dato s siguientes : ➢ Localización del tanque . ➢ Fecha de inicio de operación . ➢ Producto almacenado y sus características : ■ Temperatura . ■ Densidad . ■ Elementos corrosivos o contaminantes . ■ Clasificación de riesgos (rombo ) ■ Reasignaciones de producto almacenad o ➢ Características de construcción del tanqu e ■ Planos y hoja de datos . ■ Año de construcción . ■ Dimensiones . ■ Especificación de materiales . ■ Tipo de cúpula (fija o flotante) . ■ Dispositivos de calentamiento . (serpentín, calentador de succión ) ■ Equipo auxiliar . (jets, agitadores, etc . ) ■ Membrana Flotante Interna . (tipo ) ■ Recubrimiento anticorrosivo . (tipo primario y acabado ) o

Características y cantidad de los dispositivos de seguridad y contra incendio (válvula de venteo , arrestadores de flama, cámara de espuma, anillos de enfriamiento e inyección subsuperficial , apartarrayos, detectores de fuego, sistema de tierras) .

8 .1 .1 .- Personal técnic o El personal responsable de la inspección y medición de las distorsiones geométricas en los tanques, . ;°'• e comprobar conocimientos y experiencia del tema, con una carrera de ingeniería o carrera técnica com ; -ta y

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y 1 PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA: ' MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No . de documento :v.

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N PE TANQUES CILINDRICOS ,-

Rey.

0-

Hoja 131 ;de 285 ' .-

dos años de experiencia vigente en el diseño, construcción, reparación, operación o inspección de tanque s atmosféricos . Los ayudantes de inspección deben tener conocimiento de las actividades indicadas a continuación : ➢ ➢ ➢ ➢

Limpieza e identificación (por medio de pintura no soluble en agua) de los puntos a levantar. Señalar los puntos del levantamiento con el equipo indicado en la nivelación del terreno . Manejar la herramienta para medir las deformaciones (verticalidad y horizontalidad de soldaduras) . Tornar las medidas necesarias con la cinta métrica y vernier (calibrador pie de rey) de acuerdo a l a necesidad de cada caso . ➢ Fabricar escantillones para medición de verticalidad y horizontalidad de soldaduras .8 .1 .1 .1 .-Calificación del inspecto r Los inspectores calificados tendrán estudio y experiencia suficiente ó cuando menos una de la s siguientes condiciones : a) Un grado en ingeniería más un año de experiencia en inspección de tanques, recipientes de presión o tuberías . b) Un certificado de dos años en ingeniería o tecnológico de un instituto técnico, y 2 años de experienci a en construcción, reparación, operación o inspección, de los cuales un año debe ser en inspección d e tanques, recipientes de presión o tuberías . c) El equivalente de una educación de preparatoria y 3 años de experiencia en construcción, reparación , operación o inspección, de los cuales un año debe ser en inspección de tanques, recipientes d e presión o tuberías . El inspector que efectúe los exámenes no destructivos debe ser como mínimo Nivel 1, de acuerdo con l a Norma ASNT-TC-1 A 8 .1 .2 .- Equipo para inspección . 8 .1 .2 .1 .- Topográfico y de nive l El equipo-electrónico a utilizar debe cumplir con las siguientes características : ➢ Estación electrónica total, que mida simultáneamente distancias y ángulos tanto verticales, com o horizontales . ➢ Telescopio de 32X de aumento, con un poder de resolución de 63,5 mm (2,5") campo visual de 2,6% y un a distancia mínima de enfoque de 1,3 m . • Exactitud de medición de longitudes de ± (3 mm ) en medida estándar . ➢ Exactitud angular de 50,8 mm (2") de desviación típica, con un método de medición incremental y un a lectura mínima de 25 .4/127 .0 mm (1" / 5") . ➢ Plomada óptica de imagen directa con un aumento de 3X y un rango de enfoque de 0,5 m a infinito . ➢ Sensibilidad de niveles de 762,0/2 mm (3072) para el principal y de 3048,0/2 mm (10'12) para el esférico . Este equipo se utiliza para la planimetría y la altimetría del terreno circundante al tanque y del fondo del mismo ; así como también se utiliza para medir la redondez y verticalidad del tanque . Para medir las distancias entre los puntos usados como referencias en el levantamiento de planimetría y d e altimetría (nivelación), "la estación total" se debe contar con un distanciómetro electrónico de rayo láser . En la medición de longitudes se utilizan como receptor - reflejante prismas de objetivo a 90 grao , co n oculares acodados .

PEMEX-REFINACIÓ N -SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS

ev .

0

'Hoja 1 .32de 285 ,

Se deben visualizar los ángulos y distancias medidas ; así como las características físicas del lugaren .que se.; encuentran estos, en una pantalla de cristal líquido de cuarzo a dos líneas con una amplia gama en la , presentación de las combinaciones de datos, teniendo como equipo auxiliar : ➢ Prismas reflejantes . • Trípode . ➢ Postes adaptadores . ➢ Brújula . ➢ Cinta métrica metálica . ➢ Flexómetro . ➢ Vernier (calibrador pie de rey) . ➢ Plomada de 18 onzas (para vientos) . ➢ Pintura de aceite y crayón . ➢ Escantillones de madera (para medición de verticalidad y horizontalidad de soldaduras) . ➢ Calculadora . Se debe calibrar el equipo (estación electrónica total) a usar en el levantamiento topográfico (planimetría y altimetría) debiendo asegurar su confiabilidad . La verificación del buen funcionamiento del equipo así como su calibración, se debe realizar como mínimo baj o las siguientes condiciones : ➢ Al iniciar y finalizar la medición . ➢ Cuando el personal encargado del equipo sea reemplazado . ➢ En cualquier momento en que se sospeche o se reporte un ma l funcionamiento del equipo . ➢ En el cambio de levantamiento exterior a interior o viceversa . Si en cualquier verificación por el residente de obra de PEMEX, determina que el equipo no funcion a apropiadamente, todas las mediciones que hayan sido realizadas hasta la última fecha en que el equipo s e encontraba en buen funcionamiento, deben ser realizadas nuevamente y con cargo al contratista . , 8 .1 .2.2.- Calibrador de espesore s El instrumento debe ser calibrado en un material con la misma velocidad de atenuación, que el material que v a a ser medido . Se debe contar con los bloques de calibración necesarios para la inspección, y deben esta r acordes con los espesores medidos, para facilitar el manejo de los bloques de calibración, se debe utilizar u n bloque único de calibración en forma de escalera . Verificación y calibración del equipo : La verificación del buen funcionamiento del equipo así como s u calibración, se débe realizar como mínimo bajo los siguientes puntos : ➢ Al inicio y finalización de la medición . ➢ Cuando el inspector encargado del equipo sea reemplazado . • En cualquier momento en que se sospeche un mal funcionamiento del equipó . Si en cualquier verificación por el supervisor o residente de obra de PEMEX se determina que el equipo n o funciona apropiadamente, todas las partes del tanque que hayan sido inspeccionadas hasta la última f ha e n que el equipo se encontraba en buen funcionamiento, deben ser reexaminadas . Todos estos trabajos deben de ejecutarse de acuerdo a DG-GPASI-IT-0204 . Rev . 8

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE'2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :'

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y :REPARACIÓ N DE TANQUES..CILINDRICOS

Rev.

0

Hoja 1 .33_d& 28 5

8.1 .2.2.1 .-LiquidoAcoplant e El acoplante (lubricante) debe ser tal, que su viscosidad se mantenga constante durante la inspección, que no se evapore y logre un acoplamiento entre el transductor y el área examinada eliminando el aire e irregularidades de la superficie . El acoplante usado en la calibración del equipo debe ser el mismo que el utilizado en la medición de la . superficie examinada . Durante la ejecución de la. inspección ultrasónica, la capa del acoplante entre la unidad de rastreo y la parte examinada, debe permanecer constante hasta tener una lectura precisa. ,

8.2. Periodos de Inspección . Deben de realizarse de acuerdo a la GUÍA PARA LA INSPECCIÓN Y PRUEBA DE TANQUES D E ALMACENAMIENTO ATMOSFÉRICO DG-SASIPA-SI-00004 . Rev. 1 .

8.2.1 Periodos parada Inspección Externa . Deben de realizarse de acuerdo a la GUÍA PARA LA INSPECCIÓN Y PRUEBA DE TANQUES D E ALMACENAMIENTO ATMOSFÉRICO ' DG-SASIPA-SI-00004 . Rev . 1 .

8.2.2 Periodos para la Inspección Interna . Deben de realizarse de acuerdo a la GUTA PARA LA INSPECCIÓN Y PRUEBA DE TANQUES DE . ALMACENAMIENTO ATMOSFÉRICO DG-SASIPA-SI-00004 . Rev . 1 . 8 .3 .- Trabajos previos a la inspección . Antes de iniciar la inspección, se debe consultar la información estadística particular del tanque, la cual servir á como guía en la revisión para conocer las zonas que han sufrido daños, las que se mantienen en observació n y cuales han sido reparadas . Considerar lo siguiente : Verificar que se elaboren los " Permisos de trabajo" que amparen la ejecución de los trabajos preliminares , revisarlas e indicar las medidas de seguridad por atender y el equipo de protección personal que se deb e utilizar . Inspección Externa e Interna : ➢ Recopilar información histórica del tanque . > Observar físicamente el perímetro del tanque . Para Inspección Interna únicamente : ➢ Verificar los siguientes puntos : o Que las líneas de entrada-salida de producto se encuentren aisladas . o Que el tanque se encuentre vacío, desenergizado y abierto. o Libre de sedimentos en el fondo.. o Que exista una ventilación y atmósfera apropiada . o Que haya sido vaporizad o o Pruebas de explosividad y toxicidad . o Limpieza interior adecuada al tipo de inspección a realizar.

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO. FECHA : MAYO DE 2006 ` o o

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN, INSPECCIÓN Y , REPARACIÓN DE ' TANQUES . CILÍNDRICOS :,

No . . de

documento : . .

DG-SASIPA-SI-0052 0 Rev.

0

Hoja . 134'dé 285; .

Tener en el interior una visibilidad eficiente . Contar con instalación eléctrica adecuada en el interior (contactos, reflectores y .lámparas a prueba de explosión) .

Deben de realizarse de acuerdo a la GUÍA PARA LA INSPECCIÓN Y PRUEBA DE TANQUES D E ALMACENAMIENTO ATMOSFÉRICO DG-SASIPA-SI-00004 . Rev . 1 .

8.4. Elementos a inspeccionar del tanque . Base de cimentación Anillo de cimentació n Fond o Envolvente Cúpul a Accesorios operativos (Membrana flotante interna, válvulas de seccionamiento, tuberías de proceso , instrumentación ) Dispositivos de seguridad (Sistema de inyección de espuma, anillos de enfriamiento, muestre o cerrado, drenajes, sistemas de tierras físicas, sistema de apartarayos, válvulas de presión vacío y . arrestadores de flama, válvulas de seguridad e instrumentos . ) Recubrimiento anticorrosiv o Aislamiento integral del tanqu e Sistema de protección catódic a

8.4. 1 .-Tanques en operación . Deben de realizarse de acuerdo a la GUÍA PARA LA INSPECCIÓN Y PRUEBA DE TANQUES--D E ALMACENAMIENTO ATMOSFÉRICO DG-SASIPA-SI-00004 . Rev . 1 .

8.4.1 .1 .-Inspección Extern a 8.4.1 .1 .1 .-Inspección de rutina en servici o La condición externa del tanque será monitoreada por una inspección visual como una rutina . Esta inspecció n puede ser hecha por personal de operación, de inspección técnica y/o de contraincendio . El personal qu e realice esta inspección deberá conocer las características operativas del tanque y las del product o almacenado . Esta actividad de rutina incluirá una inspección visual del exterior del tanque verificando principalmente : ➢ Anillo de cimentación (signos de asentamiento, grietas ) ➢ Fondo y cimentación (fugas ) ➢ Envolvente (corrosión, fugas, deformaciones, soldaduras, boquillas ) ➢ Cúpula (corrosión, perforaciones, picaduras, fugas de vapores, deformaciones, soldaduras, boquillas , drenes pluviales de cúpula flotante, sellos perimetrales en techos flotantes ) • Accesorios operativos ( fugas en válvulas y tuberías, estado físico de la instrumentación ) ➢ Dispositivos de seguridad ( estado físico de cámara de espuma, fugas en el sistema de espuma .y de . contra incendio, anillos de enfriamiento, fugas en válvulas ) ➢ Drenajes pluvial y aceitoso ( limpieza y presencia de hidrocarburo en drenaje pluvial ) ➢ Sistemas de tierras físicas y apartarayos (estado físico ) ➢ Válvulas de presión vacío (estado físico ) ➢ Recubrimiento anticorrosivo envolvente y cúpula (estado físico)

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA L A

No. de documento:

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN YREPARACIÓNDE TANQUES CILINDRICO.S

Rev Hoja-135 de 28 5

Aislamiento integral del tanque (estado físico, de soporte y ensamblaje )

8.4.1 .1 .2.-Inspección programad a Debe de realizarse de acuerdo a la GULA PARA LA INSPECCIÓN Y PRUEBA DE TANQUES D E ALMACENAMIENTO ATMOSFÉRICO DG-SASIPA-S1-00004 . Rev . 1 .

De acuerdo a la Tabla 1 del Anexo 3 . Lista de verificación de tanques en operació n

8.4.2. Tanques fuera de operación . La principal actividad que se lleva a cabo previa a la reparación de un tanque de almacenamiento para cumpli r con la normatividad establecida, es la inspección de todas las partes que lo integran .

8.4.2.1 .-Inspección Extern a 8.4.2.1 .1 .-Inspección Programada La condición externa del tanque será verificada por una inspección visual completa y detallada . Est a inspección debe de ser hecha por personal de operación, mantenimiento e inspección técnica, en conjunto . E l personal que realice esta inspección deberá conocer las características operativas del tanque y las de l producto almacenado . Esta inspección será previa a la rehabilitación del tanque dependiendo del producto almacenado, conforme a lo estipulado en el apartado 8 .2 .2 de este Manual . Esta actividad incluirá una inspección visual completa y detallada del exterior del tanque verificand o principalmente : > Anillo de cimentación (signos de asentamiento, grietas ) ➢ Fondo y cimentación (fugas ) > Envolvente (corrosión, fugas, deformaciones, soldaduras, boquillas ) • >

Cúpula (corrosión, fugas de vapores, deformaciones, soldaduras, boquillas ) Accesorios operativos ( fugas én válvulas y tuberías, estado físico de la instrumentación y pruebas d e funcionamiento ) > Dispositivos de seguridad ( estado físico de cámara de espuma, fugas en el sistema de espuma y d e contra incendio, , fugas en válvulas de seguridad y pruebas de funcionamiento ) > Drenajes ( limpieza, presencia de hidrocarburo y pruebas de funcionamiento ) > Sistemas de tierras físicas y pararrayos (estado físico y pruebas de funcionamiento ) > Válvulas de presión vacío (estado físico y pruebas de funcionamiento ) > Recubrimiento anticorrosivo envolvente y cúpula (estado físico ) ➢ Aislamiento integral del tanque (estado físico, de soporte y ensamblaje )

8.4.1 .1 .2.-Lista de verificació n De acuerdo a la Tabla 2 del Anexo 3 . Lista de verificación de inspección del tanque fuera de operaci ó

8.4.2.2.-Inspección Interna

E

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA : MAYO DE 2Ó06

No . de documento : DG-SASIPA-SI-0052 0 INS.PECCION .Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILÍNDRICOS .

Debe de realizarse de acuerdo a la GUTA PARA LA INSPECCION Y PRUEBA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO ATMOSFERICO DG-SASIPA-Sí-00004 . Rev. 1 . De acuerdo a la Tabla 2 del Anexo 3 . Lista de verificación de inspección del tanque fuera de operación .

8.5. Metodología para la inspección de los elementos del tanque . A continuación se da una breve descripción de la secuencia que debe seguirse para efectuar la inspección . externa e interna en los tanques, se presentan como secciones separadas ya que cada . una puede aplicarse, independientemente . Verificar que se cumplan con los procedimientos correspondientes para la autorización de . trabajos potencialmente peligrosos y la Orden de Mantenimiento y/o de Trabajo Modulo PM de SAP,que amparen l a ejecución de los trabajos preliminares, revisarlas e indicar las medidas de seguridad por atender y el equipo de . protección personal que se debe utilizar . Como primera etapa, debe realizarse un recorrido por el área circundante al dique de contención y al interio r del mismo, revisando que el drenaje se encuentre en buen estado y conduciendo bien el flujo, que s u escurrimiento no sea hacia el tanque y que las áreas pavimentadas tengan buen sello en las uniones, y en la s juntas horizontales y verticales en muros del dique, que no estén dañadas . Todos los puntos de inspección se deben registrar en el formato INSP-FO1 .Lista de los puntos revisados en la . inspección visual general del tanque de almacenamiento y áreas circundantes del anexo 1 y marca r físicamente, dando su descripción y localización por escrito, para proceder a su reparación .

8.5.1 Base de cimentación o terraplén. Si la base del tanque es un relleno arcilloso y visualmente se nota que presenta deslaves o asentamiento, s e debe medir éste y comparar con los registrados en inspecciones anteriores . Si el asentamiento, sea uniform e o desigual es excesivo, se debe solicitar la reparación respectiva para evitar un daño mayor . Si la base es de concreto, se debe revisar para ver si presenta rotura o cuarteadura . El rasqueteo de las área s donde se sospeche haya daño, generalmente pone al descubierto el deterioro . Asimismo, verificar que est é sellada la abertura o junta entre el fondo del tanque y la base de concreto para evitar que el agua fluya bajo e l fondo del tanque . El examen visual y el picado y rasqueteo del sello, revelarán su condición . (ver anexo 2 figuras INSP-D01 .Formas de asentamiento en el fondo-envolvente del tanque y la INSP-D02 . Formas d e asentamiento en el fondo del tanque ) Nivelación del fondo del tanque . (Medición de los asentamientos de la placa de fondo) . Marcar 72 puntos y con el mismo ángulo de separación entre los puntos que en el anillo de cimentación a levantar sobre el perímetro interior (esquina de unión envolvente fondo) de acuerdo a la división que se indic a (ver anexo 2, figuras INSP-D05 . Localización de los puntos de referencia para la nivelación del fondo de l tanque y INSP-D06 . Localización de los puntos de referencia sobre cada radio para la nivelación del fondo de l tanque . (Por el interior)) .

.

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN,

No de

documentó :

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN . Y REPARACIÓN

Rev

-DE TANQUES CILIN .DRI.COS ;

H-Oja 13T e:285: . d

0

La separación máxima de los puntos marcados sobre los diámetros será de . 3048 . : mm (10 pies ) perimetralmente . Adicionalmente a los puntos sobre los diámetros, se utilizan los puntos auxiliares necesario s para definir la configuración de los hundimientos y/o protuberancias localizados . Hecho lo anterior se procede a efectuar el levantamiento topográfico con la poligonal interna con relación a los radios . Elaborar, debidamente rubricado por el responsable del estudio, el informe impreso y de manera electrónica , del estado que guarda el tanque con respecto a la situación en la que se encuentran los niveles del anillo d e cimentación y la placa anular, dicho informe debe ir acompañado de los dibujos antes mencionados . Este informe (Dictamen Técnico) debe hacer mención si existe algún asentamiento que ocasione alguna falla en l a operación del tanque. El levantamiento se realiza en las mañanas hasta las 11 :00 horas y por las tardes de las 17 :00 horas, en adelante, hasta que la visibilidad lo permita ; cualquier otra revisión, se debe realizar dentro del horari o marcado . Lo anterior debido a la dilatación de los materiales producida por la temperatura ambiente . 8.5.2 Anillo de cimentación . Se debe realizar una inspección visual del anillo de cimentación, de la separación con las placas del fondo de l tanque, en busca de deformaciones del anillo (defectos visibles) tomando en consideración los punto s siguientes : ➢ Agrietamiento del concreto . ➢ Existencia de grietas que podrían ocasionar socavaciones en la cimentación del tanque y en e l material base del fondo . ➢ Erosión del concreto ➢ Estado del sello entre las placas de fondo y el anillo de cimentació n ➢ Deformaciones visibles, ondulaciones de la proyección exterior (ceja) de las placas del fond o ➢ Detección de fugas y verificar el sistema de drenes de la geomembrana en su caso . ➢ Boquillas y/o tuberías dañadas (a través del anillo de concreto) . La inspección de la nivelación se debe efectuar, haciendo una limpieza en las zonas donde se localizan los . puntos de referencia y marcar éstos con pintura esmalte en color rojo . La localización de los punto s mencionados, se realizan tomando en consideración los siguientes criterios : Nivelación del área circundante al anillo de cimentación del tanque . (tomando en cuenta los bancos d e nivel existentes en el centro de trabajo) . ➢ Se toma la mayor cantidad de puntos necesarios para obtener la configuración de niveles del terreno . ➢ Dentro del total de puntos considerados, incluir aquellos que a simple vista presenten asentamientos o deformaciones . ➢ El número de puntos que deben localizarse, depende del área de terreno a cubrir y de las zonas qu e presenten hundimientos y/o protuberancias, que junto con el área cercana al anillo de cimentación , serán las zonas que presenten mayor concentración de puntos levantados . •

Nivelación del borde superior del anillo de cimentación y de la proyección exterior de la placa del fondo . ➢ Marcar los puntos a levantar sobre el borde superior del anillo de cimentación, y se debe reali r d e acuerdo a la división indicada (ver anexo 2, figuras INSP-D03 . Localización de los puntos de r rencia

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA -LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-0052 0 .

INSPECCIÓN Y-REPARACIÓ N DE TANQUES .CILÍNDRICOS,

Rev .

. . . t

0

Hoja`1 :38 .de 285 "

para la nivelación del anillo de :cimentación del tanque y proyección de la placa del fondo e INSP-D04 . . Localización de los puntos de referencia para la nivelación del anillo de cimentación) . . > Marcar los puntos . a levantar sobre la proyección de la placa del fondo, para la verificación de l a nivelación del fondo de acuerdo a la división indicada (ver anexo2, figuras INSP-D05 . Localización d e los puntos de referencia . para la nivelacióndel fondo del tanque y INSP-D06 . Localización de los punto s de referencia sobre cada radio para la nivelación del fondo del tanque . (Por el interior)) . > Verificar que el número de puntos sea de 72, distribuidos uniformemente en todo el perímetro del e anillo : > Verificar que la separación entre los puntos sea de 5 cada uno de estos puntos se denomina estació n de medición. Teniendo los puntos bien identificados, se realiza el levantamiento topográfico de planimetría y altimetría , desarrollando detalladamente las actividades que se mencionan a continuación : > Definir la poligonal cerrada (envolvente' del terreno) que servirá de base para levantar . todos los puntos . > Utilizar como punto de partida el banco de nivel que se utilizó durante la construcción del tanque . > Efectuar el levantamiento planimétrico, utilizando el método de radiaciones para incluir todos lo s puntos y poder definir la localización de muros y cimentación, entre otros . > Orientar astronómicamente un lado de la poligonal, tomando como 0° el norte del lado norte - sur de l tanque . • Efectuar la nivelación diferencial partiendo del banco de nivel principal y utilizando bancos de nive l auxiliares . > La nivelación se realiza por un método cerrado debiendo hacer su respectiva comprobación . > Con el procedimiento anterior se dará cota a los vértices de la poligonal y a todos los puntos de interés . > Los datos obtenidos en los puntos anteriores, se deben vaciar en los formatos (ver anexo 1, formato s INSP-F02 . Lista de los puntos revisados en la inspección visual general del tanque de almacenamient o y área circundante e INSP-F03 . Niveles sobre el anillo de cimentación) . > Con los datos obtenidos se deben desarrollar los dibujos de la planimetría y nivelación respectiva , dichos planos deben contener por lo menos la información para la localización en planta y nivelación de los muros, . anillo de cimentación y deformaciones encontradas . Elaborar, debidamente rubricado por el responsable del estudio, el informe impreso y de manera electrónica , del estado que guarda el tanque con respecto a la situación en la que se encuentran los niveles del anillo d e cimentación y la placa anular, dicho informe debe ir acompañado de los dibujos antes mencionados . Est e informe (Dictamen Técnico) debe hacer mención si existe algún asentamiento que ocasione alguna falla en la . operación del tanque . El levantamiento se realiza en las mañanas hasta las 11 :00 horas y por las tardes de las 17 :00 horas, hast a que la visibilidad lo permita, cualquier otra revisión se debe realizar dentro del horario marcado . Lo anterio r debido a la dilatación de los materiales internos producida por la temperatura ambiente . El personal ejecutor debe entregar a la supervisión de Pemex, debidamente rubricado por el responsable e l informe impreso y por medios electrónicos del estado que guarda el tanque con respecto a sus niveles d e asentamiento de las placas del fondo, dicho informe (dictamen técnico) debe ir acompañado de los dibujo s mencionados . En el cual debe hacer mención si existe algún asentamiento que ocasione alguna falla en' l a operación del tanque . 8 .5 .3 .-

Fondo del Tanque.

8 .5.3.1 .- Corrosión en placas .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL PARA LA

No'. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

Rev

0

DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006

DE .TANQUES CILINDRICOS

Hoja 139 .de-285 '

Antes de iniciar la inspección mediante el método de fuga de flujo magnético, se debe n. .enumerar .las placas, por filas iniciando en el lado norte para las placas centrales, . si se cuenta con placa anular, ésta se enumer a continuando la-misma en el sentido de las manecillas del reloj o en su caso, donde se localiza el tubo guía (tel e medición) .(ver anexo 2, figura'INSP-D16 . Secuencia de numeración de los elementos en el fondo del tanque) . Antes de realizar la inspección de las placas del fondo estas deben estar limpias y libres de protuberancia s 8 .5 .3 .2 .- Medición de espesores de placas El equipo de fuga de flujo magnético utilizado para el barrido de las placas debe garantizar una sensibilida d para detectar todos los daños de pérdida de material mayor al 20 % del espesor nominal de las placas ; en cas o de utilizarse los 'servicios de una tercería, ésta será la responsable de la reparación de los defectos no detectados en esta etapa . Realizar una inspección al 100% dé las placas del fondo para detectar perdida de material por los efectos d e corrosión interior y exterior, y cualquier defecto en el material base que ocasionen un adelgazamiento de la s placas : Utilizar ensayos no destructivos con tecnología de punta que garanticen la efectividad de la inspección, y qu e cubran el 100 % del fondo, como equipos de flujo magnético de alta resolución con un mínimo de 32 canales , y complementar con técnicas aleatorias con equipos de ultrasonido de detección de fallas con haz recto par a las zonas inaccesibles para el barrido con flujo magnético . Reportar las zonas con pérdida de espesor mayor del 40 %, para su reparación o sustitución de placa, en u n croquis detallado general del fondo con los porcentajes de pérdidas en código de colores, con un croquis por placa a detalle de las indicaciones detectadas y su localización, así como conclusiones y recomendaciones d e reparación . Entregar el reporte impreso a colores y en archivo electrónico en un software compatible de fácil manejo, d e todo el fondo, para filtrar la información en la evaluación de las pérdidas de material por corrosión y dictamina r las zonas a reparar o cambio de placas si aplica . Las zonas dañadas para sustitución de placa se deben marcar con pintura roja fluorescente y las zonas a reparar o parchar con pintura blanca . 8 .5 .3 .3 .-Soldadura de placas . Antes de realizar las siguientes inspecciones a las soldaduras, éstas deben ser sandblasteadas o con limpiez a mecánica, estar limpias de arena, aceite o suciedad que obstruya la efectividad de las pruebas . Se recomiend a que en zonas geográficas de alta corrosión estas sean protegidas con recubrimiento primario después de se r inspeccionadas . Soldaduras de unión entre placas (soldadura de filete en traslape) . En las soldaduras de las placas antes de su prueba con caja de vacío, se debe realizar una inspección visua l general a todos los cordones para verificar que no hayan sufrido adelgazamiento por el tiempo de operación y que cumplan con la corona efectiva requerida . La prueba se debe realizar con una aplicación de aceite de linaza o solución jabonosa en la zona a inspeccionar, para que permita detectar alguna posible falla en el cordón de la soldadura, manteni- do un a presión de vacío de 0 .4 kg/cm 2 (5 psi) dentro de la caja, con un vacuómetro calibrado y certificado vi nte ante

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO

MANUAL PARA L A

*No.- de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILINDRICOS

Rev. . ; . .

0

: Hoja - 140 .de 285

un laboratorio con patrones con rastreabilidad al Centro Nacional de Metrología "CENAM",con un rango de 0- 1 kg/cm 2. La presión de prueba, se debe mantener por lo menos por 10 segundos, para poder detectar fugas, las fuga s detectadas deben marcarse con pintura roja y reportarse para su reparación, la soldadura que presente fuga s debe ser eliminada o vaciada por medios mecánicos y aplicar nuevo cordón de soldadura . Después de la reparacion se debe reinspeccionar la zona reparada para garantizar y aprobar la efectividad d e la reparación . 8 .5 .3 .4 .- Soldadura de sumideros . Si los sumideros se rehabilitan, las soldaduras nuevas se deben probar con líquidos penetrantes de acuerdo a la sección V del código ASME, por personal calificado en la técnica . Las soldaduras deben de estar libres d e recubrimientos, arena, escoria y rebabas . Si los sumideros no se rehabilitan las soldaduras se deben inspeccionar con la técnica de líquidos penetrantes , con personal calificado y certificado en la técnica como nivel II . Los criterios de aceptación y rechazo deben ser de acuerdo a la sección VIII, apéndice 8 párrafos 8-3, 8-4 y 8- 5 del código ASME edición 2003 .

8 .5.3 .5.- Soldadura de filete de unión fondo-envolvente . Primeramente se debe realizar una inspección visual de la soldadura para verificar que ésta no present e desgaste de material de aporte por efectos de la corrosión por el tiempo que ha estado en servicio y que e l filete cumpla con las dimensiones de la siguiente tabla de la sección 3 .1 .5 .7 del API-650 . Espesor nominal de la placa de envolvente (mm) (in .) 5 0 .1875 >5a20 >0 .1875a0 .75 >20a32 >0 .75a1 .25 > 32 a 45 > 1 .25 a'1 .75

Dimensión Mínima de la Soldadura de filet e (mm) (in . ) 3/1 6 5 6 3/1 6 8 3/8 10 *

Si se requiere aplicar otro cordón para su reforzamiento (comúnmente presenta desgaste la soldadur a perimetral interior) se debe utilizar para inspección la técnica de líquidos penetrantes coloreados solubles co n agua o solvente y/o caja de vacío angular si la geometría lo permite, esto sería en la soldadura perimetra l interior . En la soldadura perimetral exterior se deberá aplicar la técnica de líquidos penetrantes en la detección d e poros, fracturas e inspección visual para que la soldadura de filete cumpla con las dimensiones mínima s requeridas, de acuerdo a la tabla anterior . Todas las indicaciones relevantes rechazables deben marcarse con pintura roja, y reportarse para s u reparación, debiendo ser eliminada o vaciada por medios mecánicos y aplicar nuevo cordón de soldadura . Después de la reparación se debe reinspeccionar la zona reparada para garantizar y aprobar su efectividad . 8 .5 .3 .6 .- Soldaduras de filete de parches o placas de refuerzo . Se debe realizar a estas soldaduras el ensayo de líquidos penetrantes solubles con agua o prueba con caja de vacío si la geometría de las placas lo permiten .

9ente o l a

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento:

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILINDRICOS

Rev.

0

Hoja 1'41 de-285 -

Todas las indicaciones relevantes rechazables deben marcarse con pintura roja, . y reportarse para s u reparación, debiendo ser eliminada o vaciada por medios mecánicos y aplicar nuevo cordón de soldadura . Después de la reparación se debe reinspeccionar la zona reparada para garantizar y aprobar su efectividad . 8 .5 .3 .7 .-

Deformaciones de placas .

Todas las deformaciones que se presenten en el fondo deben ser evaluadas de acuerdo a sus dimensiones y sus esfuerzos para dictaminar su afectación, reportarla al Supervisor de PEMEX para determinar s i . procede s u reparación, aplicando los criterios del API-653 Apéndice B .4 . 8 .5 .3.8 .- inspección del Sistema de detección de fugas . Se deberá de verificar la existencia de humedad o goteo en los drenes perimetrales localizados en el anillo d e cimentación, verificando también el estado físico de los tubos drenes y la malla protectora para evitar que s e introduzcan objetos o algún tipo de animal ; en caso de no existir este sistema podrá ser construido de acuerd o a lo especificado en el Apéndice 1 del API-650 ,

8 .5.4. Envolvente. 8 .5 .4.1 Geometría Se deben obtener los valores que nos definan las deformaciones existentes en el tanque, relativas a s u configuración original de diseño .y/o construcción . Se deben considerar las deformaciones que se mencionan ? continuación : ➢ Verticalidad de la envolvente . ➢ Redondez de la envolvente . ➢ Distorsión vertical y horizontal (peaking and banding )

8.5.4.1 .1 .- Verticalida d Se debe medir la verticalidad en su superficie exterior, de acuerdo al API 650 Sección 5 .5 .2, iniciando a un a altura de 305 mm (un pie) de la unión de la placa fondo-envolvente y tomando como referencia los punto s marcados para la nivelación del fondo o anillo de cimentación (estación de medición). ➢ Las estaciones de medición están definidas en la figura (ver anexo 2, figura INSP-D04 . Localización d e los puntos de referencia para la nivelación del anillo de cimentación), proyectadas verticalmente e n toda la longitud (altura) de la envolvente . ➢ Se debe localizar un segundo punto a la mitad (50 %) y un tercer punto en el 80 % del ancho (altura) de l primer anillo de la envolvente. ➢ En el segundo y los subsiguientes, en la misma línea de referencia, se localizan puntos adicionales a l 20%, 50% y 80% de la altura de cada anillo ; estas alturas deben ser medidas a partir de la soldadura horizontal inferior . ➢ En el último anillo se debe incluir el borde superior del ángulo de coronamiento . ➢ Se debe realizar el levantamiento de los perfiles verticales en cada una de las estaciones de medición , midiendo la distancia horizontal de los puntos localizados a la línea vertical de plomada . ➢ La vertical de plomada debe estar referida (distancia horizontal) al punto localizado a 30 mm (un pie ) de altura .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL . .DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 200 6

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y :REPARACIÓ N DE . TANQUES CILINDRICOS

Revé Hoja 142'dé 285 :''

➢ Se deben registrar las mediciones en el formato (ver anexo 1, formato-INSP-F05 . Registro de la s mediciones realizadas a la envolvente) de cada uno de los perfiles . ➢ Se deben obtener las variaciones de verticalidad, considerando como positivas si las variaciones son hacia. fuera del tanque respecto a la vertical de diseño de la envolvente (línea vertical con su origen e n . la primera altura de medición) y se consideran negativas las variaciones hacia dentro del tanqu e respecto a la vertical de diseño . ➢ Las variaciones obtenidas se deben registrar en el formato (ver anexo 1, formatos . INSP-F06 . Variación de verticalidad en la envolvente tomando como referencia la altura de 305 mm un pie) . 8 .5 .4 .1 .2 .- Redondez Para medir la redondez por la parte interior del tanque, se debe tomar como referencia los puntos definidos e n la figura (ver anexo 2, figura INSP-D07 . Localización de los puntos de referencia para la medición de redonde z peaking y banding (por el interior)), debiendo proceder como se indica en las siguientes actividades : , • Localizar el centro del tanque tomando como referencia la placa central del fondo. ➢ Localizar las estaciones del perímetro interior del tanque usadas para el levantamiento de nivelación de l fondo, (ver anexo 2, , figura INSP-D07 . Localización de los puntos de referencia para la medición d e redondez peaking y banding (por el interior)) . ➢ Proyectar verticalmente las estaciones de medición a una altura de 305 mm (un pie) a partir de la unió n fondo -envolvente y marcarlas sobre el primer anillo de la envolvente (ver anexo 2, figura INSP-D08 . Localización en perfil de los puntos de referencia para la medición de redondez (Por el interior)) . Anotar las medidas de los radios en el formato (ver anexo 1, formatos INSP-F04 . Registro de los dato s obtenidos por las distorsione s ➢ Comparar cada uno de los radios medidos contra el radio interior de diseño y obtener la diferencia , considerándose como positiva si el radio medido es mayor y con signo negativo si el radio medido e s menor que el radio interior de diseño . ➢ Anotar las diferencias encontradas en el punto anterior con su signo correspondiente en el formato- (ve r anexo 1, formato INSP-F04 . Registro de los datos obtenidos por las distorsiones) . ➢ El personal ejecutor debe entregar a la Supervisión de Pemex debidamente rubricado por el responsabl e el informe por escrito del estado que guarda el tanque con respecto'a verticalidad y redondez en la cual s e debe determinar si puede continuar en servicio, debiendo adicionar los dibujos respectivos de l levantamiento (impreso y por medios electrónicos) . El radio medido a un pié (304mm) por encima de la soldadura de la envolvente a fondo no excederá la s tolerancias siguientes : Diámetro de tanqu e (pies) PU ENTE R 1/2' o 3/.4 "

A RADIO INT. ■ TANQU E

HERRAJE TIPO 3

t

HORIZONTAL INTERIO R

PLANTA

SIRVE PARA CONFORMAR HACIA AFUER A LAS DEFORMACIONES HACIAADENTR O FUERA DE TOLERANCIA DEL CASCO CILINDRICO , LA DISTANCIA ENTRE LOS PUENTES PUEDE VARIAR CONFORME ALAEXTENSIO N Y PROFUNDIDAD DE LA PARTE DEFORMADA .

VISTA A -A'

HERRAJE TIPO 4 HORIZONTAL EXTERIO R SIRVE PARA CONFORMAR HACIA ADENTR O LAS DEFORMACIONES FUERA DE TOLERANCI A HACIAAFUERA DEL CASCO CL INDRICO , LA DISTANCIA ENTRE LOS PUENTES PUEDE VARIAR CONFORME ALA EXTENSIO N Y PROFUNDIDAD DE LA PARTE DEFORMAD A

VISTA B -B' Figura No . 91b Procedimiento, para reparación de una deformación hacia adentro, cambiando un a parte, cuando falta material base de la placa . (Esta debe de ser de medidas mayores que l a existente . inclusive pasada de rolado) .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L _DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-00520 Rev.

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN , .DE TANQUES' CILINDRICOS `-

Hoja`264 d '28

REPARACION DE TANQUES CON DEFORMACION FUERA DE CODIGO . ' EJEMPLO TERMINAL MARITIMA DOS BOCAS TV-200 2 PROCEDIMIENTO PARA CORREGIR LAS DEFORMACIONES EXESIVAS OBSERVADAS EN LOS 120°, ENTRE " EL 4o . y 6o . ANILLO, DONDE LAS DESVIACIONES SON HACIA AFUERA . 1 .-INSTALAR HERRAJES RIGIDQANTES, CANDADOS Y SEPARADORES QUE SIRVAN PARA CONFORMAR Y SOSTENER . , 2.- SI ES NECESARIO, INSTALAR UN MARCO SOPORTE . 3.- CORTAR LAS JUNTAS HORIZONTALES (ABREN), CONFORMAR CON LOS HERRAJES . 4.-CORTAR LAS JUNTAS VERTICALES (ABREN), CONARC-AIR . LAS EXISTENTES YCONSOPLETE LAS NUEVAS , CONFORMAR CON LOS HERRAJES Y UN TI RON INTERIOR , SI ES POSIBLE . 5.-DAR UN CALENTON INTERIOR PARA AYUDAR AL ENDEREZADO . 6.-SOLDAR CON PROCEDIMIENTO DE RETROCESO LAS UNIONES CORTADAS EN EL CASO, USANDO RESPALDO , PRIMERO LAS VERTICALES Y LUEGO LAS HORIZONTALES DE ABAJO HACIA ARRIBA . 7.-ARREGLAR LO NECESARIO EN LA UNION CON LA TRABE DE RIGIDEZ YANGULO DE CORONAMIENTO .

-*

-* 1

0 Q

*

(+)

TI

O

1

O -

-

o

120 °

0

125°

o

O

E- F -

O

0

130°

135°

. 91c Procedimiento, para reparación de una deformación hacia adentro, cambiand5FiguraNo o

una parte, cuando falta material base de la placa . (Esta debe de ser de medidas mayores que l a existente . inclusive pasada de rolado) .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN- YREPARACIÓ N DOCUMENTO NORMATIVO FECHA: MAYO DE 2006

Rev.

: 0 . . . ::

DE`TANQUES CILÍNDRICO S

Notas : 1 . - Ejecutar todos los trabajos con personal calificado y experimentado en reparaciones de tanques . 2 .= Utilizar equipo, herramienta y herrajes adecuados y en . la cantidad:suficiente para asegurar buenos resultados . 3 . -Procurar realizar los cierres en unión de placas a la temperatura ambiente adecuada ; alta temperatura para corregir , deformaciones (+ positivas) hacia fuera y baja temperatura para corregir deformaciones (- negativas) hacia adentro . 4 .- Dependiendo del grado que se forme la deformación a corregir, se aplican medidas correctivas que de menor a mayo r pueden ser : • • • •

Herrajes rigidizantes horizontales y verticales, interiores o exteriores . Corte con arco aire en el material base o en alguna soldadura horizontal o vertical (deformación hacia fuera . ) Corte con soplete en material base o en soldaduras para retirar excedente, biselar o corte en deformación hacia : . adentro . Corte con soplete en soldadura o en placa horizontal o vertical para sustituir sección de placa o placa complet a en deformación hacia adentro .

5. Además el supervisor deberá estar atento a los efectos perjudiciales o benéficos de soldar por dentro o por fuera la s anteriores juntas, revisando con el escantillón la distorsión vertical y horizontal (Peaking y Banding) . 6.- Para esto el equipo topográfico deberá apoyar con sus lecturas, la oportuna decisión cuando se detecten desviacione s fuera de tolerancia . 7. - En caso de cambiarse una placa parcial o completamente, deberá de instalarse un marco soporte interior o exterior, par a preservar la estabilidad del tanque y evitar posibles deformaciones . 8. - Se llevará un control detallado de cada junta reparada, toma de radiografías y lectura de dureza en material base y cordones de soldadura, aplica únicamente para tanques de 200,000 bis . ó mayores . En-términos generales para el desmantelamiento se deben realizar acciones de tal manera de evitar deformaciones en la envolvente, se deben instalar guías y topes para realizar una correcta instalación, la placa nueva debe ser de las misma s características de la placa retirada y el espesor no debe ser menor al de las placas colindantes, la placa nueva debe se r rolada antes de instalar, con una curvatura similar a la envolvente de dicho tanque . Una vez punteada la nueva placa se procede a aplicar soldadura con electrodos especificación AWS E-6010 y E-7018 de 3 mm (1/8"), hasta 5 mm (3/16") de diámetro . Se hace la observación que para instalar toda una placa completa se deb e realizar con una grúa con capacidad adecuada . 9 .2 .6 Reparación de tubo-guía antirrotació n Para cambiar el tubo de antirrotación de 254 mm (10"o) Cedula 40, se toman las medidas correspondientes al tub o existente, de acuerdo al nuevo diseño se habilita y fabrica el tubo nuevo, seguidamente se inicia el desmantelamiento de l tubo existente, con equipo arco-aire (arc-air) según se requiera la actividad, así como con electrodo de corte y/o equip o oxiacetileno ; antes de iniciar con los cortes de soportes de fijación envolvente-tubo, la pieza del tubo de antirrotación deb e retirarse con el equipo de apoyo requerido, se realiza limpieza mecánica en las zonas intervenidas y se inician los trabajo s de maniobra e instalación del nuevo tubo antirrotación, para no fijar directamente los soportes a la envolvente se instala un a placa de apoyo con dimensión mayor al existente . La placa de apoyo debe ser de acero al carbón de 6 mm ('/"o) de espesor como mínimo, la aplicación de soldadura debe se r especificación AWS E-6010 y E7018 de 3 mm (1/8"), 4 mm (5/32"), o 5 mm (3/16") de diámetro . 9 .2 .7 Reparación de puertas de limpieza y entrada-hombre . Se localiza la zona dañada, aplicar soldadura a cordones con corona baja, cambio de tapa en puerta de limpieza, canybio d e tapa en entrada-hombre, la reparación debe cumplir con API-653 sección 9 .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O

No. de documento: DG-SASIPA-SI-0052 0 Rev.

. 0

FECHA : MAYO DE 2006

A los cordones de soldadura con corona baja, se les aplica limpieza mecánica con esmeril y disco abrasivo de 6 mm (¼) o 3 mm (1/8) según se requiera, el cordón o zona a intervenir, se aplica soldadura especificación AWS E-6010 y E-7018 de 3 mm (1/8") O, 4 mm (5/32") 0, o 5 mm (3116") ló , Para cambiar la tapa de puerta de limpieza o entrada hombre, se toman las medidas correspondientes de la placa dañada, : se habilita y fabrica una pieza similar tomando en cuenta las modificaciones necesarias, la placa debe ser en acero al carbón. especificación ASTM-A-283-C y/o ASTM-A 36, cumpliendo con API-653 edición 2003 . Para cambiar la placa-brida de sujeción de la puerta de limpieza y la entrada hombre, se toman las medida s correspondientes, se habilita y fabrica una pieza . similar, el material a utilizar debe ser especificación ASTM-A-283-C y/o ASTM-A 36 cumpliendo . con API-653 ultima edición, una vez habilitado, se inicia el desmantelamiento de la pieza dañada , dicho desmantelamiento debe realizarse con equipo arco-aire .(arc-air) según se requiera la actividad, así, como con electrodo de corte y/o equipo oxiacetileno ; hecho lo anterior se procede a esmerilar la zona intervenida y posteriormente s e coloca la nueva pieza, se puntea y aplica soldadura especificación AWS E-6010 y E-7018 de 3 mm (1/8") 0, 4 mm (5/32") 0 , 5 mm o (3/16") O. .9.3 .. Reparación de cúpul a 9.3 .1 Flotante externa . 9.3 .1.1 Por parche (s) Las placas de la cúpula que presenten daños por corrosión con pérdida de material mayor al 30% del espesor de pared , como picaduras puntuales, será reparada con soldadura especificación AWS, y la que presenten zonas de corrosión mayores de 51 mm (2") de diámetro, deben ser reparadas instalando parches . La aplicación de soldadura debe ser con soldadores y procedimientos calificados de acuerdo a la sección IX del códig o ASME . 9.3.1 .2 Por sustitución de placa completa . Las que presenten deformaciones que provoquen acumulación de agua de lluvia y corrosión generalizada deben se r remplazadas en su totalidad, para estas reparaciones se deben realizar de acuerdo al API-653 sección 7, 8 y 9 . La aplicación de soldadura debe ser con soldadores y procedimientos calificados de acuerdo a la sección IX del códig o ASME. 9.3.2 Reparación de boyas, camisas y postes de apoyo . Para la reparación de boyas, ésta puede consistir en cambio de solapas de refuerzo . en las partes superior o inferior de l a misma, cambio de tapón de cabeza hexagonal de 6 mm (1/4") y/o 19 mm (3/4") de diámetro, según sea requerido ; aplicación. de soldadura en cordón con coronas bajas en la unión diafragma envolvente de boya y soldadura en traslapes así mism o cordón vertical del cuerpo de la boya y cordón perimetral de soldadura en la unión tapa envolvente de la boya . Los cordones de soldadura deben de aplicarse con electrodos especificación AWS E-6010 y E-7018 de 3 mm (1/8") 0, 4mm (5/32") 0, 5 mm (3/16") O . Para camisas y los postes de apoyo, se toman las medidas correspondientes de la camisa existente y se habilita a simila r con tubo de 76.2 mm (3") 0 cedula 40 de la norma NMX B-177 (ASTM-A 53-B) y para .los postes de apoyo tubo 63 .5 m m (2 1/2") 0 cédula 80 de la norma NMX B-177 (ASTM-A 53-B)

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L . . DOCUMENTO. NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y :REPARACIÓN DE TANQUES :CILÍNDRICOS

Rev

.0

'°-Hójá 267dé 285

Para realizar la reparación o cambio de boyas, camisas-y postes de apoyo se toman las medidas de seguridad indicadas en . el permiso de trabajo con riesgo para confirmar la no presencia de mezclas explosivas por la filtración de los ; vapores d e gases de hidrocarburos . Previamente se retira el. tapón de cabeza hexagonal de 19 mm (%") 0 para ventilación .de, la boya como mínimodurante 3 días. Una vez realizado lo anterior se procede a calzar la boya con la obra falsa requerida y se procede a inundar la boya con agua . jabonosa debiéndose eliminar la presencia de mezclas explosivas a 0% . Hecho lo anterior se procede a cortar y retirar una tapa entrada hombre de 508 mm (20") de diámetro en la parte superior d e la boya, se retira el agua contenida dentro de la boya y se inicia con el desmantelamiento de la camisa del poste, dich o desmantelamiento se debe realizar utilizando equipo de arco aire (arc-air) con electrodo de carbón de 3 mm (1/8")0 o 4 m m (5/32 ")0 según se requiera, posteriormente se procede a instalar la camisa aplicando electrodos especificación AW S E-6010 y E-7018 . Con la boya calzada se reparan las soldaduras internas de la boya, realizando previamente limpieza mecánica, y aplicand o soldaduras especificación AWS E-6010 y E-7018 . 9.3.3 Reparación de pontones . a) Cambiar placa fuera de especificación, tomándose las medidas de la placa para su habilitación . Se desmantela la placa dañada con equipo arco aire para no dañar las placas adyacentes, se . esmerilan los filos sobrantes por e l desmantelamiento y se instala la placa nueva . b) Reparación de soldaduras defectuosas, se realiza la limpieza de la soldadura defectuosa hasta encontrar la soldadur a sana con disco abrasivo, se aplica soldadura especificación AWS E-6010 y E-7018 de 3 mm (1/8") 0, 4 mm (5/32")0, 5 mm (3116")0 o 6 mm ('/") 0 hasta llegar al 100% procediéndose a inspeccionar los pontones terminados con prueb a neumática, si el resultado es satisfactorio se aplicara protección anticorrosiva . c) Aplicación de soldadura faltante en el interior del pontón, con disco abrasivo se realiza limpieza al .área faltante de ., .soldadura, se aplica soldadura especificación AWS- E-6010 y E-7018 de 3 mm (1/8"), .4 .mm (5/32"), 5 mm (3/16") 6 m m ('/") . de diámetro, hasta llegar al 100% procediéndose a inspeccionar la soldadura de los pontones terminados co n prueba neumática, si el resultado es satisfactorio se aplicara protección anticorrosiva . . Además de lo anterior se aplica soldadura de sello, en las partes que se requieren, colocar parches en áreas con deterior o corrosivo, colocación de empaques, tipo U con pegamento adhesivo, colocación de seguros de tapas, cambio de tapas d e pontones . Cambio total o tramos de cejillas de pontón, los materiales para reparación de pontones, deben de ser soldaduras . especificación AWS E-6010 y E-7018, placa de acero al carbón de la norma NMX B-281 (ASTM-A-283-C) y/o NMX B-25 4 (ASTM-A 36), de 6 mm (3/16") de espesor, empaque neopreno tipo U, alambrón de 6 mm ('/" ) 9 .3.4 Reparación de sellos . 9 .3.4 .1 Desmantelamiento de tubo sello o el sello tipo wiper . Se retiran las placas de intemperie que protege el tubo sello . Se retiran los tornillos que sujetan la brida en el pont ó n y pantógrafo . Se retira el tubo sello del interior de la banda por sección subiéndola hacia la cúpula o diafragma del fond* S e retira la banda del pontón -y pantógrafo o el sello tipo WIPER placas de acero inoxidable y banda de desgaste . 9 .3.4 .2 Instalación del tubo sello y sello wiper . El techo debe estar libre de partículas metálicas sueltas . La banda de desgaste o protectora se desarrolla sobre el/ontón , lado liso hacia arriba, con las perforaciones para los tornillos superiores a cada 6", hacia la envolvente del tanque, en cas o que sean diferentes las orillas .

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL .. DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA: MAYO DE 2006

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DE TANQUES CILINDRICOS -

Rev. , - Hoja 268 '-de.-285'

Instalando la banda con tornillos a su ángulo . y.dándoles vuelta para que la cara estriada de la . banda quede en dirección , hacia la envolvente del tanque, dejar en posición la banda entre el espacio de pontón y fondo . Colocar las barras superiores' . cuidadosamente a cada metro ; Estas barras y tornillos son provisionales y se colocarán .: en forma definitiva cuando se instale el tubo sello . Instalar' la orilla colgante de banda contra la ceja del pontón, usando' las soleras de retención de la,banda y los tornillo s colocarlos con la cabeza hexagonal hacia el lado de la envolvente . Apretar las tuercas solo hasta dejar firme la banda, si n deteriorar ésta por exceso de apriete, se debe empezar a montar la banda cerca de la escalera . Una vez instalada la banda contra el ángulo, el tubo sello debe ser revisando en su totalidad : Desenrollar y colocarlo cerca del perímetro del pontón. Se prueba la hermeticidad del tubo sello, se fija la punta de éste con tornillos al ángulo, descansar el tubo en la cuña qu e forma la banda de desgaste descolgada en un tramo de 2 .5 m y volver a subir para proceder a colocar el tubo sello así po r tramos hasta terminar la circunferencia . Al colocar el tubo sello asegurar que su empalme, se sitúe hacia el lado del pontón derecho y sin torcedura a todo su . largo . Proceder al llenado del tubo sello utilizando diesel . Insertar las puntas de la manguera de llenado en la punta del tubo sello , más allá del tubo a 45 grados con la punta del tub.o sello ensartada y sin apretar las tuercas . Continuar llenando otra cuarta parte y efectuar una nueva revisión y así hasta que el tubo sello se encuentre lleno aprox . 80% al 85% ) Hacer una revisión cuidadosa del sello total por la parte inferior del pontón transcurridas 24 horas del llenado . Señales de humedad obligarán a una nueva revisión y reparación del tubo sello . Comprobado que el tubo sello esta bien colocado y hermético, se procede a colocar las placas de protección contra lluvia e n el orden indicado en el plano de detalle, fijándolas con las barras y ,sus tornillos que prensarán las puntas del tubo sello . En su defecto que no se instale el tubo sello se colocaran las : placas de acero inoxidable tipo WIPER en el orden indicado . Verificar de nuevo que todo filo, borde de cordón de soldadura, salpicadura de soldaduras, entre otros en la parte interior,del . cuerpo del tanque haya sido desvastada, tanto en el cuerpo arriba del sello como debajo del mismo . Limpiar e Inspeccionar el interior del tanque antes de proceder al cierre total . Se recomienda en lo sucesivo que los tubos sellos instalados' en los tanques de almacenamiento, sean sustituidos por otro s tipos sellos . 9.3.5 Reparación del sistema de venteo manual y automático. 9.3.5.1 Reparación de válvulas de venteo . Para reparar las válvulas de venteo, se localiza y marca la zona a reparar, las reparaciones pueden consistir en : aplicar cordón de soldadura de sello en las partes que se requiera, cambiar el tubo de 51 mm (2") de diámetro de la válvula y/ o cambiar la válvula . Los materiales a utilizar deben de ser tubería de 2" de diámetro cedula 80 de la norma NMX B-177 (ASTM- Á ,j v3 Gr. B), roscado en ambos extremos, la válvula será de tipo compuerta extremos roscados, norma NMX B-213 (ASTM Are 15) clase 800#

PEMEX-REFINACIÓN . .SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO' NORMATIVO . : . FECHA: MAYO DE 2006 ' '

MANUAL PARA L A

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN YREPARACIÓ N

Rev.

"DE TANQUES` CILÍNDRICO S

Hoja 269 de 28 5

9 .3 .5 .2 Reparación de dispositivo de venteo automático del

0

tanque.

Para reparar los dispositivos de venteo automático, se localiza y marca la zona a reparar, las reparaciones pueden consisti r en: aplicar cordón de soldadura de sello en las partes que se requiera y/o cambiar, el .arreglo del dispositivo de .vente o automático en caso de daño, conforme al diseño de la cúpula del tanque . Los materiales a utilizar deben de ser tubería de 2" de diámetro cedula 40 de la norma NMX B-177 (ASTM-A 53 Gr. B) y la s placas centradoras son de acero al carbón de la norma NMX B-254 (ASTM-A-36) de Y4" de espesor . Aplicar soldadura s AWS E-6010 y E-7018 de 3 mm (1/8") 0, 4 mm 5/32" 0, 5 mm (3/16") de diámetro . 9 .3 .6 Reparación de sistema de drenaje pluvial en techos flotantes . Para reparar los registros pluviales se localizan y marcan las zonas dañadas, las reparaciones pueden consistir, en cambi o de los siguientes elementos : rejilla coladera, válvula check (de retención de fluidos), placa que forma el registro, codos co n juntas giratorias o mangueras flexibles, válvulas de desfogues y de tubo bajante del drenaje . Los materiales a utilizar deben ser soldaduras especificación AWS E-6010 y E-7018 de 3,17 mm . (1/8"), 3,96 mm (5/32"), o 4,76 mm (3/16")0, rejilla Irving, juntas giratorias, tubería de acero al carbón, válvulas de compuerta, tornillos de cabez a hexagonal, empaques de 3,17 mm (1/8") en espesor, espárragos, conforme a las especificaciones de diseño del equipo . 9 .3 .7 Reparación de diafragma . 9 .3 .7 .1 Con parche . Se toman las medidas en la zona a reparar y se habilitan los parches con placa de 5 mm (3/16") de espesor d e especificación ASTM-283 Gr . C o equivalente, con medidas no menores de 300 mm (12") en forrnacircular, estas placa s deben de estar protegidas con el sistema de recubrimiento anticorrosivo seleccionado de acuerdo a la especificació n DG-SASIPA-SI-08301 ultima revisión, por la parte en que estará en contacto en el hidrocarburo . Antes de la instalación de los parches se realiza limpieza mecánica en la zona con bajos espesores y alrededor de lo s agujeros para el desalojo del agua de lluvia, y se le da protección anticorrosiva en la instalación de los parches en la zon a dañada punteando con soldadura AWS E-6010 y rellenando con E-7018, estos parches deben ser inspeccionados con caj a de vació y/o líquidos penetrantes . 9 .3.7 .2 . Sustitución de placas enteras . Se toma la medida de la zona afectada y se habilita la placa de 5 mm (3/16") de espesor, apoyado . con una grúa de. l a capacidad requerida, se suben sobre la cúpula por medio de roles de tubería se hace llegar hasta la zona afectada, s e desmantela la placa dañada empleando equipo arco aire para no dañar a las placas en buenas condiciones, se precede a instalar la placa punteando con soldadura AWS E-6010 de 3 mm (118") G o 4 mm (5/32")0 para el fondeo, para el relleno s e utilizara soldadura AWS E-7018 de 3,17 mm (1/8")0 o 4 mm (5/32")0 o 5 mm (3/16")0, la soldadura se aplica en f ; m a intermitente, con intervalos de 600 mm y con retroceso para que la placa no tenga concentraciones de temperatur a 9 .3 .7 .3 Reparación de cordones de soldadura en diafragma . Reparación de soldaduras por defectos o baja corona en diafragma . Se limpia la soldadura hasta eliminar el defe• o y llega r al metal blanco con disco abrasivo, posteriormente se aplica soldadura de especificación AWS E-6010 de 3 m ; (1/8") 0 o 4 mm (5/32") 0 y fondeo, para el relleno se utiliza soldadura AWS E-7024 hasta concluir al 100% . Estas soaduras s e deben probar con caja de vació de acuerdo al punto 9 .2 .3 .1 .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L : .DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN `r REPARACIÓ N DE TANQUES CILINDRICOS

Rev

0

- 'Hoja 270 de .285`

9.3 .7 .4 Cambio total de diafragma . De acuerdo al reporte de inspección del daño detectado en el diafragma, se coloca la cimbra falsa a base de estructur a metálica, se marca la zona afectada y se procede con el desmantelamiento con equipoarco-air y/o oxiacetileno : Se instalan. . ;las placas nuevas en la parte ya desmantelada punteándose con soldadura E-6010 dejando el traslape de 64 mm (2'/2"),:s e aplica soldadura E-7024 para el acabado, las soldaduras nuevas se deben inspeccionar con caja de vacío de acuerdo a l punto 9 .2 .3 .1 .

Reparación de la escalera rodante, con el apoyo del equipo requerido, cambio de espárragos o tornillos que sujetan l a escalera rodante . Se desmantelan con herramientas manuales los espárragos o tornillos, y se instalan los espárragos o tornillos de las mismas medidas y especificaciones dedos existentes, colocándose también arandela de presión . Cambio de escalera con redondo de 19 mm (3/4") 0 de acero al carbón y ángulos estructurales de la medida del existente . Se desmantelan los escalones y estructuras dañados . Se toman las medidas de la estructura a cambiar y se habilitan . S e instalan los escalones y .estructura en la zona desmantelada punteándose con soldadura E-6010 y se relleno con soldadura , E-7018 . : . Montaje de la escalera en su lugar usando el equipo requerido (mantenimiento y ajuste de las ruedas ) . En lo sucesivo se recomienda por razones de seguridad sustituir las escaleras fabricadas a partir de redondo por escalone s abatibles . 9 .3 .9

Cúpula fija .

La reparación de la cúpula fija se realiza de la siguiente manera : 9 .3 .9 .1

Con

parches

Localizada e identificada la zona dañada se procede a habilitar un parche con placa de acero al carbón norma NMX B-28 1 (ASTM-A- 283 Gr . C) de 5 mm (3/16") de espesor con las dimensiones necesarias, de acuerdo a su geometría pueden se r rectangulares o cuadradas con las esquinas redondeadas con un radio de 50,8 mm (2") y circulares con una dimensión d e 304,8 mm (12") como mínimo . En la colocación de parches, se debe mantener una distancia mínima de 101,6 mm (4") entre cordón de soldadura existent e y cordón de soldadura nueva . Se aplicará un cordón de soldadura de filete con electrodos AWS E-7018 o E-6010 de 2,3 8 mm (3/32"), de 3,17 mm (1/8"), 3,96 mm (5/32"), 4,76 mm (3/16 " ) y 6,35 mm (W) según se requiera . 9 .3 .9 .2 Sustitución de placa completa Si la placa del techo presenta desgaste por más de 40% de espesor en un área mayor al 40%, se requiere sustitució n completa de la placa, la cual se debe cambiar conforme a las especificaciones API-653 o equivalente . Localizada e identificada la placa dañada se procede . a habilitar la placa nueva en acero al carbón de la norma NM X. B-28 1 (ASTM-A- 283 Gr . C) de 5 mm (3/16") de espesor con las dimensiones necesarias, de acuerdo a su geometría . Seguidamente se inicia el vaciado del cordón de soldadura que une la placa a sustituir con las placas adyacentes o co i'el ángulo de coronamiento, el vaciado de soldadura se realiza en forma intermitente y en retroceso, cada 127 mm (5") st a terminar el vaciado del cordón al 100% y se retira la placa .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIVO . . .

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

FECHA : MAYO DE 2006

DE TANQUES CILINDRICOS -

Hoja. 271 0e°2$;5 "'

Se coloca la placa nueva, se conforma, se puntea y se aplicará un cordón de soldadura de filete con electrodos AW S E-7018 o E-6010 de 2,38 mm (3/32"), de 3,17 mm (1/8"), 3,96 mm (5/32"), 4,76 mm (3/16") y 6,35 mm ('/") según s e requiera . -

9 .3 .9 .3 .1 Desmantelamiento de la cúpula fija incluye barandal y accesorios . Para el desmantelamiento de los accesorios y barandales que tienen la cúpula, se utiliza equipo oxiacetileno y con el apoyo de una grúa de la capacidad requerida se bajan a nivel de piso . Dependiendo de la dimensión de la cúpula se traza y se marcan las zonas donde se cortara, se divide en cuadrantes d e manera que se puedan bajar con Una grúa de la capacidad requerida, utilizando un equipo de oxiacetileno se cortan lo s cuadrantes de la cúpula y utilizando grúa se retiran a nivel de piso . Se deben instalar andamios a la altura de la cúpula . Al desmantelar la placa de la cúpula que esta soldada al ángulo d e coronamiento se debe de realizar con equipo arco aire y electrodo de carbón esto con el fin de proteger el ángulo d e coronamiento . 9 .3 .9 .3 .2 Desmantelamiento de' la estructura

que soporta la cúpula .

Se instalan andamios tubulares con tablones de madera hasta la altura en la que se encuentra la estructura, el personal qu e se utiliza para este desmantelamiento debe utilizar equipo de protección para trabajo de altura . Se utiliza equipo de corte oxiacetileno para desmantelar la estructura y con el apoyo de una grúa se baja a nivel de piso lejos del área de trabajo . . . 9 .3 .9 .3 .3 Instalación de la estructura que soporta la cúpula . Antes de instalar la estructura se debe hacer limpieza mecánica con esmeril disco abrasivo del área que se h a desmantelado . Después de haber trazado y cortado las piezas de la estructura de acuerdo a la dimensión para cada tipo d e tanque, se instalan cada una de las piezas siguiendo el croquis que se hizo al desmantelar la estructura, para fijar el canal s e deben fabricar cartabones con placas de 3/8 de espesor de acero al carbón de la norma NMX B-281 (ASTM-A-283-C) y/ o NMX B-254 (ASTM A-36), estos cartabones se sueldan a las columnas y ángulo de coronamiento aplicando soldadura AW S E-6010 para fondeo y E-7018 para relleno . Los cartabones como los canales se perforan con un diámetro 7/8", antes d e instalar los canales se le debe de dar protección anticorrosiva . Al instalar los canales se requiere tornillos de diámetro y longitud de acuerdo al diseño, estos se sujetan al cartabón utilizando equipo hidráulico o neumático dándole el torqu e requerido . 9 .3 .9 .3 .4 Instalación de las placas de la cúpula . Antes de instalar las placas de la cúpula, se traza cada placa a la medida requerida según sea la capacidad del tanque, s e debe de dar su protección anticorrosivo, esto es para évitar que los traslapes queden sin protección . Las placas a instalar deben de ser de acero al carbón de 3/16" de espesor de la norma NMX-B-281 (ASTM-A-283-C) , utilizando una grúa de la capacidad requerida, se realiza la maniobra para el montaje en la cúpula, apoyándose con role s tubulares ytirfor, se procede a distribuirlas para su instalación, de acuerdo al croquis de la cúpula . Las placas se instalan co n un traslape de 2" punteándose con soldadura AWS E-6010 con una distancia de 3" cada punto a intervalos de 50 cm, s e debe continuar con el mismo procedimiento hasta concluir la instalación de todas las placas de la cúpula . Una vez instaladas todas las placas se procede a la aplicación de soldadura para fondeo de la misma especificación que se iz o para el punteo, la aplicación de esta soldadura no debe de ser de forma continua si no a intervalos de un metro, ast a concluir con el fondeo, esto con el fin de no deformar la placa por calentamiento . Al terminar el fondeo se aplica so adur a de relleno AWS E-7024 hasta concluirla al 100% . Esta soldadura se debe de inspeccionar por los métodos de ens yo o

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L . DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE TANQUES CILINDRICOS

Rev.

0

Hoja 272 de 285 '

destructivos prueba con caja de vació, líquidos penetrantes, hidroneumática, etc ., para verificar la sanidad de .la soldadura, si resultara con defectos se. procederá a su reparación y se inspeccionará hasta quedar libre de los mismos . 9 .3 .9 .3 .5 Instalación de los accesorios en la cúpula . Se traza sobre las placas, el diámetro de los accesorios, así como la zona donde se aplicara soladura para colocar la solap a de refuerzo, de acuerdo al croquis que se levanto antes del desmantelamiento, una vez que se ha trazado se procede a l corte con equipo oxiacetileno, limpiando la zona de corte con esmeril y disco abrasivo hasta dejarlo libre de rebabas , posteriormente se procede a la instalación de los accesorios punteándose con AWS E-6010 al terminar el punteo total de l a pieza se aplica soldadura AWS E-7018 para el relleno hasta terminar,, estos mismos pasos se siguen para la colocación d e las solapas de refuerzo de los accesorios, a esta soldadura se le debe realizar prueba . con líquidos penetrantes para verifica r su sanidad y en caso de encontrar defectos se procederá a su reparación y Se inspeccionará hasta que la soldadura qued e libre de defectos . 9 .3 .9 .3 .6 Instalación de barandal en la cúpula . Se prefabrica el barandal de acuerdo a las medidas tomadas antes desmantelamiento del mismo y se instalan cartabone s de placa de 10 , x10 cm x 3/16" de espesor mínimo, una vez terminado la prefabricación se instalan los cartabone s primeramente sobre las placas de la cúpula punteándose y soldándose con electrodos AWS E-6010 Y E- 7018 . a l terminarse esta actividad se procede a la instalación de la tubería del barandal punteándole y soldándose con electrodo s AWS E-6010 y E-7018 hasta terminar al 100% . 9 .4 Reparación de la cimentación y dique del tanqu e 9 .4.1 Reparación del anillo de cimentació n 9 .4.1 .1 Reparación del acero de refuerz o En la reparación de acero de refuerzo, se debe basar en la norma ASTM y ACI-318-02 sección 318R-327 o equivalente , estas reparaciones se deben de corregir antes de realizar la prueba hidrostática y de la puesta en operación del tanque , descubriendo los tramos de varilla dañada por corrosión hasta encontrar cuando menos 30 cm . De acero sano de ambo s lados, posteriormente se procede a retirar el tramo dañado a partir del corte mecánico el tramo nuevo de varilla se soldar á a tope a través de bulbos que serán radiografiados posteriormente, incluyendo el biselado a 45° de las uniones de acero , una vez aprobada la soldadura se procede a recubrimiento con material adhesivo y concreto . (aplicando la s recomendaciones del IMCYC) previendo la limpieza de la superficie por resanar . 9 .4 .1 .2 Reparaciones de grietas . En la reparación de grietas que presente el concreto se debe emplear resina epóxica, perforando a cada .50 cm . Con un a broca de 9,5 mm (3/8") de diámetro y 30 cm . De profundidad, se destapan tres perforaciones continuas inyectando resin a con una presión máxima de 0,5 kg/cm 2 en las dos perforaciones extremas hasta que brote por la perforación central, esto aplica solo en grietas mayores de 0,1 mm de abertura y mayores de 1 metro de longitud . 9 .4 .2 Reparación del dique . En la reparación de placas de concreto de los diques por hundimientos, estas se demolerán hasta no encontrar fracturas e n las lozas y deslaves, nivelando y compactando el terreno por reparar, posteriormente se coloca un concreto de 200 kg/cm 2 reforzado con maya electro soldada 66-66 de 10 cm de espesor y realizando la pendiente requerida, al concluir s e impregnan y sella las juntas con sellador a base de poliuretano con un componente con consistencia pastosa autgpivelant e que vulcanice en frío con el contacto de la humedad del aire, para losas de concreto . 9 .5 Pruebas .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

No. de documento:

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

Rey.

0

DE TANQUES CILINDRICOS

Cuando se efectúen reparaciones . en la envolvente, techo o fondo del tanque, boquillas ; etc., deberán realizarse pruebas n o destructivas (Inspección radiográfica, Líquidos penetrantes, Caja de vació, neumáticas y/o hidráulicas) correspondiente s antes de poner el tanque nuevamente en operación .

9 .5 .1 Prueba de soldadura en placa del fondo . Cuando se efectúen reparaciones mayores se deberá realizar una prueba la cual puede ser utilizando el método de la caj a de vació ó sometiendo el fondo a una prueba combinada hidráulica-neumática . , Sin que la presión exceda 3" de column a de agua ' Se recomienda que para tanques de 100,000 bis o de mayor capacidad, se utilice el método de la caja de vacío y par a tanques de menos de 100,000 barriles de capacidad se utilice la prueba combinada neumática-hidráulica . ; 9 .5.2 . Prueba de soldaduras en pontones y boyas . Las soldaduras de estos elementos ; se les debe realizar prueba neumática con .una presión de 0,3 Kg/cm2 (4 psi) par a garantizar su hermeticidad . Se debe contar con un manómetro calibrado por un laboratorio acreditado por el CENAM, y co n certificado vigente con un rango de 0-1 Kg/cm 2 , Se debe mantener la presión de prueba durante el tiempo que se aplique la solución jabonosa y se inspeccione n visualmente todas las soldaduras de las boyas y pontones en la parte superior e inferior de la cúpula, para detectar fugas . Todas las fugas deben marcarse con pintura roja, y reportarse para su reparación, lasoldadura que presente fugas debe se r eliminada o vaciada por medios mecánicos y aplicar nuevo cordón de soldadura . Después de la reparación se debe reinspeccionar la zona reparada para garantizar la efectividad de la reparación . 9 .5 .3 . Prueba de soldaduras a parches o solapas de apoyo de postes . Si se cambian postes o camisas, o se instalan parches pequeños que no se puedan probar con caja de vacío estos debe n probarse con líquidos penetrantes solubles en agua o solvente de acuerdo a la sección V del código ASME . 9 .5 .4. Prueba de hermeticidad de tubo sello . Vaciar unos 50 litros de diesel en una punta del tubo sello, levantando este en un punto a unos dos metros de la punta par a retener el líquido en el columpio resultante . Entre dos trabajadores recorrer la longitud total del tubo sello con el líquido e n columpio y revisarlo cuidadosamente buscando señales de humedad o goteo . Reparar en caso de la presencia de fugas , con material similar al tubo sello y vulcanizando el parche colocado . 9 .5 .5 . Prueba de flotabilidad de la cúpula . Esta prueba se realiza durante la prueba hidrostática final al tanque, debiendo verificar el libre desplazamiento de la cúpul a desde el inicio hasta alcanzar la altura de prueba, durante el desplazamiento tomar lecturas de la separación de l a envolvente con la cúpula en los cuatro puntos cardinales cada 2 horas durante el llenado . Las lecturas se reportar a l supervisor de PEMEX . 9 .5 .6 . Prueba de inundación de la cúpul a Esta se realiza durante la prueba hidrostática, de acuerdo al API-653, con el tanque lleno y estático, inundando con agu a cruda el diafragma a una altura de 250 mm (10") medidos en el extremo de los pontones y con el drenaje pluvial cerrado . E l tiempo de prueba debe ser de 24 horas, .de no existir alguna anomalía en la cúpula la prueba se reportará satisfactoria .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA L A

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 200 6

DETANQUES CILÍNDRICOS .

Rev.

0

Hoja 274 de' :285

Esta prueba deberá realizarse cuando la cúpula se encuentre. a 12" de la posición de mantenimiento .

9 .5 .7 Prueba a cúpula fija . Debe efectuarse usando el método de la caja de vació o puede efectuarse una prueba neumática aprovechando la prueb a hidrostática de la envolvente presionando con aire el espacio entre el nivel del liquido y el techo a una presión no mayor d e 2 pulgadas columna de agua, usando jabonadura para detectar fugas . Esta prueba será realizada cuando el nivel del agua este 2" por debajo del ángulo de coronamient o 9.5 .8 . Prueba hidrostática a envolvente . Esta prueba se debe efectuarse siempre que se haya realizado reparaciones, de cualquier magnitud por corte o soldadura en la envolvente del tanque. Si la reparación es menor en el tanque, la prueba puede efectuarse por medio de : a.- bañando por el interior de todas las juntas soldadas por líquidos altamente penetrantes e inspeccionando las mismas po r el exterior (sí se usa una tintura penetrante puede colocarse el liquido revelador por fuera . b.- Aplicando vació a ambos lados de las juntas soldadas . Si la reparación es mayor, el tanque debe ser probado hidrostáticamente llenando con agua de acuerdo a lo siguiente : a) Para tanques con techo fijo a 2 pulgadas debajo de las soldaduras que une las placas del techo al Anguila d e coronamiento de la envolvent e b) A una altura menor cuando exista alguna restricción como podrá ser los techos flotantes internos . La envolvente deberá revisarse frecuentemente durante el llenado y todas las juntas soldadas abajo del nivel del agu a deberán examinarse en busca de evidencias de fugas . Se realiza de acuerdo al API-653 edición 2003, con agua hasta alcanzar la altura de prueba . El ejecutor de la prueba debe llevar un reporte de medición de los niveles las 24 :00 horas del día, desde el inicio hasta el término de la prueba, y durant e el llenado, así mismo elaborará una gráfica haciendo referencia de los tiempos y altura de llenado . Una vez llenado el tanque se debe dejar que se estabilice para iniciar el conteo del tiempo de prueba . El tiempo de prueb a después de alcanzar su máximo nivel de llenado debe ser de 24 horas, durante el proceso de llenado se deben inspecciona r válvulas, secciones bridadas, unión fondo envolvente, desplazamiento de la cúpula y hermeticidad de boyas y pontones . Las cuales se deben inspeccionar visualmente cada 2 horas durante el llenado y registrar lecturas . En caso que se detecte alguna anomalía en boyas, cúpula, pontones o en cualquier parte del tanque, se debe reparar, y probar nuevamente ast . aquedr10%lpación 9 .5 .9 . Prueba hidrostática a drenajes pluviales .

T

circuito . Antes de iniciar esta prueba, verificar que la línea y registros estén libres de recubrimientos y con juntas ciegas Esta prueba debe efectuarse simultáneamente con las válvulas de retención, debiendo verificar la hermeticidad ntegral d e los drenajes .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN Y-REPARACIÓ N DE"TANQUES CILÍNDRICOS

Rey'.

O.

Hoja '275.-dé .,28 5

Se inyecta agua al circuito y se levanta a la presión de prueba de 3,5 Kg/cm2, y mantenerla por una hora, en caso d e presentar una fuga se corrige y se repite la prueba . 9 .5 .10 . Prueba de fluidez a las cámaras de espuma. Una vez instaladas las cámaras de espuma y realizada la prueba hidrostática a las líneas de la red de contra incendio, s e realiza la prueba de fluidez a las cámaras de espuma de acuerdo a NFPA-25 . Se revisa el funcionamiento de cada una de las cámaras, detectando el ruido en el momento querompe el sello de vidrio e n el interior, de no ocurrir así se procede a destapar la cámara para romper dicho seguro y de esta manera certificar la s mismas . De presentar fugas, ya sea por la parte superior o interior del lado embridado, se procede al reapriete . Si alguna de la s cámaras no certifica su fluidez, la compañía se hará responsable de su cambio inmediatamente, hasta que quede n funcionando todas al 100 % . Es necesario verificar que el agua vierta debidamente hacia la zona interior de las mamparas contenedoras de espuma . 9 .5.11 Prueba de anillos de enfriamiento. De acuerdo a NRF-015-PEMEX-2003, verificar que la salida de agua en cada una de las . boquillas sea uniforme y corregi r estas en el momento de la prueba . Prueba de Fluidez del Anillo Colector del Drenaje Pluvial : Antes de iniciar la prueba, verificar que en el interior del colector n o existan objetos que obstruyan la prueba, confirmar que el circuito está cerrado, iniciar el empacamiento de la línea con agua , dejar que se rebose el agua por las copas colectoras, posteriormente dejar fluir el agua y verificar la fluidez del colector . 9 .5 .12 . Prueba hidrostática a red contra incendio . La prueba hidrostática debe realizarse d e. acuerdo a NFPA-25 párrafo 6 .3 .2, la presión de'prueba debe ser de 15 Kg/cm 2 mínimo, y debe mantenerse por lo menos por 4 horas, si existen fugas estas se reparan y se repite la prueba hasta queda r satisfactoria . En la prueba debe estar presente un supervisor de inspección y seguridad de PEMEX para levantar el acta correspondiente . 9 .6

la certificación de la prueba y

Recubrimiento anticorrosivo del tanque .

9 .6 .1 Fondo, envolvente y cúpula . 9 .6 .1 .1 Limpieza de superficie metálica con chorro de abrasivo . Esta limpieza debe cumplir con un perfil de anclaje de acuerdo a la especificación DG-SASIPA-SI- 08301, P .2 .035 1 P .3 .0351 .02, P .4.0351 .03 ; para los cambios de placas de fondo antes de su instalación y posterior a ell a 9 .6 .1 .2 Aplicación de sistemas de recubrimientos . Una vez realizada la limpieza con chorro de abrasivo a metal comercial o metal blanco (dependiendo d tipo d e recubrimiento a utilizar), la superficie debe estar libre de todas impurezas (agua, aceites, arena, entre otros), se pr cede a l a aplicación del sistema de recubrimientos en el fondo del tanque, de acuerdo a las especificacione s DG-SASIPA-SI-08301, P .2 .0351 .01, P .3 .0351 .02, P .4 .0351 .03, el tiempo que transcurre en la preparación de la superficie y la aplicación de primario debe ser de acuerdo al apartado 5 .2 .1 .1 a la especificación anterior, posteriormente se le efectúa l a

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO . . . , FECHA: MAYO DE 2006

No . de documento : MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN , DG-SASIPA-SI-00520 ". INSPECCIÓNY'REPARACIÓ N Rev 0 "DE .TANQUES CILÍNDRICOS .Hoj '276 de 285'

prueba de adherencia y espesor de película seca, al no cumplir estos requisitos,-se . debe realizar . nuevamente la con chorro de arena y . su aplicación . del sistema,_ . .hasta su aceptación .

limpieza . ., .

La selección y aplicación del sistema se efectuara de acuerdo al producto que se almacene en el tanque ..

9 .7 Instrumentación . Durante la reparación del tanque de almacenamiento con respecto a la instrumentación se deben de efectuar los siguientes trabajos que a continuación se describen : 9 .7 .1 Tele medició n •

Transmisor de nivel servo operado y transmisor de nivel de radar . ( servicio crudo ) o Verificar .que el circuito de medición . opere correctamente desde el elemento primario hasta el indicador de l tablero . o Mantenimiento y calibración a los transmisores . o Mantenimiento y calibración al indicador de temperatura .

9 .7 .2 Dispositivos para alarmar por bajo y alto nivel . o Servicio y mantenimiento a los dispositivos (elementos primarios de medición ) Verificar indicación de alarma visual y audible en tablero, control distribuido o sistema de adquisición de _ . datos . o Realizar acta de entrega-recepción de equipo reparada . 9 .7.3 Medidas adicionales de seguridad . Todos los tanques que almacenen productos con .presión de vapor entre 5 y 8 Lbs/pulg2 ; deben contemplar las medida s adicionales de seguridad (Especificación de PEMEX DG-GPASI-IT-03620) mínimas, consistentes en : • ❖ ❖ • ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ •

Tele medición . Indicador de nivel remoto al tablero de control . Alarmas de alto y bajo nivel visuales y audibles en el cuarto de control . Sistema de muestreo cerrado a pie de tanqu e Instalación de membrana interna en tanques de techo fijo . Inyección subsuperficial de espuma en el envolvente del tanqu e Indicador de temperatura remoto al cuarto de control . Ventila de emergencia para tanques de techo fijo con membrana flotant e Tubo Difusor en línea de recib o Detectores de fuego, gas y toxicidad que accionen de manera automática un sistema de aspersores contr a incendio . ❖ Sistemas de Mezclado (Agitación Mecánica, Mezcladores de Alta Presión a base de Inyectores ) ❖ Mangueras de Drenaje Pluviales en Cúpulas Flotantes . ❖ Anillos de Enfriamiento .

_

PEMEX-REFINACIÓN . . : SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L DOCUMENTO NORMATIVO . . FECHA : MAYO DE 2006 .

9 .8

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

-Rev

`'DE TANQUES CILINDRICO S

Limpieza•y tratamiento de Iodo s

Para cumplir con las disposiciones de protección al medio ambiente normativo es necesario 'considerar los procedimientos .. , de limpieza en tanques para tratamiento de Iodos acumulados en el fondo de los equipos, existentes en el mercado, que s e indican a continuación : a) Método de Limpieza tradicional Extracción, Recuperación, Tratamiento, Limpieza y Disposición Final . Implica manejo manual con personal en el interior del tanque . b) Método de limpieza por Inyección a Alta Presión (Mezclado en Línea ) Implica manejo mecánico sin involucrar a personal en el interior del tanque . -Con Inyección por Envolvent e -Con Extracción por Envolvente c) Método de limpieza por Inyección a Baja Presión (Mezclado en Línea) con separación de fases : Implica manejo mecánico sin involucrar a personal en el interior del tanque . -Con Inyección por Cúpul a -Con Extracción por Envolvent e Es importante señalar que para seleccionar el método de limpieza es necesario considerar la seguridad del personal y e l ahorro del tiempo en su ejecución, así como el tiempo fuera de operación del tanque . 9 .8 .1 Recomendaciones técnicas emitidas por el área de protección ambiental en materia de tratamiento y disposición de Iodos . Se incluye información proporcionada por la Refinería Francisco 1 . Madero de un procedimiento para limpieza , extracción, tratamiento y disposición final de sedimentos : 1. - Fuentes de Generación de Lodos Aceitosos . 1 .1 . - Fondos de Tanques . 1 .2. - Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales . 1 .3. - Fugas y Derrames . 2. - Limpieza de Lodos'Aceitosos de Tanques de Almacenamiento . 2 .1 . - Entrega del Tanque por Operación a nivel mínimo . 2 .2 . - Medición del Nivel de Sedimento . 2 .3 . - Hago un muestreo y Análisis del Sedimento . 2 .4 . - Clasificación del Sedimento . 2 .5 . - Extracción . 2 .6 . - Mezclado con Arena o Arcilla para su manejo . 2 .7 . - Transporte al Area de Tratamiento . 2 .8 . - Nuevo Muestreo y Análisis . 2 .9 . - Contenido de HTP"s . 2 .10 . - Disposición Final .

r

9 .8 .2 Conclusiones . 9 .8 .2 .1 Fondos de tanques Los fondos de tanques de almacenamiento de crudo y los de combustóleo, son una fuente importante daportació n de Iodos aceitosos, sin embargo no podemos omitir a los que almacenan residuo catalítico, ya que por los arrastres d e catalizador cuando se tienen problemas operativos en la planta catalítica origina una cantidad muy considerable d e sedimento aceitoso

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y. REPARACIÓ N DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006

DE TANQUES-CILÍNDRICOS

Rev .

0

'Hoja 278 de 285

9 .8 .2 .2 . Sistemas de tratamiento de agua residua l Los cárcamos de retención y los separadores API de los . sistemas de tratamiento :desagua-residual son quizás la fuent e principal :de lodos aceitosos, ya que en nuestra refinería se requiere limpiarlos como mínimo una vez al año, generand o aceite de reproceso entre 8,000 y 12,000 tonelada s 9 .8 .2 .3 . Fugas y derrame s La atención inmediata a las fugas y derrames de hidrocarburo puede evitar que se generen grandes volúmenes de lodo s aceitosos principalmente cuando éstas ocurren en áreas que no están pavimentadas, el hecho de confinar y recuperar d e inmediato el material derramado puede evitar la afectación de áreas extensas del terreno así como del manto acuífero .

9 .8 .2 .4. Entrega de los tanques por operación a nivel mínim o Antes de la colocación de las juntas ciegas para aislar el tanque, el personal de operación debe realizar las actividade s necesarias para la extracción del hidrocarburo con la finalidad de que los lodos queden con el mínimo posible, para facilita r su manejo-al abrir la puerta de visita y la puerta de limpieza del tanque . 9.8 .2 .5 . Medición del nivel del sedimento Una vez que operación haya entregado el tanque con el mínimo de hidrocarburo y con juntas ciegas se deberá realizar l a medición del nivel de sedimento que quede en el tanque, una vez que lo haya entregado operación con nivel mínimo posibl e y con juntas ciegas, además de servir para determinar la cantidad de Iodos, nos indicará sí es que hay sedimento hasta o po r arriba del registro de visita de la parte lateral del tanque para definir si es requerido la colocación de diques de contención d e los lodos aceitosos frente a este registro o únicamente se requiere junto a la puerta de limpieza . 9 .8 .2 .6 Muestreo y análisis del sediment o Esta actividad debe ser realizada por un laboratorio que este acreditado por la entidad mexicana de acreditación (EMA) ; con la finalidad de clasificar el residuo y principalmente determinar el contenido de plomo en el sedimento, lo que nos dará l a pauta a seguir para definir el tratamiento que se le debe dar a los Iodos . Si contienen plomo, el tratamiento deberá se r químico, ya que el tratamiento físico no elimina este contaminante . 9 .8 .2.7 Clasificación del sedimento De acuerdo con la "norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993 que establece las características de los residuo s peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente" . Los Iodos sin tratar de tanques de almacenamiento que contengan sustancias tóxicas que rebasen los límites permitidos po r esta norma se reconsideran residuos peligrosos, correspondiéndoles el no . del instituto nacional de ecología INE , RP-10 .2/03 . Por lo anterior, el análisis CRETIB (Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Inflamabilidad y Biológico), e s determinante para la clasificación del residuo, a fin de determinar el tratamiento a seguir . 9 .8 .2 .8 Extracció n Dependiendo del nivel que tengan los Iodos en el interior del' tanque se establecerá la estrategia a seguir para su extracción , control, mezcla y transporte al lugar de almacenamiento temporal, si es igual se decide realizar la técnica de trata rento e n el interior de la refinería .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y . PROTECCIÓN AMBIENTA L

MANUAL . PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-0052 0

INSPECCIÓN Y .REPARACIÓ N

DOCUMENTO NORMATIVO . . FECHA : MAYO DE 2006 .

DE TANQUES CILÍNDRICOS'

ev.

0

Hojá 279'de 285`

Una buena opción la representa el procedimiento de extracción del sedimento del tanque por medio de equipo s- de vacío y : su traslado directo a disposición final utilizándolo como combustible alterno en los hornos de las plantas de cemento . o cualquier otro sistema : de .destrucción :térmica, que tenga autorización del INE para realizar esta . actividad.., '

Si se establece extraer los lodos del tanque para darles tratamiento dentro de las instalaciones de la refinería, se debe n realizar las siguientes actividades : - Tapar todos los registros de drenaje pluvial del dique del tanque . --Hacer un dique de contención en el exterior del tanque, pegado a su base, frente a la puerta de limpieza y si se requier e también frente a la puerta de visita lateral ; Este último dependerá del nivel de sedimento que tenga el tanqu e Para el dique de contención de los Iodos se deberá hacer una base de material arcilloso compactado de un espesor de 0 .05 m, después colocar una barrera impermeable sobre la capa de arcilla la cual puede ser una plástica o hule de calibre 14 ó mayor la cual debe levantarse en la cabecera y partes laterales del dique a la altura que se considere que llegará el lodo . aceitoso. Sobre esta membrana impermeable se debe colocar otra capa de arcilla de 0 .05 m de espesor y las partes laterales>y l a cabecera del dique se pueden hacer de arena, tierra o arcilla ; el dique debe tener dimensiones para contene r aproximadamente 20 m 3 de lodos aceitosos, al inicio la salida de los Iodos del tanque se pueden controlar con la tapa del . registro de limpieza sostenida con el espárrago superior . 9.8.2 .9 Mezclado con arena o arcilla para su manej o En el dique de contención de lodos se le hace una abertura para que escurra el lodo ; se hace una sección lateral a base de arena, tierra o arcilla en donde se mezclará en proporción dedos partes de lodos por una del otro material para hacerl a manejable (2 :1), de manera que se pueda cargar en camiones_de volteo, verificando que no escurra por la tapa de lá cája del camión . 9.8.2.10.

Transporte al área de tratamient o

. De este modo puede transportarse a,únlugar .predeterminado para que se sujete a tratamiento de acuerdo a la técnica que se haya seleccionado para ello . El tratamiento puede ser físico, fisicoquímico o bacteriológico . Las técnicas a emplear deben estar aprobadas por el instituto nacional de ecología (INE), . por lo que en caso de que s e realice una licitación publica, los participantes deberán tener permiso del INE para el manejo de residuos peligrosos , Cuando los Iodos aceitosos no contienen metales pesados, el cual puede ser comúnmente plomo, proveniente de tanque s con productos que fueron sujetos a adición de tetraetilo de plomo . Se acostumbra mezclar los Iodos aceitosos con cal, cemento, arena y arcilla en las siguientes proporciones : Por cada m 3 de sedimento ya mezclado con , arena en proporción de 2 de lodo por una de arena se debe agregar : 0.220 m3 de materiales arcillosos (champayan ) 0.025 ton de cementó portlan d 0.025 ton de calhidr a 9.8 .2.11

Nuevo muestreo y análisi s

Una vez que se les dio tratamiento a los Iodos aceitosos debe hacerse un nuevo muestreo y análisis a la muestr a compuesta, tomada de diferentes puntos del material tratado para conocer si fue efectivo el tratamiento . Una vez que e l análisis clasifique a los Iodos tratados como no peligrosos estos caen en el ámbito legal del estado o municipio para s u disposición final, de acuerdo a lo que establece el art . 7mo . Inciso IV del capitulo II de la LGEEPA .

PEMEX-REFINACIÓN . SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L . ..DOCUMENTO NORMATIVO FECHA : MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN Y RE.PARACION DE TANQUES .CILÍNDRICOS

Rev .

0

Hoja 280 de 285-:

Contenido final de :HC totales del petróleo en el Iodo aceitoso tratad o El contenido final de hidrocarburo total del petróleo en el Iodo aceitoso tratado, cuando se van a reutilizar Para área d e rodamiento, ya sea interno o en el municipio no debe exceder de 2000 ppm de acuerdo alo ;que se establece en la tabla n o, . 2 de la norma oficial mexicana NOM-EM-138-SEMARNAT-2002 . Limpieza de Iodos aceitosos de tanques de almacenamient o 9 .8 .2 .12 Disposición fina l La ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente (LGEEPA), establece las alternativas para el manejo de lo s residuos peligrosos, siendo estas el rehúso, reciclaje, incineración y disposición final en confinamiento controlado . Aplicando las definiciones siguientes : Reus o Acción de utilizar el residuo eñ un proceso diferente

al que se generó .

Reciclai e Método de tratamiento que consiste en la transformación de un residuo con fines productivos . Incineració n Método de tratamiento que consiste en la oxidación de los residuos, vía combustión controlada . Disposición final Acción . de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuadas para . evitar daños al ..ambiente . Confinamiento controlad o Obra de ingeniería para la disposición final de los residuos peligrosos que garantiza su aislamiento definitivo . Recomendación fina l ✓

Para la reparación de tanques de almacenamiento, una parte importante del presupuesto debe ser asignado para e l manejo del sedimento, extracción, 'traslado, tratamiento y/o disposición final, es por eso que se deben de buscar la s alternativas que sean efectivas pero que sean económicas .



Es importante seguir el orden que indica la LGEEPA de reuso, reciclaje, incineración y confinamiento controlado , siendo este el último recurso para la disposición final de cualquier residuo peligroso .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN , -INSPECCIÓN Y REPARACIÓ N

DG-SASIPA-SI-0052 0 0 Rev.

DE TANQUES CILÍNDRICOS'

Roja 281, de-;285' `

..,DOCUMENTO NORMATIVO . FECHA : MAYO DE 2006

ACI-318-02 Código de Requerimientos para Construcción de Estructuras de Concreto (Building Code Requirements fo r Structural Concrete) : AISI 1010 Aceros y otros polímeros, metales y materiales de ingeniería (Steel and other polymers, metals engineenn g meterials) . API STÁNDAR 650 TENTH EDITION, NOVEMBER 1998 ADDENDUM 1, JANUARY 2000 ADDENDUM 2, NOVEMBE R 2001 Tanques de acero soldado para almacenamiento de petróleo (Welded steel tank for oil storage) . API ESTÁNDAR 653 SECOND EDITION ADDENDUM 4 DECEMBER 1999 Inspección, reparación,` modificación y reconstrucción de tanques .(Tank inspection, repair and reconstruction) . API PUBLICATION 2207 FIFTH EDITION, SEPTEMBER 1998 Preparación de fondos de tanques para trabajos en caliente (Preparing tank bottoms for hot work) . API RECOMMENDED PRACTICE 652 SECOND EDITION, DECEMBER 1997 Revestimiento de fondos de tanques d e almacenamiento de petróleo (Living of aboveground petroleum storage tank bottoms) . API RECOMMENDED PRACTICE 2003 SIXTH EDITION, SEPTEMBER 1998 Protección contra igniciones externas por estática, relámpagos y corrientes perdidas (Protection against ignitions arising out of static, lightning, and stray currents) . API-2015 PUBLICACION Limpieza de tanques de almacenamiento de petróleo . API-2015A PUBLICACION Guía' para el control dé riesgos por plome, asociados con la entrada y limpieza del tanque . API-2015-B PUBLICACION Limpieza a tanques abiertos/cúpula flotante . API-2026 PUBLICACION Tubo guía de seguridad para el descenso de la cúpula .flotante ASME Sección V "Inspección por líquidos penetrantes" . ASTM-A36 Especificación para acero al carbón estructural (Standard specification for carbon structural steel) . ASTM -53 Especificación para tubería de acero, soldada y sin costura (Standard specification for pipe, steel, black an d hot/dipped, zinc/ Welded and seamless) . ASTM-A106 Especificación para tubería de acero al carbón sin costura, para servicio de altas temperaturas . ASTM A283 Especificación para placas de acero al carbón para baja y medianos esfuerzos (Standard specification for lo w and intermediate tensile strength carbon steel plates) . AWS -5.1 Especificación para electrodos de acero al carbón para soldadura de arco de metal protegido (Specification fo r carbon steel electrodes for shielded metal arc welding) . DI-1 RE .10 .0 .04 Reglamento para la Limpieza de Tanques Atmosféricos de Almacenamiento de Petróleo Crudo y su s Derivados . DN .07 .0 .02 Dictamen Normativo sobre Especificaciones de Diseño para Tanques Atmosféricos de Almacend, iciento, a cargo de la Subdirección de Transformación Industrial . DN .07 .0 .03 Uso de techos flotantes externos en tanques atmosféricos verticales .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520 ; ,. 0 Rev.

INSPECCIÓN Y. REPARACIÓ N DOCUMENTO NORMATIVO FECHA: MAYO DE 2006

-DE'TANQUES CILÍNDRICOS

.Hoja 2282 dé 28 5

DG-ASIPA-SI-09101 Disposiciones administrativas para la realización de trabajos "n caliente", en tanques de ; almacenamiento y en el interior de sus diques de contención . DG-SASIPA-SI-0004 Proyecto de Guia para la inspeccion y almacenamiento de tanques de almacenamiento atmosféricos DG-GPASI-IT-0004 Procedimiento para la revisión de tanques de almacenamiento atmosférico s DG-GPASI-IT-00012 Procedimiento para la inspección y el mantenimiento de válvulas de presión-vacío y árrestadores . d e flama . DG-GPASI-IT-00204 Procedimiento para el registro, análisis y programación de la medición preventiva de espesores . DG-GPASI-SI-2510 Reglas de seguridad para efectuar trabajos en espacios confinados . DG-GPASI-SI-2521 Guía para el vaporizado de tanques atmosféricos de almacenamiento para petróleo crudo y. :su s derivados . DG-GPASI-SI-2720 Norma sobre sistemas automáticos para la detección y alarma por fuego o por atmósferas riesgosas . SC-GPASI-SI-3016 Procedimiento para la inspección, prueba y mantenimiento de cámaras de espuma tipo II instaladas e n tanques de almacenamiento tipo vertical atmosférico . DG-GPASI-IT-03620 Dictamen normativo de las medidas adicionales de seguridad (M .A .S .) en tanques atmosféricos . DG-GPASI-IT-04000 Procedimiento para el registro y control de válvulas de relevo de presión . DG-GPASI-PA-10203 Procedimientos y criterios específicos para la formulación de solicitud de baja, dictamen técnico y acta administrativa de baja de residuos peligrosos en los centros de trabajo de PXR . DG-GPASI-PA-10204 Procedimiento parada difusión interna y transferencia de residuos peligrosos en todos los centros d e trabajo de Pemex Refinación . DG-GPASI-PA-10205 Procedimiento para calcular el índice ambiental de residuos peligrosos en los centros de trabajo d e Pemex Refinación, exceptuando refinerías . DG-GPASI-PA-10206 Procedimiento para la preparación y valuación de residuos peligrosos en todos los centros de trabaj o de Pemex Refinación . DG-GPASI-PA-10208 Procedimiento para la facturación, entrega y registro de residuos peligrosos en todos los centros de trabajo de Pemex Refinación . DG-GPASI-PA-10209 Procedimientos y criterios específicos para la donación de residuos peligrosos en todos los centros . de trabajo de Pemex Refinació n DG-GPASI-PA-10210 Procedimiento para el seguimiento y control de residuos peligrosos en todos los centros de trabajo d e Pemex Refinación . ESPECIFICACION AWS SOLDADURAS . CODIGO ASME . SECCION II Especificación de materiales . Parte A materiales ferrosos. Parte B materiales n érrosos . Parte C soldadura con electrodo . Sección IX procedimiento de soldadura y calificación de soldadores .

. PEMEX-REFINACIÓN SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DOCUMENTO NORMATIV O FECHA: MAYO DE 2006

MANUAL PARA LA

No. de documento :

CONSTRUCCIÓN , INSPECCIÓN Y`:REPARACIÓ N

DG-SASIPA-SI-0052 0 IZw, : . 0

DE TANQUES CILÍNDRICOS

Hoja 283 de'-285 `

ETMFI-002 Especificaciones técnicas para el diseño, suministro, fabricación, montaje, inspección y pruebas d e membranas flotantes internas del tipo cubierta de aluminio apoyada sobre flotadores . GPEI-IT-0010 Procedimiento para la recepción de tanques de almacenamiento atmosféricos de . techo. flotante externo . GPEI-IT-00500 Procedimiento para la selección de válvulas de alivio de presión y vacío "venteo" en tanques atmosféricos d e almacenamiento . GPASI-SI-8200 Manual de seguridad para contratistas . NFPA 25 Norma para la inspección, prueba y mantenimiento de sistemas de protección del . fuego basado en agu a (Standard for the inspection, testing and maintenance of water based fire protection systems) . NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida . NOM-052-ECOL-1993 Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites qu e hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de octubre d e 1993. NMX-CC-9001-IMNC-2000 "Sistemas de gestión de calidad - requisitos", (Quality Management Systems - Requirements) . NMX-B-482-1991 Capacitación y certificación de personal de ensayos no destructivos . NRF-009-PEMEX-2004 Identificación de productos transportados por tuberías ó contenidos en tanques d e almacenamiento . NRF-010-PEMEX-2004 .- Norma sobre distancias mínimas y distribución de instalaciones industriales . NRF-015-PEMEX-2003 Protección de áreas y tanques de almacenamiento de productos inflamables y combustibles . NRF-017-PEMEX-2001 Protección Catódica en Tanques de Almacenamiento . NRF-034-PEMEX-2003 . Aislamientos térmicos para altas temperaturas en equipos, recipientes y tubería superficial . NRF-048-PEMEX-2003 Diseño de instalaciones eléctricas en plantas industriales . PEMEX TA-1 Especificaciones generales de construcción de tanques atmosféricos . PXR-SC-NPA-01 Para manejo de sedimentos de tanques que almacenaron gasolinas plomizas y sin plomo, turbosina , diáfano, diesel y combustóleo en las superintendencias de ventas . PXR-SC-PSO-11 Procedimiento para la autorización de trabajos en instalaciones industriales de la Subdirecció n Comercial . PXR-SC-NSIPA-04 Norma de seguridad industrial y protección ambiental diseño e instalación de membranas flotante s internas en tanques de almacenamiento de techo fij o P.2.0135 .01 Análisis y Diseño para Cimentación de Tanques . P.2.612 .04. (2.0341 .01 NUEVO) Diseño de Tanques Atmosféricos . P.2.0341 .02 Requisitos para Adquisición de Tanques Atmosféricos .

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN ,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓNY . REPARACIÓN DOCUMENTO NORMATIVO. FECHA: MAYO DE 2006

'DE-TANQUES CILINDRICOS .

Rev,

0

Hoja- '284 -dé .265 ' ' :

P .2 .0351 .01 Sistema de protección anticorrosiva a base de recubrimientos . P . 3.612 .04 (3 .0341 .01 NUEVO) Fabricación de Tanques Atmosféricos . . P .3 .0351 .01 Aplicación. e inspección de recubrimientos para protección anticorrosivo . P .4 .0351 .01 Especificaciones y métodos de prueba para recubrimientos anticorrosivos . P .6 .0300 .01 Inspección y mantenimiento a tanques atmosféricos verticales . REGLAMENTO DE TRABAJOS PETROLEROS, ediciónl 974 . SD-GPASI-SI-2313 Procedimiento para la autorización de trabajos peligrosos en instalaciones portuarias de Peme x Refinación,

PEMEX-REFINACIÓ N SUBDIRECCION DE AUDITORÍA E N SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTA L . DOCUMENTO NORMATIV O FECHA : MAYO DE .2006

MANUAL PARA LA

No . de documento :

CONSTRUCCIÓN,

DG-SASIPA-SI-00520

INSPECCIÓN Y REPARACIÓN . DE TANQUESCILÍNDRICOS '

HOJA DE CAMBIO S SUBDIRECCION

GERENCIA

DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

UBICACION

-FECHA

RESPONSABLE