Manual de Seguridad 4x4 - V1.0

Manual de Seguridad 4x4 Versión 1.0 Los especialistas en todo terreno! iguana 4x4 Hernando Gutierrez de Pineres hpinere

Views 12 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de Seguridad 4x4 Versión 1.0

Los especialistas en todo terreno! iguana 4x4 Hernando Gutierrez de Pineres [email protected] Móvil: 315-7386029 Barranquilla - Colombia

Tabla de contenido Introducción ....................................... 3 Eslingas............................................... 4 Descripción .......................................................................................................4 Inspección y cuidado.........................................................................................4 Utilización ..........................................................................................................5

Eslinga para Árbol ............................ 6 Descripción .......................................................................................................6 Inspección y cuidado.........................................................................................6 Utilización ..........................................................................................................7

Puntos de anclaje (Chasis) ............... 8 Inspección y cuidado.........................................................................................9

Grilletes............................................ 10 Descripción .....................................................................................................10 Inspección y cuidado.......................................................................................11 Utilización ........................................................................................................11

Pastecas o Poleas............................ 12 Descripción .....................................................................................................12 Inspección y cuidado.......................................................................................13 Utilización ........................................................................................................13

Barras y jaulas antivuelco ............ 14 Diferencias entre barra y jaula antivuelco .......................................................14 Diseño .............................................................................................................15 Material ...........................................................................................................16 Fabricación......................................................................................................16 Inspección y cuidado.......................................................................................19 Utilización ........................................................................................................21

Soporte de baterías ......................... 22 Recomendaciones para mantener la batería en óptimas condiciones ............23 Baterías selladas.............................................................................................23

Winch .................................................. 24 Inspección y cuidado.......................................................................................25 Pesas para guaya ...........................................................................................26 Guayas sintéticas ............................................................................................27 Utilización del winch ........................................................................................27

Recomendaciones Generales ........... 28

2

Introducción La idea de escribir este manual nace a raíz después de ver la cantidad de imprudencias que se cometen en el mundo del 4x4 en Colombia. Generalmente, todas estas situaciones peligrosas se dan por falta de información por parte de los operarios del vehículo 4x4. No solo lo hacen los recién iniciados en el deporte, sino también los más experimentados en el tema y yo personalmente también he formado parte de ello. Este manual va dirigido a todas las personas involucradas en el deporte del 4x4, desde los novatos hasta las personas mas experimentadas, ya que todos tenemos algo que aprender. Mediante este manual pretendo informar más a fondo sobre las medidas de seguridad a aquellas personas involucradas en el tema del 4x4, pues es responsabilidad de todos hacer este deporte mas seguro tanto para personas como para vehículos.

3

Eslingas Descripción Las eslingas para rescate 4x4 son cintas o cuerdas fabricadas con un material sintético con ojos en los extremos; ninguna eslinga debe tener ganchos en los extremos. Las eslingas vienen en diferentes capacidades de trabajo y diferentes medidas, tanto de largo como de ancho o de diámetro si es redonda. Las eslingas están diseñadas para estirarse cuando reciben un tirón, ya que de esta forma acumulan energía que es liberada cuando se encojen nuevamente.

Una eslinga de buena calidad siempre debe tener ya sea de forma impresa o en una etiqueta cosida la siguiente información: • Nombre del fabricante • Capacidad de carga • Código del fabricante o parte numero Si una eslinga no contiene esta información, no es segura para usar en el rescate de un 4x4. Muchas de las eslingas que no tienen completa información no están diseñadas para estirarse, por lo tanto son cuerdas de remolque, mas no eslingas. Nunca use una cuerda de remolque como eslinga, debido a que no están diseñadas para estirarse. Toda la energía del tirón utilizado en el rescate la absorbe el chasis del vehiculo, lo que puede ocasionar graves daños y en ocasiones hasta el desprendimiento de piezas del vehiculo que pueden salir disparadas a gran velocidad. Inspección y cuidado El cuidado de la eslinga es muy importante; además, se deben inspeccionar regularmente para estar seguros de que todavía se encuentran en buenas condiciones.

4

Las eslingas siempre se deben guardar limpias y secas; si una eslinga se moja con combustible o con ácido de batería no la use, ya que estos componentes deterioran el material de la eslinga causando puntos débiles. Al inspeccionar una eslinga se debe prestar atención a los siguientes síntomas: • Ataque de ácidos o solventes. Producen superficie decolorada o con diferente textura al tacto. • Superficies quemadas o derretidas. • Cortadas, huecos o rasgaduras. • Costuras rotas o rasgadas en los ojos. • Cambios de espesor. • Nudos en cualquier parte de la eslinga. • Pérdida excesiva de color (indica daños por luz Ultravioleta). Una eslinga que presente cualquiera de los anteriores síntomas no se debe utilizar. Ante cualquier duda sobre la condición de una eslinga, deséchela y reemplácela por una nueva. Utilización El uso de la eslinga es uno de los métodos más comunes para rescate de vehículos 4x4, sin embargo, deben ser utilizadas correctamente para evitar accidentes. Para rescatar un vehiculo atascado con una eslinga, se debe anclar un extremo de la eslinga al vehiculo atascado y el otro extremo al vehiculo que va a realizar el rescate. A continuación, se pega un tirón con el vehiculo de rescate. La eslinga se estira y guarda energía suficiente para jalar el vehiculo atascado. Todas las cargas del tirón utilizado para rescatar el vehiculo son absorbidas por el estiramiento de la eslinga. Utilizar una cuerda que no esta diseñada para estirarse, puede ocasionar daños en los vehículos y comprometer la seguridad de la operación. A pesar de ser una operación sencilla, muchas personas abusan de la seguridad cuando utilizan la eslinga. Siempre es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: • Nunca use una eslinga de capacidad inferior al trabajo que se va a realizar. • Asegúrese de que el punto de anclaje de la eslinga es lo suficientemente fuerte para soportar la carga a la que se le va a someter; tener cuidado con esos chasises oxidados. • Nunca amarre la eslinga a los colgantes de los muelles de suspensión. • Nunca junte varias eslingas para realizar un rescate. Si una no alcanza, piense en un rescate alternativo. • Nunca ancle una eslinga a una bola de tiro para trailer. • Asegúrese de que la eslinga no roce con ninguna superficie filosa que pueda maltratarla. 5

Eslinga para Árbol Descripción Las eslingas para árbol son una herramienta de rescate utilizada en conjunto con el winch. Fueron desarrolladas en los Estados Unidos para proteger los árboles y al mismo tiempo realizar rescates con winch más seguros y rápidos. Las eslingas para árbol son cintas o cuerdas sintéticas con ojos en los extremos iguales a las eslingas comunes. Pero a diferencia de las eslingas comunes, las eslingas para árbol no están diseñadas para estirarse y son de menor longitud. Ambas vienen para diferentes capacidades de trabajo. Si su vehiculo tiene instalado un winch, es indispensable tener una eslinga para árbol en el equipo de rescate.

Eslinga para árbol marca T-Max Inspección y cuidado El cuidado e inspección de las eslingas para árbol es exactamente el mismo que el de las eslingas comunes. Nunca use una eslinga para árbol sin antes inspeccionarla. Una ruptura de la eslinga para árbol puede causar un grave accidente. Para más información leer la sección del cuidado e inspección de eslingas.

6

Utilización Anteriormente, cuando se iba a realizar un rescate con el winch, los pilotos de 4x4 simplemente pasaban la guaya alrededor de un árbol y accionaban el winch. Esta practica es peligrosa pues se esfuerza la sección de la guaya en contacto con el gancho del winch, además daña el árbol que sirve como ancla y muchas veces queda el cable empotrado en el tronco, lo que hacia muy difícil su extracción. Las eslingas para árbol tienen más de una aplicación en el mundo de los 4x4. La más común es para realizar rescates con el winch. Simplemente, se coloca alrededor del árbol que se va a utilizar como ancla y se juntan los dos extremos del mismo a un grillete y luego al gancho del winch. También se pueden utilizar para anclar un vehiculo con winch que va a rescatar a otro en una superficie muy resbalosa o cuando el vehiculo que realiza el rescate corre el riesgo de moverse durante el rescate.

7

Puntos de anclaje (Chasis) Los puntos de anclaje o de rescate son muy importantes en un vehiculo 4x4 y son un elemento que muchos ignoran a la hora de preparar un vehiculo o realizar un rescate. Todo 4x4 debe tener como mínimo un punto de rescate adelante y uno atrás. Si un todo terreno no cuenta con puntos de rescate resistentes, es muy inseguro y a veces imposible de rescatar en caso de un atasco. Siempre que se vaya a rescatar un 4x4, ya sea con el uso de eslingas o el winch debe agarrarse del punto de anclaje. Aunque muchos de los mejores 4x4 del mercado incluyen puntos de rescate, existen varios tipos de puntos de rescate para adicionar a un 4x4 que no los tenga instalados de fábrica. En mi opinión, los mejores puntos de rescate son los porta-grilletes, sean soldados o atornillados, pero también existen otros tipos.

Gancho de Rescate

Porta-Grillete Desmontable

Porta-Grillete Atornillado

El punto de rescate del 4x4 debe estar unido firmemente al chasis, bien sea con soldadura o tornillos. También existen puntos de rescate removibles que se montan al tiro del vehiculo, y se unen firmemente al chasis con un pasador especial. Siempre que se adicione un punto de rescate al chasis, se debe montar en la parte más fuerte del chasis y estar seguros de que no haya óxido u otros factores que debiliten el área de montaje del punto de rescate. Nunca se debe utilizar tortillería de un grado menor de 8 y si se utiliza soldadura se debe tener en cuenta que un cordón de soldadura bien hecho soporta una carga máxima de 1 tonelada por pulgada del cordón. Por lo tanto, como regla general, un punto de rescate soldado debe tener por lo menos 5 pulgadas de soldadura para soportar una carga mínima aproximada de 5 toneladas. Todos los puntos de rescate atornillados deben ser forjados. Además, deben tener forjada la marca del fabricante y/o la capacidad de carga de trabajo. No use ganchos ni porta-grilletes sin marcas; la ausencia de marcas indica baja calidad, baja resistencia y alto peligro.

8

No rescate un vehiculo agarrando winches, ganchos o grilletes de un punto diferente a los puntos de anclaje designados. Nunca agarre winches, ganchos o grilletes a colgantes de muelle de suspensión, o algún otro componente mecánico debajo del vehiculo. Aunque parezca mentira, he visto gente agarrando winches a barras de la dirección que se deforman una vez se activa el winche y el vehiculo queda con las llantas apuntando en direcciones opuestas.

Inspección y cuidado Como todo componente del 4x4, los puntos de rescate deben revisarse periódicamente. En puntos sujetos con tornillos, revise que estos se encuentren en buen estado y torqueados correctamente. También revise que los puntos soldados se encuentren en buen estado; ya que las áreas adyacentes a la soldadura pueden quebrase bajo ciertos esfuerzos. Es muy común dañar los puntos de rescate impactando piedras u otros obstáculos de la trocha; por lo tanto es importante revisarlos periódicamente. De esta manera, se puede asegurar un rescate rápido y seguro cuando sea necesario. TIP TECNICO Es recomendable que todos los carros de un club o un evento deportivo tengan los puntos de anclaje pintados de un color llamativo como el rojo o el naranja. De manera que todas la personas involucradas en una operación de rescate sabrán claramente donde enganchar eslingas, grilletes o winches.

9

Grilletes Descripción Los grilletes son una de las herramientas más útiles para rescate de 4x4, pero también son unas de las peor utilizadas. Un grillete es simplemente un gancho en forma de D con un pasador. Existen varios tipos, pero para el 4x4 solo se utilizan los grilletes tipo ancla y los grilletes para cadena; ambos con perno roscado. Estos vienen en diferentes tamaños y capacidades de carga. En la figura vemos la forma correcta de determinar el tamaño de un grillete. En este caso tenemos un grillete de 20mm. También podemos encontrar grilletes medidos en pulgadas. Entre mayor sea el diámetro del grillete, mayor será su capacidad de carga.

Un grillete de buena calidad debe estar fabricado en acero forjado. Para el uso en los 4x4 el pasador del grillete debe ser roscado. Además, debe tener marcas forjadas con el nombre del fabricante y/o el tamaño y la capacidad de carga. El tamaño de un grillete esta determinado por el diámetro del grillete, no por el diámetro del pasador.

Grillete Tipo Ancla Galvanizado

Grilletes Tipo Ancla Pintados

Grillete Para Cadena

10

En la siguiente tabla aparecen los tamaños de grilletes mas utilizados en los 4x4 y sus capacidades de carga. Tamaño (Pulgadas) 5/8” 3/4“ 7/8” 1”

Capacidad de carga (Toneladas) 3 ¼ Ton. 4 ¾ Ton. 6 ½ Ton. 8 ½ Ton.

La información de esta tabla aplica solamente a grilletes de buena calidad con marcas forjadas de tamaño y capacidad de carga. Los grilletes “comunes” de ferretería que no tienen marcas no tienen la misma capacidad y nunca deben ser utilizados en un 4x4. Inspección y cuidado A diferencia de las eslingas y las eslingas de árbol, los grilletes no necesitan ser reemplazados a menudo. Sin embargo, es muy importante revisarlos periódicamente para prevenir accidentes o daños en nuestro vehiculo. Al inspeccionar un grillete debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: • Los pasadores no deben estar deformados. • Los pasadores deben enroscar y desenroscar libremente. • El grillete no debe presentar rajaduras ni deformaciones.

TIP TECNICO Nunca reemplace el pasador de un grillete por un tornillo. Los tornillos no están diseñados para ser sometidos a las cargas que soporta un pasador para grillete. Es muy probable que el tornillo se deforme y se rompa cuando se utilice el grillete. Utilización Los grilletes se utilizan para hacer uniones en el rescate de vehículos 4x4. Los casos mas comunes son uniones entre el extremo de una eslinga o el gancho de un winch a los puntos de rescate de un vehiculo. Se utilizan para unir los extremos de una eslinga para árbol al cable de un winch y en muchas otras situaciones todo terreno. No apriete el pasador del grillete más de lo necesario ya que puede ser difícil de quitar cuando termine la operación de rescate. Nunca use un grillete para unir eslingas o cuerdas de rescate entre si. Esta práctica puede resultar en un grave accidente; si alguna de las cuerdas se rompe, el grillete puede salir disparado como un proyectil.

11

Pastecas o Poleas Descripción Las pastecas o poleas se utilizan para multiplicar la capacidad de arrastre de un winch. Al igual que los grilletes, las pastecas vienen en diferentes tamaños y capacidades de carga. Aunque muchos fabricantes de accesorios para 4x4 ofrecen pastecas, es común utilizar pastecas industriales. Cuando vaya a comprar una pasteca este seguro de que tenga la capacidad de carga adecuada. La capacidad de carga de una polea siempre debe ser el doble de la capacidad del winch que se va a utilizar. El diámetro de una polea para rescate de 4x4 debe ser por lo menos 3 veces mayor al diámetro del cable con el que se va a utilizar. Cuando un cable gira sobre una polea, éste se debilita.

En la figura podemos apreciar 2 tipos diferentes de pastecas. La pasteca roja en el extremo superior izquierdo, es una pasteca industrial de uso común en el 4x4. Al igual que los grilletes, una buena pasteca para uso de rescate debe tener las marcas del fabricante y su capacidad de trabajo.

12

Inspección y cuidado Las pastecas son realmente resistentes; es muy posible tener la misma durante años. Sin embargo, es indispensable revisarlas periódicamente para evitar accidentes. Una de las fallas mas comunes de las poleas es la falta de lubricación entre el pasador y la polea, lo que crea desgaste excesivo y mal funcionamiento. Es importante mantener el pasador y la polea lubricados, sobre todo cuando se utiliza en barro o agua. Utilización Como lo comenté anteriormente, la función más común de las poleas es multiplicar la capacidad de arrastre de un winch. Para esto se ancla la polea a un árbol u otro punto firme con el uso de un grillete. Luego se pasa la guaya del winch alrededor de la polea y se devuelve a un punto de anclaje del vehiculo como se muestra en la figura.

Rescate con doble línea A esta práctica se le denomina rescate con doble línea y multiplica la capacidad de carga de un winch por dos. Pero como toda acción tiene una reacción, la velocidad del winch se reduce a la mitad. Otro uso muy común de la polea es el cambio de dirección de arrastre del winch. En algunos rescates es imposible situar los vehículos en la misma línea. Entonces se utiliza la polea para cambiar la dirección de arrastre y hacer un rescate “indirecto”. Otras veces, el terreno es muy difícil y hacer el rescate resulta mas fácil desde una superficie mas firme que no está exactamente al frente o detrás del vehiculo a rescatar.

13

Barras y jaulas anti-vuelco Las jaulas y barras anti-vuelco son elementos importantes en la seguridad de un vehiculo 4x4. Estas son estructuras fabricadas con tubería metálica y están diseñadas para prevenir deformaciones excesivas de la estructura de un vehiculo en el evento de una colisión o un vuelco. No siempre es necesario instalar una barra o jaula anti-vuelco en un vehiculo 4x4. La mayoría de los vehículos cabinados modernos ofrecen protección suficiente para el uso de un 4x4 recreativo. Los vehículos carpados y todos los vehículos para 4x4 de competición deben tener una jaula anti-vuelco apropiada. La fabricación de una jaula anti-vuelco adecuada no es tan sencilla como parece. Hay varios aspectos que se deben tener en cuenta tales como el diseño, los materiales e incluso los procesos de fabricación adecuados. Una jaula anti-vuelco fabricada sin tener en cuenta lo anterior, puede resultar insegura y en muchos casos peligrosa para los ocupantes del vehiculo. Nunca se debe tratar de reducir costos en la construcción de una jaula para un todo terreno; siempre se deben utilizar los mejores materiales y los mejores procesos disponibles para su fabricación. En las siguientes páginas resaltaré los aspectos más importantes del diseño y la fabricación de una jaula anti-vuelco apropiada para el uso de un 4x4, ya sea de competencia o de uso recreativo. Diferencias entre barra y jaula anti-vuelco Una barra anti-vuelco consta de un solo arco detrás de las sillas y 2 barras de soporte. Este tipo de diseño no es el mas apropiado para un vehiculo 4x4 pues la parte delantera del vehiculo alrededor del panorámico no esta protegida. Este Jeep CJ7 tiene instalada una Barra Antivuelco original. Como se puede notar en la imagen, la parte del vidrio panorámico no esta protegida y por lo tanto este diseño no ofrece total seguridad a los ocupantes del vehiculo.

14

Una jaula anti-vuelco es una estructura mas compleja y protege todo el habitáculo de un vehiculo. Los vehículos 4x4 deben tener una jaula de por lo menos 6 puntos de apoyo. Contrario a lo que muchas personas creen, las jaulas anti-vuelco pueden ir apoyadas sobre la carrocería. Aunque para mayor rigidez de la estructura es recomendable apoyarlas siempre al chasis del vehiculo. Lo que nunca se debe hacerse apoyar una porción de la jaula al chasis y otra a la carrocería; esto resulta en esfuerzos adicionales para la carrocería que podrían romperla.

Este Jeep Wrangler TJ tiene instalada una jaula anti-vuelco de diseño apropiado para un 4x4. Como se puede notar, la porción amarilla de la jaula protege toda la parte frontal del vehiculo y la porción gris protege la parte posterior. Incluso los ocupantes del asiento trasero están cubiertos por la jaula.

Diseño El primer paso para la fabricación de una jaula anti-vuelco para 4x4 es el diseño; este debe hacerse en base al vehiculo al cual se va a instalar la jaula. La pieza principal de una jaula anti-vuelco es el arco principal; este se ubica detrás de las sillas del piloto y co-piloto de forma vertical y debe ser fabricado en una sola pieza. Luego se debe agregar el arco frontal siguiendo la forma del panorámico del vehiculo; al igual que el arco principal, el arco frontal debe estar construido por una sola pieza de tubería. Luego se deben adicionar los diferentes travesaños para unir los arcos y por lo menos 2 diagonales que van desde el arco principal hasta un punto fijo en la parte trasera del vehiculo. Es necesario adicionar travesaños al diseño básico para incrementar su rigidez. Cada extremo de tubería debe anclarse al chasis ya sea de forma permanente (Soldada) o removible (con tornillos). Todas las uniones permanentes de una

15

jaula antivuelco se deben soldar en todo el diámetro del tubo; una jaula con uniones parcialmente soldadas no es lo suficientemente rígida para un 4x4. Además, se corre el riesgo de ruptura bajo los esfuerzos de un vuelco o colisión.

En la figura se muestra el diseño básico de una jaula para un vehiculo 4x4. El arco de color rojo es el arco principal, el de color azul el arco frontal. En color verde se muestran los travesaños y las diagonales.

Cuando se diseña una jaula apernada, esta debe tener bases de apoyo soldadas a los extremos de la tubería. Las bases de apoyo deben ser de por lo menos 3mm de espesor y deben tener un área mínima de 120cm² (11cm X 11cm). Los tornillos para apernar una jaula anti-vuelco deben tener un diámetro mínimo de 8mm y una calidad no inferior al Grado 8. Ninguna jaula anti-vuelco debe transportar líquidos o contener fluidos o cables eléctricos en su interior; esto puede aumentar el riesgo de incendios en caso de un accidente. Por ultimo, el diseño de la jaula debe tener la menor cantidad de dobleces posibles en la tubería; los dobleces reducen la resistencia del tubo. Material El material de fabricación de una jaula anti-vuelco es uno de los aspectos más importantes para la seguridad de los ocupantes de un 4x4. Una jaula fabricada en un material no adecuado puede ser excesivamente pesada o en el peor de los casos, inservible en un vuelco. El mejor material para utilizar en jaulas antivuelco para vehículos 4x4 es el acero al carbón estructural. No se debe utilizar tubería para conducción de líquidos o de especificación Schedule (SCH 40 o SCH 80). Los aceros al carbón son materiales de bajo costo y de buena resistencia siempre y cuando el diseño de la jaula sea adecuado. Para fabricar una jaula como la que se mostró en la figura anterior, se debe utilizar tubería de 1.75” (45mm) de diámetro exterior y 0.095” (2.5mm) de espesor. Los travesaños adicionales o refuerzos se pueden fabricar en tubería de 1.5” (38mm) de diámetro exterior y 0.095” (2.5mm) de espesor. Fabricación El mejor diseño y los mejores materiales no otorgan la seguridad requerida si los procesos de fabricación no son los adecuados. Es muy importante que las jaulas 16

anti-vuelco sean fabricadas por personas experimentadas en metalmecánica y utilizando el equipo adecuado. El solo hecho de no utilizar las herramientas adecuadas para la fabricación de una jaula antivuelco puede reducir su resistencia en más de la mitad. Para empezar, toda la tubería utilizada en la fabricación de una jaula antivuelco debe ser doblada en una máquina dobladora de mandril, las maquinas de compresión que se utilizan para doblar tubería de escape no sirven pues maltratan el material y crean puntos de estrés en el doblez. Los puntos de estrés en una estructura son puntos donde se concentran las cargas que soporta la estructura y por lo tanto son puntos propensos a fallar. El radio de curvatura de un doblez en la tubería debe ser de por lo menos 3 veces el diámetro del tubo que se está doblando. Luego de haber doblado toda la tubería que se va a utilizar para la jaula, esta debe ser soldada mediante un proceso MIG o TIG; la soldadura de arco (ARC) no es adecuada para soldar jaulas antivuelco, pues el área afectada por el calor de la soldadura puede afectar la integridad de las uniones.

17

Cadenas En el mundo de los 4x4, las cadenas han ocupado un lugar importante a lo largo de la historia. Sin embargo, hoy en día los materiales sintéticos las han desplazado, puesto que estos últimos son livianos, resistentes e inmunes a la corrosión. A diferencia de las eslingas, las cadenas no se estiran cuando se someten a esfuerzos de tensión. Por lo tanto, son ideales para utilizar como medio de anclaje para winches y otras operaciones varias en el rescate de un 4x4. Nunca se debe utilizar una cadena para darle un tirón a un vehiculo enterrado; pues toda la energía del tirón se transmite directo al chasis de los vehículos que realizan la operación.

Kit de cadena marca T-Max

En mi opinión, las cadenas tienen un lugar condicionado en el 4x4 recreativo. Solo vale la pena cargarlas cuando se realizan muchos rescates con winch o cuando se requiere que el equipo dure mucho tiempo en uso. Pero para el vehiculo que se utiliza en paseos ocasionales de fin de semana, las cadenas son un elemento que añaden un exceso de peso innecesario para el vehiculo. La alternativa es cargar siempre una eslinga para árbol, que ofrece muchas de las cualidades de la cadena a una fracción del peso. Es muy importante tener en cuenta el grado y la capacidad de carga de una cadena para rescate de vehículos 4x4. El tipo de cadena mas común para un todo terreno es la de grado 70 con una resistencia de 18,000 lbs y una longitud entre 3 – 4 metros. Los extremos deben tener siempre ganchos de la misma capacidad de la cadena.

18

Inspección y cuidado Como todo el equipo para rescate de 4x4, las cadenas no están exentas de fallas y por lo tanto se deben inspeccionar preferiblemente antes de cada uso. Una cadena en buen estado no debe presentar eslabones deformados, rajaduras, corrosión o cambios bruscos de color (indica daños por calor excesivo). Utilización Las cadenas se utilizan en su mayor parte para anclar winches y como línea de anclaje de un vehiculo en un rescate. Su utilización es muy similar a la utilización de la eslinga para árbol, pero nunca se deben utilizar para anclar un winch a un árbol, pues la cadena los maltrata hasta el punto de matarlos. Las cadenas son el elemento ideal para anclar el winch a objetos filosos que podrían romper una eslinga.

19

Gato mecánico o Hi-Lift El gato Hi-Lift es en mi opinión una de las herramientas mas versátiles de un 4x4. Son innumerables las situaciones en las cuales un gato Hi-Lift y un poco de trabajo manual son suficientes para recuperar un vehiculo y también existen aquellas situaciones donde un vehiculo se entierra tanto, que la única opción es gatearlo y sacarlo del hueco. Descripción El Gato mecánico, más conocido como Hi-Lift por los famosos gatos mecánicos rojos fabricados en Estados Unidos, son de construcción robusta y casi indestructible. El alma de un buen gato mecánico es un perfil en forma de “I” de al menos 48 pulgadas de alto con una base de apoyo en un extremo y un gancho en el otro. El mecanismo del Hi-Lift es un simple pie que se desliza a lo largo del perfil principal accionado por una palanca y que se traba con unos pasadores resortados a medida que va avanzando. Los mecanismos del gato tienen una palanca que selecciona la dirección de movimiento del gato. Cuando la palanca se encuentra arriba el gato sube al accionarse la palanca y viceversa. Inspección y cuidado Un buen gato mecánico es una herramienta casi indestructible, pero requiere de un mantenimiento periódico básico que asegura su óptimo funcionamiento en cualquier situación de rescate. Muchas de las fallas en un gato mecánico se presentan por falta de lubricación, corrosión y acumulación de barro en las partes móviles. Para prevenir el mal funcionamiento de los mecanismos, se recomienda limpiar muy bien y lubricar el gato después de cada uso. Siempre que se vaya a guardar el gato por un tiempo, los mecanismos se deben mojar con algún lubricante ligero o incluso con aceite de motor aplicado a los pasadores del mecanismo. Los gatos que se transportan en la parte externa de la carrocería, ya sea en la parrilla de techo o en el porta llantas, son muy vulnerables a la acumulación de polvo, agua, barro y otros contaminantes que maltratan los mecanismos. Por lo tanto, estos gatos requieren de especial atención para evitar fallos de funcionamiento o simples inconvenientes al momento de ser utilizados. En el caso de que se presenten fallos o el gato se vuelva difícil de operar, los fabricantes ofrecen kits de reparación que reemplazan componentes vitales del mecanismo y el gato queda como nuevo.

20

Gato Hi-Lift de 48 Pulgadas

Kit de reparación para gato Hi-Lift

Un gato mecánico puede llegar a ser muy peligroso si no se utiliza correctamente. Siempre opere el gato mecánico con ambas manos y nunca deje la palanca de accionamiento a mitad de recorrido, pues la palanca puede devolverse y herir la cara o los brazos del operario. Deje la palanca de accionamiento en posición vertical cuando no la este utilizando. Los gatos mecánicos pueden ser inestables dependiendo del terreno en los cuales estén apoyados y del punto sobre el cual esta sostenido el vehiculo. Por lo tanto, nunca se meta debajo de un vehiculo que se encuentre levantado con un gato mecánico. Asegúrese de que las defensas o cualquier punto de apoyo del vehiculo sea lo suficientemente fuerte para levantar el vehiculo sin que el apoyo colapse. Las defensas redondeadas de los 4x4 modernos no son aptas para el uso del gato mecánico. Utilización La técnica mas común para rescatar un vehiculo con el gato mecánico es la denominada “levanta y empuja” y consiste en levantar el vehiculo con el gato y luego empujarlo hacia una superficie más sólida o para afuera de un hueco en donde este el vehiculo atrancado. El gato mecánico también se puede utilizar como winch manual o como gato para cambiar ruedas. La creatividad es el único límite para el uso del gato Hi-Lift.

21

Soporte de baterías Son pocas las personas que le dan importancia a tener la batería del vehiculo 4x4 firmemente anclada. Incluso son muchos los todo terreno que salen de la fábrica con soportes de batería que dejan mucho que desear. Los usuarios de vehículos 4x4 sometemos nuestros carros a grandes esfuerzos y situaciones extremas de calor, vibración, barro, agua y muchas más. Por lo tanto, los componentes de un todo terreno deben estar siempre en óptimas condiciones para aguantar estos abusos y las baterías no son una excepción. La batería común de uso automotriz está compuesta por placas de plomo sumergidas en una solución electrolítica (Acido Sulfúrico y agua desmineralizada) metidos en una caja plástica. En condiciones de alta vibración las baterías empiezan a perder eficiencia, porque el plomo de las placas que transmiten la corriente dentro de la batería empiezan a desbaratarse poco a poco. Eventualmente la batería llega a un punto donde las placas de plomo no son capaces de transportar corriente dentro de la batería y no pueden mantener una carga. Los soportes de batería son entonces muy importantes para mantener la batería anclada firmemente al vehiculo y evitar que la batería se deteriore prematuramente. Además existen situaciones en las cuales una batería suelta puede salirse de su base e impactar componentes dentro del compartimiento del motor creando cortos y en el peor de los casos, incendios. Una batería suelta puede llevar a aflojar los bornes de conexión y crear picos de voltaje en el sistema eléctrico lo cual puede dañar componentes delicados como la reguladora de voltaje del alternador y esta falla puede dejar el vehiculo varado en la mitad de un camino muy lejos de la civilización.

Soporte de Batería adecuado para 4x4 – Land Rover Discovery II

22

Una batería suelta es también propensa a fugar ácido al compartimiento del motor, ya sea por vibración excesiva o por ruptura de la carcaza plástica. El ácido de baterías es corrosivo tanto para la piel de una persona como para los componentes metálicos del vehiculo. Una fuga de acido en una batería puede llegar a corroer totalmente la pintura y las latas de un vehiculo si no se detiene la fuga a tiempo. En el caso de un vuelco del 4x4, se debe revisar siempre que la batería se mantenga en su posición y no esté fugando líquido. Recomendaciones para mantener la batería en óptimas condiciones • • • • •

Mantener siempre la batería bien anclada a su soporte En clima caliente, revisar al menos una vez al mes el nivel de electrolito de la batería. Bajos niveles de electrolito causan sulfatación el las placas de plomo de la batería lo que impide su optimo funcionamiento. Nunca agregue ácido a una batería; el único componente del electrolito que se debe agregar es agua que se pierde por evaporación. Mantener siempre los bornes apretados Limpiar cualquier sulfatación acumulada en los bornes (una solución de agua con bicarbonato de sodio es ideal para neutralizar y limpiar sulfatación).

Baterías selladas Existen en el mercado baterías totalmente selladas como es el caso de las OPTIMA, Odyssey y Exide. Estas baterías utilizan placas de plomo separadas con una fibra especial que contiene un gel electrolítico. Como las placas de plomo están separadas con fibra, no son propensas a desbaratarse como en las baterías comunes, y nunca hay que revisarles el nivel de electrolito ni agregarles agua. Además no existe riesgo de fugas de acido por vibración excesiva o en el caso de un vuelco.

Baterías Selladas Optima

Batería Sellada Odyssey

En mi opinión, las baterías selladas son la mejor batería para un vehiculo 4x4, pues ofrecen mayor seguridad y confiabilidad al operario del todo terreno.

23

Winch El winch es el accesorio mas deseado en el mundo del todo terreno, mas sin embargo, es la herramienta más peligrosa y peor utilizada por los pilotos de 4x4. Podría escribir un libro completo acerca de las técnicas de utilización del winch, pero en estas líneas solo hay espacio para fomentar el uso del winch en forma segura para los operarios de vehículos 4x4. Después de la segunda guerra mundial, los únicos winches disponibles para los usuarios de 4x4 como vehículos de recreación eran los winches militares. A finales de los años 50 empezaron a salir al mercado los primeros winches para uso recreativo. Poco han cambiado los winches modernos en comparación con los modelos de los años 50, pero con el paso del tiempo los materiales han mejorado, como también lo han hecho los procesos de fabricación y los controles de calidad. Por lo tanto, los winches modernos son más rápidos, livianos y fuertes. Existen actualmente tres tipos de winches para todo terreno: eléctricos, hidráulicos y mecánicos. Los más utilizados en el mundo del 4x4 son los eléctricos, pues su instalación es mas sencilla y son fáciles de mantener en buen estado, además su costo es menor que el costo de los winches hidráulicos y los mecánicos.

Construcción básica de un winch eléctrico para 4x4

24

Inspección y cuidado El winch del 4x4 siempre debe estar en óptimas condiciones para su utilización. Siempre revise que las conexiones eléctricas del winch están firmemente sujetadas y los cables están separados de partes móviles o fuentes de calor excesivo (solo winches eléctricos). El componente del winch más propenso a dañarse y a comprometer la seguridad de una operación de rescate es la guaya. La mayoría de los winches utilizan una guaya metálica ya sea galvanizada o de acero inoxidable y son muchas las situaciones que las maltratan. Siempre opere la guaya del winch con guantes de cuero para evitas cortaduras y verifique el estado de la guaya antes de realizar una operación de rescate. Cualquier sección de guaya que tenga torceduras o muchos hilos rotos es propensa a fallar, por lo tanto se debe evitar el uso de guayas que presenten estos síntomas. Muchas veces nos vemos obligados a cortar una sección de guaya del winch porque esta se encuentra en mal estado. Luego se procede a formar el ojete donde se aloja el gancho y ésto por lo general, se hace agarrando la guaya con el uso de “perros” para guaya. Siempre instale los “perros” como se muestra en la siguiente figura, de lo contrario la guaya tiende a correrse y el ojete de desbarata.

25

Siempre se debe tener la precaución de utilizar ganchos con suficiente capacidad de carga para la operación a realizar. Es recomendable utilizar ganchos con seguro para evitar que este se salga del lugar de anclaje. Los ganchos siempre deben ser forjados y ante cualquier síntoma de distorsión o rajaduras se deben cambiar.

Nunca reemplace el pasador de un gancho por un tornillo. Los tornillos están diseñados para soportar únicamente cargas en tensión, por lo tanto, si se someten a cargas cizallantes se rompen.

Pesas para guaya Cuando se hace un rescate con winch, la guaya acumula mucha energía y en el caso de romperse la energía se libera y la guaya sale disparada como un látigo. Esta situación puede herir gravemente a cualquier persona que se encuentre al alcance de la guaya, por lo tanto hay que tener la precaución de utilizar una pesa para guaya. La pesa absorbe la energía liberada en el caso de una ruptura en la guaya y alivia el “latigazo” proporcionando mayor seguridad a los operarios del winch. En el caso de no tener una pesa en el kit de rescate del vehiculo, se puede utilizar una camisa mojada o una eslinga enrollada a la guaya. 26

Guayas sintéticas Las guayas sintéticas son la ultima adición a la amplia gama de accesorios para winches, las hay de diferentes colores, capacidades de carga y longitud. Están construidas con fibras de nylon trenzadas firmemente y su bajo peso y alta resistencia las hacen ideales para los todo terreno. Además, no necesitan ser manipulas con guantes y flotan en el agua. Tampoco acumulan energía; por lo tanto, si llegasen a romperse no se disparan como un látigo. También hay puntos en contra de la guaya sintética; su alto costo las mantiene todavía fuera del alcance de muchas personas y por si fuera poco, son más propensas a cortaduras con objetos filosos como piedras y otros.

Utilización del winch Al momento de operar un winch se deben tener todas las precauciones necesarias para evitar accidentes. Antes de iniciar el rescate tenga en cuenta lo siguiente: • • • •

Escoja un árbol u otro punto de anclaje suficientemente firme para realizar el rescate. Si se va a rescatar otro vehiculo revisar que los puntos de anclaje del vehiculo son los apropiados. Nunca sujete el gancho del winch a componentes del vehiculo como colgantes de suspensión. Verifique que el cable del control remoto del winch no interfiere con la guaya.

27

Recomendaciones Generales Todas la información y recomendaciones contenidas en este manual no tienen validez si no se siguen las normas generales de uso de un vehiculo y las normas de transito vigentes. Siempre se debe utilizar el cinturón de seguridad dentro y fuera de la carretera, respetar las señales de transito, a los peatones y a otros conductores. Más importante aun, respetar el medio ambiente que ofrece las posibilidades de disfrutar de paisajes y los caminos donde gozamos de este deporte. Respetar a las personas que habitan las áreas rurales, a la fauna y la flora, a todas esas especies delicadas como lo son en nuestro departamento el mono aullador, el ñeque, la guartinaja, el saíno y muchas más. Finalmente, espero que hayan aprendido y disfrutado de esta versión 1.0 del manual de seguridad 4x4.

De acuerdo con los derechos de autor, ninguna parte de este documento puede ser reproducida en ninguna forma sin la previa autorización escrita de Hernando Gutierrez de Piñeres, excepto para uso privado.

28