Manual de Sap PM

LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publi

Views 1,063 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestra Política de privacidad y nuestras Condiciones de uso para más información. SlideShare Descubrir Buscar Tú

Cargar Iniciar sesión Registrarse Buscar

Enviar búsqueda

Inicio Explorar Técnicas de presentación PowerPoint con LinkedIn Learning Buscar

Se ha denunciado esta presentación. Utilizamos tu perfil de LinkedIn y tus datos de actividad para personalizar los anuncios y mostrarte publicidad más relevante. Puedes cambiar tus preferencias de publicidad en cualquier momento.

Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc...

Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick Garc... Próxima SlideShare Cargando en…5 ×

Manual de sap PM 9.479 visualizaciones Compartir Recomendar Descargar

...

ALAN QUISPE CORONEL, Supervisor de mantenimiento en Minsur S.A. Seguir

Publicado el 13 de dic. de 2015

manual de sap PM ...

Publicado en: Ingeniería 4 comentarios 5 recomendaciones Estadísticas Notas

Full Name Comment goes here. 12 hours ago Delete Reply Block Are you sure you want to Yes No Your message goes here

Comparte tus opiniones… Publicar

Patricia Cuadra Seguel , Asistente de Hurto en Metrogas S.A. at Metrogas S.A. excelente muchas gracias !! Hace 1 semana Responder ¿Estás seguro? Sí No Tu mensaje aparecerá aquí

Richard Jáuregui Prado , Asset & Maintenance Systems Supervisor - LATAM Hola Alan, es resaltante la homologación que hicieron de las notificaciones (M2,M3) con los tipos de mantenimiento (PM01, PM03, etc), La customización del M7 para no afectar a los KPIs. estamos en contacto Hace 1 año Responder

¿Estás seguro? Sí No Tu mensaje aparecerá aquí

Samuel Quintero Casas Gracias amigo Hace 1 año Responder ¿Estás seguro? Sí No Tu mensaje aparecerá aquí

Oscar Gomez Diaz , Consultor en La Electricidad de Caracas at La Electricidad de Caracas Muy completo el manual. Excelente punto de arranque para una induccion Hace 1 año Responder ¿Estás seguro? Sí No Tu mensaje aparecerá aquí

Ronald Franco Torres , ASISTENTE DE PLANEAMIENTO at PESQUERA HAYDUK S.A. Hace 3 meses

Yazaki at Yazaki Hace 8 meses

Hernaldo Andres Molina Ahumada , Ingeniero Planificador Mantención Mina at Quadra Fnx Hace 11 meses

Carmelo Moral Segovia Hace 1 año

Antonio David Mancera Domínguez , Técnico Mtto Moldes en Tetra Pak at Tetra Pak Hace 2 años Sin descargas Visualizaciones Visualizaciones totales 9.479 En SlideShare 0 De insertados 0 Número de insertados 13 Acciones Compartido 0 Descargas 722 Comentarios 4 Recomendaciones 5 Insertados 0 No insertados No hay notas en la diapositiva.

Manual de sap PM 1. 1. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 1 MANUAL DE USUARIO CAPACITACION AVISOS Y ÓRDENES DE MANTENIMIEMTO UNIDAD MINERA SAN RAFAEL MANTENIMIENTO GENERAL PLANEAMIENTO DE MANTENIMIENTO 2. 2. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 2 ANTECEDENTES Desde la implementación del módulo de Mantenimiento en la Unidad Minera San Rafael ya hace muchos años atrás, han venido utilizando los objetos técnicos de la mejor manera posible con los recursos disponibles que se tenía en ese momento y de acuerdo a la dirección y objetivos que se planteaban en aquellas fechas, en el año 2010 se inició un proyecto de mejora en el área de mantenimiento con el objetivo de maximizar el uso del Módulo PM de mantenimiento del sistema SAP, es así como se inicia la creación

3.

4.

5.

6.

7.

8.

de los Planes de Mantenimiento Preventivo Sistemático, esto origino que se incrementaran las ordenes y avisos de 26,600 a 62,000 (2.3 veces más), este avance nos ayudó a elevar nuestro nivel de manteniendo a una Gestión del Mantenimiento tipo Operacional (donde las actividades se planifican y programan por medio de un sistema automatizado). Han pasado dos años desde la iniciativa de iniciar el proyecto de planes preventivos sistemáticos, el día de hoy tenemos el objetivo de pasar a otro nivel de mantenimiento y para esto una de las variables más importantes es el historial de falla de los equipos, el Modulo PM del sistema SAP nos brinda los Avisos como objeto técnico para almacenar el historial, lamentablemente al iniciar una muestra de avisos (11,439) M2 y M3 (correctivos y preventivos respectivamente) para verificar los datos ingresados nos dimos con la sorpresa de que solo el 6% tienen sus datos completos, con estos pocos avisos no se puede realizar ningún tipo de análisis de falla, por lo tanto vamos a capacitar y comprometer a todo el personal de mantenimiento tanto interno como externo para elevar este porcentaje dándole de esta manera la importancia que se merece, por esta razón se crea este documento que será repartido a todos los involucrados con una capacitación previa de tres meses y un seguimiento que nos ayudara a comprobar que el personal está aplicando lo aprendido en esta capacitación, estamos completamente seguros que corregiremos esta deficiencia en poco tiempo y lograremos elevar nuestro nivel de mantenimiento, tenemos el apoyo de la superintendencia de mantenimiento y de los jefes de cada área para poder iniciar con este proyecto de mejora que será beneficioso no solo para el área de mantenimiento sino para toda la organización. Este documento fue preparado exclusivamente para el Área de Mantenimiento de la Unidad Minera San Rafael con los datos proporcionados por el sistema SAP de la Compañía Minera Minsur, el diseño y las parametrizaciones realizadas en cada objeto técnico del módulo no es igual que en otras Operaciones Mineras por lo tanto no esperemos que esto se aplique igual en otras Compañías Mineras donde estén usando el mismo sistema, sin embargo los conceptos utilizados para la aplicación del módulo PM de SAP son definiciones estándar del mantenimiento de clase mundial soportados por normas como; EN 13460:2009, EN 15341:2007, ISO 14224, etc. 3. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 3 DEFINICION DE AVISOS Y ÓRDENES. AVISOS Los avisos son objetos técnicos del Módulo de Mantenimiento PM del Sistema SAP, usado para llevar el historial de los equipos en forma ordenada y actualizada, los tipos de avisos estándar SAP son los Avisos M1 (solicitud de actividad), M2 (aviso de Avería) y M3 (aviso de actividad). En la Unidad Minera San Rafael adicional a estos avisos se han creado 03 más; los avisos M4 (inspección), M5 (ejecución) y M7 (Siniestros /Accidentes), para nuestra gestión actual solo usaremos los avisos M4 y M7 porque hemos visto que el M5 tiene información redundante y que se puede obtener a través los otros avisos, por ende se bloqueara su uso. Los Avisos aparte de llevar el historial de los equipos nos sirve para calcular los indicadores técnicos del mantenimiento (disponibilidad, confiabilidad, tiempo medio entre fallas, tiempo promedio por reparar, tiempo hasta la falla, entre otros), y de acuerdo a los datos obtenidos y recopilados nos ayudaran a pronosticar los eventos de falla futuros ayudándonos de esta manera a minimizar el impacto en las operaciones (clientes), mejorando nuestra gestión gracias a ellos. La relacione que existe entre un aviso y una orden es directa dado que primero se genera el aviso y luego dependiendo de la actividad se selecciona la orden correspondiente, pueden existir varias avisos asignados a una orden mas no varias órdenes por aviso. ORDENES Las órdenes son objetos técnicos del Módulo de Mantenimiento PM del Sistema SAP, usado para recolectar y costear los recursos utilizados por cada actividad del mantenimiento, debe quedar claro que las ordenes no llevan el historial de los equipos eso lo realizan los avisos y solamente ellos, cuando hablamos sobre recursos estos pueden ser; mano de obra interna, externa, materiales, repuestos, servicios propios o de terceros, las ordenes es el único objeto técnico que se relaciona directamente con los otros módulos del sistema SAP impactando con la organización en especial con CO, ante algún error este se reflejara en el Modulo CO (contabilidad) y FI (Finanzas), sin olvidar MM (Logística), entre otros como AM, HR. Las ordenes utilizadas actualmente en la Unidad San Rafael son 11; PM01, PM02, PM07, PM09, PM11, PM12, PM14, PM16, PM17, PM18 y PM19, en este manual definiremos la utilización de cada uno de estos sin embargo al realizar una muestra de 20, 173 órdenes creadas este año el porcentaje de ordenes creadas por tipo de mantenimiento fue; 58% PM02 (Preventivo), el 23% PM12 (Instalaciones) y el 6% PM01 (Correctivo), estas tres órdenes nos llevan al 87% del total creado. 4. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 4 ALGUNAS DEFINCIONES DE TIPOS DE MANTENIMIENTO La Norma EN 13306:2010 consiste en definir los términos genéricos utilizados en todos los tipos de mantenimiento y en la gestión del mantenimiento, con independencia del tipo de elemento considerado, la Norma IEC 60050-191 se ha utilizado como base para la preparación para esta norma. El presente documento nos muestra algunas de estas definiciones escogidas para esta capacitación y que deben de conocerlas cada uno de los participantes. Mantenimiento Preventivo Mantenimiento que se realiza a intervalos predeterminados o de acuerdo con criterios establecidos, y que está destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de un equipo. Mantenimiento Correctivo Mantenimiento que se realiza después del reconocimiento de una avería y que está destinado a poner a un elemento en un estado en que no pueda realizar su función requerida. Mantenimiento Predictivo Mantenimiento basado en la condición que se realiza siguiendo una predicción obtenida del análisis repetido o de características conocidas y de la evaluación de los parámetros significativos de la degradación del elemento. Mantenimiento basado en la condición Mantenimiento Preventivo que incluye una combinación de monitorización de la condición y/o la inspección y/o los ensayos y las consiguientes acciones de mantenimiento. Fallo Cese de la aptitud de un elemento para realizar una función requerida. Nota: Después del fallo el elemento presenta una avería, que puede ser total o parcial Avería Estado de una elemento caracterizado por la inaptitud para realizar una función requerida, excluyendo la incapacidad durante el mantenimiento preventivo o por otras acciones planificadas, o debido a la falta de recursos externos. Estado de incapacidad; Parada Estado de un elemento caracterizado por su inaptitud para realizar una función requerida, por cualquier causa. Nota: Un estado de incapacidad puede ser un estado de disponibilidad o un estado de indisponibilidad. 5. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 5 Función Requerida. Función, combinación de funciones, o una combinación total de funciones de un elemento que se consideran necesarias para proporcionar un servicio dado. RELACION DE AVISOS y ORDENES SAP Los avisos es primer objeto técnico que se crea para solicitar una necesidad de las áreas luego de esto se crean las Órdenes que fueran necesarias para realizar tales actividades, hace años atrás se indicó que cada aviso debería tener una orden asociada (1:1) en la actualidad esto ya no es una obligación dado que todos los avisos no requieren una orden asociada dado que cada aviso se evalúa antes de generar una orden por lo tanto la relación podría ser (“n” avisos: 1 orden), de esta manera corregimos el principal problema de las ordenes repetidas, en la figura siguiente veremos la posibles relaciones que puede existir entre un aviso y una orden de trabajo: PARTES Y DESCRIPCION DE LOS AVISOS En los siguientes hojas vamos a explicar las partes de cada aviso estándar y creados en la Unidad San Rafael, así mismo cada parte será explicado y analizado, mostraremos también las partes de las Ordenes de Mantenimiento y su implicancia con los demás módulos. 6. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 6 AVISO M1 – SOLICITUD MT Esta solicitud es generada por el cliente para indicar alguna necesidad y es indiferente de tipo de mantenimiento que se realice, el Aviso M1 no afecta los indicadores técnicos de mantenimiento en la Unidad Minera San Rafael. 1 2 3 4 5 6 7. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 7 AVISO M1 – SOLICITUD MT – Parte 1 Esta primera parte es la cabecera del aviso, en la cual se explica en forma breve la necesidad del cliente así mismo nos muestra el estado del aviso generado, esta primera parte es igual en todos los avisos que vamos a explicar en esta capacitación. Aviso/10345240/M1/ Texto… Código 10345240: es la asignación numérica de 07 dígitos que el sistema emite de forma automática al momento de crear un aviso, este no puede ser cambiado una vez creado el aviso Código: M1; es una asignación por estándar SAP para tipificar las actividades y que no se puede modificar una vez creada. Texto: en este casillero se debe de informar en forma muy breve la necesidad u observación que tiene el cliente (solo acepta 40 caracteres), así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Status mensaje / METR ORAS Este mensaje indica el estado del aviso, dándole abreviaturas cortas para cada estado y son las siguiente: MEAB: Mensaje abierto METR: Mensaje en tratamiento. ORAS: Orden asignada. MECE: Mensaje cerrado MIMP: Mensaje impreso PTBO: Petición de Borrado. Orden / 5403679 Cuando un aviso ya tiene asignado una orden de trabajo, aparece en este casillero el código de este, y si se requiere ver más detalles podemos darle clic a los lentes que se encuentra a su lado. AVISO M1 – SOLICITUD MT – Parte 2 En esta segunda parte aparece a que elemento se le ha asignado el aviso, es indispensable que se coloque por lo menos una ubicación técnica o un equipo pero no debe dejarse en blanco ambos casilleros, esta parte también es igual en todos los avisos que vamos a mostrar en esta capacitación. 8. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 8 Ubic.Técn. (Ubicación técnica) La ubicación técnica es un objeto técnico que puede ser utilizado para la ubicación física de un elemento, es indispensable usarlo cuando no existen equipos en el sistema o cuando es necesario asignar la actividad a un sistema o grupo de equipos, en la Unidad San Rafael las ubicaciones técnicas son alfanuméricos por ejemplo; “S0218-06”, etc Equipo Es un objeto técnico del sistema SAP representado por un código numérico de 8 dígitos (10002697), es indispensable ponerlo cuando la actividad se realizará específicamente a un equipo. (Nota: también pueden ser alfanuméricos y tiene 18 caracteres disponibles) Conjunto Se utiliza cuando en el sistema se han creado grupo de materiales como IBAU, o componentes-material y es necesario relacionarla a la actividad solicitada, sin embargo no se utiliza actualmente. AVISO M1 – SOLICITUD

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

MT – Parte 3 Esta parte comprende una descripción corta y una larga, todos los avisos mostrados en esta capacitación lo tiene, menos en el Aviso M3. Codificación Es utilizado como una clasificación adicional, dentro del aviso, actualmente no utilizado. Descripción Utilizado para colocar una descripción corta de 40 caracteres) en donde se indica la necesidad y luego puede ser expuesta por los ejecutores de mantenimiento en el casillero de abajo, así mismo existe un documento Word en donde puede ser cargado algún documento (Word, Excel, fotos, etc.). 9. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 9 AVISO M1 – SOLICITUD MT – Parte 4 En esta parte indica quien va realizar el trabajo y quien genero el aviso así como la fecha y hora en que se solicitó, esta parte también es igual en todos los avisos que vamos a ver en esta capacitación, menos en el Aviso M7. Grupo de Planif. Muestra el grupo de planificación responsable del mantenimiento de los elementos, en la Unidad San Rafael existen los siguientes grupos; PL1 Mantto. Mina Utili PL2 Mantto.Plta.Conc. PL7 Mnto Pta. Cu PL8 Mantto. Mina Ext. PL9 Mantto. Mina Cia PLS Planif. Sistemas En su mayoría es colocado por el sistema en forma automática al momento de colocar la ubicación técnica y/o equipo. Pto.tbjo.resp. Utilizado para colocar el puesto de trabajo que va a realizar esta actividad por ejemplo; MECMIN1E Mecánico Externo Mina MECPTA01 Mecánico Planta Concentradora MECPTA02 Lubricador Planta Concentradora Dpto.responsabl No utilizado actualmente en esta gestión. (No aparece en los avisos M4 y M5) Responsable No utilizado actualmente en esta gestión. (No aparece en los avisos M4 y M5) Autor del Aviso Este casillero es editable y es indispensable que se coloque el nombre de quien genero el aviso, para los avisos que genera automáticamente el sistema este casillero siempre está en blanco. Fecha de Aviso La fecha del aviso los genera automáticamente el sistema y no es modificable una vez creado el aviso. AVISO M1 – SOLICITUD MT – Parte 5 Las fechas extremas se muestran en todos los avisos menos en el Aviso M2 y es utilizado para hacer referencia al periodo estimado en que iniciará y finalizará el trabajo a realizar, este tiempo no afecta a los indicadores técnicos del mantenimiento. 10. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 10 Inicio deseado Este casillero es editable y debe de colocarse la fecha y hora de inicio estimada de ejecución del trabajo (actividad planificada) y es indispensable colocar estos datos. Fin deseado Este casillero es editable y debe de colocarse la fecha y hora de finalización estimada de ejecución del trabajo (actividad planificada) y es indispensable colocar estos datos. Prioridad Es seleccionable y es obligatorio indicarlo; 1-muy elevado 2-alto 3-medio 4-bajo 5-Un Mes 6-Una Semana AVISO M1 – SOLICITUD MT – Parte 6 Esta parte del aviso es muy importante porque es aquí donde se tipifican las fallas y puede realizarse los análisis correspondientes, para el caso del Aviso M1 no es obligatorio su llenado. Parte de Objeto Identifica la familia del equipo a que pertenece y al componente o material fallado, como se puede ver líneas abajo y adicional a eso se tiene un icono en forma de hoja donde puede agregarse más posiciones. 11. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 11 En caso no exista la familia o el componente fallado este debe de ser solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación. Sínt.averá Identifica las condiciones en que se encuentra el equipo y producto por el cual se está solicitando la intervención del mismo. En caso no exista el síntoma de avería este debe de ser solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación. Texto Este campo tiene 40 caracteres y puede ser utilizado para colocar alguna indicación corta del síntoma, así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Causas avería En este campo debe de colocarse las causas de la avería, las cuales pueden ser por algún ajuste inadecuado, sobrecarga, etc. En caso no la causa este debe de ser solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación Texto causa Este campo tiene 40 caracteres y puede ser utilizado para colocar alguna indicación corta de la causa, así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Entrada 0 d 0 Estos datos son informativos, si existen más de 1 posición estos valores van a cambiar y aparecerán como por ejemplo 1 de 2, o 1 de 3 o 1 de 4 donde el ultimo valor indica el total de posición creadas en este aviso. Pueden haber varias posiciones por aviso 12. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 12 AVISO M2 – AVISO DE AVERIA Esta solicitud es generada por el cliente para indicar una falla o avería de algún elemento, este Aviso afecta a los indicadores técnicos de mantenimiento en la Unidad Minera San Rafael, por lo tanto su llenado es obligatorio. 1 2 3 4 5 6 13. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 13 AVISO M2 – AVERIA – Parte 1 Esta primera parte es la cabecera del aviso, en la cual explica la falla o avería del elemento, así mismo nos muestra el estado del aviso generado. Aviso/10329609/M2/ Texto… Código 10329609: es la asignación numérica de 07 dígitos que el sistema emite de forma automática al momento de crear un aviso, este no puede ser cambiado una vez creado el aviso Código M2; es una asignación por estándar SAP para tipificar algunas actividades y que no se puede modificar una vez creada. Texto: en este casillero se debe de informar en forma muy breve la necesidad u observación que tiene el cliente (solo acepta 40 caracteres), así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Status mensaje / METR ORAS Este mensaje indica el estado del aviso, dándole abreviaturas cortas para cada estado y son las siguiente: MEAB: Mensaje abierto METR: Mensaje en tratamiento. ORAS: Orden asignada. MECE: Mensaje cerrado MIMP: Mensaje impreso PTBO: Petición de Borrado. Orden / 5388247 Cuando un aviso ya tiene asignado una orden de trabajo, aparece en este casillero el código de este, y si se requiere ver más detalles podemos darle clic a los lentes que se encuentra a su lado. AVISO M2 – AVERIA – Parte 2 En esta parte aparece a que elemento se le ha asignado el aviso de avería, es indispensable que se coloque el equipo afectado (en caso no se tenga colocar la ubicación técnica) pero no debe dejarse en blanco ambos casilleros, esta parte también es igual en todos los avisos. 14. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 14 Ubic.Técn. (Ubicación técnica) La ubicación técnica es un objeto técnico que puede ser utilizado para la ubicación física de un elemento, es indispensable usarlo cuando no existen equipos en el sistema o cuando es necesario asignar la actividad a un sistema o grupo de equipos, en la Unidad San Rafael las ubicaciones técnicas son alfanuméricos por ejemplo; “S0204-19”, etc. Equipo Es un objeto técnico del sistema SAP representado por un código numérico de 8 dígitos (10002661), es indispensable ponerlo cuando la actividad se realizará específicamente a un equipo. (Nota: también pueden ser alfanuméricos y tiene 18 caracteres disponibles) Conjunto Se utiliza cuando en el sistema se han creado grupo de materiales como IBAU, o componentes-material y es necesario relacionarla a la actividad solicitada, sin embargo no se utiliza actualmente. AVISO M2 – AVERIA – Parte 3 Esta parte comprende una descripción corta y una larga de la avería, esta parte también es igual en todos los avisos menos en el Aviso M3 que vamos a explicar en esta capacitación. Codificación Es utilizado como una clasificación adicional, dentro del aviso, actualmente no utilizado. Descripción Utilizado para colocar una descripción corta (40 caracteres) en donde se indica la necesidad y luego pude ser expuesta por los ejecutores de mantenimiento en el casillero de abajo, así mismo existe un documento Word en donde puede ser cargado algún documento (Word, Excel, fotos, etc.). 15. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 15 AVISO M2 – AVERIA – Parte 4 Esta parte es obligatorio su llenado porque indica el tiempo de parada del equipo, este tiempo será considerado en los indicadores técnicos del mantenimiento. Inicio avería Fecha y hora de inicio parada del equipo, esta es colocada por el cliente o por el ejecutor de mantenimiento siempre en cuando sepa en qué momento exactamente paro el equipo por la falla, estos datos son siempre menor o igual al tiempo en que se ejecuta la intervención. Fin de avería Fecha y hora fin parada del equipo, esta es colocada el ejecutor de mantenimiento al momento en terminar el trabajo de mantenimiento y comunicar al operador que el servicio a terminado, estos datos son siempre menor o igual al tiempo en que el equipo entra en funcionamiento. Duración de Parada Este valor indica el tiempo total de parada y es calculado por el sistema siempre en cuando se coloca un CHECK en el recuadro superior (es obligatoria darle el Check de parada siempre en cuando el equipo ha parado ya sea por un mantenimiento preventivo o correctivo). AVISO M2 – AVERIA – Parte 5 En esta parte indica quien va realizar el trabajo y quien genero el aviso así como la fecha y hora en que se generó, esta es igual o mayor a la fecha y hora de parada del equipo, esta parte también es igual en todos los avisos menos en el Aviso M7. Grupo de Planif. Muestra el grupo de planificación responsable del mantenimiento del elemento, en la unidad existen los siguientes grupos; PL1 Mantto. Mina Utili PL2 Mantto.Plta.Conc. PL7 Mnto Pta. Cu PL8 Mantto. Mina Ext. PL9 Mantto. Mina Cia PLS Planif. Sistemas 16. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 16 En su mayoría es colocado por el sistema en forma automática al momento de colocar la ubicación técnica y/o equipo. Pto.tbjo.resp. Utilizado para colocar el puesto de trabajo que va a realizar esta actividad por ejemplo; MECMIN1E Mecánico Externo Mina MECPTA01 Mecánico Planta Concentradora MECPTA02 Lubricador Planta Concentradora Dpto.responsabl No utilizado actualmente en esta gestión. (No aparece en los avisos M4 y M5). Responsable No utilizado actualmente en esta gestión. (No aparece en los avisos M4 y M5). Autor del Aviso Este casillero es editable así mismo es indispensable que se coloque el nombre de quien genero el aviso, para los avisos que genera automáticamente el sistema este casillero siempre está en blanco. Fecha de Aviso La fecha del aviso los genera automáticamente el sistema y no es modificable una vez creado el aviso.

17.

18.

19. 20.

21.

22.

23.

24.

25. 26.

AVISO M2 – AVERIA – Parte 6 Esta parte del aviso M2 es obligatorio su llenado, porque es aquí donde se tipifican las fallas y se lleva el historial de los equipos. Parte de Objeto Identifica que la familia del equipo a que pertenece y el componente o material fallado, como se puede ver líneas abajo y adicional a eso se tiene un icono en forma de hoja donde puede agregarse más posiciones. En caso no exista la familia o el componente fallado este debe de ser solicitado al personal de planeamiento de 17. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 17 mantenimiento para su creación. Sínt.averá Identifica las condiciones en que se encuentra el equipo y producto por el cual se está solicitando la intervención del mismo. En caso no exista el síntoma de avería este debe de ser solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación. Texto Este campo tiene 40 caracteres y puede ser utilizado para colocar alguna indicación corta del síntoma, así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Causas avería En este campo debe de colocarse las causas de la avería, las cuales pueden ser por algún ajuste inadecuado, sobrecarga, etc. En caso no exista la causa debe de solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación Texto causa Este campo tiene 40 caracteres y puede ser utilizado para colocar alguna indicación corta de la causa, así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Entrada 0 d 0 Estos datos son informativos, si existen más de 1 posición estos valores van a cambiar y aparecerán como por ejemplo 1 de 2, o 1 de 3 o 1 de 4 donde el ultimo valor indica el total de posición creadas en este aviso. Pueden haber varias posiciones por aviso 18. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 18 AVISO M2 – AVERIA – Disponib.instalación. (Disponibilidad de instalación) Esta parte del aviso es muy importante porque es aquí donde se indica si la parada del equipo afecta o no a las operaciones, así mismo la funcionalidad del equipo antes y después de la avería. Repercusión En este casillero se debe de colocar si afecta a la producción o no y se tiene las siguientes opciones; A Para Producción B Afecta Producción C No afecta producción Es obligatorio colocar una opción de la 03 indicadas. Dispon.antes avería Este valor es editable e indica la disponibilidad de la instalación para poder intervenir el equipo antes de que se produzca la avería. Dispon.tras avería Este valor es editable e indica la disponibilidad de la instalación para poder intervenir el equipo, tras ocurrida la avería. Dispon.tras medida Este valor es editable e indica la disponibilidad de la instalación para poder intervenir el equipo, después de reparar o intervenir el equipo. Est.ins.antes avería Este valor es editable e indica cómo ha estado funcionando el equipo antes de que se produzca la avería, y se tiene las siguientes opciones: 1 Operativo 2 Con limitación operacional 3 No operativo Es obligatorio colocar una opción de la 03 indicadas Est.ins.tras avería Este valor es editable e indica cómo ha estado funcionando el equipo, tras ocurrida la avería, y se tiene las siguientes opciones: 1 Operativo 2 Con limitación operacional 3 No operativo Es obligatorio colocar una opción de la 03 indicadas Est.ins.tras medida Este valor es editable e indica cómo ha estado funcionando el equipo, después de reparar o intervenir el equipo, y se 19. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 19 tiene las siguientes opciones: 1 Operativo 2 Con limitación operacional 3 No operativo Es obligatorio colocar una opción de la 03 indicadas 20. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 20 AVISO M3 – AVISO DE ACTIVIDAD Esta solicitud puede ser generada de forma manual o sistemática, con el objetivo de prevenir alguna falla del equipo este aviso afecta los indicadores técnicos de mantenimiento en la Unidad Minera San Rafael. 1 2 3 4 5 21. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 21 AVISO M3 – ACTIVIDAD – Parte 1 Esta primera parte es la cabecera del aviso, en la cual explica en forma breve la actividad que se va a realizar así mismo nos muestra el estado del aviso generado, esta primera parte es igual en todos los avisos que vamos a explicar en esta capacitación. Aviso/10332248/M3/ Texto… Código 10332248: es la asignación numérica de 07 dígitos que el sistema emite de forma automática al momento de crear un aviso, este no puede ser cambiado una vez creado el aviso Código M3; es una asignación por estándar SAP para tipificar algunas actividades y que no se puede modificar una vez creada. Texto: en este casillero se debe de informar en forma muy breve la necesidad u observación que tiene el cliente (solo acepta 40 caracteres), así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Status mensaje / METR ORAS Este mensaje indica el estado del aviso, dándole abreviaturas cortas para cada estado y son las siguiente: MEAB: Mensaje abierto METR: Mensaje en tratamiento. ORAS: Orden asignada. MECE: Mensaje cerrado MIMP: Mensaje impreso PTBO: Petición de Borrado. Orden / 5248214 Cuando un aviso ya tiene asignado una orden de trabajo, aparece en este casillero el código de este, y si se requiere ver más detalles podemos darle clic a los lentes que se encuentra a su lado. AVISO M3 – ACTIVIDAD – Parte 2 En esta parte aparece a que elemento se le ha asignado el aviso, es indispensable que se coloque por lo menos una ubicación técnica o un equipo pero no debe dejarse en blanco ambos casilleros, esta parte también es igual en todos los avisos. 22. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 22 Ubic.Técn. (Ubicación técnica) La ubicación técnica es un objeto técnico que puede ser utilizado para la ubicación física de un elemento, es indispensable usarlo cuando no existen equipos en el sistema o cuando es necesario asignar la actividad a un sistema o grupo de equipos, en la Unidad San Rafael las ubicaciones técnicas son alfanuméricos por ejemplo; “S0210-03”, etc Equipo Es un objeto técnico del sistema SAP representado por un código numérico de 8 dígitos (10001396), es indispensable ponerlo cuando la actividad se realizará específicamente a un equipo. (Nota: también pueden ser alfanuméricos y tiene 18 caracteres disponibles) Conjunto Se utiliza cuando en el sistema se han creado grupo de materiales como IBAU, o componentes-material y es necesario relacionarla a la actividad solicitada, para esta capacitación no la utilizaremos. AVISO M3 – ACTIVIDAD – Parte 3 En esta parte indica quien va realizar el trabajo y quien genero el aviso así como la fecha y hora en se generó, esta debe de ser menor o igual a la fecha de intervención del equipo. Grupo de Planif. Muestra el grupo de planificación responsable del mantenimiento del elemento, en la unidad existen los siguientes grupos; PL1 Mantto. Mina Utili PL2 Mantto.Plta.Conc. PL7 Mnto Pta. Cu PL8 Mantto. Mina Ext. PL9 Mantto. Mina Cia 23. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 23 PLS Planif. Sistemas En su mayoría es colocado por el sistema en forma automática al momento de colocar la ubicación técnica y/o equipo. Pto.tbjo.resp. Utilizado para colocar el puesto de trabajo que va a realizar esta actividad por ejemplo; MECMIN1E Mecánico Externo Mina MECPTA01 Mecánico Planta Concentradora MECPTA02 Lubricador Planta Concentradora Dpto.responsabl No utilizado actualmente en esta gestión. (No aparece en los avisos M4 y M5) Responsable No utilizado actualmente en esta gestión. (No aparece en los avisos M4 y M5) Autor del Aviso Este casillero es editable así mismo es indispensable que se coloque el nombre de quien genero el aviso, para los avisos que genera automáticamente el sistema este casillero siempre está en blanco. Fecha de Aviso La fecha del aviso los genera automáticamente el sistema y no es modificable una vez creado el aviso. AVISO M3 – ACTIVIDAD – Parte 4 Esta parte del aviso M3 deben de ser llenado cuando se realizan cambios importantes como; componentes o algún material crítico ya sea en un Mantenimiento Preventivo o Preventivo Sistemático. Parte de Objeto Identifica que la familia del equipo a que pertenece y el componente o material fallado, como se puede ver líneas abajo y adicional a esto se tiene un icono en forma de hoja donde puede agregarse más posiciones. 24. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 24 En caso no exista la familia o el componente fallado esta debe de ser solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación. Sínt.averá Identifica las condiciones en que se encuentra el equipo y producto por el cual se está solicitando la intervención del mismo. En caso no exista el síntoma de avería este debe de ser solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación. Texto Este campo tiene 40 caracteres y puede ser utilizado para colocar alguna indicación corta del síntoma, así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Causas avería En este campo debe de colocarse las causas de la avería, las cuales pueden ser por algún ajuste inadecuado, sobrecarga, etc. En caso no exista la causa esta debe de ser solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación Texto causa Este campo tiene 40 caracteres y puede ser utilizado para colocar alguna indicación corta de la causa, así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Entrada 0 d 0 Estos datos son informativos, si existen más de 1 posición estos valores van a cambiar y aparecerán como por ejemplo 1 de 2, o 1 de 3 o 1 de 4 donde el ultimo valor indica el total de posición creadas en este aviso. Pueden haber varias posiciones por aviso 25. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 25 AVISO M3 – ACTIVIDAD – Parte 5 Esta parte no es utilizada y no será utilizada actualmente en esta unidad operativa. 26. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 26 AVISO M4 – AVISO DE INSPECCIÓN Este aviso no es estándar SAP, fue creado para tipificar o diferenciar la actividad de inspección de un equipo y que no involucra pararlo o detenerlo, la

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

ejecución de este aviso se debe de realizar cuando el equipo está en funcionamiento, por lo tanto no afecta los indicadores técnicos del mantenimiento en la Unidad Minera San Rafael. 1 2 3 4 5 6 27. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 27 AVISO M4 – INSPECCIÓN – Parte 1 Esta primera parte es la cabecera del aviso, en la cual explica en forma breve la necesidad de realizar una monitorización de la condición y/o la inspección actividad que no involucra parar el equipo y estas pueden crearse de forma de acuerdo a una necesidad o sistemático, así mismo nos muestra el estado del aviso generado, el Aviso M4 no afecta los indicadores técnicos del Mantenimiento. Aviso/10332584/M4/ Texto… Código 10332584: es la asignación numérica de 07 dígitos que el sistema emite de forma automática al momento de crear un aviso, este no puede ser cambiado una vez creado el aviso Código M4; es una asignación para tipificar algunas actividades y que no se puede modificar una vez creada. Texto: en este casillero se debe de informar en forma muy breve la necesidad u observación que tiene el cliente (solo acepta 40 caracteres), así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Status mensaje / METR ORAS Este mensaje indica el estado del aviso, dándole abreviaturas cortas para cada estado y son las siguiente: MEAB: Mensaje abierto METR: Mensaje en tratamiento. ORAS: Orden asignada. MECE: Mensaje cerrado MIMP: Mensaje impreso PTBO: Petición de Borrado. Orden / 5391231 Cuando un aviso ya tiene asignado una orden de trabajo, aparece en este casillero el código de este, y si se requiere ver más detalles podemos darle clic a los lentes que se encuentra a su lado. AVISO M4 – INSPECCIÓN – Parte 2 En esta parte aparece a que elemento se le ha asignado el aviso, es indispensable que se coloque por lo menos una ubicación técnica o un equipo pero no debe dejarse en blanco ambos casilleros, esta parte también es igual en todos los avisos. 28. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 28 Ubic.Técn. (Ubicación técnica) La ubicación técnica es un objeto técnico que puede ser utilizado para la ubicación física de un elemento, es indispensable usarlo cuando no existen equipos en el sistema o cuando es necesario asignar la actividad a un sistema o grupo de equipos, en Unidad San Rafael las ubicaciones técnicas son alfanuméricos por ejemplo; “S0102-42”, etc. Equipo Es un objeto técnico del sistema SAP representado por un código numérico de 8 dígitos (10001091), es indispensable ponerlo cuando la actividad se realizará específicamente a un equipo. (Nota: también pueden ser alfanuméricos y tiene 18 caracteres disponibles). Conjunto Se utiliza cuando en el sistema se han creado grupo de materiales como IBAU, o componentes-material y es necesario relacionarla a la actividad solicitada, sin embargo no se utiliza actualmente. AVISO M4 – INSPECCIÓN– Parte 3 Esta parte comprende una descripción corta y una larga, esta parte también es igual en todos los avisos menos en el Aviso M3 que vamos a explicar en esta capacitación. Codificación Es utilizado como una clasificación adicional, dentro del aviso, actualmente no utilizado. Descripción Utilizado para colocar una descripción corta (40 caracteres) en donde se indica la necesidad y luego pude ser expuesta por los ejecutores de mantenimiento en el casillero de abajo, así mismo existe un documento Word en donde puede ser cargado algún documento (Word, Excel, fotos, etc.). Nota: Para el caso del personal de Predictivo pueden agregar la información recolectada de sus equipos, informes entre otros documentos que deseen. 29. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 29 AVISO M4 – INSPECCIÓN – Parte 4 En esta parte indica quien va realizar el trabajo y quien genero el aviso así como la fecha y hora en que se generó, que debe de ser menor o igual a la fecha en que se va a realizar la inspección. Grupo de Planif. Muestra el grupo de planificación responsable del mantenimiento del elemento, en la unidad existen los siguientes grupos; PL1 Mantto. Mina Utili PL2 Mantto.Plta.Conc. PL7 Mnto Pta. Cu PL8 Mantto. Mina Ext. PL9 Mantto. Mina Cia PLS Planif. Sistemas En su mayoría es colocado por el sistema en forma automática al momento de colocar la ubicación técnica y/o equipo. Pto.tbjo.resp. Utilizado para colocar el puesto de trabajo que va a realizar esta actividad por ejemplo; MECMIN1E Mecánico Externo Mina MECPTA01 Mecánico Planta Concentradora MECPTA02 Lubricador Planta Concentradora Autor del Aviso Este casillero es editable así mismo es indispensable que se coloque el nombre de quien genero el aviso, para los avisos que genera automáticamente el sistema este casillero siempre está en blanco. Fecha de Aviso La fecha del aviso lo genera automáticamente el sistema y no es modificable una vez creado el aviso. AVISO M4 – INSPECCIÓN– Parte 5 Las fechas extremas se muestran en todos los avisos menos en el Aviso M2 y es utilizado para hacer referencia al periodo estimado en que iniciará y finalizará el trabajo a realizar, este tiempo no afecta a los indicadores técnicos del mantenimiento. Inicio deseado Este casillero es editable y debe de colocarse la fecha y 30. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 30 hora de inicio estimada de ejecución del trabajo (actividad planificada). Es indispensable colocar estos datos. Fin deseado Este casillero es editable y debe de colocarse la fecha y hora de finalización estimada de ejecución del trabajo (actividad planificada). Es indispensable colocar estos datos. Prioridad Es seleccionable y es obligatorio indicarlo; 1-muy elevado 2-alto 3-medio 4-bajo 5-Un Mes 6-Una Semana AVISO M4 – INSPECCIÓN– Parte 6 Esta parte del Aviso M4 por diseño se ha colocado, con el objetivo de identificar que parte del elemento se va a inspeccionar, para el caso de los avisos que se emiten de forma automática desde el sistema estos casilleros salen en blanco y deben se rellenado (si fuera necesario) por el personal de Predictivo. Parte de Objeto Identifica que la familia del equipo a que pertenece y el componente o material a inspeccionar, como se puede ver líneas abajo y adicional a esto se tiene un icono en forma de hoja donde puede agregarse más posiciones. En caso no exista la familia o el componente a inspeccionado debe de solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación. Sínt.averá Identifica las condiciones en que se encuentra el equipo y 31. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 31 producto por el cual se está solicitando la inspección del mismo, en caso no exista alguna condición y la actividad sea de rutina este casillero se deja en blanco. En caso no exista el síntoma del porque se solicitó la inspección esta debe de ser solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación. Texto Este campo tiene 40 caracteres y puede ser utilizado para colocar alguna indicación corta del síntoma, así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Causas avería En este campo debe de colocarse las posibles causas del porque el equipo está trabajando bajo las condiciones mencionadas en el síntoma, caso no exista y sea rutinario este casillero se deja en blanco. En caso no exista la causa esta debe de ser solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación Texto causa Este campo tiene 40 caracteres y puede ser utilizado para colocar alguna indicación corta de la causa, así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Entrada 0 d 0 Estos datos son informativos, si existen más de 1 posición estos valores van a cambiar y aparecerán como por ejemplo 1 de 2, o 1 de 3 o 1 de 4 donde el ultimo valor indica el total de posición creadas en este aviso. Pueden haber varias posiciones por aviso 32. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 32 AVISO M7 – AVISO DE Siniestros / Accidentes Este aviso no es del estándar SAP fue creado para la Unidad Minera para tipificar la reparaciones por siniestros y/o accidentes, estas paradas prolongadas por ser operativas no afectan los indicadores técnicos del Mantenimiento. 1 2 3 4 5 6 33. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 33 AVISO M7 – AVISO DE Siniestros / Accidentes – Parte 1 Esta primera parte es la cabecera del aviso al igual que las demás indica el equipo que ha sido afectado así mismo muestra el estatus del aviso y si está asignado una orden de trabajo. Aviso/10332584/M4/ Texto… Código 10329427: es la asignación numérica de 07 dígitos que el sistema emite de forma automática al momento de crear un aviso, este no puede ser cambiado una vez creado el aviso Código M7; es una asignación para tipificar algunas actividades y que no se puede modificar una vez creada. Texto: en este casillero se debe de informar en forma muy breve la necesidad u observación que tiene el cliente (solo acepta 40 caracteres), así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Status mensaje / METR ORAS Este mensaje indica el estado del aviso, dándole abreviaturas cortas para cada estado y son las siguiente: MEAB: Mensaje abierto METR: Mensaje en tratamiento. ORAS: Orden asignada. MECE: Mensaje cerrado MIMP: Mensaje impreso PTBO: Petición de Borrado. Orden / 5391231 Cuando un aviso ya tiene asignado una orden de trabajo, aparece en este casillero el código de este, y si se requiere ver más detalles podemos darle clic a los lentes que se encuentra a su lado. AVISO M7 – AVISO DE Siniestros / Accidentes – Parte 2 En esta parte aparece a que elemento se le ha asignado el aviso, es indispensable que se coloque por lo menos una ubicación técnica o un equipo pero no debe dejarse en blanco ambos casilleros, esta parte también es igual en todos los avisos. 34. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 34 Ubic.Técn. (Ubicación técnica) La ubicación técnica es un objeto técnico que puede ser utilizado para la ubicación física de un elemento, es indispensable usarlo cuando no existen equipos en el sistema o cuando es necesario asignar la actividad a un sistema o grupo de equipos, en Unidad San Rafael las ubicaciones técnicas son alfanuméricos por ejemplo; “S0101-04”, etc. Equipo Es un objeto técnico del sistema SAP representado por un código numérico de 8 dígitos (10005969), es indispensable ponerlo cuando la actividad se realizará específicamente a un equipo. (Nota: también pueden ser alfanuméricos y tiene 18 caracteres disponibles). Conjunto Se utiliza cuando en el sistema se han creado grupo de materiales como IBAU, o componentes-material y es necesario relacionarla a la actividad solicitada, sin embargo no se utiliza actualmente. AVISO M7 – AVISO DE

35.

36.

37.

38.

39.

Siniestros / Accidentes – Parte 3 Esta parte comprende una descripción corta y una larga, esta parte también es igual en todos los avisos menos en el Aviso M3 que vamos a explicar en esta capacitación. Codificación Es utilizado como una clasificación adicional, dentro del aviso, actualmente no utilizado. Descripción Utilizado para colocar una descripción corta (40 caracteres) en donde se indica la necesidad y luego pude ser expuesta por los ejecutores de mantenimiento en el casillero de abajo, así mismo existe un documento Word en donde puede ser cargado algún documento (Word, Excel, fotos, etc.). Nota: Para el caso del personal de Predictivo pueden agregar la información recolectada de sus equipos, informes entre otros documentos que deseen. 35. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 35 AVISO M7 – AVISO DE Siniestros / Accidentes – Parte 4 4 En esta parte se debe de indicar la fecha probable de ejecución de la reparación que generalmente debe de estar dentro del periodo de parada por el accidente. Inicio deseado Fecha y hora de planificación del trabajo por la reparación del elemento y este debe de ser mayor o igual que la fecha y hora del accidente o siniestro. Fin deseado Fecha y hora de planificación del trabajo por la reparación del elemento y este debe de ser menor o igual a la fecha de fin de la reparación del equipo. Prioridad Es seleccionable y es obligatorio indicarlo; 1-muy elevado 2-alto 3-medio 4-bajo 5-Un Mes 6-Una Semana Parada Es indispensable colocar el Check de parada debido a que el equipo no está disponible en todo este periodo. AVISO M7 – AVISO DE Siniestros / Accidentes – Parte 5 4 En esta parte debe de colocarse la fecha y hora del inicio en que ocurrió el accidente o siniestro y este debe de ser mayor al rango del tiempo deseado mostrado en la parte de arriba. Inicio avería Fecha y hora en que ocurrió el accidente y estuvo parado. Fin de avería Fecha y hora fin de la reparación debiendo ser la fecha y hora cuando el equipo es entregado a operaciones para cumplir con su función requerida. Duración Es calculado por el sistema de forma automática al colocar el check de parada. Parada Es indispensable colocar el Check de parada debido a que el equipo no está disponible en todo este periodo. 36. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 36 AVISO M7 – AVISO DE Siniestros / Accidentes – Parte 6 Esta parte del aviso M7 se rellena si el accidente ocurrió a una parte del equipo (componente) si fue a nivel de todo el equipo no se deja en blanco. Parte de Objeto Identifica que la familia del equipo a que pertenece y el componente o material a inspeccionar, como se puede ver líneas abajo y adicional a esto se tiene un icono en forma de hoja donde puede agregarse más posiciones. En caso no exista la familia o el componente a inspeccionado debe de solicitado al personal de planeamiento de mantenimiento para su creación. Sínt.averá No se rellena dado que fue un accidente. Texto Este campo tiene 40 caracteres y puede ser utilizado para colocar alguna indicación adicional, así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Causas avería No se rellena dado que fue un accidente. Texto causa Este campo tiene 40 caracteres y puede ser utilizado para colocar alguna indicación corta de la causa, así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera. Entrada 0 d 0 Estos datos son informativos, si existen más de 1 posición estos valores van a cambiar y aparecerán como por ejemplo 1 de 2, o 1 de 3 o 1 de 4 donde el ultimo valor indica el total de posición creadas en este aviso. Pueden haber varias posiciones por aviso 37. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 37 ORDENES DE MANTENIMIENTO Todas las órdenes de mantenimiento tienen la misma distribución, para esta capacitación vamos a dividirla en dos partes, la primera es fija, mientras que la segunda parte vamos a detallarlas cada una y su utilidad, como lo indique al inicio es el único objeto técnico que muestra los gastos de mantenimiento a la organización, las ordenes no llevan el historial del equipo, sin embargo estos son los acumuladores de costos de todo mantenimiento por eso también son muy importantes. 12 38. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 38 ORDENES DE MANTENIMIENTO -_Parte 1. Esta parte es la cabecera de todas las ordenes de mantenimiento, lleva el texto breve del aviso, así mismo se puede ver el Status de la misma. Orden /PM01/5397945/Texto… Código PM01: es la asignación que el sistema SAP para clasificar las actividades del mantenimiento y tenemos actualmente utilizando los siguientes: PM01 – Mantenimiento Correctivo PM02 – Mantenimiento Preventivo. PM07 - Mantenimiento Predictivo. PM09 – Capitalizaciones. PM11 – Reparación accidentes operacionales. PM12 – Instalaciones. PM14 – Servicios Misceláneos. PM16 – Mejoras de seguridad. PM17 – Siniestros. PM18 - Servicios a Proyectos PEP/GRAFO. PM19 - Mantenimiento herramientas. Código 5397945; es una asignación que el sistema crea automáticamente al momento de crear la orden y es tiene 12 caracteres para utilizar, en la unidad San Rafael usamos solo 07 de estos, este código una vez creado no se puede modificar. Texto: en este casillero se debe de informar en forma muy breve la necesidad u observación que tiene el cliente (solo acepta 40 caracteres), así mismo se tiene un documento Word a su lado el cual puede ser usado para ampliar más la información que se requiera y tiene un recuadro en blanco en la parte inferior que puede ser utilizado por el usuario. Stat.sist. Fecha y hora de planificación del trabajo por la reparación del elemento y este debe de ser menor o igual a la fecha de fin de la reparación del equipo. Prioridad Es seleccionable y es obligatorio indicarlo; 1-muy elevado 2-alto 3-medio 4-bajo 5-Un Mes 6-Una Semana 39. Manual: Avisos Fecha de Creación: 03/07/2013 Usuarios: Todos Área: Planeamiento de Mantenimiento Diseñador: Ing. Dick García Y. Manual de avisos de Mantenimiento – Unidad Minera San Rafael. Este documento fue creado exclusivamente para la Gestión del Mantenimiento actual. 39 Parada Es indispensable colocar el Check de parada debido a que el equipo no está disponible en todo este periodo. Recomendado

Fundamentos de las ventas Curso en línea - LinkedIn Learning

Cómo presentar en público con eficacia Curso en línea - LinkedIn Learning

Cómo superar el miedo a hablar en público Curso en línea - LinkedIn Learning

SAP PM Training Manual - www.sapdocs.info Y. Z. MERCAN

1 ing jose_campos ALAN QUISPE CORONEL

Informe modelo ALAN QUISPE CORONEL

The AI Rush Jean-Baptiste Dumont

AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017 Carol Smith

10 facts about jobs in the future Pew Research Center's Internet & American Life Project

Harry Surden - Artificial Intelligence and Law Overview Harry Surden English Español Português Français Deutsch Acerca de Desarrolladores y API Blog Condiciones Privacidad Copyright Atención al cliente

LinkedIn Corporation © 2019 × Compartir tablero de recortes × Facebook Twitter LinkedIn Vincular Tableros de recortes públicos que muestran esta diapositiva

×

No se han encontrado tableros de recortes públicos para esta diapositiva. Selecciona otro tablero de recortes ×

Parece que ya has recortado esta diapositiva en . Busca un tablero de recortes

Crear un tablero de recortes

¡Acabas de recortar tu primera diapositiva! Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes. Nombre* Mejores diapositivas Descripción Añade una breve descripción para que otras personas sepan de qué trata. Visibilidad Otras personas pueden ver mi tablero de recortes Cancelar

Guardar

Guardar esta document