Manual de pozo Septico

MANUAL TÉCNICO DE POZOS SÉPTICOS 01 CONSIDERACIONES BÁSICAS A. Objeto del manual B. Marco legal C. Qué es un pozo sépti

Views 256 Downloads 3 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL TÉCNICO DE POZOS SÉPTICOS 01 CONSIDERACIONES BÁSICAS

A. Objeto del manual B. Marco legal C. Qué es un pozo séptico

02 ESCOGER EL SISTEMA DE TRATAMIENTO

A. Número de usuarios B. Tipo de tratamiento 1. Opción 1 Sistema ideal 2. Opción 2 Medio alto 3. Opción 3 Medio 4. Opción 4 Mínimo

03 ESCOGER EL SITIO

A. Permeabilidad del terreno B. Distancias importantes C. Zona de infiltración

04 DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS

A. Trampa de grasas cuadrada y ovoide B. Cajas de inspección y distribución C. Tanque séptico Imhoff ovoide D. Tanques grandes 1. Tanque horizontal de 4.000 L 1.1. Tanque séptico 1.2. Tanque integral (TS + FA) 1.3. Tanque filtro anaeróbico 2. Tanque horizontal de 9.200 L E. Tanque filtro anaeróbico ovoide F. Tanque filtro aeróbico G. Tanque de tratamiento de aguas grises

05 MONTAJE

A. Excavación preliminar 1. Ubicación y dirección de flujo 2. Excavaciones 2.1. Trazado inicial 2.2. Distancias 2.3. Hacer excavación 2.4. Pendientes B. Armado e instalacion línea de aguas negras 1. Trampa de grasas 1.1. Trampa de grasas cuadrada 1.2. Trampa de grasas ovoide 2. Caja de inspección y distribución 3. Tanque séptico Imhoff ovoide con decantador 3.1. Ensamble de los accesorios y el decantador a la parte superior del tanque 3.2. Ensamble del cuerpo del tanque 3.3. Instalación del tanque armado en la excavación 4. Tanque horizontal de 4.000 L 4.1. Ensamble de los accesorios de entrada para séptico corriente y séptico integral 4.2. Ensamble de los accesorios de salida para tanque séptico corriente 4.3. Ensamble del tanque integral. Accesorios de la división interna y la salida 4.4. Ensamble de los accesorios de entrada y salida del tanque filtro anaeróbico 4.5. Instalación del tanque armado en la excavación 5. Tanque horizontal de 9.200 L 6. Tanque filtro anaeróbico ovoide 6.1. Ensamble de los accesorios a la parte superior del tanque 6.2. Ensamble del cuerpo del tanque 6.3. Instalación del tanque armado en la excavación 7. Tanque filtro aeróbico 8. Caja de inspección y distribución 9. Zona de infiltración y ramales C. Armado línea de aguas grises

INDICE

MANUAL TÉCNICO DE POZOS SÉPTICOS 06 PUESTA EN MARCHA

A. Llenado de tanques e inspección de flujos, niveles y escapes B. Iniciación con bacterias anaeróbicas

07 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA SÉPTICO OVOIDE

A. Recomendaciones generales B. Trampa de grasas C. Caja de inspección y distribución D. Tanque séptico imhoff ovoide E. Tanque filtro anaeróbico ovoide F. Tanque filtro aeróbico G. Tanque de tratamiento de aguas grises H. Eficiencia del sistema I. Problemas y soluciones

08 MANTENIMIENTO DE TANQUES HORIZONTALES

A. Recomendaciones generales B. Tanque séptico horizontal C. Tanque filtro anaeróbico horizontal D. Tanque séptico integral

09 OPERACIÓN DEL SISTEMA

A. Eficiencia B. Problemas y soluciones

INDICE

01

CONSIDERACIONES BÁSICAS A.

OBJETO DEL MANUAL

Este manual tiene por objeto conocer los diferentes sistemas de tratamiento de aguas negras y grises, mediante el sistema de pozos sépticos desarrollado por Colempaques Ltda. Se describe el montaje, operación y mantenimiento para garantizar un buen desempeño a través del tiempo de uso, en busca de reducción de costos y cumplimiento con la legislación ambiental vigente. Los pozos sépticos Colempaques soportan condiciones severas de operación en cuanto al tratamiento de agua a saber: - Cantidad de usuarios - Picos altos de consumo - Temperatura y clima - Tipo de limpieza usada en los baños, cocinas y sanitarios - Temporada de lluvias - Tipo de alimentación de los usuarios Nuestros tanques cumplen con el decreto 1584 de 1984. Adjuntamos datos típicos de diferentes situaciones.

B.

MARCO LEGAL

El objetivo es ofrecer una visión de la normatividad ambiental vigente acerca de las regulaciones y legislaciones ambientales referentes al tratamiento de aguas residuales y su disposición final. DECRETO 1594 de 1984 - Definiciones Aguas residuales: Agua que contiene material disuelto y en suspensión luego de ser usada por una comunidad o industria. Bacteria: Grupo de organismos microscópicos unicelulares rígidos carentes de clorofila que desempeñan una serie de procesos de tratamiento que incluyen oxidación biológica, fermentación, digestión, nitrificación y desnitrificación. Demanda biológica de oxígeno (DBO): Cantidad de oxígeno usado en la estabilización de la materia orgánica carbonácea y nitrogenada por la acción de los microorganismos en condiciones de tiempo y temperatura específicados (generalmente cinco días y 20 C). Mide indirectamente el contenido de materia orgánica biodegradable. Ph: Logaritmo con signo negativo de la concentración de iones en moles por litro. Sólidos suspendidos: Son aquellas partículas no solubles que no son lo suficientemente pesadas para sedimentarse en el cuerpo de agua en que están presentes. - Artículo 72 “Todo vertimiento líquido a un cuerpo de agua deberá cumplir por lo menos con las siguientes normas:” REFERENCIA

USUARIO EXISTENTE

USUARIO NUEVO

pH

5a9

5a9

TEMPERATURA

40 C

40 C

GRASAS Y ACEITES

Remoción

80% en carga

Remoción

80% en carga

SOLIDOS SUSPENDIDOS

Remoción

50% en carga

Remoción

80% en carga

DBO DOMESTICO

Remoción

30% en carga

Remoción

80% en carga

DBO INDUSTRIAL

Remoción

20% en carga

Remoción

80% en carga

NOTA: Con la separación de las aguas negras y grises , los valores “ABSOLUTOS” de DBO5 y sólidos suspendidos tienden a ser más altos. - Saneamiento básico Las enfermedades cuyo origen proviene de las aguas residuales, han tenido una gran incidencia en los principales problemas para la población, en especial las rurales en donde con poco conocimiento de los peligros que trae consigo se arroja agua residual de origen doméstico, sin tratamiento a los cuerpos de agua. Colempaques Ltda. comprometida con el medio ambiente diseñó un sistema completo para el tratamiento de las aguas residuales ,para reducir la contaminación del agua, el daño al ecosistema y mejorar las condiciones de saneamiento básico para la población.

01

CONSIDERACIONES BÁSICAS C.

QUE ES UN POZO SEPTICO

Un pozo séptico es un tanque cerrado donde se degradan temporalmente las aguas residuales que provienen de: -

Residencias Hoteles Escuelas Restaurantes Campamentos Industrias, etc.

El proceso está diseñado para que las aguas residuales permanezcan en el sistema por lo menos (1) un día, con el propósito de garantizar los procesos bioquímicos y fisicoquímicos encargados de descomponer la materia orgánica para transformarla en líquido, sólidos y gases que se separan por medios físicos de flotación y sedimentacion en capas perféctamente definidas así: 1. Fondo: Capa de lodos 2. Intermedia: Capa líquida 3. Superficie: Natas flotantes Con el transcurso del tiempo las capas de lodo y natas aumentan, por lo que se hace necesario retirarlas periódicamente.

Natas flotantes

Capa líquida

Capa de lodos

Retirar periódicamente

Fluye a medida que ingresan aguas residuales

Retirar periódicamente

02

ESCOGER EL SISTEMA DE TRATAMIENTO A.

NUMERO DE USUARIOS

La capacidad de un sistema séptico, así como la eficiencia, se ven afectadas por el número de usuarios que hacen uso de este sistema. Para escoger o dimensionar un sistema de tratamiento séptico, se debe tener en cuenta, no solo el número de usuarios permanentes sino los ocasionales, ya que estos, aumentan significativamente el consumo de agua. Usando las tablas que a continuación se describen, podemos calcular, a groso modo, con base en el número de usuarios y la actividad que realizan, el volumen (L/día) y la capacidad (L) de los tanques que requiere un sistema de tratamiento séptico.

ESPECIFICACIONES DE CONSUMO ° Vivienda rural

150

(litros/persona día)

° Hoteles

190



° Campamentos

30



° Restaurantes

20



° Oficinas y Comercio

20



° Estación de servicio

30



Fuente: EAAB

CAPACIDAD DE TANQUES POR PERSONA Número de personas

Trampa de grasas

Tanque séptico Imhoff

Tanque filtro anaeróbico

1-4

95 L 250 L

1000 L

500 L

1000 L

4-8

95 L 250 L

2000 L

1000 L

2000 L

8-12

250 L 500 L

10-16

500 L 1000 L

Tanque séptico integral

4000 L 4000 L

2000 L

Tanque filtro aeróbico

4000 L 4000 L

Tanque de 4.000 L con división interna de 2.700 lt para proceso séptico y 1.300 L para el proceso de filtrado anaeróbico.

CONSUMO DE AGUA POR ACTIVIDAD USO

LITROS POR PERSONA AL DIA

Ducha

27

Sanitario

35

Lavamanos

6

Lavaplatos

27

Aseo vivienda

0,29

Consumo propio

6

Lavado de ropa

46

Riego de plantas

0,43

TOTAL

148

Fuente: “Gestión óptima” Marzo 2005 No. 1 Universidad de Antioquia

02

ESCOGER EL SISTEMA DE TRATAMIENTO B.

TIPO DE TRATAMIENTO

Nuestro sistema Colempaques presenta varias opciones de tratamiento de acuerdo a los requerimientos técnicos ambientales.Trate por separado las aguas negras (sanitarios y lavaplatos) de las grises (lavamanos, duchas y lavaderos) de su vivienda. Complemente su casa con otro tanque Colempaques para el agua gris tratada (no potable). Usted debe escoger el máximo tratamiento si las condiciones ambientales como permeabilidad del terreno, topografía, ubicación, cercanía a acuiferos o cercanía a vecinos, carreteras, caminos, terraplenes, no afectan el desenvolvimiento de su ecosistema o cualquiera de las variables antes mencionadas.

Ventajas de la solución COLEMPAQUES para el manejo de residuos líquidos: 1. Los sistemas Sépticos Colempaques son una alternativa efectiva, eficiente, y económica para el tratamiento de las aguas residuales, garantizando altas remociones del efluente, de tal manera que cumple los objetivos de calidad exigidos por la autoridad ambiental de su localidad. 2. Tratar correctamente las aguas negras primero a través del tanque séptico Imhoff, eficiente en la decantación, luego a través del tanque filtro anaeróbico por medio de bacterias anaeróbicas (sin aire) y en tercera instancia con el uso del tanque aeróbico (con aire). Así obtendrá los mejores resultados de su tratamiento. 3. Fácil inspección y mantenimiento. 4. Las aguas grises representan un gran potencial de ahorro, reutilicelas en huertos, cisternas, jardines, o en cultivos, estas se pueden clarificar. 5. La disposición de los efluentes ya no será un problema pues la aguas bien tratadas traeran beneficios para la zona. Si se siguen las instrucciones de selección del sitio de instalación del sistema de tratamiento, no habra malos olores, colmataciones o terrenos inundados. 6. Nuestro sistema se entrega con accesorios internos de conexión; no requiere mamposteria.

02

ESCOGER EL SISTEMA DE TRATAMIENTO B.

TIPO DE TRATAMIENTO

Esquema de tratamiento de aguas residuales

Opción 1 - Sistema ideal Ingreso de agua potable al sistema

PRODUCTOS 1

Tanque de agua límpia

2

Tanque de agua gris tratada (NO POTABLE)

3 Lavaplatos

4

Sanitario

5

5 Ducha

6

Lavamanos Lavadero

Línea de aguas negras

Cajas de inspección y distribución (3) Pozo séptico Imhoff ovoide Tanque filtro anaeróbico ovoide Tanque filtro aeróbico Trampa de grasas Tanque para tratamiento de aguas grises

1 2

1

Línea de aguas grises

3

6

4

1

Zona de infiltración

Bomba Huerto, jardín, prado, etc.

Piscina de evaporación

Cultivos apropiados

Vista superior 5

Línea de aguas negras 2

3

4 1

1

Línea de aguas grises 1

6

El sistema completo de manejo de aguas residuales de Colempaques consta de 6 productos. Es el tratamiento ideal y más responsable que usted pueda hacer. Para la reutilización de las aguas grises consulte con nuestro Departamento Técnico. NOTA: Este montaje es aplicable en terrenos con nivel freático bajo. Para instalaciones en terrenos con nivel freático alto consulte con nuestro Departamento Técnico.

02

ESCOGER EL SISTEMA DE TRATAMIENTO B.

TIPO DE TRATAMIENTO

Esquema de tratamiento de aguas residuales

Opción 2 - Medio alto PRODUCTOS

Ingreso de agua potable al sistema

1 Tanque de agua límpia

2 3 4

Lavaplatos

Cajas de inspección y distribución (3) Trampa de grasas Pozo séptico Imhoff ovoide Tanque filtro anaeróbico

Sanitario

2 Ducha Lavamanos Lavadero

Línea de aguas negras 1 3

1

4

Línea de aguas grises

1

Zona de infiltración

Vista superior 2

Línea de aguas negras 3

4 1

1

Línea de aguas grises

1

02

ESCOGER EL SISTEMA DE TRATAMIENTO B.

TIPO DE TRATAMIENTO

Esquema de tratamiento de aguas residuales

Opción 3 - Medio PRODUCTOS

Ingreso de agua potable al sistema

1 Tanque de agua límpia

2 3

Cajas de inspección y distribución (3) Trampa de grasas Pozo séptico Imhoff ovoide

Lavaplatos Sanitario

2 Ducha Lavamanos Lavadero

Línea de aguas negras 1 3

1

Línea de aguas grises

1

Zona de infiltración

Vista superior 2

Línea de aguas negras 3 1

1

Línea de aguas grises

1

02

ESCOGER EL SISTEMA DE TRATAMIENTO B.

TIPO DE TRATAMIENTO

Esquema de tratamiento de aguas residuales

Opción 4 - Mínimo PRODUCTOS

Ingreso de agua potable al sistema

1 Tanque de agua límpia

2

Cajas de inspección y distribución (3) Pozo séptico Imhoff ovoide

Lavaplatos Sanitario

2 Ducha Lavamanos Lavadero

Línea de aguas negras 1 3

1

Línea de aguas grises

1

Zona de infiltración

Vista superior Línea de aguas negras 2 1

Línea de aguas grises 1

1

03

ESCOGER EL SITIO A.

PERMEABILIDAD DEL TERRENO

La permeabilidad del terreno es determinante debido a que en él se va a depositar toda el agua tratada. El nivel freático es el nivel de agua subterráneo dentro del terreno, que se forma por inundación interna y sube o baja según las lluvias. Afecta directamente el desempeño del pozo séptico. Si su nivel freático es alto se anegará el terreno y en época de lluvias seguramente se va a bloquear. El montaje descrito en este manual sirve para terrenos con nivel freático bajo. Para terrenos con nivel freático alto consulte nuestro Departamento Técnico. Procedimiento para determinar la absorción y el tipo de suelo Haga un hueco de 30cm x 30cm por 70 cm de hondo y observe los tipos de suelo.

30 cm

Agregue agua al hueco a una altura de 15 cm y deje drenar totalmente. Nuevamente llene de agua a una altura de 15cm, introduzca una regla y tome el tiempo para que el agua drene 5 cm y compare con la tabla.

30 cm

70 cm

Nota: Si al hacer el hueco aflora agua su nivel freático es alto, esto implica que planee su montaje de manera diferente.

CLASE DE TERRENO

TIEMPO PARA INFILTRAR 5 cm

Rápidos Medios Lentos Impermeables

Menos de 10 minutos De 10 a 30 minutos De 30 a 60 minutos Más de 60 minutos

Fuente: Unidad de apoyo técnico para el saneamiento básico del área rural. OPS/CEPIS/03.82 UNATSABAR

B.

DISTANCIAS IMPORTANTES

Es importante considerar las siguientes medidas recomendadas para escoger la ubicación del sistema: Distancia mínima de cualquier punto de la zona de infiltración ( m)

Pozos de infiltración (m)

Viviendas

5

6

Tuberías de agua

15

15

Pozos de abastecimiento

30

30

Cursos de agua superficiales

15

15

Arboles

3

5

Fuente: Unidad de apoyo técnico para el saneamiento básico del área rural. OPS/CEPIS/03.82 UNATSABAR

Pozos sépticos (m) Construcciones, límites de terrenos, sumideros, campos de infiltración. Arboles, cualquier punto de redes públicas de abastecimiento de agua. Pozos subterraneos, cuerpos de agua de cualquier naturaleza.

1,5 3,0 15

Fuente: Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS 2000 Tratamiento aguas residuales.

NOTA: Nunca vierta las aguas tratadas directamente a quebradas, ríos, lagunas o acuíferos.

03

ESCOGER EL SITIO C.

ZONA DE INFILTRACION

La longitud de la tuberia de infiltración depende de la capacidad de absorción del terreno, así una absorción rápida permitirá tener ramales mas cortos y una absorción lenta requerirá ramales mas largos. Es recomendable hacer una distribución proporcional sobre todo el terreno seleccionado. Los ramales o zanjas de distribución deben ser de igual longitud y la separación no deberá ser menor de 2 m. DETALLE EN CORTE TRANSVERSAL DE UN MONTAJE DE 4 RAMALES Medidas en metros

Longitudes recomendadas: 9 m X persona / Terreno con absorción lenta 6 m X persona / Terreno con absorción media 4 m X persona / Terreno con absorción rápida

0.4

0.3

2

0.4

2

0.3

0.4

0.3

2

0.4

0.3

Como ejemplo se tiene un estimado de 6 m por persona para un terreno de absorción media. Si el montaje del sistema es para 5 personas entonces se necesitan 30 m de infiltración que puede dividirlos en los 4 ramales, cada uno de 7.5 m. Se recomienda hacer una distribución de los ramales proporcional sobre todo el terreno seleccionado para esto. DETALLE DE LA INSTALACION TIPICA DE UN RAMAL Manto de pasto 40 cm

Tierra Red geotextil 30 cm 30 cm

Triturado de 3” o 4”

Tubo 4”con orificios laterales de 3/8 ” cada 30 cm 10 cm

Tapón

4”

Espesor del tubo De 60 a 120 cm sobre el nivel freático 20 cm

Triturado de 3” o 4”

NOTA: Si usted instala los tres productos para el tratamiento (tanque séptico, tanque filtro anaeróbico y tanque filtro aeróbico) puede utilizar manguera o tubo de 2” para su campo de infiltración.

Fuente: Unidad de apoyo técnico para el saneamiento básico del área rural. OPS/CEPIS/03.83 UNATSABAR

04

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS A.

TRAMPA DE GRASAS

Trampa de grasas cuadrada

Trampa de grasas ovoide

Las aguas provenientes del lavaplatos se consideran aguas negras, porque llevan muchos residuos de comida, grasas y aceites. Para su tratamiento Colempaques Ltda. actualmente ofrece dos modelos de trampa de grasas: 1. Trampa de grasas cuadrada: para uso doméstico . Se instala debajo del lavaplatos a nivel del piso.

C

2. Trampa de grasas ovoide: Para actividades industriales que generan caudales mayores, como restaurantes, comedores, zonas de comida, etc. Este modelo presenta alto tiempo de residencia y es de facil instalacion. Se diseña para ser enterrado a una profundidad no mayor de 60 cm. Estos elementos son importantes porque efectúan el pretratamiento de las aguas que contienen cantidades importantes de grasas y aceites que normalmente se generan en las cocinas. Estan diseñados con un dispositivo (filtro), para que la grasa se acumule y se puedan efectuar las operaciones de mantenimiento comodamente.

Entrada

4”

Salida

4”

B

Adicionalmente los dos tipos de trampas sirven como “filtros” reteniendo suciedad, partículas gruesas y todo tipo de sólidos.

A

A B MEDIDAS Capacidad

C MEDIDAS

Capacidad

A

B

C

95 L

61

52

55

Dimensiones en cm aprox.

250 L 500 L 1000 L 2000 L

A

B

92 99 122 157

95 118 151 194

Dimensiones en cm aprox.

C 42 42 42 42

04

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS B.

CAJAS DE INSPECCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Todo montaje utiliza varias cajas de inspección. Son ideales para observar flujo de aguas, distribuir caudales, chequear escapes, y tomar muestras. Recomendamos como mínimo dos cajas en cualquier montaje. Ideal, una despues de cada tanque del sistema. Viene con orificios premarcados para facilitar el corte de los tubos que va a utilizar. (ver Tabla de medidas). Nuestra caja tiene forma octagonal la cual permite muchas posibilidades de instalación. Viene en dos referencias, la de 4” y la de 6”.

Haga su orificio con navaja, bisturi o Cuchillo.

Emparejar con mortero, formaletear con la tapa. Tapa resistente a pisadas y maltrato.

Excelente diseño Utilícela Como: 4 Entradas a Nivel Alto

T

Doble T

B

C Union

A A

Codo 45º

MEDIDAS CAJAS A B C Ref. 4”(Tubos: 2”,3”,4”) 39 17 15 Ref. 6”(Tubos: 3”,4”,6”) 59 26 22 Dimensiones en cm aprox.

Escoger El Sistema

4 Salidas a Nivel Bajo

Codo 90º

Codo 135º

04

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS C.

TANQUE SEPTICO IMHOFF OVOIDE El tanque séptico Imhoff ovoide realiza excelentes procesos, trata las aguas negras provenientes de sanitarios y del lavaplatos. El tratamiento se realiza por medio de bacterias anaérobicas. Un dispositivo decantador separa la fase de sedimentación y digestión mejorando su eficiencia. Los gases y sólidos livianos no se mezclan con descargas recientes, las natas y lodos se forman separadamente. Presentaciones: 1. Estándar 2. Con filtro integral - El diseño ovoide del tanque lo hace resistente a presiones externas y puede ser enterrado a una profundidad no mayor de 60 cm. distancia medida desde la tapa del tanque a la superficie del suelo. - La versión con filtro integral disminuye sólidos y DBO del efluente, mejorando el desempeño del tanque y de todo el sistema. - El tanque ovoide se entrega con accesorios de fábrica. - Para niveles freáticos altos recomendamos consultar con nuestro Departamento Técnico. Filtro integral Entrada

4”

Salida

Decantador cilíndrico

4”

Entrada

4”

Salida

Decantador cilíndrico

C Usuarios por capacidad 1-2 personas 2-4 personas 4-8 personas

500 L 1000 L 2000 L

B

MEDIDAS Capacidad

A

99 500 L 122 1000 L 157 2000 L Dimensiones en cm aprox.

B 118 151 194

C 42 42 42

A

4”

04

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS D.

TANQUES GRANDES

1. Tanque horizontal de 4.000 litros La capacidad y longitud del tanque séptico horizontal de 4.000 litros, proporcionan una excelente retención de sólidos y por consiguiente una eficiente digestión anaeróbica en el tratamiento del agua residual. Su diseño estructural, una sola pieza, sin soldaduras, lo hacen resistente a la presión interna del agua y a la presión externa del terreno cuando se entierra. Se diseña para ser enterrado a una profundidad no mayor de 60 cm. El tanque por sus dimensiones y peso, debe ser instalado sobre una superficie horizontal, lisa y de concreto armado. Si la profundidad del tanque es mayor que la superficie del terreno, coloque “cuellos extensores” de 30 cm de largo. Utilice máximo 2.

PRESENTACIONES 1.1 Tanque séptico Uno de los principales objetivos del diseño del tanque séptico horizontal, es crear dentro de este, una situación de estabilidad hidráulica, que permite la sedimentación por gravedad de las partículas pesadas, por medio de un dispositivo decantador, mientras que los sólidos flotantes(grasas y aceites) suben a la superficie, y la formación de una capa de lodo que permite la digestión anaeróbica de la materia orgánica. El água tratada es recolectada en la parte superior del tanque, por una tubería perforada, para ser conducida a la siguiente etapa del tratamiento, filtro anaeróbico.

1.2. Tanque séptico + Filtro anaeróbico (Opción integral) El sistema desarrollado se compone de un tanque horizontal con dos compartimientos, uno para el tratamiento primario (séptico) y el otro para el tratamiento secundario (filtro anaeróbico de flujo ascendente), separados por un bafle divisor. Cada compartimiento está provisto de un manhole, para realizar los procesos de operación y mentenimiento. El diseño permite un flujo uniforme de los dos compartimientos, logrando altas remociones de sólidos suspendidos. En el primer compartimiento el agua residual ingresa por la parte superior del tanque y un dispositivo decantador separa la fase de sedimentación y digestión. En el segundo compartimiento el agua residual ingresa por la parte media del bafle divisor y a través de la tubería, por el fondo hacia el filtro anaeróbico. En este, el agua residual asciende por los espacios del medio filtrante de Estrellas Superanclaje o triturado de 3” o 4”. lavado. El agua tratada se recolecta mediante tubería perforada, localizada en la parte superior del tanque y se conduce hacia el campo de infiltración.

2/3

Tratamiento primario

1/3

Tratamiento Bafle de secundario División Filtro anaeróbico interna

04

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS D.

TANQUES GRANDES

1.3. Tanque filtro anaeróbico El agua residual es llevada al fondo del tanque horizontal y sube por entre los espacios dejados por el medio filtrante de Estrellas Superanclaje o triturado de 3” o 4” lavado, formando una película biológicamente activa que degrada una parte importante de la materia orgánica. El tanque horizontal, permite una distribución uniforme en el medio filtrante, cuya característica principal es poseer una relativa alta área superficial para el desarrollo de una población biológica y un flujo uniforme del agua residual, propiciando un mayor contacto del agua con la masa biológica. El agua tratada es recolectada en la parte superior del tanque para ser conducida al campo de infiltración por una tubería

MEDIDAS

Capacidad

A

4.000 L

4.45

B

1.09

C 4000L

1.24

Usuarios por capacidad 16-32 personas

Dimensiones en metros aprox.

A

C

B

Como medio filtrante utilice Estrellas Superanclaje o triturado de 3” o 4”.

Estrellas Superanclaje

Triturado de 3” o 4”

04

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS E.

TANQUE FILTRO ANAEROBICO OVOIDE

En este tanque se realiza la segunda etapa del tratamiento de las aguas negras. La materia organica es tratada por medio de bacterias anaeróbicas utilizando un lecho filtrante de flujo ascendente. Recomendamos triturado de 3” o 4” previamente lavado o ESTRELLAS SUPERANCLAJE, estas son la versión mejorada del medio filtrante. Este producto proporciona mayor superficie de anclaje e incremento de la población de bacterias con el fin de mejorar dramáticamente la eficiencia del filtro anaeróbico. Ventajas de las ESTRELLAS SUPERANCLAJE: 1. Fáciles de transportar 2. Fáciles de instalar y mantener 3. Peso liviano en comparación con productos pétreos. 4. aportan una mayor área superficial de tratamiento. NOTA: Se entrega con accesorios de fábrica

C Entrada

4”

Salida

4”

B

Estrellas Superanclaje

A

Capacidad 500 L 1000 L 2000 L

Triturado 0,45 m3 0,9 m3 1,8 m3

Estrellas Superanclaje 0,45 m3 0,9 m3 1,8 m3

MEDIDAS Capacidad

A

99 500 L 122 1000 L 157 2000 L Dimensiones en cm aprox.

B 118 151 194

C 42 42 42

Triturado de 3” o 4”

04

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS F.

TANQUE FILTRO AEROBICO En este tanque se realiza la tercera etapa del tratamiento de las aguas residuales. La materia orgánica es tratada por medio de bacterias aeróbicas utilizando un lecho filtrante poroso de gravilla y arena. El agua es alimentada por goteo o aspersión sobre el lecho filtrante, en el cual se forma una capa de bacterias, encargadas de la transformación de la materia orgánica. El agua sigue al interior del filtro, que sirve de soporte a las bacterias aeróbicas, continuando con el proceso de depuración del agua. El lecho filtrante está constituido por una capa interior en gravilla de 10 cm de espesor, una red geotextil, una capa de arena de río lavada o triturado de ladrillo lavado o piedra de acuario (grano de 0.5 - 1.0 mm) de 40 cm de espesor mínimo y una red geotextil sobre la cual descansa el brazo aspersor. Debajo de la capa de gravilla existe un sistema de drenaje para recuperar el líquido tratado y disponerlo en el campo de infiltración. Brazo aspersor

Red geotextil

Arena de río lavada o triturado de ladrillo lavado o piedra de acuario (grano de 0.5 - 1.0 mm).

40 cm mínimo

Red geotextil

10 cm Triturado de 3”o 4”

VISTA SUPERIOR

VISTA DE UNO DE LOS BRAZOS ASPERSORES Orificios de 1/4” cada 10 cm

Tubería de 2”

Tapón

El dispensador debe estar a nivel para que se distribuya el líquido equitativamente por todos los orificios y la mayor área del tanque. Los orificios deben quedar hacia abajo.

B

MEDIDAS Capacidad

A

500 L 103 1000 L 127 2000 L 192 Dimensiones en cm aprox.

B 119 144 209

C

C

58 76 72

A

04

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS G.

TANQUE DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES En este tanque se tratan las aguas grises provenientes de lavadero, lavamanos y duchas las cuales presentan sólidos, grasas, jabones, pelos, trapos, esponja, hilos, botones, etc. Para el clarificado del agua jabonosa puede utilizar cal apagada o cal agrícola (no usar cal viva ya que al contacto con el agua genera gran calor). Otra opción para clarificar el agua es utilizar sulfato de aluminio tipo A ó B, comunmente llamado Alumbre. Este se aplica por la tapa superior del tanque de tratamiento agitando contínuamente. Extraiga los lodos sedimentados regularmente para poder utilizar el agua. Los lodos los puede enterrar. (Ver: Operación y mantenimiento)

USOS: El uso más común del agua clarificada, es en la cisterna de los sanitarios y riego de zonas verdes. No es potable ni de consumo animal. Consulte con nuestro Departamento Técnico.

C Entrada

4”

Salida

4”

B

A MEDIDAS Capacidad 250 L 500 L 1000 L 2000 L

A

B

92 99 122 157

95 118 151 194

Dimensiones en cm aprox.

C 42 42 42 42

05

MONTAJE A.

EXCAVACION PRELIMINAR

1. Ubicación y dirección de flujo

La dirección de flujo debe ser hacia el terreno que no presente ningún tipo de problema. Revise con detenimiento el cuadro de distancias importantes. Ver :03 Escoger el sitio / B. Distancias importantes. Corrientes de agua potable

Predios vecinos Taludes

Arboles

A.

EXCAVACION PRELIMINAR

2. Excavaciones

2.1 Trazado inicial Trazado con cuerdas y ubicación de los círculos correspondientes al diámetro de los tanques con sus respectivas tolerancias.

LINEA DE AGUAS NEGRAS

Trampa de grasas Caja de inspección y distribución Tanque séptico Imhoff Tanque filtro anaeróbico Tanque filtro aeróbico Caja de inspección y distribución

Caja de inspección y distribución

Tanque de tratamiento de aguas grises

LINEA DE AGUAS GRISES

NOTA: En el esquema se muestra la opción ideal, pero aplica también para las otras opciones.

05

MONTAJE A.

EXCAVACION PRELIMINAR

2. Excavaciones

2.2 Distancias DETALLE LINEA DE AGUAS NEGRAS TRAMPA DE GRASAS

Para la caja de inspección y trampa de grasas sume 5 cm a cada lado. 10 cm

Para los tanques ovoides sume 20 cm al diámetro. 10 cm

10 cm

10 cm

Lavaplatos

Sanitarios

CAJA DE INSPECCIO

TANQUE SEPTICO IMHOFF

TANQUE FILTRO ANAEROBICO

TANQUE FILTRO AEROBICO

CAJA DE INSPECCIO

ZONA DE INFILTRACIÓN

Duchas

Lavamanos DETALLE LINEA DE AGUAS GRISES Lavaplatos

CAJA DE INSPECCION

2.3 Hacer excavación

TANQUE DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES

Sacar la tierra a un solo lado

Afinar el piso y compactar la capa de arena Escalera para acceso a la caja de inspección

Comprobar alturas de los tanques

No dañar los mantos de pasto

05

MONTAJE A.

EXCAVACION PRELIMINAR

2. Excavaciones

2.4 Pendientes La pendiente no debe ser exagerada pues va a causar que la infiltración en el terreno sea muy profunda perdiendo capacidad de absorción. Si se alejan demasiado los productos también aumenta la profundidad de infltración. Recomendamos 2,0 % de pendiente.

Es importante controlar el nivel de excavación en cada tanque para que se mantenga la pendiente de todo el sistema. Nuestros tanques vienen con diferencia de nivel entre la entrada y la salida.

Lavaplatos Sanitario TRAMPA DE GRASAS CAJA DE INSPECCIÓN

TANQUE SÉPTICO IMHOFF OVOIDE

TANQUE FILTRO ANAERÓBICO OVOIDE

TANQUE FILTRO AERÓBICO

CAJA DE INSPECCIÓN

ZONA DE INFILTRACIÓN

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

1. Trampa de grasas

1.1. Trampa de grasas cuadrada Conectar la salida del lavaplatos con la trampa de grasas

Tapa

Entrada

Tubo de su sistema

Codo 90 º campana-campana

Codo 90 º campana-campana

Filtro recolector Empaque Anillo de hermetización

Salida

Accesorios de entrada 1 Codo 2” CXC en PVC Accesorios de salida 1 Codo 2” CXC en PVC 1 Empaque de caucho 2” 1 Anillo de hermetización 2” en PVC

Tubo de su sistema

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

1. Trampa de grasas

1.2. Trampa de grasas ovoide Conectar la salida del lavaplatos con la trampa de grasas

Tubo de su sistema Medidas mínimas al interior del tanque: 2” X 29 cm / Tanque de 250 L 3” X 36 cm / Tanque de 500 L 4” X 42 cm / Tanque de 1.000 L 4” X 42 cm / Tanque de 2.000 L

Entrada

Anillo de hermetización Empaque Anillo de hermetización

Codo 90 º campana-campana

Anillo de hermetización

Empaque Anillo de hermetización

Codo 90 º campana-espigo

Tubo de su sistema

4.5 cm

Salida

Decantador plástico

Niple 2” X 30 cm / Tanque de 250 L 3” X 40 cm / Tanque de 500 L 4” X 60 cm / Tanque de 1.000 L 4” X 90 cm / Tanque de 2.000 L

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

2. Caja de inspección y distribución

ENTRADA Tubo de su sistema Anillo de hermetización 4.5 cm

Anillo de hermetización

INSTALACIÓN Determine el orificio de la tubería de entrada y salida Haga su orificio con navaja, cuchillo o bisturí en los sitios premarcados

Empaque

Tome los niples de entrada y salida, pegue los anillos de hermetización dejando 4,5 cm por fuera, luego introduzca los empaques para cada niple. Los empaques van por fuera de la caja de inspección.

Mortero

SALIDA Anillo de hermetización Empaque

INSTRUCCIONES PARA APLICAR MORTERO Aplique una capa de mortero como se ve en la figura

Anillo de hermetización Tubo de su sistema

4.5 cm

Coloque la tapa presionando sobre el mortero aplicado, para buscar que esta encaje perfectamente y permita un flujo de agua continuo.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

3. Tanque séptico Imhoff ovoide con decantador

Conectar la salida de la caja de inspección al tanque séptico Imhoff ovoide

Tubo de su sistema Anillo de hermetización Empaque Anillo de hermetización

Codo 90 º campana-campana

Empaque Decantador cilíndrico

Anillo de hermetización Tubo de su sistema

4.5 cm

Direccion del flujo Niple 4” X 20 cm con orificios Tapón

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

3. Tanque septico Imhoff ovoide con decantador

3.1 Ensamble de los accesorios y decantador a la parte superior del tanque SI

1. Consiga trapos limpios, limpiador y soldadura de PVC, un destornillador grande de pala y silicona. Para unir los accesorios es importante limpiar y utilizar soldadura.

LIC ON A

LIMPIADOR

SOLDADURA PVC

TUBO 4” DE SU SISTEMA

ACCESORIOS DE ENTRADA ANILLO DE HERMETIZACION

4”

EMPAQUE DE CAUCHO

4”

ANILLO DE HERMETIZACION

4”

TAPA DE GIRO TUBO 4” DE SU SISTEMA

ACCESORIOS DE SALIDA ANILLO DE HERMETIZACION EMPAQUE DE CAUCHO CODO CXC

4”

4”

4”

DECANTADOR PARTE SUPERIOR DEL TANQUE PARTE INFERIOR DEL TANQUE

NIPLE DE 4” X 20 cm CON AGUJEROS

TAPON

2. Los accesorios de entrada y salida deben ser ensamblados en la parte superior antes de ser instalada con tornilllos. Determine el orificio de la tubería de entrada y salida. OJO el de entrada es el más alto. 3. a. Ablande los empaques sumergiéndolos en gasolina por 10 minutos para que al instalar logren un mayor ajuste, cuando estos recuperen su dureza inicial. b. Tome los niples de entrada y salida, pegue los anillos de hermetización, dejando 4.5 cm por fuera. Luego introduzca los empaques para cada niple (los empaques van por fuera del tanque). c. Tome el codo y solde el niple que viene con los orificios. (cerciórese de no equivocarse en la escogencia de los niples). Mantengalo aparte para futuras instrucciones. 4. Inserte los niples con anillos de hermetización, en la entrada y salida de la parte superior del ovoide. 5. a. Para el orificio de entrada. Con ayuda de otra persona voltee de costado la parte superior del tanque, ayúdese de un ladrillo o tablas para corregir desniveles (recuerde el empaque va por fuera). Aplique limpiador, luego soldadura y ajuste el anillo de hermetización (externo) presionando por 1 minuto. b. Para el orificio de salida. Tome ahora el codo y el niple con orificios (los cuales habia soldado anteriormente), esto va en la parte interna del tanque, agrege limpiador y soldadura al niple de salida. Presione por 1 minuto verifique que el empaque quede ajustado.OJO si esto queda sin suficiente presión, habrá fugas. 6. Vuelva sobre el orificio de entrada (parte interna) e introduzca el decantador al niple de entrada. Fijese que la punta de salida del decantador quede apuntando hacia abajo, luego ajuste con el anillo de hermetización, aplique silicona como sellante.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

3. Tanque septico Imhoff ovoide con decantador

3.2 Ensamble del cuerpo del tanque 1. Tome el cuerpo ovoide y quite los tornillos del flanche de la parte inferior del cuerpo (si van ensamblados) y coloquelo en una superficie plana y amplia. Flanches

2. Entre dos personas coloque la parte superior del tanque bajándola de forma vertical. Las flechas de la parte superior y la parte inferior deben coincidir.

3. Verifique que los huecos de los tornillos estén centrados entre la parte superior y la parte inferior; puede ayudarse de un destornillador por debajo para centrar, luego coloque los tornillos. Inicie colocándolos en cruz, luego instale los demás en orden sucesivo teniendo en cuenta apretarlos por lo menos tres veces para lograr hermeticidad y evitar posibles fugas.

4. Teniendo la tuerca con la mano, apretar los tornillos con un destornillador de pala ancha. OJO no utilizar llaves ni alicates porque puede romperse el tornillo de plástico.

Hasta aquí ya tiene usted listo su producto.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

3. Tanque septico Imhoff ovoide con decantador

3.3 Instalación del tanque armado en la excavación ENTRADA

SALIDA

Pendiente de desagüe

1. Con anterioridad usted debió haber hecho su excavación. Si no lo ha hecho hágalo ahora. Apisone con recebo o, si lo prefiere, con concreto. 2. Introduzca el tanque y compruebe las alturas de conexión de las tuberías, verifique niveles de entrada y salida. Mantenga el nivel de desagüe. 3. Ajuste nuevamente los tornillos, algunos ceden con la manipulación.

Base en recebo compactado

4. Los orificios de la tapa vienen con el desnivel previamente establecido (Entrada alta, salida bajita). La profundidad del terreno a la tapa del tanque no debe ser superior a 60 cm. 5. Si no queda nivelado, saque de nuevo el tanque y remueva o agregue recebo según se necesite para manetener la pendiente de desagüe con el siguiente tanque.

Medidor de nivel ENTRADA

SALIDA

6. a. Introduzca y centre el tanque ovoide, conecte la tubería de entrada. Agregue agua hasta 5 cm abajo de los flanches. b. Agregue tierra por los costados para afirmar el ovoide hasta 5 cm abajo de los flanches y conecte la tubería de salida.

ENTRADA

SALIDA

c. Agregue agua hasta 20 cm arriba de los flanches. Verifique que no haya fugas, si las hay ajuste más fuerte los tornillos.

ENTRADA

SALIDA

7. a. Si continúa la fuga, saque agua hasta por debajo del nivel del flanche y deje secar.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

3. Tanque septico Imhoff ovoide con decantador

3.3 Instalación del tanque armado en la excavación. Continuación SI

b. Saque el tornillo por donde esta la fuga y afloje los otros 2 ó 4 tornillos colindantes. Agregue silicona por entre el orificio y alrededor de el. Solivie la parte superior e introduzca silicona con una espátula entre el empaque y la superficie plástica. Vuelva a colocar el tornillo y ajuste. Ajuste los otros tornillos aflojados. Deje secar una (1) hora.

LIC ON A

ENTRADA

SALIDA

c. Vuelva a llenar con agua y pruebe, no debe haber ninguna fuga.

ENTRADA

SALIDA

8. Agregue otra capa de tierra hasta por debajo de las tuberías. Con la ayuda de una vara ahoye alrededor del tanque o rocíe agua para que el terreno se afirme. No utilice compactadores mecánicos porque generan presiones y desplazamiento de los tanques afectando los niveles de desagüe.

9. Agregue agua hasta que se salga normalmente por la salida.

SI

10. Pruebe la hermeticidad de la salida. Si hay fuga baje el nivel del agua, (5 a 10 cms) deje secar por un tiempo, agregue silicona alrededor del empaque y espere que la silicona seque.

LIC ON A

Cuellos extensores

Max. 60 cm

11. Si la profundidad de la tapa del tanque es mayor que la superficie del terreno coloque “cuellos extensores” en la tapa del tanque. Use máximo dos cuellos extensores. Instale a máximo 60 cm de profundidad.

Ha finalizado el armado, montaje y prueba del tanque séptico ovoide Imhoff Colempaques. Continúe con los demás productos del sistema de tratamiento de aguas residuales Colempaques. Servicio al cliente Tel: 531 2222 / 326 4111

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

4. Tanque horizontal de 4.000 L

4.1 Ensamble de los accesorios de entrada para séptico corriente y séptico integral ACCESORIOS DE ENTRADA TUBO 4” DE SU SISTEMA

ANILLO DE HERMETIZACION EMPAQUE DE CAUCHO

4”

4”

ANILLO DE HERMETIZACION

4”

DECANTADOR CUERPO DEL TANQUE

SI LIC A

2. Determine el orificio de la tubería de entrada y salida (el de entrada es el más alto).

ON

1. Consiga trapos limpios, limpiador, soldadura de PVC y silicona. Para unir los accesorios es importante limpiar y agregar soldadura.

Tubo 4” de su sistema

Anillo de hermetización

Empaque

5. Inserte el niple con el anillo de hermetización en el orificio de entrada del tanque. El empaque va por fuera. 6. Ingrese por el manhole. Introduzca el decantador al niple de entrada. Aplique limpiador, luego solddura y ajuste el anillo de hermetización (interno). Con la ayuda de otra persona,ubicada fuera del tanque, presione por 1 minuto. 7. Fíjese que la punta de salida del decantador quede apuntando hacia abajo, luego ajuste con el anillo de hermetización, aplique silicona como pegante.

PEGANTE PVC

4.5 cm

3. Ablande los empaques sumergiéndolos en gasolina por 10 minutos para que al instalar logren un mayor ajuste, cuando estos recuperen su dureza inicial. 4. Tome el niple de entrada y solde el anillo de hermetización, dejandolo a 4.5 cm del borde. Luego introduzca el empaque de caucho.

LIMPIADOR

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

4. Tanque horizontal de 4.000 L

4.2 Ensamble de los accesorios de salida para tanque séptico corriente ACCESORIOS DE SALIDA TUBO 4” DE SU SISTEMA

ANILLO DE HERMETIZACION 4” EMPAQUE DE CAUCHO CODO CXC

4” 4”

NIPLE DE 4” X 20 cm CON AGUJEROS TAPON

1. Tome el niple de salida y solde el anillo de hermetización, dejandolo a 4.5 cm del borde. Luego introduzca el empaque de caucho.

2. Tome el codo y solde el niple que viene con los orificios. Solde también el tapón (cerciórese de no equivocarse en la escogencia de los niples). Codo 90 º campana-campana

4.5 cm Anillo de hermetización Tubo 4” de su sistema

Niple

Empaque

Tapón

3. Ingrese por el manhole. Tome el codo y el niple con los orificios y el tapón (los cuales había soldado anteriormente). La persona que se encuentra fuera debe aplicar limpiador y soldadura al niple de salida. Entre los dos ajustan y presionan los accesorios por 1 minuto. Verifique que el empaque quede ajustado, si queda sin suficiente presión habrá fugas.

4” con orificios

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

4. Tanque horizontal de 4.000 L

4.3. Ensamble del tanque integral. Accesorios de la división interna y la salida.

ACCESORIOS DEL FILTRO ANAEROBICO

ACCESORIOS DE SALIDA TUBO 4” DE SU SISTEMA

BAFLE DE DIVISION INTERNA NIPLE DE 4” NIPLE DE 4” ANILLO DE HERMETIZACION 4”

ANILLO DE HERMETIZACION 4” EMPAQUE DE CAUCHO

TEE

4”

ANILLO DE HERMETIZACION 4”

4”

NIPLE DE 4” CON ORIFICIOS

1. Determine la ubicación del bafle de división interna de los dos compartimientos del tanque.

ESTRELLAS SUPERANCLAJE (OPCIONAL)

2. Tome el niple de entrada al bafle de división interna y solde el anillo de hermetización. NIPLE

3. Tome la tee y solde el niple con orificios en un extremo y el niple sin orificios en el otro, teniendo en cuenta que queden instalados como aparece en el gráfico.

TEE

4. Tome el niple que había soldado anteriormente, ingrese por el manhole del compartimiento del pozo séptico e introdúzcalo por el orificio del bafle de división interna. La otra persona ingresa por el manhole del compartimiento anaeróbico, aplica limpiador y silicona al niple y lo ajusta con la tee. Entre los dos ajustan y presionan los accesorios por un minuto. Verifique que el empaque quede bien ajustado y el niple con orificios tocando el piso del tanque.

NIPLE

4” 4” X 68 cm

ATACABLE NIPLE 4” X 63 cm CON AGUJEROS

5. Coloque el atacable alrededor del niple horizontal y sujeto al niple que se encuentra en la mitad del marco estructural. ANILLO DE HERMETIZACION

4” X 26 cm

MARCO ESTRUCTURAL INTERNO 4”

Aplique soldadura en esta unión

Aplique silicona en esta unión Aplique soldadura en esta unión

BAFLE DIVISOR

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

4. Tanque horizontal de 4.000 L

4.3. Ensamble del tanque integral. Accesorios de la división interna y la salida. (Continuación) 5. Tome el anillo de salida y solde el anillo de hermetización, dejando 4,5 cm del borde, luego introduzca el empaque de caucho. 4.5 cm Anillo de hermetización Tubo 4” de su sistema

Empaque

6. Inserte el niple con el anillo de hermetización en el orificio de salida del tanque (el empaque va por fuera del tanque) 7. La persona que se encuentra dentro del compartimiento anaeróbico aplica limpiador y soldadura al niple y ajusta el anillo de hermetización (interno). Con la ayuda de otra persona ubicada fuera del tanque presiona por un minuto. 9. Agregar Agregar al alcompartimiento compartimientoanaeróbico anaeróbico el material el materialfiltrante, filtrante,Estrellas Estrellas SuperSuperanclaje ootriturado anclaje trituradode de3”3”o o4”, 4”, previapreviamente lavado, mente lavado,hasta hasta10 10cm cmabajo abajodedela la salida. salida. Estrellas Superanclaje Triturado de 3” o 4”

NOTA: Para la instalación en la excavación ver: 05 Montaje / B. Armado línea de aguas negras / 4.1 Tanque séptico horizontal de 4000 Litros / Instalación del tanque armado en la excavación.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

4. Tanque horizontal de 4.000 L

4.4 Ensamble de los accesorios de entrada y salida del tanque filtro anaeróbico ACCESORIOS DE ENTRADA NIPLE

ACCE

4” X 26 cm

SEMICODO

4” de 45

TUBO 4” DE SU SISTEMA

ANILLO DE HERMETIZACION EMPAQUE DE CAUCHO NIPLE

4”

4” X

cm SI

4” de 45

LIC

YEE

4”

ON A

NIPLE 4” en PVC X 63 cm CON ORIFICIOS

LIMPIADOR

PEGANTE PVC

CUERPO DEL TANQUE

1. Consiga trapos limpios, limpiador, soldadura para PVC y silicona. Para pegar los accesorios es importante limpiar y agregar soldadura.

4.5 cm

Tubo 4” de su sistema

Anillo de hermetización

2. Determine el orificio de la tubería de entrada y salida (el de entrada es el más alto). 3. Ablande los empaques sumergiéndolos en gasolina por 10 minutos para que al instalar logren un mayor ajuste, cuando estos recuperen su dureza inicial.

Empaque

4. Tome el niple de entrada y solde el anillo de hermetización, dejándolo a 4.5 cm del borde. Luego introduzca el empaque de caucho. 5. Tome la yee. Solde el niple vertical, el que tiene los orificios de falso fondo. Luego solde el niple superior. 6. Inserte el niple con el anillo de hermetización en el orificio de entrada del tanque. El empaque va por fuera. Solde el semicodo de 45 como se indica en la figura.

7. Ingrese por el manhole. Aplique limpiador, y una con silicona el niple diagonal de entrada a la yee para posterior mantenimiento. Con la ayuda de otra persona,ubicada fuera del tanque, presione por 1 minuto. Verifique que el niple con los orificios quede sobre el piso del tanque. 8. Coloque el atacable alrededor del niple de caida y sujeto al niple que se encuentra en la mitad del marco estructural.

SEMICODO de 45

4”

TUBO 4” DE SU SISTEMA

NIPLE

4” X 26 cm

NIPLE

4” X

YEE

ATACABLE

cm

4”

NIPLE 4” X 63 cm CON AGUJEROS MARCO ESTRUCTURAL INTERNO

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

4. Tanque horizontal de 4.000 L

4.4 Ensamble de los accesorios de entrada y salida del tanque filtro anaeróbico (Continuación) ACCESORIOS DE SALIDA TUBO 4” DE SU SISTEMA

ANILLO DE HERMETIZACION 4” EMPAQUE DE CAUCHO

4”

ANILLO DE HERMETIZACION 4”

1. Tome el niple de salida y solde el anillo de hermetización, dejandolo a 4.5 cm del borde. Luego introduzca el empaque de caucho. 4.5 cm Anillo de hermetización Tubo 4” de su sistema

Empaque

2. Ingrese por el manhole. Aplique limpiador y soldadura, ajuste el anillo de hermetización interno. Con la ayuda de una persona ubicada fuera del tanque presione por 1 minuto. Verifique que el empaque quede ajustado, si queda sin suficiente presión habrá fugas.

3. Agregue el material filtrante, Estrellas Superanclaje o triturado de 3” o 4” previamente lavado, hasta 10 cm abajo de la salida, distribuyéndolo uniformemente a lo largo de todo el tanque.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

4. Tanque horizontal de 4.000 L

4.5 Instalación del tanque armado en la excavación

1. Haga una excavación. Sume 20 cm al contorno de las dimensiones del tanque horizontal 2. Por su peso y dimensiones el tanque debe ser colocado sobre un piso perfectamente horizontal en concreto reforzado. Medidor de nivel

NIVEL DE ENTRADA ALTO

NOTA: No enterrar el tanque a más de 60 cm de profundidad.

BASE EN CONCRERTO REFORZADO

3. Compruebe las alturas de conexión de la tubería verificando los niveles de entrada y de salida, manteniendo la pendiente del desagüe. Los orificios del tanque vienen con el desnivel previamente establecido, entrada alta, salida bajita.

Pendiente de desague

4. Introduzca y centre el tanque horizontal. Conecte la tubería de entrada. Llene con agua la mitad del tanque.

NIVEL DE AGUA

NIVEL DE SALIDA BAJITO

5. Agregue tierra por los costados hasta la mitad del tanque para afirmarlo y conecte la tubería de salida.

NIVEL DE TIERRA

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

4. Tanque horizontal de 4.000 L

4.5 Instalación del tanque armado en la excavación (Continuación) SI

6. Agregue agua hasta el nivel de operación, verifique que no haya fugas. Si las hay, corríjalas inmediatamente.

LIC ON A

7. Si continúa la fuga , baje el nivel del agua (5 a 10 cm) por debajo de las tuberías de entrada y salida. Deje secar y agregue silicona al rededor del empaque. Espere a que se seque.

NIVEL DE AGUA

8. Vuelva a llenar con agua y pruebe. No debe haber ninguna fuga.

NIVEL DE ARENA

1 0 . Una vez que el tanque ha sido enterrado, debe mantenerse siempre lleno de agua.

9. Complete el relleno con tierra hasta nivelar con la superficie. Si la profundidad del tanque es mayor que la superficie del terreno, coloque “cuellos extensores” en la tapa del tanque. Utilice máximo 2 (de 30 cm de largo cada uno) CUELLOS EXTENSORES

NOTA: La instalación del tanque integral y la del filtro anaeróbico son similares a la del tanque séptico. Adicionalmente se deben tener en cuente las siguientes recomendaciones: a. Se deben llenar o vaciar ambos compartimientos al mismo tiempo. b. Para mantener el tanque en óptimas condiciones de funcionamiento, el nivel de agua entre los compartimientos debe ser siempre igual.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

6. Tanque filtro anaeróbico

Entrada

Anillo de hermetización Empaque Anillo de hermetización

Niple 4” 38 cm / tanque de 500 L 42 cm / tanque de 1.000 L 58 cm / tanque de 2.000 L

Acople TEE 90 º campana

Anillo de hermetización

Empaque Anillo de hermetización Tubo de su sistema

Niple 4” perforado 71 cm / tanque de 500 L 105 cm / tanque de 1.000 L 144 cm / tanque de 2.000 L

Salida

Como medio filtrante utilice triturado de 3” o 4” o Estrellas superanclaje.

Triturado de 3” o 4”

Estrellas Superanclaje

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

Brazo dispersor con perforaciones de 1/4” horizontales

1 5 2 Red geotextil

Arena de río lavada o triturado de ladrillo lavado o piedra de acuario (grano de 0.7 a 1.0 mm)

7. Tanque filtro aeróbico

1

Niple 2” 36 cm / tanque de 500 L 46 cm / tanque de 1.000 L 65 cm / tanque de 2.000 L

2

Niple 2” 28 cm / tanque de 500 L 37 cm / tanque de 1.000 L 57 cm / tanque de 2.000 L

3

Niple 2” 44 cm / tanque de 500 L 52 cm / tanque de 1.000 L 68 cm / tanque de 2.000 L

4

Niple 2” 25 cm / tanque de 500 L 25 cm / tanque de 1.000 L 47 cm / tanque de 2.000 L

5

Acople Tee doble

6

Acople Tee

2 4

3 5 4

3

6

2

2

Red geotextil

2”

2”

10 cm

Triturado de 3” o 4”

Tubo de su sistema

Tapa perforada

Dirección del flujo

INSTALACIÓN -

Colocar el tanque aeróbico en la excavación organizada para ello (piso compactado y nivelado). Volver a comprobar alturas. La caida entre el tanque anaeróbico y el aeróbico debe ser de 20 cm. Conectar tubería de salida del tanque aeróbico a la segunda caja de inspección. Colocar malla plástica o tapa con orificios en la salida del tanque aeróbico. Agregar triturado de 3” o 4” previamente lavado hasta 2 cm arriba del tubo de salida. Colocar la red geotextil cortada en círculo a ras del borde del tanque, sobre el triturado. Agregar triturado de ladrillo, arena de río lavada o piedra de acuario hasta el nivel más alto del tanque (grano de 0.7 a 1.0 mm). Agregar arena exteriormente entre el tanque y la excavación hasta el nivel del tanque. Conectar tubería del tanque anaeróbico al aeróbico; el brazo dispersor debe quedar a nivel y equidistante del borde del tanque. Chequear un correcto nivel de los orificios de salida para garantizar un flujo parejo. La línea de orificios debe quedar hacia abajo. Haga canales perimetrales que eviten el ingreso de aguas lluvias al filtro aeróbico porque lo inundan y saturan la zona de infiltración.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

8. Caja de inspección y distribución

Siga las instrucciones de instalación en descripción de productos (04), caja de inspección (B). Conecte los tubos que vienen del tanque filtro aeróbico y de la línea de aguas grises.

B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

9. Zona de infiltración y ramales

Viene del tanque filtro aeróbico Viene de la línea de aguas grises

Tubo

Tubo Tubo

2” Tapón

2”

Zona de infiltración Tubo

2”

Tapón

2” Tapón

Tapón Orificios ubicados horizontalmente a lado y lado del tubo cada 30 cm

Medio filtrante: Triturado de 3” o 4”

INSTALACION -

Conectar las salidas de la segunda caja de inspección a los ramales de infiltración. Hacer perforaciones de 1/4” de diámetro cada 30 cm en los tubos de los ramales de 2” (Ver: capítulo 3. Escoger el sitio, C. Zona de infiltración) Conectar los tubos según lo diseñado de acuerdo a la capacidad de absorción del terreno, previamente determinada. Al final de las tuberías de cada ramal colocar tapones. Nivel de inclinación 0,5 a 1% para garantizar una absorción uniforme en todo el terreno. Es aconsejable instalar ramales de igual longitud para tener absorciones similares por longitud del tubo.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

6. Tanque filtro anaeróbico ovoide

6.1 Ensamble de los accesorios a la parte superior del tanque SI LIC ON A

SOLDADURA PVC

LIMPIADOR

1. Consiga trapos limpios, limpiador y soldadura de PVC, un destornillador grande de pala y silicona. Para unir los accesorios es importante limpiar y utilizar soldadura para PVC. TAPA DE GIRO TUBO 4” DE SU SISTEMA

ACCESORIOS DE ENTRADA ANILLO DE HERMETIZACION

4”

EMPAQUE DE CAUCHO ANILLO DE HERMETIZACION

4” 4”

NIPLE

4”

TEE

4”

TUBO 4” DE SU SISTEMA

ACCESORIOS DE SALIDA ANILLO DE HERMETIZACION EMPAQUE DE CAUCHO

4”

4”

ANILLO DE HERMETIZACION

4”

PARTE SUPERIOR DEL TANQUE NIPLE 4” CON ORIFICIOS

PARTE INFERIOR DEL TANQUE

ESTRELLAS SUPERANCLAJE (Opcional)

2. Los accesorios de entrada y salida deben ser ensamblados en la parte superior antes de ser instalada con tornilllos. Determine el orificio de la tubería de entrada y salida. OJO el de entrada es el más alto. 3. a. Ablande los empaques sumergiéndolos en gasolina por 10 minutos para que al instalar logren un mayor ajuste, cuando estos recuperen su dureza inicial. b. Tome los niples de entrada y salida (cerciórese de no equivocarse en la escogencia de los niples), solde los anillos de hermetización, dejando 4.5 cm por fuera. c. Con ayuda de otra persona voltee de costado la parte superior del ovoide, ayúdese de un ladrillo o tablas para corregir desniveles. d. Inserte el niple con el anillo de hermetización, correspondiente a la entrada, de la parte superior del tanque. Luego introduzca el empaque en el niple (los empaques van por fuera del tanque. e. Aplique limpiador, luego soldadura y ajuste el anillo de hermetización (externo) presionando por 1 minuto. 4. Gire la parte superior del tanque y repita el proceso para la salida. 5. Tome la tee y solde el niple que viene con los orificios. Ajuste totalmente el niple en la campana de la tee al hacer la soldadura. Luego aplique silicona y ajuste la tee al niple de entrada. Aplique silicona en esta unión Aplique soldadura en esta unión

Ajuste muy bien el niple con orificios en la campana de la tee al hacer la soldadura.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

6. Tanque filtro anaeróbico ovoide

6.2 Ensamble del cuerpo del tanque 1. Tome el cuerpo ovoide y quite los tornillos del flanche de la parte inferior del tanque (si van ensamblados) y colóquelo en una superficie plana y amplia. Flanches

2. Entre dos personas coloque la parte superior del tanque bajándolo de forma vertical. Las flechas de la parte superior y la parte inferior deben coincidir.

3. Verifique que los huecos de los tornillos estén centrados entre la parte superior y la parte inferior; puede ayudarse de un destornillador por debajo para centrar, luego coloque los tornillos. Inicie colocándolos en cruz, luego instale los demás en orden sucesivo teniendo en cuenta apretarlos por lo menos tres veces para lograr hermeticidad y evitar posibles fugas.

4. Teniendo la tuerca con la mano, apretar los tornillos con un destornillador de pala ancha. OJO no utilizar llaves ni alicates porque puede romperse el tornillo de plástico.

Hasta aquí ya tiene usted listo su producto.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

6. Tanque filtro anaeróbico ovoide

6.3 Instalación del tanque armado en la excavación ENTRADA

SALIDA

Pendiente de desagüe

1. Con anterioridad usted debió haber hecho su excavación. Si no lo ha hecho hágalo ahora. Apisone con recebo o, si lo prefiere, con concreto. 2. Introduzca el tanque y compruebe las alturas de conexión de las tuberías, verifique niveles de entrada y salida. Mantenga el nivel de desagüe. 3. Ajuste nuevamente los tornillos, algunos ceden con la manipulación.

Base en recebo compactado

4. Los orificios de la tapa vienen con el desnivel previamente establecido (Entrada alta, salida bajita). La profundidad del terreno a la parte superior del tanque no debe ser superior a 60 cm. 5. Si no queda nivelado, saque de nuevo el tanque y remueva o agregue recebo según se necesite para manetener la pendiente de desagüe con el siguiente tanque.

Medidor de nivel ENTRADA

SALIDA

6. a. Introduzca y centre el tanque ovoide, conecte la tubería de entrada. Agregue agua hasta 5 cm abajo de los flanches. b. Agregue tierra por los costados para afirmar el ovoide hasta 5 cm abajo de los flanches y conecte la tubería de salida.

ENTRADA

SALIDA

c. Agregue agua hasta 20 cm arriba de los flanches. Verifique que no haya fugas, si las hay ajuste más fuerte los tornillos.

ENTRADA

SALIDA

7. a. Si continúa la fuga, saque agua hasta por debajo del nivel del flanche y deje secar.

05

MONTAJE B.

ARMADO LINEA DE AGUAS NEGRAS

6. Tanque filtro anaeróbico ovoide

6.3 Instalación del tanque armado en la excavación. Continuación SI

b. Saque el tornillo por donde esta la fuga y afloje los otros 2 ó 4 tornillos colindantes. Agregue silicona por entre el orificio y alrededor de el. Solivie la parte superior e introduzca silicona con una espátula entre el empaque y la superficie plástica. Vuelva a colocar el tornillo y ajuste. Ajuste los otros tornillos aflojados. Deje secar una (1) hora.

LIC ON A

ENTRADA

SALIDA

c. Vuelva a llenar con agua y pruebe, no debe haber ninguna fuga.

8. Agregue otra capa de tierra hasta por debajo de las tuberías. Con la ayuda de una vara ahoye alrededor del tanque o rocíe agua para que el terreno se afirme. No utilice compactadores mecánicos porque generan presiones y desplazamiento de los tanques afectando los niveles de desagüe

ENTRADA

9. Agregue agua hasta que se salga normalmente por la salida.

SALIDA

10. Pruebe la hermeticidad de la salida. Si hay fuga baje el nivel del agua, (5 a 10 cms) deje secar por un tiempo, agregue silicona alrededor del empaque y espere a que la silicona seque.

11. Si la profundidad de la tapa del tanque es mayor que la superficie del terreno coloque “cuellos extensores” en la tapa del tanque. Use máximo dos cuellos extensores. SI LIC ON A

12. Introduzca cuidadosamente el medio filtrante, triturado de 3” o 4” o Estrellas Superanclaje, al tanque distribuyéndolo de manera uniforme.

Cuellos extensores

Max. 60 cm

Estrellas Superanclaje

Triturado de 3” o 4”

Ha finalizado el armado, montaje y prueba del tanque filtro anaeróbico ovoide Colempaques. Continúe con los demás productos del sistema de tratamiento de aguas residuales Colempaques. Servicio al cliente Tel: 531 2222 / 326 4111

05

MONTAJE C.

ARMADO LINEA DE AGUAS GRISES

La línea de aguas grises se compone de dos productos: 1. Caja de inspección y distribución. 2. Tanque de tratamiento de aguas grises. El armado de la línea de aguas grises es el siguiente: Conecte las tuberías que vienen del lavamanos, lavadero y ducha a la caja de inspección y distribución. Ver: 05 Montaje / B. Armado e instalación línea de aguas negras / 2. Caja de inspección y distribución. Conecte la tubería de salida de la caja de inspección y distribución al tanque de tratamiento de aguas grises. Ver: 05 Montaje / B. Armado e instalación línea de aguas negras / 1.2. Trampa de grasas ovoide Conecte la tubería de salida del tanque de tratamiento de aguas grises a la caja de inspección y distribución ya instalada para la línea de aguas negras y que lleva estas aguas a la zona de infiltración. Ver: 05 Montaje / B. Armado e instalación línea de aguas negras / 8. Zona de infiltración.

Ducha Lavamanos Lavadero

CAJA DE INSPECCION Y DISTRIBUCION

TANQUE DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES Viene de la linea de aguas negras CAJA DE INSPECCION Y DISTRIBUCION

Zona de infiltracion

06

PUESTA EN MARCHA A.

LLENADA DE LOS TANQUES E INSPECCION DE FLUJOS, NIVELES Y ESCAPES

- Compruebe los niveles desde la caja de inspección entrante a la caja de inspección saliente. - Si no hay escapes vacíe un baño y observe el flujo en todo el sistema.

Revise que la descarga llegue sin obstrucción a la caja de inspección. Revise uniones. No debe presentar estancamientos

Descargue una vez el inodoro

Revise el tanque filtro anaeróbico Revise que el material filtrante no obstruya la salida

Revise el tanque séptico Imhoff Uniones y hermeticidad en la salida

Revise e l tanque filtro aeróbico. La corriente debe fluir de forma pareja por el brazo aspersor. Los orificios se deben encontrar al mismo nivel.

Revise la caja de inspección.

Lavaplatos Sanitario

TRAMPA DE GRASAS

CAJA DE INSPECCIÓN

TANQUE FILTRO AERÓBICO TANQUE SÉPTICO IMHOFF OVOIDE

B.

CAJA DE INSPECCIÓN

ZONA DE INFILTRACIÓN

TANQUE FILTRO ANAERÓBICO OVOIDE

INICIACION CON BACTERIAS ANAEROBICAS

Para iniciar el proceso, agregue al tanque séptico Imhoff bacterias anaeróbicas que se obtienen de una mezcla previamente preparada de boñiga de caballo desmenuzada y sin grumos, más agua en las siguientes concentraciones, según el volumen de su tanque: INICIACION CON ESTIERCOL DE CABALLO O VACA VOLUMEN DEL TANQUE

CANTIDAD DE ESTIERCOL

CANTIDAD DE AGUA

500 L

1 balde

3 baldes

1.000 L

2 baldes

6 baldes

2.000 L

3 baldes

9 baldes

Conserve la proporción de 3 : 1 (3 baldes de agua por 1 de estiercol) Fuente: Tratamiento anaeróbico de las aguas mieles del café. Cenicafé boletín técnico No. 29 de 2006

La mezcla se almacena en canecas plásticas y se deja reposar por una semana con el propósito de que las bacterias anaeróbicas presentes en el estiercol se activen para iniciar el proceso de tratamiento lo más pronto posible.

Pasada una semana, agite y filtre la mezcla, utilizando un costal o un cedazo de malla mosquitera, con el fin de retirar la mayor cantidad de material grueso e insoluble. Agregue la mezcla al tanque séptico y adicione un balde de orina, mezcle bien y deje en reposo por una semana. Finalizada la semana proceda al arranque total del sistema, con bajas cargas de agua. Otra opción para el arranque del sistema séptico es adicionarle bacterias preparadas, que se consiguen en el mercado local. Siga las instrucciones del vendedor de bacterias.

09

OPERACIÓN DEL SISTEMA A.

EFICIENCIA

Los factores mecánicos, fisicoquímicos y microbiológicos inciden directamente en la eficiencia de un sistema séptico. - La forma ovoide de los tanques permite un flujo de agua uniforme y pocas áreas muertas, logrando altas eficiencias de remoción de sólidos suspendidos y DBO5 en los sistemas sépticos y anaeróbico respectivamente. - El dimensionamiento del sistema de tratamiento séptico, teniendo en cuenta el número de usuarios, así como el campo de infiltración, aseguran un buen funcionamiento a través del tiempo. - Es muy importante que el arranque y operación del sistemas se realice teniendo en cuenta las recomendaciones suministradas ya que esto disminuye el tiempo para estabilizar el sistema. - El mantenimiento periódico y la evaluación de los parámetros de control, realizados por un laboratorio reconocido, permiten un control del sistema de tratamiento, teniendo en cuenta la normatividad ambiental vigente, en cuanto a vertimiento de líquidos.

B.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

A continuación se decriben los problemas más comunes de los sistemas sépticos y sus posibles soluciones.

PROBLEMA

CAUSA

REVISE

El agua no fluye o fluye lentamente.

1.a. Sistema séptico colmatado.

1.a. Nivel de líquido en todo el sistema. 1.b. Si hay taponamiento.

1.a. Si es normal, vea 1.b.

2. El paso de agua entre el primer tanque y el segundo está bloqueado, por lo tanto no hay flujo entre los tanques.

2. Nivel de líquido del primer y segundo tanque.

2. Si el primer tanque está más alto que el segundo, con una bomba retire y límpie el tanque.

1.a. Salida acumulada en el tanque séptico

1.a. Tubería de descargue

1.a. Limpie la tubería de descarga y determine la causa del taponamiento. Papel, plástico, pañales, lodo, basura.

Nivel del tanque séptico alto. Tanque inundado, acumulado.

1.b. Taponamiento causado por trapos, papel, plástico, grasas.

Olores en la casa

Baja eficiencia del sistema

SOLUCION

1.b. Inspeccione y retire cualquier elemento extraño en las tuberías.

1.b. Recomendación en disposición de esos materiales.

1.c. Natas, lodo

1.c. Nivel de natas y lodos.

1.c. Si el nivel de natas y lodods es alto, retírelos (lodos retire un 80%)

1.d. Campo de infiltración saturado.

1.d. Campo de infiltración inundado.

1.d. No use el campo de infiltración. Drenarlo.

1.e. La pendiente de los tanques no está bien.

1.e. Pendientes de entrada y salida.

1.e. Instalar nuevamente el tanque verificando pendientes.

2. Excesivo flujo de agua al tanque.

2. Consumo de agua.

2. Realizar un uso racional del agua.

1.a. Sistema inadecuado de ventilación.

1.a. Olores al rededor de la casa, tuberías y drenajes.

1.a. Revise el sistema de ventilación

1.b. Altas cargas de grasas y aceites.

1.b. Trampa de grasas.

1.b. Mantenimiento a la trampa de grasas.

1.a. Sobrecarga hidráulica.

1.a. Ingreso de agua al sistema.

1.b. Ingreso de productos químicos, desinfectantes, detergentes.

1.b. Donde usan estos productos.

1.a. Suspender ingresos adicionales de agua.

Fuente: Small waste water system operation and maintenance. Volumen 1. California State University Sacramento.

1.b. Suspender el uso de estos productos. Use productos biodegradables.