Manual de Perfil de Puestos

Instituto de educación superior tecnológico público “Gilda Liliana Ballivian Rosado” MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS - MPP

Views 81 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto de educación superior tecnológico público “Gilda Liliana Ballivian Rosado”

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS - MPP 2019

Comprometidos con la gestión institucional

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 2 de 25

ÍNDICE I.

PRESENTACIÓN....................................................................................................... 3

II.

DEFINICIONES ..........................................................................................................4

III.

ALCANCE ................................................................................................................... 4

IV.

OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 4

V.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................... 5

VI.

DEFINICIÓN DE PUESTOS ..................................................................................... 5

VII.

ESTRUCTURA ORGÁNICA..................................................................................... 6

VIII.

PERFIL DEL PUESTO DEL DIRECTOR GENERAL .......................................... 7

IX.

DISPOSICIÓN GENERAL ........................................................................................ 7

X.

CUADRO ORGÁNICO DE PUESTOS..................................................................... 8

XI.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS ................................................. 9

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 3 de 25

I.

PRESENTACIÓN

El Instituto de Educación Superior Tecnologico

Público GILDA LILIANA BALLIVIAN

ROSADO creado mediante la resolución Ministerial N° 0309-80-ED, es una entidad del nivel superior tecnológico que se ha convertido dentro de la provincia de Lima, Distrituto de San Juan de Miraflores, responsable de la formacion de profesionales calificados, que se enlazan con el mercado productivo de bienes y servicios. Como tal para su funcionamiento es necesario contar con el presente instrumento que establece las funciones de los entes que hacen posible el éxito educativo en la institución.

El presente manual de perfil de puestos es una herramienta técnico normativo de gestión institucional, que describe la naturaleza de las funciones y

responsabilidades que

corresponde cumplir por las instancias jerárquicas, orgánicas; áreas y/o dependencias que comprende, los cargos que conforman cada instancia, sus funciones, sus líneas de autoridad y responsabilidad y los requisitos mínimos o perfil profesional del servidor potencialmente asignable a tal o cual cargo, precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas, etc. El presente manual de perfil de puestos se encuentra articulado con la Ley N° 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes; Decreto Supremo N° 010-2017- MINEDU; Resolución Ministerial 409-2017-MINEDU; Resolución de Secretaría General N° 324-2017- MINEDU; Resolución de Secretaría General N° 040-2017- MINEDU; Resolución de Secretaría General N° 311-2017-MINEDU; Resolución de Secretaría General N° 324- 2017-MINEDU; Resolución de Secretaría General N° 349-2017-MINEDU; así como la R.M.N°023-2010-ED que trata sobre el "Plan de Adecuación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior y otras Normas sobre Educación Superior Tecnológica.

La finalidad que tiene el presente manual es el establecer normas y lineamientos que regulen el funcionamiento del Instituto, en las diferentes áreas del mismo y vigilar su buena aplicación, así como establecer una integración rápida y eficiente a las actividades laborables para los que fueron asignados, y se realicen de acuerdo a los planes y programas establecidos por la Dirección General.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 4 de 25

II. DEFINICIONES Para efectos del siguiente Manual de Perfiles de Puestos se entenderá por:  I.E.S.T.P.” GLBR”: Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Gilda Liliana Ballivian Rosado”. 

MINEDU: Ministerio de Educación.



DRELM: Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana



Reglamento Institucional: El reglamento institucional



CAP: Cuadro de Asignación Docente



EFSRT: Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.

III. ALCANCE En el presente manual de perfiles de puestos se describe cada una de las funciones generales del personal administrativo, docente y de apoyo. La importancia de este manual consiste en el cumplimiento de los requerimientos normativos establecidos por las normas legales del estado y como se ha referido con antelación, tiene como propósito organizar el trabajo y actividades del I.E.S.T.P.” Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Gilda Liliana Ballivian Rosado”.

IV. OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones adecuadas de organización para contribuir al cumplimiento de los objetivos y atribuciones del I.E.S.T.P.” Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Gilda Liliana Ballivian Rosado”, así como definir

las

áreas

de competencia,

responsabilidades y funciones específicas del personal de apoyo y asistencia a la educación adscrito a cada una de las unidades de administración y académica definidas en la estructura orgánica autorizada, que apunten a una administración eficiente y garanticen el desempeño de los trabajadores.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 5 de 25

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Definir las características generales de cada uno de sus puestos, sus funciones, relaciones internas y externas (comunicación), perfiles sugeridos y algunos aspectos centrales para su buen desempeño, que orienten la contratación del personal, sin ser necesariamente un condicionante. 2. Proporcionar al personal que labora en el I.E.S.T.P.” Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Gilda Liliana Ballivian Rosado” un documento de referencia para el desempeño de sus funciones, ofreciendo una descripción del puesto para el que fue contratado y además servirá como instrumento técnico orientador de las atribuciones mínimas asignadas a la unidad administrativa donde se desempeña y en el puesto de trabajo que ocupa.

VI. DEFINICIÓN DE PUESTOS El concepto de “puesto”, propiamente es considerado como la unidad básica de las organizaciones, ya que un área o un departamento está compuesto por un conjunto de puestos. Se trata de un documento donde se detallan los objetivos y las funciones de un puesto de trabajo, además del entorno social y las dimensiones que influyen o afectan al puesto, en este documento también se incluirá lo que idealmente debe hacer el ocupante del puesto, no específicamente lo que hace, como lo hace ni para qué. Teniendo en consideración lo anterior. La definición de puestos para el presente manual, están determinadas de conformidad a lo establecido en el CAP docente, administrativo y de apoyo. Los cambios que se realicen en un futuro al documento que nos ocupa quedan sujetos a las plazas que se autoricen como nuevas, esto mediante programación detallada anual o procedimiento similar que defina el gobierno del país.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 6 de 25

VII. ESTRUCTURA ORGÁNICA CONSEJO DIRECCION GENERAL

AREA DE CALIDAD

SECRETARIA ACADEMICA

ASESOR

AREA DE ADMINISTRACION

COMISION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS

UNIDAD DE INVESTIGACION

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN TRANSVERSALY MODULOS DE EMPLEABILIDAD

ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ÁREA ACADÉMICA COMPUTACIÓN

UNIDAD ACADEMICA

ÁREA ACADÉMICA CONTABILIDAD

UNIDAD DE BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD

ÁREA ACADÉMICA CONSTRUCCIÓN CIVIL

UNIDAD DE FORMACION CONTINUA Y PRODUCCION

ÁREA ACADÉMICA ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

ÁREA ACADÉMICA ELECTRONICA INDUSTRIAL

ÁREA ACADÉMICA MECÁNICA AUTOMATRIZ

ÁREA ACADÉMICA MECÁNICA PRODUCCIÓN

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 7 de 25

VIII. PERFIL DEL PUESTO DEL DIRECTOR GENERAL El Director General es la máxima autoridad académica y administrativa del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Gilda Liliana Ballivian Rosado” Según lo establecido en el Artículo 31 de la Ley N° 30512, para ser director general se requiere contar con el grado de maestro, registrado en la SUNEDU, no menos de tres años de experiencia comprobada en gestión de instituciones públicas o privadas. Están impedidos de postular quienes: a)

Han sido sancionados administrativamente en el cargo de director general por falta grave.

b)

Estén inhabilitados para el ejercicio profesional o el ejercicio de la función pública.

c)

Estén incluidos en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido.

d)

Estén condenados con sentencia firme por delito doloso.

e)

Estén condenados por delito de terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas.

f)

Se encuentren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

g)

Tener una medida de preparación preventiva del IEST

IX. DISPOSICIÓN GENERAL Se dispone como parte del presente manual que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 1 de la Ley N° 25988, el personal docente y administrativo del Instituto no cuente con sentencia consentida o ejecutoriada condenatoria por cualquiera de los delitos de terrorismo previstos en el Decreto Ley 25475, por el delito de apología del terrorismo tipificado en el inciso 2 del artículo 316 del Código Penal, por cualquiera de los delitos de violación de la libertad sexual previstos en el Capítulo IX del Título IV del Libro Segundo del Código Penal o por los delitos de tráfico ilícito de drogas. Si llegasen a identificarse dichos casos se aplicará lo dispuesto en la Ley N° 25988 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2017-MINEDU, que “acarrea su separación definitiva o destitución, así como su inhabilitación definitiva, del servicio en instituciones de educación básica, institutos o escuelas de educación superior, escuelas

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 8 de 25

de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio de Educación o en sus organismos públicos descentralizados y, en general, en todo órgano dedicado a la educación, capacitación, formación, resocialización o rehabilitación”.

X. CUADRO ORGÁNICO DE PUESTOS N°

ÓRGANOS / PUESTOS

PLAZAS

Órgano de Dirección 1

Director General

1

2

Órganos de Línea Jefe de la Unidad Académica

1

3

Jefe de la Unidad de Investigación

1

4

Jefe área de Bienestar y empleabilidad

1

5

Jefe área de Formación Continua y Producción

1

6

Jefe del área de Administración

1

7

Jefe del área de Calidad

1

8

Jefe del área de Secretaria Académica

1

9

Coordinador de área de Administración de empresas

1

10

Coordinador de área de Contabilidad

1

11

Coordinador de área de Computación

1

12

Coordinador de área de Construcción Civil

1

13

Coordinador de área de Electrotecnia Industrial

1

14

Coordinador de área de Electrónica Industrial

1

15

Coordinador de área de Mecánica Automotriz

1

16

Coordinador de área de Mecánica de Producción

1

17

Coordinador de área de Formación transversal

1

18

Comisión de Procesos Administrativos

3

19

Docentes

(*)

Órganos de Asesoria 20

Consejo Asesor

(*) La cantidad de plazas para el puesto de docentes se encuentran en el CAP

1

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 9 de 25

XI. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A continuación, se especifican los perfiles y las funciones de los puestos de trabajo listados en el Cuadro Orgánico de Puestos: DIRECTOR GENERAL

Nombre del Puesto:

Director General

Jefe inmediato:

Reporta a la DRELM

Subordinados:

Jefe de la Unidad Académica Jefe de la Unidad de Investigación Jefe de la Unidad de Bienestar y Empleabilidad Jefe de la Unidad de Formación continua y producción Jefe del área de Administración Jefe del área Calidad Jefe del área de Secretaria Académica Coordinador del área de Administración de empresas Coordinador del área de Contabilidad Coordinador del área de Computación Coordinador del área de Construcción civil Coordinador del área de Electrotecnia industrial Coordinador del área de Electrónica industrial Coordinador del área de Mecánica Automotriz Coordinador del área de Mecánica de producción. Coordinador del área de Módulos Transversal Docentes Consejo asesor

Grado/Título

Maestro (Doctor) Registrado en la SUNEDU

Nivel de instrucción:

Superior Universitario

Profesión:

Tesoreroa fin a la que se oferta en la institución. Carreras Técnico de Abastecimiento I Auxiliar de Biblioteca Mínimo cinco (05) años de experiencia comprobada en gestión de instituciones Docentes Públicas o privadas. Secretaria Académica

Años de experiencia:

Conocimientos:

Gestión educativa. Planeamiento estratégico. Experiencia en docencia en educación superior. Estados Financieros.

Competencias: (Habilidades Aptitudes)

/

Objetivo del puesto

Relación con otras dependencias u organismos:

Contar con conocimientos del Sistema de Educación Tecnológica, en desarrollo de equipos interdisciplinarios de trabajo, desarrollo de planeación estratégica. Orientación a resultados. Liderazgo. Nivel de negociación, análisis, comunicación. Innovación.

Administrar y gestionar la prestación de los servicios educativos que ofrece el I.E.S.T.P. “GILDA LILIANA BALLIVIAN ROSADO”, conforme a los objetivos de la Educación Superior Tecnológica y de acuerdo a los lineamientos establecidos por el MINEDU. − − − −

Ministerio de Educación Dirección General de Institutos Tecnológicos Directores de Colegios Secundarios Otras instancias del sector Público y Privado. Funciones

a) Representar legalmente al Instituto en cualquier circunstancia. b) Conducir, planificar, gestionar, monitorear y evaluar el funcionamiento Institucional, c) Formular, ejecutar y evaluar el Plan de Trabajo y el Plan Estratégico Institucional en estricta concordancia con los Jefaturas. d) Coordinar el proceso de Examen de Admisión e) Proponer los programas de estudios a ofrecer considerando los requerimientos del mercado laboral. f) Asegurar el normal desarrollo de las clases. g) Controlar las evaluaciones, cuidando que las notas se registren en las Actas correcta y oportunamente. h) Asegurar que los docentes califiquen justamente. i) Suscribir convenios de cooperación con entidades públicas o privadas en el marco de la legislación de la materia. j) Organizar y ejecutar el proceso de selección para el ingreso a la carrera pública docente y para la contratación, conforme a la normativa establecida por el ministerio de educación. k) Formular el Cuadro de necesidades de bienes y servicios. l) Presidir el Consejo Educativo Institucional y el Comité de gestión de recursos propios y actividades productivas y empresariales, Convalidación de Becas. m) Garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales. n) Estimular o sancionar, según sea el caso, al personal de la Institución, así como a los estudiantes de conformidad con lo normado en el Reglamento Institucional y en los casos sobresalientes, proponer a la Instancia Superior su reconocimiento. o) Autorizar visitas de estudio y excursiones dentro del ámbito regional y del país con disposición de la ley. p) Nombrar la comisión de selección y evaluación del personal docente y administrativo en función de las plazas que le corresponde al Instituto y comunicar a la autoridad de la DRELM, lo que deberá formalizar el contrato en un plazo no mayor de diez (10) días. q) Organizar y ejecutar el proceso de evaluación de permanencia y promoción de los docentes de la carrera pública docente. r) Formular el presupuesto Anual del Instituto en coordinación con el Consejo directivo y velar por la correcta administración de los recursos propios. s) Otras que le asigne por norma específica del sector. t) Designar las comisiones de trabajo: Admisión, Selección de Personal, Celebración de la semana técnica, celebración del Aniversario Institucional. u) Otorgar licencia por fallecimiento de padres, cónyuges e hijos del personal a su cargo conforme a ley. v) Dar cumplimiento a los acuerdos y recomendaciones del Consejo Asesor. w) Presentar la memoria anual de su gestión a la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, después de 30 días posteriores a la clausura del año académico. x)

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 11 de 25

CONSEJO ASESOR Nombre del Puesto:

Consejo Asesor

Jefe inmediato:

Director general

Subordinados:

No aplica.

Grado/Título

Titulado

Nivel de instrucción:

Superior Universitario

Profesión: Años de experiencia:

Conocimientos:

Competencias: (Habilidades / Aptitudes)

Objetivo del puesto Coordinación interna y externa a) b) c) d) e)

f) g) h) i) j) k) l)

Título profesional de la especialidad de los programas que oferta la institución o afín a ella 01 año en el área. Leyes y reglamentos que rigen la calidad educativa de los IES. Leyes y reglamentos en educación superior técnica. Diseño de procesos, elaboración de documentación, planes de la calidad y manuales de procedimientos. Auditorías de gestión de la calidad. Mejora continua. Procesos de Acreditación Educativa. Liderazgo. Visión estratégica. Orientación a resultados. Trabajo en equipo. Comunicación asertiva. Manejo de herramientas de ofimática. Planificación y organización. Buena redacción. Objetividad. Buen tratamiento de los procesos académicos y administrativos El Consejo Asesor está integrado por el Jefe de la Unidad Académica, Coordinadores de Programas de Estudio, Secretaría Académica y un representante de los Docentes. Interna: comunidad educativa. Externa: MINEDU, SINEACE.

Funciones Retroalimentar y asesorar al Director General respecto a los cambios que se producen en el entorno económico, social, politico, laboral y académico. Proponer al Director General, áreas de atención académica dirigidas hacia el sector externo. Contribuir con el Director General en la definición de mecanismos de vinculación del Instituto con el sector externo. Colaborar con el Director General en la evaluación de las acciones del Instituto, dirigidas hacia el sector externo. Coadyuvar con el Director General en la definición de orientaciones estratégicas para el desarrollo académico institucional, que contribuyan a que el Instituto ofrezca programas y servicios que satisfagan, en forma pertinente y efectiva, las demandas de la sociedad. Elaborar propuestas de nuevos mecanismos de vinculación con el sector externo que el Instituto pueda desarrollar. Realizar evaluaciones de acciones específicas de vinculación del Instituto. Elaborar propuestas sobre orientaciones estratégicas para el quehacer institucional. Elaborar propuestas de mejora sobre el funcionamiento Institucional. Elaborar propuestas de mejoras en la estructura organizacional. Elaborar propuestas de implementación de reformas institucionales. Elaborar análisis del desempeño administrativo y financiero de la Institución.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 12 de 25

JEFE DE LA UNIDAD ACADÉMICA Nombre del Puesto:

Jefe de la Unidad Académica

Jefe inmediato:

Director General.

Subordinados:

Coordinadores de Áreas Académicas Docentes

Grado/Título

Titulado

Nivel de instrucción:

Superior Universitario

Profesión: Años de experiencia:

Conocimientos: Competencias: (Habilidades / Aptitudes)

Objetivo del puesto

Educación, Administración, Carrera a fin a la que se oferta en la institución. Profesional: cinco (03) años de experiencia (no limitativo). Afín al puesto: Mínimo dos (02) años de experiencia en instituciones públicas o privadas del sector educativo. Reglamentos internos de acuerdo a Ley sobre acciones educativas públicas o privadas. Contratos institucionales. Planeamiento estratégico. Normas vigentes en educación. Orientación a resultados. Orientación al cliente. Nivel de comunicación. Creación e innovación. Trabajo en equipo. Nivel de análisis. Es responsable de la conducción de las acciones académicas y administrativas de los programas de estudio que ofrece el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “GLBR”, en concordancia con las normas vigentes. Ejerce el puesto a tiempo completo. Funciones

a) Elaborar el Plan de Trabajo y desarrollo de la Unidad Académica, en estrecha coordinación con los docentes. b) Elaborar el cuadro de necesidades de la Unidad Académica. c) Organizar, controlar y evaluar el trabajo educativo y coordinar la formulación de horarios y calendario de trabajo del personal docente. d) Monitorear el cumplimiento de la jornada académica y el desarrollo de las clases de los Docentes, formulando los correctivos necesarios y asesoramiento a los mismos. e) Participar en las actividades y/o comisiones de trabajo. f) Emitir los informes evaluativos del trabajo académico al término de cada semestre. g) Revisar los registros de evaluación periódicamente y alcanzarlos al secretario académico, para su respectivo registro al término de cada unidad de didáctica. h) Planificar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades académicas, en coordinación con los jefes de las Áreas Académicas. i) Supervisar la aplicación de la normatividad técnico pedagógica del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior tecnológica. j) Promover el mejoramiento de la calidad profesional de los profesores de la Institución k) Programar, ejecutar, supervisar y evaluar el desarrollo de los planes y programas curriculares de las carreras profesionales a su cargo. l) Evaluar y validar las estructuras curriculares específicas de las carreras profesionales que funcionan en el instituto, en base a la experiencia y los resultados alcanzados. m) Coordinar y proponer acciones de investigación Tecnológica de producción y de servicios. n) Elaborar, ejecutar y evaluar el plan de supervisión interna especializada.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 13 de 25

o) Desarrollar la experimentación de materiales educativos y métodos que se emplea en la formación profesional. p) Organizar el proceso de titulación de los egresados de la carrera a su cargo. r) Visar actas, proponer convalidaciones, programar exámenes de recuperación, de cargo y extraordinaria, en coordinación con secretaria académica. s) Asume la Dirección General del Instituto en ausencia del Director General; previa comunicación verbal cuando es en el día y escrita cuando es más de un día. t) Preside el Comité para elaborar el cuadro de distribución de unidades didácticas, conjuntamente con los jefes de Áreas Académicas. u) Fortalece el desempeño docente en el manejo del sistema modular por carreras profesionales. v) Monitorear y acompañar el proceso de la programación curricular por unidades didácticas. w) Diseñar las herramientas técnicas para la evaluación del desarrollo de actividades académicas y de las unidades didácticas. x) Organizar el archive de syllabus temporalizado por unidades didácticas. y) Organizar el horario de jornada laboral del personal jerárquico, docente y jefe de laboratorio. z) Elaborar el reglamento de prácticas pres profesionales. aa) Organizar el archivo de resoluciones de conformación del Comité de Supervisión de prácticas pres profesionales. bb) Organizar el archive de instituciones y/o empresas donde realizan prácticas pre profesionales de cada Área Académica. cc) Otras funciones y responsabilidades al cargo. dd) Organiza el procedimiento académico y administrativo para efecto de titulación.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 14 de 25

JEFE DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Nombre del Puesto:

Jefe de la Unidad de Administración

Jefe inmediato:

Director General

Subordinados:

Responsable de Tesorería Responsable de Recursos humanos Responsable de almacén Área de Logística

Grado/Título

Bachiller/Titulado

Nivel de instrucción:

Superior

Profesión:

Administración de Empresas, Economía, Finanzas, Contabilidad o carrera afín.

Años de experiencia:

Conocimientos:

Competencias: (Habilidades / Aptitudes)

Objetivo del puesto

Coordinación interna y externa

Experiencia profesional: Mínimo tres (03) años en instituciones públicas o privadas del sector educativo. Experiencia Específica: Experiencia de un (01) año en labores administrativas (recursos humanos o materiales educativos y/o económicos) o logísticos. Conocimientos d e l a normatividad interna y externa en materia contable, presupuestal, procesos e instrumentos de gestión educativa entre otras. Nociones generales de la Administración en instituciones educativas. Contratos de personal. Orientación a resultados. Curso de ofimática Conocimiento en el tratamiento de los temas vinculados a la administración de recursos (educativos y humanos) de una Institución Educativa. Manejo transparente de la información y registro de los recursos educativos e institucionales. Manejo de estrategias para la generación de un clima institucional favorable para una convivencia democrática e intercultural. Visión Estratégica. Juicio. Dirección de equipos de trabajo. Liderazgo y orientación al logro de objetivos. Alto sentido de responsabilidad y proactividad. Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad analítica e iniciativa. Habilidades comunicacionales, asertividad, empatía. Capacidad de manejo de conflictos. Adaptabilidad y flexibilidad. Es responsable de coordinar la ejecución de actividades administrativas orientadas a generar condiciones necesarias para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes, mediante la previsión y seguimiento del uso adecuado y eficiente de los recursos educativos y financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje con los que cuenta el Instituto. Ejerce el puesto a tiempo completo. Con todas las áreas del I.E.S.T.P. “GLBR” y con instituciones externas. Funciones

a) b) c)

Gestionar y proveer los recursos necesarios para la óptima gestión institucional. Elaborar, ejecutar y evaluar el presupuesto de la institución. Elaborar el Plan de Trabajo y de Control de la Unidad a su cargo y presentarlo oportunamente a Dirección para su aprobación.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 15 de 25

d)

Ejecutar las acciones de control de asistencia y permanencia del personal.

e)

Garantizar el mantenimiento y conservación de los bienes, muebles e inmuebles y todos los bienes patrimoniales del instituto, procurando la máxima seguridad. Programar presupuestalmente los fondos de recursos propios por partidas específicas a fin de cubrir las necesidades de bienes y servicios de la institución. Coordinar, dirigir y controlar las acciones de Contabilidad, Tesorería y Logística. Controlar el correcto registro y manejo de los libros de Contabilidad y otros que los dispositivos legales establecen. Verificar al inicio y al término del cada semestre, la existencia de los bienes que figuran en los inventarios de laboratorios, talleres, aulas, oficinas y actualizar el Inventario General. Administrar los recursos propios y los provenientes del tesoro público en estricto cumplimiento con las normas legales vigentes. Controlar los gastos del I.E.S.T de acuerdo a los requerimientos y disponibilidad de recursos económicos. Presentar en el mes de diciembre, el balance general del I.E.S.T.P y sustentarlo ante el Consejo Institucional, para su aprobación, publicación y posterior remisión a las instancias superiores. Visar los documentos de entrada y salida de materiales, equipos, instrumentos, herramientas, unidades y/o maquinarias. Controlar bajo responsabilidad que las cotizaciones para la adquisición de bienes y prestación de servicios reflejen su costo real. ñ) Realizar arqueos de caja permanentes y supervisar los asientos contables. Informar la situación económica del proceso de examen de admisión. Informar trimestralmente el uso de caja chica. Informar semestralmente sobre la situación económica financiera de la institución ante el Consejo Directivo. Aplicar el sistema de contabilidad Gubernamental en las áreas de fondos, Bienes, presupuesto, para el cual se establece lo siguiente: Balance General, Estado de pérdidas y ganancias y libros auxiliares necesarios, así como sus anexos que sustente el Balance General. Proponer proyectos de normas y directivas respecto al ámbito de su competencia e inherente a su función, tendientes al mejoramiento continuo de los servicios educativos y permanente racionalidad de los recursos. Proveer a la Institución con los materiales, equipos y servicios contratados en las mejores condiciones de costo, calidad y oportunidad. Supervisar los procesos técnicos del registro y control de los bienes patrimoniales, así como de los inmuebles y terrenos de la Institución. Supervisar i revisar el control visible y Kardex de Almacén en coordinación con el Área usuaria. Participar en los procesos de licitaciones, concursos Públicos y adjudicaciones de mayos, menor cuantía y adjudicación directa que convoque la Institución de acuerdo a las normas vigentes. Asumir las funciones de Abastecimientos a falta de un responsable de dicha área Elaborar y ejecuta el Plan de Supervisión y Monitoreo del Personal Administrativo. Elaborar el Reglamento del Flujo Administrativo por Sub áreas Elaborar y actualiza el Texto Único de procedimientos Administrativos (TUPA). Elaborar el Reglamento del Comité de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales Elaborar y actualiza el inventario institucional. Elaborar el Registro de Proyectos Productivos Empresariales, de Servicios y Liquidaciones. Elaborar el Registro y Archivo de Contratos del Personal. Elaborar el Sistema de Control de Activos. Elaborar, ejecutar, evaluar el Plan del Área de Administración. Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan de Capacitación del Personal Administrativo. Elaborar el Presupuesto Institucional de cada año

f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) r) s)

t) u) v) w) x) y) z) aa) bb) cc) dd) ee) ff) gg) hh) ii) jj)

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 16 de 25

SECRETARIA ACADÉMICA Nombre del Puesto: Secretaria Académica Jefe inmediato:

Director General

Subordinados:

No aplica

Grado/Título

Titulado

Nivel de instrucción:

Superior Universitario

Profesión:

Título profesional en algunas de las especialidades que oferta la institución o a fin a ella.

Años de experiencia:

Conocimientos:

Competenc ias: (Habilidad es / Aptitudes) Objetivo del puesto Coordinación interna y externa

Mínimo tres (03) años en educación superior. Las tradicionales clases de dactilografía, computación y redacción, técnicas de expresión oral, desarrollo de habilidades interpersonales, relaciones públicas y gestión de eventos; administración, contabilidad, negocios, finanzas y marketing empresarial, entre otros. Manejo de software de oficina como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y software para presentaciones, archivología, manejo de documentos oficiales, correspondencia oficial, redacción y ortografía. Sentido de responsabilidad; iniciativa, discreción, seriedad, habilidad en las relaciones humanas, ética profesional, espíritu de apoyo y colaboración, memoria visual y verbal, creatividad, organización y habilidades de digitalización. Liderazgo. Visión estratégica. Juicio. Orientación a resultados. Dirección de equipos de trabajo. Comunicación. Es responsable de organizar y administrar los servicios de registro académico y administrativo institucional. Ejerce el puesto a tiempo completo. Interna: Director General, jefe de la unidad académica. Personal Administrativo y Docente del Instituto. Externa: P r o m o t o r a , dependencias de MINEDU, DRELM, Municipalidades, Colegios, público en general. Funciones

a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

Organizar y Administrar los servicios de registro académico y de evaluación del estudiante. Organizar el proceso de titulación profesional y su tramitación Elaborar y sistematizar la base de datos estadísticos de la institución Actuar como fedatario en el caso de documentos expedidos por el IEST y visados o autorizados por Dirección del Instituto. Procesar los documentos de Inscripción de postulantes, matrícula y carné de estudiantes. Formular la estadística sobre la inscripción matrícula, rendimiento académico, egresados, titulados y otros que se le soliciten. Preparar la documentación respectiva para el trámite del otorgamiento de títulos de conformidad a las normas establecidas. Organizar el archivo de actas de evaluación promocional de repitencia, recuperación, extraordinaria, convalidación, subsanación, prácticas profesionales y examen teórico practico. Responder por el correcto mantenimiento de los archivos de carácter académico de la institución

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 17 de 25

k) Visar las Actas y otros documentos de la institución. l) Programar, organizar, dirigir, supervisar y controlar la inscripción de postulantes en el proceso de admisión. m) Participar en las actividades institucionales y comisiones de trabajo en las que sea designado, para el mejoramiento del servicio educativo. n) Difundir las normas legales sobre la inscripción de postulantes, matrícula, traslados, certificación, práctica profesional, examen teórico-práctico y titulación, mediante boletines. o) Llevar un Libro de Actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias convocadas por Dirección. p) Elaborar el Plan de trabajo de su Área. q) Programar, organizar, dirigir y controlar la matrícula y ratificación de matrícula, traslados internos y externos, así como la convalidación de asignaturas. r) Alcanzar nóminas de matrícula oportunamente a los docentes, a más tardar 15 días de inicio de Semestre. s) Certificación y titulación de los egresados. t) Certificación y titulación de los egresados. u) Hacer de maestro de ceremonia en las reuniones de titulación y otras de la Institución. v) Otras que le asigne el Director General.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 18 de 25

JEFE DE CALIDAD Nombre del Puesto:

Jefe de Calidad

Jefe inmediato:

Director general

Subordinados:

No aplica.

Grado/Título

Bachiller/Titulado

Nivel de instrucción:

Superior Universitario

Profesión: Años de experiencia:

Conocimientos:

Competencias: (Habilidades / Aptitudes)

Título profesional de la especialidad de los programas que oferta la institución o afín a ella 01 año en el área. Aseguramiento y gestión de la Calidad. Leyes y reglamentos que rigen la calidad educativa de los IES. Leyes y reglamentos en educación superior técnica. Diseño de procesos, elaboración de documentación, planes de la calidad y manuales de procedimientos. Auditorías de gestión de la calidad. Mejora continua. Procesos de Acreditación Educativa. Liderazgo. Visión estratégica. Orientación a resultados. Trabajo en equipo. Comunicación asertiva. Manejo de herramientas de ofimática. Planificación y organización. Buena redacción. Objetividad. Aseguramiento de la calidad de los procesos académicos y administrativos.

Objetivo del puesto Coordinación interna y externa

Interna: comunidad educativa. Externa: MINEDU, SINEACE.

Funciones a) Promover la correcta implementación del Modelo, en coordinación con las unidades y áreas respectivas de la institución educativa. b) Reportar periódicamente a la Dirección General los avances logrados y problemas identificados durante la implementación del Modelo. c) Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación para la mejora continua del servicio educativo, sobre la base de nuevas tendencias y buenas prácticas en educación superior tecnológica. d) Promover el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales para la acreditación de la calidad educativa. e) Fomentar y garantizar la incorporación y ejecución de los enfoques transversales en la gestión institucional y pedagógica de la institución educativa como criterio de calidad. f) Elaborar, ejecutar, evaluar el Plan del Área de Calidad.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 19 de 25

COMISIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Nombre del Puesto:

Comisión de Procesos Administrativos

Jefe inmediato:

Director general

Subordinados:

No aplica.

Grado/Título

Titulado

Nivel de instrucción:

Superior Universitario

Profesión: Años de experiencia:

Conocimientos:

Competencias: (Habilidades / Aptitudes)

Título profesional de la especialidad de los programas que oferta la institución o afín a ella 01 año en el área. Leyes y reglamentos que rigen la calidad educativa de los IES. Leyes y reglamentos en educación superior técnica. Diseño de procesos, elaboración de documentación, planes de la calidad y manuales de procedimientos. Auditorías de gestión de la calidad. Mejora continua. Procesos de Acreditación Educativa. Liderazgo. Visión estratégica. Orientación a resultados. Trabajo en equipo. Comunicación asertiva. Manejo de herramientas de ofimática. Planificación y organización. Buena redacción. Objetividad. Buen tratamiento de los procesos académicos y administrativos.

Objetivo del puesto Coordinación interna y externa

Interna: comunidad educativa. Externa: MINEDU, SINEACE.

a)

Funciones Recibir las denuncias y los reportes que provengan del IESTP ““Gilda Liliana Ballivian Rosado”.

b)

Efectuar investigación previa al acto de inicio del PAD, para lo cual podría solicitar informes, examinar y analizar los medios probatorios, actuar las diligencias y realizar todas las acciones que consideren necesarias para esclarecer los hechos que permitan determinar la existencia o no de la comisión de la falta o infracción .

a)

Emitir el acto correspondiente, identificando la falta o infracción y proponer la posible sanción a aplicarse, sobre la base de la gravedad de los hechos.

b)

Emitir el acto de inicio del PAD y, de ser el caso, emitir el acto administrativo que disponga la medida cautelar que sea aplicable.

m)

Remitir el informe de propuesta de sanción o no a lugar, una vez culminada la fase instructiva, conforme al plazo establecido en el reglamento.

n)

Llevar el control, registro y archivo de los expedientes y la documentación remitida a la comisión

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 20 de 25

JEFE DE INVESTIGACIÓN Nombre del Puesto:

Jefe de Investigación

Jefe inmediato:

Director general

Subordinados:

No aplica.

Grado/Título

Titulado

Nivel de instrucción:

Superior Universitario

Profesión: Años de experiencia:

Conocimientos:

Competencias: (Habilidades / Aptitudes)

Título profesional de la especialidad de los programas que oferta la institución o afín a ella Mínimo tres (03) años de experiencia desempeñando funciones afines al área educativa. Tareas académicas. Leyes y reglamentos en educación superior técnica. Investigación aplicada. Innovación tecnológica. Trabajo en equipo. Nivel de comunicación. Trabajo a presión. Adaptabilidad y flexibilidad. Orientación al cliente.

Objetivo del puesto

Es responsable de promover, planificar, desarrollar, supervisar y evaluar e l desarrollo de actividades de investigación aplicada e innovación en los campos de competencia de los programas de estudio que dicta el Instituto.

Coordinación interna y externa

Interna: comunidad educativa. Externa: empresas o instituciones que promueven la investigación aplicada y la innovación tecnológica.

a. b. c.

d. e. f. g. h. i. j. a. b. c. d. e. f. g.

Funciones Posibilitar la generación de conocimiento para la mejora del proceso formativo y productivo de los estudiantes del Instituto. Garantizar que la investigación esté vinculada a la práctica pedagógica como parte del proceso formativo. Promover la innovación tecnológica como la mejora significativa de un proceso, producto o servicio que responde a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, tanto para el Instituto como para la sociedad. Fortalecer la investigación aplicada e innovación tecnológica en el modelo educativo del Instituto. Difundir las actividades de investigación aplicada e innovación tecnológica para los programas de estudio del Instituto. Elaborar el presupuesto anual de investigación y elevarlo para su aprobación Apoyar a los docentes en la ejecución de los proyectos de investigación e innovación tecnológica. Monitorear, supervisar y evaluar las actividades de investigación e innovación tecnológica planificadas. Elaborar la reglamentación específica para la ejecución de las actividades de investigación e innovación tecnológica. Informar a la dirección los avances de los proyectos de investigación aplicada e innovación tecnológica hasta su culminación. Elaborar y desarrollar el Plan de Investigación Elaborar y desarrollar la supervisión de avance de las actividades de investigación, aplicando instrumentos de evaluación. Elaborar y proponer convenios de cooperación científica y tecnológica a nivel regional, nacional e internacional. Evaluar e informa a la dirección general sobre los programas y proyectos de investigación e innovación propuestos por las distintas Áreas Académicas del Instituto. Proponer el esquema de proyecto de investigación e innovación tecnológicas. Promover la actualización de las líneas de investigación de las Áreas Académicas.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 21 de 25

JEFE DEL AREA DE BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD Nombre del Puesto:

Jefe de Bienestar y empleabilidad

Jefe inmediato:

Director General

Subordinados:

No aplica

Grado/Título:

Titulado

Nivel de instrucción:

Superior Universitario

Profesión: Años de experiencia: Conocimientos:

Competencias: (Habilidades / Aptitudes) Objetivo del puesto

Coordinación interna y externa

Educación, Psicopedagogía, Psicología o Título profesional de la especialidad de los programas que oferta la institución o afín a ella Mínimo tres (03) años de experiencia desempeñando funciones afines al área educativa. . Tareas de orientación académica. Leyes y reglamentos en educación superior técnica. Programas de bienestar estudiantil. Trabajo social. Trabajo en equipo. Comunicación eficaz. Adaptabilidad y flexibilidad. Promover e incentivar Estará encargada de planificar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades que realiza el Instituto en materia de servicios estudiantiles para atender a los estudiantes, individual y colectivamente, a objeto de procurar su bienestar, lograr el mayor aprovechamiento de las oportunidades educativas y promover el desarrollo integral de su personalidad. Interna: comunidad educativa. Externa: u n i v e r s i d a d e s , colegios profesionales. ONGs, programas sociales.

Funciones a) Elaborar el registro de actividades extracurriculares (Congresos, charlas, capacitaciones, cachimbeadas, paseos, olimpiadas, miss, concursos, eventos sociales, círculos de estudios, seminarios, fórums, jornadas, expo ferias, etc.) b) Informar de evaluación de las actividades extracurriculares en el que incluyan los registros, estadísticas de participación, encuestas de satisfacción, la evaluación de sus resultados, etc c) Elaborar el Reglamento de Bienestar d) Diseñar el Plan de trabajo de bienestar de los servicios a brindar. e) Informar sobre de cumplimiento del plan de trabajo (actividades ejecutadas, registro de beneficiarios docentes, estudiantes, administrativos, medición de impacto y satisfacción) f) Informar sobre las Evidencias de la difusión de los servicios de bienestar institucional g) Planificar el servicio de tutoría y consejería h) Organizar el Comité de Defensa de los Estudiantes. i) Organizar y llevar el Archivo de Ficha Social de Estudiantes por Carreras. j)

k)

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 22 de 25

JEFE DE UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA Y PRODUCCIÓN Nombre del Puesto:

Jefe de Unidad de Formación Continua y Producción

Jefe inmediato:

Director General

Subordinados:

No aplica

Grado/Título:

Titulado

Nivel de instrucción:

Superior Universitario

Profesión: Años de experiencia:

Conocimientos:

Competencias: (Habilidades / Aptitudes)

Título profesional de la especialidad de los programas que oferta la institución o afín a ella Mínimo un (01) año de experiencia desempeñando funciones afines al área. Procesos de gestión de recursos humanos. Leyes y reglamentos en educación superior técnica. Legislación laboral. Inserción laboral. Ofimática Trabajo en equipo. Comunicación eficaz. Adaptabilidad y flexibilidad. Coordinación y organización

Objetivo del puesto

Generar y mantener solventes relaciones institucionales con empresas e instituciones a nivel regional y nacional, a fin de integrarlos a la Red Empresarial de la institución para así fortalecer las colocaciones laborales de la comunidad institucional (estudiantes y egresados)

Coordinación interna y externa

Interna: comunidad educativa. Externa: con las empresas públicas y privadas. Funciones

a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

Elaborar y desarrollar el Plan de Capacitación Docente. Organizar la estadística de formación continua. Proponer convenios de capacitación docente, especializada, con entidades de garantía. Evaluar e informar a la dirección general sobre el desarrollo de capacitación docente. Adecuar el plan de prácticas a situaciones reales de trabajo Reglamentar el plan de prácticas a situaciones reales de trabajo Realizar convenios macros Contar con el prospecto de admisión Archivar todo el Procedimiento documentado del proceso de admisión Informar el resultado del proceso de admisión (con datos estadísticos: Histórico de postulantes, promedio de ingreso, tasa de ingresantes, porcentaje de estudiantes del quinto superior) k) Coordinar los servicios de la bolsa de trabajo l) Realizar y promover acciones y eventos dirigidos a la inserción laboral de los graduados. m) Informe de área de empleabilidad. n) Otras de su competencia.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 23 de 25

COORDINADORES DE AREAS ACADEMICAS Nombre del Puesto:

Coordinadores de Áreas Ácademicas

Jefe inmediato:

Jefe de la Unidad Académica

Subordinados:

Docentes, asistentes

Grado/Título

Titulado

Nivel de instrucción:

Superior Universitario

Profesión: Años de experiencia:

Título profesional de la especialidad afines del área Mínimo tres (03) años de experiencia desempeñando funciones afines al área educativa.

Competencias: (Habilidades / Aptitudes)

Tareas académicas. Contratos de docentes en instituciones pública Leyes y reglamentos en educación superior técnica. Trabajo en equipo. Nivel de comunicación. Trabajo a presión. Adaptabilidad y flexibilidad. Orientación al cliente.

Objetivo del puesto

Es responsable de la programación, dirección, ejecución, supervisión, orientación y evaluación de las acciones técnico-pedagógicas-administrativas de los programas de estudio.

Conocimientos:

Coordinación interna y externa

Interna: Coordinadores de áreas, jefes de unidades, entre otros. Externa: personal externo de diferentes instituciones educativas, aspirantes a ingresar al IESTP, padres de familia Funciones

a) Planificar, organizar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar las actividades académicas, prácticas pre-profesionales y servicios académicos propios de las carreras a su cargo. b) Aplicar la normatividad técnico-pedagógica correspondiente a las carreras profesionales enmarcados en el Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica c) Mejorar la calidad profesional del equipo de profesionales a su cargo. d) Coordinar con el equipo de tutores y con delegados de aula e) otras que señale el Reglamento Institucional. e) Elaborar el Plan de Trabajo de su área. f) Formular el Plan de Estudios de su área g) Monitorear y supervisar el desarrollo académico de los docentes. h) Llevar el cuaderno de avances curricular del personal docente de su área. i) Atender y resolver situaciones de conflicto que se presenten entre alumnos y/o alumno – profesor. j) Fomentar acciones que permitan la participación adecuada de la institución en las actividades a las cuales sea invitada. k) Planificar y organizar las prácticas pre - profesionales en todos los niveles. l) Distribuir equitativamente las unidades didácticas. Teniendo en cuenta los siguientes criterios: - Título y/o grado de Especialidad. - Tiempo de servicio del Docente. - Cargo que desempeña. - Tiempo de servicio en la institución. m) Elaborar el cuadro de necesidades del Área Académica. n) Otras que se le asigne por norma específica.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 24 de 25

DOCENTES Nombre del Puesto:

Docentes

Jefe inmediato:

Coordinador de Áreas académico

Subordinados:

No aplica

Grado/Título:

Titulado

Nivel de instrucción:

Superior Título profesional de la especialidad de los programas que oferta la institución o afín a ella,

Profesión: Años de experiencia:

Conocimientos: Competencias: (Habilidades/Aptitudes) Objetivo del puesto

Coordinación interna y externa

2 años de experiencia laboral en su especialidad distinta a la docente o 01 año de experiencia como formador o instructor en la especialidad. Teóricos, prácticos y experimentales de las disciplinas o área del conocimiento de su formación profesional, investigación básica y aplicada. Sentido de responsabilidad, orden, disciplina, colaboración, buenas relaciones humanas, espíritu de apoyo, colaboración, dinamismo y trabajo en equipo. Participar en las actividades de docencia, investigación, vinculación y extensión que garanticen una formación profesional, cultural, científica y tecnológica integral de los estudiantes. Interna: Jefe de la Unidad Académica, Coordinadores de áreas academicas, Estudiantes Externa: Empresas y organismos públicos y privados, e instituciones de educación superior.

Funciones a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n.

Es el Agente Fundamental de la educación que contribuyen a la formación General del educando. Participar en todas las actividades educativas programadas por el Instituto. Participar en la programación, ejecución y evaluación del Plan Anual de Trabajo dentro de su especialidad. Cooperar, con el Jefe de la Unidad Académica y el Jefe del Área de Producción. respectivo en el desarrollo de las prácticas profesionales de los estudiantes dentro o fuera del Instituto. Participar en acciones programadas de investigación y experimentación de nuevos métodos y técnicas de trabajo educativo. Mantener relaciones permanentes para consolidar la integración del Instituto. Planificar, organizar, ejecutar y evaluar el desarrollo de la programación curricular, en coordinación con los docentes responsables de las respectivas áreas académicas. Ejercer la docencia con responsabilidad, ético profesional actualizado. Asesorar y supervisar la práctica pre –profesional. Promover y participar en proyectos productivos, pedagógicos o artísticos, de investigación, innovación o de extensión comunal, dentro de su carga académica. Orientar y asesorar en proyectos productivos a los estudiantes con fines de titulación. Realizar acciones de consejería, orientación o tutoría. Participar en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Anual de Trabajo (PAT), Reglamento Interno (RI), Proyecto Curricular Institucional (PCI), Plan de Estudios y los sílabos. Presentar los módulos contextualizados, Unidades Didácticas y sílabos de las Unidades Didácticas a su cargo dentro de los veinte (20) días hábiles de iniciado el semestre académico.

2019

MANUAL DE PERFIL DE PUESTOS Pág. 25 de 25

p) Remitir al Coordinador de área, al término de cada Unidad de Didáctica los registros de evaluación consignando la asistencia, el avance académico y la evaluación de los estudiantes. q) Cumplir con su horario de clases y desarrollar éstas, de acuerdo a la Programación curricular y sílabo de cada Unidad Didáctica a su cargo. r) Informar a los estudiantes de sus evaluaciones al término de cada Capacidad Terminal, bajo responsabilidad. s) Utilizar la vestimenta apropiada para el desarrollo de actividades académicas en el aula, laboratorio y/o taller. t) Participar obligatoriamente en las actividades institucionales durante su jornada laboral. u) Registrar diariamente el desarrollo académico en el parte diario de clases. v) Registrar verazmente las evaluaciones ya sean parciales o generales de los estudiantes en el documento respectivo. w) Otras funciones que le asigne el Coordinador de área y el Director General.

San Juan de Miraflores, Julio del 2019

EQUIPO TÉCNICO DE ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ORAGIZACIÓN Y FUNCIONES

………………………………… Lic. Ruth Luyo Venegas ………………………………………

………………………………… Lic. Odón Falcón Vera

…………………..………………………………… Lic. Luis A. Ramírez Chuquihuanga