Manual de Operaciones Regas 450 Dc

MANUAL DE OPERACIÓN COLOMBIA_BOGOTÁ Teléfono: +57 (1) 360 03 11 E-mail: ventas.bogotá@sager.com.co CALI Teléfono: +5

Views 125 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE OPERACIÓN

COLOMBIA_BOGOTÁ

Teléfono: +57 (1) 360 03 11 E-mail: ventas.bogotá@sager.com.co

CALI

Teléfono: +57 (1) 888 12 88 E-mail: [email protected]

ECUADOR_GUAYAQUIL

Telefax: (593)(4) 239 69 81 (593)(4) 228 77 20 - (593)(4) 269 0700 E-mail: [email protected]

PERÚ_LIMA

Teléfono: (51) (1) 349 66 88 (51)(1) 349 66 78 E-mail: [email protected]

VENEZUELA_SAN DIEGO VALENCIA, ESTADO DE CARABOBO Teléfonos: (58)(241) 871 77 02 (58)(241) 871 68 81- (58)(241) 871 67 49 E-mail: [email protected]

w w w .sa g er.c om . co

SOLDADOR POR ARCO MANUAL PARA TRABAJO SUPER PESADO Rango de amperajes: 15 / 450A Voltajes de alimentación: 220 /440V 3 Ciclo de trabajo 300A al 100%

CERTIFICADO DE GARANTÍA

SAGER S.A., certifica que el producto de la marca________ , modelo ______________ serie _________________ así como sus accesorios han sido producidos bajo normas de calidad internacionalmente aceptadas y sometido a un estricto control de calidad, asegurando dentro de las condiciones y plazos indicados, su perfecto funcionamiento. Cualquier DEFICIENCIA O DEFECTO DE FABRICACIÓN será susceptible de garantía siempre que se demuestre que el producto fue almacenado, instalado y utilizado de manera adecuada según las instrucciones y el manual original, así como dadas las condiciones de mantenimiento, si ello no se demostrara, no habrá lugar a la aplicación de la garantía. La situación y/o reparación no tendrá lugar cuando se pretenda obtener la garantía sobre productos o sobre equipos que hayan sido reparados o modificados ni alterados por personas no autorizadas por SAGER S.A. Dado el caso que se hiciera aplicable la garantía, para el producto reparado o reemplazado no se ampliará el periodo original. SAGER S.A. en ningún caso se hará responsable por daños producidos al operar equipos o productos defectuosos que se encuentren dentro de los términos de la garantía. FLETES: Para hacer efectiva la garantía y una vez comprobado que se reúne los requisitos para su aplicación, los gastos adicionales de la reparación que se generen como costos de transporte son a cargo del cliente. Toda mercancía devuelta será a cargo del cliente. PLAZOS: Los plazos de garantía son los siguientes a partir de la fecha de emisión de la factura de venta. PARTES (Por defecto de fábrica) PLAZO Transformadores (Núcleo primario / secundario) 3 años (partes y mano de obra) Alimentadores (Motor) 1 año (partes y mano de obra) Diodos, Thyristores semiconductores 30 días (partes) Motor ventilador 30 días siempre que el fabricante acepta la garantía. Accesorios de control remoto 30 días. Accesorios de uso manual: Pinza masa, Portaelectrodo, antorchas o pistolas (60 días) NOTA: Partes electrónicas, consumibles y accesorios de desgaste normal no tienen garantía PROCEDIMIENTO: Para dar aplicación a la garantía deberán observarse las siguientes reglas: El cliente notificara por escrito a SAGER S.A. o al punto de venta donde adquirió el producto, manifestando las razones o desperfecto y las condiciones de operación para solicitar la garantía. SAGER S.A. evaluara dicho informe y determinara si el equipo requiere del envió a sus talleres de servicio en la ciudad de Cali o Bogota donde se establecerá si reúne los requisitos exigidos para la aplicación de la GARANTIA, el departamento de servicio técnico determinara si el equipo debe ser reparado o si el daño es de tal naturaleza que deba ser sustituido por otro. Si no reúne los requisitos para la aplicación de la garantía, pero el producto puede ser reparado, se le expresara así al cliente el cual queda en libertad de acogerse a la reparación que tendrá un costo para él y deberá manifestar su aprobación en forma escrita. SAGER S.A solo garantiza los productos en las condiciones señaladas y se limita a su reparación o sustitución, según el caso pero no asume otra responsabilidad. Para la aplicación de la garantía deber tenerse en cuenta las condiciones, los plazos y el manual de instrucción de cada producto.

Fecha:

Factura No:

Aceptado:

Firma y sello del comprador

SAGER S.A

Manual de Operación

Manual de Operación GUÍA DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES

PROBLEMA

CAUSA - Falta tensión primaria (v)

- Verificar la buena conexión de la acometida en las 3 fases. - Verificar si existe tensión (v) en la toma en las 3 fases

- Corriente baja o tensión insuficiente.

-Tensión (v) de entrada baja.

- Verificar la tensión primaria (220/440 V) en la toma. - Revisar la posición del conmutable de tensión: 220 V a la derecha 440 V a la izquierda - Verificar la tensión en los tres cables de la acometida.

- Posición incorrecta del conmutable de tensión (220/440 V). - Mala conexión de alguno de los cables de acometida.

- El fusible o breaker se quema o dispara continuamente.

- Corto en el bobinado primario.

- Diodo en corto. - Fusible o breaker inadecuado. - Sobrecalentamiento o presencia de humo al interior.

- Motor del ventilador no gira. - Transformador sobrecargado. - Conexiones eléctricas flojas.

- Exceso de tensión (v) 5% máximo.

8

- No abre arco eléctrico pero el bombillo piloto y el ventilador funcionan.

- Mal contacto en los cables de soldar.

- No regula el amperaje de arco.

- Mala conexión de la clavija.

-Tensión de salida alta, mayor de 80V.

- Contacto defectuoso de las conexiones del filtro RFC y/o - Elementos del filtro deteriorados.

- Diodo abierto.

- Diodo abierto.

ÍNDICE

SOLUCIÓN

- No enciende

- Verificar si hay partes quemadas en el interior de la maquina. - Verificar el voltaje 220/440 en las bobinas primarias sobre la regleta de conexiones (ver diagrama eléctrico). - Sustituir. - Verificar el fusible o breaker: 70 A para 220V 30 A para 440V - Apagar el equipo y comunicarse con su distribuidor local. - Verificar si el ciclo de trabajo no ha sido sobrepasado y dejar enfriar encendido. - Revisar y ajustar todas las conexiones eléctricas. Desconecte antes el equipo de la toma eléctrica. - Verificar la tensión primaria 220/440V. - Verificar la correcta posición del control conmutable de tensión 220/440v. - Verificar el contacto en las conexiones de los cables de soldar y en los bornes. - Sustituir. - Verificar la buena conexión de la acometida en las tres fases. - Sustituir - Revisar conexiones del filtro (ver diagrama eléctrico). - Sustituir filtro RCF.

1. INTRODUCCIÓN............................................................................... 2 2.

DESCRIPCIÓN.................................................................................. 2



2.1.

CUERPO PRINCIPAL........................................................... 2



2.2.

TRANSFORMADOR CONTROLABLE...................................... 3



2.3.

RECTIFICADOR Y FILTRO................................................... 3



2.4.

VENTILADOR..................................................................... 3



2.5.

ELEMENTOS DE OPERACION Y CONEXIÓN.......................... 3

3.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD................................................. 4

4. INSTALACIÓN................................................................................... 4 5.

CARACTERISTICAS ELÉCTRICAS........................................................ 4



5.1. ALIMENTACIÓN................................................................. 4



5.2.

6.

DIAGRAMA ELÉCTRICO..................................................................... 6

7.

COMPONENTES DEL EQUIPO............................................................. 7

8.

TABLA DE GUÍA PARA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.............................. 8

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS........................................... 5

Manual de Operación NUCLEO PRINCIPAL. NUCLEO DE INDUCTANCIA. BOBINA PRIMARIA. BOBINA SECUNDARIA. BOBINA DE INDUCTANCIA. INTERRUPTOR PRINCIPAL CONMUTABLE (220/ 0/ 440 V ). 7. MANIVELA PARA GRADUACION DE AMPERAJE. 8. BORNES DE SALIDA POSITIVO Y NEGATIVO. 9. CONJUNTO DE DIODOS RECTIFICADORES DE CORRIENTE. 10. FILTRO RECTIFICADOR. 11. MOTOR - VENTILADOR. 12. CUBIERTAS LATERALES. 13. PANEL FRONTAL. 14. PANEL TRASERO. 15. CUBIERTA SUPERIOR. 16. CUBIERTA INFERIOR. 17. SOPORTE BASE CON RUEDAS. 18. TIRO GIRATORIO CON FRENO. 19. ESCALA DE AMPERAJES. 20. BOMBILLO PILOTO DE FUNCIONAMIENTO. 21. REGLETA DE CONEXIONES PRIMARIAS.

Manual de Operación

1. INTRODUCCIÓN. La fuente de potencia es una máquina estática de alimentación trifásica y salida DC con diodos silicones rectificadores. Está construida para operaciones de soldadura manual, pero equipada con elementos complementarios y accesorios especiales, puede ser igualmente utilizada para procesos de soldadura eléctrica automática o semi-automática. Su diseño, basado en un balance magnético total y perfecta simetría en la rectificación del voltaje de entrada, así como un tiempo de respuesta muy corto, brinda una operación altamente eficiente y gran facilidad de manejo.

En la construcción de la máquina se han utilizado elementos aislantes tipo H (180 °C) con el objeto de dar cumplimiento a los estándares de calidad requeridos por todos los registros internacionales.

2. DESCRIPCIÓN. La máquina electro soldadora está compuesta por las siguientes partes:

-

Cuerpo Principal. Transformador Regulable. Rectificador y Filtros. Ventilador. Elementos de Operación y Conexión.

Cuenta con una estructura de soporte interna construida con acero de gran resistencia a la cual se fijan con tornillos las partes activas de la máquina y su cubierta formada con láminas de hierro tratada contra corrosión, con acabado de pintura electroestática. La parte frontal y los laterales cuentan con aberturas que permiten el fácil paso del aire que suministra su ventilación inducida. El transformador se puede retirar como un solo conjunto con el rectificador y el ventilador para facilitar el mantenimiento. Su fácil desplazamiento se logra gracias a cuatro (4) ruedas de gran diámetro. dos (2) de 10” de eje fijo y dos (2) de 8” sobre eje giratorio, todas con banda de caucho de gran resistencia, montadas sobre bujes de teflón.

2

8. COMPONENTES DEL EQUIPO.

2.1. CUERPO PRINCIPAL.

En el esquema de proyección del Soldador Regas 450 se pueden identificar la siguiente partes:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

El transformador es del tipo de columnas con un núcleo principal fijo que aloja bobinas estacionarías primarias, secundarias y un núcleo móvil igualmente de tres columnas que produce una regulación continua de 15 a 450 Amp., con una respuesta del orden de 1ØEG A/seg., tal que cuando el arco de soldadura se corta, el voltaje pleno de circuito abierto se presenta en una mínima fracción de segundo de tal manera que el arco tiende a establecerse nuevamente, prácticamente sin ninguna interrupción apreciable.

7

Manual de Operación

Manual de Operación

6. DIAGRAMA ELÉCTRICO.

Cuenta con un soporte superior para izamiento el cual va asegurado a la estructura interior y con un sistema de tiro y freno, con lo cual se complementan sus facilidades de movilización.

2.2. TRANSFORMADOR REGULABLE. El transformador principal está conformado por un sistema de núcleo fijo de tres (3) columnas el cual enlaza bobinas primarias y secundarias y un núcleo móvil de tres (3) columnas que realiza la regulación al operar magnéticamente entre bobinas secundarias e inductancias. El transformador está dispuesto horizontalmente y recibe directamente el flujo de aire producido por un ventilador de 1/3 HP y 1750 rpm ubicado en la parte posterior de la máquina. El núcleo móvil se opera mediante un tornillo que transmite el movimiento de una manivela exterior, constituyendo un mecanismo de accionamiento suave y continúa, haciendo fácil el cambio de corriente de trabajo. Este núcleo se desliza a lo largo de ángulos de acero inoxidable para evitar el paso del flujo magnético a la estructura del equipo.

- MS = (MAIN SWITCH) INTERRUPTOR GENERAL - TB = (TERMINAL BLOCK) REGLETA DE TERMINALES - TWS = (THREE WAY SWITCH) INTERRUPTOR DE TRES POSICIONES - TR =(CONTROL TRANSFORMER) TRANSFORMADOR CONTROLABLE - D = (SILICON RECTIFIERS) PUENTE RECTIFICADOR POR DIODOS SILICONES - F = (FAN) VENTILADOR - L = (PILOT LAMP) LAMPARA PILOTO - I = (INDUCTANCE COILS) BOBINAS DE IMPEDANCIA - RCF = (RC TYPE FILTER) FILTRO TIPO RC

2.3. RECTIFICADOR Y FILTRO. El puente rectificador trifásico de onda completa está conformado por seis diodos silicones rectificadores de capacidad que excede lo requerido, montados sobre disipadores de calor de aluminio de alta eficiencia. Se instala en la parte inferior de la máquina, en un conducto directo de aire fresco en sentido anterior posterior que garantiza excelentes condiciones de refrigeración. Cuenta con un filtro tipo R-C que minimiza el rizado del voltaje de salida.

2.4. VENTILADOR. El ventilador, instalado en la parte posterior de la máquina, produce un flujo positivo sobre sus partes activas, con salidas por la parte trasera con un diseño que garantiza la óptima evacuación de calor de núcleos, bobinados y rectificador. El motor, de 1/3 HP a 230 Voltios, monofásico, 1750 RPM, acciona un aspa de aluminio de 4 aletas de gran ángulo de operación, de 14” de diámetro balanceadas dinámicamente, estableciendo un conjunto que produce un flujo de aire fresco que excede los requerimientos de refrigeración de la máquina.

2.5. ELEMENTOS DE OPERACIÓN Y CONEXIÓN. La máquina está equipada con un interruptor conmutable tripolar, para un fácil cambio de la tensión de alimentación (220 ó 440 Voltios). Y una lámpara piloto que indica cuando esta energizada, para evitar dejar encendido el equipo. La operación de la máquina es muy sencilla por cuanto, una vez seleccionado el voltaje de alimentación, solo es necesario girar el interruptor general y fijar el amperaje de trabajo el cual se indica en la mira del panel frontal, mediante el accionamiento de la manivela, para disponer del equipo para la acción de soldar.

6

3

Manual de Operación

La máquina puede desenergizarse girando nuevamente el interruptor general a la posición “0” aunque ésta operación debe realizarse sin carga, o sea, cuando no haya arco establecido, a fin de optimizar la duración de este elemento. Se recomienda conectar la acometida de la máquina, a una toma trifásica con puesta a tierra, protegida por fusibles o interruptor termomagnétjco de 3 x 70 Amp.

3. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD. Antes de maniobrar la máquina para mantenimiento, es necesario asegurarse de que se encuentra desconectada de la toma de potencia. Previamente a su operación, conviene verificar la puesta a tierra de la máquina mediante la conexión en la toma de fuerza del cable verde a la línea de tierra. Esta precaución puede evitar un posible choque eléctrico al usarlo. Es también importante verificar el estado de los cables de masa y porta electrodo. No se deben utilizar cables con aislamiento deteriorado, con empalmes no aislados o con excesivos empalmes, sobre todo si la zona de trabajo es húmeda.

4. INSTALACIÓN. Un buen funcionamiento y durabilidad de la máquina depende en alto grado de su ubicación para operación. Es indispensable que el área sea seca y bien ventilada, libre de polvo o cenizas. Igualmente, es estrictamente indispensable que la máquina opere en un ambiente seco, el exponerla a la lluvia o a chorros de agua, puede causar daños graves, es indispensable preservarla de ambientes en los cuales haya presencia de pequeñas partículas metálicas o gases corrosivos. Debe instalarse en un plano horizontal, sobre un piso firme, limpio y libre de vibraciones.

Manual de Operación

Cuando la toma está dotada de polo a tierra (tetra polar), se debe conectar el cable verde de la acometida a este polo, en caso contrario se debe conectar el chasis del equipo a una pica de tierra o estructura aterrizada, mediante un cable de cobre de calibre 8 AWG. El cambio de voltaje de alimentación se hace fácilmente, operando el interruptor conmutable ubicado en el panel delantero. En su posición derecha, el equipo queda dispuesto para operar a 220 voltios y en la posición izquierda, quedará listo para trabajar a 440 Voltios. Es muy importante tener en cuenta que, para realizar la conmutación del voltaje de alimentación, es necesario remover el tornillo de seguridad del interruptor. No olvide colocar el tornillo en la otra posición para evitar encender el equipo en la posición equivocada lo que puede ocasionar graves daños.

5.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Voltaje de entrada : Rango de corriente de salida: Voltaje de salida con arco establecido: Ciclo de trabajo: Factor de potencia: Corriente primaria en vacío: Corriente primaria a plena carga Voltaje de salida en vacío Corriente de salida para 100% de trabajo Máxima potencia de entrada Peso total neto (sin accesorios)

Escala indicadora de amperajes

Rejilla de ventilación















Manivela de regulación de amperaje

220/440 Volt.-3ø 15 - 450 A DC. 28 V en promedio. 60% 0.7 2.4A (220V) / 1.2A (440V) 76 A 72 V 300 A 25 Kw. 158 Kg.

Soporte para izamiento Tiro

Interruptor de encendido

Es recomendable soplar la máquina al interior frecuentemente, con aire comprimido libre de aceite y humedad para lo cual debe retirarse uno de los paneles laterales.

Freno

5. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS. 5.1. ALIMENTACIÓN. La máquina puede ser alimentada de tomas eléctricas de 220 o 440 Voltios trifásica de 60 CPS con polo de tierra y breaker de protección para 70 Amp, a 220 Voltios, o para 30 Amp. a 440 Voltios.

4

Pinzas Bornes de salida de corriente

Ruedas

5