Manual de Metrados Viguetas Pretensadas FIRTH

LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Ing. Gardy Estrada Córdova Asesor Técnico “MANUAL DE METRADO” 2006 CONTENI

Views 156 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PRETENSADAS

Ing. Gardy Estrada Córdova Asesor Técnico

“MANUAL DE METRADO” 2006

CONTENIDO

1. Formas de conexión de Viguetas con Vigas.

3 - 6.

2. Calculo de la Longitud de la Vigueta

7

Caso 1. Conexión de Vigueta con Viga Peraltada

7-8

Caso 2 Conexión de Vigueta en Albañilería Armada

9 - 10

Caso 3.Conexión de Vigueta en muros de concreto armado de espesor de 10 cm.

11 - 13

Calculo de Viguetas en Paños Irregulares

14

3.Uso de cables vistos en Vigas Peraltadas.

15 - 16

4.Determinación de la Cantidad de Viguetas por Paño

17 - 18

5.Distribución de Viguetas en Paños con Vigas no continuas

19

6.Calculo de la Cantidad de Bovedillas por paños

20 - 22

7.Calculo de la Cant. de Unid. de Poliestireno por paño

23 - 25

8.Determinación de la Serie de la Vigueta

26 - 27

Calculo de la serie de la vigueta con tabiques perpendiculares A las Viguetas.

28 - 29

Ejemplo de Metrado de Viguetas para un sistema Apórticado Espaciado a 50 cm.

30 - 37

Ejemplo de Metrado de Viguetas para un sistema de Placas De Concreto de 10 cm espaciado a 60 cm.

38 - 44

Ejemplo de Metrado de Viguetas para un sistema de muros Portantes con vigas soleras espaciado a 50 cm.

45 - 52

Nota de Pedido de Viguetas Pretensadas.

53

Tablas con series para Pedido de Viguetas para losas de 17 cm, 20cm, 25 cm, y 30cm con Bovedillas de Arcilla y Poliestireno

54 - 62

2

METRADO DE VIGUETAS PRETENSADAS Consideraciones antes de efectuar el metrado :

1) FORMAS DE CONEXIÓN DE VIGUETA CON VIGAS:

A ) CONEXIÓN VIGUETA CON VIGAS PERALTADAS

Acero Negativo

Acero Negativo

4cm

Altura de losa

7.5 cm

10cm Vigueta Firth

Ancho de Viga

Vigueta Firth

Ancho de Viga

B ) CONEXIÓN VIGUETA CON VIGAS CHATAS E INVERTIDAS

0.25

0.25

Acero Negativo

Acero Negativo

Altura de losa 7.5 a 10cm

Vigueta Firth

Altura de losa 10 a 15cm

Vigueta Firth

3

C ) CONEXIÓN VIGUETA CON VIGAS EN T

.90

.25 10a15cm .80

.30

D ) CONEXIÓN VIGUETA CON VIGAS EN L

.60

.25 10a15cm

.80

.30

4

E ) CONEXIÓN VIGUETA EN MUROS DE CONCRETO ARMADO DE ESPESOR DE 10 CM

LOSA DE 5 cm DE CONCRETO

NIVEL DE FONDO DE LOSA

BOVEDILLA DE ARCILLA

4cm mín VIGUETA PRETENSADA

CONEXION MINIMA VIGUETA-PLACA 3cm. PLACA DE CONCRETO

DETALLE DE APOYO DE VIGUETA EN PLACA

F ) CONEXIÓN VIGUETA CON VIGAS SOLERAS

Cabla Visto

7.5a10cm

2cm

Acero Negativo

2cm

Cabla Visto

7.5a10cm

2.5cm

2.5cm

Vigueta Firth

13 cm

Acero Negativo

Vigueta Firth

24 cm

5

G ) CONEXIÓN VIGUETA EN ALBAÑILERÍA ARMADA

Acero Negativo

.20

Acero Negativo

.20

h Losa

h Losa

3cm

3cm

Vigueta Firth

4cm

Vigueta Firth

4cm

.14

.14

SIN CABLES VISTOS

Cable visto 6cm

Acero Negativo

.20

Cable visto 6cm

Acero Negativo

.20

h Losa

h Losa

3cm 4cm

3cm

Vigueta Firth

.19

4cm

Vigueta Firth

.19

CON CABLES VISTOS

6

2) CALCULO DE LA LONGITUD DE LA VIGUETA:

Luego de tomar en obra las medidas interiores de cada paño calculamos la longitud total de la vigueta con la siguiente formula: Longitud de vigueta = Longitud interna + Longitud de conexión en las vigas

CASO 1.- CONEXION DE VIGUETA EN VIGA PERALTADA A) LONGITUD DE PAÑO MENOR A 5.00 MTS Acero Negativo

Longitud de vigueta = Longitud interna + 15 cm (7.5 cm de conexión por cada lado) REDONDEAR MÚLTIPLO DE 5 cm. TENIENDO COMO MINIMO 7.5 cm

Vigueta Firth

5 cm. DE CONEXIÓN.

Ancho de Viga

EJEMPLO Acero Negativo

Paño1: Longitud interna = 4.67 m Longitud total = 4.67 + 0.15 =4.82 m

9cm

Vigueta Firth

Longitud total redondeada = 4.85 m Conexión total por lado = 9 cm

7

Acero Negativo

Paño2 Longitud interna = 3.56 m Longitud total = 3.56 + 0.15 =3.71 m 7 cm

Longitud total redondeada = 3.70 m

Vigueta Firth

Conexión total por lado = 7 cm

B) LONGITUD DE PAÑO MAYOR A 5.00 M. Acero Negativo

Longitud de vigueta = Longitud interna + 20 cm (10 cm de conexión por cada lado)

10 cm

Vigueta Firth

REDONDEAR A MÚLTIPLO DE 5 cm. CON UN MINIMO DE 8 cm.

DE LONGITUD DE CONEXIÓN POR LADO. Ancho de Viga

EJEMPLO

Acero Negativo

Paño1: Longitud interna = 5.08 m

11 cm

Vigueta Firth

Longitud total = 5.08 + 0.20 =5.28 m Longitud total redondeada = 5.30 m

Ancho de Viga

Conexión total por lado = 11 cm

8

CASO 2: CONEXIÓN VIGUETA – ALBAÑILERIA ARMADA

A) LONGITUD DE PAÑO MENOR A 5.00 MTS Acero Negativo

.20

h Losa .25

3cm 4cm

Vigueta Firth

Longitud de vigueta = Longitud interna + 10 cm (5 cm de conexión por cada lado).

.14

SIN CABLES VISTOS

Nota:

Acero Negativo

.20

Se recomienda 4cm como mínimo de h Losa

conexión, para evitar colocar soleras .25

3cm

en los extremos donde se apoyan las viguetas de esta manera la primera

Vigueta Firth

4cm

Solera 3"x4"

línea de solera se podrá separar a

Pie derecho el 1° a 2.00m

2.0 m como se muestra. .14

2.00 (Aprox.)

Ejemplo :

Ejemplo :

Longitud interna = 3.52 m

Longitud interna = 4.47 m

Longitud total = 3.52 + 0.10 =3.62 m

Longitud total = 4.47 + 0.10 =4.57 m

Longitud total redondeada = 3.60 m

Longitud total redondeada = 4.55 m

Conexión total por lado = 4 cm.

Conexión total por lado = 4 cm.

Queda sin cables vistos

Queda sin cables vistos

9

B) LONGITUD DE PAÑO MAYOR A 5.00 MTS

Cable visto 3.5cm

Acero Negativo

.20

Cable visto 6cm

Acero Negativo

.20

h Losa

h Losa

3cm 4cm

3cm

Vigueta Firth

Vigueta Firth

4cm

.19

.14

CON CABLES VISTOS

Longitud de vigueta = Longitud interna + 15 cm (7.5 cm de conexión por cada lado, mínimo 6 cm).

Cable visto 6cm

Acero Negativo

.20

h Losa

Ejemplo : 3cm

Longitud interna = 5.03 m

4cm

Vigueta Firth

Longitud total = 5.03 + 0.15 =5.18 m Longitud total redondeada = 5.20 m Conexión total por lado = 8.50 cm.

.19

Apoyo de vigueta = 4 cm. Cable visto = 4.50 cm.

CON CABLES VISTOS

10

CASO 3: CONEXIÓN DE VIGUETA EN MUROS DE CONCRETO ARMADO DE ESPESOR DE 10 CM LOSA DE 5 cm DE CONCRETO

BOVEDILLA DE ARCILLA

NIVEL DE FONDO DE LOSA

4cm min.

CONEXION MINIMA VIGUETA-PLACA 3cm.

VIGUETA PRETENSADA PLACA DE CONCRETO

DETALLE DE APOYO DE VIGUETA EN PLACA

Longitud de vigueta = Longitud interna + 6 cm (3 cm de conexión por cada lado). PARA ESTE CASO SE TOMARA LA LONGITUD EXACTA DE LA VIGUETA. SE DEBERA DEJAR 4 CM LIBRE ENTRE VIGUETAS.

4cm (minimo)

Acero Negativo

VIGUETA FIRTH

10cm.

11

3.00

Pie derecho

Solera 3"x4" Pie derecho

Solera 3"x4" Pie derecho

Apoyo Muro – Viga Solera ó Invertida: Longitud interna = 3.00 m Longitud total = 3.00 + 0.03+ 0.07 =3.10 m Longitud total exacta = 3.10 m Apoyo de vigueta = 3 cm. ( En Muro de concreto) Apoyo de vigueta = 7 cm. ( En Alfeizar de Concreto) Recubrimiento de V.S. = 3 cm. ( En Alfeizar de Concreto) Longitud de Cables = 4 cm. ( En Alfeizar de Concreto)

12

Solera 3"x4" Pie derecho

Solera 3"x4" Pie derecho

3.02

Apoyo Muro - Muro : Longitud interna = 3.02 m Longitud total = 3.02 + 0.06 =3.08 m Longitud total exacta = 3.08 m Apoyo de vigueta = 3 cm.

RECOMENDACIONES Se recomienda que en el encuentro de viguetas exista una separación mínima de 4 cm (mín) Acero Negativo

Vigueta Firth

Ancho de Viga

13

CALCULO DE VIGUETAS EN PAÑOS IRREGULARES

VP (.25x.50) Ver Detalle

0) x.5

5 (.2

VP (.25x.50)

VP

VP (.25x.50)

En obra determinamos la longitud interna mayor de cada vigueta. Ejm

Li menor

Lf = Longitud interna mayor = 3.56 m

8cm

Longitud total = 3.56 + 0.15 =3.71 m Lf mayor

Longitud total redondeada = 3.70 m Conexión total por lado = 7 cm .25

14

3) USO DE CABLES VISTOS EN VIGAS PERALTADAS:

A) Cuando el ancho de la viga es menor a 20 cm. EJEMPLO: Vigas soleras peraltadas en muro de soga 13 cm. Cabla Visto

6cm

Acero Negativo

Longitud interna = 3.88 m Longitud total = 3.88 + 0.15 =4.03 m

2.5cm 2.5cm Vigueta Firth

Longitud total redondeada = 4.05 m Conexión total por lado = 8.5 cm Recubrimiento de viga = 2.50 cm Cable visto por lado = 8.5 – 2.50 = 6 cm 13 cm

B) En la zona de confinamiento de la viga.

Confinamiento

Proy. de la vigueta

Proy. del Bovedialla

Confinamiento



1Ø 2Ø

.60 .40

4.05

.60 .40

Estribos [email protected], [email protected], [email protected] en c/ext.

ELEVACION DE VIGA PERALTADA

NOTA: SE ESTA INICIANDO CON LADRILLO DE LA PARTE IZQUERDA

15

C) Cuando la viga tenga doble capa de acero.

Proy. de la vigueta

Confinamiento

Proy. del Bovedilla

Confinamiento

2Ø 1Ø

1Ø 1Ø

.60

.60

.40



.60

.60

4.05

.40

Estribos [email protected], [email protected], [email protected] en c/ext.

EJEMPLO : Viguetas en zona de confinamiento ó doble capa de acero.

Acero Negativo 4cm

Longitud interna = 6.45 m Altura de losa

Longitud total = 6.45 + 0.20 =6.65 m Longitud total redondeada = 6.65 m Conexión total por lado = 10 cm

6cm

Vigueta Firth

Recubrimiento de viga = 4 cm Cable visto por lado = 10 – 4 = 6 cm

Ancho de Viga

16

4) DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE VIGUETAS POR PAÑO:

Se coloca la plantilla de viguetas haciendo coincidir el cero en la cara interna de la viga determinándose el número total de viguetas en el paño.

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

(.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

# Viguetas

Esc: 1/50

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

Para efectos del conteo de viguetas se debe tener en cuenta lo siguiente: a) La colocación de dos viguetas juntas debajo de los tabiques paralelos a las viguetas.

Tabique

Losa

Doble Vigueta

Ø de Temperatura

Acero Negativo

17

b) Revisar el plano de Arquitectura para ubicar los ductos de ventilación, de aire

acondicionado y así poder reubicarlos si estos interfieren con la

ubicación de las viguetas.

c) Revisar los planos de instalaciones sanitarias y eléctricas para poder reubicar o disminuir el número de las viguetas. Ejm. Cuando las tuberías de desagüe son paralelas a las viguetas, se debe hacer coincidir la tubería de 4” en una franja de bovedillas y repartir las viguetas hacia ambos lados como se muestra.

SVØ2"

RRØ4" Ø2" Ø4"

Ø2"

Ø2" Ø4"

BDØ4" SVØ4" Punto de partida para la distribución de viguetas

X

X

Eje de vigueta pretensada

Esta hilera de bovedillas se cambiara por bandejas sanitarias TUBO PVC-P

LOSA DE 5 cm

Ø DE TEMPERATURA

.05 .20

.15

0.50m

0.50m

0.50m BANDEJA SANITARIA

VIGUETA PRETENSADA

CORTE X-X

18

5) DISTRIBUCIÓN DE VIGUETAS EN PAÑOS CON VIGAS NO CONTINUAS

Se debe iniciar la distribución de viguetas comenzando de un eje que tenga continuidad de vigas y se distribuye las viguetas manteniendo un solo alineamiento en el resto de los paños como se muestra en la figura.

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VCH (.40x.20)

VCH (.40x.20)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

19

6) CALCULO DE LA CANTIDAD DE BOVEDILLAS POR PAÑO

PASO 1 Considerando la longitud interna del paño determinamos la cantidad de bovedillas por franjas.

4.70

5.70

5.80

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

4.70

.25

.25

VP (.25x.50)

5.70

EJEMPLO: Longitud interna del paño = 4.70 m .2 5

Ancho de Bovedilla = 0.25 m Cantidad de Bovedillas por franja = 4.70 / 0.25 = 18.80 und. Redondeando = 19 und por franja.

.39

PASO 2 Con ayuda de la Regla de Conteo determinamos la cantidad de franjas por paño.

# Viguetas @ 0.50m

Esc: 1/50

20

Se coloca la Regla de Conteo de Viguetas sobre el plano considerando las medidas reales y determinamos la cantidad de franjas de bovedillas por paño.

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

(.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

# Viguetas

Esc: 1/50

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

Para este ejemplo hay 12 franjas de Bovedillas.

PASO 3 Calculo de la cantidad de ladrillos por paño

Bovedillas por paño = # de Bovedillas por franja x # de franjas Aumentar un 2% de desperdicio EJEMPLO: Bovedillas por paño = 19 und / franja x 12 franjas = 234.84 und Cantidad de Bovedillas Redondeadas = 235 und de 15 cm @ 50 cm Cantidad de Bovedillas con 2% de desperdicio = 240 und de 15 cm @ 50 cm

21

Como se muestra en el dibujo estarían distribuidas las unidades bovedillas de arcilla en el paño 1.

4.70 VP (.25x.50) 3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

VP (.25x.50)

2

VP (.25x.50)

1

.25

VP (.25x.50)

4.70

22

7) CALCULO DE LA CANTIDAD DE UNID. DE POLIESTIRENO POR PAÑO

PASO 1 Considerando la longitud interna del paño determinamos la cantidad de Poliestireno por franjas. 4.70

5.70

5.80

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

.25

.25

VP (.25x.50)

4.70

5.70

1. 2

0

EJEMPLO: Longitud interna del paño = 4.70 m Ancho de Poliestireno = 1.20 m

.39

Cant. de Poliestireno x franja = 4.70 / 1.20 = 3.92 und. Redondeando = 4 und por franja.

23

PASO 2 Con ayuda de la Regla de Conteo determinamos la cantidad de franjas por paño.

# Viguetas @ 0.50m

Esc: 1/50

Se coloca la Regla de Conteo de Viguetas sobre el plano considerando las medidas reales y determinamos la cantidad de franjas de bovedillas por paño.

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

(.25x.50)

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

# Viguetas

Esc: 1/50

VP (.25x.50)

VP (.25x.50)

Para este ejemplo hay 12 franjas de Poliestireno.

24

PASO 3 Calculo de la cantidad de Poliestireno por paño

Poliestireno por paño = # de Poliestireno por franja x # de franjas Aumentar un 1% de desperdicio

EJEMPLO: Poliestireno por paño = 4 und / franja x 12 franjas = 48 und Cantidad de Poliestireno = 48 und de 0.39x1.20x0.15 Cantidad de Poliestireno con 1% de desperdicio = 48.50 und de 0.39x1.20x0.15

Como se muestra en el dibujo estarían distribuidas las unidades de Poliestireno en el paño 1. 4.70 VP (.25x.50) 3

4

VP (.25x.50)

2

VP (.25x.50)

1

.25

VP (.25x.50)

4.70

25

8) DETERMINACIÓN DE LA SERIE DE LA VIGUETA

Se debe tener los siguiente datos: -Longitud total de la vigueta -Sobrecarga de la Losa Aligerada -Espesor de Losa Aligerada -Espaciamiento de la Vigueta - Si el Aligerado va utilizar Bovedillas de Arcilla o Poliestireno Ejemplo 01: -Longitud total de la vigueta = 3.50 m. -Sobrecarga de la Losa Aligerada = 200 KG/M2 -Espesor de Losa Aligerada = 20 cm -Espaciamiento de la Vigueta = @ 50 cm - Aligerado va utilizar Bovedillas de Arcilla Con estos datos ingresamos a la tabla de la siguiente manera y ubicamos la serie de la vigueta que para este caso es V101. VIGUETAS PRETENSADAS

20 cm 50 cm LADRILLO DE ARCILLA

ALTURA DE LOSA DIST. ENTRE EJES COMPLEMENTO

Sobrecarga (kg/m2) LUZ TOTAL DE VIGUETA (m)