Manual de Instalacion de Windows

INSTALACION DE WINDOWS 10 EN UNA MAQUINA VIRTUAL Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Guatemal

Views 71 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTALACION DE WINDOWS 10 EN UNA MAQUINA VIRTUAL

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Guatemala 2018

INDICE

VirtualBox

2

Creación de la máquina virtual

5

Descargar ISO

8

Configuración de VirtualBox para ISO de 64 bits

10

Instalar Windows 10 en una Máquina Virtual

11

Utilizar internet desde la máquina virtual

21

Lectura de un dispositivo USB en una máquina virtual

22

1

VIRTUALBOX 1. Descargar Virtual Box, en esta ocasión usaremos la versión 5.2.20 en un host con Windows, de la página oficial https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads

2. Ejecutar el archivo descargado

3. Seleccionar la opción “NEXT >” para iniciar con la instalación

2

4.Seleccionar la ruta en la que almacenaremos nuestro programa y presionar “NEXT >”

5.Seleccionar la opción “Next >” para las siguientes opciones hasta finalizar con la instalación

5.1 “Next >”

5.2 “Next >”

3

5.3 “Next >”

5.4 “Next >”

5.5 “Next >”

4

CREACION DE LA MAQUINA VIRTUAL 1. Seleccionar la opción “Nueva”

2. En esta ocasión se nombrar a la maquina virtual como “Windows10” y en la versión a seleccionar será Windows 10. Al inicio Virtual box solo trae habilitada la opción de soportar sistemas operativos de 32 bits, por lo que requiere un procedimiento extra para poder configurar que acepte sistemas operativos de 64 bits (Se explica posteriormente en el manual), por tal motivo se dejara de momento la versión de 32 bits.

3. Asignar un tamaño de 2GB para la memoria RAM (Tamaño mínimo 1GB)

5

4. Crear un disco virtual en el cual alojaremos el SO

5. Crear un disco duro de tipo VDI

6. Seleccionar la opción de tamaño fijo para el almacenamiento del disco duro

6

7. Asignar un tamaño de 40GB al disco duro, el tamaño mínimo requerido por el sistema operativo es de 30GB.

8. Esperar a que finalice la creación del disco duro, por lo regular toma entre 5-20 minutos

7

DESCARGAR ISO 1. Descargar la herramienta Windows media creation tool https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10

de

la

página

2. Ejecutar el archivo descargado 3. Aceptar los términos y condiciones del programa 4. Seleccionar la opción de “Crear medios de instalación (unidad flash USB…) para otro equipo”

5. Seleccionar la configuración deseada, como la versión que se instalara es Windows 10, se recomienda las siguientes configuraciones

8

6. Como se utilizará una maquina virtual para realizar la instalación, se generara la imagen del SO (ISO)

7. Se procede a guardar la ISO en la computadora, se recomiendo almacenarla con el nombre de Windows10 para identificarla de una manera mas optima

8. Esperar a que termine la instalación

9

CONFIGURAR VIRTUAL BOX PARA ISO DE 64 BITS Para configurar que virtual box acepte sistemas operativos de 64 bits se necesita seguir los siguientes pasos: 1. Reiniciar la computadora 2. Entrar a la BIOS del sistema 3. Habilitar la opción de “Intel Virtual Technology”

4. Guardar los cambios. Posteriormente para configurar que la maquina acepte SO de 64bits se necesita seguir los siguientes pasos: 1. Entrar a la configuración de la máquina virtual 2. Entrar a la sección de General 3. Cambiar la opción de “Versión” y colocar la versión de 64 bits que se desea.

10

INSTALAR WINDOWS 10 EN UNA MAQUINA VIRTUAL 1. Entramos a la configuración de la maquina virtual 2. Ir a la sección de “Almacenamiento”, seleccionar la imagen del disco vacío en dispositivos de almacenamiento, luego presionar la imagen del disco que se ubica de lado derecho de la opción de unidad óptica

3. Seleccionar la opción “Seleccione archivo de disco óptico virtual…”

4. Seleccionar la ISO deseada

11

5. Se visualiza que el disco vacío de “Dispositivos de almacenamiento” ha cambiado por la ISO seleccionada, guardar la configuración presionando la opción de aceptar.

6. Seleccionar la máquina virtual e iniciar. 7. Al iniciar puede tardar unos momentos en iniciar el menú, por lo que no es motivo de preocupación si al inicio únicamente se visualiza una pantalla negra o azul. 8. Seleccionar la configuración básica del sistema, según el gusto del usuario y darle en la opción de “siguiente”.

12

9. Seleccionar la opción de “Instalar”

10. Escribir la clave del producto para oficializar la legalidad del sistema operativo y presionar la opción “siguiente”. En caso de no poseer una clave en el momento, selecciona la opción de “No tengo una clave de producto”, posteriormente al tiempo de uso solicitara una clave para activar el producto por completo y confirmar la legalidad del mismo.

13

11. Seleccionar la versión de Windows 10 que se desee, para este ejemplo se utiliza la versión “Windows 10 Home”.

12. Aceptar los términos y condiciones del producto.

13. Seleccionar la opción “Personalizada: Instalar solo Windows (avanzado)”

14

14. Seleccionar la unidad de almacenamiento en donde se instalará el sistema operativo. NOTA: tomar en cuenta que todos los archivos almacenados en la unidad se perderán ya que se instalando Windows desde 0.

15. Después de haber seleccionado la unidad de almacenamiento, se empezara a instalar el SO, por lo que se recomienda conectar la maquina a corriente y esperar pacientemente

16. A lo largo de la configuración saldrán pantallas como las siguiente. Por lo que no hay que preocuparse si llega a visualizar alguna de ella o todas.

15

17. Al terminar de instalarse aparecerá el asistente de window Cortana, por lo que se puede hacer uso de esta herramienta para configurar Windows u omitirla.

18. Seleccionar la región, para este ejemplo seleccionamos “Guatemala”

19. Seleccionar la distribución del teclado (configuración con la que se escribirá y hará uso del teclado) al gusto

16

20. Si desea agregar otra distribución del teclado seleccionar la opción de “Agregar Distribución” y repetir paso 19, sino seleccionar la opción “Omitir”

21. Esperar a que Windows termine unas ultimas configuraciones.

22. Escribir el email con el que desea vincular el sistema operativo y presionar “siguiente”. Sino desea vincular algún email seleccionar la opción “Cuenta sin conexión”.

17

23. Seleccionar si o no, esta configuración queda al gusto del usuario.

Del paso 24 al 27 se deben de realizar si no vinculo ningún correo electrónico, esto para brindarle seguridad al usuario final sobre su maquina. 24. Escribir el nombre del usuario, este al gusto del usuario final.

25. Escribir una contraseña para proteger la máquina.

18

26. Confirmar la contraseña escrita en el paso 25

27. Para terminar de asegurar el dispositivo se debe seleccionar tres preguntas con sus respetivas respuestas.

28. Elegir la configuración de privacidad al gusto.

19

29. Esperar a que termine de configurar Windows.

30. La maquina esta lista para ser utilizada con Windows 10 como sistema operativo.

20

UTILIZAR INTERNET DESDE LA MAQUINA VIRTUAL VirtualBox 5.2.20 viene configurado con un modo de conexión NAT (Network Address Translation) por lo que permite la funcionalidad básica desde el sistema operativo huésped. Lo que permite navegar por internet.

Existen otros tipos de configuración para el modo de conexión como: -

No conectado: VirtualBox muestra un adaptador de red, pero sin conexión

-

Adaptador Puente: Simula una conexión física real a la red, asignando una IP al sistema operativo huésped. Esta IP se puede obtener por DHCP o directamente configurándola en el Sistema Operativo huésped.

-

Red interna: Similar al Adaptador puente, se puede comunicar directamente con el mundo exterior con la salvedad de que ese mundo exterior está restringido a las máquinas virtuales conectadas en la misma red interna. Esta limitación viene justificada por seguridad y velocidad.

-

Adaptador solo-anfitrión: Es una mezcla entre los tipos “Adaptador puente” e “interna”.

21

Lectura de un dispositivo USB en una máquina virtual 1. Tener apaga la máquina virtual 2. Entrar a la configuración de la maquina virtual y seleccionar la sección de “USB”

3. En la parte derecha se encuentran unos iconos con forma de usb, seleccionar la que tiene un símbolo mas de color verde.

4. Conectar la USB a la computadora host.

22

5. Seleccionar la USB que hemos conectado.

6. Seleccionar la opción de “Aceptar” para que quede almacenada la configuración.

7. Encender la máquina virtual 8. La USB ya aparecerá como dispositivo externo de almacenamiento. NOTA: mientras este encendida la maquina virtual, la USB no será visible desde la maquina host.

23