Manual de Especialidades Desarrolladas Del Club de Aventureros Jefte

MANUAL DE ESPECIALIDADES DESARROLLADAS DEL CLUB DE AVENTUREROS JEFTE IGLESIA LA CAROLINA AMBATO DESARROLLADO POR: ERIKA

Views 84 Downloads 7 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE ESPECIALIDADES DESARROLLADAS DEL CLUB DE AVENTUREROS JEFTE IGLESIA LA CAROLINA AMBATO DESARROLLADO POR: ERIKA FALCONI

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE

MANUAL DE ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES DE ABEJITAS LABORIOSAS

   

AMIGO DE LOS ANIMALES BIBLIA 1 ESPECIALISTA EN SALUD ESPECIALISTA EN SEGURIDAD

Copilado por: Erika Falconi Moreta

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES ESPECIALIDAD AMIGO DE LOS ANIMALES

1.- Cuide de una mascota por cuatro semanas: a) Dele de comer y asegúrese de que tenga agua fresca. b) Cepille su mascota, dele un baño, limpie su lugar de descanso. c) Coloque una foto suya con su mascota. a) La verdad para mi persona si fue una experiencia nueva ya que nunca antes había tenido mascotas, me decidí a comprar una porque a mi esposo e hijos les encantan. Compramos una perrita de raza Viejo Pastor Ingles de color blanca entera tenía apenas tres meses de edad. Le pusimos de nombre luna por su color, luna es muy juguetona y dinámica congeniamos muy rápidamente. Así que tuve que empezar de cero y aprender cómo cuidar a un perito de esta raza y gracias a Dios me fue súper bien porque además conté con la ayuda de toda la familia. b) A luna le dimos su primer baño una vez acabadas todas sus vacunas ya que antes no se les puede bañar pues pueden resfriarse y darles moquillo. Así que solo la cepillaba a diario y pasando tres días le daba un baño seco que consiste en aplicarle un talquito anti pulgas y cepillado para quitar excesos de pelo. Y bueno con una mascota vienen muchas responsabilidades como darles de comer, proveerles de agua para que se mantengan hidratados y tener siempre limpio su espacio este es el que más tiempo demanda pues hay que hacerlos por lo menos dos veces por día. Además no olvidar colocarles sus respectivas vacunas y una vez por semana sacarlos a pasear para que se des estresen. Luna hoy en día ya tiene 9 meses ha crecido mucho pues es una perrita de raza grande está muy linda es amigable, cariñosa y muy juguetona quiero mucho a Luna es un miembro más de la familia.

2.- Haga una lista de criaturas que viven en su vecindad. Por mi barrio hay: perros, gatos, loros, pajaritos. 3.- Asocie 10 animales con sus hogares. animal

casa

4.- Elaborar una máscara de un animal. Sobre un fomix color blanco colocamos nuestra plantilla del conejo, calcamos con un punzón la silueta del animal luego procedemos a recortar y lo decoramos a nuestro gusto sin olvidar colocar por la parte de atrás el elástico que será el soporte de nuestra mascara.

5.- Participe en un juego de tema de animales. Participe del juego lotería de animales. El juego se compone de 24 piezas de madera, de 6 colores diferentes, con 24 ilustraciones de crías de animales y 6 tablillas de cartón grueso con 4 animales en cada una de ellas. Decidimos jugar a adivinar el animal solo dando pistas de sus características. 6.- Visita un Zoológico. Para este requisito nos trasladamos al Zoológico de Guayllabamba en la ciudad de Quito. Donde pudimos observar gran cantidad de animales de diferentes especies como: leones, osos hormigueros, venanos, dantas, puerco saíno o pecarí, avestruces, loros, guacamayos, pájaros de diferentes especies, así como también una diversidad de insectos, reptiles, mariposas, anfibios y monos . Conocimos un poco de cada animal como su habitad, alimentación y costumbres y al verlos también identificamos sus rasgos característicos en cada especie.

7.- En que día de la creación creo Dios el animal que cuidaste. Dios creó a los animales terrestres en el sexto día de la creación. Génesis 1:25 E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES ESPECIALIDAD BIBLIA 1

1.- Tener una Biblia de uso personal. Mi Biblia de uso personal la tengo desde hace 13 años que me bautice desde ahí me acompaña. 2.- Explique cómo se demuestra respeto hacia la Biblia y como hay que cuidarla. La Biblia es un libro sagrado pues es la palabra de Dios que fue inspirada por el Espíritu Santo a los profetas para que la escribieran y nos sean de guía hoy para nosotros. Por eso debemos respetarla y cuidarla dándole un lugar especial donde no se maltrate ni manche. 3.- Nombrar el primer y último libro de la Biblia y diga quienes lo escribieron. El primer libro de la Biblia es el Génesis y fue escrito por Moisés. El último libro de la Biblia es el Apocalipsis y fue escrito por el apóstol Juan. 4.- Explica o representa las historias siguientes: La Creación

El pecado y la tristeza comienzan.

Conversión de Pablo

Jesús vuelve otra vez

Zaqueo

Lázaro resucita

Daniel en el Foso de los Leones

5.- Localiza, lee y discute los siguientes versículos de la Biblia en los que se muestran el amor que Jesús sintió por ti. Memoriza y repite dos de ellos. Juan 3:16

Fue tan grande el amor de Dios por la raza humana que lo dio todo aun entregando a su hijo para que muriera por nosotros y podamos ser rescatados del pecado. Salmos 91:2 Dios es nuestro único amparo en quien podemos confiar. Juan 14:3 Jesús prometió volver por nosotros para llevarnos a sus moradas celestiales y vivir por la eternidad junto a él. Salmos 23:1 Cuando Dios está a nuestro lado y confiamos en el no nos hará faltar nada Dios proveerá y cubrirá todas nuestras necesidades. 6.- Prepara y representa una historia de la Biblia o parábola que hayas escogido.

7.- Recrea una historia de la Biblia.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES ESPECIALISTA EN SALUD

1.- Memoriza y comprende 1 de Corintios 6:19-20 19

¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido 20 de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios. 2.- Conoce y haz un poster sobre los cuatro grupos básicos de alimentos.

3.- Aprende a elaborar un menú adecuado ovo-lacto-vegetariano para una semana con la ayuda de un dietista o medico adventista. Lunes –

Desayuno: Café con leche y dos panecillos con mermelada.



Media mañana: Un plátano.



Almuerzo: Ensalada, Arroz con verduras, Kiwi



Merienda: Yogur con nueces y miel



Cena: Tortilla de calabacines, Dos quesitos

Martes –

Desayuno: Leche de soja, Pan con aceite y tomate natural



Media mañana: Una manzana



Almuerzo: Sopa de tapioca, Hamburguesa de tofu, Yogur.

-

Merienda: Macedonia de frutas.



Cena: Berenjenas gratinadas, Crema de calabaza, Pera

Miércoles –

Desayuno: Muesli con leche, Zumo de naranja



Media mañana: Un tazón de fresas con yogur



Almuerzo: Lentejas con arroz blanco, Kiwi.



Merienda: Té con leche y galletas



Cena: Revuelto de setas, Un trozo de queso fresco, Uvas.

Jueves –

Desayuno: Cacao en polvo con leche, Galletas



Media mañana: Una rodaja de melón.



Almuerzo: Espinacas con pasas y piñones, Macarrones con tomate, Pera



Merienda: Cereales con yogur



Cena: Salteado de verduras, Tortilla de patata, Cerezas.

Viernes –

Desayuno: Batido de plátano con leche de soja, Almendras con miel.



Media mañana: Zumo de piña y un biscote con quesito



Almuerzo: Sopa de fideos, Escalope de tofu, Melocotón



Merienda: Café con leche y un puñado de nueces.



Cena: Verduras a la plancha, Pizza margarita, Natillas.

Sábado –

Desayuno: Cereales con leche, Zumo de naranja



Media mañana: Una tostada con aceite y tomate.



Almuerzo: Potaje de garbanzos y espinacas, Verdura a la plancha, Ciruelas.



Merienda: Requesón con pistachos.



Cena: Ensalada de arroz, Mandarinas.

Domingo –

Desayuno: Batido con cacao y miel, Galletas



Media mañana: Uvas



Almuerzo: Gazpacho, Paella de verduras, Helado



Merienda: Café con leche, Galletas



Cena: Pasta con verduras, Naranja.

4.- Comprende y explica los principios básicos de una vida sana y habla de ellos con un medico adventista.

5.- DESCRIBE Y PRACTICA UNA BUENA HIGIENE CORPORAL Y DENTAL.

6.- Aprende a distinguir costumbres, hábitos o situaciones que perjudican tu salud y evítalas. Debemos aprender a ser temperantes en todos los ámbitos de nuestra vida siguiendo el consejo de Dios pues todo lo que hagamos comamos o bebamos debemos hacerlo para la gloria y honra de Dios a mas de recordar Que nuestro cuerpo es Templo del Espíritu Santo. Así evitaremos cualquier comida o bebida que haga daño a nuestro cuerpo como: bebidas alcohólicas, drogas, cigarrillos o comida chatarra. También debemos evitar el desvelarnos es decir debemos dormir a horas adecuadas mínimo 8 horas. Y algo que nos haría falta seria hacer ejercicio.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES ESPECIALISTA EN SEGURIDAD

1.- Crea un plan de seguridad en caso de un incendio en casa .Selecciona dos de las siguientes preguntas y da cuatro normas de seguridad para cada punto. a) seguridad en casa b) seguridad fuera de casa (campo o ciudad) c) seguridad para las vacaciones o previsiones del tiempo (meteorológico) d) seguridad de la gente Plan de seguridad ante un Incendio: Frente a un incendio lo primero que hay que hacer es no ponerse nervioso, lo segundo es poner en resguardo la vida de la gente y los bienes materiales si es posible. Debemos avisar inmediatamente a las personas más cercanas para que nos ayuden y también puedan ponerse a salvo. Y avisar a los bomberos para que hagan su trabajo. Seguridad en casa 

La casa debe estar siempre libre de humo.



Cerciórate de que todas las superficies pintadas permanezcan en buenas condiciones en especial aquellas que el niño llegue a tocar.



Atención con el moho: algunos pueden ser muy peligrosos; limpia las áreas dañadas por pérdidas de agua (goteras, inundación por lluvia u otras causas).



Los enchufes eléctricos y llaves térmicas que estén al alcance del niño deben ser cubiertos. Las luces colocadas en paredes o en el techo deben preferirse a las lámparas portátiles y veladoras, cuyos cordones pueden enredarse en los juguetes o las patas de las sillas; en caso de usar lámparas portátiles o veladoras, deberán tener base pesada para impedir que se caigan fácilmente.



Mantener el suelo libre y las zonas de circulación debe estar lo más libres posibles de obstáculos; limpia los pisos a menudo y evita tener superficies resbaladizas.



Dispone en puertas, ventanas y balcones que den sobre zonas de riesgo algún sistema de bloqueo que impida su abertura a los niños.



No dejes al alcance del niño ningún producto peligroso; presta especial atención y guarda en algún lugar seguro los medicamentos, productos de limpieza, pinturas, disolventes, adhesivos, productos de perfumería, insecticidas y productos de jardinería, combustibles y bebidas alcohólicas.



No sitúes calentadores a gas en baños ni dormitorios. Usa estufas o braseros con salida al exterior (del tipo tiro balanceado).



Cierra las llaves de paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche. Seguridad de la Gente

2.- Practica ejercicios de alarma de incendio, en uno de los siguientes lugares: en casa, en la escuela o en tu Iglesia. Ejercicio en casa.

3.- Habla sobre lo que harías frente a estas emergencias: Huracán, tornado, terremoto, inundación, erupción volcánica, relámpagos y truenos. TERREMOTO

HURACAN

INUNDACION

ERUPCION VOLCANICA

TORNADO

TRUENOS Y RAYOS

4.- Se un detective de Seguridad. Elige gente y lugares que conozcas y haz una lista de los posibles peligros que podrían producirse. Describe soluciones. En mi caso he estado haciendo un seguimiento del parque infantil de mi barrio y he observado algunas cosas que serian peligrosas para niños que acuden a este lugar. Juegos en mal estado, baldosas resbaladizas en el piso, huecos descubiertos, presencia de vidrios y clavos en todo el parque. Al analizar esto tendría que hablar con los moradores y presidente del barrio para hacer una minga y mantener el parque limpio y seguro, segundo pedir ayuda a autoridades para hacer reparaciones de los juegos en mal estado y también la reparación de pisos con materiales no resbalosos. Y por último el compromiso de todos cuidar y mantenerlo limpio y seguro para todos los niños. 5.- Haz un mural o un cartel de seguridad, mostrando situaciones peligrosas y que podrías hacer en esos casos.

6.- Practica un juego de Seguridad con tu club. Practicamos el juego de respondo sí o no ante una situación de seguridad o inseguridad en un parque para que seamos capases de identificar el peligro y saber cómo actuar. Gana el que más aciertos tiene.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES DE RAYOS DE SOL

    

AMIGO DE JESUS AMIGO DE LA NATURALEZA CORTESIA CULTURA FISICA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS

Copilado por: Erika Falconi Moreta

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES AMIGO DE JESUS

1.- Participa de cinco salidas misioneras, incluida la campaña de cuestión publica de ADRA. He participado en diferentes actividades misioneras como en la repartición del libro misionero del año que la Iglesia Adventista cada año lo realiza esta es mi tercera vez. He visitado a Orfanatos y Acilo de Ancianos junto al Club de Aventureros y a padres de familia para entregar víveres, refrigerios, ropa, y llevar el mensaje y amor de Jesús. Y en la colecta de ADRA que se realizo el domingo 28 domingo de Octubre del 2017 en las calles de la ciudad para recolectar dinero para auxilio ante desastres. También participamos de una campaña evangelistica y misionera en el cantón Tisaleo donde realizamos diferentes actividades en el Mes de Diciembre año 2016 Mas Amor en Navidad llegando a niños y adultos con juguetes, víveres, refrigerios, juegos y evangelización. 2.- Hable de Jesús a un amigo e invítele al Club de Aventureros. Mi amiga se llama Elizabeth le he hablado de Jesús hemos hecho un grupo pequeño de estudio de la palabra de Dios lo hacemos en mi casa y en la suya. Ella gusta mucho de estudiar la Biblia a aprendido a amar y confiar en Dios. Ahora la estoy invitando para que pueda colaborar en el club con los niños. 3.- Conozca el significado de la oración y ore en público. La oración es el acto de abrir el corazón a Dios y es la parte vital de todo hijo de Dios pues mediante la oración nos comunicamos con nuestro padre y es lo que nos mantiene fortalecidos, confiados y protegidos. 4.- Prepare una meditación de 10 minutos sobre un pasaje Bíblico. He elegido el pasaje Bíblico de Salmos 23:1 Jehová es mi pastor nada me faltara. 5.- Asista a un bautismo y esplique su significado. He asistido a varios bautismos de amigos y familiares, al que recién asistí fue al de Bautismos de Primavera de este año 2017 donde niños se entregaron a Jesús y también un familiar. El Bautismo significa aceptar públicamente a Jesús en mi vida como mi salvador y que el Espíritu Santa venga a morar en mi y vaya transformando mi vida a la imagen de Cristo Jesús y un día poder estar en el cielo por la eternidad. 6.- Termine un curso Bíblico por Correspondencia.

Bueno en mi caso el curso que tome fue sobre el Apocalipsis y no por correspondencia sino por Internet con el pastor Joel Flores en el programa que se llama Biblia Fácil. 7.- Participe en la siguientes actividades durante una semana se cosecha evangelistica. He participado dos años seguidos en la Escuela Bíblica de Vacaciones años 2015 y 2016 junto a las maestras. También he participado en la Voz del menor el año 2016 semana del 5 al 11 de Junio. Y este año participe en la semana de Cosecha de Bautismos de Primavera en el mes de Septiembre del 2017.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES AMIGO DE LA NATURALEZA

1.- Explica: Como ser amigo de la Naturaleza. Ser amigo de la naturaleza es cuidar la vida, sin naturaleza no hay vida, si seguimos destruyendo la naturaleza y contaminando el medio ambiente seguirán proliferando infecciones y enfermedades que terminarán acabando con la vida. Debemos defender con todo el amor a nuestra madre tierra. Cuidar cada planta y animal que Dios ha creado sin cortarlo o maltratarlos. Cuando está permitido coger flores. Como hijos de Dios el creador debemos al máximo cuidar las plantas en lo menos posible impactar el habitad de la vegetación. Y no hacer cortes innecesarios e inapropiados sino solo cuando lo necesitemos hacer. Siempre que queramos cortar una flor deberemos fijarnos en aquellas que ya hayan alcanzado su punto máximo de desarrollo, es decir, las que estén totalmente florecidas. Lo recomendable es que hagamos esto cuando queramos utilizar la flor para un momento puntual. Sin embargo, si lo que necesitamos es mantener la flor varios días en el hogar, lo mejor es que cortemos aquellos capullos que todavía no se hayan abierto o que empiezan a abrirse un poco. Estos terminarán por hacerlo en el florero de nuestro hogar. Cuando decidamos cortar una flor también tendremos que pensar en qué tipo de planta es. En la mayoría de los casos realizaremos un corte recto y limpio. A ser posible con un corte de 45 grados de inclinación y con un movimiento rápido de tijera, preferiblemente que sea de podar y que esté muy afilada. Si conseguimos hacerlo de esta manera, no haremos ningún daño a la planta. Si queremos cortar una flor y el tallo tiene hojas o espinas, deberemos cortar siempre por encima de ellos. Por ejemplo, si queremos cortar una rosa, lo primero que tendremos que hacer será cortar aquellos tallos que estén sanos y dejar algunos racimos de hojas en la planta para tenga un mayor crecimiento. Como podemos proteger un árbol.

1.

Los árboles constituyen una tecnología natural increíble. Generalmente llamados los pulmones del planeta, los árboles vivos de los bosques tropicales “inhalan” dióxido de carbono (CO2) del aire. Los bosques sanos limpian el aire y regulan el clima.

2. Los bosques vivos sostienen la vida: benefician a las personas, a las plantas y a los animales por todo el trabajo invisible que realizan como almacén de carbono. También ayudan a controlar el clima del planeta y las precipitaciones.

3.

Plantar árboles en bosques dañados o talados crea un cultivo de árboles jóvenes consumidores de carbono. A medida que crecen los árboles –a lo largo de 50 a 100 años– absorben CO2 del aire y, a su vez, recuperan el hogar para pájaros y para la vida silvestre.

4.

El consenso científico sostiene que mientras mantengamos gases que atrapan calor, como el CO2, en la biomasa –el tejido vivo de los árboles– podremos reducir las alteraciones relacionadas con el clima como las tormentas poderosas, inundaciones y sequías grandes. Los árboles, por lo tanto, nos protegen.

5.

Los científicos de TNC saben cómo funcionan los árboles como máquinas inhaladoras de carbono. Dentro de cualquier bosque, podemos tomar medidas precisas, inclusive el diámetro de los troncos, para determinar la cantidad de carbono almacenado por los árboles.

6.

Anualmente, se genera más contaminación por la pérdida de bosques que por el transporte mundial – aviones, trenes, automóviles y barcos en conjunto. La deforestación produce 15% de las emisiones de CO2 anuales en todo el mundo. Los suelos perturbados –junto con las ramas y hojas podridas– hacen que el carbono sea liberado al aire. Reduzcamos las emisiones preservando nuestros bosques.

7.

La tala de árboles y bosques, muchas veces, se convierte en parte del problema del cambio climático. Cuando se talan árboles por su madera o para combustible –o cuando se queman los bosques para la agricultura– su CO2 almacenado se libera al aire y, de esta manera, genera que el planeta se caliente. Evitemos la deforestación.

8.

Los índices más altos de deforestación se observan en países en vías de desarrollo como Brasil e Indonesia, donde TNC está trabajando con las comunidades y los gobiernos para frenar la tala de bosques. Si las personas tenemos incentivos reales para proteger nuestros bosques, el mundo puede reducir una de las principales causas del cambio climático.

2.- Haz una lista con el nombre de tres arboles diferentes y la corteza de cada uno. Molle

Eucalipto

Pino

3.- Identifica a cinco animales, entre ellos un pájaro. Explica sus hábitos, alimentación, y su madriguera o nido. EL OSO DE ANTEOJOS Descripción: Mide entre 119 a 231 cm desde su nariz hasta su cola. Pasa entre 175 a 200 kg (macho), 80 a 90 kg (hembra). De tamaño grande y cuerpo robusto. Pelaje negro y uniforme, largo, grueso y denso; algunos presentan manchas redondeadas, de color blanco o crema, alrededor de los ojos, que a veces se extiende a la quijada, garganta y pecho. Esta mancha es única en cada oso por lo que se utiliza para la identificación de individuos. Hábitat: En Ecuador habita en la Sierra y en las estribaciones de los Andes; ocupa bosques subtropicales y templados, y páramos, entre 1000 y 4300 m de altitud.

Comportamiento: Es diurno y nocturno terrestre y parcialmente arborícola, y solitario. Emplea buena parte de su tiempo en la búsqueda y consumo de alimento. Es un ágil trepador no solamente de árboles sino de paredes rocosas; también es un buen nadador. Alimentación: Es un animal omnívoro; come tanto carne como materia vegetal, frutos, bulbos, savia y miel, pero puede cazar animales grandes o comer carroña que se encuentra en su camino. Obtiene la proteína animal de lombrices, insectos, larvas y huevos; en ocasiones caza roedores, aves, conejos y venados. Reproducción: Macho y hembra se juntan únicamente para reproducirse; la hembra pare de una a cuatro crías (rara vez más de dos). El período de gestación toma entre siete a ocho meses aproximadamente. El osezno acompaña a la madre por el tiempo de seis a ocho meses. Distribución: Está presente en los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Argentina. PUMA CONCOLOR Descripción: Es un felino de gran tamaño mide entre 149 a 250 cm incluyendo su cola, pesa entre 29 y 120 kg. Siendo el macho más grande que la hembra: Su cuerpo es de color marrón rojizo oscuro y no presenta manchas de ningún tipo. Aunque la región ventral es más pálida que el dorso. Tiene cola larga y de color negro en la punta, sus piernas son largas y delgadas. Cabeza relativamente pequeña, hocico y orejas cortos. Hábitat: En el Ecuador habita en Costa, Sierra, Amazonía y estribaciones de los Andes; está presente en todo el Ecuador continental, entre 0 y 4500 m de altitud. Ocupa todos los ecosistemas terrestres existentes, en bosques tropicales, subtropicales y templados. Comportamiento: Realiza su actividad en el día como en la noche, terrestre pero buen trepador, y solitario. Es territorialista, marca su territorio aruñando los troncos y rociando orina en los sitios por donde transita. Ataca al ganado cuando su alimento escasea; sin embargo, evita la presencia humana, sea por condición natural o para no ser cazado. Alimentación: Se alimenta de presas grandes así como de pequeñas, desde venados hasta roedores, aves y algunos reptiles; incluso puede comerse un puerco espín sin llegar a lastimarse. Reproducción: Se reproduce en cualquier época del año; sin embargo, parece ser más frecuente en los meses más húmedos y calurosos. La hembra pare entre una y seis crías (por lo general dos o tres), luego de un periodo de gestación de tres meses aproximadamente. GUACAMAYO ESCARLATA Descripción: Mide entre 84 y 92 cm. Parte ventral, cuello, rabadilla y cabeza de color rojo. Parte superior de las alas de color amarillo con las puntas verdes; remeras azules; la cola es larga y puntiaguda de color rojo. Mejillas blancas y sin plumas. Pico bicolor; parte superior blanquinosa y mandíbula negra. Hábitat: Se los encuentra en la Región Amazónica, por debajo de los 400 metros de altura. Viven en la orilla de los ríos, especialmente donde hay grandes árboles. Comportamiento: Son excelentes trepadores. Son muy sociables. Se los encuentra en parejas o en supuestos grupos familiares, que no sobrepasan los 15 individuos. Es frecuente observarlos al medio día junto a grupos de Guacamayos Azuliamarillos que se reúnen para descansar en árboles frondosos. Alimentación: Su dieta se compone de frutos, semillas, partes vegetales y pequeños insectos que recoge para completar su dieta. Reproducción: Prefiere construir sus nidos en árboles de gran altura, La hembra pone de 2 a 5 huevos que serán incubados durante tres a cuatro semanas. Los polluelos permanecerán junto a sus padres durante uno a dos años. La hembra no pondrá más huevos mientras las crías permanezcan con ellos.

TAPIR AMAZONICO Descripción: El Tapir Amazónico es un animal grande de cuerpo robusto, cilíndrico y cuello grueso, su cuerpo es marrón acanelado, su pelaje es corto, suave y por lo general escaso, pesa entre 227 a 250 kg., mide entre 1.70 a 2.20 m de largo (El macho es más grande que la hembra), presenta una delgada cresta muscular a manera de crin, que nace en la frente, pasa a través de la nuca y termina en los hombros. Hábitat: En el Ecuador habita en la Amazonía, en los bosques húmedos tropicales y subtropicales entre los 200 y 1500 metros de altitud. Comportamiento: Es nocturno, pero con frecuencia está activo durante el día, terrestre y solitario. Es un buen nadador y buceador, cuando se asusta busca el agua como un medio de escape, una conducta singular en el tapir es que a menudo defeca en el agua. Por eso, frecuentemente se lo encuentra cerca de cursos de agua, sean ríos, lagunas o lugares inundados. Durante el día se refugia entre la vegetación espesa. No es territorialista. Alimentación: Se alimenta de hojas, ramas tiernas, brotes y gramíneas que encuentra en el sotobosque o eventualmente entre la vegetación acuática, con menor frecuencia ingiere frutos siendo un excelente dispersor de semillas que traga. Reproducción: El período de gestación dura 13 meses aproximadamente, la hembra pare una sola cría por vez excepcionalmente pueden ser dos, llega a su madurez sexual a los cuatro años de edad, las crías presentan un pelaje marrón con numerosas franjas longitudinales blancuzcas en el cuerpo. MONO ARAÑA DE VIENTRE AMARILLO Descripción: Por su longitud, el mono araña es uno de los primates más grandes de América y, el más grande del Ecuador. Puede medir entre 109 y 140 cm incluido la cola. Pesa entre 6 a 10,5 kg. El pelaje es de color negro en el dorso y amarillo pálido en el vientre. Posee unas extremidades muy largas con cuatro dedos funcionales (el pulgar es rudimentario). La cola es prensil y la utiliza como una quinta mano para sujetarse. La hembra tiene un clítoris muy desarrollado que cuelga entre su sexo; para un observador poco experimentado, esta característica puede prestarse para confusión, pues puede pensar que se trata de un pene (y por lo tanto de un macho). Hábitat: En la Amazonía y las estribaciones orientales. Vive en bosques tropicales y subtropicales, entre 200 y 1.800 m. Prefiere los estratos altos de los bosques, donde descansa incluso en la noche. Comportamiento: Es un animal diurno y arborícola, se desplazan por el bosque en grupos superiores a 20 individuos, pero, cuando el alimento es escaso se dividen en subgrupos para encontrar alimento. Es activo durante las primeras horas de la mañana o muy en la tarde. Cuando se sienten amenazados ó ante la presencia humana el líder del grupo (macho o hembra) puede reaccionar de manera violenta, quebrando ramas y emitiendo sonidos fuertes. Alimentación: Es frugívoro, en su gran mayoría come frutas, aunque ocasionalmente se alimenta de hojas, flores e insectos. Reproducción: La hembra tiene su primera cría a los cuatro o cinco años de edad. El período de gestación es de siete a ocho meses aproximadamente, tiene su cría cada 3 ó 4 años. 4.- Colecciona cuatro tipos de hojas diferentes y compáralas. Hoja de Eucalipto

Hoja de Molle

Hoja de Pino

5.- Escribe todo lo observado en dos metros cuadrados de terreno, parque o patio. Decidí dar una pequeña caminata por el Parque del Sueño para realizar el ejercicio de observación lo que más pude observar fue una enorme cantidad de hormigas de color rojo y negro, avispas, abejorros, abejas, moscas, larvas de diferentes colores y pequeños bichitos sobre hojarascas del piso. 6.- Haz un paseo por el campo y recoge cosas de interés. Visita un Zoo y di lo que viste. Decidí visitar el Zoológico de Baños en su recorrido se puede observar diversidad de animales en cautiverio como pumas, dantas, osos de anteojos, mono araña, mono capuchino, cuchuchos, aves como loros papagayos, tucanes, el cóndor andino, buitres, pavos reales coloridos. Así como también vegetación de la zona, arboles, plantas, arbustos, etc.

7.- Siembra una planta o un Bulbo y haz un dibujo sobre tres diferentes estados de su crecimiento. Planta sembrada: Frejol

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES CORTESIA

1.- Explica que significa ser Cortez. La cortesía es un comportamiento humano de buena costumbre; en la mejor expresión es el uso práctico de las buenas costumbres o las normas de etiqueta. 2.- Explica cual es la Regla de Oro. Es un principio o norma de la vida, señalada por Jesús en el Sermón del Monte y podemos recordarla en MATEO 7:12 Así todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, haced vosotros con ellos. 3.- Aprende y muestra las buenas normas en la Mesa. El punto álgido en una persona cortés lo puedes encontrar a la hora de sentarse a comer. Para ello debes ser puntual o sentarte derecho a la mesa. Si tú eres el anfitrión, permite que tus visitas pasen antes que tú al comedor. Se considera correcto que al sentarte o levantarte de la mesa, lo hagas por el lado izquierdo de la silla. Empieza a comer cuando lo haga el anfitrión o espera que él te de permiso. Y recuerda que cuando uses la servilleta, debes colocarla en la falda y dóblala cuando termines de comer. En el enojoso momento de necesitar un plato o algún elemento que está colocado justo en lado contrario de la mesa donde tú estás, no se te ocurra abalanzarte sobre él. Mejor pídele a alguien que te lo pase y posteriormente da las gracias. Ya no son sólo normas de cortesía, son de educación pero recuerda el no hablar con la boca llena. En cualquier caso no te llenes demasiado la boca. No soples la sopa o el café caliente déjalo enfriar. Cuidado con el ruido que hagas al masticar. Importante, el palillo de dientes se usa en privado, nunca en la mesa. Sírvete solamente lo que vas a comer. Y antes de levantarte, pide antes permiso procurando no interrumpir ninguna conversación. Recuerda lo que decíamos al principio. La cortesía no es otra cosa, que el arte de hacer que todos se encuentren cómodos. Piensa como te gustaría que te trataran a ti en un determinado momento y lugar, pues eso, es lo que debes hacer con los demás. 4.- Demuestra cómo responder correctamente el teléfono. Demuestra las buenas normas y rreglas al hablar por teléfono. 1.

2.

Descuelgue el teléfono en el segundo o tercer timbre como máximo. La persona que llama debe sentirse atendida, por lo que sí está ocupado con otra llamada, discúlpese por un momento para atender la otra, debe tomar los datos de contacto e informar que la llamada será devuelta en breve. Siempre que se atiende una llamada, es obligatorio un saludo cordial, así como la identificación de la organización y la propia de la persona que atiende. A continuación hay

que añadir una pregunta palanca, que invite al interlocutor a seguir con la conversación (como por ejemplo: ¿En qué puedo ayudarle?). 3. Utilice una voz armoniosa y cálida, que le haga mostrarse cercano y cordial. También debe tener en cuenta que es esencial vocalizar y hablar pausadamente para que se entienda lo que dice. Para acompañar, es obligatorio el uso de expresiones de cortesía, como “por favor” y “gracias”. 4. Escuche atentamente lo que su interlocutor desea expresa r. La escucha activa, en la atención telefónica, es primordial. Deje espacio para que el otro hable y simplemente hágale entender que lo está escuchando (con expresiones como “sí” o “ya lo entiendo”). 5. En el caso de que no pueda dar respuesta a la demanda o necesidad de la persona que llama, derive a la persona correspondiente, aquella que, en efecto, podrá serle de ayuda. No olvide recoger y anotar los datos de la persona que llama. 6. Cuando derive la llamada, asegúrese de facilitar todos los datos a la perso na correspondiente, así como la demanda o necesidad, en caso de que la haya expresado. 7. Comunique a la persona que llama que lo va a dejar en espera para poder derivarlo. Es muy importante, en este punto, tener en cuenta que si la espera se alarga más de lo aconsejable, se debe comunicar con la persona para hacerle saber el tiempo de espera existente. 8. Si la espera para derivar la llamada se alarga demasiado, se debe preguntar a la persona si prefiere que le devuelvan la llamada para no tener que esperarse al teléfono. En el caso de que la respuesta sea afirmativa, no olvide anotar el teléfono, además de los datos anteriormente mencionados. 9. Asegúrese de que la persona a quien debe transferir la llamada ha recibido el mensaje correspondiente . 5.- Comparte estas experiencias durante algún tiempo: a) Cuando una adulto sea cortés contigo. b) Siendo cortes con otra persona. 6.- Demuestra actos de buenos modales cuando: a) Pidas una bebida Por favor me da un jugo de naranja. Gracias. b) Diciendo gracias Siempre que pedimos algo o nos dan algo agradecemos la gentileza. c) Pidiendo Perdón

Cuando tuvimos algún mal comportamiento o un tropezón.

d) Repartir y tomar turno Debemos respetar siempre los turnos y también ceder a personas ancianas, discapacitadas o embarazadas. e) Encontrando a un amigo Saludar primeramente ser atento amable y cordial.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES Estado Físico

1.- Relacionar por lo menos cuatro cosas que contribuyen para una buena forma física. 1 tener una alimentación balanceada 2 hacer ejercicio 3 diviértete jugando baloncesto, futbol, tenis. 4 mantén hidratado tu cuerpo 5 descansa las horas que tu cuerpo necesita 2.- Correr o caminar 800 metros o correr 50 metros en 10 segundos. Caminata realizada al Parque de la Moya 800 metros planos. 3.- Hacer un salto de Distancia. (Registrar el mejor de cuatro.) 4.00 metros 4.- Saltar la cuerda por tres minutos. Completado 5.- Hacer tres ejercicios diferentes de alongamiento. Repita cada uno por lo menos por 20 minutos: a) piernas b) caderas c) brazos-hombros 6.- Participa de una carrera de Obstáculos 7.- Demostrar habilidad en hacer: a) 10 flexiones

b) escalar una cuerda, una pared o algún árbol

8.- Participar de un juego que requiera ejercicio físico. Juego de pelota con mujeres 9.- Haga un test de Ejercicio

c) colgarse de una barra

Test realizado de abdominales cuantas soy capaz de hacer en un minuto y así descubro como esta mi estado físico.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS

1.- Identifica y explica 10 señales importantes de la carretera

2.- Diga cuando y donde cruzar la calle en forma segura.

3.- Diga las reglas de seguridad en la carretera para lo siguiente: a) CAMINAR A LO LARGO DE LA CARRETERA Caminad siempre por la izquierda y por el arcén, en caso de que haya.

En caso de que sea un grupo con niños/as, como mínimo, uno de los responsables deberá ir delante y otro detrás. En caso de caminar de noche, usad chalecos reflectantes homologados, o ropa de colores claros con elementos reflectores y/o linternas. Si tienen que cruzar la calle hacerlo por los lugares donde la visibilidad sea máxima nunca cruzar en curvas. b) MONTADO EN BICICLETA 

Circular por la calzada en el sentido del tránsito, nunca de contramano. Si existe senda para ciclistas, circular por ella, no por la calzada.



Circular sobre la derecha



Hacer señales antes de maniobrar: al girar a la izquierda, a la derecha y para frenar.



Hacerse ver, iluminándose con ropas claras y materiales reflectantes (chaleco o cintas para el cuerpo y placas para las ruedas, ojos de gato, pedales y manubrio de la bici). Llevar las luces reglamentaria: blanca adelante y roja atrás.



Usar siempre casco para ciclistas.



No beber alcohol si se va a conducir.



Evitar cargar a acompañantes o cargas pesadas y/o voluminosas.



Evitar zigzaguear o hacer piruetas que puedan desestabilizar.



No tomarse de otro vehículo para circular.



No usar auriculares que disminuyan la audición y atención.



Mantener distancia adecuada entre los vehículos circulantes y los estacionados.



Respetar todas las señales de tránsito.

c) MONTADO A CABALLO Llevar ropa y calzado cómodos Utilizar el casco obligatoriamente Salir por el lado izquierdo y con tranquilidad No hacer movimientos bruscos con el caballo Salga siempre acompañado nunca solo Si vas a salir por la noche usar chalecos reflectores. d) CAMINANDO CON UN GRUPO El grupo siempre debe mantenerse junto en un paso constante, cada 30 minutos hacer una parada de 5 minutos. El grupo se movilizara en filas el primero y último de la fila se irán comunicando para velar que el grupo este bien. Usar ropa adecuada dependiendo del clima y zapatos cómodos. Llevar un equipo de primeros auxilios y una persona capacitada para poder ayudar en caso de accidentes. 4.- EXPLICA PORQUE DEBES UTILIZAR EL CINTURON DE SEGURIDAD CUANDO VAS EN AUTOMOVIL. Es muy importante el uso del cinturón de seguridad siempre que nos movilizamos en auto pues está diseñado para minimizar los riesgos de impacto y en otros casos la muerte. Pero debemos aprender a

colocarnos correctamente teniendo en cuenta que tanto los ocupantes de la parte delantera como de la trasera deben colocarse el cinturón. El cinturón debe estar ceñido al cuerpo , regular al asiento y una vez colocado comprobar el cinturón. 5.- PRESTE ATENCION A UN POLICIA DE TRANSITO AL HABLAR ACERCA DE LA SEGURIDAD PARA LOS NIÑOS. La educación vial de los pequeños de la casa es una labor continua a la que hay que prestar atención desde edades muy tempranas. Esta tarea debe recaer fundamentalmente en las propias familias, tanto en los padres como en otros cuidadores habituales, aunque a veces ni ellos mismos son conscientes de su responsabilidad y pretenden delegar en otros. De hecho, según un estudio de la Fundación Mapfre sobre educación vial en los entornos escolares, a pesar de que un alto porcentaje de los padres encuestados entiende que la educación vial compete a las autoridades de tráfico y al colegio, del otro lado, un 67% de los alumnos admite aprender seguridad vial de sus propios padres. Así pues, hay que tener siempre presente que el ejemplo que les damos a nuestros hijos es la mejor enseñanza y que, del mismo modo, también puede convertirse en la peor de las influencias. Reeduquémonos nosotros primero para lograr enseñarles a comportarse de la mejor manera posible. 6.- JUEGUE UN JUEGO DE SEGURIDAD.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES DE CONSTRUCTORES

    

BIBLIA 2 MAYORDOMO SABIO TEMPERANCIA ANALISTA EN MEDIOS DE COMUNICACION AVES

Copilado por: Erika Falconi Moreta

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES BIBLIA 2

1. 2.

DEBES TENER LA INSIGNEA DE BIBLIA 1 Di cual son las dos partes principales de la Biblia. ¿Cuáles son los libros conocidos como los evangelios? Las dos partes principales de la Biblia son: Antiguo Testamento Nuevo Testamento. Los libros conocidos como los evangelios son: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

3.

Repite en orden todos los libros del Nuevo Testamento. Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos, Romanos, 1 Corintios, 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2 Timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, 1 Pedro, 2 Pedro, 1 Juan, 2 Juan, 3 Juan, Judas, Apocalipsis. 4. Cuenta o representa las siguientes Historias Bíblicas. DAVID Y JONATAN

ABRAHAM E ISAAC

NOE Y EL DILUVIO

5. Lee los nueve primeros capítulos del Génesis, o escúchalos en una grabación. Génesis 1 La Creación Génesis 2 El Hombre en el Huerto del Edén Génesis 3 Desobediencia del Hombre El pecado

Génesis 4 Caín y Abel Génesis 5 Los descendientes de Adán Génesis 6 La maldad de los Hombre Noé construye el Arca Génesis 7 El Diluvio Génesis 8 Fin del Diluvio el arca descansa en el monte Arara Génesis 9 Pacto de Dios con Noé 6.

Busca, aprende de memoria y explica los tres siguientes versículos de la Biblia, que se refieren a que debes entregar tu vida a Jesús. GALATAS 3:26 Todos son hijos de Dios por la Fe en Cristo Jesús. SALMOS 51:10 Crea en mi, oh Dios un corazón limpio, Y renueva un Espíritu recto dentro de mí JUAN 1:12 Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;

7.

Participa de juegos bíblicos activos o pasivos para disfrutar de las historias bíblicas y recordarlas mejor. Jugamos quien quiere ser Biblionario A quien encuentra primero el versículo.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES MAYORDOMIO SABIO

1.- Comprendo por Génesis 1 y 2 y Salmos 33: 6-9 quien es el dueño de todo lo que existe en la Tierra. Claramente la Biblia no indica en Génesis que Dios es el creador de todas las cosas que hay y en Salmos nos aclara al decir que por el poder de su palabra todo fue hecho Dios mando y Existió y en conclusión Dios es el Dueño de todo lo que hay y existe en la tierra. 2.- Se que es ser un Mayordomo Cristiano y como cuida de sus pertenencias y la de los otros. Mayordomo A cargo está la casa, en su cuidado de los bienes, de las personas, de los gastos, de las funciones y mandados de los demás que están dentro del recinto. Sabio.Persona que tiene grandes conocimientos en la materia, además tiene mucha habilidad para enseñar. Administrador. Personaque ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan, Dirigir, Ordenar, disponer, organizar los bienes Desempeñar y ejercer un cargo, oficio o dignidad. Un mayordomo sabio es: Responsable, fiel a Dios y ama a su prójimo. Los mayordomos sabios y fieles deben saber manejar sus vidas, su tiempo, sus Talentos, y su dinero, que Dios les ha dado. 1ra. a los Corintios 4:2 Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel. 1ra. de Pedro 4:10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. 3.- Se explicar Malaquías 3: 8-10 y doy siempre el Diezmo de mi Asignación mensual o regalos recibidos. MALAQUIAS 3:8-10 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. La biblia dice que debemos dar los diezmos y ofrendas a Dios como respuestas de gratitud

Él ha prometido bendiciones especiales para aquellos que son fieles. Pues de todo lo que Dios nos ha dado con gratitud le devolvemos y así seremos más que bendecidos y viviremos felices y en paz. 4.- Comprendo el pasaje de Marcos 12: 41-44 sobre la ofrenda de la viuda. Leeré Consejos sobre Mayordomía de E.G. WHITE pág. 174-176 Jesús estaba en el atrio donde se hallaban los cofres del tesoro, y miraba a los que venían para depositar sus donativos. Muchos Elogio de la liberalidad 167 de los ricos traían sumas elevadas, que presentaban con gran ostentación. Jesús los miraba tristemente, pero sin hacer comentario acerca de sus ingentes ofrendas. Luego su rostro se iluminó al ver a una pobre viuda acercarse con vacilación, como temerosa de ser observada. Mientras los ricos y altaneros pasaban para depositar sus ofrendas, ella vacilaba como si no se atreviese a ir más adelante. Y sin embargo, anhelaba hacer algo, por poco que fuese, en favor de la causa que amaba. Miraba el donativo que tenía en la mano. Era muy pequeño en comparación con los que traían aquellos que la rodeaban, pero era todo lo que tenía. Aprovechando su oportunidad, echó apresuradamente sus dos blancas y se dio vuelta para irse. Pero [181] al hacerlo, notó que la mirada de Jesús se fijaba con fervor en ella. El Salvador llamó a sí a sus discípulos, y les pidió que notasen la pobreza de la viuda. Entonces sus palabras de elogio cayeron en los oídos de ella: “De verdad os digo, que esta pobre viuda echó más que todos”. Lágrimas de gozo llenaron sus ojos al sentir que su acto era comprendido y apreciado. Muchos le habían aconsejado que guardase su pitanza para su propio uso. Puesto en las manos de los bien alimentados sacerdotes, se perdería de vista entre los muchos y costosos donativos traídos a la tesorería. Pero Jesús comprendía su motivo. Ella creía que el servicio del templo era ordenado por Dios, y anhelaba hacer cuanto pudiese para sostenerlo. Hizo lo que pudo, y su acto había de ser un monumento a su memoria para todos los tiempos, y su gozo en la eternidad. Su corazón acompañó a su donativo, cuyo valor se había de estimar, no por el de la moneda, sino por el amor hacia Dios y el interés en su obra que había impulsado la acción. Jesús dijo acerca de la pobre viuda: “Echó más que todos”. Los ricos habían dado de su abundancia, muchos de ellos para ser vistos y honrados de los hombres. Sus grandes donativos no los habían privado de ninguna comodidad, ni siquiera de algún lujo; no habían requerido sacrificio alguno y no podían compararse en valor con las blancas de la viuda.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES TEMPERANCIA

1.- Conocer y comprender los textos de 1ra de Corintios 6: 19-20 y 1ra de Corintios 3: 16-17. 1ra de Corintios 6: 19-20 19

¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido 20 de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios. 1ra de Corintios 3: 16-17. 16

17

¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Si alguno destruye el templo de Dios, él mismo será destruido por Dios; porque el templo de Dios es sagrado, y ustedes son ese templo. 2.- Conocer los peligros del Alcohol, el tabaco y otras drogas. El abuso de drogas es la utilización incorrecta de algunas drogas (medicamentos) y el consumo de alcohol y tabaco. EL ALCOHOL. Daña el sistema nervioso va matando las neuronas del cerebro y cambia tu estado de ánimo y carácter haciéndote agresivo. EL TABACO. Daña los pulmones, causa diferentes tipos de cáncer te causa adicción y mancha los dientes. 3.- Haz un cartel en la que incentives a las personas a decir NO A LAS DROGAS.

4.- Conocer los principios de una alimentación sana y equilibrada y la práctico. Los principio de una alimentación sana y equilibrada la encontramos en la Biblia en el libro de Génesis 1:29 Dios nos aconseja comer toda panta que da semilla y todo árbol en el que hay fruto y da semilla. Todo esto acompañado de agua necesaria para hidratar nuestro cuerpo y ejercicio para mantener la salud.

5.- Saber lo que significa ser temperante y esforzarse cada día por conseguirlo. Ser temperante es saber auto controlarnos en algunos aspectos de nuestra vida para evitar todo lo que sea perjudicial para nuestro cuerpo para mantenerlo sano y fuerte como Dios lo quiere y así poder tener una comunicación más eficaz con nuestro creador. 6.- Planear adecuadamente mi tiempo para poder realizar todas mis actividades diarias así como mi descanso.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES ANALISTA EN COMUNICACIÓN

1.- Explique qué significa el término comunicación (medio). Cite cuatro ejemplos. Para poder comunicarnos y saber qué ocurre en nuestro país y en el mundo, existen los medios de comunicación. Éstos se basan en el lenguaje oral o escrito para entretener, informar o educar. Desde siempre la comunicación ha sido de vital importancia. Sin comunicación, no hay transmisión de conocimientos, ideas, pensamientos, sentimientos, etc. Con los avances de la tecnología cada día estamos más cerca del resto del mundo gracias a los medios de comunicación. Los medios de comunicación más conocidos son: Radio, Prensa escrita, Televisión e Internet. Estos Medios son NEUTROS es decir se pueden utilizar para bien o para mal por eso es importante aprender a elegir lo que vamos a ver o escuchar. 2.- Recite y explique tres principios que nos ayudan a formar buenos hábitos de leer, ver y escuchar. Leamos juntos Filipenses 4:8 Por lo demás hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto ,todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza en eso pensad. Según la palabra de Dios los principios que debemos practicar son: Ser Honestos al elegir lo que vamos a leer o ver, deben tener un buen criterio, ser puros y confiables recordando siempre que este acorde con lo que DIOS quiere que veamos, leamos o escuchemos haciendo todo para gloria y honra de Dios. 3.- Lleve control del tiempo que dedica cada día a los diferentes tipos de comunicación. Ponga atención si los mismos son Cristo céntricos o seculares. Hágalo por dos semanas. Bueno al hacer este control por dos semanas he aprendido a ser más selectiva en cuanto a lo que veo y escucho procurando siempre glorificar a Dios y también he disminuido el tiempo que doy a los medios de comunicación. 4.- Haga uno de las siguientes cosas: 1. ver televisión 2. leer una historia 3. escuchar una grabación Sea un “analista de comunicación” y explique los méritos de cada uno de los anteriores. Elegí ver un programa en Internet acerca de la música como esta afecta a nuestro cerebro y cambia nuestro carácter pues está dentro de los parámetros que Dios quiere que veamos escuchemos y analicemos. 5.- Haga una lista de lo que vera o leerá la próxima semana siendo un buen Critico en los Medios. Bueno estaré viendo predicas sobre profecías y leeré mis matutinas y la Biblia.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES AVES

1.- Contar la manera en que Dios cuida de las aves. Mostrar un versículo bíblico sobre el asunto. Dios siempre cuida de su creación y a su tiempo les da su comida y bebida las aves no tienen que trabajar ni preocuparse por lo que han de comer o beber pues su creador que es Dios les provee lo necesario. Mateo 6:26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros, y sin embargo, vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros de mucho más valor que ellas? 2.- Armar un comedero o bebedero para atraer pájaros. Es muy sencillo y rápido de hacer utilizando una botella de reciclaje, 2 cucharas de madera que ya no utilices, un metro de cuerda delgada y manos a la obra. La botella la limpiamos y con un objeto corto punzante realizamos agujeros para pasar las cucharas de madera que servirán de plato para las aves. Una vez listo llenamos con alpiste la botella y por la parte superior amarramos la botella con la cuerda para colgarla en un lugar seguro y alto para que las aves puedan alimentarse.

3.- Reconocer 10 aves diferentes. Gallinas, patos, cisnes, pájaros, loros, avestruz, ganso, búho, colibrí, pájaro carpintero. 4.- Construir un juego basado en las aves. EL JUEGO SE LLAMA ADIVINA QUE AVE ES

Y se juega entre 5 o mas participantes el elegido tiene que actuar y cantar como el ave escogida hasta que a dividen que ave es. 5.- Dibujar o pintar lo siguiente: Dos aves acuáticas

Dos pajaritos

Un ave de rapiña

6.- Imitar el sonido característico de cinco aves. El pato hace Cuac La gallina hace clo clo clo El pajarito canta El canario silva El pollito dice pio pio pio

7.- Que utilizan los pajaritos para hacer sus nidos. Los pájaros utilizan materiales de la naturaleza de origen vegetal como: ramitas, hiervas, musgos, hojas, también utilizan materiales de origen animal como plumas, pelos, tela de araña. 8.- Observar algunas aves e imitar sus movimientos característicos. Se imitar a un pato, a un canario, a una gallina. 9.- Colocar imágenes de aves. AVES NADADORAS

CISNE

PATO

PINGÜINO

AVES VOLADORAS

AVES DOMESTICAS

PAJARO

PALOMA

CANARIO

AVES DOMESTICAS GALLINA

AVES NOCTURNAS

PAVO

AVESTRUZ

AVES RAPASES

AGUILA

AGUILA

HALCON

AVES CARROÑERAS

BUITRE

CONDOR

AVES EXOTICAS

TUCAN

GUACAMAYO

PAPAGALLO

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES REGRESO DE JESUS

1.

Encuentre y lea una promesa de la Segunda Venida de Jesús en la Biblia. Juan 14:1-3

No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 2

En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. 3

Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. Hechos 1:11 11

los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. 2.

Haga una parábola de la Biblia que hable sobre la Segunda Venida de Jesús.

La Parábola de Las 10 Vírgenes

Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo. 2

Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas.

3

Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite;

4

mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas.

5

Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron.

6

Y a la medianoche se oyó un clamor! Aquí viene el esposo; salid a recibirle!

7

Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas.

8

Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan.

9

Mas las prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas. 10

Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. 11

Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo! Señor, señor, ábrenos!

12

Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco.

13

Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir. 3.

Mencione un libro y un capítulo de la Biblia que describa los acontecimientos de los últimos días.

Libro: Mateo Capitulo 24 4.

Haga una lista de las señales de la Segunda Venida de Jesús según lo que menciona Mateo 24:3-14

Falsos Cristos, guerras y rumores de guerras, hambres, terremotos, persecución, peleas, falsos profetas, aumento de la maldad, enfriamiento del amor, predicación del evangelio a todo el mundo. 5.

Describe la ascensión de Jesús del cielo y diga de qué forma será semejante en la manera de su venida.

1 Tesalonicenses 4:15-18Reina-Valera 1960 (RVR1960) 15

Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16

Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17

Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 18

Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.

Hechos 1:1-8

En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, 2

hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido; 3

a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios. 4

Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. 5

Porque Juan ciertamente bautizó con agua, más vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días. La ascensión 6

Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? 7

Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad;

8

pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. 6.

Encuentre y lea dentro de la Biblia una descripción de la Ciudad Santa o de la Tierra Nueva.

Apocalipsis 21 y 22 Isaías 65:17-25 Cielo nuevo y tierra nueva 21 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. 2

Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. 3

Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. 4

Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. 5

Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas. 6

Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. 7

8

El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo.

Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

La nueva Jerusalén 9

Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. 10

Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, 11

teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. 12

Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel; 13

al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas.

14

Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero. 15

El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro.

16

La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. 17

Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel.

18

El material de su muro era de jaspe; pero la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio limpio;

19

y los cimientos del muro de la ciudad estaban adornados con toda piedra preciosa. El primer cimiento era jaspe; el segundo, zafiro; el tercero, ágata; el cuarto, esmeralda; 20

el quinto, ónice; el sexto, cornalina; el séptimo, crisólito; el octavo, berilo; el noveno, topacio; el décimo, crisoprasa; el undécimo, jacinto; el duodécimo, amatista. 21

Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio. 22

Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.

23

La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera. 24

Y las naciones que hubieren sido salvas andarán a la luz de ella; y los reyes de la tierra traerán su gloria y honor a ella. 25

Sus puertas nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche.

26

Y llevarán la gloria y la honra de las naciones a ella.

27

No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero. 7.

Complete y memorice Juan 14:2,3

a.

Complete los espacios en blanco:

“En la………………………….de mi Padre hay muchas………………………Si así no fuera, os……………… ………………………….Voy, pues, a…………………………. lugar para vosotros. Y cuando me………………. Y os preparare………………, vendré otra vez, y os………………………conmigo, para que donde……… ……………………………., vosotros también estéis.” 8.

Cierra los ojos e imagina la reunión con Jesús en la puerta de perlas, entonces haz un dibujo sobre un cuadro de lo que te imaginaste o crees que parecería la puerta de perlas.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES PROMESAS BIBLICAS

1.

Describir las circunstancias en que se forma un arco iris y cuáles son los elementos que lo forman.

El arco iris sale cuando está lloviendo y aparece el sol. Los rayos del sol atraviesan las gotas de agua y aparece un arco multicolor. Así, las gotas de agua actúan como un prisma, que al ser atravesadas por los rayos del sol descomponen la luz blanca en siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta. Los elementos que lo forman son: gotas de agua lluvia, luz del sol. 2.

Saber contar la historia del primer arco iris, como está narrada en Génesis 9:8-17 9

Dios les habló otra vez a Noé y a sus hijos, y les dijo: «Yo establezco mi pacto con ustedes, con 10 sus descendientes, y con todos los seres vivientes que están con ustedes, es decir, con todos los seres vivientes de la tierra que salieron del arca: las aves, y los animales domésticos y salvajes. 11 Este es mi pacto con ustedes: Nunca más serán exterminados los seres humanos por un diluvio; nunca más habrá un diluvio que destruya la tierra». 12

Y Dios añadió: «Esta es la señal del pacto que establezco para siempre con ustedes y con todos 13 los seres vivientes que los acompañan: He colocado mi arco iris en las nubes, el cual servirá 14 como señal de mi pacto con la tierra. Cuando yo cubra la tierra de nubes, y en ellas aparezca el 15 arco iris, me acordaré del pacto que he establecido con ustedes y con todos los seres vivientes. 16 Nunca más las aguas se convertirán en un diluvio para destruir a todos los mortales. Cada vez que aparezca el arco iris entre las nubes, yo lo veré y me acordaré del pacto que establecí para siempre con todos los seres vivientes que hay sobre la tierra». 17

Dios concluyó diciéndole a Noé: «Este es el pacto que establezco con todos los seres Vivientes que hay en la tierra.

3.

Aprende el significado de la palabra PACTO y relaciona por lo menos 5 sinónimos de esta palabra. PACTO: Es un acuerdo que se hace entre dos partes en la que se establece un compromiso cuyos involucrados aceptan respetar lo estipulado. SINONIMOS DE PACTO: alianza, acuerdo, trato, compromiso o convenio.

4.

Encontrar en la Biblia otras dos promesas divinas que, al igual que la del arco iris, garantizan la protección de Dios.

Salmo 91:7 “Caerán a tu lado mil, y diez mil a tu diestra; mas a ti no llegará”. Salmos 46:1 Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. 5.

Dibujar un arco iris, con los colores correspondientes.

6.

Presentar tres promesas hechas por Cristo cuando estuvo en la Tierra. 1. En la Última Cena, Jesús promete enviar el Espíritu Santo, para guiar a la Iglesia en la plenitud de la verdad (Juan 14: 25-26) 2. Vendré otra vez, y os tomare a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. 3. Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Mateo 28:20

7. Explicar que promesa hizo Dios a Josué cuando él empezó a liderar a Israel y como esas promesas sirven para hoy. Dios prometió que estaría con Josué que no lo dejaría ni lo desampararía. De la misma manera Dios está con nosotros para cuidarnos y ayudarnos en todo momento.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES COLECCIONISTA

1.- Describe qué hace un coleccionista. Un coleccionista es una persona que guarda cosas y aprende sobre ellas porque le interesan. 2.- Nombra cinco cosas que popularmente colecciona la gente. Las personas generalmente suelen coleccionar: Sellos, botones, monedas, muñecas, cromos, carros, piedras, conchas, plumas, tarjetas. 3.- Haz dos colecciones diferentes de al menos 20 objetos en cada una de ellas. a.- Objetos como: sellos, postales, monedas y llaves.... b.- Cosas naturales como: hojas, plumas, rocas, conchas c.- Haz una colección personal de objetos. d.-Colecciona cosas de la naturaleza por grupos o clases. 4.- Haz una exposición y exhibe tu colección personal, bien presentada con todos los objetos bien identificados. Mi colección es de Botones y la expondré en el Aventurí de Santo Domingo 2017. 5.- Demuestra y explica algunas cosas que conozcas bien sobre una de tus colecciones. Un botón es un elemento pequeño utilizado para abrochar o ajustar las vestimentas como camisas, pantalones, vestidos, abrigos, maletas, etc. Los botones son de diferentes figuras redondas, cuadradas, de figuras como flores y animales, los encontramos en diferentes formas, colores y tamaños. Están hechos de metal, plástico, o madera, tienen dos o cuatro agujeros. En un principio los botones no eran usados para abrochar solo se los utilizaban como objetos decorativos. Los primeros botones fueron conchas de diversos moluscos de marfil y madera.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES COSTURA

1.- Diga que objeto en un principio se utilizaba como aguja de coser. Lo que en un principio se utilizaban como agujas eran los huesos Espinas. 2.- Diga que fue usado en un principio como hilo. Fue usado como hilo el pelo de la cola de caballo. 3.- De una corta reseña de la primera máquina de coser. La primera máquina de coser fue utilizada en el año 1850. 4.- Demostrar cómo poner el hilo en una aguja.

5.- Coser un botón de pantalón y uno de camisa. Lo primero que debes de hacer es enhebrar la aguja con el color que utilizaras según sea la prenda, luego hacer un nudo al final del hilo. A continuación colocar el botón sobre la tela en la que se va a coser y el siguiente paso es coser el botón asegurándote que quede bien firme si es el de la camisa debes alinearlo para que todos los botones queden a la par al mismo nivel. Una vez los hayas cosido y el botón este firme hacer un nudo para que Para que no se baya a zafar. 6.- Confeccione un artículo utilizando al menos dos diferentes puntadas. He confeccionado un almohadón para mi cama muy bonito utilizando puntadas de costura Básicas para fijar los mullos decorativos al almohadón y finalizando con unos remates muy Fijos. También he hecho un bordado en el cual he utilizado la puntada Cadena y relleno. 7.- Lea la historia de Hechos 9:36-41 y planee la forma de hacer algo similar. Con los dones que Dios nos ha dado y con esta especialidad que hemos aprendido hemos planeado confeccionar unas servilletas para regalar a los pobres y hacer unos Cojines para los ancianitos. Buscando siempre beneficiar al prójimo y a nuestros semejantes.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES MANUALIDADES

ARTE EN FOAMY En esta especialidad de arte en Foamy o Gova Eva enseñamos a los niños a trabajar en dos técnicas las más básicas y fáciles para que puedan ellos mismos realizar sus manualidades. Lo que es Foamy Plano y termo formado creando un fofucho en estas técnicas los niños pudieron desarrollar sus destrezas en corte, armado, copiar moldes, pegado, pintura, y decoración. Para escoger los diseños a trabajar pensamos en lo que ya hemos visto anteriormente como Amigos de los animales y a Dios creador entonces decidimos elaborar un Porta manteles en forma de Vaquita y Un fofu lápiz de oveja. Recordando que Dios creó a todos los animales y resaltando que nuestro padre nos ha dado muchas habilidades para desarrollar y trabajar las cuales nos son de mucha utilidad. MATERIALES UTILIZADOS Foamy en color blanco, piel y negro Cinta decorativa Cordón blanco 2 cascanueces 1 lápiz o estero 1 bola de espuma flex numero 5 Barras de silicona Pistola de silicona 1 tijera 1 palo de pincho Marcadores para foamy negro, café, blanco o pinturas para foamy.

Diseños trabajados en foamy

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES DE MANOS AYUDADORAS

    

HIGIENE AMIGO GENTIL ECOLOGIA GEOLOGIA COLABORACION EN EL HOGAR

Copilado por: Erika Falconi Moreta

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES HIGIENE

1.- Memorizar Salmos 119:9 ¿Con que limpiara el joven su camino? Con guardar tu palabra. 2.- Cuales son los cuidados que se deben tener con: a. Las uñas de las manos Las uñas es una de las partes del cuerpo que más pueden decir de una persona, de hecho, mucha gente se fija en las manos porque dicen mucho de la personalidad de cada uno, del modo de vida, etcétera. Llevar las uñas cuidadas es importante por motivos de estética pero, también, por temas de salud pues pueden salirte uñeros, se te pueden romper o pueden aparecerte heridas que lleguen a doler. Es importante que, al menos una vez por semana, le dediques un rato al cuidado de tus uñas para conseguir darles el cuidado que requieren, limando la uña para darle la forma que queremos, arreglarlas y cortarlas levemente. Remover la cutícula e hidratarla. b. Las uñas de los pies Debemos lavarnos bien los pies y por consiguiente también nuestras uñas, luego procedemos a cortarlas bien y limarlas en forma cuadrada evitando que queden picos sin limarlas demasiado pues pueden resquebrajarse. El siguiente paso es retirar la cutícula utilizando un palito para remover y empujar suavemente las cutículas hacia atrás. c. Los dedos de los pies Es importante luego de cada baño o limpieza fijarnos bien entre los dedos de los pies para que queden perfectamente secos, pues suele pasar que a veces se queda humedad produciendo hongos y muchos malestares como picazón y ardor. d. Las orejas Nuestras orejas no piden gran cosa, lo único que necesitan es que la laves con regularidad las seques muy bien y pasando dos a tres días utilices hisopos de algodón para remover grasas e impurezas.

e. La nariz La nariz actúa como filtro, y por ese motivo es que debes limpiarla. La manera de hacerlo es haciéndola sonar adecuadamente. Para ello debes emplear siempre un pañuelo o paño limpio, para sonar, tapa una de los orificios nasales y exhala, es decir expulsa el aire. Hazlo suavemente y ten cuidado con la fuerza que empleas. Vuelve a repetirlo pero ahora tapa el otro orificio nasal. Recuerda nunca exhalar por ambos lados a la vez, primero uno y luego el otro. Evita introducir objetos en tu nariz pues es muy peligroso ni siquiera los dedos los debes introducir en la nariz, nunca te auto mediques. No te hagas perforaciones ni utilices aretes que no le agradan a Dios y por salud y estética evita hacer todas estas cosas y tu nariz estará bien.

f. Los cabellos Debes lavarlo pasando un día de preferencia en agua tibia con un shampo suave de acuerdo al tipo de tu cabello. Enjuagarlo bien es muy importante para evitar que queden residuos en el cuero cabelludo que te producirá caspa. Para dar mayor brillo a tu pelo usa en el último enjuague el agua lo más fría posible, ya que esto ayudará a alisar el cabello de modo que pueda reflejar más luz. Y recuerda, un buen corte de pelo hace maravillas a las puntas partidas, agrega volumen y vitalidad al cabello cansado, pero sobre todo ¡levanta la moral. Luego de nadar o hacer ejercicio debes enjuagar el cabello para eliminar la sal, el cloro o el sudor. El cabello mojado es vulnerable – los cepillos con cerdas de naylon son sus peores enemigos. El cabello también puede romperse o partirse con facilidad a causa de clips, accesorios o bandas para el cabello cortantes. ¡Nunca uses bandas de goma! g. La piel La piel es el órgano más extenso de todo el cuerpo, nos protege tanto de las agresiones externas como de la pérdida de agua interna.

   

Bebe por lo menos dos litros de agua por día; la hidratación comienza de adentro hacia afuera. Conserva tu piel limpia y seca. Utiliza talco en áreas donde la piel tiene contacto con la piel, como en las axilas e ingles y entre los dedos de los pies. Evita usar agua muy fría o muy caliente en la ducha. Esto traumatiza la piel y puede causar la ruptura de vasos sanguíneos. Usa agua tibia. Diariamente mantén la humedad natural de la piel aplicando un producto hidratante, en crema o en jabón. Cuando la piel está seca o pica, al rascarte puede lastimarse y provocar infección.

h. Las partes íntimas Diariamente, durante la ducha de la mañana, lave suavemente los genitales con un jabón íntimo, de PH neutro.

Enjuague con abundante agua. Use siempre ropa interior 100 % de algodón. Los tejidos sintéticos impiden la transpiración y pueden generar malos olores. Es recomendable lavarse las manos antes de ir al baño. En lo posible, evite las prendas demasiado ajustadas. Luego de cada aseo, asegúrese de secar y eliminar los restos de humedad. No utilice esponjas ni otros implementos para lavar las partes intimas con los dedos limpios es suficiente. 3.- Presenta tres momentos importantes en los que se deben lavar las manos. Las manos las debemos lavar siempre antes de cada comida. Es importante lavarse las manos después de salir del baño. Lavarnos antes de hacer nuestras tareas, deberes o trabajos para evitar mancharlos. 4.- Demuestra la técnica adecuada para cepillar los dientes, las encías y la lengua. El cepillado correcto lleva al menos dos minutos. Así es: 120 segundos. La mayoría de los adultos no se cepillan durante tanto tiempo. A fin de tener una idea del tiempo involucrado, utilice un cronómetro. Para cepillarse correctamente los dientes, use movimientos cortos y suaves, prestando especial atención a la línea de la encía, los dientes posteriores de difícil acceso y las zonas alrededor de obturaciones, coronas y otras reparaciones. Concéntrese en limpiar bien cada sección de la siguiente manera:    

Limpie las superficies externas de los dientes superiores y luego las de los dientes inferiores Limpie las superficies internas de los dientes superiores y luego las de los dientes inferiores Limpie las superficies de masticación Para tener un aliento más fresco, no olvide cepillarse también la lengua.

Incline el cepillo a un ángulo de 45° contra el borde de la encía y deslice el cepillo alejándose de ese mismo borde y hacia adelante Cepille suavemente el exterior e interior y la superficie de masticación de cada diente con movimientos cortos hacia atrás Cepille suavemente la lengua para eliminar las bacterias y refrescar el aliento. Demuestra cómo utilizar un hilo dental.

El uso correcto del hilo dental elimina la placa y las partículas de comida de lugares que el cepillo dental no puede alcanzar fácilmente: debajo de la encía y entre los dientes. Como la acumulación de placa puede provocar caries y enfermedades de las encías, se recomienda el uso diario de hilo dental. Aproveche las ventajas del uso de hilo dental y adopte la siguiente técnica:   

 

Tomando unos 45 cm (18") de hilo dental, enrolle la mayor parte del mismo alrededor del dedo anular, dejando 3 o 5 cm (1 ó 2") de hilo para trabajar Sostenga el hilo dental tirante entre los dedos pulgares e índices, y deslícelo suavemente hacia arriba y hacia abajo entre los dientes Curve el hilo dental suavemente alrededor de la base de cada diente, asegurándose que pase por debajo de la encía. Nunca golpee ni force el hilo, ya que puede cortar o lastimar el delicado tejido gingival Utilice secciones de hilo limpio a medida que avanza de diente en diente Para extraer el hilo, utilice el mismo movimiento hacia atrás y hacia adelante, sacándolo hacia arriba y alejándolo de los dientes

5.- Demostrar el modo más adecuado para tomar un baño. Es muy importante no bañarse con el agua demasiado caliente porque la grasa natural del cuerpo se elimina y esto reseca nuestra piel y la deja vulnerable. Lo ideal es ducharse con agua templada, esto es, entre 35 y 37 grados centígrados. Lo mejor es empezar lavándonos la cabeza, e ir limpiando el resto de partes de nuestro cuerpo de arriba a abajo. Una vez que hayas terminado con la cabeza llega el momento de limpiar el resto del cuerpo con ayuda de una esponja. Enjuagarnos bien y remover toda impureza y células muertas. Usa una toalla para secarte, pero no te frotes excesivamente. Si tienes la piel seca este es el momento para echarte una loción corporal o una crema, ya que los poros siguen abiertos y ya no queda piel muerta. Y por ultimo debes ducharte cada dos días. 6.- Saber cuántos vasos de agua se debe tomar por día y porque eso es tan importante. Debemos tomar 8 vasos de agua al día pues es vital para poder mantener nuestros cuerpo en perfecto estado, hidratada nuestra piel, cada órgano en perfecto funcionamiento y estado evitando enfermedades y molestias. 7.- Indicar cuáles son los cuidados que hay que tener para mantener la ropa y los zapatos limpios y en buen estado de conservación. Una vez utilizadas las prendas de vestir se las debe lavar, planchar y organizar en nuestro armario.

Procurando siempre cuidarlas para que nos duren más, utilizando un jabon suave para el lavado, secándolas a la sombra, cuando la estemos usando evitar hacer cosas bruscas para no romperlas ni maltratarlas, cuando estamos haciendo algún trabajo ser cuidadosos para no mancharlas. Nuestros zapatos también necesitan cuidados como limpiarlos o lavarlos cada que sea necesario, evitar mojarlos o mancharlos para que nos duren más.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES AMIGO GENTIL

1.- Preparar una lista de actitudes propias de un amigo gentil, cuando está en casa, en la iglesia, en la escuela, en el parque, etc. Ser amigable, cariñoso, atento, responsable, servicial, generoso, comprensivo, estar siempre dispuesto a colaborar y ayudar para satisfacer las necesidades de nuestros amigos, invitados, hermanos o personas en general. 2.- Entrevista a una persona y pregúntale lo siguiente: a. fecha de nacimiento:

23-09-2006

b. animales que más le gusta

perro, gato, loro

c. dos colores preferidos

azul, morado

d. tres alimentos favoritos

frutas, cereales, verduras

e. cuatro cosas importantes en su vida

padres, hermano, amigo, Jesús

f. un viaje interesante que hizo

A su primer campamento en Ibarra

3.- Planear y hacer algo especial por un amigo. A mi amigo le gusta mucho hacer deportes así que he planeado darle una sorpresa hacerle un muñeco de fomix parecido a él con su equipo de futbol favorito. Se la voy a entregar el día de su cumpleaños. En nuestro lugar favorito el parque cercano a nuestra casa y para terminar un partido de futbol todos juntos. 4. Homenajear a un amigo, entregándole un regalo con una tarjeta de amistad, escogida o confeccionada por ti mismo.

5.- Visitar a una persona invalida y llevarle un recuerdo. Usar las preguntas del requisito 2 como base para la conversación. 6.- Demostrar cariño por sus padres: a. Ayudando a mantener tu cuarto arreglado y tus juguetes, limpios y en orden. b. Abrazado, besado y diciendo cuanto amas a tus padres. c. Haciendo tareas extras, sin que ellos las pidan. d. Inventando una manera propia, de manifestar aprecio por ellos. 7.- Memorizar y explicar lo que está escrito en 1 de Pedro 5:5-7 Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos, y a todos sumisos unos a otros. Revestíos de humildad, porque: Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte a su debido tiempo. Echad toda vuestra ansiedad sobre él, porque el cuida de vosotros.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES DE COMPLEMENTO

    

COSTURA MANUALIDADES DOMESTICAS COLECCIONISTA PROMESAS BIBLICAS REGRESO DE JESUS

Copilado por: Erika Falconi Moreta

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES ECOLOGIA

1.- Habla y explica sobre las instrucciones dadas por Dios en la Creación en cuanto a cuidar el medio ambiente. Lee y habla sobre Génesis 1: 26 Dios creó al hombre con la finalidad de que fuera feliz, disfrutara de todo lo que Dios había hecho. Y dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra seme zanja; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Es decir Dios nos da el privilegio de ser sus administradores de cuidar y velar por el bienestar de toda su creación. 2.- Haz una lista con tres animales que estén en peligro de extinción y di porqué. TUCAN ANDINO: Se distribuye en Colombia y Ecuador, en las estribaciones del lado oeste de los Andes Su hábitat constituye el bosque húmedo montano La de-forestación constituye su principal amenaza. COLOBRI PICO ESPADA: Única ave en el mundo que tiene un pico más largo que su cuerpo y es una de las aves más extrañas de la naturaleza El largo de su pico (10 cm. de longitud) se ha ido adaptando a su dieta, la cual está compuesta principalmente del néctar de cierto tipo de flores. Como es de esperar, su lengua también es inusualmente larga. EL AGUILA ARPIA: Conocida en guaraní como taguato ruvichá, es una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae que vive en la zona neo tropical. Cóndor de los Andes. La extinción se da debido al hombre ya que este destruye el recurso del cual dependen todas y cada una de estas especies uno de estos factores de destrucción seria la caza ilegal o tala de árboles en algunos casos de extinción seria debido al ecosistema los cambios climáticos pero últimamente el hombre se ha convertido en la peor amenaza para los animales ya que varias especies han desaparecido por el hombre ya sea por la caza o para tenerlos como mascotas exóticas o la destrucción de su hábitat. cada vez más se calcula que el número de especies en peligro de extinción es 11.167 especies las cuales 124 están catalogadas como estado crítico. 3.- Haz una lista de tres pájaros que estén en peligro y di cómo puedes ayudar para protegerlos.

1.- Tucán Ariel 2.- Cóndor Andino 3.- Loros, Guacamayos, y pericos Los podemos ayudar respetando su habitad, evitando la tala de árboles, la deforesta – cion, no comprando animales exóticos para tenerlos como mascotas. Denunciando estos malos hábitos de gente iniscrupulosa. 4.- Haz un estudio de los árboles en peligro en tu localidad. Planta o adopta un árbol. El Ecuador es el país del mundo con más plantas vasculares nativas amenazadas, según datos del Banco Mundial. La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza registró 1 848 especies de flora que se presentan como vulnerables, en peligro o en peligro de extinción. Una cifra que excede a países como Malasia (721), Tanzania (602) y China (568). Así mismo es el país andino con más plantas vasculares amenazadas a pesar de tener menos especies nativas. Susana León botánica del herbario de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y autora del Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador (2012), explica que el país puede encabezar la lista con más especies de plantas amenazadas porque es el país con más información sobre sus plantas. Al inicio del nuevo milenio el Ecuador fue el primer país de América Latina que publicó un libro que analiza el estado de conservación de la flora endémica. La amenaza principal para toda la vegetación ecuatoriana es la deforestación, asegura Hugo Navarrete, coautor del Libro y botánico de la PUCE. De acuerdo al Ministerio del Ambiente al año se talan 47 000 ha de bosque. Los grupos de plantas más amenazadas son aquellas que sólo se hallan en un determinado lugar. Por ejemplo, en una colina de los valles interandinos ecuatorianos o en la cuenca del río Pastaza. Cuando se destruyen estas zonas por agricultura o ganadería las especies con alto endemismo son las primeras en desaparecer, dice Navarrete. Es así que las orquídeas son las más vulnerables, pues es el grupo que tiene más especies endémicas. El norte de Esmeraldas es el área con más deforestación, según el botánico. En la Costa, añade, más del 90% del Chocó se ha convertido en pastizales y cultivos. Las plantas vasculares incluyen todas las plantas con flores, las que tienen semillas pero no flores, Podocapus, helechos y plantas afines. En Ecuador existen 17 748 especies de plantas nativas. En 13 años (desde 1999 y 2012) se descubrieron 2 443 especies, según un estudio de David Neill, de la Universidad Estatal Amazónica. Se estima que con la continuación de los estudios de la flora ecuatoriana, el número total de plantas vasculares podrían llegar a 25 000. Sin embargo, muchas podrían extinguirse antes de que la ciencia las conozca. Según el libro de la PUCE dentro de la flora nativa, 4 500 especies son endémicas. Del total de estas plantas el 78% (3508) están bajo la categoría de amenaza. De estas, el 46% (2080) son

vulnerables, el 24% (1071) están en peligro y el 8% (353) se encuentran en peligro crítico de extinción. 5.- ¿Qué peligros amenazan la calidad de nuestro aire? Explica cómo mantiene la naturaleza nuestro aire fresco. El aire es amenazado por presencia de fábricas, carros, y basura en grandes cantidades que emanan gases contaminantes destruyendo la pureza del aire. Y a esto le debemos sumar la deforestación y tala excesiva de arboles, por la falta de estos que son los pulmones del planeta el aire también se ve afectado perdiendo su pureza. Dios en su sabiduría y amor creo los árboles y plantas cuyo papel importante es ser los purificadores del aire. Son de vital importancia en nuestra vida y en el planeta para mantener el equilibrio en todo ser vivo. Son llamados los pulmones del planeta. 6.- Di de dónde viene el agua que provee a tu ciudad y qué pasos puedes dar para prevenir su contaminación. El agua proviene de los deshielos de los nevados, y de vertientes naturales presentes en la naturaleza en los páramos andinos. Para prevenir su contaminación debemos evitar todo tipo de contaminación, no votar la basura en los ríos, riachuelos, y llevar un estricto manejo de los desechos. 7.- Participa en una de las siguientes actividades comunitarias para ayudar a limpiar el medio ambiente. a. Toma parte en el "día de la tierra". b. Con tu grupo, ayuda a limpiar los deshechos de los bordes de la carretera, río o arroyo. c. Ayuda a recoger papel, latas y otros materiales para reciclar. He elegido participar en la recolección de papel, latas, botellas y otros materiales para reciclar. Estas recolecciones se realizaron en los alrededores de mi barrio para poder limpiar el medio ambiente ayudando así a mantener el aire puro y los alrededores limpios contribuyendo al medio ambiente.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES GEOLOGIA

1.- Di qué hace un geólogo. El geólogo se encarga de la localización y evaluación de los recursos naturales como el agua, minerales y petróleo para que, en una etapa posterior, los ingenieros vean el proceso adecuado de explotación de los mismos. El geólogo evalúa la mina y ve qué recursos pueden ser explotables durante el tiempo de vida de ésta. Además, que tiene un papel preponderante en el manejo de los recursos hídricos, respetando el medio ambiente. 2.- Repite un versículo de la Biblia que se refiera a las piedras o minerales. Cuenta una historia bíblica que tenga que ver con la época cuando se usaban piedras con distintos propósitos. Zacarías 12:3 Y sucederá aquel día que hare de Jerusalén una piedra pesada para todos los pueblos; todos los que la levanten serán severamente desgarrados. Y contra ella se congregaran todas las naciones de la tierra. Las piedras, por su solidez e inmutabilidad, nos dan la idea de seguridad, firmeza, seguridad y eternidad. Jesús mismo es llamado La Piedra angular porque da firmeza seguridad y eternidad a todo aquel que se apoya en el. Ej.: Salmo 18:2-4 Sobre piedras Dios también nos dio su Santa Ley que posteriormente las grabaría en nuestros corazones. 3.-Haz algunos experimentos con tierra, arena, guijarros, piedras más grandes y agua, o haz un "jardín de cristales". 4.-Haz una excursión en compañía de un adulto a juntar diferentes clases de piedras y minerales. Toma nota de cuántas clases, formas, colores y texturas puedes encontrar. Haz una colección de cinco diferentes piedras y ponles una etiqueta para indicar dónde las encontraste.

5.-Lee Apocalipsis 21 junto con los miembros de tu grupo. a. Consulta una enciclopedia o algún otro libro para conseguir más información acerca de las piedras preciosas que figuran en este texto. Oro: Metal precioso; en la antigüedad se extraía: del país de Havila. Se empleó en profusión para recubrir los accesorios del Tabernáculo, así como para el mobiliario y la decoración del Templo. Jaspe: Perteneciente a la familia del cuarzo (calcedonia) pero mezclado con óxido de hierro. Es una piedra opaca que podemos encontrar en varios colores, aunque el más apreciado es el rojo. También podemos encontrarla en color verde oscuro, amarillo, pardo y, en ocasiones, con mezclas de los colores anteriores. Ágata: Variedad de la calcedonia. Puede tener varios tonos y colores -dependiendo de la formación de su micro cristales de sílice (cuarzo)- y ser transparente, semitransparente u opaca. La formación de las ágatas es debida a la circulación de aguas subterráneas que se encuentran en situación de proximidad a las saturaciones de silicio, al llenado de las cavidades o huecos interiores de las rocas y la disolución de los materiales que allí se encuentran: conchas, huesos, etc. A este proceso se deben las características bandas concéntricas de las ágatas, que nos recuerdan a los nudos de los troncos de los árboles. Zafiro: Piedra semipreciosa, tal vez lo que conocemos hoy bajo el nombre de lapislázuli, una mezcla de varios minerales con una coloración azulina. La gema mencionada por la Biblia figuraba en la 2a hilera del pectoral del sumo sacerdote. Esmeralda: Su nombre proviene del persa; su significado es “piedra verde”.La esmeralda ha sido siempre muy valorada, ya que, a pesar de que existían otras piedras verdes, la única cristalina era la esmeralda. En la actualidad, conocemos otras piedras cristalinas de color verde, pero ninguna de ellas es comparable en color y transparencia a la esmeralda. Pertenece a la familia del Berilio y tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs. Ónice: El ónice u ónix de nuestros días es una forma de calcedonia, relacionada con el ágata, aunque de bandas de color diferente. Era la 2ª gema de la 4ª hilera del pectoral del sumo sacerdote; en 2 de estas piedras, fijadas a los hombros de su efod, estaban grabados los nombres de las 12 tribus de Israel. Cornalina: Ágata de color rojo anaranjado de la familia de la calcedonia. A la de tonalidad marrón se la denomina sardonia. Su alta popularidad está de algún modo relacionada con el profeta musulmán Mahoma, ya que éste llevaba un anillo de cornalina. Actualmente, vuelve a estar de moda en la joyería italiana. Crisolito: Piedra semipreciosa transparente o translúcida, de color amarillo o verde, compuesta de silicatos de magnesio y hierro. Por lo general se encuentra en rocas volcánicas también en las dolomíticas y algunos tipos de piedra caliza en forma sólida, cristalina o granular.

Berilo: Piedra preciosa. La esmeralda y el agua marina son variedades del berilio. Se presenta en diversos colores, mayormente verde, amarillo y azul. Una de las doce piedras en el pectoral del sumo sacerdote era el berilio. Topacio: Piedra preciosa amarilla y semitransparente. Era la primera piedra de la primera hilera del pectoral del sumo sacerdote. Crisoprasa: También conocida como crisopras o crisopas. Una variedad de ágata (calcedonia) de color verde botella intenso. Es la ágata más valorada de todas las pertenecientes a la familia de las calcedonias. Su atractivo color verde es debido al níquel. Muy popular en la antigua Grecia. Como curiosidad, decir que Alejandro Magno siempre llevaba una encima antes de entrar en batalla. Actualmente se utiliza como piedra sustitutiva de la esmeralda, por su color y bajo coste en comparación con ésta. Jacinto: Piedra preciosa de color anaranjado, rojizo, o de un color intensamente púrpura. El Jacinto constituye el undécimo fundamento de la Jerusalén celestial y formando parte de la tercera hilera del pectoral del sumo sacerdote. Amatista: Es la piedra más preciosa dentro del grupo de cuarzo. Ya que su púrpura es considerada un color real, amatista, el cuarzo morado transparente, goza de una importancia histórica para las insignias del poder. Juan la menciona como el 12º fundamento de la nueva Jerusalén y estaba en la tercera fila de piedras preciosas del. Perlas: Son cosas preciosas, de inmenso valor por eso son símbolo natural y corriente del reino de Dios que figuran también en los muros de la Jerusalén celestial, en los que cada puerta se compara a una perla. b.- Haz un cuadro en colores de la santa ciudad.

6.-Usa piedras o trozos de roca para hacer un objeto, o pinta una piedra.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES ARTE CULINARIO

1.-Nombra los cuatro grupos básicos de alimentos. a. Grupo de frutas: cítricos (pomelo, limón, naranja, mandarina), plátano, manzana, melocotón, pera, fresa, etc. b. Grupo de vegetales: tomates, patatas, pimientos, col, hortalizas, verduras, etc. c. Grupo de cereales y granos: cereales, pan de cereales y productos hechos con granos enteros enriquecidos, o granos reconstituyentes como el arroz, cereales, malta, maíz... d. Grupo de proteínas: judías secas, guisantes secos, lentejas, garbanzos, nueces, cacahuetes, manteca de cacahuete, huevos, soja, queso y vegetales proteínicos. e. Grupo de lácteos: leche entera, vaporizada o desnatada, leche deshidratada, suero de leche, leche de soja, requesón, yogurt, helados. a. Colecciona recortes de comidas de cada uno de estos grupos.

b. Usa tus cromos o recortes para hacer un collage, un poster para exponerlo en el club, la escuela o la iglesia. 2.-Compón un menú completo para comer. Desayuno Fruta picada con granola y yogurt natural

Tostada con pan integral y queso Una taza de agua aromática Almuerzo Crema de brócoli Pasta con salsa de albahaca Cena Burritos vegetarianos Leche de soya 3.-Ayuda a preparar, servir y fregar los platos después de comer.

4.-Haz una hornada de galletas de tu elección. Galletas con chispas de chocolate Ingredientes 1. 2. 3. 4.

1 huevo. 125 g de mantequilla. 1 taza de azúcar mascabado. 1½ tazas de harina leudante (se prepara usando 1¼ de cucharadita de polvo para hornear y 1 pizca de sal por cada taza de harina regular) 5. 1 pizca de sal. 6. 1 taza de chispas de chocolate. Preparación 1. Precalienta el horno a 180°C. 2. Bate el huevo y el azúcar juntos hasta lograr una consistencia espumosa y espesa. 3. Derrite la mantequilla y añade a la mezcla de huevo. 4. Agrega el harina, sal y chispas de chocolate. Mezcla bien.

5. Coloca la masa a cucharadas (una cucharada colmada por galleta) sobre una charola para hornear forrada con papel encerado. 6. Hornea durante 10 minutos. Deja que las galletas se enfríen en la charola. 5.-Demuestra cómo hacer un fuego al aire libre y úsalo para hacer una bebida caliente. Cavar un hoyo. Piensa que debe ser lo suficientemente grande para abarcar la fogata y recuerda que el agujero debe estar lejos de árboles, zonas de acampada, edificios. Para asegurarte de que el fuego será seguro, rodea la fogata de rocas. En el centro del hoyo pon dos troncos o trozos de leña de manera paralela. Esta será la base de la estructura que formaremos para encender el fuego. Después coloca una pila de yesca: astillas de madera, troncos, papel de diario... Con todos estos materiales conseguirás prender la fogata. Encima de la yesca pon astillas secas, es decir, palitos pequeños. Haz que se apoyen en ángulo con la leña y después coloca otro fajo de astillas, dejando espacio para poder encender el fuego. Debes repetir el proceso hasta que observes que la pila llega a la altura de tus rodillas, más o menos. Alrededor de la hoguera coloca piezas grandes de madera de manera vertical y haz una especie de tienda con los leños. Con esta estructura conseguirás encerrar la pila de yescas y astillas que has creado. Enciende el fuego. Procura no tirar la estructura. Para avivar llama te recomendamos que soples suavemente. ¡Disfruta del calor de tu fogata sin peligro!

6.-Prepara dos ensaladas diferentes. Ensalada de arroz y pollo Ingredientes 200 g de arroz, media cebolla, un filete de pechuga de pollo, perejil, 1 lata pequeña de maíz dulce, 1 lata pequeña de guisantes cocidos, aceite de oliva, vinagre y sal. Cómo se hace Hierve el arroz en agua ligeramente salada hasta que esté blandito. Mientras tanto, trocea la cebolla y pica el perejil. Haz a la plancha el filete de pollo y pícalo. Cuando esté listo el arroz, añade las cebollas, el pollo, el maíz y los guisantes cocidos. Aliña al gusto con vinagre, aceite y sal y un poco de perejil. Y, como sugerencia, recuerda que también puedes hacer esta ensalada sustituyendo el arroz por garbanzos o judiones muy bien cocidos. Ensalada de Lechuga y Aguacate

Ingredientes 1 lechuga 1 aguacate 1 tomate 1 limón Perejil al gusto Preparación Lavar muy bien todos los vegetales y legumbres picarlas y colocarlas en un recipiente para ensaladas, por ultimo colocar el jugo de limón, el perejil y sal. Revolver todo muy bien y servir. 7.-Ayuda a preparar un picnic para almorzar y empaquétalo con cuidado. Reparte tu picnic entre tu familia o amigos.

CLUB DE AVENTUREROS JEFTE MANUAL DE ESPECIALIDADES COLABORACION EN EL HOGAR

1.-Presenta tu ayuda en dos de las siguientes tareas: a. Lavar la ropa. b.Preparar una comida y servirla. c.Lavar el auto. d.Hacer las compras en el supermercado o en el almacén. 2.-Pon la mesa y lava los platos cuatro veces en una semana. 3.-Haz tu cama y limpia y ordena tu habitación por tres semanas. 4.-Demuestra tu habilidad para hacer cuatro de estas cosas: a. Pásale la aspiradora a la alfombra o sacúdela. b.Sácale el polvo a los muebles. c.Barre los pisos o pásales un trapo húmedo. d.Controla el reloj de la casa. e.Ponle un botón a una prenda de vestir. f.Recoge tus cosas y ponlas en su lugar. 5.-Asume por una semana la responsabilidad de vaciarlos tachos y los canastos de basura. Aparta todos los materiales que se podrían reciclar. 6.-Conversa con el instructor acerca de los que sigue y aprende a hacerlo: a. Sacudir el polvo de los marcos de las ventanas.

b.Eliminar las telas de araña. c. lavar o limpiar las ventanas. d.Limpiar los objetos o elementos de madera. e. Pasar la aspiradora a los pisos, o barrerlos.