Manual de Eagle

Manual de Eagle Point Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales P

Views 190 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de Eagle Point

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Curricular de Ingeniería Topográfica

Área de Topografía y Vías

Manual de Eagle Point

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

1

Manual de Eagle Point

1. Creación del Proyecto e Importación de Puntos 1.1 Configuración del Proyecto Para crear un Proyecto Para crear un Proyecto se abre Eagle Point y se selecciona el icono crear nuevo proyecto

Aparece por default Eagle Point Project, se selecciona próxima

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

2

Manual de Eagle Point

En esta pantalla se determina la unidad de trabajo, en metros

Se selecciona el icono Project Drawing: se selecciona la carpeta inicial (C:/PROYECTO), se asigna el nombre del archivo ej: PROYECTO1, el tipo de archivo es Auto CAD Files (*,DWG)

En project description se determina el nombre del trabajo para este caso PROYECTO1, cabe anotar que en este ejemplo este nombre coincide con el nombre del Project drawing., situación anterior que no es obligatoria.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

3

Manual de Eagle Point

Al seleccionar finish, se obtendrá el siguiente cuadro: donde se muestra el proyecto que se creo. .

Después de seleccionar OK. Se abre el proyecto; que trabaja con la plataforma de Autocad y la barra de trabajo de Eagle.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

4

Manual de Eagle Point

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

5

Manual de Eagle Point

1.2 Selección de Unidades En el menú principal de Eagle, se establecen las unidades de trabajo, por medio del menu System

En el submenu Units se determinan las unidades de trabajo de ángulos (grados, minutos, segundos), grado de curvatura por arco o por cuerda (se recomienda por arco), cálculo de áreas (metros cuadrados).

El submenu Formats permite configurar los formatos de trabajo; para el ejemplo se determina: dirección horizontal (azimut desde el norte), Nodos (alfanumérico), Presentación del Abscisado (+000).

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

6

Manual de Eagle Point

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

7

Manual de Eagle Point

1.3 Configuración de Escalas de Ploteo Se deben configurar las escalas de salida de los planos, para que todos los elementos se adapten estas, de igual manera la relación entre escala horizontal y vertical; para el ejemplo se estableció escala décupla. Para lo cual del menu Tools se selecciona el submenú Plot Scales

Se determinan los valores respectivos para la escala horizontal y para la escala vertical

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

8

Manual de Eagle Point

1.4 Creación del archivo de Impresión. En la barra principal de Eagle, se selecciona file, se esoge la opción Pint Setup

Se selecciona select file

Se ubica en la carpeta principal (PROYECTO), se le asigna un nombre, se le indica que si cree el archivo

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

9

Manual de Eagle Point

Se acepta según necesidades. Para lo cual se hace clic en OK.

De esta forma se ha creado un archivo de impresión, entonces par imprimir de aquí en adelante cualquier información que se desee solo se debe picar en el icono impresora para cada caso.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

10

Manual de Eagle Point

2 Importación de Puntos 2.1 Archivo en Excel Con las coordenadas de los puntos del levantamiento se crea en Excel un archivo;, con el siguiente formato de columnas “Número del punto, coordina Este, Coordenada Norte, Cota”. (Nótese que las tres últimas columnas contienen tres decimales).

Dicho archivo se guarda Como tipo (CSV) delimitado por comas. Para este caso se uso el nombre COORDENADAS y se guarda dentro de la carpeta PROYECTO

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

11

Manual de Eagle Point

2.2 Configuración de los Nodos de los Puntos Antes de realizar la importación del archivo se deben configurar los campos de códigos para que al subir la nube de puntos estos se visualicen de tamaño y forma adecuada. En el modulo System se selecciona Node (Field Code) Library

Se determina la forma de nodo para los puntos

Se selecciona el icono modify field code (Segundo de abajo). Donde se debe cambiar el Symbol Multiplier a 0.1 para que el texto quede de un tamaño recomendado y se pueda visualizar de mejor forma. Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

12

Manual de Eagle Point

Se selecciona attribute Styles, selccionando el tipo de punto en el ejemplo 66

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

13

Manual de Eagle Point

Seleccionar EP Default y se aplica Modify Attribute Style (segundo icono de la parte de abajo)

Con el primer icono de abajo se modifican los atributos de los ítems (point number, description y elevation) notese que dichos campos están activos; por lo cual serán los atributos que se visualicen en la nube de puntos.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

14

Manual de Eagle Point

Se deben modificar esos tres items de acuerdo a la siguiente tabla Text Size

Delta X

Delta Y

Point Number

1.50

0.75

1.00

Description

1.50

0.75

- 1.00

Elevation

1.50

0.75

- 3.00

2.3 Importación de Puntos Se procede a importar el archivo con la opción Data transfer; del modulo products. Se selecciona import file (primer icono de la barra de Data Transfer)

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

15

Manual de Eagle Point

Se busca el archivo a importar

Dicho archivo esta en la carpeta PROYECTO, para el ejemplo se llamó COORDENADAS.csv

En la pestaña format determina o busca el formato que coincida con el orden de las comunas del archivo a subir, que para este caso fue No de Punto , Coordenada Este, Coordenada Norte, Cota.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

16

Manual de Eagle Point

Se selecciona OK, y se desplegará la nube de puntos correspondiente.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

17

Manual de Eagle Point

3. Generación de Curvas de Nivel En el modulo Products se selecciona Surface Modeling

Se despliega entonces la barra de surface modeling

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

18

Manual de Eagle Point

Se selecciona el icono prepare, se escoge la opción manage surface modeling, la cual crea una nueva ventana

Para generar un nuevo modelo o superficie, se selecciona la opción new El programa abre la ventana New Surface Model: se le asigna un nombre en la descripción. (nombre del modelo). En el submenu surface model se puede establecer rangos según mínimo valor de elevación y máximo valor de elevación

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

19

Manual de Eagle Point

Picando el icono cad settings se le pueden cambiar las características al layer con que se va a generar el modelo Tin.

En la ventana Contours se establecen la equidistancia entre curvas, por defecto se recominda establecer los valores de 2 y 4 para Smoothing factor y Polynomial factor respectivamente

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

20

Manual de Eagle Point

Con la opción cad settings se pueden cambiar las especificaciones del layer con que se crearan las curvas de nivel

Es aconsejable dejar todos los layer en color bylayer, para luego poder editarlos en autocad. Se aplica OK.

Para realizar el modelo TIN se selecciona el menú Tringulate, se escoge la opcion surface model

Se carga el archivo MODELO (el generado). Boundary: es para delimitar alguna zona que se tenga con polilínea para generar curvas solo en esta región. Void Regions: regiones a las cuales no se les desea generar curvas por ejemplo construcciones. Se debe seleccionar display model para pode visualizar la generación del modelo TIN

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

21

Manual de Eagle Point

Se pica en Apply, se seleccionan todos los puntos en el archivo cad, se acepta y se genera el modelo TIN.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

22

Manual de Eagle Point

Para generar las curvas, se selecciona el menú Contours, se esoge la opcion Make Intermediate & Index…

Carga directamente el archivo MODELO

Se selecciona Apply y se obtienen las curvas de nivel

Por medio del menú de Autocad se cambian los colores de los layers para una mejor visualizacion. Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

23

Manual de Eagle Point

Y Cambia la presentación diferenciando las curvas.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

24

Manual de Eagle Point

4. Creación del Alineamiento 4.1 Dibujo Línea de Ceros De acuerdo a los datos obtenidos (coordenadas) en el levantamiento topográfico se dibuja la línea de ceros sobre el mismo proyecto que se esta trabajando.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

25

Manual de Eagle Point

4.2 Definición de Alineamientos Hay que crear un subproyecto de ROADCAL, un proyecto de alineamientos para que el programa reconozca la polilínea como un alineamiento para el diseño de la vía. En el modulo products se escoge la opción Roadcal

Como no existe el subproyecto, el programa solicita la creación de uno.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

26

Manual de Eagle Point

Se le asigna un número al subproyecto y una descripción, y se selecciona siguiente

Se despliega la siguiente pantalla, donde se acepta

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

27

Manual de Eagle Point

Y luego se abre el subproyecto, y aparece la barra de RoadCal 001:EJE

Con una polilínea se definen los alineamientos teniendo en cuenta: las especificaciones de pendiente, entre tangencias, puntos obligados etc… (De acuerdo al tipo de terreno y el tipo de vía que se va a proyectar)

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

28

Manual de Eagle Point

En el menu Aligments de RoadCalc, se escoge la opción convertir objetos a alineamiento

Se debe picar la polylinea de alineamiento y después picar cerca al BOP o inicio de la vía Se despliega el siguiente cuadro, donde por defecto aparece eje de vía o alineamiento, y que el proyecto comienza en el K0 + 000. Se aplica. También se puede diseñar con el borde derecho o izquierdo, principalmente en el diseño de calles o vías urtbanas.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

29

Manual de Eagle Point

La polilinea pasa a color rojo, lo que indica que ya se creo el alineamiento.

En el menú Aligments con la opción edit data

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

30

Manual de Eagle Point

Se despliegan los datos de los alineamientos

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

31

Manual de Eagle Point

4.4 Imprimir el Alineamiento Después de seleccionar Aligments, escoger Edit Data, se pica sobre el icono de la impresora (para este caso Generate Aligment Reports

En el siguiente cuadro se selecciona print

A continuación se muestra la información que se generó en el reporte de alineamientos. Esta información esta dentro del archivo ALINEAMIENTO.txt que ya se había creado.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

32

Manual de Eagle Point

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

33

Manual de Eagle Point

5. Diseño Horizontal 5.1 Especificaciones Técnicas Se va a realizar un ejemplo con las siguientes especificaciones: Tipo de Carretera: Terciaria Velocidad de Diseño: 40 Km./h Velocidad Especifica de las dos curvas = 40 Km./h Ancho de Calzada: 5 metros No de Carriles: 2 Ancho de Berma 0.5 m Ancho de Cuneta 0.5 m Pendiente de bombeo= 2% Pendiente de berma= 4% Estas especificaciones son tomadas de acuerdo al Manual de Diseño de Carreteras del Instituto Nacional de Vías INVIAS

5.2 Diseño de Curvas Horizontales Al seleccionar la opción “curve data” se despliegan los PIs del los alineamientos

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

34

Manual de Eagle Point

Toda la columna del PI 1 esta activa, se puede calcular la curva circular en ese PI ingresando cualquiera de elementos de esta

Con las flechas se va cambiando la opción para activar cada uno de los PIs del alineamiento. Para el ejemplo se ingreso curva circular con un radio con valor de 50.000 metros, Al picar en cualquier otra casilla, se realiza el cálculo respectivo.

en la parte inferior del cuadro se visualizan las coordenadas y abscisas de los puntos principales de la curva en mención. Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

35

Manual de Eagle Point

Después de realizar el cálculo; En el plano se genera directamente la curva

Para el segundo PI se diseño una curva espiral con osculante, primero se ingresa el radio en la curva circular y para el cálculo de la espiral el programa solo permite ingresar el valor de la longitud de cada espiral.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

36

Manual de Eagle Point

En la parte inferior del cuadro se visualizan las abscisas y coordenadas de los puntos principales de la correspondiente curva. Para este ejemplo en su orden: tangente- espiral, espiral-circular, PI, circularespiral, espiral-tangente. En el plano de planta se observa el diseño horizontal.

NOTA: cuando se este realizando el cálculo horizontal del diseño se deben tener en cuenta las diferentes especificaciones del proyecto en cuanto a: radios mínimos, longitudes mínimas, entre tangencias, etc...

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

37

Manual de Eagle Point

6. Peralte Como se utilizó el radio mínimo se aplica el peralte máximo; en caso de utilizar radios mayores que el mínimo se debe calcular el valor del peralte. Buscando mantener la velocidad de diseño; según la siguiente expresión: 2

e max =

Ve − ft 127 R

6.1 Curva Circular Para el cálculo de peralte de cada PI se utiliza la opción, superelevation data

Previamente se debe haber calculado el valor del peralte máximo, MSE(para este ejemplo es 6%), y se determina el tipo de peralte, para este caso rotando las calzadas con respecto al eje. “Type:1Center”. Al ingresar el valor del peralte se activa la columna del cálculo para cada PI. Para el caso de la curva circular se presenta lo siguiente:

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

38

Manual de Eagle Point

X=N=Longitud de Aplanamiento

Y= 2N

SR=LTE Longitud de Transición

TR=70%LTE+N TR= Distancia desde el PC hasta el punto donde inicia le peralte 70% = transición del peralte en el PC y en PT “cambia según especificaciones” Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

39

Manual de Eagle Point

El diagrama de peralte sería.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

40

Manual de Eagle Point

6.2 Curva Espiral

SR: Longitud de la espiral = longitud de Transición X=N:: Longitud de aplanamiento (proporcional según la longitud de la espiral y el valor del peralte máximo utilizado) Y: 2 veces la longitud de aplanamiento TR: Longitud de aplanamiento = distancia desde el TE hasta el punto donde empieza el peralte

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

41

Manual de Eagle Point

6.3 Generación de Reportes

En la opción, edit data de alignments se escoge el icono de impresora Nota: en el capitulo anterior se explico como se crea el archivo de impresión Se deben activar las casillas de acuerdo a la necesidad de impresión

En el archivo de extensión txt, se visualiza: Datos de los alineamientos Proyecto: curva Subproyecto: eje Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

42

Manual de Eagle Point

Elementos, abscisas y coordenadas de los puntos principales de la primera curva (para el ejemplo una curva circular). Reporte de los puntos de transicion del peralte de la primera curva

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

43

Manual de Eagle Point

Elementos, abscisas y coordenadas de los puntos principales de la segunda curva. (Para el ejemplo una espiral simétrica).

Reporte de los puntos de transición del peralte de la primera curva

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

44

Manual de Eagle Point

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

45

Manual de Eagle Point

6.4 Cálculo de Coordenadas del Abscisado En el menu Output, se selecciona el submenu Station and Coordinates

Se puede seleccionar el intervalo de coordenadas, regularmente la misma cuerda o arco unitario de acuerdo al caso, y calcule (calculate). Con la opción imprimir manda los datos al archivo txt que ya se había creado. Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

46

Manual de Eagle Point

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

47

Manual de Eagle Point

6.5 Plano del Diseño Horizontal “Eje” Entrar al menu drafting en products

Se despliega la barra de herramientas del modulo drafting

Para anotar el abscisado aplica la opción aligment Stationing del menú Annotate Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

48

Manual de Eagle Point

Para editar la anotación Activar la opción de abcisado por sistema métrico

Escoger alineamiento y cerrar Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

49

Manual de Eagle Point

A continuación se describe cada opción al submenú editar estilo del alineamiento • Tick Interval: Distancia a la que se quiere abcisar • Text placement: Forma de presentar el texto (perpendicular o paralelo) • Text Offset: distancia que se desplaza el texto del eje • Justification: Justificar el texto en el centro o a la derecha o a la izquierda Después de determinar los valores en cada casilla de acuerdo a las especificaciones del proyecto se Apply Picar y seleccionar el eje

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

50

Manual de Eagle Point

El resultado es el siguiente:

Ahora para crear tablas de elementos, del menu create Tables se selecciona Alignment

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

51

Manual de Eagle Point

Seleccionar el alineamiento Y apply, el programa solicita el punto donde se coloca el cuadro y el resultado es:

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

52

Manual de Eagle Point

De acuerdo al tipo de proyecto y por presentación se pueden generar datos curva por curva.

También se tiene la opción de anotar los alineamientos:

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

53

Manual de Eagle Point

Para elaborar la salida final del diseño, se debe insertar el formato de coordenadas, la norte, la escala grafica.

De igual manera la grilla de coordenadas, la norte la escala grafica, el guía como la quiere y en que posición la coloco y el resultado sería.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

54

Manual de Eagle Point

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

55

Manual de Eagle Point

7. Generación de Secciones Transversales 7.1 Extracción de las Secciones Del menú roadcalc se busca la opcion cross-sections y se escoge la opcion extract cross-section

Se visualiza el inicio y el fin del abscisado; se determina el intervalo al cual se quieren generar las secciones para este caso cada 10 metros. En curva que se definió cada 5 metros.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

56

Manual de Eagle Point

Se aplica OK. Se despliega el siguiente cuadro donde se activa la superficie original, se determina el corredor de acuerdo a las distancias a la izquierda a la derecha del eje. Para este caso izquierda (-30) y derecha (30), es decir un corredor de 60 metros

Al seleccionar OK se crean las secciones transversales; las cuales se visualizan en el plano de planta.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

57

Manual de Eagle Point

En caso de ser necesario editar las secciones, se escoge la opcion: Edit Cross Section Data

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

58

Manual de Eagle Point

Se despliegan cada una de las secciones, en el cuadro de ariiba aparece el numero de la seccion determinada con su respectiva Abscisa.

En el cuadro de abajo aparecen las cotas y pendientes de la respectiva sección. datos que se pueden cambira picndo dos veces sobre cada uno según el caso.

7.2 Planos de Secciones Transversales En el menú Output, se escoge la opción: Cross-Section Sheets

En el formato aparece la configuración de los planos. Se selecciona la opción edit Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

59

Manual de Eagle Point

Se despliega el cuadro siguiente; donde se determinan los diferentes aspectos como: dimensiones del formato para los planos, las coordenadas, el intervalo de valores entre otros

En la pestaña: Grid Spacing. Se determinan las escalas; y las distancias horizontales y verticales de la grilla pesada y la grilla fina.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

60

Manual de Eagle Point

Se cambia en formato a la opción: CAD settings. Se selecciona Edit

Se pueden cambiar y editar cada uno de los elementos de los perfiles transversales. En la parte de abajo aparecen los ítems que se pueden modificar para cada caso: nombre de layer, color, estilo del texto, tamaño del texto, rotación del texto.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

61

Manual de Eagle Point

En el formato Text Settings se edita:

La abscisa, elevación del diseño en el eje, elevación del terreno en el eje, áreas y volúmenes en cada sección y acumulados.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

62

Manual de Eagle Point

Al seleccionar la opción new. Se despliega el cuadro donde aparece el inico y el final del diseño. Se determina OK.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

63

Manual de Eagle Point

Eagle Point crea todos los planos necesarios de acuerdo a las escalas y formatos determinados Pare el ejemplo se crearon 4 planos. En el siguiente cuadro se pude observar el numero de cada plano con las abscisas que contiene cada uno.

A continuación se muestra el plano No 4, el cual contiene las secciones entre las abscisas 280 y 400

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

64

Manual de Eagle Point

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

65

Manual de Eagle Point

8. Alineamiento Vertical 8.1 Perfil Longitudinal En el menú Profiles, se selecciona la opción View Profile Graphics

Se despliega el plano con el respectivo perfil longitudinal

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

66

Manual de Eagle Point

Se realiza una polilínea, con los datos de los PIVs, según el diseño vertical. Se debe tener en cuenta que como la escala vertical esta exagerada 10 veces respecto a la horizontal. Se deben multiplicar por 10 los valores de las cotas de cada uno de los PIVs.

Con la opción: Convert Objects to Profile se convierte la polilinea en las tangentes del alineamiento vertical

Al realizar el proceso anterior, la polilinea cambia a color rojo

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

67

Manual de Eagle Point

Para diseñar las curvas verticales del diseño se selecciona la opción: Edit Data del menú Profiles.

Se despliega entonces el cuadro con los datos del las tangentes del alineamiento vertical Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

68

Manual de Eagle Point

Con esta opción se imprimen los datos de los alineamientos, donde se puede observar. la abscisa del punto, elevación; y la pendiente y distancia de cad alineamiento

Para el diseño de las curvas verticales se selecciona: Curve Data Nota: según el diseño se pueden cambiar los datos del alineamiento vertical; por ejemplo redondear las pendientes o abscisas del los PIVs. Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

69

Manual de Eagle Point

El cáculo de cada curva se pude realizar ingresando el valor de la longitud, la constante o la externa.

También se puede establecer si es una curva asimétrica. Para los cual se despliegan las dos columnas para ingresar las longitudes de entrada y de salida de las respectiva curva

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

70

Manual de Eagle Point

Para el ejemplo se determinaron curvas simétricas y se ingresó una longitud de 60 metros para cada una. el cálculo se realiza picando en cualquier casilla de los elementos. En la parte de arriba se visualizan los elementos y las abscisas de inicio y final de la curva. En la parte de abajo se muestran las abscisas y cotas del PCV, PIV y PTV. También se presenta la abscisa y cota del punto mínimo o máximo según el caso. En el plano del perfil se crean las curvas diseñadas

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

71

Manual de Eagle Point

8.2 Generación de Reporte El reporte del perfil se genera con el icono de la impresora

Se genera un reporte para cada curva, con los datos de los respectivos elementos, cotas y abscisas. Reporte Curva No 1

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

72

Manual de Eagle Point

Reporte Curva No 2

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

73

Manual de Eagle Point

9. Diseño de Sobreancho 9.1

Revisión de Abscisas para Sobreancho

Se deben revisar los alineamientos con el objeto de verificar y tomar nota de las abscisas de los puntos importantes o bases para el desarrollo del sobreancho; para lo cual se procede de la siguiente manera: En el menú Alignments, se selecciona la opción Edit Data

Se selecciona la pestaña Curve Data

Se escoge la opción superelevation data

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

74

Manual de Eagle Point

De este cuadro se toman los valores de abscisas para el desarrollo del sobreancho según el tipo de curva: En el ejemplo para la primera curva el sobreancho comienza el desarrollo, en el PX (Abscisa K0+ 89.310), el desarrollo va hasta el punto MS (Abscisa 0+110.143). desde el punto anterior se aplica todo el valor de sobreancho hasta el punto MS (Abscisa K0+ 154.355); finalmente el sobreancho termina su desarrollo en el punto PX (Abscisa K0+ 175.188).

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

75

Manual de Eagle Point

En el ejemplo para la segunda curva el sobreancho comienza el desarrollo, en el PX (Abscisa Ko+ 242.507), el desarrollo va hasta el punto MS (Abscisa K0+272.507). desde el punto anterior se aplica todo el valor de sobreancho hasta el punto MS (Abscisa K0+318.600); finalmente el sobreancho termina su desarrollo en el punto PX (Abscisa K0+348.600).

Para el ejemplo el valor de Sobreancho previamente calculado es de 1.2

S = n( R − R 2 − L2

9.2 Dibujo en Planta del Sobreancho En el menú Alignments, se escoge la opción: Offset

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

76

Manual de Eagle Point

Nota: los valores del offset serán: Positivo: borde derecho Negativo: borde izquierdo Se recuerda que el sobreancho se aplica en el borde interno de cada curva Se plica el borde derecho con ancho de carril 2 metros y sin sobre ancho hasta la abscisa K0 + 89.310. (punto PX de la primera curva)

El desarrollo del sobre ancho para la primera curva es en el borde derecho, dicho sobreancho presenta su desarrollo desde la abscisa K0+089.310 hasta la abscisa k0+110.143.el offset va desde 2 hasta 3.2

Se aplica todo el sobre ancho entre las abscisas K0 +110.143 y K0 +154.355. Por lo cual el offset es de 3.2 en toda la sección.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

77

Manual de Eagle Point

El final del sobreancho para la primera curva termina en la abscisa K0+175.188

Para el ejemplo el valor del offset desde la abscisa K0+175.188 hasta el final; en el borde derecho será de 2 metros. ya que en este borde no se encuentra ninguna otra aplicación de sobreancho.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

78

Manual de Eagle Point

En el dibujo se visualiza el offset que se acaba de aplicar

Con el borde izquierdo se procede de la misma manera, pero se aplica el sobreancho en la segunda curva en la cual el borde interno es el izquierdo, según las abscisas respectivas. Notese que los valores de offset para el borde izquierdo son negativos. Se recuerda que: En el ejemplo para la segunda curva el sobreancho comienza el desarrollo, en el PX (Abscisa K0+242.507), el desarrollo va hasta el punto MS (Abscisa K0+272.507). desde el punto anterior se aplica todo el valor de sobreancho hasta el punto MS (Abscisa K0+318.600); finalmente el sobreancho termina su desarrollo en el punto PX (AbscisA K0+348.600).

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

79

Manual de Eagle Point

En el plano se presentan los dos offsets elaborados

Como cada offset se realizó por secciones, en autocad se deben Unir para que en cada borde se genere una sola polilínea.

9.3 Creación de los Bordes de Pavimento Del menú Alignments,, se selecciona Manage

Se crearán dos nuevos alineamientos uno para cada borde, para lo cual se selecciona New Alignment

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

80

Manual de Eagle Point

Se asigna el nombre del respectivo alineamiento a crear y se aplica OK.

Se puede observar que para el ejemplo se crearon los alineamientos : 4 derecho y 5 izquierdo

Con la opción CAD Settings se cambian los layers de cada alineamiento creado para que en el plano se puedan identificar de manera adecuada

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

81

Manual de Eagle Point

Se cambia el color de cada layer y se aplica OK.

Para definir cada uno de los alineamientos se determina la opción: Convert Objects to Alignment

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

82

Manual de Eagle Point

Se selecciona cada polilinea de alineamiento y se asocia según cada caso; en el espacio Alignment se determina derecho e izquierdo según corresponda.

En el plano se visualizan los tres alineamientos creados con sus respectivos layers, y con el desarrollo del sobreancho en todo el diseño.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

83

Manual de Eagle Point

10. Estructura 10.1 Diseño En el menú Roadcalc se selecciona el submenú cross sections y se escoge la opción Manage Surfaces (manejo de superficies)

Sobre la pestaña design se selecciona nueva superficie (new surface)

Se despliega el siguiente cuadro “diseño de nueva superficie” donde se determinan los respectivos nombres de cada elemento de la estructura y se selecciona Apply para cada caso. Para el ejemplo se tienen rodadura, base asfáltica, base granular y rasante. Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

84

Manual de Eagle Point

Nombre de la superficie “rodadura” y Apply

Nombre de la superficie “base asfaltica” y Apply

Nombre de la superficie “base granular” y Apply

Nombre de la superficie “rasante” y Apply

Al seleccionar OK se despliega el cuadro donde se muestran las superficies creadas según el diseño que se va a realizar.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

85

Manual de Eagle Point

Se recomienda cambiar los colores de los layers para que se puedan identificar mejor cada una de las superficies diseñadas, para lo cual se aplica la opción Surface Cad Settings

Entonces se cambia el layer de cada estructura de acuerdo a la respectiva necesidad.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

86

Manual de Eagle Point

10.2 Dibujo de la Sección Típica Del menú Typical Sections se selecciona “Manage Typical Sections”

Se despliega el siguiente cuadro; donde se selecciona la opción: New Tipical Section “Nueva Sección Tipica”

Se establece el nombre que se la va asignar a la sección y se aplica OK.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

87

Manual de Eagle Point

Entonces en el cuadro ya se observa la sección típica; creada con el nombre vía

Con la opción: View Typical Section Graphic, de despliega el formato de autocad para realizar cada sección.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

88

Manual de Eagle Point

Del menú Typical Sections se selecciona Construct Typical Section “Construcción de la Sección Típica”

Se aplica ahora la opción Precision Input, que será el método para realizar la sección

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

89

Manual de Eagle Point

Se selecciona el icono Pick in Cad se pica en el centro del formato y se asigna un PT code =1

Para le siguiente punto se escoge el método de elaboración de la sección; para el ejemplo se elogió xs, la cual trabaja con los valores de distancia y de porcentaje de la pendiente.

El programa solicita el valor dX, es decir la distancia horizontal que para el ejemplo es de 2 metros, que es el ancho del carril.

Seguidamente el programa solicita el valor del % de Slope (pendiente), que par el ejemplo es -2; que representa valor de la pendiente de bombeo. Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

90

Manual de Eagle Point

El PT code que se aplica es: 2

En el dibujo del programa se visualiza la línea según los valores ingresados, con sus respectivos códigos.

Berma Se continua con la misma metodología para ingresar los datos según el diseño de la berma; para este ejemplo los valores son los siguientes: Xs = metodo distancia horizontal y pendiente .5 = ancho de la berma -4% = pendiente de la berma 0 = PT code Cuneta Xs = método de distancia horizontal y pendiente .25 = ancho de media cuneta -50% = pendiente de la cuneta (hacia adentro) Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

91

Manual de Eagle Point

0 = PT code Xs = método de distancia horizontal y pendiente .25 = ancho de media cuneta 50% = pendiente de la cuneta (hacia afuera) 0 = PT code En el dibujo del programa se visualiza el diseño del carril, berma y cuneta de la parte derecha

Close Se selecciona la opción Mirror Typical Section from Right to Left

Entonces se realiza el mismo derecho en la parte izquierda de la via

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

92

Manual de Eagle Point

Para realizar el diseño de las estructuras en corte y en relleno se siguen las siguientes fases: 1. Se copian todos los elementos del diseño y se pega sobre el que ya se había realizado 2. en la pantalla cut detail , se cambian todos los elementos del diseño uno a uno; al layer fill 3. en la pantalla cut detail se cambian los elementos del layer cut-fill, al layer cut 4. en la pantalla fill se elimina la parte de la estructura no necesaria. (la cuneta)

5. con el comando copy en cada pantalla se crean las diferentes partes de la estructura según su espesor; para el ejemplo: 0.05 asfalto 0.10 base asfáltica .45 base granular Cerrar las estructuras con líneas y no con poli líneas. También se deben borrar los PT codes de las superficies copiadas.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

93

Manual de Eagle Point

10.3 Definición de la Estructura Finalmente para definir cada una de las capas de la estructura se escoge la opción Define Typical Section

Se selecciona define para cada capa y se pica dentro del dibujo según corresponda

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

94

Manual de Eagle Point

En el dibujo se visualizan las diferentes capas diseñadas para la estructura. Cabe anotar que cada capa aparece con un layer diferente, situación que ya se había definido anteriormente.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

95

Manual de Eagle Point

11. Diseño Final 11.1 Asociación de Alineamientos Para asociar los alineamientos de los bordes, del menú process se escoge: Asóciate Alignments and Profiles.

Se escoge la opción New PT Code Association

En el espacio de Alignment se selecciona cada borde, para el ejemplo: Borde izquierdo, se selecciona Apply

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

96

Manual de Eagle Point

Borde derecho; se selecciona Apply y luego OK.

Se visualiza el cuadro donde se muestran los alineamientos que se han asociado.

11.2 Definición de Taludes Para establecer las condiciones de los taludes se procede de la siguiente manera: Del menú Process se toma: Manage Condition Tables.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

97

Manual de Eagle Point

Se selecciona la pestaña New Condition Table

Se le asigna un nombre, para el ejemplo se usó: talud. El programa presenta las condiciones de talud para corte (cut) y para relleno (fill). Para establecer cada condición se pica sobre el valor presentado por defecto en el programa; para el ejemplo se van a establecer las siguientes condiciones: Para corte: Single 0.5H/V. (talud 0.5 a 1).

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

98

Manual de Eagle Point

Para Relleno: Single 1:10H/V. (talud 1 a 1). Después de definidos los valores de talud se aplica OK.

El programa muestra la definición de la Condition Table; la cual como ya se había mencionado se llamo talud

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

99

Manual de Eagle Point

11.3 Definición de la Sección y del Talud Para el Corredor Para establecer las condiciones de sección y de talud en el diseño se procede de esta manera: Del menú Process se escoge la opción: Edit Design Locations

El programa presenta dos cuadros; el superior para definir la sección y el inferior para definir el talud. Para el primer caso se pica la opción New Typical Section Locations

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

100

Manual de Eagle Point

Que la sección empiece en la estación cero(0), la sección típica definida con el nombre vía; que no realice transición con la siguiente estación; ya que el sobreancho se definió asociando los ejes. Se selecciona Apply y OK.

Que las condiciones de talud definidas empiecen en la estación cero (0), el talud definido para los bordes derecho e izquierdo. Se selecciona Apply y OK.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

101

Manual de Eagle Point

11.4 Ejecución del Diseño Para correr el diseño, del menú Process se selecciona Run Design

Se define el método de ejecución; para el ejemplo se estableció Step Through Warnings, el cual muestra las secciones transversales del diseño una a una. Se aplica Run.

El programa muestra la sección transversal con lo elementos respectivos de abscisas y cotas

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

102

Manual de Eagle Point

Para revisar o editar cada sección, del menú Cross-Sections se escoge Edit Cross- Section Data

El programa visualiza cada sección; en el cuadro superior se observan las secciones, con el número y abscisa respectivas. En el cuadro inferior. Se presentan los datos de la sección seleccionada en el cuadro superior. Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

103

Manual de Eagle Point

Con el icono View Cross-Section Graphic, se visualiza cada sección en el plano Vista de la sección en el plano.

Finalmente se generaran los planos finales de planta- perfil y secciones de acuerdo a las necesidades y requerimientos de l proyecto.

Ing.Wilson Vargas Vargas – Ing. Mario Rincón Villalba

104