Manual de Desmontaje Fresadora CNC1

ESPE Manual desmontaje fresadora CNC Ingeniería Mecatrónica Proyecto Primer Parcial Diseño Mecatrónico Profesor: Ing.

Views 402 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPE Manual desmontaje fresadora CNC Ingeniería Mecatrónica Proyecto Primer Parcial

Diseño Mecatrónico

Profesor: Ing. Luis Escobar.

Integrantes: Esteban Andrade. Andrés Jácome. Rodolfo Sánchez. Gabriel Vallejo.

Periodo: Mar – Jul. 2011

ESPE – Diseño Mecatrónico

DESMONTAJE DE UNA FRESADORA CNC

Contenido 1.

PROYECTO ..............................................................................................................................3

2.

OBJETIVOS ...............................................................................................................................3

3.

INTRODUCCION ....................................................................................................................3

4.

MARCO TEORICO...................................................................................................................3

5.

HERRAMIENTAS. ...................................................................................................................4

6.

DESCRIPCION DE LOS PROCESOS .......................................................................................5

7.

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 133

8.

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 133

2

ESPE – Diseño Mecatrónico

1. PROYECTO Desmontaje y dibujo de planos de la fresadora CNC para estudiar la factibilidad de instalar una celda flexible.

2. OBJETIVOS  Desmontar la fresadora CNC y observar el estado físico de la máquina.  Estudiar la factibilidad de instalar una celda flexible utilizando la fresa CNC como parte de la misma.  Realizar los planos de las partes de la fresa CNC.  Redactar un instructivo para desarmar la máquina a fin de poder realizar mantenimientos.

3. INTRODUCCION Se va a explicar cómo se realiza el desmontaje de la Fresadora CNC Degem. La finalidad de este proyecto es montar una celda flexible utilizando un torno, y una fresa CNC con su respectivo sistema de bandas transportadoras. En este informe se detallara el primer paso del proyecto que es el desmontaje y el dibujo de las partes de la fresa CNC. Detalles a tomar en cuenta y adjuntos todos los planos de la máquina.

4. MARCO TEORICO Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.1 En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas Los componentes principales de una fresadora son la base, el cuerpo, la consola, el carro, la mesa, el puente y el eje de la herramienta. La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina

3

ESPE – Diseño Mecatrónico

5. HERRAMIENTAS. o

Juego de llaves hexagonales.

o

Juego de rachas.

o

Llave de Pico.

o

Martillo (caucho).

o

Destornilladores.

4

ESPE – Diseño Mecatrónico

6. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS

6.1. Desconexión de cableado y válvulas de líquido refrigerante. Asegurándonos de haber retirado la energía de la máquina, (conexión 220), podemos empezar retirando el cableado del relé. Siguiendo los colores según las normas (positivo, negativo y tierra).

Una vez habiendo retirado la energía existen 3 cables importantes que van hacia los servomotores X Y y Z, los mismos están etiquetados para poder conectarlos nuevamente.

.

5

ESPE – Diseño Mecatrónico

Por último disponemos de una electroválvula simple que lleva el flujo de refrigerante hacia el proceso. La manguera amarilla es la alimentación, la manguera azul es la que va a la bancada.

6.1.1. Desmontaje de la carcasa. Una vez desconectados todos los cables de alimentación, se procede a desmontar la carcasa de la CNC.

6

ESPE – Diseño Mecatrónico

Primero se retira la puerta, para esto se desmontan los ejes por donde recorre la misma. Es necesario desarmar los soportes de los lados y así podremos retirar la puerta. Posteriormente se retira la caja del panel de control, simplemente retirando los tornillos. Nota: Tener mucho cuidado de no perder las tuercas y los tornillos de la misma. Y nos queda de la siguiente manera:

A continuación retiramos las tapas posteriores simplemente destornillando, y finalmente separamos la carcasa blanca protectora de la base negra. Nota: Tener cuidado a la hora de destornillar ya que algunos de los tornillos pueden estar aislados, para esto es necesario utilizar penetrante o herramientas especializadas. No forzar a los tornillos ya que se pueden romper o se pueden dañar las herramientas. 6.1.2. Desmontaje de los motores. Tenemos 3 servomotores que dan el movimiento a los ejes y un motor grande que hace girar el usillo. Los motores se presentan de la siguiente manera.

7

ESPE – Diseño Mecatrónico

Los mismos tienen una placa soldada en la base donde se sitúan los tornillos que los une a su respectiva posición en la bancada. Simplemente se retira los tornillos y podemos retirar el motor completo con su cable que ya fue desconectado en el paso anterior.

El mismo paso se sigue para los 3 motores teniendo cuidado de no perder el “matrimonio” que es una pequeña pieza que est{ situada en el eje del motor que se conecta al tornillo sin fin y que va a aparecer cuando se separe el motor de la bancada. El motor del usillo se lo desmonta retirando los tornillos que unen su base (en amarillo), con el eje Z de la bancada.

8

ESPE – Diseño Mecatrónico

6.1.3. Desmontaje de la bancada. Al haber retirado ya los motores teneos simplemente la bancada. Esta consta de la base, la mesa, el carro transversal y la columna del eje Z que se puede observar en los planos. En el eje Z tenemos un “carrito” al cual estaba unido el motor del usillo y es el que nos permite realizar los movimientos en Z. Lo retiramos para solo tener la columna que está unida a la base.

Cuando queda la bancada con la mesa y el carro transversal, el siguiente paso fue quitar el carro que nos brinda el movimiento en X. 9

ESPE – Diseño Mecatrónico

En esa posición se encuentran los tornillos que sujetan el carro los cuales retiramos para soltarlo. IMPORTANTE!! Al momento de retirar el carrito de cualquiera de los ejes nos vamos a topar con el tornillo son fin.

10

ESPE – Diseño Mecatrónico

Este tornillo sin fin no debe ser desatornillado hasta sacarlo porque tiene rodamientos de bolas los cuales se van a dañar. Se tiene que desmontar con la base que sostiene los rodamientos. Una vez con el carro transversal afuera tenemos una sola pieza grande de la mesa que está empernada a la base. Podemos retirar los pernos y sacarla completamente. Mesa más columna.

Son 4 pernos en total para retirar la mesa.

En este punto le CNC ya está casi desmontada completamente. Tenemos que tomar otra cosa en cuenta. Todos los carritos de los ejes vienen con una guía para poder fijar el mismo y que puedan moverse con el tornillo sin fin. La guía se verá de la siguiente manera y en la respectiva disposición.

11

ESPE – Diseño Mecatrónico

El desmontaje de la máquina no es complicado solo hay que desarmar los tornillos que sostienen las partes tomando en cuenta las recomendaciones realizadas y etiquetando los tornillos retirados para poder montar luego la fresa CNC. 6.1.4. Limpieza de las partes. Aprovechando que la máquina esta desarmada por completo se ha realizado una exhaustiva limpieza de todas sus partes y el engrasado respectivo. Sería recomendable a parte de mantener limpia la máquina en todo momento realizar un mantenimiento completo y una limpieza profunda cada cierto tiempo para evitar daños, corrosión u obstrucciones.

12

ESPE – Diseño Mecatrónico

7. CONCLUSIONES

8.



Hasta el momento es factible la realización del proyecto ya que no se ha descubierto avería física a parte de una pequeña obstrucción del movimiento de la torre del eje Z.



El desmontaje no fue muy complicado y los planos fueron realizados exitosamente.



La Fresa CNC pudo ser ensamblada sin ningún problema lo que nos indica que si seguimos los pasos y sugerencias respectivas no habrá ningún problema en el proceso.

BIBLIOGRAFIA

[1] Tecnológico de Pereira, laboratorio de manufactura flexible, (en español).

13