Manual de Curso SOLIDWORKS 2019

MANUAL DE CURSO SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO 1 SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO Contenido CAPITULO III .................

Views 141 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE CURSO SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

1

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

Contenido CAPITULO III .................................................................................................................................. 4 Lección 1: Aspectos básicos de SolidWorks y la interfaz de usuario ............................... 4 SOLIDWORKS ............................................................................................................................. 4 INTENCIÓN DE DISEÑO ........................................................................................................... 4 Necesidades actuales: ................................................................................................................ 6 Consideraciones de futuro: ....................................................................................................... 6 MÉTODO DE DISEÑO ................................................................................................................ 6 Croquis: ...................................................................................................................................... 6 Operaciones: .............................................................................................................................. 6 Ensamblajes: .............................................................................................................................. 6 REFERENCIAS DE ARCHIVO .................................................................................................. 7 EJEMPLO DE REFERENCIA DE ARCHIVOS ....................................................................... 9 APERTURA DE ARCHIVO ........................................................................................................ 9 INTERFAZ DE USUARIO ........................................................................................................ 10 BARRA DE MENUS ................................................................................................................... 11 BARRA DE HERRAMIENTAS ................................................................................................ 11 ADMINISTRADOR DE COMANDOS ..................................................................................... 12 CONFIGURATIONMANAGER ............................................................................................... 12 PERSPECTIVA GENERAL DEL PROPERTYMANAGER ................................................. 13 RUTAS DE NAVEGACIÓN ...................................................................................................... 13 FILTRO DEL GESTOR DE DISEÑO DEL FEATUREMANAGER .................................... 14 GESTOR DE DISEÑO DEL FEATUREMANAGER ............................................................. 15 BARRA DE ESTADO ................................................................................................................. 15 INTERFAZ DE USUARIO ........................................................................................................ 16 BARRA TRANSPARENTE VER .............................................................................................. 17 BUSCAR....................................................................................................................................... 17 AYUDA ........................................................................................................................................ 17 PANEL DE TAREAS .................................................................................................................. 18 ZONA DE GRÁFICOS ............................................................................................................... 18 MÉTODOS ABREVIADOS DEL TECLADO ......................................................................... 18 SUGERENCIAS RÁPIDAS........................................................................................................ 19 ADICIÓN DE BOTONES DE HERRAMIENTA DEL ADMINISTRADOR DE COMANDOS ............................................................................................................................... 21 CAMBIO DE ETIQUETAS DE BOTONES DE HERRAMIENTA ...................................... 21 BIBLIOTECA DE DISEÑO ....................................................................................................... 21 HERRAMIENTAS DE LA BIBLIOTECA DE DISEÑO ........................................................ 22 MOVIMIENTOS DEL RATÓN ................................................................................................ 23 PERSPECTIVA GENERAL DE LAS OPCIONES DE SOLIDWORKS .............................. 25 Opciones de sistema ................................................................................................................ 25 Propiedades de documento ..................................................................................................... 25 CAPITULO IV ................................................................................................................................ 27 CROQUIS .................................................................................................................................... 28 OPERACIONES .......................................................................................................................... 28 DÓNDE INICIAR UN CROQUIS ............................................................................................. 28 ESTADO DE GEOMETRÍA DE CROQUIS ............................................................................ 29 COLGANTE ............................................................................................................................ 29 Conducido ................................................................................................................................ 30 2

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

Definida en exceso ................................................................................................................... 30 Insuficientemente definida...................................................................................................... 31 Completamente definida ......................................................................................................... 31 No válido................................................................................................................................... 31 No solucionada ......................................................................................................................... 32 Opciones de croquis ................................................................................................................ 32 CROQUIZADO EN 2D ............................................................................................................... 33 RELACIONES DE POSICIÓN ................................................................................................. 34 GUARDAR ARCHIVO .............................................................................................................. 38 COTA INTELIGENTE ............................................................................................................... 39 COTA CON ANGULO ........................................................................................................... 40 GUARDAR COMO COPIA ....................................................................................................... 41 VISTA ISOMETRICA................................................................................................................ 42 EXTRUIR CROQUIS ................................................................................................................. 43 RECORTE INTELIGENTE ...................................................................................................... 44 CAPITULO V .................................................................................................................................. 46 MODELADO BASICO ............................................................................................................... 47 OPERACIONES .......................................................................................................................... 47 CROQUIZADO EN UNA CARA .............................................................................................. 47 LINEA CONSTRUCTIVA ......................................................................................................... 48 EXTRUIR CORTE ..................................................................................................................... 49 NORMAL A ................................................................................................................................. 50 REDONDEOS .............................................................................................................................. 50 Redondeo de croquis ............................................................................................................... 50 Redondeo de operación ........................................................................................................... 51 PLANOS ....................................................................................................................................... 52 CAPITULO VI ................................................................................................................................ 54 OPERACIÓN SALIENTE CON ÁNGULO DE SALIDA....................................................... 55 SIMETRÍA ................................................................................................................................... 57 CAPITULO VII LECCIÓN 5: MATRICES ................................................................................ 62 MATRICES ................................................................................................................................. 63 MATRIZ LINEAL ...................................................................................................................... 65 CAPITULO VIII ............................................................................................................................. 68 REVOLUCIÓN ........................................................................................................................... 69 CAPITULO IX LECCIÓN 7: VACIADO .................................................................................... 72 VACIADO .................................................................................................................................... 73 PRACTICAS ................................................................................................................................ 77 REFERENCIAS .......................................................................................................................... 83

3

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

CAPITULO III Lección 1: Aspectos básicos de SolidWorks y la interfaz de usuario SOLIDWORKS ¿Qué es? SOLIDWORKS es un software de diseño CAD 3D (diseño asistido por computadora) para modelar piezas y ensamblajes en 3D y planos en 2D. El software que ofrece una amplia variedad de soluciones para cubrir los aspectos implicados en el proceso de desarrollo del producto. Sus productos ofrecen la posibilidad de crear, diseñar, simular, fabricar, publicar y gestionar los datos del proceso de diseño. El software CAD SOLIDWORKS es una aplicación de automatización de diseño mecánico que les permite a los diseñadores croquizar ideas con rapidez, experimentar con operaciones y cotas, y producir modelos y dibujos detallados. Este documento analiza los conceptos y la terminología utilizados en toda la aplicación SOLIDWORKS. Permite al usuario familiarizarse con las funciones que se emplean habitualmente en SOLIDWORKS.

INTENCIÓN DE DISEÑO La intención del diseño determina el modo en que desea que reaccione su modelo, como resultado de los cambios que realice en el mismo. Por ejemplo, si crea un saliente con un taladro dentro, el taladro debe moverse cuando se mueve el saliente:

4

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 1 intención del diseño

5

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

La intención del diseño es una cuestión principalmente de planificación. La manera en que se crea el modelo determina cómo le afectan los cambios. Cuanto más cerca estén su implementación del diseño y la intención de este, mayor será la integridad del modelo. Entre los factores que intervienen en el proceso de diseño, se encuentran los siguientes: Necesidades actuales: Comprender el propósito del modelo para diseñarlo eficazmente. Consideraciones de futuro: Anticipar las posibles necesidades futuras para reducir al mínimo las tareas de volver a diseñar.

MÉTODO DE DISEÑO Antes de diseñar el modelo propiamente dicho, es conveniente planear un método de creación del modelo. En cuanto haya identificado las necesidades y aislado los conceptos adecuados, puede empezar a desarrollar el modelo: Croquis: Cree los croquis y decida cómo desea acotar y dónde se aplicarán relaciones de posición. Operaciones: Seleccione las operaciones adecuadas, como extrusiones, cortes y redondeos, determine las mejores operaciones que puede aplicar y decida en qué orden va a aplicarlas. Ensamblajes: Seleccione los componentes que tendrán una relación de posición y los tipos de relaciones de posición a aplicar. Un modelo casi siempre consta de uno o más croquis, y de una o más operaciones. Pero no todos los modelos contienen ensamblajes, ya que un ensamblaje requiere de piezas extruidas.

6

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

REFERENCIAS DE ARCHIVO Vinculación e incrustación de objetos (OLE) Se puede insertar un objeto OLE desde otro programa al documento de SolidWorks activo. •

Abra otro programa desde SOLIDWORKS y cree un nuevo objeto.



Inserte un archivo existente.



Incruste o vincule el objeto.



Edite un objeto en su aplicación original desde SOLIDWORKS.



Visualice objetos enfrente o detrás de anotaciones y cotas.

figura 2 insertar objeto en SolidWorks Fuente: creación propia

7

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

En la figura 3.2 se muestra la ruta para insertar un objeto y a continuación en la figura 14 se puede observar la herramienta insertar objeto, como se aprecia en la imagen se puede insertar un documento de Excel, Word o de Adobe. Y en la figura 15 se muestra un ejemplo de un archivo de Word insertado. Esto nos permite tomar nota de algunas piezas. Fuente: creación propia

figura 3 tipo de objeto Fuente: creación propia

figura 4 ejemplo con Word Fuente: creación propia

8

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

EJEMPLO DE REFERENCIA DE ARCHIVOS Al abrir un documento de pieza, ensamblaje o dibujo, se puede editar las ubicaciones y los nombres de los archivos de referencia para hacer referencia a diferentes archivos. El cuadro de diálogo buscar ofrece una lista de archivos de referencia del documento de pieza, ensamblaje o dibujo activo. Al guardar un documento de pieza, ensamblaje o dibujo, puede editar las ubicaciones y los nombres de los archivos de referencia y guardarlos en las ubicaciones o los nombres nuevos.

APERTURA DE ARCHIVO En las siguientes figuras (3.5 y 3.6) se muestra la ruta para abrir un archivo. Como se aprecia en la figura 3.6 aparecen las figuras más recientes con las que se ha trabajado y con el comando Ctrl+O podemos abrir el explorador de archivos que se muestra en la figura 16.

figura 5 archivos Fuente: creación propia

9

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 6 abrir un archivo Fuente: creación propia

INTERFAZ DE USUARIO 1. Barra de menús 2. Barra de herramientas 3. Administrador de comandos 4. ConfigurationManager 5. PropertyManager 6. Ruta

de

navegación

de

selección 7. Filtro del gestor de diseño del FeatureManager 8. Gestor

de

diseño

del

FeatureManager 9. Barra de estado figura 7 interfaz de usuario Fuente: creación propia

10

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

BARRA DE MENUS La barra de menús contiene un conjunto de los botones de herramientas utilizados con mayor frecuencia en la barra de herramientas estándar, los menús de SOLIDWORKS, la herramienta búsqueda de SOLIDWORKS y un menú desplegable de opciones de ayuda.

figura 8 barra de menú Fuente: creación propia

En la figura 3.9 se muestran las opciones para guardar el dibujo.

figura 9 Guardar Fuente: creación propia

En la figura 3.9 se muestra una barra desplegable en donde aparecen las opciones de archivo, editar, ver, insertar, herramientas, ventana y ayuda.

figura 10 barra desplegable de herramientas Fuente: creación propia

BARRA DE HERRAMIENTAS Esta barra nos permite utilizar herramientas para tomar medidas, obtener las propiedades físicas, propiedades de selección, corrector ortográfico, evaluación del rendimiento, comprobar, análisis de geometría, ecuaciones, análisis de desviación, comprobar simetría, análisis de espesor, comparar documentos, tablas de diseño y análisis de simulaciones. Para activar esta barra se da clic derecho en el administrador de comandos y se selecciona la opción herramientas.

11

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 11 barra de herramientas Fuente: creación propia

ADMINISTRADOR DE COMANDOS El Administrador de comandos es una barra de herramientas sensible al contexto que se actualiza dinámicamente en función de la barra de herramientas a la que desee acceder. De forma predeterminada, tiene barras de herramientas incrustadas en función del tipo de documento. Al hacer clic en una pestaña del Administrador de comandos, éste se actualiza para mostrar la barra de herramientas correspondiente.

figura 12 administrador de comandos Fuente: creación propia

Utilice el Administrador de comandos para acceder a los botones de las barras de herramientas en una ubicación central y ahorrar espacio para la zona de gráficos.

CONFIGURATIONMANAGER El ConfigurationManager es una forma de crear, seleccionar y ver múltiples configuraciones de piezas y de ensamblajes. Puede

dividir

el

ConfigurationManager

y

visualizar

dos

instancias

del

ConfigurationManager, o combinar el ConfigurationManager con el gestor de diseño del FeatureManager, el PropertyManager o aplicaciones complementarias que utilicen el panel. El ConfigurationManager tiene una sección para controlar estados de visualización.

12

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

Para activar el ConfigurationManager: Haga clic en la pestaña ConfigurationManager

en la parte superior del panel de

gestión.

PERSPECTIVA GENERAL DEL PROPERTYMANAGER El PropertyManager permite configurar las propiedades y otras opciones de muchos comandos de SOLIDWORKS. El PropertyManager aparece en la pestaña PropertyManager

en el panel situado a la

izquierda de la zona de gráficos. Se abre al seleccionar entidades o comandos definidos en

el

PropertyManager.

Puede

elegir

si

se

abre

en

otros

casos

en Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > General. Esta herramienta ayuda a visualizar en una ventana la operación que se está realizando permitiendo editar las dimensiones o escoger las partes de un dibujo al que se le aplicara dicha operación como lo es en el caso de la figura 24.

Fuente: creación propia Figura 13 PropertyManager

RUTAS DE NAVEGACIÓN Estas funciones permiten ocultar el gestor de diseño del FeatureManager y aun así, hacer selecciones para lo que normalmente utilizaría el gestor de diseño del FeatureManager. La ruta de navegación está disponible para piezas y ensamblajes como se puede observar en las figuras 25 y 26. La ruta de navegación está activada de forma

13

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

predeterminada y aparece en la esquina superior izquierda de la zona de gráficos al seleccionar una entidad en la zona de gráficos. La ruta de navegación no aparece cuando se visualiza un PropertyManager, cuando se selecciona una anotación o cota en la zona de gráficos o si se realiza una selección múltiple de entidades. La ruta de navegación proporciona el mismo acceso a las herramientas que tiene en el gestor de diseño del FeatureManager.

figura 14 ruta de navegación de una pieza Fuente: creación propia

figura 15 ruta de navegación de un ensamble Fuente: creación propia

FILTRO DEL GESTOR DE DISEÑO DEL FEATUREMANAGER El gestor de diseño del FeatureManager permite buscar operaciones determinadas de piezas y componentes de ensamblajes. Para filtrar el gestor de diseño del FeatureManager en la parte superior del gestor de diseño del FeatureManager se encuentra el campo de filtro

, escriba una palabra

clave para ver los elementos que desee. Puede filtrar por: •

Tipos de operaciones



Nombres de operaciones



Croquis



Carpetas

14

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS



Relaciones de posición



Rótulos definidos por el usuario

Al filtrar un ensamblaje, también puede elegir: •

Filtrar la vista de gráficos



Filtrar los componentes ocultos o suprimidos

Para volver a mostrar todas las operaciones, haga clic en

GESTOR

en el campo de filtro.

DE

DISEÑO

DEL

FEATUREMANAGER El gestor de diseño del FeatureManager, situado a la izquierda de la ventana de SOLIDWORKS, proporciona un esquema de la pieza, el ensamblaje o el dibujo activo. Esto le hace más fácil visualizar la construcción del modelo o ensamblaje o examinar las varias hojas y vistas en un dibujo. En el gestor de diseño se pueden observar los planos en los que se puede iniciar una pieza como lo son el Alzado, Planta y Vista lateral, tipo de material de nuestra pieza, croquis y las distintas operaciones que llevamos de nuestra pieza como en el ejemplo de la figura 3.16. figura 16 gestor de diseño FeatureManager Fuente: creación propia

BARRA DE ESTADO La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la ventana de SOLIDWORKS y proporciona información relacionada con la función que esté realizando. Para visualizar u ocultar la barra de estado:

15

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

Haga clic en Ver > Interfaz de usuario > Barra de estado.

figura 17 barra de estado Fuente: creación propia

En la barra de estado se pueden visualizar los siguientes iconos: Sistema de unidades

, que muestra el sistema de unidades del documento activo

en la barra de estado y permite cambiar o personalizar dicho sistema. Un icono

para mostrar u ocultar el cuadro de texto Rótulos, utilizado para agregar palabras

clave a operaciones y piezas para ayudar en búsquedas.

INTERFAZ DE USUARIO

1. Barra transparente Ver 2. Búsqueda de SOLIDWORKS 3. Menú desplegable de Ayuda 4. Panel de tareas 5. Zona de gráficos

figura 18 interfaz de usuario Fuente: creación propia

16

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

BARRA TRANSPARENTE VER Se trata de una barra de herramientas transparente que se encuentra en cada área de visualización y proporciona todas las herramientas usuales necesarias para manipular la vista.

figura 19 barra transparente Ver Fuente: creación propia

En esta barra están herramientas como la de zoom, vista previa, vista dinámica, vista de sección, ver orientación, estilo de visualización, ocultar/mostrar elementos, editar la apariencia, aplicar escena y configuraciones de vista.

BUSCAR También puede usar la Búsqueda de SOLIDWORKS para encontrar información en documentación y en foros. Además, puede encontrar archivos y modelos, y encontrar y ejecutar un comando de SOLIDWORKS con sólo pulsar unas pocas teclas.

figura 20 búsqueda de SolidWorks Fuente: creación propia

AYUDA Lleve a cabo una de las siguientes acciones: Haga clic en

(barra de herramientas Standard) o

en Ayuda > Ayuda de SOLIDWORKS para abrir la página de bienvenida. Haga clic en Ayuda, haga clic en

o pulse F1 en

un cuadro de diálogo o en PropertyManager para acceder a la ayuda sensible al contexto. figura 211 Ayuda SolidWorks Fuente: creación propia

17

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

Haga clic en el menú desplegable de opciones de la Ayuda

en la barra de menús.

PANEL DE TAREAS El Panel de tareas proporciona acceso a recursos de SOLIDWORKS, bibliotecas de elementos de diseño reutilizables, vistas para arrastrar a las hojas de dibujo y otros elementos e información de gran utilidad. El Panel de tareas aparece cuando abre el software SOLIDWORKS. Contiene las siguientes pestañas: El Panel de tareas puede estar en los siguientes estados: •

Visible u oculto



Expandido o contraído



Fijado o liberado



Acoplado o flotante

ZONA DE GRÁFICOS La zona de gráficos muestra y permite manipular piezas, ensamblajes y dibujos.

figura 22 zona de gráficos Fuente: creación propia

MÉTODOS ABREVIADOS DEL TECLADO Existen teclas de método abreviado para la mayoría de los elementos de menú y cuadros de diálogo. Estas teclas se indican mediante letras subrayadas. No se pueden

18

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

personalizar.

figura 23 métodos abreviados del teclado Fuente: creación propia

Las teclas de método abreviado se pueden utilizar más de una vez. Continúe presionando la tecla para ver todas las posibilidades. Métodos abreviados del teclado Los métodos abreviados de teclado son combinaciones de teclas como las que aparecen a la derecha del menú y pueden personalizarse.

SUGERENCIAS RÁPIDAS Además de las opciones de configuración para la visibilidad predeterminada de las barras de herramientas contextuales, puede especificar la visibilidad de las barras de herramientas contextuales para relaciones de posición y configuraciones estándar importantes. Para especificar si se muestra o no la barra de herramientas contextual para un menú contextual: Abra un documento de pieza, ensamblaje o dibujo. Haga clic en Herramientas > Personalizar o haga clic con el botón derecho del ratón en el borde de la ventana y seleccione Personalizar. En la pestaña Barras de herramientas, en Barra de herramientas de contexto, seleccione o desactive: Configuración de opciones de sugerencias y de tamaño de botones

19

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

Puede elegir mostrar sugerencias, mostrar sugerencias detalladas y establecer las opciones de tamaño de pantalla en el cuadro de diálogo Personalizar. Para establecer las sugerencias o las opciones de tamaño: Abra un documento de pieza, ensamblaje o dibujo. Haga clic en Herramientas > Personalizar o haga clic con el botón derecho del ratón en el borde de la ventana y seleccione Personalizar. En la pestaña Barras de herramientas, seleccione las opciones: Para pantallas de baja resolución, el software agrega automáticamente barras de desplazamiento y cambia el tamaño de los cuadros de diálogo. Para facilitar la selección del elemento en interfaces táctiles, como tabletas, también puede establecer los botones de mayor tamaño seleccionando Tamaño de botón en el menú desplegable Opciones

(barra de herramientas Estándar).

Haga clic en Aceptar. Adición de una pestaña personalizada al Administrador de comandos Para agregar una pestaña personalizada al Administrador de comandos: Haga clic con el botón derecho en una pestaña del Administrador de comandos y seleccione Personalizar el Administrador de comandos. En el CommandManager, haga clic con el botón derecho del ratón en la pestaña Nueva pestaña que aparece a la derecha de las pestañas actuales y haga clic en Cambiar de nombre a pestaña. Escriba un nombre nuevo para la pestaña. Haga clic en Aceptar.

20

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

ADICIÓN DE BOTONES DE HERRAMIENTA DEL ADMINISTRADOR DE COMANDOS Para agregar botones de herramienta del Administrador de comandos: •

Haga clic con el botón derecho en la pestaña del Administrador de comandos y seleccione Personalizar el Administrador de comandos.



En el cuadro de diálogo Personalizar, en la pestaña Comandos, seleccione una categoría que contenga los botones de herramienta que desee agregar.



Puede combinar botones de herramientas de varias categorías en una pestaña personalizada del CommandManager.



Arrastre los botones a la pestaña del Administrador de comandos.



Haga clic en Aceptar.

CAMBIO DE ETIQUETAS DE BOTONES DE HERRAMIENTA Para cambiar etiquetas de los botones de herramienta: •

Haga clic con el botón derecho del ratón en el Administrador de comandos y, a continuación, haga clic en Personalizar el Administrador de comandos para abrir el cuadro de diálogo Personalizar.



Haga clic con el botón derecho del ratón en un botón del Administrador de comandos y seleccione una de las opciones siguientes:



Mostrar texto muestra el nombre de la herramienta.



Texto debajo coloca el texto debajo del botón. Desactive para colocar el texto junto al botón.



Iniciar un grupo agrupa los botones relacionados.

BIBLIOTECA DE DISEÑO La pestaña Biblioteca de diseño

del Panel de tareas proporciona una ubicación

central para elementos reutilizables como piezas, ensamblajes y croquis. No reconoce los elementos no reutilizables, como los dibujos de SOLIDWORKS, los archivos de texto u otros archivos que no son de SOLIDWORKS.

21

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

Biblioteca de diseño Subcarpetas rellenas por SOLIDWORKS con elementos reutilizables, como por ejemplo piezas, bloques y anotaciones. Se pueden agregar carpetas y contenido. Toolbox

Para acceder al contenido, instale y agregue la Biblioteca de SOLIDWORKS Toolbox.

3D ContentCentral

Modelos 3D de proveedores de componentes e individuos en todos los formatos principales de CAD.

Contenido

de Contenido adicional de SOLIDWORKS para bloques, Routing,

SOLIDWORKS

CircuitWorks y piezas soldadas; Ctrl y haga clic para descargar archivos .zip.

figura 24 tabla de biblioteca de diseño Fuente: helpsolidworks.com

HERRAMIENTAS DE LA BIBLIOTECA DE DISEÑO En la pestaña Biblioteca de diseño están disponibles las siguientes herramientas: y

Atrás y Adelante

Navega por el historial de carpeta anterior

Agregar a la biblioteca

Agrega contenido a la Biblioteca de diseño

Agregar

ubicación

de Agrega una carpeta existente a la Biblioteca de diseño

archivo Crear nueva carpeta

Crea una carpeta nueva en el disco y en la Biblioteca de diseño

Actualizar

Actualiza la vista de la pestaña Biblioteca de diseño

Subir un nivel|

Navega hasta la carpeta principal

Configurar Toolbox

Muestra

y

activa

el

cuadro

de

diálogo Toolbox

-

Personalización del hardware figura 25 tabla de herramientas de la biblioteca de diseño Fuente: helsolidworks.com

22

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

También

puede

especificar

carpetas

para

la Biblioteca

de

diseño en Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > Ubicaciones de archivos. Trabajar con el contenido de la Biblioteca de diseño Puede arrastrar copias de piezas, ensamblajes, operaciones, anotaciones, etc. desde: •

La Biblioteca de diseño a la zona de gráficos.



La zona de gráficos al panel inferior de la Biblioteca de diseño.



Una carpeta a otra en la Biblioteca de diseño.



Microsoft Internet Explorer y el Explorador de Windows a la Biblioteca de diseño.

Al arrastrar elementos a la Biblioteca de diseño, aparece el PropertyManager Agregar a la biblioteca con un nombre de archivo predeterminado, el tipo de archivo predeterminado y la carpeta seleccionada para la carpeta de la Biblioteca de diseño. Puede agregar múltiples selecciones de operaciones y croquis, pero un elemento a la vez para otras categorías. Para copiar una pieza o ensamblaje completos a la Biblioteca de diseño, selecciónelos en el gestor de diseño del FeatureManager y arrástrelos al panel inferior. Para copiar anotaciones o bloques a la Biblioteca de diseño, mantenga presionada la tecla Mayús y arrastre desde la zona de gráficos al panel inferior. Las anotaciones se guardan con las extensiones de los favoritos. Para copiar operaciones, arrástrelas desde el gestor de diseño del FeatureManager o la zona de gráficos. Las operaciones se guardan como piezas de la operación de biblioteca. Si modifica un elemento insertado desde la Biblioteca de diseño, el elemento también se modifica en la biblioteca.

MOVIMIENTOS DEL RATÓN Puede utilizar un movimiento del ratón como método abreviado para ejecutar un comando o una macro rápidamente, de manera similar a un método abreviado de teclado. El Asistente para copiar configuraciones permite guardar y restaurar movimientos del ratón independientemente de las opciones del sistema.

23

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

Utilización de los movimientos del ratón Puede usar movimientos de ratón si hace clic con el botón derecho del ratón y arrastra hasta el área de gráficos para invocar una herramienta preasignada desde un dibujo, una pieza, un ensamblaje o un croquis. Puede activar o desactivar movimientos de ratón y configurar el número de movimientos de ratón que aparecerán en la guía de movimientos del ratón. De forma predeterminada, los movimientos de ratón se encuentran activados y muestran cuatro movimientos en la guía de movimientos del ratón. Para activar o desactivar los movimientos del ratón, con un documento abierto, haga clic en Herramientas > Personalizar. En la pestaña Movimientos del ratón, seleccione o desactive Activar movimientos del ratón. Para establecer el número de movimientos del ratón en la guía de movimientos del ratón, con un documento abierto, haga

clic

en Herramientas > Personalizar.

En

la

pestaña Movimientos del ratón, seleccione 4 movimientos u 8 movimientos.

figura 26 movimientos de ratón Fuente: creación propia

Para usar un movimiento del ratón: En la zona de gráficos, haga clic con el botón derecho del ratón y arrastre en la dirección del movimiento que corresponde a la herramienta o macro. Aparece la guía de movimientos del ratón, resaltando el icono de la herramienta o macro asignada a la dirección de su movimiento. Por ejemplo, con un dibujo abierto, haga clic

24

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

con el botón derecho del ratón y arrastre hasta la parte superior derecha, hacia la herramienta Nota resaltada. Para utilizar los movimientos del ratón con ensamblajes, haga clic con el botón derecho en la zona de gráficos lejos de los componentes para evitar la rotación de los mismos o presione Alt y haga clic con el botón derecho para arrastrar. Siga arrastrando hacia la derecha mediante el icono de la herramienta, soltando el botón luego de pasar por la región de la herramienta de la guía del movimiento del ratón. Se invoca la herramienta o macro. Para cancelar un movimiento de ratón, suéltelo dentro de la guía de movimientos del ratón.

PERSPECTIVA GENERAL DE LAS OPCIONES DE SOLIDWORKS Opciones de sistema Las opciones de sistema se almacenan en el registro y no forman parte de los documentos. Por lo tanto, estos cambios afectan a todos los documentos, existentes y futuros. Propiedades de documento Las propiedades

de documento sólo se

aplican al documento actual y la

pestaña Propiedades de documento está disponible sólo cuando un documento está abierto. Los nuevos documentos obtienen sus configuraciones de documento de las propiedades de documento de la plantilla utilizada para crear el documento. Utilice la pestaña Propiedades de documento al configurar plantillas de documento. Las opciones listadas en cada pestaña aparecen en el formato de gestor de diseño en el lado izquierdo del cuadro de diálogo. Al hacer clic en un elemento en el gestor de diseño, las opciones del elemento aparecen en el lado derecho del cuadro de diálogo. La barra de título visualiza el título de la pestaña y el título de la página de opciones. También puede buscar opciones y configuraciones específicas. Escriba un término en el cuadro Buscar. Los resultados de búsqueda aparecen dinámicamente a medida que se

25

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

escribe. Haga clic en un resultado de búsqueda para ver la página de opciones apropiada. Es posible que la opción buscada no esté disponible debido al tipo de modelo que tiene abierto o a la configuración actual. Los resultados de búsqueda disponibles se resaltan en el cuadro de diálogo de Opciones. Los resultados de búsqueda en menús desplegables no se resaltan.

26

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

CAPITULO IV LECCIÓN 2: INTRODUCCIÓN AL CROQUIZADO

27

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

CROQUIS Al abrir un documento de pieza nuevo, primero se crea un croquis. El croquis es la base para un modelo 3D. Puede crear un croquis en cualquiera de los planos predeterminados (Plano Alzado, Plano Planta y Plano Vista lateral) o en un plano creado. Se puede empezar seleccionando las herramientas de entidad de croquis (línea, círculo, cota inteligente, recortar, etc.) Para iniciar con un croquis primero se selecciona un plano, después en la parte superior nos posicionamos en la ventana croquis y seleccionamos la herramienta de croquis

,

y podemos empezar a dibujar con líneas, polígonos, círculos, arcos, curvas y con la herramienta de cota inteligente darle medidas al dibujo para posteriormente darle un volumen. El croquis debe ser un croquis cerrado para que se pueda hacer una extrusión. Para editar un croquis existente: Haga clic con el botón secundario del ratón en el gestor de diseño del FeatureManager o en una entidad de croquis en la zona de gráficos y seleccione Editar croquis.

OPERACIONES En la parte superior a lado izquierdo de la ventana croquis se encuentra la ventana de operaciones en donde podemos darle volumen a las piezas creadas con la herramienta Extruir saliente/base en Aceptar

o Revolución de saliente/base

. Cree la pieza y haga clic

.

Una vez teniendo el dibujo de un sólido se puede hacer un croquis sobre una de sus caras planas, se puede crear seleccionando la cara deseada y posteriormente damos clic en insertar croquis.

DÓNDE INICIAR UN CROQUIS ¿Es importante el punto donde se inicia el croquis?

28

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

Cuando se crea una pieza o un ensamblaje

nuevo,

los

tres

planos

predeterminados se alinean con vistas específicas. El plano que seleccione para el

primer

croquis

determinará

la

orientación de la pieza. Por ejemplo, si escoge frontal en el cuadro de diálogo orientación la vista es figura 27 orientación de croquizado

normal al plano alzado.

Fuente: helpsolidworks.com

Si su primer croquis es una vista izquierda o derecha, seleccione el plano vista lateral. Siempre se puede volver a orientar la pieza para cambiar alzado por planta, por ejemplo. con Actualizar las vistas estándar

en el cuadro de diálogo orientación.

ESTADO DE GEOMETRÍA DE CROQUIS Los croquis incluyen un estado y las entidades de croquis dentro del croquis también incluyen un estado. Los estados de entidades de croquis se visualizan en colores distintos para facilitar su identificación. Los estados de croquis son los siguientes: COLGANTE Aparece

en

marrón

en

la

PropertyManager Visualizar/eliminar

zona

de

gráficos

en Relaciones en

relaciones y en el gestor

el

de diseño del

FeatureManager. Indica que la geometría del croquis no se puede solucionar. Por ejemplo, eliminando una entidad utilizada para definir otra entidad de croquis.

29

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

Croquis original

Croquis con cotas colgantes

figura 28 estado de geometría colgante Fuente: helpsolidworks.com

Conducido Aparece en gris en la zona de gráficos. Indica que la cota es redundante y no se puede modificar. Al agregar una cota redundante, se puede seleccionar Hacer cota conducida y hacer clic en Aceptar en el cuadro de diálogo. La cota cambia de rojo (definida en exceso) a gris. Definida en exceso Aparece

en

amarillo

en

la

zona

de

gráficos

y

en relaciones en

el

PropertyManager Visualizar/eliminar relaciones. Indica que la cota es redundante o la relación no es necesaria.

30

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

figura 29 cota definida en exceso Fuente: helpsolidworks.com

Utilice SketchXpert para solucionar croquis definidos en exceso. Insuficientemente definida Aparece en azul en la zona de gráficos. Indica una entidad de croquis que requiere una cota o una relación con otra entidad de croquis. Genere una combinación de cotas y relaciones para definir completamente un croquis insuficientemente definido. Completamente definida Aparece

en

negro

en

la

zona

de

gráficos

y

en relaciones en

el

PropertyManager Visualizar/eliminar relaciones. Indica que todas las cotas y relaciones con entidades de croquis requeridas están presentes, sin elementos redundantes o innecesarios que hacen que el croquis se defina en exceso. No válido Aparece en amarillo en la zona de gráficos. Indica que las entidades de croquis no son válidas, con lo que se crea un croquis sin solución en su estado actual.

31

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

Requiere que sean eliminadas algunas de las relaciones o cotas, o que se devuelva la entidad de croquis a su estado previo. No solucionada Aparece en rojo en la zona de gráficos. Indica que la geometría no puede determinar la posición de una o más entidades de croquis.

Croquis solucionado con una cota 50

Croquis no solucionado con una cota 80

figura 30 cota no solucionada Fuente: helpsolidworks.com

Opciones de croquis Utilizar croquis completamente definidos. Los croquis han de estar completamente definidos antes de poder utilizarlos para crear operaciones para que no se generen problemas. Negro = Completamente definido Azul = Insuficientemente definido Rojo =Definido en exceso Verde = Seleccionado

32

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

CROQUIZADO EN 2D A continuación, se muestran los pasos con ilustraciones para crear un croquis en 2D. Primero se comienza con una pieza nueva como se muestra en las figuras 4.5 y 4.6. Posteriormente seleccionamos un plano y en la parte superior en la ventana croquis escogemos la opción insertar croquis como se muestra en la figura 4.7.

figura 31 nueva pieza figura 32 abrir archivo nuevo Fuente: creación propia Fuente: creación propia

figura 33 iniciar croquis en Alzado Fuente: creación propia

33

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

Podemos iniciar un croquis con simples líneas y círculos como se muestra en la figura 48. Para definir un croquis es recomendable iniciar con las relaciones de posición como se muestra en la figura 49.

RELACIONES DE POSICIÓN Las relaciones de posición son muy importantes para facilitar la manipulación de líneas y círculos. Existen dos tipos de relaciones: automáticas y agregadas. Las relaciones automáticas son las que se crean desde que dibujas una línea. Por ejemplo, al crear una línea puedo partir desde el punto de origen y hacer una línea horizontal o vertical y quedara con relación automática como en el caso de la figura 4.8.

figura 34 relaciones automáticas Fuente: creación propia

Para dar una relación solo es necesario escoger un elemento, ya sea una línea, un punto o un circulo y en la parte izquierda en el propertymanager le damos la relación deseada. En el ejemplo de la figura 4.9 se puede apreciar la relación vertical, que permite que la línea permanezca vertical con respecto al origen. Lo mismo en la figura 4.10 la relación horizontal permite que la línea permanezca siempre horizontal con respecto al origen. En la figura 4.11 se muestra la relación de igualdad, esta relación permite que dos o más

34

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

elementos ya sean líneas o círculos tengan la misma longitud, para seleccionar más de un elemento dejamos oprimida la tecla ctrl y damos clic en los elementos deseados.

figura 35 dibujo con circulo Fuente: creación propia

figura 36 relaciones de posición Fuente: creación propia

35

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

figura 37 relación vertical Fuente: creación propia

figura 38 relación horizontal Fuente: creación propia

figura 39 relación igual Fuente: creación propia

36

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

figura 40 relaciones de línea y punto Fuente: creación propia

Al seleccionar un punto con una línea podemos darle una relación de punto medio o coincidente como en la figura 4.14 se puede apreciar la coincidencia de la línea con el punto de origen. Es muy importante partir de un croquis iniciando por el punto de origen para que se pueda definir, como se puede observar en la figura 4.14 la línea ha cambiado de color azul a color negro, esto quiere decir que ya está definida. En este croquis se dibujó una camioneta con la finalidad de utilizar las relaciones de posición. En la figura 4.15 tomamos el punto del circulo y el punto de la línea para hacerlos coincidentes para que sea una llanta del vehículo. figura 41 relación de coincidente Fuente: creación propia

Posteriormente se utilizó la relación de paralelo en la figura 4.16 y la relación perpendicular en la figura 4.17.

figura 42 relación de fusionar Fuente: creación propia

37

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

figura 43 relación paralela Fuente: creación propia

figura 44 relación perpendicular Fuente: creación propia

GUARDAR ARCHIVO Como podemos observar ya se han relacionado todos los elementos del croquis, sin embargo, nos faltan más elementos para darle la forma de camioneta. A continuación, se insertarán nuevas líneas y círculos para cerrar el croquis y se utilizara la herramienta de cota inteligente para dar medidas. Pero primero se procederá a guardar el documento, se recomienda guardar el

Figura 4.19 guardar archivo Fuente: creación propia

38

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

archivo antes de terminarlo para evitar la pérdida de este por un cierre inesperado. Para guardar el documento es muy similar a otros programas de la paquetería office como Word que es el más conocido. En la parte superior nos situamos en Archivo y seleccionamos la opción guardar como en

la

figura

4.19.

Se abrirá

el

administrador de archivos en el cual escogeremos la carpeta de destino y el nombre del archivo como en la figura 4.20. figura 45 guardar como Fuente: creación propia

COTA INTELIGENTE En la ventana de croquis se encuentra la herramienta cota inteligente, esta herramienta permite dar medidas como en el caso de la figura 4.21 se puede observar nos aparecen las dimensiones de las líneas

acotadas.

figura 46 cota inteligente Fuente: creación propia

En la figura 62 se da una relación llamada colineal, esta relación permite que dos elementos permanezcan a la misma altura. En la figura 63 se ocupó nuevamente la relación igual para que los dos círculos permanezcan del mismo tamaño.

figura 47 dimensiones Fuente: creación propia

39

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

figura 48 relación colineal Fuente: creación propia

figura 49 relación igual 2 Fuente: creación propia

COTA CON ANGULO Para crear una cota con ángulo basta con seleccionar la herramienta de cota inteligente y hacer clic en las dos líneas en las que se le proporcionara el ángulo. Dependiendo de donde se le dé clic se creará el ángulo, puede ser un ángulo interno o un ángulo externo. Por eso es importante colocarlo de acuerdo con nuestras necesidades. figura 50 cota con Angulo Fuente: creación propia

40

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

GUARDAR COMO COPIA Si queremos crear una copia de nuestro documento para poder editarlo sin que se pierdan los cambios que ya hemos guardado anteriormente, nos vamos a Archivo, guardar como y se abrirá una ventana en la cual pregunta si deseamos crear una copia, le damos aceptar y le cambiamos el nombre como se muestra en la figura 4.26 y 4.27.

figura 51 guardar cómo #2 Fuente: creación propia

figura 52 nombre de archivo Fuente: creación propia

41

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

figura 53 guardar como copia Fuente: creación propia

VISTA ISOMETRICA Para tener una vista isométrica le damos clic en ver orientación y escogemos la opción del cubo azul como se muestra en la figura 4.29. Esta vista nos permite visualizar el dibujo desde una esquina para apreciar mejor un objeto tridimensional. En el caso de la figura 4.30 tenemos una vista isométrica, pero con una figura bidimensional. figura 54 isométrica Fuente: creación propia

42

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

figura 55 vista isométrica Fuente: creación propia

EXTRUIR CROQUIS Para darle volumen a un croquis, en la parte superior en la ventana de operaciones escogemos la herramienta Extruir saliente/base y en el lado izquierdo aparece la ventana

43

MANUAL DE PRACTICAS PARA CURSO DE SOLIDWORKS

del propertymanager en donde podemos editar la operación como se muestra en la figura 69,se puede invertir la direccion a extruir y darle la dimension del volumen del solido. El resultado de esta operación se ve como el de la figura 4.31. Al extruir una figura con un croquis partido por varias lineas tendremos que escoger todos los contornos para que salga el dibujo completo como en la figura 4.32.

figura 56 extrusión con todos los contornos figura 57 extrusión Fuente: creación propia Fuente: creación propia

RECORTE INTELIGENTE Al momento de realizar una operación si el croquis esta seccionado o partido por lineas tendremos que seleccionar todos los contornos como en el caso de la figura 4.32. Es mas recomendable utilizar recortes para que sea mas facil la extrusion de un solido. Tambien es importante la herramienta de recorte para quitar el exceso de linas y curvas figura 58 recortar Fuente: creación propia

que estorben, como en el caso de la figura 4.33 se puede apreciar que se

44

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

haneliminado los arcos y las lineas que dividian las llantas y quedan en un solo contorno para poder extruir. Existen 5 tipos de recorte. El más usado es la herramienta de recorte inteligente, ya que nos facilita recortar los elementos del croquis solo con hacer clic y deslizar el mouse sobre el elemento que deseamos eliminar. Otro de los recortes que se recomienda utilizar es la herramienta de recortar hasta el punto más cercano, esta herramienta nos permite eliminar un elemento de un punto al siguiente más cercano solo con hacer clic en el elemento que se desea eliminar.

figura 59 croquis extruido Fuente: creación propia

45

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

CAPITULO V LECCIÓN

3:

MODELADO

BÁSICO DE PIEZAS

46

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

MODELADO BÁSICO La pieza 3D es el bloque de construcción básico de cualquier diseño a gran escala. Las operaciones son cada una de las formas que, cuando se combinan, componen la pieza completa. También se pueden agregar algunos tipos de operaciones a los ensamblajes. Los documentos de pieza pueden ser múltiples sólidos que puede manipular de manera similar a los sólidos únicos. Por ejemplo, se pueden agregar y modificar operaciones, además de cambiar los nombres y colores de cada sólido.

OPERACIONES EXTTRUIR SALIENTE/BASE La ventana de operaciones cuenta con herramientas para trabajar con sólidos. Como el caso de la herramienta extruir, sirve para dar volumen a un sólido, en la figura 70 se puede observar un cubo con el cual utilizaremos algunas de las herramientas de operaciones para darle forma de un dado.

figura 60 solido Fuente: creación propia

CROQUIZADO EN UNA CARA

47

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

Al tener un sólido se puede trabajar en cualquiera de sus caras siempre y cuando sean planas, en este caso nuestra figura es un cubo, por lo tanto, todas sus caras son planas. Para comenzar a trabajar en una de las caras de la figura basta con seleccionar la cara y en la parte superior en la ventana croquis escogemos la herramienta crear croquis como se muestra en la figura 5.2.

figura 61 croquis en una cara Fuente: creación propia

LINEA CONSTRUCTIVA La línea constructiva sirve como referencia para crear más elementos, puede servir como un eje de simetría o como una guía de apoyo y no creara contornos cerrados de croquizado. En el caso de la figura 5.3 la línea sirve como referencia para colocar los círculos del dado en la figura 5.2.

figura 62 línea constructiva como apoyo Fuente: creación propia

48

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 63 línea constructiva Fuente: creación propia

EXTRUIR CORTE Esta

herramienta

como su nombre lo dice sirve para cortar un croquis, al contrario de

la

Extruir

herramienta saliente/base

únicamente funciona con una pieza solida partiendo

de

un

croquis en una cara

figura 64 extruir corte Fuente: creación propia

de este sólido. Los contornos a cortar tienen que estar completamente cerrados para que el programa reconozca la operación. En la figura 5.5 se muestra un ejemplo de la herramienta extruir corte, del lado izquierdo aparece la ventana del propertymanager en donde podemos editar la dirección del corte y la profundidad del corte, en este caso es una profundidad de 10mm.

49

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

NORMAL A Esta herramienta sirve para acomodar la cara del solido con el que se está trabajando, para tener una vista frontal de la cara como la figura 5.6 basta con presionar la tecla Ctrl+8 o damos clic en el icono ver orientación y normal a como se muestra en la figura 5.7.

figura 65 resultado de normal a Fuente: creación propia

figura 66 normal a Fuente: creación propia

REDONDEOS En SOLIDWORKS se puede hacer dos tipos de redondeos. Redondeo de croquis Este

redondeo sirve

eliminar dibujo

las de

para

esquinas del un

reemplazarlas

croquis con

y una

curvatura como se muestra en la figura 5.7. Para utilizar esta

figura 67 redondeo de croquis Fuente: creación propia

herramienta basta con dar clic en cualquier esquina, se puede seleccionar más de una esquina. La ventana del propertymanager se abre para editar el radio del redondeo.

50

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

Redondeo de operación Al igual que la herramienta de redondeo de croquis sirve para eliminar el filo de las esquinas, solo que el redondeo de operación se utiliza para piezas sólidas. En la figura 5.8 se observa un ejemplo de redondeo, en la imagen se ve como el cubo ya está redondeado de las aristas y como se ve también se puede redondear el filo de los círculos. Para usar esta herramienta se tiene que salir del croquis y en la parte superior en la ventana de operaciones se encuentra la herramienta Redondeo, basta con hacer clic en una esquina, arista, cara o circunferencia para que esta herramienta haga su función. En la ventana del propertymanager se puede editar el radio del redondeo de nuestra operación.

figura 68 redondeo de operación Fuente: creación propia

51

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

PLANOS En SOLIDWORKS se puede crear planos para crear operaciones en diferentes ángulos o posiciones sobre una pieza. Para crear un plano damos clic en la ventana de operaciones y escogemos la herramienta geometría de referencia (figura 81) y en el propertymanager nos aparecen unos recuadros para editar las referencias. Como referencia se puede escoger el plano alzado planta o vista lateral, incluso se puede escoger una línea de un croquis y dar más de una referencia como se muestra en las siguientes imágenes. Se puede editar el ángulo en donde se situará el plano y la distancia con

respecto

a

la

referencia

deseada.

figura 69 geometría de referencia figura 70 plano con respecto al alzado

Fuente: creación propia

Fuente: creación propia

figura 71 plano con respecto a línea de croquis figura 72 plano con respecto a la planta

Fuente: creación propia

Fuente: creación propia

52

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 73 plano con respecto a la vista lateral Fuente: creación propia

53

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

CAPITULO VI LECCIÓN

4:

SIMETRÍA

Y

ÁNGULOS DE SALIDA

54

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

OPERACIÓN SALIENTE CON ÁNGULO DE SALIDA En esta lección, creara un bloque a base de una extrusión con un ángulo de salida que se ilustra en la figura 1: Bloque en ángulo. Esta lección explica cómo realizar lo siguiente: •

Crear una operación extruir saliente/base con un ángulo de salida.



Crear una operación extruir corte sobre el modelado.

figura 74: Bloque en ángulo Fuente: creación propia

Croquizar un perfil de extrusión saliente/base, puede crear la base del bloque acotando sus dimensiones y después hacer una operación extruir configurando el ángulo de salida. 1. Haga clic en Nuevo

en la barra de herramientas Estándar y cree una

nueva pieza. 2. Aparecen los planos Alzado, Planta y Vista lateral en la zona de gráficos. 3. Seleccione el plano Planta. 4. Se abre un croquis en el plano inferior. 5. Haga clic en rectángulo de centro

en la barra de herramientas croquis.

Croquice un rectangulo a partir del punto de origen. 6. Haga clic en cota inteligente croquis según se indica. 7. Haga clic en extruir operaciones.

en la barra de herramientas croquis. Acote el

saliente/base

en la barra de herramientas

55

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 75: Extruir base con ángulo de salida

Fuente: creación propia

8. Dimensione la base a una altura de 9.80 mm, active ángulo de salida y coloque 10°. Finalmente haga clic en aceptar

.

9. Ahora para crear los cortes de la parte superior del modelado como lo muestra la figura 1: Bloque de ángulo, haga clic sobre la superficie del bloque y crea un croquis

figura 76: croquis en superficie del solido Fuente: creación propia

10. Ahora haga lo siguiente.

figura 77: extruir corte sobre el ángulo de salida Fuente: creación propia

56

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

11. Haga clic en extruir corte

en la barra de herramientas operaciones.

12. Defina una profundidad de 2 mm.

Figura 6.5: ángulo de salida terminado. Fuente: creación propia

13. Haga clic en aceptar y listo, ya tenemos nuestro bloque de ángulo.

SIMETRÍA En este apartado se hará uso de simetría de entidades y simetría de solidos con respecto a una cara o un plano.

figura 78: figura para hacer simetría. Fuente: creación propia

1. Crea un nuevo documento, crea un croquis en vista lateral y haga lo siguiente

57

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 79:croquis para hacer simetría. Fuente: creación propia

2. Haga clic en simetría de entidades

en la barra de

herramientas croquis.

figura 80: configuración de simetría de entidades Fuente: creación propia

3. En entidades para simetría, seleccione todas las líneas solidas del croquis.

58

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 81 entidades para simetría Fuente: creación propia

4. En el apartado con respecto a, seleccione la línea de construcción y haga clic en aceptar para terminar la operación.

figura 82 simetría Fuente: creación propia

5. Extruya el croquis a una distancia de 10mm y haga clic en aceptar.

Figura 6.11: extrusión de un sólido después de una simetría Fuente: creación propia

6. Crea un croquis en una cara lateral del modelado como se muestra a continuación.

59

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

7. Ahora haga lo siguiente: Cree un croquis en la cara como se muestra en la figura.

figura 83 croquis en una cara Fuente: creación propia

Extruya el croquis a una distancia de 15mm.

figura 84 extrusión Fuente: creación propia

8. Haga clic en simetría

en la barra de herramientas operaciones.

60

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 85 simetría de operación Fuente: creación propia

9. En simetría de cara/plano seleccione la cara como lo muestra la imagen, en el

apartado de sólidos para hacer simetría seleccione la pieza y haga clic en aceptar. como se muestra a continuación.

figura 86 resultado de simetría de operación Fuente: creación propia

61

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

CAPITULO VII LECCIÓN 5: MATRICES

62

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

MATRICES MATRIZ CIRCULAR En este apartado se hará uso de matrices, esta herramienta sirve para multiplicar un número de veces a un conjunto entidades u operaciones, ya sea de manera lineal, circular o una matriz conducida por una curva. A continuación, realizara una rueda de trinquete utilizando la matriz circular.

figura 87: trinquete Fuente: creación propia

1. Crea un nuevo documento y a continuación realice un croquis en vista lateral y trace lo siguiente tal y como lo muestra la siguiente ilustración.

figura 88 base para crear un trinquete Fuente: creación propia

63

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

2. Extruya el croquis a una distancia de 21 mm, después haga clic en una de las 2 caras laterales y crea un nuevo croquis sobre el modelado.

figura 89 extrusión de base Fuente: creación propia

3. Trace

lo siguiente y extruya un corte por todo como lo muestran las siguientes

ilustraciones.

figura 90: croquis para crear un diente del trinquete Fuente: creación propia

4. Haga clic en la flecha de matriz lineal

en la barra de herramientas

operaciones, seleccione matriz circular

64

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 91 matriz circular Fuente: creación propia

Posteriormente en Dirección 1 seleccione la circunferencia exterior y en operaciones y caras seleccione una de las caras que surgieron al realizar el corte, finalmente haga clic en número

de insta

ncias y escriba el numero 30 ya que es el número de

veces que se va a multiplicar el corte

alrededor de la circunferencia, haga clic en

aceptar, listo la rueda de trinquete esta lista.

figura 92: matriz circular de un diente del trinquete Fuente: creación propia

MATRIZ LINEAL Esta herramienta como su nombre lo dice multiplica una operación o conjunto de entidades de forma lineal, para demostrarlo se realizará un modelo de una barra de chocolate.

65

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 93: barra de chocolate. Fuente: creación propia

1. Crea un nuevo documento y en haga un nuevo croquis en planta, traza un rectángulo con un largo de 50 mm y un ancho de 20mm, extruya el rectángulo a una

altura

de

3

mm

como

lo

muestra

en

la

siguiente

ilustración.

figura 94:espesor de la barra. Fuente: creación propia

2. A continuación, crea un croquis en la superficie superior u trace un cuadrado con las siguientes medidas

66

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 95: croquis para una matriz lineal. Fuente: creación propia

3. Haga clic en matriz lineal en la barra de herramientas croquis, seleccione el cuadrado y configure los parámetros tal y como lo muestra en la siguiente ilustración, haga clic en aceptar, a continuación, haga clic en extruir saliente/base, extruya el croquis a una altura de 1mm.

figura 96 matriz lineal Fuente: creación propia

4. Finalmente se tiene el modelo de la barra de chocolate terminado

figura 97: barra de chocolate detallado. Fuente: creación propia

67

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

CAPITULO VIII LECCIÓN 6: OPERACIONES DE REVOLUCIÓN

68

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

REVOLUCIÓN En esta lección se creará una pieza de ajedrez (peón) que se ilustra a continuación. Esta lección explica lo siguiente •

Crear una pieza utilizando la herramienta saliente/revolución

figura 98: Peón Fuente: creación propia

Puede crear la operación base del peón mediante el perfil de un croquis y haciendo girar el perfil de croquis alrededor de una línea constructiva. 1. Haga clic en nueva pieza.

Nuevo

2. Haga clic en Revolución de herramientas Operaciones.

en la barra de herramientas Estándar y cree una

saliente/base

en la barra de

Aparecen los planos Alzado, Planta y Vista lateral en la zona de gráficos. 3. Seleccione el plano Alzado.

69

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

Se abre un croquis en el plano Frontal.

4. Haga clic en Línea en la barra de herramientas Croquis. Realice un croquis de una línea vertical a partir del origen posteriormente crea todos los arcos correspondientes.

5. Haga clic en Cota inteligente Croquis. Acote el croquis según se indica.

en la barra de herramientas

figura 99: Croquis para crear una revolución. Fuente: creación propia

70

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

6. Ahora diríjase a operaciones en la barra de herramientas y seleccione revolución de saliente/base. 7. Aparecerá

una

ventana

en

donde •

le

pide

el

eje

de

revolución

Posiciónese en Eje de revolución y seleccione la línea vertical de su croquis en la zona de grafios.

figura 100 configuración de una revolución Fuente: creación propia

figura 101: Peón en 3D Fuente: creación propia

A continuación, haga clic en

, ¡Enhorabuena! Ha completado esta lección.

71

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

CAPITULO IX LECCIÓN 7: VACIADO

72

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

VACIADO En esta lección creara una caja a partir de un bloque solido

figura 102: Vaciado. Fuente: creación propia

En esta lección explica lo siguiente. •

Vaciado



Nervios

Para utilizar la herramienta vaciado se necesita tener un sólido y sobre una cara aplicar el vaciado especificando el espesor entre la pared externa del sólido y el vaciado. 1. Haga clic en Nuevo en la barra de herramientas Estándar y cree una nueva pieza sobre el plano planta. 2. Realice el siguiente croquis utilizando la herramienta rectángulo

73

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 103 croquis de rectángulo para vaciado Fuente: creación propia

3. Posteriormente diríjase a operaciones extruir saliente/base

en la barra

de herramientas operaciones. Extruya el croquis a una altura de 5 mm, haga clic en

aceptar

.

4. Ahora haga clic izquierdo en la cara superior y crea un nuevo croquis sobre esa cara y realice el siguiente croquis.

figura 104 croquis nuevo para vaciado Fuente: creación propia

Repita el paso 3 pero ahora con una extrusión de 10mm. 5. Seleccione la cara superior de extruir base 2, crea un nuevo croquis sobre esa cara, realice el siguiente croquis para crear la ceja superior de la caja.

74

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 105 rectángulo para corte Fuente: creación propia

Extruya un corte de 1mm de profundidad

6. Por último, diríjase a vaciado

en la barra de herramientas operaciones. En parámetros escriba 1 mm y seleccione la cara 1 como lo muestra en la siguiente figura.

figura 106 configuración de los parámetros de vaciado Fuente: creación propia

Haga clic en aceptar

.finalmente se tiene una caja a partir de un sólido.

75

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

figura 107:Caja terminada a partir de un solido Fuente: creación propia

76

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

PRACTICAS

77

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

EMBRIÓN

78

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

ESPROKET

79

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

JUNTA

80

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

DESTAPADOR

81

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

GLOSARIO CAD: Diseño Asistido por Computadora. Hoy en la actualidad existen varios softwares que brindan la oportunidad al ser humano de dibujar objetos en 3D y formar prototipos o modelos. CNC: Control Numérico Computarizado, es una máquina que tiene la capacidad de fabricar piezas dibujas en 3D por medio de desbaste de material, esta máquina es controlada por coordenadas. TOOLBOX: Es una biblioteca de componentes predeterminados, Toolbox es un complemento de SolidWorks. EXTRUIR: Significa crear un volumen a partir de un área y con parámetros definidos. LINEA CONSTRUCTIVA: es una línea punteada de color negro, sirve como referencia para hacer un croquis en 2D. SIMETRÍA: Es una herramienta presente en SolidWorks, ayuda a copiar un croquis y hacer un reflejo del mismo. MATRIZ: Esta es una herramienta que permite multiplicar un conjunto de entidades o una pieza de manera lineal o circular. REVOLUCIÓN: Significa girar un croquis mediante un eje. ENSAMBLAJE: Es acomodar más de dos piezas en 3d mediante relaciones de posición. CONCENTRICO: Es una relación de croquizado que permite centrar dos o más circunferencias en un objeto. TRIMETRICA: Es una posición de croquis donde se puede apreciar tres vistas del modelo o croquis.

82

SOLIDWORKS BÁSICO-INTERMEDIO

REFERENCIAS Wikipedia. (2018, noviembre 27). Consulta realizada el 03 de diciembre de 2018, en

https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_asistido_por_computador a

help. SolidWorks. (2016, septiembre 19). Consulta realizada el 03 de diciembre de 2018, en

http://help.solidworks.com/2016/spanish/solidworks/sldworks/c_user_ interface_overview.htm

help. SolidWorks. (2018, marzo 06). Consulta realizada el 03 de diciembre de 2018, en

http://help.solidworks.com/2016/spanish/SolidWorks/sldworks/c_mou se_sestures.htm?id=6f94cabe69ae41fbbe87c85f49edc222#Pg0

83