Manual Chancado

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros 3.000DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SUB FASE DE CHANCADO SULFUROS

Views 189 Downloads 56 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.000DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SUB FASE DE CHANCADO SULFUROS. Esta sección consiste básicamente en realizar una descripción general de la sub fase de chancado sulfuros Esta descripción tiene como base los Diagramas de Bloques, Diagramas de Flujo y Detalles, elaborados en este manual. En esta sección del manual realizamos la descripción general de la sub fase de chancado sulfuros haciendo referencia a: 1. ¿Qué es el Proceso de Chancado Sulfuros y sus divisiones funcionales? 2. ¿De qué consta el Proceso Chancado Sulfuros y sus divisiones funcionales? 3. ¿Qué hace el Proceso Chancado Sulfuros y sus divisiones funcionales? 4. ¿Cómo funciona el Proceso Chancado Sulfuros y sus divisiones funcionales? Para una mejor comprensión de este manual se recomienda, al entrenado que a medida que se estén desarrollando las secciones de éste, tome las figuras o diagramas que se hacen referencia y conjuntamente los analice cuando la descripción lo amerite. 3.10

¿Qué es la sub chancado sulfuros?

Ver Figura No.1 Ubicación.

Planta Concentradora

fase

Diagrama

La sub fase de chancado sulfuros es una sección funcional del proceso de concentración sulfuros, donde se recibe mineral de mina de < de 54” , se fracciona a < 0.5”  y se entrega al cliente interno de la sub fase Molienda. 3.20 ¿Qué hace la sub fase de chancado sulfuros? Ver Figura No.2 Diagrama de Entradas y Salidas de la Sub fase de chancado de sulfuros. La sub fase de chancado sulfuros, produce mineral fraccionado para la siguiente sub fase de molienda. Para lograr el tamaño deseado de ½” (pulgada), la sub fase en desarrollo utiliza la combinación de tres equipos en línea que van reduciendo el tamaño de los fragmentos en etapas, las que se conocen como sistema primario, secundario y terciario. Usa como flujos auxiliares la energía eléctrica, agua y aire para los equipos. Se desecha material particulado al medio ambiente y como flujos de recirculación o retorno, agua y finos recuperados para molienda. 3.30 ¿De qué consta la sub fase chancado sulfuros? Ver Figura No.3 Diagrama de Gestalt de bloques de la Sub fase de chancado sulfuros.

de

Consta de los siguientes sistemas:

de

1. Chancado Primario. 2. Chancado Secundario. 3. Chancado Terciario.

Página 1 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Se presentará posteriormente un listado de equipos en cada una de los sistemas mencionados. (ver diagramas de entradas y salidas y Diagrama de Gestalt de bloques figuras 2 y 3). 3.40 ¿Cómo funciona la sub fase de chancado de sulfuros? Vea Figura No. 4 Diagrama Funcional de Bloques La sub fase de chancado de sulfuros produce mineral fraccionado menor a 1/2¨ (pulgada) de diámetro para la sub fase de molienda. El mineral enviado por mina es alimentado al sistema de chancado primario, donde es reducido a menos de 5¨ (pulgadas) de diámetro, luego se envía al sistema de chancado secundario donde se obtiene 1 ¼” (pulgadas) de reducción, para posteriormente tratar el material mayor a ½” en las chancadoras terciarias, donde se obtendrá un producto menor a 1/2” (pulgada); granulometría requerida para la operación en la sub fase de molienda. 3.50 Teoría del proceso El mineral proveniente de la mina presenta una granulometría variada, desde partículas menores a 1” (pulgada), hasta fragmentos mayores a 1 metro de diámetro, por lo que el objetivo de la sub fase de Chancado Sulfuros es reducir el tamaño de los fragmentos mayores hasta obtener un tamaño uniforme máximo de ½” (pulgada) ó 1,27 cm. Dependiendo del tipo de operación las chancadoras se pueden clasificar en: Planta Concentradora

Chancadoras de quijada (mandíbulas), cónicas y, giratorias; precisamente el tipo de chancadoras que operan en la sub fase de chancado sulfuros en mención, son chancadoras cónicas y giratorias El principio básico de la sub fase de chancado sulfuros, es la conminución del mineral en su primera etapa de trituración, el cual luego es tamizado en zarandas de clasificación para obtener un producto menor a 1/2”(pulgada) de diámetro, el cual será enviado a la segunda etapa de la conminución que es la molienda o pulverización.

3.100 SISTEMA PRIMARIO.

CHANCADO

Vea Figura No. 3 Diagrama de Gestalt y Figura No. 4 Diagrama Funcional de Bloques. 3.101

¿Qué es el sistema de chancado primario?

El sistema de chancado primario es un proceso de trituración del mineral (primera etapa de la conminución), que viene de la fase de minado y termina con la entrega de un producto menor a 5” (pulgadas) de diámetro al sistema de chancado secundario. 3.102

¿Qué hace el sistema chancado primario?

de

El sistema de chancado primario reduce el mineral proveniente de mina con un tamaño máximo de 54” (pulgadas) a un diámetro menor a 5” (pulgadas). Usa como flujos auxiliares la energía eléctrica, el aire comprimido y agua fresca para el proceso. Página 2 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Desecha agua con finos, particulado al ambiente y ruido. 3.103

material

¿De qué consta el sistema de chancado primario?

Consta de:  Chancadora 54 X 74 PLP-310-CHG01.  Sub sistema de lubricación y refrigeración.  Sub sistema de ajuste de la chancadora.  Alimentador de Placas PLP-310-APR01  Faja Trasportadora # 1 PLP-310-FAJ01  Faja Transportadora # 2 PLP-310FAJ02.  Bomba de Sumidero PLP-310-BVS01.  Colector de Polvos PLP-310-CPC01.  Rompe Rocas PLP-310-RBS3934.  Grúa Puente 50/10 PLP-310-GRP01.  Grúa Puente 3TN faja 2 PLP-310GRP02.  Grúa Monorriel 3.2 TN Alimentador de Placas PLP-310-GRP03.  Centro de Control de Motores MCCPLP-310-MCC01.  Panel de Control PLP-310-PCC01.  Balanza.  Alarmas. 3.104

¿Cómo funciona chancado primario?

el

sistema

En la etapa primaria, el mineral enviado de mina con una granulometría mayor a 5” (pulgadas); ingresa a la chancadora primaria giratoria de 54” x 74” con un motor de 500 HP y una capacidad de 1000 TPH para ser reducido a un diámetro menor a 5” (pulgadas). En caso que se presente mineral con una granulometría Planta Concentradora

mayor a 54” (pulgadas), será fraccionado por el equipo rompe rocas PLP-310RBS3934, instalado en la parte superior de la tolva de la chancadora. El mineral reducido a menos de 5” (pulgadas), es recepcionado en la cámara de descarga de la chancadora primaria con una capacidad de 240TN; para luego ser transportado por medio del alimentador de placas PLP-310-APR01 (apron feeder), hacia la faja # 1 PLP-310-FAJ01 y finalmente a la faja # 2 PLP-310-FAJ02, para ser almacenado en la ruma de gruesos, siendo esta la alimentación al sistema de chancado secundario.

3122 Grúa Monorriel 3.2 TN PLP-310GRP03.

Figura No. 10 Descarga de mineral a la chancadora primaria

3.105 Descripción de equipos básicos Ver Figura No. 3 Diagrama de Gestalt 3110 Chancadora Primaria PLP-310CHG01. 3111 Sub sistema lubricación chancadora primaria. 3112 Sub sistema de ajuste de la chancadora.

bolón

3113 Alimentador de Placas PLP-310APR01. 3113 3114 Faja Transportadora # 1 PLP-310FAJ01. 3115 Faja Transportadora # 2 PLP-310FAJ02. 3116 Panel de Control PLP-310-PCC01. 3117 Centro de Control de Motores MCC –PLP-310-MCC01. 3118 Rompe Rocas PLP-310-RBS3934. 3119 Sistema Colector de Polvos PLP310-CPC01 3120 Grúa Puente 50/10 TN PLP-3 10GRP01. 3121 Grúa Puente 3 TN PLP-310-GRP02.

Figura No. 11 Chancadora primaria en operación

Página 3 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Figura No. 12 Chancadora primaria en operación

3.110 CHANCADORA PRIMARIA. 3.110.1 ¿Qué es primaria?

la

chancadora

La chancadora primaria (PLP-310CHG01), es un equipo electromecánico de gran tamaño (54’ x 74’, es decir 16,5 m. de ancho por 22,5 m. de alto); que tritura la roca mediante movimientos vibratorios, accionado por un motor eléctrico de 500 HP. Sus componentes están construidos de una aleación de acero de alta resistencia. La chancadora primaria recibe mineral por descarga directa de los camiones de mina y lo entrega al alimentador de placas (PLP-310-APR01). Es el equipo que da inicio a la primera etapa del sistema de chancado primario. 3.110.2 ¿Qué hace primaria?

la

chancadora

La chancadora primaria, fracciona el mineral grueso enviado de mina, es decir, con una granulometría mayor a 5” pulgadas) de diámetro a tamaños menores de 5” (pulgadas) de diámetro; para luego pasar a la cámara de descarga y ser transportados por el alimentador de placas y las fajas # 1 y 2 hacia el sistema de chancado secundario. 3.110.3 ¿De qué consta la chancadora primaria?

           

Carro Excéntrico. Cóncavos. Conjunto de la Excéntrica. Motor Eléctrico de 500 HP. Acoplamiento de Eje Central. Conjunto de Eje Principal. Contraeje Principal y Alojamiento. Sistema Engrase de la Araña. Sistema de Hidroset. Sistema de Instrumentación. Sistema de Lubricación. Conjunto Superior de la Araña (Llanta).

3.110.4 ¿Cómo funciona la chancadora primaria? La chancadora primaria tiene un manttle (manto), que esta soportado en un disco de bronce, el mismo que recibe el movimiento giratorio a través de una rueda dentada que encaja con el piñón cónico del contraeje principal; que recibe la trasmisión desde un motor de 500 HP. La parte inferior del manttle (manto), está engastada en un cilindro de bronce en cuyo fondo tiene un orificio a un costado, de este modo al quedar engastado el manttle tiene un movimiento excéntrico de acercamiento y alejamiento de la parte fija denominada taza o Bowl, quebrando en su giro al mineral alimentado. Las superficies de contacto con el mineral, manto y taza están protegidas con forros de aceros especiales para evitar el contacto directo.

Casquete de la araña Conjunto de la araña Conjunto del eje principal Manto superior Conjunto del casco superior

Superficies cóncavas Conjunto c o

Eje del pi ñ

Figura No. 13 Chancadora Primaria Sistema de lubricación de la araña

Sistema de Lubricación del eje Piñón

Consta de:  Bocina Excéntrica.  Conjunto de Plato Inferior.  Conjunto de Forros de la Taza Inferior.  Cámara Descarga de la Chancadora. Planta Concentradora

Página 4 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Figura No. 14 Puntos de lubricación chancadora primaria

3.110.5 Descripción de la chancadora primaria El equipo en descripción es una chancadora giratoria, por lo que forma una superficie fija y otra móvil con una forma de cono invertido. La superficie móvil se desplaza con un movimiento excéntrico y tritura el mineral cuando se encuentra con la superficie fija. Las dimensiones de la chancadora son de 54’ x 74’ es decir 16,5 m. de ancho por 22,5 m. de alto y es accionada por un motor de 500HP. Posee un conjunto de piñón y engranaje excéntrico que hace girar al manto de la chancadora. Cuenta con sistema de ajuste (hidroset), el permite abrir y cerrar el set (abertura del manto); también consta de un sistema de lubricación de aceite para bujes y partes móviles y un sistema de engrase automático para el buje de la araña.

3111 SUB SISTEMA DE LUBRICACIÓN DE LA CHANCADORA PRIMARIA. 3.111.1 ¿Qué es el sub sistema de lubricación de la chancadora primaria? El sub sistema de lubricación es un conjunto de componentes mecánicos y eléctricos cuya función principal e importante es lubricar las partes móviles internas de la chancadora primaria, tiene una capacidad de bombeo 40 GPM, capacidad del tanque 55 GAL, motor 5 HP, un intercambiador de calor 06060–L-4, Planta Concentradora

agua requerida 40 GPM y está ubicado en el tercer nivel del edificio de chancado primario.

retornará al tanque de almacenamiento por gravedad.

3.111.2 ¿Qué hace el sub sistema de lubricación de la chancadora primaria? El sub sistema de lubricación, lubrica en forma permanente a todos los accesorios y/o componentes en movimiento que se encuentran en el interior de la chancadora primaria, también permite conservar la temperatura por medio de un calentador y un sistema de refrigeración (39°C a 54°C aceite de retorno). 3.111.3 ¿De qué consta el sub sistema de lubricación de la chancadora primaria? Consta de:  Tanque Deposito de Aceite 55 gl.  Electrobomba VIKING de 5HP.  Cooler.  Válvulas de alivio.  Válvulas de retención.  Tubería de retorno de aceite.  Tubería de bombeo.  Filtro.  Separador de sedimentos.  Calentador.  Indicador de flujo. 3.111.4 ¿Cómo funciona el sub sistema de lubricación de la chancadora primaria? El aceite es bombeado en forma constante de un tanque de almacenamiento, luego se filtra, se enfría y es conducido por tuberías a la chancadora a través de dos líneas separadas de alimentación; el aceite Página 5 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Una de las líneas de aceite ingresa a la chancadora primaria a través del cilindro de hidroset, en su recorrido lubrica las superficies del buje de la excéntrica y del pistón. El aceite es forzado a través de los agujeros a la parte superior del buje excéntrico y a todo el fondo de la caparazón del buje, donde se une el segundo flujo y mezclados fluyen al sumidero ubicado debajo del pinion shaft (piñón del eje), que aloja al aceite y le permite fluir de retorno hacia el tanque de almacenamiento por gravedad.

3112

SUB SISTEMA DE AJUSTE DE LA CHANCADORA PRIMARIA.

3.112.1 ¿Qué es el sub sistema de ajuste de la chancadora primaria?

Figura No. 15 Sistema de ajuste hidráulico

Es un dispositivo hidráulico que regula la abertura de la chancadora primaria y permite ajustar la luz de salida de la chancadora (setting); nos proporciona así mismo el tamaño del mineral chancado en la etapa primaria. El sistema Hidroset tiene un motor de 2 HP con una bomba 2107R EASTERN de una capacidad de 2.5 GPM y un filtro de aceite, está ubicado en el segundo nivel de la chancadora primaria. 3.112.2 ¿Qué hace el sub sistema de ajuste de la chancadora primaria? Este sistema tiene la finalidad de regular el ajuste de la abertura de salida de la chancadora y proporcionar la

Planta Concentradora

granulometría o tamaño de mineral requerido para el siguiente proceso. 3.112.3 ¿De qué consta el sub sistema de ajuste? Consta de:  Electrobomba EASTERN de 2HP.  Filtro de aceite.  Válvula direccional (subir y bajar).  Válvula de alivio.  Cilindro de balance. 3.112.4 ¿Cómo funciona el sub sistema de ajuste? Funciona por el accionamiento de una electrobomba, un cilindro de balance, válvulas solenoides de subir y bajar (updown), válvulas de alivio, que hacen subir y bajar el manto de la chancadora primaria y que están instalados para trabajar junto a la base del sistema de lubricación. Cuando se oprime el botón “UP” se arranca la bomba y opera el solenoide “B”, esto permite que el aceite de la bomba pase a través de la válvula de bobina y la válvula check para la chancadora. Al soltar el botón “UP” se para la bomba, el solenoide “B” regresa a su posición neutral y se cierra la válvula check para contener el aceite en el pistón, soportando así el manto en la posición deseada. Para bajar el manto se oprime el botón “DOWN” arrancándose la bomba, luego comienza a operar el solenoide “A “, la presión desarrollada por la bomba en operación abre la válvula check para permitir que el aceite del cilindro de balance hidroset retorne al tanque de aceite; entonces el manto baja. Página 6 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

placas

La válvula de control regula la velocidad a la que debe bajar el manto; cuando se deja de oprimir el botón “DOWN” se para la bomba y el solenoide “A” retorna a la posición neutral, permitiendo que la válvula check se cierre para contener el aceite en el pistón, soportando de esta manera el manto en la posición deseada.

3113

ALIMENTADOR DE PLACAS (apron feeder)PLP-310APR01.

3.113.1 ¿Qué es placas?

Figura No. 16 Vista de las placas del alimentador

el

alimentador

de

Es un equipo electromecánico de transporte tipo oruga que está ubicado en la parte inferior de la cámara de descarga de la chancadora primaria y sirve como alimentador de mineral a la faja # 1 (PLP310-FAJ01). Tiene un motor de 40 HP y 1750 RPM, con un ancho de 1.52 m por un largo total de 10.20 m, velocidad de 9.15 m/min. y una capacidad máxima de 2000 TPH. 3.113.2 ¿Qué hace el alimentador de placas? El alimentador de placas recepciona el mineral fraccionado de la chancadora primaria, amortiguando el impacto de la caída del mineral, para trasladarlo a la faja transportadora # 1.

Figura No. 17 Vista en conjunto del alimentador

3.113.3 ¿De qué consta el alimentador de placas? Consta de:  Cámara de Alimentación.  Chute de Descarga.

Planta Concentradora

Estructura del Alimentador de Placas. Conjunto Eje de Cabeza. Ensamble de Rodillo Retorno. Conjunto Eje de la Cola. Motor Eléctrico de 40 HP.  Reductor Montado en el Eje.  Reductor de Velocidad Forano.  Sistema de Instrumentación.     

3.113.4 ¿Cómo funciona el alimentador de placas? El alimentador de placas (PLP-2310APR01), es accionado por un motor, el cual transmite potencia hacia un reductor de velocidad. Luego transporta la carga hacia la faja # 1 (PLP-310-FAJ01) a una velocidad de 9.15 m/min.

3.114 FAJA TRANSPORTADORA # 1 PLP-310-FAJ01. Ver Anexo No. 1

3.114.1 ¿Qué es la faja transportadora #1? Ver Figura No. 18 Es una faja de goma reforzada, montada sobre los polines de carga, apoyados sobre un soporte metálico lateral, en sus extremos tenemos dos poleas uno de cola donde se inicia el transporte del mineral y el otro de cabeza lugar en el que encontramos un chute de descarga del mineral transportado, la faja es tensada por una polea de compensación, el sistema accionamiento de la faja esta acoplada a un motor eléctrico de 30HP corriente alterna.

Página 7 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

La faja trasportadora # 1 (PLP-310-FAJ01) esta ubicada en la parte inferior del alimentador de placa y alineada a ella. La correa tiene un ancho de 48” (1.2m) y su longitud total de 24.2 m esta diseñada para una velocidad de 97.3 mpm. Ésta entrega mineral a la faja # 2 y recibe mineral del alimentador de placas. 3.114.2 ¿Qué hace la faja trasportadora # 1? La faja # 1 (PLP-310-FAJ01) recibe mineral del alimentador de placas y lo transporta hacia la faja # 2(PLP-310-FAJ02). 3.114.3 ¿De qué consta transportadora #1? Consta de:  Chute de Descarga.  Estructura de la Faja.  Motor Eléctrico de 30 HP.  Reductor Sala.  Sistema de Instrumentación. 3.114.4 ¿Cómo funciona trasportadora # 1?

Figura No. 18 Faja Transportadora

la

faja

La faja trasportadora # 2 (PLP-310-FAJ02) esta ubicada en la parte inferior de la faja # 1 (PLP-2310-FAJ01) y alineada a ella. La correa tiene un ancho de 48” (1.2 m) y su longitud total de (309.72 m) esta diseñada para una velocidad de 146.3 m/min. La faja # 2 (PLP-310-FAJ02) recibe mineral de la faja # 1 y descarga a la ruma de gruesos. 3.115.2 ¿Qué hace la faja transportadora # 2?

la

faja

Un motor eléctrico de 30 HP es el que acciona y da la fuerza motriz a la faja transportadora # 1 (PLP-310-FAJ01), que a su vez cuenta con un reductor de velocidad que permite a la faja transportar la carga a una velocidad de 1.6 m/seg. y descargarla a la faja #2 (PLP-310-FAJ02).

3.115 FAJA TRASPORTADORA # 2 –PLP-310-FAJ02. Ver Anexo No. 1

3.115.1 ¿Qué es la faja transportadora # 2?

Planta Concentradora

Es una faja de goma reforzada, montada sobre los polines de carga, apoyados sobre un soporte metálico lateral, en sus extremos tenemos dos poleas uno de cola donde se inicia el transporte del mineral y el otro de cabeza lugar en el que encontramos un chute de descarga del mineral transportado, la faja es tensada por una polea de compensación, el sistema accionamiento de la faja esta acoplada a un motor eléctrico de 300HP corriente alterna.

La faja # 2 (PLP-310-FAJ02) recibe mineral de la faja # 1 (PLP-310-FAJ01) transportándolo hacia la ruma de gruesos que viene a ser la alimentación a chancado secundario. 3.115.3 ¿De qué consta transportadora #2?

la

faja

Consta de:  Banda Transportadora.  Bastidores Polines de Carrera.  Bastidores Polines de Retorno.  Polea de Tensora Motriz.  Polea Contrapeso Superior Lado A.  Polea Contrapeso Superior Lado B.  Polea de la Cabeza Descarga.  Polea Cola.  Polea de Contrapeso. Página 8 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

 

Polea Motriz. Polea de Volteo Cabeza.

3.115.4 ¿Cómo funciona transportadora #2?

la

faja

Un motor eléctrico de 300 HP es el que acciona y da la fuerza motriz a la faja transportadora # 2 (PLP-310-FAJ02), que a su vez cuenta con un reductor de velocidad que permite a la faja transportar la carga a una velocidad de 2.4 m/seg. y descargarla en la ruma de gruesos.

3.116 PANEL DE CONTROL CHANCADO PRIMARIO –PLP310-PCC01. 3.116.1 ¿Qué es el panel de control chancado primario?

Figura No. 19 DCS

El panel de control de chancado primario, es la sala donde se encuentra instalado un sistema de control DCS que permite monitorear las operaciones por medio de una pantalla; además en esta sala se encuentra el mando manual del equipo rompe rocas. 3.116.2 ¿Qué hace el panel de control chancado primario? Permite visualizar las señales y controlar las operaciones de los equipos para un monitoreo remoto de las variables del proceso, del estado de los equipos, de los enclavamientos y, un control remoto de puesta en marcha /parada desde la consola del operador de todo el sistema de chancado primario. 3.116.3 ¿De qué consta el panel de control chancado primario? Consta de:

Planta Concentradora

Página 9 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

    

3.117.2 ¿Qué hace el centro de control de motores MCC chancado primario? El centro de control de motores, habilita y distribuye energía para el arranque de los motores de 4160 y 460 voltios; dispuestos en el sistema de chancado primario.

Monitor. CPU. DCS (sistema de control distribuido). Software Composer. Mando del rompe roca.

3.116.4 ¿Cómo funciona el panel de control chancado primario? Funciona como centro de control de las operaciones de manera manual o automática, controlado por un DCS (sistema de control distribuido) está implementado por un software Conductor NT que es la interfase del operador y la pantalla del operador y otro software Composer que es la herramienta de Ingeniería de programación y configuración de la lógica de control. El panel está ubicado en la parte superior de la chancadora primaria. Existe un circuito de cámara de televisión montada en la cabeza de la faja # 2,para que el operador pueda visualizar las condiciones de funcionamiento de la faja.

3.117.3 ¿De qué consta el centro de control de motores MCC chancado primario? Consta de:  2 Tableros Eléctricos para 4160 y 480  

Figura No. 20 Centro de Control de Motores

(cambiar por foto)

3.117.4 ¿Cómo funciona el centro de control de motores MCC chancado primario? El MCC de chancado primario (PLP-310MCC01), recibe energía eléctrica equivalente a 4160 voltios de la casa de fuerza; para alimentar al arrancador del motor de la chancadora primaria. Además, el MCC esta conectado a un transformador exterior que transforma la energía de 4160 a 480 voltios para distribuirla a los equipos de menor amperaje.

3.117 CENTRO DE CONTROL DE MOTORES MCC CHANCADO PRIMARIO PLP-310-MCC01. 3.117.1 ¿Qué es el centro de control de motores MCC chancado primario? Es la sala eléctrica, donde se encuentran los arrancadores de los motores eléctricos de todo el sistema de chancado primario. Está ubicado en la parte inferior del panel de control de chancado primario.

Planta Concentradora

   

voltios. Arrancadores para Motores 480 voltios. Arrancadores para Motores de 4160 voltios. Interruptor BT (baja tensión) a MCC. Sistema de Acondicionamiento de Aire. Sistema de Instrumentación. Seccionador MT a Transformador.

Figura No. 21 Rompedor de rocas

3.118 ROMPEDOR DE ROCA –PLP310-RBS3934. 3.118.1 ¿Qué es el rompedor de roca? Es un equipo hidráulico rompe rocas, que se encuentra ubicado en la parte superior Página 10 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

de la tolva de ingreso a la chancadora primaria. Este equipo consta principalmente de un conjunto de brazo (boom), montado sobre un descanso oscilante (base de balanceo), un accionamiento oscilante (balanceo), accionado por un cilindro hidráulico y un martillo hidráulico de impacto para romper rocas.

La bomba mantiene un flujo constante de aceite. El aceite de retorno pasa a través de un enfriador de aceite enfriado por un ventilador y controlado termostáticamente. Cuando la temperatura del aceite sube a la temperatura predefinida, el ventilador de enfriamiento se enciende. Cuando la temperatura baja al límite inferior predefinido, el ventilador de enfriamiento se apaga.

3.118.2 ¿Qué hace el rompedor de roca? Este equipo sirve para romper los bolones de mineral separados previamente durante las operaciones, por exceder la granulometría permitida y requerida en la alimentación de la chancadora primaria, luego de triturar la bolonería acomoda las rocas en la taza de alimentación de la chancadora primaria.

Figura No. 22 Colector de polvos chancadora primaria

3.118.3 ¿De qué consta el rompedor de roca? Consta de:       



Martillo Hidráulico. Sistema Eléctrico. Sistema Hidráulico. Conjunto Mecánico del Martillo. Cilindro de Balanceo. Cilindro Izador del BOOM. Cilindro de Profundidad. Cilindro de Volteo.

3.119 COLECTOR DE POLVOS CHANCADORA PRIMARIA -PLP-310-CPC01. 3.119.1 ¿Qué es el colector de polvos de la chancadora primaria?

3.118.4 ¿Cómo funciona el rompedor de roca? La unidad de energía del rompedor de rocas tiene una bomba de engranajes accionada por un motor eléctrico que proporciona la fuerza hidráulica necesaria para posicionar la unidad y operar el martillo con el fin de romper rocas. Planta Concentradora

La unidad de energía tiene un estanque. La línea de succión hacia la bomba está protegida por un filtro de succión. La salida de la bomba está equipada con un filtro de presión de 10 micrones que tiene un sensor de presión diferencial para alertar al operador cuando el filtro está sucio. La unidad de energía hidráulica también está protegida contra la operación en condiciones de bajo nivel de aceite y/o de alta temperatura. Hay detenciones automáticas por enclavamiento para las condiciones de filtro sucio, bajo nivel de aceite y alta temperatura del aceite.

Figura No. 23 Colector de polvos

El colector de polvo (PLP-310-CPC01) es un equipo electromecánico extractor de partículas finas (polvo) generado en el circuito de chancado primario. Se ubica a un costado de la tolva de chancado primario, consta de un motor de 75 HP, 2 electrobombas de 5.5 HP de 3440 RPM.

Página 11 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.119.2 ¿Qué hace el colector de polvo de la chancadora primaria?

3.120 GRÚA PUENTE 50/10 TN CHANCADO PRIMARIO PLP310- GRP01.

Succiona el polvo del ambiente de las descargas del alimentador de placas PLP310- faja #·1 (PLP-310-FAJ01) y chute de alimentación faja # 2 (PLP-310-FAJ02).

3.120.1 ¿Qué es la grúa puente 50/10 TN?

3.119.3 ¿De qué consta el colector de polvo de la chancadora primaria?

La grúa puente 50/10 TN (PLP-310GRP01), es un equipo de levante e izaje estacionario que está ubicado en el nivel superior de la estructura del edificio de la chancadora primaria. Tiene un mando de control remoto.

Consta de:  Estructura del Colector de Polvos.  Motor Eléctrico de 75 HP.  Conjunto Mecanismo Inferior Colector.  Bomba # 1 de agua 5.5 HP.  Bomba # 2 de agua 5.5 HP.

3.120.2 ¿Qué hace la grúa puente 50/10 TN PLP-310-GRP01?

3.119.4 ¿Cómo funciona el colector de polvo? La unidad de energía del colector de polvo (PLP-310-CPC01) es accionado por un motor eléctrico, consta de un sistema de extracción que succiona el polvo en suspensión por medio de tuberías hacia un tanque donde es mezclado con spray de agua a presión, formando lodos que posteriormente son enviados al proceso de molienda.

Figura No. 24 Grúa puente 50/10 TN

La grúa puente (PLP-310-GRP01) se usa principalmente para labores de montaje y desmontaje de equipos de mantenimiento de la chancadora primaria, en casos de que el rompe rocas este inoperativo o no pueda romper rocas de alta dureza se usará la grúa para evacuar las rocas con granulometría mayor a 54”. 3.120.3 ¿De qué consta la grúa puente 50/10 TN?        

Cables de Izaje Grúa 50/10 Tn. Gancho de la Grúa 50/10 Tn. Motor Eléctrico de Grúa 10 Tn. Motor Eléctrico de Grúa 50 Tn. Reductor de la Grúa 50/10 Tn. Sistema de Instrumentación Tambor de la Grúa 50/10 Tn. Conjunto de Trolley Grúa 50/10 Tn.

3.120.4 ¿Cómo funciona la grúa puente 50/10 TN? Planta Concentradora

Página 12 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

La grúa puente(PLP-310-GRP01) se acciona a través de un mando de control remoto a los motores, primero para trasladar la grúa sobre rieles en cuatro direcciones diferentes horizontales, así como en dos direcciones verticales (arriba y abajo); todo ello es accionado por motores equipados con frenos eléctricos en cada motor, instalados en cada uno de las grúas y mecanismos de traslado.

3.121 GRÚA PUENTE 3 TN FAJA # 2 PLP-310-GRP02. 3.121.1 ¿Qué es la grúa puente 3TN de la faja #2? La grúa puente 3 TN (PLP-310-GRP02), es un equipo de levante e izaje estacionario que está ubicado en el nivel superior parte central (caseta de faja # 2) de la estructura de la faja # 2 PLP-310-FAJ02. Esta grúa tiene un mando de control manual. 3.121.2 ¿Qué hace la grúa puente 3TN de la faja # 2?

Figura No. 25 Grúa Monorriel 3.2 TN

La grúa puente 3TN (PLP-310-GRP02) se usa principalmente para labores de montaje y desmontaje de equipos de mantenimiento de la faja # 2 (PLP-310-FAJ02). 3.121.3 ¿De qué consta la grúa puente 3 TN de la faja # 2?       

Cables de Izaje Grúa Faja # 2. Gancho de la Grúa Faja # 2. Motor Eléctrico de Grúa Faja # 2. Reductor de la Grúa Faja # 2. Sistema de Instrumentación. Tambor de la Grúa Faja # 2. Conjunto de Trolley Faja # 2.

Planta Concentradora

Página 13 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.121.4 ¿Cómo funciona la grúa puente 3TN de la faja # 2?

3.122.3 ¿De qué consta la grúa monorriel 3.2TN alimentador de placas?

La grúa puente 3TN (PLP-310-GRP02), es accionada por motores a través de un mando de control manual que hace el traslado sobre rieles en cuatro direcciones horizontales diferentes, así como en dos direcciones verticales (subir y bajar), los motores están equipados con frenos eléctricos instalados en las grúas y mecanismos de traslado.

Consta de:  Viga riel.  Cable de energía.  Trolley.  Gancho.  Mando de grúa.

3.122 GRÚA MONORRIEL 3.2 TN ALIMENTADOR DE PLACAS PLP-310-GRP03.

La grúa monorriel 3TN (PLP-310-GRP03), se acciona a través de un mando de control manual que hace el traslado sobre un riel en dos direcciones horizontales diferentes, así como en dos direcciones verticales (subir y bajar), todo ello es accionado por motores equipados con frenos eléctricos. Se encuentra instalado en la estructura superior del alimentador de placas y se usa en las reparaciones y montajes en el mantenimiento.

3.122.1 ¿Qué es la grúa monorriel 3.2TN alimentador de placas? La grúa monorriel 3.2 TN (PLP-310GRP03), es un equipo de levante y izaje estacionario que está ubicado en el nivel superior de la estructura del alimentador de placas (PLP-310-APR01). Tiene un mando de control manual. 3.122.2 ¿Qué hace la grúa monorriel 3.2TN alimentador de placas?

3.122.4 ¿Cómo funciona la grúa monorriel 3.2TN alimentador de placas?

3.200 SISTEMA DE CHANCADO SECUNDARIO PLP-320-CH02. Vea Figura No. 3 Diagrama de Gestalt y Figura No. 4 Diagrama Funcional de Bloques.

3.201 La grúa monorriel 3.2 TN (PLP-310-GRP03) se usa principalmente para labores de montaje y desmontaje de equipos de mantenimiento del alimentador de placas (PLP-310-APR01).

Planta Concentradora

¿Qué es el sistema de chancado secundario?

El sistema de chancado secundario es un proceso de conminución, es decir la reducción de tamaño del mineral que viene del sistema de chancado primario y termina con la entrega de un producto mayor de ½” a 1/4” al sistema de chancado terciario y el mineral con granulometría menor a ½” hacia la ruma de finos. Página 14 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.202

¿Qué hace el sistema chancado secundario?

de

El sistema de chancado secundario reduce el mineral proveniente de chancado primario con un tamaño máximo de 5” a un diámetro menor a 1 1/4”. Usa como flujos auxiliares la energía eléctrica, aire comprimido, agua fresca y recuperada para el proceso. Desecha agua con finos, material particulado al ambiente y ruido. 3.203

¿De qué consta el sistema de chancado secundario?

Consta de:  Alimentador Vibratorio # 1 –PLP-320AVB01.  Alimentador Vibratorio # 2 –PLP-320AVB02.  Alimentador Vibratorio # 3 –PLP-320AVB03.  Balanza Ramsey Faja # 3 –PLP-320BAL01.  Bomba de Agua, Duchas para Fajas Transp. –PLP-320-BH502.  Bomba Sumidero Sala 3" Faja # 4 – PLP-320-BV058.  Bomba de Pulpa # 1 Colector Chancado II –PLP-320-BWT01.  Bomba de Pulpa # 2 Colector Chancado II –PLP-320-BWT02.  Chancadora Secundaria XHD (STD) – PLP-320-CH740.  Colector de Polvos Chancado II –PLP320-CPC02.  Colector de Polvos Faja # 3 –PLP-320CPC03.  Detector de Metales # 1 Faja # 3 –PLP320-DMT01.  Detector de Metales # 2 Faja # 3 –PLP320-DMT02. Planta Concentradora

 Faja Transportadora # 3 –PLP-320FAJ03.  Faja Transportadora # 9 –PLP-320FAJ09.  Faja Transportadora # 10 –PLP-320FAJ10.  Faja Transportadora # 11 –PLP-320FAJ011.  Faja Alimentador # 3-A –PLP-320FAJ3A.  Grúa Puente 30/7.5 Tn. Chancado II – PLP-320-GRP04.  Centro Control de Motores MCC Ch-II-III –PLP-320-MCC02.  Panel de Control Chancado II y III –PLP320-PCC02.  Separador Magnético Faja # 3 –PLP320-SMG03.  Zaranda Vibratoria # 1 (Primaria) –PLP320-ZAR01.  Zaranda Vibratoria # 2 (Secundaria) – PLP-320-ZAR02. 3.204

Figura No. 26 Alimentadores vibratorios

¿Cómo funciona el sistema de chancado secundario?

El mineral enviado de chancado primario menor a 5” ingresa por los alimentadores vibratorios de la ruma de gruesos números 1,2 y 3 para ser transportados por las fajas 3 y 3A, luego es clasificado en la zaranda primaria donde el material mayor a ½” pasará a la chancadora secundaria y el de menor a ½” a la faja 9. El material triturado en la chancadora secundaria es clasificado en la zaranda secundaria donde el mineral menor a ½” pasa a la faja 9 y el de mayor a ½” recircula hacia el circuito de chancado terciario.

Figura No. 27 Alimentadores vibratorios

Página 15 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.205

Descripción de equipos básicos

3.210.1 ¿Qué son los alimentadores vibratorios # 1-2-3?

manera que se produce un efecto vibratorio regulado desde el panel de control DCS.

Ver Figura No. 3 Diagrama de Gestalt 3210 Alimentadores vibratorios -3PLP-320-AVB01-02-03. 3211 Faja transportadora # 3 FAJ03. 3212 Balanza ramsey Faja 3 BAL01. 3213 Separador magnético faja 3 SMG03. 3214 Detector metales 1 faja 3 DMT01. 3215 Faja alimentador # 3-A FAJ3A.

#

1-2

PLP-320PLP-320PLP-320PLP-320PLP-320-

3216 Zaranda vibratoria 1 primaria PLP320-ZAR01. 3217 Chancadora secundaria PLP-320CH740. 3218 Sub Sistema lubricación chancadora secundaria. 3219 Sub Sistema de ajuste de la chancadora. 3220 Zaranda vibratoria 2 secundaria PLP320-ZAR02. 3221 Faja transportadora # 9 PLP-320FAJ09. 3222 Faja transportadora # 10 PLP-320FAJ10. 3223 Faja transportadora # 11 PLP-320FAJ11. 3224 Panel control chancado II-III PLP-320PCC02. 3225 Sala de control de motores MCC Ch-II PLP-320-MCC02.

3.210

ALIMENTADORES VIBRATORIOS #1-2-3 PLP-320CH02.

Planta Concentradora

Los alimentadores vibratorios # 1-2-3 PLP320-AVB-01-02-03 son equipos electromecánicos cada uno un con un motor de 3 HP y una capacidad de 225 a 500 TMPH, tiene un tamaño de 1219 mm x 2134 (4’x4’). Se encuentran ubicados en la parte inferior de la ruma de gruesos de la que recibe el mineral por medio de chutes de alimentación y descarga a la faja # 3. 3.210.2 ¿Qué hacen los alimentadores vibratorios # 1-2-3? Los alimentadores vibratorios # 1-2-3-PLP320-AVB-01-02-03, alimentan el mineral procedente de la ruma de gruesos hacia la faja 3 de manera controlada y según el tonelaje requerido para la operación. 3.210.3 ¿De qué consta los alimentadores vibratorios # 1-2-3?

Figura No. 28 Faja transportadora # 3

Consta de:  Base de la Mesa Vibratoria.  Motor Eléctrico de 3 HP.  Ensamble Superior del Alimentador.  Ensamble Inferior del Alimentador.  Sistema de Instrumentación. 3.210.4 ¿Cómo funciona los alimentadores vibratorios # 1-23? La energía de los alimentadores vibratorios # 1-2-3 PLP-320-AVB-01-02-03 durante su funcionamiento es suministrada a la bobina del vibrador desde un control electrónico, estos pulsos de corriente provocan que la bobina atraiga de manera intermitente las placas que van unidas a los resortes de Página 16 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.211 FAJA TRANSPORTADORA # 3 FAJ03. Ver Anexo No. 1

3.211.1 ¿Qué es la faja transportadora # 3? Es una correa de goma reforzada montada sobre estructuras metálicas acoplada a un motor eléctrico de 100HP corriente alterna. La faja transportadora # 3 PLP-320-FAJ03 esta ubicada en la parte inferior de los alimentadores vibratorios # 1-2-3-plp-320avb-01-02-03,la faja tiene un ancho de 1200mm (48”) y una longitud total de 258.83 m, esta diseñada para una velocidad de 66.2 mpm. Tiene una capacidad de 800 MTPH. 3.211.2 ¿Qué hace la faja transportadora # 3? Figura No. 29 Balanza Ramsey Faja # 3

La faja transportadora #· 3 recepciona mineral menor de 5” de la ruma de gruesos por medio de los alimentadores vibratorios # 1-2-3- PLP-320-AVB-01-02-03, para luego alimentar hacia la faja # 3A -PLP-320FAJ3A 3.211.3 ¿De qué consta transportadora # 3?

la

Consta de:  Faja Transportadora # 3.  Chute de Descarga Faja.  Estructura de la Faja.  Acoplamiento Hidráulico.  Contrafreno.  Reductor de Velocidad HG.  Motor Eléctrico de 100 HP.  Sistema de Instrumentación DMT02.

Planta Concentradora

faja

3.211.4 ¿Cómo funciona transportadora # 3?

la

faja

La faja transportadora # 3(PLP-310-FAJ02) es accionada por un motor eléctrico, consta de un reductor que transmite la velocidad a la faja que se desplaza sobre los polines de carga a una velocidad de 66.2 m/seg. y descarga en la faja 3A.

3.212 BALANZA RAMSEY FAJA # 3 PLP-320-BAL01. Ver Anexo No. 2

3.212.1 ¿Qué es la balaza ramsey faja # 3? Es un equipo electrónico que permite controlar el peso del mineral transportado de la faja # 2 entregando las toneladas métricas por hora al sistema del control de DCS. 3.212.2 ¿Qué hace la balanza ramsey faja # 3? Mide la cantidad total del mineral chancado; esta información se registra en la sala de control para el monitoreo del proceso y contabilidad metalúrgica. 3.212.3 ¿De qué consta ramsey faja # 3?

la

balanza

Consta de:  Sensor de velocidad Interruptor.  Celda de carga (recibe por una señal de excitación los metros recorridos, metros por minuto, toneladas métricas por hora.  Polines de la balanza.  Conjunto de la balanza con celda de carga. Página 17 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.212.4 ¿Cómo funciona ramsey faja # 3?

Figura No. 30 Separador magnético faja #3

la

balanza

Un sensor de velocidad para la faja transportadora está directamente conectado a la polea de cola o a uno de los polines de retorno de diámetro mayor de la faja transportadora. Los elementos electrónicos de la balanza aceptan dos señales de entrada (una para la velocidad de la faja y otra para la lectura de carga). Estas señales se convierten en señales eléctricas equivalentes al número total de toneladas que pasan a través de la correa transportadora y a la razón instantánea de toneladas por hora; una señal que representa el tonelaje es enviada al DCS, donde se muestra tanto la razón de tonelaje instantánea como el tonelaje acumulativo de los turnos y a la fecha.

3.213 SEPARADOR MAGNÉTICO FAJA # 3 SMG03. 3.213.1 ¿Qué es el separador magnético faja # 3? Figura No. 31 Separador magnético faja #3

El separador magnético es un electroimán que extrae fragmentos metálicos del mineral que es transportado vía faja # 3.PLP-320-FAJ03. Es accionado por un motor Delcrosa de 5HP. 3.213.2 ¿Qué hace el magnético faja # 3?

Figura No. 32 Detector de metales #1

Planta Concentradora

3.213.3 ¿De qué consta el separador magnético faja # 3? Consta de:  Sistema de Instrumentación.  Tablero Arrancador. 3.213.4 ¿Cómo funciona el separador magnético faja # 3? El separador magnético posee un electroimán que va montado directamente sobre la faja en forma perpendicular a ésta. El imán tiene un núcleo de hierro enrollado con alambre de manera que cuando pasa una corriente directa a través del alambre se genera un gran campo magnético, este campo magnético es lo suficientemente fuerte como para sacar fragmentos de metal presentes en el flujo de mineral chancado.

3.214 DETECTOR DE METALES # 1 FAJA # 3. 3.214.1 ¿Qué es el detector de metales # 1 faja # 3? El sistema detector de metales # 1 faja # 3 PLP-320-DMT01, es un instrumento electrónico que indica la presencia de objetos metálicos en un flujo de mineral.

separador

3.214.2 ¿Qué hace el detector de metales # 1 faja # 3?

El separador magnético extrae fragmentos de metal y mineral con alto contenido de fierro y así protege a los equipos posteriores de cualquier tipo de obstrucción, producto de la presencia de elementos extraños al proceso.

La faja # 3-PLP-320-FAJ03 esta equipada con un sistema de detección de metales, para detectar en el mineral chancado todo metal enterrado muy por debajo del mineral que se encuentra en la faja. Página 18 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.214.3 ¿De qué consta el detector de metales # 1 faja # 3?

3.215.3 ¿De qué consta alimentadora # 3-A?

Consta de:  Cabezal Electrónico  Placas Magnéticas

Consta de:  Chute de Alimentación.  Estructura de la Faja.  Motor Eléctrico de 40 HP.  Reductor de la Faja.  Sistema de Instrumentación.

3.214.4 ¿Cómo funciona el detector de metales #1 faja # 3?

Figura No. 33 Componentes de la faja alimentadora #3-A

El detector de metales PLP-320-DMT01 indica la presencia de objetos metálicos en un flujo de mineral. El detector opera generando un campo magnético pulsante, induce corrientes como para cualquier fragmento de metal que pudiera encontrarse en la faja transportadora, también pueden estar unidas por grapas metálicas donde hubo rotura de fajas, estas grapas metálicas pueden ser detectadas y pueden confundirse con fragmentos de metal, para ello el equipo es regulado para evitar dichos problemas.

3.215 FAJA ALIMENTADORA # 3-A FAJ3A. Ver Anexo No. 1

3.215.1 ¿Qué es la faja alimentadora # 3A? Es una correa transportadora de goma montada sobre una estructura metálica acoplada a un motor de 40 HP corriente alterna largo total de 8.75 y un ancho de 1.65 m tiene una capacidad de 1000 TMPH. Figura No. 34 Faja alimentadora #3-A

3.215.2 ¿Qué hace la faja alimentadora # 3-A?

3.215.4 ¿Cómo funciona alimentadora # 3-A?

la

faja

la

faja

La faja alimentadora # 3A (PLP-310-FAJ02) se acciona por un motor eléctrico de 40 HP, consta de un reductor que transmite la velocidad a la faja que se desplaza sobre los polines de carga a una velocidad de 1.92 m/seg, recibe alimentación de la faja # 3 y descarga a la zaranda primaria. Las fajas alimentadoras son fajas transportadoras cortas, anchas y de movimiento lento que transportan materiales voluminosos desde debajo de tolvas y stockpiles a una tasa controlada. Una faja alimentadora arrastra el mineral desde su punto de extracción y lo traslada hacia el chute donde, generalmente, lo deja caer a una faja de mayor velocidad, una zaranda o un chancador. Para efectuarlo, la faja alimentadora debe separar continuamente una capa de material desde la parte inferior del punto de extracción. La faja misma tiene una cubierta gruesa (capa superior de goma) para reducir el daño y aumentar su vida útil.

Recibe el mineral de la faja # 3 PLP-320FAJ03 y lo transporta hacia la zaranda primaria. Planta Concentradora

Página 19 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.216 ZARANDA VIBRATORIA # 1 (PRIMARIA) ZAR01.

3.216.4 ¿Cómo funciona la zaranda vibratoria # 1 (primaria)?

3.216.1 ¿Qué es la zaranda vibratoria # 1 (primaria)?

La zaranda vibratoria # 1 –PLP-310-ZAR01 funciona accionado por un motor eléctrico de 50 HP que trasmite la vibración a través de un rotor desbalanceado, soportado en cuatro apoyos, tiene un eje excéntrico que lleva la caja de la zaranda sobre la posición excéntrica y rota todo el tiempo sobre una línea central; fija el peso muerto de la estructura y la fuerza centrífuga generada por el movimiento es resistida por soportes exteriores o amortiguadores estacionarios adheridos a la estructura de soporte (8 gomas).

La zaranda primaria PLP-320-ZAR01 es un equipo electromecánico de clasificación que pertenece al tipo de zarandas vibratorias inclinados, separa mineral de acuerdo a tamaños requeridos, entrega mineral a la chancadora secundaria y a la faja # 9. Tiene una dimensión de 7’ X 20’ y un motor de 50 HP una, velocidad de alimentación de 667 TMPH nominal, 750 TMPH de diseño (actualmente 1000 TPH). Figura No. 35 Grizzly

3.216.2 ¿Qué hace la zaranda vibratoria # 1 (primaria)? La zaranda vibratoria # 1 clasifica el mineral menor a 5” que recibe de la faja # 3A para entregar un producto mayor de ½“ a la chancadora secundaria y menor de ½” a la faja # 9, usando dos niveles de superficie de zarandeo (primer y segundo deck) para aceptar o rechazar partículas de mineral de acuerdo al tamaño. 3.216.3 ¿De qué consta la zaranda vibratoria # 1 (primaria)?

Figura No. 36 Zaranda vibratoria #1

Planta Concentradora

Consta de:  Carrocería Placa Ensamblado Zaranda.  Montaje Eje excéntrico rotatorio de Zaranda.  Motor Eléctrico de 50 HP.  Sistema de Instrumentación.  Primer nivel de zarandeo con paneles 2’ x 1’ abertura de 5’ x 2.5’.(70 paneles).  Segundo nivel de zarandeo mallas de 82” x 49” (5 mallas).

El marco de la zaranda se mantiene en una posición estable, colocando los apoyos estabilizadores (monturas de jebe) en cada una de las cuatro esquinas de la zaranda.

3.217 CHANCADORA SECUNDARIA XHD CH740. 3.217.1 ¿Qué es secundaria?

la

chancadora

La chancadora secundaria (PLP-320CH702), es un equipo electromecánico tipo cónico de 7’ extra Heavy duty cabeza corta motor 450 HP, está ubicado en el sistema de chancado después de la zaranda primaria y entrega mineral a la zaranda secundaria para la clasificación respectiva.

Página 20 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.217.2 ¿Qué hace secundaria?

la

chancadora

La chancadora secundaria reduce el tamaño del mineral enviado de la zaranda primaria menor de 5 “ a tamaños menores de 1 1/4”, para luego pasar a la zaranda secundaria. 3.217.3 ¿De qué consta la chancadora secundaria?

Figura No. 37 Chancadora secundaria

Figura No. 38 Movimiento excéntrico

Consta de:  Chancadora Secundaria XHD (STD).  Conjunto Anillo de Ajuste Modificado.  Conjunto de la Taza Completa.  Cámara Descarga de la Chancadora.  Contraeje Principal.  Conjunto de la Caja del Contraeje.  Conjunto de la Excéntrica.  Conjunto de Plato Alimentador.  Depósito Alimentador del Cilindro Superior.  Circuito Hidráulico.  Conjunto Forros de la Taza y Trompo.  Sistema Lubricación de la Chancadora.  Motor Eléctrico de 450 HP.  Ensamble de Marco Principal.  Conjunto de Eje Principal.  Conjunto de Encaje de Suspensión.  Sistema de Instrumentación.  Conjunto del Cojinete de Empuje.  Sistema Liberación Ajuste. 3.217.4 ¿Cómo funciona la chancadora secundaria? Ver Anexo No. 3

La chancadora secundaria es accionada por un motor de 450 HP a través de un conjunto de poleas y correas que hace girar al eje principal. La excéntrica rotatoria actúa como una leva y mueve el manto de Planta Concentradora

la chancadora a través de un patrón giratorio desplazándose hacia el cóncavo, luego se aleja de este en ciclos reiterados; la chancadora tiene una abertura mínima que se llama setting que determina el tamaño de mineral que debe pasar por la chancadora. El material es alimentado al chancador por la parte superior a la placa distribuidora de alimentación que gira con el manto y distribuye la alimentación alrededor de la cámara de chancado. El material cae en la cavidad entre el cóncavo y el manto y es apretado y fracturado durante la acción giratoria en que el manto está cerca del revestimiento del cóncavo. A medida que el manto se aleja, el material fracturado (más fino) se deposita en el cóncavo, donde la abertura es más angosta. El material se rompe más, a medida que el manto retrocede.

3.218 SUB SISTEMA LUBRICACIÓN DE LA CHANCADORA SECUNDARIA. 3.218.1 ¿Qué es el sub sistema de lubricación de la chancadora secundaria? El sub sistema de lubricación es un conjunto de componentes mecánicos y eléctricos cuya función principal e importante es lubricar las partes móviles internas de la chancadora secundaria, tiene una capacidad de bombeo 60 -65 GPM, capacidad del tanque 165 GAL, motor 5 – 7.5 HP, un intercambiador de calor AMERICAN INDUSTRIAL está Página 21 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

ubicado en el primer nivel del edificio de chancado secundario.

Figura No. 40 Sub sistema de ajuste de la chancadora

3.218.2 ¿Qué hace el sub sistema de lubricación de la chancadora secundaria? Lubrica en forma permanente a todo los accesorios en movimiento que se encuentran en el interior de la chancadora secundaria, también conserva la temperatura por medio de un calentador y un sistema de refrigeración (32°C a 38°C) aceite de retorno). 3.218.3 ¿De qué consta el sub sistema de lubricación de la chancadora secundaria?

Figura No. 39 Esquema del sub sistema de lubricación

            

Tanque Deposito de Aceite 165 gl. Electrobomba VIKING de 5 – 7.5 HP. Cooler AMERICAN INDUSTRIAL. Válvulas de alivio. Válvulas de retención. Tubería de retorno de aceite. Tubería de bombeo de aceite. Filtro de aceite. Separador de sedimentos. Calentador. Indicador de flujo. Manómetros de presión y temperatura. Lockpost (4).

3.218.4 ¿Cómo funciona el sub sistema de lubricación de la chancadora secundaria? El aceite es absorbido del tanque por una bomba hacia el filtro de aceite, luego pasa por el intercambiador de calor donde el aceite es enfriado por el agua de circulación. Cuando la presión de aceite se excede la válvula de alivio se abre y regresa al tanque, el resto de aceite fluye hacia la tapa de estructura principal en la Planta Concentradora

Página 22 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

parte inferior de la estructura; el aceite bajo presión es impulsado hacia arriba entre las superficies de contacto del eje principal, el cojinete interior de la excéntrica y por las superficies de contacto del conjunto de la excéntrica, donde el aceite se esparce sobre los dientes de la corona y al mismo tiempo el aceite es impulsado hacia arriba a través de un agujero taladrado en el eje principal, donde otro orificio angular que pasa por la cabeza conduce el aceite a las superficies de contacto de la cubierta de la quicionera, por los agujeros de la quicionera fluye a los dientes de la corona; simultáneamente otra tubería lleva aceite de presión a través de la caja del contra eje a los cojinetes del mismo, finalmente el aceite se recoge en un sumidero en la parte inferior de la estructura principal; desde donde la tubería de retorno lo devuelve al tanque de aceite.

aceite. Está ubicado en el primer nivel de la chancadora secundaria.

3.219 SUB SISTEMA DE AJUSTE DE LA CHANCADORA SECUNDARIA.

Figura No. 41 Grizzly

3.219.1 ¿Qué es el sub sistema de ajuste de la chancadora secundaria? Es un mecanismo hidráulico de sujeción y ajuste, que regula la abertura de la chancadora secundaria y permite ajustar la luz de salida de la chancadora (setting); de igual manera nos proporcionara el tamaño del mineral chancado. El sistema Hidroset tiene un motor de 7.5 HP con una bomba RIVETT modelo L32 de una capacidad de 0.88 – 4.41 GPM con una presión de aceite 2000 – 3000 PSI y un filtro de Planta Concentradora

Figura No. 42 Zaranda vibratoria ojo dice primaria Página 23 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.219.2 ¿Qué hace el sub sistema de ajuste de la chancadora secundaria? Este sistema tiene la finalidad de regular mediante la presión de aceite el setting de la chancadora, para subir o bajar la abertura de salida de la chancadora y así obtener el tamaño requerido de mineral para el siguiente proceso. 3.219.3 ¿De qué consta el sub sistema de ajuste de la chancadora secundaria? Consta de:  Electrobomba RIVETT de 7.5 HP.  Filtro de aceite.  Válvula direccional (subir y bajar).  Válvula de alivio.  Unidad de fuerza.  Eje de inmovilización hidráulico.  Acoplamiento de desenganche rápido.  Arietes para el ajuste hidráulico de la tasa.  Fijador de la tasa.  Anillo de ajuste.  Mangueras de alta presión. 3.219.4 ¿Cómo funciona el sub sistema de ajuste de la chancadora secundaria? El sistema de ajuste trabaja a través de una unidad de fuerza de mecanismo hidráulico que consiste en un motor eléctrico, una bomba hidráulica, tubería hidráulica y gatas hidráulicas. El ajuste se logra al bombear aceite a alta presión 2500 PSI que acciona las gatas hidráulicas lo que hace girar la tasa de la chancadora en la dirección que se requiere, la tasa con Planta Concentradora

hilo exterior puede atornillarse hacia arriba o hacia abajo, cambiando el tamaño del setting. Al subir la taza en relación al manto el setting se abre (posición abierto) y al bajar la taza el setting se cierra (posición cerrada).

3.220 ZARANDA VIBRATORIA # 2 (SECUNDARIA) ZAR02. 3.220.1 ¿Qué es la zaranda vibratoria # 2 (secundaria)? La zaranda secundaria PLP-320-ZAR02, es un equipo electromecánico de clasificación que pertenece al tipo de zarandas vibratorias inclinados, separa mineral de acuerdo a tamaños requeridos y entrega mineral a las fajas # 4 y # 9. Tiene una dimensión de 7’ X 20’ y un motor de 40 HP, una velocidad de alimentación de 600 TMPH nominal, 750 TMPH máximo y una capacidad de 1,600 Kg/m3.

Figura No. 43 Faja transportadora #9

Consta de dos niveles de superficie de zarandeo (primer deck paneles de 2 x 1 pies con abertura de 20 x 60 mm y segundo deck paneles de 2 x 1 pies con abertura 12 mm). 3.220.2 ¿Qué hace la zaranda vibratoria # 2 (secundaria)? La zaranda vibratoria # 2 clasifica el mineral menor a 1 ¼” que recibe de la chancadora secundaria para entregar un producto menor a ½“ a la faja # 9 (ruma de finos) y un producto mayor a la faja # 4 (chancado terciario).

Figura No. 44 Componentes típicos de la faja transportadora #9

Página 24 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.220.3 ¿De qué consta la zaranda vibratoria # 2 (secundaria)?

3.221 FAJA TRANSPORTADORA # 9 FAJ09.

Consta de:  Carrocería de Placa Ensamblado Zaranda II.  Montaje del Eje de Criba Zaranda II.  Motor Eléctrico de 40 HP.  Sistema de Instrumentación.  Primer nivel de zarandeo con paneles 2 x 1’ con abertura de 20 x 60 mm. (70 paneles).  Segundo nivel de zarandeo con mallas de 2´’x1 con abertura 12. 5 mm. (70 paneles).

3.221.1 ¿Qué es la faja transportadora # 9?

3.220.4 ¿Cómo funciona la zaranda vibratoria # 2 (secundaria)?

La faja # 9 (PLP-320-FAJ09) esta acoplada a un motor eléctrico de 125HP, tiene un ancho de 1.050m (42”) y una longitud total 255.18m; esta diseñada para una velocidad de 100.6 mpm. Tiene una capacidad de 750 TMPH. Esta ubicada en la parte inferior de zaranda primaria, secundaria y terciarias, entrega mineral con granulometría menor a ½” a la faja # 10.

La zaranda vibratoria tiene un movimiento vibratorio de gran frecuencia y poca amplitud causado por un eje excéntrico que recibe trasmisión de movimiento por un motor reductor. La zaranda vibratoria # 1 –PLP-310-ZAR02 funciona accionado por un motor eléctrico de 40 HP que trasmite la vibración a través de un rotor desbalanceado, soportado en cuatro apoyos, tiene un eje excéntrico que lleva la caja de la zaranda sobre la posición excéntrica y rota todo el tiempo sobre una línea central; fija el peso muerto de la estructura y la fuerza centrífuga generada por el movimiento es resistida por soportes exteriores o amortiguadores estacionarios adheridos a la estructura de soporte (8 gomas), el marco de la zaranda se mantiene en una posición estable, colocando los apoyos estabilizadores (monturas de jebe) en cada una de las cuatro esquinas de la zaranda. Planta Concentradora

Ver Anexo No. 1

Es un sistema de transporte de mineral, compuesta por una faja de lona y jebe continua inclinada que pasa sobre dos poleas, una denominada de cabeza y la otra de cola. Todo el sistema es soportado en un bastidor de fierro con polines guías. Ambos polines el de retorno y avance están convenientemente separados. La descarga de mineral es por la polea de cabeza.

3.221.2 ¿Qué hace la faja transportadora # 9? La faja transportadora #·9 PLP-320-FAJ09 recepciona mineral menor de 1/2” de la zaranda primaria, zaranda secundaria, zarandas terciarias # 1y2; para luego alimentar a la faja # 10 PLP-320-FAJ10. 3.221.3 ¿De qué consta transportadora # 9?

la

faja

Consta de:  Chute de Descarga.  Estructura de la Faja.  Acoplamiento Hidráulico Fluidrive.  Contrafreno. Página 25 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

      

Reductor de Velocidad HG. Motor Eléctrico de 125 HP. Sistema de Instrumentación. Poleas de Cabeza y Cola. Polines de Avance y Retorno. Polines de Alineamiento. Cordón de Seguridad.

3.221.4 Cómo funciona transportadora # 9

La faja # 10 (PLP-320-FAJ10) esta acoplada a un motor eléctrico de 75 HP, tiene un ancho de 1.050m (42”) y una longitud total 96.08 m; esta diseñada para una velocidad de 2 m/seg. Tiene una capacidad de 750 MTPH. Esta ubicada después de la faja # 9 hacia la ruma de finos. la

faja

3.222.2 ¿Qué hace la faja transportadora # 10?

La faja transportadora # 9(PLP-320-FAJ09) es accionada por un motor eléctrico. Un reductor de velocidad conectado a la polea de cabeza le transmite fuerza y movimiento a la faja que se desplaza sobre polines y estructura metálica, a una velocidad de 100.6 mpm y traslada mineral a la faja # 10 PLP-320-FAJ10.

La faja transportadora #· 10 PLP-320FAJ10 recibe mineral de la faja # 9 y alimenta mineral a la faja # 11 PLP-320FAJ11.

Las fajas transportadoras se usan comúnmente para trasladar material grueso y relativamente seco. El diseño y configuración de las fajas transportadoras varía significativamente.

3.222

FAJA TRANSPORTADORA # 10 FAJ10

Ver Anexo No. 1 Ver Figuras No. 43 y 44

3.222.1 ¿Qué es la faja transportadora #10? Es un sistema que esta compuesta por una faja de lona recubierta con jebe inclinada que pasa sobre dos poleas una de cabeza y la otra de cola. Todo el sistema es soportado en un bastidor de fierro con polines guías. Ambos polines el de retorno y avance están convenientemente separados. La descarga de mineral es por la polea de cabeza. Planta Concentradora

3.222.3 ¿De qué consta transportadora # 10?

la

faja

Consta de:  Chute de Descarga.  Estructura de la Faja.  Acoplamiento Hidráulico Fluidrive.  Contrafreno.  Reductor de Velocidad HG.  Motor Eléctrico de 75 HP.  Sistema de Instrumentación.  Poleas de cabeza y cola.  Polines de avance y retorno.  Polines de alineamiento.  Cordón de seguridad. 3.222.4 ¿Cómo funciona transportadora # 10?

la

faja

La faja transportadora # 10 (PLP-320FAJ10) es accionada por un motor eléctrico.

Página 26 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Un reductor de velocidad conectado a la polea de cabeza que transmite fuerza y movimiento a la faja que se desplaza sobre polines en la estructura metálica, a una velocidad de 2 m/seg y traslada mineral a la faja # 11 PLP-320-FAJ11. Las fajas transportadoras se usan comúnmente para trasladar material grueso y relativamente seco. El diseño y configuración de las fajas transportadoras varía significativamente.

3.223 FAJA TRANSPORTADORA # 11 FAJ11. Ver Anexo No. 1 Ver Figuras No. 43 y 44

3.223.1 ¿Qué es la faja transportadora # 11? Es un sistema compuesta por una faja de lona y jebe horizontal que pasa sobre dos poleas. Una polea de cabeza y otra de cola. Todo el sistema es soportado en un bastidor de fierro con polines guías. Ambos polines el de retorno y avance están convenientemente separados. La descarga de mineral es por la polea de cabeza. La faja # 11 (PLP-320-FAJ11) está acoplada a un motor eléctrico de 25HP, tiene un ancho de 1.050 m (42”) y una longitud de 28.79m, esta diseñada para una velocidad de 2 m/seg. Tiene una capacidad de 750 MTPH. Está ubicada debajo de la faja # 10 a la altura de ruma de finos entrega mineral a la ruma de finos (alimentación a molinos).

Planta Concentradora

3.223.2 ¿Qué hace la faja transportadora # 11? La faja transportadora #·11 PLP-320-FAJ11 recepciona mineral menor de 1/2” de la faja # 10 para luego alimentar a la ruma de finos hacia los tres molinos. 3.223.3 ¿De qué consta transportadora # 11?

la

faja

Consta de:  Chute de Descarga.  Estructura de la Faja.  Acoplamiento Hidráulico Fluidrive.  Contrafreno.  Reductor de Velocidad HG.  Motor Eléctrico de 25 HP.  Sistema de Instrumentación.  Poleas de Cabeza y Cola.  Polines de Avance y Retorno.  Polines de Alineamiento.  Cordón de Seguridad. 3.223.4 ¿Cómo funciona transportadora # 11?

la

faja

Figura No. 45 Panel de Control Chancado IIIII PCC02 (se cambiará por foto)

La faja transportadora # 11 LP-320-FAJ11 es accionada por un motor eléctrico, polea y correas de trasmisión, que transmite fuerza y movimiento a la faja que se desplaza sobre polines y estructura metálica, a una velocidad de 2 m/seg y traslada mineral a la ruma de finos. Las fajas transportadoras se usan comúnmente para trasladar material grueso y relativamente seco. El diseño y configuración de las fajas transportadoras varía significativamente.

Figura No. 46 Centro de Control de Motores MCC Chancado II-III MCC02 (se cambiará por foto) Página 27 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.224 PANEL DE CONTROL CHANCADO II-III PCC02. 3.224.1 ¿Qué es el panel de control chancado II-III? El panel de control de chancado secundario y terciario es el lugar donde se encuentra instalado un sistema de control DCS que permite monitorear las operaciones por medio de una pantalla. 3.224.2 ¿Qué hace el panel de control chancado II-III? Permite visualizar las señales y controlar las operaciones de los equipos de los sistemas de chancado secundario y terciario, a través de un sistema de lazos de control DCS. 3.224.3 ¿De qué consta el panel de control chancado II-III? Consta de:  Monitor.  CPU.  Sistema de Acondicionamiento de Aire.  Sistema de Instrumentación. 3.224.4 ¿Cómo funciona el panel de control chancado II-III? Funciona como centro de control de las operaciones, de manera manual o automática; controlado por un sistema de control distribuido (DCS) que esta implementado por un software Conductor NT que es la interfase del operador y la pantalla del operador, y otro software Composer que es la herramienta de Ingeniería de programación y configuración de la lógica de control. El panel está ubicado en la parte superior del Planta Concentradora

MCC. Existe un circuito de cámara de televisión montada en la cabeza de la faja # 3, faja # 5, para que el operador pueda visualizar las condiciones de funcionamiento de las fajas.

 Seccionador MT a Transformador.

3.225 CENTRO CONTROL DE MOTORES MCC CHANCADOII – III MCC02. 3.225.1 ¿Qué es el centro de control de motores MCC chancado –II-III? Es la sala eléctrica donde se encuentra los arrancadores de los motores eléctricos de todo el sistema de chancado secundario y terciario. Está ubicado en la parte inferior del panel de control. 3.225.2 ¿Qué hace el centro de control de motores MCC chancado –IIIII? El centro de control de motores, habilita y distribuye energía para el arranque de los motores de 4160 y 460 voltios dispuestos en el sistema de chancado secundario y terciario. 3.225.3 ¿De qué consta el centro de control de motores MCC chancado –II-III? Consta de:  2 tableros MCC de 480 voltios.  1 tablero MCC de 4160 voltios.  Arrancadores para motores 480 voltios.  Arrancadores para motores de 4160 voltios.  Interruptor BT (baja tensión) a MCC.  Sistema de Acondicionamiento de Aire.  Sistema de Instrumentación. Página 28 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.225.4 ¿Cómo funciona el centro de control de motores MCC chancado –II-III? Los MCC de chancado secundario y terciario PLP-310-MCC02 reciben energía eléctrica equivalente a 4160 voltios de la casa de fuerza; para alimentar a los arrancadores de los motores de las chancadoras secundarias y terciarias # 1 y 2; además el MCC esta conectado a un transformador exterior que transforma la energía de 4160 a 480 voltios para distribuir a los demás equipos con menor voltaje.

3.300 SISTEMA CHANCADO TERCIARIO PLP-320-CH03. Vea Figura No. 3 Diagrama de Gestalt y Figura No. 4 Diagrama Funcional de Bloques

3.301 ¿Qué es el sistema de chancado terciario? El sistema de chancado terciario es un proceso de conminución, es decir la reducción de tamaño del mineral que viene del sistema de chancado secundario y termina con la entrega de un producto menor a ½” hacia la ruma de finos. 3.302 ¿Qué hace el sistema de chancado terciario? El sistema de chancado terciario reduce el mineral proveniente de chancado secundario con un tamaño máximo de 1 1/2” a un diámetro menor de 1/2”. Usa como flujos auxiliares, la energía eléctrica, aire comprimido, agua fresca y recuperada para el proceso y desecha agua con finos, material particulado al ambiente y ruido. Planta Concentradora

3.303 ¿De qué consta sistema de chancado terciario? Consta de:  Faja transportadora # 4.  Separador magnético faja # 4 imán.  Faja transportadora # 5.  Detector de metales faja # 5.  Separador magnético faja # 5.  Faja transportadora # 6.  Caja deflectora # 5-6.  Grúa puente 3 TN tolvas de paso.  Tolva de pasos # 1 –2 ch -|||.  Fajas transportadoras # 7-8.  Chancadora terciaria 1-2.  Sub sistema de lubricación y refrigeración # 1 – 2.  Sub sistema de ajuste # 1 – 2.  Zarandas terciarias 1-2.  Colector de polvo torre transferencia.  Grúa puente 3 TN faja # 6 tolvas.  Grúa puente 3 TN torre transferencia.

y tratado nuevamente en el sistema de chancado terciario.

3.304 ¿Cómo funciona el sistema de chancado terciario? El mineral enviado de chancado secundario menor a 1 1/2” y mayor de ½”, ingresa al sistema por la faja # 4, faja # 5, para luego ser dirigido por la caja deflectora hacia las tolvas A y B con la ayuda de la faja # 6 hacia la tolva A; de las tolvas de paso se alimentara el mineral granulado a las chancadoras terciarias # 1 y # 2 por medio de las fajas # 7 y # 8 respectivamente; el mineral triturado por las chancadoras terciarias #1 y # 2 es clasificado en las zarandas terciarias #1 y # 2 respectivamente donde el mineral menor de 1/2” pasa a la faja # 9 como producto final hacia la ruma de finos y el mineral mayor de ½” pasa a la faja # 4 para ser recirculado

Figura No. 47 Faja transportadora #4

Página 29 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.305 Descripción de equipos básicos Ver Figura No. 3 Diagrama Gelstalt

3310 Faja transportadora # 4 PLP-325FAJ04. 3311 Separador magnético faja 4 imán PLP-325-SMG04. 3312 Faja transportadora # 5 PLP-325FAJ05. 3313 Detector metales faja 5 PLP-325DMT05. 3314 Faja transportadora # 6 PLP-325FAJ06. 3315 Caja Deflectora # 5-6. 3316 Tolva pasos # 1-2 ch- III- PLP-325TVP01. 3317 Fajas transportadoras # 7-8 PLP325-FAJ07. 3318 Chancadora terciaria 1-2 PLP-325CH743. 3319 Sub sistema de lubricación y refrigeración # 1-2. 3320 Sub Sistema de Ajuste #1-2. 3321 Zarandas Terciarias 1-2 PLP-325ZAR31.

3.310 FAJA TRANSPORTADORA # 4 FAJ04. Ver Anexo No. 1

3.310.1 ¿Qué es la faja transportadora # 4? Es un sistema compuesta por una faja de lona y jebe continua inclinada que pasa sobre poleas y polines de avance y retorno que se encuentran convenientemente separados por una estructura metálica. La faja transportadora # 4 descarga mineral por la polea de cabeza hacia la faja # 5. La faja # 4 (PLP-320-FAJ04) esta acoplada a un motor eléctrico de 125 HP, tiene un Planta Concentradora

ancho de 1.050 m (42”) y una longitud total 240.79 m, esta diseñada para una velocidad de 2m/seg. Tiene una capacidad nominal de 800 TMPH. Está ubicada en la parte inferior de zaranda primaria, secundaria y terciarias, entrega mineral mayor de ½” a la faja # 5.

reductor de velocidad conectado a la polea de cabeza que transmite fuerza y

3.310.2 ¿Qué hace la faja transportadora # 4? La faja transportadora #4 PLP-320-FAJ04 recepciona el mineral grueso mayor de ½” de las zarandas vibratorias secundaria y terciarias # 1 y # 2, luego lo transfiere a la faja #5 PLP-320-FAJ05 (torre transferencia) para recircular al sistema de chancado terciario. 3.310.3 ¿De qué consta la transportadora # 4? Consta de:  Chute de Descarga.  Estructura de la Faja.  Acoplamiento Hidráulico Fluidrive.  Contrafreno.  Reductor de Velocidad HG.  Motor Eléctrico de 125 HP.  Sistema de Instrumentación.  Poleas de Cabeza y Cola.  Polines de Avance y Retorno.  Polines de Alineamiento.  Laso de Cordón de Seguridad.  Contrapeso de la Faja # 4.  Poleas de Contrapeso.

faja

3.310.4 ¿Cómo funciona transportadora # 4?

faja

la

Figura No. 48 Separador magnético faja #4

La faja transportadora #4 (PLP-320-FAJ04) es accionada por un motor eléctrico y un Página 30 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

movimiento a la faja que se desplaza sobre polines y estructura metálica, a una velocidad de 2m/seg. y traslada mineral a la faja # 5 PLP-320-FAJ05.

3.311 SEPARADOR MAGNÉTICO FAJA # 4 (IMAN) SMG04. 3.311.1 ¿Qué es el separador magnético faja # 4? El separador magnético de la faja 4 es una masa de imán potente (strong magnet) que extrae fragmentos metálicos pequeños de la superficie de la carga de mineral que es transportado por la faja # 4. FAJ04. 3.311.2 ¿Qué hace el magnético faja # 4?

separador

El separador magnético autolimpiante, extrae fragmentos metálicos del mineral chancado que están siendo transportados vía faja #4, este campo magnético es lo suficientemente fuerte como para sacar fragmentos pequeños de metal (ejemplo: varillas de soldadura); evitando paradas constantes de la faja 5 por detectar metales pequeños. 3.311.3 ¿De qué consta el separador magnético faja # 4? Consta de:  Separador Magnético Imán faja 4.  Masa de Imán.  Cadenas Sostenedoras. 3.311.4 ¿Cómo funciona el separador magnético faja # 4 y 5? El separador magnético es un imán potente que va montado directamente sobre la faja Planta Concentradora

#4 en forma perpendicular a esta. El imán atrae a los metales pequeños y los mantiene pegados hasta juntar una regular cantidad para luego retirarlos cada cierto tiempo.

3.312 FAJA TRANSPORTADORA # 5 FAJ05. Ver Anexo No. 1 Ver Figura No. 47

3.312.1 ¿Qué es la faja transportadora # 5? La faja transportadora # 5 es un sistema compuesta por una faja de lona y jebe continua inclinada que pasa sobre poleas y polines de avance y retorno que se encuentran convenientemente separados por una estructura metálica. La descarga de mineral de la faja # 5 se da por la polea de cabeza hacia la faja # 6, para la tolva A y a la tolva B por medio de los pantalones de la caja deflectora. La faja # 5 (PLP-320-FAJ05) está acoplada a un motor eléctrico de 200 HP, tiene un ancho de 1.050m (42”) y una longitud total 210.81m, está diseñada para una velocidad de 2m/seg. Tiene una capacidad nominal de 800 TMPH. La faja # 5 inicia en la torre de transferencia y descarga en la parte de las tolvas de paso A y B.

Figura No. 49 Detector de metales faja #5

3.312.2 ¿Qué hace la faja transportadora # 5? La faja transportadora #5 PLP-320-FAJ05 recepciona el mineral de la faja #4, lo transporta y descarga hacia la tolva A por medio de la faja # 6 y a la tolva B por los pantalones de la caja deflectora 5 – 6; para continuar el proceso de recirculación al sistema de chancado terciario. Página 31 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.312.3 ¿De qué consta transportadora # 5?

la

faja

Consta de:  Chute de Descarga.  Estructura de la Faja.  Acoplamiento Hidráulico Fluidrive.  Contrafreno.  Reductor de Velocidad HG.  Motor Eléctrico de 200 HP.  Sistema de Instrumentación.  Poleas de Cabeza y Cola.  Polines de Avance y Retorno.  Polines de Alineamiento.  Laso de Cordón de Seguridad.  Contrapeso de la Faja # 5.  Poleas de Contrapeso. 3.312.4 ¿Cómo funciona transportadora # 5?

la

3.313.2 ¿Qué hace el metales faja #5?

de

3.313.3 ¿De qué consta el detector de metales faja # 5?

faja

METALES

3.313.1 ¿Qué es el detector de metales faja #5? El sistema detector de metales faja # 5 PLP-320-DMT05, es un instrumento electrónico que indica la presencia de objetos metálicos en un flujo de mineral. Planta Concentradora

detector

El detector de metales de la faja #5 PLP320-FAJ05 detecta metales que se encuentran sobre y debajo de la carga de mineral.

La faja transportadora #5 (PLP-320-FAJ05) funciona a través de un motor eléctrico y un de reductor de velocidad conectado a la polea de cabeza, que transmite fuerza y movimiento a la faja que se desplaza sobre polines y estructura metálica, a una velocidad de 2m/seg. Descarga a las tolvas A y B.

3.313 DETECTOR DE FAJA # 5 DMT05.

Esta equipada con un sistema de detección de metales de marca CORRIGAN, modelo WR, con una alimentación de 115 v.

Consta de:  Cabezal Electrónico.  Placas Magnéticas.  Sistema electrónico al DCS. 3.313.4 ¿Cómo funciona el detector de metales faja # 5?

Figura No. 50 Caja deflectora #5-6 (reemplazar por foto)

El detector opera generando un campo magnético pulsante que induce corrientes parásitas para detectar cualquier fragmento de metal que pudiera encontrarse en la faja transportadora.

3.314 FAJA TRANSPORTADORA # 6 FAJ06. Ver Anexo No. 1 Ver Figura No. 47

3.314.1 ¿Qué es la faja transportadora # 6? Es un mecanismo compuesto por una faja de lona y jebe en varios pliegues, horizontal y que pasa sobre dos poleas: polea de cabeza y polea de cola.

Página 32 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Todo el sistema es soportado en un bastidor de fierro con polines de avance, retorno y alineadores que están convenientemente separados. La descarga de mineral se da por la polea de cabeza hacia la tolva de paso A. La faja #6 (PLP-320-FAJ06) esta acoplada a un motor eléctrico de 25HP, tiene un ancho de 1.050m (42”) y una longitud total de 20.72m esta diseñada para una velocidad de 2m/seg. Tiene una capacidad de 800 TMPH. Esta ubicada en la parte superior de las tolvas de paso A-B y debajo de la caja deflectora 5-6.

 Chute Pantalón Lado B (derecho). 3.314.4 ¿Cómo funciona la transportadora # 6?

faja

La faja transportadora #6 LP-320-FAJ06 es accionada por un motor eléctrico, poleas y correas de trasmisión, que transmiten fuerza y movimiento a la polea de cabeza de la faja; que se desplaza sobre polines y estructura metálica, a una velocidad de 2m/seg y traslada mineral a la tolva de paso A..

3.315 CAJA DEFLECTORA # 5 – 6.

3.314.2 ¿Qué hace la faja transportadora #6?

3.315.1 ¿Qué es la caja deflectora # 5 – 6?

La faja transportadora #·6 PLP-320-FAJ06 recepciona mineral proveniente de la faja # 5, para luego transportarlo hacia la tolva de paso A que será alimentación a la chancadora terciaria #1.

Es un mecanismo neumático de traslación que sirve para dirigir o desviar el mineral hacia las tolvas de paso A y B.

3.314.3 ¿De qué consta transportadora # 6?

la

Consta de:  Chute de Descarga.  Estructura de la Faja.  Acoplamiento Hidráulico Fluidrive.  Contrafreno.  Reductor de Velocidad HG.  Motor Eléctrico de 25 HP.  Sistema de Instrumentación.  Poleas de Cabeza y Cola.  Polines de Avance y Retorno.  Polines de Alineamiento.  Cordón de Seguridad.  Caja Deflectora de Distribución.  Chute Pantalón Lado A (izquierdo). Planta Concentradora

faja

Figura No. 51 Tolvas de paso A y B (reemplazar por foto)

3.315.2 ¿Qué hace la caja deflectora # 5 – 6? Deriva la carga que viene de la faja #5 hacia las tolvas de paso A y B que luego serán distribuidas a las chancadoras terciarias # 1y 2. 3.315.3 ¿De qué consta la caja deflectora # 5–6? Consta de:  Caja metálica con dos pantalones y 4 ruedas.  Válvulas neumáticas.  Mangueras de alta presión de aire.  Electroválvulas.  Estructura con carril deslizante.

Figura No. 52 Fajas transportadoras #7 y 8

Página 33 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.315.4 ¿Cómo funciona deflectora # 5-6?

la

caja

La caja deflectora es accionada por un pistón neumático de alta presión 120 PSI. Cuando se selecciona la posición B (pantalla DCS) ingresa aire a presión por el pistón y este empuja la caja deflectora, deslizándose hacia la tolva B permitiendo de esta manera que la carga ingrese por los pantalones de la caja deflectora a la tolva de paso B en forma directa de la faja # 5. Cuando se selecciona la posición A, actúan las electroválvulas descargando el aire presurizado y el pistón regresa; haciendo deslizar la caja deflectora hacia la posición de la tolva de paso A e ingresando la carga de la faja # 5 hacia la faja #6 que se encuentra en movimiento para transportar a la tolva de paso A.

3.316 TOLVAS DE PASO A Y B CHANCADO III TVP01 Y TVP02. 3.316.1 ¿Qué son las tolvas de paso A y B de chancado III? Son depósitos cilíndricos con el fondo cónico y de fierro, que almacenan la carga recirculante. La capacidad de estas tolvas es de 300 TN cada una, se encuentran ubicado en la parte superior de las fajas 7 – 8 que alimentan a las chancadoras terciarias # 1 y 2. 3.316.2 ¿Qué hacen las tolvas de paso A y B chancado III? Almacenan y traspasan en forma continua el mineral recirculante hacia el chancado Planta Concentradora

terciario, proveniente del overflow (rebose) y de las zarandas secundarias y terciarias 1 y 2, trabajándose en circuito cerrado. 3.316.3 ¿De qué constan las tolvas de paso A y B chancado III? Consta de:  TVP01 Tolva de Pasos A Chancado III.  TVP02 Tolva de Pasos B Chancado III.  TVP01-CDT01 Chute Descarga de la Tolva A.  TVP02-CDT01 Chute Descarga de la Tolva B.  TVP01-SIN01 Sistema de Instrumentación.  Sistema de señalización de nivel de tolvas.  Escaleras de emergencia tolvas A y B. 3.316.4 ¿Cómo funcionan las tolvas de paso A y B de chancado III?

Figura No. 53 Chancadora terciaria

Funcionan como receptoras de paso de carga circulante hacia el chancado terciario.

3.317 FAJAS TRANSPORTADORAS #7 Y 8 FAJ07 Y FAJ08. Ver Anexo No. 1

3.317.1 ¿Qué son las transportadoras # 7 y 8?

fajas

Es un sistema de transporte de mineral compuesto por fajas de lona y jebe de varios pliegues horizontales y que pasan sobre dos poleas: polea de cabeza y polea de cola. Todo el sistema es soportado en un bastidor de fierro con polines de avance y retorno y están convenientemente separados por un a estructura lateral. Alimentan a las chancadoras terciarias # 1 y 2.

Figura No. 54 Movimiento excéntrico

Página 34 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Las fajas # 7 y 8 (PLP-320-FAJ07-FAJ08) están acopladas a un motor eléctrico de 20HP, tienen un ancho de 1.51 m (60”) y una longitud total de 19.82m, están diseñadas para una velocidad de 29.9 m/min. Tienen una capacidad de 440 TMPH. Se encuentran ubicadas debajo de las tolvas de paso A y B respectivamente.

trasmiten fuerza y movimiento a las fajas respondiendo esta velocidad de acuerdo a la potencia de la chancadora. Cuando sube la potencia de la chancadora entonces baja la velocidad de la faja y viceversa; traslada mineral al chute de alimentación de las chancadoras terciarias # 1 y 2.

3.317.2 ¿Qué hacen las transportadoras # 7 y 8?

3.318 CHANCADORAS TERCIARIAS # 1 y 2 XHD CH743 - XHD-CH32

fajas

Las fajas transportadoras #· 7 y 8 (PLP320-FAJ07 – FAJ08) recepcionan mineral recirculante de las tolvas de paso A y B respectivamente y alimentan en forma regulada a las chancadoras terciaras # 1 y 2. 3.317.3 ¿De qué consta transportadora # 7?

la

faja

Consta de:  Chute de Descarga.  Estructura de la Faja.  Acoplamiento Hidráulico Fluidrive.  Contrafreno.  Reductor de Velocidad HG.  Motor Eléctrico de 20 HP.  Sistema de Instrumentación.  Poleas de cabeza y Cola.  Polines de avance y retorno.  Polines de alineamiento.  Cordón de seguridad.  Bastidores polines de carrera. 3.317.4 ¿Cómo funcionan las transportadoras # 7y 8?

chancadoras

Las chancadoras terciarias (PLP-320CH702), son chancadoras tipo giratorias cónicas de 7’ extra Heavy duty, cabeza corta, motor de 450 HP, está ubicado en el sistema de chancado terciario debajo de las fajas # 7 y 8 tercer nivel; entregan mineral a las zarandas terciarias #1 y 2 respectivamente. Estos equipos de trituración tienen una capacidad de 380 TN con set cerrado de 3/8” y con capacidad de 400 TN con set abierto a 7/16”, motor de 450 HP de 7´, la frecuencia de las chancadoras es de 442 RPM. 3.318.2 ¿Qué hacen las chancadoras terciarias # 1 y 2?

fajas

Las fajas transportadoras # 7 y 8 (LP-320FAJ07-FAJ08) son accionadas por motores eléctricos con variadores de velocidad, que Planta Concentradora

3.318.1 ¿Qué son las terciarias # 1 y 2?

Figura No. 55 Sub sistema de lubricación

Las chancadoras terciarias # 1y 2 reducen el tamaño de mineral recirculado mayor de ½” proveniente de la carga circulante de las chancadoras a tamaños menores a ½”, descargan su producto a las zarandas terciarias # 1y 2 respectivamente para su posterior clasificación.

Página 35 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

3.318.3 ¿De qué constan las chancadoras terciarias # 1 y 2? Consta de:  Conjunto Anillo de Ajuste Modificado.  Conjunto de la Taza Completa.  Cámara Descarga de la Chancadora.  Contraeje Principal.  Conjunto de la Caja del Contraeje.  Conjunto de la Excéntrica.  Conjunto de Plato Alimentador.  Depósito Alimentador del Cilindro Superior.  Circuito Hidráulico.  Conjunto Forros de la Taza y Trompo.  Sistema Lubricación de la Chancadora.  Motor Eléctrico de 450 HP.  Ensamble de Marco Principal.  Conjunto de Eje Principal.  Conjunto de Encaje de Suspensión.  Sistema de Instrumentación.  Conjunto del Cojinete de empuje.  Sistema Liberación Ajuste. 3.318.4 ¿Cómo funcionan las chancadoras terciarias # 1 y 2? Ver Anexo No. 3

Las chancadoras terciarias # 1 y 2 son accionadas por un motor de 450 HP, a través de un conjunto de poleas y correas que hacen girar sus ejes principales. La excéntrica rotatoria actúa como una leva y mueve el manttle de las chancadoras a través de un patrón giratorio; desplazándose hacia el cóncavo, luego se aleja de este en ciclos reiterados; las chancadoras tienen una abertura mínima que se llama setting, que determina el tamaño de mineral que debe pasar por las chancadoras. Planta Concentradora

3.319 SUB SISTEMA LUBRICACIÓN DE CHANCADORAS TERCIARIAS # 1 – 2.

DE LAS

 Tubería de bombeo de aceite.  Filtro de aceite.

3.319.1 ¿Qué es el sub sistema de lubricación de las chancadoras terciarias? El sub sistema de lubricación es un conjunto de componentes mecánicos y eléctricos cuya función principal e importante es lubricar las partes móviles internas de las chancadoras terciarias, tiene una capacidad de bombeo 60 -65 GPM, capacidad del tanque 165 GAL, motor 5 – 7.5 HP, un intercambiador de calor American Industrial.

Figura No. 56 Sub sistema de ajuste

3.319.2 ¿Qué hace el sub sistema de lubricación de las chancadoras terciarias? Lubrica en forma permanente todos los accesorios en movimiento que se encuentran en el interior de la chancadora secundaria, también conserva la temperatura por medio de un calentador y un sistema de refrigeración (32°C a 38°C), cuyo flujo es el aceite de retorno. 3.319.3 ¿De qué consta el sub sistema de lubricación de las chancadoras terciarias? Consta de:  Tanque deposito de aceite 165 gl.  Electrobomba VIKING de 5 – 7.5 HP.  Cooler AMERICAN INDUSTRIAL.  Válvulas de alivio.  Válvulas de retención.  Tubería de retorno de aceite.

Figura No. 57 Sub sistema de ajuste

Página 36 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

    

Separador de sedimentos. Calentador. Indicador de flujo. Manómetros de presión y temperatura. Lockpost (4).

3.319.4 ¿Cómo funciona el sub sistema de lubricación de las chancadoras terciarias? El aceite es absorbido del tanque por una bomba hacia el filtro de aceite, luego pasa por el intercambiador de calor donde el aceite es enfriado por el agua de circulación. Cuando la presión de aceite se excede la válvula de alivio se abre y regresa al tanque, el resto de aceite fluye hacia la tapa de estructura principal en la parte inferior de la estructura; el aceite bajo presión es impulsado hacia arriba entre las superficies de contacto del eje principal, el cojinete interior de la excéntrica y por las superficies de contacto del conjunto de la excéntrica, donde el aceite se esparce sobre los dientes de la corona y al mismo tiempo el aceite es impulsado hacia arriba a través de un agujero taladrado en el eje principal, donde otro orificio angular que pasa por la cabeza conduce el aceite a las superficies de contacto de la cubierta de la quicionera, por los agujeros de la quicionera fluye a los dientes de la corona; simultáneamente otra tubería lleva aceite de presión a través de la caja del contra eje a los cojinetes del mismo, finalmente el aceite se recoge en un sumidero en la parte inferior de la estructura principal; desde donde la tubería de retorno lo devuelve al tanque de aceite.

Planta Concentradora

3.320

SUB SISTEMA DE AJUSTE DE LAS CHANCADORAS TERCIARIAS # 1 Y 2.

 Acoplamiento de desenganche rápido.

3.320.1 ¿Qué es el sub sistema de ajuste de las chancadoras terciarias? Es un mecanismo hidráulico de sujeción y ajuste, que regula la abertura de las chancadoras terciarias y permite ajustar la luz de salida de las chancadoras (setting); de igual manera nos proporcionara el tamaño del mineral chancado. El sistema Hidroset tiene un motor de 7.5 HP con una bomba RIVETT modelo L32 de una capacidad de 0.88 – 4.41 GPM con una presión de aceite 2000 – 3000 PSI y un filtro de aceite. 3.320.2 ¿Qué hace el sub sistema de ajuste de las chancadoras terciarias?

Figura No. 58 Grizzly

Este sistema tiene la finalidad de regular mediante la presión de aceite el setting de las chancadoras, para subir o bajar la abertura de salida de las chancadoras terciarias, y así obtener el tamaño requerido de mineral para el siguiente proceso. 3.320.3 ¿De qué consta el sub sistema de ajuste de las chancadoras terciarias? Consta de:  Electrobomba RIVETT de 7.5 HP.  Filtro de aceite.  Válvula direccional (subir y bajar).  Válvula de alivio.  Unidad de fuerza.  Eje de inmovilización hidráulico.

Figura No. 59 Zaranda vibratoria

Página 37 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

 Arietes para el ajuste hidráulico de la tasa.  Fijador de la tasa.  Anillo de ajuste.  Mangueras de alta presión. 3.320.4 ¿Cómo funciona el sub sistema de ajuste de las chancadoras terciarias? El sistema de ajuste trabaja a través de una unidad de fuerza de mecanismo hidráulico que consiste en un motor eléctrico, una bomba hidráulica, tubería hidráulica y gatas hidráulicas. El ajuste se logra al bombear aceite a alta presión 2500 PSI que acciona las gatas hidráulicas lo que hace girar la tasa de la chancadora en la dirección que se requiere, la tasa con hilo exterior puede atornillarse hacia arriba o hacia abajo, cambiando el tamaño del setting. Al subir la taza en relación al manto el setting se abre (posición abierto) y al bajar la taza el setting se cierra (posición cerrada).

3.321

ZARANDAS VIBRATORIAS TERCIARIAS # 1 Y 2 ZAR31ZAR32.

3.321.1 ¿Qué son las zarandas vibratorias terciarias # 1 y 2? Las zarandas vibratorias terciarias # 1y 2 (PLP-320-ZAR01-ZAR02) son tamices vibratorios inclinados de clasificación que permiten al mineral de tamaño grueso retornar a la chancadora y que el mineral pasante fino continúe la siguiente etapa, entrega mineral a las fajas # 4 y # 9. Tiene una dimensión de 7’ X 20’ y un motor de 40 HP, una velocidad de alimentación de 400 Planta Concentradora

TPH actual, y una capacidad de 1,600 Kg/m3. Consta de dos niveles de superficie de zarandeo (primer deck paneles de 1’ x 1’ con abertura de 19 x 57 mm y 15x 57 mm y el segundo deck paneles de 1’ x 1’ pies con abertura 10 y 12 mm). 3.321.2 ¿Qué hacen las zarandas vibratorias terciarias # 1 y 2? Las zarandas vibratorias terciarias # 1y 2 clasifican y separan el mineral mayor de ½” a la carga recirculante por medio de la faja # 4 y el producto fino menor de ½” a la faja # 9, que será transportado por las fajas 10 y 11 a la ruma de finos. 3.321.3 ¿De qué constan las zarandas vibratorias terciarias # 1 y 2? Consta de:  Montaje del Eje de Criba Zaranda III.  Motor Eléctrico de 40 HP.  Sistema de Instrumentación.  Primer nivel de zarandeo con paneles 1’ x 1’ con abertura de 19 x 57 mm. (140 paneles).  Segundo nivel de zarandeo con mallas de 1’x1’ con abertura 10-12 mm. (140 paneles). 3.321.4 ¿Cómo funcionan las zarandas vibratorias terciarias # 1 y 2? Las zarandas vibratorias están equipadas con un mecanismo vibratorio de eje excéntrico y resortes de compensación que hacen vibrar la superficie de zarandeo.

Página 38 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Las zarandas vibratorias terciarias # 1 y 2 – (PLP-310-ZAR31-ZAR32) funcionan accionado por un motor eléctrico de 40 HP que trasmite la vibración a través de un rotor desbalanceado, el cual se apoya en cuatro puntos fijos, tiene un eje excéntrico que lleva la caja de la zaranda sobre la posición excéntrica y rota todo el tiempo sobre una línea central fija, el peso muerto de la estructura y la fuerza centrífuga generada por el movimiento son soportados por apoyos exteriores o amortiguadores estacionarios adheridos a la estructura de soporte (8 gomas), el marco de la zaranda se mantiene en una posición estable, colocando los apoyos estabilizadores (monturas de jebe) en cada una de las cuatro esquinas de la zaranda.

Planta Concentradora

Página 39 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Planta Concentradora

Página 40 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Planta Concentradora

Página 41 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Planta Concentradora

Página 42 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Planta Concentradora

Página 43 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Figura No. 5 Diagrama de Flujo del Sistema Chancado Primario

Planta Concentradora

Página 44 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Figura No. 6 Diagrama de Flujo del Sistema Chancado Secundario

Planta Concentradora

Página 45 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Figura No. 7 Diagrama de Flujo del Sistema Chancado Terciario

Planta Concentradora

Página 46 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Anexo No. 1 Faja Transportadora Planta Concentradora

Página 47 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Anexo No. 2 Disposición convencional de Balanza Ramsey Planta Concentradora

Página 48 de 49

Manual de Operación de Procesos-Sub Fase Chancado Sulfuros

Anexo No. 3 Movimiento excéntrico de la chancadora cónica

Planta Concentradora

Página 49 de 49