Manual Cargos

Oficina Central De Personal Presentación La Oficina Central de Personal tiene la misión de elaborar y organizar el sist

Views 291 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Oficina Central De Personal

Presentación La Oficina Central de Personal tiene la misión de elaborar y organizar el sistema de administración de personal, estudiar los cambios o modificaciones que se estime conveniente introducir en el sistema de clasificación de cargos y certificar las especificaciones oficiales que serán de uso obligatorio en los organismos de la Administración Pública Nacional. El sistema de clasificación incluye el Manual Deportivo de Clases de Cargos con las especificaciones oficiales de las clases de cargos de la Administración Pública Nacional: Información de la denominación, código, grado, requisitos mínimos generales para su desempeño y descripción, a título enunciativo, de las atribuciones y deberes generales inherentes a su ejercicio. El Manual se actualiza constantemente para adaptarlo a los cambios tecnológicos, educativos y sociales, así como la propia dinámica de la función pública que enriquece unas clases y reagrupa o elimina otras. En la elaboración de este instrumento la OCP ha trabajado desde 1990, contando con el apoyo de funcionarios afectados por la evolución de los cargos; también con la valiosa colaboración de especialistas en las áreas analizadas. El resultado fue la sinceración de las clases de cargos ubicadas en los primeros doce grados de la escala, debido a que muchas de las funciones especificadas han desaparecido (Ej. Supervisor de Pintores, Tomador de Tiempo, Perito en Armas de Fuego, etc.) o se encuentran subsumidas en otros cargos (Ej. Radiotécnico, Apicultor, Auxiliar de Entomología, etc.). El estudio exigió la revisión de 1.387 clases de cargos, destacándose la eliminación de 249 clases no utilizadas en los

organismos de la Administración Pública Nacional y la modificación de 157 por actualización, enriquecimiento de sus actividades y elevación de requisitos mínimos de educación. Las reformas del Manual son una parte del proceso de modernización y flexibilización del sistema de personal, que se profundizará mediante la formulación de alternativas de carrera diferentes en función de la naturaleza del trabajo, niveles de complejidad y responsabilidad en el cargo; también con la ampliación de la separación existente entre los cargos administrativos y profesionales. En general, son una estrategia hacia la profesionalización de la administración pública. ALEJANDRO ARRIATA Director Ejecutivo Caracas, mayo 1994

Oficina Central De Personal

El Manual Descriptivo de Clases de Cargos es el documento básico para la administración del Sistema Nacional de Clasificación. El Manual informa a los especialistas en personal, presupuesto, organización y sistemas sobre las responsabilidades, tareas típicas, denominación oficial de los cargos y su grado en la escala general de sueldos. El Manual es un instrumento dinámico que sirve de guía o patrón para comparar la información de cada cargo en estudio y ubicarlo en la estructura de cargos de la organización, determinar su importancia relativa y asignarle el título y nivel correspondientes.

Certificación de Clases de Cargos Quien suscribe, Director Ejecutivo de la Oficina Central de Personal de la Presidencia de la República, hace constar que el presente MANUAL DESCRIPTIVO DE CLASES DE CARGOS, contiene la copia fiel de las especificaciones oficiales de las clases de cargos certificadas por esta Oficina e incorporadas al registro denominado Manual Descriptivo de Clases de Cargos de conformidad con lo establecido en el Decreto Nº 193 de fecha 27 de mayo de 1994, publicado en la Gaceta Oficial Nº 4.728 Extraordinario de fecha 27 de mayo de 1994. Esta edición oficial del MANUAL DESCRIPTIVO DE CLASES DE CARGOS consta de un mil ejemplares. En consecuencia, queda publicada la reproducción total o parcial de este manual sin la autorización previa de la Oficina Central de Personal.

ALEJANDRO ARRATIA Director Ejecutivo Oficina Central de Personal

DEPOSITO LEGAL Nº ISBN 980-6006-08-9

Oficina Central De Personal

Clase de Cargo Es el agrupamiento, bajo una denominación y grado común, en la escala general de sueldos, de todos aquellos cargos sustancialmente similares en cuanto al objeto de la prestación de servicio, su nivel de complejidad y dificultad para cuyo ejercicio se requieren los mismos requisitos. La clase de cargo está descrita mediante una especificación, la cual está constituida básicamente por la denominación de la clase; características del trabajo; tareas típicas; requisitos mínimos exigidos de educación y experiencia y conocimientos, habilidades y destrezas. (Artículo 40 de la Ley de Carrera Administrativa). Denominación de la Clase Es el nombre oficial que se le asigna al cargo. Características del Trabajo Es la descripción de la naturaleza del trabajo y de su nivel de dificultad, así como del tipo de supervisión ejecutada y recibida. Tareas Típicas Es la enumeración de las actividades que suelen desempeñarse con mayor frecuencia en los cargos contenidos en una determinada clase. De ninguna manera debe interpretarse que las tareas descritas son las únicas que pueden desempeñarse en los cargos ubicados bajo esta denominación. Requisitos Mínimos Es el nivel mínimo de educación y experiencia, de conocimientos, habilidades y/o destrezas exigidos en una clase de cargo, que permite que el aspirante desempeñe satisfactoriamente el conjunto de deberes y responsabilidades asignados. Educación Es el conocimiento adquirido a través de la educación formal e indispensable para el desempeño del cargo. En este manual se consideran en forma general los niveles educativos reconocidos por el estado venezolano; a saber; primaria, secundaria, técnica, universitaria y postgrado. Experiencia Es el conocimiento adquirido mediante el desempeño de trabajadores afines al

descrito en la clase de cargo. En algunos casos se establecen diversas “alternativas” de requisitos de educación y experiencia, que son entre sí equivalentes. La primera alternativa significa los requisitos que se piden a los candidatos que desean ingresar a la Administración Pública. La segunda alternativa garantiza la carrera dentro de está, por lo cual solo exige un determinado número de años de experiencia en el desempeño del cargo de nivel inmediato inferior. No obstante, en muchas clases se incluyen alternativas intermedias que sólo tienen como fin ampliar el reclutamiento de personal tanto interno como externo y generalmente se indican requisitos equivalentes de educación y experiencia. Conocimientos, Habilidades y destrezas Se entiende por conocimiento aquella información adicional que el individuo debe poseer para poder realizar adecuadamente el trabajo, tal como procedimientos, normas, prácticas de trabajo, leyes, reglamentos, políticas, teorías, conceptos principios y procesos. Este tipo de conocimiento presenta cierta gradación dependiendo de la complejidad y mayor nivel de los cargos. Así se usan los objetivos “buen”, “considerable”, “amplio” conjuntamente con la palabra conocimiento, para medir dicha complejidad. Ejemplo: En una clase de cargo de nivel I se exige “ buen conocimiento de la Ley de Trabajo”, mientras que en la clase III se pide “conocimiento amplio de la Ley de Trabajo”, lo quiere significar que el funcionario que vaya a desempeñar dicho cargo debe tener completo dominio de este instrumento legal. Se entiende por habilidad la capacidad intelectual requerida para el desempeño de una determinada tarea del cargo. Se entiende por destreza la capacidad psicomotora específica requerida para el desempeño del cargo. En algunas clases se incluye la sección “Licencias y Certificados”, porque el desempeño de ciertos cargos en la Administración Pública exige la presentación de esta calificación como requisito esencial. Grado y Código. Son elementos adicionales que aparecen en el cuerpo de una clase, aun cuando no se forma parte de su contexto esencial. El grado define el nivel de remuneración a la clase de cargo en la escala general de sueldos. El código identifica la izquierda a derecha, el ramo, el grupo, la serie, la clase y el nivel de la clase, de acuerdo con el siguiente: patrón general:

Oficina Central De Personal

Primer dígito: identifica el Ramo Ocupacional Segundo dígito:identifica el Grupo Ocupacional Tercer dígito: identifica la Serie Ocupacional Cuarto dígito: identifica la Clase de Cargo Quinto dígito: identifica el Nivel de la Clase. Ejemplo: La clase Farmacéutico III tiene el código 74.213, es decir: Primer dígito: corresponde al ramo (7)0.000 (Ramo de Salud y Bienestar Público) Segundo dígito:corresponde al grupo 7 (4).000 (Grupo de Farmacia) Tercer dígito: corresponde a la serie 74.(2)00 (Serie de Farmacia Profesional) Cuarto dígito: corresponde de la clase 74.2(1)0 (Farmacéutico) Quinto dígito: corresponde al nivel de la clase 74.21(3) (Nivel III)

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO

DENOMINACION DE LA CLASE

10.000 asistencia Técnica 12.000 12.100

Grupo de Administración General Serie de Administración

12.111 12.112 12.113 12.114 12.115

1 3 15 17 19

Asistente Administrativo I Asistente Administrativo II Asistente Administrativo III Asistente Administrativo IV Asistente Administrativo V

12.121 12.122 12.123 12.124

17 19 21 23

Administrador I Administrador II Administrador III Administrado IV

12.130

25

Administrador Jefe

CODIGO

GRADO

DENIMINACIÓN DE LA CLASE

CODIGO

GRADO

DENIMINACIÓN DE LA CLASE

13.251

18

13413 13.414

19 21

Analista de Presupuesto III Analista de Presupuesto IV

13.252

20

13.420

23

Analista de Presupuesto Jefe

13.253

22

13.430

17

13.254

24

13.260

25

Analista Central de Organización y Sistemas I Analista Central de Organización y Sistemas II Analista Central de Organización y Sistemas III Analista Central de Organización y Sistemas IV Analista Central de Organización y Sistemas Jefe

13.431 13.432 13.433 13.434

19 21 23 24

Analista Central de Presupuesto En Formación Analista Central de Presupuesto I Analista Central de Presupuesto II Analista Central de Presupuesto III Analista Central de Presupuesto IV

13.281

17

13.440

26

Analista Central de Presupuesto Jefe

13.282

19

Analista de Proyectos Internacionales I Analistas de Proyectos Internacionales II

14.000

Grupo Financiero

Serie de Planificación

14.100

Serie de Análisis Financiero

14.111 14.112

2 15

Asistente Analista Financiero I Asistente Analista Financiero II

14.121 14.122 14.123 14.124 14.125

17 19 21 22 23

Analista Financiero I Analista Financiero II Analista Financiero III Analista Financiero IV Analista Financiero V

14.130

24

Analista Financiero Jefe

Ramo de Administración y

13.300 12.200

Serie de Jefatura Técnica Administrativa

12.210

22

Jefe Técnico Administrativo

12.310

25

Especialista en Asistencia Técnica

13.000

Grupo de Organización, Planificación y Presupuesto

13.200

Serie de Organización y Sistemas

13.221 Sistemas I 13.222 II 13.223 III 13.224 IV

15

13.230

23

13.311 13.312 13.313

1 3 15

Asistente de Analista I Asistente de Analista II Asistente de Analista III

13.361 13.362 13.363 13.364 13.365

17 19 21 22 23

Planificador I Planificador II Planificador III Planificador IV Planificador V

13.370

24

Planificador Jefe

13.380 13.381 13.382 13.383 13.384

17 19 21 23 24

Planificador Central en Formación Planificador Central I Planificador Central II Planificador Central III Planificador Central IV

13.390

26

Planificador Central Jefe

Analista de Organización y

17

Analista de Organización y Sistemas

19

Analista de Organización y Sistemas

21

Analista de Organización y Sistemas

14.200 14.211 14.212 14.213 14.220

Serie de Análisis de Créditos 19 21 22 24

Analista de Créditos Agropecuario I Analista de Créditos Agropecuario II Analista de Créditos Agropecuario III Analista de Créditos Agropecuario IV Jefe

14.300

13.240

5

Analista de Organización Y Sistema Jefe Asistente Central de Organización y Sistemas

13.400 13.411 13.412

Serie Supervisor de Créditos

Serie de Presupuesto 15 17

Analista de Presupuesto I Analista de Presupuesto II

14.331

19

14.332

21

14.333

23

14.341

19

Analista de Supervisión de Créditos Agropecuarios I Analista de Supervisión de Créditos Agropecuarios II Analista de Supervisión de Créditos Agropecuarios III Supervisor de Créditos

Oficina Central De Personal

14.342

21

14.343

23

Supervisor de Créditos Agropecuarios II Supervisor de Créditos Agropecuarios III

16.111

18

16.112

20

14.400

Serie de Análisis de Proyectos

16.300

14.411 19 Agropecuarios I 14.412 21 Agropecuarios II 14.413 22 III

Analista de Proyectos

Analista de Proyectos Agropecuarios

16.400

15.000

Grupo de Personal

16.410

3

15.100

Serie de Personal

16.411

16

16.412

18

16.413

20

16.310

17

Analista de Proyectos

Coordinador de Desarrollo de Recursos Humanos I Coordinar de Desarrollo de Recursos Humanos II

17.232

11

Análisis de Colocación y Seguimiento

17.300

Instructor de Alfabetización y Educación Básica Supervisor de Alfabetización y Educación Básica I Supervisor de Alfabetización y Educación Básica II Supervisor de Alfabetización y Educación Básica III

Analista de personal I Analista de Personal II Analista de Personal III Analista de Personal IV Analista de Personal V Analista de Personal VI

15.130

23

Coordinador de Registro Nacional Permanente

16.511

16 Supervisor a Instrucción a Distancia I

15.140

17

16.512 16.513

18 20

15.141 15.142 15.143 15.144

19 21 23 24

Analista Central de Personal en Formación Analista Central de Personal I Analista Central de Personal II Analista Central de Personal III Analista Central de Personal IV

26

15.200

Serie de Instructor a Distancia

22

16.612

24

Analista Ocupacional I Analista Ocupacional II

15.220

21

Analista Ocupacional Jefe

16.000

Grupo de Desarrollo de Recursos Humanos

16.100

Serie de Desarrollo de Recursos Humanos

16.700 16.711 16.712 16.713 16.714

16 18 20 22

Coordinador de Programas de Formación I Coordinador de Programas de Formación II

Serie de Formación Profesional

17.310

4

Promotor de Cursos

17.320

7

17.330

18

17340

18

17.350

20

17.361 17.362

22 24

Instructor de Formación Profesional En el Área Industria, Artesanal y de Servicios Instructor de Formación Profesional en el Área de Oficina Instructor de Formación Profesional en el Área Comercial Coordinador de Formación Profesional Coordinador de Centro I Coordinador de Centro II

17.400

Serie de Supervisión Docente

17.430

19

Supervisor Docente

17.440

21

Supervisor Docente Jefe

17.500 17.510

16.611 Serie Análisis Ocupacional 17 19

Supervisor de Instrucción a Distancia II Supervisor de Instrucción a Distancia III Serie de Coordinación De Programas de Formación

Analista Central de Personal Jefe

15.211 15.212

Coordinador de Formación Empresaria I Coordinador de Formación Empresaria II

10

17 19 21 22 23 25

15.150

Instructor de Formación Empresaria I Instructor de Formación Empresaria II Instructor de Formación Empresarial III

17.231

15.121 15.122 15.123 15.124 15.125 15.126

16.600

6 7 8

Serie de Análisis de Colocación y seguimiento

Serie de Alfabetización y Educación Básica

16.500

17.211 17.212 17.213

Serie de Formación de Instructores 19

17.900

Formador de Instructores Serie de Preescolar

17.910

1

Asistente de Preescolar

Serie de Aprendizaje

17.920

15

Instructor de Preescolar

Supervisor de Aprendizaje I Supervisor de Aprendizaje II Supervisor de Aprendizaje III Supervisor de Aprendizaje IV

17.930

17

Jefe de Preescolar

17.000

Grupo de Formación

17.200

Serie de Formación Empresarial

20.000

Ramo de Contaduría, Inspección, Fiscalización y Liquidación de Rentas; Comerciales, Servicios Generales de Oficina y Traducción; Operación de Máquinas y Seguros Comerciales

Oficina Central De Personal

21.000

21.100

21.641 21.642

2 3

Expendedor de Especies Fiscales I Expendedor de Especies Fiscales II

19 21 23 25 26

Depositario de Especies Fiscales Jefe Sub-Inspector General de Hacienda Inspector General de Hacienda I Inspector General de Hacienda II Inspector General de Hacienda III Inspector General de Hacienda IV

21.651 21.652

16 18

Fiscal de Cotizaciones I Fiscal de Cotizaciones II

21.660

20

Supervisor Fiscal de Cotizaciones

21.670

22

Supervisor Fiscal Jefe

21.355

17

Serie de Contabilidad

21.360 21.361 21.362 21.363 21.364

Grupo de Contaduría, Inspección, Fiscalización y Liquidación de Rentas; Manejo de Caja, Cobranzas, Recaudación e Inspección de Relaciones con el Seguro Social

21.111 21.112 21.113

1 3 15

Contabilista I Contabilista II Contabilista III

21.371 21.372 21.373

18 20 22

Fiscal Técnico I Fiscal Técnico II Fiscal Técnico III

21.131 21.132 21.133 21.134

17 19 21 23

Contador I Contador II Contador III Contador IV

21.375

24

Fiscal Técnico Jefe

21.380

1

Fiscal de Empresas

21.400 21.140

25

21.200 21.211 21.212 21.213 21.214

17 19 21 23

Auditor I Auditor II Auditor III Auditor IV

21.220

25

Auditor Jefe Serie de Inspección, Fiscalización y Liquidación de Rentas

21.411 21.412 21.413 21.414

17 19 21 23

Inspector Administrativo I Inspector Administrativo II Inspector Administrativo III Inspector Administrativo IV

21.425

25

Inspector Administrativo Jefe

2

21.712

5

Inspector de Relaciones con el Seguro Social I Inspector de Relaciones con el Seguro Social II

21.511 21.512 21.513

1 3 4

Cajero I Cajero II Cajero III

21.520

6

Cajero Jefe

21.531 21.532

1 2

Asistente de Habilitado I Asistente de Habilitado II

22 24

Inspector de Rentas I Inspector de Rentas II

21.315

26

Inspector de Rentas Jefe

21.321 21.322 21.323 21.324 21.325

16 18 20 22 24

Fiscal de Rentas I Fiscal de Rentas II Fiscal de Rentas III Fiscal de Rentas IV Fiscal de Rentas V

21.541 21.542 21.543

3 17 19

Habilitado I Habilitado II Habilitado III

21.550

21

Habilitado Jefe

21.335

26

Fiscal de Rentas Jefe

21.600

21.341 21.342 21.343

15 17 18

Liquidador I Liquidador II Liquidador III

21.612 21.612 21.630

Liquidador Jefe Depositario de Especies Fiscales

21.635

21.800 21.831 21.832 21.833 21.834 21.835

Serie de Revisión de Contraloría 15 17 19 20 22

Revisor de Contraloría I Revisor de Contraloría II Revisor de Contraloría III Revisor de Contraloría IV Revisor de Contraloría V

Serie de Manejo de Caja

21.311 21.312

20 15

21.711 Serie de Inspección Administrativa

21.500

21.345 21.350

Serie de Inspección de Relaciones con el Seguro Social

Contador Jefe Serie de Auditoria

21.300

21.700

Serie de Cobranzas y Recaudación 2 15 1 2

Cobrador Jefe I Cobrador Jefe II Colector Supervisor de Colectores

22.000

Grupo de Servicios Generales de oficina y traducción

22.100

Serie de Archivo

22.121 22.122 22.123

1 3 5

Archivista I Archivista II Archivista III

22.131 22.132 22.133 21.134 22.200

17 19 21 23

Archivólogo I Archivólogo II Archivólogo III Archivólogo IV Serie de Oficina

22.211 22.212

1 3

Asistente de Oficina I Asistente de Oficina II

22.230

1

Recepcionista

22.300 22.311 22.312 22.313

17 19 21

Serie de Traducción Traductor I Traductor II Traductor III

Oficina Central De Personal

22.321 22.322

23 25

22.400 22.411 22.412 22.413 22.414

Traductor Multilingüe I Traductor Multilingüe II

Grupo de Secretaria

24.300

Serie de Secretarias

3 5 18 20

Supervisor de Servicios Generales I Supervisor de Servicios Generales II Supervisor de Servicios Generales III Supervisor de Servicios Generales IV Grupo de Operación de Máquinas de Oficina y Equipo de Computación

23.100

Serie de Operación de Máquinas Reproductoras

23.331 22.332 23.333

1 3 16

Operador de Equipo de Computación I Operador de Equipo de Computación II Operador de Equipo de Computación III

23.340

18

Supervisor de operaciones de Equipos de Computación Serie de Programación y Desarrollo de Sistemas de Información

23.410

2

Asistente de Programación

23.421 23.422 23.423 23.424

4 17 19 21

Programador I Programador II Programador III Programador IV

23.430

23

Supervisor de Programación

23.451 23.452 12.453

19 21 23

Analista de Procesamiento de Datos I Analista de Procesamiento de Datos II Analista de Procesamiento de Datos III

23.461 23.462 23.463

22 24 26

Jefe de Informática I Jefe de Informática II Jefe de Informática III

24 26

Secretario Bilingüe I Secretario Bilingüe II

25.800

24.341 24.342 24.343

7 9 11

Secretario Ejecutivo I Secretario Ejecutivo II Secretario Ejecutivo III

25.810

16

Examinador Auxiliar de Bancos

25.821 25.822 25.823 25.824 25.825

18 20 22 23 25

Examinador de Bancos I Examinador de Bancos II Examinador de Bancos III Examinador de Bancos IV Examinador de Bancos V

25.830

26

Examinador de Bancos Jefe

25.850

5

Asistente de Control Financiero

25.861 25.862 25.863 25.864 25.865

18 20 22 23 25

Analista de Control Financiero I Analista de Control Financiero II Analista de Control Financiero III Analista de Control Financiero IV Analista de Control Financiero V

25.870

26

Analista de Control Financiero Jefe

25.111 25.112 25.113 25.114

Supervisión de Reproducción

23.400

5 7

Serie de Registradores de Bienes y Materias

3

23.300

24.321 24.322

25.100

23.120

Especialista en Informática I Especialista en Informática II

Serie de Fiscalización de Inmuebles Comerciales

Secretario I Secretario II Secretario III

Serie de Operación de Equipo de Computación

Operador de Reproducción

Inspector de Seguros Comerciales Jefe

1 3 5

Grupo de Registradores de Bienes y materias; Administración de Almacén; Compras, Inspección de Seguros Comerciales

1

21

24.311 24.312 24.313

25.000 23.110

25.520 25.700

Serie de Servicios Generales

23.000

23.471 23.472

24.000

1 2 5 17

25.200

Registrador de Bienes y Materias I Registrador de Bienes y Materias II Registrador de Bienes y Materias III Registrador de Bienes y Materias IV Serie de Administración de Almacén

25.211 25.212

1 3

Almacenista I Almacenista II

25.220

16

Supervisor de Almacén

25.300

1

Fiscal de Inmuebles Comerciales Serie de Fiscalización y Control Bancario

30.000

Ramo de Divulgación, Protocolo, Educación, Legal, Ciencias Sociales y Cultura

31.000

Grupo de Divulgación

31.100

Serie de Edición

Serie de Compras

25.311 25.312 25.313

1 3 15

Comprador I Comprador II Comprador III

25.321 25.322

17 19

Comprador Jefe I Comprador Jefe II

25.500 25.511 25.512 25.513

25.710

Serie de Inspección de Seguros Comerciales 15 17 19

Inspector de Seguros Comerciales I Inspector de Seguros Comerciales II Inspector de Seguros Comerciales III

31.110

17

Editor Histórico

31.120

17

Editor de Noticias Educativas

31.200

Serie de Información

31.221

2

31.222

15

31.231

17

Asistente de Especialista en Información I Asistente de Especialista en información II Especialista en Información I

Oficina Central De Personal

31.232 31.233

19 21

31.300

Especialista en Información II Especialista en Información III Serie de Comunicación Social y Relaciones Públicas

31.311 31.312

2 4

Asistente de Comunicación Social I Asistente de Comunicación Social II

31.321 31.322 31.323

17 19 21

Comunicador Social I Comunicador Social II Comunicador Social III

31.330

15

Asistente de Relaciones Publicas

31.341 31.342 31.343 31.350

17 19 21 19

Jefe de Relaciones Públicas I Jefe de Relaciones Públicas II Jefe de Relaciones Públicas III

31.571 31.572

20 22

Inspector Turístico Jefe I Inspector Turístico Jefe II

31.581 31.582

20 22

Coordinador de Servicios Turísticos I Coordinador de Servicios Turísticos II

32.000

Grupo de Producción Coordinación y Dirección de Televisión y Radio y Cine

32.100

32.500

Serie de Producción

32.510

1

Asistente de Producción

32.521 32.522

5 18

Supervisor de Producción I Supervisor de Producción II

33.000

Grupo de Servicios de Protocolo, Religión y Coordinación de Asuntos Internacionales

33.100

Serie de Protocolo

Serie de Producción, Coordinación y Dirección de Televisión y Radio

32.115

1

Maquillador

32.120

1

Asistente de Escenografía

32.125

4

Escenógrafo

32.130

4

Coordinador de Programas de Televisión

Coordinador Publicitario

33.110

5

Asistente de Protocolo

33.120

19

Coordinador de Protocolo

33.300

31.360

23

Editor

31.370

25

Editor Jefe

32.135

5

Director de Programas de Televisión

Serie de Literatura

32.141 32.142

3 5

Locutor I Locutor II

32.160

15

Libretista de Radio

32.170

3

Editor Fílmico

32.175

17

Productor de Radio

33.311 33.312

Serie de Servicios Religiosos 15 17

33.400 31.400 31.410 31.420 31.430

4 4 19

31.500

Corrector de Estilo

Serie de Coordinación de Asuntos Internacionales

33.411

17

33.412

19

33.413

21

Serie de Operación de Equipo de Televisión y/o Cine

33.420

23

Asistente de Asuntos Literarios Coordinador de Asuntos Literarios

Capellán I Capellán II

Coordinador de Asuntos Internacionales I Coordinador de Asuntos Internacionales II Coordinador de Asuntos Internacionales III

Serie de Turismo 32.200

31.521 31.522 31.523 31.524

3 15 16 18

Informador Turístico I Informador Turístico II Informador Turístico III Informador Turístico IV

31.530

20

Informador Turístico Jefe

31.541 31.542 31.543 31.544 31.550

1 15 16 18 20

Promotor Turístico I Promotor Turístico II Promotor Turístico III Promotor Turístico IV Promotor Turístico Jefe

31.561 31.562 31.563 31.564

1 15 16 18

Inspector Turístico I Inspector Turístico II Inspector Turístico III Inspector Turístico IV

Coordinador de Asuntos Internacionales Jefe

32.220

3

Operador de Equipo de Televisión y/o Cine

33.500

32.230

3

Laboratorista Cinematográfico

33.510

Serie de Asuntos Cinematográficos

34.000

Grupo de Técnicas Educativas e Instrucción Deportiva

Asistente de Asuntos Cinematográficos

34.100

Serie de Técnicas Educativas

32.400 32.410

2

32.421

15

32.422

17

32.423

19

Coordinador de Asuntos Cinematográficos I coordinador de Asuntos Cinematográficos II Coordinador de Asuntos Cinematográficos III

Serie de Caligrafía 3

Calígrafo

34.110

15

Analista de Asuntos Audiovisuales

34.120

17

Jefe de Centro Audiovisual

34.130

15

Psicopedagogo

Oficina Central De Personal

34.150 34.160

19 20

Diseñador de Programas de Cursos Programador de Formación Profesional

35.220

22

17 19 21 23

Serie de Sociología y Antropología Sociólogo I Sociólogo II Sociólogo III Sociólogo IV

36.431 36.432

20 22

Jefe de Centro Indigenista I Jefe de Centro Indigenista II

36.451 36.452 36.453

17 19 21

Antropólogo I Antropólogo II Antropólogo III

36.480

20

Paleontólogo

Programador de Formación Profesional Jefe Serie de Deportes

36.100

Entrenador Deportivo I Entrenador Deportivo II Entrenador Deportivo III Entrenador Deportivo IV Entrenador Deportivo V Entrenador Deportivo VI Entrenador Deportivo VII

36.121 36.122 36.123

1 2 15

Serie de Servicios Estadísticos y Actuariales Asistente de Estadística I Asistente de Estadística II Asistente de Estadística III

36.131 36.132 36.133

17 19 21

Estadístico I Estadístico II Estadístico III

35.000

Grupo de Servicios Legales

36.141 36.142

23 24

Estadístico Jefe I Estadístico Jefe II

35.100

Serie de Servicios Legales 36.151 36.152 36.153 36.154 36.155

17. 19 21 23 24

Actuario I Actuario II Actuario III Actuario IV Actuario V

36.600 36.621 36.622 36.623

1 2 15

Asistente de Biblioteca I Asistente de Biblioteca II Asistente de Biblioteca III

Serie de Economía

36.631 36.632 36.633 36.634

17 19 21 23

Bibliotecólogo I Bibliotecólogo II Bibliotecólogo III Bibliotecólogo IV

36.640

26

Coordinador de Red de Bibliotecas e Información Estadal

23

34.200 34.231 34.232 34.233 34.234 34.235 34.236 34.237

1 2 15 17 19 21 23

35.111 35.112

3 5

Asistente de Asuntos Legales I Asistente de Asuntos Legales II

35.121 35.122 35.123 35.124 35.125

17 19 21 23 25

Abogado I Abogado II Abogado III Abogado IV Abogado Jefe

35.131 35.132 35.133 35.134 35.135

18 20 21 23 25

36.200 1 3

Asistente de Economía I Asistente de Economía II

Abogado Fiscal I Abogado Fiscal II Abogado Fiscal III Abogado Fiscal IV Abogado Fiscal Jefe

36.221 36.222 36.223

17 19 20

Economista I Economista II Economista III

36.231 36.232 36.233

22 23 24

Economista jefe I Economista Jefe II Economista Jefe III

20

Procurador de Trabajadores

35.151 35.152 35.153 35.154

19 21 23 25

Abogado de Procuraduría I Abogado de Procuraduría II Abogado de Procuraduría III Abogado de Procuraduría IV

18

35.212

19 20

Inspector Nacional de Registros y Notarias I Inspector Nacional de Registros y Notarias II Inspector Nacional de Registros y Notarias III

36.500 36.511 36.512 36.513

Serie de Geografía 17 19 21

36.300

Geógrafo I Geógrafo II Geógrafo III Serie Biblioteca

36.7000

Serie de Promoción de Exportaciones

36.710

15

Asistente de promotor de Exportaciones

Serie de Psicología

36.311 36.312

2 4

Asistente de Psicología I Asistente de Psicología II

36.721 36.722 36.723 36.730

17 19 21 23

Promotor de Exportaciones I Promotor de Exportaciones II Promotor de Exportaciones III Promotor de Exportaciones Jefe

36.321 36.322 36.323

17 19 21

Psicólogo I Psicólogo II Psicólogo III

36.760

16

Asistente de pabellón de Feria

36.770

21

Proyectista de Pabellón de Ferias

36.325

23

Psicólogo Jefe 36.780

23

Jefe de Pabellón de Ferias

Serie de Registros y Notaria

35.211

35.213

Grupo de Ciencias Sociales

36.211 36.212

35.140

35.200

Escribiente de Registro I Escribiente de Registro II

36.400 36.421 36.422 36.423 36.424

35.231 35.232 4 36.000

34.170

1 3

Inspector Nacional de Registros y Notarias Jefe

Oficina Central De Personal

6.800

Serie de Investigación Social

37.711 37.712

3 5

Fotógrafo Artístico I Fotógrafo Artístico II

41.222 41.223 41.224 41.225

20 21 23 24

Investigador II Investigador III Investigador IV Investigador V

25

Investigador Jefe

36.811 36.812 36.813

17 19 21

Investigador Social I Investigador Social II Investigador Social III

37.800

23

Investigador Social Jefe

37.811 37.812 37.813

1 3 6

Encuadernador de Conservación I Encuadernador de Conservación II Encuadernador de Conservación III

41.230

36.820

Grupo de Museo, Restauración y Conservación

37.820

10

Encuadernador de Conservación Jefe

Serie de Museólogo

37.900

3 15 18 19

Especialista de Extensión I Especialista de Extensión II Especialista de Extensión III Especialista de Extensión IV

Museólogo I Museólogo II Museólogo III Museólogo IV

37.910

2

Serie de Promoción Cultural y Autografía Musical Asistente de Promotor Cultural

41.311 41.312 41.313 41.314

37.921 37.922

17 19

Promotor Cultural I Promotor Cultural II

41.321 41.322

19 20

Supervisor de Extensión I Supervisor de Extensión II

Serie de Museografía

37.940

2

Coordinador de Formación Cultural

41.351 41.352

2 3

Agente Cooperativista I Agente Cooperativista II

41.400

37.000 37.100 37.111 37.112 37.113 37.114

17 19 21 22

37.200

Serie de Conservación

37.210

15

Asistente de Museografía

37.950

2

Autografista

37.221 37.222 37.223

17 19 20

Museógrafo I Museógrafo II Museógrafo III

37.960

8

Supervisor de Autografista

Serie de Investigación de Museo

41.000

Ramo de Ingeniería, Ciencias Naturales y Ciencias Físicas Grupo de Agricultura y Cría Serie de Agropecuarios

37.300

40.000

37.310

15

Asistente de Investigador de Museo

41.000

37.321 37.322 37.323

17 19 20

Investigador de Museo I Investigador de Museo II Investigador de Museo III

41.111 41.112 41.113 41.114

2 3 15 17

Técnico Agropecuario I Técnico Agropecuario II Técnico Agropecuario III Técnico Agropecuario IV

37.400 37.410

1

Serie de Restauración Asistente de Restauración

41.120

19

Técnico Agropecuario Jefe

37.421 37.422 37.423

2 4 17

Restaurador I Restaurador II Restaurador III

41.131 41.132

1 3

Asistente Agropecuario I Asistente Agropecuario II

37.430

20

Restaurador Jefe Serie de Registro y Control de Museo

41.151 41.152 41.153 41.154 41.155

18 19 21 22 24

Ingeniero Agrónomo I Ingeniero Agrónomo II Ingeniero Agrónomo III Ingeniero Agrónomo IV Ingeniero Agrónomo V

41.200

37.500 37.520

4

Registrador de Museo

37.530

17

Administrador de Colecciones

37.700

Serie de Fotografía Artística

Serie de Investigación Agropecuaria y Pesquera

41.300

Serie de Extensión

Serie de Instrucción Agropecuaria y Formación Rural

41.411 41.412 41.413

2 3 15

Instructor Agropecuario I Instructor Agropecuario II Instructor Agropecuario III

41.421 41.422

16 18

Instructor Agropecuario Jefe I Instructor Agropecuario Jefe II

41.500

Serie de Zootecnia

41.511 41.512 41.513 41.514 41.515

18 19 21 22 24

Zootecnista I Zootecnista II Zootecnista III Zootecnista IV Zootecnista V

41.520

25

Zootecnista Jefe

41.600

Serie de Botánica

41.631 41.632 41.633

17 19 21

Botánico I Botánico II Botánico III

41.640

23

Botánico Jefe

41.700 41.220 41.221

17 19

Investigador en Adiestramiento Investigador I

41.721 41.722

Serie de Forestales 18 19

Ingeniero Forestal I Ingeniero Forestal II

Oficina Central De Personal

41.723

21

Ingeniero Foresta III

42.620

16

Asistente Técnico de Guardafauna

43.423

21

Ingeniero Civil III

41.731 41.732

22 24

Ingeniero Forestal Jefe I Ingeniero Forestal Jefe II

42.631 42.632 42.633

18 20 22

Guardafauna I Guardafauna II Guardafauna III

43.431 43.432 43.433

22 24 25

Ingeniero Civil Jefe I Ingeniero Civil Jefe II Ingeniero Civil Jefe III

41.741 41.742 41.743

2 15 17

Perito Forestal I Perito Forestal II Perito Forestal III

43.000

Grupo de Ingeniería Civil, Arquitectura y Afines

43.441 43.442 43.443

18 19 21

Ingeniero Sanitario I Ingeniero Sanitario II Ingeniero Sanitario III

41.751 41.752

19 21

Perito Forestal Jefe I Perito Forestal Jefe II

43.100

Serie de Topografía y Agrimensura 43.451 43.452 43.453

22 24 25

Ingeniero Sanitario Jefe I Ingeniero Sanitario Jefe II Ingeniero Sanitario Jefe III

43.460

2

Inspector Auxiliar de Obras de Ingeniería

43.471 43.472

15 17

Inspector de Obras de Ingeniería I Inspector de Obras de Ingeniería II

41.800

Serie de Supervisión de Parques y Zoológicos

41.811

3

41.812

15

41.813

16

41.814

17

Supervisor de Mantenimiento de Parques I Supervisor de Mantenimiento de Parques II Supervisor de Mantenimiento de Parques III Supervisor de Mantenimiento de Parques IV

42.000

Grupo de Zoología y Afines

42.100

Serie de Pesca

43.110

2

Asistente de Topógrafo

43.121 43.122

15 17

Topógrafo I Topógrafo II

43.141 43.142

16 18

Topógrafo Cartográfico I Topógrafo Cartográfico II

43.150

20

Topógrafo Cartográfico Jefe 43.480

2

Asistente de Ingeniería

43.161 43.162 43.163

17 18 19

Agrimensor I Agrimensor II Agrimensor III

43.491 43.492

15 17

Asistente Técnico de Ingeniería I Asistente Técnico de Ingeniería II

43.170

21

Agrimensor Jefe

43.500

Serie de Inspección y Avalúo de Inmuebles

43.521 43.522

3 5

Maquetista I Maquetista II

43.531 43.532 43.533

18 19 21

Arquitecto I Arquitecto II Arquitecto III

43.541 43.542

22 24

Arquitecto Jefe I Arquitecto Jefe II

43.551 43.552 43.553

18 19 21

Arquitecto Paisajista I Arquitecto Paisajista II Arquitecto Paisajista III

43.561 43.562

22 24

Arquitecto Paisajista Jefe I Arquitecto Paisajista Jefe II

43.200

Serie de Arquitectura

42.140

15

Técnico Superior Pesquero

42.150

15

Técnico Superior Acuicultor

43.210

1

Inspector de Inmuebles

Serie de Servicios Zoológicos

43.215

19

Supervisor de Inspectores de Inmuebles

2 4 18

Avaluador de Inmuebles I Avaluador de Inmuebles II Avaluador de Inmuebles III

19

Avaluador de Inmuebles Jefe

43.311 43.312

2 15

Serie de Inspección y Control de Maquinarias Inspector de Maquinarias I Inspector de Maquinarias II

43.600

43.320

17

Jefe de Control de Maquinaria

43.610

1

Asistente Auxiliar de Hidrometeorología

Serie de Ingeniería Civil y Afines

43.621 43.622 43.623

3 5 7

Asistente de Hidrometeorología I Asistente de Hidrometeorología II Asistente de Hidrometeorología III

42.400 42.431 42.432

17 19

Zoólogo I Zoólogo II

42.450

2

Taxidermista

43.221 43.222 43.223

Serie de Biología

43.230 43.300

42.500 42.511 42.512

1 4

Asistente de Biología I Asistente de Biología II

42.521 42.522 42.523

17 19 21

Biólogo I Biólogo II Biólogo III

42.530

22

Biólogo Jefe

43.400

42.611 42.612

2 4

Asistente de Guardafauna I Asistente de Guardafauna II

43.421 43.422

18 19

Ingeniero Civil I Ingeniero Civil II

Serie de Hidrometeorología

Oficina Central De Personal

43.631 43.632 43.633

17 18 19

Hidrometeorologista I Hidrometeorologista II Hidrometeorologista III

43.641 43.642 43.643

18 19 21

Ingeniero Hidrometeorologista I Ingeniero Hidrometeorologista II Ingeniero Hidrometeorologista III

43.651 43.652

22 24

Ingeniero Hidrometeorologista Jefe I Ingeniero Hidrometeorologista Jefe II

43.700

44.110

1

Aforador de Hidrocarburos

44.121 44.122 44.123

2 3 4

Calculista de Hidrocarburos I Calculista de Hidrocarburos II Calculista de Hidrocarburos III

44.131 44.132 44.133

2 15 17

Liquidador de Hidrocarburos I Liquidador de Hidrocarburos II Liquidador de Hidrocarburos III

44.140

19

Liquidador de Hidrocarburos Jefe

Serie de Dibujo 1 3 5

Dibujante I Dibujante II Dibujante III

43.730

6

Dibujante Jefe

43.741 43.742 43.743 43.744

2 4 6 8

Dibujante Cartográfico I Dibujante Cartográfico II Dibujante Cartográfico III Dibujante Cartográfico IV

43.750 43.770

10 2

Dibujante Cartográfico Jefe Diagramador

43.781 43.782

4 6

Dibujante Ilustrador I Dibujante Ilustrador II

43.790

10

Dibujante Ilustrador Jefe

44.210

18

18 19 21

Urbanista I Urbanista II Urbanista III

43.820

23

Urbanista Jefe

18 19 21

Ingeniero Petrolero I Ingeniero Petrolero II Ingeniero Petrolero III

44.531 44.53

22 24

Ingeniero Petrolero Jefe I Ingeniero Petrolero Jefe II Serie de Inspección de Derivados de Hidrocarburos

44.611

2

Serie de Geología

44.612

15

44.700

44.311 44.312 44.313

15 16 18

Técnico en Geología y Minas I Técnico en Geología y Minas II Técnico en Geología y Minas III

44.341 44.342 44.343

18 19 21

Geólogo I Geólogo II Geólogo III

44.351 44.352

22 24

Geólogo Jefe I Geólogo Jefe II

44.361 44.362 44.363

18 19 21

Ingeniero Geodesta I Ingeniero Geodesta II Ingeniero Geodesta III

44.371 44.372

22 24

Ingeniero Geodesta Jefe I Ingeniero Geodesta Jefe II

44.381 44.382

5 7

Gemólogo I Gemólogo II

44.400 43.900

44.521 44.522 44.523

Ingeniero Metalúrgico

Serie de Urbanismo

43.811 43.812 43.813

Técnico en Petróleo I Técnico en Petróleo II Técnico en Petróleo III

Serie de Ingeniería Metalúrgica

44.300

43.800

15 16 18

44.600 44.200

43.721 43.722 43.723

44.511 44.512 44.513

Serie de Ingeniería de Minas

Inspector de Derivados de Hidrocarburos I Inspector de Derivados de Hidrocarburos II Serie de Técnicas de Ingeniería Química

44.711 44.712 44.713 44.714

2 15 17 18

Técnico Químico I Técnico Químico II Técnico Químico III Técnico Químico IV

44.721 44.722 44.723

17 19 21

Químico I Químico II Químico III

44.731 44.732

22 23

Químico Jefe I Químico Jefe II

44.741 44.742 44.743

18 19 21

Ingeniero Químico I Ingeniero Químico II Ingeniero Químico III

44.751 44.752

22 24

Ingeniero Químico Jefe I Ingeniero Químico Jefe II

Serie de Hidrografía

43.911 43.912

16 18

Hidrógrafo I Hidrógrafo II

43.920

20

Hidrógrafo Jefe

44.000

Grupo de Petróleo, Minería y Química

44.100

Serie de Aforación de Hidrocarburos

44.411 44.412 44.413

18 19 21

Ingeniero de Minas I Ingeniero de Minas II Ingeniero de Minas III

44.421 44.422

22 24

Ingeniero de Minas Jefe I Ingeniero de Minas Jefe II

44.500

Serie de Técnica e Ingeniería Petrolera

45.000

Grupo de Laboratorio y Operación de Equipos Técnicos

45.100

Serie de Laboratorio

45.121 45.122 45.123 45.200

1 3 15

Laboratorista I Laboratorista II Laboratorista III Serie de Operación de Equipos

Oficina Central De Personal

Fotográficos

46.162

3

45.211 45.212 45.213 45.214

2 4 6 8

Aerofotógrafo I Aerofotógrafo II Aerofotógrafo III Aerofotógrafo IV

46.163

5

46.164

8

45.220

10

Aerofotógrafo Jefe

45.230

21

Jefe de Laboratorio de Aerofotografía

46.171 46.172 46.173

16 17 19

45.251 45.252 45.253

1 3 17

Fotógrafo I Fotógrafo II Fotógrafo III

45.281 45.282 45.283 45.284

2 4 6 8

Fotogrametrista I Fotogrametrista II Fotogrametrista III Fotogrametrista IV

46.300

10

45.300

46.311 46.312 46.313

18 19 21

Ingeniero Mecánico I Ingeniero Mecánico II Ingeniero Mecánico III

46.3620

22

Ingeniero Mecánico Jefe

2 15 17 19

45.400

17

46.161

2

Asistente de Estimador de Artilleros I Asistente de Estimador de Artilleros II

46.940

19

Estimador de Astilleros

47.000

Grupo de Ciencias Físicas

47.100

Serie de Astronomía 18

47.200 46.411 46.412

Astrónomo Serie de Matemáticas

18 19

Ingeniero Aeronáutico I Ingeniero Aeronáutico II Serie de Ingeniería Electricista

47.211 47.212 47.213 47.221 47.222

1 3 15 17 19

Asistente de Matemáticas I Asistente de Matemáticas II Asistente de Matemáticas III Matemático I Matemático II

Serie de Soplador de Vidrios

46.520

22

Ingeniero Electricista Jefe

51.000

Grupo de Servicios de Comunicaciones

46.600 46.611 46.612 46.613

Serie de Ingeniería Industrial Ingeniero Industrial I Ingeniero Industrial II Ingeniero Industrial III

51.200

Serie de Dragado

18 19 21

Grupo de Técnica Eléctrica, Mecánica y Electrónica

46.122

2 15

Ramo de Servicios de Comunicaciones, Transporte, Aduana, Instrucción Aérea; Naval y Terrestre

Soplador de Vidrios Jefe

15

46.931 46.932

50.000

7

46.121

Supervisor de Astilleros I Supervisor de Astilleros II

Ingeniero Electricista I Ingeniero Electricista II Ingeniero Electricista III

45.420

2

15 17

18 19 21

Soplador de Vidrios I Soplador de Vidrios II

46.110

46.921 46.922

46.511 46.512 46.513

1 4

46.100

Técnico de Astilleros

Microfilmador I Microfilmador II Microfilmador III Microfilmador IV

45.411 45.412

46.000

2

Serie de Ingeniería Aeronáutica

Fotogrametrista Jefe Serie de Operación de Equipos Especiales de Fotografía

Serie de Astilleros

46.910

47.110

46.500 45.341 45.342 45.343 45.344

Inspector de Mecánica de Aviación I Inspector de Mecánica de Aviación II Inspector de Mecánica de Aviación III

46.900

Serie de Ingeniería Mecánica

46.400 45.290

Técnico en Fabricación de Cuchillas de Diamante II Técnico en Fabricación de Cuchillas de Diamante III Técnico en Fabricación de Cuchillas de Diamante IV

Serie de Técnica Eléctrica y Mecánica Asistente Técnico en Reparación y Mantenimiento Técnico en Reparación y Mantenimiento I Técnico en Reparación y Mantenimiento II Técnico en Fabricación de Cuchillas de Diamante I

46.700

51.211 51.212 51.213

3 5 7

Técnico de Dragado I Técnico de Dragado II Técnico de Dragado III

Serie de Ingeniería Nuclear 51.300

46.711 46.712 46.713

18 19 21

Ingeniero Nuclear I Ingeniero Nuclear II Ingeniero Nuclear III

46.720

22

Ingeniero Nuclear Jefe

46.800

Serie de Ingeniería Naval

46.811 46.812 46.813

18 19 21

Ingeniero Naval I Ingeniero Naval II Ingeniero Naval III

46.820

22

Ingeniero Naval Jefe

Serie de Aeropuerto

51.321 51.322 51.323

1 2 15

Asistente de Aeropuerto I Asistente de Aeropuerto II Asistente de Aeropuerto III

51.331 51.332 51.333 51.334 51.335

17 19 21 23 24

Jefe de Aeropuerto I Jefe de Aeropuerto II Jefe de Aeropuerto III Jefe de Aeropuerto IV Jefe de Aeropuerto V

51.351

2

Fiscal de Prevención y Vigilancia I

Oficina Central De Personal

51.352

3

Fiscal de Prevención y Vigilancia II

51.360

5

Fiscal de Prevención y Vigilancia Jefe

51.361 51.362

1 3

Informador de Aeropuerto I Informador de Aeropuerto II

51.400 51.411 51.412 51.413 51.414

Serie de Operación de Equipos de Comunicaciones 1 3 5 7

Operador de Telecomunicaciones I Operador de Telecomunicaciones II Operador de Telecomunicaciones III Operador de Telecomunicaciones IV

51.420

11

Operador de Telecomunicaciones Jefe

51.431 51.432

3 6

Radio Operador de Criptógrafo I Radio Operador de Criptógrafo II

51.440

8

Radio Operador de Criptógrafo Jefe

51.451

4

51.452

5

51.453

6

51.454

7

51.455

8

51.456

9

51.461

11

51.462

13

Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas I Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas II Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas III Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas IV Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas V Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas VI Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas Jefe I Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas II

51.470

1

Radiotelefonista

51.480

1

Telefonista

51.500 51.511 51.512 51.513 51.514 51.515 51.516

Serie de Técnicas de Comunicaciones 1 2 3 15 16 17

Técnico en Telecomunicaciones I Técnico en Telecomunicaciones II Técnico en Telecomunicaciones III Técnico en Telecomunicaciones IV Técnico en Telecomunicaciones V Técnico en Telecomunicaciones VI

51.521 51.522 51.523

18 20 22

51.531

16

51.532

17

51.533

18

51.534

19

51.535

20

51.536

21

51.541

22

51.542

24

Técnico en Telecomunicaciones Jefe I Técnico en Telecomunicaciones Jefe II Técnico en Telecomunicaciones Jefe III Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáutica I Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáutica II Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáutica III Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáutica IV Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáutica V Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáutica VI Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáutica Jefe I Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáutica Jefe II

51.731 51.732 51.733

7 8 9

Inspector de Telecomunicaciones I Inspector de Telecomunicaciones II Inspector de Telecomunicaciones III

51.741 51.742

7 8

Piloto Inspector de Vuelo I Piloto Inspector de Vuelo II

51.750

2

Inspector de Aeropuerto

52.000

Grupo de Transporte

52.100

Serie de Tránsito

52.121 52.122

1 2

Inspector de Transporte I Inspector de Transporte II

52.141 52.142 52.143

1 3 17

Jefe de Transporte Automotor I Jefe de Transporte Automotor II Jefe de Transporte Automotor III

52.200

Serie de Marina

52.211 52.212 52.213 52.214

15 17 19 21

Oficial de Marina I Oficial de Marina II Oficial de Marina III Oficial de Marina IV

52.221 52.222 52.223

22 23 24

Oficial de Marina Jefe I Oficial de Marina Jefe II Oficial de Marina Jefe III

52.230

20

Perito Naval

52.240

15

Técnico de Balizamiento

51.551 51.552

18 20

Técnico Aeronáutico I Técnico Aeronáutico II

51.560

22

Técnico Aeronáutico Jefe

51.581 51.582 51.853 51.854 51.855

2 3 4 5 6

Técnico en Información Aeronáutica I Técnico en Información Aeronáutica II Técnico en Información Aeronáutica III Técnico en Información Aeronáutica IV Técnico en Información Aeronáutica V

51.590

8

Técnico en Información Aeronáutica Jefe

52.245

18

Técnico de Balizamiento Jefe

Serie de Control de Transito Aéreo

52.250

16

Piloto Oficial de Marina Mercante

51.600 51.621 51.622 51.623 51.624 51.625 51.626

3 5 7 8 9 10

Control de Transito Aéreo I Control de Transito Aéreo II Control de Transito Aéreo III Control de Transito Aéreo IV Control de Transito Aéreo V Control de Transito Aéreo VI

52.255

17

Inspector de Zona Marítima

52.260

18

Jefe de Estación de Pilotos

52.271 52.272

18 19

Asistente de Capitán de Puerto I Asistente de Capitán de Puerto II

51.631 51.632 51.633 51.700

11 12 13

Control de Transito Aéreo Jefe I Control de Transito Aéreo Jefe II Control de Transito Aéreo Jefe III Serie de Inspección

52.281 52.282

20 21

Capitán de Puerto I Capitán de Puerto II

52.290

22

Asistente al Jefe de Capitanías de Puerto z

Oficina Central De Personal

52.295

25

52.300

Jefe de Capitanías de Puerto

52.471 52.472

6 8

Copiloto de Helicóptero I Copiloto de Helicóptero II

52.480

10

Capitán de Helicóptero

52.485

12

Comandante de Helicóptero

52.490

13

52.495

14

Serie Operación de Equipo Naval

52.311 52.312 52.313

15 17 19

Oficial de Máquinas I Oficial de Máquinas III Oficial de Máquinas III

52.321 52.322

20 21

Jefe de Máquinas I Jefe de Máquinas II

52.331 52.332 52.333

15 17 19

Oficial de Navegación I Oficial de Navegación II Oficial de Navegación III

52.340

2

Operador de Equipo de Dragado

52.345

17

52.361 52.362 52.363

53.313

19

Técnico Valorador III

53.320

21

Técnico Valorador efe

54.000

Grupo de InstrucciónAérea, Naval y Terrestre

piloto Jefe

54.100

Serie de InstrucciónAérea

Piloto Jefe de Operaciones

54.110

9

Instructor deAeronáutica Civil

53.000

Grupo de Aduanas

53.100

Serie de Servicios de Aduana

54.121 54.122 54.123

6 8 9

Piloto Instructor de Vuelo I Piloto Instructor de Vuelo II Piloto Instructor de Vuelo III

2 3 15

Adjunto Inventor de Aduanas I Adjunto Inventor de Aduanas II Adjunto Inventor de Aduanas III

54.130

10

Piloto Instructor de Vuelo Jefe

Supervisor de Equipo de Dragado

53.111 53.112 53.113

54.140

2

Instructor Instrumental de Vuelo

20 21 22

Capitán I Capitán II Capitán III

53.121 53.122 53.123

16 17 18

Interventor de Aduanas I Interventor de Aduanas II Interventor de Aduanas III

54.200 54.210

17

Instructor de Técnicas Náuticas

52.370

1

Patón de Lucha

53.131 53.132

17 19

Técnico Arancelario I Técnico Arancelario II

54.220

19

Instructor de Técnicas Náuticas Jefe

52.380

15

Maquinista de Remolcador 53.140

21

Técnico Arancelario Jefe

53.151 53.152

2 3

Tramitador de Asuntos de Aduana I Tramitador de Asuntos de Aduana II

53.160

15

Tramitador de Asuntos de Aduana Jefe

52.385

1

Capitán de Remolcador

52.390

15

Maquinista de Transporte Naval

52.395 52.400

19

Capitán de Transporte Naval Serie de Aviación

52.411 52.412

6 8

Oficial de Navegación I Oficial de Navegación II

52.420

10

Capitán de Pistón

52.430

8

Copiloto de Turbo

53.200

52.435

10

Serie de Servicios Portuarios

53.221 53.222 53.223 53.224

3 16 18 20

Jefe de Servicios Portuarios I Jefe de Servicios Portuarios II Jefe de Servicios Portuarios III Jefe de Servicios Portuarios IV

53.230

17

Inspector de Puertos

53.241 53.242

16 18

Técnico Portuario I Técnico Portuario II

52.440

12

Comandante de Turbo

52.451 52.452

9 11

Primer Oficial de Jet I Primer Oficial de Jet II

53.250

20

Técnico Portuario Jefe

53.300 52.455 52.460

13 14

Ramo de Supervisión deArtesanía

63.000

Grupo deArtesanía Industrial

63.100

Serie deArtes Gráficas

63.121 63.122 63.123

53.311 53.312

1 3 16

15 17

Técnico Valorador I Técnico Valorador II

Supervisor de Taller de Imprenta I Supervisor de Taller de Imprenta II Supervisor de Taller de Imprenta III

64.000

Grupo de Inspección de Obras

64.100

Serie de inspección deArtesanía 1

Inspector Electricista

65.000

Grupo deArtesanía Mecánica

65.100

Serie de Mantenimiento y Reparación de EquipoAutomotor

65.111

2

65.112

3

Serie de Valoración Aduanera

Capitán de Jet Comandante de Jet

60.000

64.110

Primer Oficial de Turbo

Serie de Instrucción Naval y Terrestre

Supervisor de Mecánicos Automotores I Supervisor de Mecánicos Automotores II

Oficina Central De Personal

65.121

15

65.122

16

69.000

Supervisor de Conservación Automotora I Supervisor de Conservación Automotora II Grupo de Supervisión de Obreros

71.341 71.342 71.343

16 17 19

Enfermera Jefe I Enfermera Jefe II Enfermera Jefe III

71.351 71.352 71.353 71.354 71.355

2 3 16 17 19

Enfermera de Salud Publica I Enfermera de Salud Publica II Enfermera de Salud Publica III Enfermera de Salud Publica IV Enfermera de Salud Publica V

71.361 71.362 71.363 71.364 71.365

20 21 22 23 24

71.370

Serie de Bibliotecarias de Historias Medicas Técnico de Registros y Estadísticas de Salud I Técnico de Registros y Estadísticas de Salud II Técnico de Registros y Estadísticas de Salud III Técnico de Registros y Estadísticas de Salud IV

69.200 69.220

2

Serie de Supervisión de Obreros Supervisor de Caporales

69.240

2

Supervisor de Obras Sanitarias

69.250

2

Supervisor de Obras Públicas

70.000

Ramo de Salud y Bienestar Público

71.000

Grupo de Servicio de Hospital de Enfermería

71.100 71.121

2

71.122

4

71.123

6

71.124

9

71.200

Serie deAdministración de Hospital

71.211 71.212 71.213 71.214 71.215

2 15 17 19 21

Intendente de Hospital I Intendente de Hospital II Intendente de Hospital III Intendente de Hospital IV Intendente de Hospital V

71.220

5

Técnico en Dotación de Equipos de Hospital

71.300

Serie de Enfermería Profesional

71.310

3

EnfermeraAnestesista

71.321 71.322 71.323

3 16 18

Enfermera Hemoterapista I Enfermera Hemoterapista II Enfermera Hemoterapista III

71.331 71.332 71.333

2 3 4

Enfermera I Enfermera II Enfermera III

72.313 72.320

22 24

72.400

Microbiólogo III Microbiólogo Jefe Serie de Operación de Equipos Hospitalarios

72.411 72.412 72.413

15 17 18

Técnico de Equipos Médicos I Técnico de Equipos Médicos II Técnico de Equipos Médicos III

Enfermera de Salud Publica Jefe I Enfermera de Salud Publica Jefe II Enfermera de Salud Publica Jefe III Enfermera de Salud Publica Jefe IV Enfermera de Salud Publica Jefe V

72.430

1

Asistente de Rayos X

72.441 72.442 72.443

3 4 6

Técnico Radiólogo I Técnico Radiólogo II Técnico Radiólogo III

17

Instructor de Enfermería

72.500

71.380

19

Coordinador de Escuela de Enfermería

72.510

1

Asistente de Terapia

71.390

20

Director de Escuela de Enfermería

72.521 72.522 72.523 72.524

15 17 19 21

Terapeuta Ocupacional I Terapeuta Ocupacional II Terapeuta Ocupacional III Terapeuta Ocupacional IV

Serie de Laboratorio Subprofesional

72.531 72.532 72.533 72.534

15 17 19 21

Fisioterapeuta I Fisioterapeuta II Fisioterapeuta III Fisioterapeuta IV

15 17

Terapista de Lenguaje I Terapista de Lenguaje II

72.000

Grupo de Laboratorio Clínico y Técnico de Hospital y Operación de Equipos Hospitalarios

72.100

Serie de Terapia

72.111 72.112

1 3

Asistente de Laboratorio Clínico I Asistente de Laboratorio Clínico II

72.141 72.542

72.131 72.132 72.133

15 17 19

Citotecnólogo I Citotecnólogo II Citotecnólogo III

72.600 72.610

1

Asistente de Ortesis y/o Prótesis

72.140

1

Técnico Histólogo

72.620

4

Técnico de Ortesis y/o Prótesis

72.200 72.221 72.222 72.223 72.224 72.225 72.226

Serie de Laboratorio Profesional Bioanalista I Bioanalista II Bioanalista III Bioanalista IV Bioanalista V Bioanalista VI

73.000

Grupo de Odontología

17 19 21 23 24 25

73.100

Serie de Odontología Subprofesional

Serie de Microbiología

73.200

Microbiólogo I Microbiólogo II

73.211 73.212

72.300 72.311 72.312

19 20

73.121 73.122

Serie de Ortesis y/o Prótesis

1 4

Higienista Dental I Higienista Dental II Serie de Odontología Profesional

17 19

Odontólogo I Odontólogo II

Oficina Central De Personal

73.213

21

Odontólogo III

75.213

22

Médico de Salud Pública III

73.221 73.222

23 24

Odontólogo Jefe I Odontólogo Jefe II

75.221 75.222 75.223

23 24 25

Médico de Salud Pública Jefe I Médico de Salud Pública Jefe II Médico de Salud Pública Jefe III

74.000

Grupo de Farmacia

74.100

Serie de Farmacia Subprofesional

75.300 74.121 71.122

1 3

Asistente de Farmacia I Asistente de Farmacia II

75.311 75.312

Médico Veterinario I Médico Veterinario II Médico Veterinario III

78.221 78.222

22 24

Médico Veterinario Jefe I Médico Veterinario II

19 21

79.000

Grupo de Bienestar Social

Médico Especialista I Médico Especialista II

79.100

Serie de Puericultura

Grupo de Salud Pública

79.110

2

Asistente de Puericultura

79.120

4

Puericultora

Serie de Farmacia Profesional

74.211 74.213 74.214

17 19 20

Farmacéutico I Farmacéutico II Farmacéutico III

74.221 74.222

22 23

Farmacéutico Jefe I Farmacéutico Jefe II

74.231 74.232 74.233

19 20 21

Farmacólogo I Farmacólogo II Farmacólogo III

74.240

22

Farmacólogo Jefe

75.000

Grupo de Medicina

75.100

Serie de Medicina

75.110

17

Médico Interno

75.120

18

Médico Residente

75.131 75.132

18 20

Médico I Médico II

75.141 75.142 75.143 75.144

21 22 23 24

Médico Jefe I Médico Jefe II Médico Jefe III Médico Jefe IV

75.151 75.152 75.153 75.154

22 23 24 25

Médico Director de Hospital I Médico Director de Hospital II Médico Director de Hospital III Médico Director de Hospital IV

76.200 76.200

2

Serie de Inspección de Salud Pública Asistente de Salud Pública

76.231 76.232 76.233 76.234

4 6 8 10

Inspector de Salud Pública I Inspector de Salud Pública II Inspector de Salud Pública III Inspector de Salud Pública IV

79.200

76.300

75.200

2 3 5

Demostradora de Hogar I Demostradora de Hogar II Demostradora de Hogar III

79.220

6

Demostradora de Hogar Jefe

79.230

1

Promotor Rural

77.000

Grupo de Servicio de Dietética

79.300

77.100

Serie de Dietética

79.320

1

AsistenteAuxiliar de Servicio Social

23

Serie de Servicio Social

77.110

1

Asistente de Dietética

79.330

3

Asistente de Servicio Social

77.121 77.122 77.123 77.124

17 19 21 23

Dietista I Dietista II Dietista III Dietista IV

79.341 79.342

15 16

Técnico Superior en Trabajo Social I Técnico Superior en Trabajo Social II

77.130

24

Dietista Jefe

79.351 79.352 79.353 79.354

17 19 21 22

Trabajador Social I Trabajador Social II Trabajador Social III Trabajador Social IV

77.141 77.142

1 3

Ecónoma I Ecónoma II

79.370

3

Promotor de Bienestar Social

78.000

Grupo de Medicina Veterinaria

79.380

15

Técnico en Gerontología

78.100

Serie de Medicina Veterinaria Subprofesional

79.500

78.200 Médico de Salud Pública I Médico de Salud Pública II

79.211 79.212 79.213

Serie de SaneamientoAmbiental

1

Asistente de Veterinaria

Serie de Medicina de Salud Pública 19 21

Serie de Demostración de Hogar y Promoción Rural

Jefe de Zona de Saneamiento Ambiental

76.310

78.110 75.211 75.212

18 19 21

Serie de Medicina especializada

76.000 74.200

78.211 78.212 78.213

Seria de Medicina Veterinaria Profesional

79.511 79.512 79.521 79.522 79.523

Serie deAtención al Menor 2 4 18 20 22

Guía de Centro I Guía de Centro II Tutor Facilitador I Tutor Facilitador II Tutor Facilitador III

Oficina Central De Personal

79.531 79.532

21 23

79.533

25

79.540

15

Coordinador en Recreación

79.551 79.552

2 4

Agente deAyuda Juvenil I Agente deAyuda Juvenil II

79.560

5

Coordinador deAyuda Juvenil

79.600 79.611 79.612 79.613

Jefe de Centro de Prevención Jefe de Centro deAtención porAbandono jefe de Centro deAtención por Tratamiento

Serie de deAgente de Vivienda de Interés Social 2 15 17

Agente de Vivienda I Agente de Vivienda II Agente de Vivienda III

de Cumplimiento de Obras Públicas 84.200

Serie de Inspección de Pesas y Medidas

84.211 84.212

1 3

Aferidor I Aferidor II

84.221 84.222 84.223

15 16 17

Técnico en Metrología I Técnico en Metrología II Técnico en Metrología III

84.231 84.232 84.233

18 19 21

Metrólogo I Metrólogo II Metrólogo III

84.241 84.242

21 24

Metrólogo Jefe I Metrólogo Jefe II

Ramo de Seguridad pública e Industria

81.000

Grupo de Control de incendios

81.100

Serie de Bomberos

17 18

85.200 85.211 85.212 85.213

4 6 8

85.300 85.311 85.312 85.313 85.314

17 20 22 24

Analista de Seguridad y Defensa I Analista de Seguridad y Defensa II Analista de Seguridad y Defensa III Analista de Seguridad y Defensa IV

85.320

26

Analista de Seguridad y Defensa Jefe Serie de Coordinación de Fronteras

Serie de Relaciones Laborales 85.410 85.500

4

Coordinador de Fronteras Serie de Búsqueda y Salvamento

85.511 85.512 85.513 85.514

11 12 13 14

Oficial de Búsqueda y Salvamento I Oficial de Búsqueda y Salvamento II Oficial de Búsqueda y Salvamento III Oficial de Búsqueda y Salvamento IV

85.351 85.352 85.353 85.354

11 12 13 14

Piloto de Búsqueda y Salvamento I Piloto de Búsqueda y Salvamento II Piloto de Búsqueda y Salvamento III Piloto de Búsqueda y Salvamento IV

Serie de Reglamentación Civil

85.551

10

Piloto de Helicóptero de Búsqueda y Salvamento I Piloto de Helicóptero de Búsqueda y Salvamento II Piloto de Helicóptero de Búsqueda y Salvamento III

84.310 84.311 84.312

1 2 3

Comisionado del Trabajo Comisionado Especial del Trabajo I Comisionado Especial del Trabajo II

84.321 84.322 84.323 84.324 84.325 84.331 84.332

17 19 21 23 25 19 21

Inspector del Trabajo I Inspector del Trabajo II Inspector del Trabajo III Inspector del Trabajo IV Inspector del Trabajo V Coordinador deAsuntos Laborales I Coordinador deAsuntos Laborales II

1 3 5 7

Bombero I Bombero II Bombero III Bombero IV

81.121 81.122

9 10

Bombero Jefe I Bombero Jefe II

84.400

82.000

Grupo de Inspección de Prisiones

84.410

17

Censor de Radio y Televisión

85.552

11

82.100

Serie de Tratamiento no Institucional Delegado de Prueba I Delegado de Prueba II Delegado de Prueba III Delegado de Prueba IV Delegado de Prueba V

84.421 84.422

1 15

Observador de Radio y Televisión I Observador de Radio y Televisión II

85.553

12

Serie de Técnicos Normalizadores

85.600

Técnico Normalizador I Técnico Normalizador II Técnico Normalizador III

85.611 85.612

17 19 21 23 25

82.200

19 20 21

7

Inspector de Prisiones

82.220

11

Inspector de Prisiones Jefe Grupo de Inspección

Asistente de PrimerosAuxilios I Asistente de PrimerosAuxilios II

Serie de Seguridad Industrial

86.100

Serie de Identificación

Inspector de Seguridad Industria I Inspector de Seguridad Industria II

86.110

Grupo de Seguridad

85.100 2 15

1 15

Grupo de Identificación, Inmigración y Extranjería

85.000

85.111 85.112

Serie de PrimerosAuxilios

86.000

Serie de Inspección de Prisiones

82.210

84.000

84.500 84.511 84.512 84.513

Controlador deArmas y Explosivos I Controlador deArmas y Explosivos II Controlador deArmas y Explosivos III Serie de Seguridad y Defensa

81.111 81.112 81.113 81.114

82.111 82.112 82.113 82.114 82.115

Inspector de Seguridad Industria III Inspector de Seguridad Industria IV Serie de Control deArmas y Explosivos

85.400 84.300

80.000

85.113 85.114

1

Asistente de Identificación

Oficina Central De Personal

86.121 86.122 86.123

15 17 19

Técnico de Identificación I Técnico de Identificación II Técnico de Identificación III

86.130

18

Inspector de Identificación y Extranjería

86.200

Serie de Inmigración y Extranjería

86.210

1

Asistente de Inmigración y Extranjería

86.221 86.222 86.223

15 17 19

Agente de Inmigración y Extranjería I Agente de Inmigración y Extranjería II Agente de Inmigración y Extranjería III

Oficina Central De Personal

Lista Alfabética de Clases de Cargos

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO

35131 35132 35133 35134 35135 35121 35122 35123 35124 35125 35151 35152 35153 35154 36151 36152 36153 36154 36155 53111

18 20 21 23 25 17 19 21 23 25 19 21 23 25 17 19 21 23 24 02

53112

03

53113

15

37530

17

12121 12122 12123 12124 12130 45211 45212 45213 45214

17 19 21 23 25 02 04 06 08

DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

A

45220 84211 84212 44110

ABOGADO FISCAL I ABOGADO FISCAL II ABOGADO FISCAL III ABOGADO FISCAL IV ABOGADO FISCAL JEFE ABOGADO I ABOGADO II ABOGADO III ABOGADO IV ABOGADO JEFE ABOGADO PROCURADURIA I ABOGADO PROCURADURIA II ABOGADO PROCURADURIA III ABOGADO PROCURADURIA IV ACTUARIO I ACTUARIO II ACTUARIO III ACTUARIO IV ACTUARIO V ADJUNTO INTERVENTOR DE ADIANAS I ADJUNTO INTERVENTOR DE ADIANAS II ADJUNTO INTERVENTOR DE ADIANAS III ADMINISTRADOR DE COLECCIONES ADMINISTRADOR I ADMINISTRADOR II ADMINISTRADOR III ADMINISTRADOR IV ADMINISTRADOR JEFE AEROFOTOGRAFO I AEROFOTOGRAFO II AEROFOTOGRAFO III AEROFOTOGRAFO IV

79551 79552 41351 41352 79611 79612 79613 43161 43162 43163 43170 86221 86222 86223 25211 25212 13251 13252 13253 13254 13260 15140 15141

GRADO

10 01 03 01

DENOMINACION DE LA CLASE

AEROFOTOGRAFO JEFE AFERIDOR I AFERIDOR II AFORADOR DE HIDROCARBUROS 02 AGENTE AYUDA JUVENIL I 04 AGENTE AYUDA JUVENIL II 02 AGENTE COOPERATIVISTA I 03 AGENTE COOPERATIVISTA II 02 AGENTE DE VIVIENDA I 15 AGENTE DE VIVIENDA II 17 AGENTE DE VIVIENDA III 17 AGRIMENSOR I 18 AGRIMENSOR II 19 AGRIMENSOR III 21 AGRIMENSOR JEFE 15 AGENTE DE INMIGRACION Y EXTRANJERIA I 17 AGENTE DE INMIGRACION Y EXTRANJERIA II 19 AGENTE DE INMIGRACION Y EXTRANJERIA III 01 ALMACENISTA I 03 ALMACENISTA II 18 ANALISTA CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I 20 ANALISTA CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS II 22 ANALISTA CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS III 24 ANALISTA CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS IV 25 ANALISTA CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS JEFE 17 ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL EN FORMACION 19 ANALISTA CENTRAL DE

ZCODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

15142

21

15143

23

15144

24

15150

26

13430

17

13431

19

14432

21

13433

23

13434

24

13440

26

34110

15

16310

17

25861

18

25862

20

25863

22

25864

23

25865

25

25870

26

14211

19

14212

21

14213

22

14220

24

PERSONAL I ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL II ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL III ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL IV ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL JEFE ANALISTA CENTRA DE PRESUPUESTO EN FORMACION ANALISTA CENTRAL DE PRESIPUESTO I ANALISTA CENTRAL DE PRESIPUESTO II ANALISTA CENTRAL DE PRESIPUESTO III ANALISTA CENTRAL DE PRESIPUESTO IV ANALISTA CENTRAL DE PRESIPUESTO JEFE ANALISTA DE ASUNTOS AUDIOVISUALES ANALISTA DE COLOCACION Y SEGUIMIENTO ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO I ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO II ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO III ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO IV ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO V ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO JEFE ANALISTA DE CREDITOS AGROPECUARIOS I ANALISTA DE CREDITOS AGROPECUARIOS II ANALISTA DE CREDITOS AGROPECUARIOS III ANALISTA DE CREDITOS AGROPECUARIOS JEFE

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

13221

15

85311

17

43562

24

13222

17

85312

20

12111

01

13223

19

85313

22

12112

03

13224

21

85314

24

12113

15

13230

23

85320

26

12114

17

15121 15122 15123 15124 15125 15126 13411 13412 13413 13414 13420

17 19 21 22 23 25 15 17 19 21 23

14331

19

12115

19

14332

21

14333

23

14111

02

14112

15

19

32410

02

23452

21

31420

04

23453

23

43610

01

14411

19

79320

01

14412

21

13240

05

14413

22

13281

17

13282

19

17 19 21 22 23 24 17 19 21 17 19 21 01 03 05 17 19 21 23 18 19 21 22 24 18 19 21 22

01 2 15 01 03 22

23451

14121 14122 14123 14124 14125 14130 15211 15212 15220 36451 36452 36453 22121 22122 22123 22131 22132 22133 22134 45351 43532 43533 43541 43542 43551 43552 43553 43561

51321 51322 51323 41131 41132 52290

13311 13312 13313 35111

01 03 15 03

35112

05

36621 36622 36623 42511 45212 52271

01 02 15 01 04 18

ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS II ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS III ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS IV ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS JEFE ANALISTA DE PERSONAL I ANALISTA DE PERSONAL II ANALISTA DE PERSONAL III ANALISTA DE PERSONAL IV ANALISTA DE PERSONAL V ANALISTA DE PERSONAL VI ANALISTA DE PRESUPUESTO I ANALISTA DE PRESUPUESTO II ANALISTA DE PRESUPUESTO III ANALISTA DE PRESUPUESTO IV ANALISTA DE PRESUPUESTO JEFE ANALISTA DE PROCESAMIENTO DE DATOS 1 ANALISTA DE PROCESAMIENTO DE DATOS II ANALISTA DE PROCESAMIENTO DE DATOS III ANALISTA DE PROYECTOS AGROPECUARIO I ANALISTA DE PROYECTOS AGROPECUARIO II ANALISTA DE PROYECTOS AGROPECUARIO III ANALISTA DE PROYECTOS INDUSTRIAES I ANALISTA DE PROYECTOS INDUSTRIAES II

ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA I ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA II ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA III ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA IV ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA JEFE ANALISTA DE SUPERVICION DE CREDITOS AGROPECUARIOS I ANALISTA DE SUPERVICION DE CREDITOS AGROPECUARIOS II ANALISTA DE SUPERVICION DE CREDITOS AGROPECUARIOS III ANALISTA FINANCIERO I ANALISTA FINANCIERO II ANALISTA FINANCIERO III ANALISTA FINANCIERO IV ANALISTA FINANCIERO V ANALISTA FINANCIERO JEFE ANALISTA OCUPACIONAL I ANALISTA OCUPACIONAL II ANALISTA OCUPACIONAL JEFE ANTROPOLOGO I ANTROPOLOGO II ANTROPOLOGO III ARCHIVISTA I ARCHIVISTA I ARCHIVISTA III ARCHIVOLOGO I ARCHIVOLOGO II ARCHIVOLOGO III ARCHIVOLOGO IV ARQUITECTO I ARQUITECTO II ARQUITECTO III ARQUITECTO JEFE I ARQUITECTO JEFE II ARQUITECTO PAISAJISTA I ARQUITECTO PAISAJISTA II ARQUITECTO PAISAJISTA III ARQUITECTO PAISAJISTA JEFE I

ARQUITECTO PAISAJISTA JEFE II ASISTENTE ADMINISTRATIVO I ASISTENTE ADMINISTRATIVO II ASISTENTE ADMINISTRATIVO III ASISTENTE ADMINISTRATIVO IV ASISTENTE ADMINISTRATIVO V ASISTENTE AEROPUERTO I ASISTENTE AEROPUERTO II ASISTENTE AEROPUERTO III ASISTENTE AGROPECUARIO I ASISTENTE AGROPECUARIO II ASISTENTE AL JEFE DE CAPITANIA DE PUERTO ASISTENTE ANALISTA FINANCIERO I ASISTENTE ANALISTA FINANCIERO II ASISTENTE ASUNTOS CINEMATOGRAFICOS ASISTENTE ASUNTOS LITERARIOS ASISTENTE AUXILIAR DE HIDROMETEOROLOGIA ASISTENTE AUXILIAR DE SERVICIO SOCIAL ASISTENTE CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS ASISTENTE DE ANALISTA I ASISTENTE DE ANALISTA II ASISTENTE DE ANALISTA III ASISTENTE DE ASUNTOS LEGALES I ASISTENTE DE ASUNTOS LEGALES II ASISTENTE DE BIBLIOTECA I ASISTENTE DE BIBLIOTECA II ASISTENTE DE BIBLIOTECA III ASISTENTE DE BIOLOGIA I ASISTENTE DE BIOLOGIA II ASISTENTE DE CAPITAN DE PUERTO I

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

52272

19

31311

02

37210 22211 22212 72610

15 01 03 01

31312

04

25850

05

17910 85611

01 01

47110 21211 21212 21213 21214 21220 37950 42611

18 17 19 21 23 25 02 02

77110 36211 36212 32120 31221

01 01 03 01 02

85612

15

42612

04

32510 37910

01 02

43221

02

36710

15

43222

04

31222

15

05 02 04 02 01 15

18

01 02 15 02

33110 36311 36312 79110 74430 31330

43223

36121 36122 36123 46931

43230

19

46932

15

74121 74122

01 03

37410 76220 79330

01 02 03

43621

03

43622

05

43623

07

86110

01

43480 86210

02 01

72510 43110 78110 21531 52532 47211 47212 47213 36760

01 02 01 01 02 01 03 15 16

37310

15

23410 42620

02 16

72111

01

43491

15

72112

03

43492

17

46110

02

ASISTENTE DE CAPITAN DE PUERTO II ASISTENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL I ASISTENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL II ASISTENTE DE CONTROL FINANCIERO ASISTENTE DE DIETETICA ASISTENTE DE ECONOMIA I ASISTENTE DE ECONOMIA II ASISTENTE DE ESCENOGRAFIA ASISTENTE DE ESPECIALISTA EN INFORMACION I ASISTENTE DE ESPECIALISTA EN INFORMACION II ASISTENTE DE ESTADISTICA I ASISTENTE DE ESTADISTICA II ASISTENTE DE ESTADISTICA III ASISTENTE DE ESTIMADOR DE ASTILLEROS I ASISTENTE DE ESTIMADOR DE ASTILLEROS II ASISTENTE DE FARMACIA I ASISTENTE DE ESTIMADOR DE ASTILLEROS II ASISTENTE DE HIDROMETEOROLOGIA I ASISTENTE DE HIDROMETEOROLOGIA II ASISTENTE DE HIDROMETEOROLOGIA III ASISTENTE DE IDENTIFICACION ASISTENTE DE INGENIERIA ASISTENTE DE INMIGRACION Y EXTRANJERIA ASISTENTE DE INVESTIGADOR DE MUSEO ASISTENTE DE LABORATORIO CLINICO I ASISTENTE DE LABORATORIO CLINICO II

ASISTENTE DE MUSEOGRAFIA ASISTENTE DE OFICINA I ASISTENTE DE OFICINA II ASISTENTE DE ORTESIS Y/O PROTESIS ASISTENTE DE PRE-ESCOLAR ASISTENTE DE PROMEROS AUXILIOS I ASISTENTE DE PROMEROS AUXILIOS II ASISTENTE DE PRODUCCION ASISTENTE PROMOTOR CULTURAL ASISTENTE DE PROMOTOR DE EXPORTACIONES ASISTENTE DE PROTOCOLO ASISTENTE DE PSICOLOGIA I ASISTENTE DE PSICOLOGIA II ASISTENTE DE PUERICULTURA ASISTENTE DE RAYOS X ASISTENTE DE RELACIONES PUBLICAS ASISTENTE DE RESTAURACION ASISTENTE DE SALUD PUBLICA ASISTENTE DE SERVICIO SOCIAL ASISTENTE DE TERAPIA ASISTENTE DE TOPOGRAFO ASISTENTE DE VETERINARIA ASISTENTE HABILITADO I ASISTENTE HABILITADO II ASISTENTE MATEMATICAS I ASISTENTE MATEMATICAS II ASISTENTE MATEMATICAS III ASISTENTE PABELLON DE FERIAS ASISTENTE PROGRAMACION ASISTENTE TECNICO DE GUARDAFAUNA AISTENTE TECNICO DE INGENIERIA I AISTENTE TECNICO DE INGENIERIA II ASISTENTE TECNICO EN REPARACION Y MANTENIMIENTO

ASTRONOMO AUDITOR I AUDITOR II AUDITOR III AUDITOR IV AUDITOR JEFE AUTOGRAFISTA ASISTENTE DE GUARDAFAUNA I ASISTENTE DE GUARDAFAUNA II AVALUADOR DE INMUEBLES I AVALUADOR DE INMUEBLES II AVALUADOR DE INMUEBLES III AVALUADOR DE INMUEBLES JEFE

B 36631 36632 36633 36634 72221 72222 72223 72224 72225 72226 42521 42522 42523 42530 81111 81112 81113 81114 81211 81122 41631 41632 41633 41640

17 19 21 23 17 19 21 23 24 25 17 19 21 22 01 03 05 07 09 10 17 19 21 23

BIBLIOTECOLOGO I BIBLIOTECOLOGO II BIBLIOTECOLOGO III BIBLIOTECOLOGO IV BIONALISTA I BIONALISTA II BIONALISTA III BIONALISTA IV BIONALISTA V BIONALISTA VI BIOLOGO I BIOLOGO II BIOLOGO III BIOLOGO JEFE BOMBERO I BOMBERO II BOMBERO III BOMBERO IV BOMBERO JEFE I BOMBERO JEFE II BOTANICO I BOTANICO II BOTANICO III BOTANICO JEFE

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

C 21511 21512 21513 21520 44121

01 03 04 06 02

44122

03

44123

04

33510 33311 33312 52480 52455 52420 52281 52282 52385 52395

03 15 17 10 13 10 20 21 01 19

52361 52362 52363 84410 72131 72132 72133 21611 21612 21630 52485

20 21 22 17 15 17 19 02 15 01 12

52460 52440 84310 84311

14 12 01 02

84312

03

25311 25312 25313 25321 25322 31321

01 03 15 17 19 17

CAJERO I CAJERO II CAJERO III CAJERO JEFE CALCULISTA DE HIDROCARBUROS I CALCULISTA DE HIDROCARBUROS II CALCULISTA DE HIDROCARBUROS III CALIGRAFO CAPELLA I CAPELLAN II CAPITAN DE HELICOPTERO CAPITAN DE JET CAPITAN DE PISTON CAPITAN DE PUERTOS I CAPITAN DE PUERTOS II CAPITAN DE REMOLCADOR CAPITAN DE TRANSPORTE NAVAL CAPITAN I CAPITAN II CAPITA III CENSOR RADIO Y TV CITOTECNOLOGO I CITOTECNOLOGO II CITOTECNOLOGO III COBRADOR JEFE I COBRADOR JEFE II COLECTOR COMANDANTE DE HELICOPTRO COMANDANTE DE JET COMANDANTE D TURBO COMISIONADO DEL TRABAJO COMISIONADO ESPECIAL DE TRABAJO I COMISIONADO ESPECIAL DE TRABAJO II COMPRADOR I COMPRADOR II COMPRADOR III COMPRADOR JEFE I COMPRADOR JEFE II COMUNICADOR SICIAL I

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

31322 31323 21111 21112 21113 21131 21132 21133 21134 21140 85211

19 21 01 03 15 17 19 21 23 25 04

84331

19

84332

21

31430

19

79560

05

17361 17362 16111

22 24 18

85212

06

16112

20

85213

08

71380

19

51621

03

37940

02

51622

05

17231

10

51623

07

17232

11

51624

08

17350

20

51625

09

85410 16611

04 22

51626

10

16612

24

51631

11

32130

04

51632

12

51633

13

33120 36640

19 26

32421

15

15130

23

32422

17

32423

19

33411

17

33412

19

33413

21

33420

23

COMINICADOR SOCIAL II COMUNICADOR SICIAL III CONTABILISTA I CONTABILISTA II CONTABILISTA III CONTADOR I CONTADOR II CONTADOR III CONTADOR IV CONTADOR JEFE CONTROLADOR DE ARMAS Y EXPLOSIVOS I CONTROLADOR DE ARMAS Y EXPLOSIVOS II CONTROLADOR DE ARMAS Y EXPLOSIVOS III CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO I CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO II CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO III CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO IV CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO V CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO VI CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO JEFE I CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO JEFE II CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO III COORDINADOR DE ASUNTOS CINEMATOGRAFICOS I COORDINADOR DE ASUNTOS CINEMATOGRAFICOS II COORDINADOR DE ASUNTOS CINEMATOGRAFICOS III COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES I COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES II COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES III COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES JEFE

COORDINADOR DE ASUNTOS LABORALES I COORDINADOR DE ASUNTOS LABORALES II COORDINADOR DE ASUNTOS LITERARIOS COORDINADOR DE AYUDA JUVENIL COORDINADOR DE CENTRO I COORDINADOR DE CENTRO II COORDINADOR DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS I COORDINADOR DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS II COORDINADOR DE ESCUELAS DE ENFERMERIA COORDINADOR DE FORMACION CULTURAL COORDINADOR DE FORMACION EMPRESARIAL I COORDINADOR DE FORMACION EMPRESARIAL II COORDINADOR DE FORMACION PROFESIONAL COORDINADOR DE FRONTERAS COORDINADOR DE PROGRAMAS DE FORMACION I COORDINADOR DE PROGRAMAS DE FORMACION II COORDINADOR DE PROGRAMAS TV COORDINADOR DE PROTOCOLO COORDINADOR DE RED DE BIBLIOTECAS E INFORMACION ESTADAL COORDINADOR DE REGISTRO NACIONAL PERMANENTE

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

31581

20

71363

22

31350 79540 52471 52472 52411 52412 52430 31410

19 15 06 08 06 08 08 04

17 19 21 23 24 20

21

22

77121 77122 77123 77124 77130 71390

71362

31582

COORDINADOR DE SERVICIOS TURISTICOS I COORDINADOR DE SERVICIOS TURISTICOS II COORDINADOR PUBLICITARIO COORDINADOR RECREACION COPILOTO DE HELICOPTERO I COPILOTO DE HELICOPTERO II COPILOTO DE PISTON COPILOTO DE PISTON II COPILOTO DE TURBO CORRECTOR DE ESTILO

71364

23

71365

24

34150

19

32135

5

D

77141 77142 36221 36222 36223 36231 36232 36233 31360 31120

01 03 17 19 20 22 23 24 23 17

32170 31110 31370 37811

03 17 25 01

71321 71322 71323 71331 71332 71333 71341 71342 71343 34231 34232 34233 34234 34235 34236 34237 32125 35231 35232 12310

03 16 18 02 03 04 16 17 19 01 02 15 17 19 21 23 04 01 03 25

37812

03

37813

06

37820

10

41311 41312 41313 41314 31231

03 15 18 19 17

71310 71351 71352 71353 71354 71355 71361

03 02 03 16 17 19 20

31232

19

31233

21

23471

24

23472

26

36131 36132 36133 36141 36142

17 19 21 23 24

82111 82112 82113 82114 82115 79211 79212

17 19 21 23 25 02 03

79213

05

79220

06

21350

15

21355

17

43770 43741 43742 43743 43744 43750

02 02 04 06 08 10

43721 43722 43723 43781 43782 43790

01 03 05 04 06 10

43730

06

DELEGADO PRUEBA I DELEGADO PRUEBA II DELEGADO PRUEBA III DELEGADO PRUEBA IV DELEGADO PRUEBA V DEMOSTRADORA DEL HOGAR I DEMOSTRADORA DEL HOGAR II DEMOSTRADORA DEL HOGAR III DEMOSTRADORA DEL HOGAR JEFE DEPOSITARIO DE ESPECIES FISCALES DEPOSITARIO DE ESPECIES FISCALES JEFE DIAGRAMADOR DIBUJANTE CARTOGRAFICO I DIBUJANTE CARTOGRAFICO II DIBUJANTE CARTOGRAFICO III DIBUJANTE CARTOGRAFICO IV DIBUJANTE CARTOGRAFICO JEFE DIBUJANTE I DIBUJANTE II DIBUJANTE III DIBUJANTE ILUSTRADOR I DIBUJANTE ILUSTRADOR II DIBUJANTE ILUSTRADOR JEFE DIBUJANTE JEFE

DIETISTA I DIETISTA II DIETISTA III DIETISTA IV DIETISTA JEFE DIRECTOR DE ESCUELA DE ENFERMERIA DIRECTOR DE PROGRAMAS DE CURSOS DIRECTOR DE PROGRAMA TV

E ECONOMA I ECONOMA II ECONOMISTA I ECONOMISTA II ECONOMISTA III ECONOMISTA JEFE I ECONOMISTA JEFE II ECONOMISTA JEFE III EDITOR EDITOR DE NOTICIAS EDUCATICVAS EDITOR FILMICO EDITOR HISTORICO EDITOR JEFE ENCUADERNADOR DE CONSERVACION I ENCUADERNADOR DE CONSERVACION II ENCUADERNADOR DE CONSERVACION III ENCUADERNADOR DE CONSERVACION JEFE ENFERMERA ANESTESISTA ENFERMERA DE SALUD PUBLICA I ENFERMERA DE SALUD PUBLICA II ENFERMERA DE SALUD PUBLICA III ENFERMERA DE SALUD PUBLICA IV ENFERMERA DE SALUD PUBLICA V ENFERA DE SALUD PUBLICA JEFE I

ENFERA DE SALUD PUBLICA JEFE II ENFERA DE SALUD PUBLICA JEFE III ENFERA DE SALUD PUBLICA JEFE IV ENFERA DE SALUD PUBLICA JEFE V ENFERMERA HEMOTERAPISTA I ENFERMERA HEMOTERAPISTA II ENFERMERA HEMOTERAPISTA III ENFERMERA I ENFERMERA II ENFERMERA III ENFERMERA JEFE I ENFERMERA JEFE II ENFERMERA JEFE III ENTRENADOR DEPORTIVO I ENTRENADOR DEPORTIVO II ENTRENADOR DEPORTIVO III ENTRENADOR DEPORTIVO IV ENTRENADOR DEPORTIVO V ENTRENADOR DEPORTIVO VI ENTRENADOR DEPORTIVO VII ESCENOGRAFO ESCRIBIENTE DE REGISTROS I ESCRIBIENTE DE REGISTROS II ESPECIALISTA EN ASISTENCIA TECNICA ESPECIALISTA EN EXTENCION I ESPECIALISTA EN EXTENCION II ESPECIALISTA EN EXTENCION III ESPECIALISTA EN EXTENCION IV ESPECIALISTA EN NFORMACION I ESPECIALISTA EN INFORMACION II ESPECIALISTA EN INFORMACION III ESPECIALISTA EN INFORMATICA I ESPECIALISTA EN INFORMATICA II ESTADISTICO I ESTADISTICO II ESTADISTICO III ESTADISTICO JEFE I ESTADISTICO JEFE II

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

46940 25810

19 16

25821 25822 25823 25824 25825 25830 21641

18 20 22 23 25 26 02

21642

03

72533 72534 17510 37711 37712 45251 45252 45253 45281 45282 45283 45284 45290

19 21 19 03 05 01 03 17 02 04 06 08 10

ESTIMADOR DE ASTILLEROS EXAMINADOR AUXILIAR BANCOS EXAMINADOR DE BANCOS I EXAMINADOR DE BANCOS II EXAMINADOR DE BANCOS III EXAMINADOR DE BANCOS IV EXAMINADOR DE BANCOS V EXAMINADOR DE BANCOS JEFE EXPENDEDOR DE ESPECIES FIDCALES I EXPENDEDOR DE ESPECIES FIDCALES II

F 74211 74212 74213 74221 74222 74231 74232 74233 74240 25710 21651 21652 21380 51351

17 19 20 22 23 19 20 21 22 01 16 18 01 02

51352

03

51360

05

21321 21322 21323 21324 21325 21335 21371 21372 21373 21375 72531 72532

16 18 20 22 24 26 18 20 22 24 15 17

FARMACEUTICO I FARMACEUTICO II FARMACEUTICO III FARMACEUTICO JEFE I FARMACEUTICO JEFE II FARMACOLOGO I FARMACOLOGO II FARMACOLOGO III FARMACOLOGO JEFE FISCAL DE BIENES COMERCIALES FISCAL DE COTIZACIONES I FISCAL DE COTIZACIONES II FISCAL DE EMPRESAS FISCAL DE PREVENCION Y VIGILANCIA I FISCAL DE PREVENCION Y VIGILANCIA II FISCAL DE PREVENCION Y VIGILANCIA JEFE FISCAL DE RENTAS I FISCAL DE RENTAS II FISCAL DE RENTAS III FISCAL DE RENTAS IV FISCAL DE RENTAS V FISCAL DE RENTAS JEFE FISCAL TECNICO I FISCAL TECNICO II FISCAL TECNICO III FISCAL TECNICO JEFE FISOTERAPEUTA I FISOTERAPEUTA II

FISOTERAPEUTA III FISOTERAPEUTA IV FORMADOR DE INSTRUCTORES FOTOGRAFO ARTISTICO I FOTOGRAFO ARTISTICO II FOTOGRAFO I FOTOGRAFO II FOTOGRAFO III FOTOGRAMETRISTA I FOTOGRAMETRISTA II FOTOGRAMETRISTA III FOTOGRAMETRISTA IV FOTOGRAMETRISTA JEFE

G 44381 44382 36511 36512 36513 44341 44342 44343 44351 44352 42631 42632 42633 79511 79512

05 07 17 19 21 18 19 21 22 24 18 20 22 02 04

GEMOLOGO I GEMOLOGO II GEOGRAFO I GEOGRAFO II GEOGRAFO III GEOLOGO I GEOLOGO II GEOLOGO III GEOLOGO JEFE I GEOLOGO JEFE II GUARDAFAUNA I GUARDAFAUNA II GUARDAFAUNA III GUIA DE CENTRO I GUIA DE CENTRO II

H 21541 21542 21543 21550 43911 43912 43920 43631 43632 43633 73121 73122

03 17 19 21 16 18 20 17 18 19 01 04

HABILITADO I HABILITADO II HABILITADO III HABILITADO JEFE HIDROGRAFO I HIDROGRAFO II HIDROGRAFO JEFE HIDROMETEOROLOGISTA I HIDROMETEOROLOGISTA II HIDROMETEOROLOGISTA III HIGIENISTA DENTAL I HIGIENISTA DENTAL II

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

I 51361 51362 31521 31522 31523 31524 31530 46411 46412 41151 41152 41153 41154 41155 41160 43421 43422 43423 43431 43432 43433 44411 44412 44413 44421 44422 46511 46512 46513 46520

01 03 03 15 16 18 20 18 19 18 19 21 22 24 25 18 19 21 22 24 25 18 19 21 22 24 18 19 21 22

41721 41722 41723 41731 41732 44361 44362 44363 44371 44372 43641

18 19 21 22 24 18 19 21 22 24 18

43642

19

INFORMADOR DE AEROPUERTO I INFORMADOR DE AEROPUERTO II INFORMADOR TURISTICO I INFORMADOR TURISTICO II INFORMADOR TURISTICO III INFORMADOR TURISTICO IV INFORMADOR TURISTICO JEFE INGENIERO AERONAUTICO I INGENIERO AERONAUTICO II INGENIERO AGRONOMO I INGENIERO AGRONOMO II INGENIERO AGRONOMO III INGENIERO AGRONOMO IV INGENIERO AGRONOMO V INGENIERO AGRONOMO JEFE INGENIERO CIVIL I INGENIERO CIVIL II INGENIERO CIVIL III INGENIERO CIVIL JEFE I INGENIERO CIVIL JEFE II INGENIERO CIVIL JEFE III INGENIERO DE MINAS I INGENIERO DE MINAS II INGENIERO DE MINAS III INGENIERO DE MINAS JEFE I INGENIERO DE MINAS JEFE II INGENIERO ELECTRICISTA I INGENIERO ELECTRICISTA II INGENIERO ELECTRICISTA III INGENIERO ELECTRICISTA JEFE INGENIERO FORESTAL I INGENIERO FORESTAL II INGENIERO FORESTAL III INGENIERO FORESTAL JEFE I INGENIERO FORESTAL JEFE II INGENIERO GEODESTA I INGENIERO GEODESTA II INGENIERO GEODESTA III INGENIERO GEODESTA JEFE I INGENIERO GEODESTA JEFE II INGNIERO HIDROMETEOROLOGISTA I INGNIERO HIDROMETEOROLOGISTA II

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

43643

21

44611

02

85114

18

43651

22

44612

15

25511

15

86130

18

25512

17

43652

24

01 17 19 21 23 25 02 15 16

19

18 19 21 18 19 21 22 18 18 19 22 18 19 21 22 18 19 21 22 24 18 19 21 22 24 18 19 21 22 24 25 17 19 21 23 25

43210 84321 84322 84323 84324 84325 43311 43312 46171

25513

46611 46612 46613 46311 46312 46313 46320 44210 46811 46812 46820 46711 46712 46713 46720 44521 44522 44523 44531 44532 44741 44742 44743 44751 44752 43441 43442 43443 43451 43452 43453 21411 21412 21413 21414 21425

25520

21

51731

07

51732

08

51733

09

46172

17

46173

19

52121 52122 52255

01 02 17

43471

15

64110 21361

01 21

43472

17

21362

23

82210 82220 53230 21711

07 11 17 02

21363

25

21364

26

21712

15

35211

18

21311 21312 21315 76231 76232 76233 76234 85111

22 24 26 04 06 08 10 02

35212

19

35213

20

35220

22

85112

15

85113

17

43460

02

51752

02

31561 31562 31563 31564 31571 31572 41411 41412 41413 41421

01 15 16 18 20 22 02 03 15 16

INGNIERO HIDROMETEOROLOGISTA III INGNIERO HIDROMETEOROLOGISTA JEFE I INGNIERO HIDROMETEOROLOGISTA JEFE II INGENIERO INDUSTRIAL I INGENIERO INDUSTRIAL II INGENIERO INDUSTRIAL III INGENIERO MECANICO I INGENIERO INDUSTRIAL II INGENIERO INDUSTRIAL III INGENIERO INDUSTRIAL JEFE INGENIERO METALURGICO INGENIERO NAVAL I INGENIERO NAVAL II INGENIERO NAVAL JEFE INGENIERO NUCLEAR I INGENIERO NUCLEAR II INGENIERO NUCLEAR III INGENIERO NUCLEAR JEFE INGENIERO PETROLERO I INGENIERO PETROLERO II INGENIERO PETROLERO III INGENIERO PETROLERO JEFE I INGENIERO PETROLERO JEFE II INGENIERO QUIMICO I INGENIERO QUIMICO II INGENIERO QUIMICO III INGENIERO QUIMICO JEFE I INGENIERO QUIMICO JEFE II INGENIERO SANITARIO I INGENIERO SANITARIO II INGENIERO SANITARIO III INGENIERO SANITARIO JEFE I INGENIERO SANITARIO JEFE II INGENIERO SANITARIO JEFE III INSPECTOR ADMINISTRATIVO I INSPECTOR ADMINISTRATIVO II INSPECTOR ADMINISTRATIVO III INSPECTOR ADMINISTRATIVO IV INSPECTOR ADMINISTRATIVO JEFE INSPECTOR AUXILIAR DE OBRAS DE INGENIERIA INSPECTOR DE AEROPUERTOS

INSPECTOR DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS I INSPECTOR DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS II INSPECTOR DE IDENTIFICACION Y EXTRANJERIA INSPECTOR DE INMUEBLES INSPECTOR DE TRABAJO I INSPECTOR DE TRABAJO II INSPECTOR DE TRABAJO III INSPECTOR DE TRABAJO IV INSPECTOR DE TRABAJO V INSPECTOR DE MAQUINARIAS I INSPECTOR DE MAQUINARIAS II INSPECTOR DE MECANICA DE AVIACION I INSPECTOR DE MECANICA DE AVIACION II INSPECTOR DE MECANICA DE AVIACION III INSPECTOR DE OBRAS DE INGENIERIA I INSPECTOR DE OBRAS DE INGENIERIA II INSPECTOR DE PRISIONES INSPECTOR DE PRISIONES JEFE INSPECTOR DE PUERTOS INSPECTOR DE RELACIONES CON EL SEGURO SOCIAL I INSPECTOR DE RELACIONES CON EL SEGURO SOCIAL II INSPECTOR DE RENTAS I INSPECTOR DE RENTAS II INSPECTOR DE RENTAS JEFE INSPECTOR DE SALUD PUBLICA I INSPECTOR DE SALUD PUBLICA II INSPECTOR DE SALUD PUBLICA III INSPECTOR DE SALUD PUBLICA IV INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL I INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL II INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL III

INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL IV INSPECTOR DE SEGUROS COMERCIALES I INSPECTOR DE SEGUROS COMERCIALES II INSPECTOR DE SEGUROS COMERCIALES III INSPECTOR DE SEGUROS COMERCIALES JEFE INSPECTOR DE TELECOMUNICACIONES I INSPECTOR DE TELECOMUNICACIONES II INSPECTOR DE TELECOMUNICACIONES III INSPECTOR DE TRASPORTE I INSPECTOR DE TRASPORTE III INSPECTOR DE ZONAS MARITIMAS INSPECTOR ELECTRICISTA INSPECTOR GENERAL DE HACIENDA I INSPECTOR GENERAL DE HACIENDA II INSPECTOR GENERAL DE HACIENDA III INSPECTOR GENERAL DE HACIENDA IV INSPECTOR NACIONAL DE REGISTROS Y NOTARIAS I INSPECTOR NACIONAL DE REGISTROS Y NOTARIAS II INSPECTOR NACIONAL DE REGISTROS Y NOTARIAS III INSPECTOR NACIONAL DE REGISTROS Y NOTARIAS JEFE INSPECTOR TURISTICO I INSPECTOR TURISTICO II INSPECTOR TURISTICO III INSPECTOR TURISTICO IV INSPECTOR TURISTICO JEFE I INSPECTOR TURISTICO JEFE II INSTRUCTOR AGROPECUARIO I INSTRUCTOR AGROPECUARIO II INSTRUCTOR AGROPECUARIO III INSTRUCTOR AGROPECUARIO JEFE I

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

41422

18

01

09

52142

03

16410

03

24 25 17 19 21 23

52141

54110

41225 41230 36811 36812 36813 36820

52143

17

76310

23

71370 17211

17 06

12210

22

17212

07

17213

08

17340

18

17330

18

17320

07

17920 54210

15 17

54220

19

54140

02

71211 71212 71213 71214 71215 53121 53122 53123 37321 37322 37323 41220

02 15 17 19 21 16 17 18 17 19 20 17

41221 41222 41223 41224

19 20 21 23

INSTRUCTOR AGROPECUARIO JEFE II INSTRUCTOR DE AERONAUTICA CIVIL INSTRUCTOR DE ALFABETIZACION Y EDUCACION BASICA INSTRUCTOR DE ENFERMERIA INSTRUCTOR DE FORMACION EMPRESARIAL I INSTRUCTOR DE FORMACION EMPRESARIAL II INSTRUCTOR DE FORMACION EMPRESARIAL III INSTRUCTOR DE FORMACION PROFESIONAL EN EL AREA COMERCIAL INSTRUCTOR DE FORMACION PROFESIONAL EN EL AREA DE OFICINA INSTRUCTOR DE FORMACION PROFESIONAL EN EL AREA INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS INSTRUCTOR DE PRE-ESCOLAR INSTRUCTOR DE TECNICAS NAUTICAS INSTRUCTOR DE TECNICAS NAUTICAS JEFE INSTRUCTOR INSTRUMENTAL DE VUELO INTENDENTE DE HOSPITAL I INTENDENTE DE HOSPITAL II INTENDENTE DE HOSPITAL III INTENDENTE DE HOSPITAL IV INTENDENTE DE HOSPITAL V INTERVENTOR DE ADUANAS I INTERVENTOR DE ADUANAS II INTERVENTOR DE ADUANAS III INVESTIGADOR DE MUSEO I INVESTIGADOR DE MUSEO II INVESTIGADOR DE MUSEO III INVESTIGADOR EN ADIESTRAMIENTO INVESTIGADOR I INVESTIGADOR II INVESTIGADOR III INVESTIGADOR IV

INVESTIGADOR V INVESTIGADOR JEFE INVESTIGADOR SOCIAL I INVESTIGADOR SOCIAL II INVESTIGADOR SOCIAL III INVESTIGADOR SOCIAL JEFE

J 52295 51331 51332 51333 51334 51335 34120 79531 43320 79532

25 17 19 21 23 24 17 21 17 23

79533

25

36431 36432 52260 23461 23462 23463 45230

20 22 18 22 24 26 21

52321 52322 36780 17930 31341 31342 31343 53221

20 21 23 17 17 19 21 03

53222

16

53223

18

53224

20

JEFE CAPITAN DE PUERTO JEFE DE AEROPUERTO I JEFE DE AEROPUERTO II JEFE DE AEROPUERTO III JEFE DE AEROPUERTO IV JEFE DE AEROPUERTO V JEFE DE CONTROL AUDIOVISUAL JEFE DE CENTRO DE PREVENCION JEFE DE CONTROL DE MAQUINAS JEFE DE CENTRO DE ATENCION POR ABANDONO JEFE DE CENTRO DE ATENCION POR TRATAMIENTO JEFE DE CENTRO INDIGENISTA I JEFE DE CENTRO INDIGENISTA II JEFE DE ESTACION DE PILOTO JEFE DE INFORMATICA I JEFE DE INFORMATICA II JEFE DE INFORMATICA III JEFE DE LABORATORIO DE AEROFOTOGRAFIA JEFE DE MAQUINAS I JEFE DE MAQUINAS II JEFE DE PABELLON DE FERIAS JEFE DE PRE-ESCOLAR JEFE DE RELACIONES PUBLICAS I JEFE DE RELACIONES PUBLICAS II JEFE DE RELACIONES PUBLICAS III JEFE DE SERVICIOS PORTUARIOS I JEFE DE SERVICIOS PORTUARIOS II JEFE DE SERVICIOS PORTUARIOS III JEFE DE SERVICIOS PORTUARIOS IV

JEFE DE TRANSPORTE AUTOMOTOR I JEFE DE TRANSPORTE AUTOMOTOR II JEFE DE TRANSPORTE AUTOMOTOR III JEFE DE ZONA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL JEFE TECNICO ADMINISTRATIVO

L 32230

03

45121 45122 45123 32160 44131

01 03 15 15 02

44132

15

44133

17

44140

19

21341 21342 21343 21345 32141 32142

15 17 18 20 03 05

LABORATORISTA CINEMATOGRAFICO LABORATORISTA I LABORATORISTA II LABORATORISTA III LIBRETISTA DE RADIO LIQUIDADOR DE HIDROCARBUROS I LIQUIDADOR DE HIDROCARBUROS II LIQUIDADOR DE HIDROCARBUROS III LIQUIDADOR DE HIDROCARBUROS JEFE LIQUIDADOR I LIQUIDADOR II LIQUIDADOR III LIQUIDADOR JEFE LOCUTOR I LOCUTOR II

M 43521 43522 32115 52380 52390

03 05 01 15 15

47221 47222 75211 75212 75213

17 19 19 21 22

MAQUETISTA I MAQUETISTA II MAQUILLADOR MAQUINISTA DE REMOLCADOR MAQUINISTA DE TRANSPORTE NAVAL MATEMATICO I MATEMATICO II MEDICO DE SALUD PUBLICA I MEDICO DE SALUD PUBLICA II MEDICO DE SALUD PUBLICA III

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

75221

23

37114 84421

22 01

51414

07

75222

24

51420

11

84422

15

51451

04

73211 731212 73213 73221 73222 85511

17 19 21 23 24 11

51452

05

51453

06

85512

12

51454

07

85513

13

85514

14

51455

08

23331

01

51456

09

23332

03

23333

16

51461

11

52340

02

51462

13

32220

03

52311 52312 52313 52211 52212 52213 52214 52221 52222 52223 52331 52332 52333 23110 51411

15 17 19 15 17 19 21 22 23 24 15 17 19 01 01

51412

03

51413

05

75223

25

75151

22

75152

23

75153

24

75154

25

75311 75312 75131 75132 75110 75141 75142 75143 75144 75120 78211 78212 78213 78221 78222 84231 84232 84233 84241 84242 72311 72312 72313 72320 45341 45342 45343 45344 37221 37222 37223 37111 37112 37113

19 21 18 20 17 21 22 23 24 18 18 19 21 22 24 18 19 21 22 24 19 20 22 24 02 15 17 19 17 19 20 17 19 21

MEDICO DE SALUD PUBLICA JEFE I MEDICO DE SALUD PUBLICA JEFE II MEDICO DE SALUD PUBLICA JEFE III MEDICO DIRECTOR DE HOSPITAL I MEDICO DIRECTOR DE HOSPITAL II MEDICO DIRECTOR DE HOSPITAL III MEDICO DIRECTOR DE HOSPITAL IV MEDICO ESPECIALISTA I MEDICO ESPECIALISTA II MEDICO I MEDICO II MEDICO INTERNO MEDICO JEFE I MEDICO JEFE II MEDICO JEFE III MEDICO JEFE IV MEDICO RESIDENTE MEDICO VETERINARIO I MEDICO VETERINARIO II MEDICO VETERINARIO III MEDICO VETERINARIO JEFE I MEDICO VETERINARIO JEFE II METROLOGO I METROLOGO II METROLOGO III METROLOGO JEFE I METROLOGO JEFE II MICROBIOLOGO I MICROBIOLOGO II MICROBIOLOGO III MICROBIOLOGO JEFE MICROFILMADOR I MICROFILMADOR II MICROFILMADOR III MICROFILMADOR IV MUSEOGRAFO I MUSEOGRAFO II MUSEOGRAFO III MUSEOLOGO I MUSEOLOGO II MUSEOLOGO III

MUSEOLOGO IV OBSERVADOR DE RADIO Y TELEVISION I OBSERVADOR DE RADIO Y TELEVISION II ODONTOLOGO I ODONTOLOGO II ODONTOLOGO III ODONTOLOGO JEFE I ODONTOLOGO JEFE II OFICIAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO I OFICIAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO II OFICIAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO III OFICIAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO IV OPERADOR DE EQUIPOS DE COMPUTACION I OPERADOR DE EQUIPOS DE COMPUTACION II OPERADOR DE EQUIPOS DE COMPUTACION III OPERADOR DE EQUIPOS DE DRAGADO OPERADOR DE EQUIPOS DE TV Y/O CINE OFICIAL DE MAQUINAS I OFICIAL DE MAQUINAS II OFICIAL DE MAQUINAS III OFICIAL DE MARINAI OFICIAL DE MARINA II OFICIAL DE MARINA III OFICIAL DE MARINA IV OFICIAL DE MARINA JEFE I OFICIAL DE MARINA JEFE II OFICIAL DE MARINA JEFE III OFICIAL DE NAVEGACION I OFICIAL DE NAVEGACION II OFICIAL DE NAVEGACION III OPERADOR DE REPRODUCCION OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES I OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES II OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES III

OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES IV OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES JEFE OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES AERONAUTICA I OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES AERONAUTICA II OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES AERONAUTICA III OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES AERONAUTICA IV OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES AERONAUTICA V OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES AERONAUTICA VI OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES AERONAUTICA JEFE I OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES AERONAUTICA II

P 36480 52370 41741 41742 41743 41751 41752 52230 85531

20 01 02 15 17 19 21 20 11

85532

12

85533

13

85534

14

PALEONTOLOGO PATRON DE LANCHA PERITO FORESTAL I PERITO FORESTAL II PERITO FORESTAL III PERITO FORESTAL JEFE I PERITO FORESTAL JEFE II PERITO NAVAL PILOTO DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO I PILOTO DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO II PILOTO DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO III PILOTO DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO IVI

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

85551

10

01

11

25112

02

85553

12

03 04 17 19 21 23

25111

85552

79370 17310 36721 36722 36723 36730

25113

15

51741 51742 54121 54122 54123 54130

07 08 06 08 09 10

25114

17

52490 52495 52250

13 14 16

79230 31541 31542 31543 31544 31550 36770

01 01 15 16 18 20 21

13380

17 19 21 23 24 26 17 19 21 22 23 24 09 11 10 20 17 20

17 19 21 23 15 04

04 02 04 17 20 15 17 19 20 22

13381 13382 13383 13384 13390 13361 13362 13363 13364 13365 13370 52451 52452 52435 35140 32175 34160

36321 36322 36323 36325 34130 79120

37520 37421 37422 37423 37430 21831 21832 21833 21834 21835

34170

23

23421 23422 23423 23424 37921 37922

04 17 19 21 17 19

PILOTO DE ELICOPTERO DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO I PILOTO DE ELICOPTERO DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO II PILOTO DE ELICOPTERO DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO III PILOTO INSPECTOR DE VUELO I PILOTO INSPECTOR DE VUELO II PILOTO INSTRUCTOR DE VUELO I PILOTO INSTRUCTOR DE VUELO II PILOTO INSTRUCTOR DE VUELO III PILOTO INSTRUCTOR DE VUELO JEFE PILOTO JEFE PILOTO JEFE DE OPERACIONES PILOTO OFICIAL DE LA MARINA MERCANTE PLANIFICADOR CENTRAL EN FORMACION PLANIFICADOR CENTRAL I PLANIFICADOR CENTRAL II PLANIFICADOR CENTRAL III PLANIFICADOR CENTRAL IV PLANIFICADOR CENTRAL JEFE PLANIFICADOR I PLANIFICADOR II PLANIFICADOR III PLANIFICADOR IV PLANIFICADOR V PLANIFICADOR JEFE PRIMER OFICIAL DE JET I PRIMER OFICIAL DE JET II PRIMER OFICIAL DE TURBO PROCURADOR DE TRABAJADORES PRODUCTOR DE RADIO PROGRAMADOR DE FORMACION PROFESIONAL PROGRAMADOR DE FORMACION PROFESIONAL JEFE PROGRAMADOR I PROGRAMADOR II PROGRAMADOR III PROGRAMADOR IV PROMOTOR CULTURAL I PROMOTOR CULTURAL II

PROMOTOR DE BIENESTAR SOCIAL PROMOTOR DE CURSOS PROMOTER DE EXPORTACIONES I PROMOTER DE EXPORTACIONES II PROMOTER DE EXPORTACIONES III PROMOTER DE EXPORTACIONES JEFE PROMOTOR RURAL PROMOTOR TURISTICO I PROMOTOR TURISTICO II PROMOTOR TURISTICO III PROMOTOR TURISTICO IV PROMOTOR TURISTICO JEFE PROYECTISTA DE PABELLON DE FERIAS PSICOLOGO I PSICOLOGO II PSICOLOGO III PSICOLOGO JEFE PSICOPEDAGOGO PURICULTURA

Q 44721 44722 44723 44731 44732

17 19 21 22 23

QUIMICO I QUIMICO II QUIMICO III QUIMICO JEFE I QUIMICO JEFE II

R 51431

03

51432

06

51440

08

51470 22230

01 01

RADIO OPERADOR DE CRIPTOGRAFO I RADIO OPERADOR DE CRIPTOGRAFO II RADIO OPERADOR DE CRIPTOGRAFO JEFE RADIOTELEFONISTA RECEPCIONISTA

REGISTRADOR DE BIENES Y MATERIAS I REGISTRADOR DE BIENES Y MATERIAS II REGISTRADOR DE BIENES Y MATERIAS III REGISTRADOR DE BIENES Y MATERIAS IV REGISTRADOR DE MUSEO RESTAURADOR I RESTAURADOR II RESTAURADOR III RESTAURADOR JEFE REVISOR DE CONTRALOROIA I REVISOR DE CONTRALOROIA II REVISOR DE CONTRALOROIA III REVISOR DE CONTRALOROIA IV REVISOR DE CONTRALOROIA V

S 24321 24322 24341 24342 24343 24311 24312 24313 36421 36422 36423 36425 45411 45412 45420 21360

05 07 07 09 11 01 03 05 17 19 21 23 01 04 07 19

SECRETARIO BILINGÜE I SECRETARIO BILINGÜE II SECRETARIO EJECUTIVO I SECRETARIO EJECUTIVO II SECRETARIO EJECUTIVO III SECRETARIO I SECRETARIO II SECRETARIO III SOCIOLOGO I SOCIOLOGO II SOCIOLOGO III SOCIOLOGO JEFE SOPLADOR DE VIDRIO I SOPLADOR DE VIDRIO II SOPLADOR DE VIDRIO JEFE SUB INSPECTOR GENERAL DE HACIENDA 37960 08 SUPERVISOR AUTOGRAFISTA 16411 16 SUPERVISOR DE ALFABETIZACION EDUCACUON BASICA I 16412 18 SUPERVISOR DE ALFABETIZACION EDUCACUON BASICA II 16413 20 SUPERVISOR DE ALFABETIZACION EDUCACUON BASICA III

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

25220 16711 16712 16713 16714 46921 46922 69220 21635 65121

16 16 18 20 22 15 17 02 02 15

69240

02

72412

17

23340

18

72413

18

32521 32522 23430 23120 22411

05 18 23 03 03

86121 86122 86123 71121

15 17 19 02

71122

04

22412

05

71123

06

22413

18

71124

09

22414

20

46121

15

63121

01

46122

17

63122

03

71220

05

63123

16

17430 17440 21660

19 21 20

51211 51212 51213 46161

03 05 07 02

21670

22

SUPERVISOR DE OBRAS SANITARIAS SUPERVISOR DE OPERADOR DE EQUIPOS DE COMPUTACION SUPERVISOR DE PRODUCCION I SUPERVISOR DE PRODUCCION II SUPERVISOR DE PROGRAMACION SUPERVISOR DE REPRODUCCION SUPERVISOR DE SERVICIOS GENERALES I SUPERVISOR DE SERVICIOS GENERALE II SUPERVISOR DE SERVICIOS GENERALES III SUPERVISOR DE SERVICIOS GENERALES IV SUPERVISOR DE TALLER DE IMPRENTA I SUPERVISOR DE SERVICIOS GENERALES II SUPERVISOR DE SERVICIOS GENERALES III SUPERVISOR DOCENTE SUPERVISOR DOCENTE JEFE SUPERVISOR FISCAL DE COTIZACIONES SUPERVISOR FISCAL JEFE

46162

03

T

46163

05

TAXIDERMISTA TECNICO AERONAUTICO I TECNICO AERONAUTICO II TECNICO AERONAUTICO JEFE TECNICO AGROPECUARIO I TECNICO AGROPECUARIO II TECNICO AGROPECUARIO III TECNICO AGROPECUARIO IV TECNICO AGROPECUARIO JEFE TECNICO ARANCELARIO I TECNICO ARANCELARIO II TECNICO ARANCELARIO JEFE TECNICO DE ASTILLEROS TECNICO DE BALIZAMIENTO TECNICO DE BALIZAMIENTO JEFE TECNICO DE EQUIPOS MEDICOS I

46164

08

44311 44312 44313 79380 51581

15 16 18 15 02

51582

03

51583

04

51584

05

65122 14341 14342 14343

16 09 21 23

52345 41321 41322 43215

17 19 20 19

16511

16

16512

18

16513

20

41811

03

41812

15

41813

16

41814

17

65111

02

65112

03

69250

02

SUPERVISOR DE ALMACEN SUPERVISOR DE APRENDIZAJE I SUPERVISOR DE APRENDIZAJE II SUPERVISOR DE APRENDIZAJE III SUPERVISOR DE APRENDIZAJE IV SUPERVISOR DE ASTILLEROS I SUPERVISOR DE ASTILLEROS II SUPERVISOR DE CAPORALES SUPERVISOR DE COLECTORES SUPERVISOR DE CONSERVACION AUTOMATICA I SUPERVISOR DE CONCERVACION AUTOMOTORA II SUPERVISOR DE CREDITOS AGROPECUARIOS I SUPERVISOR DE CREDITOS AGROPECUARIOS II SUPERVISOR DE CREDITOS AGROPECUARIOS III SUPERVISOR DE DRAGADO SUPERVISOR DE EXTENSION I SUPERVISOR DE EXTENSION II SUPERVISOR DE INSPECTORES DE INMUEBLES SUPERVISOR DE INSTRUCCIÓN A DISTANCIA I SUPERVISOR DE INSTRUCCIÓN A DISTANCIA II SUPERVISOR DE INSTRUCCIÓN A DISTANCIA III SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE PARQUES I SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE PARQUES II SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE PARQUES III SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE PARQUES IV SUPERVISOR DE MECANICOS AUTOMOTORES I SUPERVISOR DE MECANICOS AUTOMOTORES II SUPERVISOR DE OBRAS PUBLICAS

42450 51551 51552 51560 41111 41112 41113 41114

02 18 20 22 02 03 15 17

41120

19

53131 53132 53140 46910 52240 52245

17 19 21 02 15 18

72411

15

TECNICO DE EQUIPOS MEDICOS II TECNICO DE EQUIPOS MEDICOS III TECNICO DE IDENTIFICACION I TECNICO DE IDENTIFICACION II TECNICO DE IDENTIFICACION III TECNICO DE REGISTROS Y ESTADISTICA DE SALUD I TECNICO DE REGISTROS Y ESTADISTICA DE SALUD II TECNICO DE REGISTROS Y ESTADISTICA DE SALUD III TECNICO DE REGISTROS Y ESTADISTICA DE SALUD IV TECNICO DE REPARACION Y MANTENIMIENTO I TECNICO DE REPARACION Y MANTENIMIENTO II TECNICO EN DOTACION DE EQUIPOS DE HOSPITAL TECNICO DE DRAGADO I TECNICO DE DRAGADO II TECNICO DE DRAGADO III TECNICO EN FABRICACION DE CUCHILLAS DE DIAMANTE I TECNICO EN FABRICACION DE CUCHILLAS DE DIAMANTE II TECNICO EN FABRICACION DE CUCHILLAS DE DIAMANTE III TECNICO EN FABRICACION DE CUCHILLAS DE DIAMANTE IV TECNICO EN GEOLOGIA Y MINAS I TECNICO EN GEOLOGIA Y MINAS II TECNICO EN GEOLOGIA Y MINAS III TECNICO EN GERONTOLOGIA TECNICO EN INFORMACION AERONAUTICA I TECNICO EN INFORMACION AERONAUTICA II TECNICO EN INFORMACION AERONAUTICA III TECNICO EN INFORMACION AERONAUTICA IV

Oficina Central De Personal

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

CODIGO

GRADO DENOMINACION DE LA CLASE

51585

06

51521

18

51590

08

51522

20

84221 84222 84223 72620

15 16 17 04

51523

22

22311 22312 22313 22321 22322 53151

17 19 21 23 25 02 03

15 16 18 16

53160

15

79521 79522 79523

18 20 22

51532

17

51533

18

01 19 20 21 16 18 20 02 15 17 18 03 04 06 15

53152

44511 44512 44513 51531

72140 84511 84512 85413 53241 53242 53250 44711 44712 44713 44714 72441 72442 72443 42150

51534

19

79341

15

79342

16

42140 53311 53312 53313 53320 51480 72521 72522 72523 72524 72541 72542 43141 43142 43150 43121 43122 79351 79352 79353 79354

15 15 17 19 21 01 15 17 19 21 15 17 16 18 20 15 17 17 19 21 22

51535

20

51536

21

51541

22

51542

24

51511

01

51512

02

51513

03

51514

15

51515

16

51516

17

TECNICO EN INFORMACION AERONAUTICA V TECNICO EN INFORMACION AERONAUTICA JEFE TECNICO EN METROLOGIA I TECNICO EN METROLOGIA II TECNICO EN METROLOGIA III TECNICO EN ORTESIS Y/O PROTESIS TECNICO EN PETROLEO I TECNICO EN PETROLEO II TECNICO EN PETROLEO III TECNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONAUTICAS I TECNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONAUTICAS II TECNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONAUTICAS III TECNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONAUTICAS IV TECNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONAUTICAS V TECNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONAUTICAS VI TECNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONAUTICAS JEFE I TECNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONAUTICAS JEFE II TECNICO EN TELECOMUNICACIONES I TECNICO EN TELECOMUNICACIONES II TECNICO EN TELECOMUNICACIONES III TECNICO EN TELECOMUNICACIONES IV TECNICO EN TELECOMUNICACIONES V TECNICO EN TELECOMUNICACIONES VI

TECNICO EN TELECOMUNICACIONES JEFE I TECNICO EN TELECOMUNICACIONES JEFE II TECNICO EN TELECOMUNICACIONES JEFE III TECNICO HISTOLOGO TECNICO NORMALIZADOR I TECNICO NORMALIZADOR II TECNICO NORMALIZADOR III TECNICO PORTUARIO I TECNICO PORTUARIO II TECNICO PORTUARIO JEFE TECNICO QUIMICO I TECNICO QUIMICO II TECNICO QUIMICO III TECNICO QUIMICO IV TECNICO RADIOLOGO I TECNICO RADIOLOGO II TECNICO RADIOLOGO III TECNICO SUPERIOR ACUICULTOR TECNICO SUPERIOR EN TRABAJO I TECNICO SUPERIOR EN TRABAJO II TECNICO SUPERIOR PESQUERO TECNICO VALORADOR I TECNICO VALORADOR II TECNICO VALORADOR III TECNICO VALORADOR JEFE TELEFONISTA TERAPEUTA OCUPACIONAL I TERAPEUTA OCUPACIONAL II TERAPEUTA OCUPACIONAL III TERAPEUTA OCUPACIONAL IV TERAPISTA DE LENGUAJE I TERAPISTA DE LENGUAJE II TOPOGRAFO CARTOGRAFICO I TOPOGRAFO CARTOGRAFICO II TOPOGRAFO CARTOGRAFICO JEFE TOPOGRAFO I TOPOGRAFO II TRABAJADOR SOCIAL I TRABAJADOR SOCIAL II TRABAJADOR SOCIAL III TRABAJADOR SOCIAL IV

TRADUCTOR I TRADUCTOR II TRADUCTOR III TRADUCTOR MULTIBILINGUE I TRADUCTOR MULTIBILINGUE II TRAMITADOR DE ASUNTOS DE ADUANA I TRAMITADOR DE ASUNTOS DE ADUANA II TRAMITADOR DE ASUNTOS DE ADUANA JEFE TUTOR FACILITADOR I TUTOR FACILITADOR II TUTOR FACILITADOR III

U 43811 43812 43813 43820

18 19 21 23

URBANISTA I URBANISTA II URBANISTA III URBANISTA JEFE

Z 42431 42432 41511 41512 41513 41514 41515 41520

17 19 18 19 21 22 24 25

ZOOLOGO I ZOOLOGO II ZOOTECNISTA I ZOOTECNISTA II ZOOTECNISTA III ZOOTECNISTA IV ZOOTECNISTA V ZOOTECNISTA JEFE

Oficina Central De Personal

Lista de Clases de Cargos por Grados

Oficina Central De Personal

01 12111 13311 17910 21111 21380 21511 21531 21630 22121 22211 22230 23110 23331 24311 25111 25211 25311 25710 31541 31561 32115 32120 32510 34231 35231 36121 36211 36621 37410 37811 41131 42511 43210 43610 43721 44110 45121 45251

01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01

ASIST ADMINISTRATIVO I ASISTENTE ANALISTA I ASIST DE PRE-ESCOLAR CONTABILISTA I FISCAL DE EMPRESAS CAJERO I AIST. HABILITADO I COLECTOR ARCHIVISTA I ASIST OFICINA I RECEPCIONISTA OPER DE REPRODUCCION OPER. EQUIPO COMP. I SECRETARIO I REG. BIEN Y MAT. I ALMACENISTA I COMPRADOR I FISCAL BIEN. COMER. PROMOTOR TURISTICO I INSPECTOR TURISTICO I MAQUILLADOR ASIST. ESCENOGRAFIA ASISTENTE DE PRODUCCION ENTRENADOR DEPORTIVO I ESCRIB. REG. I ASIST. ESTAD. I ASISTENTE DE ECONOMIA I ASIST DE BIBLIOT I ASIST RESTAURACION ENCUAD. CONSERV. I ASIST AGROPECIARIO I ASISTENTE DE BIOLOGIA I INSPECTOR DE INMUEBLES ASIST AUX. DE HIDROMET. DIBUJANTE I AFORADOR DE HIDROC. LABORATORISTA I FOTOGRAFO I

45411 47211 51321 51361 51411

01 01 01 01 01

SOPLADOR DE VIDRIO I ASIST. MATEMATICAS I ASISTENTE AEROPUERTO I INFORMADOR AEROP. I OPER. TELECOM. I

51470 51480 51511 52121 52141 52370 52385 63121 64110 72111 72140 72430 72510 72610 73121 74121 77110 77141 78110 79230 79320 81111 84211 84310 84421 85611 86110 86210

01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01

RADIOTELEFONISTA TELEFONISTA TEC. TELECOM. I INSP. TRANSP. I JEFE TRANSP. AUTO. I PATRON DE LANCHA CAPITAN DE REMOLCADOR SUP. TALLER IMP. I INSPECTOR ELECTRICISTA ASIST. LAB CLINICO I TECNICO HISTOLOGO ASIST DE RAYOS X ASIST DE TERAPIA ASIST ORT Y/O PROTESIS HIGIENISTA DENTAL I ASIST FARMACIA I ASIST DIETETICA ECONOMA I ASIST VETERINARIA PROMOTOR RURAL ASIST AUX. SERV. SOCIAL BOMBERO I AFERIDOR I COMISIONADO DEL TRABAJO OBSERV RADIO Y TELEV I ASIST PRIMEROS AUX I ASIST IDENTIFICACION ASIST INMIG Y EXTRANJERIA

02 14111 21532

02 02

ASIST. ANAL. FINANC. I ASIST. HABILITADO II

21611 21635 21641 21711 23410 25112 31221 31311 32410 34232 36122 36311 36622 37421

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

COBRADOR JEFE I SUPERVISOR DE COLECTORES EXP DE ESP FISCALES I INSP. RELAC. SEG. SOC. I ASISTENTE PROGRAMACION REG. BIEN. Y MAT. II ASIST ESPEC INFORM I ASIST. COMUN. SOC. I ASIST. ASUNT. CINEMAT. ENTRENADOR DEPORTIVO II ASIST. ESTAD. II ASIST. PSICOLOGIA I ASIST DE BIBLIOT II RESTAURADOR I

37910 37940 37950 41111 41351 41411 41741 42450 42611 43110 43221 43311 43460 43480 43741 43770 44121 44131 44611 44711 45211 45281 45341 46110 46161 46910 46931 51322 51351 51512 51581 51750 52122 52340 53111 53151 54140 65111 69220 69240 69250 71121 71211 71331 71351 76220 79110 79211 79511

02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

ASIST PROMOTOR CULTURAL COORD FORM CULTURAL AUTOGRAFISTA TECNICO AGROPECUARIO I AGENTE COOPERATIVISTA I INST. AGROP. I PERITO FORESTAL I TAXIDERMISTA AUX DE GUARDAFAUNA I ASIST DE FOTOGRAFO AVALUADOR DE INMUEBLES I INSP. MAQUINAR. I INSP AUX OBR INGENIERIA ASIST DE INGENIERIA DIBUJANTE CARTOG. I DIAGRAMADOR CALCULISTA HIDROCARB. I LIQUID. HIDROCARBUROS I INSP. HIDROCARB. I TECNICO QUIMICO AEROFOTOGRAFO I FOTOGRAMETRISTA I MICROFILMADOR I ASIS TEC EN REP Y MANTENIM TEC. FAB. CUCH. DIAM. I TECNICO DE ASTILLEROS ASIST ESTIM ASTILLER I ASISTENTE AEROPUERTO II FISCAL PREV. Y VIG. I TEC. TELECOM. II TEC. INF. AERON. I INSPECTOR DE AEROPUERTOS INSP. TRANSP. II OPER. EQUIPO DRAGADO ADJ. INT. DE ADUANAS I TRAMT. ASUNT. ADUANA I INST INSTRUMENT VUELO SUP. MEC. AUTOMOTORES I SUPER DE CAPORALES SUP OBRAS SANITARIAS SUP. OBRAS PUBLICAS TEC REG MED EST SALUD I INTENDENTE DE HOSPITAL I ENFERMERA I ENF. SALUD PUB. I ASIST SALUD PUBLICA ASIST. PUERICULTURA DEMOST. HOGAR I GUIA DE CENNTRO I z

Oficina Central De Personal

79551 79611 84311 85111

02 02 02 02

AGENTE AYUDA JUVENIL I AGENTE DE VIVIENDA I COMISION ESP TRABJ I INSP SEGURIDAD IND I

03 12112 13312 16410 21112 21512 21541 21642 22122 22212 22411 23120 23332 24312 252120 25312 31521 32141 32170 32220 32230 33510 35111 35232 36212 37711 37812 41112 41132 41311 41352 41412 41811 43521 43621 43722 44122 45122 45252 46162 47212

03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03

ASIST ADMINISTRADOR II ASISTENTE DE ANALISTA II INST ALFAB Y EDUC BAS CONTABILISTA II CAJERO II HABILITADO I EXP DE ESP FISCALES II ARCHIVISTA II ASIST DE OFICINA II SUP. SERV. GENERALES I SUPERV DE REPROD OPER. EQUIPO COMP. II SECRETARIO II ALMACENISTA II COMPRADOR II INFORMADOR TURISTICO I LOCUTOR I EDITOR FILMICO OPER EQUIPO DE TV Y/O CINE LABORATORISTA CINEMAT CALIGRAFO ASIST DE ASUNTOS LEG I ESCRIB. REG. II ASISTENTE DE ECONOMIA II FOTOGRAFO ARTISTICO I ENCUAD. CONSERV. II TECNICO AGROPECUARIO II ASIST AGROPECUARIO II ESP. EXT. I AGENTE COOPERATIVISTA II INST. AGROP. II SUP MANT PARQUES I MAQUETISTA I AIST. HIDROMET. I DIBUJANTE II CALCULISTA HIDROCARB. II LABORATORISTA II FOTOGRAFO II TEC FAB. CUCH. DIAM. II ASIST. MATEMATICAS II

51211 51352 51362 51412 51431 51513 51582 51621 52142 53112 53152 53221 63122 71310 71321 71332 71352 72112 72441 74122 77142 79212 79330 79370 81112 84212 84312

03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03

TECNICO EN DRAGADO I FISCAL PREV. Y VIG. II INFORMADOR AEROP. II OPER. TELECOM. II RAD. OPER. CRIPTOG. I TEC. TELECOM. III TEC. INF. AERON. II CONT. TRAN. AEREO I JEFE TRANSP. AUTO. II ASJ. DE ADUANAS II TRAMIT. ASUNT. ADUANA II JEFE SERV. PORT. I SUP. TALLER II ENFERMERA ANESTESISTA ENF. HEMOTERAP. I ENFERMERA II ENF. SALUD PUB. I ASIST LAB CLINICO II TECNICO RADIOLIGO I ASIST FARMACIA II ECONOMA II DEMOST. HOGAR II ASIST SERV SOCIAL PROMOT. BIENESTAR SOCIAL BOMBERO II AFERIDOR II COMISIONADO ESP TRABJ II

04 17310 21513 23421 31312 31410 31420 32125 32130 36312 37422 37520 42512 42612 43222 73742 43781 44123 45212

04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04

PROMOTOR DE CURSOS CAJERO III PROGRAMADOR I ASIST. COMUN. SOC. II CORRECTOR DE ESTILO ASIST. ASINT. LIT. ESCENOGRAFO COORD. PROG. TV ASIST. PSICOLOGIA II RESTAURADOR II REGISTRADOR DE MUSEO ASISTENTE DE BILOGIA II AUX DE GUARDAFAUNA II AVAL. INMUEBLES II DIBUJANTE CARTOG. II DIBUJANTE ILUSTRADOR I CALCULISTA HIDROCARB. III AEROFOTOGRAFO II

45282 45412 51451 51583 71122 71333 72442 72620 73122 76231 79120 79512 79552 85211 85410

04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04

FOTOGRAMETRISTA II SOPLADOR DE VIDRIO II OPER. TELECOM. AERON. I TEC. INF. AERON. III TEC REG MED EST SALD II ENFERMERA III TECNICO RADIOLOGO II TEC ORT Y/O PROTESIS HIGIENISTA DENTAL II INSP SALUD PUBL I PUERICUTORA GUIA DE CENTRO II AGENTE AYUDA JUVENIL II CONT ARMAS Y EXP I COORDINADOR DE FRONTERAS

05 13240 22123 22412 24313 24321 25850 32135 32142 32521 33110 35112 37712 43522 43622 43723 44381 46163 51212 51360 51413 51452 51584 51622 71220 79213 79560 81113

05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05

ASIST CENT O Y S ARCHIVISTA III SUP. SERV. GENERALES II SECRETARIO III SECRETARIO BILINGÜE I ASIST CONTROL FINANC DIR. PROG. TV LOCUTOR II SUP. PRODUCCION I ASIST DE PROTOCOLO ASIST DE ASUNTOS LEG II FOTOGRAFO ARTISTICO II MAQUETISTA II ASIST. HIDROMET. II DIBUJANTE III GEMOLOGO I TEC FAB. CUCH. DIAM. III TECNICO EN DRAGADO II FISCAL PREV. Y GIG. JEFE OPER. TELECOM. III OPER. TELECOM AERON. II TEC. INF. AERON. IV CONT. TRAN. AEREO II TEC. DOTACION EQ. HOSP. DEMOST. HOGAR III COORD AYUDA JUVENIL BOMBERO III

06 17211

06

INST. FROM. EMP. I

Oficina Central De Personal

21520 37813 43730 43743 43782 45213 45283 51432 51453 51585 52411 52471 54121 71123 72443 76232 79220 85212

06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06 06

CAJERO JEFE ENCUAD. CONSERV. III DIBUJANTE JEFE DIBUJANTE CARTOG. III DIBUJANTE ILUSTRADOR II AEROFOTOGRAFO III FOTOGRAMETRISTA III RAD. OPER. CRIPTOG. II OPER TELECOM AERON III TEC. INF. AERON. V COPILOTO DE PISTON I COPILOTO HELICOP. I PILOTO INST. VUELO I TEC REG MED EST SALD III TECNICO RADIOLOGO III INSP SALUD PUBL II DEMOST. HOGAR JEFE CONT ARMAS Y EXP II

07 17320 24322 24341 43623 44382 45420 51213 51414 51454 51623 51731 51741 81114 82210

07 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07

INT F PROF IND ART SERV SECRETARIO BILINGUE II SECRETARIO EJECUTIVO I ASIST. HIDROMET. III GEMOLO II SOPLADOR DE VIDRIO JEFE TECNICO EN DRAGADO III OPER. TELECOM. IV OPER. TELECOM. AERON. IV CONT. TRANS. AEREO III INSP. TELECOM. I PILOTO INSP. VUELO I BOMBERO IV INSPECTOR DE PRISIONES

08 17213 37960 43744 45214 45284 46164 51440 51455

08 08 08 08 08 08 08 08

INST. FROM. EMP. III SUPERVISOR AUTOGRAFISTA DIBUJANTE CARTOG. IV AEROFOTOGRAFO IV FOTOGRAMETRISTA IV TEC FAB. CUCH. DIAM. IV READ. OPER. CRIPTOG. JEFE OPER. TELECOM. AERON. V

51590 51624 51732 51742 52412 52430 52472 54122 76233 85213

08 08 08 08 08 08 08 08 08 08

TEC. INF. AERON. JEFE CONT. TRANS. AEREO IV INSP. TELECOM. II PILOTO INSP. VUELO II COPILOTO DE PISTON II COPILOTO DE TURBO COPILOTO DE HELICOP. II PILOTO INST. VUELO II INSP SALUD PUBL III CONT ARMAS Y EXP III

09 24342 51456 51625 51733 52451 54110 54123 71124 81121

09 09 09 09 09 09 09 09 09

SECRETARIO EJECUTIVO II OPER. TELECOM. AERON. VI CONT. TRAN. AEREO V INSP. TELECOM. III PRIMER OFICIAL DE JET I INST. AERONAUT. CIVIL PILOTO INST. VUELO III TEC REG MED EST SALD IV BOMBERO JEFE I

10 17231 37820 43750 43790 45220 45290 51626 52420 52435 52480 52130 76234 81122 85551

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

COORD. FORM. EMP. I ENCUAD. CONSERV. JEFE DIBUJANTE CARTOG. JEFE DIBUJANTE ILUST. JEFE AEROFOTOGRAFO JEFE FOTOGREAMETRISTA JEFE CONT. TRANS. AEREO I CAPITAN DE PISTON PRIMER OFICIAL DE TURBO CAPITAN DE HELICOPTERO PILOTO INST. VUELO JEFE INSP SALUD PUBL IV BOMBERO JEFE III PILT HELIC BUSQ SALV I

11 17232 24343 51420 51461 51631

11 11 11 11 11

COORD. FORM. EMP. II SECRETARIO EJECUTIVO III OPER TELECOMUNICACIONES JEFE OPER TELEC AERON JEFE I CONT TRANST AEREO JEFE I

52452 82220 85511 85531 85552

11 11 11 11 11

PRIMER OFIC. JET II INSP. PRISIONES JEFE OFIC BUSQ Y SALVMTO I PILOTO BUSQ SALVMTO I PILT HELIC BUSQ SALV II

12 51632 52440 52485 65330 85512 85532 85553

12 12 12 12 12 12 12

CONT TRANS AEREO JET II COMANDANTE DE TURBO COMAND. HELICOPTERO SUP. MEC. MEDIDORES OFIC BUSQ Y SAVMTO II PILOTO BUSQ SALVMTO II PILT HELIC BUSQ SALV III

13 51462 51633 52455 52490 85513 85533

13 13 13 13 13 13

OPER TELEC AERON JEFE II CONT TRANS AEREO JEF III CAPITAN DE JET PILOTO JEFE OFIC BUSQ Y SALVMTO III PILOTO BUSQ SALVMTO III

14 52460 52495 85514 85534

14 14 14 14

COMANDANTE DE JET PILOTO JEFE OPERAC. OFIC BUSQ Y SALVMTO IV PILOTO BUSQ SALVMTO IV

15 12113 13221 13313 13411 14112 17920 21113 21341 21350 21612 21712 21831 25113

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

ASIST ADMINISTRATIVO III ANAL. P. Y S. I ASISTENTE ANALISTA III ANAL. PRES. I ASIST. ANAL. FINANC. II INST. PRE-ESCOLAR CONTABILISTA III LIQUIDADOR I DEPOS DE ESP FISCALES COBRADOR JEFE II INSP RELAC SEG SOC II REVISOR DE CONTRALORIA I REG DE BIENES Y MAT III

Oficina Central De Personal

25313 25511 31222 31330 31522 31542 31562 32160 32421 33311 34110 34130 34233 36123 36623 36710 37210 37310 41113 41312 41413 41742 41812 42140 42150 43121 43312 43471 43491 44132 44311 44511 44612 44715 45123 45342 46121 46921 46932 47213 51323 51514 52211 52240 52311 52331 52380 52390 53113

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

COMPRADOR III INSP. SEG. COMERC. I ASIST. ESP. INFOR. II ASIST. RELAC. PUBLIC. INFORMADOR TURISTICO II PROMOTOR TURISTICO II INSPECTOR TURISTICO II LIBRETISTA DE RADIO COORD. ASUNT. CINEMAT. I CAPELLAN I ANAL. ASUNT. AUDIOV. PSOCOPEDAGOGO ENTRENADOR DEPORTIVO III ASIST. ESTAD. III ASIST. BIBLIOT. III ASIST. PROMOT. EXP. ASISTENTE DE MUSEOGRAFIA ASIST. INVEST. DE MUSEO TECNICO AGROPECUARIO III ESP. EXT. II INST. AGROP. III PERITO FORESTAL II SUP. MANT. PARQUES II TECNICO SUP PESQUERO TEC. SUP. ACUICULTOR TOPOGRAFO I INSP. MAQUINAR. II INSP OBRAS INGENIERIA I ASIST TEC ING I LIQUD HIDROCARBUROS II TEC GEOLOGIA Y MINAS I TECNICO EN PETROLEO I INSP DERIV HIDROCARB II TECNICO QUIMICO II LABORATORISTA III MICROFILMADOR II TEC REP Y MANTENIMIENTO I SUP DE ASTILLEROS I ASIST ESTIM ASTILLER II ASIST. MATEMATICAS III ASIS AEROPUERTO III TEC. TELECOM. IV OFICIAL DE MARINA I TECNICO DE BALIZAMIENTO OFICIAL DE MAQUINAS I OFICIAL DE NAVEGACION I MAQUINISTA DE REMOLCADOR MAQ. TRANSP. NAVAL ADJ. INT. DE ADUANAS III

53160 53311 65121 65340 71212 72131 72411 72521 72531 72541 79341 79380 79540 79612 84221 84422 85112 85612 86121 86221

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

TRAMIT ASUNT ADUANA JEFE TECNICO VALORADOR I SUP CONSV AUTOMOT I SUP. SERV. MEDIDORES INTENDENTE HOSP. II CITOTECNOLOGO I TEC EQUIPO MEDICO I TERAPEUTA OCUPACIONAL I FISIOTERAPEUTA I TERAPISTA DE LENGUAJE I TEC SUP TRABAJO SOCIAL I TECNICO DE GERONTOLOGIA COORDINADOR RECREACION AGENTE DE VIVIENDA II TECNICO DE METROLOGIA I OBSERV RADIO Y TELEV II INSP SEGURID IND II ASIST PRIMEROS AUX II TEC IDENTIF I AGTE INMIG EXTRANJ I

16 16411 16511 16711 21321 21651 23333 25220 25810 31523 31543 31563 36760 41421 41813 42620 43141 43911 44312 44512 46171 51515 51531 52250 53121 53222

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

SUP ALFA EDUC BAS I SUP. INST. A DISTAN. I SUP. APRENDIZAJE I FISCAL DE RENTAS I FISCAL DE COTIZACIONES I OPER EQUIPO COMP III SUPERV DE ALMACEN EXAMINADOR AUX DE BANCOS INFORMADOR TURISTICO III PROMOTOR TURISTICO III INSPECTOR TURISTICO III ASIST. PABELLON FERIAS INST. AGROP. JEFE I SUP. MANT. PARQUES III ASIST DE TEC DE GUARDAFAUNA TOPOG CARTOGRAFICO I HIDROGRAFO I TEC GEOLOGIA Y MINAS II TECNICO EN PETROLEO II INSP. MECAN. AVIAC. I TEC. TELECOM. V TEC RADIOCOM AERON I PILOTO OFIC. MAR. MERC INTERVENTOR DE ADUANAS I JEFE SERV. PORT. II

53241 63123 65122 71322 71341 71353 79342 84222

16 16 16 16 16 16 16 16

TECNICO PORTUARIO I SUP. TALLER IMP. III SUP CONSV AUTOMOT II ENF. HEMOTERAP. II ENFERMERA JEFE I ENF. SALUD PUB. III TEC SUP TRABAJO SOCIAL II TECNICO EN METROLOGIA II

17 12114 12121 13222 13281 13361 13380 13412 13430 14121 15121 15140 15211 16310 17930 21131 21211 21342 21355 21411 21542 21832 22131 22311 23422 25114 25321 25512 31110 31120 31231 31321 31341 32175 32422 33312 33411 34120

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

ASIST ADMINISTRATIVO IV ADMINISTRADOR I ANAL. O Y S. II ANAL. PROY. INDUST. I PLANIFICADOR I PLANIF CENT FORMACION ANAL. PRES. II ANAL CENT PRESUP FORMAC ANALISTA FINANCIERO I ANALISTA DE PERSONAL I ANAL CENT PERS EN FORM ANALISTA OCUPACIONAL I ANAL. COLOC. Y SEG. JEFE DE PRE-ESCOLAR CONTADOR I AUDITOR I LIQUIDADOR II DEPOSIT. ESP. FISC. JEFE INSP. ADMINIST. I HABILITADO II REV. CONTRALORIA I ARCHIVOLOFO I TRADUCTOR I PROGRAMADOR II REG DE BIENES Y MAT TV COMPRADOR JEFE I INSP. SEG. COMERC. II EDITOR HISTORICO EDIT. NOTIC. EDUT. ESP. INFOR. I COMUNICADOR SOCIAL I JEFE RELAC. PUB. I PRODUCTOR DE RADIO COORD. ASUNT. CINEMAT II CAPELLAN II COORD. ASUNT. INTER. I JEFE CENTRO AUDIOV.

Oficina Central De Personal

34234 35121 36131 36151 36221 36321 36421 36451 36511 36631 36721 36811 37111 37221 37321 37423 37530 37921 41114 41220 41631 41743 41814 42431 42521 43122 43161 43320 43472 43492 43631 44133 44713 44721 45253 45343 46122 46172 46922 47221 51331 51516 51532 52143 52212 52255 52312 52332 52345

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

ENTRENADOR DEPORTIVO IV ABOGADO I ESTADISTICO I ACTUARIO I ECONOMISTA I PSICOLOGO I SOCIOLOGO I ANTOPOLOGO I GEOGRAFO I BIBLIOTECOLOGO I PROMOT. EXPORT. I INVESTIGADOR SICIAL I MUSEOLOGO I MUSEOGRAFO I INVESTIGADOR DE MUSEO I RESTAURADOR III ADM. DE COLECCIONES PROMOTOR CULTURAL I TECNICO AGROPECUARIO IV INVEST EN ADIESTRAMIENTO BOTANICO I PERITO FORESTAL III SUP. MANT. PARQUES IV ZOOLOGO I BIOLOGO I TOPOGRAFO II AGRIMENSOR I JEFE CONT. MAQ. INSP OBRAS INGENIERIA II ASIST TEC ING II HIDROMETEOROLOGISTA I LIQUID HIDROCARBUROS III TECNICO QUIMICO III QUIMICO I FOTOGRAFO III MICROFILMADOR III TEC REP Y MANTENIMIENTO II INSP. MECAN. AVIAC. II SUP DE ASTILLEROS II MATEMATICO I JEFE DE AEROPUERTO I TEC. TELECOM. VI TEC RADIOCOM AERON II JEFE TRANSP. AUTO III OFICIAL DE MARINA II INSP. ZONA MARITIMA OFICIAL DE MAQUINAS II OFIC. NAVEGACION II SUP. EQUIP. DRAG.

53122 53131 53230 53312 54210 71213 71342 71354 71370 72132 72221 72412 72522 72532 72542 73211 74211 75110 77121 79351 79613 82111 84223 84321 84410 85113 85311 86122 86222

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

INTER. ADUANAS II TECNICO ARANCELARIO I INSPECTOR DE PUERTOS TECNICO VALORADOR II INST. TEC. NAUTICAS INTENDENTE HOSP. III ENFERMERA JEFE II ENF. SALUD PUB. IV INSTRUCTOR DE ENFERMERIA CITOTECNOLOGO II BIOANALSITA I TEC EQUIPO MEDICO II TERAPEUTA OCUPACIONAL II FISIOTERAPEUTA II TERAPIETA DE LENGUAJE II ODONTOLOGO I FARMACEUTICO I MEDICO INTERNO DIETISTA I TRABAJADOR SOCIAL I AGENTE DE VIVIENDA III DELEGADO PRUEBA I TEC. METROLOGIA III INSPECTOR TRABAJO I CENSOR RADIO Y TV INSP SEGURIDAD IN III ANAL. SEG. Y DEF. I TEC IDENT II AGTE INMIG EXTRANJ II

18 13251 16111 16412 16512 16712 17212 17330 17340 21322 21343 21371 21652 22413 23340 25821 25861

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

ANAL. CENT. O. Y S. I COORD. DES. REC. HUM. I SUP ALFA Y EDUC BAS II SUP. INST. A DISTAN. II SUP. APRENDIZAJE II INST. FORM. EMP. II ISNT FORM PROF AREA OFIC INST FORM PROF AREA COM FISCAL DE RENTAS II LIQUIDADOR III FISCAL TECNICO I FISCAL COTIZACIONES II SUP. SERV. GENERALES III SUP. OPER. EQUIPO COMP. EXAMINADOR DE BANCOS I ANAL CONTROL FINANCIERO I

31524 31544 31564 32522 35131 35211 41151 41313 41422 41511 41721 42631 43142 43162 43223 43421 43441 43531 43551 43632 43641 43811 43912 44210 44313 4434 44361 44411 44513 44521 44714 44741 46311 46411 46511 46611 46711 46811 47110 51521 51533 51551 52245 52260 52271 53123 53223 53242 71323

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

INFORMADOR TURIST. IV PROMOTOR TURISTICO IV INSPECTOR TURISTICO IV SUP. PRODUCCION II ABOGADO FISCAL I INS. NAC. REG. Y NOT. I INGENIERO AGRONOMO I ESP. EXT. III INST. AGROP. JEFE II ZOOTECNISTA I INGENIERO FORESTAL I GUARDAFAUNA I TOPOG CARTOGRAFICO II AGRIMENSOR II AVAL. INMUEBLES III INGENIERO CIVIL I INGENIERO SANITARIO I ARQUITECTO I ARQUITECTO PAISAJISTA I HIDROMETEOROLOGISTA II ING. HIDROMET. I URBANISTA I HIDROGRAFO II INGENIERO METALURGICO TEC GEOLOGIA Y MINAS III GEOLOGO I INGENIERO GEODESTA I INGENIERO DE MINAS I TECNICO EN PETROLEO III INGENIERO PETROLERO I TECNICO QUIMICO IV INGENIERO QUIMICO I INGENIERO MECANICO I INGENIERO AERONAUTICO I INGENIERO ELECTRICISTA I INGENIERO INDUSTRIAL I INGENIERO NUCLEAR I INGENIERO NAVAL I ASTRONOMO TEC. TELECOM. JEFE I TEC. RADIOCOM AERON. III TECNICO AERONAUTICO I TEC. BALIZAMIENTO JEFE JEFE EST. PILOTO ASIST. CAP. PUERTO I INTER. ADUANAS III JEFE SERV. PORT. III TECNICO PORTUARIO II ENF. HEMOTERAP. III

Oficina Central De Personal

72413 75120 75131 78211 79521 84231 85114 86130

18 18 18 18 18 18 18 18

TEC. EQUIPO MEDICO III MEDICO RESIDENTE MEDICO I MEDICO VETERINARIO I TUTOR FACILITADOR I METROLOGO I INSP SEGURID IND IV INSP IDENTF Y EXTRANJ

19 12115 12122 13223 13282 13362 13381 13413 13431 14122 14211 14331 14341 14411 15122 15141 15212 17430 17510 21132 21212 21360 21412 21543 21833 22132 22312 23423 23451 25322 25513 31232 31322 31342 31350 31430 32423 33120

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

ASIST ADMINISTRATIVO V ADMINISTRADOR II ANAL O. Y S. III ANAL. PROY. INDUS. II PLANIFICADOR II PLANIFICADOR CENTRAL I ANAL. PRES. III ANAL CENT PRESUPUESTO I ANALISTA FINANCIERO II ANAL CRED AGROP I ANAL SUP CRED AGROP I SUP. CRED. AGROP. I ANAL. PROY. AGROP. I ANALISTA DE PERSONAL II ANAL CENT PERSONAL I ANALISTA OCUPACIONAL II SUPERVISOR DOCENTE FORMADOR DE INSPECTORES CONTADOR II AUDITOR II SUB. INSP. GEN. HACIENDA INSP. ADMINIST. II HABILITADO III REV. CONTRALORIA III ARCHIVOLOGO II TRADUCTOR II PROGRAMADOR III ANALIS PROCES DE DAT I COMPRADOR JEFE II INSP. SEG. COMERC. III ESP. INFOR. II COMUNICADOR SOCIAL II JEFE RELAC. PUB. II COORDINADOR PUBLICITARIO COORD. ASUNT. LIT. COORD ASUNT CINEMAT III COORD DE PROTOCOLO

33412 34150 34235 35122 35151 35212 36132 36152 36222 36322 36422 36452 36512 36632 36722 36812 37112 37222 37322 37922 41120 41152 41221 41314 41321 41512 41632 41722 41751 42432 42522 43163 43215 43230 43422 43442 43532 43552 43633 43642 43812 44140 44342 44362 44412 44522 44722 44742 45344

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

COORD. ASUNT. INTER. II DIS. PROG. CURSOS ENTRENADOR DEPORTIVO V ABOGADO II ABOGADO PROCURADURIA I INSP NAC Y REG NOT II ESTADISTICO II ACTUARIO II ECONOMISTA II PSICOLOGO II SOCIOLOGO II ANTROPOLOGO II GEOGRAFO II BIBLIOTECOLOGO II PROMOT. EXPORT. II INVESTIGADOR SOCIAL II MUSEOLOGO II MUSEOGRAFO II INVESTIGADOR DE MUSEO II PROMOTOR CULTURAL II TEC. AGROP. JEFE INGENIERO AGRONOMO II INVESTIGADOR I ESP. EXT. IV SUP. EXTENCION I ZOOTECNISTA II BOTANICO II INGENIERO FORESTAL II PERITO FORESTAL JEFE I ZOOLOGO II BIOLOGO II AGRIMENSOR III SUP. INSPEC. INMUEBLES AVAL. INMUEBLES JEFE INGENIERO CIVIL II INGENIERO SANITARIO II ARQUITECTO II ARQUITECTO PAISAJISTA II HIDROMETEOROLOGISTA III ING. HIDROMET. II URBANISTA II LIQUID HIDROCARB JEFE GEOLOGO II INGENIERO GEODESTA II INGENIERO DE MINAS II INGENIERO PETROLERO II QUIMICO II INGENIERO QUIMICO II MICROFILMADOR IV

46173 46312 46412 46512 46612 46712 46812 46940 47222 51332 51534 52213 52272 52313 52333 52395 53132 53313 54220 71214 71343 71355 71380 72133 72222 72311 72523 72533 73212 74212 74231 75211 75311 77122 78212 79352 82112 84232 84322 84331 84511 86123 86223

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

INSP. MECAN. AVIAC. III INGENIERO MECANICO II ING. AERONAUTICO II ING. ELECTRICISTA II INGENIERO INDUSTRIAL II INGENIERO NUCLEAR II INGENIERO NAVAL II ESTIMADOR DE ASTILLEROS MATEMATICO II JEFE DE AEROPUERTO II TEC RADIOCOM AERON IV OFICIAL DE MARINA III ASIST. CAP. PUERTO II OFICIAL DE MAQUINAS III OFIC. NAVEGACION III CAP. TRANSPORTE NAVAL TECNICO ARANCELARIO II TECNICO VALORADOR III INST. TEC. NAUTICAS JEFE INTENDENTE HOSP. IV ENFERMERA JEFE III ENF. SALUD PUB. V COORD. ESC. ENFER. CITOTECNOLOGO III BIONALISTA II MICROBIOLOGO I TERAPEUTA OCUPACION III FISIOTERAPEUTA III ODONTOLOGO II FARMACEUTICO II FARMACOLOGO I MED. SALUD PUB. I MEDICO ESPECIALISTA I DIETISTA II MEDICO VETERINARIO II TRABAJADOR SOCIAL II DELEGADO PRUEBA II METROLOGO II INSPECTOR DE TRABAJO II COORD. ASUNT. LAB. I TECNICO NORMALIZADOR I TEC IDENTF III AGTE INMIG EXTRANJ III

20 13252 16112

20 20

ANAL. CENT. O. Y S. II COORD. DES. REC. HUM. II

Oficina Central De Personal

16413 16513 16713 17350 21323 21345 21372 21660 21834 22414 25822 25862 31530 31550 31571 31581 34160 35132 35140 35213 36223 36431 36480 37223 37323 37430 41222 41322 42632 43150 43920 51522 51535 51552 52230 52281 52321 52361 53224 53250 71361 71390 72312 74213 74232 75132 79522 84512 85312

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 20 20 20 20 20

SUP ALFA Y EDUC BAS III SUP. INST A DISTAN III SUP. APRENDIZAJE III COORD FORM PROFES FISCAL DE RENTAS III LIQUIDADOR JEFE FISCAL TECNICO II SUPERV FISC COTIZACIONES REV. CONTRALORIA IV SUP. SERV. GENERALES IV EXAMINADOR DE BANCOS II ANAL CONTROL FINAC II INFORM TURISTICO JEFE PROMOTOR TURISTICO JEFE INSP. TURIS. JEFE I COORD. SERV. TURIS. I PROG. FORM. PROF. ABOGADO FISCAL II PROC DE TRABAJADORES INSP NAC Y REG NOT III ECONOMISTA III JEFE CENT. INDIG. I PALEONTOLOGO MUSEOGRAFO III INVEST. MUSEO III RESTAURADOR JEFE INVESTIGADOR II SUP. EXTENSION II GUARDAFAUNA II TOPOG CARTOGRAF JEFE HIDROGRAFO JEFE TEC. TELECOM. JEFE II TEC RADIOCOM AERON V TECNICO AERONAUTICO II PERITO NAVAL CAPITAN DE PUERTOS I JEFE DE MAQUINAS I CAPITAN I JEFE SERV. PORT. IV TECNICO PORTUARIO JEFE ENF. SALUD PUB. JEFE I DIR. ESC. ENF. MICROBIOLOGO II FARMACEUTICO III FARMACOLOGO II MEDICO II TUTOR FACILITADOR II TECNICO NORMALIZADOR II ANAL. SEG. Y DEF. II

21 12123 13224 13363 13382 13414 13432 14123 14212 14332 14342 14412 15123 15142 15220 17440 21133 21213 21361 21413 21550 22133 22313 23424 23452 25520 31233 31323 31343 33413 34236 35123 35133 35152 36133 36153 36323 36423 36453 36513 36633 36723 36770 36813 37113 41153

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

ADMINISTRADOR III ANAL. O. Y S. IV PLANIFICADOR III PLANIFICADOR CENTRAL II ANALISTA PRESUPUESTO IV ANAL CENT PRESUPUESTO II ANALISTA FINANCIERO III NAL CRED AGROP II ANAL SUP CRED AGROP II SUP. CRED. AGROP. II ANAL. PROY. AGROP. II ANALISTA DE PERSONAL III ANAL CENT PERSONAL II ANAL OCUPACIONAL JEFE SUPERVISOR DOCENTE JEFE CONTADOR III AUDITOR III INSP. GRAL. HACIENDA I INSP. ADMISNIT. III HABILITADO JEFE ARCHIVOLOGO III TRADUCTOR III PROGRAMADOR IV ANALIS PROCES DE DAT II INSP. SEG. COMERC. JEFE ESP. INFOR. III COMUNICADOR SOCIAL III JEFE RELAC. PUB. III COORD. ASUNT. INTER III ENTRENADOR DEPORTIVO VI ABOGADO III ABOGADO FISCAL III ABOGADO PROCURADURIA II ESTADISTICO III ACTUARIO III PSICOLOGO III SOCIOLOGO III ANTROPOLOGO III GEOGRAFO III BIBLIOTECOLOGO III PROMOT. EXPORT. III POY. PABELLON FERIAS INVESTIGADOR SOCIAL III MUSEOLOGO III INGENIERO AGRONOMO III

41223 41513 41633 41723 41752 42523 43170 43423 43443 43533 43553 43643 43813 44343 44363 44413 44523 44723 44743 45230 46313 46513 46613 46713 46813 51333 51536 52214 52282 52322 52363 53140 53320 71215 71362 72223 72524 72534 73213 74233 75141 75212 75312 77123 78213 79353 79531 82113 84233

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

INVESTIGADOR III ZOOTECNISTA III BOTANICO III INGENIERO FORESTAL III PERITO FORESTAL II BIOLOGO III AGRIMENSOR JEFE INGENIERO CIVIL III INGENIERO SANITARIO III ARQUITECTO III ARQUIT. PAISAJ. III ING. HIDROMET. III URBANISTA III GEOLOGO III INGENIERO GEODESTA III INGENIERO DE MIAS III INGENIERO PETROLERO III QUIMICO III INGENIERO QUIMICO III JEFE LAB. AEROFOTOG. INGENIERO MECANICO III ING. ELECTRICISTA III INGENIERO INDUSTRIAL III INGENIERO NUCLEAR III INGENIERO NAVAL III JEFE DE AEROPUERTO III TEC RADIOCOM AERON VI OFICIAL DEMARINA IV CAPITAN DE PUERTOS II JEFE DE MAQUINAS II CAPITAN II TECNICO ARANCELARIO JEFE TECNICO VALORADOR JEFE INTENDENTE HOSP. V ENF. SALUD PUB. JEFE II BIONALISTA III TERAPEUTA OCUPACIONAL IV FISIOTERAPEUTA IV ODONTOLOGO III FARMACOLOGO III MEDICO JEFE I MED. SALUD PUB. II MEDICO ESPECIALISTA II DIETISTA III MEDICO VETERINARIO III TRABAJADOR SOCIAL III JEFE CENTRO PREVENCION DELEGADO PRUEBA III METROLOGO III

Oficina Central De Personal

84323 84332 84513

21 21 21

INSPECT DEL TRABAJO III COORD. ASUNT. LAB. II TEC. NORMALIZADOR III

22 12210 13253 13364 14124 14213 14413 15124 16611 16714 17361 21311 21324 21373 21670 21835 23461 25823 25863 31572 31582 35220 36231 36432 37114 41154 41514 41731 42530 42633 43431 43451 43541 43561 43651 44351 44371 44421 44531 44731 44751 46320

22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

JEFE TEC. ADMINIST. ANAL. CENT. O. Y S. III PLANIFICADOR IV ANALISTA FINANCIERO IV ANAL CRED AGROP III ANAL. PROY. AGROP. III ANALISTA DE PERSONAL IV COORD. PROG. FORM. I SUP. APRENDIZAJE IV COORDINADOR DE CENTRI I INSPECTOR DE RENTAS I FISCAL DE RENTAS IV FISCAL TECNICO III SUPERVISOR FISCAL JEFE REVISOR DE CONTRALORIA V JEFE DE INFORMATICA I EXAMINADOR DE BANCOS III ANAL CONTROL FINAC III INSP. TURISTICO II COORD. SERV. TURIS. II INSP NAC Y REG NOT JEFE ECONOMISTA JEFE I JEFE CENT. INDIG. II MUSEOLOGO IV INGENIERO AGRONOMO IV ZOOTECNISTA IV ING. FORESTAL JEFE I BIOLOGO JEFE GUARDAFAUNA III INGENIERO CIVIL JEFE I ING. SANITARIO JEFE I ARQUITECTO JEFE I ARQUIT. PAISAJ. JEFE I ING. HIDROMET. JEFE I GEOLOGO JEFE I ING. GEODESTA JEFE I ING. MINAS JEFE I ING. PETROLERO JEFE I QUIMICO JEFE I INGENIERO QUIMICO JEFE I INGENIERO MECANICO JEFE

46520 46720 46820 51523 51541 51560 52221 52290 52363 71363 72313 74221 74240 75142 75151 75213 78221 79354 79523 84241 85313

22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

ING. ELECTRICISTA JEFE INGENIERO NUCLEAR JEFE INGENIERO NAVAL JEFE TEC. TELECOM. JEFE III TEC RADIOC AERON JEFE I TECNICO AERONAUTICO JEFE OFICIAL DE MARINA JEFE I ASIST. JEFE CAP. PUERTO CAPITAN III ENF. SALUD PUB. JEFE III MICROBIOLOGO III FARMACEUTICO JEFE I FARMACOLOGO JEFE MEDICO JEFE II MED. DIR. HOSP. I MED. SALUD PUB. III MED. VETERINARIO JEFE I TRABAJADOR SOCIAL IV TUTOR FACILITADOR III METROLOGO JEFE I ANAL. SEG. Y DEF. III

23 12124 13230 13365 13383 13420 13433 14125 14333 14343 15125 15130 15143 21134 21214 21362 21414 22134 22321 23430 23453 25824 25864 31360 33420 34170

23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23

ADMINISTRADOR IV ANAL. O. Y S. JEFE PLANIFICADOR V PLANIFICAR CENTRL III ANAL. PRES. JEFE ANAL CENT PRESUP III ANALISTA FINANCIERO V ANAL SUP CRED AGROP III SUP. CRED. AGROP. III ANALISTA DE PERSONAL V COORD DEL REG NAC PERM ANAL CEN PERSONAL III CONTADOR IV AUDITOR IV INSP. GRAL HACIENDA II INSP ADMINISTRATIVO IV ARCHIVOLOGO IV TRADUCTOR MULTILINGUE I SUPERVISOR PROGRAMACION ANAL PROCES DE DAT III EXAMINADOR DE BANCOS IV ANAL CONTROL FINAC IV EDITOR COORD ASUNT INTERN JEFE PROG. FORM. PROF. JEFE

34237 35124 35134 35153 36141 36154 36232 36325 36425 36634 36730 36780 36820 41224 41640 43820 44732 51334 52222 71364 72224 73221 74222 75143 75152 75221 76310 77124 79532 82114 84324

23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23

INTERNADOR DEPORTIVO VII ABOGADO IV ABOGADO FISCAL IV ABOGADO PROCURADURIA III ESTADISTICO JEFE ACTUARIO IV ECONOMISTA JEFE II PSICOLOGO JEFE SOCIOLOGO JEFE BIBLIOTECOLOGO IV PROMOT. EXPORT. JEFE JEFE PAB. FERIAS INVESTIGADOR SOCIAL JEFE INVESTIGADOR IV BOTANICO JEFE URBANISTA JEFE QUIMICO JEFE II JEFE DE AEROPUERTO IV OFIC. MARINA JEFE II ENF. SALUD PUB. JEFE IV BIONALISTA IV ODONTOLOGO JEFE I FARMACEUTICO JEFE II MEDICO JEFE III MED. DIR. HOSP. II MED. SALUD PUB. JEFE I JEFE ZONA SANEAM. AMB DIETISTA IV JEFE CTRO ATCION ABAND DELEGADO PRUEBA IV INSPECTOR DEL TRABAJO IV

24 13254 13370 13384 13434 14130 14220 15144 16612 17362 21312 21325 21375 23462 23471

24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

ANAL CENTRO O. Y S. IV PLANIFICADOR JEFE PLANIFICADOR CENTRAL IV ANAL CENT PRESUPUESTO IV ANALISTA FINANCIERO JEFE ANAL CRED AGROP JEFE ANAL CENT PERSONAL IV COORD. PROG. FORM. II COORDINADOR DE CENTRO II INSPECTOR DE RENTAS II FISCAL DE RENTAS IV FISCAL TECNICO JEFE JEFE DE INFORMATICA II ESPEC EN INFORM I

Oficina Central De Personal

36142 36155 36233 41155 41225 41515 41732 43432 43452 43542 43562 443652 44352 44372 44422 44532 44752 51335 51542 52223 71365 72225 72320 73222 75144 75153 75222 77130 78222 84242 85314

24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

ESTADISTICO JEFE II ACTUARIO V ECONOMISTA JEFE III INGENIERO AGRONOMO V INVESTIGADOR V ZOOTECNISTA V ING. FORESTAL JEFE II ING. CIVIL JEFE II ING. SANITARIO JEFE II ARQUITECTO JEFE II ARQUIT. PAISAJ. JEFE II ING. HIDROMET JEFE II GEOLOGO JEFE II ING. GEODESTA II ING. MINAS JEFE II ING. PETROLERO JEFE II ING. QUIMICO JEFE II JEFE DE AEROPUERTO V TEC RADIOC AERON JEFE II OFIC. MARINA JEFE III ENF. SALUD PUB. JEFE V BIONALISTA V MICROBIOLOGO JEFE ODONTOLOGO JEFE II MEDICO JEFE IV MED. DIR. HOSP. III MED. SALUD PUB. JEFE II DIETISTA JEFE MED. VETERINARIO JEFE II METROLOGO JEFE II ANALISTA SEG Y DEFENSA IV

25 13130 12310 13260 15126 21140 21220 21363 21425 22322 25825 25865 31370 35125 35135

25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

ADMINISTRADOR JEFE ESP. ASIST. TEC. ANAL. CENT. O. Y S. JEFE ANALISTA DE PERSONAL VI CONTADOR JEFE AUDITOR JEFE INSP. GRAL. HACIENDA III INSP ADMINISTRATIVO JEFE TRADUCTOR MULTIL II EXAMINADOR DE BANCOS V ANAL CONTROL FINAC V EDITOR JEFE ABOGADO JEFE ABOGADO FISCAL JEFE

35154 41160 41230 41520 43433 43453 52295 72226 75154 75223 79533 82115 84325

25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

ABOGADO PROCURADURIA IV ING. AGRONOMO JEFE INVESTIGADOR JEFE ZOOTECNISTA JEFE ING. CIVIL JEFE III ING. SANITARIO JEFE III JEFE CAP. PUERTO BIONALESTA IV MED. MED. DIR. HOSP. IV MED. SALUD PUB. JEFE III JEFE CTRO. ATCION TRATAMT DELEGADO PRUEBA V INSPECTOR DEL TRABAJO V

26 13390 13440 15150 21315 21335 21364 23463 23472 25830 25870 36640 85320

26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26

PLANIF CENTRAL JEFE ANAL CENT PRESUP JEFE ANAL CENT PERS JEFE INSPECTOR DE RENTAS JEFE FISCAL DE RENTAS JEFE INSP. GRAL. HACIENDA IV JEFE DE INFORMATICA III ESPEC EN INFORM II EXAMINADOR BANCOS JEFE ANA CTROL FIAC JEFE COORD RED BIBL E INF ESTADAL ANALIST SEG Y DEF JEFE

Oficina Central De Personal

Especificaciones de Clases de Cargos

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 12.112 GRADO: 3

CODIGO: 12.111 GRADO: 1 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE ADMINISTRATIVO I

ASISTENTE ADMINISTRATIVO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajo de dificultad rutinaria prestando asistencia técnica en lo relativo al desarrollo de procedimientos administrativos poco complejos; y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en el área administrativa, revisando y verificando trámites administrativos; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Lleva control presupuestario de los fondos de operaciones de gastos de la unidad. Elabora órdenes de compra, órdenes de pago por diversos conceptos, cheques para la cancelación de los mismos, relaciones y resúmenes de gastos. Elabora las planillas de liquidación de sueldos y/o salarios. Tramita y lleva control de todo lo referente a personal: ingreso, destituciones, vacaciones, viáticos, renuncias y permisos. Lleva relación de cheques emitidos y archiva las relaciones de pago. Presenta informe de las actividades realizadas.

Lleva control presupuestario de los fondos de operaciones de gastos de la unidad. Revisa las órdenes de pago, órdenes de compra por diversos conceptos, cheques para la cancelación de los mismos, relación y resúmenes de gastos. Elabora nóminas de pago y realiza las retenciones de los sueldos y/o salarios por diversos conceptos: Impuesto sobre la renta, caja de ahorro y seguro social. Presenta relación y balances de pago. Elabora y deposita planillas de reintegro. Solicita y distribuye material de oficina. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller en Administración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios administrativos. Conocimiento de métodos y procedimiento de trabajo de oficina. Conocimiento sobre contabilidad general Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de máquina calculadora.

Educación y Experiencia (alternativas) A. Bachiller en Administración, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos administrativos. B. 3 años de servicio como Asistente Administrativo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios administrativos. Buen conocimiento de métodos y procedimientos de trabajo de oficina. Buen conocimiento sobre contabilidad general. Buen conocimiento sobre procedimientos y trámites administrativos. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de máquina calculadora.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 12.113 GRADO: 15

CODIGO: 12.114 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de clase

ASISTENTE ADMINISTRATIVO III

ASISTENTE ADMINISTRATIVO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión genera, realiza trabajos de dificultad promedio en el área administrativa; controla la elaboración de trámites administrativos y/o supervisa un grupo de empleado de menor nivel; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el área administrativa; coordina y supervisa las actividades de una unidad administrativa; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye y supervisa el trabajo de un grupo de empleados, que realizan tareas de carácter administrativos. Implanta métodos y procedimiento de trabajo. Participa en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la unidad. Revisa y verifica órdenes de compra, órdenes de pago por diversos conceptos, cheques, relaciones y resúmenes de gastos. Controla la elaboración de nóminas de pago y las retenciones de sueldos y salarios por distintos conceptos. Lleva control de caja chica y hace balances diarios de la misma. Lleva registros contables, realiza ajuste de cuentas, conciliaciones bancarias, cierra cuenta al final del período contable y prepara estados financieros con relación al movimiento de la unidad. Redacta correspondencia, informes, circulares y documentos diversos. Atiende público que acude a la unidad en solicitud de información. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Técnico superior en Administración o el equivalente. B. 3 años de servicio como Asistente Administrativo II. Conocimientos, Habilidades y Destreza Requeridos Buen conocimiento de los principios administrativos. Buen conocimiento de la contabilidad gubernamental. Buen conocimiento de métodos y procedimientos de trabajo de oficina. Buen conocimiento de las leyes, normas y reglamento que rigen los procesos administrativos dentro de la Administración Pública. Conocimiento de la técnica y procedimientos aplicados en la formulación y ejecución del presupuesto fiscal. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Distribuye y supervisa las actividades que se realizan en la unidad. Participa en la elaboración de anteproyecto del presupuesto de la unidad. Lleva el control de los pagos que se realizan por concepto de contratos, prestaciones sociales, sueldos, viáticos y facturas. Coordina y supervisa la preparación de nominas de pago. Realiza auditorias e inventarios administrativos sobre bienes de la unidad. Controla la elaboración de los registros contable, ajustes de cuentas, conciliaciones bancarias y la preparación de los estados financieros con relación al movimiento de la unidad. Atiende al público que acude a la unidad en solicitud de información. Redacta correspondencia, informes, circulares y documentos diversos. Presenta informes técnicos. Coordina la implantación de métodos y procedimientos de trabajo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (alternativas) A. Técnico Superior en Administración o el equivalente, más de 4 años de experiencia progresiva en trabajos administrativos III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios administrativos. Buen conocimiento de contabilidad gubernamental. Buen conocimiento de las técnicas y conocimientos aplicados en la formulación y ejecución de presupuesto fiscal. Conocimiento amplio de las leyes, normas y reglamento que rigen los procesos administrativos dentro de la administración pública. Habilidad para introducir y desarrollar métodos y procedimiento de trabajo. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 12.115 GRADO: 19

CODIGO: 12.121 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

ADMINISTRADOR I

CARACTERISTICA DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajo de dificultad promedio en el área administrativa; programa, coordina y supervisa las actividades de una unidad administrativa y/o asiste a un profesional de mayor nivel; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajo de dificultad promedio en una unidad de servicios administrativos, asistiendo a un Administrador de mayor nivel y/o supervisa las labores de un grupo de empleados de menor nivel; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, coordina y supervisa las actividades de la unidad. Participa en la discusión y elaboración de anteproyecto de presupuesto de la unidad. Revisa y conforma comprobantes, relaciones de egresos de fondos de operación, de gastos de viaje y solicitud de material de oficina para la unidad. Participa en el estudio e implantación de nuevos procedimientos y métodos de trabajo. Programa la realización de auditorías e inventarios administrativos sobre bienes de la unidad. Coordina y supervisa la elaboración de los registros contables, ajustes de cuentas, conciliaciones bancarias y la preparación de los estados financieros. Firma correspondencia, informes, circulares y documentos diversos. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y experiencia 3 años de servicio como Asistente Administrativo IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de la Administración Pública. Buen conocimiento de contabilidad gubernamental. Conocimiento amplio de las leyes, normas y reglamento que rigen los procesos administrativos dentro de la Administración Pública. Conocimiento amplio de la técnica y procedimientos aplicados en la formulación y ejecución del presupuesto fiscal. Habilidad para implantar programas y procedimiento administrativos y evaluar su efectividad. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de máquina calculadora.

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Administrador Comercial o el equivalente. Conocimientos, Habilidades, y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios administrativos. Conocimiento de las leyes, y reglamentos que rigen los procesos administrativos dentro de la Administración Pública. Conocimiento de la técnica y procedimiento aplicados en la formulación y ejecución del presupuesto fiscal. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad numérica. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras. Licencias y Certificados Estar inscrito en el colegio de Licenciados en Administración.

Participa en la implantación de sistemas y procedimientos contables, financieros y/o administrativos. Participa en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la unidad. Lleva control presupuestario sobre fondos de operaciones de gastos, revisando imputaciones en función de capítulos, partidas, sub-partidas y objetos presupuestarios. Realiza registros contables, ajustes de cuentas, conciliaciones bancarias, cierre de cuentas al final del período contable y prepara estados financieros. Revisa órdenes de compra y de pago, facturas, planillas, comprobantes de gastos. Prepara cuadros demostrativos de la ejecución del presupuesto. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 12.122 GRADO: 19

CODIGO: 12.123 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ADMINISTRADOR II

ADMINISTRADOR III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajo de dificultad promedio en una unidad pequeña encargada de los servicios administrativos y/o asiste a un Administrador de mayor nivel; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por el trabajo realizado en una unidad mediana de servicios administrativos y/o asiste a un Administrador de mayor nivel; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Implanta sistemas y procedimientos contables, administrativos y financieros. Verifica los movimientos y registros contables, estado de cuentas, conciliaciones bancarias, cierre de cuentas mensual, trimestral y anual y balances de comprobación. Participa en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la unidad. Prepara estados financieros. Lleva control presupuestario de los ingresos y egresos de la unidad. Analiza facturas y planillas de reintegro, comprobantes de gastos y órdenes de pago. Elabora cuadro resumen de la ejecución del presupuesto. Lleva control de la solicitud de materiales y registro de proveedores de la unidad. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Administrador Comercial o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de Administración. B. 2 años de servicio como Administrador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios administrativos. Buen conocimiento de las leyes, normas y reglamentos que rigen los procesos administrativos dentro de la Administración Pública. Buen conocimiento en la aplicación y desarrollo de los sistemas administrativos y contables. Capacidad analítica. Habilidad para preparar estados financieros. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad numérica. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Licenciados en Administración.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Administrador Comercial o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de Administración. B. 2 años como Administrador II. Conocimientos, Habilidades, y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios administrativos. Conocimiento de las leyes, normas y reglamentos que rigen los procesos administrativos dentro de la Administración Pública. Conocimiento amplio en la aplicación y desarrollo de los sistemas administrativos y contables. Capacidad analítica. Habilidad para preparar estados financieros. Habilidad para preparar informes. Habilidad numérica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras. Licencias y Certificados Estar inscrito en el colegio de Licenciados en Administración

Coordina y supervisa las actividades de la unidad. Diseña sistemas y procedimientos contables, administrativos y/o financieros. Supervisa la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la unidad. Lleva control administrativo de los ingresos y gastos del organismo y supervisa la preparación de los cuadros con el movimiento y gastos administrativos. Revisa y da curso a las solicitudes de adquisiciones de materiales requeridos por la unidad. Verifica las facturas, planillas de registro, comprobantes de gastos y órdenes de pago, compra y servicios. Lleva el control contable en cuadros demostrativos de las erogaciones por concepto de gastos de inversión, gastos de mantenimiento y gastos administrativos. Forma parte del comité de licitaciones del organismo. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 12.124 GRADO: 23

CODIGO: 12.130 GRADO: 25

Denominación de la clase

ADMINISTRADOR IV

Denominación de la clase

ADMINISTRADOR JEFE CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por programar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en una unidad grande de servicios administrativos; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, dirige, coordina y supervisa las actividades de la unidad. Programa los diversos sistemas, métodos y procedimientos contables, administrativos y/o financieros. Supervisa y coordina la formulación del anteproyecto de presupuesto anual. Revisa y conforma comprobantes y órdenes de pago por diferentes conceptos y firma los cheques para la cancelación de compras y suministros diversos, sueldos y salarios, giros especiales y de dozavo y pago de notas de débito. Realiza análisis comparativos del presupuesto de gastos en ingresos. Maneja partidas presupuestarias, autorizando las erogaciones que sean necesarias para cubrir los gastos de funcionamiento interno y para la implantación de programas propios en la unidad. Actúa como firma autorizada ante instituciones bancarias para la movilización de las disponibilidades bancarias. Revisa y coordina la preparación de estados financieros anuales. Recibe y firma la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Administrador Comercial o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos administrativos. B. 2 años como Administrador III. Conocimientos, Habilidades, y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de la Administración Pública Nacional y de negocios. Conocimiento amplio de las leyes, normas y reglamentos que rigen los procesos administrativos dentro de la Administración Pública. Conocimiento considerable de las técnicas y procedimientos para la formulación y ejecución del presupuesto fiscal. Conocimiento considerable de la contabilidad fiscal. Conocimiento considerable en la aplicación y desarrollo de los sistemas administrativos contables. Capacidad analítica. Habilidad para preparar estados financieros. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras. Licencias y Certificados Estar inscrito en el colegio de Licenciados en Administración.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección General, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar el trabajo realizado en una unidad muy grande encargada de los servicios administrativos y/o en el diseño de estudios administrativos, financieros y contables altamente especializados; y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa todas las funciones de administración de la salud, controlando la realización de funciones de contabilidad, servicios generales, fiscalización y crédito entre otros. Dirige, coordina y supervisa la realización de los estudios, implantación y evaluación de los diferentes sistemas contables, administrativos y/o financieros. Supervisa las operaciones financieras y las inversiones autorizadas que se producen en todas las dependencias del organismo. Supervisa la contabilidad gubernamental, fiscal y presupuestaria, mediante la revisión de los controles establecidos para comprobar las normas y procedimientos del organismo. Conforma conjuntamente con el supervisor inmediato, los cheques bancarios para sufragar los gastos diversos de administración. Dirige y controla la preparación del presupuesto anual. Interviene en los actos de licitación, en el control y apertura de cotizaciones. Autoriza solicitudes relativas a movimientos y asignaciones para gastos de personal. Representa al organismo en eventos, seminarios, simposios y congresos a nivel nacional en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Administrador Comercial o el equivalente, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos Administrativos. B. 2 años de servicio como Administrador IV. Conocimientos, Habilidades, y Destrezas Requeridos Conocimientos considerables de los principios y practicas de la Administración Pública Nacional y de negocios. Conocimiento considerable de las leyes, normas y reglamentos que rigen los procesos administrativos dentro de la Administración Pública. Conocimiento considerable de las técnicas y procedimientos aplicados a formulación y ejecución del presupuesto fiscal. Habilidad para analizar situaciones complejas y adoptar un efectivo curso de acción. Habilidad para supervisar persona. Habilidad para establecer adecuadas relaciones interpersonales. Licencias y Certificados Estar inscrito en el colegio de Licenciados en Administración

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 12.310 GRADO: 25

CODIGO: 12.210 GRADO: 22 Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE TÉCNICO ADMINISTRACIÓN

ESPECIALISTA EN ASISTENCIA TÉCNICA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICA DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajo de dificultad considerable siendo responsable de dirigir, coordinar y supervisar el trabajo realizado por las diferentes unidades organizativas que integran una división o unidad similar jerarquía; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general realiza trabajo de dificultad considerable en la evaluación de los programas de asistencia técnica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente DE tipo ilustrativo) Planifica, dirige y supervisa los programas y actividades profesionales técnicas y/o administrativas a ser cumplidas por la división o unidad de similar jerarquía. Evalúa el desarrollo de los programas y sus actividades y realiza los ajustes necesarios. Coordina y supervisa la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la división o unidad de similar jerarquía a su cargo i administra el presupuesto aprobado. Coordina y supervisa la atención a consultas de orden técnico y/o administrativo que son planteadas a la división o unidad de similar jerarquía. Presenta informes técnicos. Coordina y supervisa las funciones administrativas de la división o unidad de similar jerarquía.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado de una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales y administrativos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios, técnicas, prácticas y normas que rigen las actividades de la especialidad o campo de trabajo. Conocimiento amplio de la organización en que actúa. Conocimiento amplio de las normas y técnicas aplicadas en la formulación y ejecución de presupuesto final. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes técnicos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva a funcionarios y público en genera.

Evalúa los programas de asistencia técnica impartida por los organismos a nivel regional y elabora informe con recomendaciones. Investiga la metodología a aplicar y determina los parámetros para medir el alcance de la asistencia técnica que imparten los organismos regionales. Analiza y determina los costos e índices de producción por rubros a nivel regional y elabora cuadros demostrativos para el análisis de los créditos. Mantiene contacto permanente con otras instrucciones del sector agropecuario a fin de recopilar información relacionada con los costos e índices de producción, analiza los resultados obtenidos y presenta informe detallado del incremento o déficit por rubros. Asiste a reuniones en otros organismos y recaba información respecto a nuevas políticas aplicadas al sector agropecuario. Analiza el aspecto social y promocional de los créditos y traza los parámetros que incides en la normalización o mejoramiento socioeconómico del sector y de los beneficiarios. Vela por el cumplimiento de los convenios de asistencia técnica con otras instrucciones. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 11 años de experiencia progresiva en el área. Conocimiento, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas agropecuarias. Conocimiento considerable de asistencia técnica. Conocimiento considerable de costos de producción agropecuarios. Conocimiento amplio de la política y planes nacionales del sector agropecuario. Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos relacionados con el sector agropecuario. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.222 GRADO: 17

CODIGO: 13.221 GRADO: 15 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I

ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS II

CARACTERISTICA DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, estudiando problemas de organización y sistema y prestando asistencia técnica a una unidad organizativa poco compleja, en lo referente al desarrollo de programas de organización, sistemas y procedimientos; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisón general. realiza trabajos de dificultad promedio, analizando problemas de organización y sistemas y prestando asistencia técnica a una unidad organizativa de mediana complejidad en un organismo, en lo referente al desarrollo e implantación de programas de organización, sistemas y procedimientos: supervisa a personal profesional y sub-profesional; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa estudios sobre funcionamiento y organización para determinar normas, sistemas y procedimientos utilizado en diversas unidades, recabando información mediante entrevistas con el personal y analizando los datos e información obtenida. Elabora organigramas estructurales, funcionales y de niveles, gráficos de distribución de trabajo, diagramas de procedimientos y de distribución de espacio, flujogramas de proceso, cronograma de trabajo y formularios sencillos. Realiza estudios de sistema y procedimientos diversos. Presenta informes de actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Técnico Superior en Administración mención Organización y Métodos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y prácticas modernas de organización y sistemas. Conocimiento de la organización y sus funciones. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes sobre funcionamiento y organización de unidades. Habilidad para elaborar flujogramas, organigramas, diagramas y formularios. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa el levantamiento de información para la realización de programas de organización y sistemas. Realiza análisis de organización, sistemas y procedimientos administrativos y normas que rigen las distintas unidades del organismo. Elabora e implanta sistemas y procedimientos administrativos que deben seguirse en el desarrollo de programas. Presenta recomendaciones tendientes a lograr una mejor estructura y funcionamiento de las unidades del organismo, mediante la implantación de nuevos sistemas y procedimientos. Elabora los instructivos y formularios que han de ser utilizados en la implantación de programas de organización y sistemas. Coordina la implantación de programas de organización y sistemas. Supervisa la elaboración de organigramas estructurales, funcionales y de niveles, gráficos de distribución de trabajo, diagramas de distribución de espacio, flujogramas de proceso y cronogramas de trabajo. Prepara manuales de procedimientos y manuales de organización. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 2 años de servicio como Analista de Organización y Sistemas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas modernas de organización y sistemas. Buen conocimiento amplio de la organización y sus funciones. Habilidad para analizar datos. Habilidad para elaborar flujogramas, organigramas, diagramas y formularios. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para elaborar informes técnicos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.224 GRADO: 21

CODIGO: 13.223 GRADO: 19 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS III

ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisón general. realiza trabajos de dificultad considerable en la implantación de programas de organización, sistemas y procedimientos; asiste a un Analista de mayor nivel en la coordinación y supervisión del trabajo de la unidad; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando las actividades que se realizan en una unidad mediana de Organización y Sistemas en un organismo; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa, la realización de estudios sobre organización y sistemas. Estudia sistemas vigentes que no estén de acuerdo a las necesidades actuales del organismo asignado, analizando los pasos de los procedimientos del sistema. Propone e implanta nuevos sistemas administrativos para uso del organismo, de acuerdo a objetivos previamente trazados, basándose en las proposiciones de nuevas unidades de trabajo que requieren de nuevos sistemas y procedimientos para operar. Coordina y supervisa la elaboración de formularios e instructivos que han de ser utilizados en la implantación de programas de organización y sistemas. Supervisa la elaboración y mantenimiento de los programas de organización y sistemas . Sostiene reuniones con funcionarios involucrados en los estudios que realizan para discutir los programas de organización. Recomienda las normas a seguir en la elaboración de los manuales de organización y sistemas. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de organización. sistemas y procedimientos. B. 2 años de servicio como Analista de Organización y Sistemas III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y practicas modernas de organización y sistemas. Conocimiento amplio de la organización y sus funciones. Habilidad para analizar y resolver problemas administrativos y de organización de forma satisfactoria. Habilidad para elaborar informes técnicos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para expresarse de forma clara y precisa.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de organización, sistemas y procedimientos. B. 2 años de servicio como Analista de Organización y Sistemas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas modernas de organización y sistemas. Conocimiento de la organización y sus funciones. Habilidad para resolver problemas administrativos en forma satisfactoria. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elabora informes técnicos. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Planifica, coordina y supervisa las labores desarrolladas en la unidad. Planifica y supervisa la realización de estudios complejos de organización, sistemas y procedimientos. Supervisa la ejecución de planes de asistencia técnica para la elaboración e implantación de programas de organización y sistemas. Sostiene reuniones con ejecutivos de alto nivel para determinar la necesidad de reforma de los sistemas y procedimientos vigentes. Estudia los sistemas de aplicación general para adaptarlos a los requerimientos del organismo y presenta las recomendaciones adecuadas para mejorar las estructuras y los sistemas de trabajo. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas)

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.240 GRADO: 5

CODIGO: 13.230 GRADO: 23 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS JEFE

ASISTENTE CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando las actividades que se realizan en una unidad grande de Organización y Sistemas en un organismo; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las labores desarrolladas por el personal de la unidad. Planifica y supervisa la realización de estudios complejos de la organización, sistemas y procedimientos. Supervisa la ejecución de planes de asistencia técnica para la elaboración e implantación de programas de organización y sistemas. Sostiene reuniones con ejecutivos de alto nivel para determinar la necesidad de reformas en los sistemas y procedimientos vigentes. Estudia los sistemas de aplicación general para adaptarlos a los requerimientos del organismo y presenta lasa recomendaciones adecuadas para mejorar las estructuras y sistema de trabajo. Firma la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos de organización, sistemas y procedimientos. B. 2 años como Analista de Organización y Sistemas IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas modernas de organización y sistemas. Conocimiento considerable de la organización y sus funciones. Habilidad para analizar y resolver problemas administrativo de organización. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar y/o supervisar la realización de informes. Habilidad para expresarse de forma clara y precisa.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisón inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo a un Analista de mayor nivel en una de las fases de los programas de organización y sus temas administrativos; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recaba y tabula información documental y de campo en materia de organización y sistemas, presupuesto, personal y planificación. Realiza análisis preliminar de la información recabada. Elabora informe sobre fallas detectadas y posibles causas de las mismas. Elabora e interpreta gráficos, procedimientos, formas e instructivos. Estudia y participa en la implantación de programas de reforma administrativa. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 4 años de estudios universitarios en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y técnicas de organización y sistemas. Conocimiento de la estructura, organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional. Capacidad analítica. Habilidad para expresarse de forma oral y escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.252 GRADO: 20

CODIGO: 13.251 GRADO: 18 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I

ANALISTA CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en análisis y desarrollo de programas de organización y sistemas administrativos; asiste a un Analista de mayor nivel; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajo de dificultad promedio en el desarrollo e implantación de programas de organización y sistemas administrativos en sector de mediana complejidad a nivel nacional, o en varios organismos de un sector muy complejo; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios de organización y sistemas sobre la base de objetivos definidos. Recaba información documental y de campo para su posterior análisis. Realiza análisis preliminar de la información recabada y elabora informe sobre las fallas detectadas y posibles causas de las mismas. Analiza las empresa públicas con criterio integral. Analiza la organización y funcionamiento de sistemas administrativos y propone recomendaciones en caso necesario. Elabora e interpreta gráficos, procedimientos, formas e instructivos. Elabora y suministra material de apoyo relativo a organización y sistemas. Analiza procedimientos específicos, detecta fallas y propone soluciones. Participa en la implantación y evaluación de los programas de reforma administrativa. Asiste técnicamente a los organismos en materia de organización y sistema. Presenta informes técnicos sobre los estudios realizados señalando recomendaciones para mejorar la estructura y funcionamiento de los organismos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de organización y sistemas. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y técnicas de organización y sistemas. Buen conocimiento de la estructura, organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar e interpretar gráficos de organización y sistemas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Coordina la realización de estudios de organización y sistemas sobre la base de objetivos definidos. Supervisa la recolección documental y de campo para su posterior análisis. Analiza estructuras organizativas y procedimientos para determinar fallas en los mismos. Participa en la elaboración de matices, modelos, sistemas y manuales de organización y sistemas. Elabora el material de apoyo en materia de organización y sistemas. Analiza las empresas públicas con criterio integral. Presta asistencia técnica a los organismos en materia de organización y sistemas a nivel nacional. Presenta informes técnicos sobre los estudios realizados, señalando recomendaciones para mejorar la estructura y funcionamiento de los organismos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de postgrado de 2 años de duración en la especialidad de administración Pública, mas 2 años de experiencia progresiva en trabajos de organización y sistemas. B. 2 años de servicio como Analista Central de Organización y Sistemas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y técnicas de organización y sistemas. Conocimiento amplio de la estructura, organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional. Capacidad analítica. Habilidad para coordinar y supervisar programas. Habilidad para elaborar e interpretar gráficos de organización y sistemas. Habilidad para expresarse de forma oral y escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionario y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.253 GRADO: 22

CODIGO: 13.254 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS III

ANALISTA CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMA IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajo de dificultad considerable en el desarrollo, implantación y/o evaluación de programas de organización y sistemas administrativos en un sector complejo a nivel nacional; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, coordinación y supervisión de programas especializados de organización y sistemas administrativos a nivel nacional; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, dirige y supervisa la realización de estudios de organización y sistemas con las oficinas respectivas. Coordina la implantación de programas. Participa en la planificación de programas destinados al análisis integral de las empresas públicas. Analiza estructuras organizativas, sistemas y procedimientos administrativos de los organismos. Coordina y evalúa los programas de organización y sistemas implantados. Prepara y/o supervisa la elaboración de manuales de organización y sistemas. Participa en el diseño de lineamientos, estrategias y metodología en materia de reforma administrativa. Presta asistencia técnica a los organismos en materia de organización y sistemas a nivel nacional e internacional. Participa en la elaboración de programas de adiestramiento. Presenta informes técnicos sobre los estudios realizados y señalando recomendaciones para mejorar la estructura y funcionamiento de los organismos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de postgrado de 2 años de duración en la especialidad de Administración Pública, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de organización y sistemas. B. 2 años de servicio como Analista Central de Organización y Sistemas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y técnicas de organización y sistemas. Conocimientos considerable de la estructura, organización y funcionamiento de la Administración Pública. Conocimiento amplio de teoría administrativa. Habilidad para analizar y recomendar acciones efectivas. Habilidad para coordinar y supervisar. Habilidad para expresarse en forma oral y escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Coordina, supervisa y participa en la planificación de estudios y programas sobre la base de objetivos definidos. Planifica y coordina la asistencia técnica de los organismos. Planifica, coordina y supervisa programas de investigación auspiciados por organismos nacionales e internacionales. Coordina y supervisa la implantación de programas de reforma administrativa. Diseña lineamientos, estrategias y metodología en materia de reforma administrativa. Elabora matices y modelos administrativos. Coordina equipos de trabajo interinstitucionales. Imparte adiestramiento sobre los programas de reforma administrativa. Asiste a reuniones y eventos de carácter nacional e internacional en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un curso de postgrado de 2 años de duración en la especialidad de Administración Pública, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos de organización y sistemas. B. 2 años de servicio como Analista Central de Organización y Sistemas III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios de técnicas de organización y sistemas. Conocimiento considerable de la estructura, organización y funcionamiento de la Administración Pública nacional. Conocimientos considerable de teoría administrativa. Habilidad para diseñar estrategias y alternativas de reforma administrativa. Habilidad para programar, coordinar y supervisar estudios. Habilidad para expresarse de forma oral y escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.281 GRADO: 17

CODIGO: 13.260 GRADO: 25 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA CENTRAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMA JEFE

ANALISTA DE PROYECTOS INDUSTRIALES I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, programación, coordinación y supervisión de las que se realizan en una unidad dedicada al desarrollo, implantación y evaluación de programas de organización y sistemas administrativos a nivel nacional; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo Supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la elaboración, evaluación y promoción de proyectos en una rama industrial; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las labores desarrolladas por el personal a su cargo. Planifica, coordina y orienta la realización de estudios para los diferentes programas de organización y sistemas de alcance nacional. Determina necesidades de reforma en los procedimientos y sistemas existentes conjuntamente con funcionarios de alto nivel. Coordina y supervisa los estudios sobre organización y sistemas vigentes en las dependencias de la Administración Pública Nacional. Coordina la implantación de los programas de organización y sistemas a través de la evaluación y ajuste periódico de los mismos. Presta asistencia técnica en materia de su competencia. Realiza las tareas administrativas de la unidad. Elabora ponencias para congresos de carácter técnico como representante del organismo. Asiste a reuniones, foros y seminarios nacionales e internacionales. Participa en el diseño e implantación de programas de adiestramiento. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de postgrado de 2 años de duración en la especialidad de Administración Pública, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de organización y sistemas. B. 2 años de servicio como Analista Central de Organización y Sistemas IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas modernas de organización y sistemas. Conocimiento considerable de las leyes y reglamentos que rigen la Administración Pública Nacional. Conocimientos considerable de las técnicas de dirección y gestión. Habilidad para analizar situaciones complejas y tomar decisiones efectivas. Habilidad para planificar, organizar y supervisar el trabajo. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Estudia solicitudes de crédito, presentadas por los promotores de proyectos, con base a las modalidades crediticias del organismo. Realiza estudios de pre-factibilidad y factibilidad de proyectos industriales, a objeto de detecta las posibilidades de industrialización de un proyecto o recurso material y determinar su rentabilidad. Elabora proyectos industriales promovidos por el organismo y/o empresas particulares. Analiza proyectos industriales presentados al organismo por las empresas particulares. Recopila información sobre la posibilidades de industrialización de un determinado producto en una zona, solicitados por otros organismos públicos y privados. Investiga y tabula datos estadísticos referente a los distintos proyectos en estudio. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la elaboración y evaluación de proyectos industriales y el diseño de plantas industriales. Habilidad para analizar datos. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.282 GRADO: 19

CODIGO: 13.311 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE PROYECTOS INDUSTRIALES II

ASISTENTE DE ANALISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable en la elaboración, evaluación y promoción de proyectos industriales y supervisa la labor de una unidad pequeña encargada de la elaboración, evaluación y promoción de proyectos industriales; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo Supervisión inmediata realiza trabajos de dificultad rutinaria, asistiendo a un analista en la realización de alguna fase del desarrollo de programas sobre planificación, personal, presupuesto y organización y sistemas y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa la evaluación, elaboración y promoción de proyectos industriales en una unidad especializada. Elabora proyectos. Analiza la tecnología a ser aplicada en la realización de cada proyecto y los distintos diseños de plantas industriales a utilizarse en los mismos. Visita empresas a fin de conocer los sistemas de producción que se van poniendo en práctica en el país. Atiende las consultas que plantean funcionarios de otros departamentos del organismo. Realiza estudios de pre-factibilidad y factibilidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en la elaboración y evaluación de proyectos industriales. B. 2 años de servicio como Analista de Proyectos Industriales I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre la elaboración y evaluación de proyectos industriales y el diseño de plantas industriales, Habilidad para analizar datos. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Recopila, verifica ordena y clasifica información de acuerdo a la naturaleza de la actividad encomendada. Realiza trámites diversos relacionado con la administración del personal, presupuesto, organización y sistemas y planificación. Elabora listados, cuadros estadísticos y/o demostrativos relativos a proyectos o estudios de personal, de ejecución de planes y programas, de presupuestos, y otros. Elabora flujogramas, organigramas y formularios de diversos usos y aplicación. Efectúa cálculos estadísticos. Mantiene actualizada información a través de equipos computarizados.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Bachiller en Administración o equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento cobre los métodos empleados para recopilar y ordenar información. Conocimiento de la técnica para el diseño de formularios, flujogramas y organigramas. Conocimientos sobre principios y técnicas en Administración de Personal, presupuesto, organización y métodos y estadísticas. Habilidad para hacer cálculos con rapidez y precisión. Capacidad analítica. Habilidad para expresase en forma clara y precisa. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad en el manejo de micro-computadoras y calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.312 GRADO: 3

CODIGO: 13.313 GRADO: 15

Denominación de la clase

ASISTENTE DE ANALISTA II

Denominación de la clase

ASISTENTE DE ANALISTA III CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, asistiendo a un analista en el desarrollo de programas sobre planificación, personal, presupuesto, organización y sistemas y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Lleva control de la información recopilada y clasificada requerida para el desarrollo de programas en materia de personal, planificación, presupuesto y organización y sistemas. Prepara cuadros estadísticos y gráficos de diversa índole. Realiza trámites diversos en materia de personal, presupuesto y lleva el control de los mismos. Efectúa cálculos estadísticos y/o aritméticos de diversos conceptos. Participa en la realización de estudios sobre personal, planificación, presupuesto y organización y sistemas. Diseña flujogramas, y formas para realizar encuestas, formularios y organigramas de tipo sintético, analítico, funcional, estructural, de posición y de niveles. Elabora informes sobre actividades realizadas.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajo de dificultad promedio, asistiendo a un analista en una de las áreas de planificación, personal, presupuesto, organización y sistemas y/o coordina las actividades realizadas por un grupo de asistentes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades de trámites, registros y de control, en las áreas de personal y presupuesto. Analiza y procesa la información relativa a planificación, personal, presupuesto y organización y métodos. Prepara cuadros, gráficos y proyecciones. Lleva control sobre las órdenes de pago y/o registro de información de cargos, estadísticas, de acuerdo a la unidad de adscripción. Suministra la información requerida por las unidades, funcionarios representantes sindicales, asociaciones para la solución de problemas en las áreas de su competencia.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. 2ª años de estudios universitarios en una carrera afín al campo donde va a prestar servicios. B. Bachiller en Administración o el equivalente, más 4 años de experiencia en el área. C. 3 años de servicio como Asistente de Analista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los sistemas, métodos y procedimientos de oficina y de Administración y Técnica en materia de personal. Conocimiento de los principios y de la prácticas presupuestarias y de planificación. Conocimiento de los principios que rigen en la Administración Pública y sus organizaciones. Conocimiento de la técnica para la elaboración de flujogramas, formularios y organigramas. Capacidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes. destreza en el manejo de microcomputadoras y calculadoras.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior Universitario en una carrera afín al área donde va a prestar sus servicios. B. 3años de servicio como Asistente de Analista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y técnicas de planificación; presupuesto, personal, y organización y métodos. Capacidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de microcomputadora y calculadora.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.361 GRADO: 17

CODIGO: 13.362 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PLANIFICADOR I

PLANIFICADOR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

bajo supervisión general, realiza trabajos profesionales de dificultad promedio en la elaboración de estudios de planificación y en el control de la ejecución de planes y programas de poca complejidad; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos profesionales de dificultad promedio en la elaboración de estudios de planificación y en el control de ejecución de planes y programas de mediana complejidad; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recopila, clasifica y analiza la información para la elaboración y control de ejecución de planes y programas. Realiza estudios para la evaluación de proyectos en ejecución o para la formulación de nuevos proyectos. Calcula indicadores correspondientes a actividades especificas a nivel nacional o regional. Realiza proyecciones y estimaciones sobre el comportamiento de variables que inciden en la ejecución de planes y programas. Controla el cumplimiento de las metas establecidas en el plan de la Nación y en los presupuestos programa. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la realidad económico-social del sector donde va a prestar sus servicios. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Realiza estudios de planificación a nivel regional y nacional, definiendo metas, objetivos y variables a estudiar. Supervisa la recopilación, clasificación y análisis de la información necesaria para la elaboración y control de ejecución de planes y programas. Estudia las interrelaciones entre la variables que inciden en la ejecución de planes y programas, estima el personal requerido y tiempo para la investigación. Realiza diagnósticos y pronósticos de mediana complejidad. Evalúa proyectos y formula recomendaciones sobre los mismos. Coordina el desarrollo de programas y proyectos que se llevan a cabo en las instituciones involucradas a fin de que se desarrollen de acuerdo a las metas y objetivos previamente establecidos. Elabora métodos y procedimientos para la estructuración y presentación de datos estadísticos y la actualización de los mismos. Evalúa diferentes programas a fin de realizar los correctivos y ajustes necesarios. Participa en la fijación de metas para el Plan de la Nación y para los presupuestos-programa. Presta asistencia técnica en materia de su competencia. Asiste a reuniones, conferencias, y foros.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de planificación y/o profesionales. B. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de postgrado en Programación del Desarrollo o de Planificación o el equivalente. mas 1 años de experiencia en trabajos de planificación. C. 2 años de servicio como Planificador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. Conocimiento amplio de principios y técnicas de planificación. Conocimiento amplio de la realidad económico-social del país. Conocimiento amplio del manejo de datos estadísticos. Habilidad para estudiar situaciones complejas y determinar, en forma precisa, las acciones a seguir. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para elaborar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.363 GRADO: 21

CODIGO: 13.364 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PLANIFICADOR III

PLANIFICADOR IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos profesionales de dificultad considerable en la elaboración y supervisión de estudios de planificación y en el control de ejecución de planes y programas de gran complejidad; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos profesionales de dificultad considerable, siendo responsable por la elaboración y supervisión de estudios de planificación y control de ejecución de planes de programas especiales; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, coordina y supervisa la realización de estudios de planificación a nivel regional y nacional. Elabora metodologías de análisis para la investigación. Coordina los diferentes programas y proyectos que llevan a cabo los organismos del sector a fin de que se desarrollen de acuerdo a las metas y objetivos previamente establecidos. Supervisa la elaboración de métodos y procedimientos para la estructuración y representación de datos estadísticos y la actualización de los mismos. Estudia y analiza técnicas de planificación aplicables a nivel nacional y regional. Realiza diagnósticos y pronósticos de gran complejidad. Evalúa los diferentes programas específicos del sector correspondiente al Plan de la Nación para los correctivos y ajustes necesarios. Participa en la fijación de metas para el Plan de la Nación y para los presupuestosprograma. Presta asistencia técnica en materia de su competencia. Asiste a reuniones, conferencias y foros. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de planificación y/o profesionales. B. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de postgrado en Programación del Desarrollo o de Planificación o el equivalente. mas 2 años de experiencia en trabajos de planificación. C. 2 años de servicio como Planificador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. Conocimiento amplio de principios y técnicas de planificación. Conocimiento amplio de la realidad económico-social del país. Conocimiento amplio del manejo de datos estadísticos. Habilidad para estudiar situaciones complejas y determinar, en forma precisa, las acciones a seguir. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de planificación y/o profesionales. B. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de postgrado en Programación del Desarrollo o de Planificación o el equivalente. mas 4 años de experiencia progresiva en trabajos de planificación. C. 2 años de servicio como Planificador III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. Conocimiento considerable de principios y técnicas de planificación. Buen conocimiento de principios y Técnicas estadísticas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para trabajar en equipo y para programar, coordinar y supervisar el trabajo de otros. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para estudiar situaciones complejas y determinar en forma precisa, las acciones a seguir.

Programa, coordina y supervisa la realización de estudios de planificación. Establece metas a alcanzar y variables a estudiar. Elabora o supervisa a la elaboración de metodologías de análisis para la investigación. Dirige y supervisa la elaboración de cuestionario, la realización de encuestas y el análisis de la información obtenida. Coordina y supervisa el desarrollo de programas a fin de que se cumplan de acuerdo a las metas y objetivos previamente establecidos. Discute con representantes de las instituciones involucradas, los objetivos y alcances de los programas y proyectos. Supervisa la ejecución de diagnóstico y pronósticos de planes y programas. Asiste a reuniones, foros y seminarios. Estudia los informes que le son presentados. Coordina y supervisa el control de ejecución de proyectos y programas y aplica los correctivos y ajustes necesarios. Participa en la fijación de metas para el Plan de la Nación y para los presupuestos-programa. Presta asesoría técnica en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.365 GRADO: 23

CODIGO: 13.370 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PLANIFICADOR V

PLANIFICADOR JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos profesionales de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en una unidad dedicada a la elaboración y supervisión de estudios de planificación y al control de ejecución de planes y programas; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir, y supervisar las actividades que se realizan en una unidad grande o importante dedicada a la elaboración y supervisión de estudios de planificación y al control de ejecución de planes y programas; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, programa, coordina y supervisa el trabajo realizado en la unidad por personal a su cargo, señalando los lineamientos técnicos a seguir. Planifica, coordina y supervisa la realización de estudios y análisis de planes y programas. Aprueba normas y metodologías a ser aplicadas en la realización de los estudios. Coordina el cumplimiento de los planes y la compatibilidad entre los mismos. Participa en la implantación de políticas definidas para alcanzar las metas previstas en los planes. Coordina la realización de diagnósticos y pronósticos. Coordina las acciones de diferentes organismos públicos, para el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de la Nación y en los presupuestos-programa. Estudia, diseña, coordina y supervisa la implantación del sistema de planificación. Participa en la fijación de metas para el Plan de la Nación y para los presupuestos-programa. Asiste a reuniones, foros y seminarios. Presta asesoría técnica a nivel nacional i internacional en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de planificación y profesionales. B. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de postgrado en Programación del Desarrollo o de Planificación o el equivalente. mas 5 años de experiencia en trabajos de planificación. C. 1 años de servicio como Planificador IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. Conocimiento considerable de principios y técnicas de planificación. Buen conocimiento de principios y técnicas estadísticas. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para estudiar situaciones complejas y determinar en forma precisa las acciones a seguir.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos de planificación y profesionales. B. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de postgrado en Programación del Desarrollo o de Planificación o el equivalente. mas 6 años de experiencia en trabajos de planificación. C. 1 años de servicio como Planificador V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. Conocimiento considerable de principios y técnicas de planificación. Conocimiento de idiomas. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para estudiar situaciones complejas y determinar en forma precisa las acciones a seguir.

Planifica, programa, dirige, coordina y supervisa el trabajo realizado por el personal a su cargo. Dirige la realización de estudios y análisis de planes y programas complejos. Establece normas y metodologías a ser aplicadas en la realización de estudios. Elabora ponencias par congresos de carácter técnico en que deba intervenir como representante de un sector de la Administración Pública. Dirige y/o coordina grupos de trabajos interministeriales de alto nivel. Participa en la realización de estudios y análisis de proposiciones de delegaciones nacionales ante organismos internacionales de desarrollo. Coordina las acciones de diferentes organismos públicos para le cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de la Nación y en los presupuestos-programa. Participa en la fijación de metas para el Plan de la Nación y para los presupuestos-programa .Asiste a reuniones, foros y seminarios nacionales e internacionales. Presta asesoría técnica a nivel nacional e internacional en materia de su competencia.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.380 GRADO: 17

CODIGO: 13.381 GRADO: 19

Denominación de la clase

PLANIFIOCADOR CENTRAL EN INFORMACIÓN

Denominación de la clase

PLANIFICADOR CENTRAL I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo La orientación y supervisión de un Analista Central de Planificación de mayor nivel; realiza trabajos de dificultad promedio, en una de las fases de la planificación para el desarrollo nacional y regional; y realiza tareas según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ordena y clasifica los datos de información documental y de campo para el diagnóstico y pronóstico de los sectores. Recauda y suministra información numérica y analítica para elaborar estudios, informes y ponencias. Elabora cuadros estadísticos de variables macro-económicas que permitan identificar la situación de los sectores. Analiza aspectos de la actividad de los sectores como material de apoyo para el diseño y control de políticas de corto, mediano y largo plazo. Presenta informes. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y técnicas de planificación. Conocimiento de la realidad económica y social del país. Conocimientos elementales de computación. Habilidad para expresarse en forma oral y escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la elaboración de estudios de planificación para el desarrollo y en el control de ejecución de planes y programas de poca complejidad; asiste a un Planificador de mayor nivel; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza el seguimiento y control de planes operativos sectoriales, con la finalidad de determinar su vinculación con los Planes de la Nación. Revisa proyectos de desarrollo por sectores y evalúa indicadores físico-financieros a nivel regional y nacional. Revisa y codifica planillas del Sistema Gerencial del Registro Nacional de Proyectos. Realiza proyecciones y estimaciones sobre el comportamiento de variables para el estudio de su incidencia en los planes y programas a mediano, y largo plazo. Participa en la elaboración de monografías y ponencias estadales en función de la gestión presupuestaria en las oficinas regionales de desarrollo a objeto de determinar condiciones de rentabilidad y variabilidad de futuras inversiones. Participa en la elaboración de cartogramas contentivos reinformación básica d carácter nacional, regional y/o local. Recopila información estadística en general, a nivel nacional, regional y/o estadal de un sector especifico para la elaboración del Plan de la Nación. Presenta informes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más3 años de experiencia en trabajos de planificación. B. 1 año como Planificador Central de Formación. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y técnicas de planificación. Buen conocimiento de la realidad económica y social del país. Buen conocimiento del manejo de datos estadísticos. Buen conocimiento de computación. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en genera.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.382 GRADO: 21

CODIGO: 13.383 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PLANIFICADOR CENTRAL II

PLANIFICADOR CENTRAL III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la elaboración de estudios de planificación para el desarrollo y en el control de ejecución de planes y programas de mediana complejidad; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la elaboración y supervisión de estudio de planificación para el desarrollo, y en el control de ejecución de planes y programas de gran complejidad; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios de planificación a nivel sectorial, regional y nacional definiendo metas, objetivos y variables a estudiar. Integra los diagnósticos y lineamientos preliminares de políticas y estrategias de los sub-comités de planificación sectorial. Diagnostica e investiga el gasto por sector y realiza proyecciones. Participa en el control y evaluación de las propuestas técnicas preliminares de los planes de desarrollo. Participa en la formulación de estrategias para la implantación de los programas de los sectores a nivel regional y nacional. Revisa y actualiza los indicadores socio-económicos regionales y nacionales. Elabora cuadros estadísticos sobre empleo, población, industria, infraestructura, agroindustria, y el banco de datos de los principales indicadores en materia de estudio. Analiza los proyectos los proyectos de inversión nacional, regional y/o sectorial, promovidos por el sector público y aquellos que requieran apoyo financiero del estado. Participa en las actividades de intercambio para el desarrollo de Venezuela con organismos internacionales. Participa en la elaboración de cartogramas contentivos de información básica de carácter nacional. regional y/o estadal. Presenta informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6años de experiencia progresiva en trabajos de planificación. B. 2 año de servicios como Planificador Central I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y técnicas de planificación. Conocimiento de la realidad económica del país. Conocimiento amplio de los principios y técnicas de estadística. Conocimiento amplio de computación. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para expresarse en forma oral y escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en genera.

Participa en estudios de planificación a nivel regional y nacional en un sector especifico, a fin de formular los lineamientos de los Planes Operativos Anuales, en función del Plan de la Nación. Participa en la coordinación de reuniones interinstitucionales a fin de armonizar las políticas, programas y metas de los Planes Operativos del Plan de la Nación. Participa en la preparación de modelos económicos que permiten conocer el comportamiento de la economía venezolana y su incidencia en el sector público. Participa en la evaluación de los resultados de operaciones financieras tanto en el sector público consolidado, como de un organismo en especial, estudiando variables que inciden en los resultados obtenidos. Participa en el diseño de un sistema mecanizado se seguimiento físico-financiero de los proyectos de ejecución. Realiza análisis de los efectos de las políticas económicas y sociales y evalúa su incidencia en la realidad socio-económica del país. Participa en la elaboración del Plan Operativo Anual, para instrumentar el cumplimiento de las metas del Plan de la Nación vigente. Participa en recopilación de información para la formulación del Plan de la Nación, los Planes Operativos Anuales y el Mensaje Anual del Presidente de la Republica. Participa en la elaboración del Programa Nacional de Cooperación Técnica Territorial. Presenta informes Técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios; más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de planificación. B. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios; más curso de postgrado de 2 años de duración orientado al área de la Planificación, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de planificación. C. 2 años de servicio como Planificador Central II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y técnicas de Planificación. Conocimiento amplio de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. Conocimiento amplio de la realidad económica social del país. Conocimiento amplio de los principios y técnicas de estadística. Habilidad para detectar y estudiar situaciones complejas. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.384 GRADO: 24

CODIGO: 13.390 GRADO: 26

Denominación de la clase PLANIFICADOR CENTRAL III

PLANIFICADOR CENTRAL JEFE

Denominación de la clase

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la coordinación y supervisión de programas especializados de la planificación para el desarrollo, y en el control de ejecución de programas; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por dirigir las actividades que se realizan en una unidad de planificación para el desarrollo, en el control de la ejecución de programas; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo técnico realizado por el personal a su cargo. Coordina y supervisa estudios y análisis de planes y programas especializados. Coordina y supervisa la elaboración y/o actualización de los diagnósticos de los sectores económicos y sociales. Consolida el seguimiento del gasto público, de los sectores por organismos y por partidas básicas. Participa en la evaluación, coordinación y control de las políticas y estrategias sectoriales y de ordenamiento territorial. Formula lineamientos y estrategias sobre aspectos sectoriales y regionales de la actividad neoeconómica a nivel nacional. Planifica las actividades de cooperación técnica para el desarrollo con organismos nacionales e internacionales. Programa y coordina la partida presupuestaria destinada al intercambio de cooperación técnica nacional e internacional. Participa en la fijación de metas y objetivos para el Plan de la Nación y para el Plan Operativo Anual. Presta asesoría técnica a nivel nacional e internacional en materia de su competencia. Coordina y supervisa la elaboración de cartogramas contentivos de información básica de carácter nacional, regional y/o local. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios; más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de planificación. B. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios; más curso de postgrado de 2 años de duración orientado al área de la Planificación; más 5 años de experiencia progresiva en trabajos de planificación. C. 2 años de servicio como Planificador Central III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y técnicas de planificación . Conocimiento considerable de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. Conocimiento considerable de la realidad económico-social del país. Conocimiento considerable de los principios y técnicas de estadísticas. Conocimiento considerable de computación. Habilidad para analizar situaciones complejas, disponiendo las acciones a seguir. evaluando la factibilidad técnica. económica y política de las mismas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Planifica, coordina y supervisa estudios sobre el desarrollo económico y social del país definiendo objetivos, metas y políticas a ser incluidos en el Plan Nacional. Planifica y coordina la elaboración de modelos macro para la formulación de políticas a mediano y largo plazo en los diversos sectores. Coordina y supervisa la recopilación de información para la formulación del Plan de la Nación los Planes Operativos Anuales y el Mensaje Anual del Presidente de la Republica. Asesora a organismos adscritos al sector en la formulación de políticas y estrategias del Plan Operativo a desarrollar, en función de los Planes de la Nación. Participa en la coordinación y elaboración de programas sectoriales y determina los proyectos más cónsonos con las prioridades establecidas en los Planes Nacionales. Evalúa las negociaciones realizadas por Venezuela con entes internacionales de cooperación y asistencia técnica; participa en foros y reuniones auspiciados por dichas organizaciones. Participa en la preparación del proyecto de Ley de Presupuesto. Evalúa la ejecución de la Ley de Presupuesto, en función de las metas y objetivos establecidos en los Planes Operativos anuales. Formula, diseña y prepara criterios y alternativas para la reorganización supresión o fusión de los organismos de la Administración Pública Nacional. Realiza estudios tendientes a evaluar el impacto económico que las actividades del sector público general a corto, mediano y largo plazo. Analiza, evalúa y participa en las negociaciones de integración regional y sub-regional; en las industrias intermediarias, mecánicas y residuales. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios; más curso de postgrado de 2 años de duración orientado al área de la Planificación; más 7 años de experiencia en trabajos de planificación. B. 2 años de servicio como Planificador Central IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y técnicas de planificación . Conocimiento considerable de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. Conocimiento de la realidad económica y social. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.411 GRADO: 15

CODIGO: 13.412 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE PRESUPUESTO I

ANALISTA DE PRESUPUESTO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, estudiando problemas presupuestarios y prestando asistencia técnica a una unidad organizativa poco compleja, en lo referente a la aplicación de normas para la formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, analizando problemas presupuestarios y prestando asistencia a una unidad organizativa de mediana complejidad, en lo referente a la aplicación de normas para la formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto; supervisa a un grupo de Analista de menor nivel y/o Asistentes de Analistas; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina la elaboración del anteproyecto de presupuesto de ingreso y gastos y vela por la correcta ejecución del mismo. Participa en la elaboración del presupuesto, revisa las estructuras del presupuesto por programas y analiza los montos asignados a cada objeto de gasto, a fin de determinar la cuota definitiva para el presupuesto. Coordina la distribución de las asignaciones presupuestarias por partidas. Lleva control del gasto presupuestario de las unidades organizativas en relación a pagos efectuados por facturas, recibos, contratos de servicios, de acuerdo al objeto que corresponda. Compara el monto asignado y el comportamiento del gasto con las asignaciones y gastos de año anteriores, a fin de determinar el incremento o no del mismo. Analiza y elabora la solicitudes de traspaso entre sub-partidas, rectificaciones, créditos adicionales y sobregiros. Verifica y chequea justificaciones de las solicitudes presupuestarias, relación de las modificaciones en los sueldos, de gastos fijos y relación de personal supernumerario con el objeto de cuadrar las partidas de gastos de personal. Elabora cuadros demostrativos para información general y especifica del comportamiento del gasto y disponibilidad presupuestaria, de las diferentes partidas u objetos del gasto. Asiste a reuniones periódicas de preparación y estudio para concretar detalles de los recursos asignados a cada actividad, a nivel de objeto y sub-objeto específico de gastos. Presenta informe de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico superior en Administración, mención Presupuesto, o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Buen conocimiento de los principios y prácticas de la Administración Presupuestaria. Habilidad para analizar problemas presupuestarios y formular recomendaciones adecuadas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el análisis del anteproyecto y proyecto de presupuesto de gastos de la unidad asignada, así como la formulación y ejecución del mismo, velando por el cumplimiento de las normas impartidas al respecto. Formula y controla el presupuesto con base a los fondeos asignados, siguiendo las normas establecidas en el presupuesto programa. Ejerce control presupuestario mediante verificación de disponibilidades para la adquisición de los bienes o servicios solicitados. Recaba información relativa a las solicitudes y modificaciones presupuestarias, las estudia y presenta las recomendaciones que juzgue conveniente. Calcula y estima los ingresos públicos del organismo para cada año fiscal. Celebra reuniones periódicamente para tratar asuntos relacionados con el desempeño de su labor. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 2 años de servicio como Analista de Presupuesto I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de la Administración Presupuestaria. Buen conocimiento de los principios y prácticas de la Administración Presupuestaria. Buen conocimiento de los principios y prácticas de Contabilidad Gubernamental. Habilidad para analizar problemas presupuestarios y formular recomendaciones adecuadas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para expresarse en forma oral y escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.413 GRADO: 19

CODIGO: 13.414 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE PRESUPUESTO III

ANALISTA DE PRESUPUESTO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable supervisando una unidad pequeña dedicada a la elaboración, revisión y evaluación de presupuesto y del análisis de los ingresos y gastos de un organismo; asiste al Analista de Presupuesto de mayor nivel en la coordinación y supervisión del trabajo de la unidad a su cargo; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos profesionales de dificultad considerable, supervisando las actividades que se realizan en una unidad de presupuesto de un organismo mediano; y realiza tareas según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) programa, coordina y supervisa la elaboración del anteproyecto de presupuesto del organismo. Suministra información técnica para la elaboración del presupuesto de acuerdo a los manuales de procedimientos, normas y políticas elaboradas e impartidas por el organismo central. Controla y analiza la ejecución del presupuesto y las fluctuaciones de los ingresos públicos que forman parte del presupuesto. Realiza el análisis de las solicitudes de modificaciones presupuestarias, créditos adicionales, rectificaciones, sobregiros y traspasos, así como todos los informes financieros para formular recomendaciones efectivas referentes a las medidas presupuestarias. Prepara cuadros que reflejan las estimaciones preliminares de ingresos y egresos y efectúa los ajustes a los gastos en función de los recursos disponibles. Periódicamente realiza estudios financieros relacionados con la actividad presupuestaria. Celebra reuniones periódicas con Directores y Comité de Presupuestos referente a los problemas presentados en la ejecución del presupuesto y en cuanto a la correcta aplicación de normas y procedimientos establecidos para tal efecto. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios; más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de formulación. ejecución y análisis presupuestario. B. 2 años de servicio como Analista de Presupuesto II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de la Administración Pública. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de la Administración Presupuestaria. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de Contabilidad Gubernamental. Habilidad para analizar solicitudes presupuestarias complejas y para formular recomendaciones efectivas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad par expresarse en forma clara y concisa. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Coordina y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Supervisa el cálculo del presupuesto por dependencia administrativa y por partidas presupuestarias y controla la correcta ejecución del mismo. Coordina y supervisa el cálculo de la inversión de las diferentes partidas presupuestarias y revisa el saldo de las disponibilidades de estás. Redacta y firma la correspondencia de la unidad a su cargo. Evacua las consultas que sobre diversos problemas referentes al presupuesto le sean planteados. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de formulación, ejecución y análisis presupuestario. B. 2 años de servicio como Analista de Presupuesto III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas para la elaboración. evaluación y análisis presupuestario. Conocimiento de los principios y práctica de la Administración Pública. Habilidad para analizar y evacuar problemas presupuestarios y para formular recomendaciones efectivas referentes a medidas administrativas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.420 GRADO: 23

CODIGO: 13.430 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE PRESUPUESTO JEFE

ANALISTA CENTRAL DE PRESUPUESTO EN FORMACIÓN

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable supervisando las actividades que se realizan en una unidad de presupuestote una organización grande; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo la orientación y supervisión inmediata de un Analista Central de Presupuesto de mayor nivel que realiza trabajos de dificultad promedio, analizando programas presupuestarios poco complejos en organismos públicos, sujeto a la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa y coordina el trabajo de la unidad a su cargo. Planifica y supervisa la elaboración de anteproyecto de presupuesto que deben ser presentados por las distintas direcciones. Supervisa el programa de asistencia técnica en la elaboración del presupuesto de las dependencias administrativas o direcciones del organismo y controla la ejecución del mismo. Tramita todas aquellas modificaciones presupuestarias, tales como rectificaciones, traspasos entre partidas, créditos adicionales y declaraciones de insubsistencias de fondos. Supervisa la preparación de cuadros para el análisis del presupuesto que exige la Oficina Central de Presupuesto. Planifica y supervisa la realización del análisis comparativo de la ejecución de gastos de presupuesto anteriores con el presupuesto vigente. Evacua las consultas que sobre diversos problemas inherentes al presupuesto le sean planteados. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de formulación, ejecución, evaluación y control presupuestario. B. 2 años de servicios como Analista de Presupuesto IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios, prácticas y procedimiento para la elaboración, Evaluación y análisis presupuestario. Conocimiento considerable de los principios y prácticas de la Administración Publica. Conocimiento considerable de la teoría y práctica de Contabilidad Fiscal. Habilidad para analizar y evaluar problemas presupuestarios y para formular recomendaciones efectivas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa Anteproyectos de Presupuesto, constatando el cumplimiento de las normas y resoluciones emanadas de la Oficina Central de Presupuesto. Participa en investigaciones de campo y bibliografías para ser utilizadas en los análisis de las diferentes etapas del proceso presupuestario. Participa en la revisión de la programaciones y reprogramaciones de la ejecución físico-financiera de los presupuestos de ingresos y gastos de los organismos públicos. Participa en la asistencia técnica a los organismos públicos sujetos a la Ley de Régimen Presupuestario en la elaboración de Anteproyecto de presupuesto. Participa en la elaboración de la exposición de motivos del proyecto de la Ley de presupuesto y en el documento “Los Aspectos más Relevantes” del mismo. Participa en estudios sobre ingresos y gastos públicos, estimaciones, proyecciones, comportamientos, comparaciones, metas y factores que determinan las variaciones a nivel de presupuesto. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista o Licenciado en Administración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimientos generales sobre organización y funcionamiento de la Administración Pública. Conocimientos generales sobre el ordenamiento jurídico de la Hacienda Pública y presupuesto. Capacidad analítica. Habilidad para expresarse en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.431 GRADO: 19

CODIGO: 13.432 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA CENTRAL DE PRESUPUESTO I

ANALISTA CENTRAL DE PRESUPUESTO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, analizando programas presupuestarios, poco complejos, y/o prestando asistencia técnica a las oficinas de presupuesto de organismos públicos, en lo referente a la aplicación de normas para la formulación. ejecución, control y evaluación del presupuesto; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, analizando programas presupuestarios complejos y/o prestando asistencia técnica a las oficinas de presupuesto de los organismos públicos, en lo referente a la aplicación de normas para la formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Presta asistencia técnica a organismos públicos, sujetos a la Ley Orgánica del Régimen Presupuestario. Revisa anteproyectos de presupuesto y practica ajuste conforme a las políticas establecidas por la Oficina Central de Presupuesto. Estudia las programaciones y reprogramaciones de la ejecución físico-financiera del presupuesto de gastos y presenta las recomendaciones que considere conveniente. Analiza los proyectos de presupuesto de ingresos y gastos de los organismos asignados y tramita la aprobación de los mismos. Evalúa periódicamente las metas físicas y financieras logradas en la ejecución del presupuesto y tramita las solicitudes de modificaciones presupuestarias que presentan los organismos sujetos a la Ley Orgánica de Régimen presupuestario. Participa en la elaboración de “Los Aspectos más Relevantes” y en la exposición de motivos de Proyectos de la Ley de Presupuesto. Realiza el seguimiento a la ejecución del presupuesto de ingresos y gastos de los organismos asignados. Sistematiza información poco compleja, con ayuda de procesadores automáticos de datos, realizando el análisis de la misma. Participa en reuniones con Directores, Jefes de Oficinas de Presupuesto y Delegados Sectoriales de los organismos asignados, con el fin de discutir las normas establecidas para la correcta elaboración y ejecución del presupuesto. Participa en la elaboración del presupuesto y las cuentas consolidadas del sector público. Emite opinión para la constitución de sociedades, y modificaciones al capital social y lleva inventario de la participación accionaría de los organismos sujetos a la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Economista o Licenciado en Administración, más 3 años de experiencia progresiva en Administración Presupuestaria. B. 1 año de servicio como Analista Central de Presupuesto en Formación, más cumplimiento de los programas de adiestramiento desarrollados o aprobados por la Oficina Central de Presupuesto. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Administración Presupuestaria. Conocimientos en Análisis de Sistema. Conocimiento del ordenamiento jurídico, sobre Hacienda Pública y Presupuestario. Habilidad para analizar solicitudes de Crédito Presupuestario. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Economista o Licenciado en Administración, más 6 años de experiencia progresiva en Administración Presupuestaria. B. 2 año de servicio como Analista Central de Presupuesto I, más cumplimiento de los programas de adiestramiento desarrollados o aprobados por la Oficina Central de Presupuesto. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio en Administración Presupuestaria. Conocimiento amplio del Ordenamiento Jurídico sobre Hacienda Pública y Presupuesto Nacional, Estatal y Municipal. Habilidad para analizar solicitudes de crédito presupuestarios y para dar recomendaciones adecuadas. Habilidad para elaborar informes.

Presta asistencia técnica a organismos sujetos a la Ley de Régimen Presupuestario, en la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto, orientándolos en cuanto a la aplicación de normas, resoluciones y medidas fijadas por la Oficina Central de Presupuesto. Realiza diagnósticos económicos, administrativos y financieros para las recomendaciones de cuotas presupuestarias. Estudia y tramita las programaciones y reprogramaciones de la ejecuciones de la ejecución física financiera del presupuesto de gastos y presenta las recomendaciones que considere conveniente. Evalúa periódicamente las metas físicas y financieras logradas en la ejecución del presupuesto. Realiza estudios comparativos entre el Plan de la Nación, el Plan Operativo Anual y los Programas Presupuestarios con la finalidad de establecer los vínculos y compatibilidades necesarias. Realiza el seguimiento a la ejecución del presupuesto de ingresos y gastos de los organismos asignados. Sistematiza información de relativa complejidad con ayuda de procesadoras automáticas de datos, realizando el análisis de la misma. Emite opinión para la constitución de sociedades y modificaciones al capital social y lleva inventario de la participación accionaría de los organismos sujetos a la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario. Participa en reuniones con Directores, Jefes de Oficina de Presupuesto y Delegado Sectoriales de los organismos asignados, con el fin de discutir las normas escalecidas para la correcta elaboración y ejecución del presupuesto. Participa en la elaboración de “Los Aspectos más Relevantes” y en la exposición de motivos del proyecto de la Ley de Presupuesto. Participa en la elaboración del presupuesto y las cuentas consolidadas del sector público.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.433 GRADO: 23

CODIGO: 13.434 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA CENTRAL DE PRESUPUESTO II

ANALISTA CENTRAL DE PRESUPUESTO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, analizando programas presupuestarios muy complejos, y/o participa en la formulación y elaboración de las políticas presupuestarias y/o presta asistencia técnica en materia presupuestaria a los organismos públicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por coordinar las actividades correspondientes a la preparación de normas y estudios para la formulación, ejecución, control y evaluación de los presupuestos públicos y/o prestando asistencia técnica en materia presupuestaria a organismos públicos sujetos a la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza diagnósticos económicos, financieros y administrativos; globales, sectoriales, regionales e institucionales, para ser utilizados en la asignación de cuotas presupuestarias. Participa en la formulación y elaboración de las políticas presupuestarias de la Administración Pública. Sistematiza información, con ayuda de procesadoras automáticas de datos, realizando análisis de la misma con auxilio de modelos prediseñados. Analiza y evalúa los proyectos de presupuesto de ingresos y gastos de los organismos asignados. Elabora informes referidos a materia presupuestaria para ser enviados con el Proyecto de Presupuesto al Concejo de Ministros. Celebra reuniones con directores, Jefes de Oficinas de Presupuesto y Delegados Sectoriales de los organismos asignados en relación a las normas establecidas para la correcta elaboración y ejecución del presupuesto. Emite opinión para la constitución de sociedades y modificaciones al capital, social y lleva inventario de la participación accesoria de los entes sujetos a la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario. Participa en la elaboración de “Los Aspectos más Relevantes” y en la exposición de motivos del proyecto de Ley de Presupuesto. Participa en la elaboración del presupuesto y las cuentas consolidadas del sector público. Elabora informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Economista o Licenciado en Administración, más 8 años de experiencia progresiva en Administración Presupuestaria. B. Graduado en una Universidad reconocida en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios, más curso de postgrado de 2 años de duración en el área presupuestaria, más 4 años de experiencia progresiva en Administración Presupuestaria. C. 2 años de Servicio como Analista Central de Presupuesto II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de Administración Presupuestaria. Conocimiento amplio de Contabilidad Gubernamental y Contabilidad de Costos. Buen conocimiento sobre administración de empresas públicas y análisis financiero. Habilidad para analizar solicitudes presupuestarias y para dar recomendaciones adecuadas. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina el análisis de las programaciones y reprogramaciones de la ejecución físico-financiero del presupuesto de ingresos y gastos de los organismos sujetos a la Ley Orgánica de Presupuestos. Realiza estudios para determinar las incidencias que pueden tener en el comportamiento de las rentas públicas las reformas de carácter impositivas, administrativas y monetarias, modificaciones no previstas en la producción, consumo, volumen de importaciones y nivel de precios de productos tales como: Petróleo, Hierro, Licores y Cigarrillos. Coordina y supervisa la asistencia técnica que en materia de presupuesto se presta a los organismos públicos. Coordina con la Oficina Central de Coordinación y Planificación la estimación de presupuesto de Ingresos y Gastos de la Ley de Presupuesto Anual, con la Programación Financiera, el Plan de la Nación y el Plan Operativo Anual. Coordina la elaboración de Presupuesto Consolidado del Sector Público. Coordina el análisis de las modificaciones presupuestarias solicitadas por organismos correspondientes. Elabora informes de la Gestión Fiscal y la Cuenta Consolidada del Sector Público. Emite opinión para la constitución de sociedades y modificaciones al capital social y lleva inventario de la participación accionaría de los entes sujetos a la Ley de Régimen Presupuestario. Coordina la elaboración de “Los Aspectos más Relevantes” y la exposición de motivo del proyecto de Ley de Presupuesto. Sistematiza información con ayuda de procesadoras automáticas de datos, realizando análisis sobre las mismas, en base a modelos diseñados por sí mismo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Economista o Licenciado en Administración, más 9 años de experiencia progresiva en Administración Presupuestaria. B. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Economista o Licenciado en Administración, más aprobación satisfactoria de un curso de postgrado de 2 años de duración en el área presupuestaria o en área afín, más 5 años de experiencia en Administración. C. 2 años de servicio como Analista Central de Presupuesto III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de Administración Pública y Administración Presupuestaria. Conocimiento considerable en análisis de Estados Financieros. Conocimiento del idioma Inglés técnico. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 13.440 GRADO: 26

CODIGO: 14.111 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA CENTRAL DE PRESUPUESTO II

ASISTENTE ANALISTA FINANCIERO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable de supervisar y dirigir las actividades correspondiente a la preparación de normas y estudios para la formulación, ejecución, control y evaluación de los presupuestos públicos y/o prestando asistencia técnica en materia presupuestaria a organismos públicos sujetos a la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo orientación y supervisión inmediata de un Analista Financiero, realiza trabajos de dificultad rutinaria, recopilando y procesando datos para la elaboración de análisis financieros; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige y supervisa las programaciones y reprogramaciones de la ejecución física y financiera de los presupuestos de ingresos y gastos de los organismos públicos sujetos a la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario. Realiza estudios sobre los efectos de la programaciones y reprogramaciones presupuestarias en la economía nacional. Planifica, dirige y coordina la elaboración de normas referentes a la formulación, ejecución, control y evaluación de los presupuestos de los organismos públicos, sujetos a la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario. Supervisa la elaboración de presupuesto consolidado del sector público y de las cuentas consolidadas. Supervisa y coordina la elaboración de “Los Aspectos más Relevantes” y la exposición de motivos de proyecto de la Ley de Presupuesto. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Economista o Licenciado en Administración, más 11 años de experiencia progresiva en Administración Presupuestaria. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista o Licenciado en Administración, más aprobación satisfactoria de un curso de postgrado de 2 años de duración en el área presupuestaria o área afín, más 7 años de experiencia en Administración Presupuestaria. C. 2 años de Servicio como Analista Central de Presupuesto IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de Administración Financiera. Conocimiento considerable en Administración de Empresas Públicas. Habilidad para analizar y evaluar programas presupuestarios y para formular recomendaciones. Habilidad para supervisar personal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recopila información financiera suministrada por las empresas y la trasmite a los formularios elaborados a tal efecto. Realiza series estadísticas, cuadros, gráficos y proyecciones de tipo financiero. Realiza cálculos para la obtención de índices financieros. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de estudios Universitarios en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimientos de los principios y técnicas contables. Habilidad para realizar cálculos matemáticos y estadísticos. Destreza en el uso de calculadoras. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 14.112 GRADO: 15

CODIGO: 14.121 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE ANALISTA FINANCIERO II

ANALISTA FINANCIERO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, destinados a la preparación, recopilación y procesamiento de datos que le sean requeridos para la realización de análisis financiero; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la elaboración de análisis financiero y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Evalúa la información financiera enviada por las empresas en cuanto a integración documental y advierte sus efectos a sus supervisores inmediatos. Elabora cálculos porcentuales y todos los índices necesarios para la labor de análisis e interpretación de los análisis. Prepara serie estadísticas, cuadros, gráficos y proyecciones de tipo financiero. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Administración de Recursos Físicos y Financieros o el equivalente. B. 3 años de estudios Universitarios en una carrera afín al campo donde prestará sus servicios, más 1 año de experiencia progresiva en actividades bancarias o de crédito. C. 2 años como Asistente de Analista Financiero I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y técnicas contables. Capacidad analítica. Habilidad para preparar informes. Habilidad para realizar cálculos matemáticos y estadísticos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Analiza y evalúa la información financiera periódica y ocasional remitida por las empresas regidas por la Ley de Mercado de Capitales. Examina los proyectos de solicitudes de autorización de oferta pública presentadas por personas naturales o jurídicas. Verifica el cumplimiento sobre pago de dividendos decretados por las empresas conforme a lo dispuesto en la Ley de Mercado de Capitales. Analiza el contenido de las actas de asamblea de accionistas de sociedades anónimas cuyas decisiones involucren cambios financieros y presenta a sus niveles superiores, el reporte correspondiente al resultado de tal análisis. Analiza los estados financieros de las personas naturales o jurídicas que desean actuar como Corredores Públicos de títulos valores. Formula las observaciones a las solicitudes del Registros de los Contadores Públicos en el ejercicio independiente. Verifica el cumplimiento por parte de las empresas de los pagos efectuados a los Directores y Administradores, conforme a la Ley de Mercado de Capitales. Elabora estándares sobre las actividades económicas siguientes: mineras, agrícolas, industriales, comerciales, de servicios, seguros, bancos, financieras, etc. Diseña formularios destinados a servir de hojas de trabajo para la realización de análisis financieros. Interpreta los índices financieros que le sean preparados por el personal de asistentes. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las técnicas de análisis financiero. Conocimiento de los principios y prácticas y de auditoria. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para analizar e interpretar información financiera y estadística. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 14.122 GRADO: 19

CODIGO: 14.123 GRADO: 21

Denominación de la clase

ANALISTA FINANCIERO II

Denominación de la clase

ANALISTA FINANCIERO III CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la elaboración de análisis financiero; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza y evalúa la información financiera periódica y ocasional remitida por las empresas regidas por la Ley de Mercado de Capitales. Examina los proyectos de prospectos de oferta pública. Evalúa la fundamentación expuesta por las empresas que solicitan autorización para hacer oferta pública, sobre el uso de los montos obtenidos de colocación de título valores y su posible repercusión. Verifica el cumplimiento sobre pagos de dividendos decretados por las empresas de conformidad con la Ley de Mercado de Capitales. Analiza las actas de asamblea, cuyas decisiones involucren cambios financieros, informando a sus superiores el resultado de sus análisis. Verifica el cumplimiento por parte de las empresas de los pagos elaborados a los Directores y Administradores conforme a la Ley de Mercado de Capitales. Analiza los estados financieros de las personas naturales o jurídicas que deseen actuar como Corredores de la Bolsa. Elabora estándares sobre las actividades económicas siguientes: mineras, agrícolas, industriales, comerciales, de servicios, seguros, bancos, financieras. Diseña formularios acordes con las técnicas y procedimientos utilizados en el análisis. Prepara información financiera relativa a las empresas a los fines de su publicación. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos-financieros. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un curso de especialización en Análisis Financiero de 200 horas, como mínimo de duración, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos financieros. C. 2 años de servicio como Analista Financiero I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas de análisis financiero. Conocimiento amplio de los principios y prácticas contables. Habilidad para estudiar problemas y proponer soluciones alternativas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para analizar e interpretar información financiera y estadística.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por coordinar y supervisar el desarrollo de estudios económico financiero; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el desarrollo de estudios económico-financiero y los proyectos de prospectos de oferta pública. Realiza investigaciones financieras y prepara los informes correspondientes sobres aquellas empresas cuya evolución plantea la necesidad de realizar dicha investigación. Evalúa los proyectos que fundamentan la transformación de empresas en sociedades anónimas inscritas de capital abierto. Estudia los criterios en los cuales se basan las empresas para destinar el uso de los fondos provenientes de la colocación de la emisión de títulos valores. Analiza y elabora el diagnostico sobre información financiera remitida por las empresas. Analiza los actos de asambleas cuyas decisiones involucren cambios financieros. Diseña formularios destinados a servir de hojas de trabajo para la realización del análisis financiero. Realiza inspección a las empresas, necesarias para el análisis financiero de éstas. Supervisa y controla el trabajo del personal a su cargo en un proyecto determinado y establece las normas y metodología a seguir en el desarrollo del mismo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos-financieros. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un curso de postgrado de 2 años de duración en finanzas, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos técnico financieros. C. 2 años de servicio como Analista Financiero II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas de análisis financieros y de auditoria. Conocimiento amplio de la Ley de Mercado de Capitales. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para estudiar situaciones complejas y determinar en forma precisa las acciones a seguir.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 14.124 GRADO: 22

CODIGO: 14.125 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA FINANCIERO IV

ANALISTA FINANCIERO V

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por programar, coordinar y supervisar estudios económicos y financieros; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por programar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar estudios económico-financieros y/o asiste a un Analista de mayor nivel y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, coordina y supervisa los estudios económico-financieros y contables. Examina los proyectos de solicitudes de autorización de oferta pública. Examina los avalúos efectuados por Peritos en Inmuebles dados en garantía. Estudia y evalúa los criterios en los cuales se basan las empresas para destinar el uso de los fondos provenientes de la colocación de las emisiones de títulos valores. Presta asesoramiento a otros organismos públicos en áreas de su competencia. Analiza y elabora el diagnóstico sobre información financiera remitida por las empresas. Analiza las solicitudes de autorización para actuar como Contador Público independiente. Analiza y opina sobre los aumentos de capital decretados por las empresas con cargo a superávit, sobre la administración financiera. Diseña formularios destinados a servir de hojas de trabajo para la realización del análisis financiero. Prepara información financiera de las empresas para su publicación. Interviene en aquellos comités en los cuales se trata materia de su competencia. Realiza inspección a las empresas, necesarias para el análisis financiero de éstas. Supervisa y controla el trabajo del personal a su cargo en un proyecto determinado y establece las normas y metodologías a seguir en el desarrollo del mismo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales dentro del área financiera. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un curso de postgrado de 2 años de duración en finanzas, más 4 años de experiencia en trabajos de análisis financiero en empresas públicas o privadas. C. 2 años de servicio como Analista Financiero III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas de análisis financiero y de auditoria. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de estadísticas, matemáticas financieras y contabilidad. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para trabajar en equipo y para dirigir, coordina y supervisa el trabajo de otros. Habilidad para estudiar situaciones relativamente complejas y determina en forma precisa las acciones a seguir. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en genera.

Programa, coordina, dirige y supervisa la realización de estudios económico-financieros. Examina los proyectos de solicitudes de autorización de oferta pública. Examina los avalúos efectuados por Peritos en Inmuebles dados en garantía. Revisa y elabora las observaciones del caso en la publicidad relativa a oferta pública de títulos valores. Estudia y evalúa los criterios en los cuales se basan las empresas para destinar el uso de los fondos provenientes de la colocación de las emisiones de títulos valores. Asesora a los Contadores Públicos en ejercicio independiente de la profesión, sobre los estados financieros de empresas regidas por la Ley de Mercado de Capitales. Emite criterios en materia económica-financiera y contable. Interviene en aquellos comités en los cuales se trata materia de su competencia. Realiza inspecciones a las empresas para satisfacerse de criterios parámetros necesario en el análisis financiero de éstas. Asiste a seminarios, foros, reuniones técnicas nacionales o internacionales en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales dentro del área financiera. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más curso de postgrado de 2 años de duración en Finanzas, más 6 años de experiencia en trabajos de análisis financiero en empresas públicas o privadas. C. 2 años de servicio como Analista Financiero IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas de Análisis Financiero, Contable y de Auditoria. Conocimiento amplio de formulación y evaluación de proyectos. Conocimiento amplio de los fenómenos macroeconómicos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para estudiar situaciones complejas y determinar en forma precisa las acciones a seguir.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 14.130 GRADO: 24

CODIGO: 14.211 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA FINANCIERO JEFE

ANALISTA DE CRÉDITOS AGROPECUARIOS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir, controlar y supervisar las actividades que se efectúan en una unidad dedicada a la realización y control de estudios económico-financieros, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el análisis de créditos agropecuarios de menor complejidad y/o solicitudes de créditos presentados por la Banca Pública; realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, programa, dirige, coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo señalando los lineamientos técnicos a seguir. Supervisa la evaluación de estudios económicos y financieros realizados tanto por entidades emisoras como por personal de Análisis internos y otorga su conformidad. Establece las normas y metodologías a ser aplicadas en la realización de los estudios económicos financieros. Realiza o coordina la elaboración de trabajos o ponencias a ser presentadas en congresos o eventos nacionales e internacionales. Coordina y/o participa por delegación del Director en comités o grupos de trabajo de carácter interdisciplinarios. Revisa y formula observaciones del caso en los proyectos de prospectos presentados por empresas que se propongan hacer oferta pública. Estudia y evalúa los criterios en los cuales se basan las empresas para destinar el uso de los fondos provenientes de la colocación de las emisiones de títulos valores. Supervisa el avalúo efectuado a inmuebles dados en garantía. Asiste a seminarios, foros, reuniones técnicas nacionales o internacionales en materia de su competencia. presta asesoramiento a empresas, contadores públicos, agente de colocación y organismos públicos relacionados con el mercado de capital. Emite opción sobre los aumentos de capital decretados por las empresas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 12 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales dentro del área financiera. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más curso de postgrado de 2 años de duración en finanzas, más 8 años de experiencia en trabajos profesionales dentro del área Financiera. C. 2 años de servicio como Analista Financiero V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas de análisis económico-financiero y auditoria financiera. Conocimiento considerable de la normativa legal y operativa del sistema financiero nacional e internacional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para estudiar situaciones complejas.

Analiza el estudio económico y la proyección financiera de los créditos agropecuarios aprobados por el organismo, determina los ingresos y egresos, capacidad de pago y rentabilidad del mismo y formula recomendaciones en cuanto a factibilidad. Analiza las solicitudes de créditos de pequeños y medianos productores, en base a la política del organismo y formula recomendaciones para ser sometidas a consideración de las máximas autoridades. Analiza los documentos anexos a las solicitudes de crédito en cuanto a justificaciones de la inversión, soportes legales, informes técnico y costos de producción; y elabora resumen de los resultados. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la Ley y Reglamentos de Reforma Agraria. Conocimiento sobre políticas al Sector Agropecuario. Conocimiento sobre términos usados en las solicitudes de crédito. Habilidad para evaluar créditos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para analizar e interpretar políticas financieras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 14.212 GRADO: 21

CODIGO: 14.213 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE CRÉDITOS AGROPECUARIOS II

ANALISTA DE CRÉDITOS AGROPECUARIOS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el análisis de créditos agropecuarios de cierta complejidad y/o solicitudes de créditos presentado por la Banca Pública o Privada; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el análisis de créditos agropecuarios y/o solicitudes de crédito de mayor complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza las solicitudes de crédito en cuanto a los aspectos técnicos, económicos y financieros y formula recomendaciones acordes con la política financiera del organismo, para su aprobación. Evalúa y verifica las entidades financieras, con base a la información suministrada por las mismas y formula recomendaciones en cuanto a su factibilidad. Asesora entidades financieras públicas y/o privadas en cuanto a recaudos y tramitaciones de solicitudes de créditos. Analiza los documentos legales de tenencia de tierras, determina si es sujeto a Reforma Agraria y asigna el interés correspondiente al tipo de crédito en estudio. Verifica los cálculos reflejados en los proyectos de solicitudes de créditos, analiza su contenido y determina si el mismo cumple con los requisitos establecidos por la ley del organismo, tales como: uso para actividades agrarias, si es avalado por profesionales especializados en la materia, duración del crédito y suficiencias de garantía. Asesora a los beneficiarios de créditos y a particulares en cuanto a requisitos y tramitación de solicitudes de créditos con recursos del organismo. Analiza e interpreta los estados financieros de las personas naturales o jurídicas solicitantes de crédito. Verifica sí el crédito solicitado se rige por la Ley General de Bancos y reporta cualquier observación al respecto. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Analista de Créditos Agropecuarios I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Reglamento de Reforma Agraria. Buen conocimiento de las políticas financieras aplicadas al sector agropecuario. Buen conocimiento de los términos técnicos usados en las solicitudes de créditos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para analizar políticas financieras.

Analiza las solicitudes de crédito de mayor complejidad presentados por entidades financieras públicas y privadas, en cuanto a los aspectos técnicos, económicos, sociales, legales y financieros y formula recomendaciones. Analiza las modificaciones realizadas a las solicitudes de créditos presentados por las entidades financieras en lo respecta a cambios en el plan de inversiones, ampliaciones, subrogaciones, cambios de explotación y formula recomendaciones técnicas y económicas. Analiza proyectos de desarrollo de áreas y microproyectos de gran complejidad. Estudia las solicitudes de crédito dentro del programa de subvención de interés conforme a la política financiera de organismo. Asesora a entidades financiera públicas y/o privadas y demás instituciones involucradas en el financiamiento de los programas especiales del organismo en cuanto a la tramitación de solicitudes de crédito. Analiza las solicitudes a modificaciones de las condiciones originalmente aprobadas del crédito en cuanto a ampliaciones de los plazos, prorrateo de los intereses del crédito y ampliación de los años de gracia y formula posibles alternativas de pago. Analiza las consultas de orden técnico y económico y da respuesta por escrito con las recomendaciones del caso. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Analista de Créditos Agropecuarios II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimientos sobre análisis e interpretación de estados financieros. Conocimiento amplio sobre políticas de plan de inversiones y políticas financieras del organismo. conocimiento amplio sobre la Ley y Reglamento de Reforma Agraria. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 14.220 GRADO: 24

CODIGO: 14.331 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE CRÉDITOS AGROPECUARIOS JEFE

ANALISTA DE SUPERVISIÓN DE CRÉDITOS AGROPECUARIOS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en el análisis de créditos agropecuarios globales y en la coordinación y supervisión de las actividades de un grupo de profesionales de menor nivel; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el análisis de ejecución, desarrollo y control de los créditos agropecuarios de poca complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el análisis de solicitudes de créditos agropecuarios aprobados por el organismo, procedentes de la Banca Pública y/o Privada, señalando los lineamientos técnicos a seguir y da orientación técnica y económica en los casos requeridos. Determina la viabilidad técnica y financiera de los créditos analizados y los discute con entidades financieras. Asesora a las entidades financiera a la elaboración de metodologías para la evaluación de solicitudes de créditos de los programas especiales. Asiste a reuniones, mantiene contacto con funcionarios de otros organismos afines y participa en la elaboración de políticas de financiamiento aplicadas al sector agropecuario. Asiste reuniones de trabajo en las Oficinas Regionales y dicta charlas sobre las actividades y políticas crediticias.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 10 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Analista de Créditos Agropecuarios III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre políticas financieras del Plan de Inversiones Agropecuarias. Conocimiento considerable sobre características y procedimientos para otorgar créditos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Analiza los informes de inspección realizados por las oficinas regionales respecto a la ejecución y desarrollo de los créditos agropecuarios de pequeños productores, verifica si se ajusta o no a las metas preestablecidas de acuerdo con el plan de inversiones y formula recomendaciones. Determina las dificultades que se puedan presentar en el desarrollo de la explotaciones y recomienda el tipo de medidas a seguir. Visita el lugar de ejecución de los créditos, e inspecciona las unidades de explotación y verifica si se están llevando a cabo los rubros contemplados en el plan de inversiones. Mantiene comunicaciones requeridas para llevar el control de ejecución y desarrollo de la inversión. Mantiene contacto permanente con las distintas entidades financieras a nivel nacional a fin de obtener información y establecer lineamientos conjuntos para la ejecución. desarrollo de créditos y las medidas a tomar. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la Ley de Reforma Agraria y su Reglamento. Conocimiento de regularización de la tenencia de la tierra. Conocimiento sobre los términos técnicos que contiene los informes y expedientes de solicitudes. Conocimiento sobre ejecución, desarrollo y control de explotaciones agropecuarias. Habilidad para elaborar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 14.333 GRADO: 23

CODIGO: 14.332 GRADO: 21 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE SUPERVICIÓN DE CRÉDITOS AGROPECUARIOS II

ANALISTA DE SUPERVICIÓN DE CRÉDITOS AGROPECUARIOS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo Dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el análisis de ejecución, desarrollo y control de los créditos agropecuarios de cierta complejidad; y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en el análisis de ejecución, desarrollo y control de créditos agropecuarios de mayor complejidad; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza los informes de inspección realizados por las oficinas regionales respecto a la ejecución y desarrollo de los créditos agropecuarios de medianos productores y verifica si se ajusta o no a las metas pre-establecidas de acuerdo con el plan de inversiones y formula recomendaciones. Determina la dificultades y recomienda el tipo de medida a seguir. Calcula los costos de las supervisiones efectuadas pos las empresas contratadas y determina el monto total a pagar mediante tarifas predeterminadas y de acuerdo con la clasificación de los créditos. Estudia el comportamiento de rendimiento de las oficinas regionales a través de los informes de supervisión y determina porcentaje de eficiencia e informa su resultado. Visita el lugar de ejecución de los créditos, e inspecciona las unidades de explotación y verifica si se están llevando a cabo los rubros contemplados en el plan de inversiones. Mantiene comunicación con las oficinas regionales y solicita información requerida para llevar el control de ejecución y desarrollo de la investigación. mantiene contacto permanente con las distintas entidades financieras y organismos oficiales a fin de coordinar actividades de supervisión integral. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza los informes de inspección realizados por las oficinas regionales respecto a la ejecución y desarrollo de los créditos agropecuarios de grandes productores y verifica si se ajusta o no a las metas preestablecidas de acuerdo con el plan de inversiones y formula recomendaciones. Determina las dificultades que se puedan presentar en el desarrollo de las explotaciones y recomienda el tipo de medida a seguir. Realiza estudios de carácter técnico mediante inspecciones de campo a las unidades de explotación, visita instituciones involucradas en el proceso de Reforma Agraria e información documental, a fin de determinar la rentabilidad de los créditos. Asiste en representación del organismo a seminarios y congresos nacionales. Estudia el comportamiento del rendimiento de las oficinas regionales a través de los informes de supervisión, determina porcentajes de eficiencia e informa su resultado. Mantiene contacto permanente con las entidades financieras y organismos oficiales a nivel nacional, a fin de obtener información, establecer lineamientos conjuntos y coordinar actividades de supervisión integral. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia en el área. B. 2 años de servicio como Analista de Supervisor de Créditos Agropecuarios I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre la Ley de Reforma Agraria y Reglamento de Regularización de la Tenencia de la Tierra. Buen conocimiento sobre términos técnicos agropecuarios. Buen conocimiento sobre ejecución, desarrollo y control de explotaciones agropecuarias. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 9 años de experiencia en el área. B. 2 años de servicio como Analista de Supervisor de Créditos Agropecuarios II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre la Ley de Reforma Agraria y Reglamento de la Regularización de Tenencia de Tierra. Conocimiento considerable sobre ejecución, desarrollo y control de explotaciones agropecuarias. Conocimiento amplio en Análisis y Evaluación de Proyectos Agropecuarios. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 14.342 GRADO: 21

CODIGO: 14.341 GRADO: 19 Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE CRÉDITOS AGROPECUARIOS I

SUPERVISOR DE CÉDITOS AGROPECUARIOS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la supervisión de créditos y servicios de apoyo de poca complejidad; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa créditos otorgados a pequeños productores sujetos a Reformas Agraria, con recursos de la institución y determina su situación y desarrollo. Estudia la factibilidad tecno-económica de los cambios parciales o totales del plan de inversiones de créditos otorgados a pequeños productores y presentados por entidades financieras. Estudia la factibilidad tecno-económica de las subrogaciones, cambios en el tipo de explotación y provisión de financiamiento y formula recomendaciones. Elabora diagnósticos de la unidad de explotación con base al estilo de factibilidad y recomienda la provisión del financiamiento. Supervisa las fincas sujetas a estudio de reformulación técnica y/o financiera, verifica su situación real y da recomendaciones técnicas. Visita las entidades financieras a fin de conocer la situación financiera de cada crédito. Asiste a reuniones periódicas en las oficinas regionales y participa en el análisis y discusión de la problemática crediticia. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia en el área. B. 3 años como Técnico Agropecuario IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre principios y prácticas de las técnicas agropecuarias. Conocimiento sobre maquinarias e implementos agropecuarios. Conocimientos sobre leyes y reglamentos relacionados con el sector agropecuario. Habilidad para efectuar inspecciones y elaborar diagnósticos. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de maquinarias, equipos agropecuarios y vehículos automotores de doble tracción.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la supervisión de créditos agropecuarios de cierta complejidad; inspecciona las actividades realizadas por empresas contratadas para la supervisión de créditos; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa créditos otorgados a medianos productores sujetos a Reforma Agraria con recursos de la institución y determina su situación y desarrollo. Inspecciona, conjuntamente con entidades financieras públicas y privadas las explotaciones que presentan problemas técnicos, a fin de consultar la situación real de los mismos. Inspecciona las actividades realizadas por la empresas y/o instituciones contratadas por el organismo para la supervisión de los créditos otorgados y reporta su resultado. Estudia la factibilidad tecno-económica de los cambios totales o parciales del plan de inversiones de créditos otorgados a medianos productores, presentados por entidades financieras. Estudia la factibilidad tecno- económica de las subrogaciones, cambios en tipo de explotación y provisión de financiamiento y formula recomendaciones. Elabora diagnostico de la unidad de explotación en base al estudio de factibilidad y recomienda la provisión del financiamiento. Supervisa las fincas sujetas a estudio de reformulación técnica y/o financiera, verifica su situación real y da recomendaciones técnicas a los beneficiarios. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia en el área. B. 2 años de servicio como Supervisor de Créditos Agropecuarios I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre principios y practicas de las técnicas agropecuarias. Buen conocimiento sobre las leyes y reglamentos aplicados en el sector agropecuarios. Buen conocimiento de los programas crediticios. Habilidad para efectuar inspecciones y elaborar diagnósticos. Habilidad para evaluar resultados de explotaciones agropecuarias.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 14.343 GRADO: 23

CODIGO: 14.411 GRADO: 19

Denominación de la clase Denominación de la clase

SUPERVISOR DE CÉDITOS AGROPECUARIOS III

ANALISTA DE PROYECTOS AGROPECUARIOS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en la supervisión de créditos agropecuarios de mayor complejidad, y/o asiste al jefe de la Oficina Regional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el análisis de proyectos agroindustriales de menor complejidad; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa la unidades de explotación beneficiarias de créditos bajo condiciones de programas especiales y determina su situación y desarrollo. Supervisa las actividades realizadas por las empresas y/o instituciones contratadas por el Organismo para la supervisión de los créditos otorgados y reporta su resultado. Supervisa las unidades de explotación en los casos de siniestros, determina los daños causados y presenta recomendaciones del caso. Participa en la promoción de créditos agropecuarios a nivel de área de desarrollo rural integrado. Coordina y dirige las actividades de supervisión de créditos a funcionarios de mayor nivel. Inspecciona, conjuntamente con entidades financieras, públicas o privadas, las explotaciones que presentan irregularidades y que pueden poner en peligro la recuperación del crédito. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 9 años de experiencia en el área. B. 2 años de servicio como Supervisor de Créditos Agropecuarios II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable teórico-práctico de las técnicas aplicables en el área agropecuaria. Conocimiento considerable de los programas de desarrollo integral. Conocimiento considerable sobre la ley y reglamento aplicables al sector agropecuario. Conocimiento considerable sobre ejecución y desarrollo de programas especiales. Habilidad para tomar decisiones técnicas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Analiza datos estadísticos e información suministrada. Analiza proyectos de desarrollo local en cuanto a los aspectos técnicos, económicos y sociales. Verifica cálculos y aplica indicadores predeterminados; constata si el proyecto es rentable y da recomendaciones en base a su factibilidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre interpretación y análisis de datos estadísticos. Conocimiento de principios y técnicas aplicables a la evaluación de proyectos agropecuarios. Conocimientos sobre proyectos agroindustriales. Conocimiento de políticas y normas agroindustriales. Habilidad para analizar e interpretar datos estadísticos. Habilidad para verificar cálculos matemáticos. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 14.413 GRADO: 22

CODIGO: 14.412 GRADO: 21 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ALISTA DE PROYECTOS AGROPECUARIOS II

ANALISTA DE PROYECTOS AGROPECUARIOS III CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el análisis de proyectos y programas agroindustriales complejos y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza los programas y proyectos de desarrollo regional, sub-regional y local en los aspectos técnicos, económicos y sociales, determina la factibilidad y da recomendaciones. Verifica cálculos y aplica indicadores predeterminados, determina si el proyecto o programa es rentable en base a criterios técnicos y elabora informe con recomendaciones. Analiza propuestas de asistencia técnica a los beneficiarios de créditos agrarios y emite opinión respecto a su factibilidad. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Analista de Proyectos Agropecuario I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre interpretación y análisis de datos estadísticos. Buen conocimiento sobre principios y técnicas aplicables a evaluación de proyectos agroindustriales. Buen conocimiento de políticas y normas agroindustriales. Habilidad para analizar e interpretar datos estadísticos. Habilidad para elaborar informes.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en el análisis de proyectos agroindustriales de mayor complejidad, elaboración de indicadores agroeconómicos; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza los programas y proyectos de desarrollo, regional, subregional y local en los aspectos técnicos, económicos y sociales, determina la factibilidad y da recomendaciones. Elabora indicadores agroeconómicos, técnicos, económicos y sociales para la formulación y evaluación de proyectos de inversión y de asistencia técnica a los créditos. Formula y evalúa programas y/o proyectos que conduzcan a convenios inter-institucionales, nacionales e internacionales. Visita y analiza la infraestructura del área de ejecución de los proyectos, verifica los datos reflejados en los mismos y elabora informe de la situación real. Analiza propuesta de asistencia técnica a los beneficiarios de créditos agrarios y emite opinión respecto a su factibilidad. Presenta informes técnicos. Asiste a reuniones, foros y seminarios en materia de su competencia.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Analista de Proyectos Agropecuarios II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre interpretación y análisis de datos estadísticos. Conocimiento considerable sobre principios a técnicas aplicables a evaluación de proyectos agroindustriales. Conocimiento considerable de políticas y normas agroindustriales. Habilidad para analizar e interpretar datos estadísticos. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 15.121 GRADO: 17

CODIGO: 15.122 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE PERSONAL I

ANALISTA DE PERSONAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en una de las áreas técnicas de personal o en una unidad encargada de la aplicación y desarrollo de los sistemas de personal y/o supervisa las labores de un grupo de funcionario de menor nivel y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en una de las áreas técnicas de personal o puede ser responsable por las actividades de una unidad regional o local poco compleja encargada de la aplicación y desarrollo de los sistemas de personal y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Participa en la elaboración del Registro de Asignación de Cargos para cada ejercicio fiscal toma información a través del formulario Registro de Información del Cargo analiza y clasifica cargos y normaliza sueldos. Detecta necesidades del adiestramiento y organiza curso para ser dictados a funcionarios del organismo. Evalúa requisitos mínimos a los aspirantes a ingresar al organismo y administra y corrige pruebas sencillas para la selección de personal. Revisa los movimientos de personal a efecto de su tramitación ante los organismos competentes y elabora cuadros estadísticos y comparativos de los mismos. Verifica que se realicen las acciones pertinentes para el proceso de evaluación continua del personal adiestra a supervisores en esa materia. Ejecuta programas y/o actividades relacionadas con el cumplimiento de las políticas existente en el organismo en materia de bienestar social: Asistenciales, recreativas, deportivas, culturales y educativas. Mantiene el control presupuestario de la partida correspondiente a gastos de personal. Supervisa la preparación de la nómina de pago del personal empleado y obrero. Revisa el cálculo de presentaciones sociales, horas extraordinarias, viáticos, bonificaciones u otras prestaciones pecuniarias, de conformidad con la Ley de Carrera Administrativa, Contratos Colectivos de Trabajo y la Ley del Trabajo y lleva el control estadístico de las mismas. Vela por la aplicación de las normas y procedimientos inherentes a la función de personal. Atiende consultas de los funcionarios del organismo en materia de personal. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. Técnico Superior en Administración mención Personal, Recursos Humanos o mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia en el área de personal. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y prácticas del Sistema de Personal. Conocimiento de las técnicas empleadas en la rama de personal. Conocimiento básico de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento y de la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento. Capacidad analítica. Habilidad para organizar y ejecutar programas de Administración de Personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en el área de personal. B. Técnico Superior en Administración mención Personal, Recursos Humanos o mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia en el área de personal. C. 2 años de servicio como Analista de Personal I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios, prácticas, normas, procedimientos y técnicas de Administración de Personal. Conocimiento amplio de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento y de la Ley de Trabajo y su Reglamento. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para supervisar personal

Elabora y mantiene actualizado el Registro de Asignación de Cargos analiza y clasifica cargos y normaliza sueldos. Investiga y analiza necesidades de adiestramiento, elabora programas de cursos y prepara material didáctico de apoyo. Examina a personas que deseen ingresar al organismo mediante evaluación de requisitos mínimos y entrevistas, administra y corrige pruebas sencillas para la selección de personal, realiza análisis estadísticos de las mismas y elabora expedientes de aspirantes a cargos. Supervisa la tramitación de movimientos de personal y las actividades tendientes a la incorporación de funcionarios a la carrera administrativa. Mantiene el control presupuestario de la partida correspondiente a gastos de personal. Procesa la información contenida en los formularios de Calificación de Servicios y asigna el rango de actuación correspondiente evacua consultas y presta asesoría a funcionarios que lo requieran y adiestra al personal supervisorio en lo referente a normas, procedimientos y base legal del Sistema Nacional de Calificación de Servicios. Ejecuta y controla programas relacionados con el cumplimiento de las políticas existente en el organismo en materia de bienestar social: asistenciales, recreativas, deportivas, culturales y educativas. Revisa y conforma la nómina de pago del personal empleado y obrero. Participa en la realización de auditorias de personal y en la elaboración de organigramas. Revisa el pago de prestaciones sociales, horas extras, viáticos, bonificaciones y otras asignaciones pecuniarias de conformidad con la Ley de Carrera Administrativa, Contratos Colectivos de Trabajo. Participa en la elaboración de normas y procedimientos inherentes a la función de personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 15.123 GRADO: 21

CODIGO: 15.124 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE PERSONAL III

ANALISTA DE PERSONAL IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio en una de las áreas técnicas de personal, o es responsable por las actividades de una unidad regional o local medianamente compleja encargada de la aplicación y desarrollo de los sistemas de personal y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por programar, coordinar y supervisar el desarrollo de programas especializados en un área técnica de personal, o las actividades de una unidad regional o local compleja encargada de la aplicación y desarrollo de los sistemas de personal; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa la elaboración del Registro de Asignación de Cargos para cada ejercicio fiscal realiza estudios de clasificación y remuneración de cargos. Realiza estudios sobre necesidades de administración, diseña programas de adiestramiento, elabora programas de cursos especiales, prepara material didáctico y orienta a los instructores. Administra y corrige pruebas complejas para la selección del personal efectúa análisis estadístico de las pruebas para determinar su validez y confiabilidad y mantiene actualizado el registro de elegibles. coordina y controla la tramitación de movimientos de personal y las actividades tendientes a la incorporación de funcionarios a la Carrera Administrativa. Analiza información relacionada con calificación de servicios. Participa en la elaboración del informe técnico de eficiencia de los funcionarios. Conforma la nomina de pago actualizada y el pago de cualquier otra presentación pecuniaria que devengue el personal empleado u obrero. Participa en la elaboración del anteproyecto de gastos de personal de la región. Participa en la realización de estudios económicos de costos y en la elaboración de cuadros estadísticos y demostrativos relacionados con la administración de beneficios socioeconómicos. Actúa en representación del organismo ante la inspectoría del Trabajo en todos los asuntos referentes al personal obrero. Evacua consultas que le son formuladas por otras dependencias del organismo en relación a los sistemas de personal. Diseña y organiza programas de bienestar social de acuerdo a las políticas existentes en el organismo. Supervisa el personal a su cargo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa programas de clasificación y remuneración de cargos y de elaboración del Registro de Asignación de Cargos. Coordina y supervisa programas de adiestramiento en el organismo y/o de investigación y análisis de dirección de necesidades de adiestramiento. Coordina y supervisa la dirección de necesidades de adiestramiento. Coordina y supervisa programas de administración de pruebas, estudia las pruebas en el aspecto formal y estadístico para determinar su validez y confiabilidad. Programa y coordina la tramitación e movimientos de personal así como actividades tendientes a la incorporación de funcionarios a la Carrera Administrativa. programa las actividades de Calificación de Servicios del organismo elabora el informe técnico y el registro de eficiencia de la organización. Conforma la nomina de pago actualizada del personal empleado y obrero. Coordina y supervisa la realización de estudios económicos relacionados con la administración de beneficios socioeconómicos. Actúa en representación del organismo ante la Inspectoría del Trabajo en todos los asuntos referentes al personal obrero. Conforma el pago de presentaciones sociales y de cualquiera otra participación pecuniaria que reciba el personal. Participa en la elaboración del anteproyecto de gastos de personal de la región. Evacua consultas que le son formuladas por otras dependencias del organismo en relación a la Administración de Personal. Coordina y supervisa programas de Bienestar Social para el personal del organismo. Supervisa el personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en el área de personal. B. 2 años de servicio como Analista de Personal II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas del Sistema de Personal. Conocimiento amplio de las normas, procedimientos y técnicas en materia de personal. Conocimiento amplio de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento y de la Ley de Trabajo y su Reglamento. Habilidad para analizar situaciones complejas y tomar decisiones rápidas y efectivas. Capacidad analítica y síntesis. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia progresiva en el área de personal. B. 2 años de servicio como Analista de Personal III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas del Sistema de Personal. Conocimiento considerable de la Ley de la Carrera Administrativa y su Reglamento y de la Ley de trabajo y su Reglamento y de la Ley del Trabajo y su Reglamento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas. Capacidad analítica y de síntesis.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 15.125 GRADO: 23

CODIGO: 15.126 GRADO: 25

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE PERSONAL V

ANALISTA DE PERSONAL VI

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar el desarrollo de programas especializados en áreas de personal y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por planificar, dirigir coordinar y supervisar el desarrollo de programas especializados en áreas de personal y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa la aplicación y desarrollo de programas de Clasificación y Remuneración de Cargos, Reclutamiento y Selección, Adiestramiento, Calificación de Servicios y participa en la planificación de los mismos. Dirige y coordina la tramitación de movimiento de personal y sus actividades inherentes a la incorporación de funcionarios a la carrera administrativa. Participa en reuniones con funcionarios de alto nivel del organismo con el fin de coordinar el desarrollo de programas en el área de su responsabilidad. Participa en la elaboración del anteproyecto del presupuesto de la unidad. Mantiene contacto de carácter técnico con la Oficina Central de Personal, a fin de informarse de los lineamientos que en materia de personal ésta dicte y/o asiste a reuniones técnicas en esa oficina. Presta asistencia técnica y dicta cursos de adiestramiento en el área de su especialidad. Coordina las relaciones laborales y resuelve problemas sindicales del personal obrero. Mantiene informados a las máximas autoridades del organismo sobre el resultado del proceso de Calificación de Servicios a fin de comparar la gestión alcanzada con los niveles de eficiencia descritos en los informes. Dirige, coordina y supervisa el programa de bienestar social para el personal del organismo. presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina, supervisa y evalúa las actividades desarrolladas en la unidad a su cargo. Dirige la aplicación y desarrollo de los diferentes subsistemas de personal en el organismo. Asiste a reuniones con funcionarios de alto nivel del organismo a fin de coordinar y planificar el desarrollo de los programas de personal. Elabora el anteproyecto del presupuesto de la unidad a su cargo. Asiste a reuniones de carácter técnico en la Oficina Central de Personal, en representación del organismo y mantiene contactos permanente con dicha oficina a fin de informarse sobre los lineamientos que en materia de personal san dictados. Presta asistencia técnica y dicta cursos de adiestramiento en el área de su especialidad. Participa en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de gastos de personal del organismo. Revisa y firma la correspondencia e informes emanados de la unidad. Coordina las relaciones laborales y resuelve problemas sindicales del personal obrero. Planifica las actividades inherentes al programa de bienestar social para el personal del organismo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 10 años de experiencia en el área de personal. B. 2 años de servicio como Analista de Personal IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las normas, procedimientos y técnicas de administración de personal. Conocimiento considerable de los principios y prácticas del sistema de personal. Conocimiento considerable de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento y de la Ley Orgánica de trabajo y su Reglamento. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tomar de decisiones.

Educación y Experiencia 2 años de servicio como analista de personal V Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas del Sistema de Personal. Conocimiento considerable de las normas, procedimientos y técnicas de administración de personal. Conocimiento considerable de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento y de la Ley Orgánica del Trabajo y Reglamento. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar personal profesional y gerencia. Habilidad para preparar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 15.140 GRADO: 17

CODIGO: 15.130 GRADO: 23 Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DEL REGISTRO NACIONAL PERMANENTE

ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL EN FORMACIÓN

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerables en la planificación, organización, coordinación y supervisión del Sistema de Registro Nacional Permanente de personas al servicio del Sector Público, en el organismo y/o entes adscritos, siguiendo las directrices emanadas de la Dirección del Registro Nacional Permanente de la Oficina Central de Personal, rinde cuentas al Director de Personal, o el equivalente y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo orientación y supervisión inmediata de un Analista Central de Personal de mayor nivel realiza trabajos de dificultad promedio en la fase inicial de estudios del Sistema de Administración de Personal recibiendo adiestramiento en servicio y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, organiza, coordina y supervisa las actividades de formulación, ejecución y mantenimiento del sistema en su organismo y/o entes adscritos. Coordina con la Unidad de Informática el procesamiento, almacenamiento y control de la información. Coordina con la Unidad de Organización y Sistemas la definición, análisis y diseño e implantación de los procedimientos del sistema en el organismo y/o entes adscritos. Controla la ejecución y cumplimiento de las metas establecidas. Convoca y dirige reuniones con los responsables en los entes adscritos al organismo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Participa en la elaboración de informes para los programas de adiestramiento, clasificación y remuneración. Participa en las actividades de evaluación de requisitos mínimos y calificación de servicios. Verifica la información de la documentación anexa a las solicitudes de pago de prestaciones sociales. Recopila la información requerida par la elaboración de pruebas. Participa en la elaboración de normas, procedimientos y diagramas en el área de personal. Asiste en carácter de entrenamiento a seminarios, cursos, conferencias relacionadas con el sistema de Administración de Personal. Recopila información bibliográfica sobre el sistema de personal. Elabora cuadros estadísticos de las distintas áreas del sistema de personal. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida más de 7 años de experiencia progresiva en el área donde va a prestar sus servicios. B. Técnico Superior, más 10 años de experiencia progresiva en el área donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la organización y funcionamiento del organismo y/o entes adscritos. Conocimiento considerable de los principios y técnicas de planificación y organización. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para estudiar situaciones complejas y determinar las acciones a seguir en forma precisa. Habilidad para elaborar informes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley de Carreras Administrativas y sus Reglamentos. Conocimientos de los principios y técnicas empleadas en la rama de personal. Conocimiento de la estructura, organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 15.141 GRADO: 19

CODIGO: 15.142 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL I

ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en una de las ramas técnicas de Administración de Personal, asistiendo a un Analista Central de Personal de mayor nivel en el desarrollo de un programa técnico y/o es responsable por el desarrollo de un programa de un organismo poco complejo y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio en una de las ramas técnicas de Administración de Personal y/o coordina y supervisa el desarrollo un programa técnico para un organismo complejo, asistiendo a un Analista Central de Personal de mayor nivel en la implantación y/o control de uno de los Sistemas de Personal y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Participa en estudios de Clasificación de Cargos, elaborando organigramas de posición, de nivel y de estructura analizando y precalificando cargos normalizando sueldos participando en la elaboración de Registro de Asignación de Cargos y Especificaciones de Clase de Cargos. Participa en estudios de remuneración, y en la preparación de los instrumentos para la recolección y procesamiento de la información recabada. Realiza investigación sobre necesidades de adiestramiento, elabora manuales de instrucción, prepara material didáctico y puede orientar a los supervisores. Realiza evaluación de requisitos mínimos a los aspirantes a ingresar a la Administración Pública Nacional. Participa en la elaboración, administración, procesamientos y análisis de prueba. Mantiene actualizado el Registro de Elegibles. Participa en la implantación y seguimiento del Subsistema de Clasificación de Servicios en los organismos. Elabora normas, procedimientos, formularios y diagramas de personal. Participa en la elaboración de organismos modelos para la estructuración de las Oficinas de Personal. Realiza análisis de los diferentes tipos de movimiento de personal solicitudes de liquidación de prestaciones sociales e incorporación a la carrera administrativa. Elabora cuadros estadísticos. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios de clasificación, supervisando la elaboración de organigramas, analizando y clasificando cargos, normalizando sueldos, supervisando la elaboración de Registro de Asignación de Cargos y/o elaborando Especificaciones de Clases de Cargos. Participa en el estudio de remuneración, elaborando instrumentos para la recolección de información, recabando y analizando información y presentando informes parciales del estudio. Investiga necesidades de adiestramiento elabora manuales de instrucción y prepara material didáctico, orienta y dicta adiestramiento especializado a los instructores y supervisores. Elabora, administra, procesa y analiza pruebas. Mantiene actualizado el Registro de Elegibles. Realiza estudios y presenta recomendaciones sobre estructuras de Oficinas de Personal. Elabora manuales de organización, normas y procedimientos. Analiza los resultados de la calificación de servicios enviados por los organismos y presenta informes parciales de análisis. Realiza análisis de los diferentes tipos de movimientos de personal solicitudes de liquidación por concepto de prestaciones sociales e incorpora a la Carrera Administrativa. Participa en las auditorías sobre el funcionamiento del Sistema de Administración de Personal en organismos de la Administración Pública Nacional. Elabora cuadros estadísticos. Presta asistencia técnica a los organismos de la Administración Pública en materia de personal. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín donde va a prestar sus servicios, más 3 años de experiencia progresiva en trabajo de personal. B. 1 año de servicios como Analista Central de Personal en Formación. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento. Buen Conocimiento de las prácticas, procedimientos y técnicas modernas en Administración de Personal. Buen conocimiento de estructura, organización y funcionamiento de los organismos públicos. Capacidad analítica. Habilidad para expresarse en forma precisa tanto oral como escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en trabajo de personal. B. 2 años de servicios como Analista Central de Personal I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento. Conocimiento de las prácticas, procedimientos y técnicas modernas en Administración de Personal. Buen conocimiento de estructura, organización y funcionamiento de los organismos públicos. Habilidad para analizar datos y realizar recomendaciones. Habilidad para analizar flujogramas, organigramas, cronogramas, cuadros comparativos y otros. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para expresarse en forma precisa tanto oral como escrita

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 15.143 GRADO: 23

CODIGO: 15.144 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL III

ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en una de las ramas técnicas de Administración de Personal y/o coordina y supervisa el desarrollo, implantación y/o control de uno de los sistemas de personal un organismo muy complejo y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por programar, coordinar, dirigir y supervisar programas especializados en una de las ramas técnicas de Administración de Personal y/o es responsable por el estudio, implantación y/o control de los mismos en los organismos de la Administración Pública Nacional y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, dirige y supervisa el desarrollo del programa de clasificación y remuneración de cargos revisión y actualización del Manual Descriptivo de Clases de Cargos. Coordina, supervisa y dirige la preparación y desarrollo de programas de adiestramiento en la Administración Pública Nacional y/o investigación y análisis de necesidades de adiestramiento. Coordina y supervisa la elaboración, administración y análisis de pruebas. Coordina y supervisa la elaboración de manuales de organización, normas y procedimientos. Coordina, supervisa y controla el análisis de los diferentes tipos de movimientos de personal prestaciones sociales e incorporación a la Carrera Administrativa. Coordina y supervisa la implantación del Subsistema de Calificación de Servicios. Coordina y supervisa la realización de auditorías sobre el funcionamiento del Sistema de Administración de Personal. Presta asistencia técnica a organismos en la Administración Pública en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, coordina, dirige y supervisa las realizaciones de estudios especializados es una de las ramas técnicas de Administración de Personal. Asesora técnicamente el desarrollo de los programas en el área de su especialidad. Coordina y supervisa la implantación de programas a través de la evaluación y ajustes periódicos de los mismos. Asiste a reuniones con funcionarios gubernamentales a fin de coordinar y supervisar el desarrollo de los programas. Evacua consultas que le son formuladas sobre la rama técnica de su competencia. Presenta informes técnicos. Puede dictar cursos de adiestramiento en una de las ramas de Administración de Personal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia progresiva en trabajo técnico de personal. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un curso de Postgrado de 2 años de duración, en la especialidad de Administración de Personal o en un área afín, más de 4 años de experiencia. C. 2 años de servicios como Analista Central de Personal II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento. Conocimiento amplio de las normas y procedimientos modernos de Administración de Personal. Conocimiento amplio de la estructura, organización y funcionamiento de la Administración Pública. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para expresarse en forma oral y escrita.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 9 años de experiencia progresiva en trabajo técnico de personal. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un curso de Postgrado de 2 años de duración, en la especialidad de Administración de Personal o en un área afín, más de 5 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de personal. C. 2 años de servicios como Analista Central de Personal III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento. Conocimiento de las técnicas empleadas en la rama de Administración de Personal. Conocimiento de la estructura, organización y funcionamiento de la Administración Pública. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para diseñar estrategias y alternativas en la implantación de sistemas. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 15.150 GRADO: 26

CODIGO: 15.211 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA CENTRAL DE PERSONAL JEFE

ANALISTA OCUPACIONAL I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que se realicen en una unidad dedicada al estudio, implantación y/o control de una de las ramas técnicas de Administración de Personal y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, recabando y analizando información monográfica y técnicas de las ocupaciones existentes en el país y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, programa, coordina, dirige y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Desarrolla los lineamientos técnicos y criterios a utilizar en el desarrollo de los programas y estudios de la unidad a su cargo. Supervisa periódicamente la ejecución de los programas y recomienda los ajustes necesarios. Asesora y presta asistencia técnica a los organismos públicos en materia de su competencia. Asiste a reuniones con funcionarios de alto nivel a fin de planificar y coordinar el desarrollo de los programas. Elabora el anteproyecto de presupuesto de la unidad a su cargo. Redacta, revisa y firma la correspondencia, memoranda e informes de la unidad. Dicta cursos de adiestramiento.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 11 años de experiencia progresiva en trabajo técnico de personal. B. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un curso de Postgrado de 2 años de duración, en la rama de Administración de Personal, o en un área afín, más de 7 años de experiencia progresiva en trabajos de personal. C. 2 años de servicios como Analista Central de Personal IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento. Conocimiento considerable de las normas, prácticas, procedimientos y técnicas modernas de la Administración de Personal. Buen conocimiento de normas y procedimientos administrativos. Habilidad para planificar, organizar y supervisar el trabajo del personal a su cargo. Habilidad para diseñar estrategias y alternativas de implantación de sistemas. Habilidad para tomar decisiones oportuna, ponderando oportunamente los factores involucrados. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Entrevista a trabajadores calificados y supervisores en los puestos de trabajo para recabar información. Tabula tareas y operaciones para determinar frecuencia en la operación. Determina la extensión del contenido del análisis ocupacional, especificando las tareas y operaciones como las unidades de trabajo respectivas de la ocupación. Analiza la ocupación identificando y describiendo tareas, operaciones, perfil del trabajador, conocimientos, destrezas, habilidades y características físicas. Define el contenido de análisis ocupacional en las etapas de diseño y producción de los medios de instrucción, para adecuarlo a las exigencias del entrenamiento. Determina la validez del contenido del análisis, haciéndolo revisar por un conjunto de expertos para determinar la veracidad y precisión técnica de la información. Elabora los anexos del análisis, tales como informes, monografías, diagrama ocupacional y glosario técnico. Reestructura o actualiza análisis de ocupaciones. Selecciona y define términos técnicos de la ocupación para actualizar el Diccionario Ocupacional.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Relaciones Industriales o en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Analista Ocupacional de 240 horas de duración impartido por el INCE. B. Técnico Superior con mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un terminación satisfactoria de un curso de Formación de Analista Ocupacional de 240 horas de duración impartido por el INCE, más 4 años de experiencia en trabajos técnicos en el sector industrial, comercial o servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la técnica de análisis ocupacional. Buen conocimiento de la formación profesional. Buen conocimiento de técnicas para realizar entrevistas. Buen conocimiento de la Ley del INCE y su Reglamento. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 15.212 GRADO: 19

CODIGO: 15.220 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA OCUPACIONAL II

ANALISTA OCUPACIONAL JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajo de dificultad promedio, supervisando las labores de un grupo de Analistas Ocupacionales de menor nivel encargados de elaborar los análisis de las ocupaciones existentes en el país y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por programar, coordinar y supervisar las actividades de una unidad encargada de realizar los análisis de las ocupaciones existentes en el país y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Selecciona y establece contactos con las empresas donde se realizan las ocupaciones en estudio. Distribuye y coordina el trabajo del grupo de Analistas a su cargo. Supervisa y controla la realización de los análisis en los sitios de trabajo. Revisa los análisis elaborados por el personal a su cargo y hace las observaciones que sean necesarias. Dicta curso teórico-practico de Formación de Analista Ocupacional. Dicta charlas en materia de su competencia. Participa en la programación de los estudios a realizar por los Analistas a su cargo. Planifica y coordina la realización de eventos técnicos relacionados con su actividad. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Relaciones Industriales o en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Analista Ocupacional de 240 horas de duración impartido por el INCE, más 3 años de experiencia en trabajos técnicos en el sector industrial, comercial o de servicios. B. Técnico Superior o el equivalente en una mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Analista Ocupacional de 240 horas de duración impartido por el INCE, más 7 años de experiencia en trabajos técnicos en el sector industrial, comercial o servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la técnica de análisis ocupacional. Conocimiento amplio de la formación profesional. Conocimiento amplio de la Ley del INCE y su Reglamento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Programa la realización de los análisis ocupacionales según necesidades y prioridades. Supervisa las labores desarrolladas por el personal a su cargo. Programa la realización de eventos de carácter técnico a fin de obtener documentación e información sobre las ocupaciones en estudio. Programa e implanta planes de adiestramiento. Asesora técnicamente a las dependencias usuarias del análisis ocupacional. analiza los programas presentados por las empresas para ser aprobados por el Concejo Nacional Administrativo del Instituto. Participa en la programación y revisión de los planes y materiales didácticos de curso de formación profesional. Dicta charlas de análisis ocupacional y formación profesional. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Relaciones Industriales o en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Analista Ocupacional de 240 horas de duración impartido por el INCE, más 6 años de experiencia en trabajos técnicos en el sector industrial, comercial o servicios que incluye experiencia supervisoria. B. Técnico Superior o el equivalente, en una mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un terminación satisfactoria de un curso de Formación de Analista Ocupacional de 240 horas de duración impartido por el INCE, más 10 años de experiencia en trabajos técnicos en el sector industrial, comercial o servicios que incluyan experiencia supervisoria. C. 2 años de servicios como Analista Ocupaciones II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la técnica de análisis ocupacional. Conocimiento considerable de formación profesional. Conocimiento considerable de la Ley del INCE y su Reglamento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para analizar situaciones complejas y tomar decisiones. Habilidad para expresarse en forma clara tanto oral como escrita. Habilidad para redactar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 16.111 GRADO: 18

CODIGO: 16.112 GRADO: 20

Denominación de la clase

COORDINADOR DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS I

Denominación de la clase

COORDINADOR DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por coordinar las actividades concernientes al desarrollo de Recursos Humanos en sus diferentes niveles de complejidad o coordinando la realización de cursos de niveles básicos, medio o superior y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora cronogramas de actividades de los cursos. Recluta y selecciona profesores para dictar las materias de los cursos. Analiza y evalúa los programas de estudios presentados por los profesores, con el fin de señalar correcciones en función de los objetivos prefijados. Establece la bibliografía general y especial de las materias. Elabora, selecciona y coordina el suministro de materiales de apoyo necesarios para dictar los cursos. Programa, organiza y coordina conferencias y cursillos sobre temas de interés relacionados con la docencia. Vela por el cumplimiento de las normas establecidas por el organismo para la realización de los cursos y para el control de los participantes. Comunica a los profesores, con anticipación, los compromisos docentes que deben cumplir. Mantiene comunicación con los instructores responsables de las diferentes secciones, a fin de conocer el funcionamiento general de los cursos. Analiza e interpreta las evaluaciones de los profesores, realizadas a grupos de alumnos seleccionados al efecto y elabora el informe correspondiente. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la docencia. B. Técnico Superior o el equivalente en una mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la docencia. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio referente a la teoría y organización de los sistemas administrativos. Conocimiento amplio de la Ley de Educación. Conocimiento amplio de didáctica general. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para conducir y dirigir grupos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con profesores y alumnos.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir el trabajo de la Unidad encargada de coordinar, planifica, ejecutar y evaluar actividades de desarrollo de Recursos Humanos y realiza tareas afines según sea necesario.

Organiza, dirige y supervisa las actividades técnicas y administrativas del área de trabajo a su cargo. Coordina reuniones de trabajo con representantes de las dependencias del organismo con el fin de establecer programas dirigidos al desarrollo de los recursos humanos. Coordina las actividades docentes que se realizan en relación a las materias dentro del área a su cargo. Participa en la evaluación de los resultados de la gestión del organismo. Asesora la formulación de planes de acción en las materias de su competencia. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la docencia, incluyendo experiencia supervisoria. B. Técnico Superior o el equivalente en una mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la docencia, incluyendo experiencia supervisoria. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas referente a la teoría y organización de los sistemas administrativos. Conocimiento considerable de la Ley de Educación. Conocimiento considerable de didáctica general. Habilidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con profesores y alumnos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 16.310 GRADO: 17

CODIGO: 16.410 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO

INSTRUCTOR DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la promoción, colocación y seguimiento de los egresados de los cursos de formación INCE y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza entrevistas a directivos de instituciones públicas y privadas para determinar las necesidades del personal calificado, promover y colocar a los egresados del Instituto. Realiza el seguimiento de los egresados para determinar los factores que influyen en su colocación, cambio y deserción. Orienta a egresados y empresarios sobre la mejor utilización de los medios y recursos del instituto. Desarrolla técnicas y procedimientos para evaluar la conducta y rendimiento del egresado. Realiza estudios para determinar la oferta y demanda de mano de obra en el mercado labora, y la correlación entre la formación profesional y el avance tecnológico para reorientar los objetivos de las unidades correspondientes. Dicta charlas a participantes, aprendices y empresarios en materia de su competencia. Estima el número de aprendices y egresados por especialidad conjuntamente con los supervisores y coordinadores de centros. Presenta informes técnicos.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el dictado de cursos de alfabetización y educación básica a trabajadores de empresas y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dicta cursos de alfabetización y educación básica a trabajadores de empresas. Elabora la metodología a utilizar de acuerdo al contenido programático del curso. Prepara el material didáctico a utilizar en el desarrollo del curso. Elabora, aplica, corrige y califica pruebas de conocimiento. Suministra y controla el material de enseñanza de los participantes. Participa al supervisor inmediato de las irregularidades que presenten en los cursos asignados. Atiende a los participantes que presentan problemas en el proceso de aprendizaje de acuerdo al nivel. Realiza con el supervisor inmediato la evaluación final de los cursos de alfabetización y educación básica. Implementa los métodos de evaluación más adecuados en base a las necesidades de los grupos. Mantiene al día los recaudos administrativos relacionados con el control de participantes. Elabora solicitudes de material didáctico de apoyo. Presenta informe técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Analista de Colocación y Seguimiento de 240 horas de duración impartido por el INCE. B. Técnico Superior o el equivalente en una mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Analista de Colocación y Seguimiento de 240 horas de duración impartido por el INCE, más 4 años de experiencia progresiva en trabajo social. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos técnicas y procedimientos utilizados en investigación social. Buen conocimiento sobre las técnicas estadísticas. Capacidad analítica. Habilidad para estudiar situaciones complejas y tomar decisiones. Habilidad para motivar grupos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con publico en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más 2 años de estudios aniversarios en el área de Docencia más un curso de Instructor de Alfabetización y Educación Básica de 75 horas de duración impartido por el Instituto Nacional de Capacitación Educativa. B. Bachiller más curso para instructor de Alfabetización y Educación Básica de 75 horas impartido por el Instituto Nacional de Capacitación Educativa, más 4 años de experiencia docente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y técnica metodológicas en la enseñanza. Buen conocimiento sobre la didáctica. Buen conocimiento de los programas docentes. Habilidad para conducir grupos. Habilidad para transmitir conocimientos. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa, tanto oral como escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 16.412 GRADO: 18

CODIGO: 16.411 GRADO: 16 Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA I

SUPERVISOR DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la promoción y supervisión técnico-docente de los cursos de alfabetización y educación básica para los trabajadores de empresas y realiza tareas afines.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar las actividades de una unidad encargada del cumplimiento y desarrollo de los programas de alfabetización y educación básica para trabajadores de empresa a nivel estatal y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Promueve los cursos de alfabetización y educación básica en las empresas. Aplica y corrige pruebas de explotación a los trabajadores y los ubica en los cursos de acuerdo al puntaje obtenido. Elabora los planes de supervisión técnico-docente de los cursos y los ejecuta. Orienta a los instructores en el dictado de los cursos. Elabora, registra y procesa la información administrativa de los cursos. Participa en el dictado de cursos de adiestramiento para la formación de Instructores Alfabetizadores. Efectúa reuniones periódicas con los instructores para tratar asuntos técnicos, docentes y administrativos relacionados con los cursos. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa los cursos de alfabetización y educación básica para trabajadores de empresas. Dirige y coordina el seguimiento de la promoción de los cursos. Dirige y supervisa el personal de la unidad a su cargo. Coordina y supervisa el desarrollo de los programas de evaluación de cursos. Elabora Conjuntamente con los supervisores de menor nivel, la programación de cursos y el presupuesto de la unidad. Promueve y orienta a los representantes de las empresas en el área de su competencia. Suministra y controla el material didáctico y de oficina utilizado en el dictado de los cursos. Revisa y conforma las liquidaciones de pago de los Instructores. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Técnico Superior en Educación o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso para Supervisor de Alfabetización y Educación Básica de aproximadamente 100 horas de duración impartido por el INCE, más 2 años de experiencia de labores docentes. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley del INCE y su Reglamento. Buen conocimiento de la Ley de Educación y su Reglamento. Buen conocimiento sobre educación de adultos. Buen conocimiento de los principios y técnicas metodológicas de la enseñanza. Buen conocimiento de los programas de alfabetización y educación básica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para dirigir reuniones. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) 2 años de servicios como Supervisor de Alfabetización y Educación Básica I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley del INCE y su Reglamento. Conocimiento amplio de la Ley de Educación y su Reglamento. Conocimiento amplio de la educación de adultos. Conocimiento amplio de los programas de alfabetización y educación básica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para dirigir, coordinar y supervisar grupos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 16.413 GRADO: 20

CODIGO: 16.511 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA III

SUPERVISOR DE INSTRUCCIÓN A DISTANCIA I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisarlos programas de alfabetización básica para los trabajadores de empresas a nivel nacional y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, promoviendo los cursos del programa de instrucción a distancia y supervisando las actividades de los Instructores y Tutores del programa a nivel estatal y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina la programación de los cursos de alfabetización y educación básica para los trabajadores de empresas. Supervisa y evalúa actividades técnico-docentes de los programas de alfabetización. Orienta el desarrollo de los programas de acuerdo a las normas establecidas a nivel central, a fin de mejorar las estrategias metodológicas aplicadas al mismo. Revisa e introduce mejoras a los instrumentos de supervisión a nivel estatal. Participa en el estudio de cursos para Instructores y Supervisores de los programas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) 2 años de servicios como Supervisor de Alfabetización y Educación Básica II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley del INCE y su Reglamento. Conocimiento amplio de la Ley de Educación y su Reglamento. Conocimiento amplio de la educación de adultos. Conocimiento amplio de los programas de alfabetización y educación básica. Conocimiento amplio sobre planificación y coordinación de los programas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para dirigir reuniones. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa, tanto oral como escrita. Habilidad para elaborar informes.

Dirige, coordina y supervisa los cursos de alfabetización y educación básica para trabajadores de empresas. Promueve los cursos de programa de instrucción a distancia en empresas privadas, instituciones públicas y a particulares. Programa los cursos de acuerdo a las solicitudes de necesidades emanadas de los organismos. Realiza el seguimiento de los participantes. Recibe, clasifica y distribuye entre los Instructores del programa los trabajos escritos, elaborados por los participantes de los cursos, para su corrección. Supervisa y controla las actividades de los Instructores y Tutores. Aplica evaluaciones finales a los participantes de los cursos. Tramita las órdenes de pago generadas por la corrección de trabajos escritos y tutorías realizadas. Efectúa reuniones periódicas con los Instructores y Tutores de cursos a fin de tratar asuntos técnicodocentes del programa. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Educación o el equivalente más terminación satisfactoria de un curso de Adiestramiento para Supervisor de Instrucción a Distancia de aproximadamente 120 horas de duración impartido por el INCE, más 2 años de experiencia en labores docentes. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley del INCE y su Reglamento. Buen conocimiento de la Ley de Educación y su Reglamento. Buen conocimiento de los principios y técnicas metodológicas de la instrucción a distancia. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 16.512 GRADO: 18

CODIGO: 16.513 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE INSTRUCCIÓN A DISTANCIA II

SUPERVISOR DE INSTRUCCIÓN A DISTANCIA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar las actividades de una unidad encargada de desarrollar el programa de instrucción a distancia nivel estatal y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar y supervisar el desarrollo del programa de instrucción a distancia a nivel nacional y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Orienta a los supervisores de menor nivel en la realización de sus labores. Suministra y controla el material didáctico y administrativo utilizado en los cursos. Controla la calidad de las condiciones realizadas a los trabajos escritos. Dirige y coordina el seguimiento de los programas de promoción de cursos. Participa en la selección y trámite de la contratación del personal de Instructores y Tutores. Coordina y supervisa el desarrollo de los programas de adiestramiento para el personal de la unidad. Elabora conjuntamente con los supervisores, la programación de cursos y el presupuesto de la unidad. Revisa y conforma órdenes de pago correspondientes al personal de Instructores y Tutores. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicios como Supervisor de Instrucción a Distancia I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley del INCE y su Reglamento. Conocimiento amplio de la Ley de Educación y su Reglamento. Conocimiento amplio de los principios y técnicas metodológicas de la instrucción a distancia. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Planifica la programación de los cursos de instrucción a distancia de las unidades estatales y determina la necesidad de material didáctico. Supervisa y evalúa las actividades técnico-docentes y administrativas del programa. Presta asistencia técnico-docente al personal de instrucción a distancia de las unidades estatales. Dicta curso para la formación del personal de Instructores, Tutores y Supervisores del programa. Elabora los lineamientos técnicos de supervisión a ser ejecutados por las unidades estatales. Lleva control estadístico de producción de los cursos del programa a nivel nacional. Adapta los contenidos de nuevos cursos a la metodología de instrucción a distancia. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicios como Supervisor de Instrucción a Distancia II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley del INCE y su Reglamento. Conocimiento amplio de la Ley de Educación y su Reglamento. Conocimiento amplio de los principios y técnicas metodológicas de la instrucción a distancia. Habilidad para planificar. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 16.611 GRADO: 22

CODIGO: 16.612 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN I

COORDINADOR DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando, controlando y supervisando las actividades técnico-docentes y administrativas de una coordinación pequeña, adscrita a una Dirección Estatal y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando, supervisando y controlando las actividades técnico-docentes y administrativas de una Coordinación grande, adscrita a una Dirección Estatal y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa y controla las actividades técnico-docentes y administras de varias unidades. Atiende consultas técnicas, docentes y administrativas, de la unidades y centros. Vela por que las unidades dispongan a los recursos necesarios para el cumplimiento de los programas. Participa en la elaboración de la programación docente y del anteproyecto de presupuesto de las unidades. Evalúa la adquisición, mantenimiento y utilización de las dotaciones básicas para el desarrollo de los cursos. Coordina los planes de mantenimiento de máquinas, equipos y herramientas que se utilizan en los cursos. Vela por que se cumplan las normas de higiene y seguridad industrial. Coordina la programación de cursos. Verifica y autoriza pagos para personal contratado, adquisición de materiales u otros gastos de los programas. Vela por el cumplimiento de las políticas, reglamentos, normas y procedimientos vigentes que estén relacionados con el desarrollo de los programas de formación en empresas. Elabora cronograma de actividades. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de formación profesional en el INCE. B. Técnico Superior o el equivalente más 10 años de experiencia progresiva en trabajos de formación profesional en el INCE. C. 2 años de servicio como Coordinador de Centro I y/o II. D. 2 años de servicio como Coordinador de Formación Empresarial I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre los principios, técnicas y prácticas de las especialidades a supervisar. Conocimiento amplio de las normas, reglamento y organización del INCE. Conocimiento amplio sobre los programas de formación profesional del INCE. Habilidad para analizar situaciones complejas y tomar decisiones efectivas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para redactar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Coordina y supervisa y controla las actividades técnico-docentes y administras de varias unidades. Atiende consultas técnicas, docentes y administrativas, de la unidades y centros. Vela por que las unidades dispongan a los recursos necesarios para el cumplimiento de los programas. Participa en la elaboración de la programación docente y del anteproyecto de presupuesto de las unidades. Evalúa la adquisición, mantenimiento y utilización de las dotaciones básicas para el desarrollo de los cursos. Coordina los planes de mantenimiento de máquinas, equipos y herramientas que se utilizan en los cursos. Vela porque se cumplan las normas de higiene y seguridad industrial. Verifica y autoriza pagos para personal contratado, adquisición de materiales u otros gastos propios de los programas. Vela por el cumplimiento de las políticas, reglamentos, normas y procedimientos vigentes que estén relacionados con el desarrollo de los programas de formación de empresas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Coordinador de Programas de Formación I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre los principios, técnicas y prácticas de las especialidades a supervisar. Conocimiento amplio de las normas, reglamento y organización INCE. Habilidad para analizar situaciones complejas y tomar decisiones efectivas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 16.711 GRADO: 16

CODIGO: 16.712 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE APRENDIZAJE I

SUPERVISOR DE APRENDIZAJE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo Supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, promoviendo, organizando el cumplimiento del programa Nacional de Aprendizaje en empresas y centros de formación profesional y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando, orientando y controlando las actividades de un grupo de supervisores de Aprendizaje de menor nivel en una unidad estatal grande, encargada del cumplimiento y desarrollo del Programa Nacional de Aprendizaje en empresas y centros de formación profesional y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza visitas de promoción, información y orientación a los empresarios acerca del programa. Supervisa, organiza y controla el desarrollo del programa en las empresas y centros de formación profesional a nivel estatal. Realiza visitas a los centros de formación a fin de orientar a los aprendices acerca del programa y de sus deberes y derechos ante el INCE y la empresa. Supervisa a los aprendices en las empresas en el transcurso de la formación práctica en servicios, a fin de verificar el cumplimiento de aprendizaje. Coordina y asiste en las evaluaciones periódicas a que son sometidos los aprendices en las empresas. Asiste a los Comités de Aprendizaje en los centros de información y en las empresas. Supervisa el cumplimiento y desarrollo de la formación teórica del oficio, y coordina sus aspectos técnicos-docentes y administrativos. Dicta charlas de inicio y finalización de los cursos de adiestramiento. Presenta informes de la actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa, orienta y controla las actividades de los Supervisores de Aprendizaje de menor nivel. Programa conjuntamente con los Supervisores a su cargo, las actividades a realizar. Promueve e informa a organismos públicos y privados sobre los programas y cursos que dicta el instituto. Atiende solicitudes de representantes y aspirantes a cursos enviados por empresas. Controla y verifica el cumplimiento de las empresas con el programa. Efectúa reuniones semanales con el grupo de Supervisores a su cargo a fin de orientarlos técnica y administrativamente. Constituye, instala y orienta los Comités de Aprendizaje en empresas y centros de formación profesional. Procesa la información administrativa referente a las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Técnico Superior o el equivalente más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Supervisor de Aprendizaje de aproximadamente 300 horas de Duración impartido por el INCE, más 2 años de experiencia en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley del INCE y su Reglamento. Buen conocimiento de la Legislación Laboral Venezolana. Buen conocimiento de la Ley Orgánica de educación. Buen conocimiento del manual sobre el Programa Nacional de Aprendizaje. Buen conocimiento del Reglamento de Deducciones. Buen conocimiento de la metodología y pedagogía. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa, tanto oral como escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia 2 años de servicio como Supervisor de Aprendizaje I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley del INCE y su Reglamento. Conocimiento amplio de la Legislación Laboral Venezolana. Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Educación. Conocimiento amplio del manual sobre el Programa Nacional de Aprendizaje. Conocimiento amplio del Reglamento de Deducciones. Conocimiento amplio de metodología y pedagogía. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 16.713 GRADO: 20

CODIGO: 16.714 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE APRENDIZAJE III

SUPERVISOR DE APRENDIZAJE IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por programar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades de una unidad estatal grande. encargada del cumplimiento y desarrollo del Programa Nacional de Aprendizaje en empresas y centros de formación profesional y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar el desarrollo del Programa Nacional de Aprendizaje en empresas, centro de formación profesional e institutos sectoriales a nivel nacional y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Promueve la implantación del programa en empresas y otras organizaciones. Programa, dirige, coordina las actividades de la unidad a su cargo. Promueve la constitución de Comités de Aprendizaje en empresas y centros de formación profesional. Conforma los pagos sustitutivos equivalentes al aprendizaje a través de la unidad de ingreso respectiva. Conforma las solicitudes de solvencias del Programa Nacional de Aprendizaje. Efectúa reuniones periódicas con los Supervisores de Aprendizaje de menor nivel. Presenta informes técnicos.

Supervisa, el desarrollo del Programa Nacional de Aprendizaje en empresas, centros de formación profesional e institutos sectoriales. Imparte adiestramiento a los supervisores de Aprendizaje. Orienta a las unidades regionales y estatales en los aspectos técnicos, administrativos y legales del programa. Elabora las normas y directrices que servirán de orientación en la ejecución del programa y mantiene vigente su manual general. Participa en la creación, conformación y revisión de los oficios. Coordina con el Ministerio la acreditación, convenio INCE-ME y otras disposiciones sobre el aprendizaje. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Supervisor y Aprendizaje II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley del INCE y su Reglamento. Conocimiento amplio de la Legislación Laboral Venezolana. Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Educación. Conocimiento amplio del manual sobre el Programa Nacional de Aprendizaje. Conocimiento amplio del Reglamento de Deducciones. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Supervisor de Aprendizaje III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley del INCE y su Reglamento. Conocimiento amplio de la Legislación Laboral Venezolana. Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Educación. Conocimiento amplio del manual sobre el Programa Nacional de Aprendizaje. Conocimiento amplio de pedagogía y metodología. Conocimiento amplio del Reglamento de Deducciones. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 17.211 GRADO: 6

CODIGO: 17.212 GRADO: 7

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCTOR DE FORMACIÓN EMPRESARIAL I

INSTRUCTOR DE FORMACIÓN EMPRESARIAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, dictando cursos de Formación de Instructores en Empresas (FIE) orienta a las empresas en la identificación y determinación de necesidades de desarrollo de recursos humanos y en materia de su especialidad y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, dictando cursos de adiestramiento para supervisores de empresas (CAS), orienta a las empresas en la identificación y determinación de necesidades de desarrollo de recursos humanos y en materia de su especialidad y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Promueve los cursos de programa de Formación de Instructores en Empresas, dando a conocer sus características, contenido, objetivo y beneficios para la empresa. Orienta a las empresas en la identificación y determinación de necesidades de desarrollo de recursos humanos, en la elaboración de los planes y programas de adiestramiento y en materia de su especialidad. Organiza y dicta cursos de adiestramiento para la Formación de Instructores en Empresas (FIE), Relaciones Humanas, Higiene y Seguridad Ocupacional y otras técnicas especiales del programa. Orienta de los Instructores de empresas en la elaboración de análisis de puestos, manuales de adiestramiento y ayudas didácticas. Coordina y supervisa el dictado de cursos de Formación de Trabajadores, Técnicas especiales del programa, los planes y programas de desarrollo de recursos humanos. Elabora y procesa la información administrativa de los cursos. Evalúa la ejecución de los cursos, planes y programas de desarrollo de recursos humanos. Realiza el seguimiento de los instructores de empresas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller Industrial, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Instructores de Empresas (FIE) de aproximadamente 400 horas de duración, impartido por el INCE, más 8 años de experiencia en trabajos afines al área donde se va a desempeñar. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las técnicas a impartir. Conocimiento de los principios y técnicas metodológicas de la enseñanza. Conocimiento de los oficios industriales de producción. Conocimiento de organización de empresas. Conocimiento de identificación de necesidades de desarrollo de recursos humanos. Conocimiento de las técnicas relacionadas con asesoría empresarial. Habilidad para dirigir grupos. Habilidad par expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para transmitir conocimientos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general.

Educación y Experiencia 2 años de servicios como Instructor de Formación Empresarial I, más terminación satisfactoria de un curso de Adiestramiento para Supervisores (CAS) de aproximadamente 120 horas de duración, impartido por el INCE. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas a impartir. Buen conocimiento de los principios y técnicas metodológicas de la enseñanza. Buen conocimiento de los oficios industriales de producción. Buen conocimiento de organización de empresas. Buen conocimiento de identificación de necesidades de desarrollo de recursos humanos. Buen conocimiento de las técnicas relacionadas con asesoría empresarial. Habilidad para dirigir grupos. Habilidad par expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para transmitir conocimientos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general.

Promueve los cursos de programa de Formación de Instructores en Empresas y de Adiestramiento para Supervisores, dando a conocer sus características, contenido, objetivo y beneficios para la empresa. Orienta a las empresas en la identificación y determinación de necesidades de desarrollo de recursos humanos, en la elaboración de los planes y programas de adiestramiento y en materia de su especialidad. Organiza y dicta cursos de Adiestramiento para Supervisores de Empresas (CAS), y otras técnicas especiales del programa. Coordina, supervisa y orienta a los instructores de menor nivel en el dictado de cursos de Formación de Instructores en Empresas y en otras técnicas especiales del programa. Elabora y procesa la información administrativa de los cursos. Evalúa la ejecución de los cursos, y programas de desarrollo de recursos humanos. Participa en la actualización y modificación de las técnicas existentes. Organiza y dicta cursos de Formación de Instructores en Empresas (FIE) y otras técnicas especiales del programa.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 17.213 GRADO: 8

CODIGO: 17.231 GRADO: 10

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCTOR DE FORMACIÓN EMPRESARIAL III

COORDINADOR DE FORMACIÓN EMPRESARIAL I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, dictando cursos de Técnicas Gerenciales orienta a la empresas en la identificación y determinación de necesidades de desarrollo de recursos humanos y en materia de su especialidad y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, coordinación y supervisión de las actividades relacionadas con el desarrollo de los programas de adiestramiento de empresas de una unidad estatal. Coordina y supervisa el dictado de cursos de los programas de adiestramiento en empresas y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Promueve los cursos de programa de Formación de Instructores en Empresas y de Adiestramiento para Supervisores y de Técnicas Gerenciales, dando a conocer sus características, contenido, objetivo y beneficios para la empresa. Supervisa la orientación dada en la empresa para la identificación y determinación de necesidades de desarrollo de recursos humanos, en la elaboración de los planes y programas de adiestramiento y en materia de sus especialidad. Organiza y dicta cursos de Técnica de Gerencia. Supervisa y orienta a los Instructores de menor nivel en el dictado de Formación de Instructores en Empresas, Adiestramiento para Supervisores y en otras técnicas especiales del programa. Puede organizar y dictar cursos de Formación de Instructores en Empresas (FIE), Adiestramiento para Supervisores (CAS) y otras técnicas especialidades de los programas, Evalúa la elaboración de los planes y programas de desarrollo de recursos humanos. Participa en la actualización y modificación de las técnicas gerenciales. Participa en la formación de Instructores y Supervisores del instituto, cuando le sea requerido por la unidad técnica de los programas. Participa en la evaluación de la ejecución de los planes y programas de asesoría empresarial integral. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicios como Instructor de Formación Empresarial II, más terminación satisfactoria de un curso de Técnicas Gerenciales impartidos por el INCE. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas a impartir. Conocimiento amplio de los principios y técnicas de la enseñanza. Conocimiento amplio de los oficios industriales de producción. Conocimiento amplio de organización de empresas. Conocimiento amplio de identificación de necesidades de desarrollo de recursos humanos. Conocimiento amplio de las técnicas relacionadas con asesoría empresarial. Habilidad para dirigir grupos. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para trasmitir conocimientos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa los programas de adiestramiento de empresas de una unidad estatal. Coordina los procesos de Asesoría Empresarial. Coordina la supervisión de la orientación dada a las empresas en la identificación y determinación de necesidades de desarrollo de recursos humanos y en la elaboración de planes y programas de adiestramiento. Orienta y supervisa al personal a su cargo. Coordina y puede dictar cursos para la Formación de Instructores Empresariales de diferentes programas. Interviene en la selección de aspirantes a Instructores. Revisa, corrige, califica y aprueba los manuales de adiestramiento elaborados por los Instructores de empresa en función de cursos. Revisa y actualiza las técnicas de formación de empresas de acuerdo a las necesidades de formación profesional. Revisa para su actualización el material de apoyo y ayuda didácticas requeridas para el dictado de las técnicas que conforman los programas de adiestramiento en empresas. Centraliza y clasifica la información administrativa y técnica de los cursos remitida por los diferentes programas bajo su supervisión. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Instructor de Formación Empresarial III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de formación profesional. Conocimiento considerable de la organización. Conocimiento considerable de los principios y técnicas de organización, administración y control de empresas. Habilidad para dirigir grupos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 17.232 GRADO: 11

CODIGO: 17.310 GRADO: 4

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE FORMACIÓN EMPRESARIAL II

PROMOTOR DE CURSOS CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la coordinación, supervisión y control del desarrollo de los programas de adiestramiento en empresas a nivel nacional y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, promocionando en las empresas privadas, instituciones públicas y comunidades, los cursos de formación profesional dirigidos a la capacitación de aprendices y trabajadores y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina las actividades de los programas de adiestramiento en empresas. Supervisa a nivel nacional, las actividades técnico-docentes de los programas a su cargo. Elabora, coordina y ejecuta los planes nacionales de supervisión técnico-docente y administrativo. Evalúa la ejecución de los programas a nivel nacional, regional y estatal a través de las supervisiones e informes de producción. Orienta la planificación, organización, supervisión y control de los programa de adiestramiento en empresas a nivel nacional y estatal. Recaba información de las distintas unidades de producción acerca del material técnico-docente y administrativo que se requiere para el cumplimiento de la programación. Participa en la actualización y modificación de los aspectos técnico-docentes y administrativos de los programas. Coordina conjuntamente con las autoridades regionales y estatales de los programas a su cargo, las áreas hacia las cuales debe ser dirigida la acción en concordancia con las necesidades reales de la zona. Asiste a reuniones con organismos públicos y privados para tratar situaciones relacionadas con sus programas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Coordinador de Formación Empresarial I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de formación profesional. Conocimiento considerable de los principios y técnicas de organización, administración y control de empresas. Conocimiento considerable de la estructura de la organización y sus actividades. Conocimiento considerable en el campo de la asesoría empresarial. Habilidad para dirigir grupos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Organiza y realiza visitas a las diferentes empresas privadas, instituciones públicas y comunidades con el objeto de promover la realización de cursos. Realiza la preinscripción de los aspirantes de cursos. Analiza las solicitudes de cursos y preselecciona a los participantes de acuerdo con los requisitos mínimos exigidos. Proporciona al público que acude al instituto la información relacionada con los cursos. Coordina la adecuada utilización de los recursos del instituto y de los entes participantes, para la realización de los cursos. Elabora y coloca en lugares visibles y concurridos, material informativo para promocionar los cursos. Lleva control de los participantes aceptados y rechazados. Participa en la realización de los exámenes de admisión. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 5 años de experiencia progresiva en el área donde va a prestas sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la técnica de la entrevista. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para hablar ante el público y presentar ideas e informes en forma clara, precisa y amena.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 17.320 GRADO: 7

CODIGO: 17.330 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCTOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL AREA INDUSTRIAL, ARTESANAL O DE SERVICIOS

INSTRUCTOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL AREA DE OFICINA CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, impartiendo instrucción teórico-práctica sobre los principios y técnicas del área industrial, artesanal o de servicio y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Imparte instrucción teórico-práctica sobre los principios y técnicas de la especialidad. Selecciona el material de apoyo para el desarrollo de los cursos. Elabora el plan de trabajo diario de las actividades docentes a desarrollar en los cursos de su especialidad. Realiza valuaciones a los participantes a su cargo. Vela por el buen uso de los materiales, equipos y herramientas que conforman la dotación básica del curso. Vela por el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad Industrial en la enseñanza practica del oficio. Lleva el control de asistencia de los participantes de los cursos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Instructores impartido por el INCE, de 400 horas de duración, más 5 años de experiencia progresiva en el área de su especialidad. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la técnica a impartir. Conocimiento considerable de los materiales, maquinarias, equipos y herramientas utilizadas en la especialidad. Conocimiento considerable de las normas de Higiene y Seguridad Industrial requeridas. Conocimiento considerable de los principios y técnicas metodológicas de la enseñanza. Habilidad para transmitir conocimientos. Habilidad para conducir grupos. Habilidad para expresarse de forma clara y precisa. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general. Destreza en el uso de maquinarias, equipos y herramientas utilizados en la especialidad.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, impartiendo instrucción teóricopráctica sobre principios y técnicas del área de oficina y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Imparte instrucción teórico-práctica sobre los principios y técnicas de la especialidad. Selecciona el material de apoyo para el desarrollo de los cursos. Elabora el plan de trabajo diario de las actividades docentes a desarrollar en los cursos de su especialidad. Realiza evaluaciones a los participantes a su cargo. Vela por el buen uso de los materiales y equipos utilizados en el dictado de los cursos. Lleva el control de asistencia de los participantes de los cursos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Técnico Superior, con mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de instructores impartido por el INCE de 400 horas de duración, más 3 años de experiencia progresiva en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la técnica a impartir. Conocimiento considerable de los principios y técnicas metodológicas de la enseñanza. Conocimiento considerable de las técnicas y procedimiento modernos de la especialidad. Conocimiento considerable de los materiales y equipos utilizados en la especialidad. Habilidad para conducir grupos. Habilidad para trasmitir conocimientos. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general. Destreza en el uso de equipos utilizados en la especialidad.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 17.340 GRADO: 18

CODIGO: 17.350 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCTOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL ÁREA COMERCIAL

COORDINADOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, impartiendo instrucción teórico-práctica sobre principios y técnicas del área comercial y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la coordinación técnica y docentes de las actividades desarrolladas por un grupo de Instructores de Formación Profesional y asiste a un Coordinador de mayor nivel en sus funciones y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Imparte instrucción teórico-práctica sobre los principios y técnicas de la especialidad. Selecciona el material de apoyo para el desarrollo de los cursos. Elabora el plan de trabajo diario de las actividades docentes a desarrollar en los cursos de su especialidad. Realiza evaluaciones a los participantes a su cargo. Vela por el buen uso de los materiales y equipos utilizados en el dictado de los cursos. Lleva el control de asistencia de los participantes de los cursos. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Instructores impartido por el INCE de 400 horas de duración. B. Técnico superior, con mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Instructores impartido por el INCE de 400 horas de duración, más 3 años de experiencia progresiva en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la técnica a impartir. Conocimiento considerable de los principios y técnicas metodológicas de la enseñanza. Conocimiento considerable de las técnicas y procedimiento modernos de la especialidad. Conocimiento considerable de los materiales y equipos utilizados en la especialidad. Habilidad para conducir grupos. Habilidad para trasmitir conocimientos. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general. Destreza en el uso de equipos utilizados en la especialidad.

Coordina y supervisa las actividades docentes y técnicas desarrolladas por un grupo de instructores. Coordina y supervisa el proceso de selección e inscripción de participantes. Prepara conjuntamente con el grupo de Instructores, la programación de actividades a desarrollarse durante el período lectivo. Revisa el material didáctico seleccionado por los Instructores para el desarrollo de los cursos. Elabora y tramita la requisición de las maquinarias, equipos y herramientas a utilizar en los cursos. Participa en la elaboración del anteproyecto de presupuesto. Lleva el registro y control de los cursos iniciados, en proceso y finalizados. Supervisa el personal a su cargo. Orienta a los instructores en los aspectos técnicos y/o didácticos en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 4 años de servicio como Instructor de Formación Profesional en el área donde va a supervisar, más curso de Formación de Coordinadores de 220 horas de duración impartido por el INCE. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y técnicas de la pedagogía moderna. Conocimiento amplio de las normas, reglamento y organización del INCE. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 17.361 GRADO: 22

CODIGO: 17.362 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE CENTRO I

COORDINADOR DE CENTRO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, dirección y coordinación de las actividades técnicas, docentes y administrativas desarrolladas en un Centro de Formación Profesional mediano y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, dirección y coordinación de las actividades técnicas, docentes y administrativas desarrolladas en un Centro de Formación Profesional grande y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige y coordina las actividades técnicas, docentes y administrativas desarrolladas en el centro a su cargo. Analiza y discute los planes de desarrollo de la áreas de trabajo. Elabora el proyecto de presupuesto del centro y supervisa su ejecución. Autoriza la cancelación de honorarios docentes y por adquisición de materiales y equipos a utilizar en el centro. Interviene en la selección y capacitación del personal. Informa a los organismos públicos y privados sobre la programación de los cursos que se dictan en el centro. Inspecciona el centro afín de supervisar su estado de limpieza y mantenimiento, ordenando las reparaciones necesarias en el mismo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de servicio como Coordinación de Formación Profesional. B. 7 años como Instructor de Formación Profesional en el área donde va a supervisar. más curso de Formación de Coordinadores de 220 horas de duración impartido por el INCE. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y técnicas de la pedagogía moderna. Conocimiento amplio de las normas reglamentos y organización del INCE. Conocimiento amplio de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento. Habilidad para dirigir y supervisar personal. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. 2 años de servicio como Coordinador de Centro I B. 5 años como Coordinador de Formación Profesional. C. 9 años de servicio como Instructor de Formación Profesional en el área donde va a supervisar, más curso de Formación de Coordinadores de 220 horas de duración impartido por el INCE. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y técnicas de la pedagogía moderna. Conocimiento amplio de las Normas, Reglamentos y Organización del INCE. conocimiento amplio de la Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento. Habilidad para dirigir y supervisar personal. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Planifica, dirige y coordina las actividades técnicas, docentes y administrativas desarrolladas en el centro a su cargo. Analiza y discute los planes de desarrollo de la áreas de trabajo. Elabora el proyecto de presupuesto del centro y supervisa su ejecución. Autoriza la cancelación de honorarios docentes y por adquisición de materiales y equipos a utilizar en el centro. Interviene en la selección y capacitación del personal. Informa a los organismos públicos y privados sobre la programación de los cursos que se dictan en el centro. Inspecciona el centro afín de supervisar su estado de limpieza y mantenimiento, ordenando las reparaciones necesarias en el mismo. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 17.430 GRADO: 19

CODIGO: 17.440 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DOCENTE

SUPERVISOR DOCENTE JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, supervisando los aspectos técnico-docentes y administrativos de los cursos de Formación Profesional dictado por empresas aportantes al INCE y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades de una unidad encargada de supervisar a nivel nacional los cursos de Formación Profesional dictados por empresas didácticas a los trabajadores de empresas aportantes al INCE y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa los aspectos técnicos-docentes y administrativos de los cursos de Formación Profesional. Supervisa el ajuste del local metodología, recursos y ayudas audiovisuales utilizadas por el Instructor, con el tipo y objetivo del curso. Supervisa que los objetivos programáticos se ajusten a los del curso. Supervisa la interrelación, participación, motivación y control del grupo, y el cumplimiento de los objetivos. Verifica que el instructor lleve controles del curso tales como: Asistencia, materia dictada y evaluación de los conocimientos impartidos. Asesora a las empresas aportantes en la elaboración de los planes anuales de adiestramiento. Mantiene contacto con las empresas didácticas y aportantes al INCE para intercambiar información acerca de los cursos de Formación Profesional. Entrevista a trabajadores de las empresas que han asistido a cursos de Formación Profesional tanto en el país como en el exterior, para verificar la calidad, validez, contenido programático y objetivos de los mismos. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, controla y supervisa las actividades que se realizan en la unidad a su cargo. Recibe, clasifica y distribuye el trabajo de supervisión a personal a su cargo a nivel nacional. Lleva un registro del trabajo de supervisión docente asignado al personal. Revisa, discute y evalúa los informes de supervisión docente. Supervisa el personal a su cargo para verificar el cumplimiento de la normas y procedimientos de la unidad. Orienta al personal a su cargo sobres las disposiciones y procedimientos técnico-docentes y administrativos establecidos para el proceso de supervisión docente. Programa y coordina la movilización del personal a su cargo al interior del país para realizar supervisiones. Realiza visita de supervisión técnico-docentes y administrativas a la unidades de supervisión docente en el interior del país. Establece y mantiene contacto con empresas didácticas y aportantes al INCE para tratar asuntos relacionados con la supervisión de cursos de Formación Profesional. Vela por el cumplimiento de las normas disciplinarias establecidas. Sugiere la introducción de mejoras en los procedimientos, disposiciones y controles existentes. Establece las modalidades, prioridad y alcances de las reuniones a realizar con el personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en actividades docentes. B. Técnico Superior en Educación o el equivalente, más 5 años de experiencia progresiva en actividades docentes. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento técnico-docente de Formación Profesional. Conocimiento de la elaboración de planes de adiestramiento. Conocimiento de didáctica. Habilidad para analizar y emitir juicios objetivamente. Habilidad para destacar detalles y procedimientos didácticos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes técnicos.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 5 años de experiencia en actividades docentes y supervisorías. B. Técnico Superior en Educación o el equivalente, más 8 años de experiencia en actividades docentes y supervisorías. C. 4 años de servicio como Supervisor Docente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento del proceso de deducción INCE. Buen conocimiento del Reglamento de Calificación de Cursos. Buen conocimiento de los aspectos relativos a supervisión docente para cursos deducibles. Habilidad para conducir grupos de trabajo. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 17.510 GRADO: 19

CODIGO: 17.910 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FORMADOR DE INSTRUCTORES

ASISTENTE DE PRE-ESCOLAR

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, impartiendo instrucciones teórico-práctica en las materias que conforman el pensum del curso de Formación de Instructores y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, asistiendo en actividades docentes complementarias en las áreas recreativas y asistenciales para niños de edad pre-escolar y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Imparte instrucción teórica-practica en las materias que conforman el pensum del curso de Formación de Instructores. Elabora plan de trabajo diario de las actividades docentes a desarrollar. Revisa, redacta y prepara el material de instrucción. Participa en la elaboración de ayudas didácticas. Evalúa a los instructores de Formación en las materias que dicta. Participa en la formación y actualización del personal técnico-docente. Informa periódicamente a su supervisor acerca del rendimiento de los Instructores y desarrollo de las materias. Participa en la elaboración de presupuestos-programas de cursos de Formación de Instructores. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un curso de Formación de Instructores de 350 horas de duración impartido por el INCE, más 2 años de experiencia en el área de formación profesional. B. Graduado en un Instituto Universitario pedagógico con el titulo de Profesor, más curso de Formación de Instructores de 350 horas de duración impartido por el INCE, más 2 años de experiencia en el área de formación profesional. C. Técnico Superior en Educación o el equivalente, más curso de Formación d Instructores de 350 horas de duración impartido por el INCE, más 5 años de experiencia en el área de formación profesional. D. Bachiller, más un curso de Formación de Instructores de 350 horas de duración impartido por el INCE, con pasantías en cursos prácticos en Centros, más 7 años de experiencia en el área de formación profesional. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas docentes. Conocimiento considerable de la materias que componen el pensum del curso de Formación de Instructores. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para transmitir conocimientos. Habilidad para expresarse de forma clara y precisa, tanto oral como escrita. Habilidad para dirigir grupos.

Vela e instruye a los niños sobre el cumplimiento de normas de comportamiento en grupo, higiene, presentación personal y modales de mesa. Vela por la seguridad personal de los niños en paseos, juegos, horas de descanso y guardias. Participa n actividades pedagógicas programadas en las áreas de aprendizaje. Elabora, organiza y distribuye el material didáctico. Participa en la ambientación del aula y jardín. Participa en la distribución de utensilios y alimentos en hora de comida. Presenta informes periódicos de actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Docente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de cultura general. Conocimiento de enseñanza pre-escolar. Habilidad para expresarse con excelente dicción, en forma clara. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con niños de edad pre-escolar. destreza para elaborar manualidades.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 17.920 GRADO: 15

CODIGO: 17.930 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCTOR DE PRE-ESCOLAR

JEFE DE PRE-ESCOLAR

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, in la instrucción, orientación y motivación d niños en edad pre-escolar, supervisa personal de menor nivel y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando, orientando y supervisando las actividades docentes, asistenciales y administrativas de una unidad para niños de edad pre-escolar y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Instruye y orienta a los niños en función de la áreas que corresponden a su desarrollo evolutivo y del programa oficial vigente. Evalúa periódicamente al grupo asignado, en forma individual. Planifica la elaboración del material de apoyo docente. Participa en la planificación de las actividades educativas de acuerdo al programa oficial vigente. Controla la asistencia, puntualidad, ingresos y egresos de los niños. Supervisa y orienta al personal de menor nivel. Orienta la los padres sobre el desarrollo biopsicosocial del niño. Asiste a reuniones de padres y representantes. Informa periódicamente a padres y representantes sobre el rendimiento y comportamiento de los niños. Controla la dieta de los niños en los días de guardia. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en la especialidad de Pre-escolar o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de cultura general. Conocimiento amplio de enseñanza y orientación pre-escolar. Conocimiento de artes plásticas y musicales. Habilidad para expresarse con excelente dicción. Habilidad para educar y orientar a los niños. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con niños de edad pre-escolar. Destreza para elaborar manualidades.

Planifica, coordina y orienta las actividades docentes de acuerdo al programa oficial vigente. Supervisa las actividades asistenciales y docentes del personal a su cargo. Vela por el cumplimiento de las actividades planificadas. Atiende y orienta a padres y representantes. Diseña y supervisa periódicamente la elaboración del menú. Asiste a reuniones en el Ministerio de Educación a fin de establecer los lineamientos a seguir en la institución. Elabora y organiza planes de orientación educativa para las familias cuyos niños lo requieren. Suministra al personal el material a utilizar. Presenta informes periódico sobre el funcionamiento de la institución y de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Educación preescolar. B. Técnico Superior en la especialidad de Pre-Escolar, Psicopedagogía o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en el área docente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Educación y su Reglamento. Conocimiento amplio del programa y normas oficiales de pre-escolar. Conocimiento de procedimientos administrativos. Habilidad para planificar y supervisar el trabajo del personal. Habilidad para tratar en forma cortés a niños, padres, representantes e integrantes de la comunidad educativa. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.112 GRADO: 3

CODIGO: 21.111 GRADO: 1 Denominación de la clase

Denominación de la clase

CONTABILISTA I

CONTABILISTA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata realiza trabajos de dificultad rutinaria en contabilidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en contabilidad, revisa, verifica efectuando los registros contables, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa, clasifica y registra en libros los asientos contables de ingresos y egresos por distintos conceptos. Lleva el control presupuestario a nivel especifico asentando órdenes d compras, proyectos de compromisos y órdenes permanentes de pago y efectúa el cuadre mensual de los mismos. Concilia y comprueba los cambios de las nóminas de pago de Personal y revisa las retenciones, relaciones y cuadros de diversa índole. Revisa y verifica planillas del impuesto sobre la renta, seguro social obligatorio, facturas de proveedores, órdenes de compras, listas de pago, relaciones de ingresos y egresos, nómina de sueldos y salarios, comprobantes, cheques, estados de cuenta, liquidaciones y balances de comprobación. Revisa los diferentes estados de cuentas bancarias y elabora el balance de comprobación de las conciliaciones y cuentas bancarias. Cierra los libros de contabilidad. Participa en la realización de inventarios. Revisa la distribución de fondos de operación y lleva control de las firmas autorizadas para el manejo de los mismos ante los bancos. Elabora informe mensual sobre movimiento de órdenes de avance de acuerdo a las variaciones diarias.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Mercantil mención Contabilidad. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios de contabilidad. Conocimiento de los procedimientos de oficina. Conocimiento en materia fiscal y sistema bancario. Conocimiento de procedimientos de contabilidad gubernamental. Habilidad para efectuar cálculos con rapidez y precisión. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y publico en general. Habilidad para mantener actualizados registro contables. Habilidad para operar máquina calculadora.

Realiza asientos de apertura y cierre en los diferentes libros de contabilidad para obtener los balances generales de las diferentes cuentas. Verifica el movimiento de las diferentes cuentas bancarias. Elabora cheques y órdenes de pago y ordena transferencias. Conforma los pagos que se van a efectuar a los proveedores así como egresos de la caja por diferentes conceptos. Elabora cuadros analíticos contables de cierre del ejercicio de los diferentes gastos imputados a las órdenes de avance o especiales y créditos adicionales así como los registros al fisco nacional y elabora la correspondiente rendición de cuentas. Revisa la contabilidad de bienes nacionales y verifica los inventarios realizados. Elabora el resumen de los derechos e impuestos pendientes liquidados, recaudos exonerados y cancelados. Presenta informe de las actividades realizadas. Redacta correspondencia, respecto a balances e informes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil mención contabilidad más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de contabilidad. B. 3 años de servicio como contabilista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios que rigen la contabilidad general y gubernamental. Conocimiento en materia fiscal y sistema bancario. Conocimiento de los procedimientos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para efectuar cálculos con rapidez y precisión. Destreza para operar máquinas calculadora

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.113 GRADO: 15

CODIGO: 21.131 GRADO: 17

Denominación de la clase

CONTABILISTA III

Denominación de la clase

CONTADOR I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el análisis, evaluación y registro de información contable y/o coordina y supervisa el trabajo de una unidad de contabilidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo realizado en la unidad a su cargo. Controla la disponibilidad de las partidas presupuestarias y prepara el balance general y los estados financieros. Elabora y controla los giros y avales. Revisa y firma la nómina de pago del personal y controla las deducciones correspondientes. Controla cheques, órdenes de pago, asientos contables y rotativos. Controla y liquida los créditos y tramita incrementos en la partida para funcionamiento de los mismos. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Participa en la implantación de sistemas contables. Controla los saldos pendientes por diversos conceptos y elabora informe al respecto. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en contaduría pública; implanta y desarrolla sistemas contables, y realiza tareas afines según sea necesario.

Implanta y desarrolla sistemas contables. Revisa y analiza los libros auxiliares y principales a objeto de mantener actualizada la contabilidad fiscal. Prepara los balances mensuales de comprobación y disponibilidad bancaria. Revisa y verifica cheques y sus correspondientes anexos de pago. Revisa órdenes de pago, de compras especiales y permanentes, transferidas, proyectos de compromisos y autorizaciones anuales. Contabiliza mensualmente los saldos de los Bancos en el libro mayor, retenciones deducidas al personal obrero y empleados y las órdenes de pago. Prepara relación por conceptos de órdenes de pago y de compra para determinar los compromisos contraídos. Participa en la elaboración de estados de situaciones financieras para presentar informe mensual de ejecución de los fondos asignados a cada Ejercicio Fiscal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior de Contaduría, Administración o en una carrera afín. B. 2 años de estudios universitarios, en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia en trabajos de contabilidad. C. 3 años de experiencia como contabilista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los Principios de contabilidad general y gubernamental. Conocimiento amplio de los métodos y prácticas de oficina. Conocimiento amplio sobre técnicas bancarias. Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Habilidad numérica. Habilidad para supervisar personal. Destreza para operar máquina calculadora. Habilidad para efectuar cálculos con rapidez y precisión. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y publico en general. Habilidad para mantener actualizados registro contables. Habilidad para operar máquina calculadora.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Contaduría Pública o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre la aplicación de desarrollo de sistema de contabilidad. Buen conocimiento de leyes, reglamentos y decretos específicos del área contable. Capacidad analítica. Habilidad para realizar cálculos con precisión y rapidez. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza para operar máquinas calculadoras. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Contadores Públicos

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.132 GRADO: 19

CODIGO: 21.133 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CONTADOR II

CONTADOR III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en contaduría pública; desarrolla y participa en la elaboración de sistemas contables, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en contaduría pública; elabora y controla la ejecución de sistemas contables y/o supervisa un grupo de empleados profesionales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Desarrolla y participa en la elaboración de sistemas contables. Prepara y analiza estados financieros. Participa en la elaboración de los diversos análisis contables requeridos en el organismo. Revisa contratos para ejecución de obras y/o empresas que suministran servicio al organismo a efecto de tramitación de pago de valuaciones, aumento y/o terminación de obras. Revisa asientos contables efectuados en los libros diario y mayor. Analiza las facturas de los diferentes proveedores a objeto de tramitación de pago. Revisa todas las órdenes de pago, especiales y permanentes, examen de cuenta, órdenes de avances, fondo de operaciones. Realiza conciliaciones bancarias. Contabiliza todas las operaciones referente a los valores o documentos emitidos por el organismo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Diseña, elabora y controla sistemas contables. Controla todas las operaciones referente a los valores o documentos contables emitidos por el organismo. Analiza y firma contratos para ejecución de obras y/o empresas que suministran servicio al organismo a efectos de tramitación de pagos por valuaciones, aumento y/o terminación de obras. Prepara los libros diario y mayor para ser revisados y aprobados por la Contaduría General de la República. Analiza la contabilidad de Bienes Nacionales. Elabora cuadros resumen y/o estadísticos relativos a la Memoria y cuenta de la unidad de contabilidad. Supervisa el trabajo que se realiza en la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Contaduría Pública o el equivalente, más 4 años de experiencia en trabajos de contaduría. B. 3 años de servicio como Contador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre la aplicación de desarrollo de sistema de contabilidad. Buen conocimiento de leyes, reglamentos y decretos específicos del área contable. Buen conocimiento de principios y prácticas de contabilidad. Capacidad analítica. Habilidad para preparar estados financieros. Habilidad pera redactar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Contadores Públicos.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Contaduría Pública, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de contaduría. B. 3 años de servicio como Contador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre el desarrollo de sistemas de contaduría. Conocimiento amplio sobre leyes, reglamentos y decretos con el área de contabilidad. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para aplicar métodos y procedimientos contables. Capacidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes. Destreza para operar máquinas calculadoras. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Contadores Públicos

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.134 GRADO: 23

CODIGO: 21.140 GRADO: 25

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CONTADOR IV

CONTADOR JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en contaduría pública, en la planificación, coordinación y ejecución de sistemas contables, siendo responsable por la supervisión de un grupo de empleados profesionales y subprofesionales asiste a un contador de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en contaduría, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar una unidad grande encargada de realizar trabajos complejos de contabilidad especializada y gubernamental, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo que realiza en la unidad. Programa los diversos análisis contables del organismo. Conforma todas las facturas de los diferentes proveedores a objeto de elaborar la solicitud de pago y cheques respectivos. Prepara cuadros resumen y/o estadísticos relativos a la Memoria y Cuenta de la unidad. Elabora informes relativos a estados de ejecución de obras y valuaciones. Verifica y conforme todas las órdenes de pago, examen de cuentas, estados financieros, órdenes de avances, fondo de operaciones, seguro social y fiscalia. Conforma las conciliaciones bancarias, los balances que se preparan en la unidad de contabilidad de Bienes Nacionales Materia, Impuestos y Gastos. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Contaduría Pública, o el equivalente más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de contaduría. B. 3 años de servicio como Contador III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable en el área de contaduría. Conocimiento considerable en leyes, reglamentos y decretos relacionados con los programas a desarrollar. Conocimiento considerable de las normas y procedimientos de contabilidad. Capacidad analítica. Habilidad para redactar informes técnicos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Contadores Públicos.

Planifica, coordina, dirige y supervisa el trabajo que se realiza en la unidad a su cargo. Planifica y supervisa la contabilidad de Bienes Nacionales, Materia, Impuestos y Gastos. Dirige el movimiento contable que se realiza en el organismo. Presenta asesoría técnica a nivel nacional e internacional en materia de su competencia. Representa al organismo en seminarios y congresos relacionados con la administración y desarrollo de programas contables. Determina los cambios necesarios en el sistema contable. Revisa y firma los balances y la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Contaduría Pública, o el equivalente, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos de contaduría. B. 3 años de servicio como Contador IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable en el área de Contaduría Pública. Conocimiento considerable de leyes, reglamentos y decretos relacionados con los programas a desarrollar. Conocimiento considerable de la normas y procedimientos de contabilidad. Conocimiento considerable de los principios y prácticas de la Administración Pública. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes técnicos. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Contadores Públicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.211 GRADO: 17

CODIGO: 21.212 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AUDITOR I

AUDITOR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el área de Auditoría, analizando estados financieros poco complejos, revisando documentación probatoria de los asientos contables y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el área de Auditoría, analizando estados financieros poco complejos y/o supervisando a un grupo pequeño de funcionarios de menor nivel y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Participa en auditorías a diferentes oficinas regionales y dependencias que manejen fondos públicos. Revisa y analiza la información contenida en los libros de contabilidad, a fin de verificar que cumplan con las normas establecidas. Revisa la documentación probatoria de la información contenida en los libros de contabilidad tales como: órdenes de compras, pago, nominas, movimiento diario de caja de ahorro. Efectúa análisis financieros para el otorgamiento de créditos a empresas solicitantes. Realiza conciliaciones bancarias. Realiza arqueos de caja y levanta actas. Redacta informes sobre disponibilidades presupuestarias, inversiones bancarias y deducciones al personal. Presencia y levanta actas de recepción de entregas provisionales o definitivas de obras ejecutadas, bienes y servicios prestados. Realiza visitas de inspección y fiscalización.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Contaduría Pública o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los procedimientos utilizados en auditoría. Conocimiento amplio de contabilidad. Habilidad para levantar actas de auditoría. Capacidad analítica. Destreza para contar dinero con rapidez y exactitud. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Contadores Públicos.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Contaduría Pública o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de auditoría. B. 3 años de servicio como Auditor I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio en auditoría y contabilidad. Habilidad para programar el trabajo de auditoría. Habilidad para redactar informes de auditoría. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Contadores Públicos.

Examina y/o analiza los estados financieros para determinar mediante índices económicos la rentabilidad, liquidez y solvencia de la empresas que solicitan créditos. Programa la ejecución de los trabajos de auditoría que le han sido asignados. Realiza auditorías, inventarios y/o averiguaciones en general sobre los bienes del organismo en todas las dependencias, para corregir o prevenir fallas administrativas. Verifica el cumplimiento de las normas y procedimiento en las operaciones contables y administrativas. Presenta informes de la auditorías practicadas en las empresas. Elabora estadísticas de la inversiones extranjeras, transformación de empresas, liquidaciones y/o quiebras. Efectúa estudios sobre saldos deudores del Gobierno Nacional. Estudia los informes de las empresas favorecidas con créditos, para determinar el uso de los mismos. Distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.213 GRADO: 21

CODIGO: 21.214 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AUDITOR III

AUDITOR IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el área de Auditoría, analizando estados financieros muy complejos, y/o supervisa a un grupo de Auditores de menor nivel y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en el área de Auditoría; revisa e implanta sistemas de controles administrativos; planifica, Coordina y supervisa las actividades en una unidad de auditoría, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, programa y evalúa el trabajo de auditoría de la unidad. Prepara análisis complejos de los estados financieros de las empresas. Realiza auditorías, inventarios y/o averiguaciones en general sobre los bienes del organismo en todas las dependencias para corregir o prevenir fallas administrativas. Revisa los estados financieros, cuadros estadísticos e informes elaborados. Coordina los trabajos de auditorías en la ejecución de las actividades de tipo administrativo y financiero, para verificar si se están cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos. Lleva control de los Registros de Inversiones Extranjeras. Revida y coordina los egresos, estados de cuenta y órdenes de compra de los organismos. Controla y revisa la disponibilidad presupuestaria de cada programa y/o actividad. Representa a la Oficina de Auditoría ante el Comité de Compras para la adjudicación de las Instalaciones. Supervisa el trabajo del personal a su cargo. Presenta informe sobre las auditorías practicadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Contaduría Pública o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de auditoria. B. 3 años de servicio como Auditor II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de Auditoria y contabilidad. Habilidad para revidar y elaborar informes de auditoría. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para planificar, programar, y evaluar trabajos de auditoría. Capacidad analítica. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Contadores Públicos.

Planifica, coordina y evalúa el desarrollo de los programas de auditoría de la unidad a su cargo. Revisa e implanta sistemas de contabilidad y controles administrativos. Revisa y conforma los informes de auditoría que presentan los auditores a su cargo, para detectar irregularidades encontradas en las inspecciones. Prepara resumen para detectar los puntos más importantes de los informes de auditoría. Verifica la ejecución presupuestaria de las distintas dependencias del organismo, mediante la revisión de las diferentes partidas presupuestarias que se manejan. Presencia la apertura de sobres de las licitaciones privadas o publicas y firma las actas respectivas. Supervisa el trabajo del personal a su cargo. Redacta la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Contaduría Pública o el equivalente, más 9 años de experiencia en trabajos de auditoria. B. 3 años de servicio como Auditor III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de Leyes Fiscales y sus Reglamentos. Conocimiento considerable de Contabilidad y Auditoría. Habilidad para planificar trabajos de auditoría. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para revisar y preparar informes de auditoría. Capacidad analítica. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Contadores Públicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.220 GRADO: 25

CODIGO: 21.311 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AUDITOR JEFE

INSPECTOR DE RENTAS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, implanta y evalúa sistemas de contabilidad, planifica, coordina, dirige y controla las actividades en una unidad de auditoría de una dependencia gubernamental, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la inspección a Unidades de Fiscalización de Rentas, de acuerdo a programas establecidos y en la elaboración de planes y programas complejos de Control Fiscal, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y controla el desarrollo de programas de auditoria practicadas a las diferentes dependencias del organismo. Implanta y evalúa sistemas de contabilidad y controles administrativos. Revisa, examina y firma los estados financieros del instituto. Prepara resúmenes para destacar los puntos más importantes de los informes de auditoría presentados por el personal. Analiza, aprueba o corrige los informes de auditoría que presenta el personal a su cargo. Coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Asesora a las entidades y otras dependencias del organismo en materia contable. Redacta la correspondencia de la unidad a su cargo. Eventualmente presencia la apertura de los sobres en las licitaciones privadas o públicas y firma las actas respectivas. Evalúa periódicamente el personal a su cargo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Contaduría Pública o el equivalente, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos de auditoria. B. 3 años de servicio como Auditor IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de Auditoría, Leyes Fiscales y sus reglamentos. Conocimiento considerable de leyes y reglamentos gubernamentales. Conocimiento considerable Presupuesto y finanzas públicas. Habilidad para revisar y analizar informes de auditoría complejos. Habilidad para planificar trabajos de auditoría. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Contadores Públicos.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Contaduría Pública, Administración Comercial, Economía o sus equivalentes, más curso de 6 meses en el área tributaria dictado en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 7 años de experiencia en el área. B. 3 años de servicio como Fiscal de Rentas III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional. Conocimiento amplio de las Leyes Tributarias y sus Reglamentos y Leyes conexas. Conocimiento amplio de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de la Renta. Conocimiento amplio de Auditoría y Sistemas Contables. Capacidad analítica. Habilidad para redactar informes técnicos. Habilidad para trata en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Realiza auditorías, inspecciones y evaluaciones de las actividades realizadas en la Unidades de Fiscalización de Rentas a fin de verificar el cumplimientote las Leyes y Reglamentos Fiscales, así como de los planes, programas, normas y procedimientos de control fiscal aplicables a las diversas áreas de Fiscalización de Rentas. Participa en la elaboración de planes y programas de control fiscal, vigila su ejecución y evalúa los resultados, procurando que se cumplan las normas vigentes en las normas vigentes en las diferentes regiones. Participa en la coordinación e interrelación de los planes y programas de fiscalización correspondientes a las diferentes Rentas. propone normas de Control Fiscal en el sector de la Rentas que le corresponde de acuerdo al tipo de auditoría asignada. Evalúa la eficiencia de los sistemas fiscales establecidos. Asesora técnicamente en materia de Rentas a los niveles operativos en incluye y orienta sobre las modificaciones a disposiciones legales y reglamentarias, doctrinas administrativas, políticas y procedimientos. Sostiene reuniones periódicas con el fin de suministrar información sobre el proceso general de las fiscalizaciones en función del control fiscal. Elabora informes sobre las actividades desarrolladas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.312 GRADO: 24

CODIGO: 21.315 GRADO: 26

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE RENTAS II

INSPECTOR DE RENTAS JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la elaboración de planes programas complejos de Control Fiscal y responsable por planificar, coordinar y supervisar las labores de un grupo mediano de Inspectores de Rentas de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, coordinación, dirección y control de la actividad desarrollada por una Oficina de Programación de Control Fiscal y/o por un grupo de Inspectores de Rentas de menor nivel, vigila la ejecución de programas y evalúa sus resultados y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica coordina distribuye y supervisa las actividades realizadas por el personal a su cargo. Elabora, vigila la ejecución y evalúa los resultados de planes y programas de Control Fiscal. Establece la Coordinación e interpelación de los diferentes planes y programas de Fiscalización correspondientes a las diferentes Rentas. elabora y aprueba normas de Control Fiscal, aplicables a casa Renta, especialmente en el campo de la auditoría tributaria. Evalúa la eficiencia, y en caso de ser necesario, propone las modificaciones a los Sistemas Fiscales establecidos. Asesora técnicamente en materia de rentas, a diferentes niveles. Presenta informe de las actividades desarrolladas. Sostiene reuniones periódicas con el jefe de oficina para informar sobre la labor desempeñada por el personal a su cargo. Mantiene contacto con las Divisiones y/o Direcciones de Rentas a fin de unificar criterios sobre la interpretación y aplicación de las normativas legales que rigen en el área tributaria. Evacua consultas a contribuyentes, fiscales y entes públicos en materia tributaria.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Contaduría Pública, Administración Comercial, Economía o sus equivalentes, más curso de 6 meses en el área tributaria dictado en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 9 años de experiencia en el área. B. 3 años de servicio como Fiscal de Rentas IV. C. 2 años de servicio como Inspector de Renta I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional. Conocimiento amplio de las Leyes Tributarias, sus Reglamentos y Leyes conexas. Conocimiento amplio de Auditorías y Sistemas Contables. Conocimiento amplio de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de la Renta. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de equipos de computación.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Contaduría Pública, Administración Comercial, Economía o sus equivalentes, más curso de 6 meses en el área tributaria dictado en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos de Auditoría y Sistemas Contables, que incluyan supervisión de personal. B. 3 años de servicio como Fiscal de Rentas V. C. 2 años de servicio como Inspector de Rentas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional. Conocimiento considerable de las Leyes Tributarias y sus Reglamentos y leyes conexas. Conocimiento considerable de Auditoría y Sistemas Contables. Conocimiento considerable de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de la renta. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para planificar y dirigir actividades. Destreza en el manejo de equipos computarizados.

Planifica, dirige, coordina y controla las actividades realizadas por el personal a su cargo. Coordina y supervisa las labores de inspección y desarrollo de programas de fiscalización. Coordina y vigila la implantación de proyectos de mejoras en el campo de acción de las Rentas y cuida de su mejor desarrollo, proponiendo los ajustes necesarios. Estudia y aprueba Manuales de Fiscalización, Procedimientos, Instructivos y políticas. Asesora técnicamente en materia de Fiscalización, Sistemas y procedimientos. Elabora los planes y programas de control fiscal y mantiene contacto con el Director General de Rentas y Directores Especializados de Rentas para coordinar y evaluar el desarrollo de los planes y programas de fiscalización. Participa en reuniones de alto nivel a fin de establecer las prioridades en el campo general de la renta y del Control Fiscal, en función de las metas de recaudación estimadas. Presenta informe y cuenta al Director respectivo de las actividades realizadas por la unidad a su cargo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.321 GRADO: 16

CODIGO: 21.322 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FISCAL DE RENTAS I

FISCAL DE RENTAS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio en labores de fiscalización a contribuyentes en los diversos ramos de Rentas, a fin de lograr al Fisco Nacional la correcta recaudación en materia tributario de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional y leyes especiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la fiscalización a los contribuyentes en los diversos ramos de Rentas, a fin de lograr al Fisco Nacional la correcta recaudación en materia tributaria, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional y leyes especiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Practica visitas de fiscalización a personas naturales y jurídicas y a organismos públicos y privados de acuerdo a programas establecidos. Realiza auditorias fiscales para verificar el cumplimiento de las obligaciones en materia tributaria por parte de los pequeños contribuyentes. Comprueba la existencia y conformidad de los registros contables y fiscales. Solicita información a oficinas públicas y privadas a objeto de investigar datos complementarios y antecedentes de contribuyentes en proceso de finalización, con base a su análisis e interrelación recomienda la reorientación de dicho proceso a la fiscalización de otros contribuyentes. Verifica la existencia de derechos pendientes e informa sobre los mismos. Elabora y presenta Actas Fiscales e informes de las actividades realizadas. Lleva el registro de los comprobantes de recaudación.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza fiscalizaciones internas o externas a personas naturales o jurídicas, a organismos públicos y privados de acuerdo a programas establecidos. Realiza auditorías fiscales para verificar el cumplimiento de la obligaciones en materia tributaria, por parte de los pequeños contribuyentes. Analiza los resultados de la investigación de datos complementarios y antecedentes solicitados en las Oficinas Públicas y Privadas y decide sobre la orientación del proceso y la fiscalización a otros contribuyentes. Elabora proyectos, actas e informes Fiscales. Participa dentro del grupo de trabajo en la fijación de las acciones a seguir para el desarrollo de los programas asignados. Elabora y presenta informes de las actividades realizadas. Evacua consultas a los contribuyentes y al público en general en materia de retenciones.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Administración Comercial o Técnico Superior Hacendista egresado de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más curso de seis meses en el área de rentas dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios de contabilidad. Buen conocimiento de las leyes tributarias sus reglamentos y leyes conexas. Habilidad para redactar actas e informes fiscales claros y conocidos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad analítica. Destreza en el manejo de computadoras y máquinas calculadoras.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Contaduría Pública, Administración Comercial, Economía o sus equivalentes, más curso de 6 meses en el área de rentas dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública. B. 3 años de servicio como Fiscal de Rentas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de Contabilidad Superior. Buen conocimiento de la leyes tributarias sus reglamentos y leyes conexas. Habilidad para preparar actas e informes. Habilidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con contribuyentes, funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de equipos de computación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.323 GRADO: 20

CODIGO: 21.324 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FISCAL DE RENTAS III

FISCAL DE RENTAS IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la supervisión de un grupo de Fiscales de menor nivel y/o fiscaliza a contribuyente en los diferentes ramos de Rentas, a fin de lograr al Fisco Nacional la correcta recaudación en materia de conformidad con lo establecido en al Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional y leyes especiales y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la coordinación y supervisión de las actividades desarrolladas por un grupo de fiscales de menor nivel y/o realiza fiscalizaciones en los diferentes ramos de Rentas, de conformidad con lo establecido con la ley Orgánica de la Hacienda Pública y leyes especiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza fiscalizaciones internas y/o externas, a personas naturales y jurídicas, a organismos públicos y privados de acuerdo a programas establecidos. Coordina, dirige y supervisa los trabajos de fiscalización realizados por el grupo de Fiscales a su cargo. Vigila que las actualizaciones de los Fiscales se ajustan a las normas técnicas y legales vigentes. Sostiene reuniones periódicas con el personal a su cargo y/o con otros jefes de grupo a fin de intercambiar información sobre el proceso general de fiscalización. Supervisa la investigación de datos complementarios y antecedentes, solicitados en Oficinas Públicas y Privadas sobre contribuyentes en proceso de fiscalización, con base a su análisis e interrelación decide la reorientación del proceso y recomienda la fiscalización a otros contribuyentes. Revisa, estudia, aprueba y/o hace recomendaciones sobre las actas e informes de las actuaciones fiscales emitidas por los fiscales a su cargo. Supervisa y asiste a los fiscales bajo su cargo en la realización de auditorias fiscales a contribuyentes y los asesora en cuanto a los métodos y técnicas a utilizar según los casos. Asiste a reuniones con personal de mayor nivel para discutir problemas relacionados con la fiscalización. Elabora y presenta informes de las actividades ejecutadas por la unidad a su cargo. Evacua consulta a los contribuyentes y público en general en materia tributaria. Realiza auditorías fiscales para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los medianos contribuyentes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Contaduría Pública, Administración Comercial, Economía o sus equivalentes, más curso de 6 meses en el área de rentas dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más cinco años de experiencia progresiva en trabajos de contabilidad y auditoria que incluyan supervisión de personal. B. 3 años de servicio como Fiscal de Rentas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del sistema de información computarizada. Conocimiento amplio de las Leyes Tributarias sus Reglamentos y leyes conexas. Habilidad para preparar actas e informes fiscales. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionaros y público en general. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal.

Realiza auditorias fiscales para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los grandes contribuyentes. Coordina y supervisa los trabajos de fiscalización que realiza el grupo de fiscales a su cargo. Participa en la elaboración de los planes de fiscalización, previo estudio, del orden de prioridad para la ejecución de los programas de fiscalización a realizar. Asesora y orienta al personal a su cargo sobre las modificaciones a disposiciones legales y reglamentarias, doctrinas administrativas, políticas y procedimientos. Aprueba otras fiscalizaciones con base a los análisis, interrelación y recomendaciones presentadas por el personal a su cargo. Estudia y aprueba las diferentes actas e informaciones de actuaciones fiscales, sometidas a su consideración. sostiene reuniones periódicas con los jefes de grupo, a fin de intercambiar informaciones sobre el proceso general de fiscalización. Asiste a reuniones con personal de mayor nivel para discutir problemas relacionados con la fiscalización. Presenta informe mensual de las actividades desarrolladas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Contaduría Pública, Administración Comercial, Economía o sus equivalentes, más curso de 6 meses de duración en el área de rentas dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de contabilidad y Auditoria, que incluyan supervisión de personal. B. 3 años de servicio como Fiscal de Rentas III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de sistemas de información computarizada. Conocimiento amplio de las Leyes tributarias sus Reglamentos y leyes conexas. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para preparar actas en informes fiscales. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.325 GRADO: 24

CODIGO: 21.335 GRADO: 26

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FISCAL DE RENTAS V

FISCAL DE RENTAS JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, coordinación y supervisión de las actividades realizadas por un grupo de fiscales de menor nivel, elabora planes de fiscalización a contribuyentes en los diferentes ramos de Rentas, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional y leyes especiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, coordinación y supervisión de las actividades realizadas por un grupo grande de Fiscales de Rentas de menor nivel ; aprueba los planes de fiscalización a contribuyentes en los diferentes ramos de Rentas, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional y leyes especiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina y supervisa los trabajos de fiscalización que realizan los fiscales a su cargo. Elabora planes de fiscalización para ser sometidos a la consideración del supervisor inmediato. Supervisa la ejecución de planes de fiscalización. Asesora, instruye y orienta al personal a su cargo, sobre las modificaciones a disposiciones legales y reglamentarias, doctrinas administrativas, políticas y procedimientos. Sostiene reuniones periódicas con el personal a su cargo para evaluar la evolución de los planes de fiscalización. Sostiene reuniones para tratar problemas relacionados con la unidad a su cargo. Dirige, coordina y controla las labores ejercidas por los supervisores de grupo y verifica que éstas se realicen de acuerdo a las normas técnicas y legales establecidas. Estudia y aprueba actas e informes fiscales emitidos por los fiscales actuantes bajo su cargo. Elabora y presenta informe mensual sobre las actividades realizadas por el personal a su cargo y las gestiones cumplidas en cada una de las investigaciones asignadas. Evacua consulta a los contribuyentes y público en general en materia tributaria.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina y supervisa los trabajos de fiscalización que realiza el grupo de fiscales a su cargo. Estudia métodos específicos aplicables en la ejecución de planes de fiscalización en los diferentes ramos de Rentas. Analiza y prueba los planes de fiscalización, presentados para su consideración. Coordina con organismos externos, actividades inherentes al control fiscal. Establece los lineamientos generales que posibiliten la aplicación de los planes nacionales de fiscalización a nivel regional. Presta asesoría a diferentes niveles, en materia de control fiscal. Participa en la elaboración del proyecto de presupuesto. Asesora y evacua consultas de los contribuyentes, personal y público en general, en materia tributaria. Elabora informes sobre las actividades realizadas por el grupo de fiscales a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Contaduría Pública, Administración Comercial, Economía o sus equivalentes, más curso de 6 meses de duración en el área de rentas dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de contabilidad y Auditoria, que incluyan supervisión de personal. B. 3 años de servicio como Fiscal de Rentas IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre sistemas de información computarizada. Conocimiento amplio de los manuales, normas e instructivos que rigen la estructura y funciones de rentas. Conocimiento amplio de las Leyes Tributarias sus Reglamentos y leyes conexas. Habilidad para preparar actas e informes fiscales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Capacidad analítica. Destreza en el uso de equipos de computación. Habilidad para redactar informes de gestión.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Contaduría Pública, Administración Comercial, Economía o sus equivalentes, más curso de 6 meses de duración en el área de rentas dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos de contabilidad y Auditoria, que incluyan supervisión de personal. B. 3 años de servicio como Fiscal de Rentas V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los decretos, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de rentas. Conocimiento considerable de las Leyes Tributarias sus Reglamentos y leyes conexas. Conocimiento considerable en el manejo de información computarizada. Habilidad para preparar actas e informes fiscales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para redactar informes de gestión. Capacidad analítica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.341 GRADO: 15

CODIGO: 21.342 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

LIQUIDADOR I

LIQUIDADOR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la revisión y/o liquidación de declaraciones de uno de los ramos y/o sectores de la Renta, a fin de garantizar la correcta recaudación de los tributos correspondientes al fisco nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, revisando y/o liquidando planillas especiales de declaraciones en uno de los ramos de la Renta; puede supervisar un grupo pequeño de liquidadores en un sector de algunos de los ramos de las rentas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe, revisa, desglosa, compagina y codifica las declaraciones de rentas de personas naturales y jurídicas. Efectúa los cálculos correspondientes a la liquidación de derechos de importación y recargo, de acuerdo a las actas de reconocimiento. Verifica la exactitud y veracidad de los datos suministrados por el contribuyente, mediante la revisión detalladas de las declaraciones de rentas y efectúa rectificaciones de las rentas mal declaradas. Lleva control de las declaraciones de rentas liquidadas y canceladas. Liquida multas por impuestos rendidos y enterados con retraso. Revisa si están completos los datos suministrados en las planillas de derechos de importación, multas, trimestres, impuestos diferenciales, bebidas alcohólicas, impuestos de sal, derecho de estiba y otros, asimismo efectúa los cálculos necesarios para determinar el monto de las planillas de liquidación. Elabora informes de las actividades desarrolladas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa los procedimientos, recaudos, tipo y monto de la liquidación de las declaraciones previamente liquidadas, a efecto de verificar que las mismas se ajusten a los previsto en las normas, procedimientos, Leyes y Reglamentos acordes al sector y/o ramo de la Renta a la cual pertenezcan. Revisa y/o liquida planillas de Impuesto Sobre la Renta, así como reparos de la contraloría, intereses moratorios y planillas sustitutivas de impuestos y multas emitidas con base a resoluciones. Revisa los cálculos de las declaraciones de impuesto adicionales. Verifica los manifiestos de importación y declaraciones de valor recibidas de las diferentes unidades de reconocimiento. Procesa las planillas de liquidación de gravámenes de impuesto de importación, tasas de intereses y multas. Liquida órdenes de almacenaje, caleta de tránsito y otros derechos. Rectifica las planillas de liquidación devueltas por el comercio. Elabora relación discriminada del movimiento de habilitaciones y obvenciones, y lleva el control de las mismas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior Universitario en Administración Comercial u Técnico Superior Hacendista egresado de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento en el área de informática. Buen conocimiento de las leyes aplicables a la materia tributaria y sus reglamentos. Habilidad analítica. Destreza en el uso de máquinas calculadoras y en el manejo de equipos de computación.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Contador Público, Administrador Comercial, Licenciado en Ciencias Fiscales o sus Equivalentes. B. Técnico Superior Universitario en Administración o Técnico Superior Hacendista egresado de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 4 años de experiencia progresiva en contabilidad y trabajos de oficina. C. 3 años de servicio como Liquidador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las Leyes impositivas aplicables a la materia y su Reglamento. Buen conocimiento en el área de Informática. Habilidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el uso de máquinas calculadoras y en el manejo de equipos de computación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.343 GRADO: 18

CODIGO: 21.345 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

LIQUIDADOR III

LIQUIDADOR JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, supervisando un grupo mediano de liquidadores de menor nivel que realizan labores de revisión y liquidación en uno de los ramos y/o sectores de la Renta, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, Coordinación y dirección de las actividades realizadas por un grupo grande de liquidadores de menor nivel. y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa, conforma o efectúa las observaciones pertinentes a las liquidaciones efectuadas por el personal a su cargo. Distribuye, coordina y supervisa los trabajos realizados por el personal a su cargo. Adiestra y asesora técnicamente al personal a su cargo sobre las políticas, procedimientos, métodos y técnicas a utilizar en el ejercicio de sus funciones. Conforma y firma planillas de resoluciones de multas. Supervisa el proceso de las liquidaciones reprocesadas y la localización y corrección de errores en trabajos por el centro electrónico. Atiende a contribuyentes citados por los liquidadores y evacua consultas a éstos, y al público en general en materia de declaraciones de Impuestos Sobre la Renta. Elabora informes periódicos de actividades.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Administrador Comercial, contaduría Pública, Ciencias Fiscales o sus Equivalentes, más 2 años de experiencia progresiva en contabilidad y trabajos de oficina. B. Técnico Superior o Técnico Superior Hacendista egresado de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 6 años de experiencia progresiva en contabilidad y trabajos de oficina. C. 3 años de servicio como Liquidador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las Leyes impositivas aplicables a la materia y su Reglamento. Buen conocimiento en el área de Informática. Habilidad analítica. Habilidad considerable para supervisar personal. Habilidad considerable para tratar de forma cortés y efectiva con contribuyentes, personal y público en general. Habilidad para elaborar cuadros estadísticos y redacta informes en forma clara y concisa.

Planifica, dirige, coordina y supervisa los trabajos de revisión y liquidación de declaraciones de rentas, de impuestos varios, realizado por un grupo de liquidadores de menor nivel. Evacua consultas técnicas de contribuyentes, liquidadores y revisores, así como de las unidades que conforman la administración tributaria. Firma planillas de liquidación de impuestos varios, así como resoluciones, oficios y ajuste que las acompañen. Elabora informes de las actividades desarrolladas. Informa periódicamente a su superior inmediato sobre el rendimiento del grupo de personas a su cargo y de otros problemas internos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Contaduría pública, Administración comercial, Economía o sus equivalentes, más 6 años de experiencia progresiva en contabilidad y trabajos de oficina. B. Técnico Superior Universitario en Administración o Técnico Superior Hacendista egresado de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 10 años de experiencia progresiva en contabilidad y trabajos de oficina. C. 3 años de servicio como Liquidador III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio en el área de informática. Conocimiento amplio de las leyes impositivas aplicables a la materia y sus reglamentos. Habilidad para preparar informes técnicos y administrativos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad analítica. Destreza en el manejo de equipos de computación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.350 GRADO: 15

CODIGO: 21.355 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DEPOSITARIO DE ESPECIES FISCALES

DEPOSITARIO DE ESPECIES FISCALES JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en el registro y control de ingresos de especies fiscales y/o asiste a Depositarios de Especies Fiscales de mayor nivel en la recepción y entrega de dichas especies, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable supervisando la recepción y distribución de especies fiscales, y en responsable por la custodia de las mismas; coordina y supervisa el trabajo de un grupo de Depositarios de Especies Fiscales de menor nivel y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Lleva registro alfabético, por valores y emisiones del ingreso y egreso de especies fiscales. Lleva control en el libro de registro de las actas de incorporación de Timbres Fiscales, actas de tipo inventario de existencia de especies fiscales, actas de tanteo, y en general de todo el movimiento del depósito. Recibe y procesa las planillas de petición de despacho de especies fiscales, mediante asiento en libros de conocimiento y elabora los expedientes de pedidos, los clasifica por tipo de especie y fecha y los archiva. Liquida planillas por concepto de ventas y comisiones a expendios libres de especies fiscales. Elabora mensualmente una relación por emisiones y valores del movimiento y existencia de los depósitos de las especies fiscales. Verifica montante de fianzas de los Expendedores Oficiales, a fin de no excederse en la entrega de especies fiscales. Realiza inventario diario y mensual del ingreso y egreso de especies fiscales y registra mediante libros el movimiento diario de incorporación, desincorporación y movimiento en general en el depósito de los distintos tipos de especies fiscales. Clasifica y selecciona la mercancía recibida con base al valor oficial de cada especie y luego la almacena en cajas de seguridad. Elabora el acta de tanteo mensual de la existencia de valores la cual es revisada por la Contraloría General de la República. Distribuye a los sectores de Hacienda y Expendedores oficiales y libres, las especies fiscales solicitadas por éstos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Administración o Técnico Superior Hacendista egresado de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública o sus equivalentes. B. 2 años de servicio como Expendedor de Especies Fiscales II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las Leyes y Reglamentos aplicables al control de especies fiscales. Buen conocimiento de contabilidad. Conocimiento sobre manejo de archivo. Buen conocimiento de procedimientos generales de oficina. Buen conocimiento de procedimientos y prácticas de almacén. Habilidad para redactar informes claros y concisos. Destreza para operar máquinas calculadoras y equipos de computación.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa y controla los envíos de las diferentes especies fiscales tales como: estampillas, bandas de garantía para licores, papel sellado para las diferentes circunscripciones y bobinas de papel para cigarrillos. Revisa y controla que las planillas de pedidos estén correctamente liquidadas. Revisa los libros de registro de movimiento del depósito y verifica la existencia de valores en especies fiscales. Coordina y supervisa el trabajo de un grupo de Depositarios de Especies Fiscales de menor nivel. Recibe y cuenta las distintas especies fiscales que llegan al depósito mediante memorando. Elabora informe de las actividades desarrolladas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Administración o Técnico Superior Hacendista egresado de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública o sus equivalentes, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de oficina. B. 3 años de servicio como Depositario de Especies Fiscales. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre procedimientos generales de oficina. Conocimiento amplio de la leyes y reglamentos aplicables al control de especies fiscales. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de Contabilidad Gubernamental. Conocimiento amplio en procedimiento y prácticas de almacén. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el personal y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.360 GRADO: 19

CODIGO: 21.361 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUB-INSPECTOR GENERAL DE HACIENDA

SUB-INSPECTOR GENERAL DE HACIENDA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio asistiendo a Inspectores Generales de Hacienda en el desarrollo de labores de inspección en los diferentes ramos de la Hacienda Pública Nacional y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad en el desarrollo de las labores de inspección en los diferentes ramos de la Hacienda Pública Nacional, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asiste a los Inspectores Generales de Hacienda en el desarrollo de las labores de inspección. Realiza inventarios de existencia. Interviene en la inspección y/o finalización de incineración y producción de especies fiscales, actos de remate de las aduanas y actos de apertura de sobres en proceso de licitación. Interviene en la Substanciación de expedientes que se instruyen dentro de la unidad a la cual se encuentra adscrito. Evacua pruebas promovidas en los diferentes expedientes instruidos en su unidad. Participa en operativos especiales para la recolección de fondos nacionales. Elabora informes de las actividades desarrolladas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Administrador comercial, Contador Público, Economista, Abogado, Licenciado en Ciencias Fiscales o sus equivalentes, más curso de 6 meses en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de Auditoría y Contabilidad. B. 3 años de servicio como Fiscal de Rentas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Buen conocimiento de las leyes fiscales. Buen conocimiento de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de la Hacienda Pública Nacional. Habilidad analítica. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para redactar y analizar informes técnicos.

Realiza inspecciones y fiscalizaciones a efecto de determinar las infracciones a las leyes que regulan el funcionamiento de la Hacienda Pública Nacional en lo referente a Fondos y Bienes Nacionales, Aduanas, Impuesto sobre la Renta y Renta Interna. Realiza inspecciones en las diferentes unidades administrativas del Ministerio de Hacienda, a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que le conciernen. Instruye a los empleados en la aplicación de las disposiciones legales relativas al ramo que le concierne, y en los métodos técnicos de administración del mismo. Efectúa averiguaciones administrativas y elabora expedientes administrativos a funcionarios que incurran en violaciones a disposiciones legales y reglamentarias. Elabora informe de las actividades realizadas. Exige la presentación de los libros y documentos necesarios para efectuar las inspecciones o fiscalizaciones. Recaba la información y documentación inherente a las investigaciones o averiguaciones administrativas que se realicen e interviene en la substanciación de expedientes. Elabora actas de reparo, actas de reuniones e informes fiscales de las inspecciones o investigaciones practicadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Administración Comercial, Licenciado en Contaduría Pública, Ciencias Fiscales, Economista, Abogado o sus equivalentes, más curso de 6 meses en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de Auditoría y Contabilidad. B. 2 años de servicio como Fiscal de Rentas III. C. 2 años de servicio como Sub-Inspector General de Hacienda. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Conocimiento amplio de las Leyes Fiscales. Conocimiento amplio de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de la Hacienda Pública Nacional. Conocimiento amplio de información computarizada. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva a personas, contribuyentes y público en general. Habilidad para redactar y analizar informes técnicos. Destreza en el manejo de computación. Capacidad analítica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.362 GRADO: 23

CODIGO: 21.363 GRADO: 25

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUB-INSPECTOR GENERAL DE HACIENDA II

SUB-INSPECTOR GENERAL DE HACIENDA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en el desarrollo de las labores complejas de inspección en los diferentes ramos de la Hacienda Pública Nacional, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Hacienda Pública, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en el desarrollo de labores muy complejas de inspección en los diferentes ramos de la Hacienda Pública Nacional, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Hacienda Pública y/o supervisa a un Grupo de Inspectores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza inspecciones y fiscalizaciones a efecto de determinar las infracciones a las leyes que regulan el funcionamiento de la Hacienda Pública Nacional en lo referente a: Fondos y Bienes Nacionales, Aduanas, Impuesto sobre la Renta y Renta Interna. Realiza inspecciones en las diferentes unidades administrativas del Ministerio de Hacienda, a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que le conciernen. Exige la presentación de los libros y documentos necesarios para efectuar las inspecciones o fiscalizaciones. Efectúa averiguaciones administrativas y elabora los respectivos expedientes a funcionarios que incurran en violaciones a disposiciones legales y reglamentarias. Recaba la información y documentación inherente a las investigaciones o averiguaciones administrativas que se realicen e interviene en la substanciación de expedientes. Incluye a los empleados a la aplicación de las disposiciones legales relativas al ramo que le concierne y en los métodos técnicos de administración del mismo. Elabora proyectos decisorios para la información y firma de funcionarios del rango superior. Elabora proyectos de interrogatorio para los presuntos indiciados como para los testigos. Interviene en los operativos de cobro de derechos pendientes en las administraciones de aduana y rentas. Elabora actas e informes fiscales de las inspecciones realizadas. Elabora programa de trabajo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Administración Comercial, Contaduría Pública, Economista, Abogado o sus equivalentes, más curso de 6 meses en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de Auditoría y Contabilidad. B. 2 años de servicio como Inspector de Rentas I. C. 2 años de servicio como Fiscal de Rentas IV. D. 2 años de servicio como Inspector General de Hacienda I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Conocimiento amplio de las Leyes Fiscales. Conocimiento amplio de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de la Hacienda Pública Nacional. Conocimiento amplio de la información computarizada. Habilidad para elaborar expedientes. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Coordina y supervisa los trabajos realizados por un grupo de Inspectores Generales de Hacienda de menor nivel. Programa y distribuye entre los empleados a su cargo los diferentes casos a investigar. Evalúa los programas bajos su responsabilidad y hace los ajustes necesarios. Revisa y estudia los planes de trabajo e informes presentados por los funcionarios a su cargo y formula las observaciones pertinentes. Realiza inspecciones muy complejas. Participa como Instructor en curso de adiestramiento que se dictan para Inspectores Generales de Hacienda. Estudia y analiza los expedientes concluidos por el personal de Inspectores a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Administración Comercial, Contador Público, Economista, Abogado o sus equivalentes, más curso de 6 meses en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos de Auditoría y Contabilidad. B. 2 años de servicio como Inspector de Rentas II. C. 2 años de servicio como Fiscal de Rentas V. D. 2 años de servicio como Inspector General de Hacienda II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Conocimiento amplio de las Leyes Fiscales. Conocimiento amplio de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de la Hacienda Pública Nacional. Conocimiento amplio de la información computarizada. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar expedientes. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de equipos de computación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.364 GRADO: 26

CODIGO: 21.371 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUB-INSPECTOR GENERAL DE HACIENDA IV

FISCAL TÉCNICO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en planificación, coordinación y dirección de las labores que se realizan en una unidad encargada de vigilar la aplicación de las disposiciones de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la fiscalización, de las operaciones de producción que se efectúan en plantas productora de alcohol, especies envejecidas, fábricas de bebidas, desnaturalización del alcohol y/o establecimientos productores de cerveza, cigarrillos y fósforos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Establece las metas a cumplir por la unidad a su cargo. Elabora los programas de trabajo a realizarse. Coordina, dirige y supervisa las labores de inspección y fiscalización asignadas a la unidad a su cargo. Analiza y aprueba u objeta los informes de trabajo presentados por los Inspectores Generales de Hacienda de menor nivel. Redacta, suscribe y firma los documentos oficiales que emanen de la unidad bajo su supervisión. Realiza una evaluación permanente de las normas y procedimientos de trabajo y hace las recomendaciones para su mejoramiento. Analiza, discute y somete a la consideración de su superior inmediato los programas de trabajo a realizar por lo funcionarios adscritos a su unidad. Realiza reuniones periódicas con el personal de Inspectores a su cargo a fin de analizar y evaluar el cumplimiento de sus actividades.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa y/o verifica los registros de medidores mecánicos o electrónicos y revisa las anotaciones sobre la producción diaria hecha por los fiscales de planta. Controla y/o vigila la existencia y movimientos en los almacenes y depósitos, mediante el uso de candados de seguridad e inventarios permanentes. Controla y/o vigila los depósitos de especies alcohólicas cuyos impuestos no hayan sido liquidados. Levanta Actas Fiscales e informes de sus actuaciones y lo somete a consideración de su supervisor inmediato. Recibe y verifica las solicitudes del contribuyente para la incorporación y desincorporación de equipos, llenado o vaciado de especies, desnaturalización de alcoholes, traslado de especies y habilitaciones. Revisa libros de contabilidad fiscal en las empresas supervisadas y controla mediante libros el monto de los impuestos causados, liquidados y cancelados diariamente.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Administración Comercial o Licenciado en Contaduría Pública, Economista, Abogado o sus equivalentes, más curso de 6 meses en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 12 años de experiencia progresiva en trabajos de Auditoría y Contabilidad. B. 2 años de servicio como Inspector General de Hacienda III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Conocimiento considerable de las Leyes Fiscales. Conocimiento considerable de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de la Hacienda Pública Nacional. Conocimiento considerable de la información computarizada. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar expedientes. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de equipos de computación.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Químico o el equivalente, más curso de 6 meses en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 1 año de experiencia profesional. B. Técnico Superior en Química, Química Industrial o el equivalente, más curso de 6 meses de duración en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 5 años de experiencia progresiva en procesos de producción industrial. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los sistemas de producción de alcohol, especies alcohólicas, cerveza y licores en general. Buen conocimiento sobre las Leyes Tributarias, sus Reglamentos y leyes conexas. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con y público en general. Capacidad analítica para interpretar gráficos, planos y diagramas de flujos. Destreza en el manejo de equipos computarizados.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.372 GRADO: 20

CODIGO: 21.373 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FISCAL TÉCNICO II

FISCAL TÉCNICO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la fiscalización, de las operaciones de producción en plantas productoras de alcohol, especies envejecidas, fábricas de bebidas, desnaturalización del alcohol y/o establecimientos productores de cerveza, cigarrillos y fósforos, puede supervisar las actividades realizadas por un grupo d Fiscales Técnicos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la coordinación y supervisión de las actividades realizadas por un grupo de Fiscales Técnicos de menor nivel, en labores de fiscalización de las operaciones de producción que se efectúan en las plantas productoras de alcohol, especies envejecidas, fábrica de bebidas, desnaturalización del alcohol y/o establecimientos productores de cerveza, cigarrillos y fósforos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa y/o verifica los registros de medidores mecánicos o electrónicos y revisa las anotaciones y/o controla las operaciones de llenado o vaciado de especies alcohólicas que inician o terminan el proceso de envejecimiento. Verifica las fianzas para el traslado de especies fiscales. Interviene conjuntamente con su supervisor inmediato en el movimiento de precintos. Lleva un control de precintos: candados y bandas de seguridad. Mantiene al día los archivos del sistema cerrado de producción de la plantas a su cargo. Controla y/o vigila permanentemente todas las instalaciones y equipos del Sistema cerrado de producción y verifica la ubicación de los precintos instalados en dicho sistema. Elabora actas e informes técnicos de las actividades realizadas. Supervisa y/o realiza la determinación del grado alcohólico por el método de destilación. Mantiene un archivo de muestras por cada lote de productos que se analizan para el cálculo del impuesto correspondiente. Recibe las autorizaciones para efectuar los diferentes tipos de operaciones de producción para los tanques de elaboración de producción para ventas, de compras para almacenamiento, filtrado, retorno y reprocesamiento de cerveza y ordena su ejecución a través de los fiscales de la planta.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Química o el equivalente, más curso de 6 meses de duración en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 5 años de experiencia progresiva en procesos de producción industrial y supervisión de personal auxiliar. B. 3 años de servicio como Fiscal Técnico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los sistemas de producción de alcohol, especies alcohólicas, cerveza y licores cigarrillos y fósforos. Buen conocimiento sobre las Leyes Tributarias sus Reglamentos y leyes conexas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Capacidad analítica para interpretar gráficos, planos y diagramas de flujos. Destreza en el manejo de equipos de laboratorio, para el análisis de especies alcohólicas. Destreza en el manejo de equipos de computación.

Coordina, controla y supervisa el trabajo de un grupo de Fiscales Técnicos de menor nivel. Supervisa que todas las operaciones extraordinarias tales como: movimiento d equipo y modificaciones en las instalaciones de realicen de acuerdo a las normas establecidas. Orienta e instruye al grupo de Fiscales Técnicos bajo su supervisión sobre los métodos y técnicas a utilizar de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, y vigila que sus actuaciones fiscales se ajusten a las normas técnicas y legales establecidas. Realiza y/o autoriza a los Fiscales Técnicos de menor nivel los movimientos de Precintos y levanta actas correspondientes. Verifica mensualmente todas las instalaciones y equipos del sistema cerrado de producción y elabora relación de informes para la consideración de su superior inmediato. Presencia las revisiones, reparaciones y mantenimiento en general de los equipos e instalaciones del Sistema Cerrado de Producción de los medidores mecánicos y electrónicos de control fiscal. Levanta actas de fiscalización y presenta informes de las actividades desarrolladas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Químico o el equivalente, más curso de 6 meses de duración en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 7 años de experiencia progresiva en procesos de producción industrial que incluyan supervisión de personal. B. 3 años de servicio como Fiscal Técnico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los sistemas de producción de alcohol, especies alcohólicas, cerveza y licores cigarrillos y fósforos. Conocimiento amplio sobre las Leyes Tributarias sus Reglamentos y leyes conexas. Habilidad para redactar informes claros y concisos. Habilidad analítica para interpretar gráficos, planos y diagramas de flujos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal en general. Habilidad para coordinar y supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Destreza considerable en el manejo de equipos de laboratorio, para el análisis de especies alcohólicas. Destreza considerable en el manejo de equipos de computación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.375 GRADO: 24

CODIGO: 21.380 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FISCAL TÉCNICO JEFE

FISCAL DE EMPRESAS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable la planificación, coordinación, dirección y supervisión fiscal de las operaciones de producción que se efectúan en las plantas productoras de alcohol, especies envejecidas, fábricas de bebidas, desnaturalizadota de alcohol y/o establecimiento productores de cerveza, cigarrillos y fósforos, e es responsable por las operaciones relativas al control fiscal de producción desempeñadas por un grupo de Fiscales Técnicos de menor nivel y de planta en una región determinada, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, controlando los descuentos y depósitos realizados por las empresas para dar cumplimiento a la Ley de Descuento Empresarial y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) planifica, coordina y dirige las operaciones relativas al control fiscal de la producción de alcohol, especies alcohólicas, cerveza, cigarrillos y fósforos en una región determinada. Coordina y supervisa el trabajo de un grupo de Fiscales Técnicos de menor nivel asignados a un área de producción o región de fiscalización determinada. lleva un control de precintos; candados y bandas de seguridad. Mantiene al día los archivos de Sistema de Producción de las Plantas de la Región a su cargo. Elabora informe mensual que incluye una relación de la producción de la producción por cada Planta del área de producción o región de fiscalización a su cargo; movimiento de precintos por Planta e inventario mensual de precintos; movimiento de equipos y relación de muestras para análisis en el Laboratorio Central. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Químico o el equivalente, más curso de 6 meses de duración en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 9 años de experiencia progresiva en procesos de producción industrial que incluyan supervisión de personal. B. 2 años de servicio como Fiscal Técnico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los sistemas de producción de alcohol, especies alcohólicas, cerveza y licores cigarrillos y fósforos. Conocimiento amplio sobre las Leyes Tributarias sus Reglamentos y leyes conexas. Habilidad para redactar informes claros y concisos. Habilidad analítica para interpretar gráficos, planos y diagramas de flujos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal en general. Habilidad para planificar. Habilidad para coordinar y supervisar personal. Destreza considerable en el manejo de equipos de laboratorio, para el análisis de especies alcohólicas. Destreza considerable en el manejo de equipos de computación.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa las retenciones efectuadas por las empresas en las nominas de pago de los trabajadores, por concepto de cancelación de la vivienda a INAVI. Verifica la exactitud de los montos descontados y depositados por la empresa y de los datos de la planilla de depósitos bancarios. lleva tarjetas de control de pago de trabajadores y empresas. Realiza censos en las empresas para determinar los trabajadores que tienen vivienda del INAVI. Revisa el número del seguro social de los trabajadores. Entrega las autorizaciones de descuentos por nóminas de los trabajadores sujetos a la Ley de Descuento Empresarial. lleva control de las empresas visitadas y censadas. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Descuento Empresarial. Buen conocimiento de procedimientos de fiscalización. Habilidad para llevar registros. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza para manejar calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.411 GRADO: 17

CODIGO: 21.412 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR ADMINISTRATIVO I

INSPECTOR ADMINISTRATIVO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el desarrollo de labores de impresión administrativa, en dependencias de la Dirección General de Rentas, para constatar el cabal cumplimiento de las normas, disposiciones, sistemas y procedimientos impartidos para tal efecto, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el desarrollo de labores de impresión administrativa complejas en dependencias de la Dirección General de Rentas, para constatar el cabal cumplimiento de las normas, disposiciones, sistemas y procedimientos impartidos para tal efecto, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Visita las dependencias de la Dirección General de Rentas exigiendo sin previo aviso, los libros, documentos y llaves de las cajas en caso de manejar fondos y especies fiscales. Verifica si las oficinas funcionan de acuerdo a las disposiciones que le conciernen y se llevan libros, expedientes y cuentas del ramo, de conformidad con las instituciones y modelo reglamentario. Analiza la estructura y funcionamiento de las dependencias y sugiere soluciones para el mejor desarrollo de las actividades. Instruye a los empleados en la aplicación de las disposiciones legales relativas al ramo que le concierne y de los métodos técnicos de administración del mismo. Realiza estudios de inspección y análisis administrativo, tales como: auditorías internas estudios de distribución de espacio, diseño de formularios, análisis de arqueos e inventarios de fondos, de bandas de garantías de especies fiscales. Elabora series estadísticas, flujogramas y otros cuadros informativos. Presenta informes técnicos. Realiza estudios sobre funcionamiento y organización para determinar normas, sistemas y procedimientos utilizados en las diversas unidades.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Administración Comercial, Contaduría Pública, Economía, o su equivalente. B. Técnico Superior en Administración mención organización y métodos, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de organización y sistemas administrativos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, así como de las leyes fiscales vigentes. Buen conocimiento de los principios y prácticas modernas de organización y sistemas. Buen conocimiento de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen las estructuras y funciones de las rentas en general. Capacidad analítica. Habilidad para preparar informes. Habilidad para elaborar organigramas, flujogramas y formularios. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de equipos de computación.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Administración Comercial, Contaduría Pública, Economía, o sus equivalentes, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de organización y sistemas administrativos. B. 3 años de servicio como Inspector Administrativo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, así como las leyes fiscales vigentes. Buen conocimiento de los principios y prácticas modernas de organización y sistemas. Buen conocimiento de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de las rentas en general. habilidad para analizar estructuras organizativas. Capacidad analítica. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar organigramas, flujogramas y formularios. Destreza en el manejo de equipos de computación.

Visita las dependencias de la Dirección General de Rentas, exigiendo sin previo aviso, los libros, documentos, registros, expedientes y llaves de las cajas, cuando manejen fondos y especies fiscales, verificando si tales dependencias funcionan conforme a las disposiciones, que le conciernen y de acuerdo a las instrucciones y modelo reglamentario. Participa en la elaboración de manuales de sistemas y procedimientos e interviene en su implantación, evaluación y análisis de resultados. Instruye a los empleados en la aplicación de las disposiciones legales al ramo de Renta que les conciernen y en los métodos técnicos de administración de los mismos, advirtiendo deficiencias, fallas o descuidos en que incurran. Realiza estudios de inspección y análisis administrativo, tales como: auditorias internas, distribución de espacio, diseño de formularios, análisis de arqueos e inventario de fondos, de bandas de garantía, de especies fiscales. Elabora cuadros y series estadísticas. organigramas, flujogramas de proceso, cronogramas de trabajo y formularios. Participa en la formulación de diagnósticos para determinar y orientar los proyectos de mejoras en las diferentes dependencias estadísticas. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.413 GRADO: 21

CODIGO: 21.414 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR ADMINISTRATIVO III

INSPECTOR ADMINISTRATIVO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el desarrollos de labores de inspección administrativa muy complejas y es responsable por un grupo de inspección Administrativo de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la coordinación y supervisión de las labores de Inspección Administrativa desarrolladas por un grupo de Inspectores Administrativos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las labores de inspección y análisis administrativo desarrolladas por el grupo a su cargo. Señala los lineamientos a seguir para introducir mejoras administrativas en la dependencias estudiadas. Evalúa la eficiencia y buen funcionamiento de los sistemas y procedimientos administrativos establecidos y supervisa su implementación. Verifica el cumplimiento de las normas y disposiciones correspondientes a los sistemas establecidos. Coordina y supervisa la realización de estudios de inspección administrativa, bien sean auditorías internas, análisis de arqueos, inventario de fondos, de bandas de garantía. de especies fiscales y otros. Presta asistencia técnica a las diferentes dependencias de la Dirección General de Rentas, en materia de su competencia. Estudia y discute, con los integrantes del grupo, los informes presentados por éstos. Presenta informe de los resultados de los sistemas y procedimientos implantados, incluyendo las recomendaciones necesarias. Propone e implanta nuevos sistemas administrativos para uso de las diversas dependencias de acuerdo a objetivos previamente trazados. Participa en la elaboración de manuales de organización y sistemas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Administración Comercial, Contaduría Pública, Economía, o sus equivalentes. más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de organización y sistemas administrativos, que incluyan labores de supervisión. B. 3 años de servicio como Inspector Administrativo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, así como de las leyes fiscales vigentes. Conocimiento amplio de los principios y prácticas que rigen la Administración Pública Nacional. Conocimiento amplio de los decretos, normas, manuales e instructivos, que rigen la estructura y funciones de las rentas en general. Conocimiento amplio de la técnicas y prácticas modernas de organización y sistemas. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar organigramas, flujogramas y formularios. Destreza en el manejo de equipos de computación.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Administración Comercial, Contaduría Pública, Economía, o sus equivalentes, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de organización y sistemas administrativos que incluyan supervisión de personal. B. 3 años de servicio como Inspector Administrativo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, así como de las leyes fiscales vigentes. Conocimiento amplio de los principios y prácticas que rigen la Administración Pública Nacional. Conocimiento amplio de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de las rentas en general. Conocimiento amplio de las técnicas modernas de organización y sistemas. Conocimiento amplio den el área de Informática. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar organigramas. flujogramas y formularios. Destreza en el manejo de equipos de computación.

Coordina, dirige y supervisa las labores desarrolladas por el personal a su cargo. Coordina y supervisa la realización de estudios relativos a inspección administrativa llevados a cabo en las diferentes dependencias de la Dirección General de Rentas. Coordina la realización de análisis administrativos sobre la organización y funcionamiento de los diferentes servicios de la dirección General de Rentas, así como la utilización de instrumentos gráficos diseñados para tal efecto. Coordina y supervisa la implantación de nuevos sistemas y procedimientos administrativos y de oficina, así como la implementación de los vigentes. Coordina y evalúa la elaboración de estadísticas para el control de las metas programadas. Participa en reuniones, con los integrantes del grupo a su cargo, para la fijación de las acciones a seguir en el desarrollo de los programas asignados. Participa en el diseño e implantación de sistemas y procedimientos, en la estructuración de proyectos de reforma administrativa, en la elaboración de manuales de organización de diagnósticos para determinar y orientar los proyectos de mejora en las diferentes dependencias estudiadas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.425 GRADO: 225

CODIGO: 21.511 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR ADMINISTRATIVO JEFE

CAJERO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, coordinación y supervisión de las actividades desarrolladas en una unidad de la Oficina de Planificación e Inspección Administrativa de la Dirección General de Rentas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, recibiendo y pagando en cheques y dinero en efectivo, y llevando el libro de caja, cobrando y totalizando el monto de las compras efectuadas por el público, en un establecimiento comercial, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las labores desarrolladas por la unidad a su cargo, señalando los lineamientos técnicos básicos a seguir. Planifica, coordina y dirige la realización de investigaciones y estudios de inspección administrativa en las diferentes dependencias de la Dirección General de Rentas. Planifica y coordina el diseño e implantación de sistemas y procedimientos, en la estructuración de proyectos de reforma administrativa, en la elaboración de manuales de organización y en la formulación de diagnósticos para determinar y orientar los proyectos de mejoras, en las diferentes dependencias estudiadas. Planifica y supervisa la elaboración de estadísticas para el control de metas programadas. Interviene en reuniones de alto nivel, con el objeto de evaluar y aprobar proyectos de manuales de sistemas y procedimientos. informa de las irregularidades observadas en las inspecciones efectuadas. Presta asesoría técnica a las diferentes dependencias en materia de su competencia. Presenta informes técnicos sobre los estudios realizados y presenta sus recomendaciones u observaciones al respecto.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Ciencias Fiscales, Administración Comercial, Contaduría Pública, Economía, o sus equivalentes, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos de organización y sistemas administrativos que incluyan supervisión de personal. B. 2 años de servicio como Inspector Administrativo IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, así como las leyes fiscales vigentes. Conocimientos considerables de posprincipios y prácticas que rigen la Administración Pública Nacional. Conocimiento considerable de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de las rentas en general. Conocimiento considerable de la técnicas modernas de organización y sistemas. Habilidad para supervisar personal. Capacidad Analítica. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar organigramas y formularios.

Educación y Experiencia Bachiller Mercantil más terminación satisfactoria de un curso de contabilidad general. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los procedimientos de manejo de caja. Conocimiento de los procedimientos y práctica de contabilidad. Conocimiento de procedimientos de oficina. Habilidad para hacer cálculos aritméticas con rapidez y precisión. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza para contar y cambiar dinero con exactitud y rapidez. Destreza para operar calculadoras, cajas registradoras o expendedoras de boletos.

Recibe dinero que por concepto de pago le es entregado por arrendatarios, usuarios, cobradores o publico en general. Paga órdenes, recibos, facturas, así como diferentes erogaciones debidamente autorizados. Elabora diariamente una relación del movimiento de ingreso y egresos. lleva el libro de caja donde asienta el movimiento de entrada y salida de dinero. Suma el total de las compras efectuadas por el cliente. Cobra a las personas el importe total de las mercancías adquiridas por estas, teniendo como referencia las facturas emitidas por los vendedores. Realiza arqueos de caja. Realiza depósitos bancarios de las cantidades de dinero en caja. Paga sueldos, jornales y sobretiempo, y revisa los comprobantes de retención por diversos conceptos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.512 GRADO: 3

CODIGO: 21.513 GRADO: 4

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CAJERO II

CAJERO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, recibiendo y pagando en cheques y dinero en efectivo, y llevando el libro de caja o es responsable por recibir, pagar y custodiar sumas de dinero en efectivo y en cheques, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en una unidad encargada de la recepción, desembolso en cheques y en dinero en efectivo, y supervisa cajeros de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe dinero que por concepto de pago le es entregado diariamente por arrendatarios, usuarios, público en general y cobradores. Entrega dinero por concepto de órdenes de pago debidamente autorizados. Recibe, revisa y conforma la relación de ingreso tanto en cheques como en efectivo, que percibe el organismo por concepto de tasas e ingresos varios. Efectúa pagos por diversos conceptos: facturas, casas comerciales y particulares, sueldos, salarios y viáticos. Revisa y conforma la nómina de pago de personal. Efectúa depósitos de diario en el Banco o hace retiros del mismo, según las existencias en caja. Realiza arqueos de caja. Elabora balance de caja. Paga sueldos, jornales, sobretiempo y revisa los comprobantes de retención por diversos conceptos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa y conforma las nominas de pago del personal. Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Realiza periódicamente el movimiento general de caja. Dispone que se hagan los depósitos bancarios y mantiene el control sobre los mismos. Controla todos los valores existentes en caja. Lleva un libro de contabilidad donde se registra todo el movimiento contable de caja y prepara balance de la misma. Lleva control de los fondos rotativos del organismo y tramita la reparación de estos cuando se agotan. Organiza y controla los valores depositados en caja tales como: dinero en efectivo, acciones, giros, pagarés, cheques, y otros documentos de valor. Registra en el libro de valores las diversas operaciones de ingreso y egresos de los mismos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil, más 4 años de experiencia progresiva en manejo de caja. B. 2 años de servicio como Cajero I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los procedimientos de manejo de caja. Conocimiento de los procedimientos y práctica de contabilidad. Conocimiento de procedimientos de oficina. Habilidad para hacer cálculos aritméticas con rapidez y exactitud. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza para contar y cambiar dinero con rapidez y exactitud. Destreza para operar máquinas calculadoras.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil, más 6 años de experiencia progresiva en manejo de caja, contabilidad y trabajos de oficina. B. 2 años de servicio como Cajero II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los procedimientos de manejo de caja. Conocimiento amplio de los principios y práctica de contabilidad. Conocimiento amplio de procedimientos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para mantener registros. Destreza para operar máquinas calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.520 GRADO: 6

CODIGO: 21.531 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CAJERO JEFE

ASISTENTE DE HABILITADO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por dirigir y supervisar el trabajo en una unidad encargada de la custodia, recepción y desembolso de valores, cheques y dinero en efectivo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, efectuando deducciones por diversos conceptos, y llevando a cabo pagos al personal y proveedores, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa la reopción y pago de cheques, dinero en efectivo y titulo de valores, que se efectúan diariamente en la caja. Autoriza la entrega de dinero en efectivo y documentos de valor, previa probación de su supervisor. Dirige y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Firma cheques conjuntamente con su supervisor para la liquidación de diferentes órdenes de pago autorizados. Revisa el arqueo diario de las órdenes de pago y las firma. lleva control del libro de caja y de la cuenta de caja del libro mayor. Realiza arqueos de caja periódicamente.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Calcula las deducciones de tipo de sueldos y/o salarios por diversos conceptos. Elabora las planillas de liquidación de sueldos y/o salarios. Paga sueldos y/o salarios y otras remuneraciones a empleados y obreros. Paga facturas a proveedores. prepara los cheques para el pago de seguro social obligatorio, impuesto sobre la renta, colegios profesionales y otros. Lleva planillas de reintegro y las deposita en el banco. Prepara planillas para el cobro de órdenes permanentes y especiales. Elabora balances del libro de bancos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudios universitarios en Contaduría Pública, más 4 años de experiencia progresiva en manejo de caja y/o contabilidad. B. 3 años de servicio como Cajero III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los procedimientos de manejo de caja. Conocimiento amplio de principios y práctica de contabilidad. Conocimiento amplio de procedimientos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para mantener registros. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza para operar máquinas calculadoras.

Educación y Experiencia Bachiller Mercantil. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de nomina computarizada. Conocimiento de principios y prácticas de teneduría de libros. Conocimiento de procedimientos de trabajos de oficina. Habilidad para hacer operaciones aritméticas con rapidez y exactitud. Habilidad para mantener registros. Destreza para contar y cambiar dinero con rapidez y exactitud. Destreza en la operación de máquina de sumar y calcular.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.532 GRADO: 2

CODIGO: 21.541 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE HABILITADO II

HABILITADO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en la preparación de nómina de pago, y otras erogaciones presupuestarias, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio y es responsable por supervisar una unidad pequeña que prepara nóminas de pago, efectúa el pago de los empleados y obreros y/o de otras erogaciones presupuestarias en un organismo gubernamental pequeño o en una dependencia de un organismo grande, y maneja pequeñas sumas de dinero, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Prepara planillas para l cobro de órdenes de pago permanente, y especiales y retira del banco el dinero correspondiente. Revisa y controla las órdenes permanentes y especiales, giradas a favor del habilitado. Revisa y conforma las deducciones de sueldos y salarios, por diversos conceptos. Recibe y distribuye las nóminas de pago y envía las respectivas copias al banco y a la tesorería nacional. Supervisa las actividades relativas al pago de personal. Elabora relación de pagos y descuentos. lleva control del estado de las cuentas en lo referente a pagos contabilizados, pero no efectuados, y viceversa. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil, más 2 años de experiencia en trabajos de oficina, incluyendo manejo de dinero y nóminas de pago. B. 2 años de servicio como Asistente de Habilitado I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de nomina computarizada. Conocimiento de principios y prácticas de contabilidad. Conocimiento de procedimientos Administrativos. Habilidad para hacer operaciones aritméticas con rapidez y exactitud. Destreza en la operación de máquinas de sumar y calculadora.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Paga sueldos y salarios al personal perteneciente a la dependencia y deduce de los mismos las cantidades que deben ser retenidas por diferentes conceptos. Paga viáticos, jubilaciones, otras prestaciones y órdenes especiales. Supervisa la preparación de las nóminas de pago. Firma de cheques, previa automatización del Director respectivo. Es responsable por el manejo y control de los dozavos y de los fondos por concepto de recaudaciones. Ordena los depósitos bancarios y lleva control sobre los mismos. Retira del banco las cantidades destinadas a la cancelación de órdenes de pago permanentes y especiales. Cancela facturas al comercio y la industria. Distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 2 años de estudios universitarios en Administración Comercial, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de oficina y manejo de dinero, incluyendo preparación de nóminas de pago. B. 2 años de servicio como Asistente de Habilitado II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de procedimientos de preparación de nóminas de pago. Buen conocimiento de principios y prácticas de teneduría de libros. Conocimiento de trabajo de oficina. Habilidad para hacer operaciones aritméticas con rapidez y exactitud. Habilidad para mantener registros. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de máquinas sencillas de calcular.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.542 GRADO: 17

CODIGO: 21.543 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

HABILITADO II

HABILITADO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio y es responsable por supervisar las labores que se utilizan en una unidad encargada de elaborar nóminas de pago, rendiciones de cuenta y de efectuar el pago de saludos y salarios y de otras erogaciones presupuestarias en un organismo mediano, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable por coordinas y supervisar el trabajo de una unidad que prepara nominas de pagos, tiene contactos con contratistas, efectúa el pago de los sueldos, salarios y de otras erogaciones presupuestarias en un organismo grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa la nómina de pagos, verificando si se ajusta al movimiento de personal. Controla el pago de sueldos y salarios. Supervisa el control de las deducciones de los sueldos y salarios de los empleados y obreros del organismo. Distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Distribuye y maneja los fondos rotatorios del organismo. Lleva la contabilidad del movimiento presupuestario de la unidad. Efectúa y controla los pagos por caja chica. Firma cheques, previa autorización del Director de Administración o de Finanzas. por distintas erogaciones y pagos. Retira del banco la cantidad asignada al organismo para el pago del personal. Lleva control sobre las órdenes de pago especiales y sobre el pago de facturas y recibos. Firma las rendiciones de cuentas a la Contraloría General de la República.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Contaduría Pública o Administración Comercial o el equivalente. B. Técnico Superior en Administración o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de oficina y manejo de dinero. C. 3 años de servicio como Habilitado I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de procedimientos de preparación de nómina de pago. Buen conocimiento de principios generales de administración presupuestaria. Buen conocimiento de métodos y procedimientos modernos de oficina. Buen conocimiento de principios y prácticas de teneduría de libros. Buen conocimiento de principios de administración en general. Buen conocimiento de los principios y prácticas de contabilidad fiscal. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para mantener registros. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. habilidad para preparar informes. Habilidad para el cálculo y manejo de cifras. Destreza en el manejo de máquinas de sumar y calcular.

Supervisa el manejo de las nóminas de pagos para empleados y obreros de un organismo gubernamental grande. Controla el pago de los sueldos y salarios y supervisa las deducciones a los mismos. Prepara los documentos para distintas erogaciones, tales como órdenes de pago permanentes y/o especiales, facturas, contratos, agenda oficial y otras partidas presupuestarias. Distribuye y supervisa el trabajo de personal a su cargo. Firma cheques, previa autorización del Director de Administración o de Finanzas, así como reintegros, fondos rotatorios, solicitudes de reposición y otras erogaciones previa aprobación del supervisor. Elabora los reintegros al Tesoro Nacional, por concepto de remanentes de órdenes permanentes y/o especiales y otros conceptos. Estudia y resuelve los programas de orden contable en la unidad a su cargo. Ordena el retiro al Banco Central, de las cantidades que sean asignadas al organismo gubernamental. Supervisa al arqueo y el balance diario de caja. Revisa mensualmente y conforma las conciliaciones bancarias. Firma las rendiciones de cuentas a la Contraloría General de la República.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Contaduría Pública o Administración Comercial o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de habilitaduría. B. 3 años de servicio como Habilitado II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios de administración presupuestaria. Conocimiento amplio de principios de administración en general. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de teneduría de libros. Conocimiento amplio de los principios y prácticas que rigen la preparación de nómina de pago. Conocimiento amplio de métodos y procedimientos modernos de oficina. Buen conocimiento de los principios y prácticas de contabilidad física. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para mantener registros. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes. Habilidad para el cálculo y manejo de cifras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.550 GRADO: 21

CODIGO: 21.611 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

HABILITADO JEFE

COBRADOR JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, coordinación y supervisión del trabajo de una unidad que prepara nóminas de pago, efectúa el pago de los sueldos, salarios y de otras erogaciones presupuestarias en un organismo muy grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio y es responsable por planificar, coordinar y supervisar una unidad pequeña que realiza trabajos de cobranzas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa el manejo de las nóminas de pago para empleados y obreros de un organismo gubernamental muy grande. Supervisa el control del pago de los sueldos y salarios y las declaraciones a los mismos. Prepara los documentos para distintas erogaciones tales como órdenes de pagos permanente y/o especiales, contratos, facturas, agenda oficial y otras partidas presupuestarias. Firma cheques previa autorización del Director de Administración o de Finanzas, así como reintegros, fondos rotatorios, solicitudes de reposición y otras erogaciones. Ordena los reintegros al Tesoro Nacional por concepto de remanentes de órdenes permanentes y/o especiales y otros conceptos. Estudia y resuelve los problemas de orden contable en la unidad a su cargo. Supervisa el arqueo y el balance diario de caja. Revisa y conforma las conciliaciones bancarias. Ordena el retiro del Banco Central, de las cantidades que se han asignado al organismo gubernamental. Distribuye y supervisa el trabajo del personal a si cargo. Sostiene reuniones con Contratistas a fin de resolver problemas relacionados con la cancelaciones y evaluaciones de contratos. Firma las rendiciones de cuentas a la Contraloría General de la República.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Contaduría Pública o Administración Comercial o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de habilitaduría. B. 2 años de servicio como Habilitado III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios de administración en general. Conocimiento considerable de principios de administración presupuestaria. Conocimiento considerable de los principios y prácticas que rigen la preparación de nóminas de pago. Conocimiento considerable de los principios y prácticas de contabilidad fiscal. Conocimiento considerable de métodos y procedimientos modernos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para mantener grandes cantidades de registros. Habilidad para preparar informes. Habilidad para el cálculo y manejo de cifras. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Distribuye, coordina y supervisa el trabajo de los cobradores y personal de oficina a su cargo. Revisa y firma relaciones de cobro. Controla y evalúa estados de recaudaciones, elaborando y/o verificando registros, controles, cuadros y gráficos estadísticos y relaciones de cobro. Atiende a las personas que acuden a la unidad a tratar asuntos relacionados con cobranzas. Redacta correspondencia y oficios emitidos por la unidad a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil o el equivalente. B. 3 años de Educación Secundaria comercial o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de comerciales, incluyendo contactos con el público. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y prácticas de teneduría de libros. Buen conocimiento de procedimientos modernos de trabajos de oficina. Buen conocimiento de procedimiento de cobro. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para mantener registros. Habilidad para redactar informes claros y concisos. Habilidad para tratar en forma cortés y satisfactoria con personal y público en general. Destreza para operar sumadoras y calculadoras sencillas. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.612 GRADO: 15

CODIGO: 21.630 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COBRADOR JEFE II

COLECTOR

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio y es responsable por planificar, coordinar y supervisar una unidad mediana que realiza trabajos de cobranzas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, efectuando el cobro de peaje en las autopistas del país, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, coordina y supervisa el trabajo de los cobradores y personal de oficina a su cargo. Revisa y firma relaciones de cobro. Controla y evalúa estados de recaudaciones, elaborando y/o verificando registros, controles, cuadros y gráficos estadísticos y relaciones de cobro. Atiende a las personas que acuden a la unidad a tratar asuntos relacionados con cobranzas. Redacta correspondencia y oficios emitidos por la unidad a su cargo.

Entrega tarjetas de peaje a los usuarios de las autopistas. Opera máquina electrónica destinada a calificar los vehículos por clase de eje y determinar así el monto del peaje y cantidad de vehículos que circulan por el canal durante su turno. Recibe las tarjetas y recauda el dinero del usuario por concepto de peaje. Entrega al supervisor al finalizar su turno, la llave del tablero electrónico, las tarjetas canceladas y el dinero recaudado, anexándole la planilla de control de recaudación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Administración comercial o el equivalente. B. 2 años de servicio como Cobrador Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de procedimientos de cobro. Buen conocimiento de los principios y prácticas de teneduría de libros. Buen conocimiento de procedimientos modernos de trabajos de oficina. Habilidad para ejercer tareas supervisoras. Habilidad para mantener registros. Habilidad para redactar informes claros y concisos. Habilidad para tratar en forma cortés y satisfactoria con personal y público en general. Destreza para operar sumadoras y calculadoras sencillas.

Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimientos de las técnicas en el manejo de dinero. Habilidad para hacer cálculos aritméticos con rapidez y exactitud. Habilidad para tratar en forma cortés y satisfactoria con funcionarios y público en general. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza para contar y cambiar dinero con exactitud y rapidez.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.635 GRADO: 2

CODIGO: 21.641 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE COLECTORES

EXPENDEDOR DE ESPECIES FISCALES I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por supervisar las labores de los Colectores asignados en el cobro de peaje de las autopistas del país y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en la venta de especies fiscales y recaudando el dinero para ser entregado al Fisco Nacional y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa al personal de Colectores. Controla el inicio de actividades, entregándole a cada Colector la llave que activa el tablero electrónico de cada canal. Recibe de los colectores que terminan su turno, la llave, las tarjetas, el dinero recaudado y la planillas de control de recaudación y les devuelve la copia correspondiente. Elabora el reporte de turno, detallando el número de colector, hora de entrada y salida y monto recaudado. Prepara planilla de liquidación para la administración, donde se discrimina el turno, nombre del colector, recaudación por peaje y otros datos para acompañar las sumas de dinero entregadas, que debe coincidir con lo registrado en la cinta electrónica. Inspecciona las máquinas electrónicas para comprobar el correcto funcionamiento. Toma decisiones en cuanto a la apertura de los canales de circulación. Lleva control de los vehículos exonerados.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más 2 años de experiencia en trabajos que incluyan pagos y cobros. B. 3 años de servicio como Colector. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas en el manejo de dinero y cobro de peaje. Habilidad para hacer cálculos aritméticos con rapidez y exactitud. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y satisfactoria con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes.

Vende especies fiscales, recaba el dinero y lo entrega al agente de la Tesorería de Fisco Nacional. Elabora y entrega cuadro de balance mensual contentivo de el movimiento de ventas, monto en efectivo y experiencia de las especies fiscales y lo pasa a la sección de Timbre Fiscal para su debido control. Elabora planillas de pedido de acuerdo a las existencias que hayan y las ventas efectuadas. Realiza periódicamente arqueos de caja para determinar faltantes o sobrantes. Realiza inventarios de la existencia de la existencia de especies fiscales. Retira los pedidos de especies fiscales del depósito de Timbres Fiscales. Se traslada eventualmente a otras oficinas expendedoras para realizar las guardias correspondiente. Evacua consultas del público en general en materia de expendio de especies fiscales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Bachiller Mercantil, mención Contabilidad o el equivalente, más curso de 6 meses en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 1 año de experiencia en trabajos de oficina. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de aritmética simple y principios de contabilidad. Buen conocimiento sobre procedimientos generales de oficina. Buen conocimiento de las Leyes y Reglamentos aplicables al control de Especies Fiscales. Habilidad para tratar en forma cortés al público en general. Destreza para operar máquinas calculadoras. Destreza para contar dinero con exactitud.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.642 GRADO: 3

CODIGO: 21.651 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

EXPENDEDOR DE ESPECIES FISCALES II

FISCAL DE COTIZACIONES I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la coordinación y supervisión del trabajo de un grupo de Expendedores de Especies Fiscales de menor nivel y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, fiscalizando empresas aportantes, con la finalidad de verificar el cumplimiento de la obligaciones que les impone la Ley del Instituto Venezolano de los Seguros sociales y del Instituto Nacional de Cooperación Educativa y sus Reglamentos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo de un grupo de Expendedores de Especies Fiscales de menor nivel. Lleva una relación de los expendios libres bajo su supervisión. Vende eventualmente, especies fiscales, recaba el dinero en efectivo y lo entrega al agente de la Tesorería del Fisco Nacional. Levanta actas al personal bajo su cargo por razones de incumplimiento de sus funciones. Se traslada a diferentes oficinas expendedoras para resolver problemas de menor complejidad. Atiende consultas y/o requerimiento de expendedores libres, personal y público en general en materia de especies fiscales. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil, mención Contabilidad o el equivalente, más curso de 6 meses en materia impositiva dictado por la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de oficina. B. 2 años de servicio como Expendedor de Especies Fiscales I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de aritmética simple y principios de contabilidad. Conocimiento sobre procedimientos generales de oficina. Conocimiento de las Leyes y Reglamentos aplicables al control de Especies Fiscales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Destreza para operar máquinas calculadoras. Destreza para contar dinero con rapidez y exactitud.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza visitas a la empresas, de acuerdo a programas establecidos. Realiza auditorías a las empresas, a fin de verificar si se está cumpliendo con lo establecido en la Ley del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y del Instituto Nacional de Cooperación Educativa. Analiza los libros y demás recaudos para proceder a elaborar cédula de trabajo. Determina los aportes cancelados y los no cancelados, estableciendo para éstos últimos los intereses de mora que establece la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Levanta acta de reparo, en las empresas que no cumplen con lo establecido en las Leyes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y del Instituto Nacional de Cooperación Educativa y sus Reglamentos, a fin de aplicar las sanciones correspondientes. Asiste al Supervisor Fiscal de Cotizaciones en la solución de cualquier problema que se presente en desarrollo del trabajo. Incluye expedientes con los recaudos suministrados por las empresas. Elabora informe de las auditorías realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Administración o Hacendista o el equivalente, más 2 años de experiencia en trabajos de contabilidad y/o auditoría. B. 3 años de estudios universitarios en Ciencias Fiscales, Administración Comercial, Contaduría Pública, más 2 años de experiencia en trabajos de contabilidad y/o auditoria. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las Leyes Tributarias y sus Reglamentos. Habilidad para prepara informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad numérica. Capacidad analítica. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.652 GRADO: 18

CODIGO: 21.660 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FISCAL DE COTIZACIONES II

SUPERVISOR FISCAL DE COTIZACIONES

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, fiscalizando empresas aportantes, con el objeto de verificar el cumplimiento de la obligaciones que les impone la Ley del Instituto Venezolano de los Seguros sociales y del Instituto Nacional de Cooperación Educativa y sus Reglamentos, aplicando las acciones a que haya lugar, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la elaboración de planes y programas de fiscalización, a ser efectuados por un grupo de Fiscales bajo su supervisión, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza visitas a la empresas, de acuerdo a programas establecidos. Realiza auditorías a las empresas, a fin de verificar a través de los registros contables, el número de trabajadores, sueldos, salarios y demás remuneraciones pagadas al personal, comprobando la base del cálculo de los aportes establecidos en Ley del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y del Instituto Nacional de Cooperación Educativa y sus Reglamentos. Comprueba y conforma los pagos efectuados por las empresas correspondientes a las aportaciones de acuerdo a lo establecido en la Ley del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y del Instituto Nacional de Cooperación Educativa. Determina los aportes cancelados y no cancelados, estableciendo los intereses de mora, conforme a la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Elabora acta de reparo, mediante acto administrativo con el objeto de aplicar las sanciones correspondientes, conforme a lo establecido en la Ley del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y de Instituto Nacional de Cooperación Educativa y sus Reglamentos. Informa al representante legal de la empresa de las gestiones que originaron que se originaron de actuación fiscal, asesorando en relación a las obligaciones de éstas. Aprueba o niega el otorgamiento de finiquitos de ley y liberación de solvencias mediante la comprobación de facturas de pago. Celebra convenios con las empresas morosas determinando plazos de espera para la cancelación de las cotizaciones. Elabora informes de los resultados de la actuación fiscal realizada en las empresas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Licenciado en Contaduría Pública o Administración Comercial o el equivalente, más 2 años de experiencia en trabajos de administración y/o auditoría. B. 3 años de servicios como Fiscal de Cotizaciones I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Tributaria y su Reglamento . Conocimiento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Conocimiento de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional, Ley Tributaria, y Ley del Trabajo. Conocimiento amplio de auditoria y sistemas contables. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad numérica. Capacidad analítica. Destreza para manejar máquina calculadora.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora planes y programas de fiscalización. Supervisa la ejecución de los planes y programas de fiscalización. Realiza y aprueba diferentes actas e informes de producción, sometidos a su consideración. Evalúa la eficiencia de los sistemas de fiscalización y sugiere la aplicación de correctivos. Presta asesoría técnica a sus supervisados. Asiste a reuniones con personal de mayor nivel para discutir problemas relacionados con la fiscalización. Ejecuta los ajustes necesarios en actas que surgen por nuevas revisiones. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Contaduría Pública, Administración Comercial o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de auditoría. B. 3 años de servicios como Fiscal de Cotizaciones II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimientos considerables de las leyes que rigen el organismo, leyes Tributarias y sus Reglamentos y leyes conexas. Conocimiento considerable d auditoría y sistemas contables. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes. Capacidad analítica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.670 GRADO: 22

CODIGO: 21.711 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR FISCAL JEFE

INSPECTOR DE RELACIONES CON EL SEGURO SOCIAL I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, sendo responsable por supervisar el trabajo ejecutado por los Supervisores Fiscales de Cotización, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa y controla el trabajo de los Supervisores Fiscales de Cotización. Prepara el presupuesto de ingreso por actas de requerimiento a nivel loca. Asesora a los abogados apoderados en cuanto al análisis financiero de empresa deudoras, para la elaboración de convenios. Supervisa las labores del personal a su cargo. Prepara informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Contaduría Pública, Administración Comercial o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de auditoría y/o contabilidad. B. 3 años de servicios como Superviso Fiscal de Cotizaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las Leyes Tributarias y sus Reglamentos. Conocimiento considerable de auditoría y sistemas contables. Conocimiento considerable de los decretos, normas, manuales e instructivos que rigen la estructura y funciones de la Renta. Habilidad para supervisar personal. Habilidad par preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Capacidad analítica.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en auditorías a los registros del Seguro Social en los ministerios y demás organismos para garantizar el cumplimiento de la Ley del Seguro Social Obligatorio, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa arqueos de caja en lo relativo a los dineros del Seguro Social. Revisa las libretas del Seguro Social Obligatorio para verificar si han sido utilizadas las estampillas correspondientes. Constata si los datos de los obreros están bien asentados. Solicita la copia de las actas levantadas por los Fiscales de I. V. S. S. y las revisa para ver si hay alguna irregularidad. Instruye el personal sobre las finalidades que tiene el Seguro Social Obligatorio. Revisa y controla los libros de ingresos y egresos de estampillas, de dinero y el libro de cuenta corriente con el banco.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller más terminación satisfactoria de un curso de auditoría. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas modernas de contabilidad. Buen conocimiento de la Ley del Seguro Social Obligatorio y si Reglamento. Buen conocimiento de los procedimientos contables y normas administrativas del Seguro Social. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.712 GRADO: 15

CODIGO: 21.831 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE RELACIONES CON EL SEGURO SOCIAL II

REVISOR DE CONTRALORÍA I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio y es responsable por supervisar un grupo de Inspectores de Relaciones con el Seguro Social de menor nivel, encargado de realizar la auditoría de los registros del Seguro Social en los Ministerios y demás organizaciones, para garantizar el cumplimiento de la Ley del Seguro Social o es responsable por la supervisión del mantenimiento de todos los registros del Seguro Social de un organismo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa en escala nacional, inspección oculares en las zonas de trabajo adscritas al Seguro Social Obligatorio. Dirige cursillos de capacitación al personal del organismo y al de obras sobre los beneficios del Seguro Social Obligatorio. Conoce y resuelve problemas de los asegurados. Realiza entrevistas con patrones, obreros y autoridades del Seguro Social Obligatorio para defender los intereses mutuos. Verifica si los gastos inherentes a las cotizaciones de los asegurados se ajustan a las normas legales. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Administración de Personal o Recursos Humanos o el equivalente. B. 3 años de servicio como Inspector de Relaciones con el Seguro Social I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Seguro Social Obligatorio y su reglamento. Buen conocimiento de los principios y prácticas modernas de contabilidad. Buen conocimiento de procedimientos contables y normas modernas administrativas del Seguro Social. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, verificando cálculos y la existencia de los comprobantes de los compromisos financieros, contraídos por la institución en una unidad de control previo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Verifica cálculos de las operaciones de las órdenes de compra, control y otros documentos. Verifica que las solicitudes de pago, órdenes de compras y contratos y otros documentos cumplan con las leyes, reglamentos y normas vigentes. Revisa los componentes que soportan los compromisos financieros contraídos. Verifica que las órdenes de pago corresponden a los compromisos contraídos. Evacua consultas en materia de su competencia. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alterativas) A. Técnico Superior en Administración comercial o el equivalente. B. 3 años de estudios universitarios en Administración Comercial, Contaduría Pública, Ciencias Fiscales y/o Economía. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios de contabilidad. Buen conocimiento de los principios administrativos. conocimiento de las técnicas y procedimientos aplicables a la ejecución y control del presupuesto público. Habilidad para aplicar leves, reglamentos y normativas de la institución. Destreza para operar máquinas calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.832 GRADO: 17

CODIGO: 21.833 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

REVISOR DE CONTRALORÍA II

REVISOR DE CONTRALORÍA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, revisando los compromisos financieros que proyecta celebrar la institución, órdenes de pago emitidas y anticipos en una unidad de control previo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, conformando u objetando los compromisos sometidos a si consideración en una unidad de control previo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Verifica cálculos de las operaciones de las órdenes de pago, órdenes de compra, proyectos de contratos y otros documentos para determinar la legalidad y sinceridad del pago. Verifica cálculos y conforma movimientos del personal de la institución. Lleva registros de los compromisos contraídos. Lleva control de la relación de personal en año sabático, jubilado, pensionado y becado. Elabora notas de reparo sobre documentos revisados. Evacua consultas en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Conforma u objeta las órdenes de pago, órdenes de personal y otros documentos. Recopila en las dependencias universitarias recaudos faltantes o justificaciones requeridas de los compromisos en revisión. Revisa y analiza notas de reparo sobre cumplimientos y/o pagos, y las somete a consideración del supervisor. Verifica, en forma selectiva, que los bienes adquiridos cumplan con las especificaciones de compra. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alterativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Administración Comercial, Contaduría Pública, Ciencias Fiscales o Economía o sus equivalentes. B. Técnico Superior en Administración comercial o el Equivalente, más 4 años de experiencia en el área de control fiscal y/o contabilidad. C. 2 años de servicio como Revisor de Contraloría I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios de contabilidad. Conocimiento amplio de los principios Administrativos. Buen conocimiento de las técnicas y procedimientos aplicables a la ejecución del presupuesto público. Habilidad para aplicar leyes, reglamentos y normativas de la institución. Destreza para operar máquinas calculadoras.

Educación y Experiencia (Alterativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Administración Comercial, Contaduría Pública, Ciencias Fiscales o Economía o sus equivalentes, más 4 años de experiencia en el área de control fiscal y/o contabilidad. B. 3 años de servicio como Revisor de Contraloría II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de contabilidad. Conocimiento de los principios administrativos. Conocimiento amplio de las técnicas y procedimientos aplicables a la ejecución y control del presupuesto público. Habilidad para interpretar y aplicar leyes, reglamentos y normativas de la institución. Destreza para operar máquinas calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 21.834 GRADO: 20

CODIGO: 21.835 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

REVISOR DE CONTRALORÍA IV

REVISOR DE CONTRALORÍA V

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando las actividades de un área de una unidad de control previo de un núcleo universitario, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección realiza trabajos de dificultad considerable supervisando las actividades de una unidad de control previo en la Contraloría Central de una Universidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye al personal las órdenes de pago, órdenes de compras, proyectos de contratos, movimientos de personal y documentos anexos. Analiza y conforma la documentación procesada por los Revisores a su cargo. Evacua consultas en materia de su competencia. informa al supervisor sobre casos especiales que ameritan complementarse con una auditoría. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alterativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Administración Comercial, Contaduría Pública, Ciencias Fiscales o Economía o sus equivalentes, más 6 años de experiencia en el área de control fiscal y/o contabilidad. B. 2 años de servicio como Revisor d Contraloría III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de contabilidad. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de compra, contabilidad y presupuesto en la Administración Pública. Conocimiento considerable de las técnicas y procedimientos aplicables a la ejecución y control del presupuesto público. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para interpretar y aplicar leyes, reglamentos y normativas de la institución. Habilidad para preparar informes.

Distribuye al personal las órdenes de pago, órdenes de compra, proyectos de contratos, movimiento de personal y documentos anexos. Analiza y conforma la documentación procesadas por los Revisores a su cargo. Remite a la unidad de control correspondiente información sobre actuaciones complementarias y actividades realizadas en el núcleo. Firma la correspondencia emanada del núcleo. Evacua consultas en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alterativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Administración Comercial, Contaduría Pública, Ciencias Fiscales o Economía o sus equivalentes, más 8 años de experiencia en el área de control fiscal y/o contabilidad. B. 2 años de servicio como Revisor de Contraloría IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de compra, contabilidad y presupuesto en la Administración Pública. Conocimiento considerable de las técnicas y procedimientos aplicables a la ejecución y control del presupuesto público. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones en forma precisa. Habilidad para interpretar y aplicar leyes, reglamentos y normativas de la Institución. Habilidad para preparar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 22.121 GRADO: 1

CODIGO: 22.122 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ARCHIVISTA I

ARCHIVISTA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en labores de archivo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en las actividades de archivo que se realizan en una unidad y es responsable por la ubicación del material de archivo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe, clasifica y ubica el material a archivar: documentos, correspondencia u otros. prepara carpetas para archivar el material recibido. Archiva las carpetas contentivas de documentos, correspondencia u otro material en sus respectivos archivadores. prepara índices de los archivadores y rótulos de identificación cuadros del contenido de las carpetas. Moviliza el material archivado de acuerdo a instrucciones recibidas, con el fin de prestarlo para revisiones, consultas y referencias. Lleva control de entrada y salida del material archivado. Prepara relación mecanográfica de los documentos prestados.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Suministra información sobre el material archivado a las diferentes dependencias del organismo, de acuerdo a procedimientos o instrucciones recibidas. Verifica que se archiven los expedientes o carpetas contentivas del material en sus respectivos archivadores. Realiza inventarios para verificar la exactitud de control de expediente. Elabora fichas individuales y/o realiza anotaciones para mantenimiento de índices auxiliares. Atiende ala persona que solicitan el servicio. Lleva el control de préstamo de expedientes o documentos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Mercantil. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de procedimientos y sistema de archivo. Conocimiento de procedimientos de oficina. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de oficina que incluyan manejo de Archivo. B. 3 años de servicio como Archivista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de procedimientos y sistemas de archivo. Conocimiento de procedimientos de oficina. Conocimiento de mecanografía. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 22.123 GRADO: 5

CODIGO: 22.131 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ARCHIVISTA III

ARCHIVÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la coordinación y supervisión de las actividades de una unidad de archivo especializada, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en un archivo o centro de documentación e información, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo de archivo a su cargo. Clasifica y codifica el material de archivo, de acuerdo al código establecido. imparte órdenes de movilización de material archivado previa evaluación del mismo. Suministra expedientes y/o documentos a las diferentes dependencias del organismo y lleva un control de esta actividad, de acuerdo a procedimientos o normas establecidas. Redacta y firma los documentos y correspondencia de la unidad. Atiende y resuelve los problemas que se presentan en la unidad a su cargo. Presenta informes técnicos. Supervisa a personal de menor nivel.

Coordina y supervisa el trabajo del archivo a su cargo. Determina la clasificación u ordenación del material archivológico que ingrese en el archivo. Establece normas para la elaboración de los índices necesarios de acuerdo al tipo de archivo. Efectúa revisiones periódicas en los archivadores para evaluar el material para su posible transferencia y evalúa el buen funcionamiento de los mismos. Realiza inventarios para verificar la exactitud en el control de préstamos y devoluciones de expedientes. Selecciona el material que va a ser archivado como material confidencial. Coordina el material confidencial con claves de cualquier tipo. Redacta y firma documentos de la unidad. Presenta informes técnicos. Vigila el cumplimiento de la normas de seguridad industrial.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativa) A. 4 años de estudios universitarios en Archivología. B. 3 años de servicio como Archivista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de procedimientos y sistema de archivo. Conocimiento de procedimientos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad par preparar informes. Habilidad para distribuir el trabajo. Habilidad para clasificar y ordenar el material de archivología. Habilidad para usar correctamente los índices establecidos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Archivología o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y equipos de archivo. Buen conocimiento de la organización de la entidad donde presta sus servicios. Buen conocimiento de técnicas de archivología. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para prepara informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 22.132 GRADO: 19

CODIGO: 22.133 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ARCHIVOLÓGO II

ARCHIVOLÓGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la dirección y supervisión de un archivo o centro de documentación e información, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la dirección y supervisión de un archivo o centro de documentación e información Elabora procedimientos en materia de archivo asiste al Archivólogo Jefe en la realización de las actividades técnicas y administrativas del departamento, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, coordina, dirige y supervisa el trabajo del personal del archivo o unidad a su cargo. Participa en la elaboración del manual de organización, normas y procedimientos internos del archivo. Planifica la ejecución de instrumentos técnicos: manuales, códigos, formularios e instructivos a implantarse. Determina los sistemas de clasificación y codificación a implantarse en el archivo. Evacua consultas de carácter técnico. Coordinar la desincorporación de los expedientes que tienen más de cinco años. Vigila el cumplimiento de las normas de seguridad industrial. Clasifica los expedientes especiales o confidenciales. Selecciona y recomienda la adquisición del material archivológico y equipos de archivo. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Archivología o el equivalente, más 4 años de experiencia en trabajos profesionales. B. 2 años de servicio como Archivólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de procedimientos y manejo de sistema de organización y métodos de archivo. Conocimiento amplio de principios y técnicas de archivología. Conocimiento amplio de principios y prácticas administrativas especialmente referidos a sistemas y funcionamientos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las actividades técnicas y administrativas del archivo a su cargo o de las unidades que integran un archivo general. Supervisa la elaboración de los instrumentos técnicos a utilizarse: manuales, códigos, formularios e informes. Recomienda las normas a seguir para la elaboración de los instrumentos técnicos a utilizarse en el archivo. Determina los procedimientos a seguir para la desincorporación periódica de los documentos. Decide la adquisición del material y equipos para el archivo. Elabora informes administrativos y coopera en la preparación del presupuesto anual. Vela por la conservación, restauración y mantenimiento de la documentación depositada en el archivo. Vigila el cumplimiento de las normas de seguridad industrial. Evacua consultas de carácter técnico. Adiestra al personal a su cargo. Realiza actividades en el centro de información y documentación. Elabora estatutos y reglamentos internos que deben cumplirse en el archivo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Archivología, más 7 años de experiencia en trabajos profesionales. B. 2 años de servicio como Archivólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de procedimientos y manejo de sistemas de organización y métodos de archivo. Conocimiento amplio de principios y técnicas de la archivología. Buen conocimiento de principios y practicas administrativas especialmente referidos a sistemas y funcionamiento. Buen conocimiento del organigrama de la empresa a quien pertenece el archivo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 22.134 GRADO: 23

CODIGO: 22.211 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ARCHIVOLÓGO IV

ASISTENTE DE OFICINA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, coordinación y dirección de las actividades técnicas y administrativas de un archivo o de un sistema de información y documentación maneja y controla expedientes especiales o confidenciales y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos generales de oficina de dificultad rutinaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Estudia la estructura funcional existente en el organismo en el cual presta servicio. Sostiene reuniones para discutir los programas de sistemas y procedimientos que han de implantarse en el archivo. Elabora los instrumentos técnicos a utilizarse: manuales, códigos, formularios e instructivos. Autoriza las normas a seguir para la elaboración de los instrumentos técnicos. Dirige y evalúa al personal a su cargo. Forma parte como asesor, de la comisión que decide la desincorporación de documentos. Selecciona, procesa y almacena documentos confidenciales. Recupera y disemina activamente la información al usuario. Elabora el presupuesto anual. Elabora estatutos y reglamentos internos a cumplirse en el archivo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Archivología, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales. B. 3 años de servicio como Archivólogo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de procedimientos y manejo de sistemas de organización y métodos de archivo. Conocimiento considerable de principios y técnicas de la archivología. Conocimiento considerable de principios y prácticas administrativas, especialmente referidos a sistemas y funcionamiento. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe, clasifica y despacha y/o archiva la correspondencia de la oficina y otros documentos. Efectúa trabajos de mecanografía en español o en otro idioma, tales como: memorandas, oficios, planillas, cuadros demostrativos, actas, informes y correspondencia en general. Clasifica, sella y numera comprobantes, facturas, talonarios y libros foliados. Solicita y distribuye material de oficina. Elabora cuadros demostrativos sobre determinados movimientos o actividad. Prepara los resúmenes de rendición de cuentas, de avance y archiva las copias de la oficina. Recibe y atiende visitantes. Recibe y efectúa llamadas telefónicas. Redacta memorandos o correspondencia de rutina de la unidad, en español y en otro idioma. Traduce diversos documentos al español y luego los mecanografía.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller mención secretariado. B. Bachiller más terminación satisfactoria de un curso en el área de oficina, de 1 año de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento general de procedimientos de oficina. Buen conocimiento de los idiomas a utilizar. Habilidad para escribir a máquina con rapidez y exactitud. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para mantener registros

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 22.212 GRADO: 3

CODIGO: 22.230 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE OFICINA II

RECEPCIONISTA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos generales de oficina de dificultad promedio, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos dificultad rutinaria, atendiendo y/o guiando visitantes que acuden a las unidades de un organismo y/o opera una central telefónica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Redacta la correspondencia de rutina de la unidad, en español o en otro idioma. Prepara relaciones y cuadros estadísticos sencillos sobre distintas actividades del organismo. Mecanografía oficios, memorandas y otros documentos de la unidad. Lleva control de la correspondencia de la oficina. Traduce documentos al español de otro idioma y viceversa y luego los mecanografía. Recibe y atiende público. mantiene archivo confidencial de la unidad. Recibe y efectúa llamadas telefónicas. Lleva control d audiencias de su supervisor.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Atiende a visitantes a fin de suministrar información sobre el organismo o funcionarios a los cuales soliciten. Lleva el control de la personas que visitan las diferentes unidades mediante el otorgamiento de pases. Recibe y distribuye la correspondencia y lleva el control de la misma. Opera una central telefónica, recibiendo y efectuando llamadas. Opera un equipo de intercomunicadores y altavoces para localizar al personal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller mención secretariado más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de oficina. B. Bachiller más terminación satisfactoria de un curso en el área de oficina, de 1 año de duración, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de oficina. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los procedimientos y métodos de oficina. Conocimiento general de los idiomas a utilizar. Habilidad para escribir a máquina con rapidez y exactitud. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar y mantener registros. Habilidad par elaborar cuadros estadísticos.

Educación y Experiencia A. Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de procedimientos y métodos de oficina. habilidad para tratar personas de diferentes niveles jerárquicos. Habilidad para operar central telefónicas. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Capacidad para comunicarse efectivamente con terceros. Destreza en el manejo de una central telefónica

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 22.311 GRADO: 17

CODIGO: 22.312 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TRADUCTOR I

TRADUCTOR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la traducción de material técnico del español a otro idioma y viceversa, actúa como interprete, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la traducción de material técnico y documentos de otro idioma al español y viceversa, actúa como intérprete simultáneo y supervisa a un grupo de traductores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza traducciones de informes técnicos, artículos de prensa, revista y cartas. Actúa como interprete en conversaciones de otro idioma al español y viceversa.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza traducciones de informes técnicos, documentos, libros. Actúa como interprete simultáneo en conversaciones y conferencias. Supervisa el personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el titulo de Licenciado en Idiomas o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del vocabulario en español y otro idioma, en especial el vocabulario técnico a analizar. Habilidad para traducir informes técnicos, memoranda, correspondencia, en forma rápida y precisa del español a otro idioma y viceversa.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el titulo de Licenciado en Idiomas o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en traducciones de otro idioma al español y viceversa. B. 3 años de experiencia como Traductor I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del vocabulario y gramática española y del otro idioma a utilizar, en especial vocabulario técnico. Habilidad para traducir informes técnicos, documentos, libros, memoranda, correspondencia, en forma rápida y precisa del español a otro idioma y viceversa. Habilidad para realizar interpretaciones simultáneas en forma clara y precisa. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 22.313 GRADO: 21

CODIGO: 22.321 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TRADUCTOR III

TRADUCTOR MULTILIGÜE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la traducción de material técnico y documentos de otro idioma al español y viceversa, actúa como interprete simultaneo, supervisa a un grupo de traductores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, traduciendo todo tipo de documentos, incluyendo los de tipo técnico, de dos o más idiomas al español y viceversa, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo d un grupo de Traductores. Realiza traducciones de informes técnicos, documentos, libros. Actúa como intérprete simultáneo en conversaciones y conferencias.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el titulo de Licenciado en Idiomas o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en traducción de otro idioma a español y viceversa. B. 3 años de servicio como Traductor II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del vocabulario en español y del otro idioma a utilizar, en especial el vocabulario técnico. Habilidad para traducir informes técnicos, documentos, libros, memoranda, correspondencia, en forma rápida y precisa del español a otro idioma y viceversa. Habilidad para realizar interpretaciones simultáneas en forma clara y precisa. Habilidad para supervisar personal.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el titulo de Licenciado en Idiomas o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en traducciones de varios idiomas al español y viceversa. B. 4 años de experiencia en traducciones técnicas y simultáneas, utilizando más de dos idiomas. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del vocabulario, gramática española y de los idiomas a utilizar. Habilidad para traducir temas de naturaleza técnica con rapidez y exactitud, de más de un idioma al español y viceversa.

Traduce de varios idiomas al español y viceversa: documentos, correspondencia, artículos, catálogos, libros e informes. Realiza traducciones simultáneas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 22.322 GRADO: 25

CODIGO: 22.411 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TRADUCTOR MULTILIGÜE II

SUPERVISOR DE SERVICIOS GENERALES I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable por supervisar un grupo pequeño de Traductores Multilingües y Bilingües de menor nivel y/o realiza trabajos muy complejos de traducción multilingües, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la supervisión de una oficina que presta servicios internos de rutina, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo de un grupo de traductores. Revisa las traducciones realizadas. Realiza traducciones de: documentos técnicos y científicos, revistas, libros y catálogos en varios idiomas. Realiza traducciones simultaneas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el titulo de Licenciado en Idiomas o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en traducciones de varios idiomas al español y viceversa. B. 6 años de experiencia en traducciones técnicas y simultáneas, utilizando más de dos idiomas. C. 2 años de servicio como Traductor Multilingüe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del vocabulario y gramática española y de los idiomas a utilizar. Buen conocimiento de los términos científicos incluidos en los temas a traducir. Habilidad para supervisar personal.

Supervisa las labores de mantenimiento, vigilancia y mensajería. Distribuye y supervisa el trabajo de obreros que prestan servicio en la oficina a su cargo. Realiza pedidos de material de trabajo y de bienes de consumo, para el suministro interno de la unidad. Redacta la correspondencia de la oficina a su cargo. Lleva el control de pequeñas partidas presupuestarias. Administra servicios adicionales, tales como: cafetería, club social y otras dependencias de servicio.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudio universitarios en Administración Comercial. B. Bachiller, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos comerciales y de oficina. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los problemas de mantenimiento de edificios. Buen conocimiento de los procedimientos modernos de oficina. Buen conocimiento de los principios y prácticas comerciales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 22.412 GRADO: 5

CODIGO: 22.413 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE SERVICIOS GENERALES II

SUPERVISOR DE SERVICIOS GENERALES III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio y es responsable por supervisar una oficina que presta servicio de poca complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable por supervisar una oficina que presta servicios internos complejos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa las labores de vigilancia, aseo, mensajería y mantenimiento. Supervisa un grupo mediano de empleados y obreros. Compra y suministra equipos necesarios, para las operaciones de la unidad. Recibe, distribuye y despacha, toda la correspondencia interna y externa del organismo. Lleva un control de los servicios de proveeduría de materiales, artículos de escritorio y artículos de limpieza. Redacta la correspondencia, memoranda, informes y oficios de la unidad. Atiende público y funcionarios en relación a diversas materias administrativas. Controla el funcionamiento de un cafetín o comedor y/o los servicios de una cocina adjunto.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudio universitarios en Administración Comercial, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos comerciales y servicios generales. B. 2 años de servicio como Supervisor de Servicio Generales I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los problemas de mantenimiento de edificios. Buen conocimiento de los procedimientos modernos de oficina. Habilidad para supervisar personal.

Supervisa los servicios de traducción, reproducción, correo o mensajes, agenda y minutas, archivo general, control de vehículos, conserjería, correspondencia, teléfonos y proveeduría. Supervisa un grupo de mecanógrafos, auxiliares de contabilidad y personal administrativo. Firma la correspondencia interna, órdenes de compra y facturas. Recibe y revisa todo el material que debe ser sometido a la aprobación de su supervisor. Redacta la correspondencia de la oficina a su cargo. Analiza y firma los pagos por caja chica.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Administración Comercial o el Equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en servicios comerciales y de oficina. B. 3 años de servicio como Supervisor de Servicios Generales II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de prácticas de contabilidad y presupuesto. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para redactar correspondencia

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 22.414 GRADO: 20

CODIGO: 23.110 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE SERVICIOS GENERALES IV

OPERADOR DE REPRODUCCIÓN

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable por la supervisión de una oficina que presta servicios internos muy complejos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, operando diferentes tipos de máquinas reproductoras, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe todas la solicitudes de compra, la hace conformar con el supervisor respectivo y da las instrucciones necesarias para la adquisición de los artículos solicitados. Mantiene control sobre la utilización de las diversas partidas presupuestarias, verificando los comprobantes de pago, registros y relaciones de contabilidad. Redacta la correspondencia de la oficina a su cargo. Firma la correspondencia interna, órdenes de compra y facturas. Controla las actividades de los servicios de conserjería y proveeduría. Prepara cuentas periódicas para el Director y le asiste en diversas labores presupuestarias.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Administración Comercial o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos administrativos. B. 3 años de servicio como Supervisor de Servicios Generales III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de teoría y práctica de contabilidad y compras. Conocimiento amplio de control de presupuesto. Conocimiento de procedimientos prácticos modernos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para redactar circulares y correspondencia.

Opera diversos equipos de reproducción, tales como Copyprinter, Multigrado Off-Set, Mimiógrafos, fotostáticas, heliográficas y otras. mezcla soluciones químicas para máquinas reproductoras. Archiva las órdenes de trabajos recibidas. Realiza reparaciones menores en máquina reproductora. Opera equipos de compaginados y encuadernación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Industrial. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre operación y mantenimiento de equipos de reproducción. Conocimiento de los métodos y técnicas, técnicas, tintas y substancias químicas usadas en trabajos de reproducción. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para efectuar reparaciones y ajustes menores a los equipos de reproducción. Destreza para operar diversos equipos de reproducción.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 23.120 GRADO: 3

CODIGO: 23.331 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE REPRODUCCIÓN

OPERADOR DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio es responsable por supervisar el trabajo que se ejecuta en una unidad de reproducción, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, operando un sistema de computación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, supervisa y revisa el trabajo de un grupo de operarios. Elabora presupuesto para determinar costo de trabajos realizados por la unidad. Opera diversos equipos usados en reproducción y impresión. Elabora órdenes escritas para la reposición del material de trabajo. Elabora relación periódica de los trabajos efectuados en la unidad. Calcula y corta papel. Realiza reparaciones de equipos de reproducción. Presenta informes de las actividades realizadas. Vela por el adecuado mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de la unidad.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Bachiller Industrial, más 4 años de experiencia en la operación de equipos de reproducción. B. 3 años de servicio como Operador de Reproducción. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre operaciones de máquinas y equipos de reproducción. Habilidad para instruir y supervisar personal. Habilidad para mantener y efectuar reparaciones a máquinas reproductoras. Destreza en el uso de diversos equipos de reproducción e impresión.

Opera las unidades periféricas de entrada y salida de computación. Mantiene los componentes del sistema de computación en capacidad de producción. Reporta las fallas que se presenten en cualquiera de los componentes del sistema. Registra las operaciones efectuadas. Transcribe datos a un medio de entrada aceptado por computador. Prepara formatos de entrada. Prepara programas de validación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller más un curso de Operación de Equipo de Computación. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y equipos de computación. Conocimiento de inglés técnico. Habilidad para operar las unidades del computador.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 23.332 GRADO: 3

CODIGO: 23.333 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OPERADOR DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN II

OPERADOR DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, operando un sistema de computación, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, y es responsable por parte de las operaciones y manejo del equipo en un centro de procesamiento de datos, y coordina el trabajo de un grupo de personas de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Opera todas las unidades de un sistema de computación, tales como: de disco, cintas magnéticas, impresoras y terminales. Reporta la necesidades de material a ser utilizado en el equipo. Registra las operaciones efectuadas. Reporta las fallas que se presenten en cualquiera de los componentes de sistema de computación. prepara programa de validación. Revisa los trabajos concluidos, a objeto de corregir errores y orientar al personal sobre la forma de evitarlos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más 4 años de experiencia progresiva en la operación de equipos de computación. B. 3 años de servicio como Operador de Equipo de Computación I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de todas las unidades principales de un computador y de las unidades periféricas. Conocimiento del idioma Inglés técnico. Habilidad para operar las unidades de computador durante operaciones de rutina.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y distribuye el trabajo del personal bajo su cargo. Establece normas para la mejor utilización de los equipos. Mantiene actualizado el materia de operaciones. Informa al supervisor inmediato acerca de las desviaciones operacionales con respecto al plan de trabajo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Computación, Informativa o el equivalente. B. 2 años de servicio como Operador de Equipo de Computación II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de todos los componentes de un centro de procesamiento de datos. Conocimiento de inglés técnico. Habilidad para desarrollar normas y procedimientos relacionados con los equipos de computación. Habilidad para adiestrar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 23.410 GRADO: 2

CODIGO: 23.340 GRADO: 18 Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE OPERACIONES DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN

ASISTENTE DE PROGRAMACIÓN CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable de todas las operaciones de manejo de procesamiento de datos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, elaborando diagramas de lógica y/o bloques de programas de menor complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige y controla todas las operaciones del centro de procesamiento de datos. Supervisa el personal a su cargo. Establece normas para el uso de los diversos equipos. Desarrolla, implementa y mantiene un manual de procedimientos para obtener una utilización óptima del equipo. Recibe los reportes de control de fallas de los componentes del equipo y toma acciones correctivas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Computación o Informativa, más 4 años de experiencia progresiva en operación de sistemas de computación. B. 3 años de servicio como Operador de Equipo de Computación III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de todos los componentes de un equipo de procesamiento de datos. Conocimiento del idioma inglés. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para desarrollar normas y procedimientos para operación de equipos de computación.

Elabora diagramas de lógica y/o bloques de programas de menor complejidad. Codifica los diagramas de los diversos programas. Ayuda a los programadores de mayor nivel en el desarrollo de los programas. Participa en la documentación de programas. Realiza pruebas de los programas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de programación en un Instituto reconocido. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las técnicas utilizadas para la diagramación y/o codificación de programas. Conocimiento del lenguaje de programación. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 23.421 GRADO: 4

CODIGO: 23.422 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PROGRAMADOR I

PROGRAMADOR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, elaborando diagramas de lógica y/o bloques, codifica los programas simples para sistemas automatizados, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la elaboración de programas complejos para sistemas automatizados, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora diagramas de lógica y/o bloques de programas simples. Codifica los diversos programas en base de los diagramas de flujo. Prueba y depura los programas con datos de prueba, para asegurar el buen funcionamiento de los mismos. Prepara la documentación de los programas de acuerdo con las normas establecidas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de programación en un Instituto reconocido, más 3 años de experiencia en el área. B. 3 años de servicio como Asistente de Programación. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de programas. Buen conocimiento del lenguaje de programación. Capacidad analítica. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas.

Elabora diagramas de lógica y/o bloques de programas complejos. Codifica los programas de los diagramas. Prepara los datos de pruebas para depurar los programas, verificando la exactitud y eficiencia de los programas. Prepara la documentación de los programas de acuerdo a normas establecidas. Prepara el Manual de Operaciones para los programas. Elabora formatos de entradas y salidas en los programas, presentando los mismos al supervisor para su aprobación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en el área de Informática o el equivalente. B. 3 años de estudios universitarios en informática, computación o el equivalente. C. 2 años de servicio como Programador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas utilizadas para la diagramación y/o codificación de programas. Buen conocimiento del idioma inglés técnico. Buen conocimiento del lenguaje de programación. Capacidad analítica. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 23.423 GRADO: 17

CODIGO: 23.424 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PROGRAMADOR III

PROGRAMADOR IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la elaboración de programas muy complejos para sistemas automatizados supervisa a Programadores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable de la planificación de todas las aplicaciones para el procesamiento de datos; supervisa a Programadores en una unidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora diagramas de lógica y/o bloques de programas integrados muy complejos. Codifica los programas de los diagramas. Prepara los datos de prueba para verificar el buen funcionamiento, exactitud y eficiencia de los programas. Elabora formatos de entrada y salida de los programas, presentando los mismos al supervisor para su aprobación. Supervisa a Programadores de menor nivel. Prepara y revisa los manuales de operaciones para los programas. Puede intervenir en estimación de costos de programación.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en computación, informática o el equivalente. B. 2 años de servicio como Programador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas para la diagramación y/o codificación de programas. Conocimiento amplio de programación. Buen conocimiento del idioma inglés técnico. Capacidad analítica. Habilidad considerable para analizar los programas actuales y efectuar las mejoras del mismo. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para supervisar personal.

Planifica, coordina y supervisa el trabajo en una unidad de programación. Revisa y aprueba los cambios necesarios a los programas. Examina y presenta los programas concluidos a supervisar. Establece programas de adiestramiento interno. Realiza estimaciones de costos de programación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en Informática, computación o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en programación. B. 2 años de servicio como Programador III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los procedimientos detallados relativos a la programación. Conocimiento amplio de los lenguajes de programación. Buen conocimiento del idioma inglés técnico. Habilidad para planificar, organizar y dirigir las actividades de programación de un centro de procesamiento de datos. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 23.430 GRADO: 23

CODIGO: 23.451 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE PROGRAMACIÓN

ANALISTA DE PROCESAMIENTO DE DATOS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable de la planificación, desarrollo y programación y de todas las aplicaciones para el procesamiento de datos; supervisa todos los programas del centro de computación, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el análisis y diseño de sistemas hacia el procesamiento de datos, elaborando el plan de implementación de los mismos; supervisa el trabajo de los Programadores asignados a sus proyectos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa el trabajo de programación del centro de procesamiento de datos. Asigna tareas a los programadores. Controla la ejecución de toda la actividad de programación. Revisa y aprueba los cambios necesarios a los programas. Examina y presenta los programas concluidos al Jefe de Centro. Establece programas de adiestramiento interno. Realiza estimaciones de costos de programación. Coordina con los especialistas en informática el desarrollo de las técnicas de procesamiento de datos.

Realiza entrevistas para recolectar información acerca de los sistemas a ser automatizados. Analiza y prepara documentación de los procesos, datos de entra y salida de los sistemas a ser automatizados. Prepara estudios preliminares de factibilidad sobre los sistemas propuestos. Elabora diagramas de lógica y/o bloques de aplicaciones. Prepara el plan de trabajo, formularios, instructivos, procedimientos, flujogramas y reportes en detalles de los sistemas propuestos. Asesora al personal de las unidades que intervienen en el proceso de sistematización en relación con la calidad y oportunidad de los datos a ser suministrados.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en computación, informática o el equivalente más 5 años de experiencia progresiva en programación. B. 2 años de servicio como Programador IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los procedimientos detallados relativos a la programación para el procesamiento de datos. Conocimiento amplio de los lenguajes de programación. Buen conocimiento del idioma inglés técnico. Habilidad para planificar, organizar y dirigir las actividades de programación de un centro de procesamiento de datos. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para desarrollar nuevas técnicas en programación.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en Informática, en computación o el equivalente. B. Técnico superior en el área de informática, más 4 años de experiencia en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los diferentes lenguajes de programación. Buen conocimiento del idioma inglés Técnico. Conocimiento amplio sobre análisis y diseño de sistemas. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para organizar y coordinar trabajo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 23.452 GRADO: 21

CODIGO: 23.453 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE PROCESAMIENTO DE DATOS II

ANALISTA DE PROCESAMIENTO DE DATOS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el análisis y diseño de Sistemas orientados hacia el procesamiento de datos, supervisa el trabajo de un grupo de Analista y/o Programadores, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en el análisis y diseño de Sistemas orientados hacia el procesamiento de datos, supervisa el trabajo de un grupo de Analista y/o Programadores, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza y prepara documentación de los sistemas a ser automatizados: datos d entrada y salida, reportes producidos por los mismos y relacionados con otros sistemas. Prepara estudios complejos de factibilidad. Analiza y diseña sistemas complejos y/o integrado de procesamiento de datos. Prepara estudios comparativos de costos entre los sistemas propuestos, a objeto de determinar la justificación económica de los mismos. Elabora diagramas de lógica y/o bloques de aplicaciones. Prepara plan de trabajo, documentación, procedimientos, flujogramas y reportes, en detalle de los sistemas propuestos. Supervisa y orienta al personal a su cargo a objeto de lograr un efectivo desarrollo de las actividades del plan de trabajo. Asesora al persona de las unidades que intervienen en el proceso de sistematización en relación y oportunidad de los datos a ser suministrados.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad en Informática, Computación o el equivalente, más 3 años de experiencia en procesamiento de datos. B. 2 años de servicio como Analista de Procesamiento de datos I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los diferentes lenguajes de programación. Buen conocimiento del idioma Inglés técnico. Conocimiento amplio de Técnicas sobre análisis y diseño de sistemas. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para organizar y coordinar trabajo. Habilidad para elaborar informes.

Analiza y diseña sistemas muy complejos de procesamiento de datos. Aplica técnicas avanzadas para el diseño de aplicaciones en líneas y que pueden requerir base de datos en los sistemas automatizados. Prepara estudios complejos de factibilidad. Supervisa al personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad en Computación, Informática o el equivalente, más 5 años de experiencia progresiva en análisis de sistemas. B. 2 años de servicio como Analista de Procesamiento de datos II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los diferentes lenguajes de programación. Buen conocimiento del idioma inglés técnico. Conocimiento considerable de las técnicas sobre análisis y diseño de sistemas. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para organizar y coordinar trabajo. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 23.461 GRADO: 22

CODIGO: 23.462 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE INFORMATICA I

JEFE DE INFORMATICA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, y es responsable por la planificación de un área funcional de computación, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, y es responsable de la planificación, dirección y administración de un área funcional de computación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige todas las actividades técnicas y administrativa de un área funcional de computación, tales como: operación, programación, análisis, diseño de sistemas u otras áreas afines. Planifica y coordina las actividades integradas del personal asignado a su cargo para obtener la máxima efectividad de los recursos disponibles. Planifica, organiza y dirige la preparación de las proposiciones de nuevos sistemas, estimados de costos, asignación de prioridades y recursos necesarios para la implementación de los mismos. Coordina e implementa las políticas, normas y procedimientos en materia de operación, programación, análisis al diseño de sistemas u otras áreas. Elabora programas de adiestramiento para el personal de su área.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y coordina las actividades integradas del personal a su cargo para obtener la máxima efectividad de los recursos disponibles. Planifica, organiza y dirige la presentación de las proposiciones de nuevos sistemas, estimado de costos, asignación de prioridades y recursos necesarios para la implementación de los mismos. Coordina e implementa las políticas normas y procedimientos en materia de operación, programación y diseño de sistemas. Elabora programas de adiestramiento para el personal del centro.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad en Informática, Computación o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en el área de informática, computación o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos y técnicas utilizados en el área de computación. Conocimiento amplio de los principios de administración. Buen conocimiento del idioma inglés Técnico. Habilidad para planificar y coordinar las diversas actividades de un centro de computación. Capacidad analítica y de síntesis.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad en Informática, Computación o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Jefe de Informática I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los métodos y técnicas utilizados en el área de computación. Conocimiento amplio de los principios de administración. Buen conocimiento del idioma inglés. Habilidad para planificar y coordinar las diversas actividades de un centro de computación. Capacidad analítica y de síntesis.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 23.471 GRADO: 24

CODIGO: 23.463 GRADO: 26 Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE INFORMATICA III

ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, y es responsable por la planificación, dirección y administración de un área funcional de computación, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en un área altamente especializada de la informática, relativos a Base de Datos, Teleprocesos, Procesamiento Distribuido, Sistema Operativos u otras que surjan como consecuencia del avance tecnológico en el procesamiento de datos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa y aprueba las proposiciones de nuevos sistemas, estimado de costos, asignación de prioridades y recursos necesarios para la implementación de los mismos. Dirige y supervisa al personal a su cargo. Lleva control administrativo y técnico de un área funcional de procesamiento de datos. Participa en comisiones de alto nivel para el tratamiento de problemas de gran envergadura en el área de informática. Ejecuta programas de adiestramiento para el personal del centro. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad en Informática, Computación o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Jefe de Informática II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los métodos y técnicas utilizados en el área de computación. Conocimiento considerable de los principios de administración. Buen conocimiento del idioma inglés. Habilidad para planificar y coordinar las diversas actividades de un centro de computación. Capacidad analítica y de síntesis.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza y organiza, diseña e implanta la Base de Datos. Desarrolla y/o recomienda la adquisición de sofware, paras facilitar ciertas funciones inherentes al manejo de la Base de Datos. Analiza, genera, implementa, mantiene y optimiza el sofware especializado. Estudia y recomienda la adquisición o implementación de sofware especializado requerido para la instalación. Proporciona apoyo a los Analistas u Programadores en el diseño de programación de aplicaciones “en línea”. Elabora la documentación necesaria sobre las normas y procedimientos que permitan el funcionamiento eficiente de Base de Datos, Teleproceso, Sistema Operativo y otros paquetes de sofware.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad en Informática, Computación o el equivalente, más curso en una especialidad de la informática, más 6 años de experiencia de los cuales 2 años deben ser en la especialidad. B. Técnico Superior en el área de informática, computación o el equivalente, más curso en una especialidad de la informática, más 10 años de experiencia progresiva de los cuales 3 años deben ser en la especialidad. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los métodos y técnica utilizadas en el área de informática. Buen conocimiento del idioma inglés. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 23.472 GRADO: 26

CODIGO: 24.311 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA II

SECRETAIO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en un área altamente especializada de la informática, relativos a Base de Datos, Teleprocesos, Procesamiento Distribuido, Sistema Operativos u otras que surjan como consecuencia del avance tecnológico en el procesamiento de datos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria efectuando las labores secretariales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Estudia y evalúa procedimientos, normas, paquetes o cualquiera otra herramienta que permita lograr una mayor productividad de los recursos humanos y materiales del área de informática. Prepara y coordina proyectos especiales de desarrollo en el área de informática dirigidos a los usuarios del servicio. Verifica el rendimiento y la justificación económica de los sistemas de información y equipos de computación del área de informática. Establece estrategias para desarrollar y lograr un racional de los recursos técnico del área de informática. Proporciona apoyo técnico a los Analistas y Programadores en el diseño y programación de sistemas que requieran el uso de Teleproceso y Base de Datos. Elabora la documentación necesaria sobre normas y procedimientos que permitan el funcionamiento eficiente de Teleproceso, Base de Datos, Sistemas Operativos y otros paquetes de sofware.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad en Informática, Computación o el equivalente, más curso en una especialidad de la informática, más 7 años de experiencia de los cuales 3 años deben ser en el área de la especialidad. B. 2 años de servicio como Especialista en Informática I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los métodos y técnicas en el área de informática. Buen conocimiento del idioma inglés. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para organizar y coordinar el trabajo. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa trabajos mecanográficos tales como: oficios, memoranda, formularios, documentos diversos, borradores, cuadros y otros. Recibe y atiende visitantes y público en general. Lleva control de las audiencias de su supervisor. Efectúa y recibe llamadas telefónicas y las pasa a su supervisor. Mantiene, organiza y administra los archivos generales de la unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, mención Secretariado. B. Bachiller más terminación satisfactoria de un curso de secretariado de 1 años de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de procedimientos y métodos de oficina. Conocimiento de organización y procedimientos administrativos. Habilidad para tomar dictados taquigráficos con rapidez. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en Microcomputadora. Destreza para Operar Fax.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 24.312 GRADO: 3

CODIGO: 24.313 GRADO: 5

Denominación de la clase

SECRETAIO II

Denominación de la clase

SECRETAIO III CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria efectuando las labores secretariales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Redacta y mecanografía la correspondencia de la unidad. Toma dictados taquigráficos y los pasa a máquina. Atiende y efectúa llamadas telefónicas ordenadas por el supervisor. organiza y mantiene actualizado los archivos de la unidad. Lleva control de la agenda del supervisor. Recibe y atiende visitantes. Hace pedidos de útiles de oficina y lleva control de los mismos.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, prestando servicios secretariales, efectúa labores de secretaria y taquigrafía, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Redacta y mecanografía correspondencia y demás documentos requeridos por su supervisor. Lleva la agenda de audiencia de su supervisor. Atiende a los visitantes y público en general. Recibe, distribuye y despacha la correspondencia de la unidad. Organiza y mantiene actualizados los archivos generales de la unidad. Recibe y efectúa llamadas telefónicas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, mención Secretariado, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales. B. Bachiller más terminación satisfactoria de un curso de secretariado de 1 años de duración, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales. C. 2 años de servicio como Secretario I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de procedimiento y métodos de oficina. Conocimiento amplio de organización y procedimientos administrativos. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en Microcomputadora.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, mención Secretariado, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales. B. Bachiller más terminación satisfactoria de un curso de secretariado de 1 años de duración, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales. C. 2 años de servicio como Secretario II o Asistente de Oficina II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de procedimientos de oficina. Conocimiento amplio de organización y procedimientos administrativos. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 24.321 GRADO: 5

CODIGO: 24.322 GRADO: 7

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SECRETAIO BILINGÜE I

SECRETAIO BILINGÜE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, como secretariotaquimecanógrafo, en dos idiomas, en una unidad especializada, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, como secretario taquimecanógrafo, en dos idiomas, en una unidad especializada, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Redacta en dos idiomas la correspondencia y demás documentos de la unidad. Toma y mecanografía dictados taquigráficamente en español y en otro idioma. Recibe, clasifica y despacha la correspondencia del supervisor. Mantiene archivo general y confidencial de la unidad. Recibe y atiende visitantes. Efectúa y recibe las llamadas telefónicas y las pasa a su supervisor. Lleva control de audiencias de su supervisor.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, mención Secretariado, más 2 años de estudio del otro idioma a utilizar, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales que incluyan taquimecanografía. B. Bachiller más terminación satisfactoria de un curso de secretariado de 1 años de duración, más 2 años de estudios del otro idioma, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales que incluyan taquimecanografía. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de procedimientos y métodos de oficina. Conocimiento amplio de organización y procedimientos administrativos. Conocimiento amplio de la gramática y ortografía española y las del otro idioma a utilizar. Habilidad para tomar dictados taquigráficos en 2 idiomas, así como mecanografiar con rapidez y precisión. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza para operar microcomputadora. Destreza para operar fax.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, mención Secretariado, más 2 años de estudio del otro idioma a utilizar, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales que incluyan taquimecanografía. B. Bachiller más terminación satisfactoria de un curso de secretariado de 1 años de duración, más 4 años de estudios del otro idioma, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales que incluyan taquimecanografía. C. 3 años de servicio como Secretario Bilingüe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de procedimientos y métodos de oficina. Conocimiento amplio de organización y procedimientos administrativos. Conocimiento amplio de la gramática y ortografía española y las del otro idioma a utilizar. Habilidad para tomar dictados taquigráficos en 2 idiomas, así como mecanografiar con rapidez y precisión. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza para operar microcomputadora. Destreza para operar fax.

Redacta y mecanografía la correspondencia de la unidad. Toma taquigrafía, dictados, discursos y correspondencia en español y otro idioma. Traduce la correspondencia y demás documentos que sean requeridos en otro idioma al español y viceversa. mantiene archivo general y confidencial de la unidad. Lleva la agenda de audiencia de su supervisor. Recibe y efectúa las llamadas telefónicas ordenadas y dirigidas a su supervisor.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 24.341 GRADO: 7

CODIGO: 24.342 GRADO: 9

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SECRETAIO EJECUTIVO I

SECRETARIO EJECUTIVO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio prestando servicios secretariales a un ejecutivo de alto nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio prestando servicios secretariales a un ejecutivo de alto nivel y supervisa las labores del personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Toma dictado taquigráfico y hace la transcripción mecanográfica. Redacta y mecanografía correspondencia y demás documentos requeridos por su supervisor. Asiste a reuniones y toma las actas respectivas. Recibe, registra, distribuye y archiva todos los documentos inherentes a la unidad. Recibe y coordina las solicitudes de audiencia concedidas por su supervisor. Atiende a los visitantes y público en general que acude a la unidad en solicitud de información, o lo pone en contacto con la unidad correspondiente. Atiende y efectúa las llamadas telefónicas. Organiza, establece y mantiene archivo confidencial.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Toma dictados taquigráficos y hace la transcripción mecanográfica. Redacta y mecanografía de correspondencia que le sea encomendada por su supervisor. Asiste a reuniones y toma las actas respectivas. Recibe, registra, distribuye y archiva todos los documentos inherentes a la unidad. Recibe y coordina las solicitudes de audiencias concedidas por su supervisor. Atiende a los visitantes y público en general que acude a la unidad en solicitud de información, o lo pone en contacto con la unidad correspondiente. Atiende y efectúa las llamadas telefónicas. Organiza, establece y mantiene archivo confidencial.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, mención Secretariado, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales. B. Bachiller más terminación satisfactoria de un curso de secretariado Ejecutivo de 2 años de duración, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales. C. 2 años de servicio como Secretario III o Secretario Bilingüe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de métodos de oficina. Conocimiento de la organización y funciones del organismo en el cual presta servicios. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para redactar en forma clara y precisa. Destreza para tomar dictados taquigráficos y mecanografiar con rapidez y precisión. Destreza para operar microcomputadora.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, mención Secretariado, más 14 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales de alto nivel. B. Bachiller más terminación satisfactoria de un curso de secretariado Ejecutivo de 3 años de duración, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales. C. 2 años de servicio como Secretario Ejecutivo I o Secretario Bilingüe II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de métodos y procedimientos de oficina. Conocimiento amplio de la organización y funciones del organismo en el cual presta servicio. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para redactar en forma clara y precisa. Destreza para tomar dictados taquigráficos. Destreza para operar fax. Destreza para operar microcomputadora

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 24.343 GRADO: 11

CODIGO: 25.111 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SECRETARIO EJECUTIVO III

REGISTRADOR DE BIENES Y MATERIAS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio prestando y/o coordinando los servicios secretariales a un ejecutivo de alto nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en el registro y control de los bienes de una unidad, en la verificación del estado y lugar de uso de los mismos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye las actividades del personal secretarial y de oficina a su cargo. Toma dictados taquigráficos y hace transcripción mecanográfica. Redacta y mecanografía la correspondencia y demás documentos. Asiste a reuniones y toma las actas respectivas. Recibe, registra, distribuye y archiva la correspondencia. Atiende a los visitantes y público en general que solicita información o de audiencia. Controla la agenda de actividades de su supervisor. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, mención Secretariado, más 16 años de experiencia progresiva en trabajos secretariales de alto nivel. B. 4 años de servicio como Secretario Ejecutivo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimientos amplio de los principios y técnicas secretariales. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para redactar en forma clara y precisa. Destreza para tomar dictados taquigráficos y mecanografiar con rapidez y precisión. Destreza para operar fax. Destreza para operar microcomputadora.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Lleva los libros de contabilidad de bienes y materias y las planillas de control para las incorporaciones de bienes nacionales. Codifica y clasifica los inventarios físicos de bienes nacionales de acuerdo a la estructura organizativa. Calcula depreciaciones de los bienes. Envía periódicamente a la Contraloría General de la República el movimiento de entrada y salida de bienes y materias y el inventario general de los mismos. Lleva relación del sitio donde se encuentran ubicados los bienes de la unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Mercantil, más 1 año de experiencia en registros de prioridad y/o levantamiento de inventario y/o contabilidad de bienes y materia. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y métodos que rigen el registro de propiedad y el levantamiento de inventarios. Conocimiento de los métodos de control gubernamental de bienes y materia. Habilidad para mantener registros detallados de bienes y materias. Habilidad para elaborar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.112 GRADO: 2

CODIGO: 25.113 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

REGISTRADOR DE BIENES Y MATERIAS II

REGISTRADOR DE BIENES Y MATERIAS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, en el registro y control de bienes de una unidad, evalúa bienes y calcula depreciaciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable por supervisar las labores que se realizan en una unidad encargada de mantener los registros y controles del movimiento de bienes y materias, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Controla los bines propiedades de la unidad, por medio de tarjetas o planillas de control. Calcula las depreciaciones de los bienes de la unidad, mediante tabla para tal efecto. Determina linderos y precisa áreas de los bienes inmuebles de la unidad. Elabora gráficos y/o cuadros estadísticos representativo del movimiento de bienes de la unidad y de la fluctuación de valores de los mismos. Revisa y firma todas las notas de traspaso y órdenes de despacho de bienes de la unidad. Avalúa terrenos y bienhechurías. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil más 2 años de experiencia progresiva en valuación de bienes, levantamiento de inventario y/o registro de propiedades. B. 2 años de experiencia como Registrador de Bienes y Materiales I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y métodos que rigen el registro de propiedades y levantamiento de inventario. Buen conocimiento de los métodos de control gubernamental de bienes y materias. Habilidad para mantener registros detallados de bienes y materias. Habilidad para elaborar informes.

Supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Firma las órdenes de movilización de bienes y materias de una dependencia. Controla los bienes y materias de la dependencia en cuanto a la ubicación de los mismos y por medio de la fijación de placas de identificación. Mantiene contactos con la Contraloría General de la República y Procuraduría, a fin de informar sobre el movimiento de bienes y materias nacionales. Estudia y resuelve los problemas referentes a bienes nacionales que se presenten en la dependencia. Revisa periódicamente la contabilidad de bienes nacionales. Revisa el inventario anual de la dependencia. Redacta y firma la correspondencia de la unidad a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Administración con mención afín al campo donde va aprestar sus servicios. B. Bachiller Mercantil, más 7 años de experiencia progresiva en registro de propiedades, levantamiento de inventario y/o contabilidad de bienes y materia. C. 2 años de servicio como Registrador de Bienes y Materias II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y métodos que rigen el registro de propiedades y el control de inventarios. Conocimiento amplio de los métodos de control gubernamental de bienes y materias. Conocimiento amplio de los procedimientos y prácticas de Oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.114 GRADO: 17

CODIGO: 25.211 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

REGISTRADOR DE BIENES Y MATERIAS IV

ALMACENISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable por supervisar el trabajo que se realiza en una unidad encargada de mantener los registros y controles de movimiento de bienes y materias de una dependencia gubernamental muy grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, recibiendo, revisando, despachando, organizando y llevando el control de existencia de materiales, repuestos o equipos en un almacén, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Estudia denuncias de bienes ocultos, licitaciones públicas de contratos y todo lo relavo a la conservación de propiedades inmobiliarias de la nación y a cargo de dependencia. Tramita todo lo relacionado con bienes y materias nacionales ante la Procuraduría y la Contraloría General de la República. Estudia y resuelve los problemas referentes a bienes nacionales que se presenten en la dependencia. Revisa el inventario anual de la dependencia. Redacta y firma la correspondencia de la unidad a su cargo. Controla los bienes y materias de la dependencia en cuanto a la ubicación de los mismos por medio de la fijación de placas de identificación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Administración Comercial o el equivalente. B. Técnico Superior en Administración con mención afín al área donde va aprestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en el área. C. 3 años de servicio como Registrador de Bienes y Materias III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimientos considerable de los principios y métodos que rigen el registro de propiedades y el control de los inventarios. Conocimiento considerable de los métodos de control gubernamental de bienes y materias. Conocimiento considerable de prácticas y procedimientos modernos de oficina. Habilidad para mantener registros detallado de bienes y materias. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Recibe, revisa y registra materiales, repuestos o equipos que ingresan al almacén y verifica si las características se ajustan a las requisiciones, firma las notas de entrega y devuelve las copias correspondientes al proveedor. Asienta la entrada de mercancía en el archivo manual o computarizado de materiales. Elabora guías de despacho que amparan la salida de materiales y repuestos existentes y lleva el control de los mismos. Elabora órdenes de entrega y despacha los repuestos, materiales y suministros solicitados al almacén. Lleva inventarios parciales y periódicos en el almacén e informa a la unidad de compra.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de archivo y manejo de microcomputadora. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.212 GRADO: 3

CODIGO: 25.220 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ALMACENISTA II

SUPERVISOR DE ALMACÉN

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión INMEDIATA, realiza trabajos de dificultad rutinaria, ejecutando actividades de clasificación, codificación e inventario del material en existencia en un almacén y/o asistiendo a un almacenista de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio dirigiendo, coordinando y supervisando las actividades que se realizan en un almacén, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa, clasifica, codifica y organiza el material depositado en el almacén de acuerdo con la entrada y salida a fin de garantizar su rápida localización y mantener los niveles mínimos de existencia. Despacha los pedidos de materiales, hace las anotaciones necesarias en las requisiciones y lleva un control de la contabilización de los mismos. Anota el saldo de repuestos, equipos y materiales que quedan en existencia, en el registro correspondiente y lo firma. Revisa, firma y consigna todas las guías de despacho de material, en el registro correspondiente y lo firma. Revisa, firma y consigna todas las guías de despacho de material. Coordina los trabajos que se realizan en el almacén. Coordina las actividades relativas al levantamiento de inventario parciales y periódicos. Controla y chequea las órdenes de compra y órdenes de despacho para la distribución y entrega de materiales, repuestos y equipos. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa los procesos de recepción, registro, clasificación, inventario, control y despacho de materiales y equipos. Actúa como depositario de materiales, vehículos y toda clase de bienes existentes en el almacén. Controla el movimiento de los niveles de existencia de materiales, repuestos, equipos de almacén, revisa niveles mínimos de acuerdo con su uso y recomienda la exclusión de materiales de escaso movimiento. Es responsable del movimiento, cuido, reparación y mejora de los bienes materiales y equipos guardados en el almacén. Revisa y conforma facturas de compras, suministros relacionados de gastos y otros con la finalidad de que sean incorporados al sistema contable. Verifica y firma requisiciones y ordena el despacho de materiales. Administra un dozavo, una caja chica o un fondo rotativo. Supervisa las actividades relativas al levantamiento de inventarios periódicos. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil, más 4 años de experiencia en administración de suministros y almacén. B. 2 años de estudios universitarios en Administración Comercial, más 2 años de experiencia en administración y almacenes. C. 3 años de servicio como Almacenista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos de almacén utilizados. Habilidad para mantener registros de almacén. Habilidad para redactar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Administración o el equivalente, más 2 años de experiencia en administración de suministro y almacenes. B. 3 años de estudios universitarios en Administración Comercial, más 2 años de experiencia en administración de suministro de almacenes. C. 3 años de servicios como almacenista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de método de requisición, almacenaje, despacho, inventario y registro de almacén. Habilidad para planificar sistemas de registros y para mantener registros detallados de almacén. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.311 GRADO: 1

CODIGO: 25.312 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COMPRADOR I

COMPRADOR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria con compra de artículos en general para una dependencia pequeña, constatando y revisando precio en órdenes de compras, asiste a un comprador de mayor nivel en la compra de artículos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, realizando compra de artículos en general para una dependencia mediana, y/o es responsable por dirigir y supervisar el trabajo de una unidad encargada de constatar y revisar precios con órdenes de compra, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa órdenes de compra y verifica que los acompañen los anexos requeridos para indicar la tramitación. Lleva un control manual o mecanizado de materiales y suministros con datos sobre precios y fechas de órdenes de compra. Firma las facturas que se reciben con los materiales y ordena su distribución. Asienta las órdenes de compra en el Registro correspondiente. Archiva documentos relacionados con las compras efectuadas. Verifica la disponibilidad presupuestaria para la realización de la compra. Conforma las notas de entrega de las facturas con el informe de recepción.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe los oficios de proyectos de compra a realizar por unidades. Tramita la anulación de aquellos proyectos de compra que no hayan reunido los requisitos de precio y calidad requerida. Informa a los interesados los aumentos o rebajas de precios en objetos de adquisición regular en el gobierno, a fin de que estos nuevos precios rijan en la aprobación de los proyectos de compras. Ordena la preparación de las solicitudes de cotizaciones y su publicación. Firma las facturas que se reciben con los materiales y ordena su distribución. Verifica la disponibilidad presupuestaria para la realización de las compras. Asienta las órdenes de compra en el registro correspondiente. Supervisa al personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Mercantil. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y métodos utilizados en compra. Conocimiento de las características y norma de calidad de las mercancías a comprar. Conocimiento de las fuentes de abastecimiento, de las tendencias del mercado y de los precios. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar cuadros comparativos de precios y características de materiales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil, más 4 años de experiencia progresiva en compras. B. 3 años de servicio como Comprador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las características y normas de calidad de las mercancías a comprar. Buen conocimiento de los métodos utilizados en compras. Buen conocimiento de las fuentes de abastecimiento y de las tendencias del mercado y de los precios. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con vendedores y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.313 GRADO: 15

CODIGO: 25.321 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COMPRADOR III

COMPRADOR JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, realizando compras de artículos en general para dependencia grande, supervisando un grande de empleados o asiste a un Comprado de mayor nivel en la compra de artículos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable por la dirección y coordinación de los sistemas de compras y almacenamiento en una dependencia pequeña y/o realiza la compra de artículos en general para una dependencia muy grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ordena la preparación de las solicitudes de cotizaciones y su publicación. Firma las órdenes de compra. Ordena la tramitación de las órdenes de compras. Firma las facturas que se reciben con los materiales y ordena su distribución. Verifica las disponibilidades presupuestarias, para la realización de las compras. Asienta las órdenes de compra en el registro correspondiente. Conforma las facturas y las notas de entrega con el informe de recepción. Supervisa el personal a su cargo. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Administración o el equivalente. B. 3 años de servicio como Comprador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las características y normas de calidad de las mercancías a comprar. Buen conocimiento de los métodos utilizados en compra. Buen conocimiento de las fuentes de abastecimiento y de las tendencias del mercado y de los precios. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con vendedores. Habilidad para supervisar personal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa conjuntamente con el Jefe de la Unidad de Compras las licitaciones. Participa en el comité de Licitaciones. Envía a la Contraloría General de la República, las constancias de buena pro, junto con las órdenes de compra y las ofertas de materiales. Firma las ordenes de compra. Ordena los tipos de artículos que deben ser comprados. Supervisa el levantamiento de inventario en los almacenes, el mantenimiento del catálogo de materiales, el control de facturas de las compras hechas al comercio y el mantenimiento de la lista de proveedores. Controla que los servicios se ajusten a las normas y procedimientos establecidos. Firma las facturas que se reciben con los materiales y ordena su distribución. Supervisa al personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Administración Comercial o el equivalente. B. 3 años de servicio como Comprador III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos a utilizar en las compras y suministros de materiales. Conocimiento amplio de los métodos utilizados en el almacenaje de materiales. Habilidad para analizar ofertas de materiales y artículos en general. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.322 GRADO: 19

CODIGO: 25.511 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COMPRADOR JEFE II

INSPECTOR DE SEGUROS COMERCIALES I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable y es responsable por la dirección y coordinación de los sistemas de compras y almacenaje en una dependencia muy grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general , realiza trabajos de dificultad promedio, efectuando labores de auditoría e inspección de menor complejidad a las cuentas de activo y pasivo del balance general, así como también al estado de ganancias y pérdidas de las compañías de seguros, reaseguros e intermediarios de seguros, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y coordina programas de licitaciones. Forma parte del comité de Licitaciones. Envía a la Contraloría General de la República, la constancia de buena pro, junto con la orden de compra y la oferta de materiales. Firma las órdenes de compra. Ordena los tipos de artículos que deben ser comprados. Supervisa el levantamiento de inventarios en los almacenes, el mantenimiento de catálogo de materiales, el control de facturas de las compras hechas al comercio y el mantenimiento de listas de proveedores. Controla que los servicios se ajusten a las normas y procedimientos establecidos. Supervisa el personal a su cargo. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Administración Comercial o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en compras y suministros. B. 3 años de servicio como Comprador Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los métodos a utilizar en las compras y suministros de materiales. Conocimiento considerable de los precios de las mercancías a comprar. Conocimiento considerable de los métodos utilizados en el almacenaje de materiales. Habilidad para analizar ofertas de materiales y artículos en general. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza auditorias e inspecciones de menor complejidad a las cuentas de archivo y pasivo del balance general, así como el estado de ganancias y pérdidas de las compañías de seguros e intermediarios de seguros. Redacta informe sobre la auditoría e inspección realizada. Realiza arqueos de caja en empresas de seguros, reaseguros e intermediarios de seguro. Realiza conciliaciones bancarias. Participa como testigo en representación del Superintendente, cuando se efectúan sorteos públicos de las compañías de seguros. Participa con Inspectores de mayor nivel en las inspecciones permanentes ordenadas por el Superintendente de Seguros a las compañías de seguros, reaseguros e intermediarios de seguros, de conformidad con lo dispuesto por la ley y reglamentos que regulan la materia. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Seguros o el equivalente, más aprobación de un examen presentado ante un jurado integrado por el Superintendente de Seguro y 2 miembros nombrados por el Ministerio de Fomento. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y prácticas de contabilidad y auditoría. Buen conocimiento de las disposiciones de la Ley de Seguros y Reaseguros y su Reglamento. Buen conocimiento de métodos y procedimientos de seguros, reaseguros e intermediarios de seguros. Habilidad para analizar registros contables y financieros. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.512 GRADO: 17

CODIGO: 25.513 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE SEGUROS COMERCIALES II

INSPECTOR DE SEGUROS COMERCIALES III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general , realiza trabajos de dificultad promedio, efectuando labores de auditoría e inspección de cierta complejidad a las cuentas de activo y pasivo del balance general, así como también al estado de ganancias y pérdidas de las compañías de seguros, reaseguros e intermediarios de seguros y/o revisa las cuentas realizadas por Inspectores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección , realiza trabajos de dificultad considerable, efectuando labores de auditoría e inspección de mayor complejidad a las cuentas de activo y pasivo de balance general, así como también al estado de ganancias y pérdidas de la compañías de seguros, reaseguros e intermediarios de seguros, y planifica, dirige y supervisa el trabajo de un grupo de Inspectores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza auditorias e inspecciones de menor complejidad, a las cuentas de activo y pasivo del balance general, así como también al estado de ganancias y pérdidas de las compañías de seguros, reaseguros, e intermediarios de seguros. Presenta informes sobre la auditoría e inspección realizada. Revisa las cuentas realizadas por Inspectores de menor nivel. Lleva el control de traspaso de acciones de las compañías de seguros, Fiscaliza mensualmente los sorteos que se efectúan en las compañías de seguros. Colabora con Inspectores de mayor nivel en las inspecciones permanentes ordenadas por el Superintendentes de Seguros a las compañías de seguros, reaseguros, e intermediarios de seguros, de conformidad con lo dispuesto por la ley y reglamento que regulan la materia. Realiza anualmente análisis de los estados financieros: codificación totales de balance, índice de cobertura, de solvencia, de gastos, de comisiones, de siniestralidad, causa de pérdida por ramo, verifica montos y proporciones establecidos en la distribución de las reservas técnicas y demás resultados económicos. Participa en la redacción del informe de auditorías. Levanta actas, en caso de encontrar infracciones a la Ley de Seguros, Reaseguros, su reglamento, o a disposiciones emanadas del Despacho.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el Título de Licenciado en Contaduría Público o Administración Comercial o el equivalente, más la aprobación de un examen presentado ante un jurado integrado por el Superintendente de Seguros y 2 miembros nombrado por el Ministerio de Fomento. B. 2 años de servicio como Inspector de Seguros Comerciales I, más Aprobación de un examen presentado ante un jurado integrado por el Superintendente de Seguros y 2 miembros nombrados por el Ministerio de Fomento. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y prácticas de contabilidad y auditoría. Buen conocimiento de las disposiciones de la Ley de Seguros y Reaseguros y su Reglamento. Buen conocimiento de métodos y procedimientos de seguros, reaseguros e intermediarios de seguros. Habilidad para analizar registros contables y financieros. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Realiza auditorias e inspecciones de mayor complejidad, a las cuentas de archivo y pasivo del balance general, así como el estado de ganancias y pérdidas de las compañías de seguros, reaseguros e intermediarios de seguros. Dirige y supervisa las auditorías e inspecciones a efectuar por Inspectores de menor nivel. Levanta actas para dejar constancia de infracciones de la Ley de Seguros, Reaseguros, su Reglamento o a las disposiciones emanadas del Despacho. Presenta informe detallado de los programas a realizarse y de las cuentas revisadas, indicando en el mismo las irregularidades y situación económico-financiera que hayan podido seguir en las inspecciones. Realiza inspecciones permanentes ordenadas por el Superintendente de Seguiros a las compañías de seguros, reaseguros, e intermediarios de seguros de conformidad con lo dispuesto por la ley y los reglamentos que regulan la materia. Revisa informes de cuentas presentadas por Inspectores de menor nivel. Participa conjuntamente con el Jefe de la División en la elaboración del programa de la inspección a realizar. Presenta informe general de auditorías.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el Título de Licenciado en Contaduría Público o Administración Comercial o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en el área, más la aprobación de un examen presentado ante un jurado integrado por el Superintendente de Seguros y 2 miembros nombrado por el Ministerio de Fomento. B. 3 años de servicio como Inspector de Seguros Comerciales II, más Aprobación de un examen presentado ante un jurado integrado por el Superintendente de Seguros y 2 miembros nombrados por el Ministerio de Fomento. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y prácticas de contabilidad y auditoría. Conocimiento amplio de las disposiciones de la Ley de Empresas de Seguros y su Reglamento. Conocimiento amplio de métodos y procedimientos de seguros. Habilidad para revisar y analizar informes contables. Habilidad para elaborar informes complejos, de manera clara y concisa. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.520 GRADO: 21

CODIGO: 25.710 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE SEGUROS COMERCIALES JEFE

FISCAL DE INMUEBLES COMERCIALES

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, dirección, y supervisión de trabajo de una División de la Superintendencia de Seguros, encargada de la inspección de seguros, reaseguros e intermediarios de seguro, para constatar el cumplimiento de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros, del Reglamento y del Catálogo de Cuentas y Normas de Contabilidad para empresas de seguros, e intermediarios de seguros, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, fiscalizando inmuebles comerciales arrendados a fin de verificar el cumplimiento de los contratos contraídos por el organismo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige y supervisa las inspecciones que realiza el personal a su cargo. Evacua consulta sobre diferentes aspectos de seguros y reaseguros. Sugiere normas y sistemas aplicables a las inspecciones de seguros, reaseguros, e intermediarios de seguros. Presenta informes de las fiscalizaciones efectuadas y los sometes a consideración del Superintendente de Seguros. Revisa las actas levantadas para dejar constancia de infracciones a la Ley de Seguros y Reaseguros, su Reglamento, o a las disposiciones emanadas del Despacho. Revisa anualmente los análisis de los diversos estados financieros de la compañías de seguros, reaseguros e intermediarios de seguros y los somete a consideración del Superintendente de Seguros. Planifica con el Superintendente de Seguros las inspecciones a realizar de acuerdo a programas establecidos. Realiza inspecciones permanentes ordenadas por el Superintendente de Seguros a las compañías de seguros, reaseguros, e intermediarios de seguros, de conformidad con lo dispuesto por la ley y los reglamentos que regulan la materia. Elabora oficio para la compañía examinada, con las observaciones que resultaron de la inspección el cual es sometido a la consideración del Superintendente. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el Título de Licenciado en Contaduría Público o Administración Comercial o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en el área, más aprobación de un examen presentado ante un jurado integrado por el Superintendente de Seguros y 2 miembros nombrado por el Ministerio de Fomento. B. 3 años de servicio como Inspector de Seguros Comerciales III, más Aprobación de un examen presentado ante un jurado integrado por el Superintendente de Seguros y 2 miembros nombrados por el Ministerio de Fomento. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y prácticas de contabilidad y auditoría. Conocimiento considerable de las disposiciones de la Ley de Seguros y Reaseguros, del Reglamento y del Catálogo de Cuentas. Conocimiento considerable de métodos y procedimientos de seguros y reaseguros. Habilidad para revisar y analizar informes contables. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Fiscaliza inmueble arrendados a fin de verificar el cumplimiento de los contratos. Vela porque el arrendatario no ceda, traspase o sub-arriende el inmueble sin autorización. Elabora planos y dibujos a escala de inmuebles inspeccionados para determinar el canon de arrendamiento. Fiscaliza y registra el estado de conservación del inmueble. Revisa los libros de contabilidad para verificar la declaración del ingreso bruto real. Elabora citaciones en caso de encontrarse anormalidades en la inspección. Vela por el cumplimiento de las listas de precios oficiales. Elabora cuadros analíticos de clasificación de áreas y canon de arrendamiento según tarifas existentes. Inspecciona terrenos donde se va a construir para verificar posible obstrucción a futuras ampliaciones del organismo. Presenta informes de las inspecciones realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 2 años de experiencia en actividades relacionadas con fiscalización o administración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios de contabilidad general. Habilidad para elaborar planos y dibujos a escala. Habilidad para tratar en forma cortés al público y arrendatarios en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.810 GRADO: 16

CODIGO: 25.821 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

EXAMINADOR AUXILIAR DE BANCOS

EXAMINADOR DE BANCOS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio asistiendo a un Examinador de Bancos de mayor nivel en la revisión de las cuentas que conforman los distintos rumbos de los estados financieros de los institutos bancarios y de crédito, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en actividades de control directo de la gestión bancaria, siendo responsable del examen de los aspectos contables, legales, financieros y administrativos de Institutos Bancarios y de Crédito regido por la Ley General de Bancos y por leyes especiales supervisa el trabajo de Examinadores Auxiliares, y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo de un grupo de Examinadores Auxiliares de Banco en inspecciones practicadas a bancos e institutos de créditos y sucursales de poca complejidad. Examina la cartera crediticia de los institutos bancarios o de crédito, determinando su situación económica financiera. Revisa y analiza estados financieros de las instituciones bancarias o de crédito objetos de inspección, con el fin de determinar si cumplen disposiciones de tipo contables, legales, financieras y administrativas. Asiste a examinadores de Bancos de mayor nivel en la inspección y fiscalización de institutos bancarios o de créditos a objeto de analizar y discutir la cartera de crédito, revisa la estructura orgánica del los institutos, evalúa el cumplimiento de normas internas establecidas por instituciones contraloras y revisa política crediticia. Investiga denuncias de mediana complejidad formuladas al organismo por personas naturales o jurídicas sobre los institutos controlados. Realiza visitas especiales de inspección para detectar irregularidades específicas en los bancos y demás institutos de crédito. presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa los estados financieros de los institutos sujetos a inspección a fin de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en la Ley General de Bancos y leyes especiales. Investiga denuncias de poca complejidad formuladas por personas naturales o jurídicas sobre los institutos objeto de inspección. Revisa expedientes relacionados con la cartera de crédito de los institutos controlados y transcribe la información a formularios diseñados para tal fin. Asiste como representante del organismo a actos de emisión, contaje, recontaje e incineración de papel moneda en el Banco Central de Venezuela. Asiste como representante del organismo, a actos de sellado, sorteos e incineración de instrumentos de capacitación de recursos de los institutos controlados. Elabora y analiza cuadros y gráficos acerca de la evolución, distribución y situación de la cartera agrícola. Revisa expedientes de crédito hipotecarios afectos a la emisión de cédulas hipotecarias y bonos financieros. Participa en el examen de las operaciones financieras que realizan los bancos e institutos de crédito regidos por la Ley General de Bancos y leyes especiales. Participa en la recopilación y clasificación de información para la revisión de los distintos rubros de los estados financieros. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 4 años de estudios Universitarios de Economía, Administración, contaduría Pública. B. Técnico Superior Bancario, Técnico Superior en Administración o el equivalente, más 2 años de experiencia en actividades financieras. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de contabilidad y auditoría. Buen conocimiento de métodos y procedimientos bancarios. Buen conocimiento de las disposiciones de la Ley de Bancos, Resoluciones del Banco Central de Venezuela y la Superintendencia de Bancos. Habilidad para analizar registros contables y financieros. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador Comercial, Contador Público o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en actividades financieras. B. 2 años de servicio como Examinador Auxiliar de Bancos, más aprobación del curso básico dictado por la Superintendencia de Protección de Bancos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y prácticas de contabilidad y auditoría. Buen conocimiento de métodos y procedimientos bancarios. Buen conocimiento sobre las disposiciones de la Ley General de Bancos, Resoluciones del Banco Central de Venezuela y Superintendencia de Bancos. Habilidad para analizar registros contables y financieros. Habilidad para analizar y evaluar los procedimientos utilizados por los institutos de crédito. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para relacionarse y tratar con el personal y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.822 GRADO: 20

CODIGO: 25.823 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

EXAMINADOR DE BANCOS II

EXAMINADOR DE BANCOS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en actividades de control directo de la gestión bancaria, siendo responsable del examen de los aspectos contables, legales, financieros y administrativos de Institutos Bancarios y de Crédito de poca complejidad, regido por la Ley General de Bancos y por leyes especiales supervisa el trabajo de Examinadores de bancos de menor nivel y/o asiste a un Examinador de Bancos de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, coordina y supervisa las inspecciones generales y especiales practicadas a bancos e institutos de créditos. Evalúa los proyectos de inspección para organismos bancarios e instituciones de créditos regidos por la Ley General de Bancos y por leyes especiales. Realiza entrevistas con el personal ejecutivo del instituto sujeto a inspección, a fin de analizar, discutir, evaluar y obtener información respecto a la labores realizadas. Realiza visitas especiales de inspección y fiscalización para verificar posibles irregularidades en las instituciones bancarias. Evalúa y analiza la cartera de créditos, las cuentas del balance general y estados de pérdidas y ganancias de las instituciones para determinar la calidad de los activos crediticios así como su clasificación. Examina y evalúa los sistemas y procedimientos estructurales y operativos del banco o institutos de crédito objeto de inspección. Determina la concentración crediticia del instituto y analiza el riesgo financiero a que pudiera estar implícito en dicha concentración. Presenta informes técnicos.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, en actividades de control directo de la gestión bancaria, siendo responsable del examen de los aspectos contables, legales, financieros y administrativos de Institutos Bancarios y de Crédito de mediana complejidad regidos por la Ley General de Bancos y por leyes especiales supervisa el trabajo de Examinadores de bancos de menor nivel, y/o asiste a un Examinador de Bancos de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador Comercial, Contador Público o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en actividades financieras. B. 2 años de servicio como Examinador de Bancos I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre prácticas de contabilidad y auditoría. Conocimiento amplio sobre las disposiciones de la Ley General de Bancos, Resoluciones de Banco Central de Venezuela y de la Superintendencia de Bancos. Buen conocimiento de métodos y procedimientos bancarios. Habilidad para analizar registros contables financieros. Habilidad para examinar, analizar y evaluar los procedimientos utilizados por los institutos bancarios y de crédito. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, coordina y supervisa las inspecciones generales y especiales practicadas a bancos e institutos de créditos. Examina y evalúa los sistemas y procedimientos estructurales y operativos del banco o instituto de crédito sujeto a la inspección. Realiza vista de inspección ordinarias a institutos financieros de mediana complejidad. Evalúa los proyectos de inspección para organismos bancarios e instituciones de crédito regidos por la Ley General de Bancos y por leyes especiales. Revisa y analiza el balance de comprobación de los institutos sujetos a estudios y elabora informes parciales de las cuentas de activo, pasivo y capital. Diagnostica la situación económica financieras de las instituciones bancarias y los institutos de créditos regidos por la Ley General de Bancos y por leyes especiales. Realiza entrevistas con las autoridades del instituto sujeto a inspección. Analiza y evalúa la cartera de crédito de los institutos bancarios y de crédito para determinar la capacidad crediticia de los mismos. Determina la concentración crediticia de los organismos objeto de inspección y analiza el riesgo financiero que pudiera estar implícito en dicha concentración. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador Comercial, Contador Público o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en actividades financieras. B. 2 años de servicio como Examinador de Bancos II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las disposiciones de la Ley de Bancos, Resoluciones del Banco Central de Venezuela y de la Superintendencia de Bancos. Buen conocimiento de métodos y procedimientos bancarios. Habilidad para realizar registros contables y financieros y verificar si son correctos. Habilidad para analizar y evaluar posprocedimientos utilizados por los institutos bancarios o de créditos y hace recomendaciones. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionario y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.824 GRADO: 23

CODIGO: 25.825 GRADO: 25

Denominación de la clase

EXAMINADOR DE BANCOS IV

Denominación de la clase

EXAMINADOR DE BANCOS V CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en actividades de control directo de la gestión bancaria, siendo responsable del examen de los aspectos contables, legales, financieros y administrativos de Institutos Bancarios y de Crédito de gran complejidad regidos por la Ley General de Bancos y por leyes especiales y/o es responsable por la programación y supervisión de inspecciones de índole financiera supervisa el trabajo de Examinadores de Banco de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, Coordinando y supervisando las actividades de control directo, vigilancia y fiscalización de institutos bancarios y de crédito que integran grupos financieros, regidos por la Ley de Bancos y leyes especiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, coordina y supervisa el trabajo de un grupo de Examinadores de Bancos de menor nivel en inspecciones generales y especiales a bancos e institutos de crédito. Evalúa la cartera de créditos bancarios, para determinar la calidad de los activos crediticios, así como su clasificación. Analiza la concentración crediticia de instrucciones bancarias y de créditos de gran complejidad y el registro financiero que pudiera estar implícito en dicha concentración. Realiza visitas de inspección a bancos e institutos de créditos, a fin de evaluar la situación económica de los mismos. Representa al organismo en comisiones y reuniones. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador Comercial, Contador Público o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en actividades financieras. B. 2 años de servicio como Examinador de Bancos III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de contabilidad y auditoría. Conocimiento amplio de la normativa legal que rige al sistema bancario. Conocimiento amplio de métodos y procedimientos bancarios. Conocimiento amplio de técnicas estadísticas aplicadas al proceso de auditoría. Habilidad para analizar registros contables y financieros. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Dirige, coordina y supervisa los programas y actividades profesionales, técnicas o administrativas a ser cumplidas por la unidad. Dirige, coordina y supervisa las tareas inherentes a las inspecciones practicadas, a instituciones bancarias. Revisa y analiza los informes levantados por los Examinadores de Bancos de menor nivel de inspecciones ordinarias o visitas especiales a instituciones bancarias. Analiza y estudia los informes presentados sobre las medidas adoptadas por la Superintendencia de Bancos. Asiste a las reuniones de Comité Técnico de la Superintendencia. Recibe y atiende a los funcionarios bancarios con dudas en la aplicación de créditos o medidas establecidas en el organismo. Redacta informes a la Contraloría Jurídica de la Superintendencia de Bancos, solicitando sanciones para los institutos controlados. Participa en labores de análisis y evaluación de mecanismos de control directo de los institutos bancario. Participa conjuntamente con el Banco Central de Venezuela, en la coordinación de instrumentación y aplicación de medidas especiales adoptadas por el Ejecutivo Nacional en materia financiera de obligatorio cumplimiento de los bancos y demás institutos de crédito. Presta asistencia técnica a los bancos y demás institutos de crédito, en materia de su competencia y participa en la intervención o liquidación de un instituto en las áreas administrativas u operativas del mismo. Elabora proyectos de programas de entrenamiento para los diferentes niveles de Examinadores de Bancos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador Comercial, Contador Público o el equivalente, más 11 años de experiencia progresiva en actividades financieras. B. 2 años de servicio como Examinador de Bancos IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y prácticas de contabilidad y auditoría. Conocimiento considerable de las disposiciones de la Ley de Bancos, Resoluciones del Banco Central de Venezuela y de la Superintendencia de Bancos. Habilidad para analizar y evaluar las cuentas que integran en balance de los bancos e institutos de crédito. Habilidad para analizar y evaluar la cartera de créditos. Habilidad para analizar y revisar informes contables. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.830 GRADO: 26

CODIGO: 25.850 GRADO: 5

Denominación de la clase

EXAMINADOR DE BANCOS JEFE

Denominación de la clase

ASISTENTE DE CONTROL FINANCIERO CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y coordinar las actividades que se realizan en una unidad dedicada al control directo, vigilancia, fiscalización e inspección de institutos bancarios y de crédito, integrados o no en grupos financieros regidos por la Ley General de Bancos y por leyes especiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige y coordina las actividades de la unidad a su cargo. Atiende consultas de carácter técnico formuladas por otras divisiones, institutos de crédito o personas naturales o jurídicas. Supervisa la elaboración de informes técnicos o administrativos sobre la gestión realizada. Solicita la imposición de multas o medidas administrativas a los institutos o empresas controlados, en aquellos casos de violación de la Ley General de Bancos. Asiste en representación de la Superintendencia de Bancos a reuniones de Junta Directiva y a Asambleas de Accionistas de los bancos e institutos de crédito. Participa en labores de análisis y evaluación de políticas, normas y procedimientos referentes al control financiero. Asiste a reuniones con funcionarios de alto nivel. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Examinador de Bancos V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre administración, economía, finanzas y auditoría. Buen conocimiento sobre prácticas y procedimientos bancarios. Buen conocimiento sobre técnicas gerenciales de supervisión. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para manejar e interpretar criterios técnico-legales. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio como asistente de un Analista de mayor nivel en labores de control indirecto de la gestión bancaria, siendo responsable por recopilar, revisar y procesar información económica-financiera de las instituciones bancarias e institutos de crédito regidos por la Ley General de Bancos y leyes especiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe y verifica formularios, balances y demás recaudos enviados por los institutos de crédito. Verifica nóminas y recaudos de accionistas de los institutos de crédito a fin de constatar si cumplen con los requisitos exigidos. Efectúa cálculos, consolida información y elabora cuadros para analizar la situación económica financiera de los institutos bancarios. Prepara cuadros, gráficos y proyecciones estadísticas de créditos a fin de observar el comportamiento de las variables del sistema financiero. Verifica el cumplimiento de las normas legales en las cuentas de la cartera de inversiones de los institutos que están siendo controlados. Verifica el cumplimiento de cédulas hipotecarias. Lleva registro sobre la expansión geográfica de la banca. Prepara oficios a los institutos controlados en casos de discrepancia en las cifras, mala codificación o registro de partidas no acorde con la codificación contable establecida. Prepara informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 4 años de estudios universitarios de Economía, Administración, Contaduría o su equivalente. B. Técnico Superior Bancario, en Administración o su equivalente, más 2 años de experiencia en actividades financieras. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y prácticas de contabilidad y análisis financiero. Buen conocimiento de los métodos y procedimientos bancarios. Buen conocimiento de la disposiciones de la Ley de Bancos, Resoluciones del Banco Central de Venezuela y de la Superintendencia de Bancos. Habilidad para analizar registros contables y financieros y verificar si son correctos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.861 GRADO: 18

CODIGO: 25.862 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO I

ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en labores de control indirecto de la gestión bancaria, siendo responsable por el estudio, análisis y evaluación de las actividades financiera de institutos bancarios de crédito de poca complejidad, regidos por la Ley General de Bancos y leyes especiales puede supervisar el trabajo de un grupo de Asistentes de Control Financiero y/o asiste a un Analista de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en labores de control indirecto de la gestión bancaria, siendo responsable por el estudio, análisis y evaluación de las actividades financiera de institutos bancarios o de crédito de mediana complejidad, regidos por la Ley General de Bancos y leyes especiales supervisa Analistas de menor nivel y/o asiste a un Analista de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa el balance y demás recaudos enviados por los bancos e institutos de crédito para verificar el cumplimiento de las normas contenidas en la Ley General de Bancos y leyes especiales, disposiciones del Banco Central de Venezuela y de la Superintendencia de Bancos. Analiza y evalúa la información económica-financiera suministrada por los bancos e instituciones de crédito. Lleva control permanente sobre los traspasos de acciones, nóminas de accionistas y registros de inversiones extranjeras. Controla la posición diaria del efectivo, colocaciones y depósitos de los institutos bancarios y de crédito. Lleva control del movimiento de la cuenta de inversiones y créditos no autorizados de las instituciones bancarias e institutos de crédito. Elabora oficios a los institutos notificando irregularidades e infracciones detectadas. Participa en la evaluación de solicitudes para apertura, cierre, traslado o prorrogas de oficinas bancarias. Participa en el análisis económico-financiero de las oficinas bancarias en ocasión de apertura y/o cierre de las mismas, así como estudio económico de la localidad. Lleva registros actualizados de los sistemas contables de los bancos e institutos de crédito. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador o Contador Público o el equivalente, más 2 años de experiencia en actividades financieras. B. 2 años de servicio como Asistente de Control Financiero, más aprobación de curso básico dictado por la Superintendencia de Bancos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la normativa legal que rige el sistema financiero. Buen conocimiento de contabilidad general bancaria y de operaciones bancarias. Buen conocimiento de técnicas y procedimientos bancarios. Buen conocimiento sobre las disposiciones de la Ley de Bancos, Ley del Banco Central de Venezuela y la Superintendencia de Bancos. Buen conocimiento de la economía financiera y monetaria. Habilidad para manejar registros contables. Habilidad para establecer relaciones de datos, hechos e informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes técnicos.

Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Evalúa y analiza las solicitudes de apertura, cierre y traslado de oficinas bancarias con el fin de controlar la expansión geográfica del sistema financiero. Realiza análisis y evaluación de las empresas emisoras de títulos y valores que integran la cartera de inversiones financieras. Elabora oficios a los institutos notificando las decisiones del Ejecutivo en cuanto a apertura, cierre, traslado o prórroga de oficinas bancarias. Calcula indicadores económico-financieros relativos a bancos que se encuentran en dificultades lo liquidez y que ameriten un control especial y constante. Efectúa estudios y emite opinión técnica relativa a solicitudes de aumentos de capital de los institutos. Analiza y evalúa el informe y demás recaudos que presenta la Junta Directiva de cada instituto a la Asamblea de Accionistas. Lleva el control sobre la emisión, sorteos e incineración de bonos financieros y cédulas hipotecarias, verificando el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador o Contador Público o el equivalente, más 6 años de experiencia en actividades financieras. B. 2 años de servicio como Analista de Control Financiero I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la normativa legal que rige el sistema financiero. Buen conocimiento sobre las disposiciones de la Ley de Bancos, Ley del Banco Central de Venezuela y Superintendencia de Bancos. Conocimiento sobre economía financiera y monetaria. Conocimiento sobre mecanismo de supervisión y fiscalización bancaria. Habilidad para analizar y sintetizar información financiera. Habilidad para interpretar materia técnico-legales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.863 GRADO: 22

CODIGO: 25.864 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO III

ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en labores de control indirecto de la gestión bancaria, siendo responsable por la realización del estudio, análisis y evaluación de las actividades financiera de institutos bancarios o de crédito muy complejos regido por la Ley General de Bancos y leyes especiales supervisa Analistas de menor nivel y/o asiste a un Analista de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en labores de control indirecto de la gestión bancaria, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar los estudios, análisis y evaluación de estudios bancarios o de crédito regido por la Ley General de Bancos y leyes especiales supervisa el trabajo de un grupo de Analistas de menor nivel y/o asiste a un Analista de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Analiza y evalúa las solicitudes de apertura de nuevas instituciones crediticias, con el fin de controlar la expansión institucional del sistema financiero. Realiza estudios especiales inherentes a política crediticia, mercado monetario y mercado de capital, requeridas para el control y vigilancia de las instituciones financieras. Interviene en labores de estructuración, revisión y modificaciones de los códigos de cuentas e instructivos para los diferentes institutos bancarios o de crédito. Prepara oficios a los institutos, notificando las decisiones de Ejecutivo en cuanto a apertura, cierre , traslado o prórroga de oficinas bancarias. Efectúa estudios y emite opinión técnica relativa a solicitudes de aumento de capital de los institutos controlados. Elabora formularios de obligatoria presentación por parte de los institutos de crédito. Evacua consultas de tipo técnico formuladas por las diferentes unidades del organismo. Elabora proyectos de circulares emitiendo criterios técnicos en materia bancaria. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Efectúa estudios complejos de las operaciones financieras de los institutos bancarios o de crédito. Presta asistencia técnica en la elaboración de reglamentos, leyes y decretos reguladores de la actividad financiera en los aspectos contables, económicos y financieros. Coordina estudios e investigaciones tendientes a la evaluación, modificación y fiscalización de los institutos bancarios o de crédito. Coordina labores de estructuración, revisión y modificación de los códigos de cuentas e instructivos para los diferentes institutos bancarios o de crédito. Efectúa análisis, para la formulación e interpretación de criterios técnicos inherentes al control y fiscalización de los institutos bancarios o de crédito. Elabora proyectos de circulares emitiendo criterios técnicos en materia bancaria. Elabora formularios de control de obligatoria presentación por parte de los institutos bancarios o de crédito. Presenta informes de las actividades desarrolladas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador o Contador Público o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en actividades financieras. B. 2 años de servicio como Analista de Control Financiero II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Amplio conocimiento de la normativa legal que rige el sistema financiero. Amplio conocimiento de la Ley de Bancos, Resoluciones del Banco Central de Venezuela y de la Superintendencia de Bancos. Conocimiento sobre economía financiera y monetaria. Conocimiento sobre mecanismos de supervisión y fiscalización bancaria. Habilidad para analizar y sistematizar información financiera. Habilidad para interpretar materias técnico-legales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes técnicos.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador o Contador Público o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en actividades financieras. B. 2 años de servicio como Analista de Control Financiero II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Amplio conocimiento sobre la normativa legal que rige el sistema bancario, contabilidad general y bancaria y operaciones bancarias. Amplio conocimiento sobre técnicas y procedimientos bancarios y análisis de estados financieros. Amplio conocimiento sobre estructura y manejo de código de cuentas, matemáticas financieras, formulación de proyectos, economía financiera y monetaria. Habilidad para integrar informes técnico-legales. Habilidad para supervisar. Habilidad para elaborar informes técnicos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 25.865 GRADO: 25

CODIGO: 25.870 GRADO: 26

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO V

ANALISTA DE CONTROL FINANCIERO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en labores de control indirecto de la gestión bancaria, siendo responsable por programar, dirigir, coordinar y supervisar el desarrollo de estudios, análisis y evaluación de institutos bancarios o de crédito regidos por la Ley General de Bancos y leyes especiales, supervisa el trabajo de un grupo de Analistas de menor nivel asiste a un Analista de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y coordinar las actividades que se realizan en una unidad dedicada al control indirecto de los institutos bancarios o de crédito regidos por la Ley de Bancos y leyes especiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, dirige, coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Dirige labores de estructuración, revisión y modificación de los códigos de cuentas e instructivos para los diferentes institutos bancarios o de crédito. Controla y verifica los estimados presupuestarios y metas a cumplirse por la unidad. Emite criterios técnicos inherentes al control y fiscalización de los institutos bancarios o de crédito. Programa y dirige el desarrollo de estudios especiales referentes a las operaciones de los institutos bancarios o de crédito. Asiste dentro de su especialidad en la elaboración de reglamentos, leyes y decretos reguladores de la actividad financiera en los aspectos contables, económicos o financieros. Formula o interpreta criterios técnicos inherentes al control y fiscalización de los institutos bancarios o de crédito, solicitado por otras unidades o institutos controlados. Puede representar al organismo en comisiones. redacta oficios de solicitud de sanciones para los institutos bancarios o de crédito. Presenta informes técnicos.

Planifica, dirige y coordina las actividades de la unidad a su cargo. Atiende consultas de carácter técnico formuladas a la unidad por otras divisiones, institutos bancarios o de crédito o personas naturales o jurídicas. Solicita la imposición de multas o de medidas administrativas de los institutos controlados en aquellos donde correspondan. Elabora informes especiales sobre la situación de los institutos controlados. Asiste en representación de la Superintendencia de Bancos a reuniones de Junta Directiva, Asambleas de Accionistas de los Bancos y demás institutos de crédito. Revisa los informes presentados por el personal a su cargo y efectúa las observaciones y recomendaciones pertinentes. Emite opiniones de tipo técnico referentes a control financiero. Participa en labores de análisis y evaluación de políticas, normas y procedimientos referentes al control financiero. Prepara informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador o Contador Público o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en actividades financieras. B. 2 años de servicio como Analista de Control Financiero IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre normativa legal que rige el sistema financiero. Conocimiento considerable sobre contabilidad general, Contabilidad bancaria y operaciones bancarias. Conocimiento considerable sobre técnicas y procedimientos bancarios. Conocimiento considerable sobre matemáticas financieras, formulación y evaluación de proyectos. Habilidad para analizar los estados financieros. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes técnicos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Economista, Administrador o Contador Público o el equivalente, más 11 años de experiencia progresiva en actividades bancarias. B. 2 años de servicio como Analista de Control Financiero IV o V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre la normativa legal que rige el sistema financiero. Conocimiento considerable sobre administración, economía y finanzas. Conocimiento considerable sobre prácticas y procedimientos bancarios. Conocimiento considerable sobre mecanismos de control financiero. Habilidad para preparar informes técnicos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.110 GRADO: 17

CODIGO: 31.120 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

EDITOR HISTÓRICO

EDITOR DE NOTICIAS EDUCATIVAS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, seleccionando y trascribiendo documentos de interés histórico para su publicación y/o redactando artículos de carácter histórico para planificaciones diversas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando y supervisando la edición de revista que contengan material de enseñanza, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa y selecciona documentos históricos de interés para publicarlos. Redacta resúmenes ilustrativos sobre los diferentes documentos que se publican. Redacta artículos de carácter histórico para el boletín del archivo y/o publicaciones oficiales diversas. Archiva documentos históricos de interés. Autoriza la distribución del boletín del archivo a sedes diplomáticas, organismos oficiales y a particulares suscritos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Historia o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de Historia de Venezuela. Buen conocimiento de Gramática y Literatura Castellana. Habilidad para clasificar material histórico. Capacidad analítica y de síntesis.

Selecciona el material que formará parte de la publicación periodística o de revista. Dirige la publicación de una revista y coordina las actividades de fotografía, imprenta y tipo de papel requeridos. Orienta a las escuelas en el campo del periodismo escolar. Coordina y asiste a los actos culturales de las escuelas. Realiza el pago de los colaboradores de la revista.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Educación o el equivalente. B. Técnico Superior en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y métodos de enseñanza y de administración de educación. Conocimiento amplio de los principios y técnicas de publicación de revistas. Buen conocimiento de Gramática Española. Habilidad para analizar y editar material informativo. Habilidad para expresarse en forma escrita y oral.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.221 GRADO: 2

CODIGO: 31.222 GRADO: 15

Denominación de la clase

ASISTENTE ESPECIALISTA DE INFORMACIÓN I

Denominación de la clase

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

ASISTENTE DE ESPECIALISTA EN INFORMACIÓN II

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, suministrando información bibliográfica y/o documental a organizaciones públicas y/o privadas, y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora bibliografías de temas específicos a solicitud de usuarios. Visita bibliotecas, centros de información e instituciones diversas para obtener la información relevante para el usuario. Elabora cartas y fichas para ofrecerle el servicio a investigadores relacionados en el país. Colabora en compilación de catálogos colectivos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 2 años de experiencia en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios, prácticas y manejo de equipos de biblioteca. Conocimiento del idioma Inglés. Habilidad para catalogar y clasificar material bibliográfico. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio suministrando información bibliográfica y documental a organizaciones públicas y/o privadas y a particulares sobre temas específicos en un centro de información y realiza tareas afines según sea necesario.

Supervisa y/o elabora bibliografías de tema específicos a solicitud de usuarios. Elabora catálogos colectivos de publicaciones periódicas. Asesora a usuarios sobre el manejo de índices, resúmenes u otras fuentes de información. Asiste a conferencias, seminarios y charlas sobre el suministro de la información especializada. Colabora en la compilación de catálogos colectivos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una materia afín al campo donde va aprestar sus servicios. B. 4 años de servicio como Asistente Especialista de Información I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de prácticas y manejo de equipos de biblioteca. Conocimiento del idioma Inglés. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para catalogar y clasificar material bibliográfico.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.231 GRADO: 17

CODIGO: 31.232 GRADO: 19

Denominación de la clase

ESPECIALISTA EN INFORMACIÓN I

Denominación de la clase

ESPECIALISTA EN INFORMACIÓN II CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la promoción y coordinación de actividades de información especializada en un centro de información y documentación; supervisa personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina la preparación de bibliografías científicas. Promociona el servicio de información especializada en organismo públicos y/o privados. Coordina y/o participa en las reuniones relacionadas con la información especializada. Mantiene contacto con organismos nacionales e internacionales relacionados con el suministro de información. Analiza documentos y evalúa, informaciones, resumiendo artículos de revistas especializadas y difundiéndolas en los diversos centros de información. Presenta informes técnicos. Distribuye la información especializada. Asesora técnica y metodológicamente en la creación y desarrollo de bibliotecas, centros de documentación y redes de información especializada. Supervisa el personal a su cargo. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 3 años de servicio como Asistente de Especialista en Información II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento del idioma Inglés. Conocimiento amplio de manejo y prácticas de equipos de bibliotecas. Habilidad para supervisar personal.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la coordinación y supervisión de actividades de información especializada en un centro de información y documentación; supervisa un grupo mediano de empleados de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades de información en un centro de información y documentación. Mantiene contacto permanente con organismo públicos y/o privados nacionales o internacionales. Asesora en la creación y desarrollo de centros de información y documentación. Coordina y/o asiste a reuniones técnicas relacionadas con el suministro de información. Asiste a seminarios y conferencias. Presenta informes técnicos. Resume artículos de revistas especializadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. 3 años de servicio como Especialista en Información I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del idioma Inglés. Conocimiento considerable de manejo y prácticas de equipos de bibliotecas. Habilidad para expresarse en público. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.233 GRADO: 21

CODIGO: 31.311 GRADO: 2

Denominación de la clase

ESPECIALISTA EN INFORMACIÓN III

Denominación de la clase

ASISTENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, supervisión y control de planes y programas que se desarrollan en una unidad de información especializada; supervisa un grupo grande de empleados de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en la redacción de noticias y artículos sencillos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa la realización de estudios para la creación y desarrollo de centros de información especializada. Elabora nuevas metodologías para la recopilación y almacenamiento de información especializada. Coordina los diferentes programas y proyectos que llevan a cabo los organismos públicos, privados, nacionales e internacionales referido a implantación y desarrollo de centros de información especializada. Estudia y analiza sistemas de procesamiento de información especializada. Evalúa programas de recolección y almacenamiento de información especializada. Presenta informes técnicos. Elabora proyecto de presupuesto de la unidad. Presta asistencia técnica en materia de su competencia. Asiste a reuniones, foros y conferencias.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en el área. B. 3 años de servicio como Especialista en Información II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y técnicas de información y documentación especializada. Conocimiento amplio del manejo de datos estadísticos. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Redacta monografías, narraciones y artículos periodísticos. Asiste a la diagramación, montaje, tiraje, corrección y distribución de pruebas en las publicaciones del organismo. Coordina la distribución de las publicaciones del organismo. Atiende representantes de los medios de comunicación social y público en general. Revisa, selecciona y corrige los artículos a ser incluidos en publicaciones del organismo. Coordina tomas fotográficas y cubre fuentes de información en actos sociales, deportivos o culturales del organismo. Elabora resumen de prensa diaria, recopilando y procesando noticias de interés para el organismo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de estudios universitarios en Comunicación Social. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de principios y técnicas usadas en comunicación social. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para redactar en forma clara y precisa.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.312 GRADO: 4

CODIGO: 31.321 GRADO: 17

Denominación de la clase

ASISTENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL II

Denominación de la clase

COMUNICADOR SOCIAL I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la redacción y corrección de reportajes y artículos de mediana complejidad; Supervisa una unidad pequeña en comunicación social, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Redacta y corrige artículos, monografías, narraciones y reportajes para publicaciones internas o medios de comunicación social. Asiste en la diagramación, montaje, tiraje, corrección y distribución de pruebas en las publicaciones del organismo. Supervisa y coordina la distribución de las publicaciones del organismo. Constata si la publicación encargada a empresas publicitaria se ajustan a las especificaciones dadas del organismo. Elabora resumen de prensa diaria, recopilando y procesando noticias de interés para el organismo. Establece contactos necesarios para divulgar las actividades del organismo. Supervisa las labores de una unidad pequeña de comunicación social. Presenta informe de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudios universitarios en comunicación social. B. 3 años de servicio como Asistente de comunicación Social I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y técnicas usadas en comunicación social. Buen conocimiento de redacción y edición en material informativo. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, dirigiendo las actividades de información y divulgación en una Unidad de Comunicación Social y/o asiste a un Comunicador Social de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Organiza, coordina y supervisa las actividades de comunicación social en lo referente a información, divulgación y publicaciones. Redacta artículos, monografías, narraciones y porcentajes sobre el organismo para publicaciones internas o medios de comunicación social. Selecciona artículos, monografías, narraciones y reportajes sobre el organismo para publicaciones internas o medios de comunicación social. Elabora folletos, boletines y otras publicaciones sobre el organismo. Coordina la realización de campañas informativas sobre el organismo. Distribuye artículos y noticias para los diferentes medios de comunicación social. Asiste a las máximas autoridades del organismo en ruedas de prensa. Mantiene relación permanente con los representantes de los medios de comunicación social en organismos públicos y privados nacionales o extranjeros. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Comunicación Social o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y técnicas modernas usadas en comunicación social. Conocimiento amplio de redacción y edición de material informativo. Habilidad para seleccionar y evaluar material informativo y publicitario. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para redactar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.322 GRADO: 19

CODIGO: 31.323 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COMUNICADOR SOCIAL II

COMUNICADOR SOCIAL III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, dirigiendo y coordinando actividades de información y divulgación n una unidad mediana de comunicación social y/o asiste a un Comunicador Social de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando y coordinando las actividades de información y divulgación en una unidad grande de comunicación social, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Organiza, coordina y supervisa las actividades de comunicación social en lo referente a información, divulgación, publicaciones y relaciones publicas. Supervisa la redacción de artículos, monografías, narraciones y reportajes sobre el organismo para publicaciones internas o medios de comunicación social. Selecciona artículos, monografías, narraciones y reportajes sobre el organismo para publicaciones internas o medios de comunicación social. Coordina la elaboración y edición de publicaciones sobre el organismo. Coordina y/o cubre fuentes de información de interés para el organismo. Coordina y supervisa la realización de campañas informativas sobre el organismo. Asigna y autoriza la distribución de artículos y noticias para los diferentes medios de comunicación social. Asiste a las máximas autoridades del organismo en ruedas de prensa y actos sociales. Mantiene relación permanente con los representantes de los medios de comunicación social, organismos públicos y privados, nacionales o extranjeros. Supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Comunicación Social o el equivalente, más 4 años de experiencia en trabajos profesionales de comunicación social. B. 2 años de servicio como Comunicador Social I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y técnicas modernas usadas en comunicación social. Conocimiento considerable de redacción y edición de material informativo. Habilidad para seleccionar y evaluar material informativo. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elabora informes.

Planifica, organiza y coordina las actividades de comunicación social en lo referente a información, divulgación, publicaciones y relaciones públicas. Supervisa la redacción de artículos, monografías, narraciones y reportajes sobre el organismo para publicaciones internas o medios de comunicación social. Coordina y/o cubre fuentes de información de interés para el organismo. Planifica, coordina y supervisa la realización de campañas informativas sobre el organismo. Asigna y autoriza la distribución de artículos y noticias para los diferentes medios de comunicación social. Asiste a las máximas autoridades del organismo en ruedas de prensa y actos sociales. Mantiene relación permanente con los representantes de los medios de comunicación social, organismos públicos y privados nacionales o extranjeros. Representa al organismo en actos públicos y privados. Supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Comunicación Social o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de comunicación social. B. 2 años de servicio como Comunicador Social II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y técnicas modernas usadas en comunicación social. Conocimiento considerable de redacción y edición de material informativo. Habilidad para seleccionar y evaluar material informativo y publicitario. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para redactar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.330 GRADO: 15

CODIGO: 31.341 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE RELACIONES PÚBLICAS

JEFE DE RELACIONES PÚBLICAS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en Relaciones Públicas; supervisa el trabajo de una unidad pequeña en una Oficina de Relaciones Públicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando y dirigiendo una unidad pequeña de Relaciones Públicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Prepara y/o supervisa la elaboración de artículos para la prensa. Analiza la publicidad encargada a las empresas publicitarias a fin de constatar la calidad de los proyectos y su adaptación a la realidad. Recopila la información de interés general, que aparece en la prensa y la procesa para el resumen de prensa diario. Atiende a los representantes de los medios de comunicación social, facilitándoles la información que requieren. Organiza actos sociales, ruedas de prensa, giras, encuentros deportivos y otros intercambios culturales y sociales y atiende a los visitantes. Recaba información para enviarla a los medios de comunicación social.

Planifica el sistema de propaganda del organismo. Organiza los actos públicos y privados, en donde intervenga algún funcionario del organismo con carácter oficial. Dirige, coordina y supervisa las actividades informativas, a fin de dar a conocer las actividades del organismo. Mantiene relación permanente con organismos públicas y privados, asociaciones culturales extranjeras y nacionales y medios de comunicación social. Redacta y/o supervisa la elaboración de artículos y noticias para los medios de comunicación social. Representa al organismo en actos públicos y privados. Supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Relaciones Públicas o el equivalente. B. 2 años de servicio como Asistente de Comunicación Social I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y técnicas modernas usadas en Relaciones Públicas. Buen conocimiento de la redacción y edición de material publicitario. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Licenciado en Comunicación Social o el equivalente. B. 2 años de servicio como Asistente de Relaciones Públicas. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y técnicas modernas usadas en Relaciones Públicas. Conocimiento amplio de redacción y edición de material publicitario. Conocimiento amplio de la organización en la cual actúa. Habilidad para evaluar material publicitario. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.342 GRADO: 19

CODIGO: 31.343 GRADO: 17

Denominación de la clase

JEFE DE RELACIONES PÚBLICAS II

Denominación de la clase

JEFE DE RELACIONES PÚBLICAS III CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando y dirigiendo una unidad mediana de Relaciones Públicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las actividades de Relaciones Públicas en lo referente a información, divulgación, publicaciones y relaciones humanas. Proyecta y supervisa la elaboración de publicaciones de tipo informativo del organismo. Organiza y coordina la realización de exposiciones sobre los objetos y logros del organismo. Dirige, coordina y supervisa la organización de actos sociales, atención de visitantes, ruedas de prensa, giras, encuentros deportivos y otros intercambios culturales y sociales. Representa al organismo en actos públicos y privados. Supervisa el control de las informaciones publicadas y radiodifundidas dentro y fuera del país. Mantiene relación permanente con organismos públicos y privados, Asociaciones deportivas y culturales, nacionales y extranjeras y medios de comunicación social. Supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Licenciado en Comunicación Social o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en Relaciones Públicas. B. 2 años de servicio como Jefe de Relaciones Públicas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y técnicas modernas usadas en Relaciones Públicas. Conocimiento considerable de redacción y edición de material publicitario. Habilidad para evaluar material publicitario. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando y dirigiendo una unidad grande de Relaciones Públicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) planifica, coordina y supervisa las actividades de Relaciones Públicas en lo referente a información, divulgación, publicaciones y relaciones humanas. Asiste a los funcionarios del organismo en ruedas de prensa, giras, entrevistas con periodistas y en diversos actos oficiales. Redacta y/o supervisa la elaboración y distribución de artículos y noticias para los medios de comunicación social. Representa al organismo en actos públicos y privados. Planifica, coordina y supervisa la realización de campañas publicitarias a fin de informar a la opinión pública de los objetivos y logros del organismo. Mantiene relación permanente con los organismos públicos y privados, asociaciones deportivas y culturales, nacionales o extranjeras y medios de comunicación social. Supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Licenciado en Comunicación Social o el equivalente, más7 años de experiencia progresiva en Relaciones Públicas. B. 2 años de servicio como Jefe de Relaciones Públicas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y técnicas modernas usadas en Relaciones Públicas. Conocimiento considerable de redacción y edición de material publicitario. Habilidad para evaluar material publicitario. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.350 GRADO: 19

CODIGO: 31.360 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR PUBLICITARIO

EDITOR

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por coordinar, avaluar y supervisar, las actividades concernientes a la realización de programas o planes publicitarios, en lo referente a difusión y promoción de los organismos de la Administración Pública Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, organizando, controlando y editando las actividades que realizan un grupo de Comunicadores Sociales en la Agencia de Noticias del Estado, a nivel central o regional, encargada del procesamiento y divulgación de información nacional e internacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y evalúa el área publicitaria de los organismos de la Administración Pública Nacional, a fin de llevar a cabo los distintos planes o campañas de publicidad que se vayan a realizar, bien sea a nivel nacional o regional, a través de los diferentes medios de comunicación social del país, abarcando desde el estudio del costo, hasta la ejecución de la campaña. Supervisa los servicios que prestan las diferentes agencias publicitarias a los organismos de la Administración Pública Nacional, observando en éstas el nivel de calidad, visualización, diagramación, fotocopia, tipografía, ilustración, producción, arte final y clisé. Supervisa la publicación de los avisos de prensa, que han sido insertados o trasmitidos en los diferentes medios de comunicación masiva del país, Constatando que se ajusten a las contrataciones realizadas y que se cumplan con los lineamientos establecidos en materia de publicidad estatal. Controla los registros de los apartados presupuestarios de los organismos de la Administración Pública Nacional. con el objeto de evitar sobregiros en la partida de gastos de publicidad. Mantiene contacto permanente con los representantes de los diferentes organismos de la Administración Publica Nacional, medios de comunicación social y agencias publicitarias. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, organiza y controla la búsqueda, preparación y redacción de informaciones periodísticas a nivel nacional e internacional. Designa y supervisa a los Comunicadores Sociales que deben cubrir las fuentes de información nacional e internacional. Redacta, analiza y edita información periodísticas procesadas por el personal. Analiza las informaciones que se reciben de las agencias internacionales para determinar el interés nacional. Coordina y supervisa la transmisión del material informativo, a través de los servicios de comunicación de la agencia. Selecciona y elabora foto leyendas al material fotográfico y lo distribuye a los medios de comunicación social. Mantiene relación permanente con los representantes de organismos públicos y privados, y de los medios de comunicación social a nivel nacional e internacional. Supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Licenciado en Comunicación Social mención Publicidad o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en el área de publicidad. B. Técnico Superior en Publicidad y/o Mercadeo o el equivalente más 8 años de experiencia progresiva en el área de publicidad. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los instructivos y reglamentos existentes en el área de publicidad. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar planes de publicidad. Habilidad para realizar evaluaciones publicitarias. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Licenciado en Comunicación Social o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de comunicación social. B. 2 años de servicio como Comunicador Social III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas y principios de comunicación social. Conocimiento considerable de redacción y edición del material informativo. Conocimiento considerable de la Ley del Ejercicio Profesional del Periodismo. Conocimiento amplio de vocabulario y gramática española. Habilidad para seleccionar y evaluar material informativo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.370 GRADO: 25

CODIGO: 31.410 GRADO: 4

Denominación de la clase

Denominación de la clase

EDITOR JEFE

CORRECTOR DE ESTILO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, organizando, coordinando y controlando, las actividades de la Agencia de Noticias del Estado, encargada del procesamiento y divulgación de información a nivel nacional e internacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la revisión y corrección del contenido y forma de originales de libros, folletos y otras publicaciones que van a imprimirse, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, organiza, coordina y controla las actividades informativas de la agencia a nivel nacional e internacional. Autoriza la edición de información de acuerdo a la política informativa del país. Mantiene relación permanente con los diferentes medios de comunicación social nacional e internacional a fin de garantizar la eficiencia informativa. Coordina, conjuntamente con el Departamento de Prensa de las televisoras y radio oficiales del país, la cobertura periodística de los eventos gubernamentales e internacionales. Analiza el material de video-cassette generado por las unidades audiovisuales para determinar si debe ser distribuida a los medios de comunicación social. Coordina con la unidad audiovisual la cobertura de los eventos de interés nacional e internacional. Coordina con las oficinas regionales de información la programación de actividades informativas. Participa en la coordinación y ejecución de las actividades inherentes a la política informativa de interés del país. Sirve de enlace entre los corresponsales extranjeros y los diferentes organismos públicos y privados.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Comunicador Social o el equivalente, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de comunicación social. B. 2 años de servicio como Editor. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas y principios de comunicación social. Conocimiento considerable de edición del material informativo. Conocimiento considerable de la Ley del Ejercicio Profesional del Periodismo. Conocimiento amplio de vocabulario y gramática española. Buen conocimiento de idiomas. Habilidad para seleccionar y evaluar material informativo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Lee originales de libros y artículos para la corrección de errores gramaticales de estilo, redacción y presentación. Coordina el trabajo de impresión de libros, revistas, folletos y otras publicaciones. Redacta artículos periodísticos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudios universitarios en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. Bachiller, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos literarios, que incluya la corrección del contenido y forma de obras literarias. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre la corrección del contenido y forma de obras literarias. Buen conocimiento de preceptiva literaria. Buen conocimiento de gramática española. Buen conocimiento de prácticas administrativas y de oficina.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.420 GRADO: 4

CODIGO: 31.430 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE ASUNTOS LITERARIOS

COORDINADOR DE ASUNTOS LITERARIOS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, como asistente en la coordinación de una unidad donde se realizan trabajo de literatura, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la coordinación y supervisión de una unidad encargada de la divulgación de los valores intelectuales del país, a través de obras originales, revistas, artículos para la prensa, charlas y conferencias, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Redacta artículos para revistas culturales y demás publicaciones en general. Realiza investigaciones bibliográficas sobre libros que se publican en el país, a fin de lograr una información completa sobre las mismas y mantener al día la unidad con respecto al desarrollo literario. Recopila material literario en general. Corrige las pruebas de las publicaciones. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudios universitarios en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. Bachiller, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos literarios, que incluya la redacción de artículos literarios diversos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento del movimiento literario nacional e internacional. Buen conocimiento en prácticas administrativas y de oficina. Habilidad para redactar artículos literarios de diversa índole. Habilidad para realizar investigaciones bibliografías sobre publicaciones literarias. Habilidad para la corrección de pruebas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asesora y participa en la planificación y realización de programas culturales y artísticos. Coordina y supervisa las publicaciones de un instituto oficial. Coordina investigaciones en el mercado de libros y en las bibliotecas públicas y privadas, sobre la demanda de los autores y materiales, ediciones agotadas, títulos en existencia, para hacer luego las recomendaciones necesarias. Organiza exposiciones de libros. Mantiene intercambio cultural y de canje de libros con organizaciones nacionales e internacionales afines. Suministra información literaria a organismos públicos y privados, así como al público en general. Redacta toda clase de trabajos literarios para diferentes publicaciones. Recopila material gráfico y de redacción para las publicaciones de la unidad. Supervisa las actividades del personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado universitario en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia coordinando actividades literarias. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del movimiento literario nacional e internacional. Conocimiento considerable de las necesidades y orientación del desarrollo cultural del país en especial en el campo de la literatura. Habilidad para redactar artículos literarios de diversa índole. Habilidad para realizar investigaciones bibliográficas sobre publicaciones literarias. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.521 GRADO: 3

CODIGO: 31.522 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INFORMADOR TURÍSTICO I

INFORMADOR TURÍSTICO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable de la recepción, orientación e información del turista nacional e internacional, y del público en general, en lugares de interés turístico y centros de recepción, como aeropuertos, puertos y terminales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable de la recepción, orientación e información al turista nacional e internacional, y al público en general, en lugares de interés turístico y centros de recepción, tales como puertos, aeropuertos y terminales, supervisa un grupo pequeño de Informadores de Turismo de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Orienta en español o en otro idioma a los turistas interesados en materia de alojamiento, trasporte terrestre y marítimo, tarifas, horarios e itinerarios de vuelos, oficinas de cambio, tiendas de artesanía, oficinas de correo, telégrafos, embajadas y consulados. Informa al turista y público en general sobre reservaciones de hoteles, sitios de interés turístico y servicio de transporte. Atiende llamadas telefónicas de personas interesadas en visitar sitios turísticos, concreta la cita e informa de los requisitos a cumplir para realizar la vista. Visita oficialmente a los barcos, conjuntamente con las autoridades de puerto, a fin de chequear la nacionalidad de los pasajeros y otorgarle la entrada al país. Elabora el registro de movimiento turístico. Recibe y despide a personas invitadas por el gobierno, corporación o cualquier organismo privado. Da información a los turistas que salen del país, de todas las gestiones que deben tener en regla para agilizar el proceso de salida. Ayuda en trámites de identificación y extranjería a turistas y pilotos extranjeros que vengan en aeronaves particulares. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudios universitarios en Turismo, más dominio perfecto de otro idioma a utilizar. B. 2 años de estudios técnicos en Turismo, más dominio perfecto de otro idioma a utilizar. C. 2 años de servicio como Asistente Técnico de Turismo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Turismo, sus Reglamentos y Normas. Buen conocimiento de idiomas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa el trabajo de los informadores a su cargo. Atiende personalidades o grupos nacionales o extranjeros que soliciten orientación e información en materia turística. Atiende representantes de los medios de comunicación social, cuando soliciten información. Da información general de turismo en español o en otro idioma a los turistas, tales como reservación de hoteles, sitios de interés turístico, transporte terrestre y marítimo, horarios e itinerarios de vuelos, oficinas de cambio, embajadas y consulados. Recibe y despide personas importantes invitadas por el gobierno, corporación o cualquier empresa privada. Soluciona problemas que puedan tener los turistas en relación con pasaportes, visas y certificados de vacunación. Sirve como guía en convenciones, ferias o congresos que organice el organismo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudios universitarios en Turismo, más dominio perfecto de otro idioma a utilizar. B. Técnico Superior en Turismo, o el equivalente, más dominio perfecto de otro idioma a utilizar. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Turismo, su Reglamento y Normas. Buen conocimiento de idiomas. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.523 GRADO: 16

CODIGO: 31.524 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INFORMADOR TURÍSTICO III

INFORMADOR TURÍSTICO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por la coordinación, supervisión y control de las actividades de una unidad encargada de la recepción, orientación e información al turista nacional e internacional, público en general, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por la programación, coordinación y supervisión de eventos y congresos que estén relacionados con la actividad turística, supervisa todo el personal de la oficinas de información turística, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las labores que se realizan en una unidad a su cargo. Redacta y firma la correspondencia de la unidad a su cargo. Mantiene relación permanente con la jefatura de puertos y aeropuertos, residencia presidencial La Casona, líneas aéreas y marítimas, agencias transportistas. Lleva la administración de la oficina a su cargo, en cuanto a manejo de caja chica, control y cambio de horarios y control de horas extras. Controla en número de visitantes que acuden a los sitios de interés turístico. Da información turística en general, tanto a turistas nacionales como internacionales.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa la labores que se realizan en las oficinas de información turística. Programa la participación del organismo en los eventos de interés turístico. Distribuye el material promocional a diferentes instituciones oficiales y privadas. Lleva un registro de instituciones relacionadas con los eventos turísticos, así como también un calendario de eventos nacionales e internacionales donde participe el organismo. Evacua consulta sobre información turística, actos, eventos y congresos. Representa al organismo en eventos que se le asignen.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más dominio perfecto de otro idioma a utilizar, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Informador Turístico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Turismo y sus Reglamentos y Normas. Buen conocimiento de idiomas. Conocimiento de normas de agencias de viajes. Conocimientos sobre trámites para el ingreso de extranjeros al país. Habilidad para supervisar personal.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en turismo o el equivalente, más dominio de otro idioma a utilizar, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más dominio perfecto de otro idioma a utilizar, más 4 años d experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Informador Turístico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de idiomas. Conocimiento amplio d la Ley de Turismo, y sus Reglamentos y Noemas. Conocimiento de Relaciones Públicas. Conocimiento amplio de trafico aéreo y aduanales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.530 GRADO: 20

CODIGO: 31.541 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INFORMADOR TURÍSTICO JEFE

PROMOTOR TURÍSTICO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la programación, coordinación y supervisión de eventos y congresos que estén relacionados con la actividad turística, supervisa el personal de las oficinas de información turística, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en actividades de promoción y divulgación turística, a nivel regional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las labores que realizan rodas las oficinas de información turística. Supervisa la distribución de material promocional a diferentes instituciones oficiales o privadas. Coordina la participación del organismo en los diferentes eventos de interés turístico. Representa al organismo en aquellos eventos que así lo ameriten.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Turismo o el equivalente, más dominio de otro idioma a utilizar, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más dominio perfecto de otro idioma a utilizar, más 6 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Informador Turístico IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de idiomas. Conocimiento amplio de la Ley de Turismo, sus Reglamentos y Normas. Conocimiento amplio de Relaciones Públicas. Conocimiento amplio de Tráfico aéreos y aduanales. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Mantiene contacto con las autoridades del sector público, estatal y municipal de la región y con representantes del sector privado a los fines de la promoción turística. Promueve y auspicia en la región, diversos eventos que exalten las expresiones artísticas y culturales del país. Elabora y mantiene al día un inventario de recursos turísticos y recreacionales de la región. Recopila y envía para su evaluación los programas docentes vigentes en las instituciones dedicadas al desarrollo de recursos humanos en el área de turismo. Mantiene contactos con agencias de viajes y fomenta circuitos turísticos, excursiones, visitas a lugares históricos, que fomenten el turismo en la región. Atiende a turistas y público en general que vienen en búsqueda de información.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Mercantil, mención Turismo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre turismo. Buen conocimiento sobre Geografía e Historia de Venezuela. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.542 GRADO: 15

CODIGO: 31.543 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PROMOTOR TURÍSTICO II

PROMOTOR TURÍSTICO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en actividades de promoción y divulgación turística, a nivel regional, coordina el trabajo de un grupo pequeño de promotores, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en actividades de promoción y divulgación turística, a nivel regional, coordina el trabajo de un grupo mediano de promotores, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Mantiene contacto con las autoridades del sector público, estatal y municipal de la región y con representantes del sector privado a los fines de la promoción turística. Promueve dentro de las zonas de interés turístico, actividades relacionadas donde se exalten los valores culturales propios de la región. Promueve dentro y fuera de la región, permanente intercambio turístico ante grupos representativos del sector laboral, juvenil y otros. Dicta charlas, seminarios y conferencias. Localiza y estimula inversionistas potenciales dispuestos a contribuir con el desarrollo turístico de la región. Fomenta a nivel regional, la elaboración de folletos, informaciones turísticas, afiches y cualquier otro material promocional.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Turismo o el equivalente. B. 3 años de servicio como Promotor Turístico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre turismo. Conocimiento amplio sobre Geografía e Historia de Venezuela. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Promotor Turístico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre Geografía e Historia de Venezuela. Conocimiento amplio de la Ley de Turismo, sus Reglamentos y Normas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes

Promueve y estimula la incorporación de los sectores laborales a las actividades de turismo y recreación. Promueve dentro y fuera de la región, permanente intercambio turístico entre los grupos representativos del sector laboral, juvenil y otros, Localiza y estimula inversionistas potenciales dispuestos a contribuir con el desarrollo turístico de la región. Dicta charlas, seminarios y conferencias. Mantiene contacto con diversas empresas turísticas, a fin de brindarles asesoría y orientación en la programación de giras, excursiones, circuitos turísticos y demás actividades que fomentan el turismo regional. Promueve y coordina la elaboración y distribución del material promocional.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.544 GRADO: 18

CODIGO: 31.550 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PROMOTOR TURÍSTICO IV

PROMOTOR TURÍSTICO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable de la coordinación de actividades de promoción y divulgación turística, a nivel regional, supervisa un grupo grande de promotores, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable de la supervisión de las actividades de promoción y divulgación turística, a nivel nacional, coordinando las labores de la unidad a su cargo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora informes sobre los estudios realizados y proyectados de desarrollo, así como todos los programas que sobre turismo tengan los organismos de los sectores públicos y privados de la región. Fomenta y asesora la creación de los servicios e instalaciones necesarias para el desarrollo, estímulo y proyección del turismo. Elabora recomendaciones sobre las gestiones necesarias para lograr el apoyo inter-industrial en la materia turística. Coordina las actividades divulgativas a través de ciclos de charlas, seminarios, conferencias y otros.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Promueve a inversionista en materia turística o recreacional, hacia su respectiva región y los orienta sobre posibles proyectos turísticos. Suministra información sobre los requerimientos para la evaluación de proyectos, política de financiamiento y avales de acuerdo a las disposiciones establecidas por el organismo. Participa en la formulación de los planes regionales y sectoriales de turismo. Recomienda a las entidades competentes sobre la protección y conservación de los monumentos, lugares históricos, arqueológicos y demás sitios de interés turístico. Participa en la programación y ejecución de los planes de motivación y concientización turística en la región. Analiza la entrega de publicaciones, folletos, afiches y demás material promocional y publicitario.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Turismo o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Promotor Turístico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre Geografía e Historia de Venezuela. Conocimiento considerable de la Ley de Turismo, sus Reglamentos y Normas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Turismo o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Promotor Turístico IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre Geografía e Historia de Venezuela. Conocimiento considerable de la Ley de Turismo, sus Reglamentos y Normas. Habilidad para ejercer funciones supervisoras. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.561 GRADO: 1

CODIGO: 31.562 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR TURÍSTICO I

INSPECTOR TURÍSTICO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por supervisar e inspeccionar el funcionamiento de todas las actividades organizadas que integran el Sistema Turístico Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por supervisar y coordinar el trabajo de un grupo pequeño de inspectores de menor nivel, o de realizar trabajos relacionados con el control del funcionamiento de todas las actividades que integran el Sistema Turístico Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona y fiscaliza los servicios de información, protección higiene y seguridad del turista, en lugares frecuentados por turistas a fin de constatar que el servicio sea óptimo. Inspecciona y fiscaliza empresas que presten servicios a los turistas, tales como: hoteles, restaurantes y agencias de viajes, a fin de constatar el cumplimiento de la reglamentación correspondiente. Inspecciona y supervisa los servicios de guías y conductores de transporte de turista en puertos, aeropuertos y zonas turísticas. Controla el libro de reclamaciones de los establecimientos turísticos. Controla la participación de tarifas establecidas por el gobierno. Presenta informes sobre las inspecciones realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Mercantil, mención Turismo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre turismo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asigna y supervisa el trabajo del personal de inspectores a su cargo. Controla todos los servicios de transporte y guías de turismo, por medio de expedientes administrativos e inspecciones dirigidas, a fin de supervisar las operaciones, tales como cualquier de excursiones de la compañías de transporte turístico. Ejerce la recepción, evaluación y tramitación de excursiones enviadas por agencias de viajes, para aprobación de su supervisor. Recibe, evalúa y procesa solicitudes de registros de nuevas empresas turísticas. Ejerce el procesamiento para la imposición de multas. Ejerce la recepción y remisión de quejas, reclamos e informes que sean competencia del departamento. Mantiene al día los expedientes de todas y cada una de las empresas dedicadas a las actividades del turismo. Tramita los carnets de guías y conductores de turismo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Turismo o el equivalente. B. 3 años de estudios universitarios en Turismo. C. 2 años de servicio como Inspector Turístico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de todas las leyes, reglamentos y normas que tengan relación con la actividad turística nacional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.563 GRADO: 16

CODIGO: 31.564 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR TURÍSTICO III

INSPECTOR TURÍSTICO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, y es responsable, por supervisar y coordinar el trabajo de un grupo pequeño de inspectores de menor nivel, o de controlar el funcionamiento de las actividades a nivel regional, que integran el Sistema Turístico Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable, por supervisar y coordinar el trabajo de un grupo medio de inspectores de menor nivel, o de controlar el funcionamiento de las actividades a nivel regional, que integran el Sistema Turístico Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asigna y supervisa el trabajo del personal de inspectores a su cargo. Controla los servicios de transporte y guías de turismo que existen en una determinada región, por medio de expedientes administrativos e inspecciones dirigidas. Recibe, evalúa y tramita las excursiones enviadas por agencias de viajes, para aprobación de la sede central. Recibe, evalúa y procesa solicitudes de registro de nuevas empresas turísticas. Procesa la imposición de multas de las empresas dedicadas al turismo a nivel regional. Ejerce la recepción de quejas, reclamos e informes que sean competencia del departamento. Mantiene al día los expedientes de todas y cada una de las empresas dedicadas a las actividades de turismo. Tramita los carnets de guías y conductores de turismo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Inspector Turístico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de todas las leyes, reglamentaciones y normas que tengan relación con la actividad nacional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Turismo o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más 5 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Inspector Turístico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Turismo, sus Reglamentos y Normas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Elabora planes de trabajo para los inspectores, en lo relativo a la distribución de las diversas zonas del país, adiestramiento del personal, preparación del material, clasificación de las áreas de trabajo. Recibe, evalúa y tramita todas las solicitudes de licencias para la creación de compañías de transporte turístico, agencias de viajes, hoteles, restaurantes y registra aquellas empresas que no están en el registro turístico nacional. Supervisa la entrega de tarjetas de turismo a los diferentes Consulados de Venezuela en el exterior. Realiza estudios sobre las solicitudes de fijación, aumento y oficialización de las tarifas de los diversos servicios turísticos. Supervisa la evaluación permanente de los guías y conductores registrados. Procesa las patentes de aprobación de aspectos turísticos, conjuntamente con las gobernaciones. Recibe diariamente los informes de los inspectores para su estudio y evaluación correspondiente.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.571 GRADO: 20

CODIGO: 31.572 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCOR TURÍSTICO JEFE I

INSTRUCOR TURÍSTICO JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, elaboración y coordinación, de programas relacionados con el funcionamiento de todas las actividades organizadas, que integran el Sistema Turístico Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, elaboración y coordinación, de programas relacionados con el funcionamiento de todas las actividades organizadas, que integran el Sistema Turístico Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa los trabajos realizados en la unidad a su cargo. Recibe informes escritos u orales referentes a violaciones de la ley y los remite a su supervisor. Participa en la elaboración de normas para el control e inspección y en la formulación de la política nacional del Sistema Turístico. Participa en la elaboración de instructivos para el control de las empresas del Sistema Turístico Nacional. Supervisa la elaboración de expedientes administrativos de su sector específico. Tramita el otorgamiento de licencias de funcionamiento a agencias de viajes, mayoristas de viajes y turismo, hoteles y empresas de transporte, previo estudio de las condiciones del mercado y en la plaza donde se vaya a instalar. Sustancia los procedimientos para imposición de multas. Estudia los aumentos de tarifas solicitados por las diferentes empresas turísticas. Participa en diversas comisiones intergubernamentales. Atiende a las personas citadas por los inspectores y toma decisiones al respecto. Recibe los informes de los inspectores para su estudio e evaluación correspondiente.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Turismo o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Instructor Turístico IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de todas las leyes, reglamentos y normas que tengan relación con la actividad turística nacional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Dirige, coordina y supervisa los trabajos realizados en la unidad a su cargo. Supervisa la elaboración de sistemas de control e inspección y en la formulación de la política nacional del Sistema Turístico. Supervisa la elaboración de expedientes administrativos de todo el sector. Supervisa el organismo de licencias de funcionamiento a agencias de viajes, mayoristas de viajes y turismos, hoteles y empresas de transporte, previo estudio de las condiciones del mercado y de la plaza donde se vaya a instalar. Supervisa los procedimientos para la inspección de multas. Aprueba los aumentos de tarifas solicitados por las diferentes empresas turísticas. Participa en diversos comisiones intergubernamentales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Turismo o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Instructor JEFE I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de todas las leyes, reglamentos y normas que tengan relación con la actividad turística nacional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 31.581 GRADO: 20

CODIGO: 31.582 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE SERVICIOS TURÍSTICOS I

COORDINADOR DE SERVICIOS TURÍSTICOS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por coordinación, de las actividades relacionadas con el desarrollo turístico, a nivel regional participa en programas de promoción turística, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por coordinación y supervisión, de las actividades relacionadas con el desarrollo y promoción turística, a nivel nacional participa en la elaboración de políticas, normas y procedimientos de mantenimiento y control de las actividades turísticas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa el cumplimiento de las actividades programadas por la unidad a su cargo. Evacua consultas diversas del público en general, particularmente en lo referente a la Ley de Turismo y sus Reglamentos. Mantiene contacto con organismos de los sectores públicos y privados, a fin de coordinar actividades relacionadas con el desarrollo turístico regional. Formula y mantiene al día el catalogo turístico nacional, que comprende el inventario de los recursos turísticos del país, el calendario de ferias, exposiciones, festividades y otros eventos similares. Participa en el programa de promoción de ferias, exposiciones, festividades y todos aquellos eventos que exalten las expresiones artísticas y culturales de la región. Participa en la coordinación de las actividades desempeñadas por las oficinas y centros de información turística. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Turismo, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Informador Turístico IV o Promotor Turístico IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de todas las Leyes, Reglamentos y Normas que tengan relación con la actividad turística nacional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las oficinas de las Delegaciones Regionales, las Direcciones de Turismo de los estados y de los comisionados de Turismo dependientes de los Concejos Municipales, en lo relativo al desarrollo de la actividad Turística del país. Participa en la elaboración y discusión de proyectos de convenios o cuerdos con entidades nacionales, estatales, municipales o corporaciones de desarrollo regional a fin de establecer vínculos de cooperación mutua en materia turística. Orienta, coordina y dirige las funciones que desempeñan los Delegados Regionales, los Promotores, los Informadores y los Inspectores adscritos a las respectivas Delegaciones Regionales. Coordina y dirige las actividades desempeñadas por las oficinas y centros de información turísticas. Coordina con la debida atención las visitas de carácter oficial, de personalidades vinculadas con la actividad turística. Formula los presupuestos de las Delegaciones Regionales y mantiene coordinación con la Contraloría respecto al control de la ejecución presupuestaria. Recomienda y sugiere acciones a seguir para evitar reincidencias en la inobservancia de políticas, normas, procedimientos y métodos administrativos y d control. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Turismo, más 6 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Turismo o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Coordinador de Servicios Turísticos I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de todas las Leyes, Reglamentos y Normas que tengan relación con la actividad turística nacional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 32.115 GRADO: 1

CODIGO: 32.120 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MAQUILLADOR

ASISTENTE DE ESCENOGRAFÍA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad rutinaria aplicando maquillaje a personas que van ser firmadas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, seleccionando y supervisando el montaje de escenarios para programa de televisión y presentaciones teatrales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Aplica maquillaje a personas que van a ser filmadas. Realiza transformación y desfiguración de rostros. Retoca al personal que integra al programa. Selecciona el maquillaje más adecuado según características del personaje a interpretar y/o de cada persona. Asiste a reuniones con el director y Productor del programa para unificar criterios de maquillaje. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de maquillaje. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los materiales, equipos y enseres usados en la aplicación del maquillaje. Buen conocimiento sobre procedimientos y técnicas empleados para producir efectos especiales mediante el uso de maquillaje. Conocimiento sobre el efecto de la iluminación en el maquillaje. Habilidad para modelar rostros. Destreza en la operación de materiales y equipos de maquillaje.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora y monta decorados, según instrucción del Escenógrafo. interpreta planos y bocetos para la realización de escenografías. Vela y participa en la ejecución de los trabajos. Inspecciona los decorados, y vela por su seguridad y buen estado. Solicita materiales y equipos necesarios. Mantiene registros de las escenografías realizadas. Selecciona, recopila y guarda el material a utilizar.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más aprobación satisfactoria de un curso de Realización de Escenografía. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de utilería. Buen conocimiento de carpintería y decoración. Habilidad para interpretar planos y bocetos. Habilidad para trabajar en equipo. Habilidad artística. Destreza en el uso de equipos de carpintería y pintura

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 32.125 GRADO: 4

CODIGO: 32.130 GRADO: 4

Denominación de la clase

ESCENOGRAFO

Denominación de la clase

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

COORDINADOR DE PROGRAMAS DE TELEVICIÓN

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, diseñando bocetos, planos y decorados de la escenografía, supervisa un grupo de personal de escenografía, y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza bocetos de acuerdo a las exigencias del guión, y especifica materiales y elementos necesarios. Decora los escenarios de acuerdo a las programaciones. Distribuye y supervisa el trabajo del personal de escenografía. Elabora planos de escenografía especificando materiales. Consulta fuentes bibliográficas para le realización escenográfica. Asiste a reuniones para planificar y acordar detalles de las escenografías. Registra, clasifica y controla los materiales de utilería. Presenta informes de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de realización de escenografía, más 4 años de experiencia en el área. B. 3 años de servicio como Asistente de Escenográfo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de escenografía. Conocimiento amplio de dibujo y dibujo artístico. Conocimiento amplio de iluminación y teorías del color. Conocimiento amplio de carpintería y decoración. Habilidad para trabajar en equipo. Habilidad para expresarse en forma oral. Habilidad para supervisar personal. Habilidad artística. Habilidad para interpretar la escenografía de los guiones. Destreza en la realización de trabajos manuales.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo a un Director de Programas de Televisión, en la coordinación de los aspectos artísticos y técnicos de los programas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asiste al Director de Programas de Televisión, coordinando los aspectos técnicos y artísticos en el montaje y realización de programas. Colabora con el Director en el ensayo de los actores, dándoles la entrada a escenas, según se indique en el guión. Cuida porque la escenografía, vestuario y utilería sean los indicados en el guión. Vela porque la ubicación del equipo técnico sea la más apropiada, de acuerdo a las instrucciones del Director. Controla el tiempo de grabación del programa. Cuida el orden dentro del estudio. Participa en trasmisiones remotas coordinando el equipo técnico.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 6 años de experiencia progresiva en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y técnicas para la organización de programas de televisión. Buen conocimiento sobre escenografía y operación de equipos de audio, video y cámaras de televisión. Habilidad para resolver problemas prácticos inherentes a la coordinación de programas de televisión. Habilidad para establecer y mantener buenas relaciones de trabajo con los empleados de un estudio de televisión. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 32.135 GRADO: 5

CODIGO: 32.141 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIRECTOR DE PROGRAMAS DE TELEVICIÓN

LOCUTOR I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, organizando, dirigiendo y supervisando la escenografía, calidad de presentación y cumplimiento de la orientación establecida en los programas de televisión a su cargo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en radio y televisión, en la lectura de anuncios, temas, introducción y presentación de programas e identificación de la emisora, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Lee libros con el fin de calcular el personal técnico necesario y hace el montaje del programa. Dirige los ensayos previos del programa. Imparte las instrucciones necesarias a coordinadores, operadores de cámaras y demás operadores en el estudio. Indica los movimientos escénicos que deben efectuar los locutores, animadores y actores. Imparte instrucciones al personal desde el control de estudio. Dirige programas remotos, cuya preparación debe hacerse con bastante anticipación, a fin de efectuar el montaje de las cámaras.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. bachiller, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la organización de programas de televisión. B. 3 años de servicio como Coordinador de Programas de Televisión. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios de técnicas empleadas en la dirección y coordinación de programas de televisión. Conocimiento amplio de la organización y operación de programas de televisión. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para tratar en forma cortés con el personal de televisión. Habilidad para supervisar personal.

Narra y graba programas de radio y televisión de diversos tipos, tales como noticieros nacionales e internacionales, avisos y programas musicales y otros similares de poca dificultad. Realiza entrevistas radiales a diferentes personas. Lee charlas radiales de interés general. Identifica la emisora de acuerdo con la vigente Ley de Radiodifusión.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más curso de Locución Comercial, más aprobación de un examen para optar al título de Locutor ante la Comisión Asesora de Radiodifusión del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de leyes y reglamentos aplicados a la operación de radiodifusoras. Buen conocimiento del idioma castellano. Buen conocimiento sobre el uso del micrófono. Habilidad para leer con facilidad diversos textos. Habilidad para realizar entrevistas. Buena dicción. Licencias y Certificados Certificado de Locutor de Estaciones de Radiodifusión expedido por el Ministerio de Trasporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 32.142 GRADO: 5

CODIGO: 32.160 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

LOCUTOR II

LIBRETISTA DE RADIO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en radio y televisión, en la lectura de comentarios políticos, culturales, económicos y sociales o realiza entrevistas importantes o actúa en programas de televisión improvisando la animación supervisa un grupo de Locutores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, elaborando libretos literarios y técnicos para programas de radio con fines educativos, informativos y/o recreativos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Narra noticias, comunicados oficiales y otros boletines. Lee comentarios políticos, sociales, culturales y económicos por radio y/o televisión. Narra noticieros fílmicos, adaptando la narración a la duración de éstos. Actúa como animador en diversos programas de radio y/o televisión. Entrevista personalidades en programas de radio y/o televisión para tratar uno o varios tópicos de interés público. Corrige las cifras y nombres que puedan venir errados en el guión de noticieros y comentarios en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Locución Comercial, más aprobación de un examen para optar al título de Locutor ante la Comisión Asesora de Radiodifusión del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 8 años de experiencia progresiva en labores de locución. B. 3 años de servicio como Locutor I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del idioma español. Buen conocimiento de leyes, reglamentos y normas aplicables a la operación de radiodifusión. Buen conocimiento sobre el uso del micrófono. Buen conocimiento del movimiento escénico. Buena cultura general. Habilidad para la lectura de guiones y libretos difíciles. Habilidad para desarrollar programas improvisando la animación. Buena dicción. Destreza para modular la voz. Licencias y Certificados Certificado de Locutor de Estaciones de Radiodifusión expedido por el Ministerio de Trasporte y Comunicaciones.

Redacta libretos literarios y técnicos para programas de radio. Recaba material de apoyo para documentar el libreto. Consulta bibliografía relacionada con el programa a escribir. Entrevista a expertos en la búsqueda de información.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y técnicas de comunicación radial. Conocimiento amplio de la lengua española. Buen conocimiento de los efectos especiales. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para trabajar en equipo. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza para escribir a máquina.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 32.170 GRADO: 3

CODIGO: 32.175 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

EDITOR FÍLMICO

PRODUCTOR DE RADIO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, seleccionando material fílmico de acuerdo al guión técnico e instrucciones del Director y/o productor, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, elaborando libretos literarios y técnicos para programas de radio con fines educativos, informativos y recreativos, supervisa las grabaciones y montajes de los programas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Evacua, clasifica y selecciona técnicamente el material fílmico de acuerdo a la nitidez, densidad de la imagen. Evacua, clasifica y selecciona técnicamente el material de audio, para realizar correcciones en la modulación y evitar ruidos e interferencias en la grabación. Arma secuencialmente el material fílmico con la moviola de acuerdo al guión técnico e instrucciones del Director y/o productor. Sincroniza audio e imagen de acuerdo al guión y marca puntos de referencia de micronización a fin de llevar secuencia. Prepara la carta de mezcla de imagen y audio. Selecciona los equipos a utilizar en el montaje.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Edición y Montaje Cinematográfico. B. Bachiller, más 3 años de experiencia en montaje de material fílmico. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento del manejo de cámara de televisión y máquinas fotográficas. Conocimiento amplio de montaje de cámaras. Conocimiento amplio de procedimientos de edición. Habilidad para interpretar el guión. Habilidad para detectar fallas técnicas de imagen y sonido. Destreza para operar los equipos y materiales de edición.

Redacta libretos literarios y técnicos para programas de radio. Recaba material de apoyo y bibliográfico. Supervisa las grabaciones y montajes de los programas. participa en la selección musical y efectos sonoros. Elabora, evalúa y selecciona alternativas de recursos técnicos y humanos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. Técnico Superior en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en la elaboración de libretos. C. 2 años de servicio como Libretista de Radio. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y técnicas de comunicación radial. Conocimiento amplio de la lengua española. Buen conocimiento de efectos y fondos musicales. Habilidad para redactar libretos. Habilidad para trabajar en equipo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 32.220 GRADO: 3

CODIGO: 32.230 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OPERADOR DE EQUIPOS DE TELEVISIÓN Y/O CINE

LABORATORISTA CINEMATOGRÁFICO CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la instalación, prueba, operación y mantenimiento de equipos de televisión y/o cine, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, revelando, copiando, ampliando y reduciendo el material fílmico en blanco y negro y/o a color, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Opera tablero de control de video tape, cónsul de audio, centrales de master de televisión, proyecciones de pruebas, telecine y diapositivas, equipos de sonido y de musicalización, cámaras para grabar y filmar programas en estudio y exteriores y otros equipos de televisión y/o cine. Selecciona, ubica, ordena y verifica el funcionamiento del equipo y desarrollo de las grabaciones y/o filmaciones, a fin de informar cualquier falla que se presente en el estudio o en los equipos. Controla la musicalización, composición fotográfica de los cuadros de televisión, tiempo de duración de la grabación y tiempo de presentación de los programas grabados. Revisa e instala el equipo de sonido y de grabación a utilizar durante las filmaciones. Realiza grabaciones de diversa índole tales como trasmisiones remotas, musicales, conferencias, charlas, programas dramáticos, comedias y voces de actores y locutores. Realiza el montaje y edición de películas. Regula las trasmisiones, conmuta las escenas e inspecciona la acción del censo de televisión. Ilumina escenografía y personajes y sugiere cambio de luces, para mejorar la calidad del cuadro. Realiza mantenimiento al equipo utilizado y vela por el buen funcionamiento de trasmisor. Analiza el libreto y determina los efectos de iluminación y movimiento de cámaras. Solicita materiales y equipos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller. más terminación satisfactoria de un curso de operador en el equipo a utilizar. B. Bachiller, más 3 años de experiencia en trabajos relacionados con la instalación, operación y/o mantenimiento del equipo a utilizar. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las características, funcionamiento, operación y mantenimiento del equipo utilizado. Conocimiento de normas y reglamento de televisión. Conocimiento del manejo y cuidado del equipo. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para trabajar en equipos. Habilidad para trabajar en condiciones favorables y adversas. Habilidad para operar equipos. Destreza en el manejo de equipos de televisión y/o cine. Destreza para realizar reparaciones a los equipos.

Determina la solución a utilizar en el proceso de revelado, según el tipo de película. Prepara soluciones a utilizar en el revelado de blanco y negro, y/o a color. Realiza copias de negativo y positivo. Efectúa ampliaciones de 16 a 35 mm. y viceversa, atendiendo a técnicas de estalonaje. Supervisa y coordina las tareas técnicas del personal a su cargo. Realiza mantenimiento de su equipo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más un curso de Laboratorista cinematográfico, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la especialidad de laboratorio cinematográfico. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la preparación de soluciones químicas. Conocimiento amplio de los equipos a utilizar en el revelado, copia, ampliación y reducción del material fílmico. Conocimiento de cinematografía. Conocimiento de química elemental. Habilidad en el análisis del color. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en la operación de máquinas y equipos utilizados en el revelado y copia de películas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 32.410 GRADO: 2

CODIGO: 32.421 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE ASUNTOS CINEMATOGRÁFICOS

COORDINADOR DE ASUNTOS CINEMATOGRÁFICOS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la recepción y tramitación de solicitudes relacionadas con la comercialización y producción de películas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la coordinación, organización, control y estudio referido a la comercialización y producción de películas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe y verifica solicitudes de permisos de filmación y certificación de nacionalidad venezolana para películas nacionales y en coproducción. Recibe y verifica solicitudes de importación y exportación, de películas. Tramita ante los organismos componentes exoneraciones de impuestos nacionales y municipales. Tramita solicitudes de visa a personal técnico y artístico contratados para la realización de películas. Lleva cuadros estadísticos con cifras referidas a importación y exportación de películas. Lleva control estadístico del número de copias de películas a realizarse en el país. Tramita recaudos para preinscripción e inscripción de películas en eventos internacionales. Tramita ante los organismos competentes el envío y recepción de películas nacionales y extranjeras. Atiende a productores y artistas que acuden en solicitud de información.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina la realización de seminarios, encuentros, foros y muestras de cines. Coordina la participación de películas venezolanas en mercados internacionales de películas, festivales y muestras de cine. Analiza solicitudes de crédito para financiar la realización de películas. Realiza estudios de guiones de largos y cortos metrajes, a fin de determinar si cumplen con los requisitos para que se les otorguen la certificación de nacionalidad venezolana. Organiza la realización de exhibiciones privadas y estrenos de películas. Recibe y clasifica las solicitudes de inscripción en el registro público cinematográfico. Revisa periódicamente los expedientes sobre salas de cines, empresas distribuidoras y laboratorios para comprobar que la documentación esté al día. Elabora cuadros estadísticos de datos del registro público cinematográfico. Asesora a integrantes del sector cinematográfico sobre la realización de películas nacionales o en coproducción.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 2 años de experiencia progresiva en actividades cinematográficas. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre normas y procedimientos administrativos. Buen conocimiento de actividades cinematográficas. Habilidad para elaborar cuadros estadísticos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Publicidad, Mercadotecnia o el equivalente. B. 3 años de servicio como Asistente de Asuntos Cinematográficos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la actividad cinematográfica. Buen conocimiento sobre técnicas de evaluación. Habilidad para elaborar cuadros estadísticos. Habilidad para mantener registros estadísticos. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 32.422 GRADO: 17

CODIGO: 32.423 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE ASUNTOS CINEMATOGRÁFICOS II

COORDINADOR DE ASUNTOS CINEMATOGRÁFICOS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando y coordinando actividades en una unidad de asuntos cinematográficos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades de comercialización, producción y promoción cinematográficas que se realizan en una unidad de asuntos cinematográficos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza visitas de inspección a empresas cinematográficas y laboratorios de revelado a fin de constatar la importación de equipos y materiales fílmicos. Otorga constancias de riesgo a empresas de cine y laboratorio y personal técnico y artístico. organiza la realización y participación en seminarios, encuentros, y foros, muestras de cine, festivales, mercados internacionales de películas y coloquios. Analiza los resultados de reportajes de taquillas de películas venezolanas para determinar su dirección en cartelera. Vela por el cumplimiento de las normas y disposiciones establecidas en materia de comercialización. Coordina y centraliza las gestiones para obtener facilidades de filmación. Asiste a reuniones periódicas con el sindicato de cine, radio, televisión y afines. Presenta informes referidos a la venta de pelicular venezolanas al exterior. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Comunicación Social mención Audiovisual o el equivalente. B. 3 años de servicio como Coordinador de Asuntos Cinematográficos I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre principios y técnicas cinematográficas. Conocimiento amplio de la actividad cinematográfica. Conocimiento amplio de Inglés o Francés. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar cuadros y gráficos estadísticos. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y dirige las actividades de la unidad. Coordina y centraliza las gestiones para obtener facilidades de filmación de películas. Coordina y organiza la realización de muestras de cine venezolano en el país con el fin de promover el alcance y desarrollo del cine nacional. Asesora a integrantes del sector cinematográfico nacional e internacional en aspectos legales técnicos y presupuestarios. Asiste a reuniones periódicas con el sindicato de cine, radio, televisión y afines. Presenta informes de las actividades realizadas. Supervisa los reportes de ventas de películas venezolanas en el exterior. Elabora informes sobre concesión de créditos para realizaciones cinematográficas. Vela por el cumplimiento de las normas y disposiciones establecidas en materia de comercialización. Coordina la programación de exhibiciones de películas venezolanas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Comunicación Social o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Cine. B. 2 años de servicio como Coordinador de Asuntos Cinematográficos II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre principios y técnicas cinematográficas. Conocimiento amplio nacional e internacional del mercado cinematográfico. Conocimiento amplio sobre los reglamentos de comercialización cinematográfica. Buen conocimiento de Inglés o Francés. Habilidad artística e imaginación creadora. Habilidad para realizar análisis de costos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 32.510 GRADO: 1

CODIGO: 32.521 GRADO: 5

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN

SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la recepción, verificación y control de los reportes técnicos de producción de películas filmadas o en proceso de filmación, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando la realización de películas venezolanas y en producción, financiadas con créditos nacionales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe y verifica formularios de control de producción tales como: reportes de negativo, de sonido, de guión, de producción y plan de rodaje. Lleva control de reportes de filmación de películas. Verifica que el personal técnico y artístico estén debidamente inscritos en el registro público cinematográfico y en los respectivos sindicatos. Recopila información sobre costos de equipos y servicios cinematográficos. Mantiene actualizado el registro de costos de producción cinematográfica. Prepara cuadros estadísticos y comparativos referidos a costos de realización de películas. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de cine de 2 o 3 años de duración en una Escuela de Cine reconocida más 2 años de experiencia en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre actividad cinematográficas. Conocimiento amplio sobre normas de comercialización y producción. Conocimiento amplio sobre técnicas de producción. Conocimiento para elaborar programas de supervisión. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Supervisa la realización de películas filmadas o en proceso de filmación. Supervisa la utilización de recursos técnicos y estéticos empleados en la filmación. Asiste a la filmación para verificar que se está cumpliendo el guión aprobado. Verifica que el plan d rodaje se ajuste al guión. Visita las empresas productoras para comprobar si tiene los permisos de rodaje en los lugares que así lo requieran. Supervisa la elaboración de los formularios de control técnico presentados por las productoras. Presenta informe técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 2 años de experiencia progresiva en producción cinematográfica. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre actividad cinematográfica. Buen conocimiento sobre técnicas y principios de filmación. Buen conocimiento sobre normas de producción. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 32.522 GRADO: 18

CODIGO: 33.110 GRADO: 5

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN II

ASISTENTE DE PROTOCOLO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar la realización técnica y los costos de producción de películas financiadas con créditos nacionales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, prestando servicio protocolar a Diplomáticos, Dignatarios, Visitantes, Extranjeros y altos funcionarios de los Poderes Públicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora programas de supervisión de películas. Supervisa la realización de películas en todas sus etapas: pre-producción, rodaje y postproducción. Supervisa los planes de rodajes de películas para comprobar que se realicen de acuerdo a las normas establecidas. Visita los estudios de sonido, montaje y laboratorios de revelado para comprobar la existencia y calidad de las bandas de sonido, de montaje, efectos especiales, subtítulos, correcciones de color y doblaje. Realiza estudios de costos de producción para largometrajes, cortometrajes y documentales. Asesora a productores sobre recursos técnicos y artísticos y sobre costos de producción y sitio de filmación. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Cine, de 1 años de duración. B. 3 años de servicio como Supervisor de Producción I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento general de Inglés o Francés. Buen conocimiento de las normas de comercialización y producción. Buen conocimiento de la actividad cinematográfica. Buen conocimiento sobre principios y técnicas de filmación. Habilidad para elaborar programas de supervisión. Habilidad para elaborar informes en forma clara y precisa. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Presta asistencia protocolar a miembros del Cuerpo Diplomático, Dignatarios e invitados especiales. Realiza los trámites y diligencias pertinentes ante las aduanas, oficinas de extranjería en relación con el personal diplomático, dignatarios, invitados especiales y personalidades del gobierno nacional. Acompaña a los Dignatarios, visitantes e invitados especiales, durante la permanencia en el país. Participa en la organización, preparación y desarrollo de actos oficiales. Elabora y distribuye invitaciones a los actos sociales oficiales. Acompaña a los visitantes oficiales en las giras por el país y en otros actos oficiales. Presta asistencia técnica en materia protocolar a instituciones públicas, privadas y universidades en la realización de eventos especiales, donde intervendrá el ciudadano Presidente de la República. Convoca personalidades invitadas para los actos donde asistirán altos funcionarios del gobierno nacional. Participa a las personas designadas para ser condecoradas, el lugar, fecha y hora en donde se va a efectuar el acto y posteriormente colabora en la realización del acto de la composición de las condecoraciones. Coloca el orden de procedencia que le corresponde a las personalidades invitadas en diversos actos oficiales. Lleva la agenda diaria del ciudadano Presidente de la República mediante la prestación de servicio protocolar.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de estudios universitarios en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento generales de la Historia de Venezuela y Universal. Conocimiento de protocolo. Conocimientos generales de la organización de eventos y actos oficiales. Conocimiento de mecanografía y archivo. Habilidad para interactuar con personas de distintos niveles jerárquicos

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 33.120 GRADO: 19

CODIGO: 33.311 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE PRODUCCIÓN

CAPELLÁN I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando y supervisando las actividades de los servicios protocolares y ceremoniales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, desarrollando actividades de tipo sacramental, pastoral y litúrgica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades realizadas por el personal a su cargo. Autoriza y procesa las solicitudes de servicio protocolar para la recepción y despedida de miembros del cuerpo Diplomático, Dignatarios e invitados especiales. Coordina conjuntamente con los organismos oficiales competentes las giras presidenciales a nivel nacional e internacional. Coordina y supervisa los actos de exposición y condecoraciones otorgadas por el gobierno nacional. Participa en la organización y coordinación de eventos nacionales e internacionales. Coordina programas de actos oficiales y protocolo. Atiende a la salida y llegadas al país a miembros del cuerpo diplomático, de los Poderes Públicos, Dignatarios extranjeros e invitados especiales. Coordina y supervisa las actividades protocolares de la agenda diaria del ciudadano Presidente de la República.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) a. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con ceremonial y protocolo. B. 4 años de servicio como Asistente de Protocolo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la organización de eventos y actos oficiales. Conocimiento de protocolo. Conocimiento de relaciones humanas. Habilidad para interactuar constantemente con personas de diversos niveles jerárquicos.

Realiza y/o atiende visitas diarias a fin de orientar sobre necesidades espirituales. Oficia misas y otras celebraciones litúrgicas. Administra los sacramentos. Bendice instalaciones y objetos. Prepara y pronuncia invocaciones en la institución gubernamental. Prepara charlas y conferencias de orden religioso, social, moral y cultural. Participa en las tareas de labor social y cultural, realizadas en el organismo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Sacerdote, postulado por las Autoridades Eclesiásticas. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Habilidad para detectar necesidades espirituales. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con personas en situaciones difíciles. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 33.312 GRADO: 17

CODIGO: 33.411 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CAPELLÁN II

COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, desarrollando actividades de tipo sacramental, pastoral, litúrgica y administrativa, y/o supervisa a un grupo de capellanes de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza y/o atiende visitas diarias a fin de orientar sobre necesidades espirituales. Oficia misas y otras celebraciones litúrgicas. Administra los sacramentos. Bendice instalaciones y objetos. Prepara y pronuncia invocaciones en la institución gubernamental. Prepara charlas y conferencias de orden religioso, social, moral y cultural. Participa en las tareas de labor social y cultural, realizadas en el organismo. Supervisa y orienta a Capellanes de menor nivel. Redacta trabajos de diversa índole. Coordina y/o forma parte de comités de actividades culturales y deportivas dentro de la institución. Presenta informe técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Sacerdote, postulado por las Autoridades Eclesiásticas, más 2 años de experiencia en labores sacerdotales. B. 2 años de servicio como Capellán I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre técnicas audiovisuales. Habilidad para detectar necesidades espirituales. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para comunicar ideas mediante textos y oralmente. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con personas en situaciones difíciles. Habilidad para supervisar personal.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo a reuniones y otros eventos para la discusión de programas de interés nacional e internacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Vela por el cumplimiento de los convenios internacionales y participa en la redacción de los mismos. Realiza estudios relacionados con los diferentes renglones del comercio internacional y su incidencia en la economía del país. Asiste a reuniones, seminarios y otros eventos nacionales e internacionales donde se traten temas de interés para el país. Presenta informes de índole económico, laboral y cultural de interés internacional. Investiga y analiza la operatividad de las empresas trasnacionales, en su relación con los países, tanto de origen como receptores. Mantiene registros sobre estructuras y funcionamiento de organismos internacionales. Informa a instituciones públicas y privadas las posibilidades de estudio que ofrecen organismos internacionales a Venezuela. Coordina cooperación técnica que presta Venezuela a gobiernos extranjeros. Recibe y tramita la correspondencia enviada a Venezuela por organismos internacionales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Estudios Internacionales o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la política nacional e internacional. Buen conocimiento de los procedimientos oficiales en asuntos exteriores. Buen conocimiento de los principios y leyes que rigen la actividad económica internacional. Buen conocimiento de los convenios internacionales. Buen conocimiento de otro idioma. Habilidad para preparar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 33.412 GRADO: 19

CODIGO: 33.413 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES II

COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, actuando como enlace entre organismos internacionales y despachos oficiales, coordinando las actividades tendientes a fijar la posición de Venezuela en eventos de carácter internacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la coordinación de estudios sobre política internacional y en la elaboración y control de planes y programas pendientes a fijar la posición de Venezuela ante los países del resto del mundo, y supervisa a un grupo pequeños de Coordinadores de Asuntos Internacionales de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Tramita convenios internacionales que son firmados entre Venezuela y otros países. Participa en la organización y coordinación de eventos nacionales e internacionales donde se traten temas de interés para el país. Mantiene registros sobre estructuras y funcionamiento de organismos internacionales. Atiende altas personalidades representantes de organismos internacionales y colabora en las actividades que los mismos desarrollan durante su permanencia en el país. Participa en programas de extensión cultural y cooperación técnica. Analiza los diferentes renglones del comercio internacional y su incidencia en la economía del país. presenta informes de la situación internacional con respecto al proceso de reversión y sus relaciones con la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Estudia y analiza niveles de precio, costo e impuesto de los crudos procedentes de otros países exportadores.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, coordina y supervisa la realización de estudios sobres política internacional. Asiste en la planificación, coordinación y control de programas de extensión cultural y cooperación técnica a nivel nacional e internacional. Coordina la realización de estudios sobre regulación y control de precios de los productos nacionales e internacionales. Asiste y participa en reuniones, foros y conferencias a nivel nacional e internacional, relacionados con los convenios de política internacional firmados entre Venezuela y otros países. Evalúa los estudios sobre política internacional. Coordina los diferentes programas y proyectos vinculados con las relaciones bilaterales de Venezuela, que se llevan a efecto a través de los despachos oficiales nacionales con los organismos internacionales. Mantiene contacto con embajadas y misiones consulares de otros países acreditadas en Venezuela, a fin de mantener actualizada las informaciones sobre importaciones y exportaciones de productos industriales ofrecidos y demandados por dichos países. Presta asistencia técnica en materia de su competencia a los organismos públicos y/o privados nacionales. Presenta informe técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Estudios Internacionales o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en manejos de asuntos internacionales. B. 2 años de servicio como Coordinador de Asuntos Internacionales I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la política nacional e internacional. Conocimiento amplio de los principios y leyes que rigen la actividad económica internacional. Conocimiento amplio de otro idioma. Buen conocimiento de los procedimientos oficiales en asuntos exteriores. Buen conocimiento de los convenios internacionales. Habilidad para preparar informes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Estudios Internacionales o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en manejos de asuntos internacionales. B. 2 años de servicio como Coordinador de Asuntos Internacionales II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la política nacional e internacional. Buen conocimiento sobre los sistemas y/o procedimientos oficiales básicos en asuntos exteriores. Conocimiento amplio sobre la situación económica nacional e internacional. Conocimiento amplio sobre los principios y leyes que rigen los convenios, tratados y actividades de política económica internacional. Conocimiento amplio de otros idiomas. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 33.420 GRADO: 23

CODIGO: 33.510 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES JEFE

CALÍGRAFO CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que se realizan en una unidad compleja, dedicada a la elaboración y supervisión de estudios sobre las relaciones internacionales de Venezuela con otros países, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, programa, coordina y supervisa el trabajo realizado por el personal a su cargo, señalándole los lineamientos técnicos de política nacional e internacional a seguir para llevar a efecto sus funciones. Coordina con los organismos nacionales el cumplimiento de los objetivos y metas formulados en los programas de extensión cultural y cooperación técnica nacional e internacional. Coordina los análisis y evaluaciones de los acuerdos internacionales a ser firmados por Venezuela sobre los diferentes renglones de comercio internacional y presenta informes técnicos sobre la conveniencia o no de su firma. Interviene como representante de los organismos oficiales nacionales, en la negociaciones de tratados y convenios bilaterales suscritos por Venezuela con otros países. Participa en la formulación de la política de Venezuela ante organismos internacionales. Atiende las quejas que por vía diplomática presenta al Gobierno Nacional las misiones extranjeras acreditadas en el país. Estudia la formulación de declaraciones por parte del Gobierno Nacional ante Gobiernos Extranjeros. Presta asistencia técnica en materia de su competencia.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Estudios Internacionales, más 8 años de experiencia progresiva en manejos de asuntos internacionales. B. 2 años de servicio como Coordinador de Asuntos Internacionales III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la teoría y práctica utilizadas en los asuntos internacionales. Conocimiento amplio sobre los sistemas y/o procedimientos oficiales básicos en asuntos exteriores. Conocimiento sobre los principios y leyes que rigen los convenios, tratados y actividades de política económica internacional. Conocimiento amplio de otros idiomas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para presentar informes.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, caligrafiando en diferentes estilos documentos, menús y tarjetas para eventos oficiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Caligrafía en diferentes estilos documentos, menús y tarjetas para eventos oficiales. Valida que los datos suministrados para caligrafiar cumplan las normas. Diagrama los trabajos a caligrafiar. Realiza ornamentaciones caligráficas en blanco y negro, y a color.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de caligrafía. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de caligrafía general. Buen conocimiento de redacción y ortografía en la Lengua Española. Conocimiento de dibujo lineal y ornamentación caligráfica. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza para escribir en forma limpia, clara y rápida.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 34.110 GRADO: 15

CODIGO: 34.120 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE ASUNTOS AUDIOVISUALES

JEFE DE CENTRO AUDIOVISUAL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, preparando ayudas audiovisuales y adaptando técnicas previamente utilizadas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, planificando, coordinando y dirigiendo las actividades de una unidad mediana, encargada de producir y desarrollar ayudas audiovisuales con fines de adiestramiento, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza inventario de las necesidades de recursos audiovisuales que se requieren para la ejecución de los programas de la unidad. Analiza los contenidos de los programas y los traduce en guiones, en base a los cuales se hará el montaje audiovisual correspondiente. Se encarga de la coordinación de todas las actividades tendientes a la realización de documentales cinematográficos divulgativos, científicos y educativos. Analiza el material audiovisual que recibe el organismo, a fin de determinar la utilidad que pueda tener para esté. Asesora a programas divulgativos de televisión en lo relativo a la planificación y organización del material fotográfico y de telecine. Se encarga del mantenimiento de los talleres, laboratorios fílmicos y fotográficos, equipos y demás instrumental de trabajo. Elabora instructivos sobre el uso de equipos y sobre la preparación de ayudas audiovisuales. Dicta charlas a instructores en cursos de orientación sobre la utilización de ayudas audiovisuales.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en el área de Asuntos Audiovisuales o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas, equipos y de la utilización de diversas ayudas audiovisuales. Buen conocimiento de los métodos y técnicas de adiestramiento. Habilidad para comunicar ideas mediante textos o dibujos. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo, uso y aplicación de equipos e instrumentos utilizados.

Planifica, dirige, coordina y supervisa las labores de un grupo de analistas de ayudas audiovisuales, fotógrafos, dibujantes y maquetistas encargados de la elaboración de ayuda audiovisuales. Programa la elaboración de películas, material dibujado e impreso para franelógrafos, rotafolios, proyectores de vistas fijas y otros equipos. Evalúa y selecciona los materiales y equipos didácticos necesarios. Realiza experimentos e investigaciones sobre ayudas audiovisuales aplicables a distintas necesidades de adiestramiento. Presta asesoramiento y atiende a consultas de instructores y coordinadores de programas de enseñanza. Interpreta las necesidades de ayudas audiovisuales propuestas y elabora especificaciones para su producción. Adiestra a instructores y nuevos empleados en la utilización y técnica de ayudas audiovisuales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Educación, o el equivalente, con mención afín al campo de técnicas audiovisuales. B. 3 años de servicio como Analista de Asuntos Audiovisuales. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y de la utilización de las diversas ayudas y equipos audiovisuales. Conocimiento amplio de las técnicas y métodos de adiestramiento. Habilidad creadora. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para supervisar personal

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 34.130 GRADO: 15

CODIGO: 34.150 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PSICOPEDAGOGO

DISEÑADOR DE PROGRAMAS DE CURSOS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la orientación y rehabilitación de niños y/o adolescentes con problemas de aprendizaje, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, diseñando programas de cursos para formación profesional en sus diferentes niveles y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora programas de asistencia psicopedagógica. Supervisa y orienta a los maestros y representantes de la conducción del niño con problemas de aprendizaje. Dicta charlas de orientación a maestros y representantes. Aplica técnicas psicopedagógicas a niños y/o adolescentes con problemas de aprendizaje. Discute casos de niños y/o adolescentes con Maestros, Psicólogos, Sociólogos y trabajadores sociales. Realiza seguimiento en el aula del niño y/o adolescente con problemas de aprendizaje. Presenta informe de las actividades realizadas.

Organiza y establece el enlace y secuencia de los contenidos programáticos. Realiza el análisis y la distribución del contenido de los programas en módulo, unidades y tareas. Formula objetivos generales, terminales y específicos en términos de conducta observable de acuerdo a los recursos físicos y ambientales, comportamiento y perfeccionamiento que se espera tener. Establece las estrategias metodológicas o actividades de aprendizaje para el instructor y el participante, en función de los métodos pedagógicos más adecuados a la situación de aprendizaje. Selecciona los medios didácticos que se requieren alcanzar los objetivos. Establece la forma y medios de evaluación para cada objetivo. Realiza la validación del diseño y participa en su implementación. Rediseña total y parcialmente los materiales que requieren utilización o mejoramiento.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Psicopedagogía o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre los principios y técnicas y practicas psicopedagógicas. Conocimiento amplio de los métodos usados en la elaboración y aplicación de pruebas Psicopedagógicas. Habilidad para tratar a niños y/o adolescentes con problemas de aprendizaje. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para diseñar y formula programas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Educación o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con docencia. B. Graduado en un Instituto Universitario Pedagógico con el título de Profesor, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con docencia. C. Técnico Superior en Educación o el equivalente, más 7 años de experiencia en trabajos relacionados con docencia. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre diseño instruccional y curricular. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para trabajar en equipo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 34.160 GRADO: 20

CODIGO: 34.170 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PROGRAMADOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

PROGRAMADOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, elaborando los programas de cursos para formación profesional de una especialidad industrial, artesanal, comercial o servicio, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Estructura programas de formación profesional. Participa en la elaboración del diseño de cursos. Redacta guía de los cursos y manuales de tecnología. Elabora cuadros analíticos, proyectos de ayudas audiovisuales y listas de materiales y equipos. Determina el contenido, secuencia y forma de desarrollo de los temas del curso. Implanta nuevos cursos y supervisa técnicamente la realización de los mismos. Aplica y evalúa pruebas de conocimientos a los aspirantes a instructores y sugiere sobre su contratación. Realiza la supervisión técnico-adolescente a los instructores. Asiste técnicamente a los Coordinadores de Centros e Instructores. Participa en equipos multidisciplinarios para elaborar manuales. Presenta informes técnicos.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando y supervisando las actividades administrativas de la unidad y desarrollando programas técnico-didácticos de una especialidad industrial, artesanal, comercial o servicio, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Determina con otras unidades las prioridades de formación profesional en su área a nivel nacional. Elabora la formación de cursos de acuerdo a políticas operacionales y prioridades establecidas. Supervisa el desarrollo de la programación para verificar el cumplimiento de los objetivos previstos para el subsector. Controla el proceso de actualización de los programas. Verifica conjuntamente con otras unidades y técnicos la necesidad de actualizar los programas. Realiza estudios técnico-económicos relacionados con la programación a ejecutar en el subsector, considerando aspectos como: área mínima requerida para los detalles, número de instructores, costo estimado de los equipos, costo estimado de las herramientas y costo de equipo de consumo. Participa en la determinación de las políticas operacionales para la formación de mano de obra. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formulación de Programadores de 164 horas de duración impartido por el INCE, más 5 años de experiencia docente en el área. B. Técnico Superior con mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, Más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Programadores de 164 horas de duración impartido por el INCE, más 9 años de experiencia docente en el área. C. 2 años de servicio como Coordinador de Formación, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Programadores de 164 horas de duración impartido por el INCE. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conociendo teórico-práctico de la especialidad. Buen conocimiento técnico-pedagógico. Buen conocimiento de los materiales, maquinarias, equipos y herramientas utilizadas en la especialidad. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para supervisar personal.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Programadores de 164 horas de duración impartido por el INCE, más 9 años de experiencia en trabajos de programación docente. B. Técnico Superior en una mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso de Formación de Programadores de 164 horas de duración impartido por el INCE, más 13 años de experiencia en trabajos de programación docente. C. 5 años de servicio como Promotor de Formación Profesional. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la especialidad que va a coordinar. Conocimiento amplio técnico-pedagógico. Conocimiento amplio de los equipos y materiales utilizados en la especialidad. Conocimiento amplio del desarrollo de programas de adiestramiento. Habilidad para trabajar en equipo. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 34.231 GRADO: 1

CODIGO: 34.232 GRADO: 2

Denominación de la clase

ENTRENADOR DEPORTIVO I

Denominación de la clase

ENTRENADOR DEPORTIVO II CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la enseñanza práctica de uno o varios deportes, organiza equipos y clubes, deportivos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Imparte enseñanza práctica en uno o varios deportes. Organiza equipos y clubes y los agrupa por deporte, en sus respectivas categorías, de acuerdo a los conocimientos, práctica y edad de los participantes. Organiza conferencias, exhibiciones y programas deportivos especiales para celebración a nivel de municipios. Solicita apoyo técnico y lógicos para el inicio de actividades deportivas o el mejoramiento de las existencias. Presenta informe de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Docente, mención Deporte o graduado en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los fundamentos técnicos del deporte que instruye. Conocimiento de organización de equipos y clubes deportivos. Conocimiento de primeros auxilios. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con deportistas y público en general. Habilidad para aplicar los métodos y técnicas del deporte.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por divulgar, enseñar y orientar el deporte en forma técnica y racional, imparte enseñanza deportiva, supervisa un grupo de Entrenadores Deportivos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Imparte enseñanza teórico-práctica de diferentes deportes en escuelas, barrios, cuarteles y asentamientos. Organiza y supervisa la formación de equipos y torneos, a nivel de parroquias y municipios. Lleva registros personales de todos los integrantes de los equipos. Asiste a Entrenadores Deportivos de mayor nivel en la preparación técnica y física de los atletas para competencias nacionales e internacionales. Integra comisiones técnicas a nivel regional. Realiza evaluaciones del aprendizaje de los atletas a su cargo. Organiza y supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Docente, mención Deporte o graduado en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, más curso de 3 meses de duración. B. Bachiller, más curso de 3 meses de duración en el campo deportivo, más 3 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Entrenador Deportivo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de fundamentos técnicos deportivos y de la organización deportiva nacional. Buen conocimiento de Dinámica de grupos, Pedagogía, Psicología y Fisiología del ejercicio. Buen conocimiento de primeros auxilios. Buen conocimiento de organización de eventos y competencias. Habilidad para despertar espíritu de cooperación, limpieza y lealtad en el juego. Habilidad para aplicar métodos y técnicas de diversos deportes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 34.233 GRADO: 15

CODIGO: 34.234 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENTRENADOR DEPORTIVO III

ENTRENADOR DEPORTIVO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la actuación técnica y moral de atletas en competencias, prepara técnica, física y socialmente los seleccionados estatales y regionales, supervisa un grupo mediano de Entrenadores Deportivos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la actuación técnica y moral de seleccionados regionales, estatales y nacionales, supervisa un grupo mediano de Entrenadores Deportivos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa la preparación técnica y física de seleccionados regionales y estatales, en su especialidad. Asiste física y técnicamente a cada uno de los atletas seleccionados. Elabora y lleva planillas de control de la evaluación técnica de cada atleta. Obtiene los datos individuales y de conjuntos de las selecciones nacionales y/o regionales. Realiza planes de promoción selectiva. Presenta informes técnicos referente al estado, posibilidades en la competencia y posible actuación de los atletas. Dicta clases teóricas en su especialidad. Organiza, coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Deportes o su equivalente. B. Bachiller Docente, mención Deporte o graduado en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, más 4 años de experiencia progresiva en el área. C. Bachiller, más curso de 3 meses de duración en el campo deportivo, más 6 años de experiencia progresiva en el área. D. 3 años de servicio como Entrenador Deportivo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de entrenamiento de equipo, medición del rendimiento físico, evaluación escolar, elaboración de tests, planillas y pruebas. Conocimiento amplio de los fundamentos técnicos deportivos y de organización deportiva nacional. Conocimiento amplio de la dinámica de grupos, pedagogía, psicología y fisiología del ejercicio. Conocimiento amplio de primeros auxilios. Conocimiento amplio de organización de eventos y competencias. Habilidad para aplicar los métodos y técnicas de diversos deportes. Habilidad para despertar espíritu de cooperación, limpieza y lealtad en el juego. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Entrena a seleccionados regionales, estatales y nacionales. Programa la preparación técnica y física de los seleccionados regionales. Coordina y supervisa con centros deportivos la preparación de los programas. Realiza investigaciones en el área deportiva de su especialidad. Integra comisiones técnicas a nivel regional y nacional. Dicta clases teóricas en materia de su especialidad. Organiza, coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en un Instituto Universitario Pedagógico reconocido, con el título de Profesor de Educación física. B. Técnico Superior en Deporte o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en el área. C. Bachiller, más curso de 3 meses de duración en el campo deportivo, más 9 años de experiencia progresiva en el área. D. 3 años de servicio como Entrenador Deportivo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de un deporte especifico y su adiestramiento físico. Conocimiento amplio de técnica y organización deportiva. Habilidad para aplicar los métodos y técnicas deportivas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 34.235 GRADO: 19

CODIGO: 34.236 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENTRENADOR DEPORTIVO V

ENTRENADOR DEPORTIVO VI

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la actuación técnica y moral de seleccionados regionales, estatales y nacionales, supervisa un grupo grande de Entrenadores Deportivos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la actuación técnica y moral de seleccionados nacionales e internacionales, supervisa un grupo grande de Entrenadores Deportivos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa y asiste en la preparación física de seleccionados regionales, estatales y nacionales. Realiza investigaciones sobre un área deportiva. Integra comisiones técnicas a nivel regional y nacional. Dicta clínicas deportivas teóricas y prácticas en materia de su especialidad. Publica artículos deportivos de nivel superior. Supervisa la elaboración y ejecución de programas deportivos. Organiza, coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa y asiste en la preparación técnica y física de seleccionados nacionales e internacionales. Elabora folletos deportivos de carácter técnico. Integra comisiones técnica regionales y nacionales. Dicta curso en materia de su especialidad. Coordina y dirige programas de desarrollo deportivo y técnico. Publica articulas y dicta charlas a nivel superior. Ejerce funciones de apoyo técnico en programas de masificación del deporte. Organiza, coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes Técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en un Instituto de Educación Superior reconocido con el título de Profesor en Educación Física, o Licenciado en Educación Física, más 3 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Deporte o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en el área. C. Bachiller Docente mención deportes o graduado en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, más 9 años de experiencia progresiva en el área. D. 3 años de servicio como Entrenador Deportivo IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la teoría y técnica deportiva. Conocimiento considerable de organización y evaluación de grupos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en un Instituto de Educación Superior reconocido con el título de profesor en Educación Física, o Licenciado en Educación Física, más 6 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Deporte o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en el área. C. Bachiller Docente mención deportes o graduado en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, más 12 años de experiencia progresiva en el área. D. 3 años de servicio como Entrenador Deportivo V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable en un campo especifico relacionado con el deporte. Conocimiento de evaluación y organización de grupos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 34.237 GRADO: 23

CODIGO: 35.111 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENTRENADOR DEPORTIVO VII

ASISTENTE DE ASUNTOS LEGALES I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la óptima actuación y preparación técnica y moral de seleccionados nacionales e internacionales, supervisa un grupo considerable de Entrenadores Deportivos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, asistiendo a los Abogados en la elaboración y tramitación de documentos y expedientes de tipo, legal, así como en la recopilación de documentos legislativos, doctrinales y jurisprudenciales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa y asiste en la preparación técnica y física de seleccionados regionales, estatales, nacionales e internacionales. Dicta clínicas deportivas. Integra comisiones técnicas. Dicta cursos a docentes deportivos. Coordina y dirige programas de desarrollo deportivo y técnico. Dicta conferencias a nivel superior. Publica artículos y dicta charlas a nivel superior. Elabora guías de estudios. Ejerce funciones de apoyo técnico yen programas de masificación de deporte. Organiza, coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en un Instituto de Educación Superior reconocido con el título de profesor en Educación Física, o Licenciado en Educación Física, más 9 años de experiencia progresiva en el área. B. Técnico Superior en Deporte o el equivalente, más 12 años de experiencia progresiva en el área. C. 3 años de servicio como Entrenador Deportivo VI. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable en un campo especifico relacionado con el deporte. Conocimiento considerable de evaluación y organización de grupos. Habilidad para elaborar guías, folletos y artículos de carácter técnico. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Habilidad par supervisar personal.

Tramita documentos legales de rutina ante tribunales, notarias, registros y demás oficinas públicas, referidos a: notificaciones, certificaciones, escritos de apelación, autorizaciones y oficios. Lleva control del archivo de expedientes jurídicos. Recibe y revisa documentos y expedientes legales para comprobar su veracidad. Recibe denuncias de infracciones legales para su posterior tramitación. Lleva libro de control sobre actas de nacimientos, matrimonios, citaciones, audiencias y multas. Atiende solicitudes formuladas por funcionarios públicos, trabajadores de empresas y público en general relacionadas con las prestaciones sociales, jubilaciones, despidos injustificados, contratación colectiva, pensiones, acreencias no prescritas y expropiaciones. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de estudios universitarios en Derecho. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de leyes, reglamentos, decretos y resoluciones. Buen conocimiento en el manejo de archivo. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad en el manejo de expedientes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.112 GRADO: 5

CODIGO: 35.121 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE ASUNTOS LEGALES II

ABOGADO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo a los Abogados en la elaboración y tramitación de documentos y expedientes de tipo, legal, así como en la recopilación y clasificación de documentos legislativos, doctrinales y jurisprudenciales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en actividades propias de la Abogacía, estudios, análisis, redacción y tramitación de documentos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asiste a los Abogados en recopilación y clasificación de documentos legislativos, doctrinales y jurisprudenciales. Redacta y tramita documentos legales de rutina ante tribunales, notarias, registros y demás oficinas públicas, referidos a: notificaciones, certificaciones, escritos de apelación, autorizaciones, oficios y poderes. Tramita los actos de reconocimiento, autenticación, legalización y registro de documentos ante tribunales. Participa en la preparación de proyectos de documentos legales. Lleva libro de control de todas las actuaciones legales realizadas en la unidad. Atiende solicitudes formuladas por funcionarios públicos, y trabajadores de empresas en relación con prestaciones sociales, jubilaciones, despidos injustificados, contratación colectiva, pensiones, acreencias no prescritas y expropiaciones. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudios universitarios en Derecho, más 2 años de experiencia progresiva en área afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 2 años de servicio como Asistente de Asuntos Legales I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de leyes, reglamentos, decretos y resoluciones. Buen conocimiento en el manejo de archivo. Habilidad para preparar documentos legales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad en el manejo de expedientes.

Estudia, analiza y sustancia expedientes y/o redacta documentos legales relacionados con las diversas áreas del Derecho. Evacua consultas, internas o externas en materia jurídica. Presta asesoría jurídica al organismo. Instruye y/o estudia expedientes en general y emite opinión en cada caso por escrito. Participa en la preparación de resoluciones, fallos administrativos y legales. Participa en la elaboración de contratos. Analiza denuncias interpuestas por particulares y prepara respuestas a las misma. Recopila, selecciona y estudia informaciones jurídicas. Presenta informes técnicos y otros documentos de carácter legal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento del ordenamiento jurídico venezolano. Buen conocimiento sobre redacción de documentos y expedientes legales. Buen conocimiento de leyes, reglamentos y decretos. Habilidad para elaborar documentos legales. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para evacuar consultas legales. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.122 GRADO: 19

CODIGO: 35.123 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ABOGADO II

ABOGADO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en actividades propias de la Abogacía, estudiando, analizando, sustanciando y revisando expedientes y/o redactando y tramitando documentos legales relacionados con las diversas áreas del Derecho, elabora dictámenes y/o asiste a un Abogado de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, Prestando asesoría jurídica en materia administrativa, laboral, física, civil y/o penal, y/o es responsable de supervisar y coordinar un grupo de Abogados de menor nivel, y/o asiste a un Abogado de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Estudia, analiza, sustancia, revisa, redacta y tramita documentos y/o expedientes legales, relacionados con las diversas áreas del Derecho. Evacua consultas de tipo legal tanto internas como externas. Elabora contratos y participa en la preparación de proyectos y/o resoluciones. Elabora dictámenes, previo estudio de los recaudos aportados y análisis de los instrumentos legales. Asesora en materia jurídica al organismo y acude en representación del mismo a los tribunales. Analiza las demandas interpuestas por particulares contra el organismo y prepara escritos necesarios para su defensa. Realiza investigaciones diversas sobre asuntos jurídicos. Presenta informes técnicos y otros documentos de carácter legal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza investigaciones sobre las distintas áreas del Derecho. Supervisa y coordina las actividades realizadas por el personal a su cargo. Elabora proyectos de leyes, decretos, reglamentos o reformas de los mismos. Estudia expedientes y elabora resoluciones o dictámenes para la aprobación por parte del Consultor Jurídico. Interviene en representación del organismo en los juicios promovidos por y contra el organismo. Asesora en materia jurídica al organismo. Evacua consultas de tipo legal, internas o externas. Asiste en representación del organismo a comisiones, congresos y concejos. Presenta informes técnicos y otros documentos de carácter legal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales del derecho. B. 3 años de servicio como Abogado I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del ordenamiento jurídico venezolano. Conocimiento amplio sobre procedimientos de documentos y expedientes legales. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para evacuar consultas legales. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para elaborar documentos legales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales del Derecho. B. 3 años de servicios como Abogado II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del ordenamiento jurídico venezolano. Conocimiento amplio sobre el procedimiento de documentos y expedientes legales. Conocimiento amplio de leyes, reglamentos y decretos de su especialidad jurídica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones complejas. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para evacuar consultas legales. Habilidad para elaborar documentos legales. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.124 GRADO: 23

CODIGO: 35.125 GRADO: 25

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ABOGADO IV

ABOGADO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en una unidad de señoría, y/o asiste a un Abogado de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, Planificando, dirigiendo y supervisando las actividades de una unidad de asesoría jurídica y/o asiste al Consultor Jurídico, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las labores jurídicas que realiza un grupo de Abogados a su cargo. Estudia expedientes de gran complejidad y elabora dictámenes o resoluciones. Revisa proyectos de leyes, decretos, reglamentos, resoluciones e instrumentos jurídicos en general. Determina la doctrina jurídica a seguirse en la aplicación de leyes especiales. Asesora al organismo en asuntos jurídicos. Promueve y activa procesos jurídicos. Representa los intereses del organismo mediante delegación de Procurador General de la República. Interpreta textos legales, jurisprudenciales y doctrinales para dar fundamento jurídico a las decisiones del organismo. Presenta informes técnicos y otros documentos de carácter legal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales del Derecho. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más Post-grado en un área del Derecho, más 5 años de experiencia en trabajos profesionales del Derecho. C. 3 años de servicios como Abogado III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del ordenamiento jurídico venezolano. Conocimiento considerable sobre procedimientos administrativos y judiciales. Habilidad para evacuar consultas legales. Habilidad para la redacción de proyectos de leyes, reglamentos y decretos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales del Derecho. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más Post-grado en un área del Derecho, más 6 años de experiencia en trabajos profesionales del Derecho. C. 3 años de servicios como Abogado IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del ordenamiento jurídico venezolano. Conocimiento considerable sobre procedimientos administrativos y judiciales. Habilidad para evacuar consultas legales. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Planifica, dirige, coordina y supervisa las labores de la unidad a su cargo. Asigna los trabajos conforme a la especialidad de los Abogados a su cargo. Asiste a los tribunales en representación del organismo. Evacua consultas de tipo legal, internas o externas por escrito u orales. Estudia, discute, redacta y sustancia documentos legales tales como: leyes, multas, contratos atípicos, contratos colectivos e individuales. Revisa y conforma proyectos, decretos, resoluciones y reglamentos para remitirlo a la aprobación del Consultor Jurídico. Realiza investigaciones legales complejas y emite opinión. Asiste al Consultor Jurídico en labores profesionales. Asesora en materia jurídica al organismo. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.131 GRADO: 18

CODIGO: 35.132 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ABOGADO FISCAL I

ABOGADO FISCAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en materia tributaria, emitiendo opinión de los recursos interpuestos por los contribuyentes y tramitando la cancelación de derechos pendientes por concepto de Impuestos Sobre la Renta y otros tributos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en materia tributaria, supervisando el trabajo de un grupo de Abogados Fiscales de menor nivel, puede representar al Fisco Nacional ante los Tribunales Competentes de la República, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa y sustancia los expedientes de los contribuyentes del impuesto sobre la renta, sucesiones, timbres, licores, bienes nacionales, fósforos, cigarrillos, aduanas y demás tributos que establezca la legislación tributaria vigente. Solicita de los contribuyentes, por vía judicial y extrajudicial la cancelación de los tributos pendientes y participa en los juicios de cobros efectuados a contribuyentes morosos. Prepara los proyectos de resolución sobre los recursos administrativos interpuestos por los contribuyentes, en materia tributaria. Representa al Fisco Nacional ante los Tribunales Superiores de lo Contencioso Tributario en los casos de recursos interpuestos por los contribuyentes. Revisa y analiza las sentencias dictadas por los tribunales Superiores de lo Contencioso Tributario, a fin de conocer las razones de hecho y de derecho en que se fundamentas las mismas. Evacua consultas formuladas por el público, en relación a la aplicación e interpretación de la legislación tributaria. Participa en la elaboración de manuales de procedimientos y formularios referentes al impuesto sobre la renta, impuesto sucesoral, donaciones, yacencias y demás tributos. Vela por el cumplimiento de las normas establecidas para la liquidación de tributos. Presenta informes técnico y otros documentos de carácter legal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más terminación satisfactoria de Cursos de Adiestramiento en el área de Rentas de 1 año de duración, dictado por la Escuela Nacional de Hacienda Pública. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de ordenamiento jurídico venezolano. Capacidad analítica y de interpretación de la normativa tributaria vigente. Habilidad para redactar informes y documentos de carácter legal. Habilidad para evacuar consultas en la materia de su especialidad. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Supervisa las actividades del personal a su cargo. Participa en la elaboración y actualización de manuales de procedimientos en materia tributaria. Vela por el cumplimiento de las disposiciones legales tributarias. Participa en la elaboración de decretos relativos a la materia tributaria. Elabora resoluciones de los recursos administrativos interpuestos por los contribuyentes. Elabora programas de evaluación y control de rentas a nivel Nacional. Revisa y estudia los expedientes que le son asignados. Evacua consultas internas y externas en materia tributaria. Representa al Fisco Nacional ante los Tribunales Superiores de lo Contencioso Tributario con motivo de los recursos interpuestos por los contribuyentes. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más terminación satisfactoria de Cursos de Adiestramiento en el área de Rentas de 1 año de duración, dictado por la Escuela Nacional de Hacienda Pública, más 4 años de experiencia en trabajos especializados en materia tributaria. B. 2 años de servicios como Abogado Fiscal I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del ordenamiento jurídico venezolano. Conocimiento amplio del Código Orgánico Tributario, Ley de Impuesto sobre la Renta y su Reglamento. Habilidad en el análisis, interpretación y aplicación del Código Orgánico Tributario y Ley de Impuesto Sobre La Renta y su Reglamento. Habilidad para redactar informes y documentos de carácter legal. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para evacuar consultas en materia de carácter legal. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.133 GRADO: 21

CODIGO: 35.134 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ABOGADO FISCAL III

ABOGADO FISCAL IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por coordinar y supervisar el trabajo de un grupo de Abogados Fiscales de menor nivel, representa al Fisco Nacional ante los Tribunales Competentes de la República, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar las actividades de una unidad especializada en materia tributaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Representa al Fisco Nacional ante los Tribunales Superiores de lo Contencioso Tributario y otros que establezcan las leyes. Evacua consultas sobre la aplicación e interpretación del Código Orgánico Tributario y de la Ley de Impuestos Sobre La Renta y su Reglamento. Elabora proyectos y/o modificaciones de decretos y resoluciones relativos a la materia tributaria. Estima los ingresos a percibirse por concepto de rentas tales como: sucesiones, peajes, timbres, cigarrillos, fósforos y otros tributos. Revisa y estudia los expedientes de mayor complejidad que son enviados a los tribunales competentes. Redacta memoranda sobre consultas de carácter fiscal. Presenta informes técnicos.

Dirige, coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Estudia, compra y propone modificaciones a las normas tributarias, tomando como base las leyes fiscales de América Latina. Realiza investigaciones sobre la jurisprudencia, doctrina y legislación relativa a la materia tributaria. Asiste a reuniones y congresos nacionales e internacionales. Representa al Fisco Nacional ante lo Tribunales Superiores de lo Contencioso Tributario y demás que establezcan las leyes al respecto. Revisa y analiza los documentos legales relativos a las garantías otorgadas a favor del Fisco Nacional. Evacua consultas formuladas por las Administraciones Regionales de Hacienda y por los contribuyentes, en relación a la interpretación y aplicación de la legislación tributaria. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más terminación satisfactoria de Cursos de Adiestramiento en el área de Rentas de 1 año de duración, dictado por la Escuela Nacional de Hacienda Pública, más 5 años de experiencia en trabajos especializados en materia tributaria. B. 2 años de servicios como Abogado Fiscal II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del ordenamiento jurídico venezolano. Conocimiento considerable del Código Orgánico Tributario. Habilidad para evacuar consultas en materia tributaria. Habilidad para analizar casos Judiciales. Habilidad para preparar informes y documentos de carácter legal. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más terminación satisfactoria de de un curso de Especialización en Derecho Tributario de 1 año de duración, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos especializados en materia tributaria. B. 3 años de servicios como Abogado Fiscal III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del Código Tributario, Leyes de Aduana y otras Leyes Tributarias. Conocimiento considerable del ordenamiento jurídico venezolano. Habilidad para evacuar consultas en materia legal de su especialidad. Habilidad para analizar e interpretar casos judiciales. Habilidad para redactar. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para dirigir reuniones específicas en material legal tributaria. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.135 GRADO: 25

CODIGO: 35.140 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ABOGADO FISCAL JEFE

PROCURADOR DE TRABAJADORES

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar el funcionamiento de una unidad legal especializada en materia tributaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en las actividades que en materia de Derecho Laboral se efectúan en una Procuraduría de Trabajadores, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Actúa como Abogado enlace con la Procuraduría General de la República en las apelaciones hechas ante la Corte Suprema de Justicia. Recopila, estudia. compara y propone modificaciones a las normas tributarias, tomando como bases las leyes fiscales de América Latina. Recopila información relativa a legislación, jurisprudencia y doctrina tributaria, elabora boletines para información del personal fiscal y público especializado. Forma parte de comisiones técnicas especializadas. Ejerce la personería del Fisco ante los Tribunales Superiores de lo Contencioso Tributario. Recomienda al director Jurídico Impositivo la ejecución de las garantías otorgadas a favor del Fisco con motivo de los recursos interpuestos. Evacua consultas que le son sometidas por las Administraciones Regionales de Hacienda y por los contribuyentes, en relación a la interpretación y aplicación de la legislación tributaria. Presenta informes técnicos. Prepara los programas de las actividades a ejecutarse en la unidades adscritas a la Dirección de Rentas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más terminación satisfactoria de de un curso de Especialización en Derecho Tributario de un año de duración, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos especializados en materia tributaria. B. 2 años de servicios como Abogado Fiscal IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del Código Orgánico Tributario. Conocimiento amplio del ordenamiento jurídico venezolano. Habilidad para evacuar consultas en materia legal de su especialidad. Habilidad para analizar e interpretar casos judiciales. Habilidad para redactar. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Representa a los trabajadores los Tribunales del Trabajo, en los casos que así lo requieran. Evacua consultas orales o escritas formuladas por los trabajadores, sobre la interpretación de la Ley del Trabajo, su Reglamento, decretos y demás disposiciones que se dicten sobre la materia. Representa al Ministerio del Trabajo ante la Comisión Tripartita Contractual o Especial, a fin de atender los reclamos formulados por los sindicatos o gremios sindicales. Actúa como parte conciliadora en conflictos laborales. Analiza e interpreta los reglamentos internos de la empresas, contratos de trabajos individuales y colectivos propuestos por los trabajadores y organizaciones sindicales. Atiende los reclamos formulados por los trabajadores ente la Procuraduría del trabajo en relación a casos no conciliados por ante la Inspectoría del Trabajo de la jurisdicción respectiva. Redacta y firma toda la documentación de tipo legal y administrativa ingresada a la Procuraduría de Trabajadores. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la materia laboral. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley del Trabajo su Reglamento y decretos sobre la materia. Conocimiento amplio de los principios y prácticas del movimiento de los Tribunales del Trabajo. Buen conocimiento de otras leyes y reglamentos que tengan relación con la materia laboral. Habilidad para redactar documentos legales en su especialidad y prepara informes legales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con trabajadores. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.151 GRADO: 19

CODIGO: 35.152 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ABOGADO DE PROCURADURÍA I

ABOGADO DE PROCURADURÍA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la representación y defensa judicial y extrajudicial de los intereses patrimoniales de la República, presta asesoramiento jurídico a la Administración Pública en todos aquellos asuntos que por disposición legal deban ser sometidos a estudio de la Procuraduría Genera de la República, asiste a un de Abogado de Procuraduría de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la representación y defensa judicial y extrajudicial de los intereses patrimoniales de la República, presta asesoramiento jurídico a la Administración Pública en todos aquellos asuntos que por disposición legal deban ser sometidos a estudio de la Procuraduría Genera de la República, asiste a un de Abogado de Procuraduría de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Representa judicial y extrajudicialmente los derechos e intereses de la República relacionados con los ingresos públicos del Estado, en los casos, requisitos y modalidades que determine la ley. Prepara proyectos de dictámenes y evacua consultas de tipo legal, en las diversas áreas del derecho. Interviene en los juicios promovidos por y contra la República ante los órganos de la Jurisdicción Contencioso Administrativo y de la Jurisdicción Constitucional. Asesora legalmente a los entes de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada. Analiza y emite opinión sobre los proyectos de contratación colectiva, velando por el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes. Interviene en los procedimientos relativos a: contratación colectiva, herencias yacentes, sucesiones, donaciones, expropiaciones, y denuncias de bienes ocultos, con el fin de resguardar los intereses patrimoniales de la República. Analiza proyectos de leyes presentados por los entes de la Administración Centralizada y Descentralizada. Estudia, tramita y sustancia expedientes y documentos legales de menor complejidad, en las diversas áreas del Derecho. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más terminación satisfactoria de un curso de un año de duración en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con el campo y/o docencia universitaria en materia jurídica. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con el campo y/o docencia universitaria en materia jurídica. C. 2 años de servicios como Abogado I, o 1 año de servicio como Abogado Fiscal I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre el procedimiento jurídico venezolano. Conocimiento considerable de un idioma extranjero. Habilidad en el manejo de la legislación en sus múltiples áreas: laboral, fiscal, tributaria, mercantil, civil, contencioso-administrativo o cualquier otro afín al área donde va a prestar sus servicios. Habilidad para evacuar consultas legales. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para trabajar con independencia técnica y criterio jurídico propio. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Representa judicial y extrajudicialmente los derechos e intereses de la República relacionados con los ingresos públicos del Estado, en los casos, requisitos y modalidades que determine la ley. Prepara proyectos de dictámenes y evacua consultas de tipo legal, en las diversas áreas del derecho. Interviene en los juicios promovidos por y contra la República ante los órganos de la Jurisdicción Contencioso Administrativo y de la Jurisdicción Constitucional. Representa judicialmente los intereses de la República ante los entes jurisdiccionales competentes, promoviendo y contestando demandas contra personas naturales y jurídicas. Realiza investigaciones y estudios de carácter jurisprudencial y normativo. Interviene en los procedimientos relativos a: contratación colectiva, herencias yacentes, sucesiones, donaciones, expropiaciones y denuncias de bienes ocultos, con el fin de resguardar los intereses patrimoniales de la República. Interpone recurso de casación ente la Corte Suprema de Justicia. Analiza, tramita y sustancia expedientes y documentos legales de mediana complejidad en las diversas áreas del derecho. Apela sentencias ante los Tribunales Superiores. Dirige, asesora, analiza y revisa las negociaciones de los proyectos de contratación colectiva, velando por el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más curso de Post-grado de 2 años de duración en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales y/o docencia universitaria en materia jurídica. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con el campo y/o docencia jurídica. C. 3 años de servicios como Abogado I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre el procedimiento jurídico venezolano. Conocimiento amplio de un idioma extranjero. Habilidad en el manejo de la legislación en sus múltiples áreas: laboral, fiscal, tributaria, mercantil, civil, contencioso-administrativo o cualquier otro afín al área donde va a prestar sus servicios. Habilidad para evacuar y analizar consultas legales. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para trabajar con independencia técnica y criterio jurídico propio. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.153 GRADO: 23

CODIGO: 35.154 GRADO: 25

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ABOGADO DE PROCURADURÍA III

ABOGADO DE PROCURADURÍA IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la representación y defensa judicial y extrajudicial de los intereses patrimoniales de la República, presta asesoramiento jurídico a la Administración Pública en todos aquellos asuntos que por disposición legal deban ser sometidos a estudios de la Procuraduría Genera de la República, asiste a un grupo de Abogados de Procuraduría de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la representación y defensa judicial y extrajudicial de los intereses patrimoniales de la República, presta asesoramiento jurídico a la Administración Pública en todos aquellos asuntos que por disposición legal deban ser sometidos a estudios de la Procuraduría General de la República, actúa como asistente del Consultor Jurídico, supervisa un grupo de Abogados de Procuraduría de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Representa judicial y extrajudicialmente los derechos e intereses de la República relacionados con los ingresos públicos del Estado, en los casos, requisitos y modalidades que determine la ley, Representa jurídicamente a la República cuando ésta es demandada ante los tribunales correspondientes. Prepara, evalúa y analiza proyectos de leyes, decretos, reglamentos y consultas de tipo legal en las diversas áreas de trabajo. Analiza, tramita y sustancia expedientes y documentos legales de gran complejidad. Asesora judicial y extrajudicialmente a los entes de la Administración Pública Centralizada y descentralizada. Promueve, contesta y analiza demandas contra personas naturales y jurídica. Interviene en los juicios promovidos por y contra la República ante los órganos de Jurisdicción Contencioso-Administrativo y de Jurisdicción Constitucional. Interpone recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Elabora dictámenes sobre consultas legales formuladas por la Administración Pública. Participa en la discusión, análisis y aprobación de los proyectos de contratos colectivos presentados por los entes de la Administración Pública. Realiza investigaciones y estudios de carácter jurisprudencial y normativo. Interviene en los procedimientos relativos a contratación colectiva, herencias yacentes, sucesiones, donaciones, expropiaciones, denuncias de vienes ocultos, con el fin de resguardar los intereses patrimoniales de la República. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más terminación satisfactoria de un curso de Post-grado de 2 años de duración en un área al campo donde va a prestar sus servicios, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales y/o docencia universitaria en materia jurídica. B. 3 años de servicio como Abogado de Procuraduría II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del procedimiento jurídico venezolano. Conocimiento considerable de un idioma extranjero. Habilidad en el manejo de la legislación en sus múltiples áreas: laboral, fiscal, tributaria, mercantil, civil, contencioso-administrativo o cualquier otro afín. Habilidad para evacuar consultas legales. Habilidad para redactar. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para trabajar con independencia técnica y criterio propio. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Representa judicial y extrajudicialmente los derechos e intereses de la República, relacionados con los ingresos públicos del Estado, en los casos, requisitos y modalidades que determine la ley. Representa jurídicamente a la República cuando ésta es demandada ante los tribunales correspondientes. Interviene en los juicios promovidos por y contra la República ante los órganos de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo y de la Jurisdicción Constitucional. Interviene en la coordinación del estudio, análisis y emisión de dictámenes de los proyectos de leyes que se presentan al Ejecutivo Nacional. Interviene en los juicios sobre violación de leyes fiscales y en lo relativo a los ingresos públicos estatales. Redacta, estudia y discute documentos legales donde tenga intervención la República. Elabora dictámenes jurídicos y evacua consultas legales de la Administración Pública. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más terminación satisfactoria de un curso de Post-grado de 2 años de duración en un área al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales y/o docencia universitaria en materia jurídica. B. 3 años de servicio como Abogado de Procuraduría III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del procedimiento jurídico venezolano. Conocimiento considerable de un idioma extranjero. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para redactar. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para trabajar con independencia técnica y criterio jurídico propio. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.212 GRADO: 19

CODIGO: 35.211 GRADO: 18 Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR NACIONAL DE REGISTROS Y NOTARÍAS I

INSPECTOR NACIONAL DE REGISTROS Y NOTARÍAS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, desarrollando labores de inspección en las Notarías y Oficinas de Registros a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, desarrollando labores de inspección en las Notarías y Oficinas de Registro a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza inspecciones ordinarias en las Notarías y Oficinas de Registro de la región a su cargo para verificar su funcionamiento. Supervisa trabajo que se realiza en las Notarias y Oficinas de Registro a su cargo. Revisa los libros de las Notarías verificando que estén conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Notarías y demás leyes aplicables. Elabora expedientes administrativos y disciplinarios a los funcionarios que incurra en violaciones a las disposiciones legales y reglamentarías. Instruye a los empleados de las Notarías y Oficinas de Registros Principal y Subalterno en la aplicación de la ley y demás disposiciones legales. Presenta informes técnicos. Redacta y conforma la correspondencia emanada de su jurisdicción.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 1 año de experiencia en Notarías y Oficinas de Registros. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Registro Público y Reglamento de Notas. Buen conocimiento de Ley de Arancel Judicial, Código Penal y Ley Orgánica de Hacienda. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Realiza inspecciones ordinarias en la Notarías y Oficinas de Registros a su cargo, para verificar su funcionamiento. Revisa los libros de las Notarías, verificando que estén conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Notarías y demás leyes aplicables. Supervisa el trabajo que se realiza en las Notarias y Oficinas de registro a su cargo. Elabora expedientes administrativos y disciplinarios a los funcionarios que incurren en violaciones a las disposiciones legales y reglamentarias existentes. Supervisa a Inspectores Nacionales de Notarías y Registros de menor nivel. Redacta y conforma la correspondencia emanada de su jurisdicción. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 3 años de experiencia progresiva en Notarías y Oficinas de Registro. B. 2 años de servicio como Inspector Nacional de Registros y Notarías I Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Registro Público y Reglamento de Notarías. Conocimiento amplio de la Ley de Arancel Judicial, Código Penal y Ley Orgánica de Hacienda. Conocimiento amplio sobre el ordenamiento jurídico venezolano. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.213 GRADO: 20

CODIGO: 35.220 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR NACIONAL DE REGISTROS Y NOTARÍAS III

INSPECTOR NACIONAL DE REGISTROS Y NOTARÍAS JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, desarrollando labores de inspección en las Notarías y Oficinas de Registro de la Circunscripción del Distrito Federal y Estado Miranda, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando, dirigiendo y supervisando el funcionamiento de la Inspectoría Nacional de Registros y Notarías, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza inspecciones extraordinarias en la Notarías y Oficinas de Registros para verificar su funcionamiento. Coordina y supervisa el trabajo realizado en las Notarías y Oficinas de Registro de la Circunscripción del Distrito Federal y Estado Miranda. Atiende a los funcionarios y empleados de las Notarías y Oficinas de Registro. Elabora expedientes administrativos y disciplinarios de funcionarios que incurran en violaciones a disposiciones legales y reglamentarias existentes. Asesora a los Registradores y Notarios en la aplicación de la ley que rige la materia y demás disposiciones aplicables. Supervisa los inventarios de protocolos y libros auxiliares de la Oficina de Registro. Revisa los libros de las Notarías verificando que estén conforma a las disposiciones establecidas en la Ley de Registro Público. Supervisa los trabajos realizados por Inspectores Nacionales de menor nivel. Redacta y conforma la correspondencia emanada de su jurisdicción. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 5 años de experiencia progresiva en Notarías y Oficinas de Registro. B. 2 años de servicio como Inspector Nacional de Registros y Notarías II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Registro Público y Reglamento de Notarías. Conocimiento considerable de la Ley de Arancel Judicial, Código Penal y Ley Orgánica de Hacienda. Habilidad para evacuar consultas legales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para redactar. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Planifica, coordina, dirige y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Distribuye y asigna a los Inspectores Nacionales de Notarías y Oficinas de Registro el plan de actividades a desarrollar. Estudia y resuelve todas las consultas sobre la interpretación de la Ley de Notarías y Registros, su Reglamento y demás disposiciones que se dicten sobre la materia. Mantiene control actualizado de las fiscalizaciones realizadas por cada uno de los Inspectores. Ordena y trámite de los viáticos de los Inspectores de acuerdo a la programación establecida. Prepara el proyecto de presupuesto de la unidad a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 8 años de experiencia progresiva en Registros y Notarías. B. 3 años de servicio como Inspector Nacional de Registros y Notarías III Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Registro Público y Reglamento de Notarías. Conocimiento considerable de la Ley de Arancel Judicial, Código Penal y Ley Orgánica de Hacienda. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para redactar. Licencias y Certificados Estar escrito en el colegio de Abogados y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 35.231 GRADO: 1

CODIGO: 35.232 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ESCRIBIENTE DE REGISTRO I

ESCRIBIENTE DE REGISTRO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en la inserción de documentos presentados para su registro y en el cálculo de aranceles judiciales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando y supervisando el proceso de inserción y otorgamiento de documentos presentados para su registro, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe, chequea y calcula el impuesto de los documentos presentados para su registro y elabora la planilla correspondiente. Mecanografía las copias de documentos. Manuscribe los documentos presentados para su registro en los correspondientes libros de protocolo. Lleva planilla de derechos arancelarios. Lleva en orden alfabético el libro de índices de otorgantes. Manuscribe las notas marginales en los originales de los documentos. Atiende al público que acude al Registro en solicitud de información. Lleva el control de las actuaciones efectuadas en el libro de diario. Lleva control del libro de estampillas y de los timbres fiscales de los documentos registrados.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Mercantil o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de procedimientos administrativos de oficina. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva a visitantes y público en general. Destreza en trabajos caligráficos. Destreza en el manejo de máquinas de escribir.

Coordina y supervisa el proceso de inserción y otorgamiento de documentos. Elabora y mecanografía las certificaciones de gravámenes y las copias certificadas de los respectivos documentos registrados. Pega e inutiliza las estampillas. Lleva diariamente el control de las actuaciones del Registro, anotándolo en el libro respectivo. Manuscribe los documentos registrados en los libros de protocolo. Supervisa el trabajo del personal a su cargo. Elabora estadísticas mensuales. Atiende al público que acude al Registro en solicitud de información.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Mercantil, más 3 años de experiencia en cargos similares. B. 3 años de servicio como Escribiente de Registro I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de oficina. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con visitantes y público en general. Destreza en trabajos caligráficos. Destreza en el manejo de máquinas de escribir.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.121 GRADO: 1

CODIGO: 36.122 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE ESTADÍSTICA I

ASISTENTE DE ESTADÍSTICA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, recopilando, ordenando y tabulando datos estadísticos, elabora cuadros, tablas de información, diagramas, perfiles e índices, lleva registros estadísticos y/o efectúa cálculos diversos y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el cálculo de análisis de datos, diseño de gráficos, elaboración de informes y cuadros estadísticos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recolecta, revisa, ordena y tabula datos de diversa índole para uso estadístico. Calcula medidas de centralización, intensidad, asimetría, kurtosis, correlaciones y regresiones. Diseña gráficos, organigramas y diagramas. Elabora perfiles, tablas de índices estadísticos, con cifras referentes a una rama especifica. Elabora y realiza encuestas y/o entrevistas. Elabora cuadros estadísticos, demostrativos y comparativos de diversa índole. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre los métodos empleados para recopilar datos estadísticos. Buen conocimiento sobre preparación de tablas de información y cuadros estadísticos, perfiles y diagramas. Buen conocimiento de los métodos de cálculo de medidas de tendencia central. Buen conocimiento sobre organización y métodos. Habilidad para elaborar y analizar información estadísticas. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de máquina calculadora.

Calcula índices y conversión de unidades. Realiza cálculos estadísticos sobre correlaciones, probabilidades, quantum, proyecciones y muestreos. Elabora cuadros comparativos con cifras referentes a una rama específica. Realiza cálculos estadísticos para preparar proyecciones de series cronológicas. Recopila y tabula datos sobre gastos de personal, de materiales, movimientos de caja y compras, cursos dictados e investigaciones. Participa en la elaboración de boletines informativos de contenido estadístico. Elabora y realiza encuestas y/o entrevistas. Mantiene registros de datos estadísticos. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 2 años de estudios universitarios en Estadística. B. 2 años de servicio como Asistente de Estadística I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de técnicas y procedimientos matemáticos y estadísticos. Conocimiento de los métodos de encuestas por muestreo. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para realizar cálculos matemáticos y estadísticos. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras. Destreza para operar micros.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.123 GRADO: 15

CODIGO: 36.131 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE ESTADÍSTICA III

ESTADÍSTICO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos estadísticos sub-profesionales de dificultad promedio, supervisa un grupo mediano de empleados y técnicos de oficina, ocupados en la recolección, tabulación, ordenación y análisis de datos estadísticos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos estadísticos profesionales de dificultad promedio, supervisa un grupo grande de empleados sub-profesionales, encargados de realizar trabajos estadísticos de cierta complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Organiza, distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Recopila datos estadísticos y los somete a estudio para comprobar la exactitud de los mismos. Elabora códigos, para efectuar la centralización y archivo de los datos estadísticos. Lleva control estadístico de registro de información sobre reservas. Diseña y elabora cuadros y representaciones gráficas de datos estadísticos, para su publicación en el boletín mensual y en el anuario estadístico. Presenta informe de las actividades realizadas.

Realiza diseño de encuestas para la recolección de datos con fines estadísticos. Supervisa la recolección, tabulación, organización y análisis de datos para estudios de estadísticas económicas, vitales, agrícolas, biológicas y sociales. Colabora en el diseño de folletos, cuadros y gráficos estadísticos. Supervisa el trabajo del personal a su cargo. Presenta informes Técnicos. Coordina la elaboración de la memoria y cuenta del organismo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Estadística o el equivalente. B. 3 años de servicio como Asistente de Estadística II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la técnicas estadísticas a utilizar. Conocimiento de las técnicas básicas a utilizar en análisis de mercado. Habilidad para analizar e interpretar datos estadísticos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de máquina calculadora. Destreza para operar micros.

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Estadísticas o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los métodos de interpretación y presentación de datos estadísticos. Buen conocimiento de las teorías y métodos de investigación estadística y de las fuentes de datos aplicables a un campo especifico. Buen conocimiento del funcionamiento de equipos como computadoras y máquinas calculadoras. Habilidad para el análisis e interpretación de datos estadísticos. Habilidad para planificar investigaciones estadísticas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.132 GRADO: 19

CODIGO: 36.133 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ESTADÍSTICO II

ESTADÍSTICO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos estadísticos profesionales de dificultad considerable, supervisa un grupo grande de empleados sub-profesionales, dedicados a las labores de Estadística General, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos estadísticos profesionales de dificultad considerable, planificando, dirigiendo y coordinando las actividades de una unidad mediana, donde se realizan labores de estadísticas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios y análisis complejos sobre estadísticas económicas, visuales, agrícolas, biológicas y sociales. Realiza trabajo de investigación en uno de los campos siguientes: demografía, econometría, psicometría, investigación operativa, diseño de experimentos y sistemas electrónicos. Diseña folletos, cuadros y gráficos estadísticos. Elabora métodos y procedimientos técnicos para la estructuración y representación de datos estadísticos. Estudia y selecciona las publicaciones estadísticas de organismos internacionales para la estructuración de los registros y la normalización de las representaciones gráficas estadísticas. Supervisa el trabajo del personal a su cargo. Evalúa programas y/o proyectos estadísticos. Asesora a diversas dependencias del organismo en asuntos estadísticos. Prepara informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Estadísticas o el equivalente, más un curso de Post-grado en una de las especialidades de Estadística. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Estadísticas o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Estadístico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la teoría y métodos de investigación estadística y de las fuentes de datos aplicables a un campo determinado. Conocimiento amplio del funcionamiento de equipos como mini-computadoras y máquinas calculadoras. Conocimiento amplio de los métodos de interpretación y presentación de datos estadísticos. Habilidad para analizar e interpretar datos estadísticos. Habilidad para planificar y supervisar procedimientos y estudios estadísticos.

Planifica, coordina y supervisa trabajos de investigación en uno de los campos siguientes: muestreo, demografía, econometría, biometría, psicometría, investigación operativa, diseño de experimentos y sistemas electrónicos. Elabora métodos y procedimientos técnicos muy complejos para la estructuración y representación de datos estadísticos, supervisando posteriormente su implantación y efectividad. Instruye sobre nuevos métodos de trabajos. Actualiza la metodología a utilizar en la realización de estudios estadísticos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Estadísticas o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Estadístico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de teoría y métodos de investigación estadística y de las fuentes de datos aplicables en un campo determinado. Conocimiento considerable de los métodos de interpretación y presentación de datos estadísticos. Conocimiento considerable en el manejo de técnicas de computación y análisis electrónicos de datos. Conocimiento considerable de organización y métodos. Habilidad para analizar e interpretar datos estadísticos. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras, sumadoras y mini computadoras

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.141 GRADO: 23

CODIGO: 36.142 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ESTADÍSTICO JEFE I

ESTADÍSTICO JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza tareas de dificultad considerable, en la planificación, dirección y supervisión de una unidad grande donde se realizan estudios especializados de Estadística, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando, dirigiendo y supervisando una unidad grande, donde se realizan estudios sobre estadísticas nacionales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, dirige y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Revisa y aprueba estudios analíticos sobre estimaciones demográficas, sociales y de producción petrolera. Coordina con organismo oficiales y privados, nacionales y extranjeros, la obtención de información de tipo estadístico relacionada con el trabajo que se realiza en la unidad. Elabora normas y fija las metas para la consecución de los programas de la unidad. Rinde cuenta a su supervisor sobre las actividades desarrolladas por la unidad. Forma parte de cuerpos consultivos relacionados con su especialidad. Asesora en el campo estadístico a otras unidades. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Estadísticas o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Estadístico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de planificación, dirección y control de investigaciones establecidas. Conocimiento considerable de la teoría y métodos de investigación estadística y de las fuentes de datos aplicables en un campo especifico. Conocimiento considerable de los métodos de interpretación y presentación de datos estadísticos. Habilidad para analizar e interpretar datos estadísticos. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Estadísticas o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en el área. B. 3 años de servicio como Estadístico Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la teoría y métodos de investigación estadística y de las fuentes de datos aplicables a diversos campos. Conocimiento considerable en los métodos de interpretación y presentación de datos estadísticos. Conocimiento considerable sobre series estadísticas aplicables a fenómenos económicos y sociales. Habilidad para analizar e interrumpir datos estadísticos. Habilidad para interpretar y dar solución a problemas de diversas índole. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal.

Planifica, coordina y dirige las actividades técnicas desarrolladas en las unidades ejecutoras de programas específicos. Coordina y supervisa la preparación de los programas para la consecución de las metas de la unidad. Asesora en la elaboración de la metodología que sirve de base para el desarrollo de las actividades técnicas de la unidad. Revisa y aprueba las series estadísticas que habrán de ser publicadas por el organismo. Rinde cuenta sobre las actividades desarrolladas por la unidad. Forme parte de comisiones técnicas y cuerpos consultivos afines a su materia. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.151 GRADO: 17

CODIGO: 36.152 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ACTUARIO I

ACTUARIO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en materia actuarial y financiera de diferente índole, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en materia actuarial y financiera de diferente índole, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza y propone la aprobación de los documentos relativos a los seguros de vida y seguros generales, de las empresas de seguros autorizadas. Analiza y propone la aprobación de los planes técnicos en relación al cálculo de las primas y escalas de beneficios en el seguro de ramos generales. Analiza y propone la aprobación de las tarifas que las empresas de seguros se propongan utilizar en sus operaciones. Revisa los contratos de reaseguros de las empresas de seguros y reaseguros autorizadas en el país, para verificar que cumplan las estipulaciones mínimas que determine el reglamento. Analiza y propone la aprobación de los reglamentos actuariales contentivos de las normas del plan técnico. Participa en inspecciones a las empresas de seguros, a fin de comprobar si cumplen con normas establecidas en la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros y su Reglamento. Participa en inspecciones a las empresas de seguro a fin de comprobar si las tarifas aplicadas en los diferentes ramos se ajustan a las aprobadas por la Superintendencia de Seguros. Participa en el estudio y elaboración de los informes remitidos anualmente a la Superintendencia de Seguros por las empresas de seguros y reaseguros.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Actuariales o el equivalente. B. 4 años de estudios universitarios en Ciencias Actuariales, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la actividad financiera o aseguradora. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de Matemáticas Actuariales y Financiera. Buen conocimiento de principios generales de seguros. Buen conocimiento de la Ley de Empresas de Seguros y Reglamentos y organismos financieros existentes en Venezuela. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes.

Analiza y propone la aprobación de planes técnicos en relación al cálculo de las primas y escalas de Beneficios en el seguro de ramos generales. Revisa los contratos de reaseguros, a fin de verificar que cumpla las estipulaciones mínimas que determine el reglamento. Revisa el estudio económico financiero presentado por las empresas de seguros que se propongan operar en seguros de vida y seguros generales, para justificar su establecimiento. Participa en la elaboración de las tarifas que las empresas de seguros deberán aplicar en determinados ramos. Analiza y propone la aprobación de los aranceles comisiones y planes de estímulos adicionales, de las empresas de seguros, y sociedades de corretaje. Realiza inspecciones a las empresas de seguros, a fin de comprobar el cumplimiento de las normas establecidas en la Ley de Empresa de Seguros y Reaseguros y su Reglamento y las normas de la Superintendencia de Seguros. Participa en el estudio y elaboración de informes remitidos anualmente a la Superintendencia de Seguros por las empresas de seguros y de reaseguros. Realiza investigaciones de naturaleza estadístico-actuarial en el campo de seguro social. Revisa y elabora estudios técnicos necesarios para modificar e implantar escalas de beneficios, primas o cotizaciones en el campo de seguro social. Revisa y elabora estudios financieros para la emisión de títulos de capitalización, cédulas hipotecarias y bonos. Representa a la Superintendencias de Seguros en la elaboración y evaluación de los exámenes de competencia profesional.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Actuariales o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Actuario I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las matemáticas actuariales y financiera. Conocimiento amplio de principios generales de seguro. Conocimiento amplio del funcionamiento legal y administrativo de entidades públicas y privadas que se dedican a actividades financieras y de seguros y de reaseguros. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.153 GRADO: 21

CODIGO: 36.154 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ACTUARIO III

ACTUARIO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en materia actuarial y financiera de diferente índole, es responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades en una unidad pequeña, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en materia actuarial y financiera, y/o planifica, coordina y supervisa las actividades en una unidad mediana, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las actividades que se realizan en la unidad. Analiza planes técnicos de seguros de vida y seguros generales. Investiga los métodos utilizados por las empresas de seguros, para definir las condiciones en los contratos de reaseguros, y las reservas matemáticas de balance y de riesgo en curso. Realiza el estudio y elabora los informes relativos a los extractos de las características económicas de los contratos de resguardo y de retrocesión remitidos anualmente a la superintendencia, por las empresas de seguros y de reaseguros. Coordina las inspecciones en las empresas de seguros, a fin de comprobar el cumplimiento de las normas establecidas en la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros y su Reglamento. Analiza y propone la aprobación de los aranceles de comisiones y planes de estímulo adicionales de las empresas de seguros y sociedades de corretaje. Supervisa y controla que las empresas de seguros cumplan con la obligación de ofrecer el excedente de sus contratos de reaseguro automático, a empresas nacionales de seguro y reaseguro. Evacua consultas técnica en materia de su competencia. Realiza investigaciones de naturaleza estadístico-actuarial en el campo del seguro social. Elabora estudios técnicos y financieros de pólizas, cláusulas, escalas, emisión de títulos de capitalización, cédulas hipotecarias y bonos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Actuariales o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en el área. B3 años de servicio como Actuario II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de Matemáticas Actuariales y Financiera. Conocimiento amplio del funcionamiento legal y administrativo de las entidades públicas y privadas que se dedican a actividades financieras y de seguros y reaseguros. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal.

Planifica, coordina y supervisa los estudios e informes financieros y actuariales que se realizan en la unidad. Realiza y coordina estudios de implantación de nuevas formas de seguros y sus correspondientes tarifas. Realiza y coordina investigaciones de reaseguro nacional e internacional y de los seguros de transporte, agropecuario, hipotecario y de crédito en mercados mundiales. Asiste a reuniones de organismos aseguradores y financieros internacionales y comisiones internacionales de alto nivel. Controla y realiza los estudios para fijar la capacidad máxima de la cartera de empresas autorizadas para operar en el ramo de garantías financieras. Analiza los informes de las empresas de seguros, relacionados con la cuantía de las retenciones que se propongan efectuar en cada uno de los ramos en que operan. Realiza estudios de las condiciones económicas del país en relación con la actividad aseguradora y bancaria. Participa en los proyectos de investigación a nivel nacional sobre la situación de los seguros contratados por el estado. Planifica las inspecciones de aplicación de tarifas, la correcta representación a las reservas matemáticas, de riesgos en curso y para prestaciones y siniestros pendientes de pago en los balances de situación. Planifica la emisión y colocación de títulos de capitalización, cédulas hipotecarias y bonos. Evacua consultas relacionadas con la actividad bancaria y aseguradora.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Actuariales o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en el área.. B. 2 años de servicio como Actuario III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, prácticas y métodos de análisis financieros y actuariales. Conocimiento considerable del ordenamiento jurídico de las materias de seguros y finanzas en Venezuela. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.155 GRADO: 24

CODIGO: 36.211 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ACTUARIO V

ASISTENTE DE ECONOMÍA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en materia actuarial y financiera, y/o planifica, coordina y supervisa las actividades en una unidad grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos sub-profesionales de dificultad rutinaria, recopilando y verificando datos para la elaboración de estudios económicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa los estudios e informes financieros y actuariales especializados que se realizan en la unidad. Realiza estudios especializados sobre la materia de reaseguro a nivel nacional e internacional. Realiza estudios de factibilidad de nuevas empresas de seguros y de reaseguros de acuerdo a las leyes de Venezuela. Realiza estudios técnicos especializados sobre los tipos de seguros que requieren ser implantados en la actividad aseguradora. Participa en la planificación y ejecución de la política a seguir por los organismos reguladores de la actividad aseguradora y bancaria. Planifica y coordina proyectos de investigación a nivel nacional sobre la situación de los seguros contratados por el Estado. Promueve, planifica y dirige proyectos de investigación relacionados con el seguro petrolero. Representa a los organismos oficiales en congresos y reuniones nacionales e internacionales. Atiende emisiones técnicas nacionales y extranjeras que realizan estudios de investigación. Forma parte de comités directivos en proyectos sobre mejoramiento de las prácticas administrativas y contables y tarifas que hayan de aplicar con carácter uniforme las empresas de seguros y de reaseguros. Planifica la emisión y colocación de títulos de capitalización, cédulas hipotecarias y bonos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Actuariales o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Actuario IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable del medio económico y del mercado asegurador. Conocimiento considerable de principios, prácticas y métodos usados para realizar estudios y análisis financieros y actuariales. Conocimiento considerable de las tendencias nacionales e internacionales del seguro y del reaseguro. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal.

Recopila datos sobre producción, consumo, importación, exportación, finanzas, costos y otros aspectos económicos de ramas o industrias especificas. Efectúa encuestas a empresas y sindicatos con el objeto de recabar información par la evaluación de los contratos colectivos. Revisa las solicitudes de créditos industriales e informa si cumplen los requisitos necesarios para su tramitación. Lleva registros de datos concernientes a las empresas y otros beneficiarios de créditos. Tramita las solicitudes de exoneración de importación e informa al solicitante sobre el curso de las mismas. Suministra a los industriales información de carácter económico. Elabora cuadros estadísticos de estudios e informes económicos sencillos. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Mercantil, mención Contabilidad o Mercadeo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de técnicas y procedimientos utilizados para realizar estudios económicos. Habilidad para preparar informes. Capacidad analítica,

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.212 GRADO: 3

CODIGO: 36.221 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE ECONOMÍA II

ECONOMISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos sub-profesionales de dificultad promedio, y/o es responsable por la supervisión de un grupo de Asistentes de Economía de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos profesionales de dificultad promedio, elaborando estudios económicos, financieros o de mercado, supervisa un grupo pequeño de empleados encargados de realizar trabajos sub-profesionales de economía, y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Evalúa diversos proyectos económicos, así como todo el material y la documentación correspondiente. Lleva el control de la fechas de recibo de los proyectos y de la entrega de su evaluación, así como el archivo de informes técnicos. Recibe, analiza y revisa la documentación correspondiente a las solicitudes de financiamiento de diferentes organismos públicos, privados y mixtos. Elabora tablas de amortización cada vez que se registre un nuevo crédito. Solicita información en diversos organismos públicos y/o privados, así como las distintas dependencias del propio organismo, para la realización de trabajos de investigación, y diferentes tipos de estudios económicos y elaboración de proyecciones. Recibe y analiza solicitudes de las diversas industrias y empresas para la concesión de exoneración de impuestos sobre la renta, desgrávameles de aranceles, licencias de importación de materia primas y aumento de precios de los productos. Elabora cuadros demostrativos y comparativos de la deuda pública. Registra la información sobre el desembolso y pagos de la deuda contraída por la Nación con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Asesora a representantes de organismos y público en materia de su competencia. Participa en estudios técnicos. Controla las estadísticas de producción y del presupuesto de las empresas. Interviene en la elaboración del proyecto de presupuesto y realiza estudios para la elaboración de cronogramas de gastos del organismo. Participa en la elaboración de boletín mensual, la memoria y cuenta y demás publicaciones periódicas. Realiza estudios de mercadeo sectorial.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa la recolección de datos sobre precios, producción, consumo, importación , exportación, finanzas, costos y otros aspectos económicos, y analiza e interpreta los mismos. Visita organismos públicos y/o privados a fin de realizar gestiones de asesoría y control, verifica el cumplimiento de las disposiciones existentes en materia de política industrial agrícola y petrolera. Analiza contratos de gestión ordinaria a fin de determinar las observaciones a que dieran lugar. Registra, controla y verifica todas las emisiones de bonos realizados por el Ejecutivo Nacional, así como también registra la adquisición de cédulas hipotecarias por parte del Ejecutivo Nacional. Elabora pagarés y oficios de remisión de dichos pagarés. así como también órdenes de pago por diversos conceptos, con el objeto de que sean entregadas a los beneficiarios. Participa en la elaboración del presupuesto de la deuda pública. Asiste mensualmente a los sorteos de bono de la deuda pública que se realizan en el Banco Central y elabora las actas respectivas. Participa en la elaboración de informes, exposición de motivos, proyectos de leyes y decretos, y tramitaciones de avales. Elabora cuadros estadísticos sobre aspectos económicos. Participa en estudios socio-económicos, en lo relativo al análisis de la información obtenida a través de encuestas. Atiende consultas de diversas índole por parte del público y organismos públicos y/o privados. Recibe y archiva la correspondencia técnica de la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 2 años de estudios universitarios en Economía. B. 2 años de servicio como Asistente de Economía I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de estadísticas. Buen conocimiento de contabilidad general. Buen conocimiento sobre avales financieros. Buen conocimiento de Leyes de Crédito Público, Presupuesto, Hacienda Pública Nacional, del Banco Central de Venezuela y de los Bancos Hipotecarios para elaborar e interpretar cuadros estadísticos y económicos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Educación y Experiencia Graduado en una universidad reconocida con el título de Economista. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Crédito Público, Ley de Presupuesto y Ley de Hacienda Pública Nacional. Buen conocimiento sobre formulación de proyectos y elaboración de estadísticas. Buen conocimiento sobre las Normas de Política Industrial. Buen conocimiento sobre el manejo de aranceles y nomenclatura arancelaria. Buen conocimiento sobre comercio internacional. Buen conocimiento sobre cálculos financieros. Buen conocimiento en el diseño e interpretación de gráficos y cuadros estadísticos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Economista y demás oficinas públicas que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.222 GRADO: 19

CODIGO: 36.223 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ECONOMISTA II

ECONOMISTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos profesionales de dificultad considerable, elaborando estudios económicos, financieros o de mercado, coordina y supervisa el trabajo de un grupo pequeño de Economistas de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos profesionales de dificultad considerable, programando, coordinando y supervisando el trabajo de un grupo mediano de Economista de menor nivel de una unidad pequeña encargada de elaborar estudios económicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios de investigación sobre consumo, mercado, abastecimiento, costos de producción y ventas, análisis de empresas. Atiende consultas de comercio Internacional, sobre aumento de precios en los productos, solicitudes de licencias, financiamientos, desgrávameles arancelarios, promoción y cualquier otro tipo de solicitudes técnicas. Participa en las Juntas Nacionales de Producción. Participa en el análisis y evaluación de tratados y convenios comerciales con organismos internacionales. Ordena y verifica la elaboración de órdenes de pago de amortizaciones de la deuda pública y otros conceptos, en coordinación con el Banco Central y la Tesorería Nacional. Atiende a funcionarios y público en general que acude a la oficina en búsqueda de información. Supervisa e interviene directamente en el estudio comparativo y análisis de los cuadros estadísticos de la deuda pública. Planifica y supervisa los trabajos efectuados por los encuestadores que recaban información en las empresas y en los diversos organismos, a fin de realizar los análisis económicos. Participa en la elaboración de las políticas de importación. Elabora perfiles industriales. Realiza estudios sobre los sistemas y procedimientos vigentes. Elabora programas de organización y evaluación, instructivos, organigramas y flujogramas. Planifica, coordina y supervisa las actividades de la unidad. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios económico-financieros por sectores y sub-sectores de las actividades económicas. Recibe. revisa y analiza expedientes de solicitud de otorgamiento de aval, concesión y modificación de licencias y exoneración del Impuesto sobre la renta. Evalúa los proyectos y expansiones industriales. Fija los cupos de importación de materias primas de acuerdo a las necesidades del país. Revisa los instructivos para ordenar pagos de servicio de deuda pública, de activos financieros y otros contratos de gestión ordinaria. Elabora oficios para el Banco Central de Venezuela contentivos de instrucciones para el pago del servicio de la deuda pública. Asiste a diversas reuniones y participa en comités técnicos. Asesora organismos públicos y privados y atiende al público que viene en busca de información. Elabora cuadros demostrativos para la Tesorería Nacional. Participa en la elaboración, manejo y control del presupuesto anual. Planifica, coordina y supervisa las actividades de la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Economista, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Economía. B. 2 años de servicio como Economista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de Política comercial Nacional e Internacional. Buen conocimiento de Arancel de Aduanas. Buen conocimiento de Estadística y Presupuesto. Buen conocimiento de Matemáticas Financieras. Buen conocimiento de Leyes de Crédito Público, Presupuesto, Hacienda Pública Nacional y Protección al Consumidor. Habilidad para diseñar e interpretar cuadros económicos y estadísticos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Economista y demás oficinas públicas que establezcan las leyes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Economista, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Economía. B. 2 años de servicio como Economista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de Leyes de Crédito Público, Presupuesto y Hacienda Pública Nacional, así como la Ley de Protección al Consumidor. Conocimiento amplio de Arancel de Aduanas. Conocimiento amplio de las Normas de Política Industrial. Conocimiento amplio de análisis económicos. Habilidad para interpretar cuadros económicos y estadísticos. Habilidad para tratar con el público. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Economista y demás oficinas públicas que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.231 GRADO: 22

CODIGO: 36.232 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ECONOMISTA JEFE I

ECONOMISTA JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando y supervisando el trabajo de un grupo grande de Economista i de una unidad mediana donde se elaboran estudios o informes económicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando supervisando el trabajo de una unidad grande donde se elaboran estudios económicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica estudios y supervisa los estudios que se realizan en la unidad. Programa y evalúa proyectos y expansiones de la industria. Supervisa, coordina y participa en la elaboración de diagnósticos industriales, perfiles industriales, estudios de posibilidades, de desarrollo industrial. Prepara el plan de información básicas de todas las ramas industriales. Controla las políticas establecidas para la industria y evalúa los resultados. Participa en los comités de licencias de importación, protección, arancelaria, y exoneración. Participa en la elaboración de proyectos de Leyes de Crédito Público, destinadas al otorgamiento de empréstitos públicos. Solicita la impresión de bonos, cupones y títulos de la deuda pública, los revisa y sella. Lleva a cabo al procedimiento necesario para la realización de operaciones económicofinancieras con organismos internacionales. Realiza estudios sobre estados financieros de institutos autónomos y empresas del Estado. Lleva el control del presupuesto durante el ejercicio fiscal. Analiza contratos colectivos de trabajo y su incidencia en los costos de la industria a escala regional y nacional. Coordina la elaboración de publicaciones y boletines económicos. Presta asistencia técnica a otras entidades públicas y evacua consultas diversas. Elabora informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Economista, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Economía. B. 2 años de servicio como Economista III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de Leyes de Crédito Público, Hacienda Pública Nacional, Bancos Seguros, Mercado de Capital y Presupuesto. Conocimiento amplio de evaluación y control de proyectos. Conocimiento amplio de política industrial. Conocimiento amplio de organización. Habilidad para diseñar e interpretar cuadros económicos y estadísticos. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad numérica. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Economista y demás oficinas públicas que establezcan las leyes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Economista, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Economía. B. 2 años de servicio como Economista Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las Leyes de Crédito Público, Presupuesto, Hacienda Pública Nacional, Bancos y Seguros. Conocimiento considerables de política comercial, industrial, arancelaria y de precios. Conocimiento considerable de desarrollo industrial y económico. Conocimiento considerable de organización. Habilidad para redactar informes técnicos y diseñar e interpretar cuadros económicos y estadísticos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para dirigir reuniones. Capacidad analítica. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Economista y demás oficinas públicas que establezcan las leyes.

Planifica los programas de trabajo de acuerdo a los lineamientos generales, metas y objetivos de la unidad a su cargo. Coordina la realización de estudios especiales de investigación, discute los resultados y elabora las recomendaciones. Planifica y efectúa reuniones con representantes de sectores públicos y privados en materia de producción, comercialización, política de precios, regulación y demás tópicos económicos. Coordina la elaboración de manuales de requisitos, instructivos y demás instrumentos técnicos para la instalación de empresas industriales. Orienta la preparación de la exposiciones de motivos y proyectos de Leyes de Crédito público que han de someterse a la consideración del Congreso Nacional. Coordina los estudios para la determinación de la capacidad económica de las empresas y otros institutos del Estado a fin de efectuar operaciones de Crédito Público. Analiza información financiera de organismos internacionales sobre las tendencias del mercado. Participa en la realización de estudios y análisis de proposiciones de delegaciones nacionales ante organismos económicos internacionales. Asiste a reuniones en organismos económicos internacionales y nacionales a fin de discutir problemas económicos. Coordina la elaboración de estadísticas. Coordina la ejecución del presupuesto anual, en función de los planes pre-establecidos. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.233 GRADO: 24

CODIGO: 36.311 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ECONOMISTA JEFE III

ASISTENTE DE PSICOLOGÍA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando, y supervisando el trabajo que se realiza en una unidad muy grande donde se elaboran estudios e informes económicos muy complejos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, corrigiendo pruebas psicológicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, dirige y supervisa los estudios e informes económicos especializados que se realizan en la unidad a su cargo. Asigna la realización de estudios en relación con la comercialización de productos agropecuarios, industriales y otros. Realiza estudios especializados sobre precios del petróleo y mineral de hierro. interviene en la planificación de la producción nacional de diversos productos, con la finalidad de cerrar la oferta de productos exportables. Emite opinión sobre consultas de la materia económica en la cual actúa como especialista. Participa en la realización de estudios y análisis de proposiciones de delegaciones ante organismos económicos internacionales, y puede actuar como ponente de las mismas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Economista, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Economía. B. 2 años de servicio como Economista Jefe II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios, prácticas y métodos usados para realizar estudios y análisis económicos. Conocimiento considerable del medio social y económico venezolano. Conocimiento considerable de las tendencias económicas internacionales. Conocimiento considerable de las prácticas y procedimientos modernos de oficina. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Economista y demás oficinas públicas que establezcan las leyes.

Corrige pruebas psicológicas de orientación, de inteligencia, intereses, aptitudes mediante el uso de claves. Tabula la puntuación de las pruebas y compara los resultados en tablas de baremos. Coloca las pruebas en las carpetas y las ordena mediante su código respectivo. Tabula los datos estadísticos aportados por las pruebas para la elaboración de baremos. Lleva fichas medicas de las personas atendidas en el servicio. Reparte las citas para entrevistas con los Psicólogos y Psiquiatras. Asiste al psicólogo en la administración de pruebas psicológicas colectivas. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 1 año de estudios universitarios en Psicología. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimientos de prácticas usadas en la corrección de pruebas psicológicas. Conocimiento de técnicas estadísticas aplicadas a la Psicología. Habilidad para corregir pruebas psicológicas. Habilidad para tratar con el público. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.312 GRADO: 4

CODIGO: 36.321 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE PSICOLOGÍA II

PSICÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, administrando y corrigiendo pruebas psicológicas sencillas, individuales y colectivas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en diversos campos de Psicología profesional: Clínica, Escolar, Orientación Profesional, Industrial y Social, supervisa a un grupo pequeño de Asiste de Psicología, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Administra pruebas psicológicas sencillas, colectivas o individuales, corrige evalúa y analiza tentativamente los resultados de los mismos. Tabula y analiza los resultados de las pruebas. Archiva los resultados obtenidos y mantiene los registros confidenciales. Controla la entrada y salida de expedientes y prepara el material de administración y corrección de pruebas. Entrevista personas que acuden al servicio para acabar información sobre identificación, historia personal y familiar. Redacta informes sobre resultados de pruebas. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudios universitarios en Psicología. B. 3 años de servicio como Asistente de Psicología I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de teoría y práctica usadas en la administración de pruebas psicológicas. Buen conocimiento de técnicas estadísticas aplicadas a la Psicología. Habilidad para conducir entrevistas. Capacidad analítica. Habilidad para corregir pruebas psicológicas. Habilidad para elaborar informes.

Entrevista pacientes con problemas psicológicos. Administra, corrige y analiza pruebas psicológicas. Aplica psicoterapia individual y/o de grupo. Suministra orientación vocacional a escolares y adolescentes desocupados. Participa en la rehabilitación y readaptación de niños con problemas de aprendizaje o de menores con problemas de conducta. Supervisa las actividades del personal a su cargo. Asiste a reuniones periódicas con el equipo de trabajo a fin de presentar y discutir casos problemas observados en el servicio. Dicta charlas de orientación. Participa en la elaboración de pruebas psicológicas y/o actualiza y mejora las existentes. Participa en la elaboración de sistemas eficaces para el logro de la adaptación del hombre al trabajo. Participa en la elaboración de programas de evaluación, motivación y moral laboral. Participa en la evaluación y organización de sistemas educativos. Participa en la planificación, desarrollo y evaluación de campañas educativas diversas. Participa en los procedimientos para la asimilación de avances técnicos de las comunidades. Participa en el estudio del contenido de medios y efectos de comunicación de masas. Presenta informe de los resultados de las pruebas, diagnósticos y tratamiento.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Psicología o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de teoría, técnicas y prácticas de pruebas psicológicas. Conocimiento amplio de estadística aplicada a la Psicología. Habilidad para establecer y mantener relaciones positivas con las personas que acuden al servicio. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.322 GRADO: 19

CODIGO: 36.323 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PSICÓLOGO II

PSICÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en diversos campos de Psicología profesional: Clínica, escolar, Orientación Profesional, Industrial y Social, y/o dirige , coordina y supervisa las labores que realizan un grupo pequeño de Psicólogos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando y supervisando el trabajo de una unidad mediana donde se desarrollan labores de Psicología Clínica, Escolar, Orientación Industrial y Social, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las actividades realizadas por el personal a su cargo. Planifica programas de selección y orientación de estudios a nivel de educación primaria y secundaria. Supervisa y orienta a los maestros en la conducción del niño para su readaptación. Revisa diagnósticos presentados por los psicólogos de menor nivel y aprueba o corrige el tratamiento a seguir. Aplica psicoterapia individual y/o de grupo. Asiste a reuniones clínicas semanales con los psiquiatras y psicólogos del servicio para la discusión de casos vistos. Coordina y dicta charlas de orientación psicológicas. Realiza investigaciones psicológicas, psico-sociales y pedagógicas. Elabora pruebas psicológicas y/o actualiza y mejora las existentes. Elabora programas de prevención de las situaciones que condicionan desajustes de la conducta. Elabora programas de adaptación del hombre al trabajo y viceversa. Elabora programas de reclutamiento y selección del personal requerido en los organismos o empresas del estado. Elabora programas de adiestramiento, evaluación, motivación y mística laboral. Aplica pruebas psico-técnicas, individuales, colectivas, proyectivas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Psicología o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales. B. 2 años de servicio como Psicólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de teoría y métodos y prácticas usadas en la elaboración de pruebas psicológicas. Conocimiento amplio de estadística aplicada a la psicología. Buen conocimiento sobre técnicas en la terapia de conducta. Habilidad para establecer y mantener relaciones positivas con las personas que acuden al servicio. Habilidad para supervisar personal.

Planifica, coordina y supervisa las actividades que se realizan en la unidad a su cargo. Coordina la elaboración y selección profesional. Diseña y formula programas e instrumentos de investigación vinculadas al campo de la delincuencia, criminología, prevención de las situaciones que condicionan desajustes de la conducta, adaptación del hombre al ambiente laboral, procesos educativos y profesionales, que favorecen el desarrollo integral de la personalidad, avances técnicos en las unidades, estudio y contenido de medios y efectos de comunicación de masas, organización y evaluación del sistema educativo, casos de exigencias educativas especiales y otros desde el punto de vista psico-social. Participa en el control, realización y divulgación de campañas publicitarias sobre diversos problemas psico-sociales. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Psicología o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales. B. 2 años de servicio como Psicólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de teoría, métodos y prácticas usadas en la elaboración de pruebas psicológicas. Conocimiento considerable de técnicas estadísticas. Habilidad para diseñar y formular programas e instrumentos de investigación psicológica. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.325 GRADO: 22

CODIGO: 36.421 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PSICÓLOGO JEFE

SOCIÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando coordinando y supervisando el trabajo que se realiza en una unidad grande, donde se desarrollan labores de Psicología: Clínica, Escolar, Orientación Industrial y Social, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, diseñando encuestas sencillas, recopilando, organizando e interpretando datos científicos relativos a grupos humanos, problemas y fenómenos sociales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Coordina y supervisa la aplicación de psicoterapia individual y/o de grupo. Planifica y supervisa la elaboración de pruebas psicológicas, Dicta charlas de orientación psicológica. Planifica y supervisa investigaciones psicológicas, programas de prevención de las situaciones que condicionan desajustes de la conducta, adaptación del hombre al medio ambiente laboral, orientación a todos los niveles del proceso educativo y profesional, Exigencias educativas especiales, estudio y contenido de medios y efectos de comunicación de masas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Psicología o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales. B. 2 años de servicio como Psicólogo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de teorías, métodos y prácticas psicológicas. Conocimiento considerable de técnicas de medición psicológicas. Conocimiento considerable de técnicas estadísticas aplicadas a la psicología. Habilidad para diseñar y formular programas e instrumentos de investigación psicológica. Habilidad para planificar, asignar y coordinar el trabajo del personal a su cargo. Habilidad para supervisar personal.

Realiza trabajos de investigación sociológica en las áreas de salud, vivienda, justicia, educación, agricultura y otras. Elabora proyectos metodológicos a utilizar en investigaciones y/o programas de desarrollo social. Realiza estudios socioeconómicos en grupos o zonas determinadas. Analiza datos obtenidos en investigaciones socioeconómicos. Participa en equipos interdisciplinarios que realizan trabajos de acción y/o desarrollo social. Evacua informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Sociólogo o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de la sociología. Buen conocimiento de métodos y técnicas de investigación social. Buen conocimiento de técnicas estadísticas. Habilidad para motivar grupos y producir reacciones favorables. Habilidad para analizar e interpretar datos sociológicos. Habilidad para elaborar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.422 GRADO: 19

CODIGO: 36.423 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SOCIÓLOGO II

SOCIÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en investigaciones relacionadas con el origen, desarrollo, relaciones sociales de grupos humanos, evolución demográfica de determinadas zonas y demás fenómenos sociales, participa en equipos interdisciplinarios que ejecutan programas de investigación y/o desarrollo social, supervisa un grupo pequeño de personal profesional de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando y supervisando trabajos de investigación y/o desarrollo social en una unidad y/o realiza trabajos complejos en el campo de la sociología, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Orienta y dirige, supervisa y evalúa las actividades del personal a su cargo. Elabora metodologías a utilizar en investigaciones sociológicas y programas de desarrollo social en una zona determinada. Orienta e instruye al personal en la aplicación de métodos y técnicas de investigación sociológicas en el campo. Elabora manuales de procedimientos para el análisis de datos científicos e investigaciones sociólogo. Analiza resultados de los proyectos desarrollados. Participa en equipos interdisciplinarios que difieren proyectos de investigación y/o desarrollo social en una zona determinada. Evacua consultas y asesora el material de investigación y/o desarrollo social. Realiza estudios socioeconómicos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Sociólogo o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Sociología. B. 2 años de servicio como Sociólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de métodos y técnicas de investigación social. Conocimiento amplio de principios y prácticas de la sociología. Buen conocimiento de técnicas estadísticas. Habilidad para analizar e interpretar datos sociológicos. Habilidad para efectuar trabajos de investigación en el campo. Habilidad para motivar y producir reacciones favorables en grupos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, supervisa y evalúa las actividades que se realizan en una unidad. Orienta la realización de estudios y determina métodos y procedimientos a surgir. Coordina y participa en equipos interdisciplinarios que definen objetivos y metas en proyectos de investigación y/o desarrollo social. Evacua consultas y asesora materia de investigación y desarrollo social. Redacta documentos técnicos e informativos en relación a los programas desarrollados. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Sociólogo o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Sociología. B. 2 años de servicio como Sociólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de métodos y técnicas de investigación social. Conocimiento considerable de principios y prácticas de la sociología. Conocimiento considerable de técnicas estadísticas. Conocimiento considerable de procedimientos modernos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para realizar análisis sociológicos. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.424 GRADO: 23

CODIGO: 36.431 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SOCIÓLOGO IV

JEFE DE CENTRO INDIGENISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando, evaluando y supervisando la ejecución de programas de desarrollo social a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la coordinación, dirección y supervisión de las actividades tendientes al mejoramiento socioeconómico de los indígenas en un Centro Indigenista pequeño, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza y evalúa en equipo interdisciplinario los objetivos de la política social del país en relación a un sector determinado: vivienda, salud, justicia, agricultura, educación y otros. Establece lineamientos que orientarán investigaciones y programas de desarrollo social a nivel nacional. Realiza los trámites necesarios ante otros organismos para facilitar el desarrollo de programas de investigación intersectorial. Planifica , coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Integra resultados de programas de desarrollo social y asesora en la ejecución de los mismos. Redacta documentos técnicos e informativos sobre los programas desarrollados. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Organiza, dirige y supervisa las actividades del personal a su cargo. Supervisa las actividades educativas que funcionan en el Centro: educación primaria, artesanal, medicina simplificada, agropecuaria, moral y religión. Asesora a las comunidades indígenas en actividades de desarrollo comunal, tales como: construcción de viviendas, mejoramiento de alimentación y vestidos y actividades agropecuarias. Elabora y recibe los pedidos de suministros necesarios para el mantenimiento del Centro. Administra la partida presupuestaria destinada al Centro. Vela por el mantenimiento de equipos y maquinarias del Centro. Es responsable por el funcionamiento y mantenimiento de un comisariato de suministro indigenista. Realiza estudios e investigaciones para determinar los recursos económicos explotables en las zonas habitadas por los indígenas. Desarrolla programas para la conservación y mejora del ganado del Centro.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Sociólogo o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Sociología. B. 2 años de servicio como Sociólogo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de métodos y técnicas de investigación social. Conocimiento considerable de principios y prácticas de la sociología. Conocimiento considerable de técnicas estadísticas. Conocimiento considerable de planificación. Habilidad para efectuar análisis sociológicos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Sociólogo o el equivalente Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre el desarrollo comunal. Conocimiento amplio sobre organización y administración de empresas. Conocimiento amplio sobre construcción, agricultura, sanidad rural y mecánica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con los indígenas y público en general. Habilidad para dirigir y supervisar grupos. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.432 GRADO: 22

CODIGO: 36.451 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE CENTRO INDIGENISTA II

ANTOPÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la coordinación y supervisión de las actividades realizadas en un Centro Indigenista grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en poblaciones contemporáneas o extinguidas, para determinar características físicas y/o culturales, origen, desarrollo y evolución de grupos sociales existentes, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Organiza, dirige y supervisa las actividades del personal a su cargo. Supervisa las actividades educativas que funcionan en el Centro, tales como: enseñanza primaria, artesanal, medicina simplificada, agropecuaria, moral y religión. Asesora a las comunidades indígenas en actividades de desarrollo comunal, tales como: construcción de viviendas, mejoramiento de alimentación y vestidos y actividades agropecuarias. Elabora y recibe los pedidos de suministros necesarios para el mantenimiento del Centro. Administra la partida presupuestaria destinada al Centro. Vela por el mantenimiento de equipos y maquinarias del Centro. Es responsable por el funcionamiento y mantenimiento de un comisariato de suministro indigenista. Realiza estudios e investigaciones para determinar los recursos económicos explotables en las zonas habitadas por los indígenas. Desarrolla programas para la conservación y mejora del ganado del Centro. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Sociólogo o Antropólogo o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos indigenistas. B. 2 años como Jefe de Centro Indigenista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre el desarrollo comunal. Conocimiento considerable sobre organización y administración de empresas. Conocimiento considerable sobre construcción, agricultura, sanidad rural y mecánica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con los indígenas y público en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Realiza investigaciones antropológicas y ligüísticas sobre toponimia nacional. Realiza investigaciones para determinar características sociales, culturales y físicas en poblaciones contemporáneas o extinguidas. Elabora catálogo de orientación, descripción, origen y características del material en estudio. Elabora proyectos metodológicos a utilizar en investigaciones y/o programas de desarrollo social indígena, rural y urbano. Evacua consultas en los referente a toponimia y/o investigaciones antropológicas. Supervisa personal sub-profesional durante la investigación. Analiza estudios socioeconómicos de proyectos de desarrollo social. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Antropólogo o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre el desarrollo comunal. Conocimiento considerable sobre organización y administración de empresas. Conocimiento considerable sobre construcción, agricultura, sanidad rural y mecánica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con los indígenas y público en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.452 GRADO: 19

CODIGO: 36.453 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANTOPÓLOGO II

ANTOPÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, efectuando estudios socioculturales y demográficos de poblaciones y/o supervisa personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando y supervisando una unidad dedicada a estudios socioculturales y demográficos de poblaciones, supervisa personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa los estudios socioculturales, demográficos y antropológicos que se realizan en una zona determinada. Coordina, dirige y supervisa investigaciones antropológicas sobre toponimia nacional. Determina o elabora la metodología a utilizar en investigaciones o estudios antropológicos. Planifica, dirige y supervisa las actividades del personal a su cargo. Evacua consultas y asesora en investigaciones antropológicas. Participa en equipos interdisciplinarios que determinan investigaciones y/o programas de desarrollo social en población indígenas, rurales y urbanas. Realiza y analiza informe del personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, supervisa y evalúa trabajos que se realizan en la unidad. Orienta la realización de estudios e informes y determina métodos y procedimientos a seguir en el desarrollo de los programas. Realiza análisis de los factores que intervienen en el proceso de desarrollo social. Coordina o participa en equipos interdisciplinarios que determinan programas de desarrollo social en comunidades indígenas, urbanas o rurales. Coordina, dirige y supervisa las actividades que se realizan en los diferentes Centros Indigenistas. Redacta documentos técnicos e informativos en relación a los programas que se desarrollan en la unidad. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Antropólogo o el equivalente, más 4 años de experiencias progresiva en trabajos profesionales de Antropología. B. 2 años de servicio como Antropólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y prácticas de la antropología. Conocimiento amplio de métodos y técnicas usadas en investigaciones antropológicas. Conocimiento amplio de técnicas estadísticas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para efectuar trabajos de investigación en el campo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Antropólogo o el equivalente, más 7 años de experiencias progresiva en trabajos profesionales de Antropología. B. 2 años de servicio como Antropólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y prácticas de la antropología. Conocimiento considerable de métodos y técnicas usadas en investigaciones antropológicas. Conocimiento considerable de técnicas estadísticas. Conocimiento considerable de procedimientos modernos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.480 GRADO: 20

CODIGO: 36.511 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PALEONTÓLOGO

GEÓGRAFO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, recolectando, analizando y preservando sedimentos y fósiles, detecta la composición estratigráfica de los suelos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en fisiografía, cartografía, meteorología, distribución de población, conservación de recursos naturales, estudios ecológicos y socioeconómicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recomienda la zona de campo a investigar de acuerdo a los objetivos del estudio. Realiza trabajos de campo para recolectar fósiles y sedimentos. Determina la edad geológica de los materiales recolectados. Analiza los fósiles y sedimentos para ubicarlos en una posición sistemática y estratigráfica exacta. Preserva el material recogido y estudiado para mantener evidencia del mismo. Elabora fichas de identificación de los sedimentos y fósiles investigados. Documenta el trabajo de campo con bibliografía sobre la materia y con esquemas geológicos considerando la posición de los estratos, capas, rumbo, gusamiento y relación de capas geológicas. Fotografía el material en estudios. Elabora artículos sobre hallazgos realizados para publicarlos en revistas científicas. Asesora a organismos en la ubicación de fallas de la estructura geológica. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios geográficos de geomorfología, climatología, hidrología, drenajes, vegetación y suelos, socioeconómicos y de diferenciación regional en áreas específicas. Participa en la elaboración de proyectos metodológicos para estudios y aplicaciones de la geografía en programas de desarrollo. Analiza e interpreta datos geográficos, estadísticos y su relación con la planificación y desarrollo de los recursos en una zona determinada. Analiza en trabajos de cartografía temática, la información proveniente de sensores remotos: fotografías aéreas convencionales, especiales y orbitales, multiespectrales e imágenes de radar. Elabora mapas temáticos. Supervisa personal sub-profesional en estudios geográficos. Participa en equipos interdisciplinarios que realizan trabajos de investigación o aplicación práctica de la geografía en programas de desarrollo urbano o rural. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un curso de postgrado de 3 años de duración en el área de paleontología. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y prácticas de paleontología. Conocimiento considerable de los esquemas geológicos, fósiles y sedimentos del país. Conocimiento considerable sobre preservación de fósiles y sedimentos. Habilidad para ubicar el material en posición sistemática y estratigráfica. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de equipos mecánicos y químicos para investigación de campo y laboratorio.

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Geografía o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y prácticas de geografía profesional. Buen conocimiento de técnicas utilizadas en cartografía. Habilidad para representar e interpretar fenómenos geográficos, estadísticos, socioeconómicos y de diferenciación regional. Habilidad para elaborar informes. Destreza en utilización de equipos para elaborar mapas temáticos

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.512 GRADO: 19

CODIGO: 36.513 GRADO: 21

Denominación de la clase

GEÓGRAFO II

Denominación de la clase

GEÓGRAFO III CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en fisiografía, cartografía, meteorología, distribución de población, conservación de recursos naturales, estudios ecológicos y socioeconómicos, dirige y supervisa un grupo pequeño de personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asigna, dirige y supervisa las actividades del personal a su grupo. Coordina la ejecución de estudios geográficos en geomorfología, climatología, hidrología, vegetación y suelos, socioeconómicos y de diferenciación regional. Determina y evalúa métodos y técnicas a utilizar en estudios geográficos. Analiza y evalúa informes técnicos de los trabajos realizados. Asesora en estudios o aplicaciones de la geografía. Coordina y/o participa en equipos interdisciplinarios que realizan trabajos de investigación o aplicaciones de la geografía en programas de desarrollo urbano o rural. Coordina elaboración de mapas temáticos. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Geografía o el equivalente, más 4 años de experiencias progresiva en trabajos profesionales de geografía. B. 2 años de servicio como Geógrafo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios prácticas de geografía profesional. Conocimiento amplio de las técnicas utilizadas en cartografía y estudios geográficos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para representar o interpretar fenómenos geográficos, estadísticos, socioeconómicos y de diferenciación regional. Habilidad para preparar informes. Destreza de utilización de equipos para elaborar mapas temáticos.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar las actividades de una unidad donde se realizan estudios geográficos y socioeconómicos complejos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Planifica, coordina, supervisa y evalúa las actividades de la unidad a su cargo. Coordina y participa en equipos interdisciplinarios que definen programas para la realización de estudios y aplicaciones prácticas de la geografía. Planifica, coordina y supervisa estudios geográficos y sus aplicaciones en planes de desarrollo. Analiza y aprueba informes técnicos de los estudios realizados en la unidad. Asesora en materia geográfica y sus aplicaciones en planes de desarrollo. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Geografía o el equivalente, más 7 años de experiencias progresiva en trabajos de geografía. B. 2 años de servicio como Geógrafo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y técnicas de geografía profesional. Conocimiento considerable de métodos y procedimientos modernos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para planificar y coordinar el trabajo de otros. Habilidad para evaluar e interpretar datos estadísticos-geográficos, realidades socioeconómicas y de diferenciación regional. Habilidad para preparar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.621 GRADO: 1

CODIGO: 36.622 GRADO: 2

Denominación de la clase

ASISTENTE DE BIBLIOTECA I

Denominación de la clase

ASISTENTE DE BIBLIOTECA II CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad rutinaria en una biblioteca, atiende al público ordena material bibliográfico y elabora datos estadísticos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Registra diariamente el número de usuarios de obras consultadas. Sella, rotula y pega en cubierta de las obras los formularios de identificación y control de préstamo. Atiende y orienta a los usuarios sobre el material existente. Recibe y entrega materiales solicitados por los usuarios. Lleva el control del material bibliográfico y no bibliográfico solicitado en préstamo, siguiendo las normas establecidas. Ordena y coloca el material bibliográfico y no bibliográfico para exposiciones. Ordena datos estadísticos. Selecciona los artículos de la prensa diaria. Mecanografía boletines bibliográficos y no bibliográficos. Elabora listas de autores y títulos. Presenta informe de las actividades realizadas. Elabora carnets y fichas de identidad de usuarios. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de principios y prácticas bibliográficas. Habilidad para ordenar material bibliográfico y no bibliográfico de acuerdo a normas establecidas. Habilidad para llevar registros. Habilidad para tratar en forma cortés al público en general. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de máquinas de escribir. Destreza en el manejo de equipos de reproducción de documentos. Destreza para operar micros.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, atendiendo a los usuarios e identificando y registrando material en la biblioteca, supervisa el personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Atiende y orienta a los usuarios sobre el material existente en la biblioteca. Identifica y registra los diferentes tipos de material bibliográfico y no bibliográfico que ingresan a la biblioteca. Intercala y mantiene el correcto orden de las tarjetas en los diferentes catálogos bibliográficos. Elabora periódicamente catálogos, índices, guías de lectura y boletines. Selecciona el material que se encía a encuadernación. Supervisa el personal a su cargo. Participa en el inventario general de la biblioteca y recaba datos estadísticos. Supervisa el personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 2 años de estudios universitarios en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 2 años de servicio Asistente de Biblioteca I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de principios y prácticas de biblioteca. Habilidad para elaborar catálogos, índices, guías y boletines. Habilidad para tratar en forma cortés a visitantes y público en general que acuden a la biblioteca. Habilidad para llevar registros. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de máquinas de escribir. Destreza para operar micros.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.623 GRADO: 15

CODIGO: 36.631 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE BIBLIOTECA III

BIBLIOTECÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, orientando al usuario y catalogando el material que ingresa a la biblioteca, asiste a un Bibliotecólogo, y/o supervisa las actividades que se realizan en la unidades de servicio, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando y supervisando las actividades de una biblioteca o de una unidad de Servicio Técnico o de un Centro de Documentación y de Información y/o asiste a un Bibliotecólogo de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Orienta a usuarios que acuden a la biblioteca, suministrándole la información necesaria. Cataloga el material bibliográfico y no bibliográfico de acuerdo a normas establecidas. Controla y mantiene el correcto orden de las tarjetas de registro de los diferentes instrumentos de consulta e información periódicas y seriadas. Sugiere la adquisición de materiales bibliográficos y no bibliográficos de acuerdo a la demanda de los usuarios. Coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Participa en la programación y balance del inventario general. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en la unidad a su cargo. Cataloga y clasifica el material bibliográfico y no bibliográfico. Elabora catálogos, índices y bibliografías. Supervisa y/o mantiene el correcto orden alfabético y numérico los catálogos públicos, oficiales, topográficos, sistematización y otros. Selecciona y recomienda la adquisición del material bibliográfico y no bibliográfico y de equipos. Orienta a los usuarios que acuden a la biblioteca, en el manejo y uso de las fuentes de información. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior, en una carrera afín al campo donde va prestar sus servicios. B. 3 de estudios universitarios en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. C. 2 años de servicio como Asistente de Biblioteca II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y técnicas de biblioteca. Habilidad para usar correctamente fuentes de información. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar catálogos, índices, guías y boletines bibliografitos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y usuarios que acuden a la biblioteca. Habilidad para preparar informes. Destreza para operar micros.

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Bibliotecología o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios, técnicas y equipos de bibliotecas. Habilidad para usar correctamente catálogos y fuentes de información. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para atender en forma cortés y eficiente a los usuarios.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.632 GRADO: 19

CODIGO: 36.633 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

BIBLIOTECÓLOGO II

BIBLIOTECÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, dirigiendo, coordinando y supervisando las actividades de una biblioteca, o de una Unidad de Servicios Técnicos, y/o asiste a un Bibliotecólogo de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, dirigiendo, coordinando y supervisando las actividades en una biblioteca o un Centro de Documentación y de Información, y/o asiste a un Bibliotecólogo de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en la unidad a su cargo. Selecciona y recomienda la adquisición de materiales y equipo. Evacua consultas de carácter técnico. Selecciona, procesa y difunde la información de los usuarios. Prepara índices y elabora bibliografías. Prepara la información presupuestaria de la biblioteca. Adiestra y supervisa al personal a su cargo e instruye al usuario en el manejo y uso de las fuentes de información. Asesora en actividades editoriales a la institución a la cual está adscrita. Elabora estatutos y reglamentos y vela por el cumplimiento de los mismos. Establece relaciones con instituciones, editoriales, distribuidores y librerías nacionales y extranjeras. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, organiza, coordina y supervisa las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en la unidad a su cargo. Supervisa la elaboración técnica de anuarios, índices bibliográficos, reseñas bibliográficas, resumen de artículos y otras publicaciones similares. Mantiene contactos con editoriales, librerías, bibliotecas o instituciones afines nacionales y extranjeras. Decide la adquisición de material bibliográfico y no bibliográfico y equipos. Elabora estatutos y reglamentos. Evacua consultas de carácter técnico. Prepara el proyecto del presupuesto anual. Elabora perfiles de usuarios. Elabora manuales de sistemas y procedimientos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Bibliotecología o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales en Bibliotecología o Documentación e Información. B. 2 años de servicio como Bibliotecólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y técnicas de bibliotecología. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para atender a los usuarios. Habilidad para preparar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Bibliotecología o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Bibliotecología, Documentación e Información. B. 2 años de servicio como Bibliotecólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y prácticas de Administración Pública. Conocimiento considerable de principios y técnicas de bibliotecología. Buen conocimiento del idioma inglés. Habilidad para planificar. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.634 GRADO: 23

CODIGO: 36.640 GRADO: 26

Denominación de la clase

Denominación de la clase

BIBLIOTECÓLOGO IV

COORDINADOR DE BIBLIOTECAS E INFORMACIÓN ESTADAL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, dirigiendo, coordinando y supervisando las actividades técnicas y administrativas en una Biblioteca con funciones de centralización y coordinación. o en un Centro de Documentación y de Información, y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, organiza y evalúa las actividades generales de la Biblioteca y/o de un Sistema de Biblioteca o de Información. Dirige y coordina las actividades de la unidad a su cargo. Elabora y autoriza la aplicación de estatutos y reglamentos. Mantiene contactos con instituciones, editoriales, librerías y bibliotecas nacionales y extranjeras. Evacua consultas de carácter técnico. Prepara el proyecto de presupuesto anual. Promueve planes de adiestramiento para el personal a su cargo. Elabora programas de promoción sobre la función e importancia de la Biblioteca y/o del Sistema de Bibliotecas o de Información. Elabora manuales de sistemas y procedimientos bibliotecarios. Elabora informe anual actividades. Recupera y disemina selectivamente la información. Fomenta actividades editoriales y culturales. Adiestra sobre técnicas de investigación documental. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Bibliotecología o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de Bibliotecología, Documentación e Información. B. 3 años de servicio como Bibliotecólogo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas y equipos de bibliotecología. Conocimiento considerable de principios y técnicas de información y documentación. Conocimiento considerable de principios de Administración Pública. Conocimiento amplio del idioma inglés. Habilidad para planificar. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para expresarse correctamente de manera escrita y oral. Habilidad para supervisar personal.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y dirigir las actividades de una Red Estadal de Bibliotecas Públicas y realiza tareas afines según sea necesario.

Planifica el desarrollo de la Red de Bibliotecas Públicas, de acuerdo a las necesidades y características propias de la entidad federal. Organiza, coordina y supervisa el funcionamiento de los servicios de la Red: bibliotecas, salones de lectura, puntos de préstamos y servicios bibliotecarios móviles. Organiza y dirige reuniones periódicas de evaluación de los servicios de la red. Presenta al Instituto ante la Gobernación del Estado, la Comisión Nacional de Lectura, Comisión Nacional de Ocupación del Tiempo Libre y Comisión Nacional para el Enfrentamiento de la Pobreza, entre otras. Supervisa y orienta al personal adscrito a la Red de Bibliotecas Públicas Estadal. Formula, ejecuta y controla el presupuesto de gastos, gestiona la obtención de recursos adicionales y tiene firma autorizada ante instituciones bancarias para la movilización de los fondos asignados. Establece y estimula las relaciones con la comunidad, elabora programa de divulgación y promueve la creación de sociedades de amigos y la incorporación de los servicios bibliotecarios existentes en la entidad federal. Interviene en el proceso de reclutamiento, selección y evaluación del personal adscrito a la red y propone los ascensos, aumentos, traslados, retiros, incapacitación requeridos por los diferentes servicios que integran la red. Vela por el rescate del acervo documental bibliográfico y no bibliográfico en el estado. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va prestar sus servicios, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos de servicios bibliotecarios o de información. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y técnicas de información y documentación. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de la Administración Pública. Conocimiento amplio de formulación y ejecución presupuestaria. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.710 GRADO: 15

CODIGO: 36.721 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE PROMOTOR DE EXPORTACIONES

PROMOTOR DE EXPORTACIONES I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el análisis y suministro de información requerida para le elaboración de cuadros e investigaciones en una unidad especializada de promoción de exportaciones, asiste a un Promotor de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recopila, analiza, suministra y mantiene registros de información referidos a situaciones financieras, de producción y de capacidad de exportación en sectores industriales. Elabora cuadros estadísticos referidos a datos de producción e importación requeridos para la realización de estudios de mercado u análisis de inteligencia comercial. Lleva control estadístico de ofertas y demandas de productores de exportación e importación. Participa en la realización de estudios de investigación y evaluación de sectores industriales y empresas. Mantiene contacto con las empresas a fin de solicitar información en relación a los estudios que se realizan en materia de comercio exterior.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la investigación de asuntos económicos para la elaboración de estudios en una unidad especializada en materia de promoción de exportaciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Investiga sobre el potencial exportador de un sector industrial pequeño o poco complejo. Participa en la investigación del potencial exportador en sectores industriales integrados, grandes y complejos. Realiza estudios de evaluación y diagnóstico de empresas pequeñas con potencial exportador. Participa en la realización de estudios de evaluación y diagnostico de empresas grandes o medianas con potencial exportador. Realiza estudios de mercado y perfiles comerciales por países. Participa en la realización de estudios de mercado. Programa y coordina los aspectos de promoción externa referidos a traslados de muestras de producción y participantes a los recintos feriales y difusión de eventos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Comercio Exterior o el equivalente. B. 2 años de estudios universitarios en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 1 año de experiencia progresiva en trabajos estadísticos o de análisis económico. C. 3 años de Educación Secundaria, más terminación satisfactoria de un curso de Estadística de 3 años en el Ministerio de Fomento y/o Mercadotecnia, más 2 años de experiencia dentro del sector público en trabajos de análisis y estadísticas relacionados con el campo de las exportaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de Macro y Micro Economía. Buen conocimiento de técnicas y métodos de trabajo. Capacidad analítica. Habilidad para preparar informes. Habilidad par tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 3 años de servicio como Promotor Asistente de Exportaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de macro y micro economía. Buen conocimiento de leyes de distribución de productos. Buen conocimiento de técnicas para el análisis de mercado demostrativo y otros. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.722 GRADO: 19

CODIGO: 36.723 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PROMOTOR DE EXPORTACIONES II

PROMOTOR DE EXPORTACIONES III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la investigación y preparación de estudios económicos complejos, en una unidad especializada de promoción y exportaciones, supervisa un grupo de Promotores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, programando, coordinando y supervisando el trabajo de un grupo de Promotores en una unidad especializada en estudios de investigaciones de promoción de exportación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios de evaluación y diagnostico de empresas con potencial exportador o de grupos de empresas medianas con alto grado de potencial exportador. Participa en la programación y realiza los estudios, para la investigación del potencial exportador de un sector industrial integrado, grande y complejo. Planifica estrategias de mercado en empresas con potencial exportador conjuntamente con los empresarios. Presta asesoría técnica a empresas con potencial de exportación. Realiza estudios de mercado generales, específicos, por países y producto. Analiza información de inteligencia comercial y de acceso a los mercados. Organiza y coordina la participación de empresas con potencial exportador, en eventos de promoción externa. Dirige y organiza los aspectos funcionales de promoción de exportaciones, y realiza la evaluación del evento y sus resultados. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales y/o de promoción de exportaciones. B. 3 años de servicio como Promotor de Exportaciones I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios, prácticas y métodos usados para la realización de estudios económicos. Conocimiento de la problemática del desarrollo exportador venezolano. Conocimiento amplio de los principios y técnicas de planificación y organización. Conocimiento amplio de las leyes de distribución de productos. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Capacidad analítica y de síntesis.

Programa, coordina y supervisa los estudios e investigaciones del personal a su cargo. Supervisa la elaboración de estudios y/o investigaciones de evaluación y diagnóstico en empresas con alto grado de potencial exportador. Planifica y controla la realización del diseño y estrategia de mercados a empresas con potencial exportador. Supervisa y controla la realización de estudios de mercado y análisis de inteligencia comercial. Supervisa la participación de empresas con potencial exportador en eventos de promoción externa, orienta y supervisa los aspectos funcionales de la promoción mientras dura el evento. Elabora programas de auditoría a las empresas registradas con goce de incentivos para exportación. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales y/o de promoción de exportaciones. B. 3 años de servicio como Promotor de Exportaciones II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios, prácticas y métodos usados para realzar estudios y análisis económicos complejos. Conocimiento amplio del medio económico venezolano, en cuanto a la problemática del desarrollo exportador. Conocimiento amplio de principios y técnicas de planificación y organización. Conocimiento amplio de mercadotecnia. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.730 GRADO: 23

CODIGO: 36.760 GRADO: 16

Denominación de la clase

PROMOTOR DE EXPORTACIONES JEFE

Denominación de la clase

ASISTENTE DE PABELLÓN DE FERIAS CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando y supervisando actividades de investigación y estudios económicos complejos en una unidad especializada de promoción de exportaciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa los estudios e investigaciones económicas que se realizan en la unidad. Programa y dirige la realización de estudios e investigaciones para determinar el potencial exportador de sectores industriales. Dirige y organiza la realización de estudios de evaluación y selección de empresas con capacidad exportadora. Supervisa y orienta la realización de estrategias de penetración en empresas con potencial exportador. Dirige y orienta la realización de estudios de mercado y análisis de inteligencia comercial. Supervisa y mantiene la realización de programas de auditorías a las empresas registradas con goce de incentivos para exportación. Promueve y supervisa contactos con empresarios y exportadores, a fin de detectar la problemática existente a nivel de empresas y definir el asesoramiento requerido en cuanto a incentivo para exportación. Promueve y supervisa contactos con empresarios y exportadores, a fin de detectar la problemática existente a nivel de empresas y definir el asesoramiento requerido en cuanto a incentivos, asistencia técnica y desarrollo de exportaciones.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo a una Proyectista de Pabellón de Ferias en la preparación e implementación del diseño, decoración, montaje y desmontaje del pabellón, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dibuja planos, cuadros, gráficos, instructivos, afiches y fachadas de acuerdo al evento a realizarse. Participa en la determinación de los materiales que se requieren para el montaje y decoración del evento. Coordina y gestiona las compras del material y contratación de equipos necesarios para la realización del evento. Supervisa en el puerto o aeropuerto del país sede del evento la llegada de muestras del producto a exhibirse. Ordena las muestras de la exposición en áreas asignadas considerando las normas de iluminación y seguridad. Participa en la ubicación de los productos a exponerse, revisando su cantidad, volumen y color. Participa en el desmontaje y embalaje de los productos expuestos en el evento. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales y/o de promoción de exportaciones. B. 2 años de servicio como Promotor de Exportaciones III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios, prácticas y métodos usados para realizar estudios y análisis económicos complejos. Conocimiento considerable del medio económico venezolano, en cuanto a la problemática del desarrollo exportador. Conocimiento considerable de los principios y técnicas de planificación y organización. Conocimiento considerable de Mercadotecnia. Habilidad para dirigir reuniones, dictar charlas y seminarios. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para asistir técnicamente a empresarios en negociaciones internacionales de importancia. Habilidad para supervisar personal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una mansión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de diseño y decoración de exposiciones o ferias comerciales. B. 4 años de estudios universitarios en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. C. Bachiller, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de diseño y decoración de exposiciones o ferias comerciales. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de diseño tridimensional y gráfico. Buen conocimiento de carpintería y electricidad. Conocimiento de distribución de espacios. Destreza manual.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.770 GRADO: 21

CODIGO: 36.780 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PROYECTISTA DE PABELLÓN DE FERIAS

JEFE DE PABELLÓN DE FERIAS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por el diseño, decoración, montaje y desmontaje de pabellones en exposiciones y ferias internacionales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en exposiciones y ferias internacionales y nacionales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Diseña el pabellón de acuerdo a las características del evento a realizar. Dirige y coordina la decoración del pabellón. Planifica la distribución de stands y muestras de exposiciones y ferias. Dirige y supervisa el montaje del pabellón de exposiciones. Determina los materiales que se requieren para la decoración y montaje del evento. Elabora proyecto de presupuesto y de gastos para la construcción, decoración, montaje y desmontaje del pabellón. Coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Participa en la selección de las muestras empresariales a ser enviadas a la feria. Supervisa el desmontaje y embalaje de las muestras empresariales enviadas al recinto feria. Presta asistencia técnica a organismos públicos o privados en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de diseño, decoración, montaje y desmontaje de pabellón de exposiciones y ferias. B. Técnico Superior en una mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 10 años de experiencia en trabajos de diseño y decoración de exposiciones o ferias comerciales. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas y prácticas usadas en diseño. Buen conocimiento del idioma inglés. Habilidad para elaborar proyectos de diseño. Habilidad para elaborar maquetas y planos a escala. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para interpretar planos de inteligencia y arquitectura. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Planifica, dirige, coordina y supervisa las actividades que realiza el personal a su cargo. Elabora cronogramas de trabajo de acuerdo al evento a realizarse. Realiza contactos con las empresas para solicitar cotizaciones de los servicios de aduana, transporte y seguro, para las muestras a ser exhibidas en el evento. Elabora instructivos de participación en los eventos para los empresarios. Controla y supervisa al personal y empresas de servicio que trabajan en el pabellón durante el evento. Selecciona las muestras que serán exhibidas en el evento. Administra las partidas presupuestarias para el pago de personal y empresas de servicio locales en el país sede del evento. Contrata la publicidad del evento en el país sede. Coordina la recepción ofrecida por el pabellón venezolano. Coordina el envío de las muestras exhibidas en el evento. Realiza programas de evaluación y de seguimiento del resultado de la feria conjuntamente con el supervisor. Presenta informe de las actividades realizadas que incluyen la relación de gastos del evento.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de programación de exposiciones y ferias comerciales. B. Técnico Superior en una mención afín al campo donde va a prestar sus servicios o el equivalente, más 11 años de experiencia progresiva relacionada con exposiciones, ferias y eventos comerciales. C. 2 años de servicio como Promotor de Exportaciones II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios técnicos y prácticas de ferias y exposiciones internacionales y nacionales. Conocimiento considerable de las técnicas de planificación de ferias, exposiciones y afines. Buen conocimiento de sistemas y procedimientos de la Administración Pública. Buen conocimiento del idioma Inglés. Habilidad para planificar. Habilidad parar supervisar personal. Habilidad para expresarse clara y correctamente en forma oral y escrita.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36.811 GRADO: 17

CODIGO: 36.812 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INVESTIGADOR SOCIAL I

INVESTIGADOR SOCIAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la investigación de tópicos socio-administrativos para el desarrollo y racionalización de la Administración Pública, o asiste a un Investigador de mayor nivel, en el desarrollo de una de las fases de la investigación de tópicos administrativos de mayor complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la investigación de tópicos socioadministrativos, para el desarrollo y racionalización de la Administración Pública, supervisa el trabajo de un grupo de funcionarios de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Sugiere el tipo de evidencias y el diseño de investigación a utilizar: exploratoria, descriptiva o explicativa. Realiza la operacionalización de las variables y su medición. Obtiene y revisa la información preliminar: bibliografía y diversa documentación existente sobre el tópico a investigar. Determina las fuentes, la técnica e instrumentos a usar en la recabación de datos. Participa en el diseño de los instrumentos necesarios para recabar los datos y realiza la prueba y refinamiento de los mismos. Recaba y/o supervisa la obtención de los datos. Elabora los códigos teóricos y empíricos para la posterior codificación de la información. Analiza e interpreta los datos obtenidos. Supervisa la transcripción, codificación, tabulación y cómputo de los datos. Elabora informes de los estudios realizados.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduados en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo de la investigación socio-administrativa. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de metodología, procedimientos y técnicas de investigación. Capacidad analítica. Habilidad de síntesis. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con público en general.

Formula el problema a investigar. Determina el tipo de evidencias y el diseño de investigación a utilizar: exploratoria, descriptiva o explicativa. Realiza la operacionalización de las variables y su medición. Obtiene o supervisa la obtención y revisión de la información preliminar: bibliográfica y diversa información existente sobre el tópico a investigar. Determina las fuentes, la técnica e instrumentos a usar en la recabación de los datos. Diseña los instrumentos necesarios para recabar los datos y realiza la prueba y refinamiento de los mismos. Coordina y supervisa la recopilación de los datos del tópico a investigar. Elabora los códigos teóricos y empíricos para la posterior codificación de la información. Participa en la programación y supervisa el registro, codificación de los datos, diseño de tablas estadísticas, determinación de medidas, listas estadísticas a ser utilizadas y cómputos de los datos. Analiza e interpreta los datos obtenidos. Supervisa el trabajo de Investigadores Sociales de menor nivel y de asistentes. Elabora informe de los estudios realizados.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo de la investigación socio-administrativa, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de investigación socioadministrativa. B. 2 años de servicio como Investigador Social I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de metodología, procedimientos y técnicas de investigación. Conocimiento amplio de técnicas estadísticas. Capacidad analítica. Habilidad de síntesis. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con público en general. Habilidad para supervisar personal

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 36. 813 GRADO: 21

CODIGO: 36.820 GRADO: 23

Denominación de la clase

INVESTIGADOR SOCIAL III

Denominación de la clase

INVESTIGADOR SOCIAL JEFE CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la investigación de tópicos socio-administrativos muy complejos, para el desarrollo y racionalización de la Administración Pública Nacional, supervisa el trabajo de un grupo de investigadores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Propone tópicos de investigación. Formula el problema a investigar. Determina el tipo de evidencias y el diseño de investigación a utilizar: exploratoria, descriptiva o explicativa. Construye el marco teórico del tópico a investigar. Realiza contactos con expertos en el tópico de estudio. Determina las fuentes, la técnica e instrumentos a usar en la recabación de los datos. Programa y supervisa el registro, codificación de datos, diseño de tablas, determinación de medidas y tests estadísticos a ser utilizados. Analiza e interpreta los datos obtenidos. Imparte adiestramiento al personal que está bajos su supervisión. Presenta informes de los estudios realizados. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo de la investigación socio-administrativa, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de investigación socioadministrativa. B. 2 años de servicio como Investigador Social II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de metodología, procedimientos y técnicas de investigación. Conocimiento considerable de técnicas estadísticas. Conocimiento considerable de la realidad administrativa venezolana. Capacidad analítica. Habilidad de síntesis. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con público en general. Habilidad para supervisar personal.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por planificar, programar, coordinar y supervisar las labores que se realizan en una unidad encargada de investigar tópicos socio-administrativos, para el desarrollo y racionalización de la Administración Pública Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, programa, coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Establece la prioridad de los proyectos de investigación. Establece los recursos necesarios tanto en calidad como en cantidad de acuerdo a la complejidad de la investigación. Señala los lineamientos técnicos y los criterios a utilizar el desarrollo de las investigaciones. Evalúa las investigaciones realizadas, discute los resultados y aprueba las recomendaciones. Asiste a reuniones con funcionarios de alto nivel de la Administración Pública Nacional y otras instituciones a fin de dar a conocer las investigaciones adelantadas y lograr su colaboración. Asesora a organismos públicos y otras instrumentaciones en materia de investigación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo de la investigación socio-administrativa, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de Investigación SocioAdministrativa, que incluyan responsabilidad supervisora. B. 2 años de servicio como Investigador social III y/o II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de metodología, procedimientos y técnicas de investigación. Conocimiento considerable de la realidad administrativa venezolana. Habilidad para estudiar situaciones complejas y tomar decisiones correcta. Habilidad para interpretar datos estadísticos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para la dirección de reuniones. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.111 GRADO: 17

CODIGO: 37.112 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MUSEÓLOGO I

MUSEÓLOGO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en planificación y desarrollo de programas museísticos en tareas de educación, promoción, difusión, relaciones y extensión, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la elaboración y coordinación de programas museísticos en el área de su especialidad, o asiste a un Museólogo de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Participa en la elaboración de programas educativos, de promoción y difusión de las colecciones y exposiciones del museo. Recaba el material bibliográfico a utilizar en los programas. Participa en la elaboración de guías de estudio y de programas escolares. Organiza conferencias, charlas y foros como apoyo a las exposiciones programadas. Lleva censo de la estructura cultural del país y sus divisiones a nivel de instituciones. Participa con los Museógrafos en el montaje de exposiciones y dispositivos museográficos. Establece contactos con las instituciones que mantienen acuerdos de cooperación con el museo. Supervisa inventarios y registros de obras y demás bienes culturales. Mantiene contactos con artistas, críticos, investigadores y participantes de eventos programados en el museo. Cumple con los programas de adiestramiento asignados por el organismo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo de la Museología y/o Administración Cultural. B. 3 años de estudios universitarios en una carrera afín, más terminación satisfactoria de un curso de Museología en un Instituto especializado de 2 años de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de historia del arte. Buen conocimiento de conservación de bienes culturales. Buen conocimiento de principios de museología. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para coordinar y dirigir actividades de grupo.

Elabora y coordina programas educativos, de promoción y difusión de las colecciones y exposiciones del museo. Elabora el material de información para los visitantes. Redacta los textos de los rótulos que dan al visitante información sobre las obras expuestas. Dicta cursos a docentes con la finalidad de difundir, preservar y fomentar las artes. Promueve intercambios entre el museo, la comunidad y diversas instituciones en cuanto a las exposiciones de obras u otro material de apoyo realiza censo de la estructura cultural del país y sus decisiones a nivel de regiones e instituciones. Participa en el diseño y publicación del material didáctico y/o de apoyo a cada exposición. Elabora cronogramas y flujogramas para cada exposición. Investiga la ubicación de las obras recabando información bibliográfica y contactando con artistas, instituciones, coleccionistas y críticos. Colabora en el montaje de exposiciones y dispositivos museográficos. Cumple con los programas de adiestramiento asignados por el organismo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo de la Museología y/o Administración Cultural, más 4 años de experiencias progresivas en el campo de la museología. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo de la Museología y/o Administración Cultural, más terminación satisfactoria de un curso de Museología en una institución especializada, más 1 año de experiencia progresiva en el campo de la museología. C. 2 años de servicio como Museólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de historia del arte. Buen conocimiento de un idioma además del español. Buen conocimiento de principios, prácticas y técnicas modernas usadas en la museología. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar al público en forma cortés y efectiva.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.113 GRADO: 21

CODIGO: 37.114 GRADO: 22

Denominación de la clase

MUSEÓLOGO III

Denominación de la clase

MUSEÓLOGO IV CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el diseño y ejecución de proyectos museísticos en el área de su especialidad y/o coordina y supervisa el trabajo de un grupo de Museólogo de menor nivel en una unidad especializada, y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa los estudios y demás trabajos museísticos que realiza el personal de la unidad. Realiza estudios sobre normas de seguridad y conservación. Participa en la planificación y coordinación de programas de exposiciones para la sede del museo o itinerante. Atiende consultas y presta asistencia técnica en el campo de su especialidad a organismos oficiales y privados. Dicta charlas, conferencias, cursos y presenta trabajos de investigación en seminarios o congresos. Sostiene entrevistas y reuniones con las demás dependencias del museo a fin de coordinar las actividades de su área. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más curdo de Museología y/o Administración Cultural, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la museología. B. 2 años de servicio como Museólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de historia del arte. Conocimiento amplio de principios, prácticas y técnicas modernas usados en la museología y/o administración de museos. Conocimiento amplio de un idioma además del español. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar programas complejos en las áreas de la museología y/o supervisa las actividades de una unidad grande de museología y realiza tareas afines según sea necesario.

Planifica, coordina y supervisa programas de desarrollo general en los museos. Señala los lineamientos técnicos y criterios a utilizar en el desarrollo de los programas y estudios de la unidad a su cargo. Presta asistencia técnica a instituciones públicas y privadas en materia de su competencia. Planifica y supervisa proyectos cooperativos con otras instituciones a distinto nivel. Planifica y coordina los programas de exposiciones que realiza el museo. Coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Elabora el ante-proyecto de presupuesto de la unidad a su cargo. Dicta charlas, conferencias y cursos y publica los resultados de sus trabajos. participa y presenta trabajos en seminarios y congresos nacionales e internacionales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la museología. B. 2 años de servicio como Museólogo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de un idioma además del español. Conocimiento considerable de historia del arte. Conocimiento considerable de principios, prácticas y técnicas modernas usadas en la museología y/o administración de museos. Habilidad para tomar decisiones oportunas ponderando rápidamente los factores involucrados. Habilidad para expresarse precisa y claramente en forma oral y escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.210 GRADO: 15

CODIGO: 37.221 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE MUSEOGRAFÍA

MUSEÓGRAFO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión, realiza trabajos de dificultad promedio en el diseño y montajes de las exposiciones de bienes culturales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la organización, coordinación, diseño y montaje de exposiciones de bienes culturales y supervisa las labores de un grupo de Asistentes de Museografía, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Determina los materiales que se requieren para el montaje de las exposiciones. Ubica los materiales, determina costos y presenta presupuestos. Instala los dispositivos para las exposiciones: paneles, repisas y estantes. Supervisa el trabajo de limpieza, retoque y pintura de paredes y pisos de las salas y áreas de exposición. Realiza montaje de título para audiovisuales. Participa en la realización de trabajo de distribución de espacio en la institución. Presenta informe de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Diseño Industrial o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento en diseño tridimensional y gráfico. Conocimiento de carpintería y herrería. Conocimiento de conservación y manipulación de obras de arte. Conocimiento de historia del arte. Destreza manual.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Elabora los proyectos de montaje, diseñando los dispositivos museográficos y previendo que los materiales a emplear se correspondan con el carácter de la obra. Coordina y gestiona la compra de materiales y contratación de trabajos necesarios para la realización de las exposiciones, tales como: marquetería, electricidad, carpintería y albañilería. Realiza el montaje, disponiendo la exposición dentro del área museográfica y considerando las normas de seguridad, iluminación, volúmenes y colores. Participa en la selección de las obras a exponerse, revisando listados, depósitos o almacenes. Realiza trabajos de distribución de espacios arquitectónico con fines museográficos y resuelve problemas de ordenamiento físico de dependencias administrativas. Cumple con los programas de adiestramiento asignados por el organismo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto o el equivalente. B. Técnico Superior en Diseño Industrial o el equivalente, más 4 años de experiencia en Diseño Industrial o Museografía. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios, técnicas y prácticas usadas en el diseño. Buen conocimiento de historia del arte. Habilidad para elaborar maquetas a escala y/o planos. Habilidad para interpretar planos de ingeniería y/o arquitectura. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.222 GRADO: 19

CODIGO: 37.223 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MUSEÓGRAFO II

MUSEÓGRAFO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos profesionales de dificultad promedio coordinando y supervisando las labores que se realizan en una unidad encargada del diseño y montaje de exposiciones de bienes culturales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por programar, dirigir, coordinar y supervisar el trabajo de una unidad dedicada a labores de diseño y montaje de exposiciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Revisa los proyectos de diseño y montaje. Prepara proyectos de diseño y montajes. Dirige el montaje de exposiciones con el fines culturales, didácticos, estéticos y recreativos. Supervisa la instalación de dispositivos museográficos y el traslado y colocación de las colecciones. Supervisa la utilización de los espacios arquitectónicos y naturales para la distribución de zonas de exhibición, descanso, ornato, circulación y servicio. Participa en la programación de las exposiciones del museo. Presta asistencia técnica a organismos públicos y privados en materia de su competencia. Presenta informes técnicos. Cumple con los programas de adiestramiento asignados.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de diseño industrial o museográfico. B. Técnico Superior en Diseño Industrial o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en Diseño Industrial o Museografía. C. 2 años de servicio como Museógrafo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de historia del arte. Conocimientos de principios, técnicas y prácticas usadas en el diseño. Habilidad para revisar proyectos y supervisar su ejecución. Habilidad para tratar en forma efectiva con personal profesional y sub-profesional.

Planifica. coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Revisa los proyectos de diseño y montaje y hace las observaciones pertinentes. Dirige el montaje de las exposiciones. Supervisa al personal encargado del diseño museográfico de las exposiciones. Prepara proyectos de diseño y montaje de mucha complejidad. Presta asistencia técnica a organismos públicos y privados en materia de su competencia. Elabora el anteproyecto de presupuesto de la unidad a su cargo. Revisa y firma la correspondencia e informes de la unidad. Asiste a seminarios y congresos nacionales e internacionales. Cumple con los programas de adiestramiento asignados por el organismo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de diseño industrial o museográfico. B. Técnico Superior en Diseño Industrial o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en Diseño Industrial o Museografía. C. 2 años de servicio como Museógrafo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de historia del arte. Conocimiento amplio de principios, técnicas y prácticas usadas n el diseño. Habilidad para revisar proyectos y supervisar su ejecución. Habilidad para preparar proyectos y diseño. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.310 GRADO: 15

CODIGO: 37.321 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE INVESTIGADOR DE MUSEO

INVESTIGADOR DE MUSEO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en investigación socio-cultural, participa en tareas relativas a la obtención, almacenamiento y proceso de datos utilizados en la investigación, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, participando en el diseño y planificación de proyectos de investigación sociocultural de campo y laboratorio, en el área de su competencia; analiza y procesa los resultados de las investigaciones realizadas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora bibliografías, biografías, currícula y textos en general, destinados a catálogos y publicaciones diversas. Participa en el diseño de los instrumentos técnicos necesarios para obtener datos. Determina las fuentes a usar en la obtención de datos. Obtiene y revisa la información bibliográfica y documental existente. Participa en la catalogación y archivo de los documentos y/o colecciones. Presenta informes técnicos. Cumple con el programa de adiestramiento asignado por el organismo. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior Universitario en una carrera afín al campo de la investigación cultural. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de historia del arte. Capacidad analítica. Habilidad de síntesis. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con críticos, artistas y público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Participa en la elaboración de planes de proyectos de investigación. Participa en el diseño de la metodología de las investigaciones. Supervisa la obtención y revisión de formación preliminar. Participa en la elaboración de los instrumentos necesarios para la obtención de la información. Coordina y supervisa la recopilación de los datos. Proporciona información sobre las colecciones y/o exposiciones. Asesora en la recopilación e integración de obras de arte. Proporciona información para los montajes de obras de arte. Supervisa el trabajo de Investigadores de menor nivel y de Asistentes. Presenta informes técnicos. Cumple con el programa de adiestramiento asignado por el organismo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida en una profesión al campo de la Investigación SocioCultural. B. 2 años de servicio como Asistente de Investigador de Museo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de historia del arte. buen conocimiento de museología. Buen conocimiento de metodología, procedimientos y técnicas de la investigación. Capacidad analítica. Habilidad de síntesis. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con críticos, artistas y público en general. Habilidad para supervisar personal

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.322 GRADO: 19

CODIGO: 37.323 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INVESTIGADOR DE MUSEO II

MUSEÓGRAFO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el diseño y ejecución de proyectos de investigación socio-cultural, en el área de su especialidad; selecciona temas originales de investigación en base a las necesidades y prioridades nacionales en el sector cultural y/o supervisa y coordina el trabajo de un grupo de Investigadores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por programar y coordinar estudios e investigaciones sistemáticas, metódicas y permanentes del arte venezolano y/o universal y/o supervisa las actividades en una unidad de investigación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora y/o coordina proyectos de investigación. Supervisa el desarrollo de proyectos de investigación e introduce las modificaciones que considere conveniente, previa evaluación. Determina las fuentes, la técnica e instrumentos a usar en la recabación de datos. Elabora el marco teórico del tema a investigar. Redacta documentos técnicos e informativos en relación a programas que se desarrollan en la unidad. Asiste y presenta trabajos de investigación en seminarios y congresos nacionales e internacionales. Cumple con el programa de adiestramiento asignado en el organismo. Colabora en el montaje de exposiciones y dispositivos museográficos. Presenta informes técnicos. Dicta charlas, conferencias y cursos.

Planifica y coordina proyectos de investigación a nivel nacional. Establece la prioridad de los proyectos de investigación y los asigna al personal a su cargo. Señala los lineamientos técnicos y los criterios a utilizar en el desarrollo de las investigaciones. Analiza los resultados de los proyectos desarrollados. Evalúa las investigaciones realizadas, discute los resultados y aprueba las recomendaciones. Presta asistencia técnica a organismos públicos y privados, en el campo de su especialidad. Dicta charlas, conferencias y cursos en materia de su especialidad. Asiste y presenta trabajos de investigación en seminarios y congresos nacionales e internacionales. publica resultados de la investigaciones y trabajos realizados. Revisa y firma la correspondencia e informes de la unidad. Asiste a reuniones de alto nivel a fin de coordinar el desarrollo de los programas de su unidad. Elabora el ante-proyecto de presupuesto de la unidad. Elabora monografías y otros materiales de documentales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo de la Investigación Socio-Cultural, más 4 años de experiencia progresiva en al investigación. B. 3 años de servicio como Investigador de Museo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de historia del arte. Conocimiento amplio de la metodología, procedimientos y técnicas de investigación. Capacidad analítica. Habilidad de síntesis. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduados en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo de la investigación socio-cultural, más 6 años de experiencia progresiva en la investigación. B. 2 años de servicio como Investigador de Museo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la historia del arte. Conocimiento amplio de la metodología, procedimientos y técnicas de investigación. Habilidad para estudiar situaciones complejas y tomar decisiones correctas. Habilidad para dirigir reuniones. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.410 GRADO: 1

CODIGO: 37.421 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AISISTENTE DE RESTAURACIÓN

RESTAURADOR I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, ordenando, embalando materiales en una unidad de restauración; asiste a un Restaurador, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad rutinaria, aplicando tratamientos de restauración; asiste a un Restaurador de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ordena y limpia equipos, materiales e instrumentos de la unidad. Elimina restos de investigaciones anteriores y desinfecta las obras. Efectúa el embalaje de obras para almacenaje y traslado. Transporta obras durante la recepción y entrega de las mismas. Registra y almacena obras, materiales y equipos. Participa en actividades iniciales de restauración y montaje. Realiza tareas de limpieza superficial en la obras. Cumple con el adiestramiento asignado. Lleva registros de obras, equipos y materiales de trabajo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller en Artes Plásticas. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de técnicas usadas en Restauración. Conocimiento de técnicas de archivo. Habilidad par seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo y traslado de obras. Destreza en el manejo de instrumentos utilizados en restauración y conservación de obras.

Realiza trabajos menores de restauración de obras. Participa en el diagnóstico y seguimiento de las condiciones clínicas y físicas de la obra. Lleva control de registro de obras de la unidad. Participa en trabajos de restauración de emergencia fuera del organismo. Informa a su supervisor inmediato sobre el uso y desgaste de materiales. Supervisa el cumplimiento de las normas de conservación de obras en salas, almacenes y depósitos. Participa en investigaciones en el área de su especialidad. Cumple con el adiestramiento asignado.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller en Artes Plásticas, más Curso Técnico de Restauración de 1 año de duración. B. 2 años de servicio como Asistente de Restauración II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de historia del arte en el área de su especialidad. Buen conocimiento de técnicas y procedimientos usados de restauración. Buen conocimiento de técnicas de archivo. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de instrumentos de restauración

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.422 GRADO: 4

CODIGO: 37.423 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

RESTAURADOR II

RESTAURADOR III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, aplicando tratamientos especializados de restauración, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, aplicando tratamientos especializados de restauración. Supervisa personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza el diagnostico y seguimiento de las condiciones clínicas y físicas de la obra, efectuando los exámenes físicos y químicos rutinarios. Recomienda el tratamiento de restauración pertinente. Realiza trabajos de restauración en una o más áreas especializadas. Desarrolla experimentos e investigaciones en el área de su especialidad. Participa en labores de restauración de emergencia fuera del organismo. Supervisa el embalaje de obras para tránsito o almacenaje. Aplica medidas preventivas inmediatas para detener el deterioro de obras en salas y almacenajes. Evacua consultas técnicas de su especialidad. Asiste a eventos relacionadas con su especialidad. Presenta informes de las actividades realizadas. Cumple con el adiestramiento asignado.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza trabajos especializados de restauración en una o más áreas. Supervisa el diagnóstico y seguimiento de las condiciones clínicas y físicas de la obra, efectuando los exámenes físicos y químicos especializados. Selecciona el tratamiento de restauración pertinente. Planifica y dirige experimentos e investigaciones en el área de su especialidad. Supervisa la provisión de materiales y equipos. Supervisa el uso de equipos y materiales. Elabora diseños de embalaje para obras en tránsito y en almacenamiento. Dicta charlas y suministros. Participa en la programación del adiestramiento de la unidad. Evacua consultas técnicas de su especialidad. Asiste a eventos relacionados con su especialidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller en Artes Plásticas, más un curso Técnico de Restauración de 1 año de duración, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de restauración. B. 2 años de servicio como Restaurador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de historia del arte en el área de su especialidad. Buen conocimiento de técnicas, procedimientos, materiales y equipos usados en restauración. Habilidad para realizar trabajos manuales de alta delicadeza y precisión. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de instrumentos de restauración.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Escuela Superior de Arte, más 1 año en el área. B. 3 años de estudios universitarios en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más un curso de Restauración en un instituto especializado, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de restauración. C. 2 años de servicio como Restaurador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de historia del arte en el área de su especialidad. Conocimiento considerable de técnicas, procedimientos, materiales y equipos usados en restauración. Habilidad para realizar trabajos de alta delicadeza y precisión. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de instrumentos de restauración.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.430 GRADO: 20

CODIGO: 37.520 GRADO: 4

Denominación de la clase

Denominación de la clase

RESTAURADOR JEFE

REGISTRADOR D MUSEO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando y supervisando una unidad de restauración especializada, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la elaboración de registros, organización, control y almacenaje de colecciones supervisa el cumplimiento de normas de conservación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa los programas de la unidad. Señala lineamientos técnicos a utilizar en el desarrollo de programas e investigaciones. Realiza trabajos de restauración de máxima especialización. Coordina con otras unidades la selección de materiales para restaurar. Coordina y supervisa consultas técnicas requeridas por instituciones públicas y privadas. Elabora presupuesto de la unidad. Publica resultados de sus investigaciones. Asiste a charlas, conferencias y seminarios. Elabora e imparte planes de adiestramiento para la unidad. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión al campo d restauración, más 4 años de experiencia especializada en restauración. B. 4 años de servicio como Restaurador III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de historia del arte en el área de su especialidad. Conocimiento considerable de técnicas, procedimientos, materiales y equipos usados en restauración. Buen conocimiento de procedimientos administrativos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para realizar trabajos de alta delicadeza y precisión.

Elabora fichas técnicas con la descripción de bienes culturales y artísticos. Organiza las colecciones de acuerdo a los esquemas establecidos por la institución. Realiza el inventario y mantiene al día registros de control del movimiento de las colecciones patrimonio de la institución. Organiza y supervisa directamente el almacenaje de la obras en los depósitos, llevando control de su ubicación. Supervisa el cumplimiento de las normas de conservación en los depósitos, mantenimiento, limpieza, control de humedad, temperatura, sistema de seguridad, iluminación, manejo, embalaje y transporte de la obras. Suministra listados de obras para fines de seguros, catálogos y exposiciones. Cumple con los programas de adiestramiento asignados por el organismo. Participa en los trámites de adquisiciones, donaciones, préstamos y seguros de obras de la institución.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudios universitarios en Bibliotecología o Archivología. B. 3 años de servicio como Almacenista de Museo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de historia del arte. Buen conocimiento de procedimientos y sistemas de archivo. Buen conocimiento de principios y técnicas en materia de conservación. Habilidad para preparar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.530 GRADO: 17

CODIGO: 37.711 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ADMINISTRADOR DE COLECCIONES

FOTÓGRAFO ARTÍSTICO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando y supervisando las labores de una unidad dedicada a la conservación y almacenaje de las colecciones de un Museo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, tomando fotografías de gran calidad a objetos de arte, para su estudio, catalogación y/o ilustración de publicaciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa las labores de registro, identificación, catalogación, inventario y almacenaje de las obras. Controla el cumplimiento de normas de seguridad y mantenimiento en el traslado y almacenaje de las obras. Efectúa los trámites concernientes a donaciones, adquisiciones, legados y reubicaciones que enriquecen las colecciones del museo. Realiza los trámites necesarios a fin de proteger a las obras con pólizas de seguro. Planifica, implanta y mantiene sistemas para la protección del patrimonio artístico cultural a nivel nacional. Coordina los procedimientos de avalúo y autenticación de obras y objetos de arte. Proporciona información sobre las colecciones existentes en el museo y suministra listados de las mismas para la elaboración de catálogos, exposiciones y/o seguros. Atiende consultas y presta asistencia técnica en el campo de su especialidad a organismos oficiales y privados. Cumple con programas de adiestramiento asignados por el organismo. Presenta informes técnicos. Elabora proyectos de presupuesto.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado n una Universidad reconocida con el título de Bibliotecólogo, Archivólogo o el equivalente, más un curso de Registro y Control de Colecciones de Museo de 3 meses de duración. B. 3 años de servicio como Registrador de Museo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de técnicas pictóricas y plásticas. Conocimiento amplio de historia del arte. Conocimiento amplio de Museología y Conservación. Conocimiento de un idioma extranjero preferiblemente ingles. habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal.

Realiza tomas fotográficas de obras de arte, de fotografías impresas y documentos en general, en blanco y negro y a color. Realiza tomas fotografías de los artistas, su medio y obras par catálogos y publicaciones. Identifica fotografías de los catálogos y archivos, indicando autor, técnica utilizada, dimensiones, fechas y lugar de la toma. Fotografía in situ de interés artísticos y documental. Fotografía actividades por el museo, tales como: espectáculos, conferencias y audiovisuales. Prepara soluciones químicas y realiza el revelado, copia y ampliación del material fotográfico. Organiza archivos de negativos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Fotografía y de un curso de Equipos Audiovisuales, más 4 años de experiencia progresiva en fotografía artística. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de historia del arte. Conocimiento amplio de los materiales y equipos utilizados en fotografía. Destreza en el manejo de equipos fotográficos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.712 GRADO: 5

CODIGO: 37.811 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FOTÓGRAFO ARTÍSTICO II

ENCUADERNADOR DE CONSERVACIÓN I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable tomando y revelando fotografías de gran calidad a objetos de arte, para su restauración, estudio catalogación y/o ilustración de publicaciones, supervisa las labores que se realizan en una unidad de Fotografía, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en la encuadernación y encartonaje de ejemplares bibliográficos contemporáneos asiste a un Encuadernador de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza tomas fotográficas de obras de arte en proceso de restauración con Rayos X, luz de sonido, luz ultravioleta o luz rasante. Realiza tomas fotográficas de obras de arte, de fotografías impresas y documentos en general, en blanco y negro y a color. Fotografía in situ obras de interés artístico y documental. Prepara soluciones químicas y realiza el revelado, copia y ampliación del material fotográfico. Hace los pedidos de equipos y materiales para la unidad. Elabora el presupuesto de la unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso avanzado de Fotografía y de un curso de manejo de Equipos Audiovisuales, más 6 años de experiencia progresiva en fotografía artística. B. 2 años de servicio como Fotógrafo Artístico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de historia del arte. Conocimiento amplio de los materiales y equipos utilizados en fotografía. Conocimiento considerable sobre las distintas áreas de fotografía. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con público en general. Destreza en el manejo de equipos fotográficos.

Encuaderna y encartona ejemplares de ediciones nuevas, rústicas y publicaciones periódicas contemporáneas de acuerdo con sus características. Realiza mantenimiento preventivo de colecciones bibliográficas. Compagina folletos, documentos y otros impresos. Guillotina, encola y confecciona tapas con tornillo y sistema de gusanillo. Controla el ingreso de los ejemplares en la unidad por cotas y lista de obras. Prepara materiales para la encuadernación y encartonaje. Es responsable del embalaje, traslado y transporte de las colecciones que están en mantenimiento preventivo. Participa en labores de conservación de ejemplares bibliográficos del patrimonio cultural de la Nación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Egresado de la Escuela de Artes Plásticas. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de encuadernación. Habilidad para interpretar instrucciones orales. Destreza en el uso de máquinas y materiales de encuadernación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.812 GRADO: 3

CODIGO: 37.813 GRADO: 6

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENCUADERNADOR DE CONSERVACIÓN II

ENCUADERNADOR DE CONSERVACIÓN III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el encartonaje y encuadernación en papel, percalina y tela de colecciones bibliográficas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la encuadernación en piel curada y en materiales de permanencia de archivo de colecciones bibliográficas supervisa el trabajo de Encuadernadores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza la encuadernación de conservación estilo biblioteca a los materiales de permanencia de archivo. Confecciona las carátulas y guardas. Compone los títulos y los estampa sobre la carátulas o lejuelos. Selecciona conjuntamente con el custodio de la colección los ejemplares bibliográficos que deben ser procesados. Recibe y entrega al Registro las obras consignadas a la unidad. Elabora fichas indicativas de procedimiento y fichas técnicas descriptivas para cada conjunto. Realiza reparaciones a las hojas desgarradas de los ejemplares. Participa en labores de salvamento de colecciones bibliográficas del patrimonio cultural de la Nación.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Egresado de la Escuela de Artes Plásticas, más 1 año de experiencia progresiva en el área. B. 3 años de servicio como Encuadernador de Conservación I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de encuadernación y conservación de colecciones bibliográficas. Buen conocimiento de materiales usados en la encuadernación. Conocimiento de historia y desarrollo de las artes plásticas. Conocimiento de restauración de papel. Habilidad para ejecutar trabajos de delicadeza y precisión. Destreza en el uso de máquinas y materiales de encuadernación.

Realiza encuadernación de conservación artística y curada de especialización, siguiendo normas de permanencia de archivo. Determina el estilo que prevalecerá en la encuadernación. Confecciona guardas de papel, cabezadas, capitel y estuches reforzados en piel. Estampa y decora carátulas y lomos de colecciones bibliográficas. Reencuaderna libros restaurados. Supervisa y distribuye el trabajo a Encuadernadores de menor nivel. Coordina labores de traslado de mantenimiento preventivo de colecciones bibliográficas. Adiestra al personal de la unidad y otras instituciones. Controla el inventario y prevee los requerimientos de materiales e instrumentos. Realiza reparaciones a las encuadernaciones, en piel de obras históricas. Participa en labores de salvamento de materiales bibliográficos del patrimonio cultural de la Nación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de Educación Superior en el campo de la encuadernación de conservación, decoración y estampado artístico, más 3 años de experiencia progresiva en el área. B. 3 años de servicio como Encuadernador de Conservación II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de encuadernación y conservación de colecciones bibliográficas. Conocimiento amplio de historia y desarrollo del libro. Conocimiento de un idioma extranjero. Habilidad para expresarse precisa y claramente en forma oral y escrita. Habilidad para realizar trabajos de alta precisión y delicadeza. Destreza en el uso de máquina y materiales d encuadernación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.820 GRADO: 10

CODIGO: 37.910 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENCUADERNADOR DE CONSERVACIÓN JEFE

AISTENTE DE PROMOTOR CULTURAL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la encuadernación artística de colecciones bibliográficas planifica, coordina y supervisa una unidad donde se realizan actividades de encuadernación, estampado, grabado, rotulado y dorado de colecciones bibliográficas con valor artístico, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la promoción, difusión y desarrollo de manifestaciones culturales con grupos, asociaciones y/o comunidades, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las actividades de la unidad. Realiza trabajos de encuadernación en papel y piel. Realiza doración y decoración artística. Coordina conjuntamente con los custodios de las colecciones los criterios, políticas, normas y prioridades para la encuadernación de colecciones. Prevee los requerimientos de máquina y materiales. Realiza publicaciones sobre su especialidad. Elabora el anteproyecto de presupuesto de la unidad. Participa en el rescate y salvamento de materiales bibliográficos del patrimonio cultural de la Nación. Planifica e imparte adiestramiento al personal de la unidad y otras instituciones. Asiste a eventos nacionales e internacionales de su especialidad. Presenta informes técnicos.

Organiza y monta espectáculos, talleres, conferencias, charlas y foros para grupos, asociaciones y comunidades con la finalidad de sensibilizar y desarrollar habilidades y actitudes en el área cultural. Promueve la participación de la comunidad en las actividades programadas. Participa en el apoyo y desarrollo de los mecanismos de vinculación entre las instituciones culturales y la comunidad. Participa en la ejecución de los programas culturales diseñados por la institución para la comunidad. Participa en la promoción de las manifestaciones culturales generadas y producidas por la comunidad a través de pancartas, volantes y otros medios de difusión. Realiza montaje de exposiciones de artes plásticas, fotografías, afiches, manifestaciones folklóricas, tradicionales y artesanales. presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 4 años de Educación Superior en el campo de la encuadernación de conservación, decoración y estampado artístico para uso bibliotecario, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. 3 años de servicio como Encuadernador de Conservación III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de encuadernación y conservación de colecciones bibliográficas. Conocimiento considerable de historia del arte de la encuadernación. Conocimiento considerable de técnicas y materiales de conservación. Conocimiento considerable de conservación de papel, cuero, pergamino y afines. Buen conocimiento de un idioma extranjero. Habilidad para realizar trabajos de alta precisión y delicadeza. Habilidad para planificar. Habilidad para impartir instrucciones orales y escritas. Destreza en el uso de máquinas y materiales de encuadernación.

Educación y Experiencia Bachiller, más 3 años de experiencia progresiva en la ejecución y/o gestión cultural. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento en el área de la cultura. Habilidad para hablar ante público y presentar ideas e informaciones en forma clara, precisa y amena. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para motivar grupos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.921 GRADO: 17

CODIGO: 37.922 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PROMOTOR CULTURAL I

PROMOTOR CULTURAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la coordinación, control y supervisión de los programas culturales que se desarrollan, promueven o difunden dentro y fuera de las comunidades y/o instituciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en el diseño y ejecución de políticas vinculadas a la promoción de los servicios culturales de las comunidades y/o instituciones y supervisa , un grupo de Promotores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Diseña, coordina, supervisa y controla los programas de promoción, difusión formación y extensión cultural dirigidos a las diversas comunidades y/o instituciones. Mantiene contacto con las asociaciones de vecinos y juntas de barrio e instituciones, a fin de analizar la problemática socio-cultural de las comunidades. Aporta ideas en la elaboración de los planes y proyectos de la comunidad en materia sociocultural. Informa a las comunidades acerca de la trascendencia o desarrollo de los programas culturales. Participa en la implementación de procedimientos para planificar y presupuestar los recursos y las acciones requeridas en el desarrollo de la gestión cultural. Participa en la elaboración de diseños de investigación cultural y su posterior ejecución y coordinación. Coordina y supervisa el montaje de exposiciones de diversas áreas culturales. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al área donde va a prestar sus servicios. B. 3 años de servicio como Asistente de Promotor Cultural, más terminación satisfactoria de los cursos de Administración Cultural y de Coordinación de los Servicios Culturales dictados por el CLACDEC. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre los procesos y manifestaciones culturales. Habilidad para hablar ante el público y presentar ideas e informaciones en forma clara, precisa y amena. Habilidad para motivar y producir reacciones favorables en grupos. Habilidad para preparar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al área donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en el campo cultural. B. 3 años de servicio como Asistente de Promotor Cultural I, más terminación satisfactoria de los cursos de especialización de Planificación y Administración de los Servicios Culturales, dictados por el CLACDEC. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre los procesos y manifestaciones culturales. Habilidad para motivar y producir reacciones favorables en grupo. Habilidad para hablar ante el público y presentar ideas e informaciones en forma clara, precisa y amena. Habilidad para preparar informes.

Planifica, organiza y estructura los programas por áreas de acuerdo a los proyectos de la institución. Lleva control cualitativo y cuantitativo de las actividades culturales dirigidas hacia las comunidades y/o instituciones. Evalúa los programas y procesos que se ejecutan a objeto de reestructurar o ajustar algunas actividades. Distribuye, dirige y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Establece contacto con diferentes instituciones para la suscripción de convenios culturales. Planifica y coordina el montaje de exposiciones en diversas áreas culturales. Elabora diseños de investigación cultural y es responsable por su posterior ejecución. Dirige centros de promoción cultural. Diseña métodos y procedimientos aplicables en la planificación y asignación de recursos para el desarrollo de la gestión cultural. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.940 GRADO: 2

CODIGO: 37.950 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE FORMACIÓN CULTURAL

AUTOGRAFISTA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, coordinación y supervisión de los programas de estudio y actividades de desarrollo y difusión de los centros de formación cultural en las comunidades, supervisa a un grupo de facilitadores, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el cálculo, distribución y dibujo de los signos e indicaciones musicales en partituras a ser impresas para el rescate y difusión de obras originales de compositores, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) planifica, coordina y controla la programación de las actividades del centro cultural. Realiza actividades de extensión cultural hacia la comunidad. Mantiene contacto permanente con la comunidad educativa: estudiantes, representantes y docentes. Supervisa los programas de formación cultural elaborados por los facilitadores. Coordina las actividades culturales solicitadas por instituciones y/o comunidades a fin de definir el quehacer cultural. Estimula el trabajo creador de los artistas que trabajan en el centro con el propósito de lograr el desarrollo profesional de los mismos. Proyecta el Centro de Formación Cultural, a instituciones oficiales y privadas y a la comunidad en general. Orienta a los participantes de las diferentes áreas artísticas para que su actividad se canalice, formando así los futuros artistas locales. Organiza la exposición de fin de curso con los resultados de la experiencia creativa de cada participante. Supervisa el personal administrativo y docente del centro. Maneja el fondo rotativo asignado al centro cultural. Elabora, firma y tramita la correspondencia. Mantiene contacto con los Coordinadores o Gerentes de otras instituciones.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller en Arte, más 2 años de experiencia progresiva en la coordinación de actividades de formación cultural. B. Egresado de una Escuela de Arte con el certificado de suficiencia o su equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en la coordinación de actividades de formación cultural. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de arte en general. Conocimiento de pedagogía en general. Conocimiento de docencia. Conocimiento de animación cultural. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar de forma cortés y efectiva con el público en general.

Calcula y distribuye en cada página del arte final los signos e indicaciones musicales contenidas en los manuscritos originales de los compositores, atendiendo a: familias de instrumentos, instrumentos aislados, instrumentos que requieren más de un pentagrama, partes corales o partes solistas y número de notas por compás. Dibuja los signos e indicaciones musicales: pentagramas, notas, ligaduras, acentos, líneas adicionales, líneas divisorias, dobles barras, casillas y cifras indicadoras de los compases. Coloca la numeración de los compases, números de páginas, indicaciones, musicales de movimiento e interpretación, así como los textos en las partes cantadas o recitadas. Calcula la ubicación de los signos de acuerdo a la sucesión y/o simultaneidad de los sonidos. Revisa y verifica si el contenido de cada página coincide con el manuscrito original. Adapta el tamaño de las hojas de arte final conforme a las necesidades de la partitura. Realiza mantenimiento de los materiales de dibujo a ser utilizados.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 2 años de teoría y solfeo y estudios de caligrafía musical. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de música. Conocimiento de autografía general. Destreza en el manejo de equipos de dibujo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 37.960 GRADO: 8

CODIGO: 41.111 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE AUTOGRAFISTA

TÉCNICO AGROPECUARIO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, programando y coordinando la elaboración de las artes finales de las partituras a ser impresas, previa revisión de los manuscritos originales de la obras musicales de los compositores, ejerce supervisión sobre un grupo de autografistas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en labores agropecuarias, de asistencia técnica, extensión, análisis de crédito y promoción, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa las artes finales de partituras que se elaboran en el taller haciendo las correcciones necesarias ante de ser llevados a la imprenta. Revisa los manuscritos de las obras musicales a editar. Dirige y supervisa el proceso de reconstrucción de manuscritos originales, incompletos o defectuosos para su posterior edición. Realiza correcciones a los aspectos técnicos de la grafía de la obras. Imparte instrucciones al personal a su cargo sobre las correcciones de la grafía. Calcula el tamaño que debe tener cada hoja de la partitura en su versión definitiva, de acuerdo a las características de cada obra musical. Realiza redistribución de la cantidad de música escrita que debe contener cada página de la partitura. Imparte instrucciones verbales o escritas acerca de la elaboración de las artes finales. Imparte los conocimientos de armonía, forma musical, instrumentación y orquestación par la correcta elaboración de las artes finales. Participa en la selección del material a ser editado. Supervisa el proceso de edición de las artes finales. Atiende al público que viene a solicitar las partituras editadas. Solicita el material de trabajo a ser utilizado. Supervisa y evalúa el personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela de Música con el título de Maestro Compositor, más 4 años de experiencia progresiva en Composición Musical. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de música. Conocimiento amplio de caligrafía musical. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés al público en general.

Realiza visitas y promueve reuniones y giras a nivel de productores agropecuarios. Inspecciona explotaciones agropecuarias para determinar focos de enfermedades y plagas. Realiza labores de inspección en explotaciones agropecuarias y elabora el diagnóstico correspondiente. Participa en planes de asistencia técnica a productores agropecuarios. Participa en la investigación de las causas de baja productividad agropecuaria. Realiza encuestas agropecuarias. Participa en la programación y organización de Empresas Campesinas, Uniones de Usuarios de Créditos, Centro Agrarios y Clubes de Juventud Rural. Participa en el desarrollo de parcelas pilotos y ensayos demostrativos aplicables al sector agropecuario. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Agropecuario o Técnico Medio, mención Fitotecnia, Mecánica Agrícola o Zootecnia. B. Perito Agropecuario, más 2 años de experiencia progresiva en el área agropecuaria. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de las técnicas agropecuarias. Buen conocimiento de leyes y reglamentos relacionados con el sector agropecuario. Buen conocimiento de equipos y maquinarias agropecuarias. Habilidad para establecer relaciones efectivas con personas del medio rural y promover trabajos de grupo. Habilidad para realizar inspecciones y elaborar diagnósticos. Destreza en el uso de herramientas, materiales y equipos agropecuarios

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.112 GRADO: 3

CODIGO: 41.113 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO AGROPECUARIO II

TÉCNICO AGROPECUARIO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en labores agropecuarias, de asistencia técnica, avalúo de fincas, factibilidad de créditos, programas de extensión, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en trabajos de asistencia técnica, estudio y adjudicación de solicitudes de créditos agropecuarios, registro de producción, programas de ensayos de cultivos, prácticas agropecuarias, costos de producción agropecuaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) prepara informes y diagnósticos sobre explotaciones agropecuarias. Efectúa reuniones y giras a nivel de productores agropecuarios. Estudia recursos crediticios y costos de explotaciones agropecuarias. Determina condiciones edafoclimáticas y recomienda tipos de exploración agropecuaria. Investiga causas de baja productividad o grados de infestación de explotaciones agropecuarias. Promueve la organización de Empresas Campesinas, Uniones de Usuarios de Créditos, Centros Agropecuarios y Clubes de Juventud Rural. Participa en la elaboración de programas divulgativos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Agropecuario o Técnico Medio, mención Fitotecnia, Mecánica Agrícola o Zootecnia, más 2 años de experiencia progresiva en el área agropecuaria. B. Perito Agropecuario más 3 años de experiencia progresiva en el área agropecuaria. C. 2 años como Técnico Agropecuario I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de las técnicas agropecuarias. Buen conocimiento de leyes y reglamentos relacionados con el sector agropecuario. Buen conocimiento de equipos y maquinarias agropecuarias. Habilidad para promover organizaciones campesinas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza informes sobre producción y rentabilidad de fondos y empresas campesinas. Autoriza el establecimiento de cultivos de acuerdo a los informes sobre condiciones edafoclimáticas. Supervisa el manejo de viveros y colabora en planes de producción de semilla híbridas. Realiza encuestas agropecuarias generales y especializadas. Mantiene registro de producción de áreas y especificaciones de fincas. Estudia y analiza problemas sobre tenencia de la tierra. Supervisa informes sobre solicitudes de permiso de reforestación. Asesora técnica y administrativamente organizaciones de Empresas Campesinas, Uniones de Usuarios de Créditos y Centros Agropecuarios. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una especialidad del área Agropecuaria. B. 2 años de servicio como Técnico Agropecuario II o Asistente Agropecuario II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de las técnicas agropecuarias. Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos relacionados con el sector agropecuario. Conocimiento amplio sobre el establecimiento de cultivos. Habilidad para elaborar proyectos de inversiones, producción y rentabilidad de fondos. Habilidad para promover programas de extensión y prestar asesoría. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.114 GRADO: 17

CODIGO: 41.120 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO AGROPECUARIO IV

TÉCNICO AGROPECUARIO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la implementación y desarrollo de programas agropecuarias, elaboración de presupuesto de créditos agropecuarios y campañas de divulgación de aspectos agropecuarios, fitosanitarias y de sanidad animal, supervisa un grupo de técnicos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando y coordinando programas agrícolas a escala regional, presupuesto de créditos, campañas fitosanitarias y de divulgación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa la realización y desarrollo de programas agropecuarios locales y regionales. Programa y coordina siembras de acuerdo a la época y condiciones agrológicas y producción de semillas híbridas. Determina costos de producción para establecer precios y formas de adquisición de insumos. Estudia las condiciones de plantaciones para la elaboración y desarrollo de campaña fitosanitarias. Coordina la elaboración de encuestas y censos agropecuarios para usos estadísticos. Evalúa consultas relacionadas con su especialidad a productores, funcionarios y público en general. Presenta informes técnicos.

Planifica y coordina programas agropecuarios de aplicación regional. Autoriza siembras y programa la producción animal, de acuerdo a la época y condiciones agrológicas. Analiza estudios de condiciones de exploración pecuaria, para la elaboración de campañas fitosanitarias y zoosanitarias. Coordina y supervisa administrativamente las actividades de las Organizaciones Campesinas, Uniones de Usuarios de Créditos y Centros Agrarios. Colabora con otros organismos en la realización de planes conjuntos referentes a la problemática de la Reforma Agraria. Coordina la elaboración del presupuesto para el funcionamiento de planes operativos. Dirige programas de capacitación integral para productores. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una especialidad del área Agropecuaria, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. 3 años de servicio como Técnico Agropecuario III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de las técnicas agropecuarias. Conocimiento amplio d equipos, maquinarias, implementos y productos químicos usados en las labores agropecuarias. Habilidad para planificar siembras o programas de producción animal. Habilidad para supervisar personal. Habilidad en la determinación de costos de cultivos. Habilidad para relacionarse con campesinos, productores y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una especialidad del área Agropecuaria, más 8 años de experiencia progresivas en el área. B. 3 años de servicio como Técnico Agropecuario IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de las técnicas agropecuarias. Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos, relacionados con el sector agrícolas. Conocimiento amplio de equipos, maquinarias, implementos y productos químicos usados en labores agrícolas. Habilidad para supervisar programas de promoción. Habilidad para supervisar personal

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.131 GRADO: 1

CODIGO: 41.132 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE AGROPECUARIO I

ASISTENTE AGROPECUARIO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, prestando asistencia técnica en actividades de producción, investigación, extensión agrícola y pecuaria y de control crediticio, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, prestando asistencia técnica en actividades de control crediticio, producción, investigación y extensión agrícola y pecuaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS

TAREAS TIPICAS

Inspecciona fincas o parcelas pequeñas para verificar la información sobre tipo de suelos, estado de la tierra, superficie a sembrar y tenencia de la tierra. Instruye al prestatario sobre la correcta aplicación de la partida de crédito. Participa en el trabajo de siembras y cosechas de ensayos de investigación agropecuaria. Recibe, registra y prepara muestra para el análisis físico-químico de suelos, tejidos vegetales y animales. Lleva registro computarizado de las especies botánicas ya identificadas. Organiza en orden alfabético rótulo de muestras botánicas. Examina zonas probables para instalaciones apícolas. Recoge muestras entomológicas en todo el país. Lleva fichero bibliográfico sobre distintas especies de animales. Clasifica a los animales según tipo de sexo, edad, peso y tamaño.

Recomienda al prestatario la adecuada utilización de los créditos. Realiza labores de inspección de fichas, parcelas o fondos con el fin de obtener información en lo referente al tipo de suelo, estado de la tierra, superficie a sembrar y tenencia de la tierra. Recolecta y desinfecta semillas y prepara germinario de distintas plantas. Prepara la tierra con los fertilizantes respectivos a objeto de su utilización en la producción de las plantas. Efectúa determinaciones físico-químico de agua, suelo y tejidos, realiza lectura y registra estos datos para su posterior interpretación. Realiza en montaje de especies botánicas herborizadas. Orienta a los dueños de granja en labores de apicultura. Ejecuta actividades de recolección, revisión y montaje de especies entomológicas. Participa en la preparación y montaje de pieles de animales. Atiende a los animales enfermos de acuerdo a indicaciones del Médico veterinario. Lleva control profiláctico de agentes portadores de enfermedades dentro de las áreas del zoológico. Marca a los animales para facilitar su identificación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de las técnicas agropecuarias. Conocimiento de equipos agropecuarios. Conocimiento de la prácticas y métodos utilizados en labores agropecuarias. Habilidad para preparar muestras. Habilidad para ordenar y clasificar material de trabajo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller agropecuario o Técnico Medio, afín al área agropecuaria, más 2 años de experiencia en trabajos agropecuarios. B. 2 años de servicio como Asistente Agropecuario I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y prácticas de las técnicas agropecuarias. Conocimiento sobre manejo de equipos agropecuarios. habilidad para preparar muestras. Habilidad para dar instrucciones sobre técnicas y prácticas agropecuarias.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.151 GRADO: 18

CODIGO: 41.152 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO AGRÓNOMO I

INGENIERO AGRÓNOMO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, de Ingeniería Agronómica en el área de su especialidad, supervisa las actividades realizadas por el personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, de Ingeniería Agronómica, dirige y supervisa programas de ingeniería agronómica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS TAREAS TIPICAS Participa en los proyectos de conservación y mejoramiento de suelos con fines agrícolas y de estudio agropecuario en general. Participa en proyectos y cálculos de canales y estructuras de sistema de riegos y drenajes. Realiza inspección y da asistencia técnicas en áreas de desarrollo agropecuario. Participa en el diseño, cálculo y ejecución de proyectos de conservación de vialidad rural, perforación de pozos, represas y construcciones rurales en general. Realiza estudios y ejecuta sistemas de control y exterminio de plagas y enfermedades de las plantas, y aplica métodos de control sobre la contaminación ambiental. Dirige y controla la producción, suministro y utilización de semillas vegetales. Analiza información proveniente de fotografías aéreas, imagen de satélites y sensores remotos a servir de base para la elaboración de mapas. Realiza estudios y proyectos de conservación y administración del ambiente y de los recursos naturales renovables. Participa en proyectos de investigación agropecuaria. Presenta informes técnicos.

Elabora proyectos de conservación y mejoramiento de suelos, con fines agrícolas y de estudios agronómicos en general. Diseña y supervisa proyectos de infraestructura de sistemas de riegos y drenajes. Realiza inspección y supervisa la asistencia técnica sobre época y sistema siembra, cosecha de cultivos, suministro y certificación de semillas, fertilización y programas agrícolas en general. Estudia planes socioeconómicos para asientos campesinos y reubicación de la población. Revisa y analiza solicitudes de permisos sobre productos químicos de uso agropecuario y alimentos concentrados para animales, así como, para la afectación de un recurso natural. Diseña, calcula y ejecuta proyectos de conservación de vialidad rural, perforación de pozos, represas y construcciones rurales en general. Coordina y supervisa los programas de prevención y control de incendios forestales, conservación de suelos, agua, protección de fauna y reforestación. Participa en el diseño y ejecución de proyectos de investigación agropecuaria. Asesora en el aspecto técnico a comunidades en programas de conservación, protección y mejoramiento ambiental. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Agrónomo o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería agronómica. Conocimiento de las leyes existentes, en materia ambiental. Conocimiento de fuentes modernas de información profesional y técnica. Habilidad par la aplicación de proyectos prácticos agronómicos. Habilidad para elaborar informes. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Agrónomo o el equivalente, más 3 años de experiencia profesional en el área. B: 2 años de servicio como Ingeniero Agrónomo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas y principios de ingeniería agronómica. Buen conocimiento de la Ley de Defensa Sanitaria, Vegetal y Animal. Buen conocimiento de las leyes de reglamento que rigen en materia ambiental. Buen conocimiento de los principios administrativos gubernamentales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.153 GRADO: 21

CODIGO: 41.154 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO AGRÓNOMO III

INGENIERO AGRÓNOMO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la realización de estudios agropecuarios en el área de su especialidad, siendo responsable por la supervisión de un grupo de profesionales y Técnicos, encargados de ejecutar y/o implantar programas del área, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando y dirigiendo las actividades que se realizan en una unidad mediana encargada de ejecutar programas agropecuarios en escala regional, asiste a un Ingeniero Agrónomo de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS

TAREAS TIPICAS

Planifica, dirige, supervisa y evalúa proyectos de conservación y mejoramiento de suelos, con fines agrícolas y estudios agropecuarios en general. Planifica, dirige, supervisa y evalúa proyectos de infraestructura de sistemas de riegos y drenajes. Planifica y coordina proyectos agropecuarios a nivel personal. Participa en la planificación, inspección y ejecución de obras de vialidad rural y de otras infraestructuras rurales y social-conservacionista. Planifica, dirige y controla programas de investigación relacionadas con el control y erradicación de enfermedades en plantas y animales. Asesora en la recepción, distribución y transformación agroindustrial de productos agropecuarios. Asesora en proyectos de conservación y administración del ambiente y de los recursos naturales renovables. Planifica y dirige programas de prevención y control de incendios forestales, conservación de suelos y aguas, protección de fauna y reforestación. Participa en la elaboración y ejecución del presupuesto y proyecto de investigación de la unidad a su cargo. Evacua consultas técnicas en materia agropecuaria de acuerdo a su especialidad. Presenta informes técnicos.

Coordina y supervisa a nivel regional, las actividades de la unidad a su cargo. Supervisa el desarrollo de los programas agropecuarios. Presta asesoría técnica en programas de cultivos, de cría, tanto el aspecto normativo como el procedimiento administrativo. Planifica, coordina y supervisa la ejecución y conservación de obras de vialidad agrícola y otras construcciones rurales a nivel regional y nacional. Planifica, dirige y supervisa programas y proyectos de créditos agrícola, recepción, distribución y procedimiento agroindustrial de productos agrícolas. Participa en la coordinación y supervisión de los proyectos de conservación y administración de ambiente y de los recursos naturales renovables. Dirige y coordina las acciones encaminadas hacia el rescate y recuperación de aguas degradadas, de áreas devastadas por incendios forestales y de áreas ociosas. Coordina con otros organismos, programas conservacionistas y de saneamiento ambiental. Dirige, coordina, supervisa y evalúa proyectos y programas de investigación y desarrollo agrícola a nivel regional y nacional. Elabora y ejecuta el presupuesto y proyecto de inversión de la unidad a su cargo. Planifica, dirige, supervisa y evalúa proyectos de infraestructura de sistemas de riegos y drenajes. Evacua consultas técnicas en materia de su competencia.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Agrónomo o el equivalente, más 6 años de experiencia profesional en el área. B. 2 años de servicio como Ingeniero Agrónomo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas, principios y prácticas modernas de ingeniería agronómica. Conocimiento amplio de las leyes y reglamento relacionados con los programas de productividad y producción vegetal y animal a desarrollar. Conocimiento amplio de los principios, prácticas y técnicas modernas usadas para los estudios agropecuarios. Conocimiento amplio de los principios administrativos gubernamentales. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Agrónomo o el equivalente, más 8 años de experiencia profesional en el área. B. 2 años de servicio como Ingeniero Agrónomo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios, técnicas y prácticas de ingeniería agronómica. Conocimiento considerable de los sistemas y procedimientos de la Administración Pública. Habilidad para elaborar y Evaluar programas, proyectos e informes técnicos científicos. Habilidad para supervisar personal técnico y profesional. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.155 GRADO: 24

CODIGO: 41.160 GRADO: 25

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO AGRÓNOMO V

INGENIERO AGRÓNOMO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando, dirigiendo y supervisando las actividades que se realizan en una unidad grande encargada de realizar trabajos de agronomía a nivel regional y nacional. Asiste a un Ingeniero Agrónomo de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando, planificando y dirigiendo las actividades que se realizan en una unidad grande encargada de programas de agronomía a escala nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS TAREAS TIPICAS Dirige, coordina y supervisa a nivel nacional, la planificación y aplicación de programas de investigación agropecuaria. Promueve proyectos de investigación agropecuaria con organismos públicos. Participa en reuniones y mantiene contacto con funcionarios de otros organismos oficiales para elaborar los planes de políticas agrarias nacionales. Coordina y supervisa proyectos de riegos y drenajes a nivel regional y nacional. Coordina y supervisa proyectos de vialidad rural y de otras construcciones rurales a nivel regional y nacional. Planifica, coordina, supervisa y evalúa los proyectos de conservación y administración de ambiente y de los recursos naturales renovables. Coordina y supervisa proyectos de mejoramiento y saneamiento de suelos con fines agrícolas. Coordina, asesora y supervisa el planeamiento y ejecución de programas y proyectos de créditos agrícolas. Coordina, asesora y supervisa programas y proyectos de procesamiento de productos agropecuarios. Asesora en materia de conservación y defensa de los recursos naturales renovables.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Agrónomo o el equivalente, más 10 años de experiencia profesional en el área. B. 2 años de servicio como Ingeniero Agrónomo IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios, técnicas y prácticas de ingeniería agronómica. Conocimiento considerable de sistemas y procedimientos de la Administración Pública. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para planear y ejecutar programas especializados en su área. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Planifica, dirige, coordina y supervisa a nivel nacional la ejecución de programas agropecuarios. Representa al organismo en seminarios y congresos, relacionados con la administración y desarrollo del programa agropecuario. Mantiene contacto con funcionarios de alto nivel, a fin de elaborar programas agropecuarios a nivel nacional. Asesora y evacua consultas técnicas de organismos públicos y privados en cuanto a proyectos y programas agropecuarios.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Agrónomo o el equivalente, más 11 años de experiencia profesional en el área. B. 2 años de servicio como Ingeniero Agrónomo V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las leyes y reglamentos relacionados con los Programas a desarrollar. Conocimiento considerable de los principios y prácticas modernas de Ingeniería agronómica. Conocimiento considerable de los principios y prácticas de Administración Pública. Buen conocimiento de los principios de presupuestos gubernamental. Habilidad para analizar situaciones complejas y adoptar un efectivo curso de acción. Habilidad para dictar charlas, conferencias. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.220 GRADO: 17

CODIGO: 41.221 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INVESTIGADOR EN ADIESTRAMIENTO

INVESTIGADOR I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en ensayos de investigación preliminar en su especialidad: Biología General, Agronomía, Veterinaria, Recursos Naturales, Biometría, productividad Agropecuaria y Pesquera, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la investigación de proyectos en el área de su especialidad tales como: Biología general, Biología Pesquera, Agronomía, Veterinaria, Recursos Naturales, Biometría, Productividad Agropecuaria y Pesquera en Ciencia de los Alimentos y Nutrición, asiste en tareas relativas al control, proceso, distribución y almacenamiento de datos, información y materiales, así como en la elaboración de insumos para realizar experimentos a ser usados en agricultura o cualquier otra área en la cual presta sus servicios, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS Realiza ensayos de laboratorio o campo, en el sector agropecuario, pesquero y forestal. Recopila datos experimentales y bibliográficos. Asiste a seminarios, cursos y congresos nacionales. Participa en el análisis de suelos, certificación de semillas, producción de vacunas, diagnóstico de muestra de animales y control de productos químicos y biológicos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Forestal, Zootecnista, Médico Veterinario, Biólogo o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios, prácticas y técnicas modernas usadas para la investigación aplicada. Buen conocimiento de las fuentes de información científica y tecnológica. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el uso y cuidado de los diversos equipos e instrumentos científicos y tecnológicos. Licencias y Certificados Estar inscrito o autorizado por el respectivo Colegio Profesional.

TAREAS TIPICAS Realiza ensayos de investigación en laboratorio o campo, en el área de su especialidad. Supervisa las condiciones de los cultivos, rebaños, viveros de peces, bioterios experimentales y ensayos con animales. Recopila y analiza datos experimentales y bibliográficos para las investigaciones de su unidad o de los proyectos a su cargo. Presta asistencia técnica en el área de su especialidad. Participa en el análisis de suelos, certificación de semillas, producción de vacunas, diagnósticos de muestras de animales, control de productos químicos y biológicos, y análisis bromatológicos. Asiste a seminarios y congresos nacionales. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde se va a prestar sus servicios más Post-Grado de 2 años de duración. B. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en la investigación activa en el campo agropecuario, forestal, pesquero o alimentario. C. 2 años de servicio como Investigador en Adiestramiento. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la leyes y reglamentos agrícolas, pecuarios y pesqueros. Buen conocimiento de Reglamento General de Alimentos vigente. Buen conocimiento de leyes y reglamentos relacionados con los programas de investigación a desarrollar. Buen conocimiento de los principios, prácticas y técnicas modernas usadas para la investigación básica y aplicada. Buen conocimiento de las fuentes de información científica y tecnológica. Buen conocimiento del uso y cuidado de diversos equipos e instrumentos científicos y tecnológicos. Capacidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito o autorizado por el respectivo Colegio Profesional.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.222 GRADO: 20

CODIGO: 41.223 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INVESTIGADOR II

INVESTIGADOR III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la ejecución de proyectos de investigación y experimentación en el área de su especialidad, con el objeto de obtener información tendiente al mejoramiento de la productividad agropecuaria, pesquera, forestal y producción de alimentos para consumo humano, participa en la producción de insumos, controla su calidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar proyectos de investigación de diversas especialidades, supervisa las labores de un grupo de investigadores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las labores de un Bioterio en la producción de animales de laboratorio utilizados en la elección de productos biológicos, tales como vacuna antiaftosa, vacuna antirrábica, en las pruebas para estudios de las enfermedades animales o en la Evaluación de la calidad de productos alimenticios para consumo humano. Realiza análisis de sueldos, certificación de semillas, control de productos químicos y biológicos, diagnósticos de plagas y enfermedades en plantas y animales y análisis bromatológicos. Ejecuta y supervisa proyectos de investigación relacionados con el control y erradicación de enfermedades animales y con la productividad agrícola. Evacua consultas y presta asistencia a los productores en el área de su competencia. Participa en la producción de insumos para la investigación o para su aplicación en el campo agropecuario. Participa en la ejecución de proyectos de investigación en cooperación con otros institutos oficiales y privados. Participa en discusiones de interpretación de las investigaciones. Planifica y coordina demostraciones y días de campo, para difundir los resultados de su investigación. Participa y presenta trabajos de investigación en suministros y congresos nacionales. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más Post-Grado de 2 años de duración, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Investigador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la leyes y reglamentos relacionados con los programas de investigación. Buen conocimiento de los principios, prácticas y técnicas modernas usadas para la investigación científicas pura y aplicada. Buen conocimiento de las leyes y reglamentos agrícolas, pecuarios, pesquero y de alimentos. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licenciado y Certificados Estar inscrito o autorizado por el respectivo Colegio Profesional.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa y/o ejecuta proyectos de investigación en la relación con la productividad animal, vegetal y de alimentos. Supervisa las labores de un grupo de investigación de menor nivel dedicados a la investigación activa básica y/o aplicada. Atiende consultas y presta asistencia técnica a productores regionales y organismos oficiales y privados en el área de su especialidad. Supervisa proyectos cooperativos y de desarrollo con organismos oficiales y privados. Asiste y presenta trabajos de investigación en seminarios, congresos nacionales e internacionales. Participa en la supervisión y ejecución de programas de investigación relacionados con la ciencia de los alimentos y nutrición, el control y erradicación de enfermedades animales. Interpreta, evalúa y redacta informes sobre los estudios realizados. Participa en la elaboración de informes técnicos solicitados por diversas dependencias oficiales y otras instituciones nacionales e internacionales. Elabora el presupuesto de los anteproyectos que realiza.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más Post-Grado de 2 años de duración, más 3 años de experiencia progresiva en el área de su especialidad. B. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en el área de su especialidad. C. 2 años de servicios como Investigador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos relacionados con los programas de investigación. Conocimiento amplio de los principios, prácticas y técnicas modernas usadas para la investigación científica básica y aplicada. Buen conocimiento de las leyes y reglamentos agropecuarios, pesqueros, forestales y de alimentos. Buen conocimiento de un idioma extranjero. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licenciado y Certificados Estar inscrito o autorizado por el respectivo Colegio Profesional

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.224 GRADO: 23

CODIGO: 41.225 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INVESTIGADOR IV

INVESTIGADOR V

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar proyectos, programas y/o actividades de investigación en el área agropecuaria, forestal, pesquera o de alimentos a novel regional y/o nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por coordinar, dirigir y supervisar proyectos, programas y/o actividades de investigación en el área de su especialidad, dirige programas de investigación con equipos interdisciplinarios, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y supervisa programas de investigación agropecuaria, forestal, pesquera o de alimentos y nutrición a nivel regional y/o nacional. Participa en la ejecución de planes y proyectos de investigación. Selecciona y promueve proyectos de investigación en función a las prioridades nacionales. Participa en el Concejo Técnico de los Centros, Institutos o Estaciones, asesorando la programación y el desarrollo de actividades de investigación. Asesora a organismos del Estado e instituciones privadas en el campo de su especialidad. imparte adiestramiento a investigadores de menor nivel de institutos oficiales y privados. Coordina trabajos de investigación que se realizan en colaboración con universidades y otras instituciones. Representa al Centro de Investigación en Congresos y otras reuniones nacionales e internacionales. Atiende consultas y presta asistencia técnica a productores y organismos oficiales y privados. Mantiene contacto con entidades públicas y privadas encargadas de vigilar, preservar y mantener las condiciones óptimas de producción agropecuaria. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 9 años de experiencia progresiva en el área de su especialidad. B. 2 años de servicio como Investigador III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las leyes y reglamentos relacionados con programas de inversión. Conocimiento considerable de los principios, prácticas y técnicas modernas usadas para la investigación científica básica y aplicada. Conocimientos considerable de las leyes y reglamentos agropecuarios, pesqueros, forestales y de alimentos y nutrición. Buen conocimiento de un idioma extranjero. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para planear y ejecutar programas de investigación especializada en el sector agropecuario, pesquero, forestal, de alimentos y nutrición. Habilidad para dictar charlas, conferencias y seminarios sobre investigación. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Licenciado y Certificados Estar inscrito o autorizado por el respectivo Colegio Profesional.

Coordina, dirige y supervisa programas de investigación agropecuaria, forestal, pesquera y de alimentos que se realizan a nivel nacional e internacional en organismos oficiales y privados. Representa a la institución en congresos y reuniones nacionales e internacionales. Presta asesoramiento en el área de su especialidad. Forma parte del Consejo Técnico de un Centrote Investigación. Dirige investigaciones conjuntas con universidades extranjeras e institutos afines. Participa en las comisiones asesoras para la organización, planificación y Evaluación de Centros y Estaciones de Investigación. Atiende y participa en misiones científicas nacionales y extranjeras que realizan estudios de investigaciones agropecuarias y de alimentos. Analiza y publica los resultados obtenidos en programas y proyectos a nivel nacional. Forma parte de Comités Directivos en proyectos sobre actividades relacionadas con los aspectos agropecuarios, forestales, pesqueros y alimentarios. Imparte adiestramiento a investigadores de otros institutos oficiales y privados.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 11 años de experiencia progresiva en el área de su especialidad. B. 2 años de servicio como Investigador IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las leyes y reglamentos relacionados con programas de investigación. Conocimiento amplio de los principios del presupuesto gubernamental. Conocimiento considerable de las leyes y reglamentos agropecuarios, pesqueros, forestales, de alimentos y nutrición. Buen conocimiento de un idioma extranjero. Habilidad para dictar charlas, conferencias y seminarios sobre investigación. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licenciado y Certificados Estar inscrito o autorizado por el respectivo Colegio Profesional.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.230 GRADO: 25

CODIGO: 41.311 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INVESTIGADOR JEFE

ESPECIALISTA DE EXTENCIÓN I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades de una unidad donde se realizan estudios en el área de la ciencia y tecnología de alimentos e investigación en el campo de la nutrición humana a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, orientando a extensionistas en la teoría y práctica de la economía doméstica aplicada al medio rural y/o asiste técnicamente en la organización, establecimiento y desarrollo de cooperativas de ahorro y crédito, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina y supervisa la ejecución de los trabajos de investigación y estudios técnicos. Planifica programas de trabajos y proyectos de investigación. Establece las normas técnicas para la Evaluación de los proyectos. Asesora al Concejo Técnico de la institución en la elaboración de planes y políticas de producción y la utilización de los recursos alimentarios que más conviene al país. Participa en la planificación, implantación y Evaluación de los estudios dentro del ámbito de la política alimentaría y nutrición del país. Planifica el adiestramiento a investigadores de institutos oficiales y privados a nivel nacional. Planifica trabajos de investigación conjuntamente con universidades nacionales y extranjeras e institutos afines. Representa al organismo en seminarios, congresos, misiones científicas nacionales y extranjeras en el área de su especialidad. Evalúa y publica los resultados obtenidos en programas, estudios e investigaciones a nivel nacional e internacional. Elabora el presupuesto de su unidad y la memoria anual de actividades. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 12 años de experiencia progresiva de investigación en alimentos y/o nutrición con trabajos publicados en revistas especializadas en el área. B. 1 año de servicio como Investigador V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las leyes y reglamentos relacionados con programas de investigación. Conocimiento considerable de la relación bromatológica vigente y de las regulaciones y normas afines publicadas en Gaceta Oficial. Buen conocimiento de un idioma extranjero. Habilidad para planificar, dirigir y coordinar programas y proyectos. Habilidad para dictar charlas, conferencias y seminarios sobre estudios realizados y prácticas científicas y tecnológicas. Habilidad para Evaluar y tomar decisiones rápidas y precisas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licenciado y Certificados Estar inscrito o autorizado por el respectivo Colegio Profesional.

Elabora el plan anual de trabajo y el calendario de actividades. Elabora y/o adapta los proyectos regionales correspondientes a su unidad. Prepara material divulgativo para sus proyectos. Asesora a las Demostradoras del Hogar en la ejecución de los proyectos, impartiéndoles orientación y pedagogía. Realiza inspección de campo constatando el funcionamiento de labores que se ejecutan. Efectúa demostraciones y prácticas de los métodos de trabajo en hogares campesinos. Presta asistenta a agricultores en lo referente a aspectos técnicos de cultivos menores, cuidado de animales y tramitación de créditos. Asesora técnicamente en la organización, establecimiento y desarrollo de cooperativas de ahorro y crédito. Elabora programas de extensión en el área de cooperativas. Participa conjuntamente con otras instituciones en promoción de eventos culturales para la comunidad. Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas. Dicta charlas y conferencias sobre su especialidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Bachiller en Educación para el Hogar mención Demostradora del Hogar o Bachiller Agropecuario, más 2 años de experiencia progresiva en labores de extensión agropecuaria con preferencia en Economía Domestica. B. Demostradora del Hogar o Perito Agropecuario, más 8 años de experiencia progresiva en labores de cooperativas. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la organización, establecimiento y desarrollo de cooperativas. Buen conocimiento de las prácticas y técnicas usadas en extensión para trabajos de Economía Domestica. Habilidad para programar, distribuir y evaluar el trabajos de otros. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para impartir docencia y asistencia técnica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.312 GRADO: 15

CODIGO: 41.313 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ESPECIALISTA DE EXTENCIÓN II

ESPECIALISTA DE EXTENCIÓN III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable en el desarrollo de programas de extensión a nivel regional orientando a extensionistas y a miembros de la comunidad en la aplicación adecuada de la teoría y práctica relativas a alimentación, nutrición y economía del hogar, y/o asiste técnicamente en la organización, establecimiento y desarrollo de cooperativas de ahorro y crédito, programa actividades de extensión en lo referente a cooperativas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable orientando a extensionistas encargados de uno o más programas, sobre la teoría y práctica de diversos rubros de la producción agropecuaria, coordina los trabajos de extensión que se desarrollan en su sector, y/o asiste técnicamente en la organización, establecimiento y desarrollo de cooperativas de ahorro y crédito, supervisa un grupo mediano de especialistas de extensión de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige el programa anual de trabajo en coordinación con otros sectores agrícolas. Elabora proyectos regionales. Participa en la Evaluación de los programas a nivel sectorial. Promueve reuniones con otros especialistas a fin de desarrollar programas de mejoramiento juvenil de las comunidades rurales. Asesora a extensionistas en la ejecución de los proyectos en marcha. Asesora y adiestra a extensionistas y miembros de comunidades en las técnicas relativas a su especialidad. Asesora técnicamente en la organización, establecimiento y desarrollo de cooperativas de ahorro y crédito. Elabora programas de extensión en el área de cooperativas. Evacua la labor de extensionistas mediante visitas al campo. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en el Área de Administración y Planificación de Empresas Agropecuarias o el equivalente. B. Bachiller en Educación para el Hogar, Bachiller Agropecuario o Técnico Medio en Educación Agropecuaria, más 4 años de experiencia progresiva en labores de Extensión Agropecuaria. C. 2 años de servicio como Especialista de Extensión I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la organización, establecimiento y desarrollo de cooperativas de ahorro y crédito. Buen conocimiento de los diversos programas de extensión que lleva a cabo el organismo. Buen conocimiento de las prácticas y técnicas del trabajo de extensión en alimentación y nutrición. Buen conocimiento de los diversos aspectos relativos a Dietética. Buen conocimiento de las prácticas y técnicas del trabajo de extensión en economía del hogar. Habilidad para programar, distribuir y evaluar el trabajo de otros. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para impartir docencia. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Coordina los trabajos de extensión que se desarrollan en la región. Asesora en lo referente a organización, establecimiento y desarrollo de cooperativas. Interviene en la planificación de ensayos en el área de extensión. Elabora y/o adapta los proyectos nacionales y regionales de extensión en relación a su especialidad. Programa y/o participa en el adiestramiento de extensiones en lo relativo a su materia. Prepara material divulgativo de carácter técnico. Participa conjuntamente con otros organismos en la planificación integral de los asentamientos campesinos. Realiza la evaluación de los programas y proyectos de extensión regional o local. Supervisa las labores de los extensionistas en su especialidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Forestal, Médico Veterinario o una Profesión afín al campo sonde va a prestar sus servicios. B. Técnico Superior en el área Administrativa y Planificación de Empresas Agropecuarias o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en labores de Extensión Agropecuaria. C. 2 años de servicio como Especialista de Extensión II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los diversos programas de extensión que lleva a cabo el organismo. Conocimiento amplio de las prácticas y técnicas del trabajo de extensión en los diversos rubros de producción agropecuaria. Conocimiento amplio en el área de cooperativas. Habilidad para planificar el trabajo. Habilidad para programar, distribuir y evaluar el trabajo de otros. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.314 GRADO: 19

CODIGO: 41.321 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ESPECIALISTA DE EXTENCIÓN IV

SUPERVISIÓN DE EXTENSIÓN I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por elaborar y promover proyectos de extensión, avalúa los programas regionales y locales, imparte asesoría a los encargados de producción agropecuaria más importante, y/o es responsable por planificar, dirigir y supervisar las labores de extensión a nivel regional en el área de cooperativas de ahorro y crédito, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, orienta y supervisa al personal asignado a las agencias de extensión, con respectos a los aspectos técnicos y administrativos del desarrollo de los programas, proyectos y planes locales de extensión, en una zona determinada, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora y promueve los proyectos de extensión referente a su especialidad a nivel regional. Planifica, supervisa y dirige las labores de extensión a nivel regional relativas a la organización, establecimiento y desarrollo de cooperativas de ahorro y crédito. Interviene en la participación y ejecución de ensayos a las áreas de extensión. Prepara documentos divulgativos para ser utilizados como material técnico a estudios por extensionistas y familias rurales. Participa con otros organismos y productores en la realización de estudios tendientes a mejorar los sistemas de suministro de insumos, mercado y transporte. Elabora encuestas a ser utilizadas en investigaciones agropecuarias. Realiza la evaluación de los programas y proyectos de extensión regional y locales. Presenta informes técnicos.

Orienta a los extensionistas en la realización de estudios agro-sociales para determinar los problemas y necesidades en la áreas del trabajo. Orienta en la elaboración de programas, proyectos y planes locales de extensión, velando por su ejecución. Coordina y supervisa las actividades del personal de las agencias a su cargo y dirige el desarrollado del programa zonal. Orienta, mediante visitas periódicas, a los extensionistas en la planificación integral de los asentamientos campesinos. Determina las necesidades y/o califica las solicitudes de equipos y materiales para las agencias de extensión. Participa en la elaboración de presupuesto zonal y vela por su correcta ejecución. Participa en la planificación del adiestramiento para el personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Foresta, Ingeniero Agrónomo, Medico Veterinario o una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Especialista de Extensión III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio en el área de cooperativas. Conocimiento amplio de las prácticas y técnicas del trabajo de extensión. Conocimiento amplio de las técnicas usadas en su especialidad. Conocimiento amplio de los diversos programas que lleva a cabo e organismo. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés con funcionarios y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario o Ingeniero forestal, más 3 años de experiencia progresiva un una rama especializada de su profesión. B. 2 años de servicios como Especialista de Extensión III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la técnicas y métodos de trabajo aplicables en labores de extensión. Buen conocimiento sobre los principios administrativos y su aplicación en programa de extensión. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.322 GRADO: 20

CODIGO: 41.351 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISIÓN DE EXTENSIÓN II

AGENTE COOPERATIVISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, dirigiendo, coordinando y supervisando los programas de extensión a nivel zonal, o planifica y dirige las actividades de una unidad mediana encargada de programas de extensión en un área determinada, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, orientando técnicamente en materia de cooperativismo a grupos de trabajadores, promueve la creación y organización de diversos tipos de cooperativas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige el desarrolla del programa zonal de extensión. Elabora el programa zonal de extensión y el plan de supervisión para las agencias a su cargo. Orienta la planificación local de las actividades de extensión para resolver problemas y necesidades y vela por el adecuado desarrollo y ejecución de dichos programas. Realiza estudios agro-sociales. Asesora a los extensionistas en materia de su competencia. Elabora el presupuesto zonal y vela por su correcta ejecución. Dirige y planifica programas nacionales de extensión en lo relativo a registro y tabulación de datos. Coordina las actividades de las agencias a su cargo, con las de otros organismos encargados de desarrollo rural y con las demás dependencias del organismo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Supervisor de Extensión I, o cargos de nivel similar, en extensión. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y métodos de trabajo aplicables en labores de extensión. Conocimiento amplio de los principios y técnicas administrativas y su aplicación en programas de extensión. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para establecer relaciones interpersonales.

Desarrolla programas de fomento y educación cooperativa de acuerdo a los planes establecidos. Imparte asesoramiento técnico a grupos interesados en la formación cooperativa. Realiza estudios agro-sociales para determinar las necesidades de las familias rurales en materia de cooperativismo. Prepara con el personal de las agencias de extensión de una zona, el programa de actividades. Solicita la dotación de equipos mobiliarios y materiales de trabajo. Promueve la creación de comités asesores a diversas actividades de una comunidad. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Agropecuario, o Técnico Medio menciones Fitotecnia, Zootecnia o Bachiller en Educación para el Hogar mención Demostradora del Hogar. B. Perito Agropecuario, o Demostradora del Hogar, más 6 años de experiencia progresiva en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley General de Asociaciones, Cooperativas, reglamentos y normas que regulan la materia. Conocimiento de los equipos y técnicas de ayuda audiovisual. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para establecer relaciones interpersonales

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.352 GRADO: 3

CODIGO: 41.411 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AGENTE COOPERATIVISTA II

INSTRUCTOR AGROPECUARIO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, orientando técnicamente en materia de cooperativismo a grupos de trabajadores, promueve la creación y organización de diversos tipos de cooperativas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la enseñanza de la técnica agropecuaria, controla la disciplina y orden de los alumnos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Desarrolla y coordina programas de fomento y educación cooperativa de acuerdo a los planes establecidos. Imparte orientación técnica a grupos interesados en la formación de cooperativas. Realiza estudios agro-sociales para determinar la necesidad de las familias rurales en materia de cooperativismo. Selecciona los métodos de fomento y educación cooperativa más convenientes de aplicar en cada región. Mantiene contacto con funcionarios de las agencias de extensión para planificar el desarrollo de las actividades. Solicita la dotación de equipos, mobiliarios y materiales de trabajo. Promueve la creación de comités asesora a actividades de una comunidad. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Agropecuario, o Técnico Medio menciones Fitotecnia, Zootecnia y Mecánica Agrícola, o Bachiller en Educación para el Hogar mención Demostradora del Hogar, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Agente Cooperativista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento y normas que regulan la materia. Conocimiento de los equipos y técnicas de ayuda audiovisual. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva don funcionarios y públicos en general.

Imparte enseñanza teórico-practica en una o varias materias relacionadas con la técnica agropecuaria. Planifica la duración de la enseñanza práctica y el traslado a los sitios donde se impartirá la misma. Vela por el comportamiento de los alumnos y controla su asistencia a los cursos. Realiza Evaluación de conocimiento a los alumnos del curso. Archiva material didáctico y documento sobre los alumnos de los recursos. Vela por el buen mantenimiento de los equipos utilizados en la enseñanza. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Agropecuario, o Técnico Medio en Educación Agropecuaria mención Fitotecnia, Mecánica Agrícola, más 1 año de experiencia en Extensión Agrícola. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la técnicas y métodos modernos usados en diferentes tipos de cultivo y cría. Buen conocimiento de los materiales y equipos a utilizar. Buen conocimiento de las normas y métodos pedagógicos modernos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con alumnos y público en general. Destreza en el uso de herramientas, materiales y equipos agropecuarios.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.412 GRADO: 3

CODIGO: 41.413 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCTOR AGROPECUARIO II

INSTRUCTOR AGROPECUARIO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la enseñanza de la técnica agropecuaria, controla la disciplina y orden de los alumnos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, en la enseñanza de la técnicas agropecuarias, controla la disciplina y orden de los alumnos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Imparte enseñanza teórico-practica en una o varias materias relacionadas con la técnica agropecuaria. Planifica la duración de la enseñanza práctica y el traslado a los sitios donde se impartirá la misma. Realiza labores de extensión agropecuaria. Vela por el comportamiento de los alumnos y controla su asistencia a los cursos. Realiza Evaluación de conocimiento a los alumnos del curso. Revisa los esténciles que se utilizan para preparar el material didáctico. Supervisa los proyectos prácticos realizados por los alumnos. Vela por el cuido y salud de los animales utilizados en la enseñanza práctica. Vela por el cuido y buen uso del equipo utilizado en la enseñanza. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Agropecuario, o Técnico Medio, mención Fitotecnia, Zootecnia, o Mecánica Agrícola, más 3 años de experiencia progresiva en extensión agrícola. B. Perito Agropecuario, más 6 años de experiencia progresiva en extensión agrícola. C. 2 años de servicio como Instructor Agropecuario I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas y métodos modernos usados en diferentes tipos de cultivo y cría. Buen conocimiento de los materiales ye equipos a utilizar. Buen conocimiento de las normas y métodos pedagógicos modernos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con alumnos y público en general. Destreza en el uso de herramientas, materiales y equipos agropecuarios.

Imparte enseñanza teórico-practica en una o varias materias relacionadas con la técnica agropecuaria. Participa en la preparación del plan de enseñanza y los horarios de clase de la Escuela. Organiza actividades culturales y recreativas en la Escuela. Realiza labores de extensión agropecuaria. Colabora en el adiestramiento de Instructores de nivel inicial. Supervisa las labores de los obreros de la Escuela. Vela por el cuido y salud de los animales utilizados en la enseñanza práctica. Vela por el cuido y el buen uso del equipo utilizado en la enseñanza. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una especialidad del área agropecuaria. B. Bachiller Agropecuario o Técnico Medio, mención Fitotecnia, Zootecnia o Mecánica Agrícola, más 6 años de experiencia progresiva en extensión agrícola. C. Perito Agropecuario, más 10 años de experiencia progresiva en extensión agrícola. D. 2 años de servicio como Instructor Agropecuario II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas y métodos modernos usados en diferente tipos de cultivo y cría. Buen conocimiento de los materiales y equipos a utilizar. Buen conocimiento de las normas y métodos pedagógicos modernos. Buen conocimiento de las normas y procedimientos administrativos gubernamentales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con alumnos y público en general. Destreza en el uso de herramientas, materiales y equipos agropecuarios.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.421 GRADO: 16

CODIGO: 41.422 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCTOR AGROPECUARIO JEFE I

INSTRUCTOR AGROPECUARIO JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la dirección administrativa y docente de un Centro o Escuela de Instrucción Agropecuaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la dirección administrativa y docente de un Centro o Escuela de Instrucción Agropecuaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las funciones del personal técnico, docente y administrativo de un Centro o Escuela de Instrucción Agropecuaria. Vela por el cumplimiento de las normas que rigen el funcionamiento de un Centro o Escuela de Instrucción Agropecuaria. Establece nuevas normas técnicas para la enseñanza teórico-práctica. Prepara el plan de enseñanza y los horarios de clase en el Centro. Participa en la preparación del presupuesto programa del Centro o Escuela. Establece contactos en la comunidad a objeto de programar las actividades de extensión agropecuaria. Lleva control administrativo-docente en el Centro o Escuela. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las actividades del personal técnico, docente y administrativo de un Centro o Escuela de Instrucción Agropecuaria. Vela por el cumplimiento de las normas que rigen el funcionamiento de un Centro o Escuela a su cargo. Lleva control administrativo-docente del Centro o Escuela a su cargo. Elabora el programa de actividades del Centro o Escuela a su cargo. Prepara el presupuesto-programa del Centro y distribuye las asignaciones presupuestarias. Establece contactos en la comunidad a objeto de programar las actividades de extensión agropecuaria. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una especialidad del área agropecuaria, más 2 años de experiencia progresiva en extensión agrícola. B. Bachiller agropecuario o Técnico Medio, mención Fitotecnia, Zootecnia o Mecánica Agrícola o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en extensión agrícola. C. Perito Agropecuario, más 12 años de experiencia progresiva en extensión agrícola. D. 2 años de servicio como Instructor Agropecuario III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y métodos modernos usados en diferentes tipos de cultivo y cría. Conocimiento amplio de los materiales y equipos a utilizar. Conocimiento amplio de las normas y métodos pedagógicos modernos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con alumnos y público en general. Destreza en el uso de herramientas, materiales y equipos agropecuarios.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Agrónomo o Medico Veterinario. B. Técnico Superior mención Fitotecnia, Zootecnia, Mecánica Agrícola o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en extensión agrícola. C. Bachiller agropecuario o Técnico Medio, mención Fitotecnia, Zootecnia o Mecánica Agrícola, más 10 años de experiencia progresiva en extensión agrícola. D. 2 años de servicio como Instructor Agropecuario Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y métodos modernos usados en diferentes tipos de cultivo y cría. Conocimiento amplio de los materiales y equipos a utilizar. Conocimiento amplio de las normas y métodos pedagógicos modernos. Buen conocimiento de las normas y procedimientos administrativos gubernamentales. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el uso de herramientas, materiales y equipos agropecuarios.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.511 GRADO: 18

CODIGO: 41.512 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ZOOTECNISTA I

ZOOTENISTA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en estudios técnicos relacionados con la producción y la productividad animal, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio en estudios de productividad y producción animal, dirige en su aspecto técnico y económico programas de mejoramiento animal y/o supervisa las actividades de una unidad pequeña que realiza la implantación de programas crediticios para la explotación de la industria animal, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios e investigaciones en programas de selección y mejoramiento animal. Investiga problemas de nutrición animal, tales como: valor alimenticio de raciones, efecto de alimentos sobre producción de leche, carne y huevos, diferencia de minerales y otros. Inspecciona siembras de pastos y realiza estudios comparativos del rendimiento de cada uno. Evalúa consultas relacionadas con su especialidad a funcionarios y organismos gubernamentales. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Zootecnista o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios, prácticas y técnicas modernas de Zootecnia. Buen conocimiento de las fuentes modernas de información profesional y técnica. Habilidad en la aplicación de los proyectos prácticos de producción y productividad animal. Habilidad para elaborar informes. Capacidad analítica.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Visita fundos oficiales y privados a objeto de efectuar inspecciones, selecciones y clasificaciones a fin de determinar pureza de razas y tipos. Supervisa la ejecución de programas crediticios y programas pecuarios. Lleva a cabo proyecto de selección y mejoramiento genético, nutrición y producción animal. Asesora técnicamente a ganaderos sobre alimentación , pastoreo y cuidados generales del ganado, así como la mejor forma de explotación del mismo. Vela por el cumplimiento de las medidas de control de alimentos de consumo animal. Evacua consultas en la materia de su especialidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Zootecnista o el equivalente, más 3 años de experiencia profesional en trabajos de Zootecnia. B. 2 años de servicio como Zootecnista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas, principios y prácticas de materia zootécnica. Buen conocimiento de la Ley de Defensa Sanitaria, Vegetal y Animal. Buen conocimiento de los principios administrativos gubernamentales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.513 GRADO: 21

CODIGO: 41.514 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ZOOTENISTA III

ZOOTENISTA IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la realización de estudios de productividad y producción animal, siendo responsable por la supervisión de un grupo de empleados de menor nivel, encargados de realizar o implantar programas o proyectos de Zootecnia, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, dirige y supervisa las actividades de una unidad mediana encargada de ejecutar programas de productividad y producción animal en escala regional, actúa como asistente de un Zootecnista de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa a nivel regional las labores del personal subalterno encargado de poner en ejecución los programas de Zootecnia. Presta asesoría Técnicas en programas de cría. Participa en la elaboración de presupuestos y programas de la unidad a su cargo. Coordina y supervisa la ejecución de programas crediticios y fomento pecuario. Estudia y controla lo relacionado con la calidad de productos y sub-productos para el consumo animal. Elabora y supervisa la ejecución de proyectos de escala regional. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y supervisa la ejecución de programas crediticios y fomento pecuario a nivel regional. Constacta las especificaciones de los estudios que se realizan y aprueba los presupuestos en base a los estudios. Asesora y evacua consultas en materia de su competencia. Dirige proyectos de investigación zootécnicos y elabora informes completos. Dirige y supervisa los trabajos del personal a su cargo. Atiende e informa a comisiones y personas nacionales o extranjeras interesadas en los programas relacionados con su especialidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Zootecnista o el equivalente, más 6 años de experiencia profesional en trabajos de Zootecnia. B. 2 años de servicio como Zootecnista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos relacionados con los programas de productividad y producción animal a desarrollar. Conocimiento amplio de los principios, prácticas y técnicas modernas usadas para los estudios Zootécnicos. Conocimiento de las leyes agropecuarias y pesqueras. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Zootecnista o el equivalente, más 8 años de experiencia profesional en trabajos de Zootecnia. B. 2 años de servicio como Zootecnista III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de Zootecnia. Conocimiento amplio de sistemas y procedimientos de la Administración Pública. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.515 GRADO: 24

CODIGO: 41.520 GRADO: 25

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ZOOTENISTA V

ZOOTENISTA JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, coordina, dirige y supervisa las actividades de una unidad grande encargada de realizar trabajos de productividad y producción animal, asiste a un Zootecnista de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planifica, coordina y dirige las actividades que se realizan en una unidad grande encargada de cumplir programas de productividad y producción animal en escala nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, dirige y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Coordina y supervisa programas sobre tecnología y clasificación de carne, de leche, cerdos, aves a escala nacional. Analiza la situación de los programas pecuarios a nivel nacional. Estudia y elabora las normas y procedimientos a implantarse en lo que se refiere a alimentos para consumo animal. Lleva control técnico administrativo de una unidad de Zootecnia grande. Dirige y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Asesora y evacua consultas de organismos públicos y privados en asuntos concernientes a proyectos de producción y productividad animal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Zootecnista o el equivalente, más 10 años de experiencia profesional en trabajos de Zootecnia. B. 2 años de servicio como Zootecnista IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios, prácticas y técnicas modernas usadas para realización de estudios en productividad y producción animal. Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos agropecuarios y pesqueros. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para dictar charlas o conferencias. Habilidad para supervisar personal.

Planifica, dirige, coordina y supervisa a nivel nacional la aplicación de programas de investigaciones Zootécnicas. Lleva el control administrativo y técnico de una unidad de Zootecnia grande. Representa al organismo en seminarios y congresos, relacionados con la administración y desarrollo de investigaciones en productividad y producción animal. Mantiene contacto con funcionarios de alto nivel a fin de elaborar programas de producción y productividad animal a nivel nacional. Asesora y evacua consultas de organismos públicos y privados en cuanto a proyectos y ejecución de programas zootécnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Zootecnista o el equivalente, más 11 años de experiencia profesional en trabajos de Zootecnia. B. 2 años de servicio como Zootecnista V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las leyes y reglamentos relacionados con los programas a desarrollar. Conocimiento considerable sobre los principios y prácticas profesionales de Zootecnia. Conocimiento considerable de los principios y prácticas de Administración Pública. Conocimiento de los principios del presupuesto gubernamental. Habilidad para analizar situaciones complejas y adoptar un efectivo curso de acción. Habilidad para dictar charlas, conferencias y seminarios. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.631 GRADO: 17

CODIGO: 41.632 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

BOTÁNICO I

BOTÁNICO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en exploraciones botánicas para la recolección e identificación de especies, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en el mantenimiento y conservación de herbarios, y/o investigación y exploración para la recolección e identificación de especies botánicas, supervisa un grupo pequeños de Botánicos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza exploraciones botánicas en el territorio nacional, a objeto de coleccionar especies botánicas y clasificarlas. Identifica y clasifica material de herbarios. Realiza trabajos de investigación científica en determinados grupos taxonómicos de nuestra flora. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Ciencias Biológicas, o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas usadas en la realización de trabajos de Botánica. Buen conocimiento del uso y cuidado de diversos equipos científicos de laboratorio. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza investigaciones taxonómicas sobre especies de nuestra flora. Realiza el mantenimiento y conservación del Herbario Nacional. Realiza exploraciones botánicas en el territorio nacional, a objeto de coleccionar material botánico para el herbario. Atiende consultas hechas por organismos oficiales y privados, sobre clasificación, uso y distribución de plantas con usos comerciales u otros.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Ciencias Biológicas, o el equivalente, más 4 años de experiencia profesional en trabajos de Botánica. B. 2 años de servicio como Botánico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas usadas en la realización de trabajos de Botánica. Buen conocimiento del uso y cuidado de diversos equipos científicos de laboratorio. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.633 GRADO: 21

CODIGO: 41.640 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

BOTÁNICO III

BOTÁNICO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por el funcionamiento técnico y administrativo de una unidad grande, encargada de realizar trabajos botánicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por el funcionamiento técnico-administrativo de una unidad grande encargada de realizar y programar trabajos botánicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Orienta y dirige las investigaciones científicas del Instituto Botánico. Realiza investigaciones taxonómicas especializada sobre familias de nuestra flora. Dirige y supervisa publicaciones científicas del Instituto Botánico. Evacua consultas sobre clasificación, uso y distribución de plantas y especies botánicas comerciales. Dirige las actividades administrativas y científicas del Instituto Botánico.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Ciencias Biológicas, o el equivalente, más 7 años de experiencia profesional en trabajos de Botánica. B. 3 años de servicio como Botánico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas usadas en la realización de trabajos botánicos. Buen conocimiento del uso y cuidado de diversos equipos científicos de laboratorio. Habilidad para supervisar personal. Elaborar para elaborar informes.

Coordina y supervisa programas de investigaciones fitológicas y taxonómicas sobre familias de la flora nacional. Dirige las investigaciones científica del Instituto Botánico. Evacua consultas de organismos públicos y privados sobre clasificación, uso y distribución de especies botánicas comerciales. Promueve proyectos de investigación conjuntamente con organismos públicos y/o privados. Dirige las actividades administrativas de un Instituto Botánico. Vela por la dotación adecuadas de las bibliotecas de consultas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Ciencias Biológicas, o el equivalente, más 9 años de experiencia profesional en trabajos de Botánica. B. 3 años de servicio como Botánico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre principios y prácticas usadas en la realización de trabajos de Botánica. Conocimiento considerable del uso y cuidado de los diversos equipos científicos de laboratorio. Conocimiento considerable sobre procedimientos administrativos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.721 GRADO: 18

CODIGO: 41.722 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO FORESTAL I

INGENIERO FORESTAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la planificación de parques, reforestación y conservación de bosques, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Forestal, dirigiendo un programa en una zona asignada, y/o asiste a un Ingeniero Forestal de mayor nivel en la administración de un programa forestal de amplio alcance, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora proyectos y estudios básicos sobre el establecimiento, manejo y uso de parques y reservas forestales nacionales. Recomienda métodos de conservación de zonas verdes, parques, plazas y paseos. Recomienda tratamientos fitoculturales para servicio de fumigación, escarificación, abonos, siembra, tala, poda y propagación de viveros y reservas forestales. Presta asistencia técnica en materia forestal. Vela por el cumplimiento de la Ley Forestal de Suelos y Aguas y su Reglamento. Identifica y clasifica especimenes botánicos para ser incorporados al Herbario Nacional. Inspecciona trabajos de conservación. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Forestal o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Forestal. Buen conocimiento de la Ley Orgánica del Ambiente, Ley Forestal de Suelos y Aguas y sus Reglamentos respectivos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad y sentido artístico aplicable a la planificación de parques. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora proyectos y estudios básicos sobre el establecimiento, manejo y uso de parques y reservas forestales nacionales. Calcula y verifica presupuestos de obras otorgadas por contrato o que se realizan por administración directa. Realiza revistas de inspección en las zonas de trabajo. Estudia las necesidades de máquinas, herramientas, abonos e insecticidas y ordena su envío a las zonas de trabajo. Estudia diferentes métodos de explotación forestal y de reforestación. Atiende consultas en materia forestal. Ordena y controla los tratamientos fitosanitarios y la aplicación de insecticidas. Realiza inventarios forestales. Administra la asignación presupuestaria de la unidad a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Forestal o el equivalente, más 3 años de experiencia profesional en Ingeniería Forestal. B. 2 años de servicio como Ingeniero Forestal I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de técnicas, principios y prácticas de Ingeniería Forestal. Conocimiento amplio de los principios administrativos gubernamentales. Conocimiento amplio de la Ley Orgánica del Ambiente, Ley Forestal de Suelos y Aguas y sus Reglamentos respectivos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad y sentido artístico aplicable a la planificación de parques. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.723 GRADO: 21

CODIGO: 41.731 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO FORESTAL III

INGENIERO FORESTAL JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Forestal, siendo responsable por la supervisión de un grupo de empleados encargado de ejecutar programas forestales en una zona, y/o supervisa las actividades que se realizan en una unidad moderna de ingeniería forestal, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Forestal, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar las actividades de una unidad grande de empleados de menor nivel, encargados de cumplir programas forestales en escala regional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa a nivel regional la aplicación de programas forestales y de recursos naturales renovables. Supervisa las oficinas encargadas de administrar los programas de protección de la fauna silvestre. Presta asesoría técnica en la ejecución de los programas forestales y recomienda el uso de los equipos necesarios. Participa en la elaboración de programas nacionales en materia forestal y de recursos naturales renovables. Elabora el presupuesto de la unidad a su cargo. Lleva control de la asignación presupuestaria de la unidad a su cargo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Forestal o el equivalente, más 6 años de experiencia profesional en Ingeniería Forestal. B. 2 años de servicio como Ingeniero Forestal II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de técnicas, principios y prácticas de Ingeniería Forestal. Conocimiento considerable de la Ley Forestal de Suelos y Aguas y su Reglamento. Conocimiento considerable de la Ley Orgánica del Ambiente. Conocimiento considerable de los principios administrativos gubernamentales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Forestal o el equivalente, más 8 años de experiencia profesional en Ingeniería Forestal. B. 2 años de servicio como Ingeniero Forestal III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley Orgánica del Ambiente. Conocimiento considerable de la Ley Forestal de Suelos y Aguas y su Reglamento. Conocimiento considerable de la administración de parques forestales. Conocimiento considerable de los principios y prácticas administrativas gubernamentales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Dirige y supervisa a nivel regional la planificación y aplicación de programas complejos y recursos forestales. Presenta informes recomendando mejoras, cambios e instalación de sistemas de riego. Recomienda la implantación de nuevas técnicas de fumigación, escarificación, siembra, tala, poda y mantenimiento de zonas verdes. Atiende y estudia las solicitudes de deforestación y utilización de productos forestales. Participa en reuniones y mantiene contacto con funcionarios de otros organismos oficiales para coordinar los proyectos de conservación y determinar la política forestal. Elabora el presupuesto de programas de conservación y renovación de recursos forestales a nivel regional. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.732 GRADO: 24

CODIGO: 41.741 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO FORESTAL JEFE II

PERITO FORESTAL I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Forestal, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar las actividades de una unidad muy grande, encargada de cumplir programas forestales en escala nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en la inspección técnicas de zonas de explotación forestal y agropecuaria a fin de dar cumplimiento a las leyes que rigen la materia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige control a nivel regional la planificación y aplicación de programas muy complejos de ingeniería forestal. Presenta informes recomendando mejoras, cambios e instalación de sistemas de riego. Recomienda la aplicación de nuevas técnicas de fumigación, escarificación, siembra, tala, poda y mantenimiento de zonas verdes. Asesora en el cumplimiento de programas forestales. Representa al organismo en seminarios y congresos relacionados con la administración y desarrollo de programas y políticas forestales. Elabora el presupuesto de programas de conservación y renovación de recursos forestales a nivel nacional. Presenta informes técnicos.

Realiza inspecciones en zonas de explotación relacionadas con labores de tala, roza, quema, explotación y movilización de productos forestales. Reinspecciona zonas de explotación autorizadas para determinar infracciones. Elabora actas de infracciones. Vigila el cumplimiento de las leyes a fin de controlar la fauna silvestre. Troquela, cúbica y martillea árboles en pie y madera rolliza. Realiza inventario a zona de exploración. Orienta a usuarios sobre los tramites para el otorgamiento de permisos. Recibe y analiza solicitudes de permisos y documentos. Orienta en materia de conservación, fomento y uso racional de los recursos de la naturaleza. Presenta informe de actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Forestal o el equivalente, más 10 años de experiencia profesional en Ingeniería Forestal. B. 2 años de servicio como Ingeniero Forestal Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la administración de parques forestales. Conocimiento considerable de los principios y prácticas administrativas gubernamentales. Conocimiento considerable de la Ley Orgánica de Ambiente. Conocimiento considerable de la Ley Forestal de Suelos y Aguas y su Reglamento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Educación y Experiencia (Alternativas) Perito Forestal egresado de una Escuela de Peritos Forestales reconocida. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las leyes que rigen la materia. Buen conocimiento de conservación, fomento y uso racional de los recursos de la naturaleza. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el uso de instrumentos de medición y agroforestales.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.742 GRADO: 15

CODIGO: 41.743 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PERITO FORESTAL II

PERITO FORESTAL III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la inspección técnica de zonas de explotación forestal, agropecuaria y no metálicas a fin de dar cumplimiento a las leyes que rigen la materia, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable en la inspección técnica de zonas de explotación forestal, agropecuaria metálicas, no metálicas e industrial, a fin de dar cumplimiento a las leyes que rigen la materia, supervisa un grupo de empleados de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza inspecciones en zonas de explotación relacionadas con labores de deforestación, explotación de materiales no metálicos, construcción de pozos, lagunas y vías de penetración, instalación de motobombas y movimiento de tierras. Reinspecciona zonas de explotación autorizadas para determinar infracciones e instruye los expedientes administrativos y legales correspondientes. Fiscaliza y controla las industrias modernas, agropecuarias y contaminantes. Troquela, cúbica y martillea árboles en pie y madera rolliza. Realiza inventarios a zonas de explotación. Supervisa la limpieza de terrenos, ríos, y lagunas. Realiza labores de control y extinción de incendios en zonas protectoras, reservas forestales, bosques y parques nacionales. Orienta en materia de conservación, fomento y uso de los recursos de la naturaleza, y prevención y extinción de incendios. Organiza y orienta Juntas d Conservación y Mejoramiento del Ambiente. Controla libros de explotaciones forestales, guías de circulación, planillas de liquidación y evaluaciones de incendios de vegetación. Recibe y analiza solicitudes de permisos y documentos. Elabora informes de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior mención Tecnología de Conservación de los Recursos Naturales Renovables o el equivalente. B. Perito Forestal egresado de una Escuela de Peritos Forestales reconocida, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos forestales. C. 2 años de servicio como Perito Forestal I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la leyes que requieren la materia. Buen conocimiento de las técnicas de conservación, fomento y uso racional de los recursos de la naturaleza. Buen conocimiento de los métodos de prevención y extinción de incendios. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el uso de instrumentos de medición y agroforestales.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona y reinspecciona zonas de explotación relacionadas con labores de deforestación, explotación y movilización de productos forestales, explotación de productos metálicos y no metálicos y desarrollo urbanístico e industrial. Dictamina sobre las infracciones a los decretos, ordenanzas y leyes que rigen la materia. Fiscaliza y controla las industrias modernas, agropecuarias y contaminantes. Realiza y coordina labores de prevención y control de incendios. Controla técnicamente la selección de semillas, proceso de germinación y selección de especies vegetativas. Controla las actividades administrativas y mantenimiento de viveros. Interpreta y analiza planos y atlas agroforestales. Programa, coordina y supervisa la instalación de plantaciones forestales, estudios de selvicultura, actividades de reforestación de bosques, y construcción y funcionamiento de viveros. Elabora proyectos de conservación de suelos y estudios e inventarios agroforestales en micro-cuencas y cuencas hidrográficas. Orienta técnicamente a usuarios en la realización de trabajos forestales y agropecuarios. Conforma permisos, guías de circulación y planillas de liquidación. Coordina con organismos públicos y privados campaña d penetración y extensión conservacionista e imparte cursos, seminarios y talleres. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior mención Tecnología de Conservación de los Recursos Naturales Renovables o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos forestales. B. Perito Forestal egresado de una Escuela de Peritos Forestales reconocida, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos forestales. C. 2 años de servicio como Perito Forestal II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los decretos, ordenanzas y leyes que rigen la materia. Conocimiento amplio de las técnicas de conservación, fomento y uso racional de los recursos de la naturaleza. Conocimiento amplio de los métodos y técnicas de extinción de incendios. Conocimiento amplio de fotogrametría y fotointerpretación. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el uso e instrumentos de medición y agroforestales.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.751 GRADO: 19

CODIGO: 41.752 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PERITO FORESTAL JEFE I

PERITO FORESTAL JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por planificar, organizar y supervisar las actividades de una unidad encargada de la conservación, fomento y uso racional de los recursos naturales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar a nivel nacional las actividades de conservación, fomento uso y aprovechamiento de los recursos de la naturaleza, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica , organiza y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Estudia y analiza expedientes para aplicar sanciones y multas. Otorga permisos, autorizaciones, planillas de liquidación de multas e impuestos, constancias y guías de circulación de productos forestales. Analiza expedientes de solicitudes de permisos. Realiza inspecciones para determinar infracciones a las ordenanzas, decretos y leyes. Evacua consultas técnicas en materia de conservación, fomento, uso y aprovechamiento de los recursos de la naturaleza. Coordina con organismos públicos y privados actividades de conservación fomento y uso de los recursos. Coordina y supervisa los inventarios de recursos naturales. Realiza estudios de comercialización de los productos forestales. Elabora proyectos de conservación de suelos y aguas. Elabora diagnósticos conservacionistas, estableciendo propiedades a nivel de microcuencas, sub-cuencas y cuencas. Elabora el presupuesto de la unidad. Representa al organismo en eventos públicos y privados. Supervisa y realiza auditorías administrativas en unidades de conservación fomento y uso de recursos naturales. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza y evalúa técnicamente los principios de manejo forestal y fauna silvestre para detectar fallas e implementar correctivos. Supervisa los permisos concedidos a nivel nacional. Coordina estudios de formulación de proyectos de conservación, fomento y uso de los recursos de la naturaleza. Elabora programación anual de conservación, fomento, uso y aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente. Realiza investigaciones sobre comercialización de los productos forestales a nivel nacional. Evacua consultas técnicas en materia de su especialidad. Fiscaliza y controla las actividades de empresas concesionarias en reservas forestales y áreas sometidas a régimen especial. Planifica inventarios de recursos naturales. Representa al organismo en eventos públicos y privados. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior mención Tecnología de Conservación de los Recursos Naturales Renovables o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos agroforestales. B. Perito Forestal egresado de una Escuela de Peritos Forestales reconocida, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos agroforestales. C. 2 años de servicio como Perito Forestal III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y técnicas de conservación fomento y uso de los recursos naturales. Conocimiento considerable de las leyes que rigen la materia. Conocimiento considerable de la problemática ambiental y política conservacionista. Conocimiento considerable de fotogrametría y fotointerpretación. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el uso de instrumentos de medición y agroforestales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior mención Tecnología de Conservación de los Recursos Naturales Renovables o el equivalente, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos agroforestales. B. Perito Forestal egresado de una Escuela de Peritos Forestales reconocida, más 15 años de experiencia progresiva en trabajos agroforestales. C. 2 años de servicio como Perito Forestal Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y técnicas de conservación, fomento, uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Conocimiento considerable de las leyes que rigen la materia. Conocimiento considerable de la problemática ambiental y política conservacionista. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.812 GRADO: 15

CODIGO: 41.811 GRADO: 3 Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE PARQUES I

SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE PARQUES II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad rutinaria, organizando, coordinando y controlando las actividades de mantenimiento de un parque que se destaca por su importancia recreativa, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, organizando, coordinando y controlando las actividades de mantenimiento de un parque que se destaca por su importancia recreativa, histórica y cultural, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Organiza y coordina las actividades de mantenimiento. Elabora el plan de trabajo. Controla la ejecución de las obras y las actividades de mantenimiento de acuerdo a las especificaciones de los contratos. Inspecciona y controla el buen uso y mantenimiento de las instalaciones. Administra el fondo rotatorio. Supervisa personal. Redacta notas e informa al público sobre características, actividades y/o instalaciones del parque. Implanta métodos y procedimientos de trabajo. Elabora informe de las actividades realizadas, condiciones del parque y relación de ingresos y egresos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Organiza y coordina las actividades de mantenimiento. Elabora el plan de trabajo. Controla la ejecución de las obras y las actividades de mantenimiento de acuerdo a las especificaciones de los contratos. Inspecciona y controla el buen uso y mantenimiento de las instalaciones, Administra el fondo rotatorio. Supervisa personal. Recuerda notas e informa al público sobre las características, actividades y/o instalaciones del parque. Implanta métodos y procedimientos de trabajo. Elabora informe de las actividades realizadas, condiciones del parque y relación de ingresos y egresos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Perito Forestal egresado de una Escuela de Peritos Forestales reconocida, más 1 año de experiencia en trabajos de supervisión y/o mantenimiento. B. Bachiller más 1 año de experiencia en trabajos de supervisión y/o mantenimiento. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de administración de parques. Buen conocimiento de los principios de administración. Buen conocimiento de los reglamentos de parques. Buen conocimiento sobre usos y conservación de áreas verdes recreativas y de recursos naturales renovables. Buen conocimiento sobre el uso de los equipos y maquinarias. Habilidad para interpretar contratos de obras y de mantenimiento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una mención afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 4 años de servicio como Supervisor de Mantenimiento de Parques I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de administración de parques. Buen conocimiento de los principios de administración. Buen conocimiento de los reglamentos de parques. Buen conocimiento de conservación de áreas verdes recreativas. Buen conocimiento sobre el uso de los equipos y maquinarias. Habilidad para interpretar contratos de obras y mantenimiento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 41.813 GRADO: 16

CODIGO: 41.814 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE PARQUES III

SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO DE PARQUES IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, organizando, coordinando y controlando las actividades de mantenimiento de un parque que se destaca por su importancia recreativa, histórica, gran extensión de áreas de ambiente natural, y mediana complejidad de la infraestructura, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, organizando, coordinando y controlando las actividades de mantenimiento de un parque que se destaca por su importancia recreativa, gran extensión de áreas desarrolladas y complejidad de la infraestructura, y cercanía a grandes centros urbanos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Organiza y coordina las actividades de mantenimiento. Elabora el plan de trabajo. Controla la ejecución de las obras y las actividades de mantenimiento de acuerdo a las especificaciones de los contratos. Inspecciona y controla el buen uso y mantenimiento de las instalaciones, Administra el fondo rotatorio. Supervisa personal. Recuerda notas e informa al público sobre las características, actividades y/o instalaciones del parque. Implanta métodos y procedimientos de trabajo. Elabora informe de las actividades realizadas, condiciones del parque y relación de ingresos y egresos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Organiza y coordina las actividades de mantenimiento. Elabora el plan de trabajo. Controla la ejecución de la obras y las actividades de mantenimiento de acuerdo a las especificaciones de los contratos. Inspecciona y controla el buen uso y mantenimiento de las instalaciones. Administra el fondo rotatorio. Supervisa personal. Redacta notas e informa al público sobre las características, actividades y/o instalaciones del parque. Implanta métodos y procedimientos de trabajo. Participa en la elaboración del presupuesto. Elabora informe de las actividades realizadas, condiciones del parque y relación de ingresos y egresos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de supervisión y/o mantenimiento. B. 1 año de servicio como Supervisor de Mantenimiento de Parques II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de administración de parques. Buen conocimiento de los principios de administración. Buen conocimiento de los reglamentos de parques. Conocimiento amplio de conservación de áreas verdes recreativas y de recursos naturales renovables. Conocimiento amplio sobre el uso de los equipos y maquinarias. Habilidad para interpretar contratos de obras y de mantenimiento. Habilidad para supervisar personal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de supervisión y/o mantenimiento. B. 4 años de estudios universitarios en una carrera afín al área donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de supervisión y/o mantenimiento. C. 4 años de servicio como Supervisor de Mantenimiento de parques III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de administración de parques. Conocimiento amplio de los principios de administración. Conocimiento amplio de los reglamentos de parques. Conocimiento amplio de conservación de áreas verdes y de recursos naturales renovables. Conocimiento amplio sobre conservación de muestras botánicas y zoológicos. Conocimiento amplio sobre el uso de los equipos y maquinarias. Habilidad para organizar, coordinar y controlar. Habilidad para interpretar contratos de obras y de mantenimiento. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 42.140 GRADO: 15

CODIGO: 42.150 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO SUPERIOR PESQUERO

TÉCNICO SUPERIOR ACUICULTOR

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el estudio y explotación de los recursos pesqueros, asesora técnicamente sobre la captura, métodos, artes y áreas de pesca, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el estudio de los recursos pesqueros, asesora técnicamente sobre el cultivo y sus métodos, desove y control de especies pesqueras, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Presta asesoría técnica sobre materia pesquera a funcionarios y público en general. Recomienda las áreas de explotación pesquera. Ejecuta estudios de evaluación de los recursos pesqueros, para conocer su grado de explotación. Diseña y recomienda los métodos y artes de pesca adecuados, para la mejor explotación. Supervisa la captura y montaje de diversas especies pesqueras. Mantiene contacto con empresas de la industria pesquera para obtener su cooperación en la investigación. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Oceanografía y Acuicultura, Tecnología Pesquera o el equivalente. B. Bachiller Agropecuario, mención Patrón de Pesca o Técnico Medio en Edición Agropecuaria mención Tecnología Pesquera, más 6 años de experiencia en actividades pesqueras. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Pesca y su Reglamento. Conocimiento amplio de los procedimientos, instrumentos y técnicas modernas de pesca. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de los instrumentos y equipos de pesca.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Oceanografía y Acuicultura o el equivalente. B. 3 años de estudios universitarios en Ciencias Aplicadas del Mar especialidad Acuicultura Marina. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los procedimientos y técnicas modernas usadas en la Acuicultura. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de los instrumentos y equipos de la Acuicultura.

Presta asesoría técnica en materia pesquera a funcionarios y público en general. Planifica, controla y/o mantiene instalaciones de cultivos de las diversas especies de la fauna acuática. Estudia los ciclos biológicos de las especies en cultivo. Recibe y envía especies pesqueras distintas a siembra en lagunas y embalses nacionales. Mantiene contacto con empresas de la industria pesquera para obtener su cooperación en la investigación. Presenta informe de las actividades realizadas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 42.431 GRADO: 17

CODIGO: 42.432 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ZOÓLOGO I

ZOÓLOGO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el estudio de las diferentes especies animales en su medio natural y/o en un laboratorio, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el campo y/o en el laboratorio clasificando diferentes especies animales y/o es responsable por planificar, coordinar y dirigir una unidad dedicada a trabajos profesionales de Zoología, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios acerca de la estructura, fisiología y comportamiento de la vida animal en un laboratorio y/o en su medio natural. Participa en exposiciones de estudio y recolección de especimenes zoológicos. Controlo y ubica la procedencia del material zoológico que ingresa al laboratorio y/o a un museo. Supervisa personal. Prepara informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título d Licenciado en Biología o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las teorías, principios, métodos y técnicas usadas en el campo de la Zoología profesional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Ciencias Biológicas o el equivalente, más 4 años de experiencia profesional en trabajos de zoología. B. 2 años de servicio como Zoólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la teoría, principios, métodos y técnicas usados en el campo de la Zoología profesional. Conocimiento amplio del uso y cuidado de diversos equipos científicos de laboratorio. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

planifica, coordina y dirige las actividades desarrolladas en la unidad a su cargo. Realiza investigaciones taxonómicas sobre familias de la fauna nacional. Evalúa información biométrica sobre especies animales, para conocer si se explotan convenientemente los recursos. Planifica y participa en expediciones de estudio y recolección de especies zoológicas. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 42.450 GRADO: 2

CODIGO: 42.511 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TAXIDERMISTA

ASISTENTE DE BIOLOGÍA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en la preparación, relleno y montaje de pieles de animales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio asistiendo a Biólogos en trabajos de investigación en laboratorio y/o en el medio natural, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Participa en expediciones para coleccionar material de zoología. Prepara la piel de los animales recolectados. Clasifica y selecciona el material por especie y clase. Prepara las exhibiciones en cuanto a decoración y ambiente. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más curso de Taxidermista, más 3 años de experiencia en trabajos d zoología. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las técnicas, prácticas, instrumentos y materiales usados en Taxidermia. Habilidad para aplicar los conocimientos sobre Taxidermia a la preparación, relleno y montaje de diversos animales. Destreza en el manejo de los instrumentos usados en la Taxidermia.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza experimentos sencillos. Prepara soluciones, colorantes, fijadores, reactivos y/o medios de cultivo. Analiza y clasifica especimenes acuáticos en el campo y en el laboratorio. Participa en expediciones de estudio y recolección de especimenes biológicos. Lleva control de la procedencia de los especimenes que ingresan a la unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller en Ciencias, o Bachiller Agropecuario mención Patrón de Pesca. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y prácticas usados en la relación y clasificación de especies biológicas. Conocimiento sobre técnicas, procesos y equipos utilizados en laboratorios de Biología. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en la operación del equipo e instrumental utilizados en laboratorios de Biología.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 42.512 GRADO: 4

CODIGO: 42.521 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE BIOLOGÍA II

BIÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio asistiendo a Biólogos en trabajos de investigación en un laboratorio y/o en el medio natural referente a diversas formas de vida vegetal y animal, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, efectuando tareas profesionales de investigación en un laboratorio y/o en el medio natural, referentes a diversas formas de vida vegetal y animal, realiza estudios para la aplicación práctica del resultado de tales investigaciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asiste a Biólogos en investigación bibliográfica sobre la materia. Fija y coloca microorganismos y tejidos en laminillas de vidrio. Realiza experimentos. Participa en expediciones de estudio y recolección de especimenes biológicos. Supervisa personal de menor nivel. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de estudios universitarios de Biología. B. 3 años de servicio como Asistente de Biología I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas utilizados en la recolección y clasificación de especies biológicas. Buen conocimiento sobre técnicas, procesos y equipos utilizados en laboratorios de Biología. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en la operación del equipo e instrumental utilizado en laboratorios de Biología.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina las labores de un grupo de Asistentes de Biología en un laboratorio y/o campo. Realiza estudios de investigación científica en cuanto a fenómenos biológicos de plantas y animales. Estudia métodos de conservación y propagación de especies animales y vegetales. Efectúa inoculación, disección y/o vivisección de animales de experimentación. Recaba información sobre fenómenos naturales y/o utilización de recursos naturales y aplica análisis biométricos. Supervisa las labores de identificación de especimenes animales. Interviene en labores de recolección de especimenes biológicos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Licenciado en Biología o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la técnica y metodología aplicada en el campo de la Biología profesional. Buen conocimiento del uso y mantenimiento de equipos de laboratorio. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de instrumentos y equipos de laboratorio.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 42.522 GRADO: 19

CODIGO: 42.523 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

BIÓLOGO II

BIÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en el estudio e investigación de la Biología General o de una rama especializada, en un laboratorio y/o en el medio natural, estudia la aplicación práctica del resultado de las investigaciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable en el estudio e investigación de la Biología General o de una rama especializada, en un laboratorio y/o en el medio natural, estudia la aplicación práctica del resultado de sus investigaciones, lleva el control administrativo de una unidad de estudios, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, dirige y supervisa las labores de Asistentes de Biología y de Biólogos de menor nivel. Realiza estudios sobre la contaminación de aguas, uso de embarcaciones y diversificaciones de la industria pesquera. Prepara manuscritos sobre documentos e informes técnicos. Prepara esquemas de trabajo en las expediciones de recolección de especimenes biológicos. Realiza estudios de investigación bibliográfica. Efectúa inoculación, disección y/o vivisección de animales de experimentación. Realiza análisis biométricos para estudiar la observación de leyes biológicas. Evalúa las técnicas y metodologías utilizadas en los laboratorios.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Biólogo o el equivalente, más 4 años de experiencia profesional en trabajos de Biología. B. 2 años de servicio como biólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas y metodologías aplicada en el campo de la Biología profesional. Buen conocimiento del uso y mantenimiento de equipos de laboratorio. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de instrumentos y equipos de laboratorio.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Biólogo, más 6 años de experiencia profesional en trabajos de biología. B. 2 años de servicio como Biólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas y metodologías aplicadas en el campo de la Biología profesional. Buen conocimiento del uso y mantenimiento de equipos de laboratorio. Habilidad para planificar, organizar y ejercer tareas supervisoras. Habilidad para preparar informes. Habilidad para planificar, organizar y dirigir procedimientos experimentales y labores técnicas. Destreza en el manejo de instrumentos y equipos de laboratorio.

Realiza estudios sobre la contaminación ambiental y su influencia en los organismos y el medio natural. Realiza estudios sobre la explotación de recursos naturales y recomienda los métodos más adecuados para su óptima utilización. Prepara manuscritos sobre documentos e informes técnicos. Organiza las bibliotecas en los centros de estudio e investigación. Participa en la preparación de programas epidemiológicos. Evalúa las técnicas y metodologías utilizadas en los laboratorios. Elabora los pedidos de material y equipos de laboratorio.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 42.530 GRADO: 22

CODIGO: 42.611 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

BIÓLOGO JEFE

ASISTENTE DE GUARDAFAUNA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en el estudio de investigación de la Biología General o de una rama especializada, es responsable por las actividades en una unidad administrativa grande de investigación o de estudio, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en labores de preservación y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y acuática, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, supervisa y coordina las labores de una unidad a su cargo. Realiza estudios para la creación de centros de investigación. Prepara programas de explotación de recursos naturales. Prepara manuscritos sobre documentos e informes técnicos. Planifica, supervisa y coordina investigaciones parasitológicas, helmintológicas y/o estomológicas. Organiza las bibliotecas en los centros de estudio e investigación. Evalúa las metodología y técnicas de programas epidemiológicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Biólogo, más 8 años de experiencia en trabajos de Biología. B. 2 años de servicio como Biólogo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas aplicadas en el campo de la Biología profesional. Conocimiento considerable del uso y mantenimiento de equipos de laboratorio. Habilidad para planificar, organizar y dirigir procedimientos experimentales y labores técnicas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo de instrumentos y equipos de laboratorio.

Participa en labores de inspección y fiscalización en hatos y fundos solicitantes de permisos de aprovechamiento comercial de la fauna silvestre y acuática, así como en locales, depósitos, almacenes y tenerías permisazas. Realiza labores de extensión relacionada con la educación ambiental. Participa en operativos de vigilancia y control en las actividades asociadas con el recurso fauna. Participa en trabajos de preparación y preservación de especies biológicas, con fines culturales, didácticos o científicos. Participa en labores de control y estimación de poblaciones de la fauna silvestre y acuática. Maneja y mantiene equipos de campo y laboratorio. Participa en actividades de sellado y precintado de pieles. Elabora informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más aprobación satisfactoria del curso de Guardafauna de 3 meses de duración, dictado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y de pasantía de 6 meses de duración en servicio de guardería de fauna. B. Perito Agropecuario, más aprobación satisfactoria del curso de Guardafauna de 3 meses de duración, dictado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y pasantía de 6 meses de duración en servicio de guardería de fauna, más 2 años de experiencia en el manejo de la fauna silvestre y acuática. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes, reglas y normativas relacionadas con la preservación y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y acuática. Conocimiento de los principios, prácticas t técnicas modernas usadas para la preservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática. Habilidad para efectuar tareas de inspección y fiscalización. Habilidad para elaborar informes de las actividades realizadas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 42.612 GRADO: 4

CODIGO: 42.620 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE GUARDAFAUNA II

ASISTENTE TÉCNICO DE GUARDAFAUNA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en labores de preservación y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y acuática, de inspección y fiscalización, de avalúo y cálculo de cosechas y censos de población, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio asistiendo a guardafaunas en labores de preservación y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y acuática, tanto en el campo como en la oficina, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Verifica los planos cartográficos necesarios para el manejo del recurso fauna. Participa en actividades de campo, realizadas con censos y estimaciones de poblaciones de especies de fauna silvestre y acuática. Revisa solicitudes de otorgamiento de permisos, licencias y guías de movilización de animales silvestre y acuáticos y sus productos. Participa en actividades de divulgación, extensión y educación ambiental. Realiza sellados y precintados de pieles y salones de especie animales, destinadas al uso comercial. Elabora boletas de citación, toma declaraciones y hace experticias de lo retenido, con el fin de dar apertura a los expedientes administrativos. Realiza actividades de vigilancia y control en alcabalas, aduanas, puertos y aeropuertos en épocas de de veda, cacería y en operativos especiales. Participa en la preparación y preservación de especies biológicas con fines culturales, didácticos y científicos. Participa en la realización de inventarios de fauna silvestre y acuática. Efectúa actividades de recolección de muestras zoológicas y actividades de taxidermia. Maneja y mantiene equipos de campo y de laboratorio. Elabora informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza tareas de inspección, fiscalización y control de actividades de sellados y precintados de pieles y salones, y marcaje de animales vivos y sus productos. Participa en la instrucción de expedientes penales-administrativos a infractores de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre del país y demás normativas legales inherentes al manejo del recurso. Lleva control del otorgamiento de permisos, licencias, guías de movilización de animales silvestres y acuáticos y registro estadísticos de productos y subproductos comercializados. Realiza censos de poblaciones animales en su hábitat para determinar factibilidad y aprovechamiento. Calcula la cosecha de población faunística sometida a la cacería deportiva, comercial, científico o de control. Realiza labores de inventario de la fauna silvestre y acuática. Realiza la preparación y preservación de especies biológicas con fines culturales, didáctico y científicos. Maneja y mantiene equipos de campo y de laboratorio. Participa en actividades de divulgación, extensión y educación ambiental. Elabora informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más aprobación satisfactoria del curso de Guardafauna de 3 meses de duración, dictado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y de pasantía de 6 meses de duración en servicio de guardería de fauna, más 4 años de experiencia progresiva en el manejo de fauna silvestre y acuática. B. 3 años de servicio como Asistente de Guardafauna I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la leyes, reglamentos y normativas legales relacionadas con la preservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática. Buen conocimiento de los principios, prácticas modernas usadas para la conservación de la fauna silvestre y acuática. Habilidad para ejecutar tareas de inspección y fiscalización. Habilidad para elaborar informes técnicos.

Educación y Experiencia Técnico Superior Universitario en Acuicultura, Oceanografía, Recursos Naturales y Renovables o en área afín al campo donde va a prestar sus servicios, más aprobación satisfactoria del Curso de Guardafauna de 3 meses de duración dictado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, y de pasantía de 6 meses de duración en servicios de guardería de fauna. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las leyes, reglamentos y normativas relacionadas con la conservación de la fauna silvestre y acuática. Buen conocimiento de los principios, prácticas y técnicas modernas usados para la conservación de la fauna silvestre y acuática. Habilidad para ejecutar tareas de inspección y fiscalización. Habilidad para elaborar informes técnicos. Destreza en el manejo de vehículos automotores. Destreza en natación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 42.631 GRADO: 18

CODIGO: 42.632 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

GUARDAFAUNA I

GUARDAFAUNA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la ejecución de programas y actividades relativos a la preservación y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y acuática a nivel regional y nacional, supervisa personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la elaboración y ejecución de programas y actividades de preservación y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y acuática a nivel regional y/o nacional, supervisa personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza actividades de guardería de fauna en áreas rurales y urbanas, áreas de ordenación y manejo, reservas, refugios y santuarios de fauna. Programa y desarrolla investigaciones orientadas a la conservación de especies animales y sus hábitat. Realiza inspecciones, fiscalizaciones y controles en hatos, locales, depósitos, almacenes y tenerías involucradas en el aprovechamiento de recursos de fauna y sus productos. Instruye expedientes administrativos por infracción a la normativa vigente sobre protección a la fauna silvestre y acuática. Elabora las estadísticas de licencias, autorizaciones y permisos tramitados y otorgados sobre fomento y aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática. Participa en la elaboración de material de extensión, divulgación y educación ambiental. Evacua consultas a usuarios relacionadas con su especialidad. Programa y efectúa actividades de divulgación, extensión y educación ambiental. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora y ejecuta planes de ordenación y manejo del recurso fauna en las áreas naturales protegidas. Coordina y ejecuta proyectos de investigación orientados a la conservación de especies animales y sus hábitats. Interpreta planos cartográficos para la planificación de áreas sujetas a la ordenación y manejo de fauna. Estudia los expedientes instruidos por infracciones a la normativa vigente sobre fauna silvestre y acuática, a fin de determinar las medidas que dieren lugar. Participa en la preparación de proyectos sobre normativa legal inherente a la conservación del recurso fauna. Realiza y supervisa actividades de guardería a nivel nacional. Asiste a reuniones de trabajo con instituciones u organismos públicos y privados. Ejecuta actividades de divulgación, extensión y educación ambiental. Evacua consultas a usuarios relacionados con su especialidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Biología, Ingeniero de Recursos Naturales Renovables, Ingeniero Forestal, Medico Veterinario o Zootecnista, más aprobación satisfactoria del curso de Guardafauna de 3 meses de duración, dictado por Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y pasantía de 6 meses de duración en servicio de guardería de fauna. B. Técnico Superior con 3 años de servicio como Asistente de Guardafauna. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la leyes, reglamentos y normativas relacionadas con la preservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática. Buen conocimiento de los principios, prácticas y técnicas modernas usadas para la preservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática. Habilidad para organizar, coordinar y supervisar el trabajo de personal de menor nivel. Habilidad para preparar informes técnicos. Destreza en el manejo de vehículos automotores. Destreza en natación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Biología, Ingeniero Forestal, Medico Veterinario o Zootecnista, más aprobación satisfactoria del curso de Guardafauna de 3 meses de duración, dictado por Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y pasantía de 6 meses de duración en servicio de guardería de fauna, más 3 años de experiencia progresiva en el manejo de la fauna silvestre y acuática. B. 2 años de servicio como Guardafauna I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes, reglamentos y normativas relacionadas con la preservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática. Conocimiento amplio de los principios, prácticas y técnicas modernas usadas para la preservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática. Habilidad para organizar, coordinar y supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de vehículo automotor. Destreza en natación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 42.633 GRADO: 22

CODIGO: 43.110 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

GUARDAFAUNA III

ASISTENTE DE TOPÓGRAFO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad siendo responsable por coordinar, supervisar y evaluar la elaboración y ejecución de programas y/o actividades de conservación de la fauna silvestre y acuática a nivel regional y/o nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en equipos o cuadrillas, asiste a los topógrafos en los levantamiento topográficos o replanteo de obras.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa la elaboración y ejecución de los programas de investigación, fomento, protección, restauración y racional aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática. Evalúa los programas de extensión y educación ambiental y formula estrategias a seguir. Coordina y supervisa la tramitación de expedientes penales-administrativos por infracciones a la normativa vigente sobre fauna silvestre y acuática. Participa en la elaboración de los proyectos y presupuestos de los programas a ser desarrollados en materia de guardería y conservación de fauna. Asesora y evacua consultas técnicas efectuadas por organismos públicos o privados. Representa al organismo en congresos, conferencias, foros, y comisiones técnicas. Evalúa informes Técnicos y realiza las observaciones pertinentes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Biología, Ingeniero de Recursos Naturales Renovables, Ingeniero Forestal, Medico Veterinario o Zootecnista, más aprobación satisfactoria del curso de Guardafauna de 3 meses de duración, dictado por Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y pasantía de 6 meses de duración en servicio de guardería de fauna, más 6 años de experiencia progresiva en el manejo de la fauna silvestre y acuática. B. 2 años de servicio como Guardafauna II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la leyes, reglamentos y normativas relacionadas con la preservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática, y capacidad para con asesoramiento jurídico, elaborar proyectos de normas de rango sub-legal. Conocimiento considerable de los principios prácticas y técnica modernas usadas para la preservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y acuática. Habilidad para organizar, coordinar y supervisar el trabajo del personal profesional y técnico. Habilidad para dictar charlas, conferencias y seminarios sobre la preservación y racional aprovechamiento del recurso fauna silvestre y acuática. Destreza en el manejo de vehículo automotor. Destreza en natación.

Asiste a los topógrafos en levantamientos, replanteos, así como las anotaciones de los datos en las libretas de campo. Coloca en estación los instrumentos y los nivela. Realiza el estado de los vértices poligonal y puntos de referencia. Aploma jalones y miras. Construye botalones de concreto en los vértices de poligonal. Erige torres con el objeto de efectuar mediciones de larga distancia. Participa en la medición de distancia con cintas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Industrial, mención Topografía. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento del uso y cuidado de los equipos topográficos. Conocimiento de Aritmética, Algebra, Trigonometría y geometría. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.121 GRADO: 15

CODIGO: 43.122 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TOPÓGRAFO I

TOPÓGRAFO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, operando instrumentos topográfico para efectuar levantamientos, replanteos y otros, efectúa cálculos y representaciones gráficas de las mediciones topográficas, supervisa una cuadrilla de obreros y asistentes de topógrafos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de topografía de dificultad promedio, siendo responsable por coordinar y supervisar la ejecución de estudios topográficos, replanteos de obras, cálculos y representaciones topográficas requeridas para obras de ingeniería, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza levantamiento topográficos y replanteos de obras y de proyectos de ingeniería. Marca alineamientos y niveles geográficos, coordínales, puntos taquimétricos y áreas. Localiza puntos para efectuar levantamiento topográficos de costas, reubicación de boyas, nivelación de islas y profundidad de canales de navegación. Realiza representaciones gráficas de las mediciones Topográficas. Realiza sondeos de canales de navegación con el fin de determinar la profundidad de los mismos. Vela por el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de topografía. Revisa los planos topográficos, elaborados por los dibujantes. Dirige a los obreros en la ejecución de picas necesarias para las mediciones.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa la ejecución de estudios topográficos. Supervisa la ejecución de levantamientos y replanteo topográficos. Revisa y efectúa el cálculo de las lecturas tomadas. Administra la cuenta de gastos de la unidad a su cargo. Presenta informes técnicos. Revisa y analiza los acontecimientos y alineamientos topográficos. Coordina los trabajos de medición, cálculos y dibujos topográficos. Vela por el mantenimiento y conservación del equipo topográfico.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Topografía o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de levantamiento taquimétricos. Conocimiento del uso y mantenimiento, ajustes y pruebas del equipo topográfico. Conocimiento de Algebra, trigonometría, geometría. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el uso de lo equipos topográficos.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Topografía o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de Topografía. B. 3 años de servicio como Topógrafo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y principios utilizados en Topografía. Conocimiento amplio de Algebra, Trigonometría y Geometría. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para interpretar croquis y planos. Habilidad para elaborar informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.141 GRADO: 16

CODIGO: 43.142 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TOPÓGRAFO CARTOGRÁFICO I

TOPÓGRAFO CARTOGRÁFICO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, efectuando mediciones topográficas o geodésicos de precisión para el apoyo fotogramétrico y supervisa un grupo de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en mediciones geodésicas para el establecimiento del control básico horizontal y vertical, supervisa y administra proyectos de campo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa mediciones de precisión para establecer vértices de coordenadas geodésicas. Participa en el establecimiento de estaciones gravimétricas y geomagnéticas aplicadas a los estudios de índole de Física Geodésica. Efectúa todo tipo de mediciones topográficas o geodésicas necesarias para el apoyo Fotogramétrico. Participa en la observación de estaciones astronómicas pera el control de orientación de las triangulaciones y poligonales geodésicas. Efectúa la nivelación de precisión de cruces de ríos. Elabora la descripción y los croquis para la identificación de los puntos medios. Efectúa el cálculo preliminar o verifica el mismo en la comprobación de poligonales y nivelaciones. Realiza cálculos preliminar de comprobación en redes de triangulación. Supervisa a personal de cuadrillas y asistentes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Topografía, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de Topografía Cartográfica. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios básicos de Geodesia. Buen conocimiento del Algebra, Geometría, Dibujo Lineal y Topográfico, Topografía. Habilidad para el cálculo topográfico y geodésico. Destreza en el manejo y cuidado del equipo topográfico y geodésico. Destreza en el manejo de calculadoras.

Efectúa o supervisa mediciones topográficas o geodésica. Opera instrumentos de medición geodésica satelitaria. Opera instrumentos astronómico para determinación de latitud, longitud y azimut y realiza cálculos de los mismos. Participa en la planificación de los programas de trabajo a realizar por los grupos de campo bajo su supervisión. Supervisa los trabajos de nivelación geodésica para el establecimiento del control vertical básico. Supervisa los trabajos de triangulación y poligonación geodésica para el establecimiento del control horizontal básico. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Topografía, más 6 años de experiencia en una actividad Cartográfica equivalente. B. 3 años de servicio como Topógrafo Cartográfico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de instrumentos topográficos y geodésico. Conocimiento considerable de algebra, geometría y trigonometría. Conocimiento considerable de administración de las comisiones de campo. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de equipos topográficos, geodésicos y de cálculo

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.150 GRADO: 20

CODIGO: 43.161 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TOPÓGRAFO CARTOGRÁFICO JEFE

AGRIMENSOR I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la planificación y coordinación de los programas de trabajo realizados por los grupos geodésicos de campo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de Agrimensura de dificultad promedio en el campo o en la oficina, supervisa un grupo de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica los programas de trabajo a realizar por los grupos de campo bajo su supervisión. Supervisa las operaciones de mediciones satelitarias. Supervisa el cálculo preliminar de comprobación de redes de triangulación poligonación y nivelación geodésica. Supervisa el cálculo preliminar de comprobación en redes de gravimetría y estaciones geomagnéticas. Supervisa y opera mediciones astronómicos para la determinación de latitud, longitud y azimut y realiza el cálculo preliminar de las mismas. Supervisa personal. Administra la cuenta de gastos de la unidad a su cargo. Presenta informes técnicos.

Supervisa los trabajos de campo para el establecimiento de bases geodésicas de redes de triangulación o de nivelación y de poligonales. Realiza de reconocimiento de las zonas y dirige e inspecciona su estudio para el trazado de carreteras y vías férreas. Realiza los cálculos de campo y de oficina para la determinación de posiciones astronómicas. Realiza el estudio técnico-legal para el replanteo de confecciones mineras. Determina volúmenes de yacimientos minerales y efectúa los cálculos necesarios para las aberturas de galerías subterráneas. Proyecta y dirige los levantamientos batimétricos para la construcción de puertos y canales de navegación. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Topografía, más 8 años de servicio en una actividad cartográfica equivalente, más aprobación de un curso de Topografía Cartográfica. B. 3 años de servicio como Topógrafo Cartográfico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de matemáticas, topografía y dibujo lineal. Conocimiento considerable de equipos topográficos y geodésicos. Conocimiento considerable de Administración. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de equipos topográficos, geodésicos y de cálculo.

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Agrimensor o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de fuentes de información profesional y técnica. Buen conocimiento de legislación relacionada con la propiedad. Habilidad para preparar informes. Habilidad para interpretar planos, cartas y mapas en general. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.162 GRADO: 18

CODIGO: 43.163 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AGRIMENSOR II

AGRIMENSOR III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar las labores de un grupo de menor nivel encargado de ejecutar proyectos de agrimensura en zonas asignadas, y/o desarrolla programas de catastro parcelario, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en una unidad mediana encargada de realizar trabajos profesionales de agrimensura, y/o en materia técnico legal de planificación, programación y control, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Calcula y dirige los trabajos de movimientos de tierra, incluyendo selección y rendimiento de maquinarias, estimación de costos y determinación de presupuestos. Efectúa deslindes y particiones y cualquier otro tipo de trabajo relacionado con la tramitación de la propiedad inmueble. Integra comisiones de licitación para la otorgación de contratos o compras. Emite opinión sobre los proyectos a realizar y sobre los sistemas o equipos que deben utilizarse. Realiza y verifica los presupuestos relacionados con su especialidad en las diferentes obras. Asesora a las unidades político-territoriales en la interpretación de las Leyes de División Territorial. Aplica los sistemas de procesamiento de datos a problemas topográficos y geodésicos en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa a nivel regional trabajos geodésicos, topográficos y fotogramétricos. Presta asistencia técnica en actividades catastrales, cartográficos y topografías. Presta asesoría en materia técnico-legal de planificación, programación y control. Realiza trabajos de planificación urbana y rural en grupos multidisciplinarios. Prepara normas y especificaciones sobre procedimientos de trabajo y analiza sistemas sobre los mismos. Efectúa evaluós de propiedades urbanas y rurales. Presenta informes técnicos. Participa en la elaboración del presupuesto y programas de su unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Agrimensor o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en Agrimensura. B. 2 años de experiencia como Agrimensor I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de técnicas y procedimientos de agrimensura. Buen conocimiento de las fuentes de información profesional. Buen conocimiento de la legislación con el derecho de propiedad. Habilidad para interpretar planos, cartas y mapas en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Agrimensor o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de Agrimensura. B. 2 años de servicio como Agrimensor II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de técnicas y procedimiento de agrimensura. Conocimiento amplio de las fuentes de información profesional. Conocimiento amplio sobre la legislación que regula la materia. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para interpretar documentos, planos, cartas y mapas en general. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.170 GRADO: 21

CODIGO: 43.210 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AGRIMENSOR JEFE

INSPECTOR DE INMUEBLES

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar las actividades técnicas y administrativas de una unidad grande encargada de realizar trabajos catastrales, inmobiliarios, geodésicos y topográficos a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, verificando es estado de conservación de inmuebles, efectúa mediciones de áreas construidas, verifica y registra el material utilizado en construcciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa a nivel nacional la labor del personal profesional y sub-profesional encargado de programas de planificación urbana y rural y de localización y selección de alternativas para el desarrollo de viviendas, industrias, comercios y servicios comunales. Planifica trabajos de agrimensura en general. Evacua consultas técnicas relacionadas con su especialidad. Prepara normas y especificaciones sobre procedimientos de trabajos. Proyecta, calcula y dirige las operaciones conducentes a la preparación de originales para planos, cartas y mapas por métodos fotogramétricos. Participa en reuniones y mantiene contacto con funcionarios de otros organismos oficiales para elaborar planes de trabajo a nivel nacional. Realiza estudios sobre rendimiento, costos y presupuestos de su unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Agrimensor o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de Agrimensura. B. 2 años de servicio como Agrimensor III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas, principios y prácticas de agrimensura. Conocimiento considerable de procedimientos administrativos gubernamentales. Habilidad para planificar y programar trabajos de agrimensura. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Realiza inspecciones para determinar superficies, espacios construidos, tipo de materiales utilizados y estados de conservación de inmuebles. Elabora croquis y/o dibujos de inmuebles inspeccionados. Verifica y registra el estado de conservación de los pisos, paredes y techos de los inmuebles inspeccionados. Constata las bienhechurías realizadas a los inmuebles inspeccionados. Lleva registros de los materiales convencionales utilizados en la construcción de inmuebles. Fotografía diversos sitios de los inmuebles inspecciones. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de 3 meses de duración, dictado por el Ministerio de Fomento. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre Aritmética y Geometría. Conocimiento sobre tipos de inmuebles y materiales de construcción. Conocimiento sobre las técnicas de Dibujo Arquitectónico. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para preparar informes. Destreza en la realización de dibujos especializados. Destreza en el manejo de equipo fotográfico. * El curso señalado en los Requisitos Mínimos debe ser aprobado satisfactoriamente antes de la tramitación del Movimiento de Personal de Ingreso Efectivo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.221 GRADO: 2

CODIGO: 43.215 GRADO: 19 Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE INSPECTORES DE INMUEBLES

AVALUADOR DE INMUEBLES I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar el trabajo de un grupo de Inspectores de Inmuebles, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, avaluando bienes inmuebles para un organismo público, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

Planifica, dirige y supervisa el trabajo de Inspectores de Inmuebles a su cargo. Establece las rutas y los inmuebles a inspeccionar por el personal a su cargo. Realiza inspecciones de inmuebles de naturaleza compleja. Revisa y controla los informes técnicos preparados por el personal a su cargo. Atiende al público que acude a la unidad. Presenta informes técnicos.

Avalúa propiedades y bienhechurías que van a ser afectados por obras nacionales. Determina cánones de arrendamiento de bienes inmuebles. Avalúa mejoras efectuadas en inmuebles de la Nación. Investiga en Registro Público, notarías y Juzgados, la documentación existe sobre inmuebles que van a ser adquiridos por la Nación a fin de averiguar quién es el propietario legitimo. Avalúa semovientes. Avalúa vehículos, maquinarías y otros muebles de la Nación, para efectos de inventarios o de desincorporación de bienes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Civil o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de de inspección de inmuebles. B. 10 años de servicio como Inspector de Inmuebles. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de procedimientos sobre inspección de inmuebles. Conocimiento amplio de procedimientos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de equipos convencionales en la inspección de inmuebles.

Educación y Experiencia Bachiller más 2 años de experiencia en ventas. o en compras, o en admisión y avalúos de bienes inmuebles. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los procedimientos sobre avalúos de bienes inmuebles. Habilidad para preparar informes. Destreza para operar máquinas calculadoras.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.222 GRADO: 4

CODIGO: 43.223 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AVALUADOR DE INMUEBLES II

AVALUADOR DE INMUEBLES III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en avalúos de inmuebles y/o es responsable por coordinar y supervisar el trabajo de un grupo pequeño de empleados que efectúan avalúos de inmuebles, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar el trabajo de una unidad pequeña, donde se realizan tareas de avalúos de inmuebles, o dirige, coordina y supervisa el trabajo de un grupo de Avaluadores de menor nivel que realiza labores complejas de avalúos de inmuebles, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Realiza avalúos complejos de inmuebles y de bienhechurías que van a ser afectados por obras nacionales. Asesora al personal Avaluador de Inmuebles a su cargo en el cumplimiento de sus tareas. Revisa los informes presentados por los Avaluadores de Inmuebles bajo su supervisión, y les hace las objeciones pertinentes. Atiende los reclamos que le son presentados por personas cuyos bienes son afectados por obras efectuadas por la Nación. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 2 años de estudios Universitarios, más 2 años de experiencia en ventas, o en compras. o en administración, o en justiprecio de bienes inmuebles y muebles. B. 2 años como Avaluador de Inmuebles I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los procedimientos sobre avalúos de bienes inmuebles. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza para operar máquinas calculadoras.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, distribuye, coordina y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Supervisa el sistema de tabulación y archivo para el control de avalúos de bienes inmuebles. Revisa los informes que le son presentados sobre avalúos efectuados. Redacta los oficios y memoranda de su unidad. Presenta informe técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en avalúo de inmuebles. B. 6 años de servicio como Avaluador de Inmuebles II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los procedimientos sobre avalúos de bienes inmuebles. Buen conocimiento de los métodos y procedimientos modernos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.230 GRADO: 19

CODIGO: 43.311 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AVALUADOR DE INMUEBLES JEFE

INSPECTOR DE MAQUINARIAS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar el trabajo de una unidad grande encargada de realizar avalúos de bienes inmuebles, supervisa personal profesional y sub-profesional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionado equipos mecánicos, vehículos y maquinarias en un área asignada para determinar el estado y la efectividad del mantenimiento, métodos de operación usados y el servicio prestado por dicha maquinaria; realiza avalúos de esos equipos, vehículos y maquinarias y calcula costos de mantenimiento o verifica la exactitud de inventarios de maquinaria y equipos; y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Conforma los informes que le son presentados, sobre avalúos efectuados por el personal a su cargo. Implanta métodos para el avalúo de bienes inmuebles. Supervisa el sistema de tabulación y archivo para el control de avalúos. Evalúa el personal a su cargo. Redacta los oficios y memoranda de su unidad. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en avalúo de inmuebles. B. 2 años de servicio como Avaluador de Inmuebles III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los procedimientos sobre avaluación de bienes inmuebles. Buen conocimiento de los métodos y procedimientos modernos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa el estado y ubicación de equipos, maquinarias pesadas y vehículos. Recomienda las reparaciones a efectuar en esas maquinarias. Calcula los costos de reparación y de mantenimiento. Instruye a los encargados de mantenimiento y operación de maquinaria, sobre los mejores métodos de efectuar esas operaciones. Avalúa equipos, vehículos y maquinarias. Levanta inventarios de equipos, vehículos y maquinarias, anotando las características y valor de los mismos. Verifica inventarios de equipos, vehículos y maquinarias. Prepara informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Industrial, mención Mecánica de Mantenimiento. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos y técnicas de reparación, mantenimiento y operación de equipos, vehículos y maquinarias. Conocimiento de los principios y prácticas de avalúos de maquinarias, vehículos y equipo de costos de reparación y mantenimiento de los mismos. Buen conocimiento de principios y prácticas de levantamiento de inventarios. Habilidad para inspeccionar correctamente maquinarias, vehículos y equipos. Habilidad para formular recomendaciones efectivas sobre mantenimiento y operación de vehículos, equipos y maquinarias. Habilidad para mantener registros. Habilidad para preparar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.312 GRADO: 15

CODIGO: 43.320 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE MAQUINARIAS II

JEFE DE CONTROL DE MAQUINARIA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por dirigir y supervisar el trabajo de un grupo de Inspectores de Maquinarias I en un área asignada, realiza inspecciones de maquinarias, mantenimiento y operación de equipos y el avalúo de los mismos, o supervisa a un grupo grande de Inspectores de Maquinarias I, en la verificación de inventarios y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir y supervisar el trabajo de una unidad encargada de la inspección, en todo el país, de maquinarias y equipos pertenecientes a un organismo gubernamental, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Recibe los informes presentados por los Inspectores a su cargo, los revisa y les da su aprobación. Verifica la necesidad de equipos y máquinas requeridas por las distintas dependencias de la unidad. Controla el consumo de combustibles y lubricantes en el área asignada. Avalúa equipos, vehículos y maquinarias que son adquiridos o vendidos por la unidad gubernamental en la cual presta sus servicios. Investiga los casos que le son asignados y toma como referencia para esa investigación, los informes presentados por otros Inspectores de Maquinarias. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior mención Mantenimiento Mecánico o el equivalente. B. Bachiller Industrial, mención Mecánica de Mantenimiento, más 6 años de experiencia en actividades de transporte automotor o levantamiento de inventario o avalúo de maquinarias. C. Perito Mecánico, más 10 años de experiencia en actividades afines. D. 3 años de servicio como Inspector de Maquinarias I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los métodos y técnicas de reparación, mantenimiento y operación de equipos, vehículos y maquinarias. Buen conocimiento de los principios y prácticas de avalúos de maquinarias, vehículos y equipos. Buen conocimiento de mantenimiento de vehículos. Buen conocimiento de principios y prácticas de levantamiento de inventarios. Habilidad para inspeccionar correctamente maquinarias, vehículos y equipos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para mantener registros. Habilidad para preparar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, supervisa y distribuye el trabajo de la unidad a su cargo. Lleva control de los inventarios de maquinarias, vehículos y equipos. Supervisa el funcionamiento del registro de control de máquinas, vehículos y equipos de organismo. Revisa para su aprobación, los informes presentados por los Inspectores de Maquinarias bajo su supervisión. Asigna maquinarias, vehículos y equipos a las dependencias que los necesiten. Redacta y firma la correspondencia de la unidad a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior, mención Mantenimiento Mecánico o su equivalente, más 4 años de experiencia en actividades de transporte automotor o levantamiento de inventario o avalúo de maquinarias. B. Bachiller Industrial, mención Mecánica de Mantenimiento, más 10 años de experiencia en actividades de transporte automotor o levantamiento de inventarios o avalúos de maquinarias. C. 3 años de servicio como Inspector de Maquinarias II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos y técnicas de reparación, mantenimiento y operación de equipos, vehículos y maquinarias. Conocimiento amplio de principios, y prácticas de levantamiento de inventarios. Conocimiento amplio de principios y prácticas de avalúos de maquinarias, vehículos y equipos. Conocimiento amplio de mantenimiento de vehículos. Conocimiento amplio de procedimientos modernos de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para mantener registros. Habilidad para preparar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.421 GRADO: 18

CODIGO: 43.422 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO CIVIL I

INGENIERO CIVIL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de Ingeniería Civil, en el campo y en la oficina, prepara proyectos y supervisa e inspecciona obras encargadas a contratistas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de Ingeniería Civil, en el campo en el campo y en el diseño de Ingeniería, supervisa un grupo pequeño de personal de menor nivel asignado a un proyecto determinado, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora anteproyectos y proyectos de construcción de carreteras, ampliación y mejora de redes de distribución, incluyendo recolección de datos topográficos, y urbanos o instalaciones de servicio de agua para inmuebles de gran consumo, o en trabajos de dragado. Inspecciona las instalaciones de tuberías y construcciones encargadas a terceros. Prepara informes hidrológicos para ubicación de represas. Interpreta y revisa planos de ingeniería y estudia especificaciones de contratos. Calcula y estima costos de obras y elabora presupuestos. Supervisa a Dibujantes y Asistentes de Ingeniería, encargados de elaborar planos y proyectos. Vigila que el contratista realice las obras adecuadas a las especificaciones de contrato y controla la calidad de los materiales utilizados. Realiza estudios de canalización y dragado y analiza proyectos de instalaciones y/o reparaciones. Revisa proyectos de construcción de aeródromos y pista de aterrizaje y asesora en la materia.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elaborar proyectos de obras de Ingeniería. Dirige la ejecución de cartas topográficas, geográficas y aeronáuticas. Dirige los estudios relacionados con el desarrollo integral de la cuencas de los ríos. Proyecta colectores y drenajes de aguas de lluvia. Redacta las especificaciones de material a emplearse en obras. Emite su opinión sobre proyectos, sistemas, procedimientos o equipos que deben elegirse. Gestiona la adquisición de terrenos para la construcción de obras. Estudia las modificaciones proyectadas por los contratistas durante la ejecución de las obras. Asiste a licitaciones de contratos o compras. Efectúa y/o revisa cálculos estructurales o planes de tratamientos. Efectúa inspecciones a obras en ejecución. Proyecta sondeos de control de dragado y de canales de navegación y desarrollo d aforos y análisis de muestras.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Civil, o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniero Civil. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Civil o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Civil I. B. 2 años de servicio como Ingeniero Civil I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Civil. Buen conocimiento de los principios y prácticas de diseño de Ingeniería. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes técnicos. Destreza en la realización de diseños y cálculos de Ingeniería. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.423 GRADO: 21

CODIGO: 43.431 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO CIVIL III

INGENIERO CIVIL JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Civil, Supervisa una unidad mediana de Ingeniería encargada de realizar proyectos de obras y/o inspecciona obras en construcción, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Civil, siendo responsables por planificar, coordinar y dirigir las labores que se realizan en una unidad grande de ingeniería en un organismo gubernamental, supervisa personal de ingeniería en trabajos relacionados con proyectos de construcción y mantenimiento de obras públicas o trabajos especializados en cartografía, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora proyectos de Obras de Ingeniería. Dirige trabajos de carácter administrativo en una zona asignada, sobre construcción, control financiero, materiales, transporte y talleres. Suministra datos hidrometeorológicos sobre proyectos y operaciones solicitadas. Supervisa los trabajos de conservación de su zona. Inspecciona obras realizadas por contratistas: viales, reparación de edificios, obras hidráulicas y carreteras. Dirige los proyectos sobre mejoras de acuerdos. Revisa, aprueba o realiza presupuestos estructurales de obras. Elabora proyectos de acueductos, estudios preliminares, selección de sistemas de abastecimiento, de capacitación, de aducción y de almacenamiento. Participa en trabajos de habilitación de tierras a nivel nacional. Programa y/o ejecuta y/o supervisa la labor de dragado y canalización. Dirige y supervisa el trabajo del personal a su cargo. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Civil o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Civil. B. 2 años de servicio como Ingeniero Civil II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de Ingeniería Civil. Conocimiento amplio de los principios y prácticas modernas de Administración. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Destreza en la realización de diseños y cálculos de Ingeniería. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica el trabajo de la unidad a su cargo. Constata las especificaciones de los estudios y aprueba los presupuestos de obras. Distribuye el trabajo entre el personal a su cargo. Supervisa y controla el mantenimiento y conservación de carreteras. Asesora y evacua consultas de carácter técnico-administrativo. Examina el régimen de tarifas de los distintos acuerdos. Constata la capacidad técnica de los contratistas. Dirige los proyectos de obras y elabora informes complejos de ingeniería. Tramita contratos ante la Contraloría General de la República. Participa en comisiones que intervienen en el proceso de licitaciones.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Civil o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Civil. B. 2 años de servicio como Ingeniero Civil III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de Ingeniería Civil en el campo de obras públicas. Conocimiento amplio de los sistemas y procedimientos de la Administración Pública. Habilidad para planear y ejecutar un extenso programa de actividades de construcción y mantenimiento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.432 GRADO: 24

CODIGO: 43.433 GRADO: 25

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO CIVIL JEFE II

INGENIERO CIVIL JEFE III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Civil, siendo responsables por coordinar y supervisar las labores que se realizan en una unidad muy grande de ingeniería, encargada del desarrollo de proyectos de construcción y mantenimiento de obras públicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Civil, siendo responsable por planificar, dirigir y coordinar las labores que se realizan en una unidad muy grandes de Ingeniería Civil, supervisa personal de menor nivel en cuanto a proyectos de construcción y mantenimiento de obras públicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Planifica, coordina y supervisa a nivel nacional, la ejecución de proyectos de obras públicas. Dirige y controla los programas de mantenimiento y conservación de obras públicas. Asesora y evacua consultas de organismos públicos y privados en asuntos concernientes a proyectos y ejecución de obras públicas. Participa en comisiones que intervienen en los procesos de licitación.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Civil o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Civil. B. 2 años de servicio como Ingeniero Civil Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de Ingeniería Civil. Conocimiento amplio de sistemas y procedimientos de la Administración Pública. Habilidad para dirigir y planificar las actividades de una unidad técnica compleja. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Planifica, dirige y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Revisa y aprueba proyectos de construcción y mantenimiento de obras públicas. Lleva control administrativo y técnico de una unidad de Ingeniero muy grande. Mantiene contactos con funcionarios de alto nivel, a fin de elaborar programas de construcción de obras públicas a nivel nacional. Asesora y evacua consultas de organismos públicos y privados en cuanto a proyectos y ejecución de obras públicas. Forma parte de comisiones de licitaciones de obras públicas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Civil o el equivalente, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Civil. B. 2 años de servicio como Ingeniero Civil Jefe II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de ingeniería Civil. Conocimiento considerable de las normas y procedimientos administrativos gubernamentales. Habilidad para planificar y ejecutar programas de construcción y mantenimiento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.441 GRADO: 18

CODIGO: 43.442 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO SANITARIO I

INGENIERO SANITARIO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de Ingeniería Sanitaria, tanto en el campo como en la oficina, elabora o revisa proyectos sanitarios sencillos e inspecciona su desarrollo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio de Ingeniería Sanitaria y/o coordina una etapa sencilla de una campaña o programa de saneamiento ambiental, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa proyectos sencillos de obras de ingeniería desde el punto de vista sanitario. Proyecta obras sencillas de ingeniería, relacionadas con el saneamiento ambiental. Supervisa los trabajos de los inspectores de construcción en empotramiento. Inspecciona los acuerdos municipales a fin de controlar la calidad bacteriológicas del agua. Realiza investigaciones de campo para la construcción de acueductos. Selecciona el equipo de cloración, supervisa su instalación y adiestra a los operadores en el uso de dicha instalación. Atiende las denuncias del público sobre problemas de saneamiento. Revisa industrias a fin de aprobar su ampliación, modificación o traslados y las inspecciona a fin de determinar los riesgos existentes en ellas. Presenta informes técnicos. Participa en la ejecución de campañas de saneamiento ambiental.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Civil, con la opción Sanitaria o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Sanitaria. Habilidad para leer e interpretar planos y especificaciones sobre la instalación de artefactos sanitarios. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Coordina fases de campaña de diseños y construcción de Acuerdos Rurales. Coordina fases de la campaña contra la bilharziasis y contra la anquilostomiasis y otros parásitos. Proyecta obras de ingeniería de cierta complejidad relacionada con el saneamiento ambiental. Supervisa personal de menor nivel. Participa en la ejecución de campañas de saneamiento ambiental. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Civil, con la opción Sanitaria o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Sanitaria. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Civil con la opción Sanitaria o el equivalente, más un curso de post-grado de 2 años de duración en Ingeniería Sanitario I. C. 2 años de servicio como Ingeniero Sanitario I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Sanitaria. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para supervisar técnicos. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.443 GRADO: 21

CODIGO: 43.451 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO SANITARIO III

INGENIERO SANITARIO JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Sanitaria, coordina y supervisa las actividades que se efectúan en una unidad mediana de Ingeniería Sanitaria, donde se realizan estudios y proyectos de Ingeniería Sanitaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Sanitaria, siendo responsable por coordinar, dirigir y supervisar las actividades que se realizan en una unidad grande encargada de estudiar, revisar y elaborar proyectos de Ingeniería Sanitaria. y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades realizadas en la unidad a su cargo. Otorga permisos sanitarios de construcción. Planifica, coordina y supervisa campañas o programas de saneamiento ambiental. Estudia, revisa y/o proyecta obras de Ingeniería Sanitaria. Presenta informes técnicos. Evacua consultas formuladas por organismos oficiales y particulares sobre aspectos de Ingeniería Sanitaria.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Civil, con la opción Sanitaria o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en Ingeniería Sanitaria. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Civil con opción Sanitaria, o el equivalente, más un curso de post-grado de 2 años de duración en Ingeniería Sanitaria, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Sanitaria. C. 2 años de servicio como Ingeniero Sanitario II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de Ingeniería Sanitaria. Habilidad en la aplicación de dicho conocimiento a los problemas prácticos de Ingeniería Sanitaria. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Civil, con la opción Sanitaria o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Sanitaria. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Civil con la opción Sanitaria o el equivalente, más un curso de post-grado de 2 años de duración en Ingeniería Sanitaria, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Sanitaria. C. 2 años de servicio como Ingeniero Sanitario III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de la Ingeniería Sanitaria. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Supervisa las actividades realizadas en la unidad a su cargo. Dirige e instruye a los Ingenieros sobre estudios topográficos, investigaciones y levantamientos, diseños de anteproyectos de acueductos, proyectos de urbanización y parcelamientos. Revisa proyectos de plantas de tratamiento de agua y controla el saneamiento y purificación de los recursos de agua de todo el país. Coordina campañas y/o programas de saneamiento ambiental. Evacua consultas en materia de Ingeniería Sanitaria.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.452 GRADO: 24

CODIGO: 43.453 GRADO: 25

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO SANITARIO JEFE II

INGENIERO SANITARIO JEFE III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Sanitaria, siendo responsable por programar, dirigir y supervisar las actividades que se realizan en una unidad muy grande encargada de estudiar, revisar y elaborar programas amplios y complejos de Ingeniería Sanitaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Sanitaria, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar programas o campañas de saneamiento ambiental en escala nacional, supervisa las labores de una unidad muy grande donde se realizan labores muy complejas de Ingeniería Sanitaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa los trabaos técnicos y administrativos de la unidad a su cargo. Dicta charlas sobre higiene industrial a fin d capacitar al personal a su cargo. Dirige e instruye a los Ingenieros sobre estudios topográficos, investigaciones y levantamientos, diseños de anteproyecto de acueductos, proyectos de urbanización y parcelamiento. Revisa y aprueba proyectos de planes de tratamiento de agua y controla el saneamiento y purificación de los cursos de agua en todo el país. Dirige campañas y actividades de saneamiento ambiental. Investiga y reconoce los lugares del país donde existen focos de enfermedades como malaria y bilharzia y planifica su eliminación con la ayuda de la Municipalidades y del público en general. Elabora el presupuesto anual para cada una de la obras a ejecutarse.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Civil, con la opción Sanitaria o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Sanitaria. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Civil con la opción Sanitaria o el equivalente, más un curso de post-grado de 2 años de duración en Ingeniería Sanitaria, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Sanitaria. C. 2 años de servicio como Ingeniero Sanitario Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de Ingeniería Sanitaria. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Planifica y dirige proyectos sanitarios muy complejos. Coordina, dirige y supervisa la ejecución de programas complejos. Supervisa las labores de una unidad técnica muy grande. Asesora a ejecutivos de alto nivel en la ejecución de programas de saneamiento ambiental.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Civil, con la opción Sanitaria o el equivalente, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de Ingeniería Sanitaria. B. 2 años de servicio como Ingeniero Sanitario II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la técnicas y métodos en la Ingeniería Sanitaria. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.460 GRADO: 2

CODIGO: 43.471 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR AUXILIAR DE OBRAS DE INGENIERÍA

INSPECTOR DE OBRAS DE INGENIERÍA I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, siendo responsable por inspeccionar la ejecución de obras menores de ingeniería y trabajos de mantenimiento de obras mediante la aplicación de pruebas de control de calidad de materiales, mediciones de avance de obras, revisión y verificación de documentos de contratos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa especificaciones técnicas y soportes legales de contratos de obras a ejecutar, permisología y normas COVENIN. Realiza inspecciones preliminares de identificación y verifica la ubicación donde se ejecutará la obra, de acuerdo a planes topográficos. Inspecciona movimientos de tierra, excavaciones, demoliciones. Realiza pruebas de granulometría, pruebas de resistencia de materiales, de asfalto en frío o en caliente, entre otras. Toma muestras de materiales para su análisis en laboratorio. Hace mediciones de avance de obra y las representa gráficamente. Verifica la aplicación de normas y procedimientos técnicos estipulados en los contratos de obras en ejecución. Inspecciona trabajos de mantenimiento y conservación: bacheo, limpieza y reparaciones. Lleva control de materiales y/o equipos entregados a las cuadrillas de mantenimiento. Asiste a reuniones técnicas. Elabora “Diario de Obra” sobre rutina y novedades de inspecciones. Revisa valuaciones y los soportes de las mismas. Prepara informes técnicos sobre inspecciones de obras.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 1 año de estudios superiores en Construcción Civil, Ingeniería o el equivalente. B. Bachiller Industrial mención Construcción Civil. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de métodos y técnicas empleadas en la construcción de obras de ingeniería. Conocimiento de los materiales de Construcción. Habilidad para inspeccionar obras de Ingeniería y detectar fallas. Habilidad para elaborar informes técnicos. Destreza para efectuar pruebas de calidad de materiales. Destreza para hacer mediciones en campo.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad rutinaria, siendo responsable por inspeccionar la ejecución de obras de ingeniería y trabajos de mantenimiento de de acuerdo a las especificaciones técnico-administrativas de los contratos de obras u órdenes de trabajo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) labora programación de inspecciones de obras en ejecución y de trabajos de mantenimiento y conservación. Realiza inspecciones técnicas a obras de Ingeniería. Elabora presupuestos para trabajos de mantenimiento, mejoras y ampliaciones de obras. Toma muestras de concreto, asfalto, suelos, entre otros y realiza pruebas selectivas de control de calidad. Realiza mediciones de avance de obras y cómputos métricos. Elabora cuadros demostrativos de avance y cierre de obras. Elabora hoja de diario de obras inspeccionadas referidas a detección de fallas, novedades y avances de obra. Revisa valuaciones de obras y sus respectivos soportes. Distribuye y supervisa las actividades del personal de menor nivel. Elabora informes técnicos de actividades realizadas. Participa en reuniones con equipo técnico.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Construcción Civil o el equivalente. B. 3 años de estudios universitarios en Ingeniería o carrera afín. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de métodos de técnicas d construcción de obras de Ingeniería. Conocimiento amplio de materiales de Construcción Civil. Capacidad para analizar y resolver problemas técnicos. Habilidad para inspeccionar técnicamente las obras. Habilidad para efectuar cálculos métricos. Habilidad para interpretar planos. Habilidad para elaborar informes técnicos. Habilidad para supervisar personal y establecer relaciones interpersonales. Destreza en la aplicación de pruebas de control de calidad

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.472 GRADO: 17

CODIGO: 43.480 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE OBRAS DE INGENIERÍA II

ASISTENTE DE INGENIERÍA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio siendo responsable de programar, coordinar y supervisar las actividades de inspección de obras de Ingeniería y trabajos de mantenimiento y conservación, mantiene actualizada la información de la ejecución físicofinanciera de dichas obras y realiza inspecciones en campo a fin de verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, siendo responsable por efectuar actividades de apoyo técnico-administrativo relativas a proyectos y ejecución de Obras de Ingeniería y de trabajos de mantenimiento, realiza cálculos sencillos de proyectos de obras, verifica la documentación e inspecciona las mismas cuando sea requerido, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora programas de inspección de obras de Ingeniería conjuntamente con contratistas e Ingeniero Inspector. Coordina la ejecución del plan de inspecciones rutinarias y/o de emergencias. Lleva control estadístico de obras de ejecución, en todas sus etapas. Controla las maquinarias, equipos y materiales empleados en la ejecución de obras. Asiste a reuniones técnicas con representantas de otros organismos involucrados en proyectos y ejecución de obras. Supervisa las actividades efectuadas por personal de menor nivel. Realiza pruebas selectivas de control de calidad de materiales, concreto, mezcla asfáltica, de acuerdo con normas COVENIN. Redacta informes técnicos sobre resultados de inspecciones. Revisa y conforma valuaciones de obras. Efectúa mediciones de obras en ejecución. Realiza cómputos métricos de obras por ejecutar y elabora presupuestos estimados.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recopila y procesa información mensual de avance de obras en ejecución y actualiza banco de datos. Realiza cómputos métricos de obras en ejecución y/o por ejecutar. Revisa y conforma soportes de presupuestos de obras previstas y no previstas: memoria descriptiva, precios unitarios, lapsos de ejecución. Localiza en planos obras de vialidad de infraestructura en general y elabora informes sobre su estado físico. Inspecciona obras en ejecución y demoliciones de inmuebles. Efectúa replanteo de obras y hace mediciones sobre avances de las mismas. Elabora croquis o planos de obras en ejecución o de proyectos de obras. Hace requisiciones de materiales y repuestos requeridos para el mantenimiento de maquinarias y equipos. Revisa valuaciones de acuerdo a especificaciones técnicas establecidas en los contratos de obras. Elabora informes técnicos de actividades realizadas. Distribuye y asigna el trabajo del personal de cuadrillas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Construcción Civil o el Equivalente, más 4 años de experiencia en el área. B. 3 años de servicio como Inspector de Obras de Ingeniería I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de técnicas, principios y prácticas en proyectos y ejecución de obras de ingeniería. Conocimiento para efectuar cálculos estadísticos y matemáticos. Habilidad para coordinar y supervisar las actividades del personal a su cargo. Habilidad para inspeccionar obras de ingeniería. Habilidad para interpretar planos. Habilidad para efectuar replanteo de obras. Habilidad para elaborar informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 1 año de estudios superiores en Ingeniería, Construcción Civil o el equivalente. B. Bachiller Industrial mención Construcción Civil. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de matemáticas para efectuar cálculos métricos. Conocimiento de dibujo técnico y topográfico. Habilidad para inspeccionar obras. Habilidad para elaborar informes técnicos. Destreza para elaborar croquis, planos y diversos gráficos de obras de ingeniería.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.491 GRADO: 15

CODIGO: 43.492 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA I

ASISTENTE TÉCNICO DE INGENIERÍA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable de llevar el control de la ejecución física y financiera de las obras de ingeniería y/o trabajos de mantenimiento, efectúa auditorías técnicas, revisa y conforma presupuestos y valuaciones de obras, participa en programas de inspecciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por programar, coordinar y supervisar las actividades técnico-administrativas de un grupo técnico de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa cálculos métricos y análisis de precios unitarios de presupuestos de obras a ejecutar o en ejecución. Lleva control de avance físico y financiero de obras de ingeniería. Verifica documentación de valuaciones de obras contratadas tales como: actas de inicio, de recepción y de cierre de obras. Participa en la elaboración de programas de actividades de oficina y/o de campo. Participa en reuniones técnicas conjuntamente con el personal involucrado. Inspecciona avance de obras de acuerdo a plan de trabajo. Supervisa personal de menor nivel. Elabora informes técnicos de actividades.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Construcción Civil o el equivalente. B. 3 años de estudios universitarios en Ingeniería o carrera afín. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento para efectuar cálculos matemáticos. Conocimiento para elaborar programas de inspección de obras. Habilidad para inspeccionar obras y detectar fallas. Habilidad par redactar informes técnicos. Habilidad para supervisar personal.

Elabora plan de trabajo de grupo y lo asigna. Revisa y conforma presupuestos de obras. Efectúa análisis de precios unitarios y de valuaciones de obras. Revisa órdenes de trabajos de mantenimiento y conservación. Inspecciona obras y verifica cumplimiento de especificaciones técnicas y normas COVENIN. Realiza cálculos métricos de avance de obras. Tramita permisología de obras a ejecutar. Participa en reuniones técnicas, conjuntamente con personal de otros organismos. Dicta curso o charlas a personal de inspección de obras y asistentes de ingeniería. Participa en estudios de vialidad, de construcción de edificaciones, de sistemas de drenaje. Interpreta planos de obras y verifica en campo la correcta ejecución de las mismas. Elabora informes técnicos sobre actividades realizadas. Supervisa a personal de menor nivel.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Construcción Civil o el equivalente, más 4 años de experiencia en el área. B. 3 años de experiencia como Asistente de Ingeniería I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre proyectos y ejecución de obras de Ingeniería. Capacidad analítica para interpretar proyectos de ingeniería. Capacidad para efectuar cálculos de ingeniería. Habilidad para interpretar planos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.521 GRADO: 3

CODIGO: 43.522 GRADO: 5

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MAQUETISTA I

MAQUETISTA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, elaborando modelos a escala, de obras y proyectos de ingeniería y/o arquitectura, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, elaborando modelos a escala, de obras y proyectos de ingeniería y/o arquitectura, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Reproduce planos de edificios, avenidas, apartamentos en modelo a escala. Selecciona material para la elaboración de las maquetas, tales como sillas y mesas en miniatura y otro material similar. Realiza curvas de nivel en diferentes escalas de los planos producidos por los Topógrafos.

Reproduce planos complejos de Ingeniería, como obras de Ingeniería Hidráulica y proyectos arquitectónicos en modelos a escala. Prepara los modelos en yeso o concreto y procede a realizar ensayos con forma comparativa a los gráficos. Presenta las maquetas preparadas a los Ingenieros y/o Arquitectos, a fin de que estos hagan las consideraciones pertinentes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) 2 años d estudios universitarios en Arquitectura. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios, prácticas, métodos, materiales y equipos utilizados, en la preparación de maquetas. Habilidad para hacer maquetas a escala, de planos de ingeniería y/o arquitectura. Habilidad para interpretar planos de ingeniería y/o arquitectura. Destreza en el manejo de equipo de maquetería.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 4 años de estudios universitarios en Arquitectura. B. 2 años de servicio como Maquetista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios, prácticas, métodos, materiales y equipos utilizados en la preparación de maquetas. Habilidad para hacer maquetas a escala de planos de ingeniería y/o arquitectura. Habilidad para interpretar planos de ingeniería y/o arquitectura. Destreza en el manejo del equipo de marquetería.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.531 GRADO: 18

CODIGO: 43.532 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ARQUITECTO I

ARQUITECTO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de Arquitectura en el campo y en la oficina, prepara proyectos y supervisa e inspecciona la ejecución, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el diseño de proyectos de Arquitectura , supervisa a un grupo pequeño de personal de menor nivel en el desarrollo de proyectos arquitectónicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Diseña proyectos de edificaciones de poca complejidad. Estudia áreas de construcción a fin de informarse sobre sus características. Prepara croquis, diagramas y otros informes necesarios para explicación de los proyectos. Revisa proyectos de edificaciones, para constatar el acatamiento de las normas establecidas sobre construcción. Supervisa el trabajo de los dibujantes técnicos en la ejecución de los planos en limpio. Inspecciona la ejecución de los proyectos que ha preparado.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Diseña proyectos de Obras de Arquitectura. Distribuye, controla y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Revisa, aprueba y rechaza los planos terminados. Da las instrucciones necesarias a los arquitectos y los asesora en cuanto a distribución, detalles constructivos y acabados. Atiende consultas técnicas de ingenieros, constructores, contratistas y del personal a su cargo. Prepara proyectos de edificaciones. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios, técnicas y prácticas usadas en arquitectura. Habilidad para diseñar proyectos arquitectónicos. Habilidad para revisar proyectos arquitectónicos e inspeccionar su ejecución. Destreza en el manejo del instrumental usado en la preparación de croquis, diagramas y maquetas. Licencias y Certificados. Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Graduado en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de Arquitectura. B. 2 años de servicio como Arquitecto I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios, técnicas y prácticas usada en arquitectura. Habilidad para diseñar proyectos arquitectónicos. Habilidad para revisar proyectos arquitectónicos e inspeccionar su ejecución. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo del instrumental usado en la preparación de croquis, diagramas y maquetas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.533 GRADO: 21

CODIGO: 43.541 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ARQUITECTO III

ARQUITECTO JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por coordinar y supervisar el trabajo de una unidad mediana ocupada en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y/o asiste a un Arquitecto de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar el trabajo de una unidad grande dedicada al desarrollo de planes y proyectos arquitectónicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, controla y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Revisa los proyectos terminados y efectúa las observaciones pertinentes. Diseña proyectos de edificaciones. Da instrucciones sobre distribución, detalles constructivos y acabados al personal a su cargo y los asesora en cualquier otro asunto de carácter técnico. Supervisa el dibujo de los planos. Evacua consultas de orden técnico que le sean formuladas por profesionales, contratistas y inspectores. Inspecciona la ejecución de los proyectos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Graduado en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de Arquitectura. B. 2 años de servicio como Arquitecto II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas y prácticas arquitectónicas. Conocimiento considerable de las técnicas de planificación arquitectónica. Habilidad para diseñar proyectos arquitectónicos. Habilidad para revisar proyectos arquitectónicos e inspeccionar su ejecución. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de instrumental usado en la preparación de croquis, diagramas y maquetas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Dirige, supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Planifica los programas a desarrollar por su unidad. Revisa los proyectos terminados y la preparación de los mismos, efectuando las observaciones pertinentes. Evacua consultas de orden técnicos que le son formuladas por profesionales, contratistas e inspectores. Redacta y firma la correspondencia de su unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Graduado en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de Arquitectura. B. 2 años de servicio como Arquitecto III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas y prácticas arquitectónicas. Conocimiento considerable de las técnicas de planificación arquitectónica. Buen conocimiento de sistemas y procedimientos de la Administración Pública, especialmente de aquellos referidos a programación y presupuestos. Habilidad para revisar proyectos arquitectónicos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para planificar las actividades a cumplir por una unidad técnica. Habilidad para expresarse clara y correctamente en forma oral y escrita. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.542 GRADO: 24

CODIGO: 43.551 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ARQUITECTO JEFE II

ARQUITECTO PAISAJISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades de una unidad muy grande y especializada, dedicada al estudio y desarrollo de proyectos arquitectónicos de alcance nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de arquitectura paisajista en el campo y en la oficina, prepara proyectos e inspecciona su ejecución, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica la ejecución de Proyectos de Arquitectura. Dirige, supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Diseña proyectos de obras de Arquitectura. Asesora técnicamente en materia de Arquitectura. Determina la ayuda técnica que debe prestar su unidad a otros organismos públicos. Redacta y firma la correspondencia de la unidad.

Prepara proyectos de plaza, parques, zonas verdes, vialidad y estudios de espacio. Realiza estudios preliminares de las condiciones físico-ambientales, como condición previa a su desarrollo. Efectúa el diseño del proyecto, a fin de presentarlo a consideración de los funcionarios autorizados. Supervisa a los dibujantes encargados del dibujo de planos del proyecto. Inspecciona la ejecución de los proyectos que ha preparado.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Graduado en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos de Arquitectura. B. 2 años de servicio como Arquitecto Jefe II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas y prácticas arquitectónicas. Conocimiento considerable de las técnicas de planificación arquitectónica. Conocimiento considerable de sistemas y procedimientos de la Administración Pública, especialmente de aquellos referidos a programación y proyectos. Habilidad para dirigir y planificar las actividades de una unidad técnica compleja. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para evaluar programas técnicos. Habilidad para expresarse clara y correctamente en forma oral y escrita. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Educación y Experiencia A, Graduado en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto Paisajista o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios, técnicas y prácticas de arquitectura paisajista y del material vegetal. Habilidad para preparar proyectos de plazas, parques, zonas verdes y otros similares. Destreza en la operación del instrumental en la preparación y diseño de croquis, diagramas y maquetas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Presentar certificado de miembro de la Sociedad Venezolana de Arquitectos Paisajistas (S.V.A.P.)

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.552 GRADO: 19

CODIGO: 43.553 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ARQUITECTO PAISAJISTA II

ARQUITECTO PAISAJISTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el diseño de proyectos de arquitectura paisajista, supervisa un grupo pequeño de personal de menor nivel encargado del desarrollo de proyectos de arquitectura y paisajista, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por coordinar y supervisar el trabajo de una unidad mediana ocupada en el desarrollo de proyectos de arquitectura paisajista y/o asiste a un Arquitecto Paisajista de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, controla y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Revisa, aprueba o rechaza los planos en ejecución. Da las instrucciones necesarias a los profesionales y los asesora en cuanto a distribución, detalles de construcción y utilización o empleo del material botánico. Atiende consultas técnicas de arquitectos, ingenieros, contratistas, viveristas y del personal a su cargo. Prepara proyectos de arquitectura paisajista. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Graduado en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto Paisajista o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de arquitectura paisajista. B. 2 años de servicio como Arquitecto Paisajista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios, técnicas y prácticas usadas en arquitectura paisajista. Habilidad para diseñar proyectos de arquitectura paisajista. Habilidad para revisar proyectos de arquitectura paisajista e inspeccionar su ejecución. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo del instrumental usado en la preparación de croquis, diagramas y maquetas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Presentar certificado de miembro de la Sociedad Venezolana de Arquitectos Paisajistas (S.V.A.P.)

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, controla y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Revisa la elaboración de proyectos y efectúa las observaciones pertinentes. Prepara proyectos de arquitectura paisajista. Da instrucciones sobre distribución, detalles constructivos y acabados al personal a su cargo y los asesora en cualquier otro asunto de carácter técnico. Evacua consultas de orden técnico que le son formuladas por profesionales, contratistas, inspectores y viveristas. Inspecciona la ejecución de proyectos. Dirige análisis ecológicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A, Graduado en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto Paisajista o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de arquitectura paisajista. B. 2 años de servicio como Arquitecto Paisajista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas y prácticas en arquitectura paisajista. Conocimiento considerable para realizar análisis ecológicos y ambientales. Conocimiento amplio de las técnicas a planificación de proyectos. Habilidad para diseñar proyectos de arquitectura paisajista. Habilidad para revisar proyectos de arquitectura paisajista e inspeccionar su ejecución. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo del instrumental usado en la preparación de croquis, diagramas y maquetas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Presentar certificado de miembro de la Sociedad Venezolana de Arquitectos Paisajistas (S.V.A.P.)

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.561 GRADO: 22

CODIGO: 43.562 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ARQUITECTO PAISAJISTA JEFE I

ARQUITECTO PAISAJISTA JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar el trabajo de una unidad grande dedicada al desarrollo de planes y proyectos de arquitectura paisajista, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades de una unidad muy grande y especializada, dedicada al estudio y desarrollo de proyectos de arquitectura paisajista de alcance nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Planifica los programas a desarrollar por su unidad. Revisa los proyectos terminados y la preparación de los mismos, efectuando las observaciones pertinentes. Evacua consultas de orden técnicos que le son formuladas por profesionales, contratistas e inspectores. Redacta y firma la correspondencia de su unidad. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Graduado en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto Paisajista o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de arquitectura paisajista. B. 2 años de servicio como Arquitecto Paisajista III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas y prácticas de arquitectura paisajista. Conocimiento amplio de las técnicas de planificación de mayor complejidad. Conocimiento considerable para interpretar sistemas ecológicos. Conocimiento amplio de sistemas y procedimientos de la Administración Pública, especialmente de aquellos referidos a programación y presupuesto. Habilidad para revisar proyectos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para expresarse clara y correctamente en forma oral y escrita. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Presentar certificado de miembro de la Sociedad Venezolana de Arquitectos Paisajistas (S.V.A.P.)

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Dirige la planificación de largo plazo, programación, estadísticas socio-económica y evaluación de programas cumplidos o a cumplir por su unidad. Determina la ayuda que debe prestar su unidad a otros organismos públicos. Redacta y firma la correspondencia de su unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A, Graduado en una Universidad reconocida con el título de Arquitecto Paisajista o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de arquitectura paisajista. B. 2 años de servicio como Arquitecto Paisajista Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas y prácticas en arquitectura paisajista. Conocimiento considerable de las técnicas de planificación de proyectos. Conocimiento considerable de sistemas y procedimientos de la Administración Pública, especialmente de aquellos referidos a programación y presupuesto. Habilidad para dirigir y planificar las actividades de una unidad técnica y compleja. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para evaluar programas técnicas. Habilidad para expresarse clara y correctamente en forma oral y escrita. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Presentar certificado de miembro de la Sociedad Venezolana de Arquitectos Paisajistas (S.V.A.P.)

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.610 GRADO: 1

CODIGO: 43.621 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE AUXILIAR DE HIDROMETEOROLOGÍA

ASISTENTE DE HIDROMETEOROLOGÍA I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en la operación, mantenimiento y lectura de instrumentos utilizados en mediciones relacionadas con la hidrología, meteorología y oceanografía, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa estaciones meteorológicas a objeto de verificar su correcto funcionamiento. Efectúa aforos en cursos de agua de pequeño y mediano caudal. Toma muestras de agua en ríos, quebradas cursos de agua, pozos de aguas subterráneas, embalses, lagos y otros cuerpos acuáticos para análisis físico-químicos, de sedimentación y bactereológicos. Recopila datos en estaciones climatológicas. Realiza visitas a estaciones hidrometeorologícas para corte y colocación de gráficas, y lectura de instrumentación directa. Maneja y mantiene el instrumental hidrológico y meteorológico. Recopila y evalúa niveles de aguas subterráneas. Participa en inspecciones de campo para la elaboración de informes de pre-invierno. Evalúa gráficas y realiza un procesamiento primario de registros hidrometeorológicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más aprobación satisfactoria de un curso básico teórico-practico de Hidrometeorología de 240 horas de duración, dictado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (MARNR). Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento del funcionamiento y utilidad de los instrumentos y aparatos de registro atmosférico. Conocimiento de cálculos aritméticos. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de equipos, maquinarias e instrumentos hidrológicos y meteorológicos. Destreza en la natación. Destreza en conducción de vehículos.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, en la operación y mantenimiento de estaciones hidrometeorológicas y/o calcula e interpreta datos recolectados en las estaciones, supervisa el trabajo realizado por los Auxiliares, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Evalúa, calcula y corrige gráficas de instrumentos utilizados en el área hidrometeorologíca. Revisa y calcula datos hidrometeorológicos y aforos de crecientes en ríos de mediana envergadura. Opera equipos topográficos para la obtención de datos. Lleva control de equipos, instrumentos, material gráfico y formatos a través de inventarios. Chequea, calibra y repara instrumentos hidrometeorológicos. Analiza muestra para la determinación de la concentración en paso y granulometría de sedimentos en ríos. Calcula gastos diarios en verdaderos y otras estructuras hidráulicas similares. Transcribe a medios magnéticos la información obtenida del procesamiento primario de registros hidrometeorológicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Hidrometeorología de 240 horas de duración, dictado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, más 3 años de experiencia en trabajos hidrometeorológicos. B. 2 años de servicio como Asistente Auxiliar de Hidrometeorología, más terminación satisfactoria de un curso de Hidrometeorología de 1er. nivel de 120 horas de duración, dictado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas y prácticas usadas en hidrometeorología. Buen conocimiento del manejo y funcionamiento de los instrumentos y aparatos de registro hidrológicos y meteorológicos. Conocimiento de cálculo aritméticos. Habilidad para supervisar personal. Destreza en la natación. Destreza en conducción de vehículos. Destreza en el manejo de equipo topográfico.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.622 GRADO: 5

CODIGO: 43.623 GRADO: 7

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE HIDROMETEOROLOGÍA II

ASISTENTE DE HIDROMETEOROLOGÍA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la supervisión de la operación y mantenimiento de estaciones hidrometeorológicas que realizan asistentes de menor nivel, procesa reportes sobre condiciones de operación de las estaciones y elabora los cuadros, tablas y gráficas respectivas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la inspección y funcionamiento de redes hidrometeorológicas que operan en una región determinada, supervisa las actividades que realiza el personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa labores de operación y mantenimiento de estaciones hidrometeorológicas que realiza el personal a su cargo. Elabora curvas de gasto, de área, de velocidad, de doble masa para análisis de precipitación y/o caudales y las interpreta. Realiza calibración, chequeo y reparación de instrumentos y equipos hidrometeorológicos. Prepara cuadros, tablas y elabora gráficos de los parámetros obtenidos en pluviógrafos, actinógrafos, heliofanógrafos, termohigrógrafos, anemocinemógrafo y linmigráfico. Opera equipo topográfico para la obtención de datos. Obtiene e interpreta registros hidrometeorológicos. Aplica programas de computación, para obtener reportes estadísticos sobre precipitación y evaporación. Opera y mantiene estaciones hidroclimáticas a organismos públicos y privados. Presenta informes técnicos. Participa en la realización de batometrías en embalses, lagos y ríos. Maneja programas computarizados de procesamiento y gestión de datos hidrometeorológicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Hidrometeorología de 2do. nivel de 120 horas de duración, dictado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, más 6 años de experiencia en trabajos hidrometeorológicos. B. 3 años de servicio como Asistente de Hidrometeorología I, más terminación satisfactoria de un curso de Hidrometeorología de 2do. nivel de 120 horas de duración, dictado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas y prácticas usadas en hidrometeorología. Buen conocimientos de cálculos aritméticos. Buen conocimiento del uso de equipo topográfico. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para hacer cálculos con rapidez y exactitud. Capacidad analítica. Destreza en el manejo de instrumentos y aparatos de registro atmosféricos. Destreza en la natación. Destreza en conducción de vehículos.

Realiza el chequeo, calibración y reparación de instrumentos hidrológicos y climatológicos. Realiza inspección a instalaciones hidrometeorológicas. Elabora mapas de isolíneas. Determina y traza curvas de gasto y de sedimentación de los cauces de agua. Supervisa la obtención de datos y reportes estadísticos. Inspecciona el funcionamiento de las redes hidrometeorológicas de la región. Analiza e interpreta mapas, gráficos y estudios hidrometeorológicos. Presenta informes técnicos. Maneja programas computarizados de aplicación para procesamiento de información utilizada en estudios hidrológicos, hidrogeológicos y agroclimáticos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso especializado de Hidrometeorología de 3er. nivel de 80 horas de duración, dictado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, más 9 años de experiencia en trabajos hidrometeorológicos. B. 3 años de servicio como Asistente de Hidrometeorología II, más terminación satisfactoria de un curso especializado de Hidrometeorología de 3er. nivel de 80 horas de duración, dictado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la técnicas, métodos y prácticas de la hidrometeorología. Buen conocimiento de cálculo aritméticos y estadísticos. Buen conocimiento del área de programación y computación. Buen conocimiento del equipo a utilizar. Habilidad para analizar e interpretar datos. Habilidad para inspeccionar trabajos de hidrometeorología. Habilidad para preparar informes. Capacidad analítica. Destreza en conducción de vehículos. Destreza en la natación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.631 GRADO: 17

CODIGO: 43.632 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

HIDROMETEOROLOGISTA I

HIDROMETEOROLOGISTA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de Hidrometeorología en el campo y en la oficina y/o supervisa personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de hidrometeorología, supervisa las labores de un grupo de menor nivel, encargado de ejecutar proyectos de hidrometeorología en el campo y en la oficina y/o realiza labores de investigación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza análisis de precipitaciones. Realiza estudios sobre meteorología descriptiva, climatología y sinóptica. Elabora mapas isoyéticos para la determinación de la lluvia media. Efectúa visitas de inspección y reconocimiento de cuencas de ríos con fines de estudio. Supervisa los sitios donde van a establecer estaciones meteorológicas y/o hidrológicas y la correcta instalación de los equipos. Elabora hidrogramas unitarios de Sherman e hidrogramas unitarios sintéticos. Efectúa los estudios hidrológicos necesarios para proyectos de almacenamiento y conducción de agua. Realiza estudios de evaporación de embalses. Elabora pronósticos del tiempo. Realiza estudios sobre evaporotranspiración y balance hídrico en cuencas. Realiza cálculos de gastos mínimos y máximos según métodos empíricos, hidrométricos, hidráulicos unitarios, sintéticos y análisis de frecuencia de crecientes por métodos estadísticos. Realiza estudios de drenaje de áreas urbanas y rurales. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Hidrometeorologista o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de la Hidrometeorología profesional. Capacidad analítica. Habilidad para instalar instrumentos de hidrología y meteorología. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa labores hidrometeorológicas. Proyecta instalaciones de estaciones hidrometeorológicas destinadas a estudios locales, regionales y nacionales. Realiza investigaciones sobre influencia de elementos del clima en el desarrollo agrícola y en la producción agropecuaria. Diseña y prepara publicaciones meteorológicas e hidrológicas para divulgación nacional e internacional. Elabora pronósticos del tiempo. Realiza estudios de agua subterránea e hidrogeología. Realiza estudios sobre erosión y aporta soluciones. Prepara mapas e informes meteorológicos. Efectúa cálculos y pronósticos de mares y bahías para determinar el aspecto físico del medio ambiente y cálculos de sedimentación. Efectúa estudios de las características fisiográficas de las subcuencas. Efectúa cálculos complejos de fluviometría. Efectúa inspecciones a las estaciones hidrológicas y sitios de construcción de pozos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Hidrometeorología o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de hidrometeorología. B. 2 años de servicio como Hidrometeorologista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios, técnicas y prácticas de la hidrometeorología profesional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Capacidad analítica. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.633 GRADO: 19

CODIGO: 43.641 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

HIDROMETEOROLOGISTA III

INGNIERO HIDROMETEOROLOGISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en una unidad mediana encargada de utilizar, revisar e inspeccionar programas y proyectos hidrometeorológicos y/o realiza labores de investigación en este campo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de Ingeniería Hidrometeorologíca, en el campo y en la oficina, elabora y realiza estudios y proyectos hidrometeorológicos e inspecciona y supervisa la construcción de obras para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos, atmosféricos, oceanográficos y redes hidrometeorológicas, supervisa personal subprofesional y técnico, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Efectúa estudios hidrológicos para diversos fines: rendimiento de cuencas para abastecimiento de agua, Cálculo de movimientos y embalses. Elabora cálculos de transporte de sedimentos. Programa, estudia y revisa proyectos hidrometeorológicos. Efectúa visitas de inspección y reconocimiento de ríos con fines de estudio. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Hidrometeorologista o el equivalente, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos de hidrometeorología. B. 2 años de servicio como Hidrometeorologista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios, técnicas y prácticas de la hidrometeorología profesional. Conocimiento amplio de la técnica hidrológica aplicada. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de instrumentos hidrológicos y meteorológicos. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora y revisa anteproyectos y proyectos de sistemas de abastecimiento y drenaje de agua. Elabora y revisa estudios de obras de almacenamiento, regulación y control de agua, drenaje vial, riego, navegación, conservación, recuperación y explotación de aguas subterráneas y obras costeras, análisis del estado y dinámicas del tiempo para emitir pronósticos sobre situaciones atmosféricas con fines aeronáuticos, climatológicos, oceanográficos y agroclimatológicos. Elabora y/o supervisa la ejecución de proyectos de instalaciones hidrometeorológicas. Efectúa visitas de inspección y reconocimiento d cuencas con fines de estudios. Supervisa personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Hidrometeorologista o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de ingeniería hidrometeorologíca. Buen conocimiento de hidráulica y de construcción de campo. Buen conocimiento de computación. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de los instrumentos hidrológicos y meteorológicos. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.642 GRADO: 19

CODIGO: 43.643 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGNIERO HIDROMETEOROLOGISTA II

INGNIERO HIDROMETEOROLOGISTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando y supervisando el trabajo de personal de menor nivel asignado a un proyecto de construcción, mantenimiento o inspección de obras para el aprovechamiento de los recursos hídricos, atmosféricos, oceanográficos y de redes hidrometeorológicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en una unidad mediana encargada de proyecto de construcción, mantenimiento e inspección de obras para el aprovechamiento de los recursos hídricos, atmosféricos y oceanográficos y la planificación y control de las redes hidrometeorológicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Elabora programas, estudios y proyectos para obras de almacenamiento, regulación y control de agua, drenaje vial, riego, navegación, conservación y recuperación y explotación de aguas subterráneas, obras costeras, análisis del estado y dinámicas del tiempo pera emitir pronósticos sobre situaciones atmosféricas con fines aeronáuticos, climatológicos, oceanográficos y agroclimatológicos. Planifica y programa instalaciones hidrometeorológicos. Planifica y programa instalaciones hidrometeorológicas. Efectúa inspecciones de instalaciones y del funcionamiento de aparatos hidrológicos y meteorológicos. Realiza inspecciones en obras de drenaje y abastecimiento. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Hidrometeorologista o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en ingeniería hidrometeorologíca. B. 2 años de servicio como Ingeniero Hidrometeorologista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de la ingeniería hidrometeorologíca. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de instrumentos hidrológicos y meteorológicos. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las labores de la unidad a su cargo. Elabora y adopta modelos hidrometeorológicos para su aplicación en los estudios y proyectos de ingeniería civil, agronómica y forestal, vinculados, con la hidrología y meteorología. Elabora y/o estudia proyectos sobre instalaciones e investigaciones hidrometeorológicas. Evacua consultas formuladas a su unidad. Presta asistencia técnica sobre la utilización de métodos y procedimientos de la energía hidrometeorologíca y su aplicación a los proyectos en otras áreas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Hidrometeorologista o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de ingeniería hidrometeorologíca. B. 2 años de servicio como Ingeniero Hidrometeorologista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios, técnicas y prácticas de la ingeniería hidrometeorologíca. Conocimiento considerable de las técnicas de planificación y diseño hidrometeorológico. Habilidad para elaborar proyectos de ingeniería hidrometeorologíca e inspeccionar su ejecución. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en la operación de los instrumentos y equipos usados en hidrología y meteorología. Destreza en la operación de croquis, diagramas y dibujo de ingeniería hidrometeorologíca. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.651 GRADO: 22

CODIGO: 43.652 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGNIERO HIDROMETEOROLOGISTA JEFE I

INGNIERO HIDROMETEOROLOGISTA JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y dirigir las actividades que se realizan en una unidad grande de ingeniería hidrometeorológica encargada de realizar estudios y proyectos para construcción y mantenimiento de obras de aprovechamiento de recursos hídricos, hidrometeorológicas y los estudios de recursos atmosféricos y oceanográficos a nivel nacional, y los y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que se realizan en una unidad muy grande de ingeniería, encargada del desarrollo de estudios y proyectos para construcción y mantenimiento de obras de aprovechamiento de recursos hídricos y redes hidrometeorológicas de recursos atmosféricos a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa los trabajos de la unidad a su cargo. Planifica y supervisa la ejecución de proyectos de instalaciones hidrometeorológicas. Dirige estudios y proyectos para construcción y mantenimiento de obras y redes hidrometeorológicas. Constata las especificaciones de los estudios y proyectos a realizarse y aprueba los presupuestos de obras. Asesora y evacua consultas de carácter técnico-administrativo. Tramita contratos ante la Contraloría General de la República. Presenta informes técnicos. Participa en comisiones que intervienen en el proceso de licitaciones.

Planifica, coordina y supervisa a nivel nacional, el desarrollo y ejecución de estudios y proyectos de obras. Dirige y controla programas y proyectos de construcción y mantenimiento de obras de recursos hídricos y redes hidrometeorológicas. Asesora y evacua consultas inherentes a su especialidad. Revisa y constata las especificaciones de estudios y proyectos a realizarse y aprueba los presupuestos de obras. Prepara informes técnicos. Participa en comisiones que intervienen en los procesos de licitación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Hidrometeorologista o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de ingeniería hidrometeorológica. B. 2 años de servicio como Ingeniero Hidrometeorologista III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de la ingeniería hidrometeorológica. Conocimiento considerable de las técnicas de planificación y diseño hidrometeorológico. Habilidad para preparar proyectos, de ingeniería hidrometeorológica e inspeccionar su ejecución. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Hidrometeorologista o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos de ingeniería hidrometeorologista. B. 2 años de servicio como Ingeniero Hidrometeorologista Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de ingeniería hidrometeorológica. Conocimiento considerable de las técnicas de planificación y hidrometeorológico. Conocimiento considerable de los sistemas y procedimientos de la Administración Pública. Habilidad para preparar proyectos, de ingeniería hidrometeorológica e inspeccionar su ejecución. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.721 GRADO: 1

CODIGO: 43.722 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIBUJANTE I

DIBUJANTE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la ejecución de dibujos sencillos de ingeniería, arquitectura, o cartografía y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la ejecución de dibujos técnicos de las áreas de ingeniería, arquitectura y/o cartografía, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza copias ampliadas o reducidas de planos y otros gráficos. Dibuja planos arquitectónicos, estructurales, cartográficos, geológicos y de instalaciones industriales. Dibuja, detalles de planos, piezas mecánicas y conjuntos de maquinarias. Realiza cálculo de vértices geográficas, coordenadas y otros cálculos necesarios para la elaboración de formación de mapas. Interpreta libretas de campo y croquis, determinando los errores y realizando los cálculos correctos. Dibuja en tinta china o en colores, transparencias y diapositivas en base a un diseño. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Industrial mención Dibujo Técnico. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de principios y prácticas de dibujo. Conocimiento de instrumentos de dibujo y de su cuidado y conservación. Conocimiento de principios algebraicos y geométricos. Habilidad para interpretar libretas de campo, cuadros, mapas y diagramas. Destreza en la operación de instrumentos de dibujo. Destreza en la realización de dibujos especializados.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora pequeños planos de anteproyectos de arquitectura y trazados de redes de cloacas y acueductos. Dibuja planos de estructuras, señalando los detalles necesarios para la ejecución de la obra proyectada. Calcula áreas de construcción, porcentaje de ubicación y las especificaciones especiales que se requieran para la elaboración de planos. Interpreta las hojas de cálculos presentados por los ingenieros. Realiza estudios previos de trabajo a desarrollar, basado en modelos de distintas escalas para la comprobación de la obras y para determinar el número y la distribución de planos necesarios. Dibuja piezas y equipos mecánicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial mención Dibujo Técnico, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de dibujo. B. 2 años de servicio como Dibujante I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y prácticas de Dibujo Técnico. Buen conocimiento de instrumentos de dibujo y de su cuidado y conservación. Buen conocimiento de principios algebraicos y geométricos. Habilidad para interpretar libretas de campo, diagramas y diseños. Destreza en la operación de instrumentos de dibujo. Destreza en la realización de dibujos especializados.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.723 GRADO: 5

CODIGO: 43.730 GRADO: 6

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIBUJANTE III

DIBUJANTE JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en dibujo especializado no profesional de ingeniería, arquitectura, cartografía y/o supervisa el trabajo de una unidad mediana encargada de elaborar planos, mapas, gráficos y cuadros, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar el trabajo de una unidad grande de dibujo, encargada de la elaboración de planos, mapas, gráficos y cuadros, realiza dibujos complejos de planos, mapas y gráficos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y determina la organización, ejecución, cantidad, contenido y distribución interna de conjunto de planos de un proyecto. Calcula y clasifica los elementos arquitectónicos y estructurales de los proyectos y determina sus nomenclaturas. Dibuja planos de estructuras señalando los detalles necesarios para la ejecución de la obra proyectada. Estudia la correcta correspondencia del proyecto arquitectónico con el estructural en los procesos de elaboración de los mismos. Interpreta las hojas de cálculos presentados por los ingenieros.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, supervisa y distribuye el trabajo de la unidad a su cargo. Revisa y controla la reproducción de mapas, planos, gráficos y cuadros elaborados en su unidad. Efectúa cálculos de superficie, porcentaje de ubicación y demás especificaciones necesarias. Dibuja planos de estructuras, señalando los detalles necesarios para la ejecución de la obra proyectada. Solicita y distribuye el material de dibujo de la unidad a su cargo. Rinde informes periódicos sobre el trabajo cumplido por su unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial mención Dibujo Técnico, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de dibujo. B. 3 años de servicio como Dibujante II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de dibujo. Conocimiento amplio de instrumentos de dibujo y de su cuidado y conservación. Conocimiento amplio de los principios algebraicos y geométricos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para interpretar libretas de campo, diagramas y diseños. Habilidad en la aplicación de instrumentos de dibujo. Destreza en la realización de dibujo especializado.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial mención Dibujo Técnico, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de dibujo. B. 2 años de servicio como Dibujante III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de dibujo. Conocimiento amplio de instrumentos de dibujo y de su cuidado y conservación. Conocimiento amplio de principios algebraicos y geométricos. Habilidad para interpretar libretas de campo, diagramas y diseños. Destreza en la utilización de instrumentos de dibujo. Destreza en la realización de dibujo especializado.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.741 GRADO: 2

CODIGO: 43.742 GRADO: 4

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIBUJANTE CARTOGRÁFICO I

DIBUJANTE CARTOGRÁFICO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en la compilación cartográfica y dibujando mapas con características físico naturales y culturales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, constatando por medio de fotografías aéreas clasificadas o no, publicaciones anteriores, informaciones suministradas por otras dependencias y otras fuentes, a fin de determinar la veracidad de la compilación agregando o eliminando detalles, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Copia en tinta china con instrumentos especiales de dibujo los originales de restitución y/o compilación cartográfica. Retoca y opaca negativos de mapas. Revisa manuscritos de restitución. Traza las maquina geográficas, vértices de triangulación, marcas de nivel e hitos fronterizos. Recaba y evalúa la información cartográfica necesaria para la elaboración y complementación de la compilación del mapa. Lee e interpreta tablas de proyecciones para el cálculo de intersecciones de coordenadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora de acuerdo a código establecido, sobrepuestas de información para las cartas o trabajos sometidos a separación de colores. Identifica en la fotografías aéreas elementos culturales y naturales que deben agregarse o corregirse en el mapa. Traza y graba con aparatos especiales las esquinas geográficas, líneas de coordenadas, vértices de triangulación, marcas de nivel e hitos fronterizos. Graba por separado, los diferentes colores que va a tener el mapa, en cada una de las laminas asignadas a tal fin, ayudándose de las sobrepuestas de información.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial mención Dibujo Técnico, más terminación satisfactoria de un curso de Especialización de Cartografía Básica. B. 1 año de servicio como Dibujante I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de principios y prácticas de dibujo. Conocimiento de topografía y cartografía. Conocimiento de instrumentos y materiales de dibujo y grabado cartográfico. Conocimiento de las diversas escalas usadas. Habilidad para interpretar mapas y diagramas. Habilidad para comprender la simbología de compilación cartográfica. Habilidad para efectuar dibujos cartográficos. Destreza en el manejo de equipos de dibujo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Dibujante Cartográfico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y prácticas de dibujo. Buen conocimiento de topografía. Buen conocimiento sobre reproducción litográfica. Cune conocimiento de las escalas usadas en mapas. Conocimiento amplio de instrumentos y materiales de dibujo y grabado cartográfico. Habilidad para comprender la simbología cartográfica y leer sobrepuestas de información. Habilidad para interpretar mapas y diagramas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.743 GRADO: 6

CODIGO: 43.744 GRADO: 8

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIBUJANTE CARTOGRÁFICO III

DIBUJANTE CARTOGRÁFICO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, constatando por medio de fotografías aéreas, publicaciones anteriores, información de otras dependencias y otras fuentes, la veracidad de la compilación cartográfica, agregando y/o eliminado detalles, realiza trabajos especiales de separación de colores, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, constatando por medio de fotografías aéreas, publicaciones anteriores, informaciones suministradas por otras dependencias y otras fuentes, la veracidad de la compilación cartográfica, agregando y/o eliminado detalles, realiza estudios de clasificación de límites municipales, distritales, estatales e internacionales, y/o supervisa un grupo de Dibujantes Cartográficos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora de acuerdo a código establecido, sobrepuestas de información para las cartas o trabajos sometidos a separación de colores. Identifica en fotografías aéreas, elementos naturales y culturales que deben agregarse o corregirse en el mapa, haciendo uso de estereoscopios y/o aparatos de actualización cartográfica de complejidad. Traza y graba con aparatos especiales las esquinas geográficas, vértices de triangulación, línea de coordenadas, marcas de nivel e hitos fronterizos. Graba por separado, los diferentes colores que va atener el mapa, en cada una de las laminas a tal fin, ayudándose de las sobrepuestas de información. Revisa con las sobrepuestas de información y el micrómetro la exactitud y veracidad del contenido de fondo y forma en las pruebas de colores de las cartas o mapas a publicarse. Selecciona, clasifica o posiciona los textos y nomenclatura geográfica de los mapas o cartas. Elabora pruebas preliminares. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Dibujante Cartográfico II, más terminación satisfactoria de un curso de especialización Cartográfica avanzada. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y prácticas de dibujo. Conocimiento amplio de instrumentos y materiales de dibujo y grabado cartográfico. Conocimiento amplio de topografía y cartografía. Buen conocimiento de elaboración de pruebas previas. Buen conocimiento de reproducción litográfica y fotográfica. Habilidad para comprender la simbología cartográfica y leer sobrepuestas de información. Habilidad paras interpretar mapas y diagramas. Destreza en el manejo de instrumentos actualizadores cartográficos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Reproduce los dibujos de compilación cartográfica ayudándose de las sobrepuestas de información y del modelo a colores del mapa. Elabora sobrepuestas de información para las cartas o trabajos sometidos a separación de colores. Elabora modelos a colores de guía para mapas, decidiendo sobre la diagramación y diseño final de mapas. Identifica en las fotografías aéreas, elementos naturales y culturales, que deben, agregarse o corregirse en el mapa, haciendo uso del estereoscopio y/o con aparatos de actualización cartográfica de mayor complejidad. Traza y graba las esquina geográficas, líneas de coordenadas, de triangulación, marcas de nivel e hitos fronterizos. Calcula las instrucciones de cuadrículas en correspondencia a la proyección a ser utilizada en el mapa, usando tablas especiales para tales efectos. Lleva estadísticas de producción y de costos de material cartográfico.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Dibujante Cartográfico III, más terminación satisfactoria de un curso de capacitación como revisor de pruebas previas de colores u otros cursos de especialización cartográfica. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y prácticas de dibujo. Conocimiento amplio de topografía y cartografía. Conocimiento amplio de instrumentos y materiales de dibujo y grabado cartográfico. Conocimiento amplio de las diversas escalas usadas en mapas. Conocimiento amplio de reproducción litográfica y fotográfica. Conocimiento amplio de elaboración de pruebas previas. Buen conocimiento de técnicas estadísticas elementales. Habilidad para comprender la simbología cartográfica y leer sobrepuestas de información. Habilidad para interpretar mapas y diagramas. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.750 GRADO: 10

CODIGO: 43.770 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIBUJANTE CARTOGRÁFICO JEFE

DIAGRAMADOR

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar un grupo de Dibujante Cartográficos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la creación de dibujos y pinturas para afiches y demás publicaciones de un organismo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa la labor de un grupo de Dibujantes Cartográficos. Revisa trabajos de compilación, separación de colores, pruebas previas y definitivas de mapas y planos. Presenta informes técnicos. Lleva control de producción y de colores. Ejerce funciones de Instructor Guía en el campo cartográfico.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Dibujante Cartográfico IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y prácticas de dibujo. Conocimiento amplio de instrumentos y materiales de dibujo y grabado. Conocimiento amplio de elaboración de pruebas previas. Conocimiento amplio de matemáticas y topografía. Conocimiento amplio de fotografía y litografía. Conocimiento amplio de la terminología cartográfica. Conocimiento amplio de técnicas estadísticas. Habilidad para llevar estadísticas de producción. Habilidad para la lectura e interpretación de fotos aéreas, mapas y planos. Habilidad para supervisar personal.

Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Diseñador Gráfico o Diagramación dictado en un centro de enseñanza gráficas reconocido. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la técnicas usadas en diagramación. Conocimiento de los materiales usados en artes plásticas. Habilidad para idear representaciones gráficas con propósitos informativos y divulgativos. Destreza en la realización de dibujos y grabados.

Realiza dibujos y pinturas para afiches. Elabora maquetas en colores blanco y negro, de pinturas, dibujos y grabados para carátulas de libros, discos, revistas y otras publicaciones de un organismo. Supervisa la impresión de los trabajos diagramados, cuidando la calidad de los mismos. Dibuja ilustraciones a tinta, óleo y otras técnicas plásticas que posteriormente diagrama para ser imprimidas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.781 GRADO: 4

CODIGO: 43.782 GRADO: 6

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIBUJANTE ILUSTRADOR I

DIBUJANTE ILUSTRADOR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, elaborando dibujos e ilustraciones para publicaciones didácticas e informativas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, elaborando dibujos e ilustraciones para publicaciones didácticas e informativas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dibuja en blanco y negro escenas de actividad donde aparecen la figura humana, equipos, máquinas, piezas de máquinas, materiales, instrumentos y herramientas para ilustrar manuales, rotafolios, transparencias, diapositivas y otros medios didácticos e informativos. Dibuja organigramas y formas administrativas. Coloca rótulos con normógrafo a mano alzada a ilustraciones de manuales, cuadros, rotafolios, transparencias y manuales. Colorea laminas de rotafolios, transparencias y manuales de acuerdo al modelo. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Dibujo Ilustrativo de 1 año de duración, más 4 años de experiencia en trabajos de dibujo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de dibujo ilustrativo y dibujo técnico. Buen conocimiento de los instrumentos de dibujo y de su cuidado y conservación. Habilidad para realizar representaciones gráficas con fines didácticos. Habilidad para analizar e interpretar ideas verbales y escritas. Destreza en la operación de los instrumentos de dibujo.

Dibuja en blanco y negro o a color escenas de actividad donde aparecen la figura humana, equipos, máquinas, materiales, instrumentos y herramientas para ilustrar manuales, rotafolios, transparencias, diapositivas y otros medios didácticos e informativos. Dibuja los cartones de apoyo, títulos y créditos para televisión y cine. Coloca rótulos con normógrafo a mano alzada y con letras transferibles a las ilustraciones de los medios didácticos. Diseña afiches y carátulas de manuales y libros. Selecciona ilustraciones de acuerdo al contenido del material didáctico. Dibuja planos. cuadros, organigramas y formas administrativas. Dibuja cuadros estadísticos y selecciona las formas gráficas de presentación. Supervisa un grupo de Dibujantes de menor nivel. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de in curso de Dibujo Ilustrativo de 1 años de duración, más 6 años de experiencia en trabajos de dibujo. B. 2 años de servicio como Dibujante Ilustrador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de dibujo ilustrativo y dibujo técnico. Conocimiento amplio de los equipos y materiales de dibujo y de su cuidado y conservación. Habilidad para realizar representaciones gráficas con fines didácticos. Habilidad para analizar e interpretar ideas verbales y escritas. Destreza en la operación de los instrumentos de dibujo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.790 GRADO: 10

CODIGO: 43.811 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIBUJANTE ILUSTRADOR JEFE

URBANISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, distribuir, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en una unidad encargada de elaborar dibujos e ilustraciones para publicaciones didácticas e informativas, realiza diseños y bocetos de dibujos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, recabando y analizando información sobre las características de la comunidad, con propósitos de planificación urbana y/o regional, prepara recomendaciones técnicas sobre la ejecución de proyectos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Revisa los dibujos e ilustraciones. Orienta en la ejecución de ilustraciones. Realiza diseños o bocetos de ilustraciones. Distribuye y controla el material de dibujo. Asesora a Diseñadores y Programadores en la escogencia de dibujos representativos para el material didáctico e informativo. Elabora el presupuesto de la unidad. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recaba información sobre las características de la comunidad. Participa en la preparación de mapas urbanos. Analiza y elabora diagnósticos de centros poblados, sub-regionales y micro regionales. Elabora planes preliminares de desarrollo y organización urbanístico a nivel de centros poblados, sub-regionales y micro regionales. Registra en material cartográfico la información requerida para elaborar el plan de desarrollo. Calcula la demanda de servicios e índices de dotación. Informa a funcionarios municipales, distritales y otros funcionarios públicos en materia de su competencia. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de in curso de Dibujo Ilustrativo de 1 años de duración, más 12 años de experiencia en trabajos de dibujo. B. 4 años de servicio como Dibujante Ilustrador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de dibujo ilustrativo y dibujo técnico. Conocimiento considerable de los equipos y materiales de dibujo y de su conservación. Conocimiento considerable de las artes gráficas. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para realizar representaciones gráficas con fines didácticos. Habilidad para elaborar informes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Urbanista o el equivalente. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia en planificación urbana y/o regional. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y técnicas de planificación urbana y regional. Capacidad analítica. Habilidad para preparar proyectos sobre planificación urbana y regional. Habilidad para elaborar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.812 GRADO: 19

CODIGO: 43.813 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

URBANISTA II

URBANISTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando estudios de planificación urbana y/o regional, supervisa un grupo de Urbanismo de menor nivel dedicados a recabar y analizar información sobre las características de la comunidad, con propósitos de planificación urbana y/o regional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades de una unidad mediana dedicada a la recabación y análisis de información sobre las características de la comunidad, con propósitos de planificación urbana y/o regional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa y participa en la recolección de información sobre características de la comunidad y en la preparación de mapas urbanos. Prepara informes técnicos con recomendaciones para la ejecución de proyectos urbanos según normas establecidas. Revisa los proyectos urbanos y responde las consultas tanto privadas como oficiales relacionadas con problemas urbanos. Informa a funcionarios municipales, distritales y con otros funcionarios públicos sobre los proyectos de planificación urbana y/o regional. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Urbanista, más 3 años de experiencia profesional en urbanismo. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia profesional en planificación urbana y/o regional. C. 2 años de servicio como Urbanista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios, técnicas, prácticas y normas sobre planificación urbana y/o regional. Capacidad analítica. Habilidad para preparar proyectos sobre planificación urbana. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal.

Supervisa y ordena la elaboración de planos pilotos, mediante los cuales se reglamenta el crecimiento y funcionamiento de las ciudades. Estudia la información recogida sobre las características de la comunidad. Analiza los factores determinantes y pone de manifiesto el buen o mal funcionamiento de una ciudad y las tendencias de su crecimiento. Diseña zonas industriales, urbanizaciones, centros cívicos y otros proyectos semejantes, desarrollados por organismos oficiales. Atiende consultas, tanto privadas como oficiales, relacionadas con problemas de planificación urbana y/o regional. Informa o consulta con empleados distritales, municipales y otros funcionarios públicos acerca de los distintos problemas urbanos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Urbanista, más 6 años de experiencia profesional en Urbanismo. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un Post-Grado de 2 años de duración en Urbanismo, Planificación Urbana y/o Regional, más 2 años de experiencia profesional en planificación urbana y/o regional. C. 2 años de servicio como Urbanismo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios, técnicas, prácticas y normas sobre planificación urbana y/o regional. Conocimiento amplio de los problemas urbanísticos de Venezuela. Habilidad para preparar proyectos sobre planificación urbana y/o regional. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.820 GRADO: 23

CODIGO: 43.911 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

URBANISTA JEFE

HIDRÓGRAFO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades de una unidad grande dedicada a la realización de estudios de planificación urbana y/o regional, asiste a un funcionamiento de mayor nivel en la formulación de políticas de urbanismo y en la supervisión de estudios nacionales de planificación urbana y/o regional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos hidrográficos de dificultad promedio en el campo y en la oficina, supervisa un grupo pequeño de Tipógrafos y/o Dibujantes, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Determina la orientación y extensión de los estudios a realizarse. Planifica y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Designa comisiones para la realización de estudios sobre planificación urbana y/o regional en diferentes zonas del país. Mantiene contactos con otros organismos públicos, para coordinar la ejecución de los programas y determinación de políticas respectivas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Urbanista, más 9 años de experiencia profesional en urbanismo. B. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más terminación de un Post-Grado de 2 años de duración en Urbanismo, Planificación Urbana y/o Regional, más 5 años de experiencia profesional en planificación urbana y/o regional. C. 2 años de servicio como Urbanista III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas, prácticas y normas sobre planificación urbana. Conocimiento considerable de problemas urbanísticos de Venezuela. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para supervisar informes. Habilidad para revisar proyectos urbanísticos y hacerle observaciones de carácter técnico. Habilidad para expresarse clara y efectivamente, tanto de manera oral como escrita.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Prepara proyectos de levantamiento hidrográficos y supervisa su ejecución. Realiza trabajos de cálculo y dibujos referentes a triangulaciones, sondeos y dragados, para la elaboración de planos batimétricos y topográficos. Efectúa reconocimientos topográficos e hidrográficos. Ejecuta mediciones topográficas, hidrográficas y geodésicas. Realiza trabajos de ploteo de sondeos, efectúa conversiones de profundidades y traza curvas biométricas con interpolación lógica de valores. Inspecciona la instalación de diferentes equipos hidrográficos de campo, tales como: mareógrafos, correntímetros, salinómetros, ecosondas, termómetros, teodolitos y niveles. Realiza mediciones electrónicas y mecánicas con equipos referentes al trabajo hidrográfico. Presenta informes técnicos. Supervisa personal bajo su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Topografía, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos hidrográficos. B. 2 años de servicio como Topógrafo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Hidrografía. Buen conocimiento sobre los equipos de Hidrografía, su cuidado y conservación. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de equipos hidrográficos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 43.912 GRADO: 18

CODIGO: 43.920 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

HIDRÓGRAFO II

HIDRÓGRAFO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en coordinación y ejecución de proyectos hidrográficos, y es responsable por dirigir y supervisar las actividades técnicas de un grupo mediano de personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por programar, dirigir y supervisar las actividades técnicas administrativas de una unidad muy grande encargada de realizar trabajos hidrográficos y topográficos y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina inspecciones de campo y determina factibilidad de dragado. Revisa y controla la instalación, mantenimiento y lectura del limnímetro. Efectúa estudios y análisis de los niveles del río. Realiza o revisa cálculos topográficos e hidrográficos para el control de producción de la draga. Realiza estudios sobre sedimentación y volumen en suspensión. Realiza o revisa cálculos de sedimentación y volumen. Controla la ejecución de proyectos: estudios de suelos, levantamientos batimétricos y de corrientes hidrológicas. Controla las profundidades del canal. Coordina y supervisa los levantamientos hidrográficos. Efectúa estudios de sondeo. Supervisa la ejecución de las instrucciones sobre materia de dragado. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y controla los programas de topobatimetría. Elabora y supervisa la construcción de cartas y nuevas rutas de navegación. Planifica, coordina y controla los programas de factibilidad de ejecución de obras de dragados, y topográficos. Planifica, coordina y supervisa la ejecución de trabajos de dragados, movimientos de boyas y de enfilaciones. Analiza proyectos sobre factibilidad de dragados. Coordina conjuntamente con otras unidades la planificación integral de proyectos de dragado. Elabora las directrices sobre el movimiento de señales de navegación. Elabora y controla las órdenes de dragados de los proyectos de ejecución. Elabora y supervisa la preparación del presupuesto de gastos de su unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Topografía, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de dragado que incluyan experiencia en trabajos hidrográficos. B. 4 años de servicio como Hidrógrafo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de la Hidrografía. Conocimiento amplio sobre los equipos de Hidrografía, su cuidado y conservación. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes técnicos. Destreza en el manejo de equipos hidrográficos.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Topografía, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de dragado que incluyan experiencia en trabajos hidrográficos. B. 3 años de servicio como Hidrógrafo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios d Hidrografía. Conocimiento considerable de los equipos de Hidrografía, su cuidado y conservación. Capacidad analítica. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de equipos hidrográficos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.110 GRADO: 1

CODIGO: 44.121 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AFORADOR DE HIDROCARBUROS

CALCULISTA DE HIDROCARBUROS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la fiscalización de la producción de hidrocarburos, bombeo y embarque y en la inspección de las instalaciones petroleras, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el cálculo de producción de petróleo y gas, lleva estadística de perforación de pozos y producción de hidrocarburos, calcula el gas consumido y vendido, sometido o no al impuesto, al igual que los embarques de crudo y productos refinados, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Fiscaliza la medición del nivel en tanques de almacenamiento de hidrocarburos para determinar volúmenes de producción almacenados y embarcados en buques de tanques. Fiscaliza la toma de muestras de hidrocarburos y su análisis físico para determinar gravedad, temperatura y porcentaje de agua y sedimento. Inspecciona las pruebas de pozo y determina posteriormente la relación de derivados del petróleo, para la elaboración de los informes de conservación. Fiscaliza la producción de derivados del petróleo tanto para consumo interno como para exportación, en las distintas refinerías de compañías petroleras. Inspecciona las instalaciones petroleras para determinar si existen derrames de hidrocarburos, calcula su volumen y estima el grado de contaminación producida. Inspecciona los instrumentos utilizados en la labor de aforo y cuida de su mantenimiento. Fiscaliza el aforo de bombas de tanques de gas licuado, destinado para exportación y cabotaje. Fiscaliza la cantidad de combustible entregado a barcos tanto para tránsito internacional como para embarques de cabotaje. Elabora y firma los boletos de aforo y los consigna ante la oficina de inspección técnica requerida. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Industrial mención Hidrocarburos o mención al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos en lo que compete a la actividad y normas que regulan la materia. Conocimiento de los equipos, instalaciones y normas técnicas empleadas en la producción petrolera. Buen conocimiento de cálculos aritméticos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de equipos de aforo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Calcula la producción diaria de petróleo y gas, así como también de los productos refinados. Elabora informes periódicos correspondientes a petróleo y gas sometido a impuesto, pozos en perforación, estado de los pozos, y lleva las estadísticas de los mismos. Visita sitios donde ocurren derrames de petróleo y estima cantidad. Realiza inspecciones oculares de localización de pozos y servidumbre.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial mención Hidrocarburos. B. 2 años de servicio como Aforador de Hidrocarburos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento. Conocimiento de las técnicas matemáticas y estadísticas. Conocimiento de la industria petrolera en general. Habilidad en dibujo lineal para elaborar gráficos. Destreza en el manejo de máquinas de calcular y de escribir.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.122 GRADO: 3

CODIGO: 44.123 GRADO: 4

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CALCULISTA DE HIDROCARBUROS II

CALCULISTA DE HIDROCARBUROS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en cálculos de producción de petróleo y gas, del gas consumido y vendido, sometido y no sometido a impuesto, de los embarques de crudo, productos refinados y de los obtenidos de gas y/o supervisa un grupo de empleados de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión, realiza trabajos de dificultad considerable en cálculos de producción y distribución de petróleo, del gas utilizado, de los embarques de crudo y productos refinados y obtenidos del gas, supervisa un grupo de empleados de menor nivel y/o se encarga del funcionamiento de oficinas periféricas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Calcula la producción diaria del petróleo, de gas sometido a impuesto consumido y vendido, y de los productos de refinación y plantas de tratamiento de gas. Elabora informes periódicos correspondientes a petróleo y gas sometido a impuesto, producción y utilización del gas, inyección de fluidos pozos en perforación y estados de los pozos. Estima los volúmenes de petróleo ocasionados por derrames a las diferentes empresas que operan en la zona. Elabora actas levantadas por derrames con contaminación de las aguas o cualquier otro tipo de infracción a la Ley de Hidrocarburos y su reglamento. Elabora cuadros estadísticos relacionados con la industria petrolera. Presencia y verifica la calibración de tanques, pruebas especiales de producción de pozos y cambio de orificios para el control de la producción. Realiza inspecciones oculares de localización de pozos y servidumbres.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de experiencia como Calculista de Hidrocarburos I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento. Buen conocimiento de las técnicas matemáticas y estadísticas. Buen conocimiento de la industria petrolera en general. Habilidad para aplicar las técnicas y matemáticas estadísticas a una diversidad de datos. Habilidad para elaborar informes gráficos. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de máquinas de calcular, de escribir y tablas matemáticas.

Calcula la producción diaria de petróleo, de gas sometido a impuesto consumido y vendido, y de los productos de refinación y plantas de tratamiento de gas. Determina las toneladas métricas a objeto de calcular la gravedad promedio de crudo segregado para cada mes. Calcula y distribuye la producción de petróleo y gas producida en conjunto por varias empresas. Lleva el control de la producción de los yacimientos unificados de acuerdo a sus equivalentes. Calcula los movimientos de embarques de los diferentes crudos. Precisa y verifica la calibración de tanques, pruebas especiales de producción de pozos y cambios de orificios. Supervisa en los laboratorios análisis de gas y productos refinados. Estima los volúmenes de petróleo ocasionados por derrame en las diferentes empresas que operan en la zona. Elabora actas levantadas por derrames con contaminación de la aguas o cualquier otro tipo de infracción a la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento. Coordina la elaboración de cuadros estadísticos relacionados con la industria petrolera. Elabora y/o coordina los informes correspondientes a petróleo y gas. Supervisa las labores de un grupo de calculistas de menor nivel y aforadores de hidrocarburos. Redacta la correspondencia de la oficina.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de experiencia como Calculista en Hidrocarburos II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento. Conocimiento amplio de las técnicas matemáticas y estadísticas. Buen conocimiento de la industria petrolera en general. Habilidad para aplicar las técnicas matemáticas y estadísticas a una diversidad de datos. Habilidad para elaborar informes y gráficos. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de máquinas de calcular, de escribir y tablas matemáticas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.131 GRADO: 2

CODIGO: 44.132 GRADO: 215

Denominación de la clase

Denominación de la clase

LIQUIDADOR DE HIDROCARBUROS I

LIQUIDADOR DE HIDROCARBUROS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la revisión y liquidación de planillas de impuesto referente a explotación y exportación de hidrocarburos, por compañía, rango, puerto de embarque, país de destino de Empresas pequeñas y/o medianas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable revisando y/o liquidando planillas de impuesto referente a explotación y exportación de hidrocarburos, por compañía, rango, puerto de embarque, país de destino, y/o supervisa el trabajo realizado por Liquidación de Hidrocarburos de menor nivel y/o se encarga de una unidad de Liquidación de Hidrocarburos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa la liquidación de impuesto de exportación de hidrocarburos a las diferentes empresas que operan en el país. Verifica y corrige listados mecanizados sobre exportación de crudos. Elabora cuadros referente a la explotación de gas natural. Elabora cuadros de explotación de petróleo. Elabora cuadros del impuesto de exportación de petróleo conforma a las planillas de liquidación de impuestos tomando en cuenta la gravedad API, el precio de referencia, los descuentos por conceptos de transporte.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Lleva control de la producción diaria de hidrocarburos para la posterior liquidación de rentas, discriminando por compañía y jurisdicción en m3 solicita información de la producción de hidrocarburos en el interior del país. Efectúa cálculos aritméticos convirtiendo en m3 a barriles, porcentajes, dólares a bolívares, los cuales entrega al liquidador de menor nivel para la liquidación correspondiente. Efectúa la verificación de cálculos de la regalía mensual de petróleo y gas que envían al departamento las empresas productoras de crudo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial con mención en el área donde va a prestar sus servicios. B. Técnico en Petróleo egresado de una Escuela Técnica Industrial. C. 2 años de servicio como Aforador de Hidrocarburos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento y de las leyes conexas o afines. Habilidad para el manejo de las matemáticas en la aplicación de las fórmulas, factores fijos y otros. Habilidad para el manejo de máquinas de calcular.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior con mención en el área donde va a prestar sus servicios. B. 3 años de servicio como Liquidador de Hidrocarburos I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la industria petrolera en general. Buen conocimiento de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento y de las leyes conexas y afines. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para manejar máquinas de calcular. Habilidad para el manejo de las matemáticas en la aplicación de fórmulas, factores fijos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.133 GRADO:17

CODIGO: 44.140 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

LIQUIDADOR DE HIDROCARBUROS III

LIQUIDADOR DE HIDROCARBUROS JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la verificación y determinación de diferentes cálculos para la liquidación de los impuestos generados por la explotación de Hidrocarburos, supervisa una Unidad de Liquidación de Hidrocarburos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la planificación, coordinación y dirección de liquidación de Hidrocarburos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Determina las variaciones de precios de las diferentes empresas petroleras para el cálculo de la liquidación de la regalía de petróleo crudo. Efectúa diferentes cálculos y utiliza promedio de precios cotizados por empresas petroleras. Lleva el control de la exportación de petróleo crudo para determinar el impuesto de exportación que se debe reconocer a cada empresa. Aplica precios de referencia para cada mes de producción. Efectúa la Liquidación conforme a la Ley de Hidrocarburos de los productos refinados, venidos por las empresas petroleras para el consumo interno. Efectúa la liquidación del impuesto de trasporte previsto en la Ley de Hidrocarburos. Realiza las estadísticas sobre los productos refinados sujetos o no al impuesto. Lleva las estadísticas del gas líquidos producido en el país. Realiza la verificación de cálculos de la regalía mensual de petróleo y gas. Examina la información de producción de crudo y su gravedad promedio mensual. Elabora cuadro de cifras de producción por períodos. Atiende consultas y asesora a funcionarios en materia de su competencia.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servio como Liquidador de Hidrocarburos II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la industria petrolera en general. Conocimiento de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para el manejo de las matemáticas en la aplicación de fórmulas, factores fijos. Buen conocimiento del idioma Inglés técnico. Habilidad para preparar informes técnicos. Destreza en el manejo de máquinas de calcular.

Supervisa las actividades desarrolladas por la Unidad de Liquidación de Hidrocarburos a su cargo. Supervisa la liquidación de los impuestos a las diferentes empresas petroleras que operan en el país. Supervisa los diferentes cuadros estadísticos que se elaboran en la unidad a su cargo. Vela por el cumplimiento de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento, leyes afines o conexas, decretos, resoluciones y convenios celebrados entre el Gobierno y las consecuencias. Redacta la correspondencia relacionada con la liquidación de los impuestos de explotación o cualquier otra actividad de la materia. Prepara balances mensuales sobre la producción total en Venezuela (petróleo producido, exportado, consumido). Elabora informes técnico.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Liquidador de Hidrocarburos III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la industria petrolera en general. Conocimiento amplio de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento. Conocimiento amplio del idioma Ingles técnico. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para manejar las matemáticas en la aplicación de fórmulas, factores fijos y otros. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad en la preparación de balances mensuales. Destreza en el manejo de máquinas de calcular

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.210 GRADO: 18

CODIGO: 44.311 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIOEROMETALÚRGICO

TÉCNICO DE GEOLOGÍA Y MINAS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de Ingeniería Metalúrgica de dificultad promedio, presta asistencia técnica a las industrias metalúrgicas que han obtenido créditos del Gobierno, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, efectuando labores técnicas en Geología Minas, en campo, laboratorio y/o en la oficina, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asiste técnicamente a las industrias metalúrgicas a las cuales se les han otorgado créditos. Recomienda nuevos sistemas y procedimientos para el mejoramiento de los métodos de reproducción, buen uso de la materia prima, del personal, maquinarias y equipos. Resuelve los problemas técnicos de índole metalúrgico que plantean las empresas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Metalúrgico o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Metalúrgica. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Efectúa cálculo y realiza ensayos de laboratorio, para determinar las propiedades físicas y químicas de las rocas y sedimentos mediante técnicas de laboratorio especificas, determinándose, Granulometría, límites de consistencia, peso específico, dispersión, permeabilidad, porosidad, expansión, compactación y composición. Mide y controla en pozos volumen de agua, cemento y otras sustancias utilizadas en inyecciones para impermeabilizar y/o saneamiento. Identifica visualmente y/o con instrumentos minerales, suelos y rocas. Elabora planillas y columnas de perforación basándose en la dispersión de las muestras extraídas y en los procesos de perforación. Recopila y procesa información hidrogeológica primaria a objeto de determinar la posibilidad de perforación de pozos de agua. Revisa planillas de liquidación de impuestos por concepto de explotación minera. Traza en los mapas la zona de explotación minera. Clasifica y archiva informes, publicaciones y toda aquella información de carácter minero. Elabora gráfico de minerales explotados. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Técnico Superior en Geología y Minas o el equivalente. B. Técnico en Geología y Minas egresado de una Escuela Técnica Industrial, más 4 años de experiencia en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los métodos empleados en la lectura e interpretación de mapas topográficos, geológico y mineros. Buen conocimiento de los aparatos e instrumentos usados en estudio geológicos mineros. Conocimiento de leyes, reglamentos y decretos, en materia de su competencia. Habilidad para elaborar croquis de piezas para recoleccionar y/o reparar los instrumentos usados en estudios geológicos y mineros. Habilidad para operar equipos de estudios bajo condiciones adversas. Habilidad para elaborar informes. Destreza para operar equipos científicos de campo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.312 GRADO: 16

CODIGO: 44.313 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO DE GEOLOGÍA Y MINAS II

TÉCNICO DE GEOLOGÍA Y MINAS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, efectuando labores técnicas de inspección en el área de Geología y Minas, en campo, laboratorio y/o en la oficina, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable coordinando y superviso las labores técnicas en el área de Geología y Minas en el campo, laboratorio y/o en la oficina, supervisa un grupo de técnicos de menor nivel y/o asiste a un profesional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa cálculos, ensayos de laboratorio y análisis para la caracterización de sedimentos y cortés de rocas sedimentarias, mediante diferentes técnicas. Realiza cálculos del volumen, velocidad, gasto de depósito y curso del agua en producción. Inspecciona la ejecución de sondeos geo-técnicos, la construcción de pozos de agua y instalación de bombas. Elaborar perfiles hidrogeológicos y geológicos. Realiza estudios de prospección geofísica. Realiza trabajos de planimetría y morfometría. Elabora gráficos y cuadros estadísticos sobre la producción minera. Lleva el registro de las confecciones minera. Lleva inventario de pruebas de pozos de agua y determinación aproximada de los volúmenes totales de acuífero. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior de Geología y Minas o el equivalente, más 4 años de experiencia en el área. B. 2 años de servicio como Técnico en Geología y Minas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los métodos empleados en la lectura e interpretación de mapas topográficos geológicos y mineros. Buen conocimiento de los aparatos de instrumentos usados en estudios geológicos-mineros. Conocimiento de leyes, reglamentos y decretos, en materia de su competencia. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa técnicos de menor nivel. Elabora proyecciones y estimaciones sobre comportamiento de variables, que inciden en la ejecución de planes geológicos y mineros. Supervisa la operación de equipos geológicos utilizados en los trabajos de perforación, prospección geoquímica y geofísica. Participa en el estudio de actualización de precios, oferta y demanda de minerales en el mercado nacional. Efectúa inspección técnica a las empresas consumidoras y explotadoras de minerales. Tramita las solicitudes de permisos de las empresas explotadoras de minerales para la adquisición y uso de explosivos. Tramita las solicitudes de permiso para la extracción de arena en playas, quebradas y ríos. Supervisa los objetivos de la perforación, cálculos de tuberías, lodos de perforación, colocación de filtros y prueba de auríferos. Determina la ubicación geográfica para la construcción de pozos de agua y exploración geotécnica. Elabora cuadros estadísticos de explotación y producción minera. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Geología y Minas o el equivalente, más 6 años de experiencia labora. B. 2 años de servicio como Técnico en Geología y Minas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de técnicas para efectuar proyecciones y estimaciones sobre el comportamiento de variables en planes geológicos y mineros. Conocimiento amplio de los principios básicos y prácticas de geología y minas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Capacidad analítica. Habilidad numérica. Destreza para operar instrumentos científicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.341 GRADO: 18

CODIGO: 44.342 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

GEÓLOGO I

GEÓLOGO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio en el área de geología, en el campo, laboratorio u oficina, realiza investigaciones sobre geología de sueldos e hidrogeología, supervisa un grupo de técnicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio en la elaboración de proyectos de investigación geológica e hidrogeológicas, supervisa a un grupo de profesionales y técnicos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza investigaciones y levantamiento sobre geología de superficie, subsuelo e hidrogeología relacionados con obras de ingeniería, petróleo, minas y aguas subterráneas. Elabora y analiza mapas geológicos, hidrológicos, estructurales, isópacos e isopiécisos de la áreas en estudio. Prepara y analiza en laboratorio muestra de minerales, rocas, sedimentos, suelos y aguas subterráneas. Realiza ensayos de campo para el control de calidad de terraplenes. Selecciona e identifica minerales pesados para su mejor conocimiento y control. Supervisa inventarios de pruebas de pozos de agua. Elabora e interpreta gráficos, perfiles relacionados con geología, hidrogeología, geotécnica y geofísica. Interpreta fotografías áreas, de satélite e imágenes de radar. Fiscaliza empresas mineras públicas y privadas. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Geólogo, o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y prácticas de Geología Profesional. Habilidad en la aplicación de los principios y prácticas de Geología. Habilidad para elaborar e interpretar mapas geológicos e hidrogeológicos. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Geólogo, o el equivalente, más 3 años de experiencia profesional en trabajos de Geología. B. 2 años de servicio como Geólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de geología profesional. Habilidad en la aplicación de los principios y prácticas de Geología Profesional. Capacidad analítica. Habilidad para interpretar mapas geológicos e hidrogeológicos. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal.

Realiza reconocimientos preliminares y definitivos sobre geología de suelos e hidrología para diferentes obras de ingeniería, petróleo, minería y aguas subterráneas. Elabora proyectos de investigación geológica e hidrológica a fin de localizar yacimientos de minerales, rocas, y aguas subterráneas. Determina y evalúa las zonas para la capacitación de pozos geotérmicos. Elabora e interpreta mapas geológicos e hidrogeológicos de las áreas en estudio. Realiza análisis químicos cualitativo y cuantitativo de rocas, minerales y metales. Elabora plan de trabajo para cada mina a fiscalizar. Realiza recolección de muestras de sedimentos a fin de analizar el interés geo-económico en la zona. Evalúa datos e información de carácter geofísico y/o perforación que suministran las compañías que operan en áreas, cercanas a las reservas nacionales. Evacua consultas de carácter técnico. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.343 GRADO: 21

CODIGO: 44.351 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

GEÓLOGO III

GEÓLOGO JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el área de Geología, siendo responsable por coordinar y supervisar las actividades de una unidad encargada de realizar estudios geológicos e hidrogeológicos de poca complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, coordinación y supervisión de las actividades que se realizan en una unidad encargada de la ejecución de estudios y proyectos geológicos e hidrogeológicos complejos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Coordina la elaboración de cuadros comparativos de producción e impuestos mineros. Estudia en el campo la factibilidad de ejecución de obras hidrogeológica. Presenta recomendaciones en el otorgamiento de permisos para la adquisición y uso de explosivo en áreas a ser utilizadas. Elabora y revisa requisiciones para la adquisición de equipos e implementos de laboratorios científicos y de construcciones civiles. Analiza solicitudes de autorización por perforación de pozos y levantamiento geofísico presentadas por las empresas petroleras. Emite opinión sobre la factibilidad de otorgar permisos de coseción a empresas que desean iniciar labores mineras. Coordina los trabajos de exploración y evaluación de los recursos mineros y petroleros del país. Coordina la elaboración e interpretación de mapas geológicos e hidrogeológicos. Asesora técnicamente a los organismos en el área de su competencia. Presenta informe técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Geólogo, o el equivalente, más 6 años de experiencia profesional en trabajos de Geología. B. 2 años de servicio como Geólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios de la Geología profesional. Habilidad en la aplicación de los principios y prácticas de Geología Profesional. Habilidad para preparar informes. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Planifica, coordina y supervisa la ejecución de estudios y proyectos geológicos, mineros e hidrogeológicos encomendados a la unidad. Supervisa la ejecución de contratos contraídos por particulares. Analiza informes geológicos, petrológicos, petrográficos, hidrológicos y paleontológicos de la región. Fiscaliza y controla la industria minera. Revisa proyectos de resolución de calidad, extinción, traspaso y prórroga de confecciones. Impone multas a concesionarios por violación de la Ley de Minas y su Reglamento. Evacua consultas en materia de su competencia. Asiste a reuniones técnicas con empresas concesionarias. Asesora al personal especializados de entes públicos o privados en materia de su competencia. Revisa y conforma los informes elaborados por los profesionales y técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Geólogo, o el equivalente, más 8 años de experiencia profesional en trabajos de Geología. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Geólogo o el equivalente, más un curso de Post-Grado en Geología o en un área afín, más 4 años de experiencia. C. 2 años de servicio como Geólogo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios de la Geología profesional. Habilidad para planificar, coordinar y dirigir investigaciones geológicas. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.352 GRADO: 24

CODIGO: 44.361 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

GEÓLOGO JEFE II

INGENIERO GEODESTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando y dirigiendo las actividades que se realizan en una unidad encargada de la ejecución de estudios y proyectos geológicos e hidrogeológicos muy complejos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio de Ingeniería Geodésica en el campo y oficina, supervisa personal técnico, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y dirige la ejecución de estudios y proyectos geológicos e hidrogeológicos. Planifica nuevos programas de obras, como objetos específicos o como parte de programas integrados. Supervisa y evalúa las obras realizadas por contratistas. Asiste a reuniones técnicas relacionadas con el área de su competencia. Presenta recomendaciones para el lineamiento de políticas relacionadas, con el área de geología e hidrogeología. Coordina la elaboración del presupuesto de la unidad a su cargo. Evacua consultas de carácter técnico administrativo. Evacua las obras que ejecutan los entes públicos y privados. Inspecciona en el campo la ejecución de las obras donde se realicen estudios. Asiste a reuniones, congresos, foros. Presenta informes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Geólogo, más 10 años de experiencia profesional en trabajos de Geología. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Geólogo o el equivalente, más un curso de Post-Grado en Geología o en un área afín, más 6 años de experiencia profesional en trabajos de geología. C. 2 años de servicio como Geólogo Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios, técnicas y prácticas de Geología. Habilidad en la aplicación de conocimientos a los problemas prácticos y complejos de Geología. Habilidad para evaluar programas técnicos. Habilidad para dirigir y planificar, las actividades de una unidad técnica compleja. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Verifica las mediciones realizadas por el personal técnico en lo relativo a obras viales, hidráulicas, urbanísticas, industriales, edificaciones civiles, hidrográfica y en levantamiento fotogramétricos. Inspecciona los trabajos geodésicos y fotogramétrico realizados por las empresas privadas. Realiza mediciones geofísicas necesarias para la localización de hidrocarburos y las aplicables en la interpretación de problemas geológicos para la ejecución de obras civiles. Realiza levantamiento catastrales y avalúos de inmuebles. Efectúa trabajos de campo para el establecimiento de bases geodésicas de redes de triangulación, nivelación y poligonales. Interpreta fotografías aéreas con aplicación inmediata en la ejecución de obras civiles. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Geodesta o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de técnicas, principios y prácticas de Ingeniería Geodésica. Buen conocimiento de leyes, reglamentos, y decretos de la materia de su especialidad. Conocimiento de la legislación inmobiliaria del país. Habilidad numérica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.362 GRADO: 19

CODIGO: 44.363 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO GEODESTA II

INGENIERO GEODESTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio de Ingeniería Geodésica en el campo y oficina, calcula y procesa las mediciones geodésicas, catastrales y fotográficas, supervisa personal profesional y técnico, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Geodésica, controlando y supervisando las actividades que se desarrollan en las áreas geodésica, topográfica y catastral, supervisa personal profesional y técnico y/o asiste a un Ingeniero de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Procesa los cálculos de mediciones geodésicas e hidrográficas, relativas a obras civiles e industriales, levantamientos catastrales y procedimientos valuatorios de inmuebles. Proyecta la ejecución de levantamientos catastrales en franjas o zonas limitadas para la realización de obras de ingeniería y levantamiento planimétrico de extensiones medianas. Participa avalúos individuales o masivos con fines expropiatorios. Efectúa restituciones de fotos aéreas, terrestres, rectificaciones y fotoplanos. Efectúa e interpreta cálculos geomagnéticos, y mareográficos. Participa en la elaboración de sistemas de cálculos geodésicos, astronómicos y topográficos. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Geodesta o su equivalente, más 3 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Geodesta. B. 2 años de servicio como Ingeniero Geodesta I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de leyes, reglamentos, y decretos de la materia de su especialidad. Buen conocimiento de la legislación inmobiliaria del país. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad numérica. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo de instrumentos geodésico-topográficos. Destreza en el manejo de máquinas de calcular. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Controla las actividades del catastro y los procedimientos avaluatorios de la tierra y bienhechurías en sus aspectos técnicos y jurídicos. Participa en los cálculos y ejecución de proyectos geodésicos del sistema fundamental del país. Elabora sistemas de cálculos geodésicos, astronómicos y topográficos. Supervisa las operaciones de prospección geofísica para la localización de yacimientos de hidrocarburos y su aplicación de obras de ingeniería. Proyecta la ejecución del control suplementario para fines fotogramétricos y su relación con la compensación de aerotriangulación. proyecta la ejecución de mediciones en obras civiles e industriales mediante la interpretación de los datos aportados por levantamientos catastrales y procedimientos avaluatorios de inmuebles. Verifica los cálculos geomagnéticos y gravimétricos para determinar la variación magnética que influye en los levantamientos geodésicos. Interpreta resultados de mediciones geodésica-topográfica a objeto de elaborar su representación gráfica. Elabora presupuesto para obras geodésicas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Geodesta o su equivalente, más 6 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Geodésica. B. 2 años de servicio como Ingeniero Geodesta II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de técnicas, principios y prácticas de Ingeniería Geodésica. Conocimiento amplio de leyes, reglamentos y decretos en la materia de su especialidad. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de diseños de Ingeniería Geodésica. Conocimiento amplio de la legislación inmobiliaria del país. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para presentar informes. Destreza en el manejo de instrumentos geodésico-topográficos. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.371 GRADO: 22

CODIGO: 44.372 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO GEODESTA JEFE I

INGENIERO GEODESTA JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Geodésica, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en una unidad encargada de estudios y proyectos geodésicos fotogramétrico y cartográficos, supervisa personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Geodésica, planificando, dirigiendo, coordinando y supervisando las actividades que se realizan en una unidad altamente especializada en la ejecución de estudios y proyectos geodésicos, geofísicos e hidrográficos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y coordina y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Coordina estudios y proyectos geodésicos. Dirige la organización del catastro y lo coordina con otros organismos. Coordina estudios fotogramétricos de campo, oficina y/o laboratorio. Coordina los trabajos de prospección geofísica en la localización de yacimientos de hidrocarburos. Supervisa la elaboración de presupuestos para obras geodésicas. Supervisa los trabajos de ediciones cartográficas. Supervisa trabajos geodésicos realizados por otras dependencias públicas y/o privadas para el aprovechamiento de los datos obtenidos para fines cartográficos y catastrales. Controla el desarrollo de sistemas de cálculos geodésicos, astronómicos y topográficos. Supervisa la elaboración de proyectos de instrumentos legales de expropiación y de desafectación. Verifica que las empresas contratistas cumplan con las normas de medición y cálculo en las obras otorgadas. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Geodesta, más 8 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Geodésica. B. 2 años de servicio como Ingeniero Geodesta III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de técnicas, principios y prácticas de Ingeniería Geodésica. Conocimiento amplio de leyes, reglamento y decretos en la materia de su especialidad. Conocimiento considerable de los principios y prácticas moderna de administración. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar proyectos de Ingeniería Geodésica e inspecciona su ejecución. Habilidad para presentar informes. Habilidad para tomar decisiones. Capacidad analítica. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Planifica, dirige, supervisa y coordina el trabajo de la unidad a su cargo. Planifica la elaboración de estudios y proyectos geodésicos, geofísicos, catastrales, cartográficos e hidrográficos. Planifica y coordina la elaboración de proyectos de decretos de exposición y de desafectación destinado a obras de utilidad pública o social. Programa la elaboración de presupuestos geodésicos, cartográficos, geofísicos y catastrales. Asiste a reuniones con funcionarios de entes públicos y privados a fin de coordinar el desarrollo de estudios y proyectos a realizar. Representa al organismo en eventos, seminarios, simposios y congresos a nivel nacional o internacional en materia de su competencia. Revisa y firma la correspondencia oficial de la unidad a su cargo. Prepara informes técnicos y administrativos sobre las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Geodesta, más 10 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Geodésica. B. 2 años de servicio como Ingeniero Geodesta Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de técnica, principios y prácticas de Ingeniería Geodésica. Conocimiento considerable de leyes, reglamentos y decretos en la materia de su especialidad. Conocimiento considerable de los principios y prácticas modernas de administración. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar proyectos y ejecutar programas de Ingeniería Geodésica. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.381 GRADO: 5

CODIGO: 44.382 GRADO: 7

Denominación de la clase

Denominación de la clase

GEMÓLOGO I

GEMÓLOGO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio identificando y evaluando piedras preciosas, mediante exámenes de laboratorio, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el análisis químico y físico de piedras preciosas, supervisa y organiza el trabajos de un laboratorio, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza la naturaleza, calidad, valor y demás características esenciales de las piedras preciosas. Asesora y coordina en el avalúo de piedras preciosas, al personal técnico en su labor de fiscalización y control. Realiza rigurosos exámenes gemológicos de laboratorio, entre otros de tipo refractométrico, palriscópio, espectroscópico y microscópico. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más 5 años de experiencia en la identificación y avalúo de piedras preciosas. B. Graduado en una Escuela de Gemología acreditada. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas, procesos y equipos utilizados en el análisis de laboratorio practicado a piedras preciosas. Buen conocimiento de los fenómenos y del comportamiento de las piedras preciosas. Habilidad para realizar análisis de laboratorio y ensayos, practicados en piedras preciosas. Habilidad para elaborar informes. Destreza en la operación del equipo empleado en el análisis de las piedras preciosas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Organiza las actividades de funcionamiento del laboratorio gemológico. Supervisa, dirige y coordina las actividades técnicas del servicio en el laboratorio gemológico. Dirige y realiza investigaciones gemológicos. Atiende las consultas del personal técnico respecto a investigaciones e interpretación de resultados de laboratorio. Adiestra el personal que tiene asignado. Tramita ante la Dirección respectiva la provisión de cargos y la dotación de servicio de mantenimiento. Obtiene información del precio comercial de las piedras preciosas en los diferentes mercados.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Gemólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y de los equipos utilizados en un laboratorio gemológico moderno. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para expresarse clara y efectivamente, tanto de manera oral como escrita.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.411 GRADO: 18

CODIGO: 44.412 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO DE MINAS I

INGENIERO DE MINAS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de Ingeniería Minera de dificultad promedio en el campo, y/o en la oficina, realiza estudios e inspecciones sobre extracción y utilización de minerales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de Ingeniería Minera de dificultad promedio en el campo, y/o en la oficina, supervisa un grupo de personal de menor nivel encargado de inspeccionar y asesorar a la industria minera del país, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios técnicos sobre utilización de materias primas naturales. Inspecciona las exploraciones mineras en el interior del país, a fin de constatar si cumplen las disposiciones legales y fiscales sobre minas. Efectúa cálculos de Ingeniería de minas. Prepara informes sobre análisis de muestras de minerales. Evacua consultas de carácter técnico. Asesora en materia de técnica minera. Prepara informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida en el título de Ingeniero de Minas o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios técnicas y prácticas de ingeniería minera. Habilidad para realizar análisis de cálculos sobre minerales, en extracción y utilización. Habilidad para inspeccionar explotaciones mineras. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Dirige, supervisa y coordina los trabajos de inspección técnica y fiscal de minas. Dirige proyectos técnicos de minas. Distribuye el trabajo del personal a su cargo. Redacta correspondencia e informes sobre actividades de la unidad a su cargo. Inspecciona periódicamente los trabajos que se realizan en el interior de la República.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en el título de Ingeniero de Minas o el equivalente, más 3 años de experiencia profesional en Ingeniería Minera. B. 2 años de servicio como Ingeniero de Minas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios técnicas y prácticas de ingeniería minera. Buen conocimiento de los procedimientos administrativos gubernamentales para el control de la industria minera. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para inspeccionar explotaciones y exploraciones mineras. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.413 GRADO: 21

CODIGO: 44.421 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO DE MINAS III

INGENIERO DE MINAS JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir el trabajo de una unidad mediana ocupada en el control y fiscalización de una fase de la industria minera en todo el país, o de una fase de explotación minera de una región, del país y/o asiste a un profesional de mayor nivel en labores de control y fiscalización de la industria minera de todo el país, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y dirigir los trabajos que se realizan en una unidad grande y/o región o zona del país, ocupada en el desarrollo de planes y proyectos mineros y metalúrgicos y/o coordina las obras de minería integrados en una región o zona, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Revisa todos los trabajos de desarrollo, explotación, procedimiento y comercialización realizados por empresas mineras. Tramita el otorgamiento de concesiones mineras y las revisiones y renuncias de los mismos. Vela por la aplicación de las normas técnicas para la explotación de yacimientos minerales. Elabora programas de desarrollo y explotación de yacimientos. Vela porque la unidad a su cargo cumpla las metas de producción programadas. Efectúa la inspección técnica y el control administrativo de las empresas mineras en una región del país. Presenta informes técnicos. Recomienda soluciones de orden técnico en la ejecución de programas de desarrollo y explotación minera.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en el título de Ingeniero de Minas o el equivalente, más 6 años de experiencia profesional en Ingeniería Minera. B. 2 años de servicio como Ingeniero de Minas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de técnicas, principios y prácticas de Ingeniería de Minas. Conocimiento amplio de procedimientos administrativos gubernamentales para el control de la industria petrolera. Habilidad para supervisar personal y procedimientos administrativos. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Dirige, supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Revisa los proyectos terminados y la perforación de los mismos, haciendo las observaciones necesarias. Evacua las consultas de orden técnico que le son formuladas por profesionales, contratistas e inspectores. Planifica los programas a desarrollar por su unidad. Redacta y firma la correspondencia de su unidad. Realiza inspecciones y supervisiones de campo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en el título de Ingeniero de Minas o el equivalente, más 8 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Minera. B. 2 años de servicio como Ingeniero de Mina III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios, técnicas y prácticas de Ingeniería de Minas. Conocimiento amplio de sistemas y procedimientos de la Administración Pública, especialmente de aquellos referidos a programación y presupuesto. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para revisar proyectos mineros. Habilidad para planificar las actividades a cumplir por una unidad técnica. Habilidad para expresarse clara y correctamente en forma oral y escrita. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.422 GRADO: 24

CODIGO: 44.511 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO DE MINAS JEFE II

TÉCNICO EN PTRÓLEO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de Ingeniería Minera de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, planificar y supervisar, las actividades de una unidad muy grande encargada del estudio y desarrollo de proyectos mineros y metalúrgicos a nivel nacional, y utilización de minerales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, efectuando labores técnicas en la áreas de perforación, refinación y reserva, en el campo y oficina, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Asesora y evacua consultas de carácter técnico-administrativo. Dirige los proyectos de obras y elabora informes complejos de ingeniería. Tramita contrato ante la Contraloría General de la República. Determina la ayuda técnica que debe prestar su unidad a otros organismos públicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en el título de Ingeniero de Minas o el equivalente, más 10 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Minera. B. 2 años de servicio como Ingeniero de Minas Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas y prácticas de Ingeniería Minera. Conocimiento considerable de sistemas y procedimientos de la Administración Pública, especialmente de aquellos de programación y presupuesto. Habilidad para dirigir y planificar las actividades de una unidad técnica y compleja. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para evaluar programas técnicos. Habilidad para expresarse clara y correctamente en forma oral y escrita. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Grafica y comprueba la ubicación de los pozos de petróleo a perforar. Realiza las pruebas de producción, presión u otras pruebas de pozos de petróleo. Fiscaliza los casos de derrames, incendios, roturas, y contaminación. Fiscaliza y revisa el volumen y calidad de los productos petroleros embarcados. Elabora cuadros y diagramas estadísticos, gráficos y mapas relacionados con las actividades de perforación, refinación, producción y reserva. Verifica cálculos de reserva, descubrimiento y revisiones de yacimientos petroleros. Registra las solicitudes de localización de pozos petroleros a perforar. Verifica las cifras de exportación de productos refinados, bunkers, petróleo crudo y construidos de petróleo. Fiscaliza la calibración de tanques de productos a exportación. Revisa informes de operación de las refinerías y prepara balances de insumos, crudos y productos refinados. Clasifica y archiva mapas y expedientes de pozos y yacimientos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Petróleo, Hidrocarburos o el equivalente. B. Bachiller Industrial mención Hidrocarburos, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de petróleo. C. Técnico en petróleo egresado de una Escuela Técnica Industrial o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de petróleo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de métodos, equipos, principios y prácticas empleados en la actividad petrolera. Buen conocimiento de los principios legislativos y administrativos para el control de la producción petrolera. Buen conocimiento de técnicas y procedimientos estadísticos. Buen conocimiento de leyes y reglamentos y decretos relacionados con la actividad petrolera. Habilidad para seguir instrucciones tanto orales como escritas. Habilidad en el manejo de equipos y herramientas de perforación de pozos. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.512 GRADO: 16

CODIGO: 44.513 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN PTRÓLEO II

TÉCNICO EN PTRÓLEO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, efectuando labores técnicas de inspección y control en las áreas de perforación, refinación, producción y reserva, en el campo y oficina, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, efectuando labores técnicas de coordinación y supervisión de las distintas áreas de la actividad petrolera, en el campo y oficina, supervisa un grupo técnico de menor nivel y/o asiste a un profesional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona los niveles de perforación, cálculos de tubería, lodo de perforación, cementación, muestra de formación y de fluido, registros y equipos de perforación. Inspecciona las pruebas hidrostáticas de producción, tomas de pensión de fondo y otras pruebas de pozos de petróleo. Realiza análisis de muestras de gas para verificar los componentes y el coeficiente calórico. Lleva el control de los programas de perforación que presentan las compañías petroleras. Controla la clasificación de pozos de desarrollo, avanzada y exploratorio así como la respectiva producción acumulada. Controla el comportamiento de los programas de inyección de fluido y potenciales de producción. Inspecciona el desarrollo y terminación de las obras de infraestructura que se realizan en los campos petroleros. Inspecciona localización de pozos petroleros a perforar. Recopila, revisa y comprueba los datos presentados por las compañías petroleras para la realización de trabajos de reacondicionamiento, reparación, estimulación y abandono de pozos de petróleo temporales o permanentes. Elabora balance de hidrocarburos y gas natural para verificar el comportamiento estadístico de la producción, consumo interno y exportación. Supervisa el funcionamiento de las estaciones de recolección, plantas de fluidos, oleoductos y gasoductos. Elabora cuadros estadísticos, mapas estructurales e isópacos, relacionados con las actividades de perforación, producción y reserva petrolera. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo de técnicos petroleros de menor nivel. Supervisa el desarrollo y terminación de obras que se llevan a cabo en los campos y terminación de obras que se llevan a cabo en los campos y terminales de embarques petroleros. Controla la realización de pruebas hidrostáticas a equipos que van a ser sometidos a altas presiones y que involucran peligro en su funcionamiento. Supervisa las calibraciones de los instrumentos de medición de gas usado como combustible y gas vendido sometido a impuesto. Controla los programas de perforación, reacondicionamiento, refinación y estimulación de pozos de petróleo. Lleva el control de pozos de petróleo con alta relación gas-petróleo y los yacimientos sometidos a recuperación adicional. Verifica solicitudes de nuevas áreas de explotación de hidrocarburos. Inspecciona el estado de los equipos y las instalaciones existentes en los campos marginales. Verifica los cálculos de reserva, flujos de petróleo, descubrimiento y revisión de yacimientos petrolíferos. Evacuar consultas al público. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Petróleo, Hidrocarburos o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de petróleo. B. Bachiller Industrial mención Hidrocarburos, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de petróleo. C. 2 años de servicio como Técnico de Petróleo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de métodos, principios y prácticas empleados en producción petrolera. Buen conocimiento de los principios legislativos y administrativos para el control de la producción petrolera. Buen conocimiento de técnicas, métodos y procedimientos estadísticos. Buen conocimiento de leyes y reglamentos y decretos relacionados con la actividad petrolera. Habilidad para seguir instrucciones, orales y escritas. Habilidad para inspeccionar labores técnicas de campo. Habilidad para elaborar informes. Habilidad en el manejo de equipos y herramientas de perforación de pozos.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Petróleo, Hidrocarburos o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de petróleo. B. Bachiller Industrial mención Hidrocarburos, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de petróleo. C. 2 años de servicio como Técnico de Petróleo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de métodos y equipos empleados en la producción petrolera. Conocimiento considerable de los principios y técnicas para el control de la producción petrolera. Conocimiento considerable de los métodos de interpretación y presentación de datos estadísticos. Conocimiento considerable de leyes, reglamento y decretos relacionados con la actividad petrolera. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para analizar e interpretar datos estadísticos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.521 GRADO: 18

CODIGO: 44.522 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO PETROLERO I

INGENIERO PETROLERO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de ingeniería petrolera inspeccionando las labores que se desarrollan en un campo petrolero o llevando controles y fiscalizando la producción de petróleo y sus derivados, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de ingeniería petrolera, analizando proyectos relacionados con la perforación, explotación de petróleo y gas natural y/o supervisa las labores de inspección que se desarrollan en un campo petrolero, supervisa personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona las plantas de tratamiento e inyección de gas y/o agua. Inspecciona las obras de infraestructura de las empresas petroleras. Inspecciona los trabajos de perforación y completación de pozos u otras operaciones especiales de la perforación. Analiza producción de gas natural, calidad, distribución, transporte y pérdidas. Revisa y estudia información técnica suministrada por la industria petrolera. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero petrolero o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de técnicas, principios y prácticas de Ingeniería petrolera. Conocimiento general de procedimientos administrativos gubernamentales para el control de la industria petrolera. Conocimiento general de leyes, reglamentos y decretos relacionados con la industria petrolera. Habilidad para supervisar los trabajos de explotación de pozos petroleros. Capacidad analítica. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Analiza proyectos de localización de pozos a perforar, reacondicionamiento, reparaciones, completaciones, estimulaciones, cambios de yacimientos, abandono de pozos, estaciones de recolección, oleoductos, gasoductos, pruebas de producción u otros proyectos. Supervisa las labores de inspección que se realizan en un campo petrolero. Analiza las solicitudes de permiso presentadas por las compañías petroleras por concepto de construcción o ampliación de plantas compresoras de gas natural, plantas de inyección, disposición y transferencia de agua salada, instalación de tanques de almacenamiento de petróleo, construcción de gasoductos u otras solicitudes. Analiza proyectos de construcción y reacondicionamiento de plantas de llenado de gas licuado. Revisa los proyectos de sistemas de prevención y extinción de incendios en el área petrolera. Evalúa las reservas de petróleo y gas natural que son declaradas por las empresas petroleras. Elabora cuadros estadísticos de producción y distribución de petróleo, gas natural y sus derivados, plantas de procesamiento y de compresión de gas natural. Participa en reuniones con representantes de la Industria Petrolera. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Petrolero o el equivalente, más 3 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Petrolera. B. 2 años de servicio como Ingeniero Petrolero I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de técnicas, principios y prácticas de Ingeniería Petrolera. Conocimiento de leyes, reglamentos y decretos relacionados con la actividad petrolera. Conocimiento sobre funcionamiento de equipos y técnicas de computación. Conocimiento de seguridad y prevención de incendios. Habilidad para tomar decisiones. Capacidad analítica. Habilidad para efectuar supervisiones y fiscalizaciones técnicas. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.523 GRADO: 21

CODIGO: 44.531 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO PETROLERO III

INGENIERO PETROLERO JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de ingeniería petrolera, siendo responsable por dirigir y supervisar el trabajo de una unidad mediana ocupada en la fiscalización y control de las actividades de las empresas petroleras, asiste a un ingeniero de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Petrolera, planificando, coordinando, dirigiendo y supervisando el trabajo de una unidad grande ocupada de controlar y fiscalizar la industria petrolera, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Dirige, coordina y supervisa las actividades de inspección en las plantas de inyección de gas y agua, estaciones de descarga y flujo de petróleo. Evalúa y recomienda mediante estudio técnico-económico los proyectos de perforación, reacondicionamiento, estimulación de recuperación suplementaria y/o térmica de los pozos o yacimientos. Coordina los proyectos relacionados con la producción, distribución y utilización de gas por reacondicionamiento de pozos petroleros. Controla los proyectos de inyección de fluidos de gas natural y/o agua en los yacimientos y recomienda medidas correctivas en cuanto al comportamiento de ellos. Tramita el otorgamiento de concesiones petroleras. Levanta el expediente a las empresas por incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento, y/o por violar las medidas de prevención y seguridad industrial. Evalúa los costos de materiales presentados por las empresas petroleras que van a ser utilizados en la perforación y explotación de pozos de petróleo. Evalúa los proyectos de construcción, ampliación y modificación de plantas de tratamiento de gas natural. Asesora y evacua consultas de organismos públicos y privados en lo referente a proyectos de obras conexas a la industria petrolera. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Petrolero o el equivalente, más 6 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Petrolera. B. 2 años de servicio como Ingeniero Petrolero II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de leyes, reglamentos y decretos relacionados con la actividad petrolera. Conocimiento considerable de los procedimientos administrativos gubernamentales para el control de la actividad petrolera. Conocimiento considerable de métodos de interpretación y presentación de datos estadísticos. Conocimiento considerable en la formulación y evaluación de proyectos y técnicas de computación . Conocimiento amplio de seguridad industrial y prevención de incendios. Habilidad para estudiar problemas complejos y formular recomendaciones. Habilidad para efectuar inspecciones y formula recomendaciones. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Planifica, coordina, dirige y supervisa el trabajo de una unidad a su cargo. Presenta recomendaciones acerca de la falibilidad de ejecución de los proyectos de reacondicionamiento de pozos, cierre de yacimientos y pozos petroleros. Evalúa los proyectos pilotos de recuperación suplementaria. Evalúa las aplicaciones de técnicas experimentales aplicadas a la complementación, producción y reparación de pozos petroleros. Lleva el control de carácter técnico de los yacimientos sometidos a inyección de fluidos y de inyección alterna y continua de vapor de agua. Supervisa lo relativo a producción y reserva de hidrocarburos. Inspecciona instalaciones a lugares donde ocurren siniestros relacionados con la actividad petrolera. Evalúa proyectos y planes de desarrollo relacionados con la industria petroquímica. Participa en la edificación de políticas para la industria química y petroquímica nacional. Participa en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la unidad y vela por su correcta ejecución. Coordina la elaboración de cuadros estadísticos a ser publicados en la memoria y cuenta del organismo y en otras publicaciones oficiales. Vela por el cumplimiento de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Petrolero o el equivalente, más 8 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Petrolera. B. 2 años de servicio como Ingeniero Petrolero III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de leyes, reglamentos, decretos y resoluciones relacionadas con la actividad petrolera. Conocimiento considerable de procedimientos presupuestarios gubernamentales para el control de la industria petrolera. Conocimiento considerable de métodos, técnicas y procedimientos de Seguridad Industrial. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para planificar programas de fiscalización de producción petrolera. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en Colegio de Ingenieros de Venezuela

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.532 GRADO: 24

CODIGO: 44.611 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO PETROLERO JEFE II

INSPECTOR DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable planificando y dirigiendo una unidad muy grande encargada del control de la conservación petrolera, perforación, explotación, almacenamiento, refinación y transporte de petróleo, gas natural y/o participa en la formulación de la política petrolera y de los lineamientos generales dictados a la Industria Petrolera Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Planifica, coordina y dirige el control de las actividades de explotación, producción, refinación, transporte y exportación de hidrocarburos, conservación de gas natural y de la energía de los yacimientos petrolíferos. Participa en la formulación de lineamientos y/o políticas generales en materia de hidrocarburos. Autoriza y recomienda a las empresas petroleras los proyectos de menor magnitud, así como, proyectos de investigación de nuevos métodos de trabajos y de ampliación de nuevas tecnologías. Formula recomendaciones relacionadas con la autorización de obras y proyectos vinculados con la actividad petrolera y petroquímica, basándose en criterios técnicos, económicos y requerimientos legales. Coordina la elaboración de los informes mensuales y anuales que se realizan en las diversas áreas de la actividad petrolera. Coordina las estadísticas relacionadas con la producción de los hidrocarburos. Coordina la tramitación de expedientes relacionados con las sanciones impuestas a las empresas petroleras por derrame de hidrocarburos. Mantiene contacto con funcionarios de alto nivel del sector petrolero a nivel nacional e internacional. Vela por el estricto cumplimiento de la normatividad legal que rige la industria petrolera. Representa al organismo en eventos, seminarios, simposios y congresos a nivel nacional e internacional. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Petrolero o el equivalente, más 10 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Petrolera. B. 2 años de servicio como Ingeniero Petrolero Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las leyes, reglamentos, decretos, disposiciones y ordenanzas relacionadas con la fiscalización, inspección y control de la industria petrolera. Conocimiento considerable de procedimientos y principios gubernamentales para el control de la industria petrolera. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en Colegio de Ingenieros de Venezuela.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la inspección de establecimientos encargados del manejo, almacenaje, transporte, distribución y expendio de productos derivados de hidrocarburos a nivel nacional, vela porque las construcciones, instalaciones y equipos de los establecimientos cumplan los requisitos y normas que regulan la materia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza visitas de inspección a establecimientos destinados a la operación, manejo, almacenaje, transporte, distribución y/o expendio de productos derivados de hidrocarburos a fin de verificar las condiciones generales de operatividad y el cumplimiento de las normas que regulan la materia. Efectúa inspecciones a construcciones nuevas o modificaciones de establecimientos que manejan y/o expenden productos derivados de hidrocarburos, a objeto de verificar que las mismas se ejecuten a los proyectos inicialmente aprobados y sean dotados de las instalaciones y equipos requeridos. Reporta casos especiales detectados en la inspección. Inspecciona el funcionamiento de sistemas y/o equipos de prevención y extinción de incendios en estaciones de servicio y demás establecimientos que manejas y/o expenden productos derivados de hidrocarburos, a fin de verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención aplicables a esta materia. Elaborar informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial mención Construcción Civil. B. Perito en Construcción Civil egresado de una Escuela Técnica Industrial, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de inspección de construcción. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes, reglamentos y normas que regulan la materia. Conocimiento de la normas, técnicas, instalaciones y equipos existentes en los establecimientos destinados al manejo y/o expendio de productos derivados de hidrocarburos. Conocimiento de las normas sobre Seguridad Industrial. Habilidad para leer e interpretar planos. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.711 GRADO: 2

CODIGO: 44.612 GRADO: 15 Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS II CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TÉCNICO QUÍMICO I

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable en la inspección de establecimientos encargados del manejo, almacenaje, transporte, distribución y expendio de productos derivados de hidrocarburos a nivel nacional; vela porque las construcciones, instalaciones y equipos de tales establecimientos cumplan con las normas que regulan la materia; supervisa las labores de un grupo de Inspectores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza visitas de inspección a establecimientos destinados al manejo, almacenaje, transporte, distribución de productos derivados de hidrocarburos que operan en el país, a fin de verificar las condiciones generales de operatividad en el cumplimiento de las normas que regulan la materia. Efectúa inspecciones a construcciones nuevas o reforma a establecimientos destinados al manejo y/o expendio de productos derivados de hidrocarburos. Supervisa el trabajo de un grupo de Inspectores de menor nivel. Inspecciona el funcionamiento de sistemas y/o equipos de prevención y extinción de incendios en estaciones de servicio y/o en plantas de llenado de gas licuado e Instalaciones Industriales, a fin de verificar el cumplimiento de medidas de seguridad y prevención. Investiga y reporta siniestros relacionados con el manejo de gas licuado y levanta actas para dejar constancias de las violaciones a la normativa legal vigente. Efectúa exámenes orales y escritos para comprobar la capacidad de aspirantes a operar y transportar productos derivados de hidrocarburos, en las empresas privadas que así lo soliciten. Elabora informe de las inspecciones realizadas y en casos de infracción a las normas que rigen la materia, recomienda medidas correctivas. Efectúa control de calidad a recipientes fabricados para envasar gas licuado de petróleo de conformidad con las disposiciones del Ministerio de Fomento y el Ministerio de Energía y Minas y firma los certificados de fabricación correspondientes. Participa en los cursos de capacitación sobre el uso de gas licuado a trabajadores de la industria petrolera, cuerpo de bomberos y otras entidades que así lo soliciten. Recibe y tramita reclamos sobre fallas y/o irregularidades en la prestación del servicio a establecimientos de productos derivados de hidrocarburos.

Bajo supervisión inmediata , realiza trabajos de dificultad rutinaria efectuando pruebas y análisis físico-químicos de poca complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Química, Hidrocarburos o el equivalente. B. Bachiller Industrial, mención Construcción Civil, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de inspección de construcción. C. 2 años de servicio como Inspector de Derivados de Hidrocarburos I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes, reglamentos y normas que rigen la materia. Conocimiento amplio de las normas, técnicas, instalaciones y equipos existentes en los establecimientos destinados al almacenaje, transporte, operación y expendio de productos derivados de hidrocarburos. Conocimiento amplio de las normas sobre Seguridad Industrial. Habilidad para leer e interpretar planos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de las herramientas de medición y verificación.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa pruebas, análisis y experimentos e química orgánica, inorgánica y analítica, a fin de determinar la composición y propiedades de las sustancias. Realiza análisis físico-químico de materiales geológicos, químicos y aleaciones metálicas en general. Pesa, mezcla y prepara las diferentes sustancias químicas. Anota observaciones y resultados de las pruebas y de los análisis efectuados. Prepara muestras de distinta naturaleza como paso previo de análisis. Realiza análisis de bromatología en alimentos, humedad, ceniza, grasa fibra cruda, calcio, fósforo, hierro y proteínas. Trabaja en la determinación del yodo en la sal para consumo humano. Efectúa limpieza y mantenimiento de los equipos utilizados en el laboratorio.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial mención Química. B. Técnico Químico egresado de una Escuela Técnica Industrial. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las técnicas y métodos utilizados en la química. Conocimiento del manejo de equipos e instrumentos de laboratorio. Conocimiento de los riesgos, medidas de seguridad y normas de trabajo. Conocimiento del idioma inglés. Capacidad analítica. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de equipos instrumentales de análisis.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.712 GRADO: 15

CODIGO: 44.713 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO QUÍMICO II

TÉCNICO QUÍMICO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio efectuando pruebas y análisis físico-químico de mediana complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en análisis físico-químico complejos, tanto cuantitativo como cualitativo de sustancias de diferente naturaleza, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza análisis químicos utilizando instrumentos tales como: potenciómetros, balanzas analíticas, fotocalorímetros, espectrofotómetros, viscosímetros y unidades de destilación atmosférica. Realiza análisis físico-químico de derivados de hidrocarburos y aleaciones metálicas de acuerdo a normas, métodos y procedimientos establecidos. Controla los diversos procesos de análisis químicos que se efectúan en el laboratorio. Prepara soluciones especiales de uso en el laboratorio y cualquier otro reactivo químico. Elabora gráficos e informe técnicos sobre los experimentos químicos realizados. Cuida el bien estado de los equipos y material de laboratorio. Presenta informe de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Química. B. Bachiller Industrial mención Química, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de Química. C. Técnico en Química egresado de una Escuela Técnica Industrial, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de Química. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y métodos utilizados en la química. Conocimiento amplio del manejo de equipos e instrumentos de laboratorio. Conocimiento amplio de los riesgos, medidas de seguridad y normas de trabajo. Conocimiento del idioma inglés técnico. Capacidad analítica. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de equipos instrumentales de análisis.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza análisis físico-químico, cualitativo y cuantitativo de aguas, materiales geológicos, derivados de hidrocarburos y aleaciones en general. Determina el tratamiento y/o método químicos que considere más idóneo, según el tipo de experimento que le ha sido encomendado. Prepara y selecciona los elementos y materiales necesarios para los experimentos. Prepara muestras a ser utilizadas posteriormente mediante la técnica de Rayos X y espectografía. Aplica métodos químicos para la determinación de edad de muestras arqueológicas y antropológicas. Efectúa cálculos, mediciones y prepara gráficos y diagramas con los resultados obtenidos. Realiza trabajos de purificación de sustancias de productos naturales por cromatografía de columnas. Analiza muestras para determinar los elementos químicos que las componen por vía húmeda o por vía instrumental. Participa en trabajos de análisis químicos especializados. Realiza análisis bacteorológicos para controlar la calidad del agua. Es responsable por el almacenamiento de reactivos químicos y materiales utilizados en el laboratorio. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Química o el equivalente, más 4 años de experiencia en el campo de la Química. B. 2 años de servicio como Técnico Químico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y métodos utilizados en la química. Conocimiento amplio del manejo de equipos e instrumentos de laboratorio. Conocimiento amplio de los riesgos, medidas de seguridad y normas de trabajo. Conocimiento del idioma inglés técnico. Capacidad analítica. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de equipos instrumentales de análisis.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.714 GRADO: 18

CODIGO: 44.721 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO QUÍMICO IV

QUIMICO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en análisis físico-químico muy complejos, e implementa nuevos métodos en el área, y supervisa personal técnico de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por efectuar análisis químicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza análisis químicos relacionado con la química orgánica e inorgánica, así como el reconocimiento de sus compuestos químicos. Selecciona los métodos y materiales necesarios para la investigación y experimentos de laboratorio. Aplica métodos químicos para la determinación de la edad de la muestras arqueológicas y antropológicas. Aplica métodos químicos complejos en muestras geológicas y derivadas de yacimientos petrolíferos con la finalidad de apreciar si el material es económicamente explotable y determinar los elementos químicos que lo componen. Efectúa cálculos y elabora cuadros y gráficos con los resultados obtenidos en los experimentos. Asiste a un profesional de mayor nivel en trabajos químicos especializados. Participa en la implantación de nuevas técnicas de análisis químicos. Coordina y supervisa las actividades de técnicos de menor nivel. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Química o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en el campo de la Química. B. 2 años de servicio como Técnico Químico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas y métodos utilizados en la química. Conocimiento considerable del manejo de equipos e instrumentos de laboratorio. Conocimiento considerable de los riesgos, medidas de seguridad y normas de trabajo. Conocimiento del idioma inglés técnico. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de equipos instrumentales de análisis.

Efectúa análisis químicos y biológicos. Analiza muestras de materiales tales como alcoholes y productos vegetales y animales. Analiza y prepara insecticidas. Efectúa trabajos de investigación clínica sobre drogas o métodos nuevos. Inspecciona los trabajos de pavimentación asfálticos y selecciona los materiales utilizables en pavimentación. Inspecciona las instalaciones de gases licuados del petróleo. Coordina y realiza los análisis químicos cualitativos y cuantitativos orgánico e inorgánico, de minerales y sus aleaciones, carbones, petróleo y sus derivados, grasas, aceites y productos manufacturados.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Químico, o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los procedimientos y teoría de los análisis orgánicos e inorgánicos. Buen conocimiento de la teoría y práctica de la Química Analítica, de la Bacteorología y ciencias afines. Habilidad para efectuar análisis químicos con gran precisión. Habilidad para preparar informes. Destreza en la técnica de manipulación relativas a análisis químicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.722 GRADO: 19

CODIGO: 44.723 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

QUIMICO II

QUIMICO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos químicos de dificultad considerable, siendo responsable por distribuir, dirigir y supervisar el trabajos de un grupo pequeño de personal encargado de realizar análisis químicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos químicos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, distribuir y supervisar el trabajo de un grupo mediano de personal encargado de realizar análisis químico, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, dirige y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Estudia y selecciona métodos para el análisis químico de drogas, alimentos demás muestras químicas. Revisa el resultado de análisis químicos efectuados por el personal técnico sub-ordinario. Solicita aparatos, reactivos y otros utensilios necesarios en los procedimientos de análisis químicos. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Asesora a funcionarios de otros departamentos y a las industrias del ramo en diversos aspectos de orden técnico. Prepara y selecciona procedimientos y métodos de análisis químicos generales. Presenta informes técnicos. Solicita y distribuye material de laboratorio.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Químico, o el equivalente, más 4 años de experiencia en trabajos profesionales en el campo de la Química. B. 2 años de servicio como Químico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la teoría, técnicas y métodos de la ciencia química. Conocimiento amplio de los equipos y reactivos usados en los modernos procedimientos de análisis químicos. Habilidad para supervisar análisis químicos complejos y controlar su exactitud. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Químico, o el equivalente, más 6 años de experiencia en trabajos profesionales en el campo de la Química. B. 2 años de servicio como Químico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la teoría, técnica y métodos de la ciencia Química. Conocimiento amplio de equipos y reactivos usados en los modernos procedimientos de análisis químicos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.731 GRADO: 22

CODIGO: 44.732 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

QUIMICO JEFE I

QUIMICO JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos químicos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y dirigir los trabajos que se realizan en una unidad y/o laboratorio grande, supervisa personal, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos químicos de dificultad considerable, siendo responsable por la planificación, coordinación y supervisión de las labores realizadas por un grupo de profesionales y técnicos de menor nivel dedicados a estudios y proyectos en un laboratorio grande y/o especializado, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Controla todas las actividades relacionadas con las metas de trabajos y proyectos de investigación. Instruye y coordina la forma como deben realizarse los trabajos según la naturaleza de las muestras. Revisa y conforma los resultados de los análisis ejecutados en el laboratorio. Prepara y selecciona procedimientos y métodos de análisis químicos generales. Presenta informes técnicos. Evacua consultas en materia de la química y recomienda soluciones. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Químico, o el equivalente, más 8 años de experiencia profesional de Química. B. 2 años de servicio como Químico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la teoría, técnica y métodos de la ciencia Química. Conocimiento considerable de equipos y reactivos usados en los modernos procedimientos de análisis químicos. Buen conocimiento del idioma Ingles técnico. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y coordina la ejecución de los trabajos y estudios técnicos encargados a su unidad. Coordina la programación de las metas de varios laboratorios. Coordina y establece los mecanismos técnicos y administrativos necesarios para la ejecución de los programas. Establece los sistemas de control de las actividades supervisadas. Realiza los estudios detallados de todas las actividades analíticas de los laboratorios. Planifica nuevos programas de análisis químicos como objetivos específicos o como parte de programas integrados. Evacua consultas de tipo administrativo. Recolecta correspondencia, oficios y memoranda. Dirige y supervisa el personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Químico o el equivalente, más 9 años de experiencia profesional en trabajos de Química. B. 2 años de servicio como Químico Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de la química. Conocimiento considerable del idioma Inglés Técnico. Conocimiento considerable de la teoría, técnica y métodos de la ciencia química. Conocimiento considerable de los equipos y reactivos usados en los modernos procedimientos de análisis químicos. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.741 GRADO: 18

CODIGO: 44.742 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO QUÍMICO I

INGENIERO QUÍMICO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de Ingeniería Química de dificultad promedio, presta asistencia técnica a la industria de procesos químicos que recibe crédito del gobierno, o supervisa las operaciones de un laboratorio químico pequeño, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de Ingeniería Química de dificultad promedio, supervisa un grupo pequeño de personal de menor nivel asignado a programas determinados, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Controla la producción en industrias estadales, mediante programas establecidos. Supervisa el control de calidad de los materiales, sub-productos y productos. Realiza estudios para medir la contaminación del agua y del aire de las industrias. Verifica la exactitud de análisis físico-químicos, incluyendo determinación de los constituyentes químicos, sus respectivas cantidades y sus características física. Planifica, dirige y coordina los trabajos de análisis químicos y su evaluación. Supervisa la realización de los análisis químicos sanitarios e interpreta sus resultados. Revisa los métodos utilizados en el tratamiento del agua de acueductos y aguas industriales y sugiere las modificaciones. Realiza estudios de higiene industrial y revisa proyectos industriales. Revisa equipos industriales. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Químico o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Química. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Diseña sistemas de protección anticorrosiva para instalaciones metálicas. Diseña equipos de uso industrial, principalmente en la industria de procesos. Realiza investigaciones sobre métodos de tratamiento de agua, selecciona los equipos a utilizarse y recomienda el tratamiento requerido en cada planta. Programa la producción y el control de costos y supervisa el control de calidad de plantas industriales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Químico o el equivalente, más 3 años de experiencia profesional en Ingeniería Química. B. 2 años de servicio como Ingeniero Químico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Química. Buen conocimiento de las técnicas utilizadas en el diseño de equipo industrial. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para leer e interpretar planos y especificaciones. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.743 GRADO: 21

CODIGO: 44.751 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO QUÍMICO III

INGENIERO QUÍMICO JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de Ingeniería Química de dificultad considerable, asesora industrias de procesos químicos, o supervisa una unidad mediana encargada de realizar estudios técnicos y económicos de plantas de procesos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de Ingeniería Química de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar una unidad grande donde se realizan estudios y proyectos de instalación para producción y transformación física y química de materias destinadas a la fabricación de un género determinado de productos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asesora a las industrias de procesos químicos indicándoles la forma de utilizar los equipos de producción para aumentar la rentabilidad de las inversiones. Elabora proyectos sobre instalaciones de industrias. Supervisa la elaboración de estudios técnicos y económicos sobre proyectos de instalación de industrias instaladas. Interpreta los resultados de los análisis de calidad y de costo en la industria y toma decisiones al respecto. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Químico o el equivalente, más 6 años de experiencia profesional en Ingeniería Química. B. 2 años de servicio como Ingeniero Químico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de Ingeniería Química. Conocimiento amplio de las técnicas utilizadas en el diseño de equipo Industrial. Habilidad para analizar datos. Habilidad para realizar cálculos complejos con rapidez y exactitud. Habilidad para presentar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y supervisa todos los trabajos y estudios técnicos encomendados a la unidad. Inspecciona las instalaciones donde se realizan los estudios y proyectos. Revisa y conforma los informes elaborados por los profesionales y técnicos, sobre estudios técnicos y económicos de proyectos de instalación de industrias, o sobre la producción de industrias ya instaladas. Evacua consultas en materia de la industria química aplicada y recomienda soluciones. Determina la ayuda técnica que deba prestarse a las empresas que han obtenido crédito del gobierno.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Químico o el equivalente, más 8 años de experiencia profesional en Ingeniería Química. B. 2 años de servicio como Ingeniero Químico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de la Ingeniería Química. Habilidad para analizar e interpretar datos. Habilidad para realizar cálculos complejos con rapidez y exactitud. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 44.752 GRADO: 24

CODIGO: 45.121 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO QUÍMICO JEFE II

LABORATORISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de Ingeniería Química de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, planificar y supervisar las actividades de una unidad muy grande, encargada de realizar el estudio de proyectos de obras integradas, para el desarrollo o instalación y funcionamiento de equipos destinados a la fabricación y producción de un género determinado de productos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria preparando y montando muestras de laboratorio de suelo y materiales de construcción, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y coordina la ejecución de los trabajos y estudios técnicos encargados a su unidad. Planifica nuevos programas de obras, como objetivos específicos o como parte de programas integrados. Evacua consultas de tipo técnico administrativo. Elabora el presupuesto de su unidad y de las obras que se van a ejecutar. Redacta correspondencia, oficios y memorandas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Clasifica productos y muestras para ser examinados en laboratorio. Lleva un control de las muestras que recibe para ser sometidas a ensayos. Toma muestras de rellenos para calcular el grado de compactación. Realiza ensayos granulomátricos para obtener porcentajes de arenas gruesa, media y fina a objeto de dosificarla y/o seleccionarla. Recibe las muestras de agua, con el fin de procesarlas y determinar sus composiciones químicas y niveles de acidez. Lleva control de la codificación y archivo de muestras. Lleva control del inventario de reactivo y muestras. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Químico o el equivalente, más 10 años de experiencia profesional en trabajos de Ingeniería Química. B. 2 años de servicio como Ingeniero Químico Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de la Ingeniería Química. Habilidad para analizar e interpretar datos. Habilidad para dirigir y planificar las actividades de una unidad técnica y compleja. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para evaluar programas técnicas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial, mención Química. B. Técnico Químico egresado de una Escuela Técnica Industrial. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de técnicas, procesos y equipos utilizados en laboratorios de materiales de construcción. Conocimiento de la composición físico-químico de suelos y aguas. Habilidad para realizar análisis y ensayos de materiales de construcción. Habilidad para preparar informes. Destreza en la operación del equipo utilizado en el análisis de suelos, materiales de construcción y aguas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.122 GRADO: 3

CODIGO: 45.123 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

LABORATORISTA II

LABORATORISTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio en el análisis químico de muestras de suelos, concreto y asfalto, y/o en el control físico-químico de agua y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio coordinando y supervisando los análisis físico-químicos de suelos y aguas que se realizan en una unidad de laboratorio, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Clasifica todo tipo de suelos según su resistencia y consistencia. Realiza ensayos para determinar las características y calidad de los materiales de construcción. Determina las cantidades necesarias de arena y piedra a emplearse en mezclas para pavimentación o construcción. Realiza ensayos de clorimetría para determinar el grado de limpieza de las arenas a utilizarse en la preparación de mezclas. Realiza análisis físico-químico completos de agua. Realiza análisis químicos de diversos materiales para determinar su composición. Prepara y estandariza reactivos a utilizar en el laboratorio. Prepara informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa los análisis de laboratorio de suelo y aguas con el fin de determinar sus componentes y niveles. Determina las cantidades necesarias de arena y piedra a emplearse en mezclas para pavimentación o construcción. Realiza cálculos matemáticos de los diferentes ensayos que se realizan en la unidad. Mantiene el stock suficiente de productos químicos y otras sustancias necesarias requeridas en el laboratorio. Vela por el mantenimiento preventivo y/o correctivo de los equipos utilizados. Supervisa el trabajo del personal bajo su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial, mención Química, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de laboratorio. B. Técnico Químico egresado de una Escuela Técnica Industrial, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de laboratorio. C. 2 años de servicio como Laboratorista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de técnicas procesos y equipos especializados. Conocimiento de análisis químicos en general. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo de equipos.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Química o el equivalente. B. 2 años de servicio como Laboratorista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de técnicas, procesos y equipos utilizados en laboratorios industriales. Conocimiento amplio de la composición físico-química de suelos y aguas. Habilidad para realizar análisis de laboratorio y ensayos de materiales de construcción. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Destreza en la operación del equipo empleado en el análisis de suelos, materiales de construcción y aguas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.211 GRADO: 2

CODIGO: 45.212 GRADO: 4

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AEROFOTÓGRAFO I

AEROFOTÓGRAFO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos aerofotográficos de dificultad rutinaria, como ayudante en vuelos aerofotográficos, en el procesamiento de películas fotográficas, en el mantenimiento de registros de control de fotografía, en la preparación de mosaicos fotográficos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos aerofotográficos de dificultad promedio, tanto en campo como en el laboratorio y en la oficina, supervisa e instruye a un grupo pequeño de empleados en funciones aerofotográficas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Actúa como ayudante de los Aerofotógrafos de mayor nivel en la toma de vistas para mosaicos. Efectúa trabajos de ampliación o reducción y/o copias de planos, fotocroquis y fotomosaicos. Revela, copia, numera y distribuye películas. Lleva el archivo de negativos fotográficos. Efectúa la construcción de totoíndices y fotocroquis. Copia diapositivas en placas de vidrio. Realiza el montaje de películas, ensamblado de las visitas tomadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Aerofotografía. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las prácticas, procesos, materiales y equipos fotográficos corrientes, usados en aerofotografía. Buen conocimiento de las técnicas de Aerofotografía.

Supervisa y controla las actividades de una unidad pequeña de Aerofotografía. Prepara estadísticas y carpetas de misiones aerofotográficas realizadas. Supervisa la elaboración de fotomosaicos, fotoíndices y fotoplanos. Toma misiones aerofotográficas menores.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Aerofotógrafo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas, procedimientos materiales y equipos usados en Aerofotografía. Buen conocimiento de la disposición y montaje de mosaicos de fotos aéreas. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.213 GRADO: 6

CODIGO: 45.214 GRADO: 8

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AEROFOTÓGRAFO III

AEROFOTÓGRAFO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos aerofotográficos de dificultad promedio, siendo responsable de coordinar y supervisar las actividades de una unidad pequeña de aerofotografía, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable de coordinar y supervisar las actividades de una unidad de aerofotografía, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Calcula el costo de vuelos, elaborando índices gráficos. Inspecciona el funcionamiento y el mantenimiento de los equipos de la unidad. Elabora pedidos de materiales aerofotográficos y otros que requiera la unidad. Consulta los problemas técnicos, con especialistas en la materia. Prepara carpetas-índices de ubicación de los informes fotográficos. Recaba información aerofotográfica de organismos oficiales y empresas privadas de carácter técnico y especial que requiera la unidad.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Aerofotógrafo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas, procedimientos, materiales y equipos usados en aerofotografía. Habilidad para planificar y dirigir proyectos sobre fotografías aéreas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Planifica y calcula el costo de vuelos aerofotográficos, elaborando índices gráficos. Inspecciona el funcionamiento y el mantenimiento de los equipos aerofotográficos. Realiza las tareas concernientes a todo el proceso aerofotográfico. Consulta los programas técnicos de mayor dificultad, con especialistas en la materia. Recaba información aerofotográfica de empresas privadas y organismo oficiales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Aerofotógrafo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas, procedimientos, materiales y equipos necesarios para la unidad de aerofotografía. Buen conocimiento de materiales y equipos de revelado. Habilidad para planificar vuelos aerofotográficos. Habilidad para interpretar fotos aéreas, planos, fotocroquis y fotoplanos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.220 GRADO: 10

CODIGO: 45.230 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AEROFOTÓGRAFO JEFE

JEFE DE LABORATORIO DE AEROFOTOGRAFIA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la coordinación y supervisión de un grupo de Aerofotógrafos que realizan trabajos relacionados con la técnica aerofotográfica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las tareas que realiza la unidad a su cargo. Elabora los proyectos de vuelos aerofotográficos. Calcula el tiempo y el costo de los vuelos aerofotográficos. Revisa los trabajos relacionados con la elaboración de los fotomosaicos, fotoíndices, fotoplanos, fotomapas. Inspecciona el funcionamiento y mantenimiento de los equipos del proceso aerofotográfico. Coordina, con entes públicos y privados informaciones de carácter técnico. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Aerofotógrafo IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del instrumental aerofotográfico. Conocimiento amplio de materiales y equipos de revelado. Habilidad para controlar y llevar estadísticas de producción. Habilidad para interpretar fotos aéreas, planos, fotocroquis, fotoplanos, fotoíndices y fotomosaicos. Habilidad para supervisar personal.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar y supervisar las actividades que se realizan en un Laboratorio Aerofotográfico, adiestra al personal de laboratorio en los métodos establecidos para el procedimiento de las películas y en el mantenimiento y uso del equipo de laboratorio, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, controla y supervisa las actividades del laboratorio. Adiestra el personal en lo relativo a operación y mantenimiento de máquinas, así como el uso de productos químicos y sistemas y procedimientos usados en el procedimiento y revelado de películas. Elabora pedidos de materiales de trabajo, de acuerdo con las necesidades del servicio. Controla el funcionamiento del archivo de la unidad. Realiza trabajos muy complejos de laboratorio fotográfico. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad recomienda en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de aerografía. B. 3 años de servicio como Aerofotógrafo Jefe. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas, procesos, materiales y equipos de laboratorio fotográfico en general. Buen conocimiento de las técnicas, procesos, materiales y equipos usados en aerofotografías. Habilidad para planificar, controlar y supervisar trabajos de laboratorio fotográficos. Habilidad para adiestrar empleados en los métodos establecidos para el procesamiento de películas aerofotográfica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.251 GRADO: 1

CODIGO: 45.252 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FOTÓGRAFO I

FOTÓGRAFO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en fotografía, tomando y revelando fotografías, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio tomando fotografías para la instalación de reportajes, noticias periodísticas y publicaciones culturales y científicas, en procesos de revelado y fotoacabado de material fotográfico, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Toma fotografías con una cámara fija para cedulación y carnets. Toma fotografías de diversos actos culturales, deportivos, conferencias y ruedas de prensa y otros. Elabora impresiones de copias para publicaciones de uso documental. Revela fotografías, efectúa copias y ampliaciones del material fotográfico. Prepara baños para el proceso de revelado y fotoacabado de material fotográfico. Realiza la limpieza de los equipos de fotoacabado tales como: copiadoras de contacto, ampliadores, secadores, cubetas y tanques. Aviva fotografías.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza tomas fotográficas al natural, en estudio y/o en ambiente especial. Toma fotografías para murales, exposiciones, publicaciones culturales, deportivas y científicas. Realiza el revelado de copias, ampliación e identificación de negativos. Prepara el material fotográfico para noticieros. Realiza el revelado de microfotografía mediante el uso de reactivos especiales. Opera una filmadora. Organiza y lleva control del archivo de negativos. Revisa y corrige las fotografías para la expedición de cédulas de identidad y carnet.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller, más curso de fotografía. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre el uso de los diferentes tipos de películas. Conocimiento de los diferentes tipos de reveladores, películas y papeles fotográficos. Conocimiento sobre los procesos de fotoacabados y método utilizado para el revelado. Habilidad para utilizar instrumentos fotográficos. Habilidad para revelar y copiar fotografías.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de fotografía, más 2 años de experiencia en trabajos de fotografía y/o trabajos de laboratorio fotográfico. B. 3 años de experiencia como Fotógrafo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del equipo fotográfico utilizado. Conocimiento amplio de los diferentes tipos de revelados, papeles y películas fotográficas. Conocimiento amplio de los métodos utilizados para el revelado en blanco y negro y a color. Habilidad para tomar fotografías. Habilidad para revelar fotografías. Destreza en el manejo de máquinas fotográficas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.253 GRADO: 17

CODIGO: 45.281 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FOTÓGRAFO III

FOTOGRAMETRISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable supervisando, las labores que se realizan en una unidad de fotografía, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de restitución fotogramétrica de dificultad rutinaria, revisando detalles sobre manuscritos originales diferenciándolos con la simbología establecida, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades que se realizan en una unidad a su cargo. Distribuye el trabajo al personal bajo su cargo. Toma y revela fotografías. Realiza los pedidos de materiales y equipos requeridos para el trabajo de la unidad. Acompaña a un funcionamiento de alto nivel en actos oficiales y guías administrativas, efectuando las tomas fotográficas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Educación en una carrera afín al área donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia en el área. B. 3 años de experiencia como Fotógrafo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de equipos fotográficos y fílmicos. Habilidad para tomar fotografías. Habilidad para supervisar personal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza trabajos de recolección de toponimia, clasificación en el campo recogiendo información que representa sobre fotografías o cartas topográficas. Participa en el proceso de restitución. Revisa mediante el estereoscopio y fotografías aéreas detalles culturales presentes en el proceso de restitución. Revisa originales de restitución verificando la aplicación correcta de símbolo topográficos, nomenclaturas, enlaces y numeración de cuadrículas. Clasifica en el campo vías de comunicación según su importancia y tipo, cursos de agua según su régimen, para su posterior representación sobre fotografías aéreas o cartas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Operador de Instrumentos Fotogramétricos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de instrumentos fotogramétricos. Buen conocimiento sobre simbología y dibujo cartográfico. Habilidad para el dibujo a mano suelta. Habilidad para interpretar fotos aéreas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.282 GRADO: 4

CODIGO: 45.283 GRADO: 6

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FOTOGRAMETRISTA II

FOTOGRAMETRISTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en restitución fotogramétrica revisando detalles sobre manuscritos originales, orientando pares estereoscópicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de restitución fotogramétrica, participa en el proceso de aerotriangulación de fotografías aéreas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Simboliza sobre el manuscrito la información detallada de los elementos culturales y tipográficos contenidos en los modelos estereoscópicos. Revisa a través de estereoscopio y fotografías aéreas detalles culturales paralelamente a la restitución. Orienta pares estereoscópicos con instrumentos fotogramétricos. Ejecuta la restitución de modelos estereoscópicos en instrumentos fotogramétricos. Ejecuta la revisión completa de originales de restitución verificando la correcta aplicación de símbolos topográficos, nomenclaturas, enlaces y numeración de cuadrículas. Coordina y supervisa labores de clasificación de campo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Determina mediante el uso del estereoscopico la ubicación de puntos para la aerotriangulación de fotografías aéreas. Traza cuadrículas y coordenadas de puntos geodésicos. Ejecuta la orientación interior, relativa y absoluta de modelos estereoscópicos en instrumentos fotogramétricos. Ejecuta la restitución de modelos estereoscópicos en instrumentos fotogramétricos. Actualiza mediante la restitución fotogramétricos originales de cartas fotográficas. Selecciona la ubicación sobre fotografías aéreas de puntos de apoyo fotogramétrico.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Fotogrametrista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de dibujo topográfico y cartográfico. Buen conocimiento del equipo básico para restitución de modelos estereoscópicos. Buen conocimiento de matemáticas y geometría. Habilidad para interpretar fotografías aéreas.

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Fotogrametrista II, más terminación de un curso básico de fotogrametría. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de simbología y dibujo cartográfico. Conocimiento amplio de los instrumentos para restitución fotogramétrica. Buen conocimiento de métodos y procedimientos para elaborar proyectos fotogramétricos. Habilidad para interpretar fotografías aéreas. Destreza en la operación de los instrumentos para restitución fotogramétrica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.284 GRADO: 8

CODIGO: 45.290 GRADO: 10

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FOTOGRAMETRISTA IV

FOTOGRAMETRISTA JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de aerotriangulación y restitución de modelos estereoscópicos en instrumentos fotogramétricos de precisión, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por la coordinación y supervisión de las actividades de un equipo de Fotogrametriotas, Dibujantes y Revisores de originales fotogramétricos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Proyecta la aerotriangulación analítica, semi-analítica o analógica de conjuntos de fotografías aéreas. Selecciona y marca sobre diapositivas los puntos necesarios para la aerotriangulación, usando instrumentos fotogramétricos de precisión. Mide coordenadas instrumentales de puntos para la aerotriangulación. Prepara datos para el cálculo y compensación de aerotriangulaciones. Ejecuta la orientación interior, relativa y absoluta de modelos estereoscópicos en instrumentos fotogramétricos de precisión. Ejecuta la restitución de modelos estereoscópicos en instrumentos fotogramétricos de precisión. Supervisa el personal a su cargo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Fotogrametrista III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los instrumentos de restitución fotogramétrica. Conocimiento amplio de métodos y procedimientos para la elaboración de proyectos fotogramétricos. Conocimiento amplio de cálculo topográfico y de aerotriangulación. Habilidad para supervisar personal. Destreza en la operación de instrumentos fotogramétricos.

Planifica, coordina y dirige actividades por la unidad a su cargo. Supervisa trabajos de aerotriangulación, restitución, dibujo y revisión de cartas. Presenta informes técnicos. Lleva el control de producción y de costos. Ejerce funciones de Instructor. Evacua consultas específicas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Fotogrametrista IV, más terminación de un curso de Supervisión de Primera Línea. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de Instrumentos Fotogramétricos. Conocimiento considerable de matemáticas y geometría. Habilidad para llevar estadísticas de producción. Habilidad para interpretar el contenido de fotos aéreas, planos y mapas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.341 GRADO: 2

CODIGO: 45.342 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MICROFILMADOR I

MICROFILMADOR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, siendo responsable por la ejecución del proceso de microfilmación de materiales bibliográficos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por la ejecución de los procesos de revelado, control de calidad y duplicación de micropelículas expuestas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe materiales bibliográficos destinados a microfilmación. Revisa material bibliográfico para constatar la compaginación, páginas faltantes, mutilaciones, números faltantes y otras irregularidades en los documentos. Elabora fichas de identificación de cada documento, siguiendo normas establecidas. Revisa la veracidad de la información o fichas suministradas por los custodios de colecciones que deben incorporarse en la microfilmación. Distribuye materiales a filmar en orden cronológico, siguiendo normas establecidas. Prepara la cámara de filmación para iniciar el trabajo, insertando en ella la película seleccionada de acuerdo al caso. Filma documentos y materiales bibliográficos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller, más curso de Fotografía. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre óptica y fotografía. Habilidad para el manejo de cámaras fotográficas y de filmación. Habilidad para clasificar y organizar documentos. Destreza en el manejo de equipos fotográficos.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Educación mención Recursos para el Aprendizaje o el equivalente. B. 4 años de servicio como Microfilmador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre técnicas de microsistemas. Buen conocimiento del funcionamiento de equipos de foto-duplicación y de su mantenimiento. Buen conocimiento sobre la conservación de materiales bibliográficos y audiovisuales. Buen conocimiento sobre la preservación de micropelículas y otros materiales. Destreza en el manejo de equipos de fotoduplicación.

Prepara máquina procesadora y químicos necesarios para el revelado. Revela rollos de películas según el procedimiento establecido. Efectúa control de calidad de la película, para constatar compaginación correcta, pruebas de densidad, pruebas químicas y legibilidad. Inserta el jackets películas previamente reveladas. Duplica rollos de películas 35 mm y microfichas o jackets de 16 mm. Efectúa mantenimiento y limpieza de los equipos. Elabora pedidos de materiales y equipos. Informa sobre el ritmo de la línea de producción y del volumen de trabajo realizado. Asiste a eventos relacionados con su área de especialización.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.343 GRADO: 17

CODIGO: 45.344 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MICROFILMADOR III

MICROFILMADOR IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la coordinación de las actividades de microfilmación, procesado, control de calidad y duplicación que se realizan en una unidad de fotoduplicación, supervisa un grupo de microfilmadores de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la planificación y supervisión de las actividades de fotoduplicación de materiales bibliográficos y audiovisuales del organismo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa y distribuye el material bibliográfico para su correspondiente proceso de filmación. Recibe la película expuesta y la distribuye para ser procesada. Realiza labores de control de calidad, según normas establecidas. Coordina las actividades de duplicación de negativos y originales destinados al uso de referencia o servicio al público, y para la venta de investigadores e instituciones públicas o privadas. Revisa periódicamente el estudio de conservación de los microfilms y microfichas que están al servicio del público, así como los equipos utilizados para la lecturas de los mismos. Reporta irregularidades o fallas presentadas en equipos que se utilizan en la línea de producción. Elabora estadísticas de producción. Asiste a eventos relacionados con su áreas de especialización y afines.

Planifica, coordina y supervisa las actividades de microfilmación, fotografía y reproducción. Prevee los requerimiento de equipos, materiales y personal clasificado para la ejecución de los programas. Coordina la selección de materiales destinados a fotoduplicación, así como el establecimiento de políticas, normas y prioridades. Elabora estadísticas de producción e informes. Realiza investigaciones y experimentos concernientes al área de su especialidad. Publica artículos y estudios concernientes al área de la fotoduplicación. Presta asesoría a instituciones públicas y privadas. Asiste a eventos relacionados con su área de especialización o afines. Organiza y dicta cursos de adiestramiento en materia de microsistemas al personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Microfilmador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento técnico de un idioma extranjero. Conocimiento considerable sobre técnicas para la fotoduplicación de materiales bibliográficos y archivistitos. Conocimiento amplio sobre la conservación de materiales bibliográficos y audiovisuales. Conocimiento considerable de equipos y materiales usados para ejecutar trabajos de microfilmación, fotografías y afines. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para expresarse en forma verbal y escrita con claridad y precisión. Destreza en el manejo de equipos de fotoduplicación.

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Microfilmador III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento técnico de un idioma extranjero. Conocimiento considerable sobre las diferentes técnicas conocidas internacionalmente para la fotoduplicación de materiales bibliográficos y archivísticos. Conocimiento considerable sobre conservación de materiales bibliográficos y audiovisuales. Conocimiento considerable sobre la preservación de microfilm. Conocimiento considerable de los equipos y materiales usados para ejecutar trabajos de microfilmación, fotografía y afines. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para expresarse en forma oral y escrita con claridad y precisión. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de equipo de fotoduplicación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.411 GRADO: 1

CODIGO: 45.412 GRADO: 4

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SOPLADOR DE VIDRIOS I

SOPLADOR DE VIDRIO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en la fabricación y reparación de equipos e implementos de laboratorio en vidrio, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la fabricación y reparación de equipos e implementos de laboratorio en vidrio, supervisa personal, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Fabrica y repara en vidrio, piezas de equipos e implementos d laboratorio, tales como cilindros hidrométricos y graduados, reservorios, tubos recolectores, agitadores, ampollas, conexiones para manguera, fiolas, matraces y dispensadores. Esmerila vidrio en la platinadora e el termo. Realiza templado y tensado de vidrio. Ordena y controla el material que se utiliza para la fabricación de vidrio. Realiza el mantenimiento de las herramientas y equipos utilizados en la fabricación. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Industrial. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los instrumentos de trabajo. Habilidad para interpretar diseños. Destreza en el manejo de herramientas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Fabrica en vidrio equipos e implementos de laboratorio, tales como líneas de alto vacío para tratamientos térmicos, planificación y catálisis, reactores, rociadores y tubos de fermentación. Repara implementos de laboratorio, tales como vasos de precipitado, embudos de separación, válvulas, reactores de vidrio, tapones esmerilados, torres de absolución o cámaras para líneas de vacío y serpenterías. Realiza la calibración y aferición de los implementos de laboratorio, tales como matraces, pipetas y balones. Fabrica filtros y soldaduras con placas porosas. Supervisa personal. Participa en el adiestramiento de personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial, más 4 años de experiencia en trabajos de soplado de vidrio. B. 3 años de servicio como Soplador de Vidrio I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de procedimientos y técnicas del soplado de vidrios. Buen conocimiento de los instrumentos de trabajo. Buen conocimiento de los tipos de vidrio. Habilidad para interpretar diseños. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para formular recomendaciones. Destreza en el manejo de equipos y herramientas de trabajo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 45.420 GRADO: 7

CODIGO: 46.110 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SOPLADOR DE VIDRIOS JEFE

ASISTENTE TÉCNICO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar las actividades que se realizan en una unidad encargada de la fabricación y reparación de equipos e implementos de laboratorios de investigación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Responde por el cuidado y mantenimiento de los equipos de la unidad. Sugiere e implanta nuevos procedimientos de trabajo. Construye equipos e implementos de vidrio y cuarzo para los diferentes laboratorios de acuerdo con especificaciones. Interpreta dibujos o planos para la construcción de equipos de vidrios y de cuarzo. Realiza la calibración y aferición de los matraces, pipetas y balones. Adiestra al personal de la unidad, así como a estudiantes o pasantes de universidades, en las técnicas del soplado de vidrio. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Soplador de Vidrio II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los procedimientos y técnicas del soplado de vidrios. Conocimiento amplio de los instrumentos de trabajo. Habilidad para interpretar croquis. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el uso de los equipos y herramientas de trabajo.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de plomería, equipos electrónicos y/o mecánicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Instala sistemas de plomería y verifica que estén en concordancia con las estipulaciones de los proyectos y planos de trabajos. Efectúa el mantenimiento preventivo de equipos y sistemas electrónicos, eléctricos y mecánicos. Revisa y repara compresores, condensadores, bombas de agua, plantas electrónicas, equipos de aire acondicionado, calefacción, ventilación y refrigeración. Instala, conserva y mantiene equipos mecánicos. Revisa, repara y mantiene instalaciones eléctricas, mecánicas y/o electromecánicas. Inspecciona instalaciones y efectúa pruebas para verificar su funcionamiento y recomienda las reparaciones pertinentes. Efectúa instalaciones de comando y protección en sub-estaciones de potencia y plantas de generación. Participa en la construcción y montaje de piezas y/o equipos electrónicos. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Bachiller Industrial en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las herramientas y materiales utilizados en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de plomería, de equipos o instrumentos electrónicos, eléctricos y/o mecánicos. Conocimiento de los riesgos y medidas de precaución que se deben tomar en el oficio. Habilidad para detectar irregularidades en el funcionamiento de equipos y efectuar las reparaciones necesarias. Destreza en la operación de máquinas, herramientas e instrumentos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.121 GRADO: 15

CODIGO: 46.122 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO I

TÉCNICO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de plomería equipos electrónicos, eléctricos y/o mecánicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de plomería, equipos electrónicos y/o mecánicos, supervisa un grupo de técnicos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Instala sistemas de plomería y verifica que estén en concordancia con las estipulaciones de los proyectos y planos de trabajo. Opera, mantiene y modifica sistemas de comando, medición y protección en sistemas eléctricos existentes. Instala, repara y mantiene aparatos y artefactos eléctricos y/o mecánicos tales como: motores eléctricos, sistemas de aire acondicionado, calefacción, ventilación, sistemas de refrigeración, equipos odontológicos, equipos para la operación y acondicionamiento de pozos, máquinas fotográficas, heliográficas y aerográficos. Efectúa el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas electrónicos, eléctricos y/o mecánicos. Instala, repara y mantiene venturímetros, indicadores de precisión y rotoválvulas. Diseña y/o elabora circuitos de piezas y/o aparatos electrónicos. Participa en la elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas y electrónicas. Diseña y desarrolla instrumentos mecánicos. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. Bachiller con mención en un área afín al campo donde va prestar sus servicios, más 4 años de experiencia. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las herramientas y materiales utilizados en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de plomería, de equipos o instrumentos electrónicos y/o mecánicos. Conocimiento amplio de los riesgos y medidas de prevención que se deben tomar en el oficio. Habilidad para detectar irregularidades en el funcionamiento de equipos y efectuar las recomendaciones necesarias. Destreza en la operación de máquinas, herramientas e instrumentos.

Distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Coordina y supervisa la instalación de sistemas de plomería y vela porque estén en concordancia con las estipulaciones de los proyectos y planes de trabajo. Efectúa inspecciones electrónicas, eléctricas y/o mecánicas para revisar su funcionamiento y recomienda las reparaciones pertinentes. Realiza el diseño de equipos electrónicos, eléctricos y/o mecánicos y efectúa los ajustes de piezas necesarias para su funcionamiento. Dirige y supervisa la fabricación y montaje de aparatos, equipos o instrumentos especializados. Opera, mantiene y modifica sistemas de mando, medición, telemando y telemedición en plantas y sistemas o estaciones de trasformación. Coordina y supervisa la instalación, reparación y mantenimiento de aparatos, equipos o artefactos electrónicos, eléctricos y/o mecánicos tales como: motores electrónicos, sistemas de aire acondicionado y refrigeración, calefacción, ventilación, equipos odontológicos, equipos para la operación y acondicionamiento de pozos, máquinas topográficas, heliográficas, bombas de presión, válvulas rompecargas, máquinas de fabricar cuchillas de diamantes y equipos para la operación de plantas de tratamiento de aguas, receptores, trasmisiones, radares, dispositivos de señales y controles automáticos. Supervisa y/o realiza ajustes de equipos de transmisión y efectúa investigaciones de programación de señales. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia. B. 2 años de servicio como Técnico de Reparación y Mantenimiento I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de herramientas, materiales e instrumentos necesarios para la instalación, mantenimiento y reparación de equipos electrónicos, eléctricos y/o mecánicos, Conocimiento amplio de los riesgos, precauciones y normas de trabajo inherentes al oficio. Habilidad para detectar irregularidades en el funcionamiento de equipos y recomendar las reparaciones necesarias. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para calcular necesidades de material o de mano de obra para la instalación, mantenimiento y reparación de equipos, artefactos y/o instrumentos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.162 GRADO: 3

CODIGO: 46.161 GRADO: 2 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN FABRICACIÓN DE CUCHILLAS DE DIAMANTE I

TÉCNICO EN FABRICACIÓN DE CUCHILLAS DE DIAMANTE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en la fabricación de cuchillas de diamantes, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la fabricación de cuchillas de diamante, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Opera la máquina pulidora de diamantes colocando los diamantes montados en sus bases de metal en el disco de pulir para su afilado, de acuerdo al ángulo especificado. Inspecciona con la lupa las cuchillas de diamante en proceso a fin de controlarles el filo. Participa en el control del filo de las cuchillas mediante la utilización del microscopio de luz y el ultramicrotomo. Participa en el balanceo y rectificación de los discos de las máquinas pulidoras. Participa en el balanceo de especificaciones de la longitud y calidad del filo óptimo del corte.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial con mención en el área donde va a prestar sus servicios. B. Técnico Mecánico egresado de una Escuela Técnica Industrial. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las prácticas, métodos, herramientas, materiales y equipos utilizados en Mecánica de Presión. Conocimiento sobre Normas de Seguridad Industrial. Habilidad para seguir instrucciones orales. Habilidad para trabajar con gran cuidado y precisión. Destreza en el manejo de herramientas, materiales y equipos propios de su trabajo.

Opera las máquinas pulidoras de diamante, selecciona el área concéntrica del disco donde debe colocarse éste, así como el ángulo de corte que se desea tenga la cuchilla. Inspecciona las cuchillas de diamante ya pulidas con la lupa y el microscopio de luz a fin de determinar si tiene el filo adecuado. Efectúa cortes con las cuchillas de diamante utilizando el ultramicrotomo a fin de colocarles el filo y el área óptima de corte. Balancea y certifica los discos de la máquina de pulir utilizando el equipo especializado adecuado. Participa en el torneado de la bases metálicas para diamantes y en la montura de diamantes en sus bases, soldando éstos a la base mediante soldadura de aluminio y plata, efectuando así mismo el tallado inicial del diamante montado. Lleva controles por tarjetas de cada cuchilla de diamante fabricada y del área de su filo de corte óptimo. Participa en la fabricación de cápsulas y envases para adaptadores de cuchillas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Técnico en Fabricación de Cuchillas de Diamante I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las prácticas, métodos, herramientas, materiales y equipos utilizados en labores de tallado y pulitura de diamantes. Buen conocimiento sobre piedras preciosas industriales, en especial sobre diamantes. Buen conocimiento sobre normas de seguridad industrial. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para trabajar con gran cuidado y precisión. Destreza en el manejo de las herramientas, materiales y equipos propios de su trabajo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.163 GRADO: 5

CODIGO: 46.164 GRADO: 8

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN FABRICACIÓN DE CUCHILLAS DE DIAMANTE III

TÉCNICO EN FABRICACIÓN DE CUCHILLAS DE DIAMANTE IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la operación, reparación y mantenimiento de máquinas y equipos especializados en la fabricación de cuchillas de diamante, adiestra y supervisa a técnicos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la operación, reparación y mantenimiento de máquinas y equipos especializados en la fabricación de cuchillas de diamante, y supervisa las tareas que se realizan en una unidad especializada en la fabricación de cuchillas de diamante, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Opera. repara y mantiene las máquinas de pulir diamantes. Controla el filo de las cuchillas de diamante utilizado para ello lupa y microscopio de luz. Realiza cortes con el ultramicrotomo a fin de determinar el grado de afilamiento, el área óptima del corte y el ángulo del filo de las cuchillas de diamante. Calibra, rectifica y balancea los discos de las máquinas de pulir diamantes mediante el uso de instrumentos y maquinarias especializadas. Monta los diamantes en sus bases de bronce y los suelda a éstas utilizando soldadura de aluminio y de plata. Tornea base para cuchillas. Fabrica cápsulas y envases para cuchillas y adaptadores. Fabrica, repara y reacondiciona otras herramientas de diamante tales como: lápices, marcadores, cortadores. Desarrolla la fabricación de cuchillas de diamantes. Lleva controles por tarjeta de cada cuchilla de diamante fabricada así como el tamaño, ángulo y segmento de corte óptimo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y supervisa las labores de una unidad especializada en la fabricación de cuchillas de diamante para ultramicrotomo. Diseña y desarrolla nuevos equipos, herramientas y métodos para mejorar la calidad de las cuchillas de diamante fabricadas en su unidad. Es responsable por la reparación, calibración y montaje de equipos especializados en la fabricación de cuchillas de diamante. Es responsable por el envío al usuario de la cuchilla de diamante fabricado para éste de acuerdo con sus especificaciones técnicas. Lleva controles de cada cuchilla fabricada en su unidad donde constan: nombre de solicitante, tipo de cuchilla, ángulo de filo, área óptima de corte, condiciones de envío, precio de la cuchilla. Selecciona los diamantes para la fabricación de las cuchillas. Elabora los pedidos de materiales necesarios para el desempeño de las labores de la unidad y lleva los controles respectivos. Controla la humedad ambiental en la sala de pulir mediante el uso de aparatos de humificadores.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia 2 años de servicio como Técnico en Fabricación de Cuchillas de Diamante II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las prácticas, métodos, herramientas, materiales y equipo utilizados en el tallado y pulitura de diamantes. Buen conocimiento sobre piedras preciosas industriales, en especial sobre diamantes. Buen conocimiento de principios y prácticas de soldadura. Buen conocimiento acerca de los instrumentos de precisión utilizados en su trabajo. Buen conocimiento sobre Normas de Seguridad Industrial. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para trasmitir conocimientos. Habilidad para trabajar con gran cuidado y precisión. Destreza en el manejo de las herramientas, materiales y equipos propios de taller de cuchillas de diamante.

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Técnico en Fabricación de Cuchillas de Diamante III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las prácticas, métodos, herramientas, materiales y equipos utilizados en tallado y pulitura de diamantes. Conocimiento amplio de los riesgos, precauciones y normas de trabajo inherentes a la fabricación de herramientas de diamante. Conocimiento amplio sobre piedras preciosas industriales, en especial sobre diamantes. Habilidad para trasmitir conocimientos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para administrar y supervisar el taller de cuchillas de diamante. Habilidad para seleccionar el material más adecuado para la fabricación de herramientas de diamante. Destreza para manejar, mantener y reparar las herramientas y equipos el taller de cuchillas de diamantes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.171 GRADO: 16

CODIGO: 46.172 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE MECÁNICA DE AVIACIÓN I

INSPECTOR DE MECÁNICA DE AVIACIÓN II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la operación, velando por el cumplimiento de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y normas técnicas, mediante inspecciones de aeronaves, equipos y talleres aeronáuticos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, velando por el cumplimiento de la Ley de Aviación Civil, su reglamento y normas técnicas, mediante inspecciones de aeronaves, equipos y talleres aeronáuticos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Vela por el cumplimiento de la Ley de Aeronáutica Civil, su Reglamento y normas técnicas. Verifica que las aeronaves que operan en el país tengan el certificado de aeronavegabilidad. Revisa la documentación de la aeronave para completar con su informe, la solicitud de matriculación y la asignación de siglas. Inspecciona las aeronaves que están en reparación de los talleres aeronáuticos. Verifica que las aeronaves mantengan a bordo bitácoras de vuelo y estén debidamente usadas y firmadas. Verifica que las aeronaves que opera en el país tengan a bordo los equipos de emergencia requeridos. Inspecciona que los talleres aeronáuticos que efectúan reparaciones y servicio, estén dentro de todas las normas técnicas requeridas por la aeronáutica. Verifica que los talleres aeronáuticos cumplan con las medidas de seguridad industrial, y las condiciones del equipo y herramientas especiales de que disponen para el mantenimiento o reparación de aeronaves. Asesora a los propietarios de aeronaves y talleres aeronáuticos en la aplicación de las normas sobre aeronáutica. Controla que las aeronaves de turismo no efectúen operaciones comerciales. Verifica las sobrecargas de los aviones. Revisa la documentación para la concesión de los certificados de aeronavegabilidad y permisos de vuelo. Participa en el rescate y salvamento de todo tipo de acciones y siniestros aéreos. Revisa todos los documentos concernientes para el mantenimiento de las aeronaves. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en mecánica de aeronave o el equivalente, más 2 años de experiencia en trabajos de mecánica de aviación. B. Técnico Mecánico de Aviación egresado de la Escuela Técnica Industrial, más 6 años de experiencia en trabajos de mecánica de aviación. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley Aeronáutica Civil y su Reglamento. Buen conocimiento del idioma inglés técnico. Buen conocimiento de los principios, técnicas y prácticas utilizados en Mecánica de Aviación. Buen conocimiento de los equipos aeronáuticos que operan en el país. Habilidad para interpretar planos y diagramas de reparaciones de las aeronaves. Habilidad para realizar inspecciones de aeronaves y sus componentes. Habilidad para elaborar informes.

Vela por el cumplimiento de la Ley de Aeronáutica Civil, su reglamento y normas técnicas. Inspecciona las aeronaves matriculadas en el país. Inspecciona los talleres aeronáuticos que operan en el país para verificar que los trabajadores de reparación y mantenimiento a las aeronaves se ajusten a las normas establecidas. Efectúa inspección a aeronaves en reparación, verificando que éstas sean realizadas debidamente. Revisa boletines emanados de las fábricas de aeronaves, para participarlo a los propietarios. Revisa las peticiones de extensión de obras de motores y turbinas para su aprobación. Revisa los cambios de los límites autorizados. Realiza exámenes a aspirantes a obtener licencias. Trabaja en comisiones de investigación de accidentes aéreos. Participa en el rescate y salvamento de todo tipo de accidente aéreo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Mecánica de Aeronave o el equivalente, más 4 años de experiencia en trabajos de mecánica de aviación. B. 4 años de estudios universitarios en Ingeniería Aeronáutica. C. 2 años de servicio como Inspector de Mecánica de Aviación I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Aviación Civil, su reglamento y normas técnicas. Conocimiento amplio de principios, técnicas y prácticas utilizadas en Mecánica de Aviación. Conocimiento amplio de los equipos aeronáuticos que operan en el país. Conocimiento del idioma inglés técnico. Habilidad para interpretar planos y diagramas de reparación a las aeronaves. Habilidad para realizar inspecciones de aeronaves y sus componentes. Habilidad para elaborar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.173 GRADO: 19

CODIGO: 46.311 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE MECÁNICA DE AVIACIÓN III

INGENIERO MÉCANICO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando, dirigiendo y supervisando los trabajos de una unidad encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de Aviación Civil, su reglamento y normas técnicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general , realiza trabajos de dificultad promedio, de Ingeniería Mecánica, realiza diseños mecánicos de poca complejidad, supervisa e inspecciona trabajos de instalaciones y reparaciones mecánicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, dirige y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Elabora boletines, publicaciones, normas y procedimientos de inspección y mantenimiento de aeronaves y sus componentes. Revisa los procedimientos y programas de inspección presentados por las empresas aéreas y talleres de mantenimiento para su aprobación o rechazo. Establece normas y procedimientos a los inspectores técnicos aeronáuticos que efectúan exámenes a los aspirantes a obtener licencia. Analiza las fallas y averías de los componentes de aeronaves. Recomienda medidas correctivas para mejorar el mantenimiento de las aeronaves y sus componentes. Analiza los informes de accidentes y notifica a los propietarios de las aeronaves. Examina tripulantes de cabina para la obtención de licencias de auxiliares de a bordo. Realiza inspecciones esporádicas a aeronaves para verificar las condiciones de aeronavegabilidad.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Aeronáutico o el equivalente, más 3 años de experiencia profesional en Ingeniería Aeronáutica. B. 3 años de servicio como Inspector de Mecánica de Aviación III. C. 2 años de servicio como Ingeniero Aeronáutico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Aviación Civil, su reglamento y normas técnicas. Conocimiento amplio de los reglamentos de Aviación Internacional. Conocimiento amplio de los equipos aeronáuticos que operan en el país. Conocimiento amplio del idioma inglés técnico. Conocimiento amplio de mecánica de aviación y sus componentes. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal.

Elabora proyectos de sistemas de ventilación, aire acondicionado, bombeo, estructuras industriales y distribuciones, aguas blancas y negras en edificaciones, plantas eléctricas de combustión interna, ascensores y elevadores, vapor, talleres de plantas industriales. Realiza las especificaciones, los planos de instalación, la justificación económica y la lista de equipos y materiales necesarios para la realización de los proyectos de elabora. Revisa y prepara las normas de seguridad industrial. Revisa los informes sobre inspecciones realizadas para verificar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad Industrial y tramita las multas, ante las Inspectoría del trabajo. Realiza estudios y elabora informes sobre problemas electro-mecánicos, con el fin de mejorar la productividad de la mano de obra participante en la ejecución de los proyectos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Mecánico o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Mecánica. Buen conocimiento de los principios de funcionamiento y mantenimiento de equipos eléctricos y mecánicos usados en edificios y plantas. Habilidad para leer e interpretar planos y especificaciones. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad en el planteamiento y solución de problemas técnicos, en particular los referidos a las características económica financieras de los elementos que forman parte de los proyectos. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.312 GRADO: 19

CODIGO: 46.313 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO MÉCANICO II

INGENIERO MÉCANICO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, de Ingeniería Mecánica, supervisa técnicamente la ejecución de trabajos mecánicos de mantenimiento y/o realiza diseños mecánicos complejos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, de Ingeniería Mecánica, en el diseño de sistemas mecánicos, supervisa técnicamente la ejecución de trabajos de construcción y mantenimiento de una unidad mediana de Ingenieros Mecánicos de menor nivel y Técnicos Mecánicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa, administra y controla sistemas electro-mecánicos en operación. Realiza estudios para mejorar la productividad de los equipos. Realiza la planificación y evaluación económica de las alternativas que se presenta, para la realización de un proyecto de Ingeniería Mecánica, o de una planta industrial, incluyendo las dimensiones y la ubicación de las instalaciones. Elabora proyectos de ventilación de túneles, aire acondicionado de hospitales, plomería y drenaje de edificaciones, transforme vertical, diseño de plantas termoeléctricas, diseño de controles. Realiza la comparación técnica y económica de ofertas de contratistas. Supervisa las actividades del personal a su cargo. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Mecánico o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en Ingeniería Mecánica. B. 2 años de servicio como Ingeniero Mecánico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de Ingeniería Mecánica. Conocimiento amplio de los principios de mantenimiento y funcionamiento mecánico. Conocimiento amplio de economía y de Administración de Empresas. Habilidad para realizar el análisis económico de las obras. Habilidad de elaborar informes. habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, planifica, coordina y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Participa en la programación de mantenimiento mecánico preventivo y correctivo, de modificaciones y mejoras. Supervisa y controla los programas de mantenimiento mecánico. Prepara el presupuesto anual de la unidad y vela por su correcta ejecución. Analiza los métodos de trabajo, establece normas técnicas y promueve la estandarización de materiales y equipos. Recibe y procesa la información de Ingenieros, contratistas y proveedores sobre el diseño mecánico de equipos. Analiza informes de costos, utilización de materiales y equipos, y eficiencia operativa, y toma la acción correctiva correspondiente. Vela por que las herramientas, materiales y equipos de trabajo sean manejado adecuadamente y que se observen las normas de Higiene y Seguridad Industrial establecidas. Revisa los planos y cálculos correspondientes a actividades de Ingeniería Mecánica. Presta asistencia técnica al organismo en la revisión de especificaciones mecánicas de diseños, materiales, máquinas-herramientas, instrumentos y equipos a ser adquiridos. Asesora en el establecimiento de las obras de diseño de Ingeniería Mecánica. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Mecánico o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en Ingeniería Mecánica. B. 2 años de servicio como Ingeniero Mecánico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de técnicas, principios y prácticas de Ingeniería Mecánica. Conocimiento considerable de los principios de diseño, instalación, mantenimiento y funcionamiento mecánico. Conocimiento considerable de Económica y Administración de Empresas. Habilidad para supervisar personal.. Habilidad para efectuar inspecciones técnicas. Habilidad para preparar informes. Habilidad para realizar el análisis económico de las obras. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.320 GRADO: 22

CODIGO: 46.411 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO MÉCANICO JEFE

INGENIERO AERONÁUTICO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, de Ingeniería Mecánica, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar los trabajos que se realizan en una unidad grande, encargada de programar y realizar actividades de Ingeniería Mecánica, a escala nacional, y realiza diseños mecánicos de alta complejidad, supervisa e inspecciona trabajos de instalación, reparación y mantenimiento mecánico, estudia, revisa y evalúa proyectos complejos de Ingeniería Mecánica, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, de Ingeniería Aeronáutica, tanto en el campo como la oficina, es responsable por realizar proyectos que incluyen reparaciones de aeronaves y mantenimiento y reconstrucción de las mismas, realiza inspecciones aeronáuticas en hangares, aeropuertos, accidentes y siniestros, supervisa personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, planifica, coordina y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Dirige, supervisa e inspecciona los proyectos de Ingeniería Mecánica. Planifica y programa sistemas mecánicos complejos. Supervisa, administra y controla sistemas electromecánicos complejos en operación. Revisa y evalúa los estudios para mejorar la productividad de las maquinas, equipos y herramientas. Planifica y evalúa económicamente las alternativas de proyecto de Ingeniería Mecánica o instalaciones complejas. Programa y dirige en escala nacional, las inspecciones de equipos mecánicos, electromecánicos o de vapor de alta complejidad. Recomienda los cambios que considere necesarios en los programas de instalación, reparación y mantenimiento mecánico. Dirige y supervisa la formulación y desarrollo de programas de seguridad industrial. Supervisa e inspecciona la puesta en práctica, administración y mantenimiento de métodos de trabajo y las normas técnicas. Dirige y supervisa la estandarización de materiales y equipos. Prepara presupuesto de su unidad. Presenta informes técnicos.

Realiza inspecciones sobre la estructura aeronáutica de la aeronaves para determinar su condición de aeronavegabilidad. Consulta con los técnicos y profesionales especializados en motores de aviación para sus laborees especificas. Revisa los manuales de construcción de las aeronaves que operan en el país para determinar si éstas se ajustan a aquellos. Realiza traducciones de libros, folletos, y otra literatura técnica, del inglés, relacionada con la materia. Aprueba previa revisión, los materiales, equipos, accesorios e instrumentos para uso aeronáutico. Implanta y vela porque se cumplan los procedimientos y normas técnicas de reconstrucción, inspección y mantenimiento de aeronaves y equipos aeronáuticos en general. Presta la ayuda requerida a la Comicios Investigadora de Accidentes y Siniestros. Realiza dibujos técnicos aeronáuticos complejos. Revisa planos y procedimientos de modificaciones a efectuarse en las aeronaves y sus equipos. Efectúa trabajos de laboratorio técnico-aeronáutico. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Mecánico o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en Ingeniería Mecánica. B. 2 años de servicio como Ingeniero Mecánico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas, principios y prácticas de Ingeniería Mecánica. Conocimiento considerable de los procedimientos administrativos gubernamentales. Conocimiento considerable de los procedimientos presupuestos gubernamentales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para realizar planes y programas de instalación, reparación y mantenimiento de Ingeniería Mecánica. Habilidad para efectuar inspecciones técnicas complejas. Habilidad para preparar informes. Habilidad para expresarse clara y efectivamente. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Aeronáutico o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios, prácticas y técnicas de ingeniería aeronáutica. Buen conocimiento de los problemas aeronáuticos. Buen conocimiento de la Ley de Aeronáutica Civil y su Reglamento. Buen conocimiento del idioma Inglés técnico. Buen conocimiento de los principios, prácticas y técnicas de seguridad aérea y prevención de acciones. Habilidad para aplicar dichos conocimientos a los problemas aeronáuticos. Habilidad para preparar planos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.511 GRADO: 18

CODIGO: 46.412 GRADO: 19 Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO AERONÁUTICO II

INGENIERO ELECTRICISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable de Ingeniería Aeronáutica, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar el trabajo de un grupo de personal profesional encargado de inspeccionar y asesorar las actividades de Ingeniería Aeronáutica en el campo y en la oficina, dirige proyectos de reparación, reconstrucción y mantenimiento de aeronaves, dirige inspecciones aeronáuticas en hangares, aeropuertos, accidentes y siniestros, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de Ingeniería Eléctrica, en el campo y en la oficina, supervisa e inspecciona trabajos de instalaciones y reparaciones eléctrica, supervisa un grupo de técnicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, supervisa y coordina los trabajos de inspección técnica y legal de la estructura aeronáutica de los aviones para determinar su condición de aeronavegabilidad que permita la confección de la matriculación, certificado de aeronavegabilidad y permiso de vuelo. Dirige proyectos técnicos aeronáuticos den la revisión de los manuales de construcción de aeronaves que operan en el país, determina y autoriza los ajustes desde el punto de vista técnico a que hubiere lugar, y vela porque las aeronaves se ajusten a los manuales de construcción y mantenimiento. Vela por el cumplimiento de la Ley de Aeronáutica Civil y su Reglamento de los procedimientos y normas técnicas de reconstrucción, reparación, inspección, y mantenimiento de aeronaves y equipos aeronáuticos en general. Aprueba diseños complejos de reconstrucción de aeronaves, inspecciones y mantenimiento. Responde por la administración presupuestaria de la unidad a su cargo. Asiste a reuniones con representantes de organismos públicos y privados de transporte de carga y pasajeros para tratar asuntos legales, y técnicos de inspección, mantenimiento, reconstrucción y reparación de aeronaves y concesión de la documentación legal exigida. Presenta informes técnicos. Dirige los trabajos de laboratorio técnico aeronáutico. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Aeronáutico o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en Ingeniería Aeronáutica. B. 2 años de servicio como Ingeniero Aeronáutico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de técnicas, principios y prácticas de Ingeniería Aeronáutica. Buen Conocimiento de los procedimientos administrativos gubernamentales para la inspección y control de las actividades aeronáuticas en el país. Buen conocimiento de la Ley Aeronáutica Civil y su Reglamento. Buen conocimiento del idioma Inglés técnico. buen conocimiento de los principios, prácticas y técnicas de seguridad aérea y prevención de accidentes. Habilidad para diseñar proyectos complejos de reconstrucción aeronáutica. Habilidad para supervisar personal. habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora proyectos de eliminación y electrificación de edificios y plantas industriales. Elabora proyectos de líneas de transmisión de redes de distribución eléctrica y de sub-estaciones. Elabora proyectos de redes telefónicas, de micro-ondas y de líneas de telecomunicaciones. Prepara las especificaciones, los planos de instalación, la justificación económica y la lista de equipos y materiales necesarios para la realización de los proyectos que elabora. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Eléctrico o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Eléctrica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para mantener registros. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.512 GRADO: 19

CODIGO: 46.513 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO ELECTRICISTA II

INGENIERO ELECTRICISTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio de Ingeniería Eléctrica, en el diseño de sistemas eléctricos, supervisa un grupo de Ingenieros Electricistas de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de Ingeniería Eléctrica de dificultad considerable en el diseño e instalación de sistemas eléctricos, supervisa una unidad mediana encargada de realizar estudios y proyectos de diseño e instalación de obras de Ingeniería Eléctrica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa, administra y controla sistemas eléctricos en operación. Planifica y programa sistemas eléctricos complejos, tales como: sistemas de protección, comunicaciones, control, telemando y telemedida. Realiza el estudio y la evaluación económica de los proyectos que ejecuta. Supervisa el personal a su cargo. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Electricista o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en Ingeniería Eléctrica. 2 años de servicio como Ingeniero Electricista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Eléctrica. Buen conocimiento para diseñar sistemas eléctricos complejos. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Estudia proyectos de diseños e instalación de Ingeniería Eléctrica. Supervisa, coordina, Administra y controla las actividades asignadas a su unidad. Planifica, programa y supervisa la instalación de sistemas eléctricos de alta complejidad tales como: sistemas de protección, comunicaciones, controles de telemando y telemedidas. Diseña, proyecta y calcula las partes eléctricas de complejos como: plantas de tratamiento. Supervisa los estudios y evaluación económica de los proyectos asignados. Efectúa recomendaciones en cuanto a la adquisición de equipos electromecánicos para los proyectos de instalación y para la reparación y mantenimiento de los complejos en funcionamiento. Revisa proyectos eléctricos diseñados y/o instalados por contratistas. Realiza visitas de inspección a las obras de construcción de complejos eléctricos y constata si dichas obras se ajustan a los proyectos elaborados. Recibe y revisa los informes presentados por los profesionales a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Eléctrico o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en Ingeniería Eléctrica. B. 2 años de servicio como Ingeniero Electricista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y prácticas de Ingeniería Eléctrica. Conocimiento amplio de administración de empresas. Habilidad para analizar datos. Habilidad para diseñar sistemas eléctricos complejos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.520 GRADO: 22

CODIGO: 46.611 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO ELECTRICISTA JEFE

INGENIERO INDUSTRIAL I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de Ingeniería Eléctrica de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar los trabajos que se realizan en una unidad grande encargada de efectuar estudios de diseño e instalación de obras de Ingeniería Eléctrica, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de Ingeniería Industrial de dificultad promedio, realiza estudios tendientes a incrementar la productividad del personal, incluyendo la disposición de equipos, aprovechamiento de desperdicios y prácticas efectivas de seguridad industrial, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Prepara los planes y programas de trabajo de la unidad. Asesora y supervisa la elaboración de los proyectos bajo su responsabilidad. Supervisa y/o realiza análisis técnico-económico de ofertas de empresas que concurran a licitaciones. Efectúa visitas de inspección a las obras de construcción de complejos eléctricos y constata si dichas obras se ajustan a los proyectos elaborados. Establece las normas técnicamente para la evaluación de proyectos. Supervisa el diseño, instalación y puesta en servicio de sistemas. Evalúa periódicamente productividad, métodos y técnicas de construcción e instalación de sistemas. Coordina la realización de estudios para la adaptación de nuevas técnicas, métodos y equipos. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Eléctrico o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en Ingeniería Eléctrica. B. 2 años de servicio como Ingeniero Electricista III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios, técnicas, leyes y prácticas de Ingeniería Eléctrica. Conocimiento considerable de los principios y prácticas modernas de administración de empresas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para supervisar el diseño e instalación de sistemas electrónicos muy complejos. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Asesora empresas, orientándolas sobre la mayor utilización de equipos, planteamientos y cálculos de producción. Revisa los procesos industriales, indica las materias primas que deberán utilizarse y detalla la naturaleza y destino de los residuos. Planifica diagramas de circulación relacionados con el manejo de plantas industriales. Comprueba en la industrias la efectividad de los sistemas de ventilación y de las campanas de extracción. Elabora cuadros estadísticos relativos a cupos de importación, y producción y otros renglones. Revisa proyectos industriales. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una universidad reconocida con el título de Ingeniero Industrial o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento d los principios y prácticas de Ingeniería Industrial. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.612 GRADO: 19

CODIGO: 46.613 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO INDUSTRIAL II

INGENIERO INDUSTRIAL III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de Ingeniería Industrial de dificultad promedio, supervisa un grupo pequeño de personal profesional ocupado en determinar la mejor utilización de las construcciones, equipos y personal, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de Ingeniería Industrial de dificultad considerable, presta asistencia técnica a industrias específicas, en la utilización de equipos para la producción, con el propósito de mejorar la utilización del crédito, y/o supervisa una unidad mediana encargada de realizar los estudios necesarios, tendientes a determinar la utilización de los factores d la producción, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y coordina el trabajo del personal a su cargo. Revisa y corrige los informes presentados y expone su opinión en los casos que se amerite. Presenta informes técnicos. Estudia las instrucciones en todos los aspectos, maquinaria, sitio de la misma, método de trabajo, tipo de personal, recomendando los cambos que considere necesarios. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Industrial o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en Ingeniería Industrial. B. 2 años de servicio como Ingeniero Industrial I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Ingeniería Industrial. Buen conocimiento de la planificación de plantas industriales. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Estudia proyectos sobre industrias y opina respecto a ellas. Visita industrias y les presta orientación técnica, estudiando la industria en todos los aspectos: maquinaria, sitio de la misma, métodos de trabajo, tipo de personal, exponiendo las opiniones que le requieran. Asesora a la dependencia y a los industriales en problemas nacionales o específicos relativos a su especialidad, a fin de elevar el nivel técnico del personal en el campo de la producción. Presenta informes técnicos. Revisa los informes presentados por el personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Industrial o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en Ingeniería Industrial, incluyendo especialización en un campo industrial particular. B. 2 años de servicio como Ingeniero Industrial II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios de la Ingeniería Industrial. Conocimiento amplio de la planificación de plantas industriales. Habilidad para analizar datos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.711 GRADO: 18

CODIGO: 46.712 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO NUCLEAR I

INGENIERO NUCLEAR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, de Ingeniería Nuclear, dirige las actividades del personal Técnico Nuclear y supervisa el mantenimiento de plantas nucleares e instalaciones radiactivas, y/o efectúa tareas en un laboratorio, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, de Ingeniería Nuclear, y/o dirige proyectos básicos, y/o supervisa un grupo de Técnicos Nucleares, y/o supervisa el funcionamiento de plantas nucleares e instalaciones radiactivas, realiza actividades en laboratorio nucleares, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Mantiene y opera plantas nucleares e instalaciones radiactivas. Realiza cálculos de radiactividad, blindajes para radiación física de reactores nucleares, diseño de componentes, termo-hidráulicas de reactores y sistemas radiactivos. Trabaja en proyectos de aplicaciones de materiales radiactivos. Evacua consultas técnicas sobre su especialidad. Inspecciona y autoriza el uso de fuentes de radiaciones Supervisa el cumplimiento de normas de protección y seguridad radiológica y nivel de radiactividad. Realiza investigaciones en el campo nuclear. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Nuclear o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las prácticas y principios de la Ingeniería Nuclear. Buen conocimiento de las fuentes de información profesional y técnica. Buen conocimiento de seguridad y protección radiológicas. Buen conocimiento sobre el manejo de instrumentos y equipos clásicos de laboratorio nuclear. Buen conocimiento del manejo de sustancias radiactivas. Habilidad para planificar y dirigir proyectos de Ingeniería Nuclear. Habilidad para preparar informes. Habilidad para el manejo de instrumentación mecánica, eléctrica y nuclear. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Asesora y elabora presupuestos y dirige la ejecución de proyectos de aplicaciones nucleares. Coordina y supervisa las actividades de grupos de trabajo. Diseña, construye y autoriza el uso de blindajes para radiaciones. Diseña y construye piezas i componentes de instalaciones nucleares. Diseña y autoriza el uso de fuentes y materiales reactivos. Revisa y prepara normas de seguridad radiológicas. Estudia y aprueba permiso para el uso de fuentes de radiaciones. Supervisa el cumplimiento de normas técnicas y legales por parte de usuarios y tramita multas ante los organismos competentes. Diseña sistemas de medición en procesos nucleares y de detección de radiactividad. Diseña sistemas de disposición de efluentes y desechos radiactivos. Realiza estudios de factibilidad de uso de plantas termo-nucleares y de explosivos con fines pacíficos. Efectúa análisis del ciclo de combustible nuclear y realiza estudios sobre el aprovechamiento de las materias primas nacionales. Realiza investigaciones en el campo nuclear. Adiestra al personal en el campo de la tecnología nuclear.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Nuclear o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en el campo de la Ingeniería Nuclear. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Nuclear o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Post-Grado en una rama de la Ingeniería Nuclear. C. 1 año de servicio como Ingeniero Nuclear I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las prácticas y principios de la ingeniería Nuclear. Conocimiento amplio sobre la legislación salvaguardias y directivas en el campo nuclear. Habilidad para realizar diseños y cálculos de Ingeniería Nuclear. Habilidad para planificar, dirigir y evaluar proyectos de Ingeniería Nuclear. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.713 GRADO: 21

CODIGO: 46.720 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO NUCLEAR III

INGENIERO NUCLEAR JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, de Ingeniería Nuclear, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar los programas y proyectos técnicos que se realizan en una unidad mediana de Ingeniería Nuclear, y/o asiste en sus funciones a un Ingeniero Nuclear de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad de Ingeniería Nuclear, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades que se realizan en una unidad grande, dedicada a estudios de Ingeniería Nuclear especializada y/o coordina las actividades de asesoría y asistencia técnica a organismos públicos y privados, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa la ejecución de programas de aplicaciones nucleares. Dirige el mantenimiento y funcionamiento de plantas nucleares e instalaciones radiactivas. Diseña, realiza modificaciones y verifica el rendimiento de piezas y componentes de piezas y ensambles de plantas nucleares. Planifica y dirige el adiestramiento del personal en el campo de la Tecnología Nuclear. Evacua consultas técnicas y asesora en la implementación de programas y proyectos nucleares. Participa en comisiones que intervienen en los procesos de licitación de organismos del Estado. Estudia y otorga permisos para el uso de fuentes y materiales radiactivos. Conforma las solicitudes nucleares, previo estudio de las condiciones de seguridad radiológica, sanidad, contaminación ambiental y evaluación de accidentes. Realiza proyectos de investigación en el campo nuclear.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa programas de aplicaciones nucleares. promueve el uso de técnicas nucleares que facilitan los procesos en los otros campos de la ciencia y tecnología. Promueve proyectos de investigación en tecnología e Industria Nuclear. Asesora en planes de política nuclear nacional y promueve proyectos de la legislación. Promueve planes de política nacional en el campo nuclear. Asesora a grupos de trabajo que asisten a seminarios y congresos profesionales. Autoriza las normas operacionales de equipos y sistemas nucleares de su unidad y procedimientos ocupacionales de personal, de acuerdo a la legislación vigente y los traslados y normas internacionales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Nuclear o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de Ingeniería Nuclear. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Nuclear o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Post-Grado en una rama de la Ingeniería Nuclear, más 1 años de experiencia progresiva en trabajos de Ingeniería Nuclear. C. 2 años de servicio como Ingeniero Nuclear II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los procedimientos administrativos generales en su cargo. Conocimiento considerable sobre legislación, salvaguardias y directivas internacionales en campo nuclear. Habilidad para planificar, dirigir y evaluar programas de Ingeniería Nuclear. Habilidad para dirigir grupos de trabajos en el campo nuclear. Habilidad para preparar informes. Habilidad para preparar y presentar trabajos científicos y profesionales. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Ingeniero Nuclear o el equivalente, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos de Ingeniería Nuclear. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Nuclear o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Post-Grado en una rama de la Ingeniería Nuclear. más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de Ingeniería Nuclear. C. 2 año de servicio como Ingeniero Nuclear III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre procedimientos administrativos. Habilidad para administrar recursos humanos y materiales. Habilidad para planificar, reunir recursos, dirigir y evaluar en el campo nuclear. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.811 GRADO: 18

CODIGO: 46.812 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO NAVAL I

INGENIERO NAVAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando trabajos de instalación, mantenimiento y construcción en unidades navales, participa en la elaboración y diseños de proyectos navales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando trabajos de instalación, mantenimiento, modificación y construcción en unidades navales, elabora y diseña proyectos navales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona trabajos de instalación, mantenimiento y construcción de equipos y unidades navales. Verifica el cumplimiento de normas de navegación y clasificación de buques. Determina especificaciones, planos de instalación, justificación económica, y listas de equipos y materiales para los proyectos. Inspecciona las instalaciones de los sistemas de los sistemas auxiliares se servicio de las unidades navales. Elabora programas de mantenimiento para las unidades navales. Estima costos de proyectos y elabora presupuestos. Elabora recomendaciones en base a los informes de inspecciones técnicas. Analiza proyectos de obras e infraestructuras relacionadas con actividades marítimas. Diseña sistemas y estructuras de unidades navales. Supervisa a personal de menor nivel.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en un Instituto de Educación Superior reconocido con el título de Ingeniero Naval. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de ingeniería naval. Buen conocimiento de los principios de instalación, mantenimiento y construcción de los equipos y unidades navales. Habilidad para interpretar planos y especificaciones de ingeniería naval. Habilidad para plantear y solucionar problemas técnico-financieros de los proyectos. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Inspecciona y controla trabajos de instalación, mantenimiento, modificación y construcción de equipos y unidades navales. Verifica el cumplimiento de normas de navegación y clasificación de buques. Determina especificaciones, planos de instalación, justificación económica y listas de equipos y materiales para los proyectos. Elabora programas de mantenimiento para las unidades navales. Elabora proyectos de mediana complejidad en el área de ingeniería naval. Propone diseños y recomendaciones para mejorar la estructura y funcionamiento de unidades navales. Planifica y evalúa técnica y económicamente alternativas que se ajustan a los proyectos en estudio. Realiza avalúo de daños y propone recomendaciones para las reparaciones. Realiza inspecciones en diques y astilleros. Asiste a licitaciones sobre equipos que deben adquirirse. Analiza proyectos de obras e infraestructuras relacionadas con actividades marítimas. Supervisa personal de menor nivel. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en un Instituto de Educación Superior reconocido con el título de Ingeniero Naval, más 3 años de experiencia progresiva en el área de ingeniería naval. B. 2 años de servicio como Ingeniero naval I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de ingeniería naval. Conocimiento amplio de los principios de diseño, instalación, mantenimiento, modificación y construcción de los equipos y unidades navales. Habilidad para interpretar planos y especificaciones de ingeniería naval. Habilidad para solucionar problemas técnico-financieros de los proyectos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.813 GRADO: 21

CODIGO: 46.820 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INGENIERO NAVAL III

INGENIERO NAVAL JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, diseñando y controlando la elaboración y ejecución de proyectos, instalación, mantenimiento, modificación y construcción en unidades navales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la dirección de la unidad donde se elaboran y diseñan proyectos navales y trabajos de inspección en la instalación, mantenimiento, modificación y construcción de unidades navales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Controla la elaboración y ejecución de proyectos de instalación, mantenimiento, construcción y modificación de unidades navales. Verifica el cumplimiento de normas de navegación y clasificación de buques. Determina especificaciones, planos de instalación, justificación económica y lista de equipos y material para los proyectos. Elabora programas complejos de mantenimiento. Elabora proyectos en el área de ingeniería naval. Propone diseños y recomendaciones para mejorar la estructura y funcionamiento de los equipos y unidades navales. Determina y evalúa técnica y económicamente las alternativas que se adecuan a los proyectos. Avalúa daños y propone recomendaciones. Realiza inspecciones en diques y astilleros. Prepara especificaciones técnicas para adquirir equipos y unidades navales. Analiza y realiza proyectos de obras e infraestructuras relacionadas con actividades marítimas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, organiza, controla y coordina las actividades de la unidad. Supervisa y distribuye el trabajo al personal a su cargo. Revisa y evalúa las especificaciones de los proyectos y aprueba los presupuestos correspondientes. Participa en la evaluación y selección de diseños para mejorar la estructura y funcionamiento de los equipos y unidades navales. Analiza y evalúa planos de proyectos. Elabora programas de control para la elaboración y ejecución de los trabajos de la unidad. Analiza y aprueba especificaciones técnicas para los proyectos de licitación. Revisa y evalúa los costos de mantenimiento y selección de los equipos y unidades navales. Recomienda sobre el uso y mantenimiento de los equipos y unidades navales de acuerdo a las normas de seguridad industrial. Analiza y aprueba proyectos de obras e infraestructura relacionadas con actividades marítimas. Evacua consultas técnicas y administrativas del área. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en un Instituto de Educación Superior reconocido con el título de Ingeniero Naval, más 6 años de experiencia progresiva en el área de ingeniería naval. B. 2 años de servicio como Ingeniero naval II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de ingeniería naval. Conocimiento considerable de los principios de diseño, instalación, mantenimiento, modificación y construcción de los equipos de unidades navales. Conocimiento amplio de evaluación de proyectos. Conocimiento amplio de control técnico de proyectos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para interpretar planos y especificaciones de ingeniería naval. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en un Instituto de Educación Superior reconocido con el título de Ingeniero Naval, más 8 años de experiencia progresiva en el área de ingeniería naval. B. 2 años de servicio como Ingeniero naval III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de ingeniería naval. Conocimiento considerable de los principios de diseño, instalación, mantenimiento, modificación y construcción de los equipos y unidades navales. Conocimiento considerable de evaluación de proyectos. Conocimiento considerable de higiene y seguridad industrial. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones con rapidez y seguridad. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.910 GRADO: 2

CODIGO: 46.921 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO DE ASTILLEROS

SUPERVISOR DE ASTILLEROS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de mantenimiento y reparación de buques de dificultad promedio, siendo responsable por supervisar un grupo de trabajadores encargados de mantener, limpiar y reparar todo tipo de buques en sus partes exteriores, y/o del levantamiento y extracción de piezas de la sala de maquinas de un buque y/o del cambio y reparación de aparejos y/o del baraje de un buque, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la fabricación, mantenimiento y reparación de aparatos y equipos mecánicos especializados, coordina, supervisa y dirige una unidad técnica mecánica especializada, en el cumplimiento de trabajos de construcción, reconstrucción, reparación y mantenimiento a bordo de buques, en astilleros o en talleres, de partes o componentes de buques en estructuras y máquinas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y ejecuta con el personal a su cargo las maniobras que se realizan en un astillero para la entrada y salida de buques. Dirige la preparación de la cama de vereda y coloca las cuñas para sujetar el buque utilizando los planos del buque. Supervisa la limpieza del casco del buque y su pintada. Dirige y supervisa de arenado de buques. Vela por el cuidado y mantenimiento de los equipos y herramientas de trabajo. Elabora las requisiciones de material, equipos y herramientas necesarias. Efectúa el cambio y reparación de todos los aparejos de un buque, reconstruyendo y cambiando el sistema de guayas, cadenas y cabos. Extrae de los buques piezas de la sala de máquina, bodegas, cadenas y las coloca en tierra para su reparación.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller mención Mantenimiento Naval. B. 3 años de educación secundaria, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos similares en un astillero. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de maniobras de atraque de buques en puertos. Buen conocimiento de prácticas de estibo. Buen conocimiento de maniobras marítimas. Buen conocimiento de equipos y herramientas utilizados en el oficio. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo y utilización de equipos y herramientas necesarios para su trabajo.

Diseña y desarrolla equipos metal-mecánicos de alta precisión en base a bosquejos y realiza los ajustes de piezas necesarias para su funcionamiento. Selecciona los materiales , equipos, herramientas e instrumentos necesarios para su trabajo. Elabora planos de tuberías y de estructuras metal-mecánicas. Participa en los trabajos de instalación de sistemas de calefacción, ventilación, refrigeración y otros equipos de funcionamientos mecánico. Resuelve el curso de acción a tomar e imparte las instrucciones necesarias en el mismo sitio de trabajo. Actúa como enlace entre el Instituto, el Dique y los representantes de los armadores o dueños de los buques en todos los trabajos realizados. Solicita el material requerido. Supervisa la ejecución de trabajos realizados en los buques que son efectuados por contratistas. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior con mención en el área donde va a prestar sus servicios. B. Técnico Mecánico egresado de una Escuela Técnica Industrial, más 4 años de experiencia en construcción, reconstrucción, reparación y mantenimiento de buques. C. Perito Mecánico egresado de Escuela Técnica Industrial, más 8 años de experiencia en construcción, reconstrucción, reparación y mantenimiento naval. D. 2 años de servicio como Técnico en Reparación y Mantenimiento I, en la especialidad naval. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los materiales, herramientas y equipos usados en la construcción y reparación de equipos mecánicos y metal-mecánicos muy complejos y de alta precisión. Conocimiento amplio de los riesgos y medidas de precaución que deben tomar para el desempeño de u trabajo. Conocimiento amplio del manejo y aplicación de los instrumentos mecánicos muy complejos para el cumplimiento de sus labores. Conocimiento amplio de los principios, prácticas y técnicas necesarias para la fabricación, reparación y mantenimiento de los instrumentos y sistemas mecánicos. Habilidad en la preparación de esquemas, croquis y diagramas mecánicos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para corregir fallas mecánicas en equipos e instrumentos. Destreza en el uso de instrumentos y equipos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.922 GRADO: 17

CODIGO: 46.931 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE ASTILLEROS II

ASISTENTE DE ESTIMADOR DE ASTILLEROS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por las labores que se realizan en una unidad mecánica, especializada en tareas muy complejas de construcción, reconstrucción, reparación y mantenimiento de buques o partes de buques a bordo, en astilleros o talleres, dirige cuadrillas de obreros y técnicos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la estimación de obras de reconstrucción, reparación y mantenimiento de buques, analiza informes de trabajos efectuados y los compara con los trabajos contratados y elabora presupuestos para facturas preformas por la diferencia encontrada, visita los sitios de trabajo en labores de inspección de equipos y partes sujetas a reparación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa, dirige, supervisa y ejecuta las actividades que se efectúan a bordo de los buques, en astilleros o talleres, de construcción, reconstrucción y mantenimiento. Dirige y supervisa la fabricación y montaje de aparatos, instrumentos y equipos muy especializados. Diseña y trabaja en la fabricación de piezas, conjuntos de piezas e instrumentos complejos, inspecciona y fiscaliza las instalaciones mecánicas y metal-mecánicas complejas, revisa y comprueba su funcionamiento. Realiza los diseños, croquis y diagramas de construcciones metal-mecánicas complejas. Es responsable por la reparación e instalación de motores equipos de propulsión en buques de tonelaje medio. Supervisa reparaciones y monturas de estructuras metálicas en puentes, cubiertas y casco de las embarcaciones sujetas a reparación. Prepara previsiones detalladas en las cantidades y costos de los materiales y mano de obras necesarios para la fabricación de las obras encomendadas. Ayuda en los proyectos de perfeccionamiento, fabricación, construcción, mantenimiento y reparación de instalaciones y equipos de funcionamiento mecánica y metal-mecánico de lata complejidad. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Visita los sitios de reparación, buque, astilleros o talleres, donde se efectúa el trabajo para inspeccionar las partes y los equipos que están siendo reparados o van a ser reparados. Efectúa las observaciones recomendadas y levanta un estimado de tiempo, materiales y servicios que se requieren para la reconstrucción, reparación y mantenimiento a efectuarse. Inspecciona los sitios donde se ejecutan trabajos de construcción, realiza estimaciones de los mismos, y presta informes de los estimados. Compara lo que se ejecuta con lo originalmente contratado y lleva un registro de las diferencias encontradas, a objeto de que pueda proceder una adecuada facturación. Lleva registro de los registros de construcción, reconstrucción, reparación y mantenimiento terminados, para realizar sucesivas comparaciones con trabajos similares a objeto de establecer standards de producción y costo. Realiza labores de fiscalización e inspección para facturación, en relación con trabajos de reconstrucción, reparación y mantenimiento.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior con mención en el área donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia en la construcción, reconstrucción, reparación y mantenimiento de buques. B. 4 años de estudios universitarios en Ingeniería Mecánica, más 2 años de experiencia en construcción, reconstrucción, reparación y mantenimiento naval. C. 2 años de servicio como Técnico en Reparación y Mantenimiento I, en la especialidad naval. D. 2 años de servicio como Supervisor de Astilleros I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de máquinas, herramientas, equipos e instrumentos usados en técnica mecánica avanzada y en la especialidad naval. Conocimiento amplio de técnicas de construcción, reparación y mantenimiento de buques, partes de buques, máquinas, herramientas, equipos e instrumentos muy complejos y de alta precisión. Conocimiento amplio del diseño y fundición mecánica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes técnicos. Habilidad para detectar fallas en el funcionamiento de los aparatos y equipos mecánicos y efectuar reparaciones necesarias.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial con mención en el área donde va a prestar sus servicios. B. Perito Mecánico egresado de una Escuela Técnica Industrial, más 4 años de experiencia en trabajos de reparación de buques. C. 3 años de servicio como Asistente Técnico en reparación y Mantenimiento, en reparación de buques. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de principios y prácticas de mecánica, relacionadas con el levantamiento de estimados de tiempo, materiales y servicio para construcción, reconstrucción de buques. Buen conocimiento de maquinas-herramientas, instrumentos y equipos usados en mecánica. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de máquinas, máquinas-herramientas, instrumentos y equipos de mecánica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 46.932 GRADO: 15

CODIGO: 46.940 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE ESTIMADOR DE ASTILLEROS II

ESTIMADOR DE ASTILLEROS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la estimación de obras de reconstrucción, reparación y mantenimiento de buques y parte de buques, analiza informes de trabajo efectuados y los compara con los trabajos contratados y elabora presupuestos para facturas preformas por la diferencia encontrada, visita los sitios de trabajo en labores de inspección de equipos y partes sujetas a reparación, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando personal que realiza actividades de revisión y aprobación de estimaciones de construcción, reparación y mantenimientos de buques, o partes de buques, supervisa la elaboración de presupuestos, avalúos y facturación, aplica tarifas y ejerce el control sobre las obras ejecutadas, inspecciona procedimientos conexos con la administración y los clientes del astillero, ordena la facturación de los trabajos ejecutados, inspecciona el estado de avance de las obras de ejecución, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Lleva el registro y control de las órdenes de producción en ejecución e informa sobre su estado de avance. Elabora presupuestos y facturas pro-formas para las reparaciones navales. Analiza los informes de trabajo ejecutados, y los compara con los trabajos contratados. Elabora contratos internos del programa de incentivos de producción. Visita los sitios de trabajo, donde se van a efectuar o se están efectuando los trabajos con el objeto de inspeccionar las partes o complejos de partes y equipos sujetos a reparación. Realiza las inspecciones correspondientes para levantar estimados de tiempo, materiales y servicios que se requieren para las construcciones, reconstrucciones, reparaciones y mantenimientos a efectuarse. Lleva registro y control de los trabajos de construcción, reconstrucción, reparación y mantenimiento terminados, para realizar sucesivas comparaciones con trabajos similares, a los fines de elaboración de Standards de producción de costo. Prepara informes estadísticos dentro del campo de su especialidad. Efectúa labores de inspección y fiscalización para facturación, en relación con trabajos de reconstrucción, reparación y mantenimiento. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior con mención en el área donde va a prestar sus servicios. B. 4 años de servicio como Técnico en Reparación y Mantenimiento I, en reparaciones de buques. C. 2 años de servicio como Asistente de Estimador de Astilleros I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios, prácticas y técnicas de mecánica relacionadas con el levantamiento de estimados de tiempo, materiales y servicios para construcciones, reparaciones y mantenimiento de buques. Conocimiento amplio de máquina, máquinas-herramientas, instrumentos y equipos metal-mecánicos. Habilidad para diseñar planos, croquis o diagramas. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de máquinas, máquinas-herramienta, instrumentos y equipos metalmecánicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye, supervisa y coordina el trabajo del personal a su cargo. Vela por el cumplimiento de las normas técnicas y legales por parte de las empresas navieras, aseguradoras y del astillero. Practica inspecciones y fiscalizaciones técnicas y administrativas de los trabajos ejecutados en cuanto a precios. costos y procedimientos usados. Prepara programas para cálculos, estimaciones de precios y estadísticas relacionadas para determinar los costos estandards de reparaciones y otros trabajos. Asesora a funcionarios y ejecutivos de alto nivel sobre las materias inherentes a sus actividades . Asiste a reuniones con armadores, compañías navieras y compañías de seguros para tramitar la aprobación de las facturas. Supervisa técnica y administrativamente todos los trabajos ejecutados. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Mecánico o su equivalente, más 4 años de experiencia profesional en Ingeniería Mecánica, en trabajos de reconstrucción, reparación y mantenimiento de buques. B. 3 años de servicio como Asistente de Estimador de Astilleros II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios, prácticas y técnicas de Ingeniería Mecánica relacionados con la construcción, reparación y mantenimiento de buques. Conocimiento amplio de máquinas, máquinas-herramientas, instrumentos y equipos metalmecánicos utilizados en trabajos navales. Conocimiento de los idiomas Inglés e Italiano. Conocimiento amplio de principios, prácticas y procedimientos administrativos y de presupuesto. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para efectuar inspecciones y fiscalizaciones técnicas. Habilidad para supervisar estimados de costos y de operaciones. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y publico en general. Habilidad para preparar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 47.110 GRADO: 18

CODIGO: 47.211 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASTRÓNOMO

ASITENTE DE MATEMÁTICAS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando y coordinando investigaciones astronómicas, interpreta datos astronómicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza cálculos matemáticos de dificultad promedio para la determinación de medidas cartográficas básicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y coordina trabajos de investigación astronómica. Determina, estudia y/o calcula posiciones estelares. Analiza registros de datos astronómicos. Realiza observaciones de fenómenos astronómicos. Controla el buen funcionamiento de los equipos astronómicos. Controla el archivo de los registros de astronomía. Evacua consultas en materia de su competencia.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Matemáticas, Física o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Post-Grado en Astronomía de 1 años de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios, técnicas y procedimientos de astronomía, astrometría y astrofísica. Conocimiento considerable de análisis de gráficas astronómicas. Conocimiento amplio de mantenimiento de equipos astronómicos. Habilidad para planificar. Habilidad para preparar informes. Destreza para manejar instrumentos y equipos astronómicos, y de revelado fotográficos.

Efectúa cálculos de coordenadas rectangulares en proyección cónico-secante, comprensada y Pothenot. Efectúa cálculos de coordenadas rectangulares y planas, partiendo de coordenadas geodésicas y viceversa. Elabora gráficos topográficos y calcula las triangulaciones. Revisa gráficos y ante-proyecto de planes y perfiles traídos por los constructores interesados. Elabora cálculos sobre los movimientos de tierra y de los diagramas de masas de carreteras. Revisa los cálculos hechos para la elaboración de cartas geográficas, aerofotogrametría, restitución y geodesia. Revisa los cálculos efectuados por las comisiones en el interior del país.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Bachiller en Ciencias. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de aritmética. Buen conocimiento de álgebra, geometría y trigonometría. Habilidad para hacer cálculos aritméticos con precisión. Destreza para operar máquinas calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 47.212 GRADO: 3

CODIGO: 47.213 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASITENTE DE MATEMÁTICAS II

ASITENTE DE MATEMÁTICAS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, realiza cálculos para determinar medidas cartográficas de información geodésica y astronómica, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, realiza los cálculos necesarios para la producción de información geodésica, astronómica y topográfica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa cálculos geodésicos, haciendo los ajustes por mínimo cuadrado, cálculos de figuras planas, de coordenadas geodésicas, d costas, de bases de sustentación y otros cálculos similares. Tabula, calcula y revisa las observaciones sobre las mareas para determinar la salinidad, temperatura y densidad de las aguas marinas. Recopila datos de los planos de referencia para mantener la información en el registro respectivo para realizar futuros estudios. Elabora cartas gráficas de los Isogónicas, Isodinamicas, Isoclinas e Isopóricas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller en Ciencias, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos subprofesionales de matemáticas. B. 2 años de servicio como Asistente de Matemáticas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de aritmética. Buen conocimiento de álgebra, geometría y trigonometría. Buen conocimiento de los principios y prácticas utilizados en astronomía y en geodesia. Habilidad para hacer cálculos matemáticos complejos con precisión. Destreza para operar máquinas calculadoras.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior con mención en el área donde va a prestar sus servicios. B. 3 años de estudios universitarios de Matemáticas. C. 2 años de servicio como Asistente de Matemáticas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de álgebra, geometría y trigonometría. Buen conocimiento de los principios y técnicas de la geodesia, astronomía y trigonometría. Habilidad para hacer cálculos complejos en geodesia, astronomía y trigonometría. Habilidad para enfocar en forma sistemática y para hallar soluciones con precisión. Destreza para operar máquinas calculadoras.

Efectúa cálculos para el reconocimiento y medición de arcos de triangulación. Efectúa cálculos de astronomía de posición. Verifica mediante cálculos las labores de campo de los agrimesores y topógrafos para aplicarlos a los cálculos cartográficos, geodésicos, meteorológicos y campos afines. Revisa y compagina los cálculos efectuados, cotejándolos con los datos suministrados por la oficina central. Efectúa los cálculos sobre movimiento de tierras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 47.221 GRADO: 17

CODIGO: 47.222 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MATEMÁTICO I

MATEMÁTICO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el cálculo matemático de datos geodésicos, astronómicos y estructurales, supervisa el trabajo de un grupo de Asistentes de Matemáticas en el procesamiento matemático de datos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en el cálculo matemático de datos geodésicos y estructurales, supervisa a un grupo mediano de Asistentes de Matemáticas en el análisis, verificación y procesamiento matemático de datos, asesora sobre las aplicaciones prácticas de os principios y técnicas y los aplica a la solución de los problemas de Ingeniería Geodésica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora normas y procedimientos para realizar cálculos matemáticos y organiza las planillas en donde de realizan los cálculos. Plantea, establece y resuelve las ecuaciones en los ajustes de triangulación. Efectúa cálculos geodésicos, astronómicos, topográficos y de nivelación. Supervisa las actividades efectuadas por personal asistente. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Matemáticas o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de Matemática Aplicada. Buen conocimiento de álgebra, geometría y trigonometría. Buen conocimiento de Matemática Superior. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Destreza para operar máquinas de calcular.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa la elaboración de normas y procedimientos para realizar cálculos matemáticos. Coordina, controla y supervisa el personal a su cargo, en los cálculos de campo, cálculos astronómicos, topográficos y de nivelación. Verifica y aprueba los ajustes de bajas y la revisión de coordenadas instrumentales NE Geodésicas, adaptadas a la del país. Verifica y aprueba la programación electrónica para cálculos geodésicos. Plantea, replantea, establece y resuelve las ecuaciones de los ajustes y reajustes de triangulación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Matemáticas o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos matemáticos. B. 2 años de servicio como Matemático I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de Matemática Aplicada. Conocimiento amplio de álgebra, geometría y trigonometría. Conocimiento amplio de Matemática Superior. Capacidad analítica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.211 GRADO: 3

CODIGO: 51.212 GRADO: 5

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN DRAGADO I

TÉCNICO EN DRAGADO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, operando los equipos automáticos del área de cubierta en una draga autopropulsada, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, operando los motores y equipos auxiliares de la sala de bombas de dragado del área de máquinas en una draga autopropulsada, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Opera los equipos automáticos de la draga autopropulsada. pone en funcionamiento equipos de lubricación, hidráulico, computación, medición. Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos según programas establecidos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, mención Electromecánica, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de dragado. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios de mecánica, electricidad, refrigeración e instrumentación. Conocimiento del funcionamiento de los equipos de dragado. Destreza para manejar los equipos de dragado.

Controla el funcionamiento de los motores y equipos auxiliares para verificar los niveles requeridos de precisión y temperatura. Pone en funcionamiento los motores de dragado, auxiliares de dilución y bombas de lubricación, para iniciar las operaciones de dragado. Vela y realiza mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos e instrumentos según programas establecidos. Verifica que los repuestos del equipo se ajusten a las normas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, mención Electromecánica, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de dragado. B. 2 años de servicio como Técnico de Dragado I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de motores, equipos e instrumentos de operaciones de dragado. Habilidad para solucionar problemas en forma rápida y precisa. Destreza para manejar los motores, equipos e instrumentos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.213 GRADO: 7

CODIGO: 51.321 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN DRAGADO III

ASISTENTE DE AEROPUERTO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando y supervisando las actividades de dragado, opera los equipos automáticos del área de cubierta en una draga autopropulsada, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo en las actividades de operación que se efectúan en un aeropuerto, siendo responsable por el cumplimiento de Normas de Seguridad Aeronáutica Internacional y las Normas Internas de Instituto, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las operaciones realizadas por el personal a su cargo. Opera los equipos automáticos de la draga autopropulsada. Programa y participa en el mantenimiento preventivo y correctivo de la draga, equipos e instrumentos. Elabora lista de pedidos de repuestos. Adiestra al personal a su cargo. Lleva control del trabajo realizado. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, mención Electromecánica, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de dragado. B. 3 años de servicio como Técnico endrogado I y/o II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y técnicas de dragado. Conocimiento amplio de mecánica, electricidad, refrigeración e instrumentación. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para captar fallas de funcionamiento y dar soluciones en forma rápida y precisa. Destreza para manejar los equipos de dragado.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asiste al Jefe de Aeropuerto en todas las funciones operativas que se efectúan en un aeropuerto. Verifica los movimientos de aeronaves en lo que respecta a plan de vuelo, embarque y desembarque de pasajeros y especificación de la aeronave. Vigila por el buen estado físico de la áreas de movimientos, sistemas de iluminación, zona de vialidad interna y equipos que prestan servicio a las líneas aéreas. Revisa las licencias, certificados médicos, habilitaciones de los tripulantes, certificado de aeronavegabilidad y libros de abordo. Vigila el carrete, despegue y aterrizaje de aeronaves. Elabora relación diaria de las operaciones aeronáuticas que se realizan en un aeropuerto. Participa en planes de emergencia según el procedimiento establecido. Presenta informe de novedades.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de navegación aérea, servicio de transito aéreo y transportación aérea. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para tratar al público en forma cortés y efectiva. Destreza en el manejo de máquinas y equipos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.322 GRADO: 2

CODIGO: 51.323 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE AEROPUERTO II

ASISTENTE DE AEROPUERTO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo en la operación y/o control de las actividades que se efectúan en un aeropuerto, siendo responsable por el cumplimiento de las Normas de Seguridad Aeronáutica Internacional y las Normas Internas del Instituto, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo en el control y/o coordinación de las actividades que se realizan en un aeropuerto, siendo responsable por el cumplimiento de Normas de Seguridad Aeronáutica Internacional y las Normas Internas de Instituto, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asiste al Jefe de Aeropuerto en todas las funciones operativas y/o de control que se efectúen en un aeropuerto. Lleva control de los movimientos de aeronaves en lo que respecta al plan de vuelo, embarque y desembarque de pasajeros y especificación de la aeronave. Elabora planillas de liquidación y recaudación a las compañías aéreas por servicio prestados a la aeronave. Vigila que las obras de construcción que se realizan dentro y fuera del aeropuerto se ejecuten de acuerdo a los planos y no constituyan obstáculo a las operaciones de aeronaves. Inspecciona las edificaciones, instalaciones y equipos para la detección de fallas y programación de trabajos de mejoramiento. Revisa las licencias, certificados médicos, habilitaciones de los tripulantes, certificado de aeronavegabilidad y libros de abordo. Resuelve irregularidades surgidas en el aeropuerto. Vela por el cumplimiento de los itinerarios de los vuelos de las empresas llevando a su vez control sobre retrasos. Presenta informes de novedades.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Asistente de Aeropuerto I, más terminación satisfactoria de un curso de Operaciones Aeroportuarias de 8 meses de duración dictado por el Centro de Adiestramiento de Aeronáutica Civil. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la reglamentación existente para transporte aéreo. Buen conocimiento de los métodos usados en operaciones aéreas. Buen conocimiento de la navegación aérea, servicio de tránsito aéreo y transportación aérea. Buen conocimiento de la terminología empleada en el campo. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para tratar al público en forma cortés y efectiva. Destreza en el manejo de máquinas y equipos.

Asiste al Jefe de Aeropuerto en todas las funciones de control y/o Coordinación que se efectúen en el aeropuerto. Lleva control de vuelos mediante la planilla de liquidación para fines estadísticos. Elabora y actualiza itinerarios de vuelos nacionales e internacionales. Asigna rampa de estacionamiento a las aeronaves. Elabora planillas de liquidación y recaudación a las compañías aéreas por servicios prestados a las aeronaves. Coordina la logística de embarques y desembarque para vuelos oficiales. Revisa las licencias, certificados médicos, habilitaciones de los tripulantes, certificados de aeronavegabilidad y libros de abordo. Presenta informes de novedades.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 2 años de servicio como Asistente de Aeropuerto II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la reglamentación existente para transito aéreo. Conocimiento amplio de la navegación aérea, servicio de transporte aéreo. Conocimiento amplio de los convenios internacionales existentes en el área. Conocimiento amplio de la terminología empleada en el área. Buen conocimiento de los métodos usados en operaciones aéreas. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para tratar al público en forma cortés y efectiva.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.332 GRADO: 19

CODIGO: 51.331 GRADO: 17 Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE AEROPUERTO I

JEFE DE AEROPUERTO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en las actividades de operación y/o administración de aeropuerto, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el área de operación y administración de un aeropuerto, y/o es responsable por supervisar y controlar las actividades que se desarrollan en un aeropuerto, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Autoriza la llegada y despegue de aeronaves mediante el conforme de la planillas de liquidación. Verifica la vigencia de las licencias de los Pilotos, Instructores, Mecánicos y demás miembros del personal técnico aeronáutico. Comprueba el buen estado de funcionamiento de los equipos e instalaciones aeroportuarias. Elabora diariamente los registros de las operaciones aeronáuticas que se realizan en el aeropuerto. Vela por la exacta liquidación de las tarifas a ser aplicadas a las compañías aéreas, por servicios prestados a las aeronaves. Supervisa el trabajo de empleados y obreros de los diferentes servicios aeronáuticos del aeropuerto. Autoriza en casos especiales el transporte de persona que estén bajo efectos de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o a quienes haya de aplicársele dichas sustancias durante el viaje, previa prescripción facultativa. Coordina las operaciones de asistencia, auxilio y salvamento de accidentes aéreos que ocurran en el aeropuerto o en sus inmediaciones o zonas dentro de su jurisdicción. Verifica la validez de los permisos otorgados para realizar obras de construcción en el aeropuerto. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina el movimiento de aeronaves comerciales y privadas que entran y salen del aeropuerto. Lleva control de las suspensiones de las tripulaciones y de las aeronaves, emanadas de los organismos competentes. Supervisa el mantenimiento de las áreas de movimiento de las aeronaves. Revisa los registros de operaciones aeronáuticas que se realizan en el aeropuerto. Controla el cumplimiento de los procedimientos para la liquidación de las tasas, por concepto de servicios prestados a las aeronaves. Supervisa y autoriza los planes de vuelo. Supervisa el cumplimiento de los itinerarios de vuelos. Controla las autorizaciones para vuelos no regulares y fletados. Coordina las operaciones de asistencia, auxilio y salvamento de accidentes aéreos que ocurran en el aeropuerto o en sus inmediaciones o zonas dentro de su jurisdicción. Elabora planes, proyectos, medidas o mejoras que reducen en la buena marcha del aeropuerto. Verifica la validez de los permisos otorgados a contratistas para realizar obras de construcción en el aeropuerto. Supervisa y controla el trabajo de empleados y obreros de los diferentes servicios aeronáuticos del aeropuerto. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Asistente de Aeropuerto III, más terminación satisfactoria de un curso de Operaciones Aeronáuticas y Administración de Aeropuertos, con una duración de 8 y 4 meses previamente, dictados por el Centro de Adiestramiento de Aeronáutica Civil. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de los convenios internacionales y de la reglamentación existente para tránsito aéreo. Conocimiento amplio de los métodos usados en operaciones aéreas. Conocimiento amplio de navegación aérea, servicio de tránsito aéreo y transportación aérea. Habilidad para organizar y dirigir operaciones de asistencia, auxilio y salvamento. Habilidad para tratar el público en forma cortés y efectiva. Habilidad para supervisar personal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Jefe de Aeropuerto I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de la reglamentación existente para tránsito aéreo. Conocimiento amplio de los métodos usados en operaciones aéreas. Conocimiento amplio de la navegación aérea, servicio de tránsito aéreo y transportación aérea. Conocimiento amplio de la terminología empleada en el área. Habilidad para organizar y dirigir operaciones de asistencia, auxilio y salvamento. Habilidad para tratar al público en forma cortés y efectiva. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.333 GRADO: 21

CODIGO: 51.334 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE AEROPUERTO III

JEFE DE AEROPUERTO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en el área de operación y administración de un aeropuerto, y/o es responsable por supervisar, controlar y coordinar las actividades que se realizan en un aeropuerto, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por organizar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades operacionales y administrativas en un aeropuerto, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa el servicio operacionales del aeropuerto mediante los diferentes reportes de inspección. Lleva control sobre la vigencia de las licencias de los Pilotos, Instructores, Mecánicos y demás miembros del personal técnico aeronáutico. Analiza las estadísticas de las operaciones aeronáuticas que se realizan en el aeropuerto. Relaciona la declaración semanal por concepto de pago y servicios prestados a las aeronaves. Comunica a la unidad competente las fallas que se puedan presentar en el funcionamiento de los equipos e instalaciones. Elabora planes, proyectos, medidas o mejoras que redunden en la buena marcha del aeropuerto. Supervisa, coordina y controla el trabajo de empleados y obreros de los diferentes servicios aeronáuticos del aeropuerto. Coordina y/o supervisa las operaciones de asistencia, auxilio y salvamento de accidentes aéreos que ocurran en el aeropuerto o en sus inmediaciones o zonas dentro de su jurisdicción. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Jefe de Aeropuerto II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de los convenios internacionales existentes. Conocimiento amplio de los métodos usados en operaciones aéreas. Conocimiento amplio de la terminología en el área. Habilidad para organizar y dirigir operaciones de asistencia, auxilio y salvamento. Habilidad para tratar al público en forma cortés y efectiva. Habilidad para supervisar personal.

Organiza, coordina y dirige las actividades operacionales y/o administrativas en un aeropuerto. Coordina y supervisa los procedimientos de asistencia y salvamento de accidentes aéreos que ocurran en el aeropuerto, en sus inmediaciones o en accidentes aéreos que ocurran en el aeropuerto, en sus inmediaciones o en zonas dentro de su jurisdicción. Coordina las actividades de despacho de aeronaves, terminales y prevención de accidentes. Coordina y supervisa las operaciones de los servicios aeronáuticos que funcionan en el aeropuerto o dentro de su jurisdicción. Analiza las estadísticas de las operaciones aeronáuticas. Autoriza en situaciones especiales los vuelos no regulares de auxilio o emergencia. Presenta informes sobre los ingresos por concepto de servicios prestados a las aeronaves. Verifica la validez de los permisos otorgados para realizar obras de construcción en el aeropuerto. Mantiene informado al personal sobre los nuevos procedimientos administrativos y operaciones de emergencia. Somete a consideración de autoridades superiores planes, proyectos, medidas o mejoras que redunden en la buena marcha del aeropuerto. Sostiene reuniones con el personal técnico a fin de actualizar las normas emanadas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Elabora el anteproyecto de presupuesto de la unidad. Coordina y supervisa el personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Jefe de Aeropuerto III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de la reglamentación existente para transporte y tránsito aéreo, telecomunicaciones aeroportuarias e información aeronáutica. Conocimiento considerable de la terminología empleada en el área. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para organizar y coordinar. Habilidad para tratar al público en forma cortés y efectiva. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.335 GRADO: 24

CODIGO: 51.351 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE AEROPUERTO V

FISCAL DE PREVENCIÓN Y VILANCIA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y dirigir las actividades aeroportuarias que se realizan en un aeropuerto y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, ejerciendo tareas de prevención y vigilancia en el área del aeropuerto, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y dirige las actividades aeroportuarias. Planifica las operaciones de emergencia para la asistencia, auxilio y salvamento de accidentes aéreos que ocurran en el aeropuerto o en sus inmediaciones o zonas dentro de su jurisdicción. planifica la aplicación técnica del personal a su cargo. Asiste a la máxima autoridad aeronáutica, en la planificación, coordinación y dirección de las actividades aeroportuarias y prestación de servicios. Coordina con la unidad de mantenimiento y/o empresas contratistas la ejecución de trabajo de mantenimiento o construcción en las áreas de maniobra. Asiste a reuniones técnicas con otras dependencias, servicios conexos, organismos públicos y entes privados, a fin de discutir asuntos relacionados con la prestación de los servicios aeroportuarios. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Coordina y supervisa el personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Jefe de Aeropuerto IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las leyes, reglamentos, normas internas y políticas de Transporte Aéreo. Conocimiento considerable sobre investigación aérea, servicios de transporte aéreo, telecomunicaciones aeroportuarias, informaciones aeroportuarias y aeronáuticas. Conocimiento considerable referente a la estructura y organización de los aeropuertos. Conocimiento considerable d la terminología empleada en los aeropuertos. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva al público en general. Habilidad para supervisar personal.

Vigila que los usuarios del aeropuerto cumplan con las normas de prevención y seguridad establecidas. Impide la entrada de personas no autorizadas a las áreas restringidas. Controla el movimiento de pasajeros de las líneas aéreas hacia la pista, velando por su seguridad en el momento de entrar y salir. Controla entrada de vehículos a la pista y vigila si cumplen los requisitos de pase de entrada y velocidad máxima permitida. Maneja radio-trasmisor para reportar al supervisor de guardia. Previene accidentes entre vehículos y pasajeros, y vigila que los vehículos tengan encendida la luz de anticolisión. Responde por el equipo que recibe mediante inventario en su puesto de guardia. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más constancia de haber prestado el servicio militar obligatorio. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de reglamentos, normas y disposiciones internas sobre seguridad y/o Prevención en un Terminal aéreo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal y público en general. Destreza en el manejo de radio-trasmisor.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.352 GRADO: 3

CODIGO: 51.360 GRADO: 5

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FISCAL DE PREVENCIÓN Y VILANCIA II

FISCAL DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando y supervisando a un grupo de fiscales de menor nivel, para vigilar el cumplimiento de las normas de prevención y vigilancia en el área del aeropuerto, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio siendo responsable por dirigir, supervisar y distribuir el trabajo de una unidad de Prevención y Vigilancia, inspecciona las instalaciones de aeropuertos a fin de prevenir y combatir accidentes, vela por el cumplimiento de las normas establecidas para el Terminal aéreo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades del grupo de Fiscales a su cargo. Informa a Directores, Jefes de Departamento, Autoridades Civiles y Militares del área, de los casos que requieran de su intervención. Supervisa los puestos de servicio observando la disciplina, presentación y actividades de los Fiscales. Recibe informes del personal sobre las novedades ocurridas en las guardias. Maneja equipo de radio trasmisor para comunicar situaciones de emergencia y coordinar las actividades con los Fiscales. Dicta charlas relacionadas con el servicio o con cualquier otro tópico que se requiera hacer conocer al personal a su cargo. Responde por el equipo que recibe mediante inventario de su puesto de guardia. Presenta informe al supervisor inmediato indicando los nombres de los Fiscales con sus respectivos sectores de guardia, anotando en cada turno y en orden cronológico las novedades observadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años como Fiscal de Prevención y Vigilancia I, más curso de seguridad Aeroportuaria de 80 horas de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de reglamentos, normas y disposiciones internas sobre Seguridad y Prevención en un Terminal aéreo. Buen conocimiento de manejo de vehículos. Habilidad para recomendar medidas para la prevención de accidentes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal y público en genera. Destreza en el manejo de radio-trasmisor.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Vela por el estricto cumplimiento de los establecido en las leyes, reglamentos, normas y disposiciones en relación a prevención y vigilancia en un Terminal aéreo. Coordina con las dependencias de las líneas aéreas, concesionarios y demás usuarios de aeropuerto, sobre materia de prevención y vigilancia. Presenta informes sobre el trabajo efectuado y suministra recomendaciones para el mejoramiento de esté. Dicta charlas relacionadas con normas de seguridad y prevención al personal a su cargo. Elabora el anteproyecto de presupuesto de la unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años como Fiscal de Prevención y Vigilancia II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de leyes, reglamentos, normas y disposiciones sobre seguridad y prevención en un Terminal aéreo. Conocimiento amplio de técnicas y prácticas de prevención de accidentes. Buen conocimiento de manejo de vehículos. Habilidad para detectar causas de accidentes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de radio-transmisor

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.361 GRADO: 1

CODIGO: 51.362 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INFORMADOR DE AEROPUERTO I

INFORMADOR DE AEROPUERTO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en la información y divulgación de anuncios de vuelos nacionales, solicitud de personas, y avisos de interés general en un aeropuerto, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la alimentación del sistema automatizado de control de vuelo en un aeropuerto de gran movimiento de aeronaves, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Anuncia a través de altavoces, la salida, llegada, demora y cancelación de vuelos nacionales en español o inglés. Opera las centrales de llegada y salida de los vuelos nacionales e internacionales, indicando procedencia o destino, hora de salida.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Radiocomunicaciones Aeronáuticos de 9 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil, más curso de especialización en el área. más 9 años de experiencia progresiva en radiocomunicaciones aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáuticas V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de radio y electrónica. Conocimiento amplio d sistemas de comunicaciones nacionales e internacionales. Conocimiento amplio de los convenios de aviación civil. Conocimiento amplio del idioma inglés técnico. Habilidad para programar instalaciones. Habilidad para interpretar diagramas. Habilidad para supervisar y adiestrar el personal a su cargo. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el uso y manejo de equipos de trabajo. Licencias y Certificados Licencia de Especialista de Mantenimiento de Radio Aeronáutico.

Opera un Terminal de entrada y salida del sistema de información de vuelos donde realiza cambios y/o modificaciones tales como señal y hora de embarque, cambio de puerta de embarque y desembarque, matrícula de aeronave. Recibe información por vía telefónica de las líneas aéreas referente a los vuelos cancelados tanto de llegada como de salida. Atiende llamadas de público donde le solicitan información sobre la llegada de vuelos. Reporta las fallas que se presentan en cualquiera de los componentes del sistema electrónico. Reporta las necesidades del material a ser utilizado en el equipo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Informador de Aeropuerto I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sólido del idioma inglés. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa. Habilidad para tratar a personas que soliciten información en forma cortés y efectiva. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza para operar equipo de computación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.411 GRADO: 1

CODIGO: 51.412 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES I

OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en la perforación, transmisión, recepción, copia y corrección de mensajes nacionales y/o internacionales en clave, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la recepción, transmisión, perforación y copia de mensajes nacionales y/o internacionales en clave, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe, trasmite, perfora, copia y corrige mensajes nacionales e internacionales utilizando diferentes equipos de telecomunicaciones. Lleva el control de tráfico nacional e internacional, mediante planillas especiales. Prepara informe sobre el funcionamiento de los equipos especificando las interrupciones de líneas y los problemas inherentes al tráfico. Revisa los mensajes y ordena las correcciones necesarias. Reporta las fallas técnicas de los equipos a la unidad técnica respectiva. Habilita circuitos cuando sea necesario. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los equipos de telecomunicaciones. Conocimiento de los procedimientos usados en trasmisiones verbales y en código. Conocimiento de normas administrativas. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés al público en general. Destreza para operar diferentes equipos de telecomunicaciones.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso para Radiotelegrafista y/o Telegrafista, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los equipos de telecomunicaciones. Buen conocimiento de procedimientos usados en trasmisiones verbales y en código. Buen conocimiento de las normas administrativas y de organización de oficina. Habilidad para operar diferentes equipos de telecomunicaciones. Habilidad para elaborar informes.

Recibe, trasmite, perfora y copia mensajes nacionales e internacionales utilizando equipos morse, teletipo y telex. Realiza actividades técnicas, operacionales y administrativas de la estación de telecomunicaciones. Controla mediante tarjetas, el registro de mensajes recibidos y trasmitidos por los diferentes circuitos. Prepara informes sobre el funcionamiento de los equipos, especificando las interrupciones de líneas y los problemas inherentes al tráfico. Reporta las fallas de los equipos a la unidad respectiva. Presenta informe de las actividades realizadas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.413 GRADO: 5

CODIGO: 51.414 GRADO: 7

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES III

OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable en la recepción, transmisión, perforación y copia de mensajes nacionales y/o internacionales en clave, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando y supervisando los servicios técnicos de telecomunicaciones y/o asiste a un operador de mayor nivel en sus funciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona los equipos de perforación y copia de mensajes nacionales e internacionales a fin de constatar su norma y funcionamiento. Registra en planillas especiales la cantidad de mensajes recibidos y trasmitidos por cada uno de los circuitos nacionales e internacionales a fin de constatar su normal funcionamiento. Elabora mensualmente el reportaje de guardias y los turnos de personal. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los equipos de telecomunicaciones. Conocimiento amplio de los procedimientos usados en telecomunicaciones verbales y en código. Conocimiento amplio de normas administrativas y de organización de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal y público en general. Habilidad para elaborar informes. Destreza para operar diferentes equipos de telecomunicaciones.

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los equipos de telecomunicaciones. Conocimiento amplio de las normas y reglamentos de telecomunicaciones nacionales e internacionales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal y público en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para solucionar problemas de tipo técnico y operacional. Habilidad para elaborar informes.

Coordina y supervisa los servicios técnicos y operacionales de la zona a su cargo. Imparte instrucciones y recomendaciones al personal bajo su cargo. Corrige e introduce innovación en los sistemas de telecomunicaciones existente para el mejoramiento del tráfico de mensajes nacionales e internacionales. Recibe y soluciona los reclamos que se presenten por retardo del tráfico de mensajes. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.420 GRADO: 11

CODIGO: 51.431 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES JEFE

RADIO OPERADOR DE CRIPTÓGRAFO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la dirección, coordinación y supervisión de los servicios de telecomunicaciones públicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, cifrando y descifrando mensajes en clave, opera teletipo para llamadas nacionales y/o internacionales de emergencia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y dirige, de acuerdo a los métodos establecidos, los trabajos correspondientes a los servicios de telecomunicaciones. Analiza los programas técnicos y operacionales aplicados a las telecomunicaciones nacionales e internacionales. Realiza los pedidos de material y equipos utilizados en la unidad. Asiste a reuniones con los jefes de zonas y otras autoridades a fin de planificar el mejoramiento del servicio. Supervisa y controla el funcionamiento técnico y operacional de los equipos que integran el sistema de telecomunicaciones de la Estación Central.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Cifra y descifra mensajes secretos. Descifra la correspondencia que llega del exterior. Mecanografía la correspondencia y los mensajes descifrados. Instruye al personal del Servicio Exterior sobre el manejo de los códigos. Corrige y modifica los sistemas de código. Opera teletipo para las llamadas nacionales e internacionales de emergencias. Registra en libros de control, los cables y radiogramas recibidos y despachados. Opera tripuladota de papel.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las Leyes y Reglamentos de las Telecomunicaciones. Habilidad para analizar situaciones complejas, disponiendo las acciones a seguir, evaluando la falibilidad técnica de las mismas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso para Radiotelegrafista y/o Telegrafista, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de telecomunicaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos y técnicas usadas para cifrar y descifrar mensajes. Conocimiento de la operación del teletipo. Habilidad para cifrar y descifrar mensajes con pericia y exactitud. Destreza en el manejo del equipo a utilizar. Licencias y Certificados Certificado de Radiotelegrafista de primera clase.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.432 GRADO: 6

CODIGO: 51.440 GRADO: 8

Denominación de la clase

Denominación de la clase

RADIO OPERADOR DE CRIPTÓGRAFO II

RADIO OPERADOR DE CRIPTÓGRAFO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, cifrando y descifrando mensajes en clave, supervisa las labores que realiza un grupo de Radio Operadores de Criptógrafos de menor nivel, y opera u teletipo para enviar y/o recibir mensajes cifrados, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por el funcionamiento de un servicio criptográfico, supervisa a un grupo de radio operador de criptógrafos que cifran, descifran, trasmiten y reciben mensajes, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa un grupo de Radio Operadores de Criptógrafo que cifran y descifran mensajes en clave y trasmiten y reciben los mismos, mediante teletipo. Instruye al personal del Servicio Exterior sobre el manejo y conocimiento de los códigos. Centraliza toda la información de radiogramas en código y en lenguaje abierto, para un servicio de teletipo. Lleva archivo considerable de los mensajes recibidos, por dirección, número y fecha. Corrige y modifica sistemas de códigos. Selecciona y clasifica los radiogramas en lenguaje abierto para ser trasmitido por teletipo.

Elabora y establece nuevas claves para mantener el secreto de los mensajes. Establece sistemas y procedimientos para el servicio. Supervisa las labores generales del servicio. Cifra y descifra los mensajes recibidos y trasmitidos. Trasmite y recibe radiogramas en lenguaje abierto. Instruye al personal del Servicio Exterior sobre los sistemas de códigos nuevos y vigentes. Custodia el archivo confidencial de mensajes. Opera el equipo de teletipos para llamadas internacionales de emergencia. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso para Radiotelegrafista y/o Telegrafista, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de telecomunicaciones. B. 3 años de servicio como Radio Operador de Criptógrafo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los métodos y técnicas usados para cifrar y descifrar mensajes. Buen conocimiento de la operación de equipos de teletipos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para cifrar y descifrar mensajes con pericia y exactitud. Habilidad para corregir y modificar sistemas de código. Destreza en el manejo de equipo a utilizar. Licencias y Certificados Certificado de Radiotelegrafista de primera clase.

Educación y Experiencia B. 3 años de servicio como Radio Operador de Criptógrafo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos y técnicas para realizar y establecer nuevos códigos y claves. Conocimiento amplio de las operaciones de teletipo. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para llevar registros. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de equipo a utilizar. Licencias y Certificados Certificado de Radiotelegrafista de primera clase.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.451 GRADO: 4

CODIGO: 51.452 GRADO: 5

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OPERADOR DE TELECOMUCICACIONES AERONÁUTICAS I

OPERADOR DE TELECOMUCICACIONES AERONÁUTICAS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio en la aceptación, transmisión, recepción y entrega de mensajes relativos a emergencias, petrológicos, administración aeronáuticas a través de las redes de telecomunicaciones fijas nacionales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, en la aceptación, transmisión, recepción y entrega de mensajes, a través de redes de telecomunicaciones aeronáuticas fijas nacionales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Transmite mensajes aeronáuticos, de acuerdo a su categoría y orden de prioridad en el menor tiempo posible por la red de telecomunicaciones fijas. Recibe, procesa y trasmite mensajes por vía telefónica o por el intercomunicador, utilizando el alfabeto internacional de la OACI. Revisa permanentemente las páginas impresas de las máquinas teleimpresores. Coordina y descifra los mensajes recibidos manualmente y a través de sistemas interfonos provenientes de las torres y centro de control. Opera dispositivo Terminal conectado a las computadora. Cumple con los procedimientos recomendados por la OACI, aplicables en la red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas. Toma las medidas necesarias cuando suceden errores en el cifrado o mutilación de los mensajes recibidos o transmitidos, participando a su superior inmediato. Participa al supervisor inmediato las fallas que tengan los circuitos que realiza. Verifica los mensajes recibidos y transmitidos en su posición.

Utiliza el alfabeto fonético internacional de la OACI, para la recepción y transmisión de mensajes por vía radiotelefónica, en la red nacional. Opera dispositivo Terminal conectado a la computadora. Recibe y codifica los planos de vuelos internacionales y los envía por la computadora. Recibe e interpreta mensajes meteorológicos codificados para suministrárselos a los pilotos en vuelo. Coordina, por medio del intercomunicador o por el teléfono con las dependencias de tránsito aéreo correspondientes, lo relativo a informaciones de transito aéreo nacional. Verifica los mensajes recibidos y trasmitidos. Coordina con el supervisor inmediato las fases de emergencia de avión. Lleva un registro escrito y numerado de las operaciones del circuito asignado. Informa al supervisor las anormalidades o fallas de los equipos de radio o de teleimpresores. Interpreta el contenido de los mensajes, para su selección y manejo de acuerdo a su categoría y orden de prioridad. Reporta al operador que los sustituye las novedades existentes en el servicio.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller, más certificado de Radiotelegrafista y/o Radiotelefonista, más terminación satisfactoria de un curso de Telecomunicaciones Aeronáuticas, de 1 año de duración, dictado por el Centro de Introducción de Aeronáutica Civil. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los procedimientos, normas y códigos utilizados en los servicios de telecomunicaciones aeronáuticas fijas nacionales. Conocimiento del idioma Inglés aplicable a las telecomunicaciones Aeronáuticas. Conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Habilidad para interpretar y elaborar mensajes en códigos. Destreza en el manejo de equipos técnicos utilizados en telecomunicaciones. Licencias y Certificados Licencia de Radiotelefonista Aeronáutico.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más certificado de Radiotelegrafista y/o Radiotelefonista, más terminación satisfactoria de un curso de Telecomunicaciones Aeronáuticas, de 1 año de duración, dictado por el Centro de Introducción de Aeronáutica Civil, más 2 años de experiencia progresiva en telecomunicaciones aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Buen conocimiento de los procedimientos, normas, códigos utilizados en los servicios de telecomunicaciones aeronáuticas fijas nacionales. Buen conocimiento del idioma inglés, aplicable a las telecomunicaciones aeronáuticas. Habilidad para interpretar y elaborar mensajes en códigos y en el lenguaje internacional de alternativa. Destreza en el manejo de una posición de operación nacional radiotelefónica de telecomunicaciones aeronáuticas en el servicio fijo. Destreza en el manejo de equipos técnicos utilizados en telecomunicaciones. Licencias y Certificados Licencia de Radiotelefonista Aeronáutico.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.453 GRADO: 6

CODIGO: 51.454 GRADO: 7

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OPERADOR DE TELECOMUCICACIONES AERONÁUTICAS III

OPERADOR DE TELECOMUCICACIONES AERONÁUTICAS IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la aceptación, transmisión, recepción y entrega de mensajes a través de las redes de telecomunicaciones aeronáuticas fijas y móviles nacionales e internacionales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la recepción y transmisión de masajes de aeronaves y estaciones aeronáuticas en los circuitos de las redes radiotelefónicas aeroterrestres nacionales e internacionales, y/o en las posiciones especiales de control y supervisión del sistema computador automático y/o asiste a un operador de mayor nivel en sus funciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe por los diferentes circuitos nacionales e internacionales, todo lo relacionado con el desarrollo de los vuelos, y mantiene informadas a las empresas explotadoras de aeronaves. Recibe, descifra y trasmite mensajes, utilizando el alfabeto fonético internacional de la OACI. Recibe y trasmite mensaje por vía telefónica o intercomunicador en las estaciones procedentes y/o periféricas del sistema ADX-6300. Recibe y trasmite mensajes en clave morse en el circuito radiotelegráfico de la red provisional de coordinación. Recibe y trasmite mensaje por radiotelefonía a través de la red nacional radiotelefónica. Revisa constantemente las paginas de los teleimpresores conectados a la computadora. Interpreta el contenido de los mensajes para su selección y manejo de acuerdo al orden de prioridad. Coordina y canaliza convenientemente, con el supervisor de guardia, las fases de Incerfa, Alerfa, Detresfa, accidentes y emergencias de aeronaves. Registra e informa al supervisor inmediato las fallas o cualquier anormalidad observada en los circuitos asignados. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más certificado de Radiotelegrafista y/o radiotelefonista, más terminación satisfactoria de un curso de Telecomunicaciones Aeronáuticas, de 1 año de duración, dictado por el Centro de Introducción de Aeronáutica Civil, más 4 años de experiencia progresiva en telecomunicaciones aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Buen conocimiento de los procedimientos, normas y códigos utilizados en los servicios de telecomunicaciones aeronáuticas fijas nacionales e internacionales. Buen conocimiento de los circuitos y estaciones que componen las redes nacionales e internacionales fijas de la región del Caribe y América del Sur. Buen conocimiento del idioma inglés aplicables a las telecomunicaciones aeronáuticas. Habilidad para interpretar y elaborar mensajes en claves. Destreza en el manejo de una posición de operación nacional radiotelefónica de telecomunicaciones aeronáuticas en el servicio fijo. Destreza en el manejo de un circuito de la AFTN nacional e internacional. Destreza en el manejo de un circuito radiotelegráfico de la red provisional de coordinación. Licencias y Certificados Licencia de Radiotelefonista Aeronáutico. Licencia de Telecomunicaciones Aeronáuticas de Segunda Clase.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe mensaje en inglés de las aeronaves, los traduce, los convierte en abreviaturas y códigos específicos y los transmite por medio de una máquina especial de teleimpresores para ser instalados al Centro Retransmisor Automático de Mensajes. Descifra los mensajes de información meteorológica y los transmite en voz de aeronave por circuitos del servicio móvil nacional e internacional. Mantiene bajo vigilancia permanente las frecuencias principales y secundarias, asignadas a las aeronaves que vuelan en el área de la red, y en los altavoces, las demás frecuencias. Elabora mensajes de servicio acerca de mensajes mutilados detectado por el sistema ADX-6300, para acusar recibo de mensaje de socorro y de emergencia, o para acusar mensajes faltantes o fuera de ruta. Recibe y transmite mensajes que contienen abreviaturas, grupos de letras y palabras difíciles de entender en radiotelefonía utilizando el alfabeto fonético internacional de la OACI. Verifica los mensajes recibidos y transmitidos para mantener actualizado el movimiento de tránsito aéreo con el cual tiene contacto en la red radiotelefónica aeroterrestre. Informa al supervisor inmediato de cualquier irregularidad en los circuitos anotando ésta en el registro de su posición. Reporta, al Operador que los sustituye, las novedades existentes en el servicio.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más certificado de Radiotelegrafista y/o radiotelefonista, más terminación satisfactoria de un curso de Telecomunicaciones Aeronáuticas, de 1 año de duración, dictado por el Centro de Introducción de Aeronáutica Civil, más 6 años de experiencia progresiva en telecomunicaciones aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las normas sobre telecomunicaciones aeronáuticas. Buen conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de los circuitos y estaciones que componen las redes. Conocimiento amplio de las radiofrecuencias de transmisión, recepción e indicativos de radio ayudas. Conocimiento amplio de la terminología técnica de Aeronáutica, en el idioma inglés, Habilidad para interpretar, elaborar y traducir mensajes n inglés. Destreza en el manejo de equipos técnicos utilizados en telecomunicaciones. Licencias y Certificados Licencia de Radiotelefonista Aeronáutico. Licencia de Telecomunicaciones Aeronáuticas de Primera Clase.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.455 GRADO: 8

CODIGO: 51.456 GRADO: 9

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OPERADOR DE TELECOMUCICACIONES AERONÁUTICAS V

OPERADOR DE TELECOMUCICACIONES AERONÁUTICAS V

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando las labores del personal que trabaja en los circuitos móviles nacionales e internacionales y/o del circuito de la red provisional de coordinación y/o en la posiciones de control y supervisión del sistema computador automático, y/o en las estaciones periféricas del sistema, y/o asiste a un Operador de mayor nivel en sus funciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando las labores del personal que trabaja en los servicios fijos y móviles de telecomunicaciones aeronáuticas, y/o imparte las instrucciones necesarias para la operación del sistema computador automático, y/o asiste a un operador de mayor nivel en sus funciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Establece comunicaciones aeroterrestres con la tripulación de mando de las aeronaves, a fin de transmitir mensajes a las empresas explotadoras. Revisa constantemente el equipo Terminal correspondiente al diario del computador, a fin de obtener información sobre la utilización de los canales, mensajes recibidos y transmitidos, para establecer estadísticas de acuerdo a tráfico manejado por los diferentes canales. Supervisa las labores que se realizan en el sistema computador automático o en la estación aeronáutica. Efectúa anotaciones en el Registro Oficial de la Estación, especificando las anormalidades sucedidas y las medidas correctivas tomadas. Reporta las fallas técnicas de los equipos de la estación a la unidad. Canaliza convenientemente las fases de emergencias, informando a los interesados. Opera el Terminal electrónico VDU. Revisa regularmente la Unidad de Reportes Técnicos y Operacionales para conocer los informes emitidos por el computador. Actualiza la documentación OACI. Supervisa las posiciones de operación de la Estación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) 3 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de los servicios fijos y móviles de telecomunicaciones aeronáuticas nacionales e intencionales. Conocimiento amplio sobre procedimientos, normas y códigos utilizados en los servicios de telecomunicaciones aeronáuticas fijas y móviles, nacionales e internacionales. Conocimiento amplio de las normas y procedimientos de la OACI aplicables a los servicios móviles y fijos de telecomunicaciones aeronáuticas. Conocimiento amplio del idioma inglés aplicable a las telecomunicaciones aeronáuticas. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de equipos técnicos utilizados en telecomunicaciones. Licencias y Certificados Licencia de Telecomunicaciones Aeronáuticas de Primera Clase.

Ejerce el control operacional y técnico del computador por medio de la Unidad de Control Operacional, Unidad de Reporte Operacional y Diario Activo. Supervisa y coordina las operaciones aeronáuticas y el Centro de Retransmisión Automática de Mensajes. Recomienda cambios necesarios que deban realizarse en los centros de trabajos y paquetes de programas del computador, con la finalidad de simplificar y mejorar métodos de trabajo. Toma las medidas necesarias en caso de falla en los equipos y da instrucciones precisas para el sistema computador automático. Revisa y actualiza los documentos, manuales, anexos, circulares y otros, utilizados en los diferentes servicios de telecomunicaciones aeronáuticas. Asiste a un operador de mayor nivel en sus funciones. autoriza los cambios de guardia y permisos hasta por una guardia al personal. Reporta las fallas técnicas de los equipos de la estación. Coordina con su superior lo referente a programas de entrenamiento al personal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de Reglamento de Radiocomunicaciones. Conocimiento amplio de los servicios fijos y móviles de telecomunicaciones aeronáuticas nacionales e internacionales. Conocimiento amplio sobre procedimiento radiotelefónicos y de teleimpresores, aplicables a los servicios fijos y móviles nacionales e internacionales. Conocimiento amplio del idioma inglés aplicable a las telecomunicaciones aeronáuticas. Conocimiento amplio de la aplicación de normas y métodos nacionales e internacionales recomendados sobre telecomunicaciones aeronáuticas. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de equipos de telecomunicaciones aeronáuticas. Licencias y Certificados Licencia de Telecomunicaciones Aeronáuticas de Primera Clase.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.461 GRADO: 11

CODIGO: 51.462 GRADO: 13

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OPERADOR DE TELECOMUCICACIONES AERONÁUTICAS JEFE I

OPERADOR DE TELECOMUCICACIONES AERONÁUTICAS JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir y supervisar las actividades realizadas en una estación de telecomunicaciones aeronáuticas fijas y móviles nacionales e internacionales, y/o en el centro del sistema de computación automática, y/o asiste a un operador de mayor nivel en sus funciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades técnicas y administrativas de la unidad de telecomunicaciones aeronáuticas, y/o asesora en las funciones técnicas a su superior inmediato, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona las estaciones de telecomunicaciones aeronáuticas en el interior del país. dirige y supervisa las actividades que se realizan en una estación de telecomunicaciones aeronáuticas. Elabora manuales de procedimientos, para la operación eficiente de los distintos servicios que integran la estación. Vela por el cumplimiento de los procedimientos establecidos en las telecomunicaciones fijas y móviles nacionales e internacionales. Reporta las fallas de los equipos técnicos y sugiere alternativas de solución. Elabora cuadros estadísticos con diagramas y gráficos del movimiento de los mensajes por circuitos. Replanifica las redes de telecomunicaciones fijas nacionales, en base a los requerimientos que imponen los servicios de tránsito aéreo. Asiste a un operador de mayor nivel en todo lo relacionado con la operación de las telecomunicaciones aeronáuticas. Participa en la planificación de nuevos servicios nacionales e internacionales. Presenta informes técnicos.

Inspecciona las diversas estaciones de telecomunicaciones aeronáuticas, con el fin de verificar el normal funcionamiento de las instalaciones y equipos, así como la asignación y administración de los recursos humanos. Programa y coordina con el jefe de la Unidad de Aerovías Nacionales las relaciones interinstitucionales con las empresas aéreas, relativas a concesiones y convenios para la utilización de los servicios de telecomunicaciones aeronáuticas. Coordina y supervisa la elaboración de la reglamentación, normas y procedimientos para los servicios de telecomunicaciones aeronáutica. Vela por que se cumplan las normas, métodos, procedimientos y disposiciones contenidas en el manual de comunicaciones del departamento y de la OACI. Actualiza el plan básico de facilidades de comunicaciones móviles y fijas de telecomunicaciones aeronáuticas nacionales e internacionales. Efectúa la planificación y proyectos de telecomunicaciones fijas y móviles nacionales e internacionales. Asiste a conferencias, nacionales e internacionales sobre telecomunicaciones aeronáuticas. Realiza pedidos de equipos y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades. Efectúa periódicamente visitas administrativas a las diversas estaciones de telecomunicaciones aeronáuticas. Coordina los programas de adiestramiento e imparte enseñanza de carácter especializado en telecomunicaciones aeronáuticas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas VI. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento considerable de las normas y regulaciones nacionales e internacionales de telecomunicaciones aeronáuticas. Conocimiento considerable de los sistemas de radio ayudas usados en los sistemas de telecomunicaciones aeronáuticas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza para operar diferentes equipos de telecomunicaciones aeronáuticas. Licencias y Certificados Licencia de Radiotelefonista Aeronáutico. Licencia de Especialista en Telecomunicaciones Aeronáuticas.

Educación y Experiencia (Alternativas) 3 años de servicio como Operador de Telecomunicaciones Aeronáuticas Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento Considerable de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento considerable del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT. Conocimiento considerable de los procedimientos de telecomunicaciones aeronáuticas IATA. Conocimiento considerable del idioma inglés. Conocimiento considerable de las normas y regulaciones OACI. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para planificar redes de telecomunicaciones aeronáuticas en los servicios fijos y móviles. Destreza para operar diferentes equipos de telecomunicaciones aeronáuticas. Licencias y Certificados Licencia de Especialista en Telecomunicaciones Aeronáuticas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.470 GRADO: 1

CODIGO: 51.480 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

RADIOTELEFONISTA

TELEFONISTA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, operando equipos de radiotelefonía para la recepción y trasmisión de llamadas y mensajes entre las distintas unida de un organismo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria operando una central telefónica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Opera un equipo de radiotelefonía, para establecer comunicación entre las distintas unidades de un organismo. Recibe llamadas del interior del país y las pasa por empalme telefónico a las oficinas que le sean requeridas. Mantiene el control de las llamadas y elabora informes mensuales sobre las mismas. Controla el tiempo de cada comunicación, por medio de cronómetro. Mantiene el equipo en buen estado de funcionamiento.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos y procedimientos modernos usados en la operación de equipos de radiotelefonía. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para expresarse con claridad. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con público en general. Licencias y Certificados Certificado de Radiotelefonista expedido por el Ministerio de Transporte i Comunicaciones.

Atiende llamadas telefónicas y conecta las mismas con las diferentes extensiones. Vela porque la líneas telefónicas no estén mucho tiempo ocupadas. Vela porque la central telefónica se conserve mecánicamente en buenas condiciones. Lleva el control diario de llamadas de larga distancia mediante registro de número de llamadas y tiempo empleado.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la operación de centrales telefónicas. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva al público en general. Habilidad para expresarse con claridad.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.511 GRADO: 1

CODIGO: 51.512 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES I

TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en manejo, control y mantenimiento de equipos sencillos de radiocomunicaciones y/o telefonía, y/o asiste a un técnico de mayor nivel en la instalación y/o mantenimiento de equipos de telecomunicaciones de mediana complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en la instalación y mantenimiento de equipos de telefonía no automáticos y/o es responsable por el mantenimiento de una unidad pequeña de telecomunicaciones y/o asiste a un técnico de mayor nivel en la instalación de equipos de telecomunicaciones complejos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Observa el funcionamiento de los equipos, mediante los instrumentos indicadores de sus diferentes circuitos y realiza labores sencillas de ajuste y mantenimiento preventivo. Efectúa el cambio de equipos sencillos: morse, radiocomunicaciones, teleimpresoras y telefonía, cuando presenten fallas o averías. Asiste a un técnico de mayor nivel en la instalación de equipos de telecomunicaciones. Realiza reparaciones menores en los equipos de telecomunicaciones instalados en la estación donde labora. Lleva registro de las novedades ocurridas durante su turno.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso para Técnico en Telecomunicaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento del reglamento de radiocomunicaciones. Conocimiento de los códigos convencionales usados en telefonía, radiocomunicaciones y telegrafía. Buen conocimiento de los equipos de telecomunicaciones. habilidad para elaborar informes. habilidad para llevar registros de novedades. Destreza en el uso de herramientas.

Realiza reparaciones en equipos de telegrafía, radiocomunicaciones y telefonía. Controla las instalaciones destinadas a operar equipos de telecomunicaciones. Asiste a un técnico de mayor nivel en la instalación, mantenimiento, reparación y ajuste de equipos de radiocomunicaciones y de telegrafía. Instala y mantiene equipos de telefonía e intercomunicadores. Efectúa los cambios de frecuencia o canal, circuitos y líneas en los equipos transmisores y/o telegráficos. Lleva control de las novedades, cambios o irregularidades ocurridas durante su turno. Supervisa a técnicos de menor nivel. Presenta informes sobre fallas o averías ocurridas durante su turno.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso para Técnico en Telecomunicaciones, más 1 año de experiencia progresiva en trabajos técnicos de telecomunicaciones. B. 3 años de servicio como Técnico en Telecomunicaciones I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los diferentes códigos de los cables y calibre de los mismos, requeridos para los diferentes trabajos de mantenimiento. Buen conocimiento del Reglamento de Radiocomunicaciones. Buen conocimiento de los códigos usados en radiocomunicaciones, telefonía y telegrafía. habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el uso y manejo de herramientas y equipos en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.513 GRADO: 3

CODIGO: 51.514 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES III

TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la instalación, mantenimiento y control de equipos de radiocomunicaciones y/o telegrafía poco complejos y/o instala y mantiene equipos de telefonía automáticos y/o es responsable por el mantenimiento de una unidad de Telecomunicaciones pequeña, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la instalación, mantenimiento y control de equipos de radiocomunicaciones y/o telegrafía y /o telefonía complejos y/o es responsable por el mantenimiento de una unidad de telecomunicaciones grande y poco compleja, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Participa en la planificación de instalación y cálculo del material para el montaje de diferentes equipos combinados. Planifica las tareas de rutina para el mantenimiento de las diferentes centrales telefónicas y/o radiocomunicaciones y/o telegrafías. Modifica y adopta circuitos de las centrales telefónicas. Interpreta los informes sobre fallas de los diferentes equipos de telefonía, radiocomunicaciones, telegrafía y determina las mejoras del servicio. Investiga y repara las fallas y averías presentadas en los equipos e instalaciones respectivas. Instruye al personal de menor nivel, sobre el cuido, manejo y control de los equipos, para mejorar funcionamiento. Efectúa mantenimiento preventivo de los equipos de telegrafía, radiocomunicaciones y telefonía. Supervisa al personal adscrito a su unidad. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial con mención en el área donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de telecomunicaciones. B. 3 años de servicio como Técnico en Telecomunicaciones II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los códigos convencionales usados en telecomunicaciones. Buen conocimiento de los circuitos telegráficos e interpretación de diagramas a los mismos. Buen conocimiento de la Ley de Telecomunicaciones y del Reglamento de Radiocomunicaciones. Buen conocimiento de los equipos de radiocomunicaciones, telegrafía y telefonía, en lo que respecta a su mantenimiento y funcionamiento. Habilidad para efectuar trabajos electromecánicos en general de acuerdo a planes previamente establecidos. Habilidad para llevar control de equipos y novedades. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de herramientas y equipos de telecomunicaciones.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente. B. 3 años de servicio como Técnico en Telecomunicaciones III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Telecomunicaciones y del reglamento de Radiocomunicaciones. Conocimiento amplio de los códigos usados en telecomunicaciones. Conocimiento amplio de los circuitos telegráficos e interpretación de diagramas de los mismos. Habilidad para efectuar trabajos electromecánico en general. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de herramientas y equipos de telecomunicaciones.

Participa en la planificación de la instalación y mantenimiento de equipos de telecomunicaciones. Realiza cálculos para centrales telefónicas en cuanto a capacidad, red troncal, red secundaria e instalaciones. Tramita todo lo relacionado con la adquisición de equipos, repuestos y herramientas utilizadas en su unidad. Realiza trabajos de mantenimiento y conservación de equipos en general de telefonía y/o radiocomunicaciones y/o telegrafía e instalaciones anexas. Efectúa periódicamente pruebas de frecuencia, modulación, niveles, potencia, selectividad y sensibilidad de los equipos. Efectúa trabajos de ajustes, sintonía, cambios, control y preparación en general de los equipos de la estación donde trabaja. Instruye, dirige y controla al personal a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.515 GRADO: 16

CODIGO: 51.516 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES V

TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES VI

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la ejecución de trabajos especializados en instalación y mantenimiento de equipos de radiocomunicación y/o telegrafía de gran complejidad y/o receptora de cierta complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, en el estudio, instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de radiocomunicaciones y/o telegrafía de gran complejidad, y/o inspecciona la instalación de equipos de radiocomunicaciones y/o telegrafía en el sector público o privado, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa técnicamente la unidad a su cargo. Participa en la elaboración de proyectos y ejecuta trabajos de circuitos e instalación telegráficas y/o radio-eléctricas para adaptarlos al sistema. Vela por el mantenimiento general de los equipos telegráficos y/o de radiocomunicación a su cargo. Instala, repara y ajusta toda clase de equipos telegráficos, de radiocomunicación e instrumentos de medición. Lleva control de equipos, repuestos, materiales de instalación y trabajos efectuados. Asesora la adquisición de equipo para la creación de sistemas nuevos de telecomunicaciones o para la aplicación de los existentes. Dirige el mantenimiento general de cualquier sistema de telecomunicaciones y realiza las modificaciones y cambios de equipos, circuitos, frecuencia e instalaciones requeridas. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y supervisa la instalación y/o mantenimiento de una unidad grande y compleja de equipos de telecomunicaciones. Estudia la creación de sistemas de telecomunicaciones en general. Supervisa técnicamente la unidad a su cargo. Asesora en la adquisición de los equipos electrónicos más convenientes para la creación de nuevos sistemas, o para la aplicación y modernización de los existentes. Efectúa o dirige el mantenimiento general de cualquier sistema de telegrafía y/o radiocomunicación y las modificaciones y cambios de equipos, circuitos e instalaciones requeridas y dicta normas para su mejor funcionamiento. Realiza inspecciones técnicas en la instalación de estaciones fijas, móviles, portátiles, costeras, de telecomunicaciones en general. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de telecomunicaciones. B. 3 años de servicio como Técnico en Telecomunicaciones IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los equipos utilizados en los sistemas de telecomunicaciones, instrumentos de mediciones, funcionamiento y control. Conocimiento amplio de la ley de Telecomunicaciones y de las normas y reglamentos vigentes. Conocimiento amplio de las normas de seguridad relativas a los riesgos del oficio. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para desarrollar y exponer ideas en planos. Habilidad para planificar y efectuar trabajos electromecánicos previamente elaborados. Destreza en el manejo de equipos y herramientas de telecomunicaciones.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos técnicos de telecomunicaciones. B. 3 años de servicio como Técnico en Telecomunicaciones V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Telecomunicaciones, Reglamentos de radiocomunicaciones y los códigos, normas y procedimientos utilizados en telegrafía. Conocimiento amplio, técnico y práctico de los equipos utilizados en los sistemas de telegrafía y/o radiocomunicaciones, instrumentos de medición, comprobación y localización de fallas. Conocimiento amplio de las normas de seguridad relativas a los riesgos y del oficio. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para estimar tiempo, costo de mano de obra y materiales para la ejecución de proyectos para el mantenimiento general de las instalaciones del sistema. Habilidad para inspeccionar instalaciones, sistemas, equipos y obras afines a los mismos. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de equipos y herramientas utilizados en la instalación y mantenimiento de equipos de telecomunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.521 GRADO: 18

CODIGO: 51.522 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES JEFE I

TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, estudio, instalación y mantenimiento de equipos de radiocomunicación y/o telegrafía o subterránea, y/o actúa como Jefe de una unidad técnica de Mantenimiento o de una unidad de Instalaciones Técnicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, coordinación, dirección y supervisión del funcionamiento de unidades técnicas encargadas de la realización de estudios de construcción, creación, diseño, instalación, reparación y mantenimiento en general de equipos y sistemas de telecomunicaciones a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y ejecuta la creación de nuevos sistemas complejos de telecomunicaciones. Efectúa instalaciones y/o mantenimiento de sistemas de comunicación en general. Revisa periódicamente equipos e instalaciones a su cargo. Elabora programas de instalaciones y mantenimiento correctivo y preventivo de los sistemas de telecomunicaciones y vela por su estricto cumplimiento. Participa las novedades ocurridas en los servicios a su cargo, llevando el control de las fallas de los sistemas y de los trabajos realizados. Lleva en un kardex el historial de cada equipo y sistemas a su cargo. Elabora informes de las necesidades de la unidad técnica bajo su cargo, formulando los requerimientos de nuevos equipos, sistemas, repuestos, mobiliario, modificación y creación de circuitos. Promueve cursillos para capacitar y ampliar los conocimientos del personal a su cargo. Administra los recursos financieros asignados a su unidad y mantiene los costos de operación de la misma dentro de los límites presupuestarios correspondientes. Realiza viajes de inspección a todas las dependencias del interior bajo su responsabilidad.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, dirige y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Elabora proyectos de creación, modernización, modificación, instalación, reparación, regulación, mantenimiento y sistemas de telecomunicaciones en general. Participa las novedades ocurridas en los servicios a su cargo. Lleva registro actualizado del personal, equipos, sistemas, vehículos y mobiliario a su cargo. Lleva registro actualizado de las frecuencias nacionales e internacionales asignadas, permisos e impuestos de telecomunicaciones públicas y privadas. Promueve y organiza cursos de capacitación profesional del personal a su cargo. Recomienda las adquisiciones de equipos o sistemas modernos de telecomunicaciones. Supervisa y administra los recursos financieros asignados a su unidad. Vela por el cumplimiento de todas las normas y procedimientos emanados de las autoridades competentes, así como de las normas nacionales e internacionales sobre telecomunicaciones. Elabora el presupuesto anual de la dependencia a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Técnico en Telecomunicaciones VI. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Telecomunicaciones y su Reglamento así como los códigos, normas y procedimientos utilizados en el área. Conocimiento amplio de la teoría y práctica utilizadas en el sistema de telecomunicaciones en general. Conocimiento amplio de las normas de seguridad relativas a los riesgos de oficio. Habilidad para comprobar y localizar fallas y averías en los medios de transmisión y recepción. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para estimar costos, tiempo, mano de obra y materiales para ejercer proyectos y mantenimiento en general de instalaciones de sistemas de telecomunicaciones. Destreza en el uso de equipos e instrumentos de medición.

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Técnico en Telecomunicaciones Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Telecomunicaciones, y su Reglamentos así como los códigos, normas y procedimientos utilizados en el área. Conocimiento amplio de la teoría y práctica utilizados en el sistema de telecomunicaciones en general. Conocimiento amplio de las normas de seguridad relativas a los riesgos del oficio. Habilidad para comprobar y localizar fallas y averías en los medios de transmisión y recepción. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para estimar costos, tiempo, mano de obra y materiales para ejecutar proyectos y mantenimiento en general de instalaciones de sistemas de telecomunicación. Destreza en el manejo de equipos e instrumentos de medición.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.523 GRADO: 22

CODIGO: 51.531 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES JEFE III

TÉCNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONÁUTICAS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, coordinación, dirección y supervisión de la instalación, mantenimiento y funcionamiento de los equipos y sistemas de telecomunicaciones, de las líneas y cables aéreos y subterráneos de administración de espectro radio-eléctrico, de la asignación y control de las frecuencias de radio a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, dirige y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. estudia los documentos emanados de organismos internacionales de telecomunicaciones y emite su opinión técnica, recomendando a su superior inmediato la adopción o reserva de las regulaciones en ellas contenidas. Vela porque el personal a su cargo esté en perenne renovación de conocimientos técnicos mediante cursos o seminarios. Dirige y coordina la elaboración del presupuesto anual de las unidades a su cargo. Prepara anualmente, la memoria y cuenta de las unidades a su cargo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos sencillos de radiocomunicaciones aeronáuticas, y/o asiste a un técnico de mayor nivel, en las reparaciones efectuadas a equipos de radioayudas a la navegación aérea de mediana complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Revisa los canales de los diferentes grabadores a fin de verificar su funcionamiento. Realiza mantenimiento preventivo de los equipos de radiocomunicaciones para conservar su buen funcionamiento, de acuerdo a la programación establecida. Realiza mantenimiento correctivo a los equipos de radiocomunicaciones. Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a micrófonos, audífonos y amplificadores. Vela porque los trasmisores mantengan la frecuencia asignada y la potencia correspondiente al equipo. Realiza inspecciones de rutina en la sala de operaciones y en la estación, para detectar anormalidades en los equipos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 4 años de servicio como Técnico en Telecomunicaciones Jefe II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Telecomunicaciones y su Reglamento. Conocimiento considerable de los códigos, normas y procedimientos utilizados en telecomunicaciones. Conocimiento considerable de la organización y funcionamiento de los organismos internacionales de telecomunicaciones. Conocimiento considerable teórico-práctico de los equipos y sistemas utilizados en telecomunicaciones en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para interpretar planos y materiales técnicos. Habilidad para estimar tiempo, costos de obra y materiales a utilizar en proyectos de reparación y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más terminación satisfactoria de un Curso de Radiocomunicación Aeronáuticas de 9 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción Aeronáutica Civil. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los equipos de radiocomunicaciones aeronáuticas. Conocimiento de electricidad y Electrónica. Conocimiento del idioma inglés técnico. Habilidad para interpretar planos y diagramas de equipos sencillos. Habilidad para inspeccionar y detectar anormalidades en los equipos. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el uso y manejo de instrumentos y equipos de trabajo. Licencias y Certificados Licencia de Radio Mecánico Aeronáutico

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.532 GRADO: 17

CODIGO: 51.533 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONÁUTICAS II

TÉCNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONÁUTICAS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el mantenimiento preventivo y correctivo de radioayudas primarias a la navegación aérea, y/o asiste a un técnico de mayor nivel en la instalación de equipos de radiocomunicaciones de cierta complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el mantenimiento de equipos de radiocomunicaciones aeronáuticas poco complejos, y/o es responsable por el mantenimiento de una unidad de radiocomunicaciones aeronáuticas pequeña, y/o coordina y dirige el trabajo de reparación de equipos, realizado por técnicos de menor nivel, y/o realiza reparaciones y modificaciones de los equipos transmisores o receptores de un taller de mantenimiento de radio y/o asiste en sus funciones a un técnico de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza reparaciones a los equipos de radiocomunicaciones aeronáuticas. Realiza reparaciones y mantenimiento a los equipos telefónicos de un aeropuerto. Realiza el mantenimiento de trasmisores, verificando si las lecturas en el voltímetro, decibelímetro están correctas, cambiando piezas dañadas en caso de que consiga fallas. Realiza el mantenimiento de teleimpresores en un aeropuerto. Realiza mantenimiento y reparación de receptores, verificando la salida de aviones del receptor, mediante un medidor adaptado a las técnicas del manual de instrucciones, reparando o cambiando las piezas dañadas. Evalúa y lleva control de los cambios de cintas en las grabadoras. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más terminación satisfactoria de un Curso de Radiocomunicación Aeronáuticas de 9 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil, mas 2 años de experiencia progresiva en Radiocomunicaciones Aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáutica I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Buen conocimiento de los equipos de Radiocomunicaciones aeronáuticas. Buen conocimiento de Electricidad y Electrónica. Buen conocimiento de l idioma Inglés técnico. Habilidad para interpretar planos y diagramas de equipos. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el uso y manejo de instrumentos y equipos de trabajo. Licencias y Certificados Licencia de Especialista en Mantenimiento de Radio Aeronáutico.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza el mantenimiento preventivo de quipos de alta técnica moderna: trasmisores, receptores fijos y variables, grabadores, amplificadores, radares y mapas-video. Realiza las reparaciones de los equipos dañados. Efectúa mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de radiocomunicaciones de la base aérea del aeropuerto. Realiza inspecciones de rutina en las salas de estación, de aproximación y torres de control, para detectar y reportar anormalidades en los equipos. Solicita repuestos necesarios al depósito de la unidad para ser enviados a la zona donde son requeridos. Coordina y dirige el trabajo de reparación efectuando por técnicos de menor nivel. Instala equipos sencillos de radiocomunicaciones. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más terminación satisfactoria de un Curso de Radiocomunicación Aeronáuticas de 9 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción Aeronáutica Civil, más curso de especialización en el área , más 4 años de experiencia progresiva en radiocomunicaciones aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Técnico de Radiocomunicación Aeronáutica II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los tipos de aeronaves en uso y sus características. Buen conocimiento de equipos de radiocomunicaciones aeronáuticas. Buen conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Buen conocimiento del idioma Inglés técnico. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para interpretar planos y diagramas de equipos. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el uso y manejo de instrumentos y equipos de trabajos. Licencias y Certificados Licencia de Especialista de Mantenimiento de Radio Aeronáutico

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.534 GRADO: 19

CODIGO: 51.535 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONÁUTICAS IV

TÉCNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONÁUTICAS V

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por supervisar, mantener e instalar equipos de radiocomunicaciones complejos, y/o por el mantenimiento de una unidad de Radiocomunicaciones Aeronáuticas grande y poco compleja, y/o asiste en sus funciones a un Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáuticas de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por la planificación, inspección y dirección de trabajos de mantenimiento de equipos de radiocomunicaciones aeronáuticas y radioayudas de gran complejidad, y/o es responsable por adiestrar al personal técnico de diferentes especialidades, y/o realiza reparaciones de cierta complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de radiocomunicaciones aeronáuticas y de ayuda a la navegación aérea complejos de alta técnica moderna. Supervisa y/o efectúa reparación de los equipos aeronáuticos de las torres de control en aeropuertos. Supervisa y/o efectúa trabajos de tornería en la elaboración de piezas, para los diferentes equipos que las necesitan. Instala equipos de instrumentación en las torres de control. Efectúa el mantenimiento de la unidad de radiocomunicaciones a su cargo. Supervisa y coordina el trabajo de un grupo de técnicos de menor nivel. Imparte adiestramiento al personal técnico de menor nivel. Controla, mediante kardex, los repuestos y partes de equipos utilizados. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa mantenimiento preventivo y correctivo de las partes más complejas y delicadas de los equipos de radiocomunicaciones aeronáuticas de técnica moderna. Coordina, distribuye y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Realiza reparaciones a equipos de radio. Presenta informes del funcionamiento de los equipos reparados por técnicos de menor nivel. Inspecciona las dependencias de la unidad a su cargo. Elabora programas que alimentan la memoria del computador. Programa los tipos de mantenimiento diario, semanal y mensual de los equipos. Instala, chequea y ajusta equipos modernos de radiocomunicación aeronáuticas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más terminación satisfactoria de un Curso de Radiocomunicación Aeronáuticas de 9 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción Aeronáutica Civil, más curso de especialización en el área , más 6 años de experiencia progresiva en radiocomunicaciones aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Técnico de Radiocomunicación Aeronáutica III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los códigos internacionales de aeronáutica civil. Buen conocimiento del idioma Ingles técnico. Habilidad para programar instalaciones. Habilidad para hacer e interpretar diagramas. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el uso y manejo de equipos de trabajo. Licencias y Certificados Licencia de Especialista de Mantenimiento de Radio Aeronáutico.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más terminación satisfactoria de un Curso de Radiocomunicación Aeronáuticas de 9 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción Aeronáutica Civil, más curso de especialización en el área , más 8 años de experiencia progresiva en radiocomunicaciones aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Técnico de Radiocomunicación Aeronáutica IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de radio y electrónica. Conocimiento amplio de sistemas de comunicaciones nacionales e internacionales. Conocimiento amplio de convenios de aviación civil. Conocimiento amplio del idioma Ingles técnico. Habilidad para programar instalaciones. Habilidad para hacer e interpretar diagramas. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el uso y manejo de equipos de trabajo. Licencias y Certificados Licencia de Especialista de Mantenimiento de Radio Aeronáutico

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.536 GRADO: 21

CODIGO: 51.541 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONÁUTICAS VI

TÉCNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONÁUTICAS JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable en la planificación, estudio e instalación de radiocomunicaciones aeronáuticas de gran complejidad, y/o es responsable por supervisar una unidad de radiocomunicaciones aeronáuticas grande y compleja, y/o es responsable por el mantenimiento de una estación transmisora y/o receptora compleja, y/o asiste a un Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáuticas de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir las funciones de una Unidad de Radiocomunicaciones Aeronáuticas encargada de la inspección y mantenimiento de radares, computadoras, radioayudas y microondas, y/o asiste a un técnico de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y dirige el mantenimiento e instalación de equipos complejos de radiocomunicaciones aeronáuticas de la unidad a su cargo. Revisa proyectos de instalación y diseños eléctricos de los equipos para formulación de sugerencias pertinentes. Elabora los pedidos de repuestos y controla mediante kardex su existencia y distribución. Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad del personal a su cargo. Selecciona y adiestra el personal técnico de su unidad. Revisa el funcionamiento de los equipos de radiocomunicaciones en la estación. Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Realiza reparaciones a equipos especiales cuando sea necesario. Realiza inspecciones y evaluaciones de los equipos, instalaciones y sistemas de su especialidad adscritos a los servicios de aeronáutica civil. Lleva registros de las actividades de mantenimiento con el objeto de sugerir mejoras en los servicios. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Diseña, calcula y proyecta partes complejas de equipos de radiocomunicaciones. Diseña y calcula reconstrucción de equipos. Evalúa el normal funcionamiento y confiabilidad de los equipos. Analiza e interpreta las ondas de video aplicadas a los sistemas de radar. Vela por la conservación y mantenimiento de los equipos, instalaciones, instrumentos, sistemas de comunicaciones y facilidades aeronáuticas adscritas a la unidad. Celebra reuniones periódicas con los jefes de las unidades técnicas con el objeto de tratar lo relativo al mantenimiento de los equipos en general. Visita periódicamente las unidades técnicas y estaciones en el interior del país, para observar su funcionamiento. Supervisa el personal adscrito a la unidad. Adiestra y evalúa al personal de menor nivel. Programa y coordina cursos de actualización de conocimientos de los equipos modernos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más terminación satisfactoria de un Curso de Radiocomunicación Aeronáuticas de 9 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción Aeronáutica Civil, más curso de especialización en el área , más 9 años de experiencia progresiva en radiocomunicaciones aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Técnico de Radiocomunicación Aeronáutica V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de radio y electrónica. Conocimiento amplio de sistemas de comunicaciones nacionales e internacionales. Conocimiento amplio de los convenios d aviación civil. Conocimiento amplio del idioma inglés técnico. Habilidad para programar instalaciones. Habilidad para interpretar diagramas. Habilidad para supervisar y adiestrar el personal a su cargo. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el uso y manejo de equipos de trabajo. Licencias y Certificados Licencia de Especialista de Mantenimiento de Radio Aeronáutico.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más terminación satisfactoria de un Curso de Radiocomunicación Aeronáuticas de 9 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción Aeronáutica Civil, más curso de especialización en el área , más 10 años de experiencia progresiva en radiocomunicaciones aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Técnico de Radiocomunicación Aeronáutica VI. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de radio y electrónica en general. Conocimiento amplio de sistemas de comunicaciones nacionales e internacionales. Conocimiento amplio del idioma Ingles técnico. Conocimiento amplio de convenios de aviación civil. Conocimiento amplio de los servicios aeronáuticos. Habilidad para planificar y programar instalaciones. Habilidad para supervisar y adiestrar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Licencia de Especialista de Mantenimiento de Radio Aeronáutico

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.542 GRADO: 24

CODIGO: 51.551 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN RADIOCOMUNICACIONES AERONÁUTICAS JEFE II

TÉCNICO AERONÁUTICO I CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar las labores técnicas administrativas que se realizan en una unidad de Radiocomunicaciones Aeronáuticas encargada de la inspección y supervisión de unidades técnicas, y/o asesora técnicamente al Jefe de una Unidad de Mantenimiento Aeronáutico, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las actividades técnicas y administrativas de la unidad a su cargo. Diseña, calcula y proyecta las partes complejas de los equipos de radiocomunicaciones del servicio. Redacta normas y procedimientos de radiocomunicaciones aeronáuticas relativas al mantenimiento de los equipos y vela por su cumplimiento. Analiza y aprueba las postulaciones de nuevos empleados, ascensos y del personal para cursar estudios d especialización en el exterior. Analiza, aprueba y desaprueba, los presupuestos para las instalaciones adicionales y la adquisición de nuevos equipos, materiales y presupuestos solicitados por las unidades a su cargo. Firma la correspondencia interna de la unidad. Asiste a reuniones relacionadas con el servicio aeronáutico. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electrónica o el equivalente, más terminación satisfactoria de un Curso de Radiocomunicación Aeronáuticas de 9 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción Aeronáutica Civil, más curso de especialización en el área , más 12 años de experiencia progresiva en radiocomunicaciones aeronáuticas. B. 2 años de servicio como Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáuticas Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de radio y electrónica en general. Conocimiento considerable del sistema de comunicaciones nacionales e internacionales. Conocimiento considerable de los convenios de aviación civil. Conocimiento considerable del idioma inglés técnico. Habilidad para planificar nuevas instalaciones de radiocomunicaciones aeronáuticas. Habilidad para interpretar diagramas electrónicos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Capacidad analítica. Licencias y Certificados Licencia de Técnico en Radiocomunicaciones Aeronáuticas.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando los equipos o instalaciones de aeronaves, revisión de licencias al personal técnico y/o investigación de accidentes aéreos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona en los talleres el desmantelamiento de aeronaves para ser reparadas, a fin de constatar su estado después de haber cumplido con las horas de operación fijadas. Inspecciona los detalles de reconstrucción de plantas metropropulsoras, a fin de verificar si cumple con los requisitos exigidos por la Dirección de Aeronáutica Civil. Estudia las fallas de plantas metropropulsoras reportadas por las empresas, talleres y personal de inspección, recomendando las medidas a tomar en cada caso. Revisa las solicitudes para la obtención de licencias del personal técnico de mantenimiento aeronáutico, pasándolas a su supervisor inmediato para la fijación del examen correspondientes. Participa en la comisión de investigación de accidentes. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Mecánica de Aeronaves o el equivalente, especializado en reconstrucción de turbinas, más 4 años de experiencia progresiva en inspección de talleres de reconstrucción de componentes de aeronaves. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y componentes de aeronaves. Conocimiento de las normas y reglamentos que rigen a la aeronáutica nacional. Buen conocimiento del idioma inglés. Habilidad para realizar inspecciones. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.552 GRADO: 20

CODIGO: 51.560 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO AERONÁUTICO II

TÉCNICO AERONÁUTICO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable, por la coordinación y supervisión de una unidad de la expedición de licencias al personal técnico de mantenimiento aeronáutico, y/o coordina y supervisa las inspecciones realizadas por el personal de menor nivel a los equipos y componentes de aeronaves, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando y supervisando los aspectos técnicos administrativos que regularizan las operaciones aéreas, instalaciones aeronáuticas, prevención de accidentes aéreos, evaluación y confirmación de radio-ayudas a la navegación aérea a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, dirige y supervisa la expedición de licencias al personal técnico de mantenimiento aeronáutico en lo referente a fijación de fecha y lugar de examen, corrección de exámenes y elaboración de la tarjeta de control de licencias otorgadas. Recibe y tramita ante los órganos superiores toda la documentación concerniente a la expedición de licencias. Coordina y supervisa las inspecciones realizadas en los talleres de mantenimiento de aeronaves. Elabora el proyecto de presupuesto de gastos por adquisición de repuestos para aeronaves. Recaba la información relacionada con accidentes aéreos. Supervisa al personal adscrito a la unidad. Presenta informes técnicos.

Planifica, coordina y supervisa las inspecciones realizadas a las instalaciones aeronáuticas dedicadas al mantenimiento de aeronaves, a fin de constatar su funcionamiento, herramientas y equipos utilizados y eficiencia del personal. Conforma mediante firma los permisos de aeronavegabilidad concedidos a las aeronaves Venezolanas. Dicta normas y pautas generales sobre funcionamiento de talleres aeronáuticos. Evalúa y conforma las radio-ayudas a la navegación aérea establecidas en las rutas nacionales. Supervisa los Centros de Instrucción de Aeronáutica a fin de constatar si se ajustan a los requerimientos establecidos por las autoridades aeronáuticas. Supervisa y coordina al personal adscrito a su unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Técnico Aeronáutico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los equipos y componentes de aeronaves. Conocimiento amplio de las normas y reglamentos que rigen la aeronáutica nacional. Conocimiento del idioma inglés técnico. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Técnico Aeronáutico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los equipos y componentes de aeronaves. Conocimiento amplio de las normas y reglamentos que rigen la aeronáutica nacional. Buen conocimiento del idioma inglés técnico. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.581 GRADO: 2

CODIGO: 51.582 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN INFORMACIÓN AERONÁUTICA I

TÉCNICO EN INFORMACIÓN AERONÁUTICA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, relacionados con la con la elaboración de informaciones aeronáuticas para su divulgación, y/o demarca información aeronáutica en cartas sinópticas y/o trasmite a los centros de comunicación los notans nacionales o internacionales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, siendo responsable por la elaboración de información aeronáutica y transmitir por teleimpresora a los centros de comunicación aeronáutica los notans internacionales y nacionales, y/o asiste a un Técnico en Información Aeronáutica de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe y trasmite por medio de teleimpresoras los notans nacionales e internacionales, desde y hacia el centro de comunicaciones aeronáuticas, para su posterior divulgación dentro y fuera del territorio nacional. Mecanografía en sténcil y reproduce un multígrafo el sumario diario de notans I internacionales A y C- vigente en los últimos tres meses. Mantiene registros y control actualizado de los notans I, internacionales que se reciben por la red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas. Realiza traducciones sencillas de información aeronáuticas del inglés al español y viceversa. Codifica y recodifica los notans I originados y recibidos en su unidad de trabajo. Realiza trazados sencillos en la carta sinóptica y en la carpeta de información de pre-vuelo. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso básico de Control de Transito Aéreo, mención Información Aeronáutica de 7 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los sistemas, procedimientos y equipos usados en los servicios de información aeronáutica. Conocimiento del idioma inglés técnico. Conocimiento de las cartas aeronáuticas. Habilidad para operar teleimpresores. Destreza en el manejo de máquina de escribir. Licencias y Certificados Licencia de Técnico en Información Aeronáutica.

Coordina, dirige y supervisa conjuntamente con otras unidades la publicación de normas y procedimientos relativos a la aeronáutica, y lleva control de la elaboración de las mismas. Pública y controla las informaciones transcritas de los notans I para su edición y divulgación en notans II. Mantiene actualiza la información que se incluye en los manuales de información aeronáutica y para pilotos. Traduce e interpreta las informaciones publicadas, lleva control de las mismas y supervisa su divulgación y suministro. Analiza e interpreta mapas y cartas cartográficas. Elabora resumen de notans internacionales, durante su guardia. Asesora al personal de operaciones de vuelo, tripulación y demás usuarios, que soliciten información aeronáutica. Notifica a los usuarios de los servicios aeronáuticos, todas aquellas condiciones que constituyen un riesgo para la seguridad de la navegación aérea.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso básico de Control de Transito Aéreo, mención Información Aeronáutica de 7 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de información aeronáutica. B. 2 años de servicio como Técnico en Información Aeronáutica I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los sistemas, procedimientos y equipos usados en la navegación aérea. Buen conocimiento del idioma inglés técnico. Buen conocimiento de las cartas aeronáuticas. Buen conocimiento de los planes de navegación aérea de OACI. Habilidad para operar equipos de comunicaciones. Destreza en el manejo de máquinas de escribir. Licencias y Certificados Licencia de Técnico en Información Aeronáutica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.583 GRADO: 4

CODIGO: 51.584 GRADO: 5

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN INFORMACIÓN AERONÁUTICA III

TÉCNICO EN INFORMACIÓN AERONÁUTICA IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, siendo responsable por suministrar la información aeronáutica necesaria a los centros de comunicaciones aeronáuticas, para la distribución y divulgación de los notans nacionales e internacionales, y/o traduce los notans I de inglés al español y viceversa, y/o traza información en las cartas sinópticas, y/o asiste a un Técnico en Información Aeronáutica de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por transmitir y/o retransmitir por medio de teleimpresores, a los centros de comunicaciones aeronáuticas los notans I nacionales e internacionales, y/o traduce los notans, y/o traza información en las cartas sinópticas, y/o supervisa al personal a su cargo durante la guardia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa la clasificación de trazados de información aeronáutica en la carta sinóptica para la posterior elaboración de las carpetas de pre-vuelo. Codifica y decodifica los notans I y II recibidos o producidos e su unidad y los distribuye a los usuarios de los servicios aeronáuticos, a los fines de la seguridad de la navegación aérea. Vela por la actualización de la información altamente especializada, relacionada con los servicios nacionales e internacionales. Elabora resumen de notans I internacionales durante su guardia. Suministra la información necesaria para la distribución de los notans I por los circuitos de comunicación y otros medios, a los centros de comunicaciones aeronáuticos y gestiona la cancelación o modificación de los mismos. Asesora a personal de operaciones de vuelo, tripulantes y demás usuarios interesados, que soliciten información aeronáutica.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso básico de Control de Transito Aéreo, mención Información Aeronáutica de 7 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de información aeronáutica. B. 2 años de servicio como Técnico en Información Aeronáutica II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los sistemas, procedimientos y equipos usados en la navegación aérea en general. Buen conocimiento de cartas aeronáuticas. Buen conocimiento de los procedimientos suplementarios regionales de la Organización de Aviación Civil Internacional O. A. C. I. Buen conocimiento de los planes de navegación aérea de la O. A. C. I. Buen conocimiento del idioma inglés técnico. Habilidad para operar equipos de comunicaciones. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Licencia de Técnico en Información Aeronáutica.

Coordina, dirige y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Planifica, organiza y supervisa el trabajo que realiza el personal subalterno durante su guardia. Coordina conjuntamente con otras unidades, la confiabilidad de la información aeronáutica, y aplica correctivos cuando sea necesario. Mantiene actualizado los procesos informativos y divulgativos inherentes al servicio. Elabora proyectos de enmiendas de las normas que rigen el servicio y los somete a la consideración de los niveles competentes. Elabora resumen diario de notans I vigentes durante los últimos tres meses para la elaboración de la carpeta de prevuelo nacional e internacional. Coordina la elaboración de trazado de la información en la carta sinóptica. Traduce del inglés al español y viceversa, la información requerida en la elaboración de resumen internacional de notans I. Atiende y asesora al personal de operaciones de vuelo, tripulantes y demás usuarios que soliciten información aeronáutica relacionada con las publicaciones del servicio. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternaticvas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso básico de Control de Transito Aéreo, mención Información Aeronáutica de 7 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de información aeronáutica. B. 2 años de servicio como Técnico en Información Aeronáutica III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los sistemas, procedimientos y equipos usados en la navegación aérea en general. Conocimiento amplio en cartas aeronáuticas. Conocimiento amplio de los planes de navegación aérea de la O. A. C. I. Conocimiento amplio de los procedimientos suplementarios regionales de la O. A. C. I. Conocimiento amplio del idioma inglés técnico. Habilidad para operar equipos de comunicación. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva al y público en general. Licencias y Certificados Licencia de Técnico en Información Aeronáutica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.585 GRADO: 6

CODIGO: 51.590 GRADO: 8

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN INFORMACIÓN AERONÁUTICA V

TÉCNICO EN INFORMACIÓN AERONÁUTICA JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por supervisar las labores técnicas y administrativas, que se realizan en una unidad de información aeronáutica, y/o traduce los notans I, y/o mantiene actualizado manuales técnicos, y/o asiste al jefe de una unidad de información aeronáutica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades del personal técnico de menor nivel. Analiza, coordina y supervisa el ordenamiento técnico de trazado de la información aeronáutica en la carta sinóptica, a objeto de detectar posibles fallas de información ploteada. Analiza manuales y documentos técnicos altamente especializados de la Organización de Aviación Civil Internacional y demás publicaciones oficiales de la aeronáutica civil nacional e internacional. Participa en reuniones con representantes de líneas aéreas, autoridades aeronáuticas y demás servicios de facilitación de transporte aéreo, a objeto de coordinar y evaluar problemas operacionales de implementación, modificación e instalación en los servicios aeronáuticos. Redacta correspondencia especializada vinculada con el servicio. Coordina, selecciona y supervisa la publicación y suministro de información de notans nacional e internacional. Traduce del inglés al español y viceversa, informaciones técnicas. Recibe, atiende, orienta y resuelve problemas relacionados con el suministro de información aeronáutica requerida por el piloto, personal de operaciones de vuelo y usuarios el servicio. Ejerce contacto diario a través de la red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas, con servicio a militares de otros países a objeto de resolver operaciones y formula, planteamientos de rutas y la información pre-vuelo. Presenta informes técnicos.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección , realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar una unidad encargada de realizar labores técnicas y administrativas en información aeronáutica, que afectan la navegación aérea nacional e internacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa los servicios de información aeronáutica, la formulación de políticas y las actividades de las unidades a su cargo. Inspecciona todas las dependencias de información aeronáutica a nivel nacional, a fin de velar por el buen funcionamiento y cumplimiento de los servicios. Analiza documentos técnicos de la Organización de Aviación Civil Internacional, y formula recomendaciones sobre las políticas a seguir. Analiza y aprueba la información básica de carácter permanente y semi-permanente que debe ser incluida en los manuales de normas y procedimientos de información aeronáutica. Analiza e interpreta los trabajos cartográficos, en las cartas aeronáuticas y tramita su publicación, previa autorización con los niveles competentes. Vela por el cumplimiento de los compromisos de información aeronáutica internacional contraídos por la nación. Coordina, conjuntamente con los Jefes de Aeropuerto y otros servicios aeronáuticos dentro de su jurisdicción, la confiabilidad de la información aeronáutica y promueve que se tomen las acciones a nivel competente. Coordina y aprueba los cursos de adiestramiento del personal técnico para la programación de los cursos de desarrollo a dictarse.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso básico de Control de Transito Aéreo, mención Información Aeronáutica de 7 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de información aeronáutica. B. 2 años de servicio como Técnico en Información Aeronáutica IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los sistemas, procedimientos y equipos técnicos. Conocimiento amplio de cartografía y cartas aeronáuticas. Conocimiento amplio del idioma Inglés técnico. Conocimiento amplio de dibujo cartográfico. Conocimiento amplio de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Habilidad para supervisar personal, Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Licencia de Técnico en Información Aeronáutica.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso básico de Control de Transito Aéreo, mención Información Aeronáutica de 7 meses de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil, más 12 años de experiencia progresiva en trabajos de información aeronáutica. B. 3 años de servicio como Técnico en Información Aeronáutica V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los sistemas, procedimientos y equipos usados en los servicios de telecomunicación y navegación aérea. Conocimiento considerable de cartografía, técnica de dibujos cartográficos y cartas aeronáuticas. Conocimiento considerable del idioma Inglés técnico. Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil su Reglamento y convenios internacionales. Habilidad para desarrollar y evaluar procedimientos técnicos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones difíciles. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Licencia de Especialista en Información Aeronáutica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.621 GRADO: 3

CODIGO: 51.622 GRADO: 5

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO I

CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por mantener el control del tránsito aéreo en una torre de control de un aeropuerto nacional de acuerdo con las reglas de vuelo visual (V. F. R.) e internacional (I. F. R.), y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por mantener el control del tránsito aéreo en una torre de control de un aeropuerto internacional de acuerdo con las reglas de vuelo visual (V. F. R.) e internacional (I. F. R.) y/o supervisa las actividades realizadas durante un período de guardia en una torre de control de un aeropuerto nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Presta servio de control de tránsito aéreo, ordenando y separando las aeronaves que despegan y aterrizan en su área de control. Presta servicio de información de vuelo a las aeronaves, a otras dependencias y servicios conexos en lo referente a condiciones meteorológicas, condiciones del aeropuerto, información de tráfico y grado de confiabilidad de las radioayudas e instalaciones de telecomunicaciones aeronáutica. Coordina y autoriza los movimientos de aeronaves, vehículos y peatones en el área de maniobras y zonas adyacentes. Elabora cintas de progreso de acuerdo a los planes de vuelo a fin de coordinar las salidas y entradas de aeronaves. Recibe y transfiere las comunicaciones de los vuelos internacionales y visuales a los centros respectivos. Determina las condiciones meteorológicas a través de observación directa y mediante la utilización de equipos a fin de suministrar la información a pilotos y otros conexos. Opera el sistema de iluminación del área de maniobras del aeropuerto. Reporta a otras dependencias y servicios conexos cualquier irregularidad que ocurra en el tránsito aéreo dentro de la zona asignada. Presta servicio de alerta coordinadamente con otras dependencias y servicios conexos. Da instrucciones a los pilotos de las aeronaves para el rodaje, aterrizaje y despegue, mediante señales luminosas en caso de fallas de comunicación de recepción y transmisión. Suministra a las Oficinas de Información Aeronáuticas los datos para la elaboración d los notans. Presenta informes y registro de las novedades ocurridas durante su guardia. Recibe, revisa, corrige y aprueba información de planes de vuelo prestados por los despachadores y/o pilotos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más curso de Control de Transito Aéreo de 1 año de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil /CIAC). Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos, procedimientos, simbologías y fraseología, aplicable al control de tránsito aéreo. Conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento de la metodología, altimetría y cartas meteorológicas. Dominio del vocabulario aeronáutico en los idiomas inglés y español. Habilidad para efectuar cálculos matemáticos con rapidez y exactitud. Destreza en el manejo de instrumentos y equipos de la Torre de Control. Licencias y Certificados Licencia de Operador de Tránsito Aéreo en Aeródromos Clase B-3. Certificado médico de aptitud psico-física vigente.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Presta servio de control de tránsito aéreo, ordenando y separando las aeronaves que despegan y aterrizan en su área de control. Controla y/o coordina los movimientos de aeronaves, vehículos y peatones en el área de maniobras y áreas adyacentes. Presta servicio de información de vuelo a las aeronaves, a otras dependencias y servicios conexos. Elabora cintas de progreso de acuerdo a los planes de vuelo, afín de coordinar las salidas y entradas de aeronaves. Supervisa las actividades que se ejecutan durante un período de guardia en cada posición de operación en la Torre de Control. Presta servicio de alerta, notificando a los centros pertinentes respecto a las aeronaves que requieran ayuda de búsqueda y salvamento. Supervisa al personal de la Torre ce Control que se encuentra en período de entrenamiento. Recopila y codifica información relativa a la navegación aérea. Mantiene actualizado el registro de notans de las instalaciones y equipos para la navegación aérea y las comunicaciones aeronáuticas. Recibe, revisa, corrige y aprueba información de planes de vuelo. Suministra información a otras dependencias acerca de los planes de vuelo aprobados. Reporta fallas en el funcionamiento y confiabilidad de las radio-ayudas y equipos de comunicación aeronáutica. Presenta informes de incidentes, y emergencias.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso básico de Control de Transito Aéreo de 1 año de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC), más 4 años de experiencia en actividades de control de tránsito Aéreo. B. 3 años de servicio como Controlador de Tránsito Aéreo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos, procedimientos aplicables del tránsito aéreo. Conocimiento de la codificación usada en los “Métodos” nacionales e internacional. Conocimiento del vocabulario aeronáutico en el idioma inglés. Conocimiento de meteorología, altimetría y cartas meteorológicas. Habilidad para interpretar y hacer uso de las Cartas Aeronáuticas. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de instrumentos y equipos de la torre de control. Licencias y Certificados Licencia de Operador de Tránsito Aéreo en Aeródromos Clase B-2 ó B-1. Certificado médico de aptitud psico-física vigente

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.623 GRADO: 7

CODIGO: 51.624 GRADO: 8

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO III

CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por mantener el control del tránsito aéreo dentro del Control de Aproximación, y/o supervisa las actividades realizadas durante un período de guardia en una torre de control de un aeropuerto internacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por mantener el control de tránsito aéreo en el Centro de Control, y/o supervisa las actividades realizadas durante un período de guardia en un Control de Aproximación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Presta servio de control de tránsito aéreo, en rutas de entrada y salida, que están bajo su control, o que le sean transferidas los diferentes centros de operaciones, mediante radar y radio. Presta servicio de información de vuelo a las aeronaves y a otras dependencias y servicios conexos. Elabora cintas de progreso de acuerdo a los planes de vuelo. Coordina conjuntamente con otros centros, las actividades de búsqueda y salvamento de aeronaves declaradas en estado de emergencia. Determina el orden de despegue y secuencia de los aterrizajes de aeronaves guiadas por procedimientos instrumentales convencionales o por control radar. Supervisa las actividades que se realizan durante un período de guardia en una torre de control. Aprueba planes de vuelo que son presentados por los usuarios del servicio. Decodifica, interpreta y codifica notans de acuerdo a la terminología internacional, y actualiza cartas de navegación aérea. Lleva archivo de los expedientes de casos de infracción da la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Lleva récord oficial de cualquier incidencia relacionada con las actividades de control. Reporta fallas en funcionamiento y confiabilidad de las radioayudas y equipos de comunicación aeronáutica.

Controla y ordena aeronaves en vuelo, analizando flujo de tránsito para ascenso, descenso y desplazamiento en ruta,. Procesa y suministra información de vuelo a las aeronaves, a otras dependencias y servicios conexos. Elabora cintas de proceso de acuerdo a los planes de vuelo. Coordina el intercambio de información de radar y no radar, a fin de facilitar el proceso de identificación y transferencia de control d las aeronaves bajo su control. Coordina conjuntamente con otros centros, las actividades de búsqueda y salvamento de aeronaves declaradas en estado de emergencia. Recopila fallas en funcionamiento y confiabilidad de las radioayudas y equipo de comunicación aeronáutico. Supervisa las actividades que se realizan durante el período de guardia en las diferentes posiciones operativas en un control de aproximación. Analiza solicitudes de instalación de antenas, construcción de edificaciones y otros, a fin de determinar si están acorde con el procedimiento de navegación aérea. Elabora las cartas de radionavegación que sirvan de apoyo al personal de control de tránsito aéreo y a los pilotos de aeronaves. Asesora a los tripulantes de la aeronave en la elaboración de planes de vuelo. Elabora estadísticas del movimiento de aeronaves. Participa en la elaboración de programas de adiestramiento para el personal. Participa en la evaluación del personal. Presenta informe de novedades presentadas durante la prestación del servicio.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso básico de Control de Transito Aéreo de 1 año de duración dictado por el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC), más curso avanzado de ruta y aproximación y radar de 6 meses de duración, más 8 años de experiencia en actividades de control de tránsito Aéreo. B. 3 años de servicio como Controlador de Tránsito Aéreo II, más curso avanzado de ruta, aproximación y radar dictado por el Centro de Instrucción Aeronáutica Civil, CIAC, de 6 meses de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos, procedimientos aplicables al control aéreo en torre y aproximación. Conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento del vocabulario aeronáutico en el idioma inglés. Conocimiento de la programación de datos del equipo de radar y sistema alfa-numérico. Habilidad para efectuar cálculos matemáticos con rapidez y exactitud. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Licencia A. Operador de control de Tránsito Aéreo en Aeródromos Clase A-3. B. Operador de Control de Transito Aéreo en Ruta A-2. Certificado médico de aptitud psico-física vigente.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Controlador de Tránsito Aéreo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos y procedimientos aplicables al control de tránsito aéreo. Conocimiento amplio d la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y Cartas Convenios. Conocimiento amplio del vocabulario aeronáutico en el idioma inglés. Conocimiento amplio de la programación de datos del equipo de radar y sistema alfa-numérico. Habilidad para efectuar cálculos matemáticos con rapidez y exactitud. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas. Habilidad para interpretar y hacer uso de las cartas aeronáuticas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Licencia de Operador de control de Tránsito Aéreo en Ruta Clase A-1.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.625 GRADO: 9

CODIGO: 51.626 GRADO: 10

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO V

CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO VI

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por mantener el control de tránsito aéreo en el Centro de Control y/o Planifica, coordina y supervisa las actividades que se realizan en una torre de control de un aeropuerto nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección , realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar las labores que se realizan en una torre de control de aeropuerto internacional, o supervisa las actividades realizadas durante un período de guardia en el Centro de Control, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las actividades que se realizan en una torre de control. Suministra servicio de control de tránsito aéreo, mediante la utilización de equipos de radar y radio a las aeronaves que surcan el espacio aéreo dentro los limites determinados en las cartas de navegación venezolanas. Procesa y suministra información de vuelo a las aeronaves, a otras dependencias y servicios conexos. Analiza y da solución a los problemas de tránsito aéreo que se presentan. Determina el grado de confiabilidad de las radioayudas e instalaciones de radiocomunicaciones utilizadas en los servicios de navegación en área y ruta. Coordina conjuntamente con otros centros las actividades de búsqueda y salvamento de aeronaves declaradas en estado de emergencia. Revisa diariamente registros oficial de las novedades ocurridas durante los períodos de guardia. Asiste a reuniones técnicas con otras dependencias y servicios conexos, autoridades estatales y nacionales a fin de discutir asuntos relacionados con la presentación de los servicios y con la seguridad aérea. Investiga y analiza los accidentes, infracciones, reclamos, demoras y emergencias de aeronaves originadas en área y ruta terminales y/o en el aeropuerto. Aplica sanciones administrativas al personal de acuerdo a la Ley de Carrera Administrativa. Participa en la elaboración y ejecución de programas de adiestramiento para el personal. Redacta y firma la correspondencia de la unidad a su cargo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Controlador de Tránsito Aéreo IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de los métodos y procedimientos aplicables al control de tránsito aéreo. Conocimiento amplio de la programación de datos del equipo de radar y sistema alfa-numérico. Conocimiento amplio del vocabulario aeronáutico en el idioma inglés. Habilidad para efectuar cálculos matemáticos con rapidez y exactitud. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de instrumentos y equipos. Licencias y Certificados Licencia de Operador de Control de Tránsito Aéreo, en Ruta Clase A-1. Certificado médico de aptitud psico-física vigente.

Planifica, coordina y supervisa las actividades que se realizan en la unidad a su cargo. Coordina con las autoridades conexas, las actividades inherentes al tránsito aéreo. Asiste a reuniones técnicas con representantes de diferentes servicios de navegación aérea y otros organismos a fin de discutir asuntos relacionados con la representación de los servicios y con la seguridad aérea. Elabora estadísticas mensuales, bimensual y anual del volumen de tránsito aéreo, accidentes, condiciones de operatividad del equipo. Asiste a foros y seminarios técnicos para aplicación de conocimientos y adiestramiento en la especialidad. Investiga y analiza los accidentes, incidentes, infracciones, reclamos, demoras y emergencias de aeronaves originales en área y su ruta y/o terminales y en aeropuerto. Atiende a consultas de usuarios del servicio público en general en materia d su competencia. Detecta necesidades de adiestramiento del personal. Supervisa la ejecución del programa de turnos de guardias y autoriza propuestas de cambio.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Controlador de Tránsito Aéreo V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de los convenios internacionales de aviación civil. Conocimiento amplio de la estructura, organización y sistemas de operaciones de todas las dependencias relacionadas con el control de tránsito aéreo. Conocimiento amplio del vocabulario aeronáutico en el idioma inglés. Habilidad para planificar, desarrollar y evaluar procedimientos técnicos de operación. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas. Habilidad para interpretar y hacer uso de las cartas aeronáuticas. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de instrumentos y equipos. Licencias y Certificados Licencia de Especialista en Control de Tránsito Aéreo de Segunda Clase. Certificado médico de aptitud psico-físico vigente.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.631 GRADO: 11

CODIGO: 51.632 GRADO: 12

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO JEFE I

CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección , realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar las labores que se realizan en un control de aproximación, y/o asiste a un funcionario de mayor nivel en sus funciones técnicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección , realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar las labores que se realizan en el Centro de Control, y/o asiste a un funcionario de mayor nivel en sus funciones técnicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y dirige las actividades que se realicen en la unidad a su cargo. Investiga y analiza los accidentes, incidentes, infracciones y reclamos, demoras y emergencias de aeronaves asignadas en las aerovías y áreas terminales. Evalúa los servicios de radioayudas y otras instalaciones aeronáuticas del área asignada. Elabora estadísticas mensuales, trimestrales y anual del volumen de tránsito aéreo, accidentes, condiciones de operatividad de los equipos. Elabora proyectos de procedimientos de navegación aérea, diseñando rutas, aerovías terminales, zonas de control y tránsito de aeródromos. Vela por el estricto cumplimiento de las normas, procedimientos y recomendaciones establecidas por los órganos competentes. Vela por el mantenimiento y buen funcionamiento de los equipos y reporta fallas a las unidades correspondientes. Atiende a los usuarios y público en general que acude en solicitud de información. Mantiene actualizados los manuales de procedimiento, rutas, cartas de aproximación, notans. Participa en la evaluación y ejecución de los programas de capacitación del personal. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Controlador de Tránsito Aéreo VI. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de los convenios internacionales de aviación civil. Conocimiento amplio de los métodos y procedimientos aplicados al control de tránsito aéreo. Conocimiento amplio sobre la administración y operación de las unidades de los servicios de Tránsito Aéreo. Conocimiento amplio sobre telecomunicaciones aeronáuticas. Conocimiento amplio del idioma inglés. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para planificar y proyectar rutas aéreas, aerovías, áreas terminales, áreas controladas y requerimientos de servicios A. T. S. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de cartas aeronáuticas. Licencias y Certificados Licencia de Especialista en Control de Tránsito Aéreo de Segunda Clase. Certificado médico de aptitud psico-físico vigente.

Planifica, coordina y dirige las actividades que se realizan en una unidad a su cargo. Coordina con las unidades conexas las actividades inherentes al tránsito aéreo. Vela por el estricto cumplimiento de las normas, procedimientos y recomendaciones establecidas por los órganos competentes. Investiga y analiza irregularidades ocurridas en las aerovías. Coordina con las dependencias militares. lo relativo al servicio de ayuda a la navegación aérea y servicios meteorológicos aeronáuticos. Participa en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de capacitación del personal. Coordina con la unidad correspondiente, la previsión y adiestramiento del personal necesario para la expansión de los servicios. Elabora proyectos de normas y procedimientos de navegación aérea, diseñando rutas, aerovías, áreas terminales, zonas de control y tránsito de aeródromos. Organiza y participa en eventos de carácter docente. Efectúa periódicamente visitas de inspección a las diferentes unidades de trabajo. Elabora reglamentos, normas, procedimientos, instructivos, boletines y notas para garantizar las operaciones aéreas en el territorio nacional. Vela por el mantenimiento y buen funcionamiento de los equipos y reporta fallas a las unidades correspondientes. Atiende a usuarios del servicio y público en general.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Controlador de Tránsito Aéreo Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento considerable de los convenios internacionales de Aviación Civil. Conocimiento considerable de los métodos y procedimientos aplicables al control de tránsito aéreo. Conocimiento considerable de la estructura, organización y sistemas de operaciones de todas las dependencias relacionadas con el control del tránsito aéreo. Conocimiento amplio del idioma inglés. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para desarrollar y evaluar procedimientos técnicos de operación. Habilidad para interpretar manuales, normas y procedimientos. Licencias y Certificados Licencia de Especialista en Control de Tránsito Aéreo de Primera Clase. Certificado médico de aptitud psico-físico vigente.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.633 GRADO: 13

CODIGO: 51.731 GRADO: 7

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO JEFE III

INSPECTOR DE TELECOMUNICACIONES I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección , realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar las labores de una unidad encargada de realizar funciones relacionadas con la navegación y el tránsito aéreo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando técnica y administrativamente los servicios prestados en una zona de telecomunicaciones pequeña, y/o asiste a un Inspector de Telecomunicaciones de mayor nivel en las labores de inspección en una zona grande de telecomunicaciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y dirige las actividades que se realizan en una unidad a su cargo. Formula políticas y propone los cambios que considere necesarios en los sistemas y planes de operación aéreas. Evalúa los sistemas de control de tránsito aéreo y determina los cambios necesarios para el cumplimiento de las funciones asignadas a los servicios. Coordina la elaboración de reglamentos, normas, procedimientos, instructivos, boletines, circulares y notas, para garantizar las operaciones en el territorio nacional. Vela porque se cumplan las normas y procedimientos aéreos en escala nacional y los convenios internacionales. inspecciona las dependencias del Control de Tránsito Aéreo. Presta asesoramiento a las autoridades y niveles superiores en la elaboración de los planes y proyectos de aviación civil. Planifica y participa en eventos de carácter docente. Asiste a foros, reuniones, conferencias de tipo técnico. Analiza los informes originados en las dependencias de tránsito aéreo. Coordina con las unidades competentes, el establecimiento de nuevos servicios, ubicación de radioayudas, cambios o supervisión de instalaciones, a fin de satisfacer los requerimientos del desarrollo aeronáutico. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 4 años de servicio como Controlador de Tránsito Aéreo Jefe II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento considerable de los convenios internacionales de aviación civil. Conocimiento considerable de los métodos y procedimientos utilizados. Conocimiento considerable de la estructura organizativa y sistemas de operaciones. Conocimiento amplio del idioma inglés. Conocimiento amplio de las técnicas administrativas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para desarrollar y evaluar procedimientos técnicos. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Licencia de Especialista en Control de Tránsito Aéreo de Primera Clase. Certificado médico de aptitud psico-físico vigente.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza visita de inspección a las estaciones de telecomunicaciones de una zona asignada, a fin de velar por el buen funcionamiento. Instruye al personal de la zona asignada sobre aspectos relacionados con el servicio. Atiende y soluciona los reclamos que presentan los usuarios, en relación con el servicio de telecomunicaciones. Estudia y analiza las solicitudes de creación y/o eliminación de estaciones de telecomunicaciones en la zona asignada, así como modificaciones y transformaciones en los sistemas de operación. Presenta informe de las inspecciones realizadas. Elabora el anteproyecto de presupuesto para la zona asignada.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un Curso para Operador de Telecomunicaciones y/o Técnico en Telecomunicaciones, más 6 años de experiencia progresiva en el campo de las telecomunicaciones nacionales e internacionales. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los equipos y sistemas de telecomunicaciones. Conocimiento amplio de la Ley de Telecomunicaciones y su Reglamento. Buen conocimiento de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.732 GRADO: 8

CODIGO: 51.733 GRADO: 9

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE TELECOMUNICACIONES II

INSPECTOR DE TELECOMUNICACIONES III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando técnica y administrativamente los servicios prestados en una zona de telecomunicaciones grande, y/o es responsable por el trabajo realizado por un grupo pequeño de Inspectores de Telecomunicaciones de menor nivel encargado de inspeccionar los servicios de estaciones de telecomunicaciones, y/o asiste a un Inspector de Telecomunicaciones de mayor nivel en la inspección de los servicios de telecomunicaciones a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, el la planificación, coordinación y supervisión de labores de inspección llevados a cabo en los servicios de telecomunicaciones a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Visita periódicamente las estaciones de telecomunicaciones de una zona asignada, constatando su funcionamiento. Vela por el funcionamiento de las normas, reglamentos y leyes que rigen el funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones. Estudia y analiza los informes técnicos relacionados con los servicios de telecomunicaciones. Estudia, analiza y propone la creación, eliminación reubicación, transformación de los servicios de telecomunicaciones. Lleva control de las partidas presupuestarias asignadas a la zona a su cargo. Estudia y analiza los anteproyectos de presupuesto de las estaciones de telecomunicaciones. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un Curso para Operador y/o Técnico en Telecomunicaciones, más 8 años de experiencia progresiva en el campo de las telecomunicaciones públicas nacionales e internacionales. B. 2 años de servicio como Inspector de Telecomunicaciones I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Telecomunicaciones y su Reglamento. Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Conocimiento amplio de los equipos y sistemas de telecomunicaciones. Habilidad para realizar inspecciones. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para analizar anteproyectos de presupuesto.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, supervisa y dirige las visitas de inspección a los servicios de telecomunicaciones a nivel nacional. Realiza visitas de inspección a diferentes zonas de telecomunicaciones en el interior del país, a fin de constatar su funcionamiento. Estudia y analiza los informes técnicos relacionados con las visitas de inspección. Lleva control de las visitas realizadas por el personal bajo su supervisión. Rinde cuenta periódica de su gestión ante su superior inmediato. Elabora el presupuesto de la unidad a su cargo. Redacta la correspondencia de la unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un Curso para Operador y/o Técnico en Telecomunicaciones, más 12 años de experiencia progresiva en el campo de las telecomunicaciones públicas. B. 3 años de servicio como Inspector de Telecomunicaciones II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Telecomunicaciones y su Reglamento. Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Conocimiento amplio de los equipos y sistemas de telecomunicaciones. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.741 GRADO: 7

CODIGO: 51.742 GRADO: 8

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PILOTO INSPECTOR DE VUELO I

PILOTO INSPECTOR DE VUELO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando la documentación de la tripulación de aeronaves, vela porque las normas y reglamentos sean cumplidos a cabalidad, actúa como piloto de aeronaves y/o asiste a un Piloto de mayor nivel en las labores de búsqueda y salvamento, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la coordinación y supervisión de una unidad encargada de la inspección de documentos de la tripulación de aeronaves y/o planifica, organiza, mantiene y dicta normas sobre funcionamiento de las brigadas de búsqueda y salvamento, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Prepara los exámenes para el personal de vuelo. Vela porque la tripulación de vuelo, cumpla con los requisitos de la ley y con las normas de seguridad. Integra las comisiones investigadoras de accidentes aéreos. Realiza vuelos de reconocimiento y guardias cuando se le asigna. Efectúa los exámenes prácticos y teóricos, para aspirantes a obtener Licencia de Piloto de Turismo y Comercial. Inspecciona frecuentemente las escuelas aéreas de las empresas y los aeroclubes del país.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, supervisa y dirige la inspección de documentos de la tripulación de aeronaves. Participa en la elaboración de normas y reglamentos para la seguridad aérea. Dicta normas y procedimientos para efectuar labores de búsqueda tanto en tierra como en mar. Mantiene control sobre las brigadas de búsqueda y salvamento. Planifica y organiza las actividades de localización y rescate de aeronaves extraviadas. Organiza simulacros de búsqueda y salvamento con el propósito de mantener al personal enterado. Presenta informe técnico.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de 1 año d duración para piloto Comercial dictado por la Escuela de Formación de Pilotos Comerciales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 3 años de experiencia progresiva en labores de inspección aeronáutica. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la Ley de Navegación Aérea y su Reglamento. Conocimiento sobre normas y reglamentos que deban cumplir los tripulantes de aeronaves. Conocimiento de los implementos de seguridad que deben llevar las naves aéreas. Licencias y Certificados Licencia de Piloto d Líneas Aéreas.

Educación y Experiencia 5 años de servicio como Piloto Inspector de Vuelo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del idioma inglés. Conocimiento sobre la Ley de Navegación Aérea y su Reglamento. Habilidad para organizar y dirigir brigadas de rescate. Habilidad para prepara informes. Licencias y Certificados Licencia de Piloto d Líneas Aéreas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 51.750 GRADO: 2

CODIGO: 52.121 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE AEROPUERTOS

INSPECTOR DE TRANSPORTE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando los aeropuertos del país desde el punto de vista administrativo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, controlando el trabajo realizado por los vehículos asignados en una zona o termina.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza visita de inspección administrativa a los aeropuertos del país, a objeto de verificar su funcionamiento. Verifica si los libros llevados se ajustan a las instrucciones emanadas de la Contraloría General de la Republica. Visita conjuntamente con el Jefe de Aeropuerto, los aerobares, restaurantes y demás locales arrendados, a objeto de verificar si cumplen con las cláusulas contractuales. Practica inventarios de los bienes muebles y demás útiles adscritos al aeropuerto. Instruye a los Jefes de Aeropuerto y cuentadantes en general, sobre la aplicación de métodos y procedimientos administrativos. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa diariamente las rutas y terminales, a fin de constatar hora y salida de los garajes y número de vehículos en la ruta. Anota en la boleta de control el trabajo que porta cada chofer, la hora de llegada y salida de los autobuses de un Terminal. Vigila la zona de parada de un Terminal, a fin de impedir el estacionamiento de vehículos en dicha zona. Instruye a chóferes de camiones de volteo sobre el material y cantidad que van a transportar. Indica a conductores nocturnos de vehículos, el sitio donde deben estar ubicados los autobuses de acuerdo con el turno de salida. Presenta informe detallado del número de viajes efectuados por cada camión o autobús.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Mercantil con mención al área donde va a prestar sus servicios, más terminación satisfactoria de un curso para Jefe de Aeropuerto, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de Auditoria. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de contabilidad. Conocimiento de las normas y procedimientos administrativos que rigen las actividades en los aeropuertos. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para tomar decisiones rápida y efectivas. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento general de oficina. Habilidad para mantener registros. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de equipos livianos de transporte. Licencias y Certificados Licencia de conductor d vehículos automotores.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.122 GRADO: 2

CODIGO: 52.141 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE TRANSPORTE II

JEFE DE TRANSPORTE AUTOMOTOR I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando y supervisando las actividades que efectúan un grupo de inspectores de transporte, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, supervisando las actividades de una unidad pequeña, en la cual se realizan trabajos de recepción y mantenimiento de motovehículos y control de chóferes, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asigna los sitios de trabajo a los inspectores de transporte, mediante cuadro semanal de trabajo Señala a los vigilantes de tránsito enviados por la Dirección nacional de tránsito, las vías o zonas donde han d prestar vigilancia. Recibe informe de los inspectores de transporte a su cargo sobre la asistencia y cumplimiento de las labores encomendadas. Inspecciona el estado en que se encuentran los vehículos asignados a la unidad o ruta. Presenta informe sobre las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más 1 año de experiencia en trabajos generales de oficina. B. 3 años de servicio como Inspector de Transporte I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley de Tránsito Terrestre y su Reglamento. Conocimiento de procedimientos de oficina. Habilidad para seguir instrucciones escritas. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo y operación de equipos pesados de transporte. Licencias y Certificados Licencia de conductor d vehículos automotores.

Supervisa las actividades del personal a su cargo. Coordina la distribución de los vehículos de acuerdo con las necesidades del trabajo, así como también el trabajo de los chóferes. Revisa las condiciones de los vehículos, para saber si pueden prestar servicio o si necesitan reparación. Ordena la reparación, lavado, engrase, cambio de aceite, provisión de gasolina de los vehículos. Realiza pedidos de materiales y repuestos al depósito de materiales, igualmente de combustible y grasa para el mantenimiento de los vehículos. Prepara `plan de trabajo de mantenimiento y asignación de tareas. Prepara órdenes de trabajo y requisiciones de repuestos y equipos. Recibe los vehículos nuevos adquiridos por el organismo, para su revisión. Revisa el estado y condiciones d los vehículos a la entrada y salida de los talleres. Presenta informe semanal, estipulando en el mismo las reparaciones efectuadas en vehículos, repuestos utilizados y costo de la mano de obra.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Industrial, mención Mecánica de Mantenimiento. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los procedimientos, métodos, herramientas y equipos usados en la reparación y mantenimiento de vehículos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para mantener registros. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.142 GRADO: 3

CODIGO: 52.143 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE TRANSPORTE AUTOMOTOR II

JEFE DE TRANSPORTE AUTOMOTOR III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, supervisando las actividades de una unidad grande, en la cual se realizan trabajos de recepción y mantenimiento de motovehículos y control de chóferes, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando las actividades de una unidad muy grande encargada de la recepción y mantenimiento de vehículos, y por el almacén de repuestos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa las actividades del personal a su cargo. Instruye a los operarios de máquinas pesadas y vehículos sobre la forma de obtener mayor rendimiento de trabajo y menor desgaste de la máquina. Elabora cuadro de rutas de todos los chóferes bajo su mando, indicando los nombres de los chóferes, guardias y rutas asignadas. Controla el mantenimiento de los vehículos, tanto en operaciones mecánicas como en el lavado y engrase. Revisa la contabilidad y cuadros estadísticos del consumo y aprovechamiento del combustible, materiales y repuestos. Mantiene el control de los vehículos que son reparados en los talleres y los que allí salen a prestar servicio. Mantiene registros de trabajos. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial, mención Mecánica de Mantenimiento, más 3 años de experiencia progresiva en mantenimiento de motovehículos. B. 3 años de servicio como Jefe de Transporte Automotor III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los procedimientos, métodos, herramientas y equipos usados en la reparación y mantenimiento de vehículos. Conocimiento de contabilidad. Buen conocimiento de sistemas de calles y carreteras en una zona asignada. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar cuadros y analizar registros de trabajo. Habilidad para elaborar informes.

Coordina, dirige y supervisa las actividades de un grupo de empleados y obreros en sus labores de manejo, mantenimiento, reparación y carga y descarga de vehículos. Decide la vía más conveniente para el transporte de los vehículos y repuestos de acuerdo a su costo y urgencia en el lugar de destino. Mantiene contacto con los sitios receptores de los vehículos y repuestos para verificar la fecha y estado físico en que fueron recibidos. Controla el mantenimiento de los vehículos, en reparaciones mecánicas, lavado y engrase. Mantiene el control e los vehículos que son reparados en los talleres y los que allí salen a prestar servicio. Redacta la correspondencia de la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una mención afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia en el área. B. 2 años de servicio como Jefe de Transporte Automotor II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los procedimientos, métodos, herramientas y equipos usados en la reparación y mantenimiento de vehículos. Conocimiento amplio de prácticas y procedimientos de transporte y despacho de materiales. Habilidad para preparar registros. Habilidad para presentar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.211 GRADO: 15

CODIGO: 52.212 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OFICIAL DE MARINA I

OFICIAL DE MARINA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable, por la supervisión, reparación y mantenimiento de máquinas y de cubiertas en embarcaciones menores y señales de navegación y/o asiste a un funcionario de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable, por la supervisión del mantenimiento y reparación de motores, embarcaciones menores y señales de navegación y/o asiste a un funcionario de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa el trabajo de mantenimiento, reparación y reubicación de las señales de balizamiento de los canales de navegación y corrige las características de iluminación del sistema. Supervisa las reparaciones, mantenimiento y reemplazos de equipos y maquinarias navales en embarcaciones menores. Controla y supervisa asistencia del personal a su cargo y los distribuye de acuerdo a las necesidades del servicio. Controla y distribuye las unidades menores de acuerdo al programa de actividades diarias. Elabora registros. Presenta informes de las actividades realizadas.

Supervisa la reparación y el mantenimiento de las unidades menores. Supervisa la reparación y el mantenimiento del sistema de balizamiento de los canales de navegación de la región. Supervisa y controla el uso e itinerario de las embarcaciones menores. Lleva registro del trabajo realizado diariamente en el sistema de balizamiento. Asigna el lugar de ataque en los muelles a las unidades flotantes menores. Vela por la vigilancia de la documentación de las unidades flotantes. Elabora registros. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela Náutica de Venezuela con el título de Segundo Piloto o Maquinista de Tercera Clase, o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de trabajos de oficina. Conocimiento de las costas venezolanas. Conocimiento amplio de las normas de seguridad industrial. Habilidad para manipular equipos y herramientas usadas en señales de navegación. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para llevar registros. Habilidad para programar mantenimiento de equipos e instalaciones marinas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela Náutica de Venezuela con el título de Segundo Piloto o Maquinista de Tercera Clase, o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en navegación y/o labores técnicas y administrativas en trabajos relacionados con la Marina. B. 3 años de servicio como Oficial de Marina I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de equipos de navegación. Conocimiento amplio de las normas de seguridad industrial. Conocimiento amplio de las costas venezolanas. Buen conocimiento del mantenimiento y reparación de cascos y motores marinos. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para llevar registros. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.213 GRADO: 19

CODIGO: 52.214 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OFICIAL DE MARINA III

OFICIAL DE MARINA IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar las actividades de una sección, planifica, programa y supervisa el mantenimiento y reparación de las embarcaciones menores y del sistema de balizamiento de los canales de navegación en la región, evalúa programas de trabajo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la inspección y fiscalización de trabajos que se realizan a equipos marinos complejos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica el mantenimiento y reparación del sistema de balizaje de los canales de navegación de la región. Planifica las reparaciones anuales que requieren las unidades menores, en máquinas y cubierta. Programa los servicios a prestar por la flota menor tales como: lanchas, remolcadores y gabarra. Efectúa inspecciones a las embarcaciones menores o al sistema de balizaje a fin de determinar su estado de conservación y operación, y hace las recomendaciones necesarias para mejorar su eficiencia. Vela porque se cumplan las normas de seguridad e higiene industrial. Toma previsiones a fin de que se instruya al personal sobre forma y operación de los equipos y herramientas de precisión utilizadas en la reparación y mantenimiento de las unidades menores y del servicio de balizaje. Realiza análisis de costos de los trabajadores realizados por la unidad, que permita tener estadísticas sobre los gastos de mantenimiento y reparación de los diferentes equipos. Mantiene un archivo de catálogos, cónsono con el tipo de material necesario para la reparación de unidades flotantes y señales de navegación.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Primer Piloto o Maquinista de Segunda Clase o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en navegación y/o labores técnicas y administrativas en trabajos relacionados con la Marina. B. 3 años de servicio como Oficial de Marina II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las normas de seguridad industrial. Conocimiento amplio del mantenimiento y reparación de embarcaciones menores, motores y equipos electrónicos marinos y de balizaje. Conocimiento amplio de equipos de balizaje y técnicas modernas, aplicadas al sistema. Conocimiento amplio de las costas venezolanas. Conocimiento amplio de la Ley de Pilotaje y su Reglamento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para llevar registros. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Tramita ante las autoridades marítimas, la legalización de todos los documentos requeridos por la Ley, para que las naves puedan navegar en aguas territoriales o internacionales. Realiza estudios y análisis sobre la operación de equipos complejos. Efectúa análisis de los problemas técnicos que se presentan en la ejecución de reparaciones efectuadas por contratistas. Efectúa inspección a buques, dragas, accesorios de navegación y equipos, a fin de prestar apoyo técnico y/o administrativo a los usuarios en relación con el servicio. Realiza inspección en equipos, varaderos y talleres navales, a fin de controlar la ejecución de los trabajos de acuerdo a las especificaciones técnicas. Inspecciona las unidades flotantes en caso de accidente. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Capitán de altura o Maquinista de Primera Clase o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en navegación y/o labores técnicas y administrativas relacionadas con la Marina. B. 3 años de servicio como Oficial de Marina III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de arquitectura e ingeniería naval. Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos marítimos. Habilidad para planificar y controlar actividades técnicas. Habilidad para preparar informes. Capacidad analítica. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.221 GRADO: 22

CODIGO: 52.222 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OFICIAL DE MARINA JEFE I

OFICIAL DE MARINA JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por coordinar, controlar y supervisar los trabajos que se ejecutan en las unidades a su cargo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la coordinación, control y supervisión de buques, dragas y demás embarcaciones adscritas a la unidad a su cargo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, controla y supervisa cada una de las unidades a su cargo. Revisa y analiza informes y estudios a fin de mejorar la eficiencia del personal y del equipo utilizado. Programa y dirige las inspecciones a realiza en la región. Supervisa y analiza informes de costos, utilización de materiales y equipos. Prepara el presupuesto de su unidad, llevando el control del mismo. Programa y supervisa la standarización de equipos. Asesora y recomienda a los jefes de unidades adscritas, los cambios que considere necesarios en los programas de trabajos establecidos. Controla la vigencia de los documentos marítimos que requieren las embarcaciones para operar de acuerdo a las leyes marinas. Realiza las investigaciones en caso de averías en las unidades flotantes a fin de establecer las causas de los accidentes y dicta normas correctivas al respecto. Garantiza la eficiencia de las señales de navegación de la Región, controlando su mantenimiento.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Capitán de Altura o Maquinista de Primera Clase o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en navegación y/o labores técnicas y administrativas en trabajos relacionados con la Marina. B. 3 años de servicio como Oficial de Marina IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos marítimos. Conocimiento amplio de seguros marítimos. Conocimiento amplio de equipos de navegación. Conocimiento amplio de operaciones d equipo de dragado. Buen conocimiento de procedimientos presupuestarios. Buen conocimiento de arquitectura e ingeniería naval. Buen conocimiento de avalúo y experticias de accidentes marítimos. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Dirige el desarrollo y control de los procedimientos técnicos y operativos relacionados con las funciones de la unidad a su cargo. Efectúa análisis, a fin de determinar el rendimiento y progreso de los programas de trabajo y mantenimiento de las diferentes unidades de trabajo. Coordina las actividades de la unidad en todas aquellas otras que sea necesario, a fin de agilizar y cumplir las operaciones a desarrollarse. Efectúa análisis y recomendaciones, relacionadas con el incremento de eficiencia de las actividades. Realiza análisis de costos a fin de determinar áreas críticas y tomas las acciones necesarias. Controla la ejecución presupuestaria de la unidad a su cargo. Efectúa inspecciones a las embarcaciones en caso de averías, para determinar los daños y hacer las recomendaciones necesarias. Efectúa inspección a naves accidentadas, conjuntamente con las autoridades competentes, a fin de determinar la magnitud de las averías. Participa con los Ajustadores y Avaluadores de pérdidas de las Compañías de Seguros en las discusiones, para determinar los costos recuperables por averías.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura o Maquinista de Primera Clase o el equivalente, más 5 años de experiencia progresiva en navegación y/o labores técnicas y administrativas relacionadas con la Marina. B.2 años de servicio como Oficial de Marina JEFE I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de avalúos y experticias de buques y carga. Conocimiento amplio de operaciones y equipos de dragado. Conocimiento amplio de procedimientos administrativos. Conocimiento amplio de leyes y reglamentos marítimos. Buen conocimiento de seguros y clasificación de buques. Buen conocimiento de arquitectura e ingeniería naval. Buen conocimiento de organización y sistemas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para planificar, dirigir y evaluar operaciones en el área marítima. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.223 GRADO: 24

CODIGO: 52.230 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OFICIAL DE MARINA JEFE III

PERITO NAVAL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la planificación, coordinación, control y supervisión de las actividades técnicas de las unidades adscritas a las dependencias de las Regiones, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por realizar arqueos e inspecciones a buques, para el organismo de certificados de navegabilidad o para su matriculación en los registros de la Marina Mercante Nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y supervisa el desarrollo de los procedimientos técnicos y operativos de las dependencias a su cargo. Programa, coordina y controla el traslado de las unidades flotantes a diferentes regionales. Efectúa análisis para determinar el rendimiento y progreso de las actividades de las unidades de producción. Realiza análisis de costos, a fin de determinar áreas adscritas y toma las acciones necesarias. Verifica que el servicio prestado por las unidades flotantes se realice de acuerdo a lo programado. Presta asesoramiento en lo referente a la selección y entrenamiento del personal marino para cubrir las necesidades del organismo. Presenta informes mensuales, anuales y memoria en lo relativo a la parte naval. Realiza estudios orientados a mejorar el servicio y producción de las embarcaciones del organismo. Presta asesoramiento en lo referente a los reclamos de siniestros a las compañías aseguradoras.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona buques de la Marina Mercante Nacional, a fin de determinar si reúnen las condiciones necesarias para que eles sea otorgado el certificado de navegabilidad. Practica arqueos a todas las embarcaciones, para matricularlas en los registros de la Marina Mercante Nacional. Inspecciona buques nacionales y extranjeros, con el fin de determinar si reúnen las condiciones necesarias para que les sea expedido el certificado internacional de seguridad del equipo. Inspecciona las embarcaciones que se encuentran en diques y astilleros para expedirles los certificados nacionales e internacionales de Franco-Bordo. Inspecciona los buques que sufran accidentes menores, y recomienda los trabajos y precauciones que deben tomar para que éste continúe el viaje. Inspecciona muelles fijos y flotantes para verificar sus estados operacionales. Presenta informe de las inspecciones realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Capitán de Altura o Maquinista de Primera Clase o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en navegación y/o labores técnicas y administrativas relacionada con la Marina. B. 3 años de servicio como Oficial de Marina Jefe II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de procedimientos administrativos. Conocimiento considerable sobre leyes y reglamentos marítimos. Conocimiento amplio de seguros y clasificación de buques. Conocimiento amplio de organización y sistemas. Habilidad par supervisar personal. Habilidad para tratar al público en forma cortés y efectiva. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Educación y Experiencia Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura o Maquinista de Primera Clase, o el equivalente, más curso de Perito Naval, más 4 años de experiencia progresiva en inspección de embarcaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Navegación y su Reglamento. Conocimiento amplio de los convenios internacionales de marina. Conocimiento amplio d las técnicas empleadas en el arqueo de buques. Habilidad para efectuar inspecciones. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.240 GRADO: 15

CODIGO: 52.245 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO DE BALIZAMIENTO

TÉCNICO DE BALIZAMIENTOJEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por inspeccionar, reparar y mantener las señales de navegación náutica en buen estado y/o asiste a un Técnico de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por supervisar las actividades de una sección de balizamiento, programar el mantenimiento y conservación de las señales náuticas en el canal de navegación, evaluar programas de trabajo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina con los faroleros los trabajos de mantenimiento, reparación y limpieza de faros y boyas. Lleva un registro del trabajo realizado diariamente. Supervisa las reparaciones y mantenimiento de las boyas. Efectúa rescate de boyas y las ubica de acuerdo con las cartas náutica. Efectúa cambios de boyas y las señala en las cartas de navegación. Supervisa y lleva un control del equipo de trabajo. Cambia los cilindros a las señales de navegación cuando a éstos les falta gas. Chequea las luces de destellos y linternas de señales con el objeto de mantenerlas en buen estado. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela Náutica de Venezuela con el título de Segundo Piloto o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las leyes y reglamentos de la Marina Mercante. Buen Conocimiento de las costas venezolanas. Buen conocimiento de las normas de balizaje. Buen conocimiento sobre los riesgos y medidas de precaución. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para manipular señales de navegación y las herramientas a usar. Destreza en el manejo de herramientas y equipos de trabajo. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa el mantenimiento y reparación de balizaje de los canales de navegación. Programa los servicios de la flota menor. Redacta y firma la correspondencia que se origina en la unidad. Informa diariamente al supervisor inmediato sobre el desarrollo de las actividades relativas al balizaje. Lleva un control sobre los empleados de la unidad de balizamiento en cuanto a la asistencia, sobretiempo, permisos y vacaciones. Propone al superviso inmediato cambios en los métodos y procedimientos de trabajo. Prepara el presupuesto anual de la unidad a su cargo. Solicita equipo y material requeridos para realizar sus labores.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela de Estudios Superior de la Marina Mercante, con el título de Primer Piloto o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes y reglamentos de la Marina Mercante. Conocimiento del equipo de balizamiento. Conocimiento de los riesgos y medidas de precaución. Conocimiento de las costas venezolanas. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.250 GRADO: 16

CODIGO: 52.255 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PILOTO OFICIAL DE LA MARINA MERCANTE

INSPECTOR DE ZONA MARÍTIMA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, dirigiendo y asistiendo a los capitanes de buques extranjeros y nacionales en la navegación por vías marítimas, fluviales y lacustres, donde esté establecida una zona de pilotaje, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando playas y termínales marítimos de una zona asignada y/o inspeccionando embarcaciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige a los capitanes de buques extranjeros y nacionales, indicando los cambios de rumbo de la nave y la ejecución de las maniobras de fondear, levar, atracar, desatracar, abordar otro buque, amarrar y desamarrar. Imparte órdenes al personal que interviene en las maniobras. Dirige a los capitanes de remolcadores en las maniobras que deben ejecutar, para auxiliar a los buques, durante las operaciones de atraque, desatraque y movimiento en puerto. Instruye a los Capitanes de buques sobre las maniobras de salvamento y las disposiciones de la legislación marítima. Vela por el cumplimiento de la legislación marítima. Participa en rescate de náufragos y siniestros marítimos. Participa en la vigilancia de muelles e instalaciones. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Primer Piloto, más lo exigido en la Ley de Pilotaje. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de legislación marítima. Conocimiento de la teoría de las maniobras de los buques. Conocimiento de hidrodinámica de los fluidos. Conocimiento de los sistemas de propulsión usados en las construcciones navales. Conocimiento de la terminología marítima en el idioma inglés. Conocimiento de seguridad industrial aplicada a los buques. Conocimiento de los parajes de la zona de pilotaje. Habilidad para tomar decisiones rápida y efectivas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con la tripulación y personal en general. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de equipos e instrumentos de navegación. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Controla el tráfico marítimo en relación a maniobras de atraque, desatraque y movimiento de buques en la zona. Distribuye los servicios de maniobra en la zona. Supervisa la vigilancia de los muelles, terminales, construcciones marítimas y embarcaciones. Controla la extracción de arena, en la faja marítima, correspondiente a la zona asignada a la Capitanía de Puerto, y vela por el cumplimiento del pago de impuestos por este concepto. Vela por el cumplimiento de las disposiciones de la legislación marítima y prevención de la contaminación del ambiente marítimo. Inspecciona las embarcaciones atracadas en puerto. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Primer Piloto, más 2 años de experiencia en labores de navegación. B. 2 años de servicio como Piloto Oficial de Marina Mercante. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la legislación marítima. Conocimiento amplio de estabilidad y estiba. Habilidad para realizar inspecciones. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.260 GRADO: 18

CODIGO: 52.271 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE ESTACIÓN DE PILOTOS

ASISTENTE DE CAPITAN DE PUERTO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable del funcionamiento de una estación, vela por la seguridad de las embarcaciones y terminales de la zona, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo a un Capitán de Puertos en una Capitanía de Puerto de poco movimiento marítimo, y/o realiza labores administrativas en una Capitanía de Puerto de mayor movimiento marítimo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa, vigila y controla las actividades marítimas que se realizan en las costas y aguas de su jurisdicción. Supervisa las tareas de recepción y despacho de buques. Realiza movimientos de embarco y desembarco de tripulantes. Planifica y controla las maniobras de atraque, desatraque y movimiento de buques. Dirige el servicio de pilotaje. Revisa periódicamente la documentación de las embarcaciones. Controla la navegación deportiva. Informa a la Capitanía de Puerto las novedades que ocurren en la estación. Instruye expedientes marítimos. Evacua consultas sobre asuntos marítimos. Participa en la coordinación de salvamento y rescate. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura. B. 2 años de servicio como Inspector de Zona Marítima. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de legislación marítima. Conocimiento amplio de estabilidad y estiba. Habilidad para realizar inspecciones. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con la tripulación y personal en general. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina las maniobras de atraque y desatraque de los buques en el puerto. Controla los buques piloteados de alta mar y de cabotaje. Recibe los reportes de las guardias en puerto. Elabora y distribuye planillas para el cobro por concepto de habitaciones de pilotaje, remolcadores, recepción y despacho. Actúa como agente de retención de Impuesto Sobre la Renta de todo el personal de la Capitanía de Puerto. Lleva control de las partidas presupuestarias. Efectúa visitas a los buques, para constatar que su documentación esté en regla. Organiza turnos de guardia del personal. Evacua consultas, relacionadas con la Marina Mercante, al público y empresas navieras. Realiza las actividades administrativas tales como, pagar al personal, contralor las cotizaciones para el Seguro Social. Realiza maniobras de pilotaje.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura. B. 2 años de servicio como Inspector de Zona Marítima. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Pilotaje y su Reglamento. Buen conocimiento de contabilidad y habilitaduría. Buen conocimiento de leyes y reglamentos de la Marina Mercante. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con empleados y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.272 GRADO: 19

CODIGO: 52.281 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE CAPITAN DE PUERTO II

CAPITAN DE PUERTO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo en sus funciones a un Capitán de Puerto en una Capitanía de Puerto de gran movimiento marítimo, y/o es responsable por las labores administrativas llevadas a cabo en la Capitanía de Puerto, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por el funcionamiento técnico y administrativo de una Capitanía de Puerto de poco movimiento naviero, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa la documentación de recepción de buques, constatando su legalidad. Firma todo lo relacionado a despacho de cedulación, planillas de habitación de pilotaje y despacho de buque. Suple las ausencias del Capitán de Puerto. Controla partidas presupuestaria. Paga al personal de empleados y obreros. Lleva el control de todo el tráfico de embarcaciones que arriben o zarpen a la Capitanía de Puerto. Redacta oficios, informes, memoranda y telegramas. Efectúa visita de inspección a las instalaciones portuarias y estaciones de pilotos. Organiza turnos de guardia del personal de la Capitanía de Puerto.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura, más 3 años de experiencia progresiva en actividades administrativas. B. 2 años de servicio como Asistente de Capitanía de Puertos I y/o Jefe de Estación de Piloto. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Pilotaje y su Reglamento. Buen conocimiento de contabilidad y habilitaduría. Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos de la Marina Mercante. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad par tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Controla la zona marítima que abarca la jurisdicción de la Capitanía de Puerto y vela por su seguridad. Analiza los expedientes levantados en averías, protestas, varaduras y arribadas forzosas, fija responsabilidades y somete a consideración de la superioridad dichos expedientes. Realiza las funciones administrativas necesarias para la buena marcha de la Capitanía de Puerto. Analiza los problemas derivados de hundimiento y colisiones de buque para emitir soluciones legales. Atiende las consultas de toda índole que le formulen en la Capitanía de Puerto. Verifica que los barcos o buques arriben o zarpen de su jurisdicción, cumplan con las disposiciones de la Ley de Navegación y demás leyes y reglamentos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura, más certificado de aprobación de Perito naval, más 4 años de experiencia en actividades técnicas y administrativas relacionadas con el área. B. 2 años de servicio como Asistente de Capitán de Puerto II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Navegación, su Reglamento y demás leyes y reglamentos marítimos. Conocimiento amplio de las prácticas y métodos usados en el levantamiento de expediente sobre accidente marítimos. Buen conocimiento de los métodos administrativos a utilizar. Buen conocimiento de los convenios marítimos existentes. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con empleados y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.282 GRADO: 21

CODIGO: 52.290 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CAPITAN DE PUERTO II

ASISTENTE AL JEFE DE CAPITANÍAS DE PUERTO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por el funcionamiento técnico y administrativo de una Capitanía de Puerto de gran movimiento naviero, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Controla la zona marítima que abarca la jurisdicción de la Capitanía de Puerto y vela por su seguridad. Analiza los expedientes levantados en averías, protestas, varaduras y arribadas forzosas, fija responsabilidades y somete a consideración de la superioridad dichos expedientes. Analiza los problemas derivados de hundimientos, y colisiones de buques para emitir soluciones legales. Atiende las consultas de toda índole que le formulen en la Capitanía de Puerto. Verifica que los barcos o buques que arriben o zarpen de su jurisdicción, cumplan con las disposiciones de la Ley de Navegación y demás leyes y reglamentos.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, asistiendo al jefe de una unidad encargada de la coordinación y supervisión de las labores que se realizan en las diferentes Capitanías de Puerto existentes en el país, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe y analiza las novedades de todas las Capitanías de Puertos de la República para hacerlas del conocimiento del Jefe de Capitanías de Puertos. Trasmite los mensajes de importancia, a las Capitanías de Puertos. Controla el movimiento de personal obrero, empleados administrativos y de pilotaje de las diferentes Capitanías de Puertos de la República. Controla el suministro de material y equipos de trabajo para el personal obrero y prendas de vestir para pilotos. Envía cheques y nómina de pago del personal a las distintas Capitanías de Puertos del país.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A, Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura, más certificado de aprobación de Perito naval, más 5 años de experiencia en labores técnicas y administrativas sobre capitanía de puertos. B. 1 año de servicio como Asistente de Capitán de Puerto I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Navegación, su Reglamento, y demás leyes y reglamentos marítimos. Conocimiento amplio de las prácticas y métodos usados en el levantamiento de expedientes sobre accidentes marítimos. Buen conocimiento de los métodos administrativos a utilizar. Buen conocimiento de los convenios marítimos internacionales. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con empleados y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Educación y Experiencia (Alternativas) A, Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura o Maquinista de Primera Clase, más certificado de aprobación de Perito naval, más 6 años de experiencia progresiva en labores marinas profesionales. B. 1 año de servicio como Asistente de Capitán de Puerto II u Oficial de Marina IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Pilotaje y su Reglamento. Conocimiento amplio de contabilidad y habilitaduría. Buen conocimiento de las leyes y reglamentos de la Marina Mercante. Habilidad para llevar controles de personal. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con empleados y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.295 GRADO: 25

CODIGO: 52.311 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE CAPINANÑIA DE PUERTO

OFICIAL DE MÁQUINAS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo por planificar, coordinar y supervisar las labores que se realizan en las distintas Capitanías de Puerto del país, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por realizar labores de control, manejo y funcionamiento de los equipos de propulsión o dragado, en buques mercantes de cualquier tipo y tonelaje y/o en dragas con o sin propulsión propia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Vela por el cumplimiento de las normas y directrices, emanadas de la Marina Mercante. Controla la incorporación, mantenimiento y desincorporación de unidades flotantes y vehículos de las Capitanías de Puerto. Controla el suministro de algunos renglones de material a las unidades flotantes. Supervisa el personal del cuerpo de pilotaje. Revisa y analiza expedientes de accidentes marítimos, arribadas forzosas y averías ocurridas a buques. Evacua consultas sobre actividades marítimas que le formule oficinas gubernamentales, empresas navieras y particulares en general. Tramita ante el organismo competente las solicitudes de extracción de arena formuladas a las Capitanías de Puerto. Tramita ante el organismo competente las solicitudes de construcción, mantenimiento de edificios e instalaciones portuarias. Supervisa el funcionamiento y permisos de los distintos balnearios del país. Supervisa los policías marítimos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A, Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura o Maquinista de Primera Clase, más certificado de aprobación de Perito naval, más 9 años de experiencia progresiva en labores marinas profesionales. B. 3 años de servicio como Asistente al Jefe de Capitanías de Puerto. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Navegación y su Reglamento. Conocimiento considerable de la Ley de Pilotaje y su Reglamento. Conocimiento amplio del idioma inglés. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza guardia en la sala de máquinas o dragado de cualquier tipo de buque mercante, incluyendo dragas con sin propulsión propia. Responde por el funcionamiento y corrección de cualquier anormalidad de los equipos asignados. Reporta por escrito cualquier suceso ocurrido durante la guardia, registrándolo en el Diario de Máquinas. Supervisa el personal a su cargo. Ejecuta labores de mantenimiento de maquinarias y equipos bajo su responsabilidad. Vela por el cumplimiento de normas de seguridad e higiene industrial. Cumple con el programa de adiestramiento de la unidad de máquinas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela Náutica de Venezuela, con el título de Maquinista de Tercera Clase, o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento del funcionamiento y manejo de equipos y maquinarias mínimas. Conocimiento de la interpretación de diagramas y sistemas eléctricos y mecánicos de un buque. Conocimiento de normas de seguridad e higiene industrial. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones. Destreza en el uso de herramientas y equipos de mantenimiento. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.312 GRADO: 17

CODIGO: 52.313 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OFICIAL DE MÁQUINAS II

OFICIAL DE MÁQUINAS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por realizar labores de supervisión, mantenimiento, control y funcionamiento de los equipos de propulsión o dragado de buques o dragas con o sin propulsión propia, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por el mantenimiento, operación y conservación de la maquinaria y equipos propulsores o de dragado en cualquier tipo de buque mercante, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza guardias en la sala de máquina o dragado de cualquier tipo de buque mercante incluyendo dragas con o sin propulsión propia. Ejecuta los trabajos de mantenimiento correspondiente a maquinarias y equipos auxiliares pertenecientes a las salas de máquinas, calderas o dragado de cualquier tipo de buque mercante. Informa sobre las reparaciones efectuadas en las salas de máquinas, calderas o de dragado para su registro. Reporta cualquier suceso ocurrido durante su guardia en las salas de máquinas, calderas o dragado, registrándolo en el diario de máquina. Instruye al personal bajo mando en el manejo correcto de los diferentes equipos. Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial. Cumple con los programas de adiestramiento de la unidad de máquinas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Maquinista de Segunda Clase o el equivalente. B. 3 años de servicio como Oficial de Máquinas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos marítimos. Cumplimiento amplio del manejo, control y reparaciones de equipos y maquinarias marinas. Buen conocimiento de interpretación de planos y diagramas de los diferentes equipos de un buque. Buen conocimiento de la programación de mantenimiento preventivo. Buen conocimiento de las normas de seguridad e higiene industrial. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tomar decisiones. Destreza en el uso de herramientas y equipos de mantenimiento. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Realiza guardias en la sala de maquinas o dragado de un buque mercante de cualquier tonelaje. Responde por el mantenimiento, conservación y operación de las máquinas y equipos de un buque mercante. Programa y controla el mantenimiento preventivo de los equipos a su cargo. Coordina, controla y supervisa el personal a su cargo. Vela porque los diarios de sucesos y novedades sean llevados en forma correcta por le personal de guardia. Cumple con los programas de adiestramiento de la unidad de máquinas. Vela por el cumplimiento de normas de seguridad e higiene industrial. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Maquinista de Segunda Clase o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en supervisión y control en el manejo de equipos de una sala de máquinas. B. 3 años de servicio como Oficial de Máquinas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos marítimos. Conocimiento amplio de la programación y control de mantenimiento preventivo de equipo mecánicos, eléctricos e hidráulicos. Conocimiento amplio de la interpretación de planos y diagramas de equipos marinos. Conocimiento amplio de las normas de seguridad e higiene industriales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tomar decisiones rápidas. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.321 GRADO: 20

CODIGO: 52.322 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE MÁQUINAS I

JEFE DE MÁQUINAS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por programar y coordinar la ejecución de las labores en las salas de máquinas, calderas y/o de dragado de buques con o sin propulsión propia, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general , realiza trabajos de dificultad considerable, siendo el Jefe de la unidad de máquinas de un buque mercante o draga de cualquier tipo y tonelaje, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Elabora la programación del mantenimiento preventivo, controlando su ejecución y estableciendo los correctivos a aplicar a los equipos, maquinarias y sistemas adscritos a la unidad de máquinas de cualquier tipo de buque mercante. Somete a la consideración del supervisor inmediato, las modificaciones que emite oportunas en beneficio del servicio, siempre que éstas no afecten la clasificación del buque o draga. Supervisa las reparaciones realizadas, informando por escrito toda anormalidad que observe. Supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Programa los cursos de adiestramiento necesarios para capacitar al personal de la unidad de máquinas. Supervisa el inventario de repuestos y materiales necesarias, para mantenimiento y reparaciones. Establece y pone en ejecución normas para mantener en óptimas condiciones los diferentes equipos de un buque y/o draga, con o sin propulsión propia. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Maquinista de Primera Clase o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en supervisión y control en el manejo de equipos de una sala de máquinas en cualquier tipo de buque mercante. B. 2 años de servicio como Oficial de Máquinas III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento Considerable de las leyes y reglamentos marítimos. Conocimiento considerable de la programación y control de mantenimiento preventivo de equipo mecánicos, eléctricos e hidráulicos. Conocimiento considerable de la interpretación de planos y diagramas de equipos marinos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tomar decisiones rápidas. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Maquinista de Primera Clase o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en la supervisión y control en el manejo de una sala de máquinas. B. 2 años de servicio como Jefe de Máquinas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento Considerable de las leyes y reglamentos marítimos. Conocimiento considerable de construcción y reparación naval. Conocimiento amplio de arquitectura e ingeniería naval. Conocimiento amplio de organización y sistemas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Responde por los registros de carácter técnico, los trabajos y/o reparaciones efectuadas a los diferentes tipos de maquinarias de buque o draga. Responde por el cumplimiento de normas e instrucciones de operación en el manejo de los diferentes equipos y maquinarias. Supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Controla y supervisa los trabajos ejecutados, haciendo las observaciones que estime necesarias para corregir anormalidades. Autoriza la paralización de trabajos que no se adaptan a las especificaciones técnicas. Vela por el cumplimiento de las normas de la Sociedad Clasificadora del buque o draga. Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial. Prepara cursos de adiestramiento necesario para capacitar personal de la unidad de máquinas. Elabora el presupuesto de la unidad a su cargo. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.331 GRADO: 15

CODIGO: 52.332 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OFICIAL DE NAVEGACIÓN I

OFICIAL DE NAVEGACIÓN II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable durante su guardia, por la seguridad del buque en navegación o cuando ejecute operaciones de dragado según el caso, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable durante su guardia, por la seguridad e integridad de la nave, la tripulación y los equipos auxiliares para la seguridad de la navegación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa guardias en el puente de mando en buques de cualquier tipo o tonelaje incluyendo dragas con propulsión propia. Supervisa las labores de los timoneles y los dragadores y el correcto funcionamiento de los equipos bajo su responsabilidad. Registra en el “Diario de Navegación y Puertos” cualquier anormalidad ocurrida durante su guardia. Resguarda los intereses del armador. Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial. Responde durante sus guardias por la posición correcta y la seguridad de la navegación del buque.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela Náutica de Venezuela, con el titulo de Segundo Piloto, o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las leyes y reglamentos marinos. Buen conocimiento de la seguridad de la vida humana en el mar. Buen conocimiento de maniobras, estabilidad y estiba. Buen conocimiento del uso de los diferentes tipos de extinguidores de incendio. Buen conocimiento del Reglamento de Señales de Navegación. Habilidad para maniobrar buques con efectividad. Habilidad para tomar decisiones rápidas. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Realiza guardias en el puente de mando de cualquier tipo de buque y dragas con propulsión propia. Supervisa y dirige al personal a su cargo. Supervisa y controla el perfecto funcionamiento de todos los equipos bajo su responsabilidad. Responde por la posición correcta del buque en alta mar y por la seguridad de la navegación. Registra en el “Diario de Navegación y Puerto” todas las anormalidades ocurridas durante su guardia. Resguarda los intereses del armador. Controla y supervisa las operaciones de buque-dragas, velando por el cumplimiento de las directrices de dragado. Aplica a la operación de dragado los correctivos convenientes para el mejor rendimiento de la producción. Atiende las emergencias del buque.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela Náutica de Venezuela, con el titulo de Segundo Piloto, o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva efectuando guardias en buques mercantes. B. 3 años de servicio como Oficial de Navegación I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los reglamentos y leyes marinas. Conocimiento amplio del Reglamento de Señales de Navegación. Conocimiento amplio del uso de los diferentes tipos de extinguidores de incendio. Conocimiento amplio sobre estabilidad, estiba, carga y descarga. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para maniobrar buques con efectividad. Habilidad para tomar decisiones rápidas. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.333 GRADO: 19

CODIGO: 52.340 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OFICIAL DE NAVEGACIÓN III

OPERADOR DE EQUIPOS DE DRAGADO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar las labores del personal de oficiales, timoneles, marineros, dragadores y supervisores de dragado, en todo tipo de buque mercante, incluyendo dragas autopropulsoras, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, siendo responsable por operar las rastras, el tubo de succión y cortador de las dragas sin propulsión, y chequea los equipos de control, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asiste al Capitán durante las maniobras de zarpe y arribo del buque o draga. Efectúa guardias en el puente de mando. Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial. Elabora, dirige y supervisa los programas de mantenimiento de los equipos bajo su responsabilidad. Vela por el cumplimiento de las directrices de dragado. Aplica a las operaciones de dragado los correctivos convenientes para el mejor rendimiento de la producción. Responde porque durante su guardia se registren en el “Diario de Navegación y Puerto” todos los sucesos de importancia que pongan en peligro la seguridad de la nave. Responde por los intereses del armador. Responde por la estiba de la carga a bordo y por el manejo de la misma. Vela por el cumplimiento de las normas contra incendio, seguridad y salvamento del buque y tripulación. Atiende las emergencias del buque.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Primer Piloto o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva de navegación en cualquier tipo de buque mercante incluyendo dragas autopropulsoras. B. 3 años de servicio como Oficial de Navegación II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las leyes y reglamentos marítimos. Conocimiento considerable de las leyes y reglamentos laborales. Conocimiento considerable de programación de mantenimiento preventivo. Conocimiento considerable de normas de seguridad e higiene industrial. Conocimiento considerable sobre maniobras, estabilidad y estiba. Habilidad para dirigir personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para efectuar maniobras difíciles. Habilidad para tomar decisiones. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Vela porque la operación de dragado se efectúe en el tiempo y sitio programado. Revisa continuamente los instrumentos de control de dragado a fin de detectar las fallas. Suspende la operación de dragado en caso de falla del equipo. Supervisa el mantenimiento d la maquina, chequeando guayas, niveles, winches, pastecas y cuadernales. lleva el control de las profundidades en que han estado trabajando las rastras o los cortadores. Registra en el libro de dragado, todas las anormalidades ocurridas en su turno de guardia. Mantiene contacto radial con las unidades auxiliares y la base de operación. Revisa constantemente el bombeo de sedimentos a fin de verificar que la operación se realice correctamente.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 2 años de experiencia progresiva en la operación de equipo de dragado. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre el manejo de winches, niveles y cuadernales. Conocimiento en el manejo de equipo de radio. Habilidad para llevar registros y controles. Habilidad para operar una draga.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.345 GRADO: 17

CODIGO: 52.361 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE EQUIPO DE DRAGADO

CAPITÁN I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por, coordinar y supervisar las labores de dragado y del mantenimiento del equipo dentro de una draga con o sin propulsión propia, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar, todas las actividades que se realizan en dragas pequeñas sin propulsión propia y en embarcaciones especiales, tales como boyeros y lanchas hidrográficas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa la operación de dragado, comprobando si se ajusta a lo programado por la unidad respectiva. Supervisa el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de dragado. Controla la asistencia del personal de dragado y autoriza los sobretiempos. Presenta informes técnicos sobre el estado de los equipos de dragado. Supervisa que los repuestos del equipo de dragado existan en los depósitos de a bordo. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela Náutica de Venezuela, con el titulo de Segundo Piloto o Maquinista de Tercera Clase, o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva inspeccionando labores de dragado. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los sistemas y procedimientos de dragado. Conocimiento amplio del funcionamiento y operación de equipos de dragado. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial. Mantiene en todo momento, el área de responsabilidad, deberes y derechos que le concede el Código de Comercio, Ley de Navegación y Reglamentos Marítimos. Responde por la buena conservación de la embarcación o equipos de dragado bajo su responsabilidad. Vela porque todo el personal a su mando, esté enrolado de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Rol de Tripulación. Elabora el presupuesto anual de su Unidad y hace las recomendaciones necesarias en beneficio de los intereses del armador. Responde porque se registren en los diarios de máquina y cubierta todos los sucesos y datos que puedan servir posteriormente para una buena información técnica o legal. Responde por la vigencia de los documentos marítimos de la embarcación o draga, solicitando su renovación cuando se requiera. Responde por el historial de todos los equipos bajo su responsabilidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Capitán de Altura o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en navegación. B. 2 años de servicio como Oficial de Navegación III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del Código de Comercio, Ley de Navegación y Reglamentos Marítimos. Conocimiento amplio de arquitectura naval. Conocimiento amplio de normas de seguridad e higiene industrial. Habilidad para ejecutar maniobras efectivas y seguras. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.362 GRADO: 21

CODIGO: 52.363 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CAPITÁN II

CAPITÁN III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar, todas las actividades que se realizan en un buque, o en una draga mediana con o sin propulsión propia y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar, todas las actividades que se realizan en un buque o una draga autopropulsada, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene industrial. Elabora protestas de averías que se produzcan por colisión, varadura o fallas en la maquinaría, a fin de cumplir con los requisitos legales. Vela por el registro, en los diarios de máquina y cubierta, de todos los sucesos de importancia que puedan comprometer la seguridad y clasificación de la nave. Elabora y controla el presupuesto de gastos y responde por su ejecución. Controla y responde porque todo el personal del buque cumpla con los requisitos exigidos en el Reglamento de Rol de Tripulantes. Dirige y supervisa las actividades de dragado. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en navegación. B. 2 años de servicio como Capitán I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre Derechos del Trabajo. Conocimiento amplio sobre tráfico marítimo. Conocimiento amplio de procedimientos administrativos. Conocimiento amplio sobre seguros marítimos y clasificación de buques. Conocimiento amplio de arquitectura naval. Habilidad para efectuar maniobras seguras y efectivas. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Vela por que se cumplan las normas de seguridad e higiene industrial. Dirige y supervisa las maniobras de zarpe y arribo, así como las operaciones en situación de peligro. Vela por el cumplimiento de las directrices de carácter técnico y administrativo que establezca la empresa. Elabora protestas de averías que se produzcan por colisión, varaduras y accidentes en la máquina, a fin con los requisitos legales. Responde porque se registren, en los diarios de máquina y cubierta, todos los sucesos que puedan comprometer la seguridad y clasificación de la nave. Elabora y controla el presupuesto y responde por su correcta ejecución. Controla y responde porque todo el personal del buque cumplan con los requisitos exigidos por el Reglamento y Rol de Tripulantes. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante, con el título de Capitán de Altura o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en navegación. B. 2 años de servicio como Capitán II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre Derecho del Trabajo. Conocimiento amplio sobre tráfico marítimo. Conocimiento sobre seguros marítimos y clasificación de buques. Conocimiento amplio de procedimientos administrativos. Conocimiento amplio sobre arquitectura naval. Habilidad para efectuar maniobras seguras y efectivas. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.370 GRADO: 1

CODIGO: 52.380 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PATRON DE LANCHA

MAQUINISTA DE REMOLCADOR

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, conduciendo lanchas de pasajeros, y/o mantiene en buenas condiciones la embarcación, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por maniobrar motores de un remolcador, manteniendo preventivamente sus partes mecánicas y eléctricas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Conduce lanchas para trasladar personal o carga a través de ríos, lagos y mares. Realiza reparaciones a los motores de las embarcaciones. Realiza mantenimiento del casco de la embarcación. Calcula el tiempo de navegación de un punto a otro, de acuerdo a la velocidad de la lancha. Calcula el combustible a utilizar en el viaje de la lancha.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela de Patrones, Motoristas de la Marina Mercante con el Título de Patrón. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre motores y casco de lanchas. Conocimiento de los repuestos necesarios para el motor. Conocimiento de navegación en las costas y ríos venezolanos. Habilidad para maniobrar una lancha en condiciones normales y/o adversas. Destreza en el manejo de equipos y herramientas para realizar mantenimiento. Licencias y Certificado Título de Patrón.

Revisa el nivel de aceite de los motores del remolcador, a fin de constatar sus condiciones. Revisa el reductor, motores auxiliares, compresores, cojinetes al empuje y toda la maquinaria del timón. Revisa el generador del sistema de luces, para constatar su estado. Revisa las bombas de agua dulce que sirven de enfriamiento del motor. Pone en marcha el remolcador por instrucciones del Capitán, haciendo los cambios de marchas y parada. Registra en el libro las revisiones y mantenimiento efectuado a las máquinas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela Náutica de Venezuela, con el título de Maquinista de Tercera Clase o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento del sistema de llamadas por timbre, silbato y campana. Conocimiento sobre motores diesel y eléctricos. Habilidad para maniobrar los cambios de marcha de la máquina. Habilidad para reparar motores en caso de emergencia. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificado Estar inscrito en el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.385 GRADO: 1

CODIGO: 52.390 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CAPITÁN DE REMOLCADRO

MAQUINISTA DE TRANSPORTE NAVAL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por supervisar las labores que se realizan en un remolcador, efectúa el remolque de unidades flotantes e imparte la instrucciones necesarias para el atraque del remolcador al muelle, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por el mantenimiento de la sala de máquina en un transporte naval, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige las maniobras de máquina, timón y ancla, para las operaciones de atraque, desatraque, abarloamiento, amadrinamiento y remolque de los buques. Cuida del mantenimiento, conservación y administración de los materiales a bordo del remolcador. Supervisa el personal a su cargo. Dirige las operaciones de remolque de unidades flotantes. Lleva a cabo las instrucciones del Piloto Maniobrista o el Capitán, en las funciones de atraque y desatraque de los buques a muelles o a dique. opera los controles de mando en las operaciones de atraque, desatraque y remolque.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Título de Capitán Costanero otorgado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la maniobras de atraque, desatraque y fondeo. Conocimiento de la operaciones de remolque. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones claras y precisas en situaciones de emergencia. Destreza en el manejo de controles de mando.

Mantiene en servicio el generador de energía eléctrica. Mantiene el compresor, el frigorífico y la temperatura de las cavas en condiciones operativas. Calienta los motores principales. Realiza reparaciones a las máquinas, en casos de emergencia. Efectúa el mantenimiento de los motores principales, sistemas eléctricos y líneas de agua.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela Náutica de Venezuela, con el título de Maquinista de Tercera Clase o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los sistemas eléctricos, motores, compresores y equipos de enfriamiento. Conocimiento de las normas y procedimientos navales. Habilidad para reparar motores y equipos eléctricos. Destreza en el manejo de equipos y herramientas para realizar mantenimiento.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.395 GRADO: 19

CODIGO: 52.411 GRADO: 6

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CAPITÁN DE TRANSPORTE NAVAL

COPILOTO DE PISTÓN I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por dirigir las operaciones que s realizan dentro de un transporte naval, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por la revisión interna y externa de una aeronave de ala fija, de menor complejidad, antes, durante y después del vuelo, asiste al Piloto de la aeronave en la ejecución del vuelo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y coordina el transporte naval d boyas y balizas, con el objeto de colocarla en los distintos sitios que señalan las cartas náuticas. Dirige y coordina el transporte d material que utilizan en el mantenimiento de boyas y balizas. Transporta tripulación en casos necesarios, desde el puerto hasta las unidades flotantes. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Primer Piloto o el equivalente, más 3 años de experiencia como Capitán de un buque pequeño. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las costas venezolanas. Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos marinos. Habilidad para maniobrar buques pequeños. Habilidad para tomar decisiones rápidas en condiciones adversas. Habilidad para interpretar cartas náuticas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa de manera visual los equipos e instrumentos de la aeronave, antes, durante y después del vuelo, e informa al Capitán de la aeronave. Revisa el suministro del combustible previos hasta el punto de arribo y punto alternado, más 45 minutos e informa al Piloto de la aeronave. Constata con la tabla de despecho, que se cumpla con las normas de distribución y balance del paso de la carga y pasajeros. Constata que el equipo de supervivencia esté a bordo de la aeronave y de acuerdo al tipo del vuelo. Chequea en voz alta, conjuntamente con el piloto, la lista de equipo de cabina, encendido de máquina, ascenso, vuelo ni velado, descenso, aproximación, aterrizaje y estacionamiento de la aeronave. Verifica que los equipos, instrumentos, perillas y mandos cumplan con las exigencias del Manual de Operaciones. Llena registros, listas de cheques y reportes de las diferentes revisiones y actividades realizadas antes, durante y después del vuelo. mantiene la intercomunicación entre tierra y aeronave, recibiendo, analizando e interpretando la información, para transmitir al Piloto de la aeronave, las instrucciones emitidas por las torres y centro de control, y radio ayudas. Asiste al Piloto de la aeronave en la ejecución del vuelo, si fuere necesario o éste lo autorice.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más curso de Piloto Privado, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de 1 año de duración aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento d la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones de aeronáutica. Habilidad para interpretar el funcionamiento y lectura de los equipos e instrumentos de vuelo de las aeronaves. Destreza para operar los equipos de las aeronaves registradas en su habilitación. Licencias y Certificado Licencia de Copiloto Comercial vigente, debidamente habilitada, para operar equipos de hélice y pistón. Certificado médico vigente, aprobado por el M. T. C.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.412 GRADO: 8

CODIGO: 52.420 GRADO: 10

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COPILOTO DE PISTÓN II

CAPITÁN DE PISTON

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por la revisión interna y externa de una aeronave de ala fija, de menor complejidad, antes, durante y después del vuelo, asiste al Piloto de la aeronave en la ejecución del vuelo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la conducción de una aeronave de ala fija, de menor complejidad, mientras ésta se encuentra en funcionamiento, incluyendo despegues y aterrizajes, y supervisa las actividades del Copiloto, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa de manera visual los equipos e instrumentos de la aeronave, antes, durante y después del vuelo, e informa al Capitán de la aeronave. Revisa el suministro del combustible previos hasta el punto de arribo y punto alternado, más 45 minutos, e informa al Piloto de la aeronave. Recibe la documentación de la aeronave y verifica su vigencia. Constata que el equipo de supervivencia esté a bordo de la aeronave y de acuerdo con el tipo de vuelo. Chequea en voz alta, conjuntamente con el piloto, la lista de equipo de cabina, encendido de máquina, carreto, ascenso, vuelo nivelado, descenso, aproximación, aterrizaje estacionamiento de la aeronave. Verifica que los equipos, instrumentos, perillas y mandos cumplan con las exigencias del Manual de Operaciones. Mantiene la intercomunicación entre tierra y aeronave, recibiendo, analizando e interpretando la información, para transmitir al Piloto de la aeronave, las instrucciones emitidas por las torres y centro de control y radio ayudas. Asiste al Piloto de la aeronave en la ejecución del vuelo cuando éste lo autorice o fuere necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ejerce el mando de la aeronave desde el momento en que la recibe hasta su entrega. Vela porque la aeronave sea manipulada de acuerdo con las regulaciones de aeronavegabilidad. Responde ante las autoridades aeronáuticas por el buen estado de la aeronave, equipos e instrumentos, mientras estén bajo su mando. Verifica y controla el estado de la aeronave mediante los registros, listados, chequeos y reportes llenados por el Copiloto. vela por la seguridad de la tripulación, pasajeros, carga, encomiendas y valores declarados. Elabora patrones de búsqueda, salvamento y seguridad, siguiendo instrucciones del organismo competente. Coordina y supervisa las actividades de la tripulación de menor nivel. Vela por el entrenamiento en vuelo del Copiloto. Registra y firma en el libro de vuelo o bitácora de la aeronave, el desarrollo del vuelo incluyendo las fallas. Revida y analiza las cartas de navegación, mapas e informes meteorológicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Piloto Privado, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de 1 año de duración y de un curso de equipos de hélice y pistón, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 1.500 horas de vuelo certificadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. B. 2 años de servicio como Copiloto de Pistón I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los equipos e instrumentos de la aeronaves de hélice y pistón. Conocimiento amplio de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones de aeronáutica. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia, Destreza para operar los equipos de las aeronaves registradas en su habilitación. Destreza para ejecutar maniobras en los controles de vuelo. Licencias y Certificado Licencia de Copiloto Comercial vigente, debidamente habilitada, para operar equipos de hélice y pistón. Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Piloto Privado, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de 1 año de duración y de un curso de equipos de hélice y pistón, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 2.000 horas de vuelo al mando del equipo de hélice y pistón, certificado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. B. 3 años de servicio como Copiloto II Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los equipos e instrumentos de las aeronaves de hélice y pistón. Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones de aeronáutica. Habilidad para ejecutar maniobras en situación normal y de emergencia. Destreza para ejecutar con precisión maniobras en los controles de vuelo. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial vigente, debidamente habilitada, para operar equipos de hélice y pistón. Licencia de transporte de Línea Aérea (TLA) Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.430 GRADO: 8

CODIGO: 52.435 GRADO: 10

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COPILOTO DE TURBO

PRIMER OFICIAL DE TURBO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por la revisión interna y externa de una aeronave de ala fija de mediana complejidad, antes, durante y después del vuelo, y asiste al Piloto de la aeronave en la ejecución del vuelo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable como segunde de abordo en jerarquía, por la supervisión de las actividades del Copiloto, y asiste al Capitán de una aeronave de ala fija de mediana complejidad, en la conducción del vuelo, y sustituye al Capitán en caso de incapacidad de éste, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa de manera visual los equipo e instrumentos de la aeronave, antes, durante y después del vuelo, e informa al Piloto inmediato superior. Revisa el suministro de combustible previo hasta el punto de arribo, alternando, más 45 minutos, e informa al Piloto inmediato superior. Recibe la documentación de la aeronave y verifica su vigencia. Constata, con la tabla de despacho, que se cumpla con las normas de la distribución y balance del peso de carga y pasajeros. Constata que el equipo de supervivencia esté a bordo y de acuerdo al tipo de vuelo. Chequea en voz alta conjuntamente con el Piloto inmediato superior la lista de equipo de cabina, encendido de turbinas, carreto, ascenso, vuelo nivelado, descenso, aproximación, aterrizaje y estacionamiento de la aeronave. Verifica que los instrumentos, perillas y mandos cumplan con las exigencias de Manual de Operaciones. Llena registros de chequeos y reportes de dificultades revisiones y actividades realizadas antes, durante y después del vuelo. Mantiene la intercomunicación entre tierra y aeronave, recibiendo, analizando e interpretando la información, para transmitir al Piloto de la aeronave, las instrucciones emitidas por las torres y centro de control y radio ayudas. Revisa las cartas de navegación, mapas e informes meteorológicos. Asiste al Piloto inmediato superior en la ejecución del vuelo cuando éste lo autorice o fuere necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Piloto Privado, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de 1 año de duración y de un curso de equipos Turbo-Propulsión, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 500 horas de vuelo en equipos Turbo-Prop, certificado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. B. 3 años de servicio como Piloto de Pistón II Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los equipos e instrumentos de las aeronaves. Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones de aeronáutica. Destreza para operar los equipos de aeronaves en su habilitación. Destreza para ejecutar maniobras en los controles de vuelo. Licencias y Certificado Licencia de Copiloto Comercial vigente, debidamente habilitada, para operar equipos, utilizados en el organismo donde va a prestar sus servicios Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Dirige y coordina la conducción de la aeronave bajo la supervisión del Comandante. Vela que las actividades realizadas dentro de la aeronave, se efectúen conforme a lo establecido en el Manual de Operaciones, Asiste al Comandante en la manipulación o manejo de los controles de vuelo de la aeronave. Supervisa las actividades del Copiloto y vela por su entrenamiento en vuelo. Verifica y controla el estado de la aeronave mediante los registros, lista de chequeo y reportes llenados por el Copiloto, Vela porque los pasajeros y demás miembros de la tripulación cumplan con las recomendaciones y normas de seguridad. Vela por la seguridad de la carga, encomiendas y valores declarados. Actúa como Comandante de la aeronave en caso de incapacidad de éste. Registra en el libro de vuelo o bitácora de la aeronave el desarrollo del vuelo incluyendo las fallas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Piloto Privado, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de 1 año de duración y de un curso de equipos Turbo-Prop, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 1.000 horas de vuelo en equipos Turbo-Prop, certificado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. B. 2 años de servicio como Copiloto de Turbo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los equipos e instrumentos de las aeronaves. Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones de aeronáutica. Habilidad para interpretar carta de navegación, mapas e informes meteorológicos, Habilidad para supervisar personal. Destreza para operar los equipos de las aeronaves registradas en su habilitación. Destreza para ejecutar con precisión maniobras en los controles de vuelo. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial vigente, debidamente habilitada, para operar los equipos, Turbo-prop, utilizados en el organismo donde va a prestar servicios. Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.440 GRADO: 12

CODIGO: 52.451 GRADO: 9

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COMANDANTE DE TURBO

PRIMER OFICIAL DE JET I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la conducción de una aeronave de ala fija de mediana complejidad, mientras éste se encuentre en funcionamiento, incluyendo despegues y aterrizaje, y supervisa las actividades de la tripulación de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la revisión interna y externa de una aeronave de ala fija, de mayor complejidad, antes, durante y después del vuelo, y asiste al Piloto inmediato superior en la ejecución del vuelo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ejerce el mando de la aeronave desde el momento en que la recibe hasta el momento en que la entrega. Vela porque la aeronave sea manipulada de acuerdo de las regulaciones de aeronavegabilidad. Verifica y controla el estado de la aeronave mediante los registros, listas de chequeos y reportes llenados por la tripulación de menor nivel, para el control posterior de seguridad. Responde, ante las autoridades aeronáuticas, por el buen estado de la aeronave, equipos e instrumentos mientras estén bajo su mando. Vela por la seguridad de la tripulación, pasajeros, carga, encomiendas y valores declarados. Decide la suspensión o alteración del curso y destino del vuelo en condiciones adversas. Coordina y supervisa las actividades de la tripulación de menor nivel y vela porque se cumpla el entrenamiento en vuelo de los Pilotos. Firma el libro de vuelo o bitácora de la aeronave y reporte de anormalidades. Analiza la cartas de navegación, mapas e informes meteorológicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Piloto Privado, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de 1 año de duración y de un curso de equipos Turbo-Prop, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 2000 horas de vuelo al mando de equipos Turbo-Prop, certificadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. B. 3 años de servicio como Primer Oficial de Turbo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los equipos de instrumentos de las aeronaves. Conocimiento considerable d la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones de aeronáutica.Habilidad para interpretar cartas de navegación, mapas, información meteorológicas, códigos y señales nacionales e internacionales utilizados en aeronáutica. Destreza para ejecutar con precisión maniobras en los controles de vuelo. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial vigente, debidamente habilitada, para operar los equipos de Turbopro, utilizados en el organismo donde va a prestar sus servicios. Licencia de Transporte de Línea Aérea (TLA) Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Revisa de manera visual los equipos e instrumentos de la aeronave antes, durante y después del vuelo e informa al Piloto inmediato superior. Revisa el suministro de combustible previo hasta el punto de arribo y punto alternado, más 45 minutos, e informa al Piloto inmediato superior. Constata con la tabla de despacho, que se cumpla con las normas de distribución y balance del peso de la carga y pasajeros. Constata que el equipo de supervivencia esté a bordo y de acuerdo con el tipo de vuelo. Chequea en voz alta, conjuntamente con el Piloto inmediato superior, la lista de equipo de cabina, encendido de las turbina, carreto, ascenso, vuelo nivelado, descenso, aproximación, aterrizaje y estacionamiento de la aeronave. Responde por el buen funcionamiento de las plantas propulsoras. Mantiene la intercomunicación entre tierra y aeronave, recibiendo, analizando e interpretando para trasmitir al Piloto inmediato superior, las instrucciones emitidas por las torres y centro de control y radio-ayudas. Llena registros, listas de chequeos y reportes de las diferentes revisiones y actividades realizadas antes, durante y después del vuelo. Analiza los informes meteorológicos a fin de tomar las previsiones para la elaboración del plan de vuelo. Asiste al Piloto inmediato superior en la ejecución del vuelo cuando éste lo autorice o fuere necesario.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Piloto Privado, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de 1 año de duración y de un curso de equipos Jet, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 1000 horas de vuelo al mando de equipos Turbo-Prop, o Jet, certificadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. B. 2 años de servicio como Copiloto de Turbo, más 500 horas de vuelo en equipo Jet. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones nacionales e internacionales. Habilidad para asimilar rápidamente las instrucciones dadas en situaciones de emergencia. Destreza para operar los equipos de las aeronaves registradas en su habilitación. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial vigente, debidamente habilitada, para operar equipos de Jet. Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (TLA) Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.452 GRADO: 11

CODIGO: 52.455 GRADO: 13

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PRIMER OFICIAL DE JET II

CAPITAN DE JET

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la revisión interna y externa de una aeronave de ala fija de mayor complejidad, antes, durante y después del vuelo, y asiste al Piloto inmediato superior en la planificación, control y supervisión del funcionamiento e instrumentación de las turbinas de la aeronave, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la conducción de una aeronave de ala fija de mayor complejidad mientras ésta se encuentra en funcionamiento, incluyendo despegues y aterrizajes, y supervisa las actividades de Pilotos de menor nivel, y asiste al Comandante de la aeronave en vuelos de tripulación múltiple, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina los itinerarios fijado para cada vuelo con los demás integrantes de la tripulación. Asiste al Piloto inmediato superior en la coordinación distribución y supervisión de el cumplimiento de las tareas del resto de la tripulación. Asiste al Piloto inmediato superior en la ejecución del vuelo cuando éste lo autorice o fuere necesario. Revisa de manera visual los equipos e instrumentos de la aeronave antes, durante y después del vuelo, e informa al Piloto inmediato superior antes y después del vuelo. Constata, con la tabla de despacho, que se cumpla con las normas de distribución y balance del peso de la carga y pasajeros. Mantiene la intercomunicación entre tierra y aeronave, recibiendo, analizando e interpretando la información para transmitir al Piloto inmediato superior, las instrucciones emitidas por las torres de control y radio ayudas. Llena registros, listas de chequeos y reporte de las diferentes revisiones y actividades realizadas, antes, durante y después del vuelo. Analiza los informes meteorológicos, a fin de tomar las previsiones para la elaboración del plan de vuelo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ejerce el mando de la aeronave desde el momento en que se recibe hasta su entrega, o asiste al Comandante de la aeronave cuando lleva tripulación múltiple. Vela porque la aeronave sea manipulada de acuerdo a las regulaciones de aeronavegabilidad. Responde ante las autoridades aeronáuticas por el buen estado de la aeronave, equipos e instrumentos mientras esté bajo su mando y controla el estado de la aeronave mediante los registros, postas de chequeos y reportes llenados por los Pilotos de menor nivel, para el control posterior de seguridad. Coordina y supervisa las actividades de la tripulación de menor nivel. Vela por el entrenamiento en vuelo de los Pilotos de menor nivel. Elabora patrones de búsqueda, salvamento y seguridad, siguiendo instrucciones del organismo competente. Registra y firma en el libro de vuelo o bitácora de la aeronave, el desarrollo del vuelo incluyendo las fallas. Revisa y analiza las cartas de navegación, mapas e informes meteorológicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Piloto Privado, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de 1 año de duración y de un curso de equipos Jet, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 2000 horas de vuelo al mando de equipos Turbo-Prop, o Jet, certificadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. B. 2 años de servicio como Primer Oficial Jet I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones nacionales e internacionales. Habilidad para asimilar rápidamente las instrucciones en situaciones de emergencia. Destreza para operar los equipos de las aeronaves registradas en su habilitación. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial vigente, debidamente habilitada, para operar equipos de Jet. Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (TLA) Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Piloto Privado, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de 1 año de duración y de un curso de equipos Jet, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 3000 horas de vuelo de las cuales 1.000 horas sean al mando de equipos Turbo-Prop o Jet, debidamente certificadas por el Ministerio de Trasporte y Comunicaciones. B. 3 años de servicio como Primer Oficial Jet II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los equipos e instrumentos de las aeronaves. Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil , su Reglamento y demás disposiciones nacionales e internacionales. Conocimiento considerable de la terminología aeronáutica, en el idioma inglés. Habilidad para ejecutar maniobras en situación normal y de emergencia. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial vigente, debidamente habilitada, para operar equipos de Jet. Licencia de Transporte de Línea Aérea (TLA) Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.460 GRADO: 14

CODIGO: 52.471 GRADO: 6

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COMANDANTE DE JET

COPILOTO DE HELICÓPTERO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la conducción de una aeronave de ala fija de mayor complejidad mientras ésta se encuentra en funcionamiento, incluyendo despegues y aterrizajes, y supervisa las actividades de la tripulación de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por la revisión interna y externa de una aeronave de ala rotatoria de mediana complejidad antes, durante y después del vuelo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ejerce el mando absoluto de la aeronave desde el momento en que se recibe hasta su entrega, y responde, ante las autoridades aeronáuticas por el buen estado de la misma. Vela porque la aeronave sea manipulada de acuerdo a las regulaciones de aeronavegabilidad. Verifica y controla el estado de la aeronave mediante los registros, listas de chequeos y reportes llenados por la tripulación de menor nivel, para el control posterior de seguridad. Vela por la seguridad de la tripulación, pasajeros, carga, encomiendas y valores declarados. Coordina y supervisa las actividades de la tripulación de menor nivel y vela porque se cumpla el entrenamiento en vuelo de los Pilotos. Supervisa y aprueba el plan de vuelos. Decide la suspensión o alteración del curso y destino del vuelo en condiciones adversas. Analiza los reportes de los fabricantes de las aeronaves sobre falla, desgaste y defectos de los equipos e informa a la unidad de mantenimiento. Firma el libro de vuelo o bitácora de la aeronave.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Piloto Privado, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de 1 año de duración y de un curso de equipos Jet, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 4000 horas de vuelo de las cuales 1.000 horas sean al mando de equipos Turbo-Prop o Jet, debidamente certificadas por el Ministerio de Trasporte y Comunicaciones. B. 3 años de servicio como Capitán de Jet. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil , su Reglamento y demás disposiciones nacionales e internacionales. Habilidad para decidir la ejecución de maniobras en situación normal y de emergencia. Habilidad para interpretar cartas de navegación, mapas, información meteorológica, códigos y señales nacionales e internacionales utilizados en aeronáutica. Destreza para operar los equipos de las aeronaves registradas en su habilitación. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial vigente, debidamente habilitada, para operar equipos de Jet. Licencia de Transporte de Línea Aérea (TLA) Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Revisa de manera visual la totalidad del helicóptero antes, durante y después del vuelo e informa al Piloto que comanda la aeronave. Revisa el suministro de combustible previsto hasta el punto de arribo, punto alternado, más 45minuitos e informa al Piloto que comanda la aeronave. Recibe la documentación del helicóptero y verifica su vigencia. Verifica que cumpla con las normas de distribución y balance del peso de la carga y pasajeros. Verifica que los equipos e instrumentos cumplan con las exigencias del Manual de Operaciones. Mantiene la intercomunicación entre tierra y aeronave, recibiendo, analizando y interpretando la información, para trasmitir al Piloto que comanda el helicóptero, las instrucciones emitidas por las torres y centro de control y radio ayudas. Asiste al Piloto que comanda el helicóptero en la ejecución del vuelo, si fuere necesario o éste lo autorice. Lleva registros, listas de chequeos y reportes de las diferentes revisiones y actividades realizadas antes, durante y después del vuelo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Bachiller, más curso de Piloto Privado para Helicóptero, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de Helicóptero de 1 año de duración, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los equipos, instrumentos y limitaciones de las operaciones en helicópteros. Buen conocimiento de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones de aeronáutica. Buen conocimiento de la terminología técnica en el idioma inglés. Destreza para operar los equipos de ala rotatoria registrados en su habilitación. Destreza para ejecutar maniobras propias de equipos de ala rotatoria. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial de Helicóptero vigente, debidamente habilitada. Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.485 GRADO: 12

CODIGO: 52.490 GRADO: 13

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COMANDANTE DE HELICÓPTERO

PILOTO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable, siendo responsable por la conducción de una aeronave de ala rotatoria de mediana complejidad, mientras ésta se encuentre en funcionamiento, incluyendo despegues y aterrizajes, y supervisa las actividades de la tripulación de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la ejecución de los programas de capacitación, entrenamiento y actualización del personal de vuelo, vela por el cumplimiento del entrenamiento del personal de vuelo, en operaciones de búsqueda, salvamento y seguridad, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ejerce el mando del helicóptero desde el momento que lo recibe hasta su entrega. Vela porque el helicóptero sea manipulado de acuerdo a las regulaciones de aeronavegabilidad. Responde ante las autoridades aeronáuticas por el buen estado del helicóptero, equipos e instrumentos, mientras estén bajo su mando. Verifica y controla el estado del helicóptero, mediante los registros, chequeos y reportes llenados por el Copiloto. Vela por la seguridad de la tripulación, pasajeros, carga, encomiendas y valores declarados. Coordina y supervisa las actividades de la tripulación de menor nivel y porque se cumpla el entrenamiento en vuelo de los Pilotos. Supervisa, aprueba o elabora el plan de vuelo. Decide la suspensión o alteración del curso y destino del vuelo en condiciones adversas. Analiza los reportes de los fabricantes de helicópteros sobre fallas, desgastes y defectos de los equipos e informa a la unidad de mantenimiento. Firma el libro de vuelo o bitácora de la aeronave.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más curso de Piloto Privado para Helicóptero, más aprobación satisfactoria de un curso de Piloto Comercial de Helicóptero de 1 año de duración, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 3.000 horas de vuelo en equipos de ala rotatoria, de las cuales 1.000 horas sean al mando de helicóptero, debidamente certificadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. B. 3 años de servicio como Capitán de Helicóptero II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los métodos, técnicas, equipos e instrumentos utilizados en el área de la aeronáutica y de las limitaciones de las operaciones en helicóptero. Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones aeronáuticas. Conocimiento considerable de la terminología técnica aeronáutica en el idioma inglés. Destreza para operar los equipos de las aeronaves registradas en su habilitación. Destreza para ejecutar con precisión maniobras propias de equipos de ala rotatoria. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial de Helicóptero vigente, debidamente habilitada. Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Reporta por el cumplimiento de los programas de capacitación, entrenamiento y actualización del personal de vuelo. Vela por el cumplimiento del entrenamiento del personal de vuelo, para las labores de búsqueda, salvamento y seguridad. Recluta y selecciona el personal de vuelo. Elabora publicaciones de reglamentos, normas, procedimientos, instructivos y otras notificaciones aeronáuticas (NOTAN´S). Vela por la dotación de manuales, equipos técnicos, y uniformes para el personal de vuelo. Planifica la asignación y distribución equitativa de horas de vuelo entre el personal. Soluciona problemas y reclamos que presenten los usuarios de las aeronaves. Chequea la destreza de los Pilotos, en el manejo de los equipos. Evacua consultas en materia de su especialidad. Vela por el suministro de los alimentos de a bordo. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) 7 años de servicio comandando equipo de Turbo-prop y/o Jet, más habilitación para los equipos utilizados en el organismo donde va a prestar sus servicios, más curso de Supervisión de Jet de Servicio, dictado por una institución reconocida. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los métodos y técnicas utilizados en aeronáutica. Conocimiento considerable de los equipos aeronáuticos que operan en el organismo. Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones aeronáuticas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial vigente, debidamente habilitada para operar los equipos utilizados en el organismo donde va a prestar sus servicios. Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 52.495 GRADO: 14

CODIGO: 53.111 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PILOTO JEFE DE OPERACIONES

ADJUNTO INTERVENTOR DE ADUANAS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la planificación, coordinación, organización, dirección y supervisión técnica y administrativa de una unidad, encargado de las diversas funciones del personal de vuelo de un organismo, y coordina el adiestramiento del personal de vuelo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria asistiendo a un Interventor de Aduanas en el reconocimiento de mercancías de importación y exportación, cabotaje y equipaje en general, en una aduana de poco movimiento, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, dirige y supervisa las operaciones del servicio aéreo de la unidad a su cargo. Lleva registros del control técnico de la vigilancia de las licencias del personal de vuelo y equipos. Supervisa que se cumpla el mantenimiento de las aeronaves. Solicita, ante la autoridad competente, la autorización para el suministro de repuestos y combustible. Vela por el cumplimiento de las normas internas de horario, dotación de uniforme y disciplina. Responde por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a licencias del personal a su cargo. Autoriza los itinerarios y rutas de vuelo, origen y destino de las aeronaves. Autoriza la utilización de las aeronaves. Autoriza vacaciones, permisos, reposos, cursos de adiestramiento y ascensos. Firma el presupuesto de las necesidades de compra de equipos y repuestos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) 9 años de servicio como Piloto al mando de aeronaves de Turbo-Prop y/o Jet, más habilitación para los equipos utilizados en el organismo donde va a prestar sus servicio, más curso de Supervisión de Jefe de Servicio, dictado por una institución reconocida. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los métodos y técnicas utilizados en aeronáutica. Conocimiento considerable de los equipos aeronáuticos que operan en el organismo. Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones aeronáuticas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificado Licencia de Piloto Comercial vigente, debidamente habilitada para operar los equipos utilizados en el organismo donde va a prestar sus servicios. Licencia de Transporte de Línea Aérea (TLA). Certificado médico vigente, aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Realiza, bajo la responsabilidad de un Interventor, el reconocimiento de las mercancías que ingresan o salen del país, para verificar el peso y contenido de las mismas, a fin de establecer el aforo correspondiente de acuerdo a la Ley de Arancel vigente. Conforma manifiestos de importación, mediante verificación de la tarifa declarada. Impone, de mutuo acuerdo con el Interventor, las multas a que haya lugar, de conformidad con la Ley Orgánica de aduanas y su Reglamento. Realiza o solicita análisis de laboratorio a las mercancías.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Capacitación Aduanera de 2 años de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes y reglamentos que rigen los distintos trámites aduanales. Conocimiento de los principios y prácticas de despacho de aduanas, cabotaje y sistemas de tarifa. Conocimiento de las técnicas de laboratorio para el análisis de las mercancías. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.112 GRADO: 3

CODIGO: 53.113 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ADJUNTO INTERVENTOR DE ADUANAS II

ADJUNTO INTERVENTOR DE ADUANAS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, asistiendo a un Interventor de Aduanas en el reconocimiento de mercancías de importación y exportación, cabotaje y equipaje en general, en una aduana de regular movimiento, supervisa a un grupo pequeño de empleados, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, asistiendo a un Interventor de Aduanas en el reconocimiento de mercancías de importación y exportación, cabotaje y equipaje en general, en una aduana de gran movimiento, supervisa a un grupo pequeño de empleados, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza, bajo la responsabilidad del Interventor, el reconocimiento de las mercancías que ingresan o salen del país, para verificar el peso y contenido declarado, a fin de establecer el foro correspondiente de acuerdo de la Ley de Arancel vigente. Conforma manifiesto de importación mediante verificación de la tarifa declarada. Impone, de mutuo acuerdo con el Interventor, las multas a que haya lugar, de conformidad con la Ley Orgánica de Aduana y su Reglamento. Realiza o solicita análisis de laboratorio a la mercancía. Supervisa al personal a su cargo. presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Capacitación Aduanera de 2 años de duración, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de administración y de aduana. B. 2 años de servicio como Adjunto de Interventor de Aduana I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes y reglamentos que rigen los distintos trámites aduanales. Conocimiento de los principios y prácticas de despacho en aduana, cabotaje y sistema de tarifas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Realiza, conjuntamente con el Interventor, el reconocimiento de mercancías y equipajes, conformando con su firma la diligencia respectiva. Verifica y confirma las licencias de importación y exportación. Atiende los reclamos que por protestas de aforos u otros asuntos presentan los importadores. Supervisa al personal a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior, mención Administración Aduanera o el equivalente. B. 2 años de servicio como Adjunto de Interventor de Aduana II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos que rigen los distintos trámites aduanales. Conocimiento de los principios y prácticas de despacho en aduana, cabotaje y sistema de tarifas. Buen conocimiento de sistemas y procedimientos administrativos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.121 GRADO: 16

CODIGO: 53.122 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INTERVENTOR DE ADUANAS I

INTERVENTOR DE ADUANAS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por las labores de reconocimiento de mercancías de importación, exportación, cabotaje y equipaje en general, y/o asiste a un Interventor de Aduanas de mayor nivel, en el reconocimiento de mercancías en una aduana de mayor movimiento, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por las labores de reconocimiento de mercancías de importación, exportación, cabotaje y equipajes en general, en una aduana de regular movimiento, supervisa a un grupo grande de empleados, y/o asiste a un Interventor de Aduana de mayor nivel, en el reconocimiento de mercancías en una aduana de gran movimiento, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza el reconocimiento de mercancías y equipajes, conformando con su firma la diligencia respectiva. Aplica el aforo correspondiente de acuerdo a la Ley de Arancel vigente. Verifica y controla las licencias de importación, exportación y los manifiestos de exportación. Da curso mediante su firma a las actas de conformación. Atiende los reclamos que por protestas de aforos u otros asuntos presentan los importadores. Representa al Fisco Nacional en los juicios de decomisos, formulando los cargos respectivos. Coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior, mención en Administración Aduanera o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos administrativos y de aduanas. B. 2 años de estudios universitarios en una carrera afín al área donde va a prestar sus servicios. más 4 años de experiencia progresiva en trabajos administrativos y de aduanas. C. 2 años de servicio como Adjunto de Interventor de Aduana III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos que rigen los distintos trámites aduanales. Conocimiento de los principios y prácticas de despacho en aduanas, cabotaje y sistema de tarifas. Buen conocimiento de sistemas y procedimientos administrativos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza el reconocimiento d mercancías y equipajes, conformando con su firma la diligencia respectiva. Recibe del administrador de la aduana, los documentos requeridos por la Ley de Aduanas y su Reglamento, a fin de establecer la liquidación de los derechos que se acusen a favor del Fisco Nacional. Vela por la correcta aplicación de la Ley de Arancel vigente. Vigila la utilización de estampillas, timbres para cigarrillos y bandas de garantía de licores. Firma órdenes de exportación, licencias y otros permisos concedidos a los importadores y exportadores. Impone las multas previstas por la Ley de Aduanas, cuando los introductores de mercancías cometen infracciones. Representa al Fisco Nacional en los actos de remate de mercancías abandonadas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida o Instituto de Estudios Superiores en una carrera afín al área donde va a prestar sus servicios. B. 2 años de servicio como Interventor de Aduanas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos que rigen los distintos trámites aduanales. Conocimiento de los principios y prácticas de despacho en aduanas, cabotaje y sistema de tarifas. Conocimiento amplio de los sistemas y procedimientos administrativos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.123 GRADO: 18

CODIGO: 53.131 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INTERVENTOR DE ADUANAS III

TÉCNICO ARANCELARIO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando y supervisando las labores de reconocimiento de mercancías de importación, exportación, cabotaje en general en una aduana de gran movimiento, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos arancelarios de dificultad promedio, en la interpretación y aplicación de la Ley de Arancel Nacional vigente, así como de leyes y reglamentos especiales que regulen el intercambio comercial internacional a los fines del cobro de derechos por importación y exportación de mercaderías, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa el reconocimiento de mercancías y equipajes, conformando con su firma la diligencia practicada. Representa al Fisco Nacional en los procesos de contrabando y demás causas originados de la actuación de la aduana. Vigila la utilización de estampillas, timbres para cigarrillos y bandas de garantía de licores. Verifica la conformidad de la documentación relacionada con la mercancía reconocida. Dirige el resultado del acto de reconocimiento cuando surjan dudas al respecto. Supervisa y coordina las labores desarrolladas por el personal a su cargo. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida o Instituto de Estudios Superiores, en una carrera afín al área donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos administrativos y de aduanas. B. 2 años de servicio como Interventor de Aduanas II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos que rigen los distintos trámites aduanales. Conocimiento de los principios y prácticas de despacho de aduanas, cabotaje y sistema de tarifas. Conocimiento amplio de los sistemas y procedimientos administrativos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Interpreta y aplica la clasificación uniforme para el comercio internacional a fin de determinar en el Arancel Nacional vigente, los numerales arancelarios o posiciones que correspondan a la Nomenclatura Arancelaría de Bruselas. Redacta las modificaciones hechas al arancel, con base a la aplicación de normas internacionales, y las somete a juicio del superviso inmediato. Evacua las solicitudes que por consultas sobre aforos, solicitan comerciantes, agentes de aduana y público en general, acerca de las clasificaciones arancelarias que correspondan a las diversas mercaderías. Soluciona las divergencias surgidas entre los importadores y los Interventores de Aduana, debido a la clasificación dada a la mercadería en el acto de reconocimiento. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida o Instituto de Estudios Superiores en una carrera afín al área donde va a prestar sus servicios. B. Técnico superior con mención en el área donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de aduana relacionadas con la importación y exportación de mercaderías. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes y reglamentos arancelario vigente. Conocimiento de los sistemas y procedimientos usados en el análisis de las mercancías, para determinar su composición y calidad para los fines de aforo. Conocimiento de la nomenclatura internacional. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.132 GRADO: 19

CODIGO: 53.140 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO ARANCELARIO II

TÉCNICO ARANCELARIO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos técnico arancelarios de dificultad considerable, coordinando y supervisando a un grupo de técnicos de menos nivel, encargados de la interpretación y aplicación de la Ley de Arancel Nacional vigente y de leyes y reglamentos de carácter internacional que regulen el intercambio comercial, y/o asiste a un técnico de mayor nivel en sus funciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando, controlando y supervisando las labores desarrolladas por unidades encargadas d la realización de estudios nomenclaturales, interpretación y aplicación de la Ley de Arancel Nacional vigente y de las leyes y reglamentos especiales de carácter internacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Determina los numerales del Arancel Nacional vigente que corresponde a cada posición de la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas. Realiza estudios de correlación entre Arancel de Aduana Nacional y oras clasificaciones estadísticas internacionales. Redacta circulares a las aduanas y Consulados de la República, formulando recomendaciones procedimentales referente a la correcta interpretación de los instrumentos legales que regulan el comercio exterior. Realiza visitas de inspección a las aduanas del país, a fin de observar su funcionamiento en cuanto a la aplicación de la Ley Nacional de Arancel vigente. Coordina y supervisa la unidad a su cargo. Presenta informes técnicos.

Programa, dirige y supervisa los estudios realizados, tendientes a la adopción de Nomenclaturas Internacionales aplicables al Arancel Nacional. Dirige la interpretación y aplicación de la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas, a los fines de intercambio comercial internacional, velando por la correcta aplicación de las listas nacionales y listas de ventajas no extensivas a los distintos acuerdos de complementación. Decide sobre los diferentes recursos administrativos que son interpuestos ante el Despacho de Hacienda, en relación con anulaciones de gravámenes causados en las aduanas nacionales. Interviene en el estudio de medidas de carácter proteccionista o fiscal para ser aplicados por el Ejecutivo Nacional. Fija las multas que deben ser implantadas por las aduanas, por infracciones no contempladas en la Ley Orgánica de Aduanas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida o Instituto de Estudios Superiores en una carrera afín al área donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con la interpretación y aplicación de la Ley de Arancel Nacional. B. 2 años d servicio como Técnico Arancelario I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos arancelario vigente. Conocimiento amplio de la Nomenclatura Internacional. Habilidad para interpretar las leyes arancelarias vigente, a fin de establecer norma justas y equitativas para la determinación de tarifas arancelarias. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida o Instituto de Estudios Superiores en una carrera afín al área donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con estudio, interpretación y aplicación de la Ley de Nacional de Arancel y leyes y reglamentos de carácter internacional. B. 4 años d servicio como Técnico Arancelario II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Arancel Nacional, así como de leyes y reglamentos especiales de carácter internacional que rigen el intercambio comercial. Conocimiento amplio de principios básicos de economía que permitan visualizar el alcance de los tratados y acuerdos comerciales. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.151 GRADO: 2

CODIGO: 53.152 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TRAMITADOR DE ASUNTOS DE ADUANAS I

TRAMITADOR DE ASUNTOS DE ADUANAS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dupervisión general, realiza trabajos dificultad promedio, revisando y verificando diversos documentos concernientes a la importación de materiales, determinando, con base a su peso y valor, la tarifa correspondiente, supervisa a un grupo pequeño de empleados, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos dificultad promedio, supervisando a un grupo de oficinistas y empleados d aduana en el procesamiento y verificación de diversos documentos relacionados con la importancia de materiales y/o asiste al Tramitador de Asuntos de Aduanas Jefe en sus funciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa y verifica documentos tales como: listas previas de despacho de aduanas y permisos de importación, conformando con su firma la exactitud de los datos. Tramita las multas que de conformidad con la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento, deben pagar los importadores. Practica retenciones de mercancías por falta de licencia de importación. Lleva libro control de manifiestos de importación, donde anota las entradas parciales o totales de mercancías, registrando en el folio correspondiente la cantidad de mercancía incorporada. Conforma los manifiestos de importación, pasándolos posteriormente a servicio de liquidación. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Capacitación, Aduanera, de 2 años de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes y reglamentos, aplicables a los distintos trámites aduanales. Conocimiento de contabilidad. Habilidad para llevar registros. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Capacitación, Aduanera, de 2 años de duración, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos administrativos y de aduana. B. 2 años de servicio como Tramitador de Asuntos de Aduanas I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes y reglamentos, aplicables a los distintos trámites aduanales. Conocimiento de contabilidad. Habilidad para llevar registros. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Clasifica los artículos a importar, de acuerdo al foro del código arancelario. Mantiene contactos frecuentes con los importadores, a fin de controlar los recaudos de aduanas tales como: factura consular, reconocimiento técnico, descripción de las mercancías y cancelación de derechos. Solicita, ante las autoridades competentes los permisos de importación ya vencidos. Tramita las multas que de conformidad con la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento, deben pagar los importadores. Supervisa al personal a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.160 GRADO: 15

CODIGO: 53.221 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TRAMITADOR DE ASUNTOS DE ADUANAS JEFE

JEFE DE SERVICIOS PORTUARIOS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos dificultad considerable, siendo responsable por la coordinación y supervisión de una unidad encargada del procesamiento y verificación de documentos relacionados con la importación de materiales, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos dificultad promedio, en la planificación, coordinación de las actividades organizativas y funcionales de los servicios portuarios en un puerto con poco tráfico, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Tramita solicitudes de exoneración de impuestos. Extiende los permisos de importación de acuerdo con las relaciones tomadas por el organismo competente. Controla y supervisa las importaciones con base a: impuesto de aduana, almacenaje de las mercancías, multas y cualquier otro problema que pueda seguir. Evacua consultas relacionadas con los trámites de importación, exoneración y liquidación. Calcula el monto de las pérdidas de mercancías importadas. Redacta la correspondencia de la unidad. Controla y supervisa el personal a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior con mención en el área donde va a prestar sus servicios. B. 2 años de servicio como Tramitador de Asuntos de Aduana II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos, aplicables a los distintos trámites aduanales. Conocimiento de contabilidad. Buen conocimiento de los procedimientos y prácticas de administración de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Organiza e inspecciona las operaciones del puerto en todo lo relacionado a: carga y descarga de mercancías, salida de cabotaje, aparejamiento y demás actividades que impliquen el tráfico de mercancías hasta su entrega en la aduana. Responde por la conversación de las construcciones, instalaciones, maquinarias, vehículos y otros equipos pertenecientes a los servicios portuarios. Inspecciona los muelles en las inmediaciones del servicio. Conforma mediante firma, las actas de confrontación, solicitudes del servicio de caleta y estiba, planillas de liquidación, órdenes de compra al comercio, órdenes al depósito de materiales, vacaciones, indemnizaciones, prestaciones sociales y correspondencia en general. Atiende reclamos que formule el sindicato, funcionarios de aduanas y capitanes de barco. Resuelve asuntos que sean de su competencia, o consulta a la administración general de los servicios portuarios nacionales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos operativos y administrativos relacionados con los Servicios Portuarios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de posprocedimientos, prácticas administrativas de personal. Buen conocimiento de los reglamentos internos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para realizar inspecciones. Habilidad para tratar en forma cortés con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.222 GRADO: 16

CODIGO: 53.223 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE SERVICIOS PORTUARIOS II

JEFE DE SERVICIOS PORTUARIOS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos dificultad promedio, en la planificación, coordinación de las actividades organizativas y funcionales de los servicios portuarios en un puerto con tráfico mediano, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación, coordinación y dirección de las actividades organizativas y funcionales de los servicios portuarios en un puerto con tráfico y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, dirige y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Organiza e inspecciona las operaciones del puerto en todo lo relacionado a: carga y descarga de mercancías, salida de cabotaje, aparejamiento, y demás actividades que impliquen el tráfico de mercancías hasta su entrega ante la aduana. Responde por la conservación de las construcciones, instalaciones, maquinarias, vehículos y otros equipos pertenecientes a los servicios portuarios. Inspecciona los muelles en las inmediaciones del puerto. Conforma mediante firma las actas de confrontación, solicitudes del servicio de caleta y estiba, planillas de liquidación, órdenes de compra al comercio, órdenes al depósito de materiales, vacaciones, indemnizaciones, prestaciones sociales y correspondencia en general. Atiende los reclamos que formule el Sindicato, funcionarios de aduana y capitanes de barco. Resuelve asuntos que sean de su competencia, o consultas a la administración general de los servicios portuarios nacionales.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Organiza e inspecciona las operaciones del puerto en todo lo relacionado a: carga y descarga de mercancías, salida de cabotaje, aparejamiento y demás actividades que impliquen el tráfico de mercancías, hasta su entrega ante la aduana. Responde por la conservación de las construcciones, instalaciones, maquinarias, vehículos y otros equipos pertenecientes al servicio portuario. Conforma mediante firma, las actas de confrontación, solicitudes de servicio de caleta y estiba, planillas de liquidación, órdenes de compra al comercio, órdenes al depósito de materiales, vacaciones, indemnizaciones, prestaciones sociales y correspondencia en general. Atiende los reclamos que formule el Sindicato, funcionarios de aduana y capitanes de barcos. Resuelve aquellos asuntos que sean de su competencia, o consulta a la administración general de los servicios portuarios nacionales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Administración o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con los servicios portuarios. B. 3 años de servicio como Jefe de Servicios Portuarios I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los reglamentos internos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para realizar inspecciones. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado enana Universidad reconocida con el título de Administrador Comercial o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos operativos y administrativos relacionados con los servicios portuarios. B. 3 años de servicio como Jefe de Servicios Portuarios II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los reglamentos internos. Habilidad para realizar inspecciones. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.224 GRADO: 20

CODIGO: 53.230 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE SERVICIOS PORTUARIOS IV

INSPECTOR DE PUERTOS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación. coordinación y dirección de las actividades tanto organizativas como funcionales de los servicios portuarios en los puertos principales del país, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando los servicios portuarios a nivel nacional, en lo referente a instalaciones, mantenimiento, sistemas y procedimientos y registro de personal, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, dirige y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Organiza e inspecciona las operaciones del puerto en todo lo relacionado a: carga y descarga de mercancías, salida de cabotaje, aparejamiento, y demás actividades que impliquen el tráfico de mercancías hasta su entrega ante la aduana. Responde por la conservación de las construcciones, instalaciones, maquinarias, vehículos y otros equipos pertenecientes a los servicios portuarios. Inspecciona los muelles en las inmediaciones del puerto. Conforma mediante firma las actas de confrontación, órdenes de compra al comercio, órdenes al depósito de materiales, vacaciones, indemnizaciones, prestaciones sociales y correspondencia en general. Atiende los reclamos que formule el Sindicato, funcionarios de la aduana y capitanes de barcos. Resuelve aquellos asuntos que sean de su competencia, o consulta a la administración general de los servicios portuarios nacionales.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Administrador Comercial o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos operativos y administrativos relacionados con los servicios portuarios. B. 3 años de servicio como Jefe de Servicios Portuarios III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los reglamentos internos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Visita los puertos del país, con el fin de impartir instrucciones sobre el uso y manejo se los instrumentos legales. Revisa los libros donde se registran las operaciones realizadas en el puerto, en lo referente al atraque y zarpe de buques, número de pasajeros y otros. Inspecciona las instalaciones a fin de comprobar su buen estado, dictando las instrucciones que crea conveniente para su conservación. Comprueba y revisa los pagos efectuados por adquisición de materiales y liquidación de jornales y sobre tiempo de obreros. Vela porque los sistemas y procedimientos emanados de la autoridad competente sean aplicadas en toda su extensión. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior con mención en el área donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en los servicios portuarios. B. Bachiller, más 10 años de experiencia progresiva en los servicios portuarios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley orgánica de Aduanas y su Reglamento. Conocimiento de las instalaciones, maquinarias y equipo portuario. Conocimiento de seguridad industrial. Habilidad para realizar inspecciones. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.241 GRADO: 16

CODIGO: 53.242 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO PORTUARIO I

TÉCNICO PORTUARIO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por coordinar y supervisar las labores de operación realizadas en un puerto, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por elaborar normas y lineamientos técnicos, y/o analizar información administrativa, operativa y técnica de las actividades portuarias, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las labores de movilización de la carga de los buques a tierra o viceversa, de acuerdo a normas establecidas. Coordina y supervisa las labores de control de carga movilizada, su ubicación y la documentación correspondiente. Verifica y procesa la información necesaria para la planificación de las operaciones portuarias. Coordina con las compañías navieras y autoridades aduanales, lo referente al resguardo, entrega y almacenamiento de la carga. Imparte instrucciones al personal a su cargo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior con mención en el área donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en los servicios portuarios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los buques, clases, características, nomenclatura, equipos, métodos de estiba y desestiba de la carga a bordo, sistemas y costos de operación. Conocimiento de las instalaciones, maquinarias y equipos portuarios. Conocimiento de las normas de seguridad industrial y sistemas para control de accidentes y siniestros. Conocimiento de la legislación portuaria. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Elabora las normas y lineamientos técnicos necesarios para el desarrollo de las operaciones portuarias. Recibe, procesa y analiza las informaciones administrativas, operativas y técnicas del personal, instalaciones y maquinarias que integran la actividad portuaria. Implanta las normas, sistemas, métodos y procedimientos operacionales. Realiza los planes y programas de capacitación y adiestramiento de personal. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida o Instituto de Estudios Superiores, en una carrera afín al área donde va prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos operativos en los servicios portuarios. B. 2 años de servicio como Técnico Portuario I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los buques, clases, características, nomenclatura, equipos, métodos de estiba y desestiba de la carga a bordo, sistemas y costos de operación. Conocimiento amplio de las instalaciones, maquinarias y equipo portuario. Conocimiento amplio de la legislación portuaria. Conocimiento amplio de las normas de seguridad industrial , sistemas para control de accidentes y siniestros. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.250 GRADO: 20

CODIGO: 53.311 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO PORTUARIO JEFE

TÉCNICO VALORADOR I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades de operación portuaria a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, valorando mercaderías de importación y exportación, y/o verifica documentos varios, contentivos del valor de mercadería, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y organiza los recursos humanos y materiales que intervienen en las operaciones portuarias. Dirige, coordina y supervisa las actividades operativas de los servicios portuarios. Asesora en la formulación de los planes de acción para los servicios portuarios. Asiste a reuniones en organismos vinculados a las actividades portuarias. Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Elabora y ejecuta las instrucciones relativas al mejor desarrollo de las actividades operativas de los servicios portuarios. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida o Instituto de Estudios Superiores, en una carrera afín al área donde va prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos operativos en los servicios portuarios. B. 3 años de servicio como Técnico Portuario II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la legislación portuaria. Conocimiento considerable de los buques, clases, características nomenclatura, equipos, métodos de estiba y desestiba de la carga a bordo, sistemas y costos de operación. Conocimiento considerable de las normas de seguridad industrial, sistemas para el control de accidentes y siniestros. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal.

Educación y Experiencia Técnico Superior con mención en el área donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento. Conocimiento de los principios y prácticas de despacho de aduana, cabotaje y sistemas de tarifas. Habilidad para analizar documentos de la mercadería. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Revisa y analiza documentos de importación y exportación, a fin de comprobar si los datos responden al valor real de la mercadería. Valora mercadería importada o exportada. Aplica normas y reglamentos, a fin de determinar la base sobre la cual se aplican los derechos de aduana correspondientes. Recaba información de diferentes fuentes, a fin de elaborar registros de importadores, exportadores, cotizaciones y otros. Agiliza las operaciones de documentación y rápido desaduanamiento de las mercaderías. Utiliza los datos contenidos en las fichas de valor.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.312 GRADO: 17

CODIGO: 53.313 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO VALORADOR II

TÉCNICO VALORADOR III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, valorando mercaderías de importación y exportación, y/o supervisa un grupo pequeño de técnicos de menor nivel, encargados de la verificación de documentos contentivos del valor de la mercadería, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando y supervisando las labores y verificación de documentos declarativos del valor de mercaderías de importación y exportación, y/o asiste a un técnico de mayor nivel en sus funciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa la revisión y análisis de documentos de importación y exportación declarativos del valor de la mercadería. Valora mercadería importada o exportada. Revisa y analiza las informaciones especializadas, requeridas por el servicio, a objeto de realizar los ajustes correspondientes al valor declarado para la correcta aplicación de los derechos de aduana. Elabora y utiliza la información contenida en las fichas de valor. Agiliza las operaciones de documentación y rápido desaduanamiento de las mercaderías. Presenta informes técnicos.

Realiza estudios económicos y técnicos sobre precios internacionales, para establecer la veracidad de los valores declarados, a fin de que no se produzcan declaraciones fraudulentas o subfacturación que se traduzca en evasión fiscal. Interpreta notas explicativas, recomendaciones, opiniones, estudios y demás documentos sobre valor aduanero, en las cuales se fundamenta la aplicación del sistema de valoración. Determina el valor aduanero de las mercaderías de importación y exportación, para la aflicción de los derechos correspondientes, anterior y posterior al acto de nacionalización. Elabora informes técnicos sobre aspectos generales por situaciones de controversias entre la aduana y el contribuyente relacionado con el valor fijado a la mercadería.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 2 años de servicio como Técnico Valorador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento. Buen conocimiento de los principios y prácticas de despacho de aduana, cabotaje y sistemas de tarifas. Buen conocimiento de la normalización de documentos de importación y exportación. Buen conocimiento de los documentos declarados de valor de la mercadería. Habilidad para elaborar registros. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en servicios portuarios. B. 2 años de servicio como Técnico Valorador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de despacho de aduana, cabotaje y sistemas de tarifas. Conocimiento amplio sobre normalización de documentos de importación y exportación. Conocimiento amplio de los documentos declaratorios del valor de la mercadería. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 53.320 GRADO: 21

CODIGO: 54.110 GRADO: 9

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO VALORADOR JEFE

INSTRUCTOR DE AERONÁUTICA CIVIL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la planificación, dirección, coordinación y supervisión de una unidad encargada de la realización de estudios tendientes a la fijación del valor de mercaderías de importación y exportación, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar cursos técnicos de aeronáutica civil de una Escuela de Aviación en tierra y/o imparte docencia en los diferentes cursos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y dirige estudios económicos, técnicos y financieros, tendientes a lograr el mejor funcionamiento de los sistemas y procedimientos para la práctica de la valoración aduanera. Analiza y estudia cotizaciones internacionales de las mercaderías, a fin de constituir el archivo de precios. Evacua consultas relativas a dudas existentes en el cálculo de la base imponible, por insuficiencia de elementos de juicio disponibles en las aduana regionales. Interviene en la determinación del valor aduanero en el caso de mercaderías complejas, o cuando surjan controversias entre la aduana y el importador. Analiza y relaciona las fichas de valor, a fin d facilitar las investigaciones correspondientes. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios , más 7 años de experiencia progresivas en los servicios portuarios. B. 3 años de servicio como Técnico Valorador III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas, procedimientos y prácticas de la valoración aduanera. Conocimiento considerable de la estructura de precios internacional. Conocimiento considerable de la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Supervisa a profesores encargados de dictar cursos en la Escuela de Aeronáutica Civil en tierra. Supervisa que los cursos que se dicten cubran el pensum programado. Suple a un profesor en funciones, cuando el curso lo amerite. Evalúa, junto con el profesor del curso, el rendimiento por alumno. Propone la inclusión de personal docente en la escuela. Fija horas de clase. Revisa los programas y pensum de estudio antes de la apertura de los cursos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de 1 año en la Escuela de Tierra del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 7 años de experiencia progresiva en labores docentes. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de métodos y técnicas utilizadas en el campo de la docencia. Conocimiento amplio de la Ley de Aeronáutica Civil y su Reglamento. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para programar cursos técnicos. Habilidad para impartir enseñanzas. Licencias y Certificados Licencia de Especialistas de 1ra. Clase.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 54.121 GRADO: 6

CODIGO: 54.122 GRADO: 8

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PILOTO INSTRUCTOR DE VUELO I

PILOTO INSTRUCTOR DE VUELO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por impartir conocimientos teórico-prácticos sobre vuelo, en una Escuela de Vuelo en aire, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por supervisar las actividades de los Instructores de Vuelo I de una escuela en aire, y/o programa y dirige las actividades de clase a los alumnos en una Escuela de Aviación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa y orienta a los alumnos en vuelo teórico-prácticos. Presenta informe diario de las actividades desarrolladas y del aprovechamiento por alumno. Presenta programas de vuelo a realizar con los alumnos para la aprobación del superior inmediato. Dicta charlas a grupos de alumnos, relacionados con maniobras prácticas. Supervisar el trabajo que realizan los alumnos en una Torre de Control. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de 1 año para Piloto Comercial dictado por la Escuela de Formación de Pilotos Comerciales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, más 3 años de experiencia progresiva en labores dicentes. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de métodos y técnicas de la enseñanza. Conocimiento amplio de las distintas ramas de la aviación. Habilidad para impartir enseñanza. Habilidad para maniobrar una aviación en condiciones difíciles. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones peligrosas. Licencias y Certificados Licencia de Piloto de Líneas Aéreas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y ejecuta normas para la elaboración de programas de clase. Supervisa la labor de enseñanza de los Instructores de Vuelo I. Supervisa los exámenes para los revalidantes y otros alumnos. Mantiene en buen estado las ayudas audio-visuales y demás útiles y material de enseñanza de la unidad. Vela por el buen mantenimiento del simulador de vuelo, afín de que éste preste a cabalidad su función especifica. Elabora, junto con los Instructores de Vuelo, los cuestionarios de exámenes de diferentes cursos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Piloto Instructor de Vuelo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de métodos y técnicas aplicadas a la aviación. Conocimiento amplio de las distintas ramas de la aviación. Habilidad para impartir enseñanza. Habilidad para maniobrar un avión en condiciones difíciles. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones peligrosas. Licencias y Certificados Licencia de Piloto de Líneas Aéreas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 54.123 GRADO: 9

CODIGO: 54.130 GRADO: 10

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PILOTO INSTRUCTOR DE VUELO III

PILOTO INSTRUCTOR DE VUELO JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar las actividades de una escuela en aire para pilotos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar, y supervisarlas labores docentes y administrativas de una unidad académica, supervisa la enseñanza en tierra y aire para alumnos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dicta normas para el establecimiento de nuevos métodos, técnicas y procedimientos para el entrenamiento de vuelos. Elabora programas de vuelo y de estudios para los diferentes cursos que se dictan en una escuela. Elabora el proyecto de admisión y recepción de aspirantes a los cursos que se dictan. Supervisa las instrucciones de vuelo a los alumnos, e informa al supervisor inmediato de progreso de éstos. Supervisa las actividades de la escuela y mantiene un alto grado de disciplina. Propone la contratación del personal para la escuela. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Piloto Instructor de Vuelo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de métodos y técnicas de la enseñanza aplicada a la aviación. Conocimiento amplio de los distintos ramos de la aviación. Habilidad para coordinar y dirigir las actividades de una escuela de aire. Habilidad para maniobrar un avión en condiciones difíciles. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones peligrosas. Licencias y Certificados Licencia de Piloto de Líneas Aéreas.

Planifica y coordina conjuntamente con los encargados de la escuela en tierra y aire, los pensum de estudios, las normas de enseñanza y los horarios de clase. Supervisa la labor que realizan las diferentes escuelas tanto en tierra como en aire. Tramita ante el Director de Centro, las solicitudes de adquisición de material de enseñanza, equipos, útiles y contratación del personal académico para las escuelas. Lleva control sobre las partidas presupuestarias asignadas a la unidad. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Piloto Instructor de Vuelo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de métodos y técnicas de la enseñanza. Conocimiento considerable de las técnicas modernas de aviación. Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Licencia de Piloto de Líneas Aéreas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 54.140 GRADO: 2

CODIGO: 54.210 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCTOR INSTRUMENTAL DE VUELO

INSTRUCTOR DE TÉCNICAS NÁUTICAS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por impartir instrucción teórico-práctica de vuelo simulado por instrumentos, a alumnos y/o revalidistas en una escuela para la formación de Pilotos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, impartiendo instrucción sobre diferentes técnicas náuticas en la Escuela de Marina Mercante, supervisa desde el punto de vista administrativo las labores desarrolladas por la unidad a su cargo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Imparte instrucción teórico-práctica de vuelos simulado a los alumnos utilizando un instrumento simulador de vuelo. Lleva control del progreso de los alumnos. Elabora certificados de aprobación de los estudios de vuelo por instrumentos. Efectúa el mantenimiento preventivo y correctivo del instrumento simulador de vuelo. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dicta clases teórico-práctica de las diferentes técnicas náuticas. Realiza investigación para la preparación del material didáctico. Supervisa la elaboración de material audiovisual que se utiliza como apoyo en el dictado de clase. Realiza visita de inspección a las diferentes aulas y lleva control del material utilizado en los diferentes cursos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso para Piloto Comercial de 1 año de duración, dictado por la Escuela de Formación de Pilotos Comerciales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las aeronaves y del simulador de vuelos. Conocimiento amplio de la terminología técnica automática en el idioma inglés. Conocimiento amplio de electrónica aeronáutica. Habilidad para impartir enseñanza. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de equipos y herramientas para efectuar mantenimiento. Licencias y Certificados Licencia de Piloto Aviador Comercial de 1ra. Clase.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Primer Piloto o Maquinista de Segunda Clase o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en labores docentes. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la materia que dicta. Conocimiento de la Ley de Educación y su Reglamento. Conocimiento de las disposiciones legales que rigen la Instrucción Náutica Nacional. Conocimiento de las técnicas para la elaboración de material audiovisual. Habilidad para impartir enseñanza teórico-práctica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad par tratar en forma cortés y efectiva con alumnos y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 54.220 GRADO: 19

CODIGO: 63.121 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCTOR DE TÉCNICAS NÁUTICAS JEFE

SUPERVISOR DE TALLER DE IMPRENTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la coordinación, dirección y supervisión de las actividades docentes desarrolladas en una Escuela de la Marina Mercante, imparte instrucciones sobre técnicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar el trabajo de un taller de imprenta pequeña o una sección de una imprenta grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordinar y supervisa todas las actividades docentes desarrolladas en la Escuela. Elabora conjuntamente con los profesores, los programas y planes de Estudios por los cuales se regirá la actividad docente de la Escuela durante el año lectivo. Orienta a los profesores sobre métodos pedagógicos que permiten mayor rendimiento en la enseñanza que se imparte. Establece sistemas y controles para los alumnos y personal docente. Promueve concursos de oposición para operar a las cátedras. Organiza conferencias, charlas y visitas de instrucción para alumnos y personal docente. Dicta clases teórico-práctico en las diferentes técnicas náuticas. Supervisa al personal administrativo. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe los originales de los trabajos a efectuar, los distribuye al personal, establece prioridades para su ejecución y orienta la realización de los mismos. Lleva libro de control de entrada y salida de trabajo, donde especifica cantidad producida, material invertido y costo de producción. Calcula el tiempo empleado en la producción por máquina y por empleado, a fin de hacer la producción más económica. Lleva control de la existencia de materiales de producción y efectúa los pedidos de material de trabajo para la unidad. Rinde informe periódicos acerca de la marcha y progreso de las labores realizadas. Vela por el mantenimiento de las máquinas y disciplina del personal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante con el título de Primer Piloto o Maquinista de Segunda Clase, más 5 años de experiencia progresiva en labores docentes. B. “dos años de servicio como Instructor de Técnicas Náuticas. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable d la Ley de Educación y su Reglamento. Conocimiento considerable de las disposiciones legales que rigen la Instrucción Náutica Nacional. Conocimiento considerable de la materia que dicta. Habilidad para impartir enseñanza teórico-práctica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con alumnos y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un Curso de Artes Gráficas. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las prácticas, métodos, procesos y equipos usados en el ramo de imprenta. Habilidad para distribuir, coordinar y supervisar el trabajo del personal a su cargo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con otras personas. Habilidad para expresarse correctamente en forma oral y escrita. Destreza en el manejo de prensas litográficas, tipográficas y máquinas afines.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 63.122 GRADO: 3

CODIGO: 63.123 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE TALLER DE IMPRENTA II

SUPERVISOR DE TALLER DE IMPRENTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por distribuir, coordinar y supervisar el trabajo de un taller de imprenta mediano, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por distribuir, coordinar y supervisar el trabajo de un taller de imprenta grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe los originales de los trabajos a efectuar, los distribuye al personal encargado, establece prioridades para su ejecución y orienta la realización de los mismos. Lleva libro de control de entrada y salida del trabajo, donde especifica cantidad producida, material invertido y costo de producción. Realiza y/o supervisa el cálculo del tiempo empleado en la producción por máquina y empleado, afín de hacer la producción más económica. Lleva control de la existencia de materiales de producción y efectúa los pedidos de material de trabajo para su unidad. Rinde informes periódicos acerca de la marcha y progreso de las labores realizadas. Vela por el mantenimiento de las máquinas y disciplina del personal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 2 años de estudios de Técnico Superior en Educación, mención Recursos para el aprendizaje. B. 2 años de servicio como Supervisor de Taller de Imprenta I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las prácticas, métodos, procesos y equipos usados en el ramo de imprenta. Habilidad para distribuir, coordinar y supervisar el trabajo del personal a su cargo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personas. Habilidad para expresarse correctamente en forma oral y escrita. Destreza en el manejo de prensa gráfica, litográficas y máquinas afines.

Recibe los originales de los trabajos a efectuar, los distribuye al personal responsable, establece las prioridades para su ejecución y orienta la realización de los mismos. Supervisa la realización de los trabajos en cuanto a impresión, encuadernación, cantidad, material invertido y costo de producción. Supervisa el cálculo del tiempo empleado en la producción por máquina y por empleado. Firma y da curso a las solicitudes de material requeridas en la unidad. Rinde informe periódicos de la labor desarrollada. Vela por el mantenimiento de las máquinas y disciplina del personal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Educación, mención Recursos para el aprendizaje, más 2 años de experiencia en trabajos de reproducción. B. 2 años de servicio como Supervisor de Taller de Imprenta II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las prácticas, métodos, procesos y equipos usados en el ramo de la imprenta. Habilidad para distribuir, coordinar y supervisar el trabajo del personal a su cargo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con otras personas. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo de prensas litográficas, tipográficas y máquinas afines.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 64.110 GRADO: 1

CODIGO: 65.111 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR ELECTRICISTA

SUPERVISOR DE MECÁNICOS AUTOMOTORES I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando las instalaciones y los trabajos de mantenimiento eléctrico, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por coordinar y supervisar el trabajo de un grupo pequeño de Mecánicos y ayudantes encargados de la reparación y mantenimiento de equipos automotores, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona instalaciones eléctricas tales como: Líneas subterráneas o aéreas, equipos eléctricos, iluminación de patios y almacén, plantas eléctricas. Hace inspección técnica de instalaciones eléctricas de lata y baja tensión tales como: centrales eléctricas para los hospitales, sistemas de señales, fugas y alarmas de incendio. Prueba el correcto funcionamiento de aparatos tales como: alternadores, transformadores. Emite opinión sobre la organización del personal que efectúa las labores de mantenimiento. Elabora listas de todas las herramientas necesarias para la ejecución de los trabajos eléctricos. Inspecciona sistemas eléctricos en edificios en construcción. Presenta informes de las inspecciones realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial mención Electricidad o el equivalente. B. Perito Electricista, más 4 años de experiencia en trabajos d electricidad. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las prácticas, métodos, materiales y equipos usados en el ramo. Buen conocimiento de los riesgos que involucra el oficio y de las precauciones a tomar. Habilidad para inspeccionar equipos y materiales eléctricos. Capacidad analítica. Habilidad para redactar informes.

Distribuye, coordina y supervisa el trabajo de los Mecánicos y ayudantes a su cargo. Estima el tiempo y los materiales que sean necesarios para realizar las reparaciones. Elabora notas de pedidos de materiales y repuestos. Prueba los vehículos reparados, para constatar su funcionamiento. Rinde informe de las reparaciones realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial mención Mecánica Automotriz. B. Perito en Mecánica Automotriz, más 4 años de experiencia progresiva en Mecánica Automotriz. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las prácticas, métodos, herramientas y equipos usados en el mantenimiento y reparación de equipos automotores. Buen conocimiento de los principios mecánicos de motores de combustión interna. Habilidad para supervisar el trabajo de obreros. Habilidad para preparar informes y mantener registros.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 65.121 GRADO: 15

CODIGO: 65.112 GRADO: 3 Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE MECÁNICOS AUTOMOTORES II

SUPERVISOR DE CONSERVACIÓN AUTOMOTORA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar el trabajo de un grupo mediano de Mecánicos y ayudantes, ocupados en la reparación y mantenimiento de equipos automotores, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por dirigir un taller mediano para reparación, mantenimiento y conservación de vehículos automotores, supervisa grupo grande de Mecánicos, Latoneros, Herreros, Pintores, Torneros y otros Artesanos encargados de la reparación y mantenimiento de vehículos y equipos automotores, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) practica la experticia a los vehículos que ingresan al taller. Dirige, coordina y supervisa el trabajo de los Mecánicos y ayudantes a su cargo. Estima el tiempo y los materiales que sean necesarios para realizar las reparaciones. Elabora nota de pedidos de materiales y repuestos. Lleva control de las horas de sobretiempo de los trabajadores. Rinde informe de las reparaciones realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial mención Mecánica Automotriz, más 2 años de experiencia progresiva en Mecánica Automotriz. . B. 2 años de servicio como Supervisor de Mecánicos Automotores I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios mecánicos de motores de combustión interna. Conocimiento amplio de las prácticas, métodos, materiales y equipos usados en el ramo de mecánica automotriz. Habilidad para supervisar el trabajo de otros. Habilidad para preparar informes y mantener registros.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, supervisa y distribuye el trabajos del personal a su cargo. Elabora los pedidos de repuestos y herramientas y los distribuye. Estima el tiempo y materiales necesarios para la realización de los trabajos. Rinde informe periódicos de las actividades realizadas. Lleva control de los trabajos realizados. Supervisa el funcionamiento de las maquinarias del taller.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Tecnología Automotriz o el equivalente. B. Bachiller Industrial mención Mecánica Automotriz, más 6 años de experiencia en reparación y mantenimiento de automotores. C. Perito en Mecánica automotriz, mas 10 años de experiencia progresiva en reparación y mantenimiento de automotores. D. 4 años de servicio como Supervisor de Mecánicos Automotores II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y principios mecánicos de los motores de combustión interna. Conocimiento considerable de las prácticas, técnicas, métodos y equipos utilizados en la reparación y conservación automotora. Habilidad para ejercer funciones supervisorías. Habilidad para mantener registros. Habilidad para elaborar informes claros y concisos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 65.122 GRADO: 16

CODIGO: 69.220 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE CONSERVACIÓN AUTOMOTORA II

SUPERVISOR DE CAPORALES CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por dirigir un taller grande para reparación, mantenimiento y conservación de vehículos automotores, supervisa y distribuye el trabajo de un grupo grande de Mecánicos, Latoneros, Herreros, Pintores, Torneros y otros Artesanos encargados de la reparación y mantenimiento de vehículos y equipos automotores, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina, supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Elabora los pedidos de repuestos y herramientas y los distribuye. Estima el tiempo y materiales necesarios para la realización de los trabajos. Rinde informe periódicos de las actividades realizadas. Lleva control de los trabajos realizados. Supervisa funcionamiento de las maquinarias del taller. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Tecnología Automotriz o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en reparación y mantenimiento de automotores. B. Bachiller Industrial mención Mecánica Automotriz, más 8 años de experiencia en reparación y mantenimiento de automotores, incluyendo experiencia supervisora. C. 3 años de servicio como Supervisor de Conservación Automotora i y/o Supervisor de Mecánicos Automotores II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas y principios mecánicos de los motores de combustión interna. Conocimiento considerable de las prácticas, técnicas, métodos y equipos utilizados en la reparación y conservación automotora. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para mantener registros. Habilidad para elaborar informes claros y concisos.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por distribuir el trabajo de un grupo de caporales de obreros encargados de supervisar a un grupo de obreros especializados y semi-especializados, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa y distribuye el trabajo del personal a su cargo. Recibe los informes de los caporales y da solución a los problemas que éstos le presentan. Inspecciona el adelanto de los trabajadores asignados. Solicita el material para la ejecución de los trabajos. Vela por el mantenimiento de unidades y útiles de trabajo. Presenta informes de las actividades cumplidas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos generales, incluyendo experiencia supervisoria. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de principios, prácticas, materiales y equipos empleados en el ramo de trabajo correspondiente. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para hacer estimaciones de costos, tiempo y materiales necesarios para la ejecución de obras. Habilidad para inspeccionar la ejecución de obras. Habilidad para presentar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 69.240 GRADO: 2

CODIGO: 69.250 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

SUPERVISOR DE OBRAS SANITARIAS

SUPERVISOR DE OBRAS PÚBLICAS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por el mantenimiento y reparación de sistemas de acueductos y aguas negras en zonas de mediana y alta densidad de población, supervisa y distribuye el trabajo a grupos de trabajadores, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, dirigiendo un grupo grande de obreros, no especializados y semi-especializados ocupados en el mantenimiento y reparación de carreteras u otras obras públicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y distribuye el trabajo de reparación y mantenimiento del sistema de acueductos y aguas negras de su zona. Supervisa las obras de reparación y mantenimiento de acueductos y aguas negras en la zona asignada. Solicita el material requerido para efectuar las reparaciones y las labores de mantenimiento necesario. Inspecciona estaciones de bombeo de agua, gráfico de comprobación de presión y sistemas de cloacas. Elabora presupuestos para nuevas instalaciones. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 2 años de experiencia progresiva en la distribución y mantenimiento de tuberías y acueductos incluyendo experiencia supervisora. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de principios y prácticas utilizadas en la reparación y mantenimiento de acuerdos y mantenimiento de acueductos y cloacas. Conocimiento de materiales herramientas y equipos utilizados en la reparación y mantenimiento de acueductos y cloacas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para estimar costos, tiempo y materiales necesarios para la reparación y mantenimiento de acueductos y cloacas. Habilidad para mantener registros. Habilidad para mantener informes.

Planifica, distribuye y fiscaliza los trabajos a efectuarse en un sector asignado. Hace recorridos diarios en el sector de trabajo asignado para inspeccionar y ordenar lo conducente a las obras en ejecución. Elabora pedidos de materiales necesarios para el funcionamiento y buena marcha de las obras. Rinde informe semanales acerca de la labor cumplida por su grupo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial, con mención en construcción civil. B. Perito en Construcción Civil, más 4 años de experiencia progresiva en el mantenimiento y construcción de carreteras, incluyendo experiencia supervisoria. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las practicas, métodos, materiales y equipos usados en el ramo. Conocimiento amplio de los riesgos y precauciones a tomar en los trabajos asignados a obreros. Habilidad para estimar el tiempo y materiales necesarios para las obras. Habilidad para la supervisión de obreros.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.122 GRADO: 4

CODIGO: 71.121 GRADO: 2 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD I

TÉCNICO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la identificación, recepción, mantenimiento, y archivo de registros médicos, participa en la elaboración de estadísticas de salud, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por coordinar y supervisar las actividades en un Departamento de Registros y Estadísticas de Salud, participa en la elaboración de Estadísticas de Salud, y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Elabora estadísticas mensual por especialidades, consulta extrema, emergencia hospitalización y observación. Realiza análisis descriptivo de los datos estadísticos para la elaboración del informe final. Supervisa la clasificación de diagnóstico de los registros médicos. Elabora calendario de vacaciones, guardias, permisos, suplencias de personal a su cargo. Autentifica constancia de nacimiento. Imparte instrucción teórico-práctica al personal de menor nivel. Realiza programas de orientación especifica del área al personal médico y paramédico. Verifica el cumplimiento de los procedimientos de los servicios auxiliares relacionados con la tramitación de diagnóstico, entrega de solicitudes y resultados de exámenes. Elabora resumen de los registros médicos según requerimientos. Solicita los recursos materiales de la unidad a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe, clasifica, distribuye y archiva los registros médicos. Da cita a pacientes y lleva el control de las mismas por especialidad. Tramita solicitudes de exámenes ante los servicios auxiliares de diagnostico y terapéuticos. Recolecta y mantiene actualizado los datos estadísticos de salud. Lleva los registros médicos según la clasificación internacional de enfermedades y operaciones quirúrgicas. Elabora y entrega certificaciones de hospitalización, nacimiento y defunciones. Lleva el kardex de consultas, hospitalización y emergencia. Lleva control del plan de Intervención quirúrgica y pacientes atendidos. Revisa o elabora las tarjetas índices de enfermedades. Realiza análisis cuantitativo de los registros médicos, llevando control de los incompletos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Técnico en Registros y Estadísticos de Salud de 1 año de duración, dictado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimientos de las técnicas y métodos utilizados en la elaboración y mantenimiento de registros médicos. Conocimiento de la terminología médica. Conocimiento de la clasificación internacional de enfermedades y operaciones quirúrgicas. Conocimiento de la nomenclatura de enfermedades. Conocimiento de principios de archivo. Conocimiento sobre los métodos de recopilación de datos estadísticos. Habilidad en el manejo de registros médicos. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Técnico en Registros y Estadísticos de Salud de 1 año de duración, dictado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Técnico de Registros Médicos y Estadísticos de salud I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas y métodos utilizados en la elaboración y mantenimiento de los registros médicos. Buen conocimiento de la terminología médica. Buen conocimiento de la Clasificación Internacional de Enfermedades y Operaciones. Buen conocimiento de la nomenclatura de enfermedades. Buen conocimiento de los principios y técnicas de archivo. Buen conocimiento sobre los métodos de recopilación de datos estadísticos. buen conocimiento sobre técnicas docentes. Habilidad en el manejo de registros médicos. habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.124 GRADO: 9

CODIGO: 71.123 GRADO: 6 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD III CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

TÉCNICO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD IV

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar las actividades desarrolladas en un Departamento de Registros y Estadísticas de Salud, elabora estadísticas de salud, y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las actividades de la unidad de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Elabora informes estadísticos e investigaciones especiales. Coordina las labores de organización de los servicios de Registros y Estadísticas de Salud. Elabora resúmenes de los registros médicos para fines médicos-legales. Verifica el cumplimiento de los procedimientos de remisión de los informes de los servicios auxiliares de diagnóstico. Dirige e imparte instrucción teórico-práctica al personal de menor nivel y evalúa los resultados. Aprueba calendario de vacaciones, guardias y rotación de personal. Clasifica la causa básica de muerte de acuerdo a la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades. Evacua consultas en materia de su especialidad. Realiza detección de necesidades de adiestramiento en el área. Participa en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la unidad. Administra y custodia recursos materiales de la unidad a su cargo. Presenta informes técnicas de las actividades realizadas.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Técnico en Registros y Estadísticos de Salud de 1 año de duración, dictado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, más 8 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Técnico de Registros Médicos y Estadísticos de salud II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y métodos utilizados en la elaboración y mantenimiento de los registros médicos. Conocimiento amplio de la terminología médica. Conocimiento amplio de la Clasificación Internacional de Enfermedades y operaciones. Conocimiento amplio de la nomenclatura de enfermedades. Conocimiento amplio de los principios y técnicas de un archivo. Conocimiento amplio sobre los métodos de recopilación y procesamiento de datos estadísticos. Conocimiento amplio sobre técnicas docentes. Habilidad en el manejo de registros médicos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar la actividades técnicas y administrativas del servicio de Registros y Estadísticas de salud, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina y supervisa las actividades de una unidad de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Diseña plan de trabajo anual de la unidad. Planifica y programa los cursos de adiestramiento básico y auxiliares, y evalúa resultados. Diseña sistemas y normas generales de registros y estadísticas de salud y evalúa los resultados de su implantación. Realiza supervisión de los departamentos de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Dicta charlas al personal médico y paramédico. Evacua consultas sobre datos estadísticos. Presta asistencia técnica a otra instituciones en la organización de unidades de Registros y Estadísticas. Evacua consultas en materia de su competencia. Elabora el anteproyecto de presupuesto de la unidad. Presta asistencia técnica en materia de su competencia. Presenta informe técnicos y administrativos de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 4 años de servicio como Técnico de Registros Médicos y Estadísticas de Salud II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conociendo considerable de las técnicas y métodos utilizados en la elaboración y mantenimiento de los registros médicos. Conocimiento considerable de la terminología médica. Conocimiento considerable de la Clasificación Internacional de Enfermedades y operaciones. Conocimiento amplio de la nomenclatura de enfermedades. Conocimiento amplio de los principios y técnicas de archivo. Conocimiento amplio sobre los métodos de recopilación y procesamiento de datos estadísticos. Conocimiento considerable sobre técnicas docentes. Habilidad en el manejo de registros médicos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.112 GRADO: 15

CODIGO: 71.211 GRADO: 2 Denominación de la clase

Denominación de la clase

INTENDENTE DE HOSPITAL

INTENDENTE DE HOSPITAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, dirigiendo, coordinando y supervisando las actividades administrativas y de servicios generales en un hospital pequeño, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando dirigiendo y supervisando las labores de administración y de servicios generales de un hospital mediano, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige el funcionamiento del hospital en el aspecto administrativo y presupuestario y coordina los servicios generales de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en la organización. Verifica que se efectúe la cancelación de las deudas ocasionadas por el mantenimiento técnicocientífico y administrativo del hospital. Lleva control de la asignación presupuestaria del hospital. Supervisa los servicios de despensa, depósito, farmacia y autoriza la compra de medicina, alimentos y material de mantenimiento, material quirúrgico, placas de rayos X, material de laboratorio, aseo, lencería, lavandería y firma los libros de requisiciones. Supervisa el movimiento de la caja. Elabora y rinde informe de las actividades al Director del hospital.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Mercantil mención Contabilidad, más terminación satisfactoria de un curso de Intendente Hospitalario, de 1 año de duración dictado por una institución reconocida. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la práctica y teoría de la contabilidad gubernamental y de hospital. Conocimiento de administración hospitalaria. Conocimiento de procedimientos presupuestarios. Habilidad para administrar un sistema de contabilidad. Habilidad para programar, coordinar y supervisar el trabajo de las unidades de servicios de oficina, mantenimiento de comida y otras funciones de servicios generales en un hospital. Habilidad para elaborar informes.

Dirige el funcionamiento del hospital en el aspecto administrativo y presupuestario y coordina los servicios de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en la organización. Lleva control de los ingresos por concepto de depósitos y cancelaciones de servicio hospitalarios prestados a enfermos pagantes. Verifica que se efectúe la cancelación de las deudas ocasionadas por el mantenimiento técnicocientífico y administrativo de hospital. Lleva control de la distribución de la asignación presupuestaria del hospital. Supervisa los servicios de despensa, depósito, farmacia y autoriza las compras de medicinas, alimentos y materiales de mantenimiento, material médico quirúrgico, placas de rayos X, material de laboratorio, aseo, lencería, lavandería y firma los libros de requisiciones. Supervisa el movimiento de la caja. Recibe, contesta y firma la correspondencia de la unidad. labora y rinde informe de sus actividades al Director del hospital.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnica Superior en Administración. o el equivalente más terminación satisfactoria de un curso de Intendente Hospitalario dictado por una institución reconocida, de 1 año de duración. B. Bachiller Mercantil, mención Contabilidad, más terminación satisfactoria de un curso de Intendente Hospitalario de 1 año de duración dictado por una institución reconocida, más 4 años de experiencia progresiva en el área. C. 2 años de servicio como Intendente de Hospital I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la práctica y teoría de la contabilidad gubernamental y de hospital. Buen conocimiento de procedimientos presupuestario y de compras. Buen conocimiento de administración hospitalaria. Buen conocimiento de la organización y funciones de la unidad de servicios generales de un hospital. Habilidad para administrar un sistema de contabilidad para un hospital mediano. Habilidad para planificar, dirigir, coordinar y supervisar el trabajo de diferentes unidades en un hospital. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.214 GRADO: 19

CODIGO: 71.213 GRADO: 17 Denominación de la clase

Denominación de la clase

INTENDENTE DE HOSPITAL III

INTENDENTE DE HOSPITAL IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades administrativas y de servicios generales en un hospital grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades administrativas y de servicios generales en un hospital muy grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y supervisa el funcionamiento del hospital en el aspecto administrativo, presupuestario y coordina los servicios de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos en la organización. Lleva control de la cancelación de las deudas ocasionadas por el mantenimiento técnicocientífico y administrativo del hospital. Elabora el anteproyecto de presupuesto del hospital. Supervisa la distribución presupuestaria del hospital. Supervisa los servicios de despensa, depósito, farmacia y autoriza las compras de medicinas, alimentos y materiales de mantenimiento, material médico quirúrgico, placas para rayos , material de laboratorio, aseo, lencería, lavandería y firma los libros de requisición. Supervisa el mantenimiento de la caja. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Rinde informe de sus actividades al Director del hospital.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y supervisa el funcionamiento del hospital en el aspecto administrativo, presupuestario y coordina los servicios de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos en la organización. Supervisa y controla la cancelación de las deudas ocasionadas por el mantenimiento técnicocientífico y administrativo del hospital. Supervisa la ejecución y distribución del presupuesto asignado al hospital. Supervisa los servicios de despensa, depósito, farmacia y autoriza las compras de medicinas, alimentos y materiales de mantenimiento, material médico quirúrgico, placas para rayos X, material de laboratorio, aseo, lencería, lavandería y firma los libros de requisición. Supervisa el mantenimiento de la caja. Redacta y firma la correspondencia de la unidad. Atiende público y delegados sindicales que acuden a formular problemas diversos. Elabora y rinde informe de sus actividades al Director del hospital.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Administrador Comercial o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Intendente Hospitalario de 1 año de duración. B. 2 años de servicio como Intendente de Hospital II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la práctica y teoría de la contabilidad gubernamental y del hospital. Conocimiento amplio de procedimientos presupuestarios y de compras. Conocimiento amplio de administración hospitalaria. Conocimiento amplio de la organización y función de las unidades de servicio generales de un hospital. Habilidad para administrar un sistema de contabilidad para un hospital grande. Habilidad para planificar, dirigir, coordinar y supervisar el trabajo de diferentes unidades, en un hospital. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Administrador Comercial o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Intendente Hospitalario de 1 año de duración, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Intendente de Hospital III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la prácticas y teorías de la contabilidad gubernamental y del hospital. Conocimiento considerable de procedimientos presupuestarios y de compras. Conocimiento considerable de administración hospitalaria. Conocimiento considerable de la organización y función de las unidades de servicio generales de un hospital. Habilidad para administrar un sistema de contabilidad para un hospital muy grande. Habilidad para planificar, dirigir, coordinar y supervisar el trabajo de diferentes unidades, en un hospital. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.220 GRADO: 5

CODIGO: 71.215 GRADO: 21 Denominación de la clase

Denominación de la clase

INTENDENTE DE HOSPITAL V

TÉCNICO EN DOTACIÓN DE EQUIPOS DE HOSPITAL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, dirigir y supervisar los servicios generales y administrativos de un grupo de pequeños hospitales especializados o un grupo grande de hospitales generales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y elabora normas, procedimientos y sistemas sobre intendencia hospitalaria. Supervisa las unidades de intendencia de los hospitales asignados. Lleva control administrativos de los hospitales en cuanto a firma de cheques, órdenes de compra, requisiciones de pedido y ejecución de presupuesto de gastos. Lleva control de datos estadísticos de las compras de lencería, útiles de aseo, mantenimiento. Lleva control de datos estadísticos del movimiento del personal médico, auxiliar paramédico y obreros. Atiende consultas sobre problemas de tipo administrativo, económico, fiscal y sindical de los hospitales asignados. Dicta charlas en cursos de Intendencia Hospitalaria. Vela por el cumplimiento del Contrato Colectivo de Médicos, Odontólogos, Laboratoristas, Enfermeras Técnicos Radiólogos, y celebra reuniones con Directores de hospitales, con la finalidad de señalar cómo y cuándo deben dar cumplimiento a las diferentes cláusulas. Elabora y firma oficios, correspondencia e informe técnicos del hospital. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Administrador Comercial o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Intendente Hospitalario de 1 año de duración, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Intendente de Hospital IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los procedimientos presupuestarios. Conocimiento considerable de la administración de hospitales. Conocimiento considerable de la organización y función de las unidades de servicios generales de hospitales. Habilidad para administrar un sistema de contabilidad en un grupo de hospitales. Capacidad analítica. Habilidad para planificar, dirigir, coordinar y supervisar actividades administrativas y servicios generales en un grupo de hospitales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el personal y público en general. Habilidad para elaborar informes.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, determinando las clase , calidad y cantidad de equipos médico-técnicos y de aplicación general, así como los demás equipos necesarios para la debida dotación de instituciones asistenciales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza planos arquitectónicos de edificaciones médico-sanitarias, con el fin de determinar las necesidades de equipos. Realiza estudios e inspecciones a instituciones médico-asistenciales que necesitas ser dotadas de equipos médicos, calderas, lavanderías, cocina y demás servicios. Asesora a los funcionarios encargados de realizar el estudio de las licitaciones para la adquisición de los quipos necesarios. Analiza los pedidos realizados por las instituciones médico-asistenciales, a fin de determinar el equipo más conveniente.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Administración Hospitalaria de 2 años de duración, más 5 años de experiencia en administración de hospitales o en labores de suministros. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas modernas en administración de hospitales. Conocimiento amplio de equipos médico-técnicos y de aplicación general en hospitales. Capacidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal médico y técnico.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.321 GRADO: 3

CODIGO: 71.310 GRADO: 3 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENFERMERA ANESTESISTA

ENFERMERA HEMOTERAPISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, administrando varios tipos de anestesia a pacientes, cuidando del equipo de operaciones, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio de enfermería profesional especializada en hematología, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Administra varios tipos de agentes anestésicos a pacientes en una sala d operaciones, tales como anestesia inhalada, intravenosa y rectal. Observa las condiciones del paciente durante la anestesia, toma y registra la presión de la sangre, pulso y respiración e informa sobre éstos al cirujano. Prepara la mes de anestesia, máscara de éter y otros equipos necesarios para las operaciones quirúrgicas. Limpia y guarda el equipo utilizado en las operaciones quirúrgicas. Elabora y archiva informes sobre las anestesias administradas. Prepara los suministros de la sala de operaciones, esteriliza instrumentos y materiales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Asistencial mención Enfermería o Enfermera Profesional, graduada en un Instituto Educacional reconocido, de nivel medio, más terminación satisfactoria de un curso en Anestesia de 1 año de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la teoría y práctica de enfermería profesional. Buen conocimiento de los agentes anestésicos y sus efectos sobre personas. Habilidad considerable para mantener registros y preparar informes. Destreza en la administración de anestesia inhalada, intravenosa, rectal.

Recibe el servicio, mediante revisión de los libros de control donde se especifica el total de existencia generales. Verifica la existencia de sangre, a objeto de llevar un control efectivo. Recibe donantes, elabora las historias, las registra en libro respectivo y toma datos vitales como temperatura, pulso y tensión. Extrae la sangre a los donantes aceptados y la vierte en un frasco para su conservación. Determina grupo sanguíneo, a través de reacción biológica. Participa en la clasificación serial de historias de donación, transfusiones y grupo sanguíneo y en el archivo de las mismas. Esteriliza material y prepara inyecciones y transfusiones. Lleva control de los libros de balance de sangre, transferencias, donantes y otros. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Asistencial mención Enfermería o Enfermera Profesional, graduada en un Instituto Educacional reconocido, de nivel medio, más terminación satisfactoria de un curso en Gemología de 1 año de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de teoría y práctica de enfermería profesional. Buen conocimiento de hematología. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad en la preparación normal de los colores. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con donantes y público en general. Destreza en el uso y cuidado del equipo utilizado en laboratorio hematológico.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.322 GRADO: 16

CODIGO: 71.323 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENFERMERA HEMOTERAPISTA II

ENFERMERA HEMOTERAPISTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio de enfermería especializada en hematología y es responsable por la supervisión de un grupo pequeño de Enfermeras Hemoterapista de menor nivel y Auxiliares de Enfermería, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, dirigiendo, coordinando y supervisando un grupo grande de Enfermedades Hemoterapistas y Auxiliares de Enfermería, y/o dictando cursos de Hemoterapia para Enfermeras, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza pruebas de aglutinación, cruzadas, directas e indirectas y de hemólisis, a sin de comprobar compatibilidad y estado de la sangre. Registra en tarjetas los resultados de los exámenes de laboratorio. Recibe los diferentes servicios, muestras de sangre para exámenes y separa la que se destina al examen serológico de l que recibirá examen inmunológico. Prepara colorantes preventivo para sueros. Atiende a pacientes que solicitas exámenes inmunoserológicos. Atiende, prepara y despacha pedidos de sangre que hacen clínicas particulares. Supervisa las actividades del personal a su cargo. Elabora informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Hemoterapia de 1 año de duración, más 1 año de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. 2 años de servicio como Enfermera Hemoterapista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de hematología. Buen conocimiento de la teoría y práctica de enfermería profesional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para llevar registros. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con donantes, pacientes y público en general. Habilidad en la percepción normal de los colores. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el uso y cuidado del equipo utilizado en laboratorio hematológico.

Dirige, coordina y supervisa el trabajo de Enfermeras Hemoterapistas y Auxiliares de Enfermería. Prepara el cambio de guardia y comprueba que el servicio sea entregado con control de inventario. Hace la requisición de material necesario en el servicio a su cargo. Imparte adiestramiento al personal a su cargo sobre nuevas técnicas de hemoterapia. Notifica las reparaciones necesarias del servicio a su cargo. Revisa los libros de balance de sangre, transfusiones, aplicadas y pendientes, serial de donantes y corrige anormalidad e informa al archivo. Dicta clases teóricas y prácticas de hemoterapia en cursos de post-grado para Enfermeras. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de Hemoterapia de 1 año de duración, más 4 año de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. 3 años de servicio como Enfermera Hemoterapista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de hematología. Conocimiento amplio de la teoría y práctica de enfermería profesional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para impartir docencia. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad en la percepción normal de los colores. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con donantes, pacientes y público en general. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el uso y cuidado del equipo utilizado en laboratorio hematológico.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.331 GRADO: 2

CODIGO: 71.332 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENFERMERA I

ENFERMERA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad rutinaria de enfermería, en un hospital, clínica o dispensario, supervisa un grupo pequeño de Auxiliares de Enfermería y camareras, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en enfermería, en un hospital, clínica o dispensario, supervisa un grupo pequeño de Enfermeras Graduadas de menor nivel y Auxiliares de Enfermería, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe la guardia y constata relación de material médico e instrumental. Distribuye y supervisa el trabajo de las Auxiliares de Enfermería y Camarera. Acompaña al médico en sus visitas diarias a los pacientes, toma nota de la evolución de los mismos y de las nuevas indicaciones. Aplica tratamiento según lo indicado en las historias médicas. Realiza curas de emergencia, retira puntos de sutura, aplica inyecciones y vacunas, toma signos vitales y los registra. Aplica cuidados inmediatos en situaciones de emergencia. Prepara el material médico-quirúrgico y asiste al médico en las consultas. Informa diariamente a la Enfermera supervisora sobre las actividades del servicio durante su guardia.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe el Servicio con los informes de las demás guardias; conoce de lo ingresos y egresos de pacientes y revisa sus historias. Distribuye y supervisa el trabajo de las enfermeras a su cargo. Examina y distribuye el material médico-quirúrgico que va a ser utilizado en los diferentes Servicios e información acerca de las reparaciones necesarias. Recibe instrucciones del médico acerca de los tratamientos que deben aplicarse a los pacientes y prepara todo el material e información en casos de operaciones. Efectúa inspecciones en las salas para oír las observaciones y reclamos que puedan hacer los pacientes acerca del servicio, tomando las medidas necesarias para el mejor cumplimiento del mismo. Administra tratamientos, curas, vendajes e inyecciones. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Asistencial, mención Enfermería, o Enfermería Profesional graduada en un Instituto Educacional reconocido del nivel médico. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la teoría y práctica de enfermería profesional. Buen conocimiento de la terminología médica, materiales y equipos utilizados en el cuidado de enfermería. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para instruir y supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general. Habilidad para elaborar informes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Asistencial, mención Enfermería, o Enfermería Profesional graduada en un Instituto Educacional reconocido del nivel medio, más terminación satisfactoria d un curso de post-básico de la especialidad en el área donde va a prestar sus servicios, de 1 año de duración, más 2 años de experiencia progresiva en labores de enfermería. B. Bachiller Asistencial, mención Enfermería, o Enfermera Profesional graduada en un Instituto Educacional reconocido, de nivel medio, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. 2 años de servicio como Enfermera I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la terminología médica, materiales y equipos utilizados en el cuidado de enfermería. Buen conocimiento de la teoría y la práctica de enfermería profesional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para impartir docencia. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.333 GRADO: 4

CODIGO: 71.341 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENFERMERA III

ENFERMERA JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable de enfermería en un hospital, o centro de salud, y supervisa a un grupo mediano de Enfermeras graduadas de menor nivel y Auxiliares de Enfermería y/o dicta curso sobre teoría y práctica de enfermería en una escuela de formación para Auxiliares de Enfermería, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la dirección y administración de todos los servicios de enfermería, en un hospital pequeño, o centro de salud, o asiste al Jefe de Enfermeras de un hospital mediano, en la supervisión de los servicios de enfermería, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye las medicinas y equipos medico-quirúrgicos. Elabora pedidos de equipos, materiales, medicamentos, narcóticos y estupefacientes. Asiste a los pacientes de más cuidado en lo referente a la aplicación de tratamiento. Visita las salas de hospitalización para verificar las condiciones de aseo del local y de los pacientes. Programa, distribuye y supervisa el trabajo de las Enfermeras a su cargo. Recibe los informes diarios de las Enfermeras graduadas, resuelve los problemas del trabajo y aplica mediadas disciplinarias. Evalúa y controla la actuación del personal a su cargo. Imparte docencia a nivel de las Auxiliares de Enfermería. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las labores de enfermería en los diferentes servicios de un hospital o centro de salud. Asiste a paciente y administra tratamientos médicos. Analiza los informes diarios de la Enfermeras y los problemas en ellos planteados. Elabora pedidos de instrumentos y medicinas, controla su uso y realiza inventarios periódicos. Coordina y supervisa lo relativo al adiestramiento del personal. Realiza reuniones con las Enfermeras y Auxiliares de Enfermería, a fin de orientarlas acerca de la aplicación de nuevas normas y procedimientos en el trabajo. Elabora presupuestos de la unidad a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Asistencial, mención Enfermería, o Enfermería Profesional graduada en un Instituto Educacional reconocido del nivel medio, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. B. 2 años de servicio como Enfermera II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la terminología médica, materiales y equipos utilizados en el cuidado de enfermería. Conocimiento amplio de la teoría de enfermería profesional. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para impartir docencia. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. Bachiller Asistencial, mención Enfermería o Enfermera Profesional graduada en un Instituto Educacional reconocido, de nivel medio, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. D. 2 años de servicio como Enfermera III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la teoría y práctica de enfermería profesional. Conocimiento amplio de la materia médica, saneamiento, dietética de hospital e higiene personal. Habilidad para implantar procedimientos de enfermería. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para adiestrar personal. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal, pacientes y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.342 GRADO: 17

CODIGO: 71.343 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENFERMERA JEFE II

ENFERMERA JEFE III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la dirección y administración de todos los servicios de enfermería, en un hospital mediano, o centro de salud, o asiste al Jefe de Enfermeras de un hospital grande, en la supervisión de los servicios de enfermería, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la dirección y administración de todos los servicios de enfermería, en un hospital o centro de salud, grande y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las labores de enfermería en los diferentes servicios de un hospital o centro de salud. Asiste a paciente y administra tratamientos médicos. Coordina y supervisa lo relativo a vacaciones, permisos, suplencias y aplicación de medidas disciplinarias al personal a su cargo. Elabora pedidos de instrumentos y medicinas, controla su uso y realiza inventarios periódicos. Coordina y supervisa lo relativo al adiestramiento del personal a su cargo. Estudia e implanta cambios en las normas y procedimientos de enfermería. Participa en la selección del personal de enfermería. Imparte adiestramiento al personal de enfermería. Presenta informe de las actividades realizadas.

Dirige, coordina y supervisa las labores de enfermería en los diferentes servicios de un hospital o centro de salud. Analiza y coordina la implantación de cambios en las normas y procedimientos de enfermería. Elabora pedidos de instrumentos y medicinas, controla el uso y realiza inventarios periódicos. Analiza los informes diarios de las Enfermeras y resuelve los problemas en ellos planteados. Planifica, programa, coordina y supervisa lo relativo al adiestramiento del personal a su cargo. Coordina y supervisa lo relativo a vacaciones, permisos y suplencias y aplicación de medidas disciplinarias al personal a su cargo. Elabora el presupuesto de la unidad a su cargo. Realiza estudios de necesidades de actualización de conocimiento del personal. Imparte adiestramiento al personal de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. Bachiller Asistencial, mención Enfermería o Enfermera Profesional graduada en un Instituto Educacional reconocido, de nivel medio, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. D. 3 años de servicio como Enfermera Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la teoría y práctica de enfermería profesional. Conocimiento amplio de la materia médica, saneamiento, dietética de hospital e higiene personal. Habilidad para implantar procedimientos de enfermería. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para impartir docencia. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal, pacientes y público en general.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. Bachiller Asistencial, mención Enfermería o Enfermera Profesional graduada en un Instituto Educacional reconocido, de nivel medio, más 13 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. D. 3 años de servicio como Enfermera Jefe II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de materia médica, saneamiento, dietética de hospital e higiene personal. Habilidad para implantar procedimientos de enfermería. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para impartir docencia. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal, pacientes y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.352 GRADO: 3

CODIGO: 71.351 GRADO: 2 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENFERMERA DE SALUD PÚBLCA I

ENFERMERA DE SALUD PÚBLCA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en enfermería general y de salud pública, en un dispensario o servicio especializado de salud pública pequeño, supervisa un grupo pequeño de personal sub-profesional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, supervisando las funciones de enfermería general y de salud pública, en un dispensario o centro de salud pública, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza visitas domiciliarias para el control de casos de tuberculosis y otras enfermedades infecto-contagiosas, en pre-escolares, escolares, pre y post-natales y otros. Atiende problemas generales de servio tales como buscar hospitalizaciones a los pacientes que lo requieran, llevar control de las camas disponibles para hospitalización en diferentes sanitarios. Asiste al medico en las consultas externas de puericultura, pre-natales, pre-escolares e infantiles. Toma muestra desangre, exudados, glucosa, albúmina, y otros, para análisis de laboratorio. participa en campañas profilácticas, vacunando y promoviendo la importancia y fin que se persigue. Verifica que los pacientes ambulatorios sigan el tratamiento prescrito. Dicta charlas en relación con los métodos a seguir para la prevención de enfermedades y da demostraciones a las madres sobre cuidados pre y post-natales. Supervisa el trabajo del personal a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Asistencial, mención Enfermería o Enfermera Profesional graduada en un Instituto Educacional reconocido, de nivel medio. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios, métodos y procedimientos de enfermería general y de salud pública. Conocimiento de la terminología médica y de los materiales y equipos usados en labores de enfermería. Conocimiento de educación sanitaria. Habilidad para dictar charlas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con público en condiciones normales o adversas. Habilidad para llevar registros de casos. Habilidad para elaborar informes.

Distribuye y supervisa el trabajo de los Distritos Sanitarios a su cargo. Organiza, distribuye y supervisa las visitas domiciliarias realizadas por el personal a su cargo. Supervisa las consultas prenatales, pre-escolares y escolares en lo relativo a enfermería. Revisa los informes presentados por las Enfermeras a su cargo. Controla el numero de consultas, el ingreso y egreso de pacientes, el número de vacunas aplicadas diariamente y la existencia de las mismas en el servicio. Dicta clases teóricas y prácticas a los estudiantes de enfermería. Presenta informe de las actividades realizadas. Efectúa reuniones periódicas con el personal a su cargo. Elabora periódicamente informe global de las vacunaciones realizadas por todos los servicios adscritos a la zona.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Asistencial, mención Enfermería o Enfermera Profesional graduada en un Instituto Educacional reconocido, de nivel medio, más terminación satisfactoria de un curso de Salud Pública de un año de duración dictado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, más 2 años de experiencia progresiva en labores de enfermería. B. 2 años de servicio como Enfermera de Salud Pública I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios, métodos y procedimientos en enfermería general y salud pública. Buen conocimiento de la terminología médica y de los materiales y equipos usados en labores de enfermería. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés con el público en condiciones normales o adversas. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.354 GRADO: 17

CODIGO: 71.353 GRADO: 16 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENFERMERA DE SALUD PÚBLCA III

ENFERMERA DE SALUD PÚBLCA IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, dirigiendo, coordinando y supervisando las funciones de enfermería general y de salud pública en una Unidad Sanitaria pequeña, o asiste a la Enfermera Jefe de todos los servicios generales y de salud pública en una unidad sanitaria grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando, dirigiendo y supervisando las funciones de enfermería en general y de salud pública en una Unidad Sanitaria mediana, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y coordina los servicios de enfermería en la Unidad Sanitaria a su cargo. Supervisa los servicios de salud pública y coordina los programas en centros de salud y medicaturas rurales de la zona asignada. Distribuye y supervisa el trabajo del personal profesional y sub-profesional a su cargo. Lleva el control de gastos de material médico-quirúrgico, medicinas, productos lácteos y otros. Recibe y revisa los informes y reportes del personal de enfermería a su cargo. Dicta clases a Auxiliares y estudiantes de enfermería. Participa en la realización de diferentes campañas de salud pública. Presenta informes de las actividades relacionadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente. más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. Bachiller Asistencial, mención Enfermería o Enfermera profesional graduada en un instituto de educación reconocido, de nivel medio, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. D. 4 años de servicio como Enfermera de Salud Pública II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios, métodos y procedimientos en enfermería general y salud pública. Buen conocimiento de la terminología médica y de los materiales y equipos usados en labores de enfermería. Buen conocimiento de actividades y procedimientos de oficina en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para enseñar y evaluar conocimiento impartido. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público bajo condiciones normales y adversas. Habilidad para elaborar informes.

Coordina, dirige y supervisa técnica y administrativamente los servicios de enfermería de la Unidad Sanitaria a su cargo. Supervisa y evalúa las labores del personal e Enfermeras y Auxiliares de Enfermería de los Distritos Sanitarios a su cargo. Orienta y estimula a su personal para aprovechar los recursos médicos. sociales y educativos de la comunidad. Participa en el adiestramiento del personal de enfermería en servicio. Revisa los informes de trabajos presentados por el personal a su cargo y elabora mentalmente el informe global de las actividades realizadas por el Servicio. Redacta la correspondencia del Servicio. Elabora programa mensual de trabajo del personal de enfermería a su cargo. Organiza, coordina y supervisa planes de trabajo de enfermería en campañas de vacunación. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente. más 5 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. Bachiller Asistencial, mención Enfermería o Enfermera profesional graduada en un instituto de educación reconocido, de nivel medio, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. D. 3 años de servicio como Enfermera de Salud Pública III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de enfermería general y de salud pública. Conocimiento amplio de los métodos y técnicas de adiestramiento en enfermería. Conocimiento amplio de la organización de hospitales y unidades de salud, especialmente en lo que respecta al servicio de enfermería. Conocimiento amplio de manejo y procedimientos de oficina en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.361 GRADO: 20

CODIGO: 71.355 GRADO: 19 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENFERMERA DE SALUD PÚBLCA V

ENFERMERA DE SALUD PÚBLCA JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando, dirigiendo y supervisando las funciones de enfermería general y de salud pública en una Unidad Sanitaria grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando técnica y administrativamente todos los servicios de enfermería en una sub-región, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, dirige y supervisa técnica y administrativamente los servicios de enfermería en la Unidad Sanitaria donde presta servicio. Coordina y supervisa las actividades de enfermería de salud pública en las medicaturas rurales, centros de salud y dispensarios en los Distritos Sanitarios a su cargo. Programa y evalúa las actividades desarrolladas por las enfermeras y Auxiliares de Enfermería. Participa en el adiestramiento del personal de enfermería en servicio. Redacta y firma la correspondencia del servicio. Revisa los informes de trabajos elaborados por el personal a su cargo. Presenta informe mensual de las actividades realizadas por la Unidad Sanitaria. Organiza, coordina y dirige campañas de vacunación.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente. más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. Bachiller Asistencial, mención Enfermería o Enfermera profesional graduada en un instituto de educación reconocido, de nivel medio, más 13 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. D. 3 años de servicio como Enfermera de Salud Pública IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de enfermería general y de salud pública. Conocimiento considerable de los métodos y técnicas de adiestramiento en enfermería. Conocimiento de la organización de hospitales y unidades de salud, especialmente en lo que respecta a servicios de enfermería. Conocimiento amplio del manejo y procedimiento de oficina en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para enseñar y evaluar conocimiento impartido. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Supervisa mediante visitas de observación, los servicios de enfermería, curativos, preventivos y de enseñanza en la sub-región que le sea asignada. Imparte adiestramiento técnico para la realización de campañas o trabajos especiales en los casos necesarios. Dicta clases en los cursos para Auxiliares de Enfermería y prepara el material didáctico para los cursos que se dictan a nivel regional. Presenta recomendaciones destinadas a mejorar diversos aspectos de la prestación de servicios de enfermería. Resuelve los problemas que las Enfermeras encargadas de los servicios de enfermería de las unidades sanitarias le presenten. Organiza servicios de enfermería en los servicios asistenciales de la sub-región. Presenta informe técnico. Participa en la planificación y ejecución de campañas sanitarias. Elabora presupuesto de los servicios de enfermería de la zona a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente. más 9 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. 3 años de servicio como Enfermera de Salud Pública V o Enfermera Jefe III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de la enfermería general y de salud pública. Conocimiento amplio de los métodos y técnicas de adiestramiento en enfermería. Conocimiento amplio de la organización de hospitales y unidades de salud pública, especialmente en lo referente a servicios de enfermería. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.362 GRADO: 21

CODIGO: 71.363 GRADO: 20

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENFERMERA DE SALUD PÚBLCA JEFE II

ENFERMERA DE SALUD PÚBLCA JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando técnica y administrativamente las actividades de enfermería en una región y actúa como asistente al Jefe de una de las unidades curativa, preventiva o docente, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando, dirigiendo y supervisando técnica y administrativamente una unidad de enfermería siendo responsable de los programas educativos, curativos o preventivos, en escala nacional y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa mediante viajes periódicos de inspección, todos los servicios de enfermería de salud pública y hospitales en la región asignada. Organiza nuevos servicios de enfermería, y reorganiza los ya existentes. Entrena técnicamente al personal, para realizar campañas o trabajos especiales cuando sea necesario. Dicta clases de los programas de post-grado de las Escuelas de Enfermería. Presenta informes sobre el trabajo realizado por el personal subalterno y sobre la implantación de métodos prácticos de enfermería. Puede supervisar los servicios de Bancos de Sangre en la región y asesora a éstos en la organización de métodos de trabajo. Presenta informe periódico sobre las actividades realizadas. Participa en la elaboración del informe anual de las actividades realizadas en la región para la redacción de la memoria y cuenta respectiva. Participa en reuniones de trabajo multidisciplinarias de la región. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente. más 11 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. C. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería, más terminación satisfactoria de un curso de post-grado de 1 año de duración en Enfermería de Salud Pública, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. D. 3 años de servicio como Enfermera de Salud Pública I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de la enfermería general y de salud pública. Conocimiento amplio de los métodos y técnicas de adiestramiento en enfermería. Conocimiento amplio de la organización de hospitales y unidades de salud pública, particularmente en lo referente a servicios de enfermería. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, dirige y supervisa los programas educativos, curativos o preventivos en escala nacional. Participa en la elaboración del programa Sanitario Nacional, en lo referente a enfermería. Determina las normas técnicas y administrativas que han de seguir las actividades del personal a su cargo, evaluando los resultados obtenidos y las que han de seguir las unidades de Enfermería, de las instituciones adscritas al Ministerio de Sanidad. Dicta clases en las Escuelas de Enfermería y cursos relacionados con programas de salud, que se desarrollan en otras instituciones. Redacta la correspondencia de la unidad a su cargo. Organiza las unidades de enfermería de las nuevas instituciones. Estima necesidades de material médico-quirúrgico y lencería para las dotaciones de los servicios de salud. Investiga problemas surgidos en los servicios de enfermería y aporta ideas para posible soluciones. Analiza necesidades de enfermería para la elaboración de presupuestos de las Instituciones de Salud. Presenta informes periódicos al superior inmediato sobre las labores desarrolladas. Elabora el presupuesto de la unidad a su cargo. Asiste a reuniones periódicas con los encargados de actividades sanitarias a fin de coordinar los servicios.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 4 años de servicio como Enfermera de Salud Pública Jefe II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de la enfermería general y de salud pública. Conocimiento amplio de los métodos y técnicas de adiestramiento en enfermería. Conocimiento considerable de la organización y trámites en servicios de hospitalización y unidades de salud, especialmente en lo que respecta a servicios de enfermería. Conocimiento amplio del manejo y procedimiento de oficina en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para interpretar y elaborar informes técnicos y administrativos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.364 GRADO: 23

CODIGO: 71.365 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ENFERMERA DE SALUD PÚBLCA JEFE IV

ENFERMERA DE SALUD PÚBLCA JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, asistiendo al Jefe de una unidad de enfermería donde se planifican, coordinan y dirigen todas las labores de enfermería en escala nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, dirigiendo y coordinando técnica y administrativamente todas las actividades de enfermería en escala nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asiste al jefe de la unidad en la dirección y coordinación de actividades, tanto técnica como administrativas. Lleva registros estadísticos de las actividades de la unidad. Dicta clases en las Escuelas de Enfermería y de Salud Publica. Planifica charlas y cursillos de adiestramiento para el personal de enfermería en servicio. Coordina reuniones del personal supervisorio con el jefe de la unidad, para la discusión de programas de trabajo, docentes y adiestramiento. Participa en la elaboración del presupuesto de la unidad. Participa en la elaboración de informe anual de actividades. Asiste a reuniones sobre enfermería en organismos internacionales. Asesora en las actividades de organización de unidades de enfermería.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 3 años de servicio como Enfermera de Salud Pública Jefe III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios teóricos, prácticos, y administrativos de enfermería profesional. Conocimiento considerable de materia médica, saneamiento, dietética de hospital e higiene personal. Conocimiento considerable sobre sistemas de trabajos, métodos, técnicas de investigación y docencia en enfermería. Conocimiento considerable de técnicas docente. Habilidad para planificar y dirigir procedimientos de enfermería en gran escala. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para coordinar actividades técnicas, administrativas y docentes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Planifica, dirige y coordina conjuntamente con los jefes de las unidades curativas y docentes, los planes de trabajo de enfermería, en escala nacional y estudios de enfermería avanzada. Coordina estudios sobre recursos de personal y equipos necesarios. Establece normas técnicas de trabajo y modificaciones de técnicas generales y especializadas. Coordina los programas de enfermería en escala nacional. Dictamina sobre la policía de enfermería en el país. Dicta charlas de enfermería. Elabora el presupuesto de la unidad a su cargo. Presenta informe sobre las actividades de la unidad. Realiza visitas periódicas de supervisión de las diversas zonas del país. Redacta la correspondencia de la unidad. Asesora en materia de investigaciones relativa al área de enfermería. Participa en eventos nacionales e internacionales sobre enfermería.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) C. 3 años de servicio como Enfermera de Salud Pública Jefe IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la teoría y práctica en enfermería profesional. Conocimiento considerable de materia médica, saneamiento, dietética de hospital e higiene personal. Conocimiento considerable sobre técnicas docentes. Habilidad para planificar y dirigir procedimientos de enfermería en gran escala. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.380 GRADO: 19

CODIGO: 71.370 GRADO: 17 Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSTRUCTOR DE ENFERMERÍA

COORDINADOR DE ESCUELA DE ENFERMERÍA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, dictando clases teóricoprácticas sobre alguna de las técnicas de enfermería, o dictando cursos de mediana simplicidad y otra técnicas de enfermería en el medio rural, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando y supervisando las labores que realizan los Instructores en una Escuela de Enfermería, asiste al Director en labores administrativas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dicta clases teóricas sobre diversos aspectos y técnicas de enfermería. Participa en la selección de los aspirantes a los cursos de enfermería. Supervisa e instruye a los alumnos en prácticas efectuadas en salas de hospitalización. Evalúa el rendimiento de los alumnos. Orienta a los alumnos, mediante entrevistas individuales, en lo relativo a lecturas e investigaciones que deben realizar. Realiza seminarios y dicta conferencias sobre la materia. Realiza investigaciones respecto a los progresos obtenidos en enfermería y ciencias afines. Participa en la elaboración del programa de estudio, horario y examen de la materia a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas, y de evaluación de los estudiantes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. B. Técnico Superior en Enfermería o el equivalente. más 5 años de experiencia progresiva en labores de enfermería incluyendo experiencia docente y medicina simplificada. C. Bachiller asistencial mención Enfermería o Enfermera Profesional graduada en un instituto educacional reconocido, de nivel medio, más cursos de Programas Docente y Medicina Simplificada, más 11 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas y procedimientos de enfermería. Conocimiento general de los diversos aspectos teórico-prácticos relativos a enfermería. Conocimiento de los métodos utilizados en la enseñanza de enfermería. Habilidad para impartir docencia. Habilidad para programar y planificar actividades docentes. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con alumnos y personal docente. Habilidad para aplicar y corregir pruebas de avaluación.

Coordina con las unidades de Enfermería de los hospitales y centros de salud, el estudio de las necesidades de adiestramiento del personal de enfermería. Participa en la selección de aspirantes a los cursos. Elabora programas de estudio, horarios y exámenes, conjuntamente con los Instructores. Coordina y supervisa las labores de los Instructores. Realiza la distribución trimestral de pasantías del alumnado y la distribución anual del mismo para las prácticas clínicas. Actúa como enlace entre el cuerpo docente y el alumnado. Establece contacto con las autoridades educativas, a fin de establecer lo pertinente a clasificaciones, exámenes, equivalencias y visitas a instituciones. Promueve, conjuntamente con el Director de la Escuela, reuniones con padres, representantes y Concejo de Profesores. Fomenta la organización de charlas y conferencias de tipo cultural o científico. Lleva el control de estudiantes inscritos, aprobados y reprobados. Presenta informe técnicos, administrativos y docentes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en labores de enfermería incluyendo experiencia docente. B. 5 años de servicio como Instructor de Enfermería. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios teóricos y prácticos de enfermería. Conocimiento amplio de las técnicas de adiestramiento y enseñanza de enfermería. Conocimiento sobre administración en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para programar labores docentes y desarrollarlas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con alumnos y personal docente y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 71.390 GRADO: 20

CODIGO: 72.111 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIRECTOR DE ESCUELA DE ENFERMERÍA

ASISTENTE DE LABORATORIO CLÍNICO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable planificando, coordinando, dirigiendo y supervisando las actividades docentes y administrativas de una Escuela de Enfermería, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata de un profesional de Bioanálisis, realiza trabajos de dificultad rutinaria en un laboratorio clínico y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige y supervisa los programas docentes de la Escuela de Enfermería a su cargo. Coordina las actividades docentes de la Escuela, con las autoridades educativas, sanitarias y otras. Vela por el cumplimiento de la Ley de Educación y su Reglamento, decretos y otras resoluciones pertinentes al funcionamiento de la Escuela. Mantiene informado al personal de los adelantos técnicos, en todo lo relativo a investigaciones, estudios, técnicas de enfermería, enseñanza y adiestramiento. Supervisa y evalúa al personal docente y administrativo de la Escuela. Representa a la Escuela ante autoridades y organismos. Firma la correspondencia de la Escuela. Atiende todo lo relativo a la organización de los servicios en la escuela. Elabora reglamentos internos de la Escuela. Rinde cuenta periódica de las actividades cumplidas. Elabora y lleva control del presupuesto de la Escuela.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Enfermería o el equivalente, más curso de actualización administrativa y docente, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de enfermería. B. 4 años de servicio como Coordinador de Escuela de Enfermería. C. 6 años de servicio como Instructor de Enfermería. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable teórico-práctico de los diversos aspectos relativos a enfermería. Conocimiento considerable de los métodos y procedimientos de la enseñanza de enfermería. Conocimiento considerable de las leyes, reglamentos y normas que rigen el área de enfermería. Habilidad para planificar, coordinar y supervisar las actividades docentes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con alumnos, personal docente y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Selecciona y prepara material para cada tipo de examen. Recibe y clasifica los envases con las muestras. Clasifica los diferentes tipos de ajustes y otro material para la recolección de muestras. Prepara tubos con anticoagulantes para extracción de sangre a pacientes. Toma muestra sanguínea a paciente. Prepara soluciones, relativos y colorantes. Prepara laminas para exámenes en fresco y hace coloraciones sencillas para ser observadas por el profesional de Bioanálisis. Registra según indicaciones del profesional de bioanálisis, lo resultados de los exámenes. Pesa en la balanza sustancias químicas. Prepara el material de laboratorio para su esterilización. Lleva registro de pacientes atendidos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más curso de auxiliar de Laboratorio, dictado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las técnicas de laboratorio. Conocimiento de las normas de recolección, conservación y envío de muestras. Habilidad para tratar e forma cortés y efectiva con pacientes y público en general. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de muestras biológicas. Destreza en el manejo de equipo de laboratorio, cristalería e instrumentos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.131 GRADO: 15

CODIGO: 72.112 GRADO: 3 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE LABORATORIO CLÍNICO II

CITOTECNÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata de un profesional de Bioanálisis, realiza trabajos de dificultad rutinaria de un laboratorio clínico y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio procesando y analizando frotis para detectar cambios en la morfología celular, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Toma muestra sanguínea a paciente. Prepara soluciones, relativos a colorantes. Contribuye a la realización de ciertos exámenes hematológicos, coprológicos, sexológicos y urológicos. Prepara medios de cultivo. Coloca en la centrifuga muestra de la sangre y orina. Controla la temperatura adecuada de hornos, estufas y baños de María. Distribuye medios de cultivos de placas y tubos de acuerdo a indicaciones del profesional de Bioanálisis. Maneja los esterilizadores y el autoclave. Lleva registros de información relativos a pacientes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller, más curso de auxiliar de Laboratorio, de 1 año de duración, dictado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, más 1 año de experiencia en trabajo profesional de laboratorio clínico. B. 2 años como Asistente de Laboratorio Clínico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las técnicas de laboratorio. Conocimiento de las normas de bioseguridad en laboratorio. Conocimiento de la nomenclatura usada en laboratorio. Conocimiento de las normas de recolección, conservación y envío de muestras. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de equipo de laboratorio, cristalería e instrumentos. Destreza en el manejo de reactivos que presentan peligrosidad. Destreza en el manejo de muestras biológicas.

Educación y Experiencia Técnico Superior en Citotecnoligía o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los equipos métodos y técnicas de citotecnología. Destreza en el uso del equipo a utilizar. Habilidad para realizar exámenes citológicos.

Imparte instrucciones al personal auxiliar sobre los procedimientos adecuados para la recepción y registro de las muestras y sobre el proceso de enumeración, tinción y montaje de los extendidos citológicos. Prepara soluciones, reactivos y baterías de coloración con la finalidad de ser utilizados en la realización de estudios citológicos. Colorea las láminas del material citológico a objeto de su identificación a través del microscopio. Analiza frotis a los fines de determinar la morfología celular. Realiza, clasifica y archiva las muestras procesadas. Registra los datos clínicos del paciente con su respectivo diagnostico en un libro destinado a tal fin. Mantiene en condiciones operativas los equipos e instrumentos de trabajo. Presenta informe de las actividades realizadas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.132 GRADO: 17

CODIGO: 72.133 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CITOTECNÓLOGO II

CITOTECNÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad efectuando estudios de mediana complejidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, efectuando estudios citológicos, funcionales, químicos y genéticos; imparte docencia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye el trabajo diario de citotecnología a realizar en el laboratorio. Estudia y analiza las células exfoliadas en forma natural o por medios mecánicos con el fin de identificar los cambios que experimenta la morfología celular, sí como elementos tales como: parásitos, hongos, virus y bacterias. Efectúa control de calidad de los reactivos, colorantes y sustancias químicas a utilizar en los estudios citológicos. Presenta informe de las actividades realizadas. Lleva control de láminas examinadas, así como de su respectivo diagnostico clínico para diversos fines. Elabora estadísticas mensuales y anuales sobre el material citológico procesado en el servicio de patología. Participa en reuniones de equipos técnicos con el fin de evaluar y discutir los casos tratados. Realiza actividades de pesquisas de cáncer. Dicta charlas de orientación a la población para la prevención del cáncer. Presenta informe de actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Citotecnoligía o el equivalente, más 4 años de experiencia en el área. B. 3 años de servicio Citotecnólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los equipos métodos y técnicas de citología. Destreza en el uso del equipo a utilizar. Habilidad para realizar exámenes citológicos. Habilidad para redactar informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y distribuye en el trabajo diario de citotecnología a realizar en el laboratorio. Instruye y coordina la forma en que debe procesarse el material citológico, según la naturaleza de las muestras. Estudia y analiza el material citológico con morfología celular sospechosa y positiva y prepara informe para ser conformado por el patólogo. Realiza estudios funcionales químicos y genéticos. Participa en investigaciones científicas en el área de citopatología. Imparte docencia teórico-práctica en materia de su competencia. Coordina la elaboración de estadísticas de los casos tratados en el servicio de patología. Participa en programas de prevención del cáncer. Asiste a congresos, seminarios, simposios en materia de su especialidad. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Citotecnoligía o el equivalente, más 7 años de experiencia en el área. B. 3 años de servicio como Citotecnólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los equipos, métodos y técnicas de citología. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.221 GRADO: 17

CODIGO: 72.140 GRADO: 1 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO HISTÓLOGO

BIOANALISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en la recepción, fijación y preparación del material histológico, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el análisis clínico-rutinario de muestras diversas en ambulatorio, y/o supervisa Asistentes de Laboratorio, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe y registra el material de histología. Deshidrata y sumerge en parafina el material histológico. Hace el corte del material, a fin de montarlo en el porta-objeto. Colorea las láminas histológica que pasa al Patólogo para el diagnóstico definitivo del caso. Lleva archivo de bloques y láminas de histología. Prepara colorantes y reactivos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Técnico Histólogo, aprobado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los equipos, métodos y técnicas utilizados para la preparación del material histológico. Conocimiento sobre histología. Destreza en el manejo del equipo a utilizar.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza exámenes bioquímicos, hematológicos e inmunológico de muestras de origen humano, animal o vegetal. Prepara medios de cultivo para exámenes especializados. Realiza control de calidad de instrumentos y reactivos químicos, en términos de precisión y confiabilidad. Imparte docencia teórico-practica a Auxiliares de Laboratorio y a estudiantes de Bioanálisis. Distribuye y supervisa las actividades de personal auxiliar. Firma el resultado de los exámenes realizados. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Bioanálisis o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las técnicas y pruebas bioanalíticas. Conocimiento del instrumental propio del laboratorio bioanalítico. Conocimiento de equipo de laboratorio autorizados. Habilidad para el manejo de equipos, reactivos y muestras. Habilidad para la preparación de medios de cultivo. Habilidad para el trato con el público. Habilidad para organizar. Habilidad para ejercer la docencia. Destreza manual. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Bioanalistas

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.223 GRADO: 21

CODIGO: 72.222 GRADO: 19 Denominación de la clase

Denominación de la clase

BIOANALISTA II

BIOANALISTA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el análisis clínico-rutinario y especializado de muestras diversas, y/o supervisa Bioanálisis de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando las actividades que se llevan a cabo en un laboratorio bioanalítico de un centro ambulatorio o de un hospital tipo I, y/o ejerciendo una de las especialidades del Bioanálisis, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza exámenes bioquímico, hematológicos e inmunológicos de muestras de origen humano, animal o vegetal. Realiza y firma análisis especializados de muestras diversas. Prepara cultivos de tejidos y muestras para investigaciones científicas. Aísla e identifica micro-organismos bacterianos. Realiza control de calidad de técnicas, equipos y sustancias químicas. Imparte docencia a estudiantes de Bioanálisis. Supervisa las actividades del personal a su cargo. Realiza solicitudes de mantenimiento y reparación de equipos de laboratorio. Elabora informe periódico de actividades.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Bioanálisis o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de laboratorio clínico. B. 2 años de servicio como Bioanalista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de técnicas y pruebas bioanalíticas. Buen conocimiento del instrumental propio del laboratorio bioanalítico. Buen conocimiento del mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio. Habilidad para la supervisión de personal. Habilidad para el manejo de equipos, reactivos y muestras. Habilidad para realizar pruebas de exámenes especializados. Habilidad para ejercer la docencia. Destreza manual. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Bioanalistas.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Bioanálisis o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de laboratorio clínico. B. Graduado en una Universidad con el título de Licenciado en Bioanálisis o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de post-grado, de 2 años de duración, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales le laboratorio clínico. C. 2 años de servicio como Bioanalista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas utilizadas en un laboratorio clínico moderno. Conocimiento amplio acerca de equipos e instrumental de laboratorio. Habilidad para la implementación de innovaciones bioanalíticas. Habilidad para la preparación de reactivos químicos. Habilidad para la comunicación tanto oral como escrita. Habilidad para distribuir y supervisar las actividades del personal a su cargo. Habilidad para ejercer la docencia. Destreza en el manejo del instrumental de laboratorio. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Bioanalistas

Distribuye y supervisa las actividades del personal a su cargo. Participa en la implantación y adaptación de nuevas técnicas y procedimientos bioanalíticos. Realiza análisis especializados. Prepara reactivos químicos. Realiza evaluaciones técnicas de equipos, reactivos y resultados. Asiste a reuniones técnico-administrativas convocadas por el Jefe del Departamento o superior inmediato. Interviene en el adiestramiento del personal en el laboratorio. Revisa los resultados de los exámenes efectuados por el personal a su cargo. Elabora informe periódico de actividades.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.225 GRADO: 24

CODIGO: 72.224 GRADO: 23 Denominación de la clase

Denominación de la clase

BIOANALISTA IV

BIOANALISTA V

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la coordinación y supervisión de las actividades que se llevan a cabo en un laboratorio bioanalítico de un hospital tipo II, o en una sección especializada de un laboratorio bioanalítico, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar las actividades de un laboratorio bioanalítico de un hospital tipo III grande o en una sección especializada de un laboratorio bioanalítico y/o asiste al Jefe de Laboratorio de un hospital tipo IV, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, distribuye y supervisa las actividades del personal a su cargo. Realiza investigaciones sobre enfermedades infecto-contagiosas a través del análisis de resultados de encuestas aplicadas a estratos de la población. Efectúa pruebas y análisis complejos y propios de especialidad. Prepara sustancias reactivas delicadas. Controla la experiencia de materiales de laboratorio. Elabora órdenes de compra de materiales. Tramita las solicitudes de mantenimiento y reparación de equipos de laboratorio. Elabora informe periódico de actividades.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y distribuye las actividades del personal a su cargo. Presta asesoramiento al personal directivo y/o médico en cuanto a investigaciones e interpretación de resultados de laboratorio, así como en materia de su especialidad. Dirige y realiza trabajos de investigación en su especialidad. Programa y dirige la producción de reactivos en el área de Bioanálisis. Vela por el cumplimiento de las metas propuestas por el servicio. Dirige y/o realiza las labores docentes en el laboratorio a su cargo. Participa en el Comité de compras de Equipos y materiales de laboratorio. Conforma órdenes de compra de materiales de laboratorio. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Bioanálisis o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de laboratorio clínico. B. Graduado en una Universidad con el título de Licenciado en Bioanálisis o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de post-grado, de 2 años de duración, más 5 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales le laboratorio clínico. C. 2 años de servicio como Bioanalista III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio acerca de las labores de investigación bioanalítica. Conocimiento amplio de los programas de salud pública. Habilidad para elaboración de nuevas técnicas bioanalítica. Habilidad para expresarse en forma clara y efectiva. Habilidad para coordinar, distribuir y supervisar las actividades del personal a su cargo. Habilidad para ejercer la docencia. Destreza en el manejo del instrumental de laboratorio. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Bioanalistas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Bioanálisis o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de post-grado de 2 años de duración más 6 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de laboratorio clínico. B. 2 años de servicio como Bioanalista IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas modernas de laboratorio. Conocimiento amplio acerca de la administración de laboratorios. Conocimiento amplio acerca del mercado de equipos y materiales de laboratorio. Habilidad para dirigir, coordinar y distribuir las actividades del personal bajo su responsabilidad. Habilidad para la interpretación de resultados de investigaciones bioanalíticas. Habilidad para expresarse en forma clara y efectiva. Destreza en el manejo del instrumental de laboratorio. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Bioanalistas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.311 GRADO: 19

CODIGO: 72.226 GRADO: 25 Denominación de la clase

Denominación de la clase

BIOANALISTA VI

MICROBIÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por las actividades que se desarrollan en un laboratorio bioanalítico de un hospital tipo IV o un laboratorio bioanalítico especializado, y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige y coordina las actividades del personal a su cargo. Planifica a partir de directrices institucionales, los objetivos, políticas y estrategias a cumplir por el servicio. Supervisa las actividades que desarrollan los laboratorios situados en el interior del país en la región capital. Elabora programas especiales del área de Bioanálisis, para la aplicación en el ámbito nacional. Ejerce control sobre el uso de equipos y prácticas de laboratorio, de acuerdo a lineamientos de la Organización mundial de Salud. Identifica, tipifica y verifica muestras o cepas, como casuales epidemiológicas de identificación intrahospitalaria. Tramita, ante la dirección respectiva, la provisión de cargos, dotación de servicios y mantenimiento. Ejerce funciones docentes en laboratorios y planifica, organiza y coordina los cursos a dictarse. Dirige reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo Departamental. Evalúa informes técnicos. Asiste periódicamente a reuniones técnicas, y/o las propias de su especialidad para el estudio de los casos planteados. Realiza informes anuales sobre actividades, mejoras y necesidades del laboratorio.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en una de las ramas de la Microbiología, supervisa un grupo pequeño de personal no profesional que realiza labores de Laboratorio, y realiza tareas afines según sea necesario.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Bioanálisis o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de post-grado de 2 años de duración, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de laboratorio clínico. B. 2 años de servicio como Bioanalista V. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la teoría, métodos y técnicas de Bioanálisis. Conocimiento considerable de los Programas de Salud Pública. Conocimiento considerable de las disposiciones de la Organización Mundial de Salud. Habilidad para realizar estudios e investigaciones aplicadas. Habilidad para redactar informes. Habilidad para tratar en forme cortés y efectiva con directivos, profesionales, técnicos y público en general. Habilidad para impartir docencia. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Bioanalistas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa pruebas microbiológicas en una de las especificaciones. Efectúa pruebas de laboratorio en muestras, a fin de descubrir la presencia de micro-organismos en el agua, alimentos u otros medios, y así controlar o eliminar las fuentes de los mismos. Toma muestras y prepara medios de cultivos. Establece diagnósticos en muestras micro-organismos de metabolismo corto y metabolismo lento. Controla la preparación de sueros de diagnóstico y de antígenos. Inocula animales para experimentación. Interviene en el adiestramiento del personal de laboratorio. Supervisa el trabajo del personal a su cargo. Efectúa autopsias a animales en los laboratorios. Determina anticuerpos, virales y sueros en pruebas de neutralización. Siembra gran cantidad de medios para la producción de toxinas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Veterinario, Médico Cirujano, Odontólogo, Biólogo, Bioanalista, Farmacéutico o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de post-grado de 2 años de duración en el campo específico de la Microbiología. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la teoría, métodos y técnicas de Microbiología. Habilidad para realizar pruebas microbiológicas y para sacar conclusiones precisas de esas pruebas. Habilidad par tomar muestras destinadas a estudios microbiológicos. Habilidad para preparar medios de cultivos. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo de instrumental de laboratorio, especialmente el usado en Microbiología.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.312 GRADO: 20

CODIGO: 72.313 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MICROBIÓLOGO II

MICROBIÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir y supervisar el trabajo que realiza un grupo pequeño de Microbiólogos de menor nivel y demás personal de laboratorio y/o realiza investigaciones, análisis y pruebas microbiológicas especializadas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir y supervisar el trabajo que realiza un grupo mediano de Microbiólogos, y/o realiza trabajos de investigación, análisis y pruebas Microbiológicas, y/o asiste a un Microbiólogo de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa pruebas microbiológicas completas. Supervisa y participa en la elaboración de toxoides, antígenos, vacunas y sueros. Prepara medios de cultivo especiales. Realiza autopsia a animales en laboratorios. Efectúa investigaciones microbiológicas en los campos de prevención, diagnósticos, tratamientos, control e investigación de las enfermedades infecto-contagiosas. Realiza pruebas de destoxificación en acures y purifica y concentra el toxoide. Interpreta los resultados obtenidos en el análisis, por un método comparativo, para verificar la efectividad del producto. Realiza control de esterilidad de los diferentes medios de cultivos. Realiza análisis microbiológicos cualitativos y cuantitativos de los medicamentos o alimentos que son sometidos a registros y/o control sanitario. Realiza labores docentes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Veterinario, Médico Cirujano, Odontólogo, Biólogo, Bioanalista y Farmacéutico o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de post-grado de 2 años de duración en el campo específico de la Microbiología, más 2 años de experiencia progresiva en la especialidad. B. 2 años de servicio como Microbiólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la teoría, métodos y técnicas de la Microbiología. Habilidad para realizar pruebas microbiológicas y para sacar conclusiones precisas de las pruebas que se realizan. Habilidad para supervisar el personal profesional y técnico. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo del instrumental de laboratorio y en especial el usado en Microbiología.

Dirige y verifica resultados de análisis Microbiológicos cualitativos y cuantitativos de alimentos y medicamentos sometidos a registros y/o control sanitario. Dirige las actividades de investigación aplicadas en el campo de la Microbiología que realiza el grupo a su cargo. Supervisa e interpreta resultados en el análisis por métodos comparativos. Realiza análisis microbiológicos muy complejos, utilizando diversas técnicas microbiológicas. Elabora planillas con los resultados de los análisis. Elabora informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Microbiólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la teoría, técnicas y métodos de la Microbiología. Habilidad para planificar, coordina y supervisar las actividades que realiza el personal a su cargo. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo del instrumental de laboratorio y en especial el usado en Microbiología.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.320 GRADO: 24

CODIGO: 72.411 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MICROBIÓLOGO JEFE

TÉCNICO DE EQUIPOS MÉDICOS I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades de una unidad encargada de efectuar diversas pruebas Microbiológicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, operando equipos médicos poco complejos, para la ejecución de exámenes médicos y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina y supervisa el trabajo de la unidad a su cargo. Supervisa los trabajos de investigación científica en Microbiología, realizado por su unidad. Planifica, controla y dirige las actividades de análisis Microbiológicos de servicios de su unidad. Supervisa la preparación de sueros de diagnósticos o tratamiento. Verifica el control de efectividad y esterilidad de los antígenos. Evalúa los resultados de las pruebas microbiológicas realizadas por el personal profesional. Presta asesoramiento técnico al personal directivo. Supervisa la investigación de diferentes tipos de virosis en animales selváticos y domésticos. Dirige, planifica y supervisa las actividades de los distintos laboratorios de la unidad. Presenta informe de las actividades realizadas por la unidad a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Microbiólogo III y/o II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la metodología, técnica y teoría de la Microbiología. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para planificar, organizar y controlar las actividades de una unidad. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo del instrumental de laboratorio y en especial el usado en Microbiología.

Opera equipos médicos de diversa naturaleza, tales como: electrocardiógrafo, espirómetro, tensiómetro, electroencefalógrafo, oscilógrafo. Toma los datos biométricos del paciente: peso, estatura, superficie corporal, tensión y pulso. Realiza cálculos matemáticos, de acuerdo a los datos suministrados por los equipos que utiliza y los registra en los formularios respectivos. Archiva los resultados de los exámenes realizados a los pacientes. Calibra y constata el funcionamiento de los equipos. Elabora estadísticas sencillas de actividades realizadas. Vigila el mantenimiento de los equipos y reporta fallas de los mismos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electromedicina, o Técnico Superior Cardiopulmonar o el equivalente. B. Bachiller, más 4 años de experiencia en operación de equipos médicos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las características y funcionamiento de los equipos médicos. Conocimiento de aritmética. Conocimiento de sistemas de archivo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de equipos programados o manuales

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.413 GRADO: 18

CODIGO: 72.412 GRADO: 17 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO DE EQUIPOS MÉDICOS II

TÉCNICO DE EQUIPOS MÉDICOS III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, operando equipos médicos complejos, para la ejecución de exámenes médicos y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable operando equipos médicos muy complejos para la ejecución de exámenes médicos, ejerce funciones de docencia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Opera equipos médicos complejos tales como: tensiómetro electrónico, equipo de radiodiagnóstico, equipo de determinación de ácido básico en la sangre y otros. Realiza cálculos matemáticos de acuerdo a los datos suministrados por los equipos que utiliza y registra los resultados de formularios especiales. Archiva los resultados de los exámenes realizados a los pacientes. Calibra y controla el funcionamiento de los equipos. Lleva el control de asistencia de los pacientes. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electromedicina, o Técnico Superior Cardiopulmonar o el equivalente, más 4 años de experiencia en la operación de equipos médicos. B. Técnico Superior en Electromedicina o Técnico Superior Cardiopulmonar o el equivalente, más 3 años de servicio como Técnico de Equipos Médicos I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las características y funcionamiento de equipos médicos. Conocimiento de los principios y prácticas de matemáticas. Conocimiento de sistemas de archivo. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general. Capacidad analítica. Destreza en el manejo de equipos programados o manuales.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Opera equipos médicos muy complejos tales como: microscopio electrónico, ultramicrotomo, bomba extracorpórea, ergómetro, gasómetro, plestimógrafo y otros. Realiza análisis de gases espirados, alveolares en sangre y en pacientes. Participa en operaciones de corazón conjuntamente con el medico. Calibra y controla el funcionamiento de los equipos. Archiva los resultados de los exámenes realizados a los pacientes. Realiza actividades docentes dirigidas hacia el área de operación y manejo de equipo. Lleva el control estadístico de los trabajos realizados. Participa conjuntamente con el médico, en la elaboración de trabajos científicos de investigación. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Electromedicina, o Técnico Superior Cardiopulmonar o el equivalente, más 6 años de experiencia progresiva en la operación de equipos médicos. B. 3 años de servicio como Técnico de Equipos Médicos II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las características y funcionamiento de equipos médicos. Conocimiento de principios y prácticas de matemáticas. Habilidad para realizar funciones docentes. Habilidad para elaborar informes. Capacidad analítica. Destreza en el manejo de equipos médicos programados o manuales.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.441 GRADO: 3

CODIGO: 72.430 GRADO: 1 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE RAYOS X

TÉCNICO RADIÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, preparando pacientes humanos o animales para la toma de radiografías, revelando y archivando placas, láminas, películas radiográficas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, tomando radiografías y/o aplicando radioterapia superficial a pacientes humanos y animales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Prepara a pacientes humanos o animales para la toma de placas radiológicas. Revela por diversos métodos las placas y películas tomadas a pacientes. Prepara los materiales y líquidos a usarse en las máquinas y/o tanques de revelados. Elabora y mantiene el registro de identificación de las placas, láminas y películas de rayos X. Lleva el registro de pacientes atendidos por el servicio de radiología. Archiva placas, láminas y películas radiográficas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más curso de revelado de radiografías. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de revelado de películas radiológicas. Conocimiento de los diferentes equipos y materiales usados en el revelado. Habilidad para llevar registros. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para relacionarse con el público. Destreza en el cuidado y mantenimiento de equipos de Rayos X.

Instruye al paciente en todo lo relacionado a las indicaciones que deben seguirse para la toma de radiografías. Suministra al paciente sustancia radio-opacal de contraste, siguiendo instrucciones médicas. Calcula los factores kilovoltaje, miliamperaje, tiempo de exposición y la distancia del foco-placa para tomar la radiografía o aplicar la radioterapia. Aplica técnicas de radioterapia superficial o profunda, siguiendo instrucciones médicas. Toma radiografías en un servicio de radiodiagnóstico, cuartos de pacientes y/o quirófanos. Mantiene en condiciones operativas el equipo y material de trabajo. Numera y clasifica las placas tomadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Radiólogo o el equivalente, egresado de una Universidad u otra institución reconocida. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los riesgos propios del oficio y las precauciones que deben tomarse. Buen conocimiento de anatomía. Buen conocimiento de las técnicas radiográficas para diagnóstico y radioterapia. Buen conocimiento del mantenimiento y conservación del equipo y material radiográfico. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general. Destreza en el manejo de equipos de rayos X y radioterapia.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.442 GRADO: 4

CODIGO: 72.443 GRADO: 6

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO RADIÓLOGO II

TÉCNICO RADIÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, practicando estudios radiográficos generales y especializados, y radioterapia superficial y profunda a pacientes humanos y animales, supervisa el trabajo de Técnicos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, practicando estudios radiológicos especializados en pacientes humanos y animales, es responsable de coordinar y supervisar un grupo de Auxiliares y Técnicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Instruye al paciente en todo lo relacionado a las indicaciones que deben seguirse para la toma de la radiografía. Provee y/o supervisa el suministro al paciente de sustancia radio opacal de contraste. Calcula y/o supervisa el cálculo de los factores de kilovoltaje, miliamperaje, tiempo de exposición y la distancia del foco-placa, para tomar radiografías o aplicar radioterapia. Toma radiografías generales y especializadas en un servicio de radio-diagnostico, cuarto de pacientes y/o quirófano. Aplica técnicas de radio terapia superficial y profunda siguiendo instrucciones médicas. Supervisa el mantenimiento en condiciones operativas del equipo y material de trabajo. Supervisa y coordina el trabajo de Asistentes y Técnicos de menor nivel.

Practica radiografías especializadas y las interpreta técnicamente. Aplica técnicas de radioterapia superficial y profunda, siguiendo instrucciones médicas. Supervisa la toma de radiografías y aplicación de radioterapia. Supervisa el calculo de los factores kilovoltaje, miliamperaje, tiempo de exposición y distancia del foco-placa para la toma de radiografía y aplicaciones de radioterapia. Supervisa el cumplimiento de normas para protección del personal Auxiliar y Técnico. Sugiere normas y criterios técnicos para la adquisición de equipos y materiales radiográficos. Supervisa y controla el consumo de material radiográfico y el mantenimiento de equipos de rayos X y Radioterapia. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia A. Técnico Radiólogo o el equivalente, egresado de una Universidad u otra institución reconocida, más 2 años de experiencia progresiva en radiología. B. 2 años de servicio como Técnico Radiólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los registros propios del oficio y las precauciones que deben tomarse. Conocimiento amplio de la técnica radiográfica para diagnóstico y radioterapia. Conocimiento amplio de anatomía. Conocimiento del mantenimiento y conservación de equipo y material radiográfico. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general. Destreza en el manejo de equipos de rayos X y radioterapia.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Radiólogo o el equivalente, egresado de una Universidad u otra institución reconocida, más 6 años de experiencia progresiva en radiología. B. 2 años de servicio como Técnico Radiólogo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los registros del oficio y las precauciones que deben tomarse. Conocimiento amplio de las técnicas radiográficas para diagnóstico y radioterapia. Conocimiento amplio de las características de equipos de rayos X y Radioterapia. Conocimiento de anatomía. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de equipos radiológicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.521 GRADO: 15

CODIGO: 72.510 GRADO: 1 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASITENTE DE TERAPIA

TERAPEUTA OCUPACIONAL I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, asistiendo a un Fisioterapista o Terapista Ocupacional en la aplicación de fases de tratamiento a pacientes hospitalizados y ambulatorios, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la aplicación de fases de tratamiento de Terapia Ocupacional, destinados a la recuperación física o mental de los pacientes, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asiste a Fisioterapeuta o Terapeuta Ocupacional, en la aplicación de fases de tratamiento a los pacientes. Organiza el material a ser utilizado por los pacientes. Lleva el control de la limpieza y conservación del equipo. Participa con los pacientes en las actividades de cuido personal, manuales, deportivas, sociales y culturales.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Habilidad para trabajar en equipo. Habilidad para tratar en forma cortés a los pacientes en rehabilitación. Habilidad para captar y transmitir instrucciones. Destreza en el manejo de equipo industrial, artes y oficios.

Realiza la evaluación funcional inicial de los pacientes en su estado físico y mental, así como de las actividades de la vida diaria y laboral. Aplica fases de tratamiento según las necesidades de los pacientes. Organiza actividades mensuales, artísticas, recreativas y sociales conjuntamente con los pacientes. Participa en la adaptación del paciente al medio familiar, social y laboral. Controla directamente a los pacientes, en la ejecución del tratamiento. Entrena a la familia del paciente en cuanto al tratamiento a seguir por éste en el hogar. Presenta resultados de los casos tratados y de los progresos logrados. Participa en la orientación prevocacional de los pacientes. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Terapia Ocupacional o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y técnicas básicas de terapia ocupacional. Conocimiento de los equipos especializados y materiales utilizados en terapia ocupacional. Conocimiento sobre férulas y aditamentos. Conocimiento sobre órtesis y prótesis. Habilidad para utilizar técnicas y materiales de las artes y oficios empleados en el tratamiento. Habilidad para captar la simpatía y la cooperación de los pacientes a rehabilitar. Habilidad para seguir instrucciones e impartirlas a personal auxiliar, pacientes y familiares. Destreza en el manejo de instrumental necesario para el proceso de rehabilitación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.522 GRADO: 17

CODIGO: 72.523 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TERAPEUTA OCUPACIONAL II

TERAPEUTA OCUPACIONAL III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la selección y aplicación de fases de tratamiento de Terapia Ocupacional, destinadas a la recuperación física o mental de los pacientes, supervisa el trabajo de un grupo de asistentes de terapia, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la aplicación de fases de tratamiento especializado en terapia ocupacional, supervisa a un grupo de Terapeutas Ocupacionales de menor nivel, asiste a un Terapeuta de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza la evaluación funcional inicial de los pacientes. Realiza y evalúa la técnica aplicada en la adaptación de los pacientes al medio social, familiar y laboral. Aplica tratamiento terapéuticos a pacientes. Instruye a pacientes y familiares acerca de los procedimientos a seguir, para asegurar el proceso de recuperación. Presenta informes de las recuperaciones e incidencias ocurridas durante el tratamiento. Promueve y organiza actividades sociales y recreacionales para los pacientes. Realiza actividades de evaluación y seguimiento a los pacientes. Participa en las reuniones del equipo de rehabilitación. Realiza las modificaciones o ajustes necesarios en las férulas o aditamentos utilizados por los pacientes. Elabora cuadros estadísticos de tratamientos realizados y pacientes atendidos. Realiza orientación prevocacional y ocupacional a los pacientes. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Terapia Ocupacional o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de Terapia Ocupacional. B. 3 años de servicio como Terapista Ocupacional I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y técnicas de Terapia Ocupacional. Buen conocimiento de los equipos especializados y materiales utilizados en Terapia Ocupacional. Buen conocimiento sobre férulas y aditamentos. Buen conocimiento sobre órtesis y prótesis. Habilidad para utilizar las técnicas y materiales de las artes y oficios, empleados en el tratamiento. Habilidad para seguir instrucciones e implantarlas a personal auxiliar, pacientes y familiares. Habilidad para elaborar informes. Habilidad en el manejo de equipos.

Dirige, coordina y supervisa la realización de la evaluación funcional inicial de los pacientes. Aplica fases de tratamiento especializado al paciente. Controla el tratamiento indicado por el Terapeuta, de menor nivel al paciente. Informa a los Terapeutas de menor nivel los cambios de tratamiento, reposos, ausencias del paciente y del resultado de las revistas médicas. Supervisa a maestros de oficios y otros Instructores que no poseen formación académica, personal de menor nivel y estudiantes durante sus prácticas. Organiza entrevistas con los familiares de los pacientes que van a ser egresados del servicio. Dicta charlas de orientación a pacientes. Supervisa y controla la asistencia y rendimientos de los Terapeutas a su cargo. Lleva el control del material y equipo utilizado. Asiste periódicamente a reuniones clínicas de rehabilitación para discutir y estudiar los casos expuestos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Terapia Ocupacional o el equivalente, más curso de especialización en Terapia Ocupacional de 6 meses de duración dictado por una institución docente reconocida, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de Terapia Ocupacional. B. 3 años de servicio como Terapista Ocupacional II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de equipos especializados y materiales usados en terapia ocupacional. Conocimiento amplio sobre férulas y aditamentos. Conocimiento amplio sobre órtesis y prótesis. Habilidad para utilizar técnicas y materiales de las artes y oficios empleados en el tratamiento. Habilidad para hacer ajustes secundarios y reparaciones del equipo utilizado. Habilidad para captar la simpatía y la cooperación de los pacientes a rehabilitar. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo del instrumento necesario en el proceso de rehabilitación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.531 GRADO: 15

CODIGO: 72.524 GRADO: 21 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TERAPEUTA OCUPACIONAL IV

FISIOTERAPUETA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la aplicación de fases de tratamiento especializado en terapia ocupacional, planifica, supervisa y evalúa las labores en una unidad de terapia ocupacional, asiste a un profesional de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la aplicación de tratamientos fisioterapéuticos a pacientes hospitalizados y ambulatorios, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, supervisa y evalúa las actividades del personal a su cargo. Diseña los programas de mantenimiento clínico, para estudiantes de terapia ocupacional. Asiste periódicamente a las revistas clínicas, para informar de la evolución de los pacientes. Asiste periódicamente a reuniones clínicas de rehabilitación, para discutir y estudiar los casos expuestos. Participa en el diseño de programas preventivos para la comunidad a través de guías y folletos. Atiende a personas que solicitan o tramitan asuntos relacionados con el tratamiento del servicio. Asiste a charlas, conferencias y seminarios sobre terapia ocupacional en eventos institucionales. Lleva el control administrativo de los gastos de su unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Terapia Ocupacional o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de especialización en Terapia Ocupacional de 6 mese mínimo de duración, dictado por una institución docente relacionada, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos de Terapia Ocupacional. B. 3 años de servicio como Terapista Ocupacional III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de equipos especializados y materiales usados en terapia ocupacional. Conocimiento considerable de principios y técnicas básicas de la Terapia Ocupacional. Conocimiento considerable de equipos especializados y materiales usados en Terapia Ocupacional. Conocimiento considerable sobre férulas y aditamentos. Conocimiento considerable sobre órtesis y prótesis. Habilidad para utilizar técnicas de las artes y oficios empleados en el tratamiento. Habilidad para evaluar con el médico, los casos que requieren tratamiento en Terapia Ocupacional. Habilidad para tratar en forma efectiva con terceros en situaciones difíciles. Habilidad para preparar informes. Habilidad para preparar programas de docencia e investigación. Habilidad para supervisar personal.

Realiza valoración muscular inicial, movilidad articular, actividades de la vida diaria y capacidad para la marcha a pacientes. Instruye al paciente en los diversos aspectos de terapia a seguir. Aplica y Puede seleccionar tratamiento según indicaciones precisa del médico. Instruye a los familiares respecto al tratamiento que debe seguir el paciente en el ámbito familiar. Lleva el control de asistencia de pacientes. Presenta informes periódicos de las recuperaciones ocurridas durante el tratamiento. Lleva el control de la limpieza y conservación del equipo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en Fisioterapia o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de principios y técnicas básicas de la Fisioterapia. Conocimiento sobre ortesis y prótesis. Conocimiento sobre el equipo en tratamiento fisioterapéutico. Habilidad para seguir instrucciones e impartirlas al personal auxiliar, paciente y familiares. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes, familiares y público en general. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo del equipo propio del oficio. Destreza en la aplicación de agentes físicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.532 GRADO: 17

CODIGO: 72.533 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FISIOTERAPUETA II

FISIOTERAPUETA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la selección y aplicación de tratamientos fisioterapéuticos destinados a la recuperación de los pacientes, supervisa el trabajo realizado por un grupo de Asistentes de Terapia, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la aplicación de tratamientos fisioterapéuticos especializados, siendo responsable por supervisar un grupo de Fisioterapeuta de menor nivel, asiste a un Fisioterapeuta de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza valoración muscular inicial, movilidad articular, actividades de la vida diaria y capacidad para la marcha. Lleva control de tratamientos a pacientes y de los progresos logrados. Selecciona y evalúa los tratamientos a aplicar, conjuntamente con el médico, utilizando técnicas y procedimientos adecuados. Instruye a pacientes y familiares en las medidas y técnicas aconsejables para asegurar el progreso de la recuperación. Presenta informes periódicos de las recuperaciones ocurridas durante el tratamiento. Lleva control del material utilizado y mantenimiento de los equipos. Elabora cuadros estadísticos de los tratamientos realizados y pacientes atendidos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Fisioterapia o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de fisioterapia. B. 3 años de servicio como Fisioterapeuta I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y técnicas básicas de la Fisioterapia. Buen conocimiento sobre ortesis y prótesis. Buen conocimiento del equipo utilizado en tratamientos fisioterapéuticos. Habilidad para instruir a pacientes, familiares y personal de menor nivel. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general. Destreza en el manejo del equipo propio del oficio. Destreza en al aplicación de agentes físicos.

Dirige, coordina y supervisa las labores del personal a su cargo. Evalúa y supervisa el tratamiento dado a los pacientes. Realiza evaluaciones de pre-ingresos a pacientes de sumo cuidado, utilizando técnicas y procedimientos adecuados. Asiste a las revistas médicas para observar el progreso de los pacientes hospitalizados. Asiste periódicamente a reuniones clínicas de rehabilitación para discutir y estudiar los casos expuestos. Lleva control de los pacientes que ingresan al servicio. Dicta charlas de orientación a pacientes y familiares. Atiende a estudiantes durante sus prácticas clínicas. Presenta informes periódicos de sus actividades. Es responsable por el control y mantenimiento de los equipos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Fisioterapia o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de especialización de Fisioterapia de 6 mese de duración, dictado por una institución docente reconocida, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de fisioterapia. B. 3 años de servicio como Fisioterapeuta II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y técnicas básicas de la Fisioterapia. Conocimiento amplio sobre ortesis y prótesis. Conocimiento amplio del equipo usado en tratamientos fisioterapéuticos. Habilidad para el uso de los equipos especializados en el tratamiento fisioterapéutico. Habilidad para instruir a pacientes, familiares y personal de menor nivel. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Destreza en la aplicación de agentes físicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.534 GRADO: 21

CODIGO: 72.541 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FISIOTERAPUETA IV

TERAPISTA DE LENGUAJE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la aplicación de tratamientos fisioterapéuticos especializados, planifica, coordina, supervisa y evalúa las labores de una unidad de fisioterapia, asiste a un profesional de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la dirección, evaluación, diagnóstico y rehabilitación de trastornos del lenguaje oral y escrito, de la voz y de audición, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) planifica, coordina, supervisa y evalúa las actividades de la unidad a su cargo. Participa en la evaluación de casos especiales y en el diseño de tratamiento a los mismos. Diseña los programas de entrenamiento clínico para estudiantes de fisioterapia. Elabora las estadísticas de los pacientes atendidos y del tratamiento administrado. Asiste periódicamente a reuniones clínicas de rehabilitación, para discutir y estudiar los casos expuestos. Asiste a clínicas para informarse de la evolución de los pacientes. Asiste a charlas, conferencias y seminarios sobre fisioterapia en eventos institucionales. Firma los documentos e informes de la unidad a su cargo. Lleva el control del mobiliario y equipo de su unidad.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Fisioterapia o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de especialización de Fisioterapia de 6 meses de duración dictado por una institución docente reconocida, más 10 años de experiencia en trabajos de fisioterapia. B. 3 años de servicio como Fisioterapeuta III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y técnicas básicas de la Fisioterapia. Conocimiento considerable del equipo usado en tratamientos fisioterapéuticos. Conocimiento considerable sobre ortesis y prótesis. Habilidad para el uso de los equipos especializados en el tratamiento fisioterapéutico. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con pacientes y público en general. Destreza para aplicar agentes físicos.

Detecta problemas de audición y lenguaje en pacientes adultos y niños aplicando las pruebas y test pertinentes. Revisa o elabora la historia clínica del paciente par corroborar el diagnostico. Determina la terapia a ser aplicada, ya sea en forma individual o en grupos. Aplica técnicas de rehabilitación de lenguaje, articulatorias, ritmo del habla, afasias, disfasias y deficiencias auditivas. Orienta a pacientes y familiares en las medidas y técnicas aconsejables, para lograr el progreso de recuperación en el ambiente familiar. Lleva registro diario de los resultados obtenidos en cada sección, materiales utilizados y refuerzos aplicados. Presenta plan general e individual de terapia para la rehabilitación de cada caso. Participa en discusiones de casos en equipos multidisciplinarios. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Terapia del Lenguaje o el equivalente. B. Bachiller o Maestro Normalista, más terminación satisfactoria de un curso de Terapista de Lenguaje en una institución reconocida, más 4 años de experiencia progresiva e Terapia de Lenguaje. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las técnicas necesarias par detectar trastornos de lenguaje. Conocimiento amplio del manejo de la técnicas y métodos de tratamiento y rehabilitación. Habilidad para orientar a los pacientes, padres o maestros. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 72.542 GRADO: 17

CODIGO: 72.610 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TERAPISTA DE LENGUAJE II

ASISTENTE DE ORTESIS Y/O PRÓTESIS

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la aplicación de tratamientos de rehabilitación del lenguaje y coordinación de una unidad de terapia de lenguaje, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, asistiendo a un Técnico de Ortesis y/o prótesis en la fabricación y reparación de aparatos ortopédicos y protésicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Detecta y diagnóstica problemas de audición y lenguaje en pacientes adultos y niños. Aplica técnicas de rehabilitación de lenguaje en pacientes adultos y niños. Elabora la programación de la unidad. Lleva registros del funcionamiento de la unidad. Diseña y efectúa cursos para padres. Da asesoramiento a Maestros, Médicos y psicólogos sobre problemas y terapias de lenguaje. Diseña programas de divulgación y prevención de trastornos de la comunicación. Coordina la discusión de casos en equipos multidisciplinarios. Elabora pedidos de materiales. Presenta informes periódicos de las actividades de la unidad.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Terapia del Lenguaje, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años como Terapista de Lenguaje I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y técnicas de la terapia del lenguaje. Habilidad para conducir y dirigir grupos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios, pacientes y familiares. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de principios de anatomía. Habilidad para trabajar en equipo. Habilidad para interpretar instrucciones orales y escritas. Destreza en el uso de equipos y materiales utilizados en la fabricación y reparación de ortesis y prótesis.

Repara el ambiente físico para la toma de medidas de los pacientes. Fabrica el molde positivo con yeso. Participa en el laminado de prótesis. Fabrica cuencas blandas y correctas de suspensión. Realiza el acabado de aparatos ortopédicos y prótesis. Fabrica partes de ortesis, tales como barras y articulaciones. Repara aparatos ortopédicos y protésicos. Forra en cuero y otros materiales las partes de las prótesis. Fabrica ayudas para la marcha tales como muletas, andaderas y bastones. Mide y mezcla productos químicos para fabricar o reparar prótesis.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 73.121 GRADO: 1

CODIGO: 72.620 GRADO: 4 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO DE ORTESIS Y/O PRÓTESIS

HIGIENISTA DENTAL I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la fabricación, adaptación y reparación de aparatos ortopédicos y protésicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en prácticas clínicas en un Servicio de Odontología y atiende pacientes, dicta charlas educativas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Fabrica, adapta y repara aparatos ortopédicos y protésicos, tales como, corset, collarines cervicales, férulas, andaderas, brazos y piernas artificiales. Toma medidas de miembros afectados y muñones en gráficas de papel o con yeso. Repara material y productos químicos para fabricar o reparar aparatos ortopédicos y prótesis. Descubre las fallas de alineación estática y determina las correcciones necesarias. Ensambla, moldea y adapta la prótesis modular según características de pacientes. Coopera en la prescripción del aditamento que requiere el paciente y en su adaptación. Interpreta las instrucciones y recomendaciones del médico especialista. Instruye al paciente y familiares sobre el uso y cuidado de la ortesis y Prótesis. Supervisa y orienta al personal de menor nivel sobre la función, fabricación, embalaje de componentes y adaptación de aparatos ortopédicos y protésicos. Supervisa y controla el uso de materiales y equipos. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Prepara y esteriliza la unidad de equipo odontológico, instrumentos y materiales. Recibe a los pacientes y los prepara para el tratamiento odontológico. Toma y revela radiografías, Lleva el control y eliminación de la placa bactriana y la aplicación tópica de sustancias anticariogénica. Aplica sellantes de surcos y fisuras. Toma impresiones para modelos de estudio y los vacía. Dicta charlas educativas a los pacientes y estudiantes con el fin de contribuir a las fases de prevención en la salud bucal de los mismos. Da cita a pacientes y lleva control de los mismos. Reporta fallas técnicas del equipo odontológico. Distribuye por orden de llegada los números a los pacientes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia 5 años de servicio como Asistente de Ortesis y/o Prótesis. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de dibujo, kinesiología y biomecánica. Habilidad para interpretar instrucciones orales y escritas. Habilidad para trasmitir instrucciones verbales. Destreza en el uso de equipos y materiales utilizados en la fabricación, reparadas de ortesis y prótesis.

Educación y Experiencia Bachiller, más curso de Higienista Dental aprobado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y prácticas odontológicas. Conocimiento de los materiales e instrumentos. Conocimiento de la anatomía dentaria y demás componentes de la cavidad bucal. Habilidad ara seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para crear confianza en el paciente. Destreza en el manejo de material e instrumental.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 73.211 GRADO: 17

CODIGO: 73.122 GRADO: 4 Denominación de la clase

Denominación de la clase

HIGIENISTA DENTAL II

ODONTÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en prácticas clínicas de un servicio de odontología, supervisa a un grupo de Higienista de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el examen, tratamiento y cuidado de pacientes en un servicio de odontología, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe a los pacientes los prepara para el tratamiento odontológico. Toma radiografías coronales, periapicales y oclusales. Elimina irritantes locales adherentes supra y subgingivales. Toma impresiones para modelos de estudio y los vacía. Aplica tratamientos endodóncicos. Prepara y dicta charlas y campañas para pacientes y estudiantes con el fin de garantizar la salud bucal. Es responsable por el mantenimiento del equipo odontológico. Lleva control periódico del número de pacientes atendidos. Participa en el adiestramiento y evaluación del personal. Participa en el diseño y ejecución de los programas de salud bucal a nivel Regional. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Asistencial. más curso de Higienista Dental dictado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, más 2 años de experiencia en trabajos odontológicos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y prácticas odontológicas preventivas y correctivas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para redactar informes. Destreza en el manejo de material e instrumentos.

Realiza tratamientos de prótesis, exodoncia, obturaciones de amalgamas, porcelanas y periodoncia. Realiza trabajos de cirugía bucal menor. Atiende casos de prenatal y preescolar referidos por médicos higienistas. Toma radiografías y las interpreta para dar el diagnóstico apropiado. Realiza profilaxia dental. Lleva control de personas tratadas con referencias breve del trabajo efectuado. Realiza el pedido del material necesario en el consultorio. Supervisa personal auxiliar. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Odontólogo o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de principios y prácticas odontológicas preventivos y correctivos. Habilidad para interpretar y hacer diagnósticos basados en Rayos X. Habilidad para crear confianza en el paciente. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo del equipo odontológico. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Odontólogos y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 73.212 GRADO: 19

CODIGO: 73.213 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ODONTÓLOGO II

ODONTÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad, considerable, en el examen, tratamiento y cuidado de pacientes, supervisa un grupo de personal auxiliar y profesional de menor nivel en un servicio de odontología, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad, considerable, en un servicio de odontología, y/o supervisa las actividades de un programa de salud pública buco-dental a nivel sub-regional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza tratamientos de prótesis, periodoncia, exodoncia, ortodoncia, endodoncia y odontopediatría. Realiza trabajos complejos de su especialidad. Toma radiografías y las interpreta para dar el diagnóstico apropiado. Estudia los trabajos que requieren los pacientes y los remite al odontólogo que debe ejecutarlo. Prepara y dicta charlas de capacitación a profesionales y asistentes. Supervisa el funcionamiento técnico y administrativo de la unidad. Asesora en la instalación de servicios odontológicos. Supervisa al personal. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza tratamientos especializados de prótesis, ortodoncia, endodoncia, exodoncia, periodoncia y odontopediatría. Realiza trabajos complejos de cirugía bucal. Supervisa técnica y administrativamente el programa odontológico a su cargo. Planifica, coordina, supervisa y evalúa las actividades de los programas de salud pública bucodental. Autoriza los pedidos de materiales y supervisa su uso en los servicios. Dicta cursos y charlas de capacitación a profesionales y asistentes. Presenta informes periódicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Odontólogo o el equivalente, más 4 años de experiencia odontológica. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Odontólogo o el equivalente, más un curso de post-grado en una especialidad de Odontología de 2 años de duración. C. 2 años de servicio como Odontólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios y prácticas odontológicas preventivas y correctivas y de la especialidad. Conocimiento amplio del programa de la organización. Conocimiento amplio de las técnicas de la especialidad. Habilidad para crear confianza en el paciente. Habilidad para interpretar y hacer diagnósticos basados en placas de Rayos X. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo del equipo odontológico. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Odontólogos y demás instituciones que establezcan las leyes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Odontólogo o el equivalente, más curso de post-grado en una especialidad de odontología de 2 años de duración, más 3 años de experiencia profesional progresiva. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Odontólogo o el equivalente, más un curso de post-grado en Salud Pública, más 3 años de experiencia profesional progresiva. C. 2 años de servicio como Odontólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas recientes en el campo de odontología. Conocimiento considerable de principios y prácticas modernas de administración pública. Conocimiento amplio de los programas de salud pública buco-dental. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para realizar labores de docencia. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo del equipo odontológico. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Odontólogos y demás instituciones públicas que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 73.221 GRADO: 23

CODIGO: 73.222 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ODONTÓLOGO JEFE I

ODONTÓLOGO JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad, considerable, siendo responsable por planificar, organizar, dirigir y supervisar los programas de salud pública buco-dental que se realizan en un departamento a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad, considerable, siendo responsable por planificar, coordinar, y dirigir los programas de salud pública buco-dental que se realizan en una división a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, organiza, dirige y supervisa actividades técnicas, científicas, asistenciales, docentes y de investigación de programas de salud pública buco-dental. Analiza los problemas de los servicios adscritos y recomienda soluciones a los mismos. Planifica, coordina y supervisa campañas contra las enfermedades bucales. Programa el adiestramiento del personal adscrito a los programas. Dicta curso y charlas de capacitación para el personal profesional. Asiste a reuniones de carácter científico. Planifica el presupuesto y adaptación de equipos y materiales correspondientes. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Odontólogo o el equivalente, más curso de post-grado en Odontología Sanitaria o Salud Pública, más 7 años de experiencia profesional progresiva en actividades de salud pública. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y prácticas de odontología general y preventiva en el campo de la salud pública. Conocimiento considerable de los programas de salud buco-dental regional y nacional. Conocimiento considerable de principios y prácticas modernas de administración pública. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para realizar labores de docencia. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Odontólogos y demás instituciones públicas que establezcan las leyes.

Planifica, coordina, dirige y supervisa las actividades técnicas, científicas, asistenciales, docentes, administrativas de investigación de programas de salud pública buco-dental. Elabora programas de Odontología Sanitaria para su aplicación en escala nacional. Dirige y coordina programas en el aspecto normativo. Elabora normas manuales de procedimiento sobre aspectos odontológicos. Efectúa investigaciones sobre problemas epidemiológicos referidos a odontología. Somete a consideración, informes y recomendaciones que considere pertinentes, para la mejor marcha de los servicios odonto-sanitarios del organismo. Presta asesoramiento y actúa como coordinador en la ejecución de estudios y ensayos pilotos en su campo. Imparte docencia en el curso de Odontología Sanitaria o de Salud Pública. Coordina la elaboración del presupuesto nacional de los servicios de odontología. Rinde cuenta periódica de las actividades realizadas en la unidad a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Odontólogo o el equivalente, más terminación satisfactoria de un curso de post-grado en Odontología Sanitaria o Salud Pública de 1 año de duración, más 8 años de experiencia profesional progresiva en actividades de salud pública. B. 2 años de servicio como Odontólogo Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y prácticas de odontología general y preventiva en el campo de salud pública. Conocimiento considerable de programas de salud buco-dental locales y nacionales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para realizar labores de docencia. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con el público. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Odontólogos y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 74.121 GRADO: 1

CODIGO: 74.122 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE FARMACIA I

ASISTENTE DE FARMACIA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad, rutinaria en una farmacia despachando medicinas y verificando su estado, lleva registro de medicina y otros productos farmacéuticos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad, promedio en una farmacia, asistencia a un farmacéutico en la mezcla y preparación de recetas médicas y en el expendio de las mismas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Despacha medicina mediante récipe. Verifica el estado de las medicinas y su fecha de vencimiento. Registra los precios y totales de las medicinas y productos farmacéuticos en formatos. Interviene en la preparación de fórmulas farmacéuticas: oficiales y magistrales. Elabora periódicamente el inventario físico de las existencias. Coloca en los estantes los productos farmacéuticos y elementos para la preparación de fórmulas, siguiendo instrucciones del superior. Registra el movimiento de entrada y salida de medicinas y otros productos farmacéuticos. Presenta informe periódicos de los inventarios y movimientos de las medicinas y productos farmacéuticos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de auxiliar d farmacia. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las labores farmacéuticas generales. Conocimiento de los sistemas de control de ingresos y despacho de drogas y demás preparados farmacéuticos. Habilidad para mantener registros. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Certificado de Auxiliar de Farmacia expedido por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. 2 años de estudios universitarios de Farmacia. B. 3 años de servicio como Asistente de Farmacia I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley de Farmacia y su Reglamento sobre expendio y manejo de productos farmacéuticos. Conocimiento de la teoría, prácticos y métodos de la ciencia farmacéutica. Habilidad para preparar informes. Habilidad para trabajar en grupo. Habilidad para efectuar operaciones matemáticas sencillas, en el cálculo de precios de medicinas. Habilidad para supervisar personal. Licencias y Certificados Certificado de Auxiliar de Farmacia expedido por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Expende medicinas y otros productos farmacéuticos. Recibe lista de pedidos y entrega medicinas. Prepara fórmulas farmacéuticas sencillas. Elabora lista de material que recibe al farmacéutico en la mezcla y preparación de recetas médicas. Recibe las medicinas y las conforma con las facturas. Participa en la revisión de análisis de farmacéuticos sencillos. Calcula precio unitario y total de cada producto. Puede quedar encargado de la regencia de la farmacia sin que dicho reemplazo viole el tiempo establecido por la Ley de Farmacia. Supervisa Asistentes de menor nivel.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 74.212 GRADO: 19

CODIGO: 74.211 GRADO: 17 Denominación de la clase

Denominación de la clase

FARMACÉUTICO I

FARMACÉUTICO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por regentar una farmacia pequeña, o realiza labores de inspección en establecimientos farmacéuticos, para comprobar el cumplimiento de las leyes sobre el manejo de drogas y otros productos farmacéuticos que solicitan el registro correspondiente, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por regentar una farmacia mediana, o realiza trabajos en una especialidad de farmacia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Regenta una farmacia en un hospital, supervisando la distribución de drogas, productos farmacéuticos y otras formulas. Prepara fórmulas farmacéuticas. Recibe visitadores médicos, estudia y compara precios y eficacia terapéutica, y hace las recomendaciones pertinentes a las medicinas ofrecidas por dichos visitadores. Inspecciona farmacias del país y comprueba el cumplimiento de las normas legales que rigen el manejo de drogas y otros productos farmacéuticos. Prepara informes periódicos sobre los registros de fórmulas y egresos de medicinas. Supervisa el trabajo de los Auxiliares y Asistentes de Farmacia. Lleva los libros de registros de fórmulas y egresos de productos farmacéuticos, según lo establecido en el Reglamento de la Ley de Farmacia. Vigila porque se cumplan los turnos farmacéuticos de una zona asignada. Revisa expedientes de productos farmacéuticos, para los cuales se solicita el registro correspondiente.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Farmacéutico o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de teoría, métodos y técnicas de la ciencia farmacéutica. Buen conocimiento de drogas y elementos relacionados con la preparación de receta y fórmulas médicas. Buen conocimiento de normas legales y técnicas que rigen la preparación, almacenaje y distribución de drogas y otros productos farmacéuticos. Habilidad para realizar inspecciones a farmacias, sobre preparación, almacenaje y expendio de drogas y otros productos farmacéuticos, de manera correcta y eficaz. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar. Destreza en la preparación de recetas médicas y otras fórmulas farmacéuticas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Farmacéutico y demás instituciones que establezcan las leyes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Estudia e investiga productos farmacéuticos, para ser analizados en su especialidad. Establece normas técnicas para el control y manejo de los productos analizados. Redacta informes técnicos sobre los análisis efectuados a los productos farmacéuticos. Regenta una farmacia, supervisando la distribución de drogas, productos farmacéuticos y otras fórmulas. Recibe y emite pedidos de medicinas y productos farmacéuticos. Supervisa el trabajo de los Farmacéuticos, Asiste a Auxiliares de Farmacia a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Farmacéutico o el equivalente, más 4 años de experiencia en trabajos profesionales de Farmacia. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Farmacéutico o el equivalente, más un post-grado de 2 años de duración en una especialidad de Farmacia, Bromatología, Análisis de Drogas y Medicamentos, Farmacología, Galénica Industrial, Toxicología. C. 2 años de servicio como Farmacéutico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de teoría, métodos y técnicas de una especialidad de farmacia. Conocimiento amplio de teoría, métodos y técnicas de la ciencia farmacéutica. Conocimiento amplio de drogas y elementos relacionados con la preparación de recetas y fórmulas médicas. Conocimiento amplio de las normas legales y técnicas que rigen la preparación, almacenaje y distribución de drogas y otros productos farmacéuticos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para realizar estudios, investigaciones y análisis a drogas, alimentos y otros productos farmacéuticos. Habilidad para supervisar personal. Destreza en la preparación de recetas y otras fórmulas farmacéuticas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Farmacéutico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 74.221 GRADO: 22

CODIGO: 74.213 GRADO: 20 Denominación de la clase

Denominación de la clase

FARMACÉUTICO III

FARMACÉUTICO JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar el trabajos de una farmacia grande, o de una unidad que realiza trabajos en una especialidad de farmacia, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por el trabajo realizado en una unidad encargada de la dirección y coordinación de los servicios farmacéuticos de una organización a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa el trabajo de una unidad a su cargo. Da su aprobación a las solicitudes de registro de productos farmacéuticos que resulten procedentes una vez analizados los productos y estudiados los expedientes respectivos. Revisa los informes presentados por los Farmacéuticos inspectores de zonas y vigila porque se cumplan las normas legales pertinentes al funcionamiento de las farmacias y el manejo y distribución de productos farmacéuticos. Revisa los informes presentados por los Farmacéuticos a su cargo, en cuanto a los análisis especializados de droga, medicamentos, alimentos y demás productos farmacéuticos. Analiza y aprueba la inclusión de los productos farmacéuticos en los respectivos petitorios. Supervisa el trabajo de investigación en la especialidad de la unidad bajo su control. Presenta informes técnicos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Farmacéutico o el equivalente, más 6 años de experiencia en trabajos profesionales de Farmacia. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Farmacéutico o el equivalente, más post-grado de 2 años de duración en una especialidad de Farmacia, Bromatología, Análisis de Drogas y Medicamentos, Farmacología, Galénica Industrial, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de farmacia. C. 2 años de servicio como Farmacéutico II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las normas legales y técnicas que rigen la preparación, almacenaje y distribución de drogas, medicamentos y demás productos farmacéuticos. Conocimiento considerable de teoría métodos y técnicas de una especialidad de farmacia. Conocimiento considerable de drogas y elementos relacionados con la preparación de recetas y fórmulas médicas. Habilidad par supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Farmacéutico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Dirige, coordina y supervisa el funcionamiento de los servicios farmacéuticos en los aspectos técnicos y administrativos. Coordina y supervisa la elaboración e implantación de normas de trabajos en los servicios farmacéuticos. Forma pare del comité de adquisiciones de medicamentos. Revisa los informes de los diferentes servicios. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Farmacéutico o el equivalente, más 8 años de experiencia en trabajos profesionales de Farmacia. B. 2 años de servicio como Farmacéutico III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de teoría, métodos y técnicas de la ciencia farmacéutica. Conocimiento considerable de drogas y elementos relacionados con la preparación de recetas y fórmulas médicas. Conocimiento considerable de normas legales y técnicas que rigen la preparación, almacenaje y expendio de drogas, medicamentos y demás productos farmacéuticos. Conocimiento considerable de las normas, reglamentos y procedimientos administrativos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Farmacéutico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 74.231 GRADO: 19

CODIGO: 74.222 GRADO: 23 Denominación de la clase

Denominación de la clase

FARMACÉUTICO JEFE II

FARMACÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la planificación, coordinación y dirección de servicios farmacéuticos en un organismo a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la especialidad de Farmacología, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica. coordina y dirige las labores que se realizan en los servicios farmacéuticos a su cargo. Realiza labores de fiscalización, control y autorización de los productos y establecimiento farmacéuticos a nivel nacional. Controla el comercio de las sustancias estupefactivas. Fiscaliza el ejercicio profesional de la farmacia. Supervisa el otorgamiento de permisos de importación de materias químicas para la industria farmacéutica. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Farmacéutico Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de teoría, métodos y técnicas de la ciencia farmacéutica. Conocimiento considerable de drogas y elementos relacionados con la preparación de recetas y fórmulas médicas. Conocimiento considerable de normas legales y técnicas que rigen la preparación, almacenaje y expendio de drogas, medicamentos y demás productos farmacéuticos. Conocimiento considerable de normas, reglamentos, funciones y procedimientos administrativos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva, con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Farmacéutico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Estudia expediente de productos farmacéuticos, cosméticos y similares, sometidos a registro y control sanitario. Realiza ensayos experimentales de droga, productos farmacéuticos, cosméticos y similares. Observa y controla animales en experimentación, a fin de interpretar reacciones fisiológicas y patológicas provocadas por las drogas. Presenta informes sobre los resultados obtenidos en los ensayos que realiza los protocolos respectivos. participa en la elaboración de normas de tipo técnico, relacionadas con la aprobación sanitaria de los medicamentos. Participa en el estudio de nuevos métodos de ensayo farmacológico o bioquímico de drogas, productos farmacéuticos, cosméticos y similares. Participa en el estudio y procedimiento de las reacciones indeseables de drogas, cosméticos y similares. Participa en el estudio y evaluación de proyectos de investigación clínica de drogas. Participa en el estudio y evaluación de los resultados obtenidos en las investigaciones clínicofarmacológicas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el titulo de Farmacéutico, Medico Cirujano, Biólogo, Medico Veterinario, Odontólogo o profesión afín al campo donde va a prestar servicios, más post-grado en farmacología, o 4 años de experiencia supervisada en Farmacología en una institución especializada, o título de Doctor en una de las profesionales mencionadas o afines, más 3 años de experiencia supervisada en Farmacología en una institución especializada. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de técnicas y principios de Farmacología. Conocimiento amplio de las ciencias relacionadas con su profesión, especialmente de su especialización. Conocimiento amplio del idioma inglés. Habilidad para realizar en forma precisa estudios teóricos, experimentales y/o clínicos. Habilidad para redactar informes. Destreza en el manejo de instrumental de experimentación. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio respectivo y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 74.233 GRADO: 21

CODIGO: 74.232 GRADO: 20 Denominación de la clase

Denominación de la clase

FARMACÓLOGO II

FARMACÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en la especialidad de Farmacología, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la especialidad de Farmacología, supervisa las labores que realizan profesionales de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios de los expedientes de productos farmacéuticos, cosméticos y similares, sometidos a registros y/o control sanitario. Realiza estudios previos y colabora en la planificación de los análisis de productos farmacéuticos y similares. Realiza o supervisa investigaciones científicas, teóricas, experimentales y clínicas. Interpreta, evalúa y redacta informes sobre los estudios realizados. Estudia y redacta normas técnicas relacionadas con la aprobación y control sanitario de los medicamentos y similares. Proyecta y evalúa a nuevos métodos analíticos de tipo farmacodinámico o bioquímico aplicable al control de calidad de los medicamentos. Estudia y redacta normas relativas al control clínico-farmacológico de las drogas, cosméticos y similares. Redacta informes especiales sobre problemas farmacológicos, relacionados con el control de medicamentos. Supervisa el estudio y evaluación de proyectos y resultados de investigaciones clínicas de las nuevas drogas. Procesa informaciones nacionales e internacionales sobre reacciones indeseables de las drogas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Estudia expedientes de productos farmacéuticos, cosméticos y similares de cierta complejidad, sometidos a registro y control sanitarios. Realiza análisis de cierta complejidad en el campo de las ciencias experimentales aplicadas a la Farmacología. Realiza investigaciones científicas teóricas y experimentales. Presenta informes sobre estudios realizados emitiendo juicio sobre los resultados del mismo. Estudia y redacta normas de tipo técnicos relacionadas con la aprobación y control sanitarios de los medicamentos similares. Elabora nuevos métodos analíticos de tipo farmacodinámico o bioquímico aplicables al control de la calidad de los medicamentos. Presenta informes especiales sobre problemas farmacológicos relacionados con el control de medicamentos. Analiza informes acerca de las reacciones indeseables de las drogas. Analiza proyectos de investigación clínica de nuevas drogas y resultados obtenidos. Participa en el estudio de normas relativas al control clínico-farmacológico de drogas, cosméticos y similares. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida, con el titulo de Farmacéutico, Medico Cirujano, Biólogo, Medico Veterinario, Odontólogo o profesión afín al campo donde va a prestar servicios, más post-grado en farmacología, más 2 años de experiencia en evaluación farmacológica-teórica o experimental de medicamentos. B. 2 años de servicio como Farmacólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de técnicas, principios y prácticas de Farmacología. Conocimiento amplio de los adelantos en el campo de la Farmacología y ciencias afines. Conocimiento amplio del idioma inglés. Habilidad para realizar en forma precisa, estudios teóricos, experimentales y/o clínico. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo del instrumental de experimentación. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio respectivo y demás instituciones que establezcan las leyes.

Educación y Experiencia (Alternativa) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el titulo de Farmacéutico, Medico Cirujano, Biólogo, Medico Veterinario, Odontólogo o profesión afín, más post-grado de Farmacología, más 4 años de experiencia de evaluación farmacológica, teórica o experimental de medicamentos. B. 2 años de servicio como Farmacólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de técnicas, principios y prácticas, principios y prácticas de Farmacología. Conocimiento considerable de los últimos adelantados en el campo de la Farmacología y ciencias afines. Conocimiento amplio del idioma inglés. Habilidad para realizar y evaluar en forma clara y precisa, informes y estudios farmacológicos complejos. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo del instrumental de experimentación. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio respectivo y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 74.240 GRADO: 22

CODIGO: 75.110 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

FARMACÓLOGO JEFE

MÉDICO INTERNO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por coordinar y dirigir una unidad de servicio farmacológicos a nivel nacional, especialmente en el cargo de la Farmacología sanitarias, supervisa programas de investigación farmacología clínica, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en un internado rotatorio por lapsos determinados en los diferentes servicios médicos básicos de un hospital o centro de salud pública, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las actividades científicas, profesionales y técnico-administrativas del personal a su cargo. Recopila y evalúa los resultados de los diferentes estudios teóricos, experimentales y clínicos del grupo a su cargo, a fin de dar informaciones globales de los mismos y sacar las conclusiones correspondientes. Supervisa y/o elabora las normas técnicas relacionadas con la aprobación y el control sanitario de los medicamentos y similares, para la oficialización. Asiste a reuniones con personal de otros grupos para integrar el trabajo. Dicta charlas y conferencia sobre problemas farmacológicos relacionados con la salud pública. Asiste a reuniones de carácter científico, técnico y administrativos, nacionales e internacionales, a fin de estudiar, discutir y unificar criterios que allí se expongan. Realiza y supervisa investigación científica. Coordina y supervisa la elaboración e implantación de normas de trabajo en la dependencia a su cargo. Presenta informes periódicos de las actividades.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio Farmacólogo III que incluye experiencia supervisora. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de principios y prácticas de la Farmacología y en especial de Farmacología Sanitaria. Conocimiento considerable de los últimos adelantos en el campo de la Farmacología y ciencias afines. Conocimiento amplio del idioma inglés. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Capacidad analítica. Habilidad para impartir docencia a diferentes niveles. Destreza en el manejo de equipo altamente especializado. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio respectivo y demás instituciones que establezcan las leyes.

Realiza consultas y exámenes de medicina general. Atiende consultas de emergencia sólo bajo la supervisión de un Médico de mayor nivel. Elabora la historia médica del paciente. Refiere a consulta especializada a los casos que así lo ameriten. Practica curas e intervenciones de cirugía menor. Expide certificados médicos. Participa control de pacientes hospitalizados a través de las visitas médicas periódicas. Realiza guardias especiales de acuerdo a los requisitos del servicio. Asiste a un Médico de mayor nivel en las intervenciones quirúrgicas. Asiste a reuniones anatomo-clínicas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Cirujano o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas básicas de medicina y cirugía. Buen conocimiento de Psicología. Buen conocimiento de técnicas para tratar enfermedades de heridas para hacer diagnóstico rutinarios. Habilidad para tratar con el público. Destreza en el manejo del equipo quirúrgico. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 75.131 GRADO: 18

CODIGO: 75.120 GRADO: 18 Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO RESIDENTE

MÉDICO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, en una unidad de servicios médicos de un hospital, centro ambulatorio o centro de salud pública, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en un servicio de salud público o en una unidad de servicios médicos no especializado de un hospital o clínica, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza consultas y exámenes de medicina general y atiende emergencias cuando sea necesario. Atiende, diagnostica y prescribe medicinas a pacientes referidos al servicio médico donde se encuentra asignado. Elabora la historia médica del paciente y sigue la evolución del tratamiento indicado. Practica tratamientos de enfermedades infecto-contagiosas. Practica control de pacientes hospitalizados a través de visitas médicas periódicas. Consulta con su supervisor inmediato cualquier intervención quirúrgica que amerite a paciente. Asiste a un Médico de mayor nivel con las intervenciones quirúrgicas. Expide certificados médicos. Realiza guardias especiales de acuerdo a los requisitos del servicio. Asiste a reuniones anatomo-clínicas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza consultas y exámenes de medicina general a niños y adultos. Prescribe las medicinas a los pacientes después del examen clínico y del correspondiente diagnóstico. Elabora la historia médica de paciente, basado en el interrogatorio a tal fin. Refiere al paciente, cuando el caso lo amerita, a determinado servicio médico para la realización de exámenes complementario. Sigue la evaluación del tratamiento indicado a los pacientes a través de consultas fijadas. Practica curas e intervenciones de cirugía menor. Practica tratamientos de enfermedades infecto-contagiosas. Expide certificado médicos. Practica control de pacientes hospitalizados a través de las visitas médicas periódicas. Presenta informes periódicas del trabajo realizado.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 2 años d práctica supervisada o internado. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de técnicas para tratar enfermedades y heridas y para hacer diagnósticos rutinarios. Buen conocimiento de los principios y prácticas de medicina y cirugía. Buen conocimiento de Psicología. Habilidad para redactar informes médicos. Destreza en el equipo quirúrgico. Habilidad para tratar con pacientes con situaciones adversas o favorables. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes. Observación: Esta denominación sólo podrá ser utilizada para aquellos cargos que el desempeño de los mismos lo realicen médicos internos o médico cirujano, con 2 años de práctica médica a fin de obtener, a dedicación exclusiva e integral durante un lapso de 2 años, una preparación general, en un determinado servicio médico con miras a efectuar un postgrado en una rama de esa especialidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 2 años de prácticas médica supervisa o internado. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas básicas de medicinas y cirugía. Buen conocimiento de Psicología. Buen conocimiento de técnica para tratar enfermedades, heridas y para hacer diagnóstico rutinario. Habilidad para redactar informes médicos. Destreza en el manejo del equipo quirúrgico. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 75.132 GRADO: 20

CODIGO: 75.141 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO II

MÉDICO JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar las labores de una unidad pequeña de servicios médicos generales y/o supervisa un grupo de Médicos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, organizar, dirigir y supervisar las labores que se realizan en un departamento médico de un hospital pequeño, o asiste a un Médico Jefe de mayor nivel, o supervisa las actividades de un centro asistencial grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza consultas y exámenes de medicina general a niños y adultos. Realiza intervenciones quirúrgicas y asiste los partos normales y de urgencia. Expide toda clase de informes y certificados médicos. Prescribe tratamientos médicos. Ordena exámenes de laboratorio. Práctica control progresivo de pacientes hospitalizados hasta la recuperación de los mismos. Elabora controles estadísticos del movimiento demográfico. Puede supervisar y/o inspeccionar técnicas y administrativamente servicios médicos en una zona geográfica asignada. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 2 años de internado, más 4 años de experiencia profesional. B. 2 años de servicio como Médico I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y prácticas de medicina y cirugía. Conocimiento amplio de las técnicas, para tratar enfermedades, heridas, y para hacer diagnóstico. Habilidad para llevarse bien con pacientes y empleados. Habilidad para redactar informes médicos. Destreza en el manejo d equipos quirúrgicos. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye las labores del personal a su cargo. Participa en consultas y exámenes médicos a pacientes, prescribiendo el tratamiento adecuado. Supervisa las labores administrativas y clínicas de un centro asistencial grande. Refiere pacientes a otro servicio. Asiste periódicamente a reuniones anatomo-clínicas y de otro tipo, para discutir los casos que allí se expongan.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 7 años experiencia profesional. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 2 años de adiestramiento de post-grado en una especialidad, más 3 años de experiencia profesional. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de medicina y cirugía. Conocimiento considerable de los desarrollos habidos en el campo de medicina general. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 75.142 GRADO: 22

CODIGO: 75.143 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO JEFE II

MÉDICO JEFE III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, organizar, dirigir y supervisar las labores que se realizan en un departamento médico de un hospital mediano, o asiste a un Médico Jefe de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, organizar, dirigir y supervisar las labores que se realizan en un departamento médico de un hospital grande, o asiste a un Médico Jefe de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye y supervisa las labores de personal a su cargo. Practica consultas y exámenes médicos a pacientes, prescribiendo el tratamiento adecuado. Refiere pacientes a otros servicios médicos según la patología. Asiste periódicamente a reuniones anatomo-clínicas y de otro tipo para discutir y estudiar los casos que allí se expongan.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 8 años experiencia profesional incluyendo experiencia supervisora. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 2 años de adiestramiento de post-grado en una especialidad, más 4 años de experiencia profesional incluyendo experiencia supervisora. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de medicina y cirugía. Conocimiento considerable de los desarrollos habidos en el campo de la medicina general. Habilidad supervisora. Capacidad analítica. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 9 años experiencia profesional incluyendo experiencia supervisora. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 2 años de adiestramiento de post-grado en una especialidad, más 5 años de experiencia profesional incluyendo experiencia supervisora. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los desarrollos habidos en el campo de la medicina. Habilidad supervisora. Capacidad analítica. Habilidad para redactar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Distribuye y supervisa las labores del personal a su cargo. Practica consultas y exámenes médicos a pacientes, prescribiendo el tratamiento adecuado. Refiere pacientes a otro servicio. Asiste periódicamente a reuniones anatomo-clínicas y de otro tipo, para discutir y estudiar los casos que allí se expongan.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 75.151 GRADO: 22

CODIGO: 75.144 GRADO: 24 Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO JEFE IV

MÉDICO DIRECTOR HOSPITALARIO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, organizar, dirigir y supervisar las labores que se realizan en un departamento médico de un hospital muy grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la dirección de todas las actividades profesionales, técnicas y administrativas de un hospital pequeño, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Distribuye y supervisa las labores del personal a su cargo. Practica consultas y exámenes médicos a pacientes, prescribiendo el tratamiento adecuado. Refiere pacientes a otro servicio. Asiste periódicamente a reuniones anatomo-clínicas y de otro tipo, para discutir y estudiar los casos que allí se expongan.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 10 años experiencia profesional incluyendo experiencia supervisora. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 2 años de adiestramiento de post-grado en una especialidad, más 6 años de experiencia profesional incluyendo experiencia supervisora. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de medicina y cirugía. Conocimiento considerable de los desarrollos habidos en el campo de la medicina. Habilidad supervisora. Capacidad analítica. Habilidad para redactar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Planifica, coordina, dirige y supervisa los servicios médicos del sanatorio o hospital a su cargo. Elabora el presupuesto anual del hospital que dirige y lo presenta a sus superiores para su aprobación. Realiza visitas de inspección a los distintos servicios y dependencias administrativas, para comprobar las necesidades existentes y la buena marcha de los mismos. Firma los pedidos de instrumentos, utensilios y materiales. Representa al organismo en todos los actos oficiales y privados de interés. Ordena el ingreso de pacientes. Envía al organismo correspondiente las relaciones de pago firmadas y los cuadros estadísticos mensuales, los informes mensuales y anuales relacionados con actividades, mejoras y necesidades del instituto. Recibe y revisa los informes de los diferentes servicios médicos. Firma conjuntamente con el Intendente, los cheques que son extendidos, para erogación de cualquier naturaleza.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 8 años experiencia profesional incluyendo 2 años de supervisión y administración de hospitales. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas modernas de administración de hospitales, incluyendo finanzas, contabilidad, compras y presupuesto. Conocimiento considerable de las técnicas recientes en el campo de la medicina general y especializada. Habilidad supervisora. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 75.153 GRADO: 24

CODIGO: 75.152 GRADO: 23 Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO DIRECTOR HOSPITALARIO II

MÉDICO DIRECTOR HOSPITALARIO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la dirección de todas las actividades profesionales, técnicas y administrativas de un hospital mediano, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la dirección de todas las actividades profesionales, técnicas y administrativas de un hospital grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina, dirige y supervisa los servicios médicos del sanatorio o hospital a su cargo. Elabora el presupuesto anual del hospital que dirige y lo presenta a sus superiores para su aprobación. Realiza visitas de inspección a los distintos servicios y dependencias administrativas, para comprobar las necesidades existentes y la buena marcha de los mismos. Firma los pedidos de instrumentos, utensilios y materiales. Representa al organismo en todos los actos oficiales y privados de interés. Ordena el ingreso de pacientes. Envía al organismo correspondiente las relaciones de pago firmadas y los cuadros estadísticos mensuales, los informes mensuales y anuales relacionados con actividades, mejoras y necesidades del instituto. Recibe y revisa los informes de los diferentes servicios médicos. Firma conjuntamente con el Intendente, los cheques que son extendidos, para erogación de cualquier naturaleza.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 9 años experiencia profesional medica incluyendo 4 años de supervisión y administración de hospitales. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas modernas de administración de hospitales, incluyendo finanzas, contabilidad, compras y presupuesto. Conocimiento considerable de las técnicas en el campo de la medicina general y especializada. Habilidad supervisora. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 10 años experiencia profesional medica incluyendo 6 años de supervisión y administración de hospitales. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas generales de administración de hospitales, incluyendo finanzas, contabilidad, compras y presupuesto. Conocimiento considerable de las técnicas recientes en el campo de la medicina general y especializada. Capacidad analítica. Habilidad supervisora. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Planifica, coordina, dirige y supervisa los servicios médicos del hospital a su cargo. Elabora el presupuesto anual del hospital que dirige y lo presenta a sus superiores para su aprobación. Realiza visitas de inspección a los distintos servicios y dependencias administrativas, para comprobar las necesidades existentes y la buena marcha de los mismos. Firma los pedidos de instrumentos, utensilios y materiales. Representa al organismo en todos los actos oficiales y privados de interés. Ordena el ingreso de pacientes. Envía al organismo correspondiente las relaciones de pago firmadas y los cuadros estadísticos mensuales, los informes mensuales y anuales relacionados con actividades, mejoras y necesidades del instituto. Recibe y revisa los informes de los diferentes servicios médicos. Firma conjuntamente con el Intendente, los cheques que son extendidos, para erogación de cualquier orden.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 75.211 GRADO: 19

CODIGO: 75.154 GRADO: 25 Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO DIRECTOR HOSPITALARIO IV

MÉDICO DE SALUD PÚBLICA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la dirección de todas las actividades profesionales, técnicas y administrativas de un hospital muy grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio, de una región asignada, en un proyecto determinado o en un servicio en una unidad pequeña de salud pública, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa los servicios médicos del hospital a su cargo. Elabora el presupuesto anual del hospital que dirige y lo presenta a sus superiores para su aprobación. Realiza visitas de inspección a los distintos servicios y dependencias administrativas, para comprobar las necesidades existentes y la buena marcha de los mismos. Firma los pedidos de instrumentos, utensilios y materiales. Representa al organismo en todos los actos oficiales y privados de interés. Ordena el ingreso de pacientes. Envía al organismo correspondiente las relaciones de pago firmadas y los cuadros estadísticos mensuales, los informes mensuales y anuales relacionados con actividades, mejoras y necesidades del organismo. Recibe y revisa los informes de los diferentes servicios médicos. Firma conjuntamente con el Intendente, los cheques que son extendidos, para erogaciones de cualquier orden.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 11 años experiencia profesional medica incluyendo 8 años de supervisión y administración de hospitales. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas modernas de administración de hospitales, incluyendo finanzas, contabilidad, compras y presupuesto. Conocimiento considerable de las técnicas recientes en el campo de la medicina general y especializada. Habilidad supervisora. Capacidad analítica. Habilidad para preparar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Dirige en el campo, al personal que realiza la campaña de erradicación de la buba, actuando como eslabón de enlace entre la oficina central y el personal de campo. Realiza campañas curativas, investigaciones y experimentos científicos sobre la bilharzia. Realiza encuestas epidemiológicas y dicta las medidas preventivas que cada caso requiere. Evalúa los índices de vacunación, a fin de medir el grado de protección de la población, en relación a las enfermedades infecto-contagiosas que tienen protección por medio de vacunas. Clasifica e interpreta todos los datos relativos a morbilidad y mortalidad por enfermedades infectocontagiosas en un área determinada.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano, más 2 años de práctica o internado supervisado, más 1 año de adiestramiento de post-grado en Salud Pública. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las ciencias fundamentales en que se basa la práctica de la medicina y de las diversas ramas de ésta. Buen conocimiento de los programas de salud pública. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés con el público en condiciones normales y adversas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 75.212 GRADO: 21

CODIGO: 75.213 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO DE SALUD PÚBLICA II

MÉDICO DE SALUD PÚBLICA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar una unidad pequeña de salud pública, o supervisa las labores de un servicio dentro de una unidad grande de salud publica, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar una unidad mediana de salud pública, asiste a un Médico de Salud Pública Jefe en una unidad de salud pública grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dicta cátedras de diversas materias médicas tales como: patología, entomológica, salud pública. Realiza exámenes médicos a pacientes. Dirige investigaciones científicas relacionadas con la oncocerosis. Asiste a reuniones internacionales para intercambiar conocimientos científicos. Realiza diagnóstico de enfermedades, especialmente cardiovasculares, Cáncer, venéreas y respiratorias. Dirige las actividades de una unidad de epidemiología y estadísticas vital o de enfermedades crónicas e higiene del adulto. Expide certificados médicos. Presenta informes periódicos de su gestión.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa técnica y administrativamente una unidad encargada de velar por la salud pública de la localidad. Planifica campañas de vacunación a nivel regional y nacional. Asiste a eventos médicos internacionales, para intercambiar conocimientos científicos. Expide certificad de salud. Realiza investigaciones de enfermedades infectocontagiosas y epidemiológicas a nivel nacional. Estudia el informe que mensualmente presentan las medicaturas rurales, con el objeto de llevar registros estadísticos de natalidad, muerte y enfermedades infectocontagiosas. Analiza la información enviada por los servicios locales y regionales de salud pública sobre enfermedades especificas. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano, más 2 años de práctica como internado, más 1 año de post-grado en Salud Pública, más 3 años de experiencia de Salud Pública. B. 2 años de servicio como Médico de Salud Pública I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la práctica de la medicina, especialmente en lo que se refiere a los programas de salud pública. Conocimiento amplio de la medicina y sus distintas especialidades. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público en general, bajo condiciones normales y adversas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Cirujano o el equivalente, más 2 años de práctica como interno, más 1 año de post-grado en Salud Pública, más 5 años de experiencia progresiva como Medico de Salud Pública. B. 2 años de servicio como Médico de Salud Pública II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la práctica de la medicina, especialmente en lo que se refiere a programas de salud pública. Conocimiento de la medicina y sus distintas especialidades. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público en general, bajo condiciones normales y adversas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 75.222 GRADO: 24

CODIGO: 75.221 GRADO: 23 Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO DE SALUD PÚBLICA JEFE I

MÉDICO DE SALUD PÚBLICA JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por supervisar una unidad grande de salud pública, o asiste a uno de los Jefe de las unidades especializadas de salud pública a nivel central, o asiste a uno de los jefes de una zona principales de salud pública en el país, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir las actividades de una unidad especializada de salud pública, a nivel central, o por la dirección de las actividades de salud pública en una de las zonas o regiones del país, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asesora y supervisa los servicios de salud pública, hospitales, centros de salud, unidades sanitarias y medicaturas rurales, estudia y recomienda soluciones a los problemas planteados. Evalúa el rendimiento de las actividades de los servicios y sugiere cambios en la programación. Prepara al personal de higiene mental, trabajo social y terapia ocupacional en sus respectivos campos. Dirige las actividades de un grupo mediano de Médicos, Enfermeras e Inspectores en estudios epidemiológicos, en el medio rural. Ejecuta labores de investigación en los focos leprosarios del país. Presenta ponencia en congresos médicos. Supervisa los servicios tisiológicos en todo el país. Efectúa labores docentes instruyendo a personal profesional y subprofesional de las distintas especialidades médicas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa la labor docente de los Médicos adscritos a la unidad en escala nacional. Dirige la lucha antileprosa o antituberculosa en todo el país. Realiza investigaciones científicas en el desarrollo de procedimientos utilizables en la lucha antileprosa o antituberculosa. Dirige unidades grandes de higiene del adulto, oncología, fiebre amarilla y peste. Supervisa y dirige las investigaciones y campañas relacionadas con la fiebre amarilla, peste bubónica, buba y malaria. Realiza funciones administrativas tales como: preparación y administración de presupuestos, planificación de actividades, supervisión de personal, elaboración de informes. Dicta charlas y conferencias sobre problemas de salud pública.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Médico de Salud Pública III y/o II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la práctica de la medicina, especialmente en lo que se refiere a los programas de salud pública. Conocimiento general de la medicina y sus distintas especialidades. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público en condiciones normales y adversas. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Médico de Salud Pública Jefe I o Médico de Salud Pública III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios y prácticas de la medicina general y preventiva en el campo de la salud pública. Conocimiento considerable de los distintos aspectos del programa de salud pública. Habilidad para planificar y organizar programas de salud pública en escala nacional. Habilidad para estimular y mantener relaciones cordiales con grupo profesionales y otros en la promoción de salud pública. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 75.223 GRADO: 25

CODIGO: 75.311 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO DE SALUD PÚBLICA JEFE III

MÉDICO ESPECIALISTA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir las actividades de los servicios especializados en una unidad de salud pública a nivel central, actúa como sector técnico de la Dirección de Salud Pública, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad promedio en un campo especializado de la medicina, puede realizar labores de supervisión y docencia sobre un grupo pequeño de médicos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las campañas contra la tuberculosis, enfermedades pulmonares, lepra, venereología y enfermedades cardiovasculares. Planifica métodos administrativos para servicios de salud pública. Asiste a reuniones de carácter científico. Analiza los problemas planteados por los servicios locales y recomienda soluciones a los mismos. Presenta informes pormenorizados de su gestión técnico-administrativa. Asiste a reuniones con personal de otras unidades para integrar el trabajo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Médico de Salud Pública Jefe II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios de la medicina general y preventiva en el campo de la salud pública. Conocimiento considerable de los distintos aspectos del programa de salud pública del organismo. Habilidad para planificar y organizar programas de salud pública en escala nacional. Habilidad para estimular y mantener relaciones cordiales con grupos profesionales y otros en la promoción de salud pública. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Examina a pacientes que acuden al servicio remitidos por el médico general u otro médico especialista. Diagnostica la enfermedad del paciente e indica el tratamiento adecuado para su cura. Ordena los exámenes del laboratorio necesario para el diagnóstico, cuando el caso lo amerite. Practica intervenciones quirúrgicas a pacientes, en su especialidad. Controla el proceso de recuperación del paciente asistido, mediante consultas sucesivas o visitas periódicas en el caso de tratarse de enfermos hospitalizados. Imparte instrucciones a Practicantes, Enfermeras y Médicos de menor nivel, sobre las técnicas propias de su especialidad. Medicina seminarios, realiza función docente al personal médico de menor nivel. Presenta informes técnicos periódicos de los casos atendidos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Cirujano, más 2 años de internado o práctica supervisada, más curso de especialización no menor de 1 año bajo la dirección de un instituto nacional o extranjero, reconocido por el Ministro de Sanidad y Asistencia Social. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de técnicas, principios y prácticas de la respectiva especializada médica. Conocimiento amplio de los adelantos de la ciencia médica, especialmente de su especialidad. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para auscultar y diagnosticar enfermedades, de manera rápida y precisa. Habilidad para prescribir tratamientos adecuados y efectivos, para la mejor recuperación del paciente. Habilidad para realizar labores de docencia. Destreza en el manejo del instrumental médico quirúrgico. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 75.312 GRADO: 21

CODIGO: 76.220 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO ESPECIALISTA II

ASISTENTE DE SALUD PÚBLICA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en un campo especializado de la medicina y/o es responsable por la coordinación y supervisión de un grupo de médicos de menor nivel en su especialidad y/o realiza tareas de supervisión y docencia sobre un grupo mediano de médicos internos y residentes, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de campo dificultad rutinaria en actividades de control sanitario y saneamiento ambiental, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Atiende consultas, formula diagnósticos e indica el tratamiento que deberá seguirse. Realiza consultas a pacientes hospitalizados, para verificar los diagnósticos dados por los médicos bajo su supervisión y en su especialidad. Realiza intervenciones de cirugía mayor, en su especialidad. Efectúa un control diario del trabajo realizado por el personal a su cargo. Mediante seminarios, charlas o cualquier otro método realiza función docente al personal médico y auxiliar en su especialidad. Realiza investigaciones científicas en su especialidad. Presenta informes periódicos de tipo técnicos de tipo técnico sobre los casos atendidos, así como, evaluación del personal a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Cirujano, más un curso de perfeccionamiento no menor de 1 año, bajo la dirección de un instituto nacional o extranjero, reconocido por el Ministerio de Salud y Asistencia Social, más 3 de practica en una especialidad médica. B. 3 años de servicio como Médico Especialista I en la correspondiente especialidad. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de técnicas, principios y prácticas de la respectiva especialidad médica. Conocimiento considerable de los adelantos d la ciencia, en su especialidad. Habilidad para consultar y diagnosticar enfermedades de manera rápida y precisa. Habilidad para realizar labores de gran complejidad en forma precisa y eficiente. Habilidad para realizar labores de docencia. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de material médico quirúrgico. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio Médico y demás instituciones que establezcan las leyes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Toma muestra de sangre, heces y otros. Recolecta y entrega en el laboratorio el material para efectuar los exámenes pertinentes. Toma muestras de reservorios y vectores tales como: insectos, roedores, moluscos y otros a fin de realizar la vigencia epidemiología de las enfermedades. Aplica vacunas contra enfermedades transmisibles. Participa en campañas de vacunación de animales y eliminación de animales transmisores. Aplica tratamientos antimaláricos, antiparasitarios y otros. Realiza trabajos de fumigación, derratización y otros. Participa en el levantamiento de censos y en actividades de educación sanitaria. Reporta a las autoridades sanitarias sobre situaciones epidemiológicas en el área de influencia.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Auxiliar de Salud Pública dictado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los síntomas de las enfermedades dermatológicas, metaxénicas, parasitarias y zoonosis. Conocimiento de los equipos y técnicas para la recolección de muestras. Conocimiento de los equipos de nebulización y aplicación de insecticidas. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el uso de los equipos requeridos para desarrollar su trabajo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 76.231 GRADO: 4

CODIGO: 76.232 GRADO: 6

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE SALUD PÚBLICA I

INSPECTOR DE SALUD PÚBLICA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de campo dificultad promedio en labores de inspección y control de la salud pública y de saneamiento ambiental, supervisa a personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de campo dificultad promedio dirigidos a la prevención de Salud Pública y de saneamiento ambiental, supervisa a personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza el control higiénico de los alimentos en las fases de manipulación, expendio y almacenamiento vigilando el cumplimiento de la normativa sanitaria. Vigila y clasifica la aplicación de tratamiento a las aguas de consumo humano en el área rural, así como también en ríos y playas. Aplica tratamientos antimalarias, antiparasitarios y otros. Realiza seguimientos de casos y contactos de pacientes de tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual, sida, cáncer y otros. Inspecciona fuentes y sistemas de abastecimiento de agua potable, así como ríos, playas y reservorios, obteniendo los análisis básicos. Organiza y dicta charlas y actividades conexas sobre educación sanitaria y saneamiento ambiental en las comunidades. Toma muestra de sangre y heces, participa en la aplicación de vacunas y eliminación de animales transmisores de enfermedades. Realiza visitas e inspecciona fábricas industrias y demás ambiente de trabajo, con el fin de evaluar los factores de higiene ocupacional. Ejecuta labores de vigilancia epidemiológicas, control de endemias y epidemias en una zona asignada mediante captura de roedores, artrópodos control de enfermos y fumigaciones. Realiza levantamiento de censos, encuestas, croquis y cuadros con el fin de llevar control estadístico de la morbilidad y mortalidad en el área. Inspecciona construcción de viviendas, acueductos y cloacas en áreas rurales. Supervisa a un grupo de Asistentes de Salud Pública. Presenta informe de las tareas realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Inspector de Salud Pública dictado por la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela de tres (3) semestres de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la legislación Sanitaria. Conocimiento sobre técnicas de inspección sanitaria. Conocimiento sobre educación sanitaria y desarrollo comunal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público. Habilidad para el manejo de equipos técnicos.

Supervisa las actividades de educación sanitaria y saneamiento ambiental en sectores poblacionales. Realiza el control higiénico de los alimentos en las fases de producción, transporte, industrialización, almacenamiento, manipulación y expendio, vigilando por el cumplimiento de la normativa sanitaria. Participa en los estudios de campo para la construcción de acueductos, viviendas o cloacas en áreas rurales y tramita los pedidos de materiales e inspecciona la construcción de dichas obras. Realiza inspección en las industrias para evaluar factores de higiene ocupacional. Efectúa visitas domiciliarias a fin de investigar las denuncias en casos de sida, enfermedades de transmisión sexual, dermatológicas, metaxénicas, zoonosis y lleva control de las mismas. Lleva control de la ocurrencia d enfermedades endémicas, parasitarias, dermatológicas, transmisión sexual y otras en sectores poblacionales. Aplica tratamientos a pacientes de enfermedades endémicas y dermatológicas, bajo prescripción médica. Adiestra e imparte labores docentes en materia de su competencia al personal bajo su cargo. Atiende y orienta a comunidades, institutos educacionales y al público que solicita información en materia sanitaria. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 4 años de servicio como Inspector de Salud Pública I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre la legislación Sanitaria. Conocimiento amplio sobre técnicas de investigaciones aplicada en el campo de trabajo. Conocimiento sobre educación sanitaria y desarrollo personal. Habilidad para el manejo de equipos técnicos. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 76.234 GRADO: 10

CODIGO: 76.233 GRADO: 8 Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE SALUD PÚBLICA III

INSPECTOR DE SALUD PÚBLICA IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de campo dificultad considerable, coordinando y supervisando labores de inspección en el área de salud pública y saneamiento ambiental, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de campo dificultad considerable, siendo responsable por dirigir, coordinar y supervisar programas de inspección sanitaria destinado a la prevención de la salud pública y saneamiento ambiental, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y dirige actividades de educación sanitaria y de saneamiento ambiental en sectores poblacionales. Evalúa y controla la actuación del personal a su cargo. Analiza las condiciones sanitarias en los proyectos presentados por las industrias que procesan alimentos de origen vegetal, animal y mineral y formula las recomendaciones pertinentes. Tramita la permisología, así como las solicitudes de multa y/o clausura de establecimientos públicos y privados. Realiza investigaciones epidemiológicas en localidades donde se detectan enfermedades metaxénicas, infectocontagiosas e intoxicaciones. Estudia y analiza la permeabilidad de los suelos a fin de determinar el sistema a utilizar para la disposición final de aguas negras y servidas. Participa en la planificación de las campañas de vacunación masivas tales como la antirrábica y la antipoliomelitis. Controla los establecimientos que expenden alimentos de consumo inmediato, manufacturados, perecederos y no perecederos y recomienda medidas correctivas en cuanto al comportamiento de ellos. Organiza y dicta charlas sobre educación sanitaria. Coordina la elaboración de censos, encuestas y cuadros estadísticos en materia de salud pública. Presenta informes sobre las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 4 años de servicio como Inspector de Salud Pública II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre la legislación Sanitaria. Conocimiento amplio sobre técnicas de inspección sanitaria. Conocimiento amplio sobre educación sanitaria y desarrollo comunal.

Coordina, dirige y supervisa la ejecución de programas de inspección sanitaria. Asigna y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Participa con la autoridad sanitaria respectiva en la planificación, coordinación y supervisión de los programas de prevención de la salud. Coordina campañas de prevención de salud, vacunación masiva y de educación sanitaria. Elabora y/o revisa manuales de normas y procedimientos en materia sanitaria. Estudia y revisa las condiciones sanitarias de proyectos industriales y sanitarios y presenta las recomendaciones pertinentes en el área de su competencia. Planifica los programas sobre educación sanitaria y su aplicación en las regiones. Detecta la existencia de adulteración, de descomposición de tóxicos o de otros problemas sanitarios en alimentos manufacturados, perecederos y no perecederos. Asesora y evalúa consultas de organismos público y privados sobre los diversos problemas que presentan en el área de salud pública, saneamiento ambiental y profilaxia social. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años como Inspector de Salud Pública III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre la legislación Sanitaria. Conocimiento amplio sobre principios de administración sanitaria. Conocimiento amplio sobre técnicas de investigación aplicada al campo de la inspección sanitaria. Conocimiento amplio sobre técnicas de inspección. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 76.310 GRADO: 23

CODIGO: 77.110 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE ZONA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

ASISTENTE DIETÉTICA CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de campo dificultad considerable, en la planificación, coordinación, supervisión y dirección de todas las actividades que se realizan en una zona de saneamiento ambiental, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de campo dificultad rutinaria, en la preparación y distribución de alimentos a una población recluida en un hospital o en otra institución, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa los programas de saneamiento ambiental, en su zona. Estudia los problemas que se presentan y recomienda soluciones. Evalúa el rendimiento de las actividades de los servicios de saneamiento ambiental y sugiere cambios en la programación. Realiza labores de investigación, sobre problemas de saneamiento ambiental del país. Supervisa las labores de construcción de vivienda, acueducto y red de cloacas rurales en la zona asignada. Coordina y supervisa los programas de lucha contra la malaria, anquilostomiasis, helmintiasis y endemias rurales en su zona. Presenta informe técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Cirujano, Ingeniero Civil con opción sanitaria, o Economista, más aprobación satisfactoria del curso Internacional de Malaria y Saneamiento Ambiental, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio del medio rural venezolano. Conocimiento amplio sobre construcción de vivienda rural y campana de saneamiento ambiental. Buen conocimiento de las normas y procedimientos administrativos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para prepara informes.

Prepara y reparte en bandeja los alimentos para la población recluida en una Institución. Prepara los alimentos para niños recluidos en el retén o en el servicio de pediatría de un hospital. Elabora los menús siguiendo las directrices de una diteísta. Elabora los pedidos de víveres necesarios para la preparación de la comidas. Realiza el inventario diario de las vajillas. Lleva control de los comensales. Vela por el cumplimiento de las normas de higiene y buen comportamiento del personal.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación de un curso de auxiliar de dietética. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre principios de dietética y nutrición. Conocimiento de procedimientos y equipos modernos utilizados en la preparación y servicio de alimentos. Conocimiento sobre hábitos alimentarios de la comunidad que sirve. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva a la población recluida. Destreza en el manejo de utensilios necesarios para la realización de su trabajo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 77.122 GRADO: 19

CODIGO: 77.121 GRADO: 17 Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIETISTA I

DIETISTA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de campo dificultad promedio, en la coordinación y supervisión del servicio nutricional de un hospital pequeño u otra institución, o asiste a un dietista de mayor nivel en la coordinación y supervisión del servicio nutricional de un hospital de mayor tamaño, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de campo dificultad promedio, estudiando problemas de nutrición y alimentación de la colectividad, o coordinando y supervisando las labores que se realizan en un servicio nutricional de un hospital mediano u otra institución grande o asiste a un dietista de mayor nivel en la coordinación y supervisión del servicio nutricional de un hospital de mayor tamaño, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades del servicio a su cargo. Programa y calcula el plan de menús para un tiempo determinado. Calcula tratamientos dietéticos. Desarrolla la fórmula dietética a aplicarse en el servicio, ajustándose a los requerimientos nutricionales de la colectividad. Controla cantidad y calidad de los alimentos. Participa en el adiestramiento del personal de servicio. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Nutrición y Dietética o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre principios de dietética y nutrición. Conocimiento de procedimientos y equipos modernos utilizados en la preparación y servicio de alimentos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva al personal recluido y supervisado. Habilidad para calcular las cantidades de alimentos necesarios para grupos. Destreza en el manejo de utensilios necesarios para la realización de su trabajo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades de servicio a su cargo. Programa y calcula el plan de menús para un tiempo determinado. Desarrolla y fórmula dietética a aplicarse en el servicio, ajustándose a los requerimientos nutricionales de la colectividad. Investiga la influencia de alimentos, drogas, fármacos, bebidas alcohólicas, en pacientes con diversos trastornos fisiopatológicos. Elabora programas de alimentación y suplementación alimentaría para la comunidad de diversos niveles. Programa y practica en el adiestramiento del personal de servicio. Vela por el cumplimiento de normas de higiene y buen comportamiento del personal. Calcula tratamientos dietoterapéuticos. Participa en la organización de departamentos de nutrición y dietética. Presenta informes sobre la marcha del servicio. Elabora le anteproyecto de presupuesto de servicio. Elabora y participa en la realización de programas de educación alimentaría para la comunidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Nutrición y Dietética o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de nutrición y dietética. B. 3 años de servicio como Dietista I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre principios de dietética y nutrición. Buen conocimiento de procedimientos y equipos modernos utilizados en la preparación y servicio de alimentos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el personal recluido y supervisado. Habilidad para calcular las cantidades de alimentos necesarios para grupos medianos de personas. Habilidad para impartir adiestramiento. Destreza en el manejo de utensilios necesarios para la realización de su trabajo.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 77.123 GRADO: 21

CODIGO: 77.124 GRADO: 23

Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIETISTA III

DIETISTA IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de campo dificultad considerable, estudiando problemas de nutrición y alimentación de la colectividad, o coordinando y supervisando las labores que se realizan en un servicio nutricional de un hospital grande u otra institución muy grande o asiste a un Dietista de mayor nivel en la coordinación y supervisión del servicio nutricional de un hospital muy grande, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de campo dificultad considerable, estudiando problemas de nutrición y alimentación de la colectividad, o coordinando y supervisando las labores que se realizan en un servicio nutricional de un hospital muy grande o supervisa los servicios nutricionales en una región del país, o es responsable por la coordinación y supervisión de los servicios nutricionales a nivel nacional para instituciones penales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades de servicio a su cargo. Programa y calcula el plan de menús para un tiempo determinado. Desarrolla y fórmula dietética a aplicarse en el servicio, ajustándose a los requerimientos nutricionales de la colectividad. Programa la realización de encuestas nutricionales. Elabora formularios para la evaluación periódica de los regímenes dietéticos, Elabora el anteproyecto de presupuesto de servicios a su cargo. Programa y participa en el adiestramiento del personal de servicio. Estudia los hábitos de alimentación a nivel del individuo, la familia y la comunidad. Calcula tratamientos dietoterapéuticos. Vela por el cumplimiento de normas de higiene y buen comportamiento de personal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Nutrición y Dietética o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de nutrición y dietética. B. 3 años de servicio como Dietista II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos conocimiento amplio sobre principios de dietética y nutrición. Conocimiento amplio de los procedimientos y equipos modernos utilizados para la preparación y servicio de alimentos. Conocimiento amplio de los métodos sanitarios y de seguridad requeridos en una unidad de nutrición. Habilidad para calcular las cantidades de alimentos necesarios para un grupo grande de personas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva al personal a su cargo. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para impartir adiestramiento.

Coordina y supervisa las actividades del servicio a su cargo. Supervisa la planificación y el cumplimiento de los regimenes dietéticos. Supervisa las programación y cálculos de los menús. Elabora el anteproyecto de presupuesto del servicio a su cargo. Programa y participa en el adiestramiento del personal de servicio. Elabora y coordina la realización de programas de educación alimentaría para grupos de maestras y enfermeras. Elabora material didáctico para los cursos. Elabora normas y procedimientos a implantarse en los servicios de nutrición y dietética. Supervisa mediante visitas periódicas de inspección el funcionamiento de los servicios nutricionales del organismo. Orienta a los jefes de servicios nutricionales acerca de la aplicación de las normas y procedimientos que rigen en materia de nutrición y dietética. Conoce y presenta soluciones a los problemas que confrontan los servicios de nutrición. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Nutrición y Dietética o el equivalente, más 9 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de nutrición y dietética. B. 2 años de servicio como Dietista III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre principios de dietética y nutrición. Conocimiento amplio de los precios de los alimentos y de la forma de llevar las cuentas de gastos. Conocimiento amplio de los procedimientos y equipos modernos utilizados en la preparación y servicio de alimentos. Buen conocimiento de los programas de Salud Pública que se desarrollan en el país. Habilidad para calcular el tiempo necesario para cumplir un programa. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para calcular cantidades de alimentos necesarios para grupos grandes de personas. Habilidad para programar e impartir adiestramiento.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 77.141 GRADO: 1

CODIGO: 77.130 GRADO: 24 Denominación de la clase

Denominación de la clase

DIETISTA JEFE

ECÓNOMA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de campo dificultad considerable, siendo responsable por planificar y coordinar las labores que se realizan en los servicios nutricionales hospitalarios a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, administrando y coordinando las actividades de un comedor escolar y/o puesto de alimentación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las actividades desarrolladas por la unidad a su cargo. Supervisa la elaboración e implantación de normas y procedimientos que rigen en los servicios nutricionales. Supervisa la organización y reorganización de los servicios de nutrición y dietética. Evalúa los programas desarrollados por la unidad a su cargo. Elabora en ante-proyecto de presupuesto de la unidad a su cargo. Dicta charlas sobre nutrición y dietética. Presenta informes técnicas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Nutrición y Dietética o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de nutrición y dietética. B. 2 años de servicio como Dietista IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los principios de dietética y nutrición y de la administración de las dietas adecuadas. Conocimiento considerable de los procedimientos y de equipos modernos utilizados en la preparación y servicio de comida. Conocimiento amplio de los programas de Salud Pública que se desarrollan en el país. Habilidad para planificar servicios o programas de alimentación. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Coordina las actividades que se realizan en un comedor escolar o puesto de alimentación. Entrega, al encargado de cocina, los víveres necesarios para la preparación del menú de acuerdo a la minuta, previamente preparada. Supervisa que se sirva el menú establecido. Lleva control del peso y talla de los niños beneficiados con el servicio. Supervisa la limpieza que se le hace al salón comedor cocina. Efectúa pedidos de materiales de oficina, cocina, aseo y uniformes. Realiza visitas de inspección a los comedores escolares y/o puestos de alimentación a fin de controlar sus actividades y funcionamiento así como el estado general del local. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Ecónoma. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento del reglamento de comedor escolar. Conocimiento de trabajos de oficina. Conocimiento sobre régimen alimentario. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 78.110 GRADO: 1

CODIGO: 77.142 GRADO: 3 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ECÓNOMA II

ASISTENTE DE VETERINARIA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, dirigiendo y supervisando las labores que se realizan en los comedores escolares y/o puestos de alimentación, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, de veterinaria sub-profesional, acondicionando al animal en la fase pre-operatoria, asistiendo al médico veterinario en las investigaciones quirúrgicas, en la aplicación de tratamientos preventivos y especializados para animales, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa las actividades de los comedores escolares y/o puesto de alimentación. Coordina conjuntamente con los organismos y funcionarios locales las actividades de los comedores y/o puestos de alimentación a fin de lograr el buen funcionamiento de los mismos. Participa en el adiestramiento de personal. Vigila el cumplimiento de las órdenes y disposiciones emanadas de la unidad de nutrición. Presenta informe de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de oficina que incluyan labores de supervisión, más terminación satisfactoria de un curso de Ecónoma. B. 3 años de servicio como Ecónoma I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento del reglamento de comedores escolares. Conocimiento sobre principios de dietética y nutrición. Conocimiento generales de oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para calcular y/o servir las cantidades de alimentos necesarios para niños de diferentes edades. Habilidades para presentar informe. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Prepara los animales que van a ser intervenidos quirúrgicamente. Asiste al médico veterinario en exámenes clínicos e intervenciones quirúrgicas. Aplica vacunas y tratamientos preventivos y curativos señalados por el veterinario. Inspecciona el ganado que va a ser movilizado fuera de la jurisdicción de la medicatura veterinaria. Vela por la conservación de vacunas, productos zooterapéuticos y equipos de trabajo. Participa en campañas de divulgación d asistencia médico-veterinario. Prepara el material letal para ser aplicado en animales. Elabora estadísticas de la población animal atendida. Interviene en la identificación de los animales que deben ser atendidos por razones zoosanitarias. Realiza la esterilización del instrumental médico quirúrgico. Realiza castraciones, suturas y descarnes en animales. Realiza encuestas y censos pecuarios. Elabora estadísticas de la población animal atendida. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, mención zootecnia o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la sintomatología de las enfermedades más comunes en los animales domésticos. Conocimiento del uso de productos ectoparasiticidas. Conocimiento de los métodos y prácticas utilizados en el cuidado y tratamiento de animales enfermos. Conocimiento de la terminología, materiales y equipos elementales, utilizados en veterinaria. Habilidad en el manejo y sometimiento de animales. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad par tratar con el público en general. Destreza en el manejo de equipos elementales utilizados en veterinaria.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 78.212 GRADO: 19

CODIGO: 78.211 GRADO: 18 Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO VETERINARIO I

MÉDICO VETERINARIO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en sanidad, industria y fomento pecuario, o en el cuidado e inspección de caballos de carreras, o es responsable por el cuidado de los animales de un zoológico pequeño, o es responsable porque se cumplan las normas legales y técnicas sobre manejo de los alimentos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio siendo responsable por el cumplimiento de un programa de sanidad animal, industria y fomento pecuario, o por el cuidado e inspección de caballos de carrera, o realiza estudios complejos de medicina veterinaria, o planifica y dirige programas de inspección que aseguren el cumplimiento de las normas legales y técnicas sobre el manejo de alimentos de una región sanitaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudio de proyectos de reproducción de ganado bovino y ovino. Realiza campaña anti-aftosa: análisis de laboratorio, diagnóstico, cuarentena, control de vacunación y control sanitario en la movilización del ganado en una región. Dirige campaña antirrábica y otras campañas contra las zoonosis. Realiza investigaciones sobre brucelosis y diagnósticos de enfermedades parasitarias y/o de composición de la leche en ganado bovino de diferentes razas en nuestro medio y/o de operaciones o técnicas experimentales de tipo quirúrgico en animales de ensayo y/o de desarrollo de determinadas razas en ciertas zonas del país. Supervisa el trabajo de un grupo de Inspectores de Salud Pública, que realizan trabajos sobre el cumplimiento de normas legales sobre salud pública en establecimientos públicos y privados. Controla la cría de caballo pura sangre. Realiza exámenes físicos y clínicos a caballos antes y después de las carreras, presta los primeros auxiliados a aquellos que así lo requieran y retira ejemplares de las carreras por causas médicas. Supervisa la aplicación de inoculaciones preventivas y curativas contra las enfermedades de animales de declaración oficial obligatoria. Cuida de la buena salud de los animales de un zoológico mediante diagnóstico de preñez, castraciones, pesaje, curas, intervenciones quirúrgicas y control de enfermedades infectocontagiosas y de todo tipo. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Veterinario o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes, normas y reglamentos sobre sanidad animal y producción de alimentos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad par tratar en forma cortés y efectiva con el personal a su cargo y el público en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y coordina la ejecución de programas de sanidad, industria y fomento pecuario. Programa, coordina y supervisa trabajos de investigación sobre obtención de vacuna antirrábica y vacuna anti-aftosa, diagnósticos de enfermedades parasitarias y desarrollo de la producción de ganado porcino. Realiza o supervisa la realización de exámenes clínicos a los caballos antes de las carreras y cuando el caso lo amerita ordena su retiro. Programa, coordina y supervisa las actividades de un servicio veterinario a nivel regional. Coordina la campaña antirrábica y anti-aftosa. Estudia la composición d vacunas comerciales a fin de recomendar su uso a nivel nacional. Planifica y coordina programas para asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamento sanitarios en establecimientos que fabrican, procesan, almacenan o expenden alimentos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Veterinario o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en el ejercicio de la profesión. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Veterinario o el equivalente, más un curso de Salud Pública de 1 año, más 2 años de experiencia progresiva en el ejercicio de la profesión. C. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Veterinario o el equivalente, más un curso de post-grado de 2 años en una especialidad determinada. D. 3 años de servicio como Médico Veterinario I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de leyes, normas y reglamentos sobre sanidad animal y producción de alimentos. Habilidad para supervisar personal. Capacidad analítica. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 78.221 GRADO: 22

CODIGO: 78.213 GRADO: 21 Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO VETERINARIO III

MÉDICO VETERINARIO JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerables, siendo responsable por planificar y coordinar y las actividades realizadas por un grupo de Médicos Veterinarios encargados de hacer cumplir las leyes que rigen la ejecución de programas de sanidad animal, industrial y fomento pecuario, o planifica y dirige programas de inspección que aseguren el cumplimiento de las normas legales y técnicas sobre el manejo de los alimentos en una región sanitaria muy importante, o coordina la realización de estudios de Medicina Veterinaria, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar y coordinar las actividades relacionadas con sanidad, industria y fomento pecuario en una zona, o coordina la realización de estudios complejos de Medicina Veterinaria, o dirige y supervisa las actividades de un hospital veterinario o servicios de reproducción equina, o planifica y dirige programas veterinarios de salud pública que aseguren el cumplimiento de las normas legales y técnicas, sobre el manejo de alimentos en una zona sanitaria, o asiste a un Médico Veterinario de mayor nivel encargado de la planificación, coordinación y dirección de las labores de Medicina Veterinaria a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y coordina la ejecución de programas de sanidad, industria y fomento pecuario. Ejecuta programas de lucha contra la zoonosis. Coordina los programas de investigación y producción de vacunas antirrábicas y anti-aftosa. Coordina campañas antirrábica a nivel regional. Verifica el estado de los programas y recomienda los cambios necesarios en los procedimientos empleados. Planificación y coordina programas de inspección, para asegurar el cumplimiento de las normas y reglamentos sanitarios en establecimientos que fabrican, procesan, almacenan o expenden alimentos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Veterinario o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en el ejercicio de la profesión. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Veterinario o el equivalente, más un curso de Salud Pública de 1 año, más 5 años de experiencia progresiva en el ejercicio de la profesión. C. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Veterinario o el equivalente, más un curso de post-grado de 2 años en una especialidad determinada, más 3 años de experiencia progresiva en el ejercicio de la profesión. D. 3 años de servicio como Médico Veterinario II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de las leyes, normas y reglamentos sobre sanidad animal e industrial y fomento pecuario. Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos sanitarios relativos a la manufactura, procesamiento, almacenaje y venta de alimentos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con otras personas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica y coordina la ejecución de programas de sanidad, industria y fomento pecuario. Coordina y ejecuta lo relacionado con inspección en el registro genealógico de razas bovino y porcino. Autoriza los permisos sanitarios de importación y exportación. Estudia y resuelve lo relacionado con solicitudes de registros de alimentos. Planifica y coordina programas para asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos sanitarios en establecimientos que fabrican, procesan, almacenan o expenden alimentos. Planifica y coordina en escala nacional las actividades sanitarias a cumplir para el control de la zoonosis. Coordina y dirige las actividades realizadas en un hospital veterinario. Coordina y dirige las actividades realizadas en los servicios de reproducción equina. Asiste representación del organismo a congresos científicos nacionales e internacionales. Atiende misiones científicas extranjeras que realizan estudios en investigación agrícola y pecuaria.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Veterinario o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en el ejercicio de la profesión. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Veterinario o el equivalente, más un curso de Salud Pública de 1 año, más 6 años de experiencia progresiva en el ejercicio de la profesión. C. 2 años de servicio como Médico Veterinario III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de leyes, normas y reglamentos sobre sanidad animal y fomento pecuario. Conocimiento amplio de las leyes y reglamentos sanitarios concernientes a la manufactura, procesamiento, almacenaje y venta de alimentos. Habilidad para supervisar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 78.222 GRADO: 24

CODIGO: 79.110 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

MÉDICO VETERINARIO JEFE II

ASISTENTE DE PUERICULTURA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por elaborar, dirigir y evaluar programas nacionales de sanidad, industria y/o fomento pecuario, o es responsable por elaborar y dirigir los programas nacionales de registro e inspección de alimentos y derivados, y/o programas campañas contra la zoonosis, o dirige las actividades en un Centro de Investigaciones Veterinarias, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, cuidando y criando niños sanos y/o enfermos menores de 7 años e impartiendo educación familiar, sanitaria y popular, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

Analiza la situación zoosanitaria nacional. Estudia proyectos de legislación sobre sanidad, industria y/o fomento pecuario. Elabora los presupuestos de los programas a ejecutarse. Vela por el cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar la introducción y propagación de enfermedades. Dirige las campañas nacionales de lucha contra la zoonosis. Estudia y elabora las normas y procedimientos a implantarse en lo que se refiere a higiene de alimentos. Coordina los programas sanitarios de alimentos y bebidas a nivel nacional. Programa y coordina las actividades técnicas y administrativas realizadas en un Centro de Investigaciones Veterinarias.

Dicta charlas y demostraciones a madres, sobre el cuidado del niño, en los periodos pre y postnatal. Cuidan al recién nacido en lo que respecta a aseo, identificación, aspiración de galeras, profilaxis de la oftalmia, podograma y curas del cordón umbilical. Esteriliza teteros y otros utensilios usados en cuidados del niño y enseña a la madre como hacerlo. Prepara formulas lácteas y enseña a la madre su preparación y el suministro al niño. Puede administrar medicamento a los niños por vía oral o intramuscular. Asiste a médicos en consulta materno-infantil, inmunizaciones, higiene pre-escolar, pre y postnatal. Lleva registros de niños sanos, enfermos y los progresos obtenidos. Organiza actividades de recreación dirigida tanto para niños enfermos como sanos. Interviene en los equipos de desarrollo de la comunidad en lo referente a higiene, salud, educación materno-infantil y planificación familiar.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, con el título de Médico Veterinario o el equivalente, más 10 años de experiencia progresiva en el ejercicio de la profesión. B. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Médico Veterinario o el equivalente, más un curso de Salud Pública, más 8 años de experiencia progresiva en el ejercicio de la profesión. C. 2 años de servicio como Médico Veterinario Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de leyes, normas y reglamentos sobre sanidad animal e industrial y fomento pecuario. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia Bachiller Asistencial, mención Puericultura. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de psicología infantil. Conocimiento de salud, higiene y seguridad del niño. Habilidad para tratar con niños y adultos y ganarse su simpatía. Habilidad para comprender los problemas infantiles y los de sus representantes. Habilidad para hablar ante el público y expresar ideas en forma clara, precisa y amena.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.211 GRADO: 2

CODIGO: 79.120 GRADO: 4 Denominación de la clase

Denominación de la clase

PUERICULTORA

DEMOSTRADORA DEL HOGAR I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en un Centro de Atención Infantil, atendiendo a niños sanos y/o enfermos de 0 a 6 años, en las diferentes etapas de su desarrollo bio-psico-social, supervisa un grupo de Asistentes de Puericultura, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, desarrollando programas educativos, relacionados con el mejoramiento del nivel de vida de una comunidad y/o de la familia rural, y popular, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa las actividades que en el área de Puericultura, se realizan en el centro. Pasa revista diaria al retén de niños recién nacidos. Recibe la guardia, mediante la revisión del libro de novedades. Presenta informes diarios de la evolución bio-psico-social del menor. Controla el desarrollo evolutivo del niño a través de registros antropométricos y/o somatométricos. Acompaña al Pediatra en las consultas internas, llevando el control de los casos atendidos y de las vacunas aplicadas. Supervisa a los asistentes de Puericultura en sus labores con los niños, en lo referente a alimentación, higiene y recreación, a fin de estimular, dar afecto e inculcar hábitos al menor. Lleva el control de los horarios de alimentación: menús, formulas lácteas y dietas. Administra medicamento a los niños, siguiendo las prescripciones del médico y lleva control de los mismos. Instruye al personal de asistentes acerca de las nuevas técnicas y procedimiento de trabajo en materia de prevención de enfermedades, cuidado post-natal e infantil y preparación de alimentos. Elabora pedidos, controla y realiza el inventario periódico de instrumentos, materiales, medicinas, vestuarios y mobiliario. Presenta informes periódicos de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Asistencial, mención Puericultura, más 4 años de experiencia en el área. B. 3 años de servicios como Asistente de Puericultura. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la salud, higiene, nutrición y seguridad de niños. Habilidad para desarrollar una relación de empatía con niños adultos. Habilidad para evaluar situaciones alternas. Habilidad para adiestrar y supervisar personal.

Desarrolla programas educativos sobre la familia rural y la vida comunal para grupos organizados y no organizados. Consulta y discute con el supervisor, el programa de trabajo, para obtener una metodología evacuada a las circunstancias. Dicta charlas, a fin de motivar a los interesados a seleccionar el aprendizaje de su agrado. Distribuye material divulgativo e instruye a las amas de casa sobre: Alimentación, cultivo de hortalizas, verduras, legumbres, confección de vestidos, y muebles. Inculca y desarrolla hábitos de higiene, aseo personal y ambiental. Visita periódicamente a las familias para constatar el progreso de la enseñanza impartida. Promueve la organización de clubes femeninos, reuniones sociales, estudios, para la explotación de productos alimenticios locales, programas de economía doméstica y exposiciones agrícolas. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller en Educación para el Hogar, mención Demostradora del Hogar. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos y prácticas utilizadas en el trabajo de demostración del hogar. Conocimiento de técnicas y prácticas usadas en el mantenimiento y funcionamiento del hogar. Habilidad para la conducción de grupos. habilidad para impartir docencia. Habilidad para hablar ante el público y presentar ideas e informaciones en forma clara, precisa y amena. Destreza en el manejo de herramientas y utensilios usados en manualidades, trabajos en la cocina y de horticultura.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.213 GRADO: 5

CODIGO: 79.212 GRADO: 3 Denominación de la clase

Denominación de la clase

DEMOSTRADORA DEL HOGAR II

DEMOSTRADORA DEL HOGAR III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por coordinar y supervisar los programas desarrollados por un grupo pequeño de Demostradora de Hogar de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por coordinar y supervisar los programas desarrollados por un grupo grande de Demostradoras del Hogar de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) coordina y supervisa el desarrollo de programas educativos de la familia rural y la vida comunal en una localidad del país. Promueve cursos de capacitación dentro de la comunidad. Elabora y distribuye el material divulgativo sobre alimentación y nutrición. Orienta y supervisa el trabajo a las voluntarias encargadas de impartir la instrucción de los diferentes cursos. Organiza y efectúa demostraciones prácticas a amas de casa, sobre preparación, cocción, envasados y esterilización de productos alimenticios. Inculca a las familias hábitos ambiental y personal, valor nutritivo de los alimentos para la dieta balanceada. Elabora el programa anual y semanal de trabajo. Dicta clases de teoría sobre diversos aspectos y técnicas de demostración del hogar. Elabora material didáctico. Elabora pedidos de materiales para las clases prácticas. Organiza y participa en giras educativas y recreativas. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller en Educación para el Hogar, mención Demostradora del Hogar, más 4 años de experiencia progresiva en trabajo de demostración del hogar. B. Demostradora del Hogar, egresada de una Escuela de Demostradoras del Hogar, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de demostración del Hogar. C. 2 años de servicio como Demostradora de Hogar I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los métodos y prácticas utilizados en el trabajo de demostración del hogar. Buen conocimiento de técnicas y prácticas usadas en el mantenimiento y funcionamiento del hogar. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para la conducción de grupos. Habilidad para impartir docencia. Habilidad para hablar ante el público y presentar ideas e informaciones en forma clara, precisa y amena. Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de herramientas y utensilios usados en manualidades, trabajo en la cocina y de horticultura.

Coordina y supervisa el desarrollo de programas educativos de la familia rural y la vida comunal en una región del país. Elabora programas de adiestramiento para Demostradora del Hogar de menor nivel. Recaba información general de los aspectos agro-económico y sociales más importantes de la región a su cargo. Coordina con instituciones privadas, los aportes de tipo económico para el fomento de los diferentes proyectos. Determina las necesidades de material y equipo para las agencias de extensión agrícola y las hace del conocimiento del jefe de programa. promueve y dicta cursos de adiestramiento para guías voluntarias. Asesora la organización de grupos rurales, clubes 5-V, amas de casa y desarrollo de actividades de tipo comunal. Elabora el plan anual de trabajo de la sección a su cargo. Elabora el presupuesto de gastos de la sección. Elabora e implanta normas para la enseñanza práctica de técnicas de demostración del hogar. Coordina y supervisa las actividades administrativas y docentes de la sección a su cargo. Dicta clases teórico-practicas sobre diversos aspectos y técnicas de demostración del hogar. Realiza evaluaciones periódicas de los programas bajo su supervisión. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller en Educación para el Hogar, mención Demostradora del Hogar, más 8 años de experiencia progresiva en trabajo de demostración del hogar en el campo o en trabajo docente. B. 3 años de servicio como Demostradora del hogar II y/o I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos y prácticas utilizados en el trabajo de demostración del hogar. Conocimiento amplio de técnicas y prácticas usados en el mantenimiento y funcionamiento del hogar. Buen conocimiento de técnicas docentes. Habilidad para conducción de grupos. Habilidad para supervisar personal

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.230 GRADO: 1

CODIGO: 79.220 GRADO: 6 Denominación de la clase

Denominación de la clase

DEMOSTRADORA DEL HOGAR JEFE

PROMOTOR RURAL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por el trabajo realizado en una unidad donde se desarrollan programas educativos, a nivel nacional, de la familia rural, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, promoviendo y organizando actividades de diversas índoles que permitan el desarrollo social de los sujetos de reforma agraria: campesinos, pescadores y comunidades indígenas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina y supervisa el desarrollo de programas educativos de la familia rural y de la vida comunal, a nivel nacional. Coordina la realización de programas promociónales con las asociaciones civiles, clubes 5-V y amas de casa. Supervisa la organización de concurso de producción entre jóvenes de clubes 5-V, celebración de los eventos nacionales, ferias, exposiciones nacionales y congresos. Participa en la selección de personal de lideres voluntarios. Mantiene contacto con asociaciones afines tanto nacionales como internacionales. Coordina y supervisa lo relativo a programas de intercambio de jóvenes agricultores. Supervisa la organización de cursos de capacitación para personal sobre conocimientos y métodos pedagógicos y tecnológicos actualizados. Elabora y supervisa el plan anual de actividades y el presupuesto. Sirve de enlace entre el hogar y la comunidad, estrechado de la relaciones entre éstos y logrando cooperación para el proceso de aprendizaje. Organiza y coordina las actividades de personal docente y administrativo con el fin de alcanzar unidad de propósitos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller en Educación para el Hogar, mención Demostradora del Hogar, más 10 años de experiencia progresiva en trabajo de demostración del hogar en el campo o en trabajo docente. B. 3 años de servicio como Demostradora del hogar III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos empleados en trabajos de demostración del hogar. Buen conocimiento de técnicas docentes. Habilidad para la conducción de grupos. Habilidad para tratar y alternar en forma cortes y efectiva con el personal a su cargo. Habilidad para supervisar personal.

Realiza visitas a los diferentes asentamiento campesinos a objeto de promover el desarrollo socioeconómico de sus integrantes. Promueve la organización y reestructuración de empresas económicas campesinas, comité provisionales de tierras y comité administrativo. Orienta a los sujetos de reforma agraria en lo referente a la tramitación de crédito. Supervisa la aplicación del crédito otorgado por los organismos oficiales competentes a las organizaciones económicas campesinas. Recaba información sobre la problemática del campesinado y eleva sus planteamiento a los organismos oficiales, por la solución de los mismos. Realiza encuestas socio-económicas. Dicta y promueve la realización de cursos de alfabetización. Promueve la creación de huertos familiares y escolares. promueve y organiza actividades culturales y recreativas en los asentamientos campesinos. Supervisa la clasificación de la cosecha en los centros de recepción.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley de Reforma Agraria y otras leyes que rijan la materia. Habilidad para motivar y conducir grupos. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa tanto oral como escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con participantes y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.330 GRADO: 3

CODIGO: 79.320 GRADO: 1 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE AUXILIAR EN SERVICIO SOCIAL

ASISTENTE EN SERVICIO SOCIAL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio, en el área de Servicio Social, visitando hogares y atendiendo personas que solicitan ayuda a fin de investigar problemas sociales y económicos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, aplica los métodos de trabajo social de casos y/o de grupo en lo relativo a familia, bienestar del niño, en áreas: escolar, médico, institucional y similares, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Concreta y realiza entrevistas a personas que solicitas ayuda. Efectúa visitas a hogares e instituciones benéfico-sociales relacionadas con gestiones de casos. Aplica encuestas socio-económicas a grupos familiares y/o encuestas laborales según sea el caso. Elabora informes sociales sobre casos atendidos. Lleva control estadístico de casos atendidos. Participa en actividades de interés comunitario y de bienestar social. Prepara charlas de orientación a grupos de la comunidad. Recopila y procesa información socio-económica inherente a los casos atendidos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza estudios psico-económicos individuales y/o de grupo. Efectúa entrevista a los asistidos, a sus familiares y recurre a otras frecuentes de información. Realiza el diagnóstico de casos y/o grupos, mediante la interpretación de los datos obtenidos en la investigación. Aplica el tratamiento social necesario, basándose en el diagnóstico realizado. Prepara el historial de los diferentes casos y/o grupos. Mensualmente realiza visitas domiciliares para comprobar si están utilizando correctamente los recursos otorgados por el organismo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Asistencial mención trabajo social. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimientos de técnicas de recolección de datos. Conocimiento sobre la problemática social de objeto de trabajo. Habilidad para establecer adecuadas relaciones interpersonales. Capacidad para elaborar informes técnico-social. Destreza en la aplicación de instrumentos de trabajo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Asistente Auxiliar en Servicio Social. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los factores bio-físico-sociales que condicionan el comportamiento humano. Buen conocimiento sobre técnicas y recursos de trabajo social y su utilización. Capacidad analítica. Habilidad guiar al grupo. Habilidad para redactar informes e historiales. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con otras personas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.342 GRADO: 16

CODIGO: 79.341 GRADO: 15 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL I

TÉCNICO SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el área de trabajo social aplicando técnicas y métodos de acuerdo a la situación o caso de estudio, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos técnico sub-profesionales de dificultad promedio, aplicando la metodología del desarrollo y organización de la comunidad y/o interviene en trabajos de investigación sobre problemas que afectas a determinados sectores de la población y/o participa en el desarrollo de programas de bienestar social, supervisa un pequeño grupo de técnicos de menor nivel en el campo de trabajo social, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza diagnostico de caso y/o grupos de acuerdo a los datos e información, recolecta y aplica el tratamiento social requerido. Efectúa entrevistas individuales y/o grupales. Prepara material informativo sobre orientación de casos. Realiza visitas domiciliarias e instituciones según sea necesario. Presenta informe de actividades realizadas. Participa en actividades comunitarias. Prepara charlas dirigidas hacia el desarrollo comunitario. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnico Superior en organización y desarrollo social o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de métodos y técnicas de trabajo social. Conocimiento sobre los factores que constituyen la problemática social. Habilidad para establecer adecuadas relaciones interpersonales. Habilidad para preparar informes técnicos y sociales. Destreza en la aplicación de técnicas de trabajo social.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Participa en la aplicación de los métodos de trabajo social de casos, grupos, desarrollo y organización de la comunidad. Participa en el estudio y análisis de problemas que afectan a determinados sectores de la población, utilizando el método de la investigación científica. Coordina los programas que le corresponde desarrollar, a través del conocimiento de los recursos comunales y evalúa si los objetivos se han cumplido. Distribuye, coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Orienta al personal sub-profesional de menor nivel sobre asistencia social a llevar a cabo en las diferentes comunidades tales como: comités sociales, juntas pro-mejoras juveniles y otros. Dicta charlas educativas y de formación a las comunidades. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Organización y Desarrollo Social o el equivalente, más 2 años de experiencia en el campo de trabajo social. B. 2 años de servicio como Técnico Superior en trabajo Social I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimientos de las técnicas de investigación social. Buen conocimiento sobre la teoría y métodos de supervisión en trabajo social. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con otras personas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.352 GRADO: 19

CODIGO: 79.351 GRADO: 17 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TRABAJADOR SOCIAL I

TRABAJADOR SOCIAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, aplicando la metodología del desarrollo y organización de la comunidad y/o desarrollando programas de bienestar social y de relaciones humanas en Unidades de Personal y/o interviniendo en trabajos de investigación sobre problemas que afecten a determinados sectores de la población, supervisa un grupo pequeño de Técnicos de menor nivel en el campo de trabajo social, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos profesionales de dificultad considerable en la planificación y supervisión de programas de bienestar social a nivel local, o supervisa las actividades de una unidad pequeña donde se realizan actividades de profesionales de trabajo social, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Aplica los métodos de trabajo social de casos, grupos, desarrollo y organización de la comunidad, a situaciones especificas. Estudia y analiza problemas que afectan a determinados sectores de la población, utilizando el método de la investigación científica. Coordina los programas que le corresponde desarrollar, a través del conocimiento de los recursos comunales y evalúa si los objetivos se han cumplido. Participa en el estudio de casos de problemas emocionales, enfermedades física y psíquicas de índole económica familiar y afines. Distribuye, coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Orienta al personal sub-profesional en cuanto a los programas a desarrollar en las diferentes comunidades tales como: comités sociales, junta pro-mejoras, grupos juveniles y otros. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Trabajo Social o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimientos de las técnicas de investigación social. Buen conocimiento sobre la teoría y métodos de supervisión en trabajo social. Capacidad analítica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con otras personas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las actividades desarrolladas por el personal a su cargo. Supervisa la realización de trabajo de investigación, tendiente al análisis y medición de problemas relativos a la población de determinados sectores. Analiza y coordina los informes estadísticos de trabajo social de los servicios operacionales del sector. Promueve programas de acción social, según lo requiera la complejidad de los problemas que afectan a la población. Programa y participa en campañas de bienestar social y en actividades de investigación. Elabora informes de evaluación de personal, servicios y programas de cada uno de los sectores asignados. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Trabajo Social o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de su ramo. B. 3 años de servicio como Trabajador Social I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos de trabajo social de casos, grupos, desarrollo y organización de la comunidad. Conocimiento amplio de las técnicas de supervisión en trabajo social. Habilidad para planificar y organizar programas de trabajo de campo. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.353 GRADO: 21

CODIGO: 79.354 GRADO: 22

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TRABAJADOR SOCIAL III

TRABAJADOR SOCIAL IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la elaboración de programas de trabajo social a nivel regional, o dirige las actividades de una unidad grande de servicio social, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, en la planificación de las políticas social del país y de programas de trabajo social a nivel nacional, supervisa un grupo grande de Trabajadores Sociales de menor nivel que realizan tareas especializadas y de carácter profesional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica la estructuración técnica y administrativa de unidades de servicio social a nivel regional. Programa, coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Planifica programas de adiestramiento, supervisión y evaluación del personal a su cargo. Analiza y evalúa los informes que le presentan los jefes de las diferentes unidades a su cargo. Realiza trabajos profesionales, en su campo y en campo afines. Coordina los programas de los servicios a su cargo y establece contactos con las demás instituciones y recurso de la comunidad. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Trabajo Social o el equivalente, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de su ramo. B. 3 años de servicio como Trabajador Social II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos de trabajo social de casos, grupos, desarrollo y organización de la comunidad. Conocimiento amplio de las técnicas de supervisión en trabajo social. Habilidad para planificar y organizar programas de trabajo de campo y oficina. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para fomentar y desarrollar liderazgo en todas las áreas de bienestar social.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Establece conjuntamente con el personal respectivo los objetivos de la política social del país. Planifica, coordina y dirige a nivel nacional, los programas de trabajo social del organismo. Establece las normas y procedimientos técnicos administrativos que regirán el desarrollo de los programas. Analiza los informes periódicos de carácter técnico y/o administrativo, que le presenten los diversos servicios a su cargo a fin de evaluar su funcionamiento.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Licenciado en Trabajo Social o el equivalente, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos profesionales de su ramo. B. 2 años de servicio como Trabajador Social III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de los métodos de trabajo social de casos, grupos, desarrollo y organización de la comunidad y métodos propiciatorios. Conocimiento amplio sobre principios y técnicas de la investigación social científica. Conocimiento amplio sobre técnicas de administración de agencias de bienestar social. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para fomentar y desarrollar liderazgo en todas las áreas de bienestar social.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.380 GRADO: 15

CODIGO: 79.370 GRADO: 3 Denominación de la clase

Denominación de la clase

PROMOTOR DE BIENESTAR SOCIAL

TÉCNICO EN GERONTOLOGÍA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, organizando y asesorando centros culturales, recreativos, sociales, de bienestar juvenil, de madres y otros, a fin de desarrollar programas relacionados con el mejoramiento de nivel de vida de una comunidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en actividades dirigidas a la atención integral del anciano, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza visitas a las unidades, con el objeto de efectuar investigaciones que permitan conocer y analizar la realidad a nivel familiar y de grupos, en lo referente a la integración de los mismos, relaciones intergrupales, existencia de los lideres, posibilidad de acción con estos grupos y otros. Organiza planes de motivaciones para la comunidad o familia y luego promueve las reuniones, donde se estimula la participación de los habitantes hacia el logro de solidaridad, organización y autogestión. Coordina los recursos de organismos públicos y privados en programas de bienestar social. Organiza la formación de nuevos centros y coordina, asesora y programa las actividades de los ya existentes. Dictar charlas educativas a los integrantes de los centros. Participa en reuniones inter-institucionales para la coordinación de programas a desarrollar. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Aplica técnicas gerontológicas bajo la supervisión de un Médico Geriatra. Aplica tratamiento bajo la supervisión del especialista, afín de aprovechar las capacidades residuales del geronte. Dirige actividades de acondicionamiento físico de geronte. Organiza actividades de orden, socio-cultural, formativo y recreativo para los ancianos. Promueve la incorporación del geronte en asociaciones, clubes, talleres y centros de recreación para la tercera edad. Dicta charlas sobre la vejes y el envejecimiento, a fin de favoreces las relaciones entre el anciano, su familia y la comunidad. Realiza investigaciones para conocer la problemática social del anciano. Participa en la elaboración de planes y programas dirigidos a la preparación del anciano para la jubilación, educación para la tercera edad y ocupación del tiempo libre. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más terminación satisfactoria de un curso de Promotor de Bienestar Social de 2 años de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas de investigación social. Buen conocimiento sobre teorías y técnicas de bienestar social. Habilidad para analizar situaciones individuales y de grupos que influyan en la comunidad. Habilidad para conducir grupos. habilidad para hablar ante el público y prestar ideas e informaciones en forma clara, precisa y amena. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con otras personas. Habilidad para elaborar informes.

Educación y Experiencia Técnico Superior en Gerontología o el equivalente. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las técnicas, principios y prácticas de la gerontología. Buen conocimiento de las leyes y reglamentos a favor del anciano. Habilidad para orientar a los ancianos, familiares y miembros de la comunidad. Habilidad para captar la simpatía y cooperación de los ancianos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.511 GRADO: 2

CODIGO: 79.512 GRADO: 4

Denominación de la clase

Denominación de la clase

GUÍA DE CENTRO I

GUÍA DE CENTRO II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en un centro de atención de menores del INAM, siendo responsable por el control de asistencia, cumplimiento de normas y formación de hábitos en niños y adolescentes, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en centro de atención del menor INAM, siendo responsable por coordinar las actividades de control de asistencia, cumplimiento de normas y formación de hábitos en niños y adolescentes, supervisa Guía de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa libros de novedades a fin de informarse de los sucesos ocurridos durante la guardia anterior. pasa revista con la finalidad de corroborar la presencia y estado físico del menor. Acompaña y dirige al menor en las actividades que este realiza dentro y fuera del centro, así como en sus horas de descanso. Aplica tratamientos y administra medicamentos, siguiendo las instrucciones del médico. Orienta a los menores en la formación y desarrollo de hábitos para su socialización. Realiza inventario diario de los materiales y útiles de aseo personal utilizados por los menores y reporta la partida de los mismos. Observa y lleva control en “Hojas de Registro Diario”, del cumplimiento del menor. Participa en reuniones técnico-programáticas. Inspecciona los recintos de los menores para localizar objetos perdidos. Elabora informes de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimientos de los principios y prácticas de orientación y reducción de menores. Conocimiento de la Ley Tutelar del Menor, Ley del Instituto Nacional de Menor y su Reglamento y demás leyes vigentes. habilidad para manejo de grupos. habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con menores. Habilidad para elaborar informes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades del personal a su cargo. Orienta a los menores en la formación y desarrollo de hábitos para su socialización. Acompaña y dirige al menor en las actividades que se realizan dentro y fuera del Centro. Observa y evalúa el comportamiento del menor de acuerdo a los lineamientos pautados por el equipo técnico. Supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad para el resguardo de los menores y del personal que labora en el Centro. Inspecciona el Centro para verificar la debida limpieza y mantenimiento en general. Recibe la guardia, las llaves, instrumentos y firma el libro de novedades. Revisa inventario de materiales y útiles utilizados por los menores en su aseo personal y el mantenimiento del centro. Detecta y reporta la pérdida y localización de objetos utilizados en el Centro. Participa en reuniones técnica-programáticas. Supervisa personal a su cargo. Elabora informe de actividades.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más 3 años de experiencia en trabajos con menores. B. 2 años de servicio como Guía de Centro I, más culminación satisfactoria de un curso de reeducación de menores de 2 meses y medio de duración, dictado por el INAM. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas utilizadas para la guía y readaptación de menores. Conocimiento de la Ley del Menor, Ley del Instituto Nacional de Menor y su Reglamento y demás leyes vigentes. Habilidad para manejos de grupos. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para supervisar y orientar personal.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.522 GRADO: 20

CODIGO: 79.521 GRADO: 18 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TUTOR FACILITADOR I

TUTOR FACILITADOR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general , realiza trabajos de dificultad promedio, en las actividades profesionales desarrolladas por el INAM, dirigida a la atención de menores en situación irregular, supervisa a personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, en las actividades profesionales desarrolladas en un centro del INAM, dirigidas a la atención de menores en situación irregular, supervisa a personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Presta atención individual a menores a fin de lograr un mayor rendimiento y desarrollo en los aspectos sociales, educativos, vocacionales, recreativos y familiares. Participa en actividades grupales diarias con la finalidad de lograr que los menores asuman responsabilidades propias por sus funciones. Asiste y participa en asambleas diarias a objeto de analizar y evaluar las actividades del Centro, Así como los problemas detectados con los menores y con el personal a fin de darle solución a los mismos. Realiza la inducción a los menores que ingresan al Centro, comunicándoles las diferentes fases del programa motivacional y las normas de funcionamiento del mismo, a fin de concientizarlo de la necesidad de iniciar el proceso de rehabilitación. Asiste y participa en reuniones del equipo técnico con el objeto de presentar y discutir los casos estudiados. Participa en la orientación de padres y familiares de los menores a fin de preparar su posterior reinserción al medio social. Presenta informe individual de los casos tratados. Fiema conjuntamente con el equipo técnico los informes de casos que van a ser enviados al juzgado de menores. Supervisa el trabajo del personal a su cargo. Presenta informe de actividades.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios y técnicas de investigación social y científica. Conocimiento de técnica estadística. Habilidad para estudiar situaciones complejas y tomar ediciones correctas. Habilidad para establecer y mantener relaciones positivas con las personas que acuden al centro. Habilidad para diseñar y formular programas e instrumentos de investigación. Habilidad para motivar grupos y producir reacciones favorable. Habilidad para tratar con menores en situaciones adversas.

Presta atención individual diaria a menores a fin de lograr un mayor rendimiento y desarrollo en los aspectos sociales, educativos, vocacionales, recreativos y familiares. Realiza actividades grupales diarias con la finalidad de lograr que los menores asuman responsabilidades propias por sus acciones. Asiste y participa en asambleas diarias a objeto de analizar y evaluar las actividades del Centro, así como los problemas detectados con los menores y con el personal a fin de dar solución a los mismos. Coordina y programa de inducción de los menores que ingresen al Centro. Coordina reuniones del equipo técnico con el objeto de presentar y discutir los casos estudiados. Orienta a padres y familiares de los menores a fin de preparar su posterior reinserción al medio social. Presenta informe individual de los casos tratados. Firma conjuntamente con el equipo técnico los informes de casos que van a ser enviados al juzgado de menores. Supervisa el trabajo del personal a su cargo. Presenta informe de actividades.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Tutor Facilitador I, más culminación satisfactoria de un curso medio de reeducación de menores de cuatro meses y medio de duración, dictado por el INAM. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los principios y técnicas de investigación social y científica. Conocimiento de técnicas estadísticas. Habilidad para estudiar situaciones complejas y tomar ediciones correctas. Habilidad para establecer y mantener relaciones positivas con las personas que acuden al centro. Habilidad para motivar grupos y producir reacciones favorable. Habilidad para tratar con menores en situaciones adversas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.531 GRADO: 21

CODIGO: 79.523 GRADO: 22 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TUTOR FACILITADOR III

JEFE DE CENTRO DE PREVENCIÓN

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por programar y dirigir las actividades profesionales desarrolladas en un centro del INAM, dirigidas a la atención de menores en situación irregular, supervisa a personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio siendo responsable por dirigir las actividades que se llevan a cabo en un centro del INAM, encargado de ejecutar programas en el área de prevención, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Programa y dirige la actividades de atención diaria a menores en el área de su especialidad. Dirige y supervisa las actividades grupales diarias realizadas con los menores. Participa en la programación de las asambleas diarias a fin de analizar y evaluar las actividades del centro, así como los programas detectados con los menores y con el personal y darle solución a los mismos. Dirige y supervisa la ejecución del programa de inducción de los menores que ingresan al centro. diseña y formula proyectos e instrumentos de investigación en el área social., educativa y asistencial a ser imputados en el centro. Programa y participa el proceso de capacitación y adiestramiento del personal. Programa y dirige las reuniones del equipo técnico con el objeto de presentar y discutir los casos tratados. Dirige y supervisa el programa de orientación a padres y familiares de los menores a fin de preparar su posterior reinserción al medio social. Revisa y analiza los informes individuales de los casos estudiados por el personal a su cargo. Firma conjuntamente con el equipo técnico los informes de casos que van a ser enviados al Juzgado de Menores. Supervisa el trabajo del personal a su cargo. Presenta informe de actividades.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Tutor Facilitador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las técnicas de investigación social y científica. Conocimiento considerable de técnicas estadísticas. Habilidad para estudiar situaciones complejas y tomar ediciones correctas. Habilidad para establecer y mantener relaciones positivas con las personas que acuden al centro. Habilidad para diseñar y formular programas e instructivos de investigación. Habilidad para motivar grupos y producir reacciones favorable. Habilidad para tratar con menores en situaciones adversas.

Planifica, dirige, coordina y supervisa las actividades que realizan en el Centreo a su cargo. Supervisa y controla la ejecución de los programas de prevención desarrollados en el Centro e implementa los correctivos necesarios para su buen desenvolvimiento. Programa , dirige y coordina reuniones con el equipo técnico encargado de la ejecución del programa de prevención a fin de evaluar el avance y cumplimiento de los planes y cronogramas de actividades previstos. Establece contactos con entes públicos y privados y con grupos organizados de la comunidad a fin de incorporarlos en las actividades deportivas, recreativas, culturales y formativas desarrolladas en el Centro. Participa conjuntamente con el equipo técnico en el estudio y diagnóstico de la comunidad a fin de adaptar los programas a la problemática, recursos y necesidades de la población atendida. Administra y controla el presupuesto de la unidad. Programa y controla la adquisición y administración de bienes y materias que requiere el Centro para su funcionamiento. Asesora al personal técnico en materia de su competencia. Lleva el control y registro de los usuarios del Centro según los servicios que este presente. Elabora y presenta informe mensual de gestión.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en el área. B. Graduado en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 2 años de experiencia progresiva en un establecimiento del INAM. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los factores bio-psico-sociales que condicionan el comportamiento humano. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de orientación y recaudación de menores. Habilidad para diseñar cursillos, charlas, programas recreativos y educativos dirigidos al menor, la familia y la comunidad. Habilidad para administrar personal y recursos materiales. Habilidad para ejercer funciones supervisoras. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.533 GRADO: 25

CODIGO: 79.532 GRADO: 23 Denominación de la clase

Denominación de la clase

JEFE DE CENTRO DE ATENCIÓN POR ABANDONO

JEFE DE CENTRO DE ATENCIÓN POR TRATAMIENTO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por dirigir las actividades que se llevan a cabo en un centro del INAM, encargado de ejecutar programas en el área de atención al menor en situación de abandono o de peligro, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por dirigir las actividades que se llevan a cabo en un centro del INAM, encargado de ejecutar programas en el área de atención al menor con necesidad de tratamiento, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige, coordina y supervisa las actividades que realizan en el Centreo. Supervisa y controla la ejecución de los programas de atención a menores en situación de abandono e implementa los correctivos necesarios. Dirige y coordina reuniones con el equipo técnico encargado de la ejecución de los programas de capacitación laboral de los menores. Evalúa el avance de los planes y cronogramas de actividades previstas. Administra y controla el presupuesto de la unidad. Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad en el Centro para el resguardo de los menores. Participa en el diseño y formulación de proyectos e instructivos de investigación en el área social, educativa y asistencial a ser implementados en el Centro. Programa y controla la adquisición de bienes y materiales que requiere el Centro. Asesora al personal técnico en materia de su competencia. Lleva control y registro de los menores que ingresen, permanecen y egresen del Centro a fin de registrar el comportamiento y desenvolvimiento de los mismos, en las actividades que realizan en el centro. Programa y dirige asambleas diarias a fin de analizar y evaluar las actividades del Centro, así como los problemas detectados con los menores y con el personal a objeto de dar solución a menores. Elabora y presenta informe mensual de gestión. Redacta y firma correspondencia del Centro.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 8 años de experiencia en el área. B. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en un establecimiento del INAM. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley del Instituto Nacional del Menor y su Reglamento. Conocimiento amplio sobre desarrollo de la unidad. Habilidad para administrar personal y recursos materiales. Habilidad para ejercer funciones de supervisor. Habilidad para elaborar informes.

Planifica, dirige, coordina y supervisa las actividades que realizan en el Centreo. Coordina, supervisa y controla la ejecución de los programas de atención a menores con necesidad de tratamiento, desarrollados en el Centro e implementa los correctivos necesarios para su buen desenvolvimiento. Programa, dirige y coordina reuniones con el equipo técnico encargado de la ejecución de los programas de atención a menores con necesidad de tratamiento a fin de evaluar el avance y cumplimiento de los planes y cronogramas de actividades previstas, Programa y dirige asambleas diarias a fin de analizar y evaluar las actividades del Centro, así mismo los problemas detectados con los menores y con el personal, a objeto de dar soluciones a los mismos. Participa en el diseño y formulación de proyectos e instrumentos de investigación en el área social, educativa y asistencial a ser implantados en el Centro. Lleva el control y registro de los menores que ingresen, permanece y egresan del Centro, Así como de las diferentes fases de los programas de atención. Administra y controla el presupuesto de la unidad. Programa y controla la adquisición de bienes y materias que requiere el Centro para su funcionamiento. Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad en el Centro para el resguardo de los menores y del personal que labora en este. Recibe, investiga y procesa las denuncias y/o reclamos que se susciten en el Centro debido a situación irregulares con el personal o con los menores. Asesora al personal técnico en materia de su competencia.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 11 años de experiencia en el área. B. Graduado en una Universidad reconocida en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 6 años de experiencia progresiva en un establecimiento del INAM. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Tutelar del Menor. Conocimiento amplio de la Ley del Instituto Nacional del Menor y su reglamento. Conocimiento amplio de los principios y prácticas de orientación y reeducación de menores. Conocimiento amplio sobre desarrollo de la comunidad. Habilidad para administrar personal y recursos materiales. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.551 GRADO: 2

CODIGO: 79.540 GRADO: 15 Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR EN RECREACIÓN

AGENTE DE AYUDA JUVENIL I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en un Centro de Prevención del INAM, siendo responsable por los programas y coordinar actividades del tipo formativo, social, cultural y recreativo, dirigidas al desarrollo físico y mental del menor y su núcleo familiar, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria atendiendo a menores con problemas de conducta, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige y coordina la programación de las actividades recreativas, culturales y deportivas que se realizan en el Centro. Programa y coordina eventos culturales, deportivos y recreativos a fin de estimular el desarrollo personal del menor y su familia. Promociona hacia la comunidad e instalaciones públicas y privadas, las actividades y eventos que se desarrollan en el centro. Desarrolla las actividades propias de su especialidad aprovechando los recursos materiales del Centro y las características de su zona y de la comunidad donde se encuentra ubicado el mismo. Controla con instituciones públicas y privadas a fin de organizar y preparar conjuntamente competencias, concursos, eventos y charlas. Presenta apoyo técnico a instituciones y personas de la comunidad que soliciten sus servicios para desarrollar actividades recreativas, deportivas y/o culturales. Planifica conjuntamente con el equipo técnico del Centro los planes vocacionales de los menores, familias o grupos organizados, a objeto de aprovechar el uso de tiempo libre de los participantes e instruirlos en las áreas recreativas y deportivas. Capacita lideres colaboradores a fin de que promuevan y estimulen el desarrollo de las actividades del Centro de la comunidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Recaudación, mención Recreación Dirigida. B. Bachiller, más 6 años de experiencia en el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las técnicas de manejo de grupos. Conocimiento para detectar y desarrollar lideres. Habilidad para motivar y producir reacciones favorables en grupos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público. Habilidad para el manejo de grupos.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Entrevista en la oficina de menores que presentan problemas de conducta a fin de presentar al supervisor inmediato un informe con soluciones al caso estudiado. Visita hogares de menores a fin de complementar las entrevistas realizadas en la oficina. Restituye a los menores en situación irregular a instituciones o a su hogar de acuerdo a las decisiones tomadas. Traslada a menores a Centros de Asistencia a fin de efectuar exámenes médico-legales. Trabaja en la localización de menores con problemas, efectúa traslado de menores a tribunales y se encarga de la custodia de los mismos. Orienta al público que acude a la unidad en solicitud de información y lo refiere a la oficina que corresponda.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Asistencial con mención en Trabajo Social, más un curso de 3 meses de Formación de Agente de Ayuda Juvenil, dictado en el Instituto Nacional del Menor. B. Maestro de Educación Primaria, más un curso de 3 meses de Formación de Agente de Ayuda Juvenil, dictado por el Instituto Nacional de Menor. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los principios de guía y readaptación de menores en su conducta social. Buen conocimiento de principios y prácticas de docencia y pedagogía a nivel de Maestro grado. Habilidad para realizar entrevistas a menores. Habilidad para tratar menores con problemas de conducta. Habilidad para comprender los problemas emocionales de los menores y proponer soluciones adecuadas. Habilidad para preparar informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.560 GRADO: 5

CODIGO: 79.552 GRADO: 4 Denominación de la clase

Denominación de la clase

AGENTE DE AYUDA JUVENIL II

COORDINADOR DE AYODA JUVENIL

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, atendiendo a menores con problemas de conducta y realizando diagnósticos de los cados mediante la interpretación de los datos obtenidos en la investigación, supervisa las funciones de Agentes de Ayuda Juvenil de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio, atendiendo a menores con problemas de conducta y realizando diagnósticos de los casos mediante la interpretación de los datos obtenidos en la investigación, coordina y supervisa las labores de Agentes de Ayuda Juvenil, puede representar al organismo ante los tribunales de menores, retenes policiales y otros establecimientos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa y coordina el trabajo de las comisiones de intervención, traslados entre establecimientos o tribunales, entrevistas, denuncias o investigación de casos, localización de menores. Revisa informes escritos y orales, y les hace las observaciones y orientaciones necesarias. Realiza entrevistas con personas que plantean problemas de menores, representantes y personas afectadas, canaliza y tramita los casos para darles solución de acuerdo con los servicios que presenta el instituto. Solicita cupos y ubicación de menores intervenidos, ya referidos por autoridades policiales y establecimientos del organismo. Traslada menores en procesos judiciales, a los tribunales cuando son citados del establecimiento del INAM o de retenes judiciales. Informa a los tribunales sobre menores que se encuentran detenidos en retenes policiales. Realiza investigaciones sociales de los casos de los menores mediante visitas a los hogares y entrevistas con los representantes. Entrevista a presuntos implicados en los casos de menores con problema de conducta. Dicta charlas de extensión cultural y de orientación juvenil a diversos grupos de la comunidad. Presenta informes de sus actividades. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Asistencial con mención en Trabajo Social, o Maestro de Educación Primaria, más terminación satisfactoria de un curso de 3 meses de Formación de Agente de Ayuda Juvenil, dictado por el Instituto Nacional del Menor, más 4 años de Experiencia en trabajos relacionados con menores en situación irregular. B. 2 años de servicio como Agente de Ayuda Juvenil I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los principios y prácticas de guía y readaptación de menores en su conducta social. Buen conocimiento de principios y prácticas de docencia y pedagogía a nivel de Maestro Graduado con experiencia. Habilidad para realizar entrevistas a menores.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina, supervisa y controla las actividades del personal asignado. Decide el curso de acción en los casos de reubicación y traslado de menores. Asiste en la preparación de programas de visita a los hogares y establecimientos públicos y privados. Coordina con diversos organismos tales como tribunales, cuerpos policiales y demás organismos públicos y privados, sobre diversas actividades referente a: infancia abandonada, menores extraviados o fugados y menores con problemas de conducta. Realiza entrevistas con grupos familiares para investigación de casos, solución de los mismos y orientación social. Participa conjuntamente con los organismos oficiales y privados en campanas de extensión, divulgación y prevención social. Coordina la labor del departamento en diversas zonas del país a través de planes e informes. Prepara y dicta cursos para aspirantes a Agentes de Ayuda Juvenil.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Asistencial con mención en Trabajo Social, o Maestro de Educación Primaria, más terminación satisfactoria de un curso de 3 meses de Formación de Agente de Ayuda Juvenil, dictado por el Instituto Nacional del Menor, más 6 años de Experiencia en trabajos relacionados con menores en situación irregular. B. 3 años de servicio como Agente de Ayuda Juvenil II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de principios de guía y readaptación de menores en su conducta social. Conocimiento amplio de principios y prácticas de docencia y pedagogía a nivel coordinación. Habilidad para conducir entrevistas con menores. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para realizar estudios y análisis de casos complejos. Habilidad par transmitir conocimientos e información en general. Habilidad para preparar informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 79.611 GRADO: 2

CODIGO: 79.612 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AGENTE DE VIVIENDA I

AGENTE DE VIVIENDA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la tramitación inherente a las adjudicaciones de viviendas, formalización de compra ventas y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando y controlando las actividades relativas a tramitación y legalización de adjudicaciones de viviendas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza los trámites inherentes a la focalización de compra-venta d viviendas y adjudicadas. Realiza cálculos relacionados con tiempo de crédito, fondo de garantía, cuota inicial y cuota mensual de la vivienda. Revisa los recaudos de soluciones de vivienda a fin de enviarlo a las dependencias centrales para su análisis y consideración. Realiza los trámites inherentes a la formalización de nuevas adjudicaciones por muerte o incapacidad de su titular. Elabora la estadística de las adjudicaciones, liquidaciones, cambios, desistimientos, traspasos, formalizaciones, alquiler-venta, venta-plazo y alquiler simple. Realiza los tramites inherentes a créditos populares otorgados a familias de bajos recursos. Elabora contratos de venta-plazo de las viviendas adjudicadas. Realiza las gestiones a fin de solucionar situaciones irregulares de tenencia de vivienda. Atiende al público que solicita información.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 2 años de experiencia en trabajos de oficina y/o administrativos. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes, normas y resoluciones relacionadas con la administración de vivienda. Conocimiento básico de contabilidad general. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Coordina y controla la tramitación de vivienda por compra-venta. Coordina y controla la tramitación de créditos populares otorgados a familias de bajos recursos. Revisa y verifica los cálculos relacionados con tiempo de crédito, cuota inicial, cuota mensual y fondo de garantía de la vivienda. Verifica los recaudos de solicitudes de vivienda. Lleva control estadístico de las adjudicaciones, desocupaciones, liquidaciones, cambios, desistimientos, traspasos, formalizaciones, alquiler-venta a plazo y alquiler simple. Verifica informes sociales a fin de determinar si procede la adjudicación de vivienda. Elabora informe mensual sobre ocupaciones, desocupaciones, disponibilidad de viviendas, solicitudes de áreas y operaciones efectuadas. Conforma contratos de venta-plazos de ka vivienda adjudicada. Chequea listados de adjudicatarios con la finalidad de contratar si existe sub-arriendo ilegal, invasión o traspasos. Elabora cuadros demostrativos del estado de cobro. Atiende público que solicita información.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 2 años de servicio como Administrador de vivienda I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las leyes, normas y resoluciones relacionadas con la administración de vivienda. Buen conocimiento de contabilidad general. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 81.111 GRADO: 1

CODIGO: 79.613 GRADO: 17 Denominación de la clase

Denominación de la clase

AGENTE DE VIVIENDA III

BOMBERO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable siendo responsable por dirigir, coordinar, controlar y supervisar las actividades de una unidad encargada de la tramitación de adjudicación de vivienda, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en la extinción de incendios, búsqueda, salvamento y rescate, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina, controla y supervisa las tareas de la unidad a su cargo. Coordina y supervisa las actividades relacionadas con los cálculos de tiempo de crédito, cuota inicial, cuota mensual y fondo de garantía de la vivienda. Analiza y tramita los expedientes del fondo de garantía para la adjudicación o cancelación de vivienda por muerte o incapacidad. Supervisa las actividades de registro de control de adjudicatarios que han violado las obligaciones contraídas con el organismo. Presta asesoramiento en materia de vivienda a copropietarios y juntas de condominio. Revisa y evalúa los cuadros demostrativos del estado de cobro. Coordina la entrega de vivienda a nivel nacional. Coordina y supervisa los programas de funcionamiento de Propiedad Horizontal. Instruye a nuevos funcionarios en materia de vivienda. Supervisa la situación que presentan los inmuebles a nivel nacional. Evacua consultas en materia de su competencia. Redacta oficios, memoranda, puntos de cuenta, comunicaciones, cartas de adjudicación. Elabora informes de actividades.

Trabaja en labores de extinción de incendio de todo tipo, incluyendo edificios, bosques, aviones, buques y vehículos. Colabora en labores de rescate y salvamento tales como: rescate de personas, vehículos en derrumbes de tierra, victimas atascadas en ascensores o en accidentes de aviación y marítimos. Opera la central telefónica y un aparato de radiotelefonía para atender las llamadas de emergencias y trasmitir los mensajes a las unidades que correspondan. Inspecciona red de hidrantes, y equipos contra incendios en calles, instalaciones públicas, puertos y aeropuertos. Inspecciona pistas de aterrizaje, muelles, buques y aviones, compañías navieras con la finalidad de que cumplan los requisitos exigidos para la prevención de incendios y lleva control de las mismas. Inspecciona y controla los balnearios y clubes náuticos a fin de constatar que se cumplan las normas de seguridad establecidas para salvaguardar a temporadistas y bañistas. Suministra primeros auxilios y efectúa traslados de cadáveres, lesionados o heridos a centros asistenciales. Efectúa mantenimiento al equipo de control y prevención de incendios. Mecanografía partes diarios, memoranda, telegramas, oficios y requisiciones de materiales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de administración de vivienda. B. 2 años de servicio como Administrador de vivienda II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre los principios que rigen la administración en general. Conocimiento amplio de las leyes, normas y resoluciones relacionadas con la administración de vivienda. Habilidad para elaborar informes administrativos y técnicos complejos. Habilidad para ejercer funciones supervisorías. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público. Destreza en el manejo de máquinas calculadoras.

Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos, prácticas y equipos utilizados en la extinción de incendios y labores de rescate. Conocimiento de los métodos de prevención de incendios. Conocimiento de primeros auxilios. Habilidad en el manejo de equipo de radiotelefonía. Habilidad para tratar en el público en general en forma cortés y efectiva. Destreza en la conducción de vehículos. Destreza en natación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 81.113 GRADO: 5

CODIGO: 81.112 GRADO: 3 Denominación de la clase

Denominación de la clase

BOMBERO II

BOMBERO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en la extinción de incendios, búsqueda, salvamento y rescate, supervisa las actividades que realizan un pequeño grupo de bomberos de menor nivel. y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la extinción de incendios, búsqueda, salvamento y rescate, realiza inspecciones preventivas de diversas instalaciones de máquinas, equipos y vehículos, supervisa las actividades que realizan un grupo pequeño de bomberos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa una cuadrillas de bomberos en labores de existencia de incendios de todo tipo, incluyendo edificios, bosques, aviones, buques y vehículos. Participa en labores de rescate y salvamento, tales como: rescate de personas, vehículos en derrumbes de tierras, victimas atascadas en ascenso o en accidentes de aviación y marítimos. Opera la Central Telefónica y un amparo de radiotelefonía, para atender llamadas de emergencia y trasmite los mensajes a las Unidades que correspondan. Inspecciona postas de aterrizaje, muelles, buques y aviones, compañías navieras con la finalidad de que cumplan los requisitos exigidos para la prevención de incendios y lleva el control de los mismos. Efectúa manteniendo l equipo de control y prevención. Inspecciona balnearios y clubes náuticos a fin de constatar que se cumplan las normas exigidas para salvaguardar a temporadistas y bañistas. Suministra primeros auxilios y efectúa traslados de cadáveres, lesionados o heridos a centros asistenciales. Redacta y mecanografía partes diarios, memoranda, telegramas, oficios y requisiciones de materiales. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Bombero I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos, prácticas y equipos utilizados en la extinción de incendios y laborales de rescate. Buen conocimiento de la leyes, reglamentos, y procedimientos relacionados con la prevención de incendios. Conocimiento sobre primeros auxilios. Habilidad en el manejo de equipo de radio-telefonía. Habilidad en el uso de equipos de protección y combate de incendio. Habilidad para tratar con el público en general en forma cortés y efectiva. Destreza en natación.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisar una pequeña cuadrilla de Bomberos en labores de extinción de incendios de todo tipo, incluyendo edificios, bosques, aviones, buques y vehículos. Participa en labores de rescate y salvamento, tales: rescate de personas, vehículos en derrumbes de tierra, víctimas atascadas en ascensores o en accidentes de aviación y marítimos. Maneja y opera equipos para la extinción de incendios en lugares indicados: opera las bombas y otros equipos e instrumentos auxiliares. Conduce carro bomba y vehículos de emergencia. Revisa los equipos contra incendios, ambulancias y vehículos a fin de que estén en óptimas condiciones de operaciones. Inspecciona instalación de empresas navieras, playas, muelles, puertos y aeropuertos con la finalidad de que cumplan con los requisitos exigidos para la prevención de acciones e incendios. Opera Central Telefónica y un aparato de radiotelefonía para atender las llamadas de emergencia y transmitir los mensajes a las unidades que correspondan. Reemplaza al Bombero IV y al jefe I en sus ausencias. Instruye a funcionarios de menor nivel. Recibe las novedades diarias que transmite el receptor, resuelve las sencillas y pasa las de importancia al jefe inmediato. Suministra primeros auxilios y efectúa traslados de cadáveres, lesionados o heridos a centros asistenciales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Bombero II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos, prácticas y equipos utilizados en la prevención de incendios y labores de rescate. Conocimiento de las leyes, reglamentos y procedimientos relacionados con la prevención de incendios. Conocimiento de primeros auxilios. Habilidad para efectuar inspecciones de prevención de incendios de prevención de incendios y accidentes. Destreza para el manejo de vehículos bomberiles.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 81.121 GRADO: 9

CODIGO: 81.114 GRADO: 7 Denominación de la clase

Denominación de la clase

BOMBERO IV

BOMBERO JEFE I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio digiriendo un grupo de bomberos encargados de realizar labores de extinción de incendios y salvamento, incluyendo el mantenimiento de máquinas y equipos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio siendo responsable por dirigir una unidad pequeña encargada de utilizar trabajos de extinción de incendios y salvamento, incluyendo el mantenimiento de las máquinas y equipos y las prácticas de bomberos, buzos, y submarinos en el lugar designado, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa las actividades del personal a su cargo. Inspecciona el mantenimiento y aseo del edificio, equipos, máquinas y vehículos de la estación de bomberos. Inspecciona el traslado de heridos y muertos a centros asistenciales y hospitales. Examina, conjuntamente con el Jefe del Departamento, los aspirantes a ingresar al cuerpo. Ordena las prácticas de adiestramiento al personal a su cargo y las supervisa. Dirige durante su guardia las actividades de extinción de incendios, salvamento y rescate. Verifica el funcionamiento de los sistemas de alarma y los equipos de comunicaciones. Adiestra personal de empresas públicas y privadas sobre técnica de prevención de incendios, conjuntamente con las Unidades de Seguridad Industrial de esas entidades. Realiza investigaciones con el fin de establecer las causas que originaron los siniestros. Colabora con los departamentos de bomberos de otros organismos en la extinción de incendios y en labores de recate. Inspecciona el funcionamiento y lleva control sobre las instalaciones de equipos contra incendios efectuados en los buques. Efectúa guardias de prevención a bordo de buques en el momento en que se realizan cargas y descargas de explosivos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Bombero III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos, prácticas y equipos utilizados en la prevención de incendios y labores de rescate. Conocimiento de las leyes, reglamentos y procedimientos relacionados con la prevención de incendios. Conocimiento de primeros auxilios. Habilidad para efectuar inspecciones de prevención de incendios de prevención de incendios y accidentes. Destreza para el manejo de vehículos bomberiles.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa al personal a su cargo. Inspecciona los equipos antes de cada traslado para verificar que estén en óptimas condiciones de operación. Dirige labores de rescate y salvamento. Dirige prácticas de buceo, rescate y extinción de incendios. Dirige el traslado del equipo al sitio del siniestro. Supervisa la carga y descarga de material explosivo e inflamable. Chequea las embarcaciones que zarpan a fin de verificar que se encuentren equipadas de salvavidas y equipos de prevención de incendios. Instruye a bomberos de menor nivel en todos los aspectos de su trabajo. Viaja al interior del país con una unidad pequeña de bomberos para realizar actividades de rescate y extinción de incendios. Organiza y dicta cursos sobre seguridad y prevención de incendios y primeros auxilios. Realiza investigaciones sobre causas que originaron incendios o siniestros. Inspecciona empresas navieras, playas, muelles, puertos y aeropuertos con la finalidad de que cumplan con los requisitos exigidos para la prevención de accidentes e incendios. Inspecciona las reparaciones mecánicas que realizan los bomberos de menor nivel en las máquinas y equipos utilizados. Suple las ausencias de su superior. Redacta y mecanografía la correspondencia de la Unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Bombero IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los métodos, prácticas y equipos utilizados en la prevención y extinción de incendios y labores de rescate. Conocimiento de las leyes, reglamentos y disposiciones relacionadas con su especialidad. Conocimiento amplio de primeros auxilios. Buen conocimiento sobre paracaidismo y buceo. Conocimiento amplio de mecánica. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para presentar informes. Destreza de natación.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 82.111 GRADO: 17

CODIGO: 81.122 GRADO: 10 Denominación de la clase

Denominación de la clase

BOMBERO JEFE II

DELEGADO DE PRUEBA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, es responsable por dirigir, coordinar y supervisar las actividades de rescate, salvamento y lucha contra incendios en un área determinada: puertos, aeropuertos, buques, vías terrestres, campo o ciudad incluyendo el mantenimiento de las máquinas, equipos instrumentos y vehículos, y las prácticas de Bomberos, buzos y submarinistas en el lugar designado, y y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por orientar y vigilar el cumplimiento de las condiciones impuestas a los procesados, penados y reeducandos, por el Tribunal, Ministerio de Justicia, Gobernación y Prefectura, en una de las leyes aplicadas en el programa de Tratamiento no institucional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa el personal a su cargo. Inspecciona máquinas, equipos, instrumentos, vehículos y vestimenta bomberil. Inspecciona empresas navieras, playas, balnearios, muelles, puertos y aeropuertos a fin de que cumplan con los requisitos exigidos para la prevención de accidentes e incendios. Inspecciona documentación de embarcaciones menores. Inspecciona las reparaciones mecánicas que realizan los bomberos de menor nivel en las máquinas, instrumentos y vehículos utilizados. Supervisa las operaciones de carga y descarga de explosivos, y material inflamable. Prepara y tramita solicitudes por incumplimientos, equipos, instrumentos y vehículos que se requieran en la unidad. Coordina con organismos oficiales todo lo referente a búsquedas y salvamento, rescate, prevención y extinción de incendios. Dicta charlas sobre los distintos conocimientos, métodos, leyes y reglamentos en materia de seguridad y prevención de incendios. Viaja al interior del país con un pequeño equipo de Bomberos para colaborar en actividades de búsqueda, salvamento, rescate y extinción de incendios. Acude a diferentes actos oficiales y privados relacionados con el servicio. Suple las ausencias de su superior. Redacta y firma la correspondencia de la unidad.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Bombero Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los métodos, prácticas, técnicas y equipos utilizados en la prevención y extinción de incendios y labores de rescate. Conocimiento amplio de las leyes, reglamentos y disposiciones relacionadas con su especialidad. Conocimiento amplio de primeros auxilios. Conocimiento amplio de mecánica.

Supervisa mediante entrevistas, el cumplimiento de las condiciones, impuestas por los Tribunales, Ministerio de Justicia, Gobernación y Prefectura, a los beneficiarios del Programa no Institucional. Elabora informe periódicos acerca del comportamiento de los beneficiarios, a fin de enviarlos a los Tribunales, Ministerio de Justicia, Gobernación y Prefectura. Realiza entrevistas con los beneficiarios y familiares, para orientarlos sobre los objetivos del Programa de Tratamiento no Institucional a implementar la forma de ayudarlos a interrelacionarse con el entorno social. Elabora los riesgos de información tales como: Control de entrevistas, registros de datos, control procesal, cronologías, tarjetas. Elabora registros de la problemática social, familiar, legal, educativa presentada por los beneficiarios, a fin de estructurar el plan de asistencia para cada caso en particular. Asiste a los Tribunales para conocer o actualizar información sobre situación de los procesados y penados. Realiza visitas a sitios del trabajo, instituciones, comunidades y domicilios a fin de verificar y ampliar la información suministrada por los beneficiarios y constatar su comportamiento en la comunidad. Mantiene contacto con instituciones públicas y privadas a objeto de solicitar recursos, intercambiar conocimientos y difundir el Programa de Tratamiento no Institucional. Elabora estadísticas relacionadas con los ingresos, egresos y revocatorias de los casos en los Centros Comunitarios, Coordinaciones Zonales y Centro de Observación y Diagnostico. Participa en reuniones interdisciplinarias, con el objeto de presentar y discutir los casos estudiados. Elabora informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una universidad reconocida con el titulo de Abogado, Sociólogo, Psicólogo, Trabajador Social, Licenciado en Educación, mención Orientación o sus equivalentes, más terminación satisfactoria del curso básico de Tratamiento no Institucional de 200 horas de duración, dictado por la Escuela de Formación de los Servicios Penitenciarios del Ministerio de Justicia. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley de Sometimiento a Juicio y Suspensión Condicional de pena, Ley de vagos y Maleantes. Conocimiento del Código Penal venezolano. Conocimiento de la Normativa Venezolana sobre Probación. Conocimiento de la técnicas de entrevistas. Habilidad para establecer y mantener relaciones positivas con los beneficiarios. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público en general. Capacidad analítica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 82.113 GRADO: 21

CODIGO: 82.112 GRADO: 19 Denominación de la clase

Denominación de la clase

DELEGADO DE PRUEBA II

DELEGADO DE PRUEBA III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por orientar y vigilar el cumplimiento de las condiciones impuestas a los procesados, penados y reeducandos, por el Tribunal, Ministerio de Justicia, Gobernación y Prefectura, en dos de las leyes aplicadas en el programa de Tratamiento no institucional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por orientar y vigilar el cumplimiento de las condiciones impuestas a los procesados, penados y reeducandos, por el Tribunal, Ministerio de Justicia, Gobernación y Prefectura, en dos de las leyes aplicadas en el programa de Tratamiento no institucional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Supervisa mediante entrevistas, el cumplimiento de las condiciones, impuestas por los Tribunales, Ministerio de Justicia, Gobernación y Prefectura, a los beneficiarios y familiares para orientarlos sobre los objetivos del Programa de Tratamiento no Institucional, e implementa la forma de ayudarlos a interrelacionarse con el entorno social. Elabora informe acerca del comportamiento de los beneficiarios. a fin de invitarlos a los Tribunales, Ministerio de Justicia, Gobernación y Prefectura. Elabora los registros de información tales como: control de entrevistas, registros de datos, control procesal, cronologías, tarjetas. Elabora registros de la problemática social, familiar, legal, educativa, presentada pos los beneficiarios, a fin de estructurar el plan de asistencia para cada caso en particular. Asiste a los Tribunales para conocer o actualizar información sobre la situación de los procesados y penados. Realiza visitas a sitios de trabajo, instituciones, comunidades y domicilios a fin de verificar y ampliar la información suministrada por los beneficiarios y constatar su comportamiento en la comunidad. Mantiene contactos con instituciones públicas y privadas a objeto de solicitar recursos, intercambiar conocimientos y difundir el programa de Tratamiento no Institucional. Elabora estadísticas relacionadas con los ingresos, egresos y revocatorias de los casos en los Centros Comunitarios, Coordinaciones Zonales y Centros de Observación y Diagnóstico. Participa en reuniones interdisciplinarias, con el objeto de presentar y discutir los casos estudiados. Elabora informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Delegado de Prueba I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Sometimiento a Juicio y Suspensión Condicional de pena, Ley de vagos y Maleantes. Buen conocimiento del Código Penal venezolano. Buen conocimiento de la Normativa Venezolana sobre Probación. Buen conocimiento de la técnicas de entrevistas. Habilidad para establecer y mantener relaciones positivas con los beneficiarios. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público en general. Capacidad analítica.

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Delegado de Prueba II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Sometimiento a Juicio y Suspensión Condicional de pena, Ley de vagos y Maleantes. Buen conocimiento del Código Penal venezolano. Buen conocimiento de la técnicas de entrevistas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para establecer y mantener relaciones positivas con los beneficiarios. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con el público en general. Capacidad analítica.

Supervisa mediante entrevistas, el cumplimiento de las condiciones, impuestas por los Tribunales, Ministerio de Justicia, Gobernación y Prefectura, a los beneficiarios del programa de Tratamiento no Institucional. Elabora informes periódicos acerca del comportamiento de los beneficiarios, a fin de enviarlos a los Tribunales, Ministerio de Justicia, Gobernación y Prefectura. Realiza entrevistas con los beneficiarios y familiares para orientarlos sobre los objetivos del Programa de Tratamiento no Institucional, e Implementar la forma de ayudarlos a interrelacionarse con el entorno social. Elabora los registros de Información tales como: Control de entrevistas, registros de datos, control procesal, cronologías, tarjetas. Elabora registros de la problemática social familiar, legal educativa, presentada por los beneficiarios, a fin de estructurar el plan de asistencia para cada caso en particular. Asiste a los Tribunales para conocer o actualizar información sobre la situación de los procesados. Realiza visitas a sitios de trabajo, instituciones, comunidad y domicilios, a fin de verificar y aplicar la información suministrada por los beneficiarios y constatar su comportamiento en la comunidad. Mantiene contacto con instituciones públicas y privadas a objeto de solicitar recursos, intercambiar conocimientos y difundir el Programa de Tratamiento no Institucional. Elabora estadísticas relacionadas con los ingresos, egresos y revocatorias de los casos en los Centros Comunitarios, Coordinaciones Zonales y centros de Observación y Diagnóstico. Participa en reuniones interdisciplinarias, con el objeto de presentar y discutir los casos estudiados. Elabora informes de las actividades realizadas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 82.115 GRADO: 25

CODIGO: 82.114 GRADO: 23 Denominación de la clase

Denominación de la clase

DELEGADO DE PRUEBA IV

DELEGADO DE PRUEBA V

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar las actividades técnico-administrativas y/o custodia que se desarrollan a través de el Programa de Tratamiento no Institucional en una Coordinación Zonal o Centro de Tratamiento Comunitario, o es responsable por supervisar el desarrollo de dichos programas en la región que le sea asignada, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la supervisión y control de los programas de Tratamiento no Institucional, desarrollados en una Coordinación Regional, o es responsable por supervisar el desarrollo de dichos programas a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asigna los casos a los Delegados de Prueba y notifica al tribunal correspondiente. Programa, Supervisa y evalúa la ejecución de las actividades técnicas, administrativas y/o de custodia que se realizan en la unidad. Coordina las actividades culturales, deportivas, recreativas y d formación para los beneficiarios del programa de tratamiento n institucional, conjuntamente con entes públicos y privados. Participa en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los casos atendidos en la institución conjuntamente con el Equipo Técnico y Delegados de Prueba. Controla y ejecuta el presupuesto de la unidad, partida de avance y otros ingresos, conjuntamente con el administrador. Coordina y controla las actividades de campo efectuadas por Delegados de Prueba en los aspectos laboral, educativo, familiar y otros de los beneficiarios de las medidas de tratamiento no Institucional. Coordina y supervisa talleres, charlas y seminarios sobre las diversas medidas de Tratamiento no Institucional. Asiste a reuniones de trabajo en la Coordinación Regional a fin de tratar aspectos técnico administrativos del programa. Evalúa y conforma informes presentados por personal a su cargo. Coordina y supervisa las actividades realizadas por el personal adscrito a la unidad. Presenta informe estadístico mensual de movimiento de casos. Firma la correspondencia de la unidad a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Abogado, Sociólogo, Trabajador Social, Licenciado en Educación, mención Orientación o sus equivalentes, más terminación satisfactoria del curso básico de Tratamiento no Institucional de 200 horas de duración, dictado por la Escuela de Formación de Personal de los Servicios Penitenciarios del Ministerio de Justicia, más 2 años de servicio como Delegado de Prueba III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Sometimiento a Juicio y Suspensión Condicional de la pena, Ley de vagos y Maleantes. Ley de Régimen Penitenciario. Conocimiento amplio del Código Penal Venezolano. Conocimiento amplio de la Normativa Venezolana sobre Probación. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar y analizar informes técnicos. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para establecer relaciones interpersonales.

Supervisa y controla el funcionamiento técnico de los Programas de Tratamiento no Institucional. Supervisa, orienta y evalúa la correcta aplicación de las leyes relativas al programa de Tratamiento no Institucional. Vela por el cumplimiento de las normas de tipo técnico en las diferentes Coordinaciones Zonales y/o Regionales. Realiza contactos institucionales, a fin de aplicar, reforzar o divulgar el Programa de Tratamiento no Institucional. Atiende público que requiera información acerca de los objetivos del Programa de Tratamiento no Institucional. Elabora informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Delegado de Prueba IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de las leyes, reglamentos y decretos en materia penal laboral. Conocimiento considerable de la Normativa Venezolana sobre Probación. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Capacidad analítica.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 82.220 GRADO: 11

CODIGO: 82.210 GRADO: 7 Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE PRISIONES

INSPECTOR DE PRISIONES JEFE

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, supervisando el funcionamiento de los establecimientos penitenciarios del país, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable de la coordinación, dirección y supervisión de las labores que realizan los Inspectores de Prisiones, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza inspecciones en los establecimientos penitenciarios con el objeto de verificar su funcionamiento conforme de la Ley de Régimen Penitenciario, su Reglamento y Régimen de Internados judiciales. Investiga, estudia analiza hechos irregulares que se suceden en los establecimientos penales. Instruye expedientes a funcionarios que incurran en faltas a las disposiciones existentes sobre la materia. Atiende y busca posibles soluciones a los problemas presentados por la población penal. Controla la asignación de armamento a los establecimientos penales. Se encarga provisionalmente de la Dirección de los establecimientos penales cuando el caso así lo requiera. Presenta informe de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con regímenes penitenciarios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Régimen Penitenciario y su Reglamento. Buen conocimiento de la Ley de Internados Judiciales. Capacidad analítica. Habilidad para redactar informes. Habilidad para elaborar expedientes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios, población penal y público en general. Habilidad para efectuar inspecciones en establecimiento penales.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza inspecciones extraordinarias a los establecimientos penales del país. Ordena la realización de inspecciones sobre la base de denuncias formuladas ante la dirección. Es responsable del control de maquinarias y equipos adscritos a los diferentes establecimientos penales. Controla diariamente el traslado de procesados a los diferentes tribunales de Circunscripción del Distrito Federal y Estado Miranda. Instruye expedientes administrativos a los funcionarios que incurran en violaciones a las disposiciones legales y reglamentarias. Evacua consultas de tipo técnico o administrativo a los particulares y a los defensores públicos y privados. Elabora planes de trabajo para el personal a su cargo. Elabora los proyectos de presupuesto y memoria anual de la Unidad a su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de experiencia como Inspector de Prisiones. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Régimen Penitenciario y su Reglamento. Conocimiento amplio del Reglamento de Internados Judiciales. Habilidad para coordinar, dirigir y supervisar el personal a su cargo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios, población penar y público en general. Habilidad para tomar decisiones en forma rápida y efectiva.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.211 GRADO: 1

CODIGO: 84.212 GRADO: 3

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AFERIDOR I

AFERIDOR II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, en la aferición y comprobación de aparatos e instrumentos de medición y de precisión, realiza ensayos con instrumento de medición industrial, efectúa mediciones especiales de índole diversa, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinación y supervisando a un grupo de aferidores de menor nivel, inspecciona o fiscaliza aparatos e instrumentos de alta precisión para constatar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en el campo de la metrología, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Selecciona, prepara o conecta los aparatos e instrumentos de medición para que sean ateridos, comprobados o verificados en su unidad de trabajo. Afiere y comprueba los aparatos e instrumentos de precisión de uso corriente, comercial e industrial, para medir longitudes, superficies, volúmenes, masas, temperaturas y presiones. Afiere y comprueba medidores industriales y domésticos de energía eléctrica, de agua, de gas y de carburantes líquidos. Afiere medidores monofásicos y/o polifásicos. Realiza mediciones especiales con aparatos o instrumentos diversos del campo de metrología industrial. Registra en planillas las afericiones realizadas y lleva control de las mismas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Industrial con mención en Electricidad, Electrónica, Instrumentación o el equivalente.* Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los aparatos e instrumentos de medición de uso corriente, comercial y de precisión. Conocimiento de los métodos y normas que rigen los procedimientos de aferición, comprobación y verificación. Conocimiento de la Ley de Medidas y su Reglamentación. Conocimiento de interpretación y lectura de croquis y planos sencillos. Habilidad para efectuar cálculos numéricos. Destreza en el manejo de los equipos de medición y control. Destreza en el uso de herramientas sencillas.

Coordina y supervisa el trabajo del personal a su cargo. Fiscaliza aparatos e instrumentos de medición. Fiscaliza el contenido neto de los productos envasados, en establecimientos comerciales e industriales. Levanta actas al constatar infracciones a la Ley de Metrología. Auxiliar a un técnico en Metrología en la inspección a los establecimientos fabriles a los fines del cumplimiento de la Ley sobre la materia y de asesoramiento en medición y control. Afiere y aplica pruebas de control de calidad a medidores-patrón.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller Industrial, con mención en Electricidad, Electrónica, Mecánica o Instrumentación, más 4 años de experiencia en trabajos de aferición. * B. 3 años de servicio como Aferidor I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Medidas y disposiciones complementarias a la misma. Conocimiento amplio de los aparatos e instrumentos de medición de uso corriente, comercial y de precisión correspondiente a dos ramas de Metrología como mínimo. Conocimiento amplio de los métodos y normas que rigen los procedimientos de aferición, comprobación y verificación. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para ejercer tareas de fiscalización e inspección. Habilidad para preparar informes Técnicos. Destreza en el manejo de aparatos, instrumentos y equipos de medición y control de carácter industrial.

*

Para esta alternativa es requisito indispensable que el aspirante apruebe, previo a la tramitación del Movimiento del Personal de Ingreso (definitivo), un curso básico de Metrología, dictado por el Ministerio de Fomento.

*

Para esta alternativa es requisito indispensable que el aspirante apruebe, previo a la tramitación del Movimiento del Personal de Ingreso (definitivo), un curso básico de Metrología, dictado por el Ministerio de Fomento.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.221 GRADO: 15

CODIGO: 84.222 GRADO: 16

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN METROLÓGIA I

TÉCNICO EN METROLÓGIA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, es responsable por dirigir y supervisar el trabajo de un grupo de aferidores de menor nivel encargados de realizar fiscalizaciones directas en una Sección Técnica de Metrología Industrial de una Oficina Local de Metrología pequeña, o es responsable de una Sección de mediciones en una Oficina de Metrología, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por dirigir y supervisar el trabajo de una Sección Técnica de Metrología Industrial de una Oficina Local de Metrología mediana, o realiza tareas en una Sección Técnica de un Laboratorio de Mediciones, o en una Oficina Regional de Metrología, o inspecciona y fiscaliza instrumentos de medición de tipo industrial para constatar el cumplimiento de las normas legales vigentes sobre pesas y medidas, supervisa el personal de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Supervisa el trabajo de aferición en una zona asignada. Verifica el cumplimiento de las disposiciones legales, sobre pesas y medidas en establecimientos comerciales o industriales, mediante la fiscalización de aparatos e instrumentos de uso corriente y comercial. Levanta actas en caso de detectar infracciones. Realiza verificaciones, pruebas y ensayos con aparatos e instrumentos de medida de magnitud de uso normal, longitud, volumen, masa, densidad, temperatura, presión y electricidad. Toma muestra de productos envasados para estudiar y analizar los factores que inciden en el envasado. Dicta clases teórico-prácticas sobre aferición y comprobación de instrumentos de uso corriente y comercial.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Supervisa el trabajo de aferición en una zona asignada. Verifica el cumplimiento de las disposiciones legales en empresas privadas o en Organismos nacionales, estatales o municipales, mediante la fiscalización de aparatos e instrumentos de uso industrial. Realiza verificaciones, pruebas y ensayos con aparatos e instrumentos de medida de toda clase de magnitudes. Realiza análisis estadísticos con los resultados obtenidos de las muestras de productos envasados, los fines de fijación de la tolerancia a cumplir dichos productos. Dicta clases teórico-prácticas sobre aferición, comprobación y verificación de instrumentos de precisión. Supervisa la ejecución de los programas a cumplir por la Unidad a su cargo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativa) A. Técnico Superior mención Instrumentación o el equivalente* B. 3 años de estudios universitarios en Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas. C. 3 años de servicio como Aferidor II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Medidas y su Reglamentación. Conocimiento amplio de los aparatos e instrumentos de medida de control. Buen conocimiento de los métodos y técnicas metrológicas y de control. Buen conocimiento de los sistemas industriales para el envasado de productos en planta. Buen conocimiento de principios y prácticas estadísticas. Habilidad par supervisar personal. Habilidad para realizar tareas de fiscalización e inspección. Habilidad para preparar informes. Habilidad para dictar clases teórico-prácticas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

* Para esta alternativa es requisito indispensable que el aspirante apruebe, previo a la tramitación del Movimiento del Personal de Ingreso (definitivo), un curso básico de Metrología, dictado por el Ministerio de Fomento.

*

Educación y Experiencia (Alternativa) A. Técnico Superior mención Instrumentación o el equivalente, más 2 años de experiencia en trabajos de Metrología.* B. 2 años de servicio como Técnico en Metrología I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Medidas y su Reglamentación. Conocimiento amplio de los aparatos e instrumentos de medida de control. Conocimiento amplio de los métodos y técnicas metrológicas y de control. Conocimiento amplio de los sistemas industriales para el envasado de productos en planta. Conocimiento de principios y prácticas estadísticas. Habilidad par supervisar personal. Habilidad para realizar tareas de fiscalización y de inspección de aparatos e instrumentos de medición. Habilidad para preparar informes. Habilidad para dictar clases teórico-prácticas. Destreza en el uso y manejo del instrumental de Laboratorio Metrológico y de control. Para esta alternativa es requisito indispensable que el aspirante apruebe, previo a la tramitación del Movimiento del Personal de Ingreso (definitivo), un curso básico de Metrología, dictado por el Ministerio de Fomento.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.231 GRADO: 18

CODIGO: 84.223 GRADO: 17 Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO EN METROLÓGIA III

METRÓLOGO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por dirigir y supervisar el trabajo de una oficina Local de Metrología grande, realiza tareas en un Laboratorio de Metrología Industrial o en una Oficina Regional de Metrología, o en una Sección de Metrología Legal o inspecciona y fiscaliza instrumentos de medición de tipo industrial para constatar el cumplimiento de las normas legales vigentes sobre pesas y medidas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por dirigir y supervisar el trabajo de una Oficina Local de Metrología grande, realiza tareas en un Laboratorio de Metrología Industrial o en una Oficina Regional de Metrología, o en una sección técnica de un Laboratorio Metrológico de Mediciones o Ensayos, o supervisa las inspecciones y fiscalizaciones de instrumentos de medición en una región del país a fin de constatar el cumplimiento de las normas legales vigentes sobre pesas y medidas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y coordina las actividades de la unidad a su cargo. Supervisa el trabajo de aferición en una zona asignada. Realiza estudios, mediciones, pruebas y ensayos para la aprobación de modelos de aparatos o instrumentos de medidas. Realiza investigaciones sobre control de calidad de productos individuales , a fin de determinar si se ajustan a las normas legales de fabricación de los mismos. Verifica el cumplimiento de las disposiciones legales sobre pesas y medidas, mediante la revisión de escrituras, contratos, facturas e instrumentos y aparatos de medidas. Impone sanciones en caso de constatar incumplimiento de la Ley de Medidas y su reglamentación, y remite al tribunal correspondiente los casos de infracciones graves contra dichas normas. Elabora el programa de trabajo anual de su Unidad. Dicta clases teórico-prácticas sobre técnicas y métodos de medición. Supervisa la ejecución de los programas a cumplir por la unidad a su cargo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Controla la conservación de los patrones de trabajo, de los aparatos y demás equipos de la unidad. Prepara el programa anual de su unidad y lo remite a su superior para su aprobación o modificación. Supervisa la ejecución de los programas a cumplir por la unidad a su cargo. Supervisa la inspección y fiscalización de aparatos e instrumentos de medida, a fin de verificar el acatamiento a las normas legales sobre pesas y medidas en la región bajo su jurisdicción. Impone sanciones en los casos de violación de las normar sobre pesas y medidas, o remite al tribunal correspondiente los casos de infracciones graves contra dichas normas. Dicta clases teóricoprácticas sobre métodos y técnicas de medición. Mantiene contacto con representantes de industrias establecidas en su jurisdicción, para labores propias del servicio. Realiza las fiscalizaciones e inspecciones técnicas especiales que le sean asignadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativa) 2 años de servicio como Técnico en Metrología II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Medidas y su Reglamentación. Conocimiento amplio de los métodos y técnicas metrológicos y de control. Conocimiento amplio de los sistemas industriales para el envasado de productos en planta. Buen conocimiento de principios y prácticas estadísticas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para dictar clases teórico-prácticas. Destreza en el uso y manejo del instrumental de Laboratorio metrológico y de control.

Educación y Experiencia (Alternativa) Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de los aparatos e instrumentos de medición. Buen conocimiento de la Ley de Medidas y sus reglamentos. Buen conocimiento de los métodos y normas que rigen los procedimientos de aferición, comprobación y verificación. Buen conocimiento de métodos y técnicas metrológicas. Buen conocimiento de organización y procesos industriales. Buen conocimiento de las disposiciones de Derecho Penal y Administrativo, aplicables al campo de la Metrología. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el uso de instrumental de laboratorio metrológico.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.233 GRADO: 21

CODIGO: 84.232 GRADO: 19 Denominación de la clase

Denominación de la clase

METRÓLOGO II

METRÓLOGO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir los trabajos que se realizan en una Oficina Regional mediana de Metrología, o en un Laboratorio Metrológico de Mediciones o de Ensayos, o realiza tareas en una sección de un Laboratorio de estudios e investigación, o en la asesoría técnica del Servicio Nacional de Metrología, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar los trabajos de Metrología que se realizan en una zona determinada, o en una Oficina Regional muy grande o en un Laboratorio de Estudios e Investigación Metrológica, o en una Sección de Metrología Legal, o actúa como Auxiliar en una Sección de Metrología Científica a nivel central, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Supervisa la ejecución de los programas a cumplir por su unidad. Controla la conservación de los patrones de trabajo y de los demás aparatos, instrumentos y equipos de la unidad. Prepara el programa regional de aferición, en base a los programas propuestos por las oficinas subalternas. Impone sanciones por violación de las disposiciones legales sobre pesas y medidas o remite los expedientes por presuntas infracciones de carácter grave a los tribunales correspondientes. Coopera en el estudio de normas técnicas recomendadas por los organismos internacionales de Metrología y Normalización. Supervisa las labores de liquidación de Derechos y Tasas por trabajos efectuados, por la unidad a su cargo. Dicta clases teórico-prácticas sobre métodos y técnicas de medición. Mantiene contactos con representantes de industrias establecidas en la región bajo su jurisdicción, para la realización de estudios, ensayos y mediciones especiales en aparatos e instrumentos de medida de las mismas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativa) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 3 años de experiencia progresiva en trabajos de Metrología. B. 2 años de servicio como Metrólogo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Medidas y su Reglamento. Conocimiento amplio de los aparatos de instrumentos de medición. Conocimiento amplio de los métodos y normas que rigen los procedimientos de aferición, comprobación y verificación. Conocimiento amplio de organización y procesos industriales. Conocimiento amplio de métodos y técnicas metrológicas. Conocimiento amplio de las disposiciones de Derecho Penal y Administrativo aplicables al campo de la Metrología. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Capacidad analítica. Destreza en el uso del instrumental de laboratorio metrológico.

Dirige y supervisa todas las actividades de la unidad a su cargo. Supervisa la ejecución de los programas correspondientes a su unidad. Supervisa la inspección y fiscalización de instrumentos de medición a fin de constatar el cumplimiento de las disposiciones legales sobre metrología. Prepara el programa de aferición de la zona a su cargo, en base a los programas propuestos por las oficinas subalternas. Supervisa la comparación periódica de los patrones de trabajo con los patrones secundarios o sus copias de referencia. Impone o tramita sanciones por violación de las disposiciones metrológicas legales. Supervisa y conforma la liquidación de Derechos y tasa de los trabajos efectuados por la unidad a su cargo. Supervisa la realización de estudios y la elaboración de trabajos científicos sobre conservación de patrones, tolerancias permitidas en aparatos e instrumentos de medida y otros estudios y trabajos similares. Dicta clases teórico-prácticas sobre métodos y técnicas de medición. Mantiene contactos con representantes de industrias establecidas en la zona bajo su jurisdicción, para la realización de estudios, ensayos y mediciones especiales en aparatos e instrumentos de medidas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativa) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Industrial, Electricista, Mecánico, Químico o Licenciado en Física, Matemáticas o Química, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de Metrología. B. 2 años de servicio como Metrólogo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Medidas y su Reglamento. Conocimiento amplio de los aparatos de instrumentos de medición. Buen conocimiento de métodos y técnicas metrológicas. Buen conocimiento de los métodos y normas que rigen los procedimientos de aferición, comprobación y verificación. Conocimiento de organización y procesos industriales. Conocimiento de las disposiciones de Derecho Penal y Administrativo aplicables al campo de la Metrología. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Capacidad analítica. Destreza en el uso del instrumental de laboratorio metrológico.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.241 GRADO: 22

CODIGO: 84.242 GRADO: 24

Denominación de la clase

Denominación de la clase

METRÓLOGO JEFE I

METRÓLOGO JEFE II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar las actividades de una Unidad grande que efectúa labores de investigación, verificación o asesoría metrológica para todo el país, o de una Sección de un Laboratorio de Estudios e Investigaciones Científico Metrológicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la planificación, dirección y supervisión de las actividades de investigación, verificación y control en el campo de la Metrología Legal, Industrial , o de un Laboratorio de Estudios e Investigaciones Científico-Metrológicas, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige y supervisa el trabajos de la unidad a su cargo. Supervisa la aplicación nacional de las disposiciones legales sobre Metrología. Coordina la elaboración de trabajos y realización de estudios metrológicos, para ser presentados en organismos internacionales. Estudia propone normas de carácter técnico y reglamentación complementaria en el campo correspondiente a su unidad. Propone la adquisición o instalación de equipos metrológicos en el campo industrial y/o legal. Mantiene contactos con representantes del Comercio e Industrias establecidos en la zona bajo su jurisdicción, para evaluar las necesidades metrológicas que se les presentan. Supervisa la realización de estudios metrológicos de la competencia de la unidad a su cargo. Dicta conferencias sobre temas metrológicos, a fin de divulgarlos.

Planifica, dirige y supervisa las actividades que se desarrollan en la unidad a su cargo. Elabora el presupuesto anual de una unidad a su cargo. Pone en ejecución normas de carácter técnico que regirán las labores de aferición, comprobación, verificación, investigación científica y mediciones en el campo metrológico. Analiza el uso de aparatos e instrumentos de medida de sistemas distintos al pautado legalmente. Propone la creación de nuevos laboratorios de Oficina Central. Coordina la elaboración y realización de estudios técnico-metrológicos para ser presentados ante los Organismos Internacionales de Metrología. Dicta conferencias sobre técnicas metrológicos, a fin de divulgarlos. Mantiene relaciones con los Concejos Municipales para tratar asuntos de carácter metrológico. Resuelve las apelaciones que sean presentadas ante la Oficina Central sobre decisiones tomadas o sanciones impuestas por las Oficinas Regionales y Locales de Metrología y por los Concejos Municipales en uso de las funciones que les fueron delegadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativa) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Industrial, Electricista, Mecánico, Químico o Licenciado en Física, Matemáticas o Química, más 8 años de experiencia progresiva en trabajos de Metrología. B. 3 años de servicio como Metrólogo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Medidas y su Reglamento. Conocimiento amplio de los métodos y técnicas metrológicas. Buen conocimiento de las disposiciones d Derecho Penal y Administrativo aplicables al campo de la Metrología. Buen conocimiento de organización y procesos industriales. Buen conocimiento de normas y procedimientos administrativos gubernamentales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para preparar informes. Habilidad para preparar normas técnicas. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Capacidad analítica.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativa) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Ingeniero Industrial, Electricista, Mecánico o Químico o Licenciado en Física, Matemáticas o Química, más 10 años de experiencia progresiva en trabajos de Metrología. B. 3 años de servicio como Metrólogo Jefe I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Medidas, su aplicación y su Reglamento. Conocimiento amplio de los métodos y técnicas metrológicas. Conocimiento amplio de las disposiciones de Derecho Penal y Administrativo aplicable en el campo de la Metrología. Conocimiento amplio de procedimientos administrativos y presupuestarios en la Administración Pública. Habilidad para supervisar al personal. Habilidad para preparar informes técnicos y administrativos claros y concisos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con otras personas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.310 GRADO: 1

CODIGO: 84.311 GRADO: 2

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COMISIONADO DEL TRABAJO

COMISIONADO ESPECIAL DEL TRABAJO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, visitando los centros de trabajo de su jurisdicción a fin de constatar si en ellos se cumplen las disposiciones de la Ley Orgánica del trabajo, su reglamento, y Decretos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, representando a un Inspector del Trabajo en un Distrito o Comisionaduría, asegurando el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Practica inspecciones ordinarias y especiales a empresas y negocios de su jurisdicción para verificar el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento, así como Decretos sobre la materia. Determina si los paros y huelgas se ajustan a Derecho. Evacua consultas referentes al cálculo de las prestaciones sociales a fin de constatar si el monto se corresponde con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento. Inspecciona empresas y negocios para comprobar las denuncias formuladas por los sindicatos y trabajos. Calcula el monto de las multas impuestas por infracciones a la Ley del Trabajo. Determina la condición de obreros y empleados basado en la información obtenida. Verifica y conforma las firmas de los trabajadores para posteriores estudios de contratación colectiva y conflicto colectivos. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Efectúa inspecciones ordinarias y especiales a empresas y negocios de su jurisdicción, a fin de constatar el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento, Decretos. Atiende las reclamaciones de los trabajadores en contra de los patronos, levanta acta y ordena las citaciones respectivas. Verifica la corrección de los documentos presentados por los promotores de los sindicatos. Recibe y entrega a los trabajadores el dinero que por concepto de beneficio depositan los patronos en las Comisionadurías. Inicia procedimientos de multas. Controla las planillas de depósitos enviados por las empresas a las Comisionadurías, a fin de evitar los despidos injustificados. Tramita, según lo previsto en la Ley Orgánica del Trabajo los depósitos de dirigentes sindicales, en su Distrito. Evacua consultas a trabajadores y patrones con respecto a la interpretación de la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento y Decretos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento. Habilidad para tratar con personas de diferentes niveles jerárquicos. Habilidad para llevar registros y preparar informes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Bachiller, más 2 años de experiencia progresiva en el área. B. 2 años de servicio como Comisionado del Trabajo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento. Conocimiento amplio de los métodos y prácticas modernas de oficina. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personas de diferentes niveles jerárquicos. Habilidad para conciliar conflictos laborales. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para expresarse con facilidad

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.312 GRADO: 3

CODIGO: 84.321 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COMISIONADO ESPECIAL DEL TRABAJO II

INSPECTOR DEL TRABAJO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable representando a un Inspector de Trabajo en un Distrito o Comisionaduría o actuando como adjunto de un Inspector del Trabajo asegurando el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio y es responsable por asegurar el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento, y Decretos en una Inspectoría bajo su jurisdicción, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza inspecciones ordinarias y especiales a empresas y negocios de su jurisdicción, a fin de constatar el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y Decretos. Atiende las reclamaciones de los trabajadores en contra de los patrones, levanta acta y ordena las citaciones respectivas. Recibe y entrega a los trabajadores el dinero que por concepto de beneficios depositan los patrones en las comisionadurías. Controla las planillas de depósito enviadas por las empresas a las Comisionadurías, a fin de enviar los despidos injustificados. Tramita, según lo previsto en la Ley Orgánica del Trabajo, los depósitos de dirigentes sindicales en su Distrito. Autoriza a los menores para trabajar. Supervisa las actividades que realiza el personal bajo su cargo. Evacua consultas a trabajadores y patrones con respecto a la interpretación de la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento y Decretos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. 2 años de estudios universitarios en Derecho. B. 2 años de servicio como Comisionado Especial del Trabajo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y Decretos. Conocimiento amplio del programa de inspección del trabajo. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés con personas de diferentes niveles jerárquicos.

Recibe y discute los Contratos Colectivos de Trabajadores que se introducen por ante la Inspectoría del Trabajo. Coordina y supervisa las labores de las Inspectorías y Comisionadurías bajo su cargo. Recibe y tramita los pliegos de petición presentados tanto conciliatorios como conflictos. Redacta, revisa y firma toda la correspondencia emanada de la Inspectoría o Comisionaduría bajo su cargo. Preside las juntas en caso de conflictos e interviene en la conciliación y arbitraje. Ordena y/o practica inspecciones a los centros de trabajo. Concede permisos a empresas para laborar horas extras y días no hábiles de trabajo. Sustancia los procedimientos de calificación de despido. Ordena exámenes médicos-legales. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado. B. 3 años de servicio como Comisionado Especial del Trabajo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y Decretos. Conocimiento del programa de inspección del trabajo. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés con personas de diferentes niveles jerárquicos. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Abogado y en el INPREABOGADO.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.322 GRADO: 19

CODIGO: 84.323 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DEL TRABAJO II

INSPECTOR DEL TRABAJO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio y es responsable por asegurar el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento, y Decretos en una Inspectoría, Coordina las actividades realizadas en las Salas de Consulta o Reclamo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, y es responsable por asegurar el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento, y Decretos en una Inspectoría, coordina las actividades en las Salas de Fuero Sindical y Contrato Colectivo, asiste a un Inspector de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Recibe y discute los Contratos Colectivos que se introducen por ante la Inspectoría del Trabajo. Coordina y supervisa las labores de las Inspectorías y Comisionadurías bajo su cargo. Sustancia los procedimientos de calificación de despidos. Recibe y tramita los pliegos de peticiones presentadas ante el Despacho, tanto conciliatorias como conflictivas. Preside las juntas en caso de conflictos e interviene en la conciliación y arbitraje. Concede permisos a empresas para laborar horas extras y días no hábiles de trabajo. Ordena y/o practica inspecciones a los centros de trabajo. Redacta, revisa y firma toda la correspondencia emanada de la Inspectoría o Comisionaduría, bajo su responsabilidad. Ordena exámenes médicos-legales. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las labores de las Salas o Inspectorías y Comisionadurías bajo su jurisdicción. Recibe y discute los Contratos Colectivos que se introducen por ante las Inspectorías. Preside las juntas, en caso de conflictos e interviene en la conciliación y arbitraje. Recibe y tramita los peligros de peticiones ante el Despacho tanto conciliatorias como conflictivas. Ordena y/o participa inspecciones a los centros de trabajo. Atiende reclamaciones colectivas obrero patronales. Concede permisos a empresas para laborar horas extras, trabajo de menores y otros. Califica los despidos. Redacta y firma toda la correspondencia emanadas de las Salas, inspectorías o Comisionadurías bajo su cargo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 4 años de experiencia en trabajos profesionales relacionados con la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento. B. 3 años de servicio como Inspector del Trabajo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y Decretos. Conocimiento amplio del Programa de Inspección del Trabajo. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal de diferentes niveles. Habilidad para expresarse con facilidad. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Abogado y en el INPREABOGADO.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 7 años de experiencia en materia laboral. B. 3 años de servicio como Inspector de Trabajo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y Decretos. Conocimiento amplio del Programa Inspección del Trabajo. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal de distintos niveles. Habilidad para expresarse con facilidad. Habilidad para elaborar informes. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Abogado y en el INPREABOGADO.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.324 GRADO: 23

CODIGO: 84.325 GRADO: 25

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DEL TRABAJO IV

INSPECTOR DEL TRABAJO V

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, y es responsable por asegurar el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento, y Decretos en una Inspectoría, muy compleja, asiste a u Inspector del Trabajo de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, y es responsable por asegurar el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento, y Decretos en una Inspectoría, extremadamente compleja bajo su jurisdicción, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige, coordina y supervisa las labores de las Inspectorías y Comisionadurías bajo su jurisdicción. Recibe y discute los Contratos Colectivos que se introducen por ante la Inspectoría. Vela por el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento, y Decretos. Recibe y tramita pliegos de peticiones presentados ante el despacho, tanto conciliatorios como conflictivos. Preside las juntas en caso de conflictos e interviene en la conciliación y arbitraje. Conoce y tramita los pliegos conflictivos. Califica los despidos. Ordena y/o practica inspecciones a los centros de trabajo. Atiende reclamaciones colectivas obrero-patronales. Concede permisos a empresas de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica del Trabajo. Ordena exámenes médico-legales. Prepara informes de las actividades realizadas. Redacta, revisa y firma la correspondencia emanada de las Inspectorías o Comisionadurías bajo su jurisdicción.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 9 años de experiencia en trabajos profesionales relacionados con la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento. B. 3 años de servicio como Inspector de Trabajo III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y Decretos. Conocimiento considerable del Programa de Inspección del Trabajo. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Abogado y en el INPREABOGADO.

Planifica dirige y supervisa las labores de las Inspectorías y Comisionadurías bajo se jurisdicción. Recibe y discute los Contratos Colectivos que se introducen por ante la Inspectoría. Recibe y tramita pliegos de peticiones presentados ante el Despacho, tanto conciliatorios como conflictivos. Conoce y tramita pliegos conflictivos. Ordena y/o practica inspecciones a los centros de trabajo. Atiende exámenes médicos-legales. Califica los despidos. Presenta informes de las actividades realizadas. Redacta, revisa y firma toda la correspondencia emanada de la inspectorías o comisionadurías en su jurisdicción.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 11 años de experiencia en trabajos profesionales relacionados con la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento. B. 3 años de servicio como Inspector de Trabajo IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y Decretos. Conocimiento considerable del Programa Inspección del Trabajo. Habilidad para preparar informes. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con personal de distintos niveles. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Abogado y en el INPREABOGADO.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.331 GRADO: 19

CODIGO: 84.332 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE ASUNTOS LABORALES I

COORDINADOR DE ASUNTOS LABORALES II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, actuando como representante del Despacho, en situaciones conflictivas y conciliatorias de los contratos colectivos y conversaciones obrero-patronales, y es responsable por asegurar el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y Decretos a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, actuando como representante del Despacho, en situaciones conflictivas y conciliatorias de los contratos colectivos y conversaciones obrero-patronales, y es responsable por asegurar el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y Decretos a nivel nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Vela por el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y decretos, contratos colectivos vigentes y la Ley del Seguro Social Obligatorio y su Reglamento. Preside las juntas en el caso de conflicto, y por orden expresa del Inspector Nacional del Trabajo, interviene en la coordinación y arbitraje en situaciones medianas y complejas. Recaba todos los hechos laborales ocurridos en el Territorio Nacional. Atiende planteamientos de organizaciones sindicales o patronales. Viaja al interior del país en misión especial, encomendado por el Director del Trabajo o el Inspector Nacional del Trabajo. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 4 años de experiencia en trabajos profesionales relacionados con la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento, la Contratación Colectiva Venezolana y la Ley del Seguro Social Obligatorio y su Reglamento. B. 2 años de servicio como Inspector de Trabajo I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica del Trabajo, y su Reglamento, la Contratación Colectiva Venezolana y la Ley del Seguro Social Obligatorio y su Reglamento. Conocimiento amplio de los programas de inspección del trabajo en escala nacional. Habilidad para resolver los problemas de trabajo en las misiones encomendadas. Habilidad para mediar, conciliar y aplicar buen criterio al evaluar situaciones y proponer soluciones. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios, trabajadores y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Abogado y en el INPREABOGADO.

Vela por el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento y decretos, contratos colectivos vigentes y la Ley del Seguro Social Obligatorio. Interviene como mediador o conciliador en situaciones conflictivas, previa autorización del Director del Trabajo o Inspector Nacional del Trabajo. Evacua consultas a los trabajadores y organismos sindicales y empresariales. Recaba diariamente todos los hechos laborales ocurridos en el Territorio Nacional para información de los Órganos superiores del Despacho. Preside las juntas en caso de conflicto. Viaja al interior del país en misiones especiales encomendadas por el Director del Trabajo o el Inspector Nacional del Trabajo. Atiende planteamientos de organizaciones sindicales o patronales. Presenta informes de la actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 7 años de experiencia en trabajos profesionales relacionados con la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento, la Contratación Colectiva Venezolana y la Ley del Seguro Social Obligatorio y su Reglamento. B. 3 años de servicio como Coordinador de Asuntos Laborales I y/o Inspector del Trabajo II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento, la Contratación Colectiva Venezolana y la Ley del Seguro Social Obligatorio y su Reglamento. Conocimiento amplio de los programas de inspección del trabajo en escala nacional. Habilidad en la aplicación de los conocimientos de la Ley Orgánica del Trabajo, su Reglamento, la Contratación Colectiva y la Ley del Seguro Social Obligatorio y su Reglamento. Habilidad para mediar, conciliar y aplicar buen criterio al evaluar situaciones y proponer soluciones. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios, trabajadores y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Abogado y en el INPREABOGADO.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.410 GRADO: 17

CODIGO: 84.421 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CENSOR DE RADIO Y TELEVISIÓN

OBSERVADORES DE RADIO Y TELEVISIÓN I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en la revisión de guiones y libretos de radio y televisión, incluyendo películas que han de ser televisadas, a fin de garantizar el cumplimiento de las normas de ética y de los Reglamentos de Radiodifusión, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en la audición y observación de transmisiones de emisoras de radio, y estaciones de televisión y vela por el cumplimiento de las disposiciones legales que rigen la materia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Observa las proyecciones de las películas para determinar la censura y recomendar los cortes necesarios. Lee los libretos y guiones de las programaciones y recomienda la eliminación de las escenas contra la moral y las buenas costumbres, según lo establecido en el Reglamento de Radiodifusión. Presenta informes indicando la hora, día, título, metraje, número de rollos y origen de las cintas fílmicas, así como también los cortes hechos y el artículo del reglamento aplicado a ese efecto. Evita el uso de vocablos y modismos que deformen el buen uso del idioma castellano. Clasifica las películas y argumentos según las normas y reglamentos en la materia. Supervisa y coordina el trabajo de Observadores de Radiodifusión y de otros Censores.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de: Psicólogo, Sociólogo, Comunicador Social o sus equivalentes. B. Técnico Superior en Educación, mención Recurso para el Aprendizaje o el equivalente, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos relacionados con el área. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la producción y procedimientos de programación de radio y T. V. Conocimiento amplio de las leyes, reglamentos, resoluciones y normas de telecomunicaciones. Habilidad considerable para estudiar y diferenciar los temas aceptables para el público de acuerdo con la moral y el buen gusto. Habilidad para preparar informes. Habilidad para interpretar el contenido de los argumentos de radio, televisión y cine así como para emitir opinión sobre los mismos.

Registra pautas de programación, promociones y publicidad comercial trasmitidas por las emisoras de radio y estaciones de T. V. Reseña la información que trasmiten las emisoras de radio y estaciones de T. V. especialmente aquellas que tienen relaciones con el sector oficial y en particular con el M. T. C. Verifica horario de duración de espacios comerciales, promociones y programaciones trasmitidas. Registra el título y género de los programas transmitidos. Notifica al supervisor inmediato las novedades observadas a lo largo de las transmisiones.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de las disposiciones legales en materia de regulación de contenido de radio y T. V. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para observar las transmisiones y advertir las irregularidades.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.422 GRADO: 15

CODIGO: 84.511 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OBSERVADORES DE RADIO Y TELEVISIÓN II

TÉCNICO NORMALIZADOR I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad promedio en la coordinación y supervisión de las labores de un grupo de Observaciones de Radio y Televisión de menor nivel, vela por el cumplimiento de la normativa legal vigentes en materia de contenido de radio y televisión, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, prestando asesorías a empresas en lo referente al diseño y cumplimiento de normas sobre control de calidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Asigna, coordina y supervisa las actividades de un grupo de Observadores de Radio y Televisión. Informa sobre el estado de funcionamiento Técnico y mecánico de los equipos audiovisuales. Programa los equipos audiovisuales, a fin de garantizar la grabación de las emisoras de radio y televisión. Elabora cronograma de actividades y vacaciones del personal a su cargo. Vela por el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan la materia. Convoca cadenas a través de radio de televisión del Ejecutivo Nacional. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en una carrera afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 4 años de servicio como Observador de Radio y Televisión I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la normativa jurídica vigente en materia de regulación de contenido de radio y televisión. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para conducir reuniones e impartir instrucciones.

Evalúa empresas en lo referente a normas de control de calidad. Inspecciona laboratorios en las empresas dotadas para pruebas de control de calidad. Certifica laboratorios convencionales para pruebas de control de calidad. Evalúa lotes de productos antes de ser distribuidos. Elabora normas de control de calidad en su área. Adapta las normas de control de calidad internacionales a las normas nacionales.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más culminación satisfactoria de un curso sobre, Normalización, Control y Certificación de Calidad dictado por el Ministerio de Fomento.* Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de técnicas relativas a normalización y control de calidad. Conocimiento de vocabulario y gramática española y del idioma a utilizar. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo del instrumental convencional.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 84.512 GRADO: 20

CODIGO: 84.513 GRADO: 21

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO NORMALIZADOR II

TÉCNICO NORMALIZADOR III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, Asesorando empresas en lo referente a diseño y cumplimiento de normas de control de calidad, certifica marcas, efectúa labores de control de calidad en laboratorios, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad, considerable, planificando, dirigiendo, asignando y coordinando las actividades que se realizan en una unidad encargada de elaborar normas, certificar marcas y ejecutar el control de calidad, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Evalúa empresas en lo referente a normas de control de calidad. Inspecciona laboratorios en las empresas en las cuales se realizan pruebas de control de calidad. Certifica laboratorios para pruebas de control de calidad. Coordina comités de empresas en las cuales se establecen las bases para la redacción de normas de calidad. Elabora normas de control de calidad. Presenta informes que servirán para el otorgamiento de la marca Norven. Adapta normas internacionales a las normas nacionales. Puede supervisar personal.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia 2 años de servicio como Técnico Normalizador I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de las técnicas relativas a normalización y control de calidad. Buen conocimiento del idioma español y del otro idioma a utilizar. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios u público en general. Habilidad para impartir docencia. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo del instrumental a utilizar.

Educación y Experiencia 2 años de servicio como Técnico Normalizador II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la técnicas relativas a normalización y control de calidad. Conocimiento amplio de las normas industriales nacionales e internacionales. Habilidad para supervisar personal. Habilidad en la conducción de grupos multidisciplinarios. Habilidad para impartir docencia. Habilidad para preparar informes. Destreza en el manejo del instrumental a utilizar.

Asiste, coordina y dirige el trabajo del personal a su cargo. Certifica laboratorios para pruebas de control de calidad. Programa actividades de normalización y certificación en su área. Prepara los resultados necesarios para el ingreso de las normas nacionales en la normalización internacional. Programa el otorgamiento y supervisión de la marca Norven. Interviene en el reclutamiento del personal técnico. Establece tarifas para la certificación de lotes. Presenta informes técnicos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.111 GRADO: 2

CODIGO: 85.112 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL I

INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando centros de trabajo pequeños en el área de higiene y seguridad industrial y/o asiste a un Inspector de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, inspeccionando centros de trabajo medianos en el área de higiene y seguridad industrial y/o asiste a un Inspector de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona centros de trabajo para constatar si la dotación, uso y mantenimiento de equipos, cumplen con las normas de higiene y seguridad industrial. Inspecciona centros de trabajo para constatar que las edificaciones empresariales, dispositivos de seguridad y extensión de instalaciones sean acordes con el tipo de riesgo que comporta la empresa por su ramo de actividad. Inspecciona los centros de trabajo, en los cuales se detectaron anomalías, para constatar si éstas han sido corregidas. Inspecciona unidades de producción, unidades flotantes y de tierra. Hace reconocimiento sobre la escogencia de unidades de primeros auxilios y otras que establezcan las normas de higiene y seguridad industrial. Elabora actas e informes sobre el trabajo realizado y sobre las recomendaciones formuladas. Entrega citaciones a los infractores para que comparezcan ante el organismo para su correspondiente amonestación y advertencia. Lleva kardex a fin de mantener control de los centros de trabajo inspeccionados. Investiga accidentes de trabajo que suceden en centros de trabajo, a fin de determinar sus causas y reporta a los Organismos componentes.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Industrial en Construcción Civil, más terminación satisfactoria del Curso Básico de Seguridad Industrial, de 3 meses de duración, dictado por el Ministerio de Trabajo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre normas de higiene y Seguridad Industrial. Conocimiento de riesgos industriales y su prevención. Conocimiento de primeros auxilios. Conocimiento sobre seguridad social e industrial. Habilidad para inspeccionar el cumplimiento de las normas sobre higiene y seguridad industrial. Habilidad para recomendar medidas de prevención de accidentes. Habilidad para preparar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Inspecciona centros de trabajo, para constatar si las edificaciones empresariales, dispositivos de seguridad, extensión de instalaciones y otros afines, sean acorde con el tipo de riesgos que comporta la empresa por su ramo de actividad. Inspecciona la maquinaria con que opera la empresa, periodicidad de su mantenimiento y tipo de repuesto que utiliza, para garantizar que su funcionamiento no comporte riesgos de accidente para los trabajadores que la operen. Hace recomendaciones para la prevención de accidentes, escogencia de equipos y su ubicación, señalización de áreas peligrosas y otras que establezcan las normas de higiene y seguridad industrial. Inspecciona los centros de trabajo, en los cuales se detectaron anomalías en materia de higiene y seguridad industrial, para constatar si las mismas han sido corregidas. Prepara actas e informes técnicos sobre las inspecciones realizadas y sobre las recomendaciones formuladas. Investiga los accidentes a fin de determinar las causas de los mismos y reporta a los organismos competentes. Dicta charlas y cursos referente a higiene y seguridad industrial. Lleva control de las empresas inspeccionadas, a fin de mantener el registro actualizado y clasificarlas por ramo de actividad. Elabora estadísticas de accidentes.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Seguridad Industrial o el Equivalente. B. 3 años de estudios universitarios en Ingeniería Industrial. C. 3 años de servicio como Inspector de Seguridad Industrial I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento del Reglamento de Condiciones de Higiene y Seguridad Industrial en el trabajo. Conocimiento de registros industriales y su prevención. Conocimiento sobre instalaciones y funcionamiento de maquinarias, su distribución y señalamiento de puestos de trabajo. Conocimiento sobre protección contra incendios. Conocimiento sobre seguridad social e industrial. Habilidad para dictar charlas sobre protección y seguridad Habilidad para investigar accidentes, sus causas y consecuencias

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.113 GRADO: 17

CODIGO: 85.114 GRADO: 18

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL III

INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL IV

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, inspeccionando centros de trabajo grandes y/o de alto riesgo en el área de higiene y seguridad industrial, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir y supervisar el trabajo de un grupo de Inspectores de Seguridad Industrial de menor nivel, y/o una unidad grande de Seguridad Industrial en un organismo público o privado, elabora programas educativos, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona centros de trabajo, afín de verificar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad industrial. Inspecciona las obras de construcción en cuanto a equipos utilizados para estudios de suelos, excavaciones y apuntalamientos. Inspecciona la manipulación de los elementos químicos en centros de trabajo. Realiza inspecciones de los centros de trabajo, con el fin de constatar si han sido corregidas las anomalías encontradas dejando constancia de cumplimiento en acta o emitiendo citación en caso de incumplimiento. Inspecciona unidades de producción, unidades flotantes y de tierra. Practica pruebas ambientales para detectar la presencia de oxigeno y gases tóxicos, ordenando el despeje o desplazamiento de los elementos si se detecta contaminante. Efectúa evaluaciones sonométricas a las unidades de producción y emite los resultados y recomendaciones. Efectúa explosimetría en las diferentes unidades de producción. Organiza y dicta charlas y seminarios sobre higiene y seguridad industrial tanto a los funcionarios de los diferentes organismos como a trabajadores de empresas, con el objeto de adiestrarlos en la forma de medidas en caso de accidentes y prevención de los mismos. Investiga los accidentes ocurridos y la situación y tendencia de los mismos, reportándolos a los organismos componentes. Diseña afiches relativos a la prevención d accidentes, con el fin de suministrarlos a los centros de trabajo.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y supervisa el personal a su cargo, mediante la revisión de las actas de inspecciones levantadas en los centros de trabajo para determinar la calidad y cantidad de los mismos y lleva control de asignaciones diarias. Vela porque se cumplan las normas establecidas para higiene y seguridad industrial. Realiza inspecciones especiales, a fin de detectar condiciones y actos inseguros en centros de trabajo, señalando los correctivos necesarios que garanticen la vigilancia de las normas de higiene y seguridad industrial, estableciendo plazo prudencial para que se cumplan. Lleva el control de las actas de inspecciones con la finalidad de determinar si se está cumpliendo con la meta establecida por la unidad. Realiza análisis de puestos y tareas para determinar el nivel de riesgos. Implanta normas de seguridad industrial. Participa en la escogencia de los equipos de seguridad requeridos por el organismo de acuerdo a las normas de higiene y seguridad industrial. Planifica los programas de cursos y charlas de divulgación general y específica sobre higiene y seguridad industrial y su aplicación. Elabora instructivos y diseña afiches relativos a la prevención de accidentes, con el fin de suministrarlos a los centros de trabajo. Participa en el ante-proyecto de presupuesto de la unidad. Presenta informe sobre las condiciones de higiene y seguridad industrial encontradas en los centros de trabajo y de los accidentes ocurridos, pormenorizando los detalles sucedidos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en Seguridad Industrial o el Equivalente, más 4 años de experiencia en el área. B. 3 años de servicio como Inspector de Seguridad Industrial II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de los registros industriales y de las medidas de precaución a tomar. Conocimiento amplios contra incendios. Conocimiento amplio sobre manejo de explosivos. Conocimiento amplio de seguridad social e industrial. Habilidad para el manejo y uso de las herramientas e instrumentos necesarios para su trabajo. Habilidad para dictar charlas y seminarios sobre la materia.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el titulo de Ingeniero Industrial o el equivalente. B. 3 años de servicio como Inspector de Seguridad Industrial III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de leyes, reglamento y disposiciones sobre higiene y seguridad industrial. Conocimiento amplio sobre los riesgos industriales y las normas aplicables para su prevención. Conocimiento amplio sobre pedagogía y medios didácticos para educación preventiva y sanitaria. Conocimiento amplio sobre seguridad social e industrial. Habilidad para dictar charlas y cursos sobre la materia. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para detectar e investigar causas y consecuencias de accidentes. Habilidad para preparar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.211 GRADO: 4

CODIGO: 85.212 GRADO: 6

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CONTROLADOR DE ARMAS Y EXPLOSIVOS I

CONTROLADOR DE ARMAS Y EXPLOSIVOS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria, controlando la existencia y suministro de armas, explosivos y material de defensa en organismos públicos y privados, asiste a un Controlador de Armas y Explosivos de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, controlando la existencia y suministro de armas, explosivos y material de defensa en organismos públicos y privados, asiste a un Controlador de Armas y Explosivos de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Controla la experiencia y suministro de armas, explosivos y material de defensa. Realiza inspecciones en los organismos para verificar las condiciones de los materiales. Actualiza el listado mecanizado. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más 6 años de experiencia en trabajos generales de oficina. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de armas y explosivos y material de defensa. Conocimiento de la Ley de Armas y Explosivos, su Reglamento, y otras directrices afines. Habilidad para llevar registros mecanizados. Habilidad para elaborar informes técnicos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Controla la experiencia y suministro de armas, explosivos y material de defensa. Controla la dotación de material a las Fuerzas Armadas Nacionales de acuerdo a planes a corto, mediano y largo alcance. Verifica que el material adquirido en el exterior se ajuste a las normas de los manuales de abastecimiento. Supervisa la actualización de los listados mecanizados. Realiza inspecciones para verificar la seguridad de los depósitos y condiciones de los materiales. Informa a los organismos competentes sobre el estado de las armas y explosivos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Controlador de Armas y Explosivos I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de armas y explosivos y material d defensa. Conocimiento amplio de la Ley de Armas y Explosivos, su Reglamento, y otras directrices afines. Habilidad para llevar registros mecanizados. Habilidad para elaborar informes técnicos. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.213 GRADO: 8

CODIGO: 85.311 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

CONTROLADOR DE ARMAS Y EXPLOSIVOS III

ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por dirigir y supervisar las actividades del personal a su cargo encargado de controlar la existencia y suministro de armas, explosivos y material de defensa en organismos públicos y privados, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, en el análisis de formación requerida en el desarrollo de estudios relativos a seguridad y defensa del país, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Dirige y supervisa las actividades de control y existencia y suministro de armas, explosivos y material de defensa. Establece y mantiene enlace directo con organismos para controlar el material en existencia. Elabora anteproyectos para la adquisición de material. Supervisa el personal a su cargo. Realiza inspecciones para verificar la seguridad de los depósitos y condiciones de los materiales. Planifica y desarrolla procedimientos de inspección de material y de depósitos. Actualiza los manuales de abastecimiento. Informa a los organismos competentes sobre el estado de las armas y explosivos. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Controlador de Armas y Explosivos II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de armas y explosivos y material de defensa. Conocimiento considerable de la Ley de Armas y Explosivos, su Reglamento, y otras directrices afines. Habilidad para realizar inspecciones y tomar decisiones precisas. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para planificar y desarrollar procedimientos de inspección. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Analiza información relativa a problemas coyunturales y sistemáticos de seguridad y defensa. Realiza análisis de eventos conflictivos y cooperativos de los aspectos sociales, económicos, políticos culturales y militares del país. Elabora notas informativas para el Presidente de la República y/o a nivel ministerial. Asiste a reuniones de coordinación con organismos de la administración pública y privada. Participa en trabajos de investigación de campo. Participa en seminarios, conferencias en materia de seguridad y defensa. Solicita información a organismos públicos y privados para la realización de investigación. Representa gráficamente en mapas los resultados de la información analizada. Mantiene actualizada y debidamente clasificada la información del área especifica que le sea asignada. Elabora informe de los estudios y presenta conclusiones. Ubica, clasifica y recopila la documentación requerida. Ordena, describe, codifica y presenta gráficamente en mapas los resultados de los diagnósticos, información y eventos. participa en la elaboración de la agenda y material de apoyo para las reuniones. Presenta informe técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Graduado en una Uuniversidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la realidad social, económica y política mundial. Buen conocimiento de los principios y técnicas de la seguridad y defensa. Buen conocimiento de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa y su Reglamento. Buen conocimiento de metodologías, de la investigación. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y Profesionales de áreas multidisciplinarias. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.313 GRADO: 22

CODIGO: 85.312 GRADO: 20 Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA II CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA III

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, siendo responsable por la ejecución de estudios sobre procesos de la realidad política, económica y social que afectan la seguridad y defensa tanto a nivel nacional como internacional, y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Analiza información relativa a problemas que inciden con la seguridad y defensa para indicar tendencias. Realiza estudios sobre aspectos de interés para la seguridad y defensa del país. Realiza análisis de eventos conflictivos y cooperativos de los aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y militares del país. Realiza análisis de las tendencias y elabora alternativas de estrategia. Elabora notas informativas para el Presidente de la República y/o nivel ministerial. Participa en reuniones de estudio. Recopila y organiza material bibliográfico clasificado. Integra comisiones de trabajo interinstitucionales nacionales e internacionales relativa a seguridad y defensa. Participa en el análisis sobre distintos tópicos de la política nacional e internacional. Participa en la evaluación de trabajos realizados por los agregados militares, navales y aéreos acreditados en el extranjero. Realiza análisis de los eventos relevantes conflictivos, para indicar las tendencias. Realiza análisis de las tendencias y elabora alternativas de estrategia. Recopila material bibliográfico clasificado. Participa en reuniones de estudio, controlando la definición de resultados. Elabora la agenda y material de apoyo para las reuniones. Presenta informes técnicos.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo, más 4 años de experiencia progresiva en trabajos de investigación socio-económica y política. B. 3 años de servicio como Analista de Seguridad y Defensa I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la realidad social, económica y política nacional e internacional. Conocimiento de los principios y técnicas de seguridad y defensa. Conocimiento de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa y su Reglamento. Conocimiento de investigación. Capacidad analítica y síntesis. Conocimiento amplio de estrategia moderna. Buen conocimiento de técnicas de dirección de reuniones. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y profesionales de áreas multidisciplinarias. Habilidad para elaborar informes.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, analizando eventos de carácter conflictivo y/o cooperativo a nivel nacional e internacional que afecten la seguridad y defensa del país, planifica y coordina los estudios, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Realiza análisis de eventos conflictivos y/o cooperativos. Pronostica desenlaces de los eventos y elabora alternativas de estrategias. Planifica estudios relacionados con la seguridad y defensa del país. Coordina la elaboración de alternativas de políticas y estrategias en grupos de trabajos. Orienta la formulación metodológica que se aplica en los estudios. Participa en la coordinación de las actividades de la unidad. participa en reuniones de estudio y otros eventos afines, controlando la definición de resultados. Presenta informes técnicos.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo, más 6 años de experiencia progresiva en trabajos de investigación socio-económica y política. B. 2 años de servicio como Analista de Seguridad y Defensa II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la realidad social, económica y política mundial. Conocimiento considerable de los principios y técnicas de seguridad y defensa. Conocimiento considerable de estrategia moderna. Conocimiento considerable de metodologías, procedimientos y técnicas de investigación. Conocimiento amplio de técnicas de dirección de reuniones. Capacidad analítica de síntesis. Habilidad para planificar y coordinar. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para elaborar informes.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.314 GRADO: 24

CODIGO: 85.320 GRADO: 26

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA IV

ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA JEFE CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir y supervisar el trabajo desarrollado en una unidad encargada de la ejecución de estudios sobre procesos de la realidad política, económica y social que afectan la seguridad y defensa a nivel nacional e internacional, supervisar Analistas de Seguridad y Defensa de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la coordinación y supervisión de los estudios sobre procesos de la realidad política, económica y social que afectan la seguridad y defensa a nivel nacional, supervisa Analista de Seguridad y Defensa de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario. TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa los estudios y trabajos sobre seguridad y defensa. Coordina y supervisa la elaboración de diagnóstico estratégicos y notas informativas a ser enviadas al Presidente de la República y/o a nivel ministerial. Presta asesoría a nivel de la metodología a aplicar en el análisis y planificación de seguridad y defensa. Dicta conferencias y charlas en materia de seguridad y defensa. Asiste a reuniones encuentros y conferencias de alto nivel en materia de seguridad y defensa. Participa en la elaboración de leyes y reglamentos sobre la materia de seguridad y defensa. Procesa e intercambia información clasificada. Participa en la elaboración de publicaciones de carácter documental o histórico con fines divulgativos. Evalúa el trabajo realizado por los agregados militares, navales y aéreos acreditados en el extranjero. Elabora documentos relativos al área de seguridad y defensa. Realiza reuniones de trabajo con otros organismos relativas a las áreas de seguridad y defensa. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, dirige y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Presta asesoría en materia de tipo metodológico, legal y operativo en trabajos extraordinarios de investigación sobre seguridad y defensa. Dirige, coordina y supervisa la realización de estudios de investigación, discute resultados y elabora recomendaciones. Dirige grupos de trabajo multidisciplinarios. Participa en reuniones, encuentros, conferencias, seminarios al alto nivel tanto a nivel nacional como internacional. Dicta conferencias y seminarios en materia de seguridad y defensa a nivel nacional. Supervisa la elaboración de publicaciones de carácter documental o histórico con fines divulgativos. Representa al organismo en eventos relacionados al área de Seguridad y Defensa. Planifica y Coordina talleres de trabajo en el área de seguridad y defensa. Presenta informe de las actividades realizadas .

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios, más curso de post-grado en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 5 años de experiencia en trabajos de investigación social, económica y política. B. 2 años de servicio como Analista de Seguridad y Defensa III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la realidad social, económica y política nacional e internacional. Conocimiento considerable de los principios de seguridad y defensa. Conocimiento considerable de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa y su Reglamento. Conocimiento amplio del idioma ingles. Conocimiento considerable de la metodología de la investigación. Capacidad analítica y de síntesis. Capacidad para supervisar personal. Habilidad para elaborar informes. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y profesionales de área multidisciplinarias.

Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida, en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios más curso de post-grado en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios, más 7 años de experiencia progresiva en trabajos de investigación social, económica y política. B. 2 años de servicio como Analista de Seguridad y Defensa IV. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la realidad social, económica y política nacional e internacional. Conocimiento considerable de los principios de seguridad y defensa. Conocimiento considerable de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa y su Reglamento. Dominio del idioma inglés. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortes y efectiva con funcionarios y profesionales de áreas multidisciplinarias.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.410 GRADO: 4

CODIGO: 85.511 GRADO: 11

Denominación de la clase

Denominación de la clase

COORDINADOR DE FRONTERAS

OFICAL DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, organizando, coordinando, inspeccionando y promoviendo actividades educativas, culturales, sociales y de seguridad en un puesto, núcleo o aldea fronterizo, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio, participando en misiones de alto registro de búsqueda salvamento y/o traslado de lesionados o víctimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestre en la región de rescate de Venezuela y áreas adyacentes, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, promueve y ejecuta actividades de desarrollo social, cultural, educativo y de salubridad. Organiza y promueve actividades de vigilancia, control e inspección del limite fronterizo, con otros organismos. Coordina y atiende visitas oficiales y les informa sobre el desarrollo de los programas del puesto fronterizo. Detecta las necesidades de la comunidad y del puesto fronterizo, realizando reuniones con la comunidad e inspeccionando la zona. Elabora y supervisa la ejecución de los proyectos de manejo de las condiciones de la comunidad y del puesto fronterizo. Coordina con los organismos la ejecución de los programas de desarrollo. Inspecciona el área fronteriza por vía terrestre, marítima y aérea. Lleva el control y realiza mantenimiento de equipos, bienes muebles e infraestructura del puesto. Elabora informes periódicos sobre las actividades desarrolladas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más haber cumplido el Servicio Militar Obligatorio. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de los tratados, convenios y acuerdos internacionales relacionados con la problemática fronteriza. Conocimiento de la Legislación Venezolana en materia de fronteras. Conocimiento de los principios del Derecho Internacional. Conocimiento de primeros auxilios. Habilidad para conocer y compenetrarse con las costumbres y hábitos de la región fronteriza. Habilidad para expresarse en forma clara y precisa, tanto oral como escrita. Habilidad para redactar informes. Destreza en el manejo de vehículos terrestre, fluviales y marítimos. Destreza en el manejo de equipos de radiocomunicaciones.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Participa en labores de búsqueda y salvamento aéreos, marítimos y/o terrestres. Interpreta reportes de posiciones de coordenadas geográficas relacionadas con el objeto de la búsqueda y los demarca en carta geográfica. Realiza cómputos de posiciones estimadas de aeronaves y embarcaciones en emergencia. Recopila información sobre las condiciones meteorológicas y oceanográficas existentes y pronosticadas. Traza en los mapas el área de búsqueda de acuerdo a información previa sobre deriva del objeto buscado. Organiza, mantiene y realiza inventario de equipos, accesorios e instrumentos que se requieren para atender cualquier tipo de incidencias de búsqueda y rescate.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más curso Básico de Rescate de 6 meses de duración, más Curso de Supervivencia de 1 mes de duración, más curso de Submarinismo de 3 meses de duración, más Curso de Comunicación de 1 mes de duración, más Curso de Cartografía de 1 mes de duración, más Curso de Primeros Auxilios de 120 horas de duración, más 2 años de experiencia en actividades de rescate. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Buen conocimiento del sistema de búsqueda y salvamento. Buen conocimiento de las normas y procedimiento de seguridad en misiones de búsqueda y salvamento. Buen conocimiento sobre auxilio médico de emergencia, cartografía, comunicaciones y supervivencia. Buen conocimiento de las técnicas de rescate y salvamento en montañismo, submarinismo y con helicópteros. Buen conocimiento del idioma inglés. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva a funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.512 GRADO: 12

CODIGO: 85.513 GRADO: 13

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OFICAL DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO II

OFICAL DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, efectuando misiones de alto riesgo de búsqueda, salvamento y/o traslado de lesionados o victimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestre en la región de rescate de Venezuela y área adyacentes, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, coordinando misiones de alto riesgo de búsqueda, salvamento y traslado de lesionados y/o víctimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestres en la región de rescate de Venezuela y áreas adyacentes, supervisa personal de rescate de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ejecuta labores de búsqueda, salvamento o traslado de sobrevivientes y/o victimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestre. Realiza técnicas de búsqueda y salvamento con helicópteros y aeronaves. Construye helipuertos y eventualmente pista de aterrizaje de emergencia, utilizando técnicas, instrumentos y equipos pertinentes a objeto de facilitar el aterrizaje oportuno y seguro de aeronaves en misiones de búsqueda y salvamento. Realiza el rescate de las personas lesionadas y/o víctimas de accidentes aéreos, que implica la extracción de las personas de la aeronave siniestrada, la atención adecuada y la preparación para el traslado. Revisa y analiza carta de navegación, carta geográficas, informes meteorológicos y cinematográficos. Revisa cómputos de deriva de objetivos, cálculos de área de búsqueda y patrones utilizados en misiones de rescate. Realiza actividades de entrenamiento teórico-práctico en materia de búsqueda y salvamento con organismos públicos y entes privados. Lleva el control de registro de localización de aeronaves y naves siniestradas o desaparecidas. Presenta informes de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina operaciones de búsqueda y salvamento de aeronaves y embarcaciones declaradas en emergencia. Coordina conjuntamente con los Centros de Rescate Nacional y/o Internacionales acciones para la localización y rescate de aeronaves y embarcaciones. Determina la probable posición de la emergencia, tamaño del área de búsqueda, cálculo de ancho de barrido y altura a realizar la búsqueda. Dirige el traslado y rescate de las personas lesionadas y/o víctimas de acciones aéreos, que implica estudios de las características del terreno, selección del método de rescate, técnicas y equipos especializados. Supervisa la construcción de helipuertos y pistas de aterrizaje de emergencia. Coordina el apoyo del personal médico en misiones donde hay que asistir y transportar lesionados. Administra los recursos humanos y materiales durante una misión de búsqueda y salvamento. Imparte entrenamiento teórico-práctico en materia de búsqueda y salvamento al personal a su cargo. Prepara y dicta charlas, conferencias y cursos a organizaciones públicas y privadas en materia de búsqueda y salvamento. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Oficial de Búsqueda de Salvamento I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de la Ley de Aviación y su reglamento. Conocimiento amplio del sistema de búsqueda y salvamento. Conocimiento amplio sobre auxilio médico de emergencia, cartografía, comunicación y enfermería. Buen conocimiento del idioma inglés. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de equipos de rescate.

Educación y Experiencia 3 años de servicio como Oficial de Búsqueda y Salvamento II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento considerable sobre el sistema de búsqueda y salvamento. Conocimiento considerable sobre técnicas de rescate con helicóptero. Buen conocimiento del idioma Inglés. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en manejo de equipos de rescate.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.514 GRADO: 14

CODIGO: 85.531 GRADO: 11

Denominación de la clase

Denominación de la clase

OFICIAL DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO IV

PILOTO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, coordinar y supervisar planes y programas operativos de búsqueda y salvamento, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio como tripulante de una aeronave de ala fija, cumpliendo misiones de alto riesgo de operaciones de búsqueda, salvamento y traslado de lesionados y/o víctimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestres, asiste al Piloto que comanda la aeronave en la ejecución del vuelo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa operaciones y estrategias de búsqueda, salvamento y traslado de lesionados o víctimas de acciones aéreos de búsqueda en una determinada en una determinada zona donde ha ocurrido p está por ocurrir un accidente. Establece enlace y formula acuerdos con organismos oficiales y entes privados para asegurar la cooperación en operaciones combinadas de búsqueda y salvamento. Evalúa la actuación de personal a su cargo. Participa en las investigaciones de accidentes aéreos. Organiza, supervisa y evalúa las actividades de capacitación y entrenamiento teórico-práctico del personal. Participa en seminarios, simposios, congresos a nivel nacional e internacional, en materia de su competencia. Vela por la dotación de manuales, instrumentos y equipos técnicos. Presenta informe de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Oficial de Búsqueda y Salvamento III. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento considerable del sistema de búsqueda y salvamento. Conocimiento considerable de la normas y procedimientos de seguridad en misiones de búsqueda y salvamento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en la utilización de técnica de rescate en tierra y mar.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa visualmente todos los equipos instrumentos de las aeronaves, antes, durante y después del vuelo. Asiste al Piloto, cuando éste lo autorice en la ejecución del vuelo de búsqueda, salvamento y traslado. Participa en la elaboración de patrones de búsqueda, con el fin de localizar aeronaves, lesionados y/o víctimas de acciones aéreos y/o marítimos. Revisa cartas de navegación, mapas e informes meteorológicos. Verifica el estado de las aeronaves mediante registros y reportes realizados antes, durante y después del vuelo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller más curso de Piloto Comercial con una duración no menor de 200 horas de entrenamiento en aire, más 500 horas de vuelo como tripulante. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento de los convenios y acuerdos de la Organización de Aviación Civil Internacional OACI. Conocimiento sobre el sistema de búsqueda y salvamento. Conocimiento de la terminología técnica de aeronáutica en el idioma inglés. Habilidad para interpretar cartas de navegación, mapas, información meteorológica y códigos y señales nacionales e internacionales utilizadas en la aeronáutica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Licencia de Piloto Comercial vigente debidamente habilitado en las aeronaves a volar. Certificado médico vigente aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.532 GRADO: 12

CODIGO: 85.533 GRADO: 13

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PILOTO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO II

PILOTO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio siendo responsable por la conducción de una aeronave de ala fija mientras esta se encuentre en funcionamiento, incluyendo despegue y aterrizaje, cumpliendo misiones de alto riesgo en operaciones de búsqueda, salvamento y traslado de lesionados y/o víctimas de acciones aéreos, marítimos y/o terrestre, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la conducción de una aeronave de ala fija mientras esta se encuentra en funcionamiento, incluyendo despegue y aterrizaje, cumpliendo misiones de alto riesgo en operaciones de búsqueda, salvamento y traslado de lesionados y/o víctimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestres, supervisa las actividades del personal de vuelo, asiste a un Piloto de mayor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ejerce el mando de la aeronave desde el momento que la recibe hasta su entrega en operaciones de rescate. Elabora y ejecuta patrones de búsqueda, con el fin de localizar aeronaves, lesionados y/o victimas de accidentes aéreos y/o marítimos. Efectúa vuelo a fin de transportar pacientes sobrevivientes en delicado estado de salud, víctimas de accidentes y equipo médico, así como personal especializado en investigaciones de accidentes aéreos. Decide la suspensión o alteración del curso y destino de vuelo en condiciones adversas. Analiza las cartas de navegación, mapas en informes meteorológicos. Supervisa y aprueba el plan de vuelo. Verifica y controla el estado de la aeronave mediante los riesgos, listados de chequeo y reportes. Firma el libro de vuelo. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Piloto de Búsqueda y Salvamento, más 1.000 horas de vuelo como tripulante, más curso de Búsqueda y Salvamento de 1 mes de duración. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento amplio de los convenios y acuerdos de la Organización de Aviación Civil Internacional. Conocimiento amplio sobre el sistema de búsqueda y salvamento. Conocimiento amplio de la terminología técnica de aeronáutica en el idioma inglés. Conocimiento teórico-práctico de los equipos de las aeronaves. Habilidad para interpretar cartas de navegación, mapas, información meteorológica y códigos y señales nacionales e internacionales utilizadas en la aeronáutica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Licencia de Piloto Comercial vigente debidamente habilitado como Capitán en la aeronaves a volar. Certificado médico vigente aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Ejerce el mando de la aeronave desde el momento que la recibe hasta su entrega en operaciones de rescate. Coordina y supervisa las actividades del personal del vuelo. Evalúa el entrenamiento en vuelo de los Pilotos. Elabora patrones de búsqueda y salvamento. Elabora, supervisa y aprueba plan de vuelo. Verifica y controla el traslado de la aeronave mediante los registros, listados de chequeo y reportes. Revisa libro de vuelo. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Piloto de Búsqueda y Salvamento, más 1.500 horas de vuelo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento considerable de los convenios y acuerdos de la Organización de Aviación Civil Internacional. Conocimiento considerable de los equipos aeronáuticos que operan en el organismo. Conocimiento considerable de la terminología técnica de aeronáutica en el idioma inglés. Habilidad para decidir la ejecución de maniobras en situación normal y de emergencia. Habilidad para supervisar personal. Destreza para operar los equipos de las aeronaves registradas en su habilitación. Licencias y Certificados Licencia de Piloto Comercial debidamente habilitado en las aeronaves a volar. Certificado médico vigente aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.534 GRADO: 14

CODIGO: 85.551 GRADO: 10

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PILOTO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO IV

PILOTO DE HELICÓPTERO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por planificar, dirigir, coordinar y supervisar las operaciones aéreas de búsqueda y salvamento, coordina programas de entrenamiento, capacitación y actualización del personal de vuelo, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las operaciones aéreas de búsqueda y salvamento. Coordina los programas de entrenamiento, capacitación y actualización del personal de vuelo. Asigna y dispone operaciones de búsqueda y salvamento. Realiza y supervisa vuelos de prueba a fin de verificar la optimización del equipo e instrumental técnico-operativo. Autoriza los itinerarios y rutas de vuelo, origen y destino de las aeronaves. Vela por la dotación de manuales, equipos técnicos y uniforme para personal de vuelo. Lleva control del estado de disponibilidad y confiabilidad de las aeronaves asignadas a la unidad. Presenta informes técnicos. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Piloto de Búsqueda y Salvamento, más 2.000 horas de vuelo. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de Ley de Aviación Civil y su Reglamento. Conocimiento considerable de los convenios y acuerdos de la Organización de Aviación Civil Internacional. Conocimiento considerable del sistema de búsqueda y salvamento. Conocimiento considerable de la terminología técnica en aeronáutica en el idioma inglés. Habilidad para supervisar y entrenar personal de vuelo. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para tomar decisiones rápidas y efectivas. Habilidad para elaborar informes técnicos. Licencias y Certificados Licencia de Piloto Comercial debidamente habilitado en aeronaves a volar. Certificado médico vigente aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad promedio como tripulante de una aeronave de ala rotatoria, cumpliendo misiones de alto riesgo en operaciones de búsqueda, salvamento y traslado de naves, aeronaves, lesionados y/o víctimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestres, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Revisa visualmente el helicóptero antes, durante y después del vuelo y verifica que los equipos e instrumentos cumplan con las exigencias del Manual de Operaciones. Asiste al Piloto cuando éste lo autorice en la ejecución de vuelo relacionado con búsqueda, salvamento y traslado de lesionados y/o víctimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestre. Participa en la elaboración y/o ejecución de patrones de búsqueda en un área plenamente establecida a fin de localizar objetivos buscados. Realiza técnicas helitácticas en operaciones relacionadas con búsqueda, salvamento y traslado de sobrevivientes y/o víctimas de accidentes. Efectúa reconocimiento en el área especifica del accidente a fin de que el personal especializado efectúe las técnicas de búsqueda y rescate. Lleva registro, lista de chequeo y reporte de las diferentes revisiones y actividades realizadas durante y después del vuelo. Elabora plan de vuelo.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller, más curso de Piloto Comercial con una duración no menor de 100 horas de entrenamiento en aire, más 500 horas de vuelo como tripulante en equipo rotatorio. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones aeronáuticas. Conocimiento de los convenios y acuerdos de la Organización de Aviación Civil Internacional. Conocimiento de la terminología técnica de aeronáutica en el idioma inglés. Conocimiento de los equipos, instrumentos y limitaciones de las operaciones de helicóptero. Conocimiento sobre el sistema de búsqueda y salvamento. Habilidad para interpretar señales de socorro. Habilidad para leer e interpretar cartas de navegación, mapas e informes meteorológicos. Destreza para ejecutar maniobras propias de equipos de ala rotatoria. Destreza para ejecutar técnicas helitácticas. Licencias y Certificados Licencia de Piloto Comercial vigente debidamente habilitado en la aeronave a volar. Certificado médico vigente aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.552 GRADO: 11

CODIGO: 85.553 GRADO: 12

Denominación de la clase

Denominación de la clase

PILOTO DE HELICÓPTERO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO II

PILOTO DE HELICÓPTERO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la conducción de una aeronave de ala rotatoria que cumple misiones de alto riesgo en operaciones de búsqueda, salvamento y traslado de naves, aeronaves, lesionados y/o víctimas de accidentes aéreos y/o terrestre, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad considerable, siendo responsable por la conducción de una aeronave de ala rotatoria que cumple misiones de alto riesgo en operaciones de búsqueda, salvamento y traslado de naves. aeronaves, lesionados y/o víctimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestres, coordina los programas de capacitación y enfrentamiento del personal de vuelo, supervisa las actividades de un grupo de Pilotos de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ejerce el mando del helicóptero desde el momento que lo realice hasta su entrega. Ejecuta planes de búsqueda en áreas geográficas y topográficamente inhóspitas y de difícil acceso a fin de localizar aeronaves, embarcaciones, lesionados y/o víctimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestre. Supervisa las actividades de la tripulación de menor nivel y vela por que se cumpla el entrenamiento en vuelo de los pilotos. Realiza técnicas helitácticas en operaciones relacionadas con búsqueda, salvamento y traslado de sobrevivientes y/o víctimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestres. Efectúa vuelos de aeroambulancia a fin de que los lesionados y/o sobrevivientes reciban atención médico asistencial. Revisa cartas de navegación, mapas e informes meteorológicos. Firma el libro de vuelo de la aeronave. Presenta informe de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicio como Piloto de Helicóptero de Búsqueda y Salvamento I, más 750 horas de vuelo en equipo de ala rotatoria, más curso de Búsqueda y Salvamento. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable de la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones aeronáuticas. Conocimiento considerable de los convenios y acuerdos de la Aviación Civil Internacional. Conocimiento considerable de los equipos, instrumentos y limitaciones de las operaciones de helicópteros. Conocimiento amplio de la terminología técnica de aeronáutica en el idioma Inglés. Conocimiento amplio del sistema de búsqueda y salvamento. Habilidad para leer e interpretar cartas de navegación, mapas e informes meteorológicos. Destreza para ejecutar técnicas helitácticas. Destreza para ejecutar maniobras propias de equipos de ala rotatoria. Licencias y Certificados Licencia de Piloto Comercial vigente debidamente habilitado en la aeronave a volar. Certificado médico vigente aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Ejerce el mando del helicóptero desde el momento que lo recibe hasta el momento de su entrega en operaciones de rescate. Coordina, supervisa y autoriza las técnicas helitácticas en operaciones relacionadas con búsqueda, salvamento y traslado de naves, aeronaves, sobrevivientes y/o víctimas de accidentes aéreos, marítimos y/o terrestres. Supervisa y realiza vuelos de pruebas a fin de verificar la optimización del equipo e instrumental técnico-operativo. Supervisa las actividades de un grupo de Pilotos de menor nivel. Elabora patrones de búsqueda. Toma decisiones cuando se presenta una operación en cuanto a despegue de aeronave de ala rotatoria, personal especializado, instrumentos y equipos. Supervisa vuelos de aeroambulancia a fin de que los lesionados y/o sobrevivientes reciban atención médico asistencial. Decide la supervisión o alteración de curso y destino de vuelo en condiciones adversas. valúa planes de vuelo en lo referente a operaciones de búsqueda y salvamento. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 3 años de servicios como Piloto de Helicóptero de búsqueda y salvamento II, más 1.000 horas de vuelo, más curso de Instructor de 2 meses. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre la Ley de Aviación Civil, su Reglamento y demás disposiciones aeronáuticas. Conocimiento considerable de los convenios y acuerdos de Aviación Civil Internacional. Conocimiento considerable de los equipos, instrumentos y limitaciones de las operaciones de helicópteros. Conocimiento considerable de la terminología técnica de aeronáutica en idioma Inglés. Conocimiento considerable sobre el sistema de búsqueda y salvamento. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tomar decisiones rápidas en situaciones adversas. Licencias y Certificados Licencia de Piloto Comercial vigente debidamente habilitado en la aeronave a volar. Certificado médico vigente aprobado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 85.611 GRADO: 1

CODIGO: 85.612 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE PRIMEROS AUXILIOS I

ASISTENTE DE PRIMEROS AUXILIOS II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata de un Médico, realiza trabajos de dificultad promedio, efectuando labores de primeros auxilios a los pacientes que ingresan al servicio médico de emergencia de un aeropuerto, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, de un Médico, realiza trabajos de dificultad promedio, coordinando y supervisando las actividades realizadas por el personal de Asistentes de Primeros Auxilios de menor nivel adscritos a un servicio médico de emergencia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Practica primeros auxilios a pacientes que así lo requieran en el sitio del accidente, determinando la gravedad de los casos e indicando su traslado al servicio médico del aeropuerto y/o al centro de hospitalario más cercano. Traslada al paciente en ambulancia al puesto de emergencia más cercano, según su estado de gravedad. Toma los signos vitales del paciente y cuando el caso lo requiera, aplica técnicas de respiración cardiopulmonar, a fin de mantener al paciente con vida mientras llega el Médico. Administra medicamento y aplica inyecciones a pacientes, previa indicación médica. Realiza la esterilización del material quirúrgico a ser utilizado en cirugía menor. Selecciona el material e instrumental quirúrgico a utilizar, de acuerdo al tipo de cirugía a realizar. Interviene en labores de rescate y salvamento, durante los accidentes aéreos, terrestres y en cualquier contingencia en colaboración con el Cuerpo de Bomberos de la zona. Elabora informe de novedades y lleva el control de las mismas en el libro correspondiente. Vela por el mantenimiento y buen aspecto de la ambulancia asignada. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Asistencial, mención Enfermería. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento de la terminología médica, materiales y equipos utilizados en el cuidado de enfermería. Buen conocimiento de técnicas de respiración cardiopulmonar. Buen conocimiento de primeros auxilios. Habilidad y destreza para el manejo de vehículo (ambulancia). Habilidad y destreza en la atención de pacientes. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el uso de equipo de electrocardiograma y equipos médicos en general.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina, dirige y supervisa las actividades realizadas por el personal a su cargo. Coordina y controla el uso del servicio prestado por las ambulancias y equipo médico asignado al servicio. Controla el suministro de drogas, medicamentos y equipos existentes en el servicio y ambulancia. Coordina con los hospitales de la zona, el ingreso de pacientes según su estado de gravedad. Realiza periódicamente el inventario de medicamentos y equipos correspondientes al servicio, afín de verificar su existencia y responder los que sean requeridos. Interviene en la realización de simulacros de siniestros aéreos. Coordina con otras instituciones las charlas y cursos a ser dictado al personal para su mejoramiento. Coordina con otros organismos el apoyo de helicópteros y/o ambulancias para el traslado de pacientes que lo ameriten según su estado de gravedad o movilización masiva.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Técnico Superior en enfermería. B. 3 años de servicio como Asistente de Primeros Auxilios I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio en primeros auxilios. Conocimiento amplio de la terminología médica, materiales y equipos utilizados en el cuidado de enfermería. Conocimiento amplio en operativos de emergencia. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para coordinar grupos de rescate y centros de emergencias. Habilidad para actuar en forma rápida y efectiva en situaciones de emergencia. Destreza para operar equipos de radiocomunicaciones.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 86.110 GRADO: 1

CODIGO: 86.121 GRADO: 15

Denominación de la clase

Denominación de la clase

ASISTENTE DE IDENTIFICACIÓN

TÉCNICO DE IDENTIFICACIÓN I

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en materia de identificación, clasificando, ordenando y archivando tarjetas dactilares y alfabéticas, reseña a ciudadanos venezolanos y extranjeros en proceso de cedulación y lleva el control de cada una de las partes de dicho proceso, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en materia de identificación, analizando documentos y datos filiatorios de ciudadanos venezolanos y extranjeros en solicitud de cédulas de identidad, pasaportes o cambios de estado civil, supervisa las actividades de los Asistentes de Identificación, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Prepara el material relativo al proceso de cedulación. Reseña a ciudadanos venezolanos y extranjeros en trámites de cedulación y lleva el control diario de los mismos. Clasifica, rotula, transcribe y ordena tarjeta dactilares y alfabéticas de ciudadanos venezolanos y extranjeros. Comprueba los datos filiatorios de ciudadanos venezolanos y extranjeros que acuden en solicitud de originales, duplicados o renovación de cédula de identidad y cambios de estado civil. Elabora tarjetas alfabéticas y dactilares, contentivas de los datos filiatorios y señales particulares de ciudadanos venezolanos y extranjeros. Participa en el análisis y revisión de documentos relativos a solicitudes de cédula de identidad. Participa en la elaboración de pasaportes de ciudadanos venezolanos. Expide y lleva control sobre timbres fiscales. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS

Educación y Experiencia Bachiller. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la Constitución Nacional. Conocimiento de la Ley Orgánica de Identificación. Conocimiento sobre la Ley de Extranjeros. Conocimiento básico sobre práctica de reseña. Conocimiento sobre los procedimientos de trabajos de oficina. Conocimiento básico sobre archivo. Habilidad para clasificar, rotular y ordenar tarjetas. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de documentos.

Educación y Experiencia Técnico Superior en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la Constitución Nacional. Conocimiento sobre la Ley Orgánica de Identificación. Conocimiento sobre la Ley de Extranjeros. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Destreza en el manejo de documentos. Destreza en el manejo de dinero.

Analiza los datos filiatorios de ciudadanos venezolanos y extranjeros que acuden en solicitud de originales, duplicados o renovación de cédulas de identidad y cambios de estado civil. Participa en la conformación de impresiones dactilares a fin de detectar usurpación de nacionalidad, doble cédula de identidad o cualquier otra irregularidad. Revisa la clasificación, rotulación, transcripción y ordenamiento de las tarjetas dactilares de ciudadanos venezolanos y extranjeros. Participa en la revisión y análisis de las tarjetas dactilares a fin de comprobar la veracidad de las impresiones dactilares. Analiza los documentos relativos a solicitudes de cédulas de identidad y asigna número de cédula de identidad a ciudadanos venezolanos y extranjeros. Elabora pasaportes a ciudadanos venezolanos. Solicita el impuesto a cancelar por concepto de cedulación. Presenta informe de las actividades realizadas.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 86.122 GRADO: 17

CODIGO: 86.123 GRADO: 19

Denominación de la clase

Denominación de la clase

TÉCNICO DE IDENTIFICACIÓN II

TÉCNICO DE IDENTIFICACIÓN III

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en materia de identificación, analizando y verificando la documentación de datos filiatorios de ciudadanos venezolanos y extranjeros en solicitud de cédulas de identidad, pasaportes o cambios de estado civil, promueve y desarrolla actividades de adiestramiento en la materia, supervisa las actividades de Asistencia y Técnicos de Identificación de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando y supervisando las actividades de una unidad especializada en materia de identificación, verifica y emite opiniones de carácter técnico y legal en la materia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Coordina y supervisa las actividades de un grupo de técnicos de identificación de menor nivel. Confronta impresiones dactilares, a fin de detectar usurpación de nacionalidad, doble cédula de identidad o cualquier otra irregularidad. Verifica la elaboración de pasaportes a ciudadanos venezolanos. Verifica la asignación de la numeración a la cédulas de identidad y pasaportes. Promueve y desarrolla actividades de adiestramiento en materia de identificación. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va prestar sus servicios. B. 2 años de servicio como Técnico de Identificación I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre la Constitución Nacional. Conocimiento amplio sobre la Ley Orgánica de Identificación. Conocimiento amplio sobre la Ley de Extranjeros. Conocimiento en materia de informática. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Habilidad para supervisar personal. Destreza en el manejo de documentos. Destreza en el manejo de dinero.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Participa en reuniones de alto nivel a fin de desarrollar e implementar políticas en la materia. Verifica y aprueba los resultados de la confrontación de impresiones dactilares. Verifica y aprueba la autenticidad y/o anulación de documentos por diferentes conceptos. Verifica la autenticidad de las clasificaciones efectuadas por la computadora. Complemento la información procesada por el computador a fin de facilitar el proceso de identificación. Verifica y lleva control sobre lo recaudado por concepto de impuesto de cedulación. Verifica y aprueba la anulación de timbres fiscales relativos a las solicitudes de cedulación de identidad y pasaporte. Revisa y firma la correspondencia interna y externa de la unidad a su cargo. Evalúa las actividades de adiestramiento en materia de identificación. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Técnico de Identificación II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre la Constitución Nacional. Conocimiento considerable sobre la Ley Orgánica de Identificación. Conocimiento considerable sobre la Ley de Extranjeros. Buen conocimiento en materia de informática. Habilidad para elaborar informes. Capacidad analítica y de síntesis. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para expresarse precisa y claramente en forma oral y escrita. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 86.130 GRADO: 18

CODIGO: 86.210 GRADO: 1

Denominación de la clase

Denominación de la clase

INSPECTOR DE IDENTIFICACIÓN Y EXTRANJERÍA

ASISTENTE DE INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable en la inspección de las diferentes oficinas e investigación de irregularidades administrativa o de acción pública en la Dirección de Identificación y Extranjería del Ministerio de Relaciones Interiores, coordina y dirige los trabajos de un grupo mediano de empleados técnicos y administrativos, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión inmediata, realiza trabajos de dificultad rutinaria en materia de extranjería, en la entrega, llenado y asiento de planillas, tarjetas y prórrogas de visitas, en la verificación y control de documentos relativos a la tramitación sobre la admisión, permanencia y/o expulsión de ciudadanos extranjeros de territorio nacional, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Inspecciona oficinas de Identificación y Extranjería, vigila el cumplimiento de las leyes orgánicas respectivas, y supervisa las inversiones a oficinas o departamentos, cuando éstas sean necesarias. Coordina y dirige los trabajos orientados hacia la investigación de delitos de carácter administrativo o de acción pública. Recibe y estudia informes sobre diferentes casos de violaciones a las leyes y ordena las investigaciones pertinentes. Ordena las pesquisas y detenciones a las personas involucradas en el proceso de investigación. Supervisa la elaboración de expedientes administrativo o de acción pública. Ordena y firma las citaciones, oficios de anulación, de remisión de personas ilegales, constatación de partidas de nacimiento para sustanciar los expedientes o investigaciones, y autoriza el envío de datos filiatorios a los cuerpos policiales. Lleva un control por funcionarios, expedientes administrativos y de acción pública. Revisa y conforma las solicitudes de empresas y oficinas de viajes, a fin de que las mismas puedan realizar trámites en el organismo, y anexa al expediente respectivo la solicitud correspondiente. Ordena la elaboración de carnets y credenciales para funcionarios y gestores de agencias de viajes o empresas nacionales. Lleva a cuenta del director, la desautorización de agencias de viajes, para realizar trámites de documentos ente la Dirección. Presenta informes de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida con el título de Abogado, más 2 años de experiencia progresiva en trabajos de Derecho Penal. B. Egresado del curso de Comisario de la Academia Nacional de Policía Judicial. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio de Derecho Penal. Buen conocimiento de la Ley Orgánica de Identificación, Ley de Extranjeros y otras Leyes reglamentos que rigen la materia. Buen conocimiento de la Ley de Carrera Administrativa y Ley Electoral. Habilidad para redactar documentos. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Licencias y Certificados Estar inscrito en el Colegio de Abogados y en el de INPREABOGADO

Atiende público que acude en solicitud de información relativa a la materia de extranjería. Entrega planillas de solicitud de ingreso al país. Verifica los datos personales de ciudadanos extranjeros en solicitud de duplicados de cédulas de identidad. Asienta y lleva control de libros de prórrogas de visas, anotando y verificando los datos filiatorios y la situación de ciudadanos extranjeros en el país. Lleva control de trámites de pasaportes, anotándolos en seriales de menor a mayor. Solicita y verifica información contenida en el prontuario, a fin de establecer el control y seguimiento de la estadía de ciudadanos extranjeros en el país. Llena tarjetas de naturalización a extranjeros. Recibe y entrega recuentos de pasaportes, asentándolos en el respectivo orden numérico. Participa en la realización de censos en las diferentes unidades agrícolas y ganaderas donde laboran ciudadanos extranjeros. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Bachiller Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento sobre la Constitución Nacional. Conocimiento sobre la Ley Orgánica de Identificación. Conocimiento sobre la Ley de Extranjeros. Conocimiento sobre procedimientos de oficina. Habilidad para seguir instrucciones orales y escritas. Habilidad para mantener registros simples. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general. Destreza para el manejo de documentos.

Oficina Central De Personal

Oficina Central De Personal

CODIGO: 86.221 GRADO: 15

CODIGO: 86.222 GRADO: 17

Denominación de la clase

Denominación de la clase

AGENTE DE INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA I

AGENTE DE INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA II

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en materia de extranjería, analizando, verificando y controlando documentos relativos a la tramitación de admisión, permanencia y/o expulsión de ciudadanos extranjeros del Territorio Nacional, puede supervisar las actividades de Asistentes de Inmigración y Extranjería, y realiza tareas afines según sea necesario.

Bajo supervisión general, realiza trabajos de dificultad promedio en el análisis, verificación y control de documentos relativos a la tramitación de admisión, permanencia y/o expulsión de ciudadanos extranjeros de Territorio Nacional, promueve y desarrolla actividades de adiestramiento en la materia, supervisa las actividades de Asistentes y Agentes de Inmigración y Extranjería de menor nivel, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Lleva control estadístico de ciudadanos extranjeros deportados i que abandonan el país voluntariamente. Analiza y verifica la documentación de ciudadanos extranjeros que ingresan y egresan del Territorio Nacional. Realiza censos en las diferentes unidades agrícolas y ganaderas donde laboran ciudadanos extranjeros. Lleva control de timbres fiscales, precisando su asignación exacta en cada documento en particular. Recibe y realiza recuento de pasajeros para su debido seguimiento y control cronológico. Analiza y revisa pasaportes de ciudadanos extranjeros en solicitud de visa. Verifica la relación de control de huéspedes en hoteles, pensiones y resistencias y su respectiva documentación a fin de comprobar su legalidad. Participa en el control de seriales asignados para la expedición de cédulas de identidad. Presenta informe de las actividades realizadas.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo)

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia Técnica Superior en un área afín al campo donde va a prestar sus servicios. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Buen conocimiento sobre la Constitución Nacional. Buen conocimiento sobre la Ley Orgánica de Identificación. Buen conocimiento sobre la Ley de Inmigración y Colonización. Conocimiento sobre la Ley de Extranjeros. Capacidad analítica. Habilidad para tratar en forma cortés y efectiva con funcionarios y público en general.

Coordina y supervisa las actividades de un grupo de Asistentes y Agentes de Inmigración y Extranjería de menor nivel. Analiza y verifica la documentación de ciudadanos extranjeros en solicitud de naturalización. Analiza y evalúa censos realizados en las diferentes unidades agrícolas y ganaderas donde laboran ciudadanos extranjeros, expidiendo la respectiva documentación legal que acredite su estadía en el país. Analiza y verifica pasaportes de ciudadanos extranjeros en solicitud de visas. Analiza y verifica la documentación de ciudadanos extranjeros que ingresan y egresan del Territorio Nacional. Expide carnet de identificación a ciudadanos extranjeros en condiciones de permanencia temporal en el país. Imprime sellos en los pasaportes de ciudadanos extranjeros y venezolanos para ingresar o egresar del país. Lleva control de seriales asignados para la expedición de cédulas de identidad. Lleva control de movimientos migratorios. Presenta informe de las actividades realizadas.

REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia (Alternativas) A. Graduado en una Universidad reconocida en una profesión afín al campo donde va a prestar sus servicios. B. 2 años de servicio como Agente de Inmigración y Extranjería I. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento amplio sobre la Constitución Nacional. Conocimiento amplio de la Ley Orgánica de Identificación. Conocimiento amplio sobre la Ley de Inmigración y Colonización. Conocimiento amplio sobre la Ley de Extranjeros. Capacidad analítica y d síntesis. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para tratar en forma cortés con funcionarios y público en general. Destreza en el manejo de documentos.

Oficina Central De Personal

CODIGO: 86.223 GRADO: 19 Denominación de la clase

AGENTE DE INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA III CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Bajo dirección, realiza trabajos de dificultad considerable, planificando, coordinando y supervisando las actividades de una unidad especializada en el control de admisión, permanencia y/o expulsión de ciudadanos extranjeros del Territorio Nacional y emite opinión en decisiones de carácter técnico y legal en la materia, y realiza tareas afines según sea necesario.

TAREAS TIPICAS (Solamente de tipo ilustrativo) Planifica, coordina y supervisa las actividades de la unidad a su cargo. Participa en reuniones de alto nivel a fin de desarrollar e implementar políticas en la materia. Solicita e instruye expedientes relativos a ciudadanos extranjeros en situación ilegal. Hace efectiva resoluciones sobre prohibición de entradas y/o salidas del país. Firma y verifica la impresión de sellos en pasaportes de ciudadanos extranjeros, en solicitud de entrada o salida del país o prórroga de visa. Elabora resoluciones para la cancelación de visa y cédula de identidad a ciudadanos extranjeros en condiciones iguales. Inspecciona y evalúa el control migratorio en los puertos y aeropuertos internacionales. Otorga visa en tránsito a ciudadanos extranjeros contratados laboralmente por empresas nacionales. Recibe y autoriza deportación de ciudadanos extranjeros en condiciones ilegales. Analiza y verifica la anulación de cédula de identidad con seriales repetidos. Evacua consultas formuladas en materia de su competencia. Presenta informe de las actividades realizadas. REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS Educación y Experiencia 2 años de servicio como Agente de Inmigración y Extranjería II. Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridos Conocimiento considerable sobre la Constitución Nacional. Conocimiento considerable de la Ley Orgánica de Identificación. Conocimiento considerable sobre la Ley de Inmigración y Colonización. Conocimiento considerable sobre la Ley de Extranjeros. Habilidad para elaborar informes. Capacidad analítica y d síntesis. Habilidad para supervisar personal. Habilidad para expresarse precisa y claramente en forma oral y escrita. Habilidad para tratar en forma cortés con funcionarios y público en general.