Manual Bts Bas Esp 1380

TECNIUM® DIN EN ISO 9001:2000 Certificate: 01 100 88226 CE MANUAL DE MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA BOMBAS CENTRIFUG

Views 154 Downloads 1 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNIUM® DIN EN ISO 9001:2000 Certificate: 01 100 88226

CE

MANUAL DE MANTENIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA BOMBAS CENTRIFUGAS Serie BAS, BTS y BS

De. 09/09

FC.1380

Casals Cardona Ind. S.A. OFICINAS Y FABRICA CENTRAL : F. Casablancas, 24 - Apartado 164 – 08243 MANRESA (Barcelona) ESPAÑATel. 902 44 30 00 - Fax. 93 875 76 68 - E-mail: [email protected] OFICINA MADRID : C/. Padre Claret, 3 - 28002 MADRID - Tel. 91 413 98 99 - Fax. 91 413 83 07 OFICINA BARCELONA: Rocafort, 122 - 08015 BARCELONA - Tel. 93 424 88 81* - Fax. 93 426 27 36

TECNIUM® INDICE 1.

Introducción - Comentarios generales sobre el equipo suministrado 1.1. Notas generales 1.2. Principio de funcionamiento 1.3. Garantía 1.4. Motor

2.

Embalado. Manipulación e instrucciones de carga 2.1. Notas generales 2.2. Embalado 2.3. Almacenamiento 2.4. Almacenamiento para periodos largos 2.5. Mantenimiento para prolongados periodos de almacenamiento 2.6. Manipulación e izado

3.

Instrucciones de instalación 3.1. Notas generales 3.2. Verificaciones previas 3.3. Instrucciones de instalación 3.4. Ajustes y calibración 3.5. Instrucciones para desmontaje 3.6. Montaje

4.

Instrucciones de funcionamiento 4.1. Requisitos para la puesta en marcha 4.2. Puesta en marcha de la bomba 4.3. Requisitos de funcionamiento 4.4. Parada del equipo

5.

Instrucciones de mantenimiento 5.1. Notas generales 5.2. Programa de mantenimiento preventivo 5.3. Anomalías de funcionamiento

6.

Instrucciones básicas de reparación 6.1. Notas generales 6.2. Cambio de piezas de repuesto y técnicas básicas de reparación

7.

Seguridad 7.1. Instrucciones de seguridad

TECNIUM® 8.

Equipos destinados a ser utilizados en atmósferas potencialmente explosivas 8.1. Obligaciones del usuario 8.2. Cavidades no aireadas 8.3. Contactos mecánicos 8.4. Impulsor 8.5. Exceso de temperatura 8.6. Exceso de presión 8.7. Toma de tierra 8.8. Cargas electroestáticas

9.

Anexos Lista de piezas de la bomba

TECNIUM® 1.

INTRODUCCIÓN - COMENTARIOS GENERALES SOBRE EL EQUIPO SUMINISTRADO

1.1. NOTAS GENERALES La bomba TECNIUM serie “BAS” y "BTS" esta concebida y construida para el trasvase de productos químicos en estado líquido con peso específico, viscosidad, temperatura y demás propiedades físicas adecuadas para ser vehiculados por una bomba centrífuga, en instalación fija. Las características del líquido (presión, temperatura, agresividad química, peso específico, viscosidad, tensión de vapor) y del ambiente deben ser compatibles con las características de la bomba y son definidas en base al pedido. El rodete (pos M3) y el cuerpo (pos M9) están en contacto con el fluido y están construidos en material termoplástico. Los demás componentes son de materiales de elevada resistencia química. Las prestaciones de la bomba (caudal, altura manométrica, r.p.m.) son establecidas en base al pedido y se indican en la placa de identificación. La bomba TECNIUM serie “BAS” y “BTS", es de tipo centrífugo, vertical, sumergido, simple etapa, eje de la bomba con soportación propia, acoplamiento a motor eléctrico asíncrono mediante plato de acoplamiento y espaciador. Con boca de aspiración axial y de Impulsión radial, con plataforma de apoyo del cuerpo bomba y del cuerpo mecanismo para su fijación a vigetas sobre el foso o depósito. La bomba serie “BAS” y "BTS" no es autoaspirante. El liquido bombeado puede contener hasta un máximo del 7% de partículas sólidas no abrasivas de dimensiones máximas inferiores a 0,5 mm. y en ausencia de cuerpos filamentosos o adhesivos. Ocasionalmente, las dimensiones máximas consentidas para los cuerpos sólidos presentes es de 1,0 mm. La rotación es en sentido horario visto desde el lado del motor. Conviene asegurarse de que las características físico-químicas del líquido han sido evaluadas correctamente. El valor de la viscosidad cinemática no debe superar los 40 cps para no modificar significativamente las prestaciones. Es posible un valor superior, hasta un máximo de 120 cps, previa adecuación del rodete y del motor, a definir en base al pedido. La temperatura máxima, referida al líquido en funcionamiento continuo, depende del tipo de material (código indicado en la placa) : 40° C material tipo PVC código VV 60° C " tipo PE " RR 70° C " tipo PP " KK 85° C " tipo PP/PVDF " KL 100° C " tipo PVDF " LL estos valores pueden variar en función de la presión de trabajo.

TECNIUM® El margen de temperatura ambiente está también en función del tipo de material (código indicado en la placa) : 0÷+40°C -30÷+40°C 0÷+40°C 0÷+40°C -20÷+40°C

material " " " "

tipo PVC tipo PE tipo PP/PVDF tipo PP tipo PVDF

código VV " RR " KL " KK " LL

La presión máxima que puede soportar la bomba es de 1,5 veces el valor de la altura manométrica de la impulsión cerrada. El NPSH disponible en la instalación deberá ser superior (por lo menos en 1 m.c.l.) al NPSH requerido por la bomba. La bomba no incluye ningún dispositivo que evite el retorno del líquido de la impulsión cuando se para el motor. La bomba debe funcionar siempre con el protector del acoplamiento colocado en su sitio. 1.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO - HIDRAULICO. Igual que todas las bombas de tipo centrífugo, consiste en un rodete con álabes que gira en el interior de un cuerpo fijo. La impulsión es radial (dirigida hacia arriba, con deflector interno). Dicha rotación crea depresión en el centro del rodete y obliga al líquido a fluir desde la aspiración central a la impulsión; atravesando el canal del rodete dentro del cual adquiere la energía necesaria. - MECÁNICO. Los esfuerzos estáticos causados por las tuberías son soportados por la plataforma metálica (Pos 202) del cuerpo de la bomba. El eje de la bomba arrastra directamente al rodete en rotación y va guiado por los rodamientos que descargan sobre el soporte la carga mecánica del rodete. El acoplamiento al motor eléctrico (IEC en forma V1 fijado mediante brida al soporte) esta formado por el acoplamiento elástico sin espaciador (pos 256) más un protector desmontable que impide el acceso ocasional. 1.3. GARANTÍA Todas nuestras bombas son debidamente verificadas antes de salir de fábrica y están garantizadas por un año contra todo defecto de construcción o características técnicas, siempre que las condiciones de utilización e instalación sean concretadas por nuestro Departamento Técnico, que puede asesorar sobre cualquier proyecto de instalación.

TECNIUM® 1.4. MOTOR Conexión eléctrica La conexión eléctrica a los bornes determina el sentido de rotación del motor, el cual puede ser verificado mirando la hélice de refrigeración del motor (debe ser en sentido horario visto desde el lado del motor). Con motor trifásico hay dos conexiones posibles, que se diferencian por la posición de dos de los tres conductores de la red, independientemente del tipo de conexión del devanado :

El devanado del motor trifásico (por ej. con tensión (a) 230-400 V ; (b) 400-690 V.) debe conectarse "en triángulo" si se alimenta con la tensión inferior (230 para (a); 400 para (b)):

y debe conectarse "en estrella" si se alimenta con la tensión superior (400 para (a); 690 para (b)).

El arranque estrella/triángulo es utilizado con frecuencia para potencias superiores a 7,5 kW (10 HP) lo cual favorece la protección mecánica de la bomba.

TECNIUM® Grado de protección Las siglas IP van seguidas por dos cifras : La primera indica la protección contra la penetración de cuerpos sólidos; en concreto: 4 para sólidos de dimensiones superiores a 1 mm. 5 para el polvo (eventuales depósitos internos no perjudican el funcionamiento) 6 para el polvo (ninguna penetración). la segunda indica la protección contra la penetración de líquidos; en concreto: 4 5 6

para aspersión de agua en todas las direcciones. para chorros de agua en todas las direcciones. para oleadas y golpes de mar

En base a la protección indicada en la placa del motor y en relación con la instalación efectuada es oportuno disponer de una protección adicional garantizando una correcta ventilación y una rápida evacuación del agua de lluvia.

2. EMBALADO, MANIPULACION Y INSTRUCCIONES DE CARGA 2.1. NOTAS GENERALES - la boca de impulsión viene protegida - no sujetar la bomba por la parte plástica - durante el transporte apoyar la bomba sobre su pie o bancada

2.2. EMBALADO - las bombas serán fijadas de forma segura dentro de las cajas a fin de evitar cualquier movimiento durante el transporte - dependiendo del destino y de las condiciones de transporte, las bombas serán protegidas con embalaje marítimo. En tal caso también se pondrán protectores antihumedad dentro de las cajas - la bomba debe descansar sobre el pie o sobre su bancada en una superficie plana y apoyada en tres traviesas - la cajas deben ser marcadas con las marcas "ARRIBA" y "ABAJO". La palabra "FRÁGIL" debe ser también colocada a fin de evitar cualquier daño durante el transporte

TECNIUM® 2.3. ALMACENADO - El material se almacenará dentro de su caja en un lugar seco y fresco. - El material debe ser desembalado en el lugar de la planta donde ha de ir montado. 2.4. ALMACENAMIENTO PARA PERIODOS LARGOS - Dado el tipo de embalaje que se coloca en estos equipos, ya esta preparado para largos periodos de almacenamiento, se recomienda no colocar equipos pesados encima del embalaje. 2.5. MANTENIMIENTO DURANTE PROLONGADOS PERIODOS DE ALMACENAMIENTO - Si la bomba lleva un prolongado periodo de tiempo sin utilización, se aconseja antes de ponerla en funcionamiento accionar la bomba manualmente a fin de comprobar que gira suavemente. 2.6 MANIPULACION E IZADO -

Para la manipulación e izado de las bombas, se abrazara la bomba por el soporte y mecanismo levantándola en posición horizontal. Depositándola en dicha posición en el lugar de implantación. Utilizando los pies de apoyo.

3. INSTRUCCIONES DE INSTALACION 3.1. NOTAS GENERALES Las bombas TECNIUM serie “BAS” y “BTS” están fabricadas expresamente para montaje vertical sumergido.

3.2. VERIFICACIONES PREVIAS El equipo debe ser montado sobre perfiles metálicos horizontales, adecuadamente dimensionados, y nivelados. La bomba viene provista de una plataforma soporte, no obstante es necesario prever vigetas sobre el foso o deposito para poderla fijar firmemente, mediante los correspondientes tornillos. IMPORTANTE: Llas vigetas metálicas deben de estar perfectamente niveladas La tubería de impulsión no debe ser soportada por la bomba y debe tener sus propios soportes para evitar la transmisión de esfuerzos y vibraciones.

TECNIUM® Para evitar una excesiva pérdida de carga, es aconsejable el uso de los siguientes diámetros mínimos de tubería: CAUDAL (m3/h)

1

1.8

4

6.3

11

24

40

75

130

200

300

600

1000

20

25

32

40

50

65

80

100

125

150

175

200

250

DN (mm) mínimo

impulsión

Esta tabla esta referida a líquidos de densidad y viscosidad parecida al agua. Para líquidos más densos o viscosos y para tuberías muy largas, es necesario aumentar estos diámetros

3.3. INSTRUCCIONES DE INSTALACION • La bomba se ha de instalar de forma vertical y sumergida en el depósito del cual aspira. • Ha de estar colocada a una altura de forma que el nivel de líquido en el depósito se encuentre entre la plataforma y el nivel mínimo de cebado indicado en la hoja de dimensiones de cada modelo de bomba • La bomba en funcionamiento no precisa cierre mecánico, ya que la turbina ó impulsor incorpora un sistema de contrapresión sin piezas rozantes que evita que el líquido ascienda por el eje, no obstante cualquier gota de líquido saldría por los agujeros de la columna retornando al depósito antes de llegar a los rodamientos ó motor. Además deben ser tenidas en cuenta las siguientes observaciones: -

-

Instalar juntas planas de estanqueidad entre la boca de impulsión con las tuberías de conexión. Instalar compensadores de dilatación y/o antivibrantes en tuberías de impulsión (en particular en el caso de tuberías largas o para líquidos calientes) Instalar válvula antiretorno (particularmente en instalaciones de tuberías de gran desarrollo vertical u horizontal; obligatorio en caso de instalación de bombas en paralelo) Instalar válvula de regulación y manómetro en la impulsión No instalar codos y otros accesorios excesivamente cercanos a la impulsión ( respetar la distancia mínima de 2.5 veces el diámetro del tubo ). Fijar la bomba utilizando todos los puntos de anclaje disponibles en la plataforma Colocar válvula de paso. No utilizar antivibrantes para sujetar la bomba. En cambio es aconsejable utilizarlos en las conexiones hidráulicas (sobre todo en tuberías de DN100 o superior) Es aconsejable instalar una tubería by-pass de recirculación si el equipo debe funcionar con caudales muy reducidos Dejar espacio libre, entorno a la bomba, suficiente para el paso de una persona Marcar la presencia de líquidos peligrosos con el distintivo de color según norma No instalar la bomba cerca de fuentes de calor No instalar la bomba en zonas de riesgo de caída de objetos

TECNIUM® -

No instalar la bomba en zonas con riesgo de explosión si el motor y el acoplamiento no están previstos para ello Instalar una bomba en stand-by para casos de emergencia

3.4. AJUSTES Y CALIBRACIONES -

-

Verificar manualmente que el rodete pueda girar libremente y sin rozamiento aparente Verificar que la tensión del motor se corresponde con la red eléctrica Instalar en la acometida eléctrica un interruptor magnetotérmico Comprobar que la temperatura ambiente y la del líquido a vehicular (en función de sus características físico-químicas) están comprendidas entre los márgenes indicados en la introducción del presente Manual. Verificar que las condiciones ambientales son acordes con el tipo de protección IP del motor Al comprobar el sentido de giro de la máquina, es importante que esta operación se efectúe activando y desactivando instantáneamente el pulsador de arranque.

3.5. INSTRUCCIONES PARA DESMONTAJE -

Todas las intervenciones deben ser efectuadas por personal especializado Previamente cortar la corriente del motor y desconectar los cables eléctricos Es aconsejable el uso de indumentaria protectora frente a los ácidos durante las fases de lavado y vaciado de la bomba Lavar la bomba antes de cualquier operación de desmontaje Antes de proceder al desmontaje, asegurarse de que el motor esté aislado y no puede ponerse en marcha de forma imprevista Proceder a la apertura de la bomba según los pasos indicados a continuación Para el desmontaje del grupo rotor observar el apartado de recomendaciones

SECUENCIA DE DESMONTAJE: Desmontaje del cuerpo difusor 1234-

Cerrar la válvula de impulsión Desconectar la tubería de impulsión de la bomba Destornillar la plataforma de su emplazamiento y sacar la bomba Aflojar los tornillos (Pos 76) con lo que el cuerpo de la bomba quedara suelto

Desmontaje del rodete 1-

23-

Aflojar el protector de la punta del eje (pos 95) junto con su junta tórica (pos 96) y sacar el rodete (pos M3), el cual desliza sobre el eje(pos 2) y su chaveta (pos 243). Una junta tórica (pos 97) asegura el sellado entre el rodete y la funda del eje (pos 37) Extraer la funda eje (pos 37) va entrada a presión Desmontar la base difusor (pos M8)

TECNIUM® Desmontaje del mecanismo: 1234-

Aflojar los tornillos (pos 11) Quitar las tapetas de los cojinetes (pos 204 & 205) junto con los retenes (pos 223 & 210) Extraer el eje (pos 2) (en el sentido de la bomba al motor) para poder extraer los rodamientos. Desmontar los rodamientos (pos 207 & 208) con ayuda de la herramienta adecuada

RECOMENDACIONES DE DESMONTAJE: - La tornillería es del tipo rosca a derecha. - Una vez desmontado el grupo rotor, el rodete se puede separar del eje, bloqueando este eje y aflojando la tuerca de blocaje (pos 47) (rosca a derecha). Extraer el rodete axialmente. - Sustituir siempre los componentes: rotos, fisurados o deformados

3.6. MONTAJE Instrucciones generales - Por regla general se deberán sustituir todas las juntas antes de montar de nuevo - El cojinete lado bomba debe estar colocado antes de montar el eje - El juego axial, radial y así como la desalineación angular deberán estar por debajo de lo exigido en cada caso. Max. acercamiento radial