MANUAL BOMBAS DE TORNILLO

BOMBAS DE TORNILLO EXCÉNTRICO MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO MEDIFANG Gran Via de les Corts Catalanes, 736 08013 BARCEL

Views 98 Downloads 9 File size 548KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BOMBAS DE TORNILLO EXCÉNTRICO

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

MEDIFANG Gran Via de les Corts Catalanes, 736 08013 BARCELONA Tel 93 265 15 95 GSM 606 92 76 86 e-mail:[email protected]

Rev.02 04/2013

BELLIN S.p.A. -ORGIANO (VI)- 0444-874900 - fax [email protected]

BELLIN S.p.A. ORGIANO (VI) 0444-874900 r.a. fax 874742 usuario 5.2. Protección y cuidados significativos 5.2.1 Señalización de seguridad aplicada a la máquina 5.3. Riesgos residuales

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CONSTRUCTOR Y DE LA BOMBA (de CEE2006/42) 1.1. DATOS DEL CONSTRUCTOR. BELLIN S.p.A. Via Carbon, 8 36040 ORGIANO (VI) - ITALIA Teléfono: 0039/444/874900 Telefax: 0039/444/874742 1.2. DATOS DE LA BOMBA Denominación: BOMBA DE TORNILLO EXCÉNTRICCO Modelo: LG 400C/PR

6.

DESCRIPCIÓN 6.1. Descripciones generales 6.2. Características técnicoconstructivas 7. FICHA DE DATOS TÉCNICOS 7.1. Datos técnicos de las bombas 7.2. Datos técnicos de los motores 7.3. Datos de funcionamiento 8. USO PREVISTO Y NO PREVISTO 8.1. Condiciones de uso previstos 8.2. Condiciones de uso no previstos

Matrícula: ver placa electrobomba Año de construcción: ver placa electrobomba

9.

Para operaciones de desmontaje ver: cap. 14.1.3. Para operaciones de montaje ver: cap. 14.3.3.

10.

2. INFORMACIONES SOBRE LA ASISTENCIA TÉCNICA En el caso de que el desperfecto de la electrobomba no esté entre los previstos el la tabla de BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS, contactar con el Servicio Técnico Bellin. 3. INTRODUCCIÓN. Este manual contiene las informaciones necesarias para el uso y el mantenimiento de vuestra BOMBA DE TORNILLO EXCÉNTRICO. Es importante seguir las instrucciones para un óptimo rendimiento y un correcto funcionamiento de la bomba. Para otras informaciones eventuales, contactar con el Servicio Técnico más cercano. ESTÁ PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LAS ILUSTRACIONES Y EL TEXTO. 4. ÍNDICE PROGRESIVO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CONSTRUCTOR Y DE LA BOMBA 1.1. Datos del constructor 1.2. Datos de la bomba 2. 3.

INFORMACIÓN SOBRE LA ASISTENCIA TÉCNICA INTRODUCCIÓN

4.

INDICE PROGRESIVO

5. ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD 5.1. Medidas de prevención a cargo del

11. 12.

MOVIMIENTO Y TRASPORTE 9.1. Desembalaje 9.2. Movimiento y desinstalación 9.3. Transporte INSTALACIÓN 10.1. Precauciones generales para la instalación 10.2. Instalación MONTAJE Y DESMONTAJE PREPARACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN ( 12.1. Conexión eléctrica 12.2. Rellenado de la bomba 12.3. Regulación y registro

13.

UTILIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA 13.1. Advertencias generales 13.2. Puesta en marcha 13.3. Parada

14. 15.

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN INFORMACIÓN DEL RUIDO AEREO (

BÚSQUEDA DE DESPERFECTOS DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LOS UTENSILIOS. 16.1. Esquema alzado de la bomba: con cabrestante (fig.1), a mano (fig.2), con carro (fig. 3), con carro elevador (fig. 4). ANEXOS: Croquis de dimensiones Curva característica Secciones de la bomba con partes de recambio Documentación técnica motorización

BELLIN S.p.A. -ORGIANO (VI)- 0444-874900 - fax [email protected]

5. ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD. LA FALTA DE OBSERVANCIA DE ESTAS ADVERTENCIAS O LA EVENTUAL ALTERACIÓN DE LA BOMBA, SOLLEVERA' LA DITTA COSTRUTTRICE DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN EL CASO DE ACCIDENTES EN PERSONAS O DAÑOS A LAS COSAS Y/O A LA BOMBA. N.B. Cuando se administra una bomba / bomba eléctrica ATEX 94/9/CE, será acompañado por un manual separado.

Antes de poner en marcha la bomba es indispensable que el usuario haya comprendido todas las operaciones descritas en el manual, y que las haya aplicado cada vez durante el uso o el mantenimiento de la bomba. Para utilizar la bomba no son necesarios conocimientos técnicos específicos. Conservar el manual en un lugar cercano a la bomba y conocido por todos los usuarios. 5.1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN A CARGO DEL USUARIO. a) El usuario tiene que observar taxativamente las normas de seguridad en vigor en sus respectivos países; tiene, también que observar escrupulosamente lo previsto en el cap.8. b) Durante los servicios de reparación o mantenimiento de la bomba, es necesario desconectar el motor de la bomba. Para impedir la puesta en marcha accidental que podría causar daños a las personas y/o a las cosas. c) Cada operación de mantenimiento, instalación o movimiento efectuado en la bomba con la instalación eléctrica bajo tensión, puede provocar graves accidentes, incluso mortales en las personas.. d) Durante el funcionamiento, evitar mover la bomba. e) Controlar cada vez, antes de utilizar la bomba, que el cable y todos los dispositivos eléctricos sean eficientes. f) Cuando se ponga en marcha la bomba (introduciendo la clavija en la toma y/o introduciendo el interruptor), evitar estar con los pies descalzos o en el agua ni tener las manos mojadas. g) El usuario no debe realizar por propia iniciativa operaciones o intervenciones que no estén descritas en el manual. h) En las bombas dotadas de tolva y tornillo sin fin de alimentación, si no van montadas bajo otra máquina, el usuario deberá adaptar los siguientes medios de protección: - La prolongación de la tolva con una altura igual o superior a 850 mm fijada a la bomba y atornillada, o bien una cubierta de cierre fijado con tornillos; - usar instrumentos adecuados y seguros para la carga del producto, si éste se produce manualmente.

i) El usuario durante el funcionamiento de la bomba, debe utilizar los siguientes medios de protección individual: guantes de trabajo, botas de goma y un abrigo impermeable.. 5.2.PROTECCIÓN Y CUIDADOS SIGNIFICATIVOS BELLIN S.p.A. declina cualquier responsabilidad en el caso de daños provocados por la alteración de los dispositivos de protección. La bomba, normalmente, no está provista de sondas térmicas en el bobinado, por lo que la protección contra la sobrecarga está a cargo del usuario. La alimentación de la electrobomba deberá ponerse en marcha a través del cuadro eléctrico de acuerdo con la normativa vigente. El cuadro eléctrico debe ser ejecutado por un técnico cualificado. -PARA LA ELECTROBOMBA DOTADA DE CONMUTADOR DE MARCHA (en caso de motores eléctricos e inversor suministrado por BELLIN S.P.A.): El motor eléctrico tiene la norma EN 60204-1, según lo previsto en la directiva CEE 73/23. Cada conductor o parte en tensión está eléctricamente aislado respecto a la masa. Estará a cargo del usuario proveer la instalación de una seguridad complementaria constituida por la conexión de las partes conductoras accesibles a una toma de tierra para que éstas no resulten peligrosas en caso de daños en la instalación principal.. (VER TAMBIÉN CAP.12.1). -PARA ELECTROBOMBAS SIN INVERTIDOR DE MARCHA (en caso de motores eléctricos e inversor suministrado por BELLIN S.P.A.): El motor eléctrico tiene la norma EN 60204-1, según lo previsto en la directiva CEE 73/23 5.3.RIESGOS RESIDUALES. Las bombas MONOVITE presentan los siguientes riesgos residuales, es decir, riesgos que no ha sido posible eliminar completamente en ciertas condiciones de uso. a)Riesgo de estrangularse( Durante el funcionamiento en caso de regulación y limpieza, el usuario encargado debe poner la debida atención a no estrangularse con el tornillo sin fin en movimiento (bombas con tolva), para evitar daños graves. Por este motivo el usuario no debe vestir ropa que pueda causar el estrangulamiento (bufandas, etc.) y tener cuidado en el uso de las herramientas, evitando situarlas en la tolva (ver cap.5.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN).

que el líquido. Si la temperatura del líquido supera los 70°C, el usuario debe poner atención de no tocar las partes citadas para evitar quemarse. Este riesgo existe en todos los casos de contacto con la bomba y sus partes durante las siguientes operaciones: funcionamiento, regulación, limpieza y manutención. d) Peligros provocados por la falta de uso de los medios personales de protección. Utilizar guantes de trabajo, botas de goma e impermeable como se indica en la placa que hay en la bomba. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD APLICADA A LA MÁQUINA

a) Presencia de partes en tensión: riesgo de descarga eléctrica

b) bomba dotada de tolva

c) Presencia de temperaturas elevadas: riesgo de quemaduras (bombas a altas temperaturas)

d) Antes de poner la máquina en funcionamiento, leer el mantenimiento y operación.

e) Prohibido hacer el mantenimiento con la bomba en funcionamiento

b) Riesgo de arrastre. Ver a). c) Riesgo de quemaduras. Usando la bomba con líquidos calientes, en poco tiempo el cuerpo de la bomba y el motor se ponen a la misma temperatura

f) Prohibido quitar los dispositivos de seguridad

BELLIN S.p.A. ORGIANO (VI) 0444-874900 r.a. fax 874742

6. DESCRIPCIÓN. 6.1. DESCRIPCIÓN GENERAL. Las bombas DE TORNILLO EXCÉNTRICO son todas similares desde el punto de vista del funcionamiento y la construcción; las diferencias son las siguientes: - potencia - capacidad - presión - velocidad de rotación - peso - dimensiones -BOMBAS DE TORNILLO EXCÉNTRICO EN EJECUCIÓN "MONOBLOC". Las bombas en ejecución "monobloc" están hechas para satisfacer las exigencias de dimensiones limitadas. Se caracterizan por una facilidad de acoplamiento y pueden ser enbridadas directamente al motor eléctrico, al motorreductor o al motovariador. Así se consigue una ejecución compacta, de aspecto agradable y sobre todo económico. -Las bombas de esta serie se usan para la elevación y la distribución de líquidos, a una cierta temperatura y muy densos (cap.7), en condiciones de trabajo no demasiado pesados. Son electrobombas particularmente silenciosas y de buen rendimiento hidráulico. En el caso de que se quiera utilizar la electrobomba para instalaciones móviles, se aconseja dotarla de carro de transporte (sobre demanda). Estas electrobombas garantizan una larga duración y una continuidad de las prestaciones si se utiliza según las indicaciones del cap.8 y el cap.14. - BOMBAS DE TORNILLO EXCÉNTRICO SERIE "N-T" CON SOPORTE PORTACOJINETES: La bomba de tornillo excéntrico serie "N-T" es de construcción particularmente resistente, dotada de soporte portacojinetes por lo que es la bomba ideal para los usos particularmente pesados. En la versión con TOLVA es posible transportar sustancias particularmente viscosas como pulpas, pastas, mezclas, líquidos densos y fangos que no fluyan del suelo y que por lo tanto necesiten ser dirigidas a un tornillo sin fin de alimentación hacia la parte impulsora rotor-stator. Son electrobombas particularmente silenciosas y de un buen rendimiento hidráulico. En el caso de que se quiera utilizar la electrobomba para instalaciones móviles, se aconseja dotarla de carro de transporte (sobre demanda). Estas electrobombas garantizan una larga duración y una continuidad de las prestaciones si se utiliza según las indicaciones del cap.8 y el cap.14. 6.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS. La bomba de tornillo excéntrico "Bellin" pertenece al grupo de las bombas rotativas volumétricas. Los componentes principales son: el "rotor" (tornillo helicoidal metálico) que girando dentro del "stator"

(parte fijada en goma vulcanizada en un cilindro de acero) forma una cavidad de transferencia del producto del lado de aspiración al lado de impulsión. Las bombas de tornillo excéntrico pueden ser suministradas en ejecución eje libre o bien acopladas a motorreductoresmotovariadores de giro – motores hidráulicos – motores diésel. En la ejecución "monobloc" la motorización está enbridada directamente al cuerpo de la bomba, mientras que en el caso de ejecución "con soporte portacojinetes" el acoplamiento se efectúa a través de un acoplamiento elástico. El movimiento de rotación del árbol de mando al rotor se transmite por medio de un árbol de transmisión o tornillo sin fin en diferentes ejecuciones según el modelo de bomba. Para los modelos E 150 a E 210 se monta cierre mecánico; para todos los otros modelos el cierre es con prensaestopas (sobre demanda también es posible suministrarla con cierre mecánico). Las bombas de tornillo excéntrico están protegidas y construidas utilizando las siguientes normas de protección y construcción: **RIESGOS DE TIPO MECÁNICO (Anexo directiva de máquinas): EN ISO 12100-1:2005 e EN ISO 12100-2:2005 EN ISO 13857:2008 EN 349:1993+A1:2008 **RIESGOS DE TIPO ELÉCTRICO (Anexo directiva de máquinas): CEI EN 60204-1 : 2006 **RIESGOS DE VARIOS TIPOS (Anexo directiva de máquinas): CEE 2006/42 - Anexo I Los componentes eléctricos y los circuitos relativos instalados en la electrobomba siguen la norma CEI 44-5.

7. PLACA DATOS TÉCNICOS 7.1. DATOS TÉCNICOS BOMBAS DE TORNILLO EXCÉNTRICO. - Material cuerpo bomba: fundición, acero inoxidable, aluminio alimentario o industrial. - Material stator: Perbunan de varias durezas, Viton, Perbunan alimentario, EPDM, Hypalon, etc. - Material rotor: acero con capa de cromado duro , acero inoxidable 304-316. - Material partes rotativas: acero al carbono, inoxidable AISI 304 o 316. Diámetro bocas de aspiración impulsión(para tipo "LT-T" con tolva : sólo boca de impulsión): TIPO E-L-LT": - tipo E 50 - 100: boca 3/8". - tipo E 150 ÷ E 210: boca 3/4" GAS. - tipo E 300C: boca 1" 1/2. - tipo L 200M-300C: brida DN 40 - tipo L 300M: brida DN 50 - tipo E-L 400 C/B -L 500M – L 450C - E/L 550 C/M: brida DN 65

- E-L 600 C2 / M - 800 M: brida DN 80 - tipo E-L 1000/1200 M: brida DN 100 - tipo L 2000M-3000M: brida DN 125 - tipo L 3500M: brida DN 125 - tipo L 4000M: brida DN 150 TIPO "N-T": - tipo 200: brida DN 40 - tipo 300M-L: brida DN 50 - tipo 400-550: brida DN 65 - tipo 600-800: brida DN 80 - tipo 1000-1200: brida DN 100 - tipo 2000-3000: brida DN 125 - tipo 4000: brida DN 150 - tipo 5000: brida DN 150-175 - tipo 5500L-6000M brida DN 175 N.B.: para modelos no existentes en esta tabla referirse al croquis de dimensiones anexo en este manual. 7.2.DATOS TÉCNICOS DEL MOTOR. Ver placa del motor 7.3.DATOS DE FUNCIONAMIENTO. Ver placa de la electrobomba - BELLIN S.P.A. SE RESERVA MODIFICAR LOS DATOS TÉCNICOS PARA APORTAR MEJORAS Y ACTUALIZACIONES; - ES IMPORTANTE RESPETAR LOS VÍNCULOS PRESCRITOS PARA UN USO APROPIADO DE LAS BOMBAS A LOS FINES TÉCNICOS PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS. 8. USO PREVISTO Y NO PREVISTO No respetar los vínculos prescritos constituye una situación de uso inadecuado a los fines técnicos y de la seguridad de las personas y excluye BELLIN S.p.A. DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN CASO DE INCIDENTES EN PERSONAS O DAÑOS A LAS COSAS Y/O A LA BOMBA. UN USO INADECUADO DE LA MÁQUINA DETERMINA LA PÉRDIDA DE LA GARANTÍA. 8.1. CONDICIONES PREVISTOS:

DE

USO

Industria química: Para transferir y dosificar dispersiones y emulsiones de resinas sintéticas, , adhesivos densos, magnesia, hipoclorito, colorantes y barnices sin disolventes, esmaltes pigmentados y transparentes. Industria cerámica: Para bombear barbo tina de cerámica, arcilla, tierra refractaria, esmaltes, etc. Construcción: Para transportar cemento celular, argamasa, engrudo de cemento, arena y agua, bentonita Industria del papel: Para el bombeo de cola de almidón, pasta, fango de la producción de papel, lechada de cal, pasta (concentración hasta un 18%), pasta de papel (hasta un contenido de seco del 10%), celulosa, etc.

BELLIN S.p.A. -ORGIANO (VI)- 0444-874900 - fax [email protected]

Industria minera de extracción: Para transferir agua de diversas composiciones, pera fango de flotación, grasas, aceites, etc. Astilleros navales: Para salmuera, fango de separación, alimentación de centrífuga, equipos hidráulicos de a bordo, etc. Industria del lavado de peces: Para el bombeo de pez desmenuzado, agua a presión para el descamado de los peces. Agricultura: Para el bombeo de excrementos diluidos de cuadras de pollos, alimento para cerdos, productos químicos y líquidos para consolidar el terreno, fango de alcantarillado, etc. Lavado de fruta y verdura: Para bombear racimos de uvas, orujo despellejado, escoria, mosto, para envasado de jugo de fruta, pulpa de fruta y e verduras, etc. Industria enológica y de la bebida: vino, mosto, uva pisada, orujo fermentado, uva integra; jugos de frutas y concentrados. Producción de azúcar: Para bombeo de soluciones azucaradas, malaza, fango de saturación y descarga de fangos espesados, lechada de cal. Fábrica de almidón: Para transferir gluten, leche de almidón, patata rallada, cola de almidón, etc. Industria de la cosmética: Para transferir jabón, ungüento, pasta dentífrica, shampoo, detergente, etc. Industria varia: Aserrín curtidos, mataderos, etc.

de

mármol,

Tratamiento de agua, estaciones depuradoras: Para alimentar centrífugas – filtro banda - filtro prensa para dosificar lechada de cal, floculante, para recircular fangos primarios, fangos digeridos, fangos activados y deshidratados (hasta una concentración del 30-35%), fango de agua de descarga, restos de descarga, agua de lavado, etc. ATENCIÓN: Es a cargo de la empresa constructora la selección de la ejecución (versión con o sin tolva – tamaño bomba - material constructivo) idónea a las diferentes Condiciones de uso. Utilizar la electrobomba en base a sus características técnicas (cap.7). EVITAR SOBREPRESIONES EN LA ASPIRACIÓN (SE AVVIENE PER CADUTA). 8.2. CONDICIONES DE USO NO PREVISTAS: Las bombas de tornillo excéntrico no son utilizables para mover líquidos con temperaturas superiores a 130°C (en relación a la tipología del stator de goma utilizado), líquidos inflamables y en general peligrosos, líquidos ácidos o corrosivos, así

como cualquier uso no comprendido entre los previstos. * EVITAR TOTALMENTE HACER FUNCIONAR LA BOMBA EN SECO. * EVITAR TOTALMENTE HACER FUNCIONAR LAS BOMBAS DOTADAS DE ACOPLAMIENTO HOMOCINETICO (VER DISEÑO RECAMBIO) CON SENTIDO DE ROTACIÓN INVERSO AL PRESCRITO (VER FLECHA EN EL CUERPO DE LA BOMBA).

9.3. TRASPORTE. La bomba está fijada en una bancada para su transporte. En el caso de la bomba con bancada, está previsto un soporte en madera para permitir la manipulación con carro elevador. (fig. 4). En cualquier caso verificar el peso total indicado en el albarán de expedición. Antes de la instalación comprobar en la placa que la bomba tenga las características que usted solicito y que no tenga daños.

9. MOVIMIENTO Y TRANSPORTE 10. INSTALACIÓN 9.1. DESEMBALAJE Verificar que la bancada sobre el que está fijada la bomba no tenga abolladuras importantes, o de otro modo hacerlo saber inmediatamente a la persona que ha efectuado la entrega. Así, después de haberla quitado, verificar que la bomba no haya sufrido daños durante el transporte; si los ha sufrido, informar antes de 8 días de la entrega del vendedor. Controlar en la placa de la bomba que las características sean las que usted solicito. 9.2. MOVIMIENTO Y DESINSTALACIÓN. ATENCIÓN: -NO REPETAR LO PRESCRITO PUEDE CAUSAR DAÑOS RELEVANTES EN LA BOMBA. - NO USAR EL CABLE ELÉCTRICO PARA ELEVAR O ARRASTRAR LA BOMBA. - VACIAR SIEMPRE LA BOMBA ANTES DE MOVERLA. Observar lo indicado para mover o desinstalar la bomba: a) desenganchar la clavija de la toma de alimentación y/o desconectar el posible interruptor; b) desconectar el cable de alimentación eléctrica de la caja de derivación; c) destornillar el tornillo que bloquea la bomba en la superficie de apoyo; d) desenganchar el tubo de cierre; e) desenganchar el tubo de aspiración; f) levantar la bomba con las dos manso haciéndose ayudar por otra persona (en cualquier caso controlar el peso en la placa); g) Para los modelos del 300 en adelante, utilizar dos amarres y un cabrestante colocando un amarre hacia la brida del reductor (o del motor en el caso de que no haya reductor) y la otra antes de la brida de impulsión; así pasar la extremidad del amarre en torno al gancho de elevación del cabrestante (fig. 1). VERIFICAR QUE LA CAPACIDAD DEL CABRESTANTE Y DE LOS ELEMENTOS DE SUSPENSION SEAN SUFICIENTES (ver los datos en la placa de la bomba). i) Para los modelos provistos de basamento (hasta E300), levantar con las manos haciéndose ayudar por otras personas (fig. 2); para los modelos del 300 en adelante, utilizar dos funi e un arganello como se ha visto en el punto h. Si la bomba está dotada de carro para moverla (fig. 3), es suficiente observar los puntos: a), b), d), e), f).

ATENCIÓN: PARA ELEVAR O MOVER LA BOMBA NO USAR NUNCA EL CABLE ELÉCTRICO DE ALIMENTACIÓN. 10.1. PRECAUCIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN. a) Usar conductos de material plástico con un cierto grado de rigidez o metálicos, para evitar que puedan ceder bajo la depresión que se crea en la aspiración. b) Evitar, si se utilizan tubos flexibles de aspiración y de vuelta de llave, doblarlos con el fin de evitar estrechamientos o causar cualquier bloqueo pisándolo o enroscándolo. c) Sellar las eventuales conexiones de los conductos: infiltraciones de aire en el tubo de aspiración que influirían negativamente en el funcionamiento de la bomba. d) En el tubo de impulsión, a la salida de la bomba, es aconsejable montar una válvula de no retorno (de cierre rápido, para reducir el golpe de ariete), un cierre metálico y una válvula de seguridad contra la sobrepresión (para líquidos fluidos) o un presostato (para líquidos densos). e) Fijar los conductos al depósito, o a partes fijas, de modo que no lo soporte la bomba. f) Evitar emplear en la instalación demasiadas curvas y válvulas. 10.2. INSTALACIÓN . a) El posicionamiento se debe efectuar en una superficie plana, lo más cerca posible del líquido a bombear. b) Posicionar la bomba guardando una distancia mínima (igual a 1.5 veces la longitud del estator) de muros o paredes para permitir el funcionamiento y las operaciones de uso y mantenimiento en condiciones de seguridad (da EN 292-2 p.5.5.1.b). c) Utilizar conductos con el diámetro apropiado (ver cap.7) dotados de mangones roscados o bridas, y atornillarlos a las bocas o a las bridas de aspiración e impulsión de la bomba. d)Señalar con una punta el centro de los agujeros de fijación de la base de la bomba sobre la superficie de apoyo. e) Mover momentáneamente la bomba y con el taladro para cada centro un agujero para el tornillo de fijación; los agujeros tienen que ser lo suficientemente profundos para contener un taco de expansión de dimensiones adecuadas a la medida del tornillo (Anexos).

BELLIN S.p.A. ORGIANO (VI) 0444-874900 r.a. fax 874742

f) Reposicionar la bomba, poner los tornillos en los agujeros del basamento, montar los conductos. g) Asegurarse de la exacta posición de los conductos y la electrobomba, después atornillar los tornillos finos para bloquearla. Para bomba montada en carro, observar los puntos a) y c) 11. MONTAJE Y DESMONTAJE LA BOMBA QUE NO TENGA ELEMENTOS INTERNOS SEPARADOS, NO NECESITA NINGÚN MONTAJE EN LA INSTALACIÓN. 12. PREPARACIÓN UTILIZACIÓN

PARA

LA

* SENTIDO DE ROTACIÓN: La bomba de tornillo excéntrico debe girar En sentido opuesto a las agujas del reloj (excepto MOD. 500 - 530) mirando la electrobomba por el lado del motor.

Si no es posible verificar el sentido de rotación del rotor a simple vista, tiene que proceder como sigue: con la bomba aún no fijada en la instalación, conectar los cables de alimentación al cuadro eléctrico y accionar un instante el interruptor de alimentación al cuadro eléctrico y accionar un instante el interruptor de alimentación: controlar después el sentido de rotación del árbol de la bomba en proximidad del prensaestopa; en el caso de que el sentido de rotación fuese erróneo, invertir dos cables en la regleta del motor. Para la bomba dotada de variador de giro hidráulico VAR-SPE, ver el manual del variador. Hacer de manera que la estopada se encuentre con la parte de la aspiración. Así se evita que la estopada tenga que soportar una fuerte presión provocando así un excesivo desgaste del eje de mando y después, pierda líquido por el cierre. Además, si la bomba ha sido abastecida con árbol de transmisión tipo "Omocinetico" de este modo se evitan las roturas de las juntas. * ESTOPADA: el sistema de estopada necesita controles periódicos para evitar una fuga excesivo de fluido. (pequeñas hilachas deben considerarse normales en cuanto a la fuga de fluido que sirve para lubricar y refrigerar la trenza). El prensaestopas debe controlarse frecuentemente. No apretar excesivamente el prensaestopas, a fin de no dañar la estopada y de no rayar el eje de mando. En caso de excesivo deshilachado proceder a la sustitución de la estopada (asegurarse de que se cambian todos los anillos de la trenza) y verificar el estado del eje de mando.

* CONDUCTOS: no usar la bomba como soporte de los conductos. Los conductos de impulsión y de aspiración deben ser soportados independientemente y lo más cerca posible de la bomba para evitar demandas y cargas excesivas en la misma bomba. * RECOMENDACIONES PARA EL ALLMACENAJE (a cargo del usuario): en el caso de que la bomba no esté instalada y puesta en marcha en un tiempo breve, se aconseja, para conservarla en buen estado, ponerle un embalaje adecuado en un local cubierto, sin grandes cambios de temperatura y humedad. Si la bomba ha sido usada se tendría que vaciar y limpiar. Evitar el uso de agua. Es útil, también, proteger con aceite tipo vaselina los ejes de la motorización y los de la estopada y las caras de las bridas. Los variadores y reductores están rellenados completamente con su lubrificante.. En el momento en que las bombas vayan a ser utilizadas, es necesario, antes de la puesta en marcha, prever las siguientes tareas: * bombas: desmontar el estator. Limpiar el rotor y el estator. Engrasar el rotor. Comprobar el estado de las gomas del estator, de los manguitos y la baderna de cierre. Si las gomas han envejecido se tendrán que sustituir. * variador y reductor: sustituir el lubrificante y verificar el estado de la estopada. En caso de degradación, proceder a su sustitución. 12.1.CONEXIÓN ELÉCTRICA. -DURANTE LA CONEXIÓN EVITAR MOJAR O HUMEDECER LA CAJA DE BORNES. - LA CONEXIÓN ELÉCTRICA LA DEBE EFECTUAR UN TÉCNICO CUALIFICADO. - EL CUADRO ELÉCTRICO TIENE QUE ESTAR CONFORME A LAS NORMATIVAS VIGENTES. - Para la conexión a la red eléctrica proveerse de un cable con la norma IEC con la sección necesaria (teniendo en cuenta la potencia del motor cap.7) y de longitud adecuada; tener también presente la tensión de la red y la polaridad (cap.7). - El cable, de la parte de la bomba, tiene que tener las extremidades de los hilos eléctricos dotados de terminales adecuados. - La red eléctrica debe tener una eficiente instalación de toma de tierra según las normativas existentes en el país: esto es responsabilidad del instalador. - PARA TODAS LAS ELECTROBOMBAS (con o sin conmutador de marcha) - en caso de motores eléctricos suministrados por BELLIN S.P.A.: N.B.: "A CARGO DEL USUARIO" La bomba (si no tiene cuadro eléctrico de mando) está desprovista de motoprotector interno por lo que la protección contra la sobrecarga está a cargo del usuario.

La alimentación de la electrobomba se tendrá que poner en marcha a través de un cuadro eléctrico conforme con las normativas vigentes. El cuadro eléctrico debe ser realizado por un técnico cualificado. (Para bombas previstas con carro el cuadro de control puede ser suministrado por BELLIN S.P.A. bajo pedido). - CONEXIÓN DE ELECTROBOMBAS SIN INVERTIDOR (en caso de motores eléctricos suministrados por BELLIN S.P.A.): Seguir el siguiente procedimiento (ver el esquema en la tapa de la caja de bornes): a) Destornillar los dos tornillos que bloquean la tapa de la caja de bornes, después quitarlos. b) Destornillar el tapón del pasacables e insertar el cable de alimentación eléctrica, después pasar la extremidad del cable a través del agujero de la caja de bornes. c) Conectar el hilo amarillo y verde del cable de alimentación eléctrica al tornillo de tierra. d) Conectar los hilos de alimentación eléctrica a la placa de bornes tal como indica el esquema situado en el interior de la tapa de la caja de bornes. e) Conectar los puentes de la placa de bornes a triángulo o estrella según la tensión de alimentación, tal como indica el esquema en el interior de la tapa de la caja de bornes. f) Cuando la conexión esté efectuada, atornillar el pasacables a la caja de bornes bloqueando el cable de alimentación. g) Recolocar la tapa de la caja de bornes y atornillar los dos tornillos. -CONEXIÓN DE ELCTROBOMBAS CON INVERTIDOR (en caso de motores eléctricos e invertidores suministrados por BELLIN S.P.A.): Seguir el esquema de la tapa del invertidor. 12.2. LLENADO DE LA BOMBA. ATENCIÓN: OPERACIÓN A REALIZAR CON LA CAJA DE BORNES DEL MOTOR CORRECTAMENTE CERRADA Y ANTES DE MONTAR EL TUBO DE ALIMENTACIÓN. a) Desmontar el tubo de aspiración, enroscado a la boca de aspiración; con la ayuda de un embudo rellenar de líquido el cuerpo de la bomba hasta rebosar. b) Volver a armar el tubo de aspiración. En la bomba con tolva, rellenar ésta última. Si el material para bombear presenta una elevada viscosidad se debe emplear un producto más fluido con el fin de lubrificar el estator de goma (ATENCIÓN: para estatores de goma EPDM no usar líquidos a base de aceites o grasas). 12.3. REGULACIÓN Y REGISTRO Comprobar que no se pierda en la instalación. Comprobar que la bomba, durante el funcionamiento, no vibre de forma anómala, no sea excesivamente ruidosa, no tenga grandes variaciones de presión ni

BELLIN S.p.A. -ORGIANO (VI)- 0444-874900 - fax [email protected]

de absorción eléctrica. Ver en estos casos el cap.14.

13. UTILIZACIÓN MARCHA

Y

PUESTA

EN

NO HACER FUNCIONAR NUNCA LA BOMBA EN SECO: LA FALTA DE LÍQUIDO PUEDE CAUSAR SERIOS DAÑOS EN LOS COMPONENTES INTERNOS. 13.1. ADVERTENCIAS GENERALES. a) Hay que evitar puestas en marcha y detenciones de la bomba demasiado frecuentes. b) En caso de falta de corriente eléctrica está bien inserir el interruptor de puesta en marcha. 13.2. PUESTA EN MARCHA. a) antes de la puesta en marcha: si la bomba se utiliza, en particular, para el bombeo de productos agroalimentarios es siempre necesario hacer un buen aclarado de la bomba con soluciones adecuadas de productos detergentes/desgrasantes antes de la puesta en marcha. b) Antes de iniciar el servicio continuo, abrir el cierre de impulsión (si existe). c) Encender y apagar el interruptor dos o tres veces para verificar las condiciones de funcionamiento. d) Comprobar que los ruidos, vibraciones, presiones y tensiones eléctricas estén a nivel normal (ver cap.14) 13.3 .PARADA a) Apagar el interruptor y desconectar la bomba. b) Cerrar el cierre de impulsión (si la instalación no tiene válvula de no retorno se tiene que hacer siempre, especialmente en casos de gran altura de elevación), para evitar en los conductos y en la bomba las sobrepresiones debidas al golpe de ariete. 14. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN -CUALQUIER INTERVENCIÓN DE MANTENIMIENTO SE DEBE EFECTUAR CON CLAVIJAS Y/O INTERRUPTORES DESCONECTADOS Y VISTIENDO GUANTES DE TRABAJO. - ANTES DE EFECTURAR CUALQUIER INTERVENCIÓN DE MANTENIMIENTO VACIAR LA BOMBA. - LA BOMBA SÓLO PUEDE SER DESMONTADA POR LOS TÉCNICOS CUALIFICADOS. LA NO OBSERVANCIA DE ESTAS REGLAS COMPORTA LA PÉRDIDA DE LA GARANTÍA. LO MISMO VALE PARA INTERVENCIONES DE REPARACIÓN Y/O SUSTITUCIÓN.

DESMONTAJE 14.1. DESMONTAJE BOMBAS EVOLUCIÓN "MONOBLOC".

EN

14.1.1. DESMONTAJE BOMBAS TIPO E 50 - 100: - Sustitución estátor :

En caso de dificultad en la fase de extracción del eje proceder con dos palancas en el eje mismo y contra el motor.

Para la sustitución del estator en estas bombas es suficiente desatornillar la boca del estator del cuerpo de la bomba y, sucesivamente, el estator del cuerpo de la bomba.

14.1.3. DESMONTAJE BOMBAS TIPO EET/ L-LT / V/U: 200M ÷ 500:

-Desmontaje de la transmisión: Para el desmontaje de cada parte de la transmisión, hay que quitar la bomba del motor efectuando las siguientes operaciones: - quitar el grano del árbol hueco y quitar los tornillos de fijación de la bomba de apoyo; - extraer la bomba del motor usando en caso necesario dos palancas; - con la pinza adecuada quitar el anillo seeger del interior del cuerpo de la bomba y después extraer la transmisión completa; - quitar los dos manguitos de protección de la cabeza del rotor y del árbol de mando; - desatornillar el pasador que fija la camisa de la estopada y retirarlo; - con la ayuda de un alicate retirar los dos circlips del extremo del eje y del rotor.

-Desmontaje estator: Desatornillar y quitar las tuercas de fijación de la boca, quitar la boca del estator y desatornillar los tirantes del cuerpo de la bomba. Girar el estator (con las manos o con una llave de cadena) en el sentido inverso al de la rotación de la bomba hasta que esté completamente extraído.

Cuando la operación esté finalizada será posible extraer también el cierre mecánico teniendo cuidado de no dañar la superficie de contacto.

-Desmontaje del rotor: - Después de haber desmontado el estator, quitar la tuerca del eje de mando y aflojar las dos tuercas del prensaestopa; - Extraer todas las transmisiones de la parte del rotor; - Quitar los anillos seeger de la articulación del rotor. - Quitar los anillos tapajuntas y el mangón de goma; - Quitar los otros anillos seeger de los extremos del pasador y desmontar la cruceta.

14.1.2. DESMONTAJE BOMBAS TIPO E 150 - 210 : -Desmontaje estator: Desatornillar y quitar las dos tuercas de fijación de la boca, quitar la boca del estator y desatornillar los tirantes del cuerpo de la bomba. Girar el estator (con la mano o con una llave de cadena) en el sentido contrario al de la rotación de la bomba hasta que esté debidamente situado.

-Desmontaje del eje de transmisión: Después de la operación "desmontaje del rotor": - Quitar los anillos seeger de la articulación del eje de mando; - Quitar los anillos tapajuntas y los mangones de goma; - Quitar los otros anillos seeger de los extremos del pasador y desmontar la cruceta. En este punto el eje demando también quedará libre.

- Desmontaje del rotor : Después de quitar el estator, quitar los tornillos de fijación del cuerpo de la bomba con el soporte, el de la brida de apoyo y proceder con las siguientes operaciones: - extraer el cuerpo de la bomba; - extraer el protector del rotor; - extraer el pasador de la cabeza del rotor (utilizando un extractor); - quitar el rotor

Antes de volver a montar la transmisión comprobar la eficiencia de la estopada; en caso de deterioro, sustituir la estopada quitando el prensaestopa del alojamiento. En caso de estopada con flushing: desmontar la boca de impulsión, el estator, el cuerpo de la bomba, la articulación de la transmisión del lado del eje de mando y finalmente la estopada con el anillo de fushing en acero.

- Desmontaje del eje de transmisión: Extraer el mango del eje de mando, aflojar el pasador situada en la camisa de la estopada y separarla del eje. Quitar el pasador del eje de mando (utilizando un extractor) y extraer el eje de transmisión.

En caso de cierre mecánico VER ANEXO

-Desmontaje del eje de mando y cierre mecánico: El cierre mecánico se puede extraer sin ulteriores operaciones, prestando, pero, mucha atención a no dañar la superficie de contacto. Para extraer el eje de mando hueco, quitar primero la tuerca del mismo eje, quitando el eje del eje motor.

14.1.4. DESMONTAJE BOMBAS TIPO "E/LG-LTG 550 - 2000 / VF 550-600": -Desmontaje estator - rotor - eje homocinético – eje de mando: Para desmontar el estator es suficiente: - aflojar y quitar las cuatro tuercas presentes en la boca; - quitar la boca: - aflojar y quitar los cuatro tirantes; - extraer el estator, haciéndolo girar en el sentido inverso al de funcionamiento de la bomba. Para desmontar el eje de transmisión tipo "homocinético": - quitar los tornillos del eje de mando hueco;

BELLIN S.p.A. ORGIANO (VI) 0444-874900 r.a. fax 874742

- soltar ambas tuercas que sirven para ajustar el prensaestopa; - extraer la transmisión completa, de la parte del estator, haciendo palanca en el eje de mando y contra el reductor/ variador Para separar la transmisión completa en cada parte, es suficiente quitar los doce tornillos presentes en la brida del eje de transmisión homocinético. -Desmontaje de la estopada : - En caso de cordón de estopada gastado, sacar el prensaestopa del alojamiento y quitar el cordón. En caso de estopada con flushing: desmontar la boca de impulsión, el estator, el cuerpo de la bomba, la articulación de la transmisión del lado del eje de mando y finalmente la estopada con el anillo de flushing en acero. En caso de cierre mecánico: VER ANEXO 14.1.5. DESMONTAJE BOMBAS TIPO V 550-600, L-LT S-O-X-Z 550-4000M: Para desmontar el estator es suficiente: - desatornillar y quitar las cuatro tuercas de la boca; - quitar la boca - desatornillar y quitar los cuatro tirantes; - extraer y quitar el estator, haciéndolo girar en el sentido inverso al del funcionamiento de la bomba.. Para desmontar el eje de transmisión: - quitar los tornillos del eje del mando hueco; - aflojar las dos tuercas que sirven para ajustar el prensaestopa; - extraer la transmisión completa, de la parte del estator, haciendo palanca en el eje del mando y contra el reductor/variador. Para desmontar la junta del eje de transmisión es necesario quitar las abrazaderas y el manguito de goma (si lo hay) desatornillar los tornillos en la chaveta de accionamiento insertada en la clavija corta, y sirviéndose de un utensilio con funciones extractoras; extraer el eje de su alojamiento en la cruceta. PARA TIPO 550 C: extraer el mango de goma (si lo hay), desatornillar los tornillos, extraer el anillo de acero y extraer el pasador. Desmontaje estopada: en caso de cordón de estopada desgastado, quitar el prensaestopas del alojamiento y quitar el cordón. En caso de estopada con flushing: Retirar la brida de impulsión, el estator, el cuerpo de bomba, la unión de eje de transmisión del lado del accionamiento hasta acceder a la estopada con anillo de flushing en acero. En caso de cierre mecánico, ver la información adjunta. 14.2 DESMONTAJE BOMBAS “SOPORTE/PORTACOJINETES”

CON

14.2.1. DESMONTAJE BOMBAS TIPO NT 200-300-400-500 : -Desmontaje estator – rotor – eje de transmisión: Desatornillar los cuatro dados fijados a la brida de impulsión, retirar los tirantes y el estator, esto último haciéndolo girar. Desatornillar los dados de fijación y quitar el cuerpo de la bomba y/o tolva. Para quitar el rotor y el árbol de transmisión es necesario desmontar las juntas articuladas quitando primero los dos anillos seeger; así extraer el mango de goma y desmontar los otros anillos seeger de la chaveta y extraer los cojinetes. -Desmontaje del eje de mando: Quitar el cuerpo del soporte porta-cojinetes y el anillo seeger de parada; el eje de mando puede ser empujado fuera de los cojinetes a condición que pueda ser retirado del soporte. En condiciones normales de trabajo el primer rellenado de aceite tiene una duración de varios años. En caso de pesadas condiciones de trabajo (funcionamiento continuo, elevadas temperaturas, etc.) es oportuno comprobar frecuentemente los cojinetes, limpiarlos y rellenarlos con aceite para cojinetes de primera calidad. Si hubiera un ruido anormal y una excesiva temperatura, estos deberían ser desmontados, controlados y eventualmente sustituidos. Desmontaje estopada: en caso de cordón de estopada desgastado, quitar el prensaestopas del alojamiento y quitar el cordón. En caso de estopada con flushing: Retirar la brida de impulsión, el estator, el cuerpo de bomba, la unión de eje de transmisión del lado del accionamiento hasta acceder a la estopada con anillo de flushing en acero. En caso de cierre mecánico, ver la información adjunta 14.2.2: DESMONTAJE BOMBAS: TIPO N/T 550-5000M-5500L-6000M CON EJE DE TRANSMISIÓN OMOCINETICO/OMOCARDANICO -Desmontaje estator - rotor – eje de transmisión: Para desmontar el estator es suficiente: - desatornillar y quitar los cuatro dados de la brida de impulsión; - quitar la brida de impulsión ; - desatornillar y quitar los cuatro tirantes; - extraer el estator, haciéndolo girar en el sentido inverso al del funcionamiento de la bomba. Para desmontar el eje de transmisión tipo "homocinetico/homo-cardanico": - quitar los tornillos fijados al cuerpo de la bomba/soporte; - extraer el cuerpo de la bomba del soporte; - para separar la transmisión completa en cada parte individual, es suficiente quitar los tornillos de la brida del eje de transmisión.

Desmontaje de la junta homoCardánica: - quitar la faja y el mango de goma; - quitar los tornillos de la cruceta y separar las partes individuales. - Remontar su eje de transmisión tipo "omocinetico" o "homo-cardánico" fijándolo entre ellos con doce tornillos. Desmontaje eje de mando: Quitar el cuerpo del soporte porta-cojinetes y el anillo seeger de parada; El eje de mando puede ser empujado fuera de los cojinetes si se puede quitar del soporte. En condiciones normales de trabajo el primer rellenado de aceite tiene una duración de varios años. En caso de pesadas condiciones de trabajo (funcionamiento continuo, elevadas temperaturas, etc.) es oportuno comprobar frecuentemente los cojinetes, limpiarlos y rellenarlos con aceite para cojinetes de primera calidad. Si hubiera un ruido anormal y una excesiva temperatura, estos deberían ser desmontados, controlados y eventualmente sustituidos. Desmontaje estopada: en caso de cordón de estopada desgastado, quitar el prensaestopas del alojamiento y quitar el cordón. En caso de estopada con flushing: Retirar la brida de impulsión, el estator, el cuerpo de bomba, la unión de eje de transmisión del lado del accionamiento hasta acceder a la estopada con anillo de flushing en acero. En caso de cierre mecánico, ver la información adjunta. 14.2.3. DESMONTAJE BOMBAS: TIPO N/T: S-O-X-Z" 550 - 3000 M / TLW 1200M-2000M - Desmontaje estator - rotor – eje de transmisión: Desatornillar los cuatro dados fijados a la brida de impulsión, retirar los tirantes y el estator, esto último haciéndolo girar. Desatornillar los dados de fijación y quitar el cuerpo de la bomba y/o tolva. Para quitar el rotor y el eje de transmisión es necesario desmontar las juntas articuladas quitando primero los dos anillos seeger; así extraer el mango de goma y desmontar los otros anillos seeger de la chaveta y extraer los cojinetes. PARA EL TIPO 550C: quitar el manguito de goma (si lo hay), desatornillar los tornillos, quitar el anillo de acero y extraer el bulón. PARA EL TIPO 2000-3000: quitar el manguito de goma (si lo hay) – quitar el anillo de acero y extraer el bulón. Desmontaje del eje de mando : Quitar el cuerpo del soporte portacojinetes y el anillo seeger de parada; el eje de mando puede así ser empujado fuera de los cojinetes de esfera y se puede sacar del soporte. En condiciones normales de trabajo el primer rellenado de grasa tiene una duración de varios años. En caso de condiciones pesadas de trabajo

BELLIN S.p.A. -ORGIANO (VI)- 0444-874900 - fax [email protected]

(funcionamiento continuado, altas temperaturas, etc.) es oportuno controlar frecuentemente los cojinetes, limpiarlos y rellenar nuevamente con grasa para cojinetes de primera calidad. Si hubiera un ruido anormal y una excesiva temperatura, estos deberían ser desmontados, controlados y eventualmente sustituidos. -Desmontaje de la estopada: en caso de cordón de estopada desgastado, quitar el prensaestopas del alojamiento y quitar el cordón. En caso de estopada con flushing: Retirar la brida de impulsión, el estator, el cuerpo de bomba, la unión de eje de transmisión del lado del accionamiento hasta acceder a la estopada con anillo de flushing en acero. En caso de cierre mecánico INFORMACIÓN ADJUNTA.

VER

MONTAJE 14.3. MONTAJE MONOBLOC.

BOMBAS

TIPO

14.3.1. MONTAJE: BOMBAS TIPO "E 50 - 100": El montaje de la bomba de tornillo excéntrico se efectúa de manera inversa al desmontaje. En el montaje del eje de transmisión articulada, prestar atención a los pasadores: si están desgastados, aunque mínimamente deben ser sustituidos. Ensartar toda la transmisión en el cuerpo de la bomba; volver a posicionar el anillo seeger en su lugar del cuerpo de la bomba. Lubrificar el rotor y el estátor (para estatores con goma EPDM no utilizar ni grasa ni aceite) y ensartar éste último, en el rotor girando en el cuerpo de la bomba. Atornillar la brida de impulsión. 14.3.2. MONTAJE BOMBAS: TIPO "E 150 - 210": El montaje de la bomba de tornillo excéntrico se efectúa de manera inversa al desmontaje. En el montaje del eje de transmisión articulado, prestar atención a los pasadores: si están desgastados, aunque minimamente deben ser sustituidos. Ensartar toda la transmisión en el cuerpo de la bomba; volver a posicionar el anillo seeger en su lugar del cuerpo de la bomba. Lubrificar el rotor y el estátor (para estatores con goma EPDM no utilizar ni grasa ni aceite) y ensartar éste último, en el rotor girando en el cuerpo de la bomba. N.B.: ACOPLAMIENTO BOMBAMOTORIZACIÓN: extraer la chaveta del eje de mando de la motorización y a través del agujero roscado del eje de mando de la bomba, extraer una tapa en el eje de mando del motor y atornillar el espárrago existente en el eje de la bomba. 14.3.3. MONTAJE BOMBAS TIPO E-ET/ L-LT / V/U: 200M ÷ 500: El montaje de la bomba se efectúa de manera inversa al desmontaje.

En caso de cierre mecánico VER INFFORMACION ADJUNTA. El manguito de protección de la junta del eje de transmisión debe ser controlado escrupulosamente (presencia de grieta, desgaste, etc.). Al montar la cruceta articulada prestar atención a que el casquillo y el pasador estén en buen estado; en caso contrario proceder a su sustitución. Antes del cierre de la cruceta articulada debe rellenarse con grasa tipo BEACON EP 2 ESSO. 14.3.4. MONTAJE BOMBAS: TIPO EGLG/LTG 550 - 2000 / VG 550-600: - Ensamblar entre ellos: el eje de mando – eje de transmisión tipo "omocinetico" rotor fijándolos entre ellos con doce tornillos. - Lubrificar rotor y estator (no utilizar grasa ni aceites para la goma EPDM) y ensartar éste último en el rotor. - Ensartar todas las transmisiones (incluso el estátor de goma) en el cuerpo de la bomba; atornillar después los cuatro tirantes en el cuerpo de la bomba. - Posicionar la brida de impulsión y bloquearlo con cuatro tuercas. - Situar la bomba en posición vertical (lado estátor hacia abajo) e inserir el cordón engrasado ajustándolo con el prensaestopa. En caso de cierre mecánico VER INFORMACIÓN ADJUNTA. ATENCIÓN: no apretar demasiado el prensaestopa ya que podría producirse un desgaste excesivo del eje de mando y de la estopada provocando así fugas de fluido de la zona de cierre. 14.3.5. MONTAJE BOMBAS TIPO "V 550600, L-LT S-O-X-Z 550-3000, LTLW 12004000M Ensamblar entre ellos: eje de mando- eje de transmisión - rotor; para efectuar esta operación es necesario. PARA TODOS LOS TIPOS: - Montar las abrazaderas en el eje de mando y en el rotor con los tornillos correspondientes. Es importante poner sellante en los tornillos. Rellenar de grasa la abrazadera; - Ensartar el manguito de goma en su alojamiento del eje de transmisión; ensartar después la junta plana en el eje de transmisión; - Montar la cruceta en el eje de transmisión en medio del bulón largo e insertar el eje en el interior de la abrazadera; - hacer coincidir el agujero que se encuentra en la cruceta con el agujero de la abrazadera y montar los adecuados pasadores cortos; - montar en los agujeros correspondientes del bulón corto las 4 esferas y proceder así al montaje de los tornillos atornillándolos hasta el bloqueo de la misma; - estrechar (si lo hay) el manguito de goma con la brida metálica correspondiente. - Lubrificar el rotor y el estátor (no utilizarer grasa ni aceite para goma tipo EPDM) y ensartar éste último en el rotor; - ensartar todas las transmisiones (incluso el estátor de goma) en el cuerpo de la

bomba: atornillar después los cuatro tirantes en el cuerpo de la bomba; - situar la brida de impulsión y bloquearlo con las cuatro tuercas; - situar la bomba en posición vertical (lado estator hacia abajo y situar el cordón engrasado y ajustándolo con el prensaestopa prensaestopa. En caso de cierre mecánico VER INFORMACIÓN ADJUNTA. ATENCION: no apretar demasiado el prensaestopa ya que podría producirse un desgaste excesivo del eje de mando y de la estopada provocando así fugas de fluido de la zona de cierre. 14.4. MONTAJE BOMBAS SOPORTE PORTACOJINETES.

CON

14.4.1. MONTAJE BOMBAS TIPO N-T 200 - 300 - 400 - 500: - Montar el alojamiento prensaestopas en el eje de mando . En caso de cierre mecánico VER INFORMACIÓN ADJUNTA. - Ensartar el cordón engrasado ajustándola con el prensaestopa prensaestopas. (ATENCION: no apretar demasiado el prensaestopa ya que podría producirse un desgaste excesivo del eje de mando y de la estopada provocando así fugas de fluido de la zona de cierre.). - Situar el anillo de cierre en su lugar correspondiente. Ensartar el soporte en el eje de mando. Montar después los cojinetes (interponiendo en medio sus distanciadores correspondientes) en el soporte y rellenar la cámara de grasa. Situar los anillos seeger en su lugar correspondiente. Situar el anillo de cierre en el lugar correspondiente y proceder después a desmontar la caperuza en el eje de mando fijándolo en el soporte con los tornillos correspondientes. Ensamblar rotor y eje de transmisión por medio de la correspondiente articulación y sucesivamente el eje de mando. Al montar la cruceta articulada tener cuidado con el casquillo y los pasadores; si están dañados deben ser sustituidos. Antes del cierre, la cruceta articulada debe rellenarse de grasa. - Ensartar el cuerpo de la bomba y/o la tolva, bloqueándolo en el soporte con los tornillos correspondientes. - Lubrificar rotor y estator (no utilizar grasa ni aceites para la goma EPDM) y ensartar éste último en el rotor. - Atornillar/ensartar los cuatro tirantes en el cuerpo de la bomba. - situar la brida de impulsión y bloquearlo con las cuatro tuercas; 14.4.2. MONTAJE BOMBAS TIPO N-T 550 - 5000M -5500L – 6000M CON EJE OMOCINÉTICO/OMOCARDÁNICO - Montar el alojamiento prensaestopas en el eje de mando. En caso de cierre mecánico VER INFORMACIÓN ADJUNTA. - Ensartar el cordón engrasado ajustándola con el prensaestopa prensaestopas. (ATENCION: no apretar demasiado el prensaestopa ya que podría producirse un

BELLIN S.p.A. ORGIANO (VI) 0444-874900 r.a. fax 874742

desgaste excesivo del eje de mando y de la estopada provocando así fugas de fluido de la zona de cierre.). - Situar el anillo de cierre en su lugar correspondiente. Ensartar el soporte en el eje de mando. Montar después los cojinetes (interponendo en medio sus distanciadores correspondientes) en el soporte y rellenar la cámara de grasa. Situar los anillos seeger en su lugar correspondiente. Situar el anillo de cierre en el lugar correspondiente y proceder después a desmontar la caperuza en el eje de mando fijándolo en el soporte con los tornillos correspondientes. Ensamblar entre ellos el eje de transmisión tipo "Homocinetico" o bien "homocardánico" - rotor fijándolos entre ellos con doce tornillos; Para eje de transmisión tipo Omocardánico: - rellenar de grasa la parte central del ataque externo y del eje interno y las partes internas de las crucetas; - situar la cruceta en su lugar correspondiente y bloquear con sus tornillos; - ensartar los manguitos de goma, rellenarlos de grasa y bloquearlos con las bridas correspondientes. - Ensartar en el cuerpo de la bomba y/o tolva, bloqueándolo en el soporte en medio de los tornillos correspondientes; - Lubrificar rotor y estator (no utilizar grasa ni aceites para la goma EPDM) y ensartar éste último en el rotor. - Atornillar/ensartar los cuatro tirantes en el cuerpo de la bomba. y/o tolva; - situar la brida de impulsión y bloquearlo con las cuatro tuercas; 14.4.3. MONTAJE BOMBAS: TIPO N-T O-S-Z" 550 - 3000 / LTLW 1200M: - Montar el alojamiento prensaestopas en el eje de mando. - Ensartar el cordón engrasado ajustándola con el prensaestopa prensaestopas. En caso de cierre mecánico VER INFORMACIÓN ADJUNTA. (ATENCION: no apretar demasiado el prensaestopa ya que podría producirse un desgaste excesivo del eje de mando y de la estopada provocando así fugas de fluido de la zona de cierre.). - Situar el anillo de cierre en su lugar correspondiente. Ensartar el soporte en el eje de mando. Montar después los cojinetes (interponendo en medio sus distanciadores correspondientes) en el soporte y rellenar la cámara de grasa. Situar los anillos seeger en su lugar correspondiente. Situar el anillo de cierre en el lugar correspondiente y proceder después a desmontar la caperuza en el eje de mando fijándolo en el soporte con los tornillos correspondientes.

Ensamblar entre ellos el eje de mando – eje de transmisión – rotor; para efectuar esta operación es necesario: PARA TODOS LOS TIPOS: - Montar las abrazaderas en el eje de mando y en el rotor con los tornillos correspondientes. Es importante poner sellante en los tornillos. - Rellenar de grasa la abrazadera. - Ensartar el manguito de goma en su lugar correspondiente del eje de transmisión; ensartar después la junta plana en el eje de transmisión. - Montar la cruceta en el eje de transmisión mediante el bulón largo y ensartar el eje interno de la abrazadera. - Hacer coincidir el agujero que se encuentra sobre la cruceta con el agujero de la abrazadera y montar los pasadores cortos. - Montar en los agujeros correspondientes los 4 bulones cortos en la esfera y proceder así al montaje de los tornillos atornillándolos hasta el bloqueo de los mismos. - Apretar (si lo hay) el manguito de goma con su abrazadera metálica. - Ensartar el cuerpo de la bomba y/o la tolva, bloqueándolo con los tornillos correspondientes. - Lubrificar rotor y estátor (no utilizar grasa ni aceites para EPDM) y ensartar éste último al rotor. - Atornillar/ensartar los cuatro tirantes en el cuerpo de la bomba. y/o tolva; - situar la brida de impulsión y bloquearlo con las cuatro tuercas; PARA LOS MODELOS 550C - 2000M 3000M: realizar el procedimiento inverso al del montaje. RECAMBIOS. Para pedir las piezas de recambio es necesario indicar: tipo de bomba; número de serie de la bomba el número de referencia y la designación de la pieza indicada en la lista de recambios. ATENCIÓN: En caso de devolución a la fábrica para la reparación la bomba debe estar limpia y, en el caso de haber vehiculado líquidos tóxicos o agresivos, debe estar preventivamente saneada por parte del cliente. 15. INFORMACIONES SOBRE EL RUIDO AÉREO La bomba suministrada con motor eléctrico directamente por la sociedad BELLIN S.P.A. no supera el valor de 80 dB(A) de nivel de emisiones de presión sonora ponderada A. 16. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: 16.1: esquema de elevación de la bomba:

con cabrestante

a mano

con carro

con carro elevador ADJUNTOS: -DIMENSIONES GENERALES -CURVA CARACTERÍSTICA BOMBA -SECCIÓN RECAMBIO POMPA -TABLA USO MANUTENCIÓN Y LUBRIFICACIÓN REDUCTOR/VARIADOR

BELLIN S.p.A. -ORGIANO (VI)- 0444-874900 - fax [email protected]

SOLUCIÓN = Sustituir el estátor; PROBLEMAS Y SOLUCIONES PROBLEMA a) la bomba no arranca; - posibles causas: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 24) 28) b) la bomba no aspira; - posibles causas: 6) 9) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 24) 25) 30) c) caudal insuficiente; - posibles causas: 3) 4) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 25) 30) d) flujo irregular; - posibles causas: 3) 8) 9) 11) 12) 15) 17) 18) 19) 25) 30) e) bomba ruidosa; - posibles causas: 7) 9) 11) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 25) f) bloqueo de la bomba; - posibles causas: 4) 6) 7) 8) 15) 21) 22) 24) 29) g) desgaste rápido del estátor; - posibles causas: 3) 4) 5) 6) 7) 8) 15) 23) 11) 26) 30) h) desgaste rápido del rotor; - posibles causas: 3) 5) 7) 8) 18) 23) 26) 27) i) perdida de estanqueidad; - posibles causas: 13) 25) 10) 11) j) presión insuficiente; - posibles causas: 8) 12) 14) 15) 16) 17) 18) 24) 25) B) POSIBLES CAUSAS 1) Rotor y/o estátor nuevos: resistencia al arranque SOLUCIÓN= Rellenar la bomba con un producto lubrificante (N.B. para estátores de EPDM utilizar exclusivamente agua jabonosa o aceite de silicona) y volver a arrancar. Probar eventualmente hacer girar la bomba por breves instantes en los 2 sentidos de giro a fin de desbloquear el rotor/estátor. Si la bomba no arranca, proceder con un utensilio para hacer girar el eje de mando de la bomba a fin de facilitar el arranque; finalmente, desmontar con una llave de cadena el estátor, lubrificar el rotor y proceder al montaje del estátor; , 2) Contactos eléctricos averiados; SOLUCIÓN= Controlar el cuadro eléctrico y las conexiones eléctricas y la placa de bornes del motor; 3) Presión de impulsión demasiado alta. SOLUCIÓN = Controlar la presión de trabajo y confrontarla con la indicada en vuestro pedido;

4) Cuerpo extraño en el interior de la bomba. SOLUCIÓN = Limpiar la bomba de cuerpos extraños y controlar los eventuales daños causados (estátor - rotor – eje de transmisión); 5) La alta temperatura del producto ha causado un incremento del volumen de la goma del estátor. SOLUCIÓN = Hacer disminuir la temperatura del líquido o utilizar un rotor con diámetro reducido; 6) Estátor hinchado: goma no resistente al producto bombeado o a la temperatura del producto. SOLUCIÓN = Controlar si el producto está conforme a las especificaciones del pedido: cambiar la calidad de la goma del estátor; 7) Granulometría de sólidos en suspensión excesiva. SOLUCIÓN = Incrementar la cantidad de líquido del producto; 8) Bomba no utilizada durante un cierto período: el producto se deposita en el interior de la propia bomba. Bombeo de productos que tienden a solidificarse (ej. cola-cemento etc.) SOLUCIÓN = Proceder a la limpieza de la bomba cada vez que se para. VER TAMBIÉN SOLUCIÓN 1. 9) Entrada de aire en la tubería de aspiración. SOLUCIÓN = Aumentar la cantidad de producto en la entrada; eliminar la pérdida de aire de la tubería de entrada; 10) Presión en aspiración demasiado alta; SOLUCIÓN = Reducir la presión de aspiración y/o utilizar otro sistema de cierre. 11) Entrada de aire del lado cierre; SOLUCIÓN = Comprimir el prensaestopas y/o sustituirlo; en presencia de cierre mecánico, controlar si está desgastado o sucio y proceder a su sustitución; 12) Velocidad demasiado baja; SOLUCIÓN = Aumentar a la velocidad de rotación de la bomba en las fases iniciales de aspiración. 13) Sentido de giro de la bomba erróneo =la bomba aspira del lado de impulsión. SOLUCIÓN = Controlar y modificar las conexiones eléctricas. 14) Excesiva profundidad de aspiración; SOLUCIÓN = Disminuir la profundidad de aspiración, disminuir la densidad del producto, disminuir la temperatura de trabajo del producto. 15) La bomba gira en seco; SOLUCIÓN = Sustituir el estátor Verificar que la bomba está correctamente y constantemente alimentada; (verificar si hay atascos en la tubería de entrada); 16) Estator desgastado;

17) Goma estator desgastada; SOLUCIÓN = Sustituir el estator; verificar que el producto es el especificado en el pedido; utilizar u estator de goma distinta. 18) Rotor desgastado; SOLUCIÓN = Proceder a la sustitución del rotor. 19) Eje de transmisión desgastado. SOLUCIÓN = Sustituir la parte desgastada ; 20) Acoplamiento bomba - motorización desalineado. SOLUCIÓN = arreglar el alineamiento bomba-motorización 21) Rotura eje de transmisión. SOLUCIÓN = Verificar la presencia de cuerpo sólidos en el interior de la bomba sustituir la pieza rota; verificar si existe sobrepresión en la tubería de impulsión (ej.: válvula cerrada – obstrucción, etc.) 22) Cojinetes desgastados. SOLUCIÓN = Sustituir los cojinetes a bola – proceder a su lubrificación; 23) Velocidad de rotación demasiado elevada. SOLUCIÓN = Reducir la velocidad de rotación de la bomba; 24) Viscosidad/ peso específico del producto demasiado alto. SOLUCIÓN = Controlar si la viscosidad y la densidad del producto están de acuerdo con la especificación del pedido. 25) Sistema de cierre no idóneo. SOLUCIÓN = Utilizar otro sistema de cierre; 26) Producto altamente abrasivo. SOLUCIÓN = Controlar las condiciones del estátor y del rotor y eventualmente proceder a su sustitución; 27) Material del rotor no compatible con el producto; SOLUCIÓN = Controlar la eventual causa de corrosión => utilizar un rotor de otro material. 28) Magnetotérmico del cuadro eléctrico no tarado correctamente. SOLUCIÓN: tarar el magnetotérmico en relación con la potencia eléctrica de la bomba; tener en consideración, de todas maneras, que la bomba de tornillo excéntrico, en particular en caso de posición con aspiración negativa y/o con un producto particularmente denso, necesita sobre todo en momento del arranque de un elevado par de arranque (hasta de 3-4 veces el amperaje nominal del motor): por lo tanto en caso de problemas de arranque, proceder a elevar el tarado del magnetotérmico. 29) Para bombas accionadas por motor hidráulico => presión de la centralita hidráulica insuficiente. SOLUCIÓN: regular la presión de la centralita hidráulica a una presión más alta.

BELLIN S.p.A. ORGIANO (VI) 0444-874900 r.a. fax 874742

30) Modelo de bomba seleccionado para aplicación con aspiración positiva en lugar de la utilizada para aplicación con aspiración negativa =en aspiración". SOLUCIÓN: sustituir el modelo de la bomba por un modelo más idóneo a la aplicación con aspiración negativa.

BELLIN S.p.A. -ORGIANO (VI)- 0444-874900 - fax [email protected]

TIPO SIZE MODELE 50 100 150 C 150 M 200 C 200 M 200 L 210C 300 C 300 M 300 L 400 C 400 B 400 L 400 AL 450 C 500 AL 500AL2 500 M 500 L 570 530 L 550 C

80 80 82 168 110 177 360 230 165 312 630 207 420 270 220 493 265 505 264 534 1380 535 272

S.p.A.

ORGIANO (VI) ITALY

TIPO SIZE MODELE 550 M 550 L 600 C 600 C2 600 M 600 M2 600 L 800M 800 L 1000 M 1200 M 1200 L 1200 L2 2000 M 3000 M 3000 L 3000 L2 3500M 4000 M 4000 L 5000 M 5500L 6000M

L (mm)

L (mm) 550 985 217 320 440 630 1230 440 880 440 440 880 1770 500 545 1050 2110 579 660 1260 760 1585 1400

LUNGHEZZE STATORI Stators lenght / Longeur du stator DISEGNATORE

TAVOLA NR.

DATA

SOSTITUISCE NR.

designer

drawing No

date

replace No

dessinateur

dessin nr.

date

remplace nr.

F.G.

3300

20-01-2004

Rev. 13-01-10