Manual BIM

Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería Civil MODELADO INFORMÁTICO DE EDIFICACIONES (BI

Views 68 Downloads 1 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Ingeniería y Computación

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

MODELADO INFORMÁTICO DE EDIFICACIONES (BIM) - BÁSICO Manual / Guía de Práctica

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Presentación Introducción Las técnicas de construcción y las necesidades del medio evolucionan constantemente, exigiendo nuevas habilidades a sus participantes. Como respuesta a esta realidad surge el proceso BIM (Modelado Informático de Edificaciones), que permite el flujo de información de construcción desde etapas tempranas de un proyecto, partiendo en la planificación, luego por la construcción, y finalmente en la operación y mantenimiento. Tradicionalmente, la información de proyectos se divide por especialidades que, en la etapa de diseño, se desarrollan con la misma información, pero de forma separada. BIM nos permite trabajar en un modelo interactivo en el que las especialidades están permanentemente vinculadas, lo que facilita una adecuada gestión de la información. El curso debe contribuir en la formación del futuro ingeniero civil, presentando métodos y principios de gestión de proyectos, desarrollando capacidades de modelado de edificaciones y procurando un enfoque multidisciplinario, al establecer vínculos con las diversas especialidades involucradas en un proyecto. Por otro lado, constituye un entrenamiento en las habilidades y aptitudes a desarrollar de cara a los objetivos de formación planteados por la ASCE (American Society of Civil Engineers) y nuestra universidad, llegando a ser capaces de insertarse en el mercado laboral local con un set de habilidades que le otorgarán valor adicionado y alto grado de competitividad. Objetivo del programa El objetivo general es el desarrollar competencias para crear modelos tridimensionales de edificaciones a partir de sus diferentes especialidades, las cuales comprenden el diseño estructural, arquitectónico y de instalaciones, empleando herramientas de software vigentes y de amplia difusión. De esta forma, el estudiante tendrá el criterio suficiente para analizar e interpretar condiciones reales de proyectos de construcción, detectar errores de diseño y compatibilización de especialidades, realizar y gestionar presupuestos usando herramientas BIM, además de tener la capacidad de colaborar dentro de un grupo de trabajo de diseño y construcción de edificaciones, empleando herramientas de comunicación y compartición de información de modelos. Docente Mg. Ing. Mauricio Javier León Tejada

2 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Contenido 1.

Principios de Construcción virtual y BIM, flujo de trabajo e interfaz de Autodesk Revit.............. 4

2.

Modelado arquitectónico ........................................................................................................ 10

3.

Modelado estructural .............................................................................................................. 25

4.

Modelado de instalaciones sanitarias ...................................................................................... 44

5.

Modelado de instalaciones eléctricas....................................................................................... 55

6.

Sectorización, creación de tablas de planificación y metrados ................................................. 64

7.

Creación de documentos del proyecto ..................................................................................... 78

8.

Gestión de modelo 3D con Autodesk Navisworks Manage ..................................................... 102

3 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

1. Principios de Construcción virtual y BIM, flujo de trabajo e interfaz de Autodesk Revit 1.1. Objetivos • Definir BIM y su flujo de trabajo • Presentar la interfaz del programa Autodesk Revit y describir sus componentes • Explicar la jerarquía de objetos • Explorar un modelo ejemplo • Desarrollar la Práctica N°1 • Definir el proyecto del curso 1.2. Desarrollo 1.2.1. BIM ¿Qué es un proyecto? Emprendimiento temporal ejecutado con el fin de crear un producto, servicio o resultado único. Ciclo de vida de un proyecto

¿Qué es BIM? BIM (Building Information Modeling) es un proceso que analiza digitalmente las características físicas y funcionales de un proyecto antes de que este sea construido, de esta forma su ejecución será más eficiente en el uso de recursos de tiempo, económicos y naturales. Las dimensiones de BIM

4 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Flujo de Trabajo BIM Debido a la complejidad de un proyecto de edificación, es necesaria la participación de diversos especialistas quienes deben conjugar esfuerzos a lo largo de su ciclo de vida. Esto es una realidad y, aparentemente, algo evidente en la industria de la construcción, sin embargo, gran parte de los problemas que se presentan en un proyecto están relacionados con la detección de incompatibilidades en etapas en las que las primeras son difíciles de manejar y solucionar. El proceso BIM y su flujo de trabajo se ocupa de coordinar los esfuerzos de todos aquellos involucrados en el proyecto, llegando a generarse un modelo del producto final que compagina adecuadamente los elementos de cada sistema o especialidad, mostrando características y propiedades muy cercanas a las definitivas, y que, además, permite la gestión y extracción de información. 1.2.2. Interfaz Application menu

Quick Access toolbar

Options bar

5 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Status bar

View control bar

Type selector & Properties palette

Properties palette

Project browser

6 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Drawing area

Ribbon

Tabs on the ribbon

Contextual tab

Tools (and panels) on the current tab

7 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Shortcuts Los shortcuts o atajos son comandos que permiten un rápido acceso a las herramientas del programa. Los mismos se resumen en el documento “Atajos de Revit”. Para mayor eficiencia, es necesario dominar el uso de los atajos. 1.2.3. Jerarquía de objetos A diferencia de un documento realizado en CAD, los modelos BIM y particularmente en Revit, están formados por objetos paramétricos en lugar de líneas. Un elemento paramétrico contiene factores medibles que forman conjuntos y definen sistemas o establecen condiciones para su operación 1. Categoría: Grupo de elementos usados para modelar o documentar el diseño de una edificación. Las categorías se dividen en disciplinas como arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, instalaciones mecánicas, etc. 2. Familia: Clases de elementos dentro de una categoría. Tienen un conjunto de parámetros (propiedades) en común, uso y representación gráfica similar. 3. Tipo: Cada familia tiene diversos tipos. Usualmente varían de acuerdo a dimensiones y materiales. 4. Ejemplares: Elementos individuales usados en el proyecto, con ubicaciones específicas en la edificación.

1.2.4. Sample Project Exploraremos el modelo básico creado por Autodesk para tener un mejor reconocimiento de los temas desarrollados en la presente sesión.

8 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 1.2.5. Práctica N°1: AutoCAD vs Revit

1.2.6. Proyecto del curso Los conocimientos y habilidades adquiridas durante el curso se emplearán y medirán con el modelado y gestión de un proyecto de edificación que deberá satisfacer los siguientes requisitos básicos: Documentación base: Planos en archivos de AutoCAD de las especialidades de arquitectura, estructuras e instalaciones (recomendado) Especificaciones técnicas, presupuesto y cronograma (opcional) Dificultad:  

Edificio multifamiliar o empresarial (planta típica) con al menos un semisótano, o Una vivienda unifamiliar con al menos 3 niveles

Equipo de trabajo: Se conformará por tres personas que, preferentemente, cursen años diferentes. Esto con el fin de complementar y balancear las habilidades individuales. 1.3. Conclusiones •

El proceso BIM implica la participación coordinada de profesionales de las diversas especialidades necesarias para ejecutar el proyecto. Se trata de construir antes de construir.



El conocer y familiarizarse con la interfaz y los atajos de comandos en Revit nos permitirá una mayor eficiencia en el modelado.



Existe una jerarquía para los objetos en Revit, el comprenderla nos permitirá hacer un modelado correcto. Revit emplea elementos paramétricos, lo cual facilita la edición y extracción de información en los proyectos.

9 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

2. Modelado arquitectónico 2.1. Objetivos • Reconocer y usar herramientas básicas de modelado • Importar un archivo de arquitectura • Opciones de visibilidad • Modelar elementos arquitectónicos 2.2. Desarrollo 2.2.1. Herramientas básicas de modelado 2.2.1.1. Pestaña Arquitectura

Activar una pestaña/menú contextual

2.2.1.2. Líneas de alineamiento y dimensiones temporales: Sirven como referencia, ayudando a mantener la verticalidad u horizontalidad, además de establecer la longitud, ángulo y ubicación.

10 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 2.2.1.3. Snaps: Manage > Settings > Snaps

2.2.1.4. Planos de referencia: Architecture>Work plane>Ref Plane (RP) Ayudan a definir ubicaciones y alinear elementos. Son visibles en todas las vistas.

11 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 2.2.1.5. Pestaña modificar      

Alinear Mover Desfase Copiar Espejo Rotar

     

Recortar/Extender Separar Ordenar Escalar Fijar Dimensiones

2.2.1.6. Selección múltiple De derecha a izquierda

De izquierda a derecha

2.2.1.7. Filtro

2.2.1.8. Creando niveles Project browser>Elevations  Architecture>Datum>Level (LL)

12 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Los niveles pueden modificarse de acuerdo a las características del proyecto 2.2.1.9. Creando grillas Architecture>Datum>Grid (GR)

2.2.1.10.

Creando columnas Architecture>Column>Column:Architectural

Las columnas arquitectónicas solo indican posiciones, no contienen información paramétrica sobre resistencia de carga.

13 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

2.2.1.11.

Creando paredes

Architecture>Wall(WA)

14 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Las paredes modeladas pueden contar con una estructura compuesta por capas de diferentes materiales. Se pueden crear paredes rectas y curvas.

Se deben definir los niveles de base y extremo superior

Chain

Join

Modificando paredes Aberturas Architecture>Opening

Copiando propiedades: Clipboard>Match properties (MA)

15 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

2.2.1.12.

Creando puertas

Las puertas se alojan en muros arquitectónicos Architecture>Doors(DR)

2.2.1.13.

Creando ventanas

Las ventanas, al igual que las puertas, se alojan en muros arquitectónicos Architecture>Windows(WN)

16 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 2.2.1.14.

Creando muros cortina

Architecture>Wall (WA)

Modificando muros cortina

Modificando muros cortina: Grillas, montantes y paneles

17 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

18 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 2.2.1.15.

Creando un piso

Architecture > Build > Floor

Aberturas en pisos

2.2.1.16.

Pendientes en pisos

Creando techos y cubiertas

Architecture > Build > Roof or ceiling

19 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

2.2.1.17.

Creando escaleras y rampas

Architecture > Circulation > Stair o ramp

Se pueden modelar escaleras de diversos materiales, asimismo, se puede elegir si llevan o no barandales.

Además, se pueden crear escaleras por boceto. En ese caso deberemos definir el contorno, las contrahuellas y la dirección o camino.

En el caso de las rampas, se sigue el mismo procedimiento, se define el contorno, luego el recorrido y, finalmente, el sentido de la pendiente

20 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

2.2.1.18.

Añadiendo componentes

Como última herramienta básica de modelado en estudio, Revit nos permite adicionar componentes en el modelo. Los componentes van desde mobiliario, equipo de fontanería, electricidad, árboles, automóviles, etc. El programa tiene precargados algunos objetos, no obstante, también es posible descargarlos de páginas especializadas.

2.2.2. Importando un archivo de AutoCAD Insert > Import > Import CAD Debe considerarse el sistema de unidades en que se encuentran los planos. De igual forma, tiene vital importancia el posicionamiento, se recomienda mantenerlo “De origen a origen”

21 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

2.2.3. Opciones de visibilidad: Alternando entre disciplinas

Rango de vista

22 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Visibilidad (VV o VG)

Elevación y secciones View>Create>Section

23 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Caja de sección

Líneas delgadas

2.2.4. Práctica N°2: Modelado de arquitectura

24 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

3. Modelado estructural 3.1. Objetivos • Vincular y monitorear un modelo • Modelar la subestrcutura y superestructura • Modelar el acero de refuerzo • Crear familias • Modelar las estructuras del proyecto 3.2. Desarrollo 3.2.1. Vincular un modelo Al intervenir diferentes especialistas en el desarrollo de un proyecto, es necesario trabajar coordinadamente. El arquitecto define la geometría del proyecto, su apariencia, distribución y volúmenes y crea un modelo en base a esto. El ingeniero civil podrá emplear dicho modelo para el diseño estructural. Para lograr esto, se pueden vincular diversos archivos de Revit en base a un mismo modelo. Lo mismo se puede aplicar en el caso de las instalaciones eléctricas, sanitarias y mecánicas. Existe una diferencia entre vincular e importar. Al importar, no se mantiene un contacto o relación con el documento de origen. En cambio, al vincular, el lazo es continuo, por lo que las actualizaciones que se realicen en el documento de origen (vinculado) se verán reflejadas en el modelo que contiene el vínculo.

Insert > Link > Link Revit

25 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Otra forma de vincular los archivos es por medio de la ruta Insert > Link > Manage links o Manage > Manage Projects > Manage links

Copiando y monitoreando elementos Al trabajar con archivos vinculados, es posible copie y monitorear algunos objetos con el fin de asegurar la precisión del modelo. Se debe seguir la ruta: Collaborate > Coordinate > Copy/Monitor

3.2.2. Modelar la subestructura y superestructura 3.2.2.1. Creando columnas estructurales Structure > Structure > Column

A diferencia de las columnas arquitectónicas, estos elementos pueden contener acero de refuerzo y se les puede asociar información de resistencia a cargas.

26 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Es posible colocar las columnas de diferentes formas: en el lugar de columnas arquitectónicas o en la intersección de líneas de grilla, por ejemplo.

Modificando columnas

3.2.2.2. Creando muros estructurales Structure > Structure > Wall A diferencia de los muros arquitectónicos, estos elementos pueden albergar refuerzo de acero y desempeñarse estructuralmente como muros de contención o placas. La estructura de estos elementos puede ser editada, añadiendo capas de aislamiento y acabado:

27 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Además, es posible modificar el perfil del muro.

3.2.2.3. Creando cimentaciones Structure > Foundation Revit nos permite modelar tres tipos de elementos de cimentación: • • •

Cimentación aislada (zapatas) Cimentación de muro (cimiento corrido) Losas o plateas de cimentación

28 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Cimentación aislada (Zapata)

Cimentación de muros (Cimiento corrido) Retaining footing

Bearing footing

29 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Losa de cimentación

Al igual que con los muros, es posible editar las capas que componen la losa estructural

30 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Además, es posible crear bordes en chaflán

3.2.2.4. Creando vigas estructurales Structure > Structure > Beam

Para ubicar la carpeta que contiene las familias de vigas, se debe buscar como “Armazón estructural” o “Structural framing”

31 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Es posible colocar y/o modificar vigas usando las siguientes herramientas:

Colocando viguetas Revit permite modelar las viguetas con el comando Beam System o Sistema de Vigas (BS) Structure > Structure > Beam System

También es posible crear viguetas por boceto. Para apreciar mejor la disposición de las vigas, es posible configurar la visibilidad de las líneas de ubicación. Tal como sucede con otros elementos, el nivel de detalle de las vigas puede ser variado

32 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Las vigas son susceptibles de extenderse, recortarse, tener pendiente y unirse a columnas.

3.2.2.5. Creando Celosías o Cerchas Structure > Structure > Truss

33 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 3.2.2.6. Creando losas Structure > Structure > Floor

3.2.3. Modelar el acero de refuerzo Structure > Reinforcement El acero puede ser añadido a cualquier elemento estructural que lo pueda alojar. Ejm: cimentaciones, columnas, losas, zapatas, vigas, viguetas, etc.

34 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Configurando el recubrimiento Revit permite establecer diferentes espesores de recubrimiento, de acuerdo a las condiciones de exposición de los elementos estructurales.

Configuración de acero de refuerzo Se debe hacer antes de iniciar la adición del acero.

Cargar formas de varillas de acero estructural Se buscará la carpeta con el nombre “Forma de armadura estructural”

35 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Colocando acero en elementos estructurales En primer lugar, debemos trabajar en secciones que corten el elemento estructural que alojará el acero.

36 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Para definir el tipo (forma y diámetro) de la varilla de acero, emplearemos las siguientes herramientas:

Es muy útil dominar el uso de herramientas de colocación como las siguientes:

Para controlar la distribución de varillas contenidas en un elemento, se emplea la siguiente herramienta:

Entre otras opciones, es posible adicionar varillas de acero por boceto, desplazar las varillas adicionadas, así como cambiar el elemento anfitrión.

37 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Desplazando varillas

Editando la visibilidad

Además, es posible adicionar acero por área, esta opción es particularmente útil en muros de contención.

De ser necesario, también podemos definir la armadura en muros de altura variable

38 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

3.2.4. Crear familias En algunas ocasiones será necesario crear elementos diferentes a los que se encuentran en las bibliotecas del programa. Estos elementos serán familias ordenadas en categorías y se dividirán en tipos, mostrándose como ejemplares en el proyecto. Para crear familias de elementos paramétricos seguimos el procedimiento mostrado a continuación:

Editar parámetros

Guardar y agregar al programa

Extruir formas

Crear parámetros y tipos Crear referencias

File > New > Family

39 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Creando Planos de referencia (RP) Create > Datum > Reference plane

Creando parámetros

40 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Creando tipos

Extruir formas Create > Forms > Extrusion

En este caso se está creando la familia de una columna en L. Se ha trabajado sobre el plano de la sección transversal del elemento, por lo que resta definir su elevación. Para que la 41 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) columna se defina verticalmente en base a los niveles del proyecto, debemos bloquear su altura, para esto debemos trabajar en una vista de elevación.

Editar parámetros Create > Properties > Family types

42 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Finalmente, guardamos la familia y la cargamos en el proyecto deseado

3.2.5. Práctica N°3 Modelado de estructuras

43 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

4. Modelado de instalaciones sanitarias 4.1. Objetivos • Establecer la configuración básica para instalaciones sanitarias • Vincular, copiar y monitorear elementos por lote • Adicionar componentes MEP • Configurar opciones de visibilidad de archivos vinculados • Colocar tuberías, uniones y accesorios de instalaciones sanitarias • Crear sistemas de instalaciones sanitarias • Usar herramientas básicas de sistemas de fontanería • Modelar las instalaciones sanitarias del proyecto 4.2. Desarrollo 4.2.1. Establecer la configuración básica para instalaciones sanitarias Para iniciar el proyecto se debe seleccionar una plantilla de fontanería o plumbing

Lo siguiente será definir las unidades para los elementos sanitarios

44 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

A continuación, definiremos la configuración básica, la ruta a seguir es : Systems > Plumbing & Piping > Mechanical Settings (MS) Primero fijaremos los ángulos de las tuberías a 45° y 90°

El siguiente paso es configurar el material y tamaño de las tuberías y accesorios Será necesario definir como material el PVC clase 40 y crear un material nuevo para el agua fría, caliente y desagüe. Debemos asegurarnos que las tuberías puedan diferenciarse visualmente.

Luego, definiremos los diámetros para cada sistema. Para esto tomaremos en cuenta lo establecido por las normas de construcción vigentes.

45 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Finalmente, configuraremos la pendiente de las tuberías:

46 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 4.2.2. Vincular, copiar y monitorear elementos por lote Repasando el concepto de flujo de trabajo, es muy probable que las instalaciones sanitarias no sean diseñadas por el mismo profesional que estuvo a cargo de las especialidades de arquitectura y/o estructuras. Por lo tanto, es necesario vincular y monitorear los modelos existentes, con el fin de garantizar una adecuada coordinación. El proceso es el mismo que seguimos al vincular modelos de arquitectura con estructuras y viceversa. Collaborate > Coordinate > Copy/Monitor El paso particular en el caso de modelos de instalaciones sanitarias consiste en copiar y monitorear los equipos MEP por lote (Batch copy)

Esto nos permite crear una copia de todos los componentes que pertenezcan a las instalaciones sanitarias en el modelo.

47 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

4.2.3. Adicionar componentes MEP Al colocar objetos que pertenecen al sistema de instalaciones sanitarias, es posible seleccionar entre objetos arquitectónicos o MEP.

Los objetos arquitectónicos son meras representaciones gráficas del aparato, mientras que los objetos MEP poseen puntos de conexión que muestran información sobre el tamaño de las salidas y entradas, así como las unidades de consumo de agua.

48 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 4.2.4. Configurar opciones de visibilidad de archivos vinculados Al modelar las instalaciones sanitarias, es necesario que todos los objetos sean MEP. Al hacer esto, es probable que se aprecien superposiciones en el modelo. Por esta razón, es necesario configurar la visibilidad del modelo vinculado a fin de ocultar los objetos que no pertenecen al sistema de instalaciones sanitarias. 4.2.5. Colocar tuberías, uniones y accesorios de instalaciones sanitarias Lo siguiente es colocar las tuberías que formarán el sistema de agua y desagüe, para esto, debemos crear un tipo de tubería a partir de los materiales previamente creados durante la configuración.

49 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Crearemos un tipo de tubería para desagüe:

Agua fría:

50 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Y agua caliente:

Para cada caso, es necesario establecer las preferencias de ruteado, es decir, las uniones necesarias para formar los sistemas. A continuación, colocaremos las tuberías. Esto podemos hacerlo desde puntos de vista en planta, elevación, secciones o incluso en la vista 3D. La elección dependerá del nivel de dominio del modelador.

Si las tuberías se colocan desde una vista en planta, es necesario usar las herramientas de Diámetro y Desfase:

51 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Otra forma de colocar las tuberías es usando el menú que aparece al dar click derecho sobre el símbolo de conexión del aparato sanitario. Es importante, antes de colocar la tubería, configurar los diámetros de cada aparato sanitario, de forma que sean compatibles con los tipos de tubería creados.

A medida que se crean los sistemas de tuberías, tendremos representaciones gráficas de los mismos, como las que se presentan a continuación.

Los accesorios o uniones de los sistemas de tuberías pueden ser editados fácilmente, cambiando un codo por una tee.

52 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 4.2.6. Crear sistemas de instalaciones sanitarias Existe la opción de que el programa cree los sistemas de tuberías de forma automática. Sin embargo, esta puede no ser la mejor opción, como se puede apreciar en las siguientes imágenes.

Además, con el fin de verificar que no existan desconexiones, el programa nos permite mostrarlas: Analyze > Show disconnects

Una vez creados los sistemas y verificadas las conexiones, es posible ver un resumen de todos los sistemas creados usando el Navegador de Sistemas o System Browser View > Windows > User Interface (F9)

53 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

4.2.7. Usar herramientas básicas de sistemas de fontanería Complementariamente, el programa nos ofrece una serie de herramientas que pueden facilitar el modelado de instalaciones sanitarias. A continuación, se presentan algunas de ellas:

El uso y funcionamiento de las herramientas será explicado durante las sesiones. 4.2.8. Práctica N°4: Modelado de instalaciones sanitarias

54 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

5. Modelado de instalaciones eléctricas 5.1. Objetivos • Establecer la configuración básica para instalaciones eléctricas • Modelar la red de iluminación • Modelar la red de potencia • Colocar tableros y crear circuitos • Modelar tubos de electricidad • Modelar las instalaciones eléctricas del proyecto 5.2. Desarrollo 5.2.1. Establecer la configuración básica para instalaciones eléctricas Tal como con las instalaciones sanitarias, es necesario configurar previamente algunos componentes de las instalaciones eléctricas, particularmente los cables. Systems > Electrical > Electrical Settings (ES) Empezaremos definiendo los tamaños de cables:

55 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Luego, definiremos el tipo de cables:

A continuación, definimos el voltaje:

56 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Y los sistemas de distribución:

5.2.2. Modelar la red de iluminación Antes de modelar elementos de instalaciones eléctricas, es necesario vincular el modelo en referencia, además de copiar y monitorear los niveles en la vista de elevación. Colocación de aparatos de iluminación o luminarias

Las luminarias, generalmente, se empotran en los cielorrasos, por lo que las herramientas de emplazamiento son muy útiles. En el caso de luminarias de techo, primero debemos definir planos de trabajo.

57 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Una vez definido el plano de trabajo, se ajusta el rango de vista y será posible colocar las luminarias en una vista de planta.

Es necesario configurar el voltaje de las luminarias, de modo que sean compatibles con el cableado definido inicialmente.

58 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 5.2.3. Modelar la red de potencia La red de potencia se conforma por tomacorrientes que van empotrados en las paredes. Por lo que es necesario cargar las familias de dichos componentes.

Con el fin de apreciar mejor el detalle de los tomacorrientes, es necesario trabajar en una vista de detalle intermedio

Para compatibilizar los voltajes, es necesario cambiar el tipo de los tomacorrientes

59 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 5.2.4. Colocar tableros y crear circuitos Los tableros son elementos que distribuyen la energía eléctrica hacia todos los componentes del sistema. Para colocarlos en el modelo, debemos cargar la familia adecuada

Se debe crear uno o más tableros generales y, adicionalmente, tableros de distribución. Para que los tableros eléctricos sean compatibles con los cables definidos previamente, debemos modificar algunas propiedades de familia.

Una vez en el editor de familia, seleccionamos el círculo del extremo del tablero y en la paleta de propiedades cambiamos el número de polos a 1, y el voltaje a 220 V. Guardamos los cambios y cargamos la familia en el proyecto.

Una vez en el proyecto, elegimos el sistema de distribución Monofásico.

Creación de circuitos Circuitos de potencia Luego de colocar todos los tomacorrientes, se procede a crear los circuitos, para hacerlo es necesario seleccionarlos y usar la herramienta potencia:

60 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Los circuitos pueden ser editados, agregando o retirando elementos. Además, y como paso de mayor significancia, los circuitos creados son

conectados a uno de los paneles creados, ya sea de distribución o general. Circuitos de iluminación Se sigue el mismo procedimiento que con los circuitos de potencia. En este caso, las luminarias se asocian a interruptores, los cuales deben colocarse previamente usando la familia adecuada.

Al igual que con los circuitos de potencia, los de iluminación se conectan con los tableros de distribución y/o general.

61 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Finalmente, el programa nos permite ver un resumen de los sistemas de electricidad en el modelo. Esto se muestra en el Navegador de sistemas. Asimismo, al seleccionar cualquiera de los tableros, podemos ver la carga asociada al elemento en la paleta de propiedades.

5.2.5. Modelar tubos de electricidad Se sigue el mismo procedimiento que con las instalaciones sanitarias. Sin embargo, en el caso de los tubos de electricidad, estos sólo cumplen la función de representar gráficamente el recorrido de los elementos que se ubicarán en el proyecto físico. Los cables y su representación en chaflán o en arco son los que realmente conforman el circuito eléctrico.

62 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Por último, es importante entender la diferencia entre tubería del sistema sanitario (pipes) y los tubos de electricidad (conduit).

5.2.6. Práctica N°5: Modelado de instalaciones eléctricas

63 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

6. Sectorización, creación de tablas de planificación y metrados 6.1. Objetivos • Crear tablas de planificación y cuantificar materiales • Definir sectores y frentes de trabajo en un proyecto • Crear filtros • Crear valores calculados para la cuantificación de materiales • Exportar tablas de planificación y metrados 6.2. Desarrollo 6.2.1. Crear tablas de planificación y cuantificar materiales El modelo, al estar compuesto por elementos paramétricos, contiene información, la cual puede ser modificada y extraída. La información pertinente al contenido del presente capítulo es la referente a cantidades de materiales y/o elementos empleados en el modelo. Para acceder a las herramientas de cuantificación usamos la ruta: View > Create > Schedules En el presente curso nos enfocaremos en dos herramientas: 1. Tabla de planificación (Schedule / Quantities), que nos permite obtener información sobre las cantidades de elementos existentes en el proyecto y las propiedades referentes a estos. 2. Cuantificación de materiales (Material Takeoff), que cumple un cometido similar a la herramienta anterior, pero se enfoca en extraer datos referentes a los materiales que componen los elementos en el modelo. Tablas de planificación Como primer paso se elige la categoría que se desea cuantificar, indicando un nombre a la tabla de planificación.

64 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) A continuación, elegimos las propiedades de la tabla de planificación. Empezamos con la pestaña Campos (Fields):

Los campos mostrados en la imagen precedente corresponden a la tabla de planificación de columnas. Luego de hacer click en Ok, obtenemos una tabla de planificación.

65 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Sin embargo, la tabla creada presenta la información en un orden predeterminado y que, tal vez, no sea el más adecuado. Para modificar la forma en que se presenta la información, usamos las siguientes pestañas: Filtrar: permite elegir la información que muestra la tabla de planificación

Ordenar / Agrupar: presenta la información en bloques, permitiendo crear resúmenes parciales y/o generales

66 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Formato: aplica para cada campo en la tabla de la planificación

Apariencia: edita la apariencia de la tabla de planificación

67 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) La siguiente imagen muestra una tabla de planificación

Cuantificación de materiales Es semejante a la herramienta de creación de Tablas de Planificación, sin embargo, se aplica para elementos en los que un parámetro determinante es el material del cual está compuesto.

En el caso de la selección de categorías, es posible seleccionar más de una. Esto se debe a que un material puede ser usado para diferentes elementos.

68 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) A continuación, elegimos los campos a emplear

Luego se siguen los mismos pasos que en las tablas de planificación y se obtiene un cuadro similar al siguiente:

6.2.2. Definir sectores y frentes de trabajo en un proyecto Una herramienta útil en la gestión de proyectos de construcción es la sectorización, entendida como la división de un proyecto en espacios para una mejor administración de los recursos. 69 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Para sectorizar es necesario crear parámetros. El proceso de la creación de parámetros es el que sigue: Manage > Settings > Project Parameters

En la ventana Parámetros de Proyecto seleccionamos Añadir

Es importante que se especifique que el parámetro a crear será aplicable al nivel de ejemplares (Instances), de esta forma todos los elementos serán susceptibles de ser asociados a él. Otro punto a considerar es que todos los parámetros creados para la gestión 70 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) sean agrupados en la sección Construcción, sean comunes en cuanto a disciplinas y sean sólo del tipo texto. Finalmente, seleccionamos todas las categorías que se verán afectadas por el parámetro creado. Tras crear el parámetro, al seleccionar un elemento que lo contenga, se mostrará la siguiente información en la paleta de propiedades:

Además, será posible usar el parámetro creado como un nuevo campo en la creación de tablas de planificación y/o cuantificación de materiales:

71 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

6.2.3. Crear filtros Otra herramienta útil para la gestión de proyectos es la creación de filtros que permitan una fácil identificación visual de los frentes o sectores. No obstante, la creación de filtros también es útil para el modelado de instalaciones MEP. Para crear filtros, seleccionamos tal pestaña en la tabla de Opciones de Visualización (VV o VG)

Seleccionamos Añadir y luego Editar/Nuevo

En la ventana emergente creamos el Filtro. Es importante notar que debemos saber de antemano cuáles son los elementos que tienen el parámetro que se desea filtrar.

72 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Finalmente, se añade el filtro y se edita su apariencia

73 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

6.2.4. Crear valores calculados para la cuantificación de materiales En algunos casos, será necesario crear un parámetro que permita calcular un valor que no está definido por defecto en Revit. Por ejemplo, en el caso del metrado de acero de refuerzo, debemos llegar a un valor que indique el peso total de acero en la estructura. Para lograr este valor, debemos crear el parámetro Peso Nominal.

74 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Nótese que el tipo de parámetro es de Masa por Unidad de Longitud. Esto es para conservar la coherencia entre los valores a multiplicar y las unidades del valor buscado. El parámetro creado se mostrará en los elementos pertinentes:

Luego, al cuantificar materiales, seleccionamos la opción Añadir valor calculado:

También es posible crear el parámetro e indicar que su tipo es simplemente un número.

75 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Al introducir la fórmula para el cálculo del valor, se tendrá que asegurar que la unidad resultante sea coherente.

A continuación, se muestra la cuantificación del peso total del acero:

76 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 6.2.5. Exportando tablas de planificación y/o cuantificación de materiales Revit nos permite exportar los metrados generados a un formato más amigable para su edición.

Sin embargo, la apariencia de las tablas exportadas no conserva el formato otorgado en Revit. Para lograr esto será necesario usar un Add-in descargable de la página https://apps.autodesk.com/en. 6.2.6. Práctica N°6: Creando metrados del proyecto

77 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

7. Creación de documentos del proyecto 7.1. Objetivos • Crear planos • Usar herramientas básicas para la generación de documentos • Crear leyendas y detalles • Crear etiquetas • Crear llamadas y vistas de detalle • Imprimir documentos del proyecto 7.2. Desarrollo 7.2.1. Crear planos Hasta la fecha, el medio más común para la presentación de documentos constructivos es el impreso. Respondiendo a esta realidad, Revit nos permite crear documentos a partir del modelo 3D y la información contenida en él. Los planos se pueden crear de diversas formas: 1. A partir del Navegador de Proyectos

2. En la ruta: View > Sheet Composition > Sheet

El programa tiene familias de Bloques de Título de diversos tamaños: 78 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

La información del plano se puede cambiar. Incluso su apariencia (editando la familia) y orientación puede ser modificada

79 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Información del proyecto Manage > Settings > Project Information

80 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Los planos pueden alojar todo tipo de vistas del modelo: En planta, elevaciones, secciones, 3D, Tablas de planificación, etc. Para agregar las vistas, sólo hace falta arrastrarlas desde el Navegador de Proyectos. Algo a tener en cuenta antes de agregar las vistas, es que se debe crear un duplicado de la misma.

Otra forma de agregar vista es con el click derecho sobre el plano creado en el Navegador del Proyecto.

81 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Ya que lo que se muestra en el plano es una vista, su contenido puede ser actualizable, ya sea accediendo a la vista desde el Navegador de Proyectos o directamente desde el plano, haciendo doble click sobre la vista usando la herramienta Activar Vista. El título y la línea que aparecen al arrastrar la vista, pueden ser modificados para que se ajusten al espacio del plano. Además, se puede modificar la escala de cada vista, por separado. Adicionalmente, es posible añadir imágenes al plano, a fin de colocar el logo de la empresa o entidad a cargo del diseño del modelo. Insertar > Import > Image

7.2.2. Usar herramientas básicas para la generación de documentos Trabajando con dimensiones Annotate > Dimension

82 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Existen múltiples opciones de acotado:

83 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Además, el texto que se muestra en la dimensión puede ser editado.

84 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Otras herramientas a explorar son: Directriz (Leader)

Equidistancia

Bloqueo y desbloqueo de dimensiones

85 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Etiquetado de dimensiones

Trabajando con texto Annotate > Text > Text

Formato de texto

86 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Propiedades de texto

Directrices

Trabajando con Líneas de Detalle Annotate > Detail > Detail Line Las líneas de detalle sirven como referencia. No aparecen en otras vistas del modelo, por lo que no alteran la apariencia final ni la información del mismo.

87 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Modificando líneas de detalle

Insertando símbolos Annotate > symbol

7.2.3. Crear leyendas y detalles Como complemento a las vistas en planos, es necesario crear detalles o tablas de resumen del contenido de los documentos. Para ello, Revit nos presenta las herramientas de creación de leyendas y detalles. View > Create > Legends

Al ubicarnos en la vista de leyenda, es posible añadir componentes de detalle

88 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Annotate > Detail > Component > Legend Component

También es posible agregar componentes de detalle pre-cargados en Revit. Annotate > Detail > Component > Detail Component

7.2.4. Crear etiquetas Las etiquetas o tags nos proporcionan información sobre elementos en el modelo. Pueden ser mostradas tanto en vistas 2D o 3D Annotate > Tag



Por categoría: Crea etiquetas de acuerdo a la categoría del elemento 89

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)  

Multi-categoría: Muestra información de parámetros en común Etiqueta de material: Muestra información del material del elemento

Opciones de etiquetado Las etiquetas creadas pueden mantenerse unidas al elemento, quedar libres, llevar una directriz, alinearse verticalmente u horizontalmente.

Añadiendo etiquetas

90 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Cargando etiquetas Algunos elementos no tienen etiquetas cargadas por defecto por el programa, por lo que es necesario hacerlo individualmente. Es posible elegir entre varias etiquetas.

91 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Creando familias de etiquetas Las etiquetas son familias dentro de las librerías del programa. En consecuencia, es posible crear nuevas etiquetas o modificar las existentes por medio del editor de familias.

La familia creada puede ser empleada en el proyecto, mostrando información específica de acuerdo a las necesidades del modelador.

92 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Etiquetas en vistas 3D Para poder etiquetar en vistas 3D es necesario duplicar la vista y bloquearla, de forma que no se pueda orbitar.

El proceso de etiquetado es similar al 2D.

93 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Etiquetas de materiales Útil para describir los acabados de elementos arquitectónicos y/o estructurales.

Algunos materiales no tienen descripción, por lo que la etiqueta no mostrará información. Para corregir esto sólo hace falta llenar el campo adecuado en el Navegador de materiales.

94 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Etiquetas de habitaciones Útil para diferenciar ambientes de acuerdo a cualquier criterio de clasificación. Para separar los ambientes existen dos consideraciones: 1. Divididos por paredes 2. Divididos por líneas de separación Para que sea apreciable la diferenciación entre ambientes, debemos activar algunas opciones de visibilidad del modelo.

Architecture > Room & Area

95 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Añadiendo Leyenda de Color Annotate > Color Fill > Color Fill Legend

Es posible editar el color de relleno para cada ambiente etiquetado

Existen diversos criterios para discriminar entre habitaciones: Por tipo de uso, por área, etc. Asimismo, se puede elegir el tipo de relleno que mostrará cada ambiente.

96 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Adicionalmente, podemos dividir un ambiente que no cuente con una separación física.

7.2.5. Crear llamadas y vistas de detalle Llamadas Una llamada es un elemento que transporta hacia un espacio con mayor nivel de detalle que el mostrado en la vista original. View > Create > Callout

Vistas de detalle Usadas cuando es necesario hacer referencia a detalles que no son parte del modelo. View > Create > Drafting View Para agregar elementos a la vista de detalle seguimos la ruta: Annotate > Detail > Component Las vistas de detalle que se creen podrán ser guardadas para formar una biblioteca de detalles que servirán para diversos proyectos.

97 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Finalmente, es probable que contemos con detalles que han sido dibujados en AutoCAD y queramos usarlos en la documentación del modelo en Revit. Para hacer debemos usar la herramienta Importar CAD Insert > Import > Import CAD

Los detalles importados de CAD pueden ser editados en color y escala, de este modo podrían ajustarse a las características del proyecto.

Añadiendo Regiones Annotate > Detail > Region

98 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Región rellenada

Masking Region Crea espacios vacíos en el relleno

Las regiones de relleno pueden etiquetarse.

99 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 7.2.6. Imprimir documentos del proyecto La secuencia para imprimir se muestra en las siguientes imágenes: File > Print > Print o Ctrl + P

Elección de la impresora

Elección de la ruta de archivo

100 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Elección del rango

Opciones de impresión

Resumen de opciones de impresión

101 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

8. Gestión de modelo 3D con Autodesk Navisworks Manage 8.1. Objetivos • Explorar la interfaz de Navisworks Manage 3D • Supervisar un modelo 3D digital • Crear una animación de secuencia constructiva • Crear una animación en el modelo 3D • Renderizar vistas del modelo 3D 8.2. Desarrollo 8.2.1. Explorar la interfaz de Navisworks Manage 3D Navisworks Manage es un software de supervisión y gestión, mas no de modelado. Es compatible con diversos softwares BIM. Por ejemplo: Revit, AutoCAD, CYPE, ArchiCAD, SketchUp, etc. Interface

View > Workspace > Windows

102 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Option bars Quick Access Tool Bar

Home ribbon

Viewpoint ribbon

Review ribbon

103 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Animation ribbon

View ribbon

Output ribbon

BIM 360 ribbon

Render ribbon

104 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Jerarquía Categories

Families

Types

Instances

Orden de elementos Todo elemento debe estar correctamente asignado a un nivel

105 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Propiedades Home > Display > Properties

Estructura de archivos Navisworks Manage genera 3 tipos de archivos. Es fundamental entender las diferencias entre ellos para un trabajo eficiente.

106 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

NWC

NWF

NWD

•Naviworks Cache •Temporal  exporting

•Navisworks file •Linked to source

•Transfer •Stand alone

NWC Creado a partir de un archivo Revit Su peso es pequeño en comparación con archivos de otro tipo. Es un archivo temporal que no tiene un vínculo con el documento de origen. NWF Es un archivo ligero, vinculado al documento de origen. Necesita de este último para funcionar NWD Es un archivo pesado, independiente pues contiene toda la información necesaria para funcionar.

Visibilidad Home > Visibility

Hide : Ctrl + H Navegación Viewpoint > Navigate

107 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM)

Mouse scroll  zoom in & out Presionar scroll  pan

Navigation bar

Paseo

Mantener presionar el click izquierdo para caminar dentro del modelo Scroll hacia arriba o abajo para visualizar Ctrl + Scroll up or down  Cambiar de niveles (Collision debe estar desactivada)

108 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Vuelo

Pan  Hold left click and drag Zoom window

Look around

Render Style Viewpoint > Render Style > Mode

Viewpoint > Render Style > Lighting

109 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Sectioning Viewpoint > Enable Sectioning

Selection tree Home > Select & Search > Selection Tree (Ctrl + F12)

110 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 8.2.1. Supervisar un modelo 3D digital Viewpoint

Save viewpoint

Saved viewpoint detail Review

111 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Review > Draw

Review > Measure

112 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Recorrido en modelo

Clash Detective Clash test

113 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) New: Recently found Active: Waiting to be reviewed Reviewed: Needs to be analyzed and solved Approved: Valid clash. Can be solved on site Resolved: Already fixed Adding a Clash test Clash Report Adding a Clash test  Clash Report

114 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 8.2.1. Crear una animación de secuencia constructiva TimeLiner Home > Tools > TimeLiner

TimeLiner Home > Tools > TimeLiner

115 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Creando sets Home > Select and Search > Sets > Manage Sets

Setting attachments  Auto-attach using rules

116 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Simulate

8.2.1. Crear una animación en el modelo 3D Animator Home > Tools > Animator

117 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Creando una escena

• • • • •

Trasladar Rotar Escalar Cambiar color Cambiar transparencia

118 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Secuencias 4D TimeLiner + Animator Los elementos deberán estar asignados a un mismo set

119 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) 8.2.1. Renderizar vistas del modelo 3D Rendering

Rendering Home > Render > System > Autodesk Rendering

120 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Material Mapping

Lighting

121 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Settings

Ray Trace Home > Render > Interactive Ray Trace > Ray Trace

122 Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso Básico de Modelado Informático de Edificaciones (BIM) Render in cloud Home > Render > System > Render in Cloud

Render Gallery Home > Render > System > Render Gallery

123 Escuela Profesional de Ingeniería Civil