Manual Basico de Hebreo

Descripción completa

Views 330 Downloads 97 File size 474KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lección 1 ­ El A lefato [A lef­Tav] 

Dadas anteriormente 3 partes para introducirnos a lo que es el alefato (alef­tav), procedemos a  formalmente establecer LA LECCIÓN #1 titulada "El ALEFATO".  No debemos preocuparnos por el hecho de que la siguiente tabla nos resulte poco familiar o extraña al  primer vistazo.  A medida que usted vaya estudiando, le será tan familiar como le fue el español.  Se muestran las letras hebreas o alefato (alef­tav) desde el hebreo antiguo (paleo) hasta el de  imprenta y el hebreo moderno o manuscrito.  Este es el Alefato (alef­tav).  HEBREO  A N TI GUO 

CUA DRA DO  I MP REN TA  

N OM BRE  LETRA  

SI M BOL O 

SON I DO 

VA LOR 

‫א‬ 

Alef 

Cabeza de  Toro 

~ [1] 



‫בּ‬ | ‫ב‬ 

Bet 

Casa 

b | v 



‫ג‬ 

Guimel 

Camello 





‫ד‬ 

Dalet 

Puerta 





‫ה‬ 

He 

Reja,  viento 





‫ו‬ 

Wav 

Clavo,  gancho 

w, v [2] 

6

MA N USCRI TO 



‫ז‬ 

Zain 

Olivo 

zzz [3] 



‫ח‬ 

Jet 

Red 

j [4] 



‫ט‬ 

Tet 

Canasta 





‫י‬ 

Yod 

Mano,  humildad,  miles 



10 

‫כּ‬ | ‫כ‬ 

Kaf 

Palma 

k | kh 

20 

‫ל‬ 

Lamed 

Aguijada 



30 

‫ם‬ | ‫מ‬ 

Mem 

Agua 



40 

‫ן‬ | ‫נ‬ 

Nun 

Pez 



50 

‫ס‬ 

Samekh 

Bastón,  bordón 



60 

‫ע‬ 

Ain 

Ojo 

~ [5] 

70



‫פּ‬ | ‫פ‬ |  ‫ף‬ 

Pe 

Boca 

p | f 

80 

‫צ‬ 

Tzade 

Rectitud,  justicia 

tz [6] 

90 

‫ק‬ 

Qof 

Mono 



100 

‫ר‬ 

Resh 

Cabeza  humana 

r [7] 

200 

‫שׁ‬ | ‫שׂ‬ 

Shin 

Diente 

sh | s [8] 

300 

‫תּ‬ | ‫ת‬ 

Taw 

Marca,  señal 

t | th 

400 

P RI N CI P I OS BÁSI COS  El alefato del Hebreo­Paleo [antiguo] fue usado antes del exilio Babilónico, el cual aparece en reliquias  antiquísimas y era el hebreo usado por los Israelitas en el tiempo de la vida del Rey Dawid, ya que se  han encontrado tablillas de la casa real de Dawid escritas en hebreo­paleo.  Debido  a  que  la  Escrituras  están  actualmente  en  hebreo  cuadrado­imprenta,  nos  enfocaremos  a  aprenderlo.  El  lenguaje  hebreo  usa  un  conjunto  de  22  consonantes  las  cuales,  para  formar  palabras,  se  deben  escribir  de  derecha  a  izquierda  y  de  arriba  hacia  abajo.  Note que solo las consonantes  " ‫נ‬ " " ‫פ‬ " " ‫צ‬  " " ‫כ‬ " " ‫מ‬ ", cuando aparecen al final de una palabra, toman la  forma de las que son llamadas "LETRAS FI N ALES"   una letra final se dice "SOFIT" ejemplo:  Tzade: 

‫>­­­­צ‬ 

" ‫ן‬ " " ‫ף‬ " " ‫ץ‬  " " ‫ך‬ " " ‫ם‬ "  respectivamente; en hebreo  Tzade­Sofit: 

‫ץ‬ 

La palabra hebrea  para escribir  tierra es  'éretz':  ‫ֶץ‬ ‫ ֶאר‬  no  ‫ ֶארֶצ‬. Note la tzade y la tzade­sofit, la  primera es la correcta, con tzade­sofit por ser una letra final.  Los signos (marcas diacríticas) que aparecen encima y debajo de las consonantes funcionan a manera



de  vocales,  éstas  se  explicarán  detalladamente  en  la  "LECCION  2".  Ignórelas  por  ahora.  Cabe señalar que la tabla que se encuentra al inicio de esta lección, está conforme a la pronunciación  SEFARDI  (Originaria  de  la  península  Ibérica  [Ibri  =  Hebrea],  España)  misma  pronunciación  que  actualmente  es  usada  en  el  Estado  de  Israel.  Muchas  comunidades  judías  usan  la  pronunciación  ASHKENAZI  (Germania  =  Alemania)  cuya  más  notable  diferencia  de  la SEFARDI,  es  la letra  ‫ת‬  que suena  como  S,  y  algunas partes  donde  en  sefardí  suena  la  A  en  ashkenazi  suena  O,  así  cuando  en  Hebreo­Sefardí  decimos  "Shabbat"  en  Hebreo­  Ashkenazi  sería  "Shobbos".  Pero  en  este  curso  usaremos  la  forma  SEFARDI,  por  que  es  mucho  más  semejante al Hebreo Antiguo y es la forma que se usa en el Estado de Israel.  LETRA S DE DI FI CULTAD  La  gente  que  habla  lenguas  europeas  (como  el  español,  el  inglés,  el  italiano,  etc.)  a  menudo  tienen  problemas  al  pronunciar  las letras  inglés y otras en español. 

‫א‬ ‫ע‬ ‫ה‬ y  ‫ק‬ ‫ח‬ ‫כ‬  debido  a  que  algunas no  tienen  equivalentes  en 

Aclaraciones 

‫ח‬ y  ‫כ‬  Tienen un peculiar sonido guntural a manera de 'rugido', mientras que el sonido de  ‫ק‬  y  ‫כּ‬ es  el mismo duro sonido de la K, es decir "Q = k". Sin embargo para diferenciarlas, aunque el sonido sea 

‫כּ‬ 

‫ק‬ 

‫כ‬ 

‫כּ‬ 

el mismo; para la  se translitera 'K' y para la  'Q'. La diferencia entre la  y la  viene dado por el  punto  enmedio  de  la  segunda  la  cual  suena  a  K.  Existen  otras  letras  que  son  afectadas  cuando 

‫כ‬ 

contienen  dicho  punto  enmedio  (daguesh),  pero  se  verá  más  adelante.  La  (sin  el  punto)  la  representaremos  con  la  combinación  KH. 

‫א‬ 

Es solo una pausa, no tiene sonido propio, es apoyo la mayoría de veces para algunas vocales. 

‫ע‬  Es  la  letra  más  difícil  de  explicar,  es  como  solo  limpiar  la  garganta  en  una  pausa,  ejemplo:  ‫ ַדּעַת‬  (conocimiento) da'at.  ‫ה‬ 

Aunque la transliteramos como 'H', no es muda, tiene un sonido como la 'J' española, pero mucho  más suave, como viento. En inglés no hay problema, pues la 'H' inglesa suena igual que la 'hei' hebrea,  pero en hebreo cuando aparece al final de cualquier sílaba o al final de una palabra no suena, así que  en  este  caso,  sirve  para  apoyar  el  sonido  de  la  vocal  que  la  precede,  como  funciona  la  Ejemplo: 

‫א‬  y  la  ‫ע‬. 

‫תּוֹרָה‬  (instrucción) se pronuncia Toráh, o sea 'to­ra' no torajjhh ni toraj, la hei no suena. 

P ronunciación y lectura de las letras H ebreas de dificultad  [1] 

‫א‬ 

[2] 

‫ו‬ 

La  (alef) es una letra muda. No tiene sonido propio, aunque antes de la aparición de las vocales  [lección 2] era usada para representar lo que nosotros en español conocemos como A, E, I, O.  La  (wav)  equivale  perfectamente  a  la  W  inglesa  como  se  transcribe  generalmentre  en  el  hebreo  bíblico o escritural y se pronuncia U, pero en el hebreo moderno se transcribe como V y se pronuncia



‫וּ‬  ‫וֹ‬ 

como V inglesa. También en el hebreo moderno se puede transformar en  y  , o sea, las vocales U y  O respectivamente. (por eso David es realmente DA W I D, y así se pron uncia en hebre o muy a menud o po r se r de origen  aniguo y de las escrituras 

‫ ָדּוִד‬ ) 

‫ז‬ 

[3] 

La  (zayin)  equivale  exactamente  a  la  Z  inglesa,  no  como  la  Z  española  que  es  pronunciada  poniendo  la  lengua  entre  los  dientes  mientras  se  sopla  y  tampoco  se  pronuncia  como  la  Z 

‫ז‬ 

latinoamericana que es igual que la S. La  suena (al igual que la Z en inglés) como pronunciando una  S al mismo tiempo que se hacen vibrar las cuerdas vocales; como al imitar el sonido que hace la abeja  al volar. Un Zumbido  [4] 

‫ח‬ 

[5] 

‫ע‬ 

[6] 

‫צ‬ 

La  (jet) suena como un rugido suave gutural, o sea de detrás de la garganta, en español podemos  representarla con la letra J pero ese so es su sonido, ya que la J es más suave que el sonido de la Jet.  La  (ain)  es una  gutural  casi muda, sin embargo  como  se  verá  en la práctica,  al igual  que  la  apoyo para vocales. 

‫א‬ es 

La  (tzade) realmente equivale al sonido producido al combinar las dos consonantes t y z, formando  TZ  que  en  español  y  en  inglés  no  tiene  equivalente.  Es  un  efecto  como  pronunciar  la  X  inglesa,  que  surge de combinar la C y la S formando CS ejemplo: Extra = Ecstra. En hebreo un ejemplo del uso de  la tzade es:  [7] 

‫ ֶארֶץ‬ (Tierra)  se pronuncia éretz (note la tzade­sofit) 

‫ר‬ 

La  (resh). A menudo ocurre la interrogante ¿Cómo se pronuncia realmente la resh? ¿Como la 'r' o  como la 'rr'?. Debido a las diferencias culturales y las distancias que hay entre comunidades, en algunos  lugares  se  pronuncia  como  la  RR  en  español,  ejemplo:  carro.  En  otros  lugares  es  equivalente  a  la  R  francesa, suave, como en Corona, pero yo creo que como el hebreo es un lenguaje exacto y fuerte en  sonidos, se debe pronunciar como en Israel, esto es RR. 

‫ש‬  se  usa  para  representar  dos  consonantes  hebreas:  La  S  y  la  SH,  veremos  las  diferencias:  Cuando  lleva  el  punto  a  la  derecha  es  SH  ‫שׁ‬,  pero  cuando  lo  lleva  a  la  izquierda  es  S  ‫שׂ‬.  Ejemplos:  ‫ִשׂ ָראֵל‬ ְ ‫י‬  Se pronuncia Yisrraél (Israel)  y  ‫אַשׁמָן‬  ְ se pronuncia Ashmán (desolado)  [8] 

La 

De esta manera concluímos la primera lección de este curso de hebreo. 

‫שׁלוֹם‬  ַ (Shalom)  Lección 2 ­ Las Vocales [Tenuot] 

Las  palabras  en  hebreo  primitivamente  solían  pronunciarse  como  eran  conocidas,  es  decir,  hablando  acerca de las vocales y las consonantes, estas últimas ya en el tiempo del Rey Dawid cuando era usado  el  Hebreo  Paleo  debían  suponerse,  la  Toráh  originalmente  se  encontraba  escrita  en  Hebreo  Paleo,  ninguna vocal era señalada.  Como sabemos, el hebreo es una lengua consonantal, es decir, las letras que se usan para formar las  palabras,  son  exclusivamente  consonantes,  en  nuestro  idioma  (español)  es  casi  imposible  poder  dar  una  explicación  a  la  naturaleza  del  lenguaje  hebreo,  ya  que nuestro  idioma  se  compone  de  vocales  y  consonantes.  En  la  antiguedad  el  Griego  era  el  idioma  que  tenía  representadas  las  vocales  con



caracteres,  de  ahí  que  nosotros,  a  través  del  Latín,  tengamos  en  nuestro  idioma  las  vocales  representadas por caracteres, pero el hebreo y algunos otros no las tenían.  Ya  que  el  hebreo  Paleo  (y  por  consecuencia  también  el  hebreo  cuadrado  o  arameo)  no  poseía  (técnicamente)  vocales,  se  tomaron  algunas  letras  (en  el  siglo  X  antes  de  la  venida  de  Yahshúa  aproximadamente)  y  funcionaban  como  vocales,  fueron  denominadas  Matres  Lectionis  o  "Madres  de  Lectura". Y son las que se muestran en la tabla de abajo.  Tabla M atres Lectionis  Caracter N ombre 

‫א‬  ‫ו‬  ‫ה‬  ‫י‬ 

alef  wav 

Uso 

Las Matres Lectionis funcionaron en el hebreo pre­masoreta, este modo se  a, e, o, i  puede ver en las muestras de los rollos del Mar Muerto. Posteriormente se  formalizaron con la técnica Masoreta. 

u, o 

Es por eso incluso que ya después de la venida de Yahshúa los Masorim  (Masoretas) tenían bases sólidas para la vocalización del hebreo (a excepción de  todo lo que tuviera que ver con el nombre de Yahwéh, leer nota!!) para ser  yod  i, e  exportado al mundo entero. Así es como aparecen las NIQUDOT marcas  La ain  ‫ע‬ aparece en muchas palabras y diacríticas que funcionan como vocales [TENUOT]. 

hei 

a, e 

funciona para apoyar casi cualquier  vocal, pero no fue denominada Madre  Lectura. 

Como  habíamos  dicho  antes,  los  Masorim  introdujeron  el  uso  de  las  vocales  [TENUOT]  en  forma  de  marcas  diacríticas  que  actualmente  son  llamadas  Niqudot  [Plural].  La  palabra  tenuot  se  refiere  a  vocales. Debemos conocer algunas reglas para su uso.  ESTUDI A R BI EN  LA S TEN UOT DE LA  SI GUI EN TE TA BLA .  FORMA DE LAS  TENUOT 

ַ  ֶ  ִ  ָ  ֻ  ָ  ֵ 

EQUIVALE A LA VOCAL EN ESPAÑOL: 

NOMBRE DE LAS  TENUOT 

vocal corta "a" como en 'padre' 

Pataj 

vocal corta "e" como en 'set' 

Segol 

vocal corta "i" como en 'hit' 

Jiriq Haser 

vocal corta "o" como en 'top' 

Qamatz Qatan* 

vocal corta "u" como en 'luz' 

Qubutz 

vocal larga "a" como en 'tomar' 

Qamatz Gadol* 

vocal larga "e" como en 'el' 

Tzere Haser



ֵ ‫י‬  ִ ‫י‬  ֺ  ‫וֹ‬  ‫וּ‬  ְ  ֲ  ֱ  ֳ 

vocal larga "ei" como en 'ley' 

Tzere Malé 

vocal larga "i" como en 'Israelí' 

Jiriq Malé 

vocal larga "o" como en 'sobre' 

Jolam Jaser 

vocal larga "o" como en 'pobre' 

Jolam Malé 

vocal larga "u" como en 'tú' 

Shuruq 

Silencio o vocal muy corta "e" la segunda en  'detergente' 

Shevá 

vocal muy corta "a" como en 'camión' 

Jataf Fataj 

vocal muy corta "e" como la primera en 'legumbre' 

Jataf Segol 

vocal muy corta "o" como la primera en 'consumidor' 

Jataf Qamatz 

El  hebreo  es  un  lenguage  fonético,  o  sea,  que  se  pronuncia  como  se  escribe,  así  que  al  final  de  la  lección  usted será hábil  para leer  casi  cualquier  texto  que  contenga  las  marcas  diacríticas  [NIQUDOT,  NIQUD  singular],  se  denominan  NIQUDOT  a  los  puntos  colocados  por  debajo  y  por  encima  de  las  consonantes hebreas. En un libro o periódico moderno Israelí, las NIQUDOT  son omitidas, a excepción  de las  palabras inusuales, donde las  NIQUDOT  reaparecen  para recordar  la  pronunciación  correcta  de  tal  palabra.  Después  de  algún  tiempo  de  familiaridad  con  el  lenguage,  usted será capaz  de  omitir  las  NIQUDOT [MARCAS], anticipando mentalmente las TENUOT [VOCALES] apropiadas.  Esencialmente el hebreo es un lenguage consonantal, con vocales colocadas entre las consonantes para  auxiliar  en  la  pronunciación.  En  consecuencia,  es  inusual  para  nosotros  pronunciar  dos  consonantes  juntas una después  de  la  otra,  pero cuando  esto  es necesario, se usa un  dispositivo  llamado  "SHEVA"  con lo que se hace una breve pausa entre ambas consonantes.  Como  ya mencionamos  anteriormente,  las TENUOT  [vocales hebreas] fueron  inventadas  alrededor  del  siglo  XIII  de  nuestra  era  por  un  grupo  llamado  Los  MASORETAS,  como  una  ayuda  para  la  correcta  pronunciación de la mayoría de las palabras, porque no todas las conservaron en su originalidad. Ellos  inventaron  un  esquema  con  signos,  para  señalar  las  vocales  (Previamente  suplidas  por  un  lector  íntimamente familiaizado con los textos) explícitamente escritas por debajo y por encima del sagrado (y  más  tarde  inalterable)  texto  de  consonantes.  Hoy  en  día  un  rollo  de  la  Toráh  [Pentatéuco:  Génesis­  Deuteronomio  ]  está  estrictamente  escrito  sin  NIQUDOT  y  debe  ser  leído  por  un  experto  [o  bien  entrenado] lector. Dese cuenta que las  NIQUDOT  no necesariamente  son indispensables, el  pueblo de  Israel satisfactoriamente lo escribió y lo leyó por alrededor de 2000 años sin haber marcado las vocales  en ninguna ocasión. Esto fue posible porque algunas letras hebreas, especialmente la 

‫א‬ 'alef',  ‫ה‬ 'hey',  ‫ו‬ 7 

‫י‬ 

'wav'  y  'yod'  pueden  ser  usadas  incluso  como  vocales,  ya  se  ha  hablado  de  esto  anteriormente.  Ejemplo:

‫י‬ 

‫יַהוּדִי‬

Veámos la  yod para la palabra Yahudí [Judío]  " "  donde la primera yod funciona como  consonante  y  la  segunda  como  vocal.(  El  hebreo  se  lee  al  revés  que  el  español,  o  sea,  de  derecha a izquierda