Manual AutoCAD Avanzado

manual de autocad avanzado infouniDescripción completa

Views 146 Downloads 4 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

Bach. Arq. Vásquez Cruzado J.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CENTRO DE COMPUTO INDICE INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

TRES DIMENSIONES

1. VISUALIZACIÓN DE OBJETOS DE 3D 1.1 VPOINT 1.2 DDPOINT 1.3 PLAN 1.4 NAME VIEW 1.5 DVIEW 2. SISTEMAS DE COORDENADAS 2.1 UCS  CUSTOMIZING THE DISPLAY OF THE UCS ICON  UCS DINAMICALLY 3. CONTROL DE VISUALIZACIÓN - VISUAL STYLE 3.1 2D WIREFRAME 3.2 3D WIREFRAME 3.3 3D HIDDEN 3.4 REALISTIC VISUAL STYLE 3.5 CONCEPTUAL VISUAL STYLE 3.6 MANAGE VISUAL STYLE 4. VIEWPORTS 4.1 VIEW CUBE 4.2 MENU VIEW CUBE 5. STEERINGWHEELS 5.1 NAVEGACIÓN CON STEERINGWHEELS 5.2 RUEDA DE NAVEGACIÓN 2D 5.3 SHOWMOTION PRACTICA 01

CAPITULO II MODELADO 3D 1.

SOLIDOS PRIMITIVOS 1.1 BOX 1.2 CYLENDER 1.3 CONE 1.4 SPHERE 1.5 PYRAMID 1.6 WEDGE 1.7 TORUS 1.8 POLYSOLID 1.9 PLANAR SURFACE 1.10 EDICION DE SOLIDOS MEDIANTE 3D GRIPS. 1.11 OPERACIONES BOLEANAS: UNION, DIFERENCIA, INTERSECCION PRACTICA N°2

Av. Túpac Amaru 210 – Rímac

Teléfono: 3813846/4811070-407

www.infouni.uni.edu.pe

[email protected]

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CENTRO DE COMPUTO CAPITULO III MODIFICAR SOLIDOS Y SUPERFICIES 1.

MODIFY 3D SOLIDS 1.1 MIRROR 3D 1.2 ALIGN 3D 1.3 ARRAY 3D 1.4 MOVE 3D 1.5 ROTATE 3D 1.6 FILLET 3D PRACTICA N°3

CAPITULO IV CREACION DE SOLIDOS Y SUPERFICIES 1.-

Construcción De Sólidos Y Superficies A Partir De Líneas Y Curvas 1.1 REVOLVE 1.2 EXTRUDE 1.3 PRESSPULL 1.4 SWEEP 1.5 HELIX 1.6 LOFT 1.7 VISTAS PLANAS FLATSHOT PRACTICA N°4

CAPITULO V EDICION DE SOLIDOS 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

FILLET 3D CHAMFER 3D SLICE INTERFERE THICKEN

1.6 Cmdo. SOLIDEDIT  Face  Edge  Body 1.7 FACE

Extrude Move Rotate Offset Taper Delete  Copy  Color      

 Material

Av. Túpac Amaru 210 – Rímac

Teléfono: 3813846/4811070-407

www.infouni.uni.edu.pe

[email protected]

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CENTRO DE COMPUTO 1.8 EDGE

 Copy  Color 1.9 BODY

    

Imprint Separate Shell Clean Check

1.10 SECTION PRACTICA N°5

CAPITULO VI:

MODELADO CON SUPERFICIES Y MALLAS

1.

SURFACE 3D 1.1 SMOOTH OF SURFACE 1.2 SURFTAB1 SURFATB2 1.3 3D FACE 1.4 3D (planar meshes) 1.5 3D SURFACE 1.6 BOX 1.7 WEDGES 1.8 PYRAMID 1.9 CONE 1.10 SPHERE 1.11 DISH AND DOME 1.12 TORUS 1.13 CILYNDER

2.

DESCRIPCION DE LA GENERACION DE MALLAS 2.1 3D MESH

3.

CONSTRUCCION DE MALLAS A PARTIR DE OTROS OBJETOS 3.1 REVSURF 3.2 EDGE SURF 3.3 RULERSURF 3.4 TABULATE 3.5 MODIFICACION DE OBJETOS DE MALLA  SUAVIZADO  REFINADO  ADICION DE PLIEGUES  EXTRUSION PRACTICA N°6

Av. Túpac Amaru 210 – Rímac

Teléfono: 3813846/4811070-407

www.infouni.uni.edu.pe

[email protected]

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CENTRO DE COMPUTO CAPITULO VII:

PRESENTACION FOTOREALISTA

1.

MATERIALES - MATERIALS 1.1 TEMPLATE 1.2 COLOR 1.3 SHININESS (BRILLO) 1.4 TRASLUCENCY 1.5 SELF-ILLUMINATION 1.6 REFRACTION 1.7 MAPEADO (MAPS)

2.

LIGHT 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7

3.

WALK AND FLY 3.1 3D WALK 3.2 3D FLY 3.3 WALK AND FLY SETTINGS 3.4 CAMARE 3.5 BACKGROUNDS

4.

RENDER 4.1 RENDER 4.2 ENVIROMENT 4.3 MOTION PATH ANIMATION 4.4 ANIPATH

POINT LIGHT SPOT LIGHT NEW DISTANT LIGHT WEBLIGTS PROPERTIES OF USER-DEFINED LIGHT GEOGRAFIC LOCATION SUNLIGHT

PRACTICA N°7

Av. Túpac Amaru 210 – Rímac

Teléfono: 3813846/4811070-407

www.infouni.uni.edu.pe

[email protected]

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CENTRO DE COMPUTO

I. INTRODUCCION 

AutoCAD es un software (o programa) de Dibujo y/o Diseño Asistido por Ordenador (CAD por sus siglas en inglés) en el que gracias a una serie de comandos u órdenes podemos reflejar fielmente y con un grado de exactitud muy superior al del sistema tradicional, usualmente solo se emplea un pequeño porcentaje de la potencia de éste, para realizar tareas de dibujo dejando de lado la posibilidad de explotarlo como una potente herramienta de diseño.



Pienso que una de las razones es la falta de una adecuada metodología para apropiarse de dicha herramienta y además porque se piensa que trabajar en un entorno de 3 dimensiones es algo más complejo que hacerlo en 2D dimensiones, sin embargo, a través de esta guía se intentara demostrar que no es así.



Debido a que AutoCAD trabaja con soporte Windows, su manejo es muy sencillo. Hay que entender que AutoCAD, como cualquier otro software de diseño, no se aprende a manejarlo en una tarde. Hay que practicar y dedicarle un tiempo, pero enseguida notaremos que no es tan complicado como pudiera parecer.



Los ejercicios de esta separata están orientados a la construcción de modelos tridimensionales en sus primeros capítulos y más adelante a la obtención de planimetrías y alzados proyectados directamente de los volúmenes, luego aparecerán los procedimientos y comandos que ayuden a la correcta representación de planos técnico-constructivos, finalmente hablaremos del foto realismo (Rendering) de modelos 3D para lograr una apariencia más real de los proyectos.

Av. Túpac Amaru 210 – Rímac

Teléfono: 3813846/4811070-407

www.infouni.uni.edu.pe

[email protected]

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CENTRO DE COMPUTO

II. OBJETIVOS Al término del curso el alumno será capaz de:        

Manejar adecuadamente el espacio de trabajo en 3d. Conocer y utilizar rápidamente los diferentes comandos de navegación en 3d. Conocer su aplicación de las UCS. Modelar los diferentes sólidos y sus aplicaciones que por defecto presenta el AutoCAD. Conocer y aplicar las diferentes aplicaciones que nos permitirán modelar un sólido a partir de una superficie (2D). Conocer el procedimiento de ¿Cómo agregar Luces y lograr visualizarlos en nuestro diseño en CAD? Crear vistas tanto interiores como exteriores, teniendo en cuenta los puntos de fuga y crear perspectivas para poder trabajar vistas fotorrealista (Renderizado). Aprender aplicar los materiales de la librería del CAD para lograr la visualización de manera realista la textura del elemento

Av. Túpac Amaru 210 – Rímac

Teléfono: 3813846/4811070-407

www.infouni.uni.edu.pe

[email protected]

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CENTRO DE COMPUTO

CAPITULO I TRES DIMENSIONES INICIACIÓN, ÓRDENES DE DIBUJO Y EDICIÓN A partir de un punto de vista previamente seleccionado, es posible dibujar, visualizar o editar cualquier dibujo en tres dimensiones Las principales características del trabajo 3D se pueden resumir en: 

Ordenes especificas para construir entidades en 3 dimensiones



Posibilidad para el usuario de definir un Sistema de Coordenadas Personales seleccionando cualquier plano en el espacio como plano de trabajo X-Y actual.



Múltiples ventanas para visualizar de una sola vez en pantalla diferentes porciones y posiciones de dibujo



Visión dinámica que permite obtener perspectivas cónicas reales de dibujo tridimensional



Entorno de Espacio Papel para realizar compasiones de Ventanas Múltiples.

Principales Vistas generadas de un sólido 3d

Av. Túpac Amaru 210 – Rímac

Teléfono: 3813846/4811070-407

www.infouni.uni.edu.pe

[email protected]

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CENTRO DE COMPUTO

1. VISUALIZACION DE OBJETOS EN 3D Para trabajar en tres dimensiones, debemos utilizar las mismas coordenadas que en dos dimensiones pero con la salvedad de tener que incluir la coordenada Z (coordenadas absolutas y relativas). Pero además, tenemos otros dos tipos de coordenadas que se pueden utilizar cuando trabajamos en tres dimensiones, estas son: Coordenadas cilíndricas: Se expresan mediante dos distancias y un ángulo. La primera distancia es la longitud de la proyección del vector que une los puntos sobre el plano de trabajo XY (dist1). El segundo parámetro indica el ángulo que forma el vector que une los puntos con el plano de trabajo (ang). Por último y separado por una coma, la altura a la que se encuentra el punto en cuestión (dist2). Ejemplo: @dist1