Red Moon - School of Empowerment for Women & Girls™ P.O. Box 1251, Sebastopol, Ca 95473, U.S.A. Email: [email protected] ~ W
Views 75 Downloads 0 File size 618KB
Red Moon - School of Empowerment for Women & Girls™ P.O. Box 1251, Sebastopol, Ca 95473, U.S.A. Email: [email protected] ~ Web: www.deannalam.com
Activación de Carpas Rojas
Manual para Facilitadoras
por DeAnna L’am Directora y Fundadora de: Red Moon School of Empowerment for Women and Girls™ Red Tents in Every Neighborhood – Global Network Red Tent Activations™ ~ © 2013-2014, DeAnna L’am ~ TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma, ya sea electrónica, mecánica, fotocopia, grabada o por cualquier sistema de almacenamiento sin el permiso escrito, firmado y fechado de la autora.
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
1
Declaración de Misión de los Talleres de Activación de Carpas Rojas™ : Los Talleres de Activación de Carpas Rojas™ fueron creados por DeAnna L’am basados en su comprensión que el Primer Sangrado de la mujer es la base para: • Nuestra condición femenina • Nuestra relación con nuestro ciclo • La aceptación y apreciación de nuestro cuerpo • Nuestra autoestima • Nuestra habilidad para darle una genuina bienvenida a nuestras hijas como mujeres empoderadas El taller de Activación de Carpas Rojas™ ofrece experiencias y herramientas para: • Soltar la negatividad relacionada con el cuerpo de la mujer, la ciclicidad y la feminidad que se absorbió durante la adolescencia a través de la familia y la cultura. • Proveerle a las mujeres la Ceremonia de Iniciación Femenina que nunca tuvieron. • Entrenar y certificar mujeres para llevar a cabo talleres de Activación de Carpas Rojas™ en sus comunidades y convertirse en miembros de la red global Red Tents In Every Neighborhood Global Network™ (Carpas Rojas en cada barrio – red global). © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
2
Activación de Carpas Rojas Manual para Facilitadoras Tabla de contenidos: Prefacio ............................................................................................ 4 Tu Propia Carpa Roja .......................................................................... 6 Mariposas en el Estómago ................................................................... 9 El papel de la Facilitadora ................................................................... 11 Alcance y marketing .......................................................................... 14 Preparando el espacio ........................................................................ 17 Creando espacio sagrado ................................................................... 19 Preparando el Taller: Qué traer contigo ................................................ 23 Participantes – lista de materiales a traer ............................................. 24
Activación de Carpas Rojas™- Currículum del Taller Taller: Intención .............................................................................. 25 Taller: El día en un vistazo ................................................................. 26 Taller: El Proceso del Día .................................................................... 28 Cantos ............................................................................................. 48 Cierre de la Facilitadora y Limpieza Energética ...................................... 52 Apéndice 1: Hoja de Retroalimentación para Participantes ...................... 54 Apéndice 2: Hoja de Auto Evaluación para Facilitadoras .......................... 55 Mirando hacia adelante ...................................................................... 56 Bibliografía Recomendada .................................................................. 57
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
3
Prefacio ¡BIENVENIDA al Manual para Facilitadoras de la Activación de Carpas Rojas! He llevado conmigo por años el profundo conocimiento de nuestra necesidad, como mujeres, de recibir una Iniciación como Mujeres que la mayoría de nosotras nunca tuvo al llegar a la pubertad. Esto, creo yo, es la clave para nuestra Plenitud. Además de este conocimiento, nació en mi una fuerte pasión; la de ayudar a crear Una Carpa Roja en Cada Barrio como el medio a través del cual las mujeres alrededor del mundo logren dicha plenitud. ¡Me siento profundamente emocionada y conmovida con tu compromiso para hacer esta visión una realidad para ti misma, para las mujeres a tu alrededor y para el mundo! Las mujeres se sentaron en Carpas Rojas por milenios. Nuestros huesos lo recuerdan… Nuestras células recuerdan… Nuestra sangre recuerda… Estos recuerdos se encuentran por debajo de la superficie de nuestra consciencia, y son fáciles de alcanzar… Mi intención con este manual es despertar estas memorias en ti, y entregarte un currículum, habilidades prácticas, herramientas e inspiración que te permitirán comenzar a ofrecer talleres de Activación de Carpas Rojas™ en tu comunidad. Combinar la experiencia de la Iniciación que recibiste como participante en el Taller de Activación de Carpas Rojas, este manual y sus lineamientos te permitirá comenzar. Sin embargo, una Iniciación es un Comienzo… Ahora tienes el trampolín desde el cual saltar, y es mi intención proveerte con apoyo continuo para tu viaje… Además, estoy comprometida a ofrecer: • Teleconferencias mensuales • Un grupo de Facebook Privado • Un área en mi página web exclusiva para miembros © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
4
Estos recursos están diseñados para: • • • • •
Apoyarte para ofrecer Talleres de Activación de Carpas Rojas Responder tus preguntas Expandir tus habilidades Abordar tus desafíos específicos en situaciones de grupo ¡Facilitar el crecimiento de una comunidad internacional de mujeres comprometidas con la Visión y Acción de traer una Carpa Roja a Cada Barrio!
Este viaje te invita a formar parte de un Movimiento Mundial: ¡Al ofrecer Talleres de Activación de Carpas Rojas COMO PARTE DE UNA RED GLOBAL, conectada con otras Activadoras de Carpas Rojas alrededor del mundo, serás profundamente nutrida, tus habilidades y confianza crecerán, y estarás ligada a un colectivo de hermanas que están activamente cambiando el mundo juntas!
¡Bienvenida a bordo! Con cálidas bendiciones,
DeAnna L'am
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
5
Tu Propia Carpa Roja Uno de los mejores lugares para comenzar es, siempre, con uno mismo. Para poder tener talento instintivo para la Carpa Roja, puedes querer empezar por crear una en tu propio hogar. No tiene que ser muy sofisticada o elaborada. ¡Solo es necesario que para ti se sienta bien! Esta es tu Base, el lugar al cual te retraes para poder reponerte. Aunque tengas la intención de facilitar una Carpa Roja mensual con otras mujeres, es probable que tu propio Tiempo de Luna no siempre coincida con la fecha en que facilites la Carpa Roja. Es por eso que es maravilloso que tengas una en tu casa, ¡solo para TI! La idea es crear un espacio acogedor, rojo, nutritivo, en el cual puedas acurrucarte mientras sangras. Un lugar donde puedas tomar una siesta, acurrucarte con un libro, soñar, crear, escribir, hacer arte o simplemente dejarte llevar hacia tu paisaje interior. La manera más sencilla, más fácil y menos cara de hacer esto es colgar una serie de telas Rojas alrededor de tu cuarto, como un útero. Decorar con telas rojas es divertido. No necesitan combinar. No necesitan ser elegantes o nuevas. No necesitan tener el mismo grosor, consistencia, tamaño, forma o tono de rojo. Cualquier tela funcionará. Yo empecé yendo a tiendas de artículos usados y consiguiendo una serie de materiales rojos, como sábanas, pañuelos, chales, pareos, manteles, recortes de tela, etcétera. De hecho es increíble como todas las tonalidades del rojo van bien juntas, y lo reconfortante que es estar rodeada de rojo cuando estas Fluyendo. La Carpa Roja en tu hogar puede ser permanente o temporal. Puedes decidir dedicar un cuarto para ello y decorarlo para que se convierta en tu “escondite uterino”, el lugar al que vas cuando necesites estar sola (¡sí, te ANIMO a que escuches tu interior buscando señales de que necesitas estar sola y que lo hagas!). Tener un espacio permanente probablemente funcionará como un recordatorio, una motivación para tomarte tiempo a solas cuando lo necesites. Éste se convertirá en un espacio en el cual puedes retirarte en cualquier momento del mes: por ejemplo, cuando surja en ti la necesidad de ordenar tus pensamientos © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
6
y emociones, y no solamente cuando sangres. Si ya no sangras, definitivamente aún tendrás la necesidad de momentos de soledad y calma, y esta necesidad tendrá que ser escuchada. Por otro lado, la Carpa Roja en tu hogar puede ser un espacio temporal que decores específicamente para tu tiempo de menstruación o para tus necesidades de soledad cada vez que surjan, estés menstruando o no. La Carpa Roja en tu hogar es un espacio que puede ser creado en tu cuarto o cualquier otro cuarto de la casa, incluso al exterior si tienes un lugar donde obtengas PRIVACIDAD. La privacidad es la clave. Así que asegúrate de crear tu Carpa Roja en un espacio en el que puedas dejar al mundo afuera, como por ejemplo un cuarto que tenga una puerta para cerrar, o un espacio privado al exterior. Por favor no lleves un computador o un teléfono a este espacio. Si es absolutamente necesario que tu Carpa Roja esté en el mismo cuarto que tu teléfono o computador, ¡por favor apágalos! ¡Completamente! ¡Apágalos completamente! Apaga el teléfono fijo, o la máquina contestadora. Si no vives sola, es buena idea hablar de antemano con tu pareja, tus compañeros de casa o tu familia. Hazles saber que a veces necesitas estar sola para recargar tus pilas. Déjales claro que esto no tiene nada que ver con ellos, sino que es una necesidad esencial tuya. Una necesidad que probablemente surgirá cuando menstrúes, pero no solamente en ese momento. Hazles saber dónde será tu espacio privado, y deja en claro que les pides que no te molesten cuando estés ahí. Explícales que colgarás un letrero en la puerta de tu santuario privado para que todos sepan lo que está pasando y respeten tu quietud. Tomar tiempo para ti misma cuando lo necesitas es esencial para todo el hogar. ¡Tu propia salud mental, así como la armonía del hogar dependen de eso! Si alguna vez tuviste quiebres emocionales en tu casa durante los días previos a tu menstruación o cuando menstruabas, entonces apreciarás esta medida de prevención inmensamente, al igual que las personas que comparten hogar contigo. Crear una Carpa Roja en tu hogar probablemente no será complicado. La verdadera prueba será el permitirte a ti misma tomarte tiempo para © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
7
ti ahí dentro… Puede que estés entusiasmada el primer par de meses, y quizá luego descubras que cedes… que varias “necesidades” tomen prioridad y que empujes tu tiempo a solas hasta el final de tu lista. Aquí es cuando es crucial tener un Sistema de Apoyo. ¡Es por eso que te invito a crear una Comunidad de Carpa Roja!
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
8
Mariposas en el Estómago Una experta facilitadora de Carpas Rojas me confío una vez acerca de su alto nivel de ansiedad antes de cada Carpa Roja que facilita. “Aun y cuando lo he estado haciendo por algunos años,” me dijo, “me sigo encontrando en la misma posición- quedo inundada de pensamientos negativos antes de cada Carpa Roja que voy a facilitar. Mi juez interior continuamente me reprende: “¿Quién crees que eres? Tu vida ni siquiera está resuelta, ¿realmente crees que puedes facilitar una Carpa Roja? ¿Qué has hecho en la vida que te califica para hacer esto? ¡Tu predicas a las mujeres que necesitan darse un espacio durante su menstruación y con frecuencia no lo haces! ¿A quién estas engañando?” etc. etc…. ¿Te suena familiar? No solo las facilitadoras de Carpas Rojas se sienten ansiosas antes de comenzar un círculo sagrado. Esto también es común entre actores antes de salir al escenario, profesores antes de dar una clase y muchas otras profesiones que ponen a las personas frente a un grupo de gente. Esto es natural y extremadamente común. Es probable que se disminuya con el tiempo, pero no necesariamente que desaparezca. La pregunta entonces es, no cómo eliminar dicha ansiedad (la cuál es parte de la condición humana) sino ¿cómo enfrentarse a ella? Cierra tus ojos por un momento y permítete recordar un momento en el que esperabas con emoción un evento feliz del pasado. Recuerda como contabas los días, imaginando la alegría que te traería el evento. Recrea la anticipación y la emoción en el ojo de tu mente a tal grado que puedas sentir en este momento esas emociones jubilosas. Ahora lleva tu atención a tu cuerpo. ¿En qué parte del cuerpo sientes la emoción, la anticipación, el júbilo? Nota y observa las sensaciones físicas de estas emociones. Cuando tengas claro en que parte de tu cuerpo sientes la emoción y el júbilo deja que esas emociones se disipen y disuelvan. Ahora, recuerda e imagina un tiempo en tu vida cuando estabas esperando ansiosamente un evento que te causaba nervio e incertidumbre (por ejemplo una prueba importante, un encuentro importante, etc.) De nuevo, permite que las emociones surjan en ti hasta que sientas que estas experimentándolas plenamente en este © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
9
momento. Ahora, lleva tu atención de nuevo a tu cuerpo físico. ¿En que parte de tu cuerpo sientes la ansiedad, el nerviosismo, la incertidumbre, el miedo? Nota y observa las sensaciones físicas de estas emociones. Cuando tengas una clara sensación del lugar en tu cuerpo en donde sienes la ansiedad y el nerviosismo, deja que las emociones se disipen y disuelvan. Ahora, llévate a ti misma a un espacio neutral en tu interior. Respira profundamente y siéntete instalarte en el momento presente. Pensando en las dos experiencias que acabas de tener: ¿hay similitudes entre ellas? ¿Existen áreas en tu cuerpo que se activan cuando estas emocionada y cuando estás ansiosa? ¿Existe una agitación física similar en ti cuando sientes ambas emociones? Para mucha gente la respuesta es un sí rotundo. Muchos sienten “mariposas en el estómago” cuando tienen miedo y cuando están emocionados. La clave es darse cuenta que tales sensaciones físicas pueden ser una combinación de AMBAS emociones, y no permitirte convertirte en prisionero de tu juez interior, quien interpreta esas sensaciones como un fracaso. Hay una enorme diferencia entre una Sensación Física (que es objetiva) y Una Voz Interior (que es subjetiva por definición). Es completamente normal EXPERIMENTAR tus sensaciones físicas COMPLETAMENTE. Sin embargo es importante No interpretarlas como negativas, y no convertirse en presa de un auto discurso negativo, que no tiene NADA que ver con la sensación actual. La sensación actual probablemente sea emoción, o una mezcla de ansiedad y emoción. Puedes identificar las sensaciones, escucharlas EN TU CUERPO, y aún así darle la espalda a esos viejos discursos en tu cabeza que no son más que patrones de pensamientos habituales que se traspasan a una sensación física actual. Cuando te prepares para tu primera Carpa Roja, o tu centésima, escucha tu cuerpo, no a tu Juez Interior. Respeta la sabiduría de tu cuerpo. Reconoce que su agitación es una manera de prepararse para lo que se viene. Logra evitar caer en la trampa mental que usa cualquier oportunidad para revivir viejos pensamientos que probablemente están lejos de ser tu auténtica voz.
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
10
El papel de la Facilitadora La palabra “fácil” viene del francés “facile”. Facilitar es hacer las cosas fáciles o facilitar un proceso. Este es un buen dato para recordar cuando estés en frente de un grupo. Tu papel como facilitadora no es “arreglar”, sino ayudar a las mujeres en tus grupos de Luna Roja a acceder ellas mismas a la profundidad del trabajo que estás ofreciendo. Un dicho Budista dice: “Incluso el Buda solo puede señalar el camino…” De la misma manera, tú como facilitadora, solamente puedes señalar en dónde es que la transformación interior toma lugar. ¡El trabajo real le toca hacerlo a cada mujer, y las transformaciones logradas son fruto de su propia labor! Como facilitadora puedes crear una atmosfera conductiva en la que el cambio pueda suceder más fácilmente. Esto es logrado al crear el ambiente en la sala o el espacio en el que trabajes (ver ‘Preparando el espacio’), así como a través de tu conducta, palabras, tono y compasión con la que presentes las actividades y facilites el proceso (más información acerca de esto bajo ‘El papel de la Facilitadora y la Escucha Activa’). Enraizando las intenciones antes de entrar a una sesión: Debajo hay una descripción de mis propias preparaciones antes de entrar a una sesión. Lo puedes usar tal como está o adaptarla a tus necesidades. Después de enraizarme (enviar mis raíces profundamente a la Tierra y mis ramas a lo alto del cielo), imagino una figura en forma de 8 entre cada miembro del grupo y yo. Después digo, internamente, una afirmación sobre como somos seres autónomos en el plano terrenal, sin embargo conectados por todo-lo-que-es. Continuo pidiendo al Ser Superior de cada mujer que me guíe para que a través de mis palabras y de la compasión pueda llevarle a cada mujer lo que más necesita escuchar hoy, en su camino de evolución consciente…
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
11
Eres bienvenida a utilizar esta intención, o tu propia versión de ella, pero es importante que te enraíces antes de entrar a un taller/grupo: despeja tu mente, deja ir todos los detalles que te llevaron hasta este momento, suelta cualquier preocupación de éxito o de compensación financiera, suelta cualquier problema personal que pueda surgir en tu mente y crea una calma interior que te permitirá estar presente con las mujeres participando en tu taller. • Como facilitadora, tu creas el tono para cada sesión de grupo. Puedes encontrar más información y guía específica en la introducción a cada actividad de grupo en el currículum. • Es importante observar tu propia necesidad como facilitadora de “arreglar” a alguien, especialmente cuando se encuentre en un estado emocional. Recuerda que tu no estás ahí para “arreglar” sino para “facilitar”, para ofrecer a las mujeres el espacio y la seguridad dentro del cual pueden hacer trabajo interior. • Es importante transparentar tus propios sentimientos como facilitadora al cliente/grupo, al nombrar las emociones que surjan en ti, sin embargo, estando conscientes de que no es el momento para abordar estas emociones. • Si durante tu sesión surgen preocupaciones, pensamientos, memorias o emociones, reconoce su presencia interiormente y luego suéltalas exhalando y conscientemente soltando cualquier cosa que no pertenezca a ese momento. Acuerdo de confidencialidad: • Para poder crear confianza entre el grupo, es importante hacer un acuerdo de confidencialidad al inicio. Haz un acuerdo de confidencialidad hablado, en el cual todas las participantes acuerden mantener en confidencia todo lo que se diga en el grupo. Las participantes pueden compartir sus propias experiencias interiores con quien lo deseen, pero se comprometen a no compartir las experiencias o historias de las otras mujeres. Si la historia de otra participante desencadenó algo en ellas, pueden compartir aquello que internamente se © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
12
generó en ellas, pero no la historia que lo desencadenó. Puedes añadir a este acuerdo el compromiso a escuchar profundamente unas a otras, a ser sensibles y respetuosas con las otras, pedir aquello que necesitan y hacerse responsables de su propio viaje. Escucha Activa: • El término ‘Escucha Activa’ se refiere a dos rasgos en la persona que escucha: el primero es la habilidad para escuchar completamente, enteramente, sin entregar una parte de nuestra atención a nuestros propios pensamientos, sentimientos o respuestas a lo que la persona está diciendo. El segundo es el hecho de ‘Reflejar’ aquello que has escuchado. No se trata de repetir cada frase que la participante diga. Sin embargo, se trata de escuchar a cada participante con la intención de estar completamente presente, y con la habilidad de reflejar de vuelta aquello que se dijo, si es necesario. Para cualquier orador, escuchar sus palabras o intención reflejados de vuelta es reconfortante, y les hace saber que han sido escuchados y entendidos. Probablemente experimentaste esto más de una vez. Aplica una manera de escuchar como si fueras una “vasija vacía” para poder reflejar de vuelta aquello que la mujer dijo. A veces una idea, un pensamiento, un recuerdo o un objeto aparecerán en tu mente mientras que una mujer habla, y quizá pueda ser relevante a lo que ella está diciendo, pueda clarificar aquello que intenta clarificar, o pueda responder a su pregunta. Haz una nota mental de este consejo útil, respira y suéltalo. Cuando sea tiempo de responder, conjura de vuelta a tu mente aquello que surgió en ella, y permite que se vuelva sustancioso mientras hablas. ¡No tienes que tener tu respuesta entera lista con anticipación! Solo una ‘nota mental’ será suficiente. Te sorprenderás de la cantidad de contenido que se expandirá y vendrá a ti mientras que hablas (¡si confías en ti y en el proceso!).
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
13
Alcance y marketing Materiales para lograr Alcance: Lo principal acerca del Alcance es poner la información frente a las personas. Hay muchas maneras de hacerlo, y probablemente estés familiarizada con la mayoría o incluso todas. Las principales son: - Flyers o volantes - Correo electrónico - Redes sociales Entre más avenidas de información utilices para comunicar, más fácilmente alcanzarás a tu público objetivo. Las reglas principales del Alcance son Diversidad y Consistencia. No es suficiente solo tener flyers o solo usar el correo electrónico, y no es suficiente enviarlo solamente una vez (más sobre este tema bajo el título `Línea de Tiempo’). Tus materiales publicitarios necesitan ser cautivantes, y lo que los hace cautivantes es tu autenticidad. Si no sabes cómo empezar a escribirlos, piensa en: -Aquello que te llamó a asistir a la Carpa Roja -Aquello que experimentaste durante la Carpa Roja Aquello que te llamó a asistir: Empieza a recordar cuáles fueron las cosas que te llamaron hacia la Carpa Roja en primer lugar. ¿Viste una imagen en Facebook? ¿Un afiche? ¿Escuchaste a una amiga hablar de ello? ¿Escuchaste una entrevista en la radio o en video? ¿Qué te cautivó de ello? ¿Qué te llegó? ¿A qué respondió tu corazón? Haz una lista de estas cosas en una hoja de papel. Aquello que experimentaste en la Carpa Roja: Empieza a recordar cuáles fueron las cosas más significativas para ti en tu primera experiencia de Carpa Roja. ¿Fue un evento en vivo? ¿Fue una Cumbre Mundial de Carpa Roja? ¿Fue un libro o artículo que leíste? ¿Qué te movió? ¿Qué se movió en ti? ¿Qué deseó y recibió tu © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
14
corazón? Haz una lista de esto en una hoja de papel. Ahora observa tus dos listas y encuentra fases claves, palabras o conceptos esenciales. Subraya o resáltalos para que sobresalgan. Ahora, empieza a escribir algunos enunciados (máximo un párrafo) que una estas palabras y frases esenciales. Imagina que es una manera de contarle a una amiga cercana por qué crees que la Carpa Roja es para ella, explicándole lo que la Carpa Roja hizo por ti. Haz énfasis en la transformación que experimentaste como resultado de ir/leer/mirar/ o escuchar esa experiencia de Carpa Roja. No es necesario usar palabras elegantes o ideas elevadas. Más bien, habla con tu verdad y será contagioso :-) Imágenes: Una vez que tengas listo tu texto, busca imágenes cautivantes. Pueden ser fotos de una Carpa Roja a la que asististe, o de cualquier otra fuente. Se consciente y dale crédito al artista o fotógrafo y a la organizadora de la Carpa Roja presentada en las imágenes que encontraste. Línea de Tiempo: En mi experiencia, toma de 2 a 3 meses para crear un compromiso sólido de suficientes mujeres para que un evento tenga lugar. De todo lo que leí acerca de marketing y de mis experiencias personales, las personas necesitan ver algo (flyer, anuncio, afiche) unas 5 o 6 veces antes de actuar. El alcance necesita ser consistente por un tiempo, para que el mensaje llegue de la cabeza de la persona (“Ah, sería bonito ir a esto…”), a que llame a la organizadora, a que haga espacio en su agenda, a que se asegure de hacer el compromiso, a que realmente se inscriba :-) Cada uno de estos pasos necesita ser otro instante en el que la Carpa Roja esté presente ante los ojos de la mujer, de lo contrario lo olvidará, ya que nuestras vidas están tan ocupadas… La Carpa Roja puede resurgir en la mente de la mujer al ver de nuevo el afiche, o al © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
15
recibir un correo recordando, al escuchar a una amiga hablar de ello (¡animen a las mujeres a hablar con sus amigas sobre la Carpa Roja!), al recibir una llamada de tu parte (la organizadora), etcétera :-) Todo esto toma tiempo para agarrar fuerza, es por eso que se necesitan con frecuencia 2 o 3 meses de anticipación antes de empezar tu primera Carpa Roja. Una vez que hayas comenzado, sin importar la frecuencia que elijas para los encuentros (mensual /bimensual/ semanal) seguirás necesitando enviar recordatorios por correo, usar volantes o afiches, etcétera. Pero la Carpa Roja tomará su propio impulso. Su mejor publicidad serán las mujeres que ya hayan asistido. Pídele a todas las participantes que se lleven unos flyers y los distribuyan, que hablen con sus amigas sobre la Carpa Roja y que la ayuden a crecer de boca en boca.
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
16
Preparando el espacio El espacio en el que las mujeres de tu Carpa Roja se encuentran es el contenedor, el útero en el que sucede la profundidad, el crecimiento y la hermandad femenina. Es esencial que el espacio de encuentro sea acogedor, cálido (literal y metafóricamente) y sagrado. Un sentido de lo sagrado es creado de muchas maneras, y quizá tú tengas tus propias maneras. Yo sugiero que crees un espacio Rojo y un altar: un punto focal en medio de tu Carpa Roja. Un espacio rojo puede ser creado en cualquier lugar, simplemente decorándolo con telas rojas, como se describió en el capítulo ‘Tu propia Carpa Roja’. Decorar con telas rojas es divertido. No necesitan combinar. No necesitan ser elegantes o nuevas. No necesitan ser del mismo grosor, consistencia, tamaño, forma o tono de rojo. Cualquier tela funciona. Yo empecé yendo a tiendas de artículos de segunda mano y compré una serie de materiales rojos como sábanas, pañuelos, chales, pareos, manteles, cortes de tela, etcétera. Es increíble como todos los tonos de rojo combinan y lo reconfortante que es estar rodeado de rojo cuando Fluyes. Aquí está un enlace a un video corto que creé para demostrar lo fácil que es hacer una Carpa Roja en cualquier lugar: https://www.youtube.com/watch?v=CQ39pZC6DRs El punto focal en medio de tu Carpa Roja es un altar, que puede contener imágenes u objetos que honren la menstruación y lo Divino Femenino. Usar el color rojo creará un ambiente cálido y honrará el flujo de la sangre. Una vela también es básica, pues trae el elemento Fuego al círculo. Es una buena idea tener representaciones de los 4 elementos (Agua, Fuego, Agua, Tierra). Típicamente un altar tendrá una representación de cada uno de los 4 elementos/direcciones: Este/Aire: represente la claridad de mente/pensamiento, la imaginación, la inspiración. El Aire puede ser representado en el altar con plumas, campanillas, incienso, etcétera.
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
17
Sur/Fuego: representa la creatividad, la espontaneidad, la niña interior, la pasión y la compasión. El Fuego puede ser representado en el altar con una vela / una pieca de metal especial / una obra de arte roja, etcétera. Oeste/Agua: representa las emociones, el corazón, el amor, el fluir, el camino que presenta menor resistencia. El agua puede ser representada en el altar con una concha de mar / un contenedor especial con agua fresca / agua de mar / agua recolectada de un arroyo, etcétera. Norte/ Tierra: representa la Madre Tierra, enraizarse/ centrarse, los ancestros. La Tierra puede ser representada en el altar con un cristal / una piedra especial / un contenedor con tierra recolectada de un lugar especial, un contenedor con sal, etcétera. También es posible crear un altar separado para cada dirección y uno en el centro.
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
18
Creando espacio sagrado Una Carpa Roja es un espacio Ceremonial, y un espacio Ceremonial es sagrado, extra-ordinario, una experiencia fuera de nuestra rutina diaria y nuestra consciencia. Los asuntos cotidianos no pertenecen ahí. Una Carpa Roja es un tiempo y espacio dedicado a conectar como seres cíclicas, como mujeres que Fluyen (o que fluyeron por años), un lugar para hablar y escuchar desde el corazón acerca de Ser una Mujer. ¡No se permite el cotorreo! Es un lugar para confiar, para explorar áreas vulnerables dentro de nosotras mientras que nos presenciamos y apoyamos unas a otras. Es un lugar para disfrutar un vínculo auténtico como compañeras de círculo. Una círculo ceremonial de Carpa Roja puede tener tan pocas como dos participantes, o tantas como desees. ¿Cómo establecemos el tiempo ceremonial de la Carpa Roja como un espacio aparte del mundo ordinario? ¡Una manera de hacerlo es declarándolo! Declaramos nuestra intención, y nuestra realidad se convierte en aquello que hemos declarado. Una invocación establece lo que estás haciendo como diferente de tus actividades diarias; establece un espacio sagrado. Mueve el grupo de un estado de dispersión y parloteo a uno de enfoque. Una ceremonia de Carpa Roja puede ser solitaria o comunal, planeada o espontánea. En una ceremonia solitaria, puedes decidir quedarte en silencio todo el tiempo, declarando tus invocaciones e intenciones interiormente; o puedes decirlas en voz alta. En una Carpa Roja colectiva, quizá quieras invocar las direcciones y crear espacio sagrado por turnos. La rotación de esta tarea puede hacerse entre miembros principales de la Carpa Roja o puede estar abierta a cualquiera de las participantes que desee formar parte de la creación de espacio sagrado. En todas las culturas indígenas alrededor del mundo, las 4 direcciones/elementos son invocados al iniciar cualquier actividad ceremonial para crear espacio sagrado y separarlo de la realidad cotidiana y mundana. Las direcciones/elementos son invocados empezando el este (el lugar del sol naciente y de los nuevos comienzos) y continuando en sentido del reloj, la dirección que trae la © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
19
energía hacia adentro. (Atención: en el hemisferio sur, la dirección para traer energía es en sentido anti horario). Al finalizar la actividad ceremonial los elementos y direcciones son agradecidos y liberados, lo que nos permite volver a la realidad cotidiana. Al liberar las direcciones empezamos nuevamente al este, pero continuamos en sentido anti horario, en la dirección de soltar y dejar ir. (Atención: en el hemisferio sur, se suelta en dirección horaria). Las invocaciones pueden ser hechas de manera verbal o musical. Escoge aquello que te parezca mejor a ti. Para empezar tu ceremonia, quizá quieras usar una campanilla, cantar una canción o declarar tus intenciones recitando poesía o usando palabras simples. Aquí hay algunos ejemplos de invocaciones (desde las más simples a las más elaboradas): ~ Gracias a todas por estar aquí. Me gustaría empezar con un momento de silencio para comenzar nuestra ceremonia. ~ Tomémonos de las manos en un círculo y permitámonos tomar juntas algunas respiraciones profundas. ~ Yo invoco la fuerza de la Madre Tierra para llenar nuestro círculo, para que nos enraíce y nos sostenga. ~ Cerremos nuestros ojos y sintamos nuestros pies plantados firmemente en la tierra. Llevando nuestra atención a las plantas de nuestros pies, enviemos nuestras raíces profundamente dentro de la Madre Tierra. Con nuestras exhalaciones, vamos a soltar cualquier cosa que no pertenezca a este momento, como nuestro día de trabajo, la prisa para llegar aquí, el tráfico en el camino. Vamos a exhalar cualquier cosa que no nos sirva, como juicios internos, opiniones negativas acerca de nosotras mismas o cualquier forma de culpa; permite que el peso de todo ello se disuelva y siente lo ligeras que estamos sin ello. Al inhalar, vamos a llevar hacia adentro la frescura de este momento, del Ahora. Vamos a tomar algunas respiraciones profundas juntas, inhalando frescura y exhalando lo que queramos soltar. Cuando estén listas, vuelvan completamente al presente y suavemente abran los ojos. © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
20
Otra invocación común hace un llamado a las 4 direcciones/elementos. Las tradiciones indígenas alrededor del mundo asocian los cuatro elementos de Tierra, Fuego, Aire y Agua con las cuatro direcciones: Este, Sur, Oeste y Norte (según cada tradición, varía el elemento que se asigna a cada dirección). Los cuatro elementos/direcciones son consideradas en estas tradiciones como fuentes literales de energía y fuerza, una manera para conectar con el Gran Espíritu. Las ceremonias indígenas comienzan típicamente al invocar las 4 direcciones/elementos y al final se les agradece. Iniciar una ceremonia de esta manera es generalmente conocido como “formar o establecer el círculo”, ya que involucra el moverse y mover la atención en 360 grados alrededor del grupo. También es otra manera de nombrar el proceso de separar el espacio sagrado de la realidad diaria. Una vez “formado”, el círculo que contiene al grupo se convierte en un contenedor simbólico para apoyar la unión de los participantes con el Gran Espíritu. Como mencionado anteriormente, hay ligeras variaciones en cuáles elementos son asociados a cuáles direcciones cardinales. En este manual, yo utilizo el sistema basado en la tradición oral Europea en la cual fui iniciada. En esta tradición, el Aire es asociado al Este, el Fuego al Sur, el Agua al Oeste y la Tierra al Norte. Sin embargo, si ya tienes una tradición propia o si intuyes que debes cambiar las asociaciones (particularmente de acuerdo a la tradición de tu locación geográfica), está perfectamente bien, siempre y cuando los cuatro elementos/direcciones sean honrados. Una invocación a los cuatro elementos generalmente se realiza volteando a cada dirección, empezando con el Este y yendo en dirección del sentido del reloj. Se considera que esta dirección trae energía al círculo. (Ojo: el movimiento es a la inversa en el hemisferio sur). Abajo encontrarás un ejemplo de invocación a los cuatro elementos. Estas palabras se dicen en voz alta. Una persona puede invocar a las 4 direcciones, o puedes asignar una dirección diferente a cada persona, según tu lo sientas. Si ya estás familiarizada con las cualidades de cada dirección y elemento, quizá te sientas libre para improvisar:
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
21
(La invocadora, o el grupo entero se voltean hacia el Este): Espíritu del Aire, ¡ven a estar con nosotras! Como el sol que nace cada mañana, que podamos ser renovadas con cada respiro que tomamos. Que podamos ver con la visión clara del águila, que el horizonte se abra frente a nosotros como se abre para los pájaros en vuelo. Que nuestras mentes sean claras como el cristal y nuestros pensamientos frescos y renovados. Espíritu del Aire, ven con nosotras y bendice nuestro círculo. (Volteando al Sur): Espíritu del Fuego, ¡ven a estar con nosotras! Lugar de nuestro deseo, nuestra pasión y compasión, deja que tus flamas reaviven el fuego en nuestro vientre; enciende la llama de nuestra creatividad; deja que la antorcha de nuestra guía interior ilumine nuestro camino. Espíritu del Fuego, ven con nosotras y bendice nuestro círculo. (Volteando al Oeste): Espíritu del Agua, ¡ven a estar con nosotras! Deja que el cáliz del amor nos bañe. Océanos de nuestras emociones, enséñenos a fluir como el agua, siempre encontrando el camino de menor resistencia; que podamos cavar hacia nuestras profundidades y encontrar respuestas en nuestros sueños. Espíritu del Agua, ven con nosotras y bendice nuestro círculo. (Volteando al Norte): Espíritu de la Tierra, ¡ven a estar con nosotras! Ancestras que han caminado en esta Tierra antes que nosotras, agradecemos su sabiduría y por los caminos que abrieron. Madre Tierra, déjanos enraizarnos en tu profundidad y crecer altas como hacen los árboles, pariendo los frutos dulces de nuestro trabajo. Espíritu de la Tierra, ven con nosotras y bendice nuestro círculo. Sin importar el método que decidas usar para comenzar, repítelo al final, para que el tiempo ceremonial quede enmarcado como algo extraordinario y separado de lo mundano y de la rutina. Recuerda que es más poderoso decir o cantar las invocaciones de pie. Quizá decidas elevar tus brazos, creando un cáliz simbólico con tu cuerpo. Asumir una postura de cáliz crea una apertura energética a través de la cual estás invitando a entrar a al fortaleza para encarnar tu intención. Quizá encuentres otras posturas que sean poderosas para ti. Permítete experimentar y solo haz aquello con lo que te sientas cómoda. © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
22
Preparando el Taller Por favor PREPARA Y TRAE contigo: Objetos para el altar para cada una de las 4 direcciones y para el centro, incienso o humitos para sahumar, tambor o percusión (si te sientes cómoda usándolos), un ovillo de hilo rojo, un bello recipiente para agua, papel muy delgado (suficiente para todas las participantes), fósforos o encendedor, un recipiente resistente al fuego o un caldero, un plato resistente al fuego para poner bajo el caldero o recipiente, lápices y hojas (en caso de que alguien necesite), tijeras, ocre (u otro pigmento o pintura roja), un recipiente pequeño para el ocre o pintura, un espejo (tamaño rostro), tus apuntes y este manual, cojín para sentarte, alimento y agua para ti, un reloj (si el espacio no tiene uno en la pared). Llega 60 minutos antes de la hora de comienzo de tu taller para: decorar el espacio y armar el altar, revisar tus apuntes, enraizarte, y prepararte para el día (ver ‘Preparando el espacio’). Haz tu mejor esfuerzo para estar lista antes de que la primera mujer entre al espacio (algunas mujeres llegan temprano…) Si no estás lista, pide una disculpa y pide que gentilmente te esperen afuera por un par de minutos mientras terminas de preparar el espacio y de enraizarte. Si esto pasa, recalcula la cantidad de tiempo que necesitas para que llegues más temprano la próxima vez :-) Saluda a las mujeres cuando entren y hazlas sentir bienvenidas. Abajo se encuentra el flujo de actividades para el taller (que generalmente se lleva a cabo en un fin de semana). Generalmente mis talleres son de las 10:00 a las 16:00, pero siéntete con la libertad de modificar los tiempos empezando y terminando más temprano o empezando y terminando más tarde, de acuerdo a tus necesidades. Si haces esto, permite suficiente tiempo para cubrir el currículum completo y traer un cierre al proceso. El currículum que aparece más abajo describe todas las actividades pero no la duración de cada una. La duración variará dependiendo de cuántas mujeres participen en tu grupo y cuánto tiempo tome el compartir en grupo. © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
23
Participantes – lista de materiales a traer Depende de ti el hacer un plan para el almuerzo durante el día. Dependiendo de tu preferencia, las opciones son: • Cada mujer trae su propio almuerzo • Las mujeres traen almuerzo para compartir • El grupo sale a almorzar junto a un restaurante cercano ¡Es agradable almorzar juntas! Salir a almorzar a un restaurante es la opción que toma más tiempo, pero a final de cuentas la decisión es tuya. Una vez que decidas cual será la opción de almuerzo, avísale a las participantes para que estén preparadas. Por favor pide a todas las participantes que lleven: • • • • • • • •
Almuerzo (comentarles el plan para el almuerzo) Agua Snack (si lo desean) Un objeto para el altar (opcional) Cuaderno y lápiz Tambores/percusión (si tienen) Algo donde sentarse (cojín) - opcional Opcional vestir de rojo (ropa/accesorios/joyas)
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
24
Activación de Carpas Rojas™ Intención General del Taller: • Moverse de la consciencia cotidiana hacia el Espacio Sagrado • Conectar con el linaje materno / Ancestras • Compartir historias de la primera menstruación • Inspirarse por la manera en que las culturas indígenas honraban a la menstruación y aprender de prácticas menstruales sustentables • Soltar los mensajes negativos almacenados en los cuerpos de las mujeres desde la adolescencia • Recibir la ceremonia de Bienvenida que nunca tuviste de Iniciación como Mujer Empoderada
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
25
Activación de Carpas Rojas ™
Taller: El día en un vistazo
- Bienvenida & logística - Limpieza con sahumador/humos - Acuerdo de confidencialidad - Esperanzas y preocupaciones - Invocación a los cuatro elementos/direcciones - Invocar el linaje materno ~ Envolver la muñeca izquierda en hilo rojo -Historias de Primera Sangre ~ Lavar todo aquello que ya no nos sirve ~ Descanso para Almorzar ~ - Empoderamiento Menstrual: la historia de tu propio Empoderamiento Menstrual, la historia de la menstruación en culturas indígenas, el medio ambiente y los productos menstruales alternativos ~ Descanso - (¿?) Puede ser ahora o más tarde, dependiendo del tamaño del grupo y la energía del grupo en este punto del día: los descansos pueden tomarse antes o después, según cómo vaya fluyendo el grupo. - Rastreando los mensajes negativos y quemándolos en ceremonia ~ Descanso (¿?) – (los descansos pueden tomarse según cómo vaya fluyendo el grupo). - Ceremonia de Bienvenida- Iniciación como Mujer: • Conectando internamente con el momento de la primera menstruación • Dejando ir el pasado • Conversando con el útero • Conectando Corazón y Útero • Moviéndose a través del canal de parto © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
26
• ¡El nacimiento de una Nueva Mujer! - Reflexiones sobre el día - Agradeciendo y liberando a las cuatro direcciones/elementos
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
27
Taller: El Proceso del Día Las actividades grupales están marcadas con este color. Instrucciones para la Facilitadora están en este & este color. ¡Los cantos pueden ser tejidos en cualquier punto que tu lo desees! – ver sección ‘Cantos’ Bienvenida & Logística (ubicación del baño, etc.) Limpieza con Sahumador/Humos – Limpiar con humos o incienso (sahumar) despeja el salón y el espacio personal de las participantes. Es la acción de limpiar la negatividad, permitiéndonos llegar al momento presente. Invita a todas a formar un círculo afuera del salón donde será el taller (de preferencia al exterior). Enciende tu incienso o sahumador y camina alrededor del interior del círculo sahumando a todas. Antes de empezar, invita a que las mujeres respiren, exhalando profundamente y diciendo interiormente: “Yo suelto todo lo que no pertenezca a este momento,” y a respirar el incienso mientras dicen internamente: “Yo entro en este círculo en perfecto amor y perfecta confianza”. Invita a las mujeres a hacer esto de manera interna, por la duración de tu trabajo de limpieza con el sahumador o incienso. Acuerdo de confidencialidad – Establece un acuerdo verbal de confidencialidad en el que las participantes acepten mantener todo lo que es dicho en el grupo en confidencia. Las participantes pueden compartir sus propias experiencias internas con quien quieran, pero deben comprometerse a no compartir las historias o experiencias de otras mujeres. Si la historia de otra participante desencadenó algo en otra mujer, tienen la libertad de compartir con otros aquello que se desencadenó internamente en ellas, pero no la historia que la desencadenó. Quizá quieras añadir a este acuerdo el compromiso de escucharse profundamente unas a otras, de ser sensible y respetuosas con las otras, de pedir lo que uno necesita y de tomar responsabilidad por su viaje personal. © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
28
Esperanzas y preocupaciones– Invita a las participantes a ir en sentido de las manecillas del reloj (empezando contigo) y decir 2 Palabras que describan como se sienten en ese momento, o: una palabra que describa aquello que esperan y una palabra describiendo alguna preocupación que tengan. Esto debe ser corto y rápido, pues habrá suficiente tiempo para compartir más tarde en el día. Invocación a las cuatro direcciones/elementos – En todas las culturas indígenas alrededor del mundo, las 4 direcciones/elementos son invocados al inicio de cualquier actividad ceremonial para crear espacio sagrado y separarlo de la realidad cotidiana y mundana. Las direcciones/elementos son invocadas comenzando con el este (el lugar del sol naciente y los nuevos comienzos) y continuando en sentido horario, la dirección para traer energía hacia adentro. (Excepto en el hemisferio sur, que la energía se trae adentro en dirección anti horaria.) Al finalizar la ceremonia, los elementos/direcciones son agradecidos y liberados, lo cual nos permite volver a la realidad cotidiana. Para liberar las direcciones también comenzamos en el este, pero continuamos en sentido anti horario, la dirección de soltar y dejar ir. (Y en el hemisferio sur se hace en dirección horaria). Puedes invocar las 4 direcciones usando una de las siguientes maneras, o creando tu propia manera: • Invocar con un canto (como por ejemplo ‘Spirit of the Wind’ – ver la sección ‘Cantos’) • Invocar usando palabras propias, dirigiéndose a cada dirección/elemento, pidiendo sus bendiciones e invitando su presencia al círculo. Existen ligeras variaciones en cuanto a cuál elemento es asociado a cuál dirección cardinal. Aquí yo uso el sistema en el que el Aire es asociado al Este, el Fuego al Sur, el Agua al Oeste y la Tierra al Norte. Sin embargo, si tu ya tienes tu propia tradición o si intuyes que debes cambiar las asociaciones (debido a la tradición del lugar en el que te encuentras), eso está perfectamente bien, siempre y cuando los cuatro elementos/direcciones sean honrados.
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
29
La invocación a los cuatro elementos es generalmente hecha volteando hacia cada dirección, empezando con el este y girando en dirección horaria. Se considera que esta rotación trae energía hacia el círculo. (Ojo, en el hemisferio sur se hace en dirección anti horaria). Aquí encontrarás el texto de una invocación para los cuatro elementos. Estas palabras se dicen en voz alta. Tú, como facilitadora, puedes invocar todas las direcciones o puedes asignar una participante diferente a cada dirección, si tienen experiencia en invocaciones. Si ya estás familiarizada con las cualidades de cada dirección y elemento, siéntete libre para improvisar. La siguiente es tan solo un ejemplo: La invocadora y el grupo voltean hacia cada dirección al invocarla. (Volteando al Este): Espíritu del Aire ¡ven a estar con nosotras! Como el sol que renace cada mañana, que podamos ser renovadas con cada aliento que tomamos. Vientos de cambio, ayúdenos a barrer las telarañas de las esquinas de nuestras mentes. Muéstranos el mundo a través del ojo de un pájaro. ¡Déjanos volar con alas de inspiración, deja que nuestra imaginación vuele! Espíritu del Aire, ven con nosotras y bendice nuestro círculo. (Volteando al Sur): Espíritu del Fuego, ¡ven a estar con nosotras! Lugar de nuestro deseo, nuestra pasión y compasión, deja que tus flamas revivan el fuego en nuestro vientre; enciende la llama de nuestra creatividad, deja que la antorcha de nuestra guía interior ilumine nuestro camino. Espíritu del Fuego, ven con nosotras y bendice nuestro círculo. (Volteando al Oeste): Espíritu del Agua, ¡ven a estar con nosotras! Deja que el cáliz del amor nos bañe. Océanos de nuestras emociones, enséñanos a fluir como el agua, siempre encontrando el camino de menor resistencia; permítenos cavar en nuestra profundidad y encontrar guía en nuestros sueños. Espíritu del Agua, ven con nosotras y bendice nuestro círculo. (Volteando al Norte): Espíritu de la Tierra, ¡ven a estar con nosotras! Que podamos estar profundamente enraizadas en la Madre Tierra, y sin embargo caminar ligeras, dejando belleza a donde vayamos. Déjanos enraizarnos en tu profundidad y crecer altas, pariendo los dulces frutos de nuestro trabajo. Déjanos conectar con © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
30
nuestros ancestros y todos quienes hayan caminado en esta tierra antes que nosotras. Espíritu de la Tierra, ven a estar con nosotras y bendice nuestro círculo. Sin importar el método de invocación que uses al inicio del día (como por ejemplo con canto, palabras personales u otro) repítelo al final, para que el tiempo ceremonial quede enmarcado equitativamente como algo extraordinario que está separado de lo mundano y la rutina cotidiana. Recuerda que es más poderoso hablar o invocar musicalmente tus invocaciones estando de pie. Incluso puedes elegir elevar tus brazos, creando un cáliz simbólico con tu cuerpo. Asumir una postura de cáliz crea una apertura energética a través de la cual estás invitando entrar a la fortaleza, para encarnar tu intención. Quizá encuentres otras posturas que sean poderosas para ti. Permítete experimentar y solo haz aquello con lo que te sientas cómoda. Invocando nuestro Linaje Materno – envolviendo Hilo Rojo alrededor de la muñeca izquierdaDe pie en círculo, sosteniendo en tus manos un ovillo grande de hilo rojo, invita a las mujeres a envolver conscientemente el hilo alrededor de su muñeca izquierda (la del corazón) algunas veces, mientras mencionan su nombre, el nombre de su madre, abuela y las mujeres de su línea materna que puedan recordar, terminando con la Madre Tierra, y luego continuando con mencionar los nombres de sus hijos. Por ejemplo: “Yo soy DeAnna, hija de Eva, hija de Serena, hija de Rozsa, hija de la Madre Tierra. Yo soy DeAnna, madre de Ellah, abuela de la vida por venir… ¡Y estoy aquí!”. Es una buena idea que tu seas la primera en invocar tu Linaje Materno, para mostrar como se hace la invocación. Cuando termines de invocar a tu linaje materno, entrega el ovillo a la mujer a tu izquierda (para moviéndose en sentido horario). Sin cortar el hilo, y dejando un poco de hilo entre las dos, ella debe proceder a envolver su muñeca izquierda (la del corazón) mientras invoca sus propias Ancestras maternas y sus hijos. Deja que el hilo rojo sea pasado alrededor del círculo, permitiendo a cada mujer invocar y © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
31
envolver. Cuando el hilo vuelva a ti, será evidente que el hilo rojo las conecta a todas. Explica como esto es un símbolo del linaje de sangre que las une a todas unas a otras y con todas las mujeres que han vivido y vivirán en nuestra Madre Tierra. Unidas por el hilo rojo de esta manera, quizá quieras cantar. Quizá incluso quieras empezar a moverse en su espacio en movimiento serpenteante, como un espiral que se mueve hacia el centro y hacia fuera. Esta danza permite sentir tu conexión literal con las demás, y te demuestra tu habilidad para sincronizar las diferencias en una celebración de unidad. Deja que tu canto y danza crezcan en energía y se eleven. Cuando sientas que la energía el grupo ha llegado a su punto máximo, vuelve a un lugar de silencio. Ahora es tiempo de ‘cortar el hilo’: invita a las mujeres a romper el hilo (o cortar con tijeras) entre ellas y enredar el hilo sobrante alrededor de sus muñecas. Entonces, pide que las mujeres se ayuden unas a otras a atar el hilo con un nudo para que continúen usando el hilo como una especie de pulsera. Es prácticamente imposible hacer un nudo alrededor de tu propia muñeca, lo que provee una oportunidad para que cada mujer experimente su interdependencia con sus hermanas de círculo y sus Ancestras. Recomienda que las mujeres usen su hilo rojo por un cierto periodo de tiempo como recordatorio sagrado de su conexión con el grupo, con su linaje materno, sus Ancestras y todas las mujeres. Puedes sugerir que las mujeres usen la “pulsera” roja hasta su próxima Sangre de Luna, la próxima luna llena o algún otro periodo específico de tiempo, o por el tiempo que ellas deseen. Puedes asegurarles que el hilo generalmente sobrevive a numerosas duchas sin romperse. Asegúrate de recordarles que cuando estén listas para cortarlo, lo hagan con intención. Quizá quieran dedicar un momento a recordar el grupo y lo que simboliza esa banda roja. Quizá también quieran entregarla de vuelta a la Madre Tierra, enterrándola o plantándola bajo una hermosa planta. De esa manera, servirá como un recordatorio constante de su conexión con todas las mujeres © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
32
cíclicas. HISTORIAS DE LA PRIMERA SANGRE ~ Lavando todo aquello que ya no nos sirve Es poco común que las mujeres cuenten la historia de su primera sangre, y para muchas esta será la primera vez que la cuenten…. Empieza diciendo eso, e invita a las mujeres a recordar el día de su primera menstruación, o si no recuerdan el día exacto, entonces recordar ese tiempo o periodo en su vida. Hazles saber que vas a invitar a cada mujer a contar la historia de su primera sangre, empezando contigo, y que cada mujer se lavará las emociones negativas que han quedado en ella desde aquel día o aquel tiempo en su vida, con la ceremonia de lavarse las manos en el recipiente con agua. Cuenta la historia de tu primera sangre al Grupo Completo, para que pongas el ejemplo de lo que estás pidiendo que ellas hagan, y el ejemplo de la profundidad con la que es posible compartir. Si tu grupo es de máximo 10 mujeres invita a que cuenten la historia de su primera sangre en ese mismo círculo grande. Si tu grupo es de más de 10 mujeres invita a las mujeres a dividirse en grupos pequeños de 5 a 6 mujeres y compartir la historia de su primera sangre en ese pequeño grupo. Si divides el círculo en pequeños gruposLas mujeres se dividirán en grupos DESPUÉS de que tu hayas contando TU historia en el círculo completo Las mujeres comparten su historia en pequeños grupos y vuelven al círculo completo para la ceremonia de lavarse las manos Invita a las mujeres a compartir sus historias en sentido ANTI HORARIO, que es la dirección de soltar y dejar ir.
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
33
Invita a las mujeres a cerrar sus ojos y tomarse un momento para recordar el tiempo de su primera sangre… El día de su primer sangrado o las primeros recuerdos que tengan de su menstruación. Hazles saber que todas van a compartir estos recuerdos de primera sangre y traerlos al círculo, para ser contenidas y sanadas. Hazles saber que si no quieren compartir, no hay problema. Empieza por contar la historia de tu Menarquía, tu primer sangrado menstrual. Si dividirás el grupo en pequeños grupos, ahora es el momento de invitar a las mujeres a formar grupos de 5-6 personas para compartir sus historias de primera sangre. Muévete por todos esos grupos, quedándote un tiempo con cada grupo, entregándoles tu atención y presencia a sus historias. Cuando todas hayan terminado de compartir sus historias, invita a las mujeres a que vuelvan al círculo completo. En el círculo completo invita a que las mujeres compartan: ¿Cuáles temas en común surgieron en la mayoría de sus historias? ¿Qué se reveló al compartir y al escuchar historias de primera sangre? Este no es un momento para procesar, sino de cortos comentarios de las revelaciones que surgieron al escuchar sus historias de primera sangre. Después de haber comentado algunos temas y revelaciones en común, es tiempo de la ceremonia para lavar toda la negatividad del tiempo de nuestra primera sangre. Trae el recipiente con agua frente a ti, sumerge tus manos en el recipiente, ahueca tus manos y con ceremonia verte agua de una mano a la otra, limpiando y soltando todo el dolor asociado con tu Menarquía, y la época de tu primer sangrado. Con tus manos aún sumergidas en el agua, nombra en voz alta todo aquello que estás lavando. Por ejemplo: “Yo lavo toda la vergüenza asociada con mi sangre. Dejo ir la manera científica en que mi madre me habló de mi menstruación. Suelto la idea de que mi sangre es sucia en cualquier sentido.”
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
34
Moviéndose en sentido anti horario, pasa el recipiente con agua a la mujer a tu derecha (anti horario) e invítala a lavarse sus manos en el recipiente, y nombrar aquello que está soltando / dejando ir de aquella época de su vida. Las mujeres continúan en sentido anti horario lavándose con ceremonia sus manos hasta que cada mujer haya tenido su turno. Las mujeres pueden decidir no hacerlo, o lavarse sus manos en silencio. Si surgen emociones fuertes, anima al grupo a presenciar en silencio a la mujer que las está experimentando. Ser escuchada y presenciada es con frecuencia el bálsamo más profundo para el dolor de una mujer. Sin embargo, si sientes que el dolor parece no tocar fondo (que, por cierto, yo nunca he visto que suceda eso al contar la historia de la Menarquía) pregúntale a la mujer que necesita para poder tener un cierre, al menos por el momento. Tómate un momento en silencio e invita a las mujeres a contemplar lo que han soltado. Invita a cada mujer a ponderar como sería diferente su vida si aquello que lavaron en verdad se hubiera ido. Invita a las participantes a recordar que aquello que soltaron realmente se ha ido, y que lo único que lo puede traer de vuelta es su memoria de aquello. Recomiéndales que si una memoria o comportamiento que ya lavaron surge de nuevo en el futuro, deberá tomar una respiración profunda y recordar la acción de lavar todo aquello en el agua. Para esto, recuérdale que su memoria o comportamiento no es parte de la mujer que ella es ahora. Por favor recuerda vaciar el agua del recipiente hacia la tierra al final de la sesión. Puedes invitar a las mujeres a unirse a este ejercicio, mientras riegas con ceremonia la tierra, sabiendo que todo lo que soltaron alimentará nueva vida.
~ DESCANSO PARA ALMUERZO ~
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
35
Empoderamiento menstrual: tu propia historia y la historia de la menstruación en las culturas indígenas Esta es la única sesión en el taller en el que estarás transmitiendo conocimiento, en vez de facilitar actividades vivenciales. Esto debe ser Corto y Conciso (unos 30 minutos), para dejar suficiente tiempo para las actividades principales que siguen. ¡La historia de tu propio viaje, desde recibir esos tabús y negatividad cultural acerca de tu menstruación hasta convertirte en una facilitadora de Red Moon (Luna Roja) que empodera mujeres con respecto a su sangre, cuerpo y feminidad es muy inspiradora! A las mujeres les encantará escuchar tu propia historia de empoderamiento, pues es un ejemplo de lo que es posible. Comparte lo que te sientas cómoda compartiendo. De tu propia historia, lleva la conversación hacia el describir como la menstruación era llevada y celebrada en culturas indígenas alrededor del mundo. Usa tu propia investigación o busca inspiración en la sección ‘Bibliografía recomendada’. Algunos puntos que querrás incluir en esta charla de Empoderamiento Menstrual son: La sangre menstrual es el revestimiento interior de nuestro útero que sale de nuestro cuerpo cuando no concebimos un hijo, el poder de la sangre para nutrir toda la vida (la tierra, las plantas), el impacto ambiental de usar productos menstruales desechables (el segundo producto que más obstruye los vertederos de basura, los pañales desechables siendo el número uno), Toallas de tela y copas menstruales, arte menstrual, como llevar un registro menstrual usando un calendario lunar, viviendo cíclicamente, planeando el mes de acuerdo a las fases de tu ciclo, y cualquier otra información inspiradora que has recolectado en tu camino y que desees difundir.
~ Un DESCANSO corto (si es necesario) ~
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
36
Rastreando mensajes negativos y una ceremonia para quemarlos - Por favor ten listo: fósforos/encendedor, recipiente resistente al fuego, plato resistente al fuego (para poner bajo el recipiente) – Por favor pide a las mujeres que tengan listos sus lápices y que usen sus cuadernos como superficie sobre la cual apoyar. Si tu grupo es de máximo 10 mujeres – quédense en el círculo completo. Si tu grupo es de más de 10 mujeres – invita a las mujeres a dividirse en pequeños grupos de 5 a 6 personas y trata de mezclar esos grupos (para que se sienten con diferentes mujeres a aquellas con las que compartieron la historia de su primera sangre) Invita a las mujeres a cerrar sus ojos, y recordar el tiempo de su Adolescencia: desde su primera sangre, y a través sus años adolescentes, y recordar: ¿Qué mensajes negativos recibieron acerca de su sangre, su cuerpo, sobre ser mujer… Mensajes de su familia, de la cultura, de los medios de comunicación, películas, anuncios, publicidad, canciones populares, libros, revistas, etcétera. Ahora, con sus ojos aún cerrados, recuerden sus Veintes: ¿Qué mensajes negativos recibieron de la cultura a su alrededor?... ¿Y en sus Treintas?.... Y a través de toda su vida, hasta el momento presente: ¿qué mensajes siguen presentes en su vida que no las apoyan como mujeres?... Permite tiempo para esta visualización interior y siente la energía en el grupo. No tengas prisa de pasar de una época (Adolescencia) a la siguiente (Veintes), sino que dales espacio para recordar… Cuando alcances el momento presente, permíteles acceder interiormente a esos mensajes y cuando se sienta correcto, déjales saber que dentro de un minuto las vas a llamar de vuelta a estar presentes en el grupo, y que pasarán por unos procesos para soltar esta negatividad que han acumulado a través de los años… © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
37
Invítalas a tomarse su tiempo con los ojos cerrados y lentamente volver a la sala. Cuando se sientan listas pueden suave y lentamente abrir sus ojos. Ahora invita a las mujeres (en sus pequeños grupos o en el círculo completo) a compartir los mensajes principales que recibieron acerca de su Cuerpo, su Sangre, sobre Ser Mujer… Es un ejercicio de Compartir, no una conversación, de tal manera que las mujeres no deben desarrollar dialogo, sino compartir y escuchar los mensajes que todas recibieron sobre su Feminidad. Observa y reflexiona con el grupo los Temas en Común que escuchaste cuando compartían. Cuando parezca que casi todas (o todas) las mujeres han compartidocomienza a distribuir las hojas de papel delgadas. Invita a las mujeres a tener sus lápices con ellas. Invita a las mujeres a escribir en su hoja de papel todos los mensajes acerca de Ser Mujer que recibieron durante la adolescencia. Hazles saber que esto No será compartido en círculo, para que se sientan con la libertad de escribir abierta y honestamente, incluso los mensajes más indignantes que hayan escuchado, pues escribirán solo para ellas mismas. Cuando todas terminen de escribir, invita a las mujeres a reunirse (de pie) alrededor del caldero/recipiente resistente al fuego (es probable que necesites hacer esto afuera de la sala en la que estás trabajando, para que la sala no se llene de humo). Colocando el recipiente resistente al fuego sobre el plato en el centro del círculo, pide a las mujeres que arruguen sus papeles, formando una bolita, y que al hacerlo, internamente compriman también los mensajes que recibieron. Ahora invita a las mujeres a aventar su bola de papel en el caldero. Usando un fósforo o encendedor préndele fuego a las bolas de papel. Mientras que el papel se está quemando, dales la instrucción de gritar © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
38
en unísono: “¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!” hasta que todo el papel haya sido consumido por el fuego. Esto generalmente crea mucha emoción en el grupo. Si toma mucho tiempo en quemarse y el canto comienza a ser más lento, toma el liderazgo y empieza a bajar tu voz hasta susurrar; el grupo seguirá tu ejemplo. Cuando el papel esté casi completamente consumido, alza tu voz nuevamente y tu próximo canto con fuerza “¡Fuera!” revigorizará el canto. Deja que todas canten hasta que el papel se consuma completamente. Cuando todo el papel se haya consumido hasta convertirse en cenizas, permite que el grupo tenga un momento tranquilo para contemplar lo que ha sido soltado. Invita a las mujeres a ponderar como serían sus vidas si aquello que quemaron realmente se hubiera ido. Invita a cada mujer a recordar que aquello que ha soltado realmente se ha ido y que lo único que puede traerlo de vuelta es su propia memoria de aquello. Explica que si una memoria o comportamiento ya soltado vuelven en algún punto del futuro, debe tomar una respiración profunda y recordar las llamas consumiéndolo. Esto le recordará a su psique que la memoria o comportamiento ya no forma parte de la persona que ella es ahora. Pon a un lado el recipiente y permite que las mujeres tengan tiempo para compartir sus experiencias en el círculo y/o en su cuaderno. Después de la ceremonia, recuerda esparcir estas cenizas en la Tierra, para que sirvan de abono y fertilicen nueva vida. (¡A las rosas en particular les gusta mucho las cenizas!) El grupo entero puede hacer esta actividad juntas al terminar esta sesión.
~ DESCANSO ~
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
39
~ CEREMONIA DE BIENVENIDA COMO MUJER-
Por favor ten preparado para esta parte: Tijeras, tambor/percusión, un pocillo pequeño donde mezclar ocre o pintura roja con agua para hacer una pasta roja (¡no debe ser muy líquida!) ¡Este es el CORAZÓN del taller, el lugar donde sucede la SANACIÓN MÁS PROFUNDA y la TRANSFORMACIÓN! Invita a las mujeres a formar un círculo, a tomarse de las manos y cerrar los ojos. Hazles saber que van a recibir la ceremonia que nunca tuvieron cuando empezaron a menstruar. ¡Invítalas a abrirse a recibir! Invita a las mujeres a recordar el día de su primera sangre (o la época de su primera sangrada), a conectarse con el hecho de que la mayoría de las mujeres en este círculo (o incluso todas) nunca han tenido una bienvenida a la etapa de mujeres adultas, y que hoy, Ahora, vamos todas a Honrarnos a nosotras mismas como mujeres que sangran, que han sangrado por años… ¡Estamos aquí para honrar nuestro Útero, nuestra Ciclicidad, nuestra feminidad! Hazles saber a las mujeres que cuando recibimos nuestro primer sangrado nunca fuimos invitadas a dejar atrás una parte de nosotros para poder darle la bienvenida a una nueva fase en nuestra vida. Aún y cuando todavía éramos niñas, el tiempo de nuestro primer sangrado es un tiempo en el que debemos dejar atrás una parte de nuestra infancia… Ten a la mano las tijeras y el plato (que usaste bajo el caldero al quemar los mensajes) y explica a las mujeres que las vas a invitar a dejar ir una parte de ellas mismas simbólicamente pero al mismo tiempo de una manera muy real, para dejar atrás todo aquello que pertenece al pasado, todo aquello que no desean seguir cargando en esa nueva fase de sus vidas: ¡La Feminidad Consciente! © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
40
Describe lo que va a suceder: Vas a invitar a cada mujer al centro del círculo y vas a pedirle que entregue una parte de ella – un mechón de su cabello - como símbolo de la fase de ella misma que está dejando atrás, una representación de su ELLA MISMA MÁS JOVEN que necesita ser soltada, como una serpiente cambia de piel, para hacer espacio para SU NUEVA YO: ¡esta nueva fase de su Feminidad Consciente y Empoderada! Invita a cada mujer al centro del círculo y pregunta: -¿Estás dispuesta a dejar ir una parte real de ti misma? Una parte que te sirvió antes, pero que ahora decides dejar atrás… -Permite que la mujer responda Sí o No. Si dice que Sí, pregúntale: -¿Qué estás dejando ir? ¿Qué estás soltando? (Invita a que las mujeres nombren solo lo ESENCIAL, no la historia completa) Después de que la mujer conteste, toma tus tijeras, escoge una pequeña y escondida sección de su cabello (en la nuca, cerca del nacimiento del cabello) y corta un pequeño mechón. Toma el mechón que cortaste y muéstralo al círculo, diciendo: ¡aquello que ya no se necesita, se ha ido! Coloca el mechón en el plato que preparase. Repite esto con todas las mujeres. Esto tiene que ser una sucesión rápida y poderosa. ¡Es un ACTO CEREMONIAL, no es el momento para procesarlo! Cuando todas las mujeres hayan pasado por esta ceremonia de soltar, muéstrale al círculo el plato lleno de aquello que ya no se necesita y hazles saber que al final de la ceremonia van a todas ir a afuera y enterrarlo en la Tierra. (Por favor recuerda enterrar los mechones de pelo en la tierra al final de la ceremonia) Invita ahora a las mujeres a volver al círculo, tomarse de las manos y cerrar los ojos. Pídeles que respiren profundamente, hazles saber que ahora, después de haber entregado algo real de ellas mismas, dejando atrás todo aquello que ya no les sirve, ¡están listas para tomar el siguiente paso hacia la siguiente fase de su feminidad! © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
41
Pide a las mujeres que lleven sus manos a su Útero, con los ojos cerrados. Habla brevemente sobre el Útero: Nuestros úteros son con frecuencia una parte olvidada de nosotras mismas… Solo nos enfocamos en él si nos embarazamos, pero no mucho en otras ocasiones. Nuestros úteros tienen una historia que contar… Son la sede de nuestra esencia Femenina. Encierran las historias de muchos, muchos ciclos menstruales que hemos experimentado en nuestra vida cíclica, encierran las historias de nuestra autoestima como mujeres… Invita a las mujeres a respirar más profundamente y preguntarle a su útero, como se siente en este momento. (Si hay mujeres presentes que ya no tengan útero, invítalas a invocar la memoria de su útero). Pon el ejemplo de esta actividad teniendo una breve conversación con tu propio útero en voz alta. Las mujeres en el círculo tendrán sus ojos cerrados, y sus manos sobre su útero, escuchándote. Una vez que termines, invita a las mujeres, con sus manos sobre su útero a enfocarse en escucharlo – a su Útero – preguntarle cómo se siente en ese momento. Pídeles que Escuchen profundamente… Dejen que la respuesta surja… Permitan que la primera imagen o palabras sean las correctas. No hay necesidad de cambiar, arreglar o interpretar nada. Simplemente pregunta y ábrete a recibir las respuestas de tu útero. Permite un tiempo para que las mujeres puedan sentir su útero. Continúa diciendo: Una vez que tengas una idea de la sensación presente en tu útero, pregúntale ¿qué mensaje encierra esa sensación? Permite algo de tiempo para recibir… Continúa diciendo: Una vez que recibas una respuesta, pregunta ¿qué otro sentimiento se encuentra detrás del que ya expresó?... Continúa a interrogar, paso a paso, sobre lo que se encuentra detrás o debajo de cada sentimiento expresado y lo que ese sentimiento significa. Continúa a ir profundamente por un par de vueltas, sintiendo la energía del grupo. Cuando sientas que las mujeres han recibido información significativa, pero Antes de que la energía caiga, invita a las mujeres a terminar de recibir el último mensaje. Dales unos © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
42
momentos y luego pídeles que mantengan una mano en su útero y que muevan la otra hacia su corazón, y que comiencen a respirar profundamente, visualizando el flujo de energía/luz en la forma de un número Ocho (8) fluyendo dentro de ellas, conectando el Corazón y el Útero en un símbolo de Eternidad continuamente fluyendo. Permite unos momentos para que la energía fluya y luego invita a las mujeres a lentamente traer su consciencia de vuelta a la sala, y lentamente abrir sus ojos. ¡Invita a las mujeres a respirar hacia sus úteros, dándose cuenta que han abierto una Nueva Relación con su Feminidad! En círculo, enséñales el canto ‘The Waters Are Breaking’ (Las Aguas se Están Rompiendo). Explica que este es un momento en cada una de nuestras vidas y en la historia del mundo en que las Aguas del Útero se están Rompiendo, el Parto está por comenzar – un parto de cada mujer en el círculo para nacer como Nuevas Mujeres, y el nacimiento de un Nuevo Paradigma en el mundo, el cual estás presenciando y del cual estás formando parte. Enseña el canto solo para que las mujeres aprendan la letra y la melodía, pero hazles saber que la canción las acompañará en la próxima actividad. ‘The Waters Are Breaking’ (Las Aguas Se Están Rompiendo), escrita por Starhawk y el colectivo Reclaiming de San Francisco: All over the world the waters are breaking, The waters are breaking -- all over the world! (Alrededor del mundo entero las aguas se están rompiendo, las aguas se están rompiendo – ¡alrededor del mundo entero!) Una vez que las mujeres se hayan aprendido las palabras y la melodía, pídeles que formen 2 líneas, una frente a la otra. Tu estarás fuera de las líneas, con tu tambor/percusión, pigmento o pintura roja, y el espejo de mano. Si el número de participantes es par – no hay problema con quedarte afuera de las líneas. Si el número de participantes es impar- pide a una tercera mujer unirse a las líneas. © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
43
Pide a las dos líneas de mujeres que se miren de frente y que tomen sus manos con la mujer que está frente a ellas, y luego que eleven sus manos sin soltarlas para formar un pasillo largo, o un canal de parto. Una lado del canal de parto será el inicio, y tu te pararás en el lado opuesto de la línea, con tu tambor/percusión, ocre/pintura roja y el espejo de mano. Explica el proceso: Las mujeres al inicio de la fila van a (una por una) entrar al Canal de Parto, y moverse a través de él haciendo contacto visual con cada una de las mujeres en el canal, mientras que el grupo estará cantando The Waters Are Breaking’ acompañadas por tu tambor o instrumento de percusión. Cuando la primera mujer esté a la mitad del Canal de Parto, la siguiente mujer puede empezar su viaje a través de él. Tan pronto como las primeras dos mujeres atraviesen el Canal, se unen al final de la fila, se toman de las manos y las alzan para volver a formar parte del Canal nuevamente. El canto y la percusión continúa hasta que la última mujer haya atravesado el Canal de Parto. Una vez que todas las mujeres hayan atravesado el Canal, aún cantando, haz señas para que las mujeres se vuelvan a formar en un gran círculo y continúen cantando. Deja que el canto alcance su punto máximo y luego, ¡detente! Habla de nuevo, brevemente, sobre el Proceso de Parto que cada mujer atravesó desde el inicio del día: Conectando su Linaje Materno, sus Ancestras, y TODAS las mujeres, Contando la historia de su primera sangre, Lavando y quemando cualquier cosa que no quería conservar de aquella época, Entregando un mechón de su cabello como símbolo de lo que deja atrás Y finalmente atravesando el Canal de Parto. ¡Ahora es tiempo de ser Marcadas como Nuevas Mujeres! © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
44
Explica que incluso si una mujer ya no menstrúa, o ya no tiene útero, ¡sigue siendo mujer! ¡Y sigue estando conectada con Todas Las Mujeres y también está naciendo hoy como Nueva Mujer! Toma la pintura roja/ocre y el espejo y empieza por ponerte frente a una de las mujeres en el círculo: Pon tu dedo en el pigmento rojo y marca un punto (un símbolo de la luna llena) en su frente. Al poner el espejo frente al rostro de la mujer, y dejar que ella lo tome invita a todas las mujeres a exclamar junto a ti, 3 VECES: ¡BIENVENIDA NUEVA MUJER! ¡BIENVENIDA NUEVA MUJER! ¡BIENVENIDA NUEVA MUJER! Muévete en sentido de las manecillas del reloj y repite este proceso con cada mujer. Cuando todas las mujeres hayan sido marcadas y celebradas, pide que se tomen de las manos, las eleven al mismo tiempo y exclamen: ¡BIENVENIDAS A LA FEMINIDAD! Invita a las mujeres a traer sus tambores/percusión (si trajeron) y enseña el canto ‘Woman Am I’ y permite que la ceremonia llegue a su punto más alto con esta canción (escrita por The Colorado Midviwes Association ‘La asociación de parteras de Colorado’): Woman Am I Woman am I Spirit am I I am the infinite within my soul I have no beginning and I have no end All this I am (Mujer soy Yo, Espíritu soy Yo, Yo soy el infinito en mi alma, No tengo principio y no tengo fin, Todo esto soy) Cuando la energía llegue a su punto más alto- cierra el círculo. (*** Por favor recuerda tomar el plato con cabello al final de la © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
45
ceremonia y enterrarlo en la tierra) Resumen del día – Invita a las mujeres a reflexionar sobre el día, ¿Qué esperaban y dónde se encontraban al inicio del día y dónde se encuentran ahora? Permite que compartan, y si alguien no quiere compartir, no hay problema. ¡Aconséjales tomar un tiempo en su casa para escribir sobre sus experiencias del día y poner atención a sus sueños! Agradece y libera a las cuatro direcciones/elementos Como mencionado anteriormente, al igual que es importante abrir la ceremonia estableciendo el espacio sagrado, es importante también cerrarla apropiadamente para poder ayudar al grupo a hacer una transición fluida de vuelta a sus vidas. El cierre tiene que ser igual a la apertura en cuanto al estilo. Al igual que al invocar, cerrar el círculo se hace volteando hacia cada dirección, empezando con el Este. Sin embargo esta vez voltearemos en sentido anti horario, la cual es la dirección para soltar y dejar ir. (Y en el hemisferio sur se hará en sentido horario.) Si empezaste/invocaste las cuatro direcciones con una canción, cántala también al cerrar. Si abriste usando palabras propias para invocar a las direcciones, cierra de una manera similar. Aquí hay un ejemplo de cierre de círculo. Como notarás, el cierre es generalmente más corto que la invocación de apertura. De nuevo, siéntete con la libertad de improvisar: (Volteando al Este): ¡Gratitud, espíritu del Aire, por la renovación que experimentamos hoy! Que siempre podamos planear en tus suaves corrientes y vientos. ¡Te aclamamos y nos despedimos! (Volteando al Norte): ¡Gratitud, espíritu de la Tierra! Percibimos tu presencia en cada paso que tomamos. Que siempre podamos estar enraizadas profundamente en ti y conectadas con nuestros ancestros. ¡Te aclamamos y nos despedimos! (Volteando al Oeste): ¡Gratitud, espíritu del Agua! Nuestros corazones están llenos y fluyendo, ¡que siempre podamos beber © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
46
profundamente! ¡Te aclamamos y nos despedimos! (Volteando al Sur): ¡Gratitud, espíritu del Fuego, por encender nuestra pasión y nuestra compasión! ¡Que tus flamas siempre ardan constantes para iluminar nuestro camino! ¡Te aclamamos y nos despedimos! ¡El círculo queda abierto, pero nunca se rompe! ¡Que nos encontremos en alegría, que nos despidamos en alegría y que nos reencontremos en alegría! ~ Fin del taller ~ *** Ahora es un buen momento para distribuir la Hoja de Retroalimentación y pedir a las mujeres que la contesten.
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
47
Cantos Aprendidos de: Ubaka Hill: Spirit Of The Wind Spirit of the wind carry me, Spirit of the wind carry me home, Spirit of the wind carry me home to myself Traducción: Espíritu del viento llévame, espíritu del viento llévame a casa, espíritu del viento llévame a casa hacia mi mismo.
(adaptado por DeAnna: Espíritu de Fuego; Agua; Tierra – llévame…) De: Ritual Songs by The Colorado Midwives Association (Cantos Rituales de la Asociación de Parteras de Colorado): We Are Sisters We are sisters on a journey Singing now as one, Remembering the ancient ones, The healing has begun, begun, The healing has begun Traducción: Somos hermanas en un viaje, cantando como una sola, recordando a nuestras ancestras, la sanación a comenzado, comenzado, la sanación ha comenzado.
Woman Am I Woman am I Spirit am I I am the infinite within my soul I have no beginning and I have no end All this I am Traducción: Mujer soy Yo, Espíritu soy Yo, Yo soy el infinito en mi alma, No tengo principio y no tengo final, Todo esto soy.
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
48
De: Starhawk y el Colectivo Reclaiming: The Waters Are Breaking All over the world the waters are breaking, The waters are breaking -- all over the world! Traducción: Alrededor del mundo entero las aguas se están rompiendo, las aguas se están rompiendo – ¡alrededor del mundo entero!
We Are A Circle We are a circle Within a circle With no beginnings And never ending Traducción: Somos un círculo, dentro de un círculo, sin principio y sin final
She Changes Everything She Touches She changes everything She touches And everything She touches changes Traducción: Ella transforma todo lo que toca, y todo lo que Ella toca se transforma
Cantos circulares tradicionales:
Earth My Body Earth my body/ Water my blood/ Air my breath/ and Fire my Spirit Traducción: Tierra mi cuerpo, agua mi sangre, aire mi aliento y fuego mi espíritu
The River Is Flowing The river is flowing Flowing and growing The river is flowing Down to the sea © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
49
Mother carry me A child I will always be Mother carry me Down to the sea Traducción: El río está fluyendo, fluyendo y creciendo; el río está fluyendo, hacia el mar; Madre cárgame, tu hija siempre seré, Madre cárgame, hacia el mar.
How Could Anyone Ever Tell You How could anyone ever tell you You are anything less than beautiful, How could anyone ever tell you You are less than whole? How could anyone fail to notice That your loving is a miracle? How deeply you're connected to my soul... Traducción: ¿Cómo podría alguien decirte que eres menos que hermosa? ¿Cómo podría alguien decirte que no estás completa? ¿Cómo podría alguien no ver que tu amor es un milagro? Lo profundo que estás conectada a mi alma…
How Could Anyone Ever Tell You (adaptada por Northern CA Women's Herbal Symposium) We are here to tell you You wonderful and beautiful We are here to tell you You are always whole, We are here to notice That your loving is a miracle, How deeply you're connected to our souls... Traducción: Estamos aquí para decirte que eres maravillosa y hermosa. Estamos aquí para decirte que siempre estás completa. Estamos aquí para darnos cuenta que tu amor es un milagro, lo profundo que estás conectada con nuestras almas…
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
50
Tradicionales Nativo americanas:
Where I Sit Is Holly Where I sit is holly Holly is the ground Forest, mountain, river Listen to the sound Great Spirit circles All around me Traducción: El lugar en que me siento es sagrado, sagrado es el suelo, bosque, montaña y río, escucha el sonido, el Gran Espíritu me rodea
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
51
Cierre de la Facilitadora y Limpieza Energética Al completar un taller, es importante que tomes tiempo para soltar cualquier energía que no te pertenezca y que te enraíces y traigas cierre para ti misma como facilitadora que contuvo el grupo, de la misma manera que fue importante que te enraizaras cuando el taller comenzó. En el cierre del taller, después de que las participantes se hayan ido, toma tiempo para tomar este Viaje Interior de Soltar, de la siguiente manera: Deja que tus manos se sumerjan en un chorro de agua corriente fría (de una llave). Generalmente se asocia al agua fría como medio para soltar energía, mientras que el agua caliente vincula y trae energía adentro… Mientras que tus manos se vuelven frías bajo el agua corriente, deja ir cualquier residuo de energía que puedas cargar… Luego toma tiempo para enraizarte nuevamente, como haces antes de iniciar un taller, conectando tus raíces con la Tierra y tus ramas con el Cielo. Suelta, a través de tus raíces cualquier energía que no sea tuya, cualquier residuo de energía del grupo como un todo, y ofrécelo a la llama en el centro de la Tierra para que lo transforme.
Luego desconéctate de cada participante de la siguiente manera: Empezando con la mujer que se sentó a tu Derecha (y yendo en sentido contrario del reloj, la dirección de soltar y dejar ir), visualiza una figura 8 de flujo de energía entre las dos, y luego separa los dos círculos de la figura 8 en dos círculos independientes, viendo a la mujer en su propio círculo de luz/energía y a ti misma en tu propio círculo. Continúa yendo en sentido anti horario, en tu mente, y desconéctate de cada mujer en el círculo, terminando con desconectarte y liberar a cualquier ancestro y cualquier residuo de energía de tu espacio, liberándolo y dejándolo ir a donde pertenece… © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
52
Luego pon tus manos sobre la tierra y Enraízate, enviando cualquier residuo de energía a ser transformado en el caldero de transformación en el centro de la Tierra, y ofrece este trabajo por el despertar de lo Divino Femenino en el mundo…
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
53
Hoja de Retroalimentación para Participantes ¡Por favor escribe con claridad!
Por favor describe el efecto que este taller tuvo en ti como mujer, y si aplica, como madre:
Por favor describe algún momento “¡Ahá!”:
¿Hay algo que te hubiera gustado que fuera diferente?
¿Qué te llevas contigo de este taller?
Algo más que quieras añadir:
¿Puedo citar tus palabras en una página de testimonios en mi sitio web? Sí ___ No ___ En caso de contestar afirmativamente, por favor escribe abajo como quisieras que apareciera tu nombre: Nombre: Profesión: Ciudad: Región o Estado: © 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
54
Hoja de Auto Evaluación para Activadoras de Carpas Rojas • ¿Qué es lo que más te gustó o disfrutaste de facilitar este taller? • ¿Cuál fue la parte más difícil? ¿Qué funcionó bien y qué fue desafiante o difícil sobre cada uno de los siguientes puntos?: • El taller en general • Crear espacio sagrado • Crear seguridad emocional • Compartir tu propio viaje • Escuchar • Dar retroalimentación • Liderar compartir en grupo o conversaciones • Liderar cantos • Liderar la Ceremonia de Bienvenida • Tu papel de líder en general • Las dinámicas de grupo • Poner límites • Emociones surgiendo por las participantes • Tus propias emociones surgiendo • Manejo del tiempo • Cierre • Alcance y marketing para el taller • Logística del taller • El centro donde se llevó a cabo • Tu compensación financiera • ¿Qué harías diferente la próxima vez que facilites este taller?
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
55
Mirando hacia adelante Si deseas profundizar, te invito a explorar mi nivel de Entrenamiento & Certificación más profundo: Certificación Sanando Tu Niña Interior ¡Este es un entrenamiento de 6 meses a larga distancia para mujeres que apasionadas y comprometidas con sanar su propia Niña Interior y traer este bálsamo de sanación a otras mujeres del mundo! Certificación Sanando Tu Niña Interior (También conocido como ¡Revierte la Maldición!) Un viaje de seis meses, ofrecido a larga distancia (a través del teléfono y el internet), ¡con mujeres de todos lados del mundo! Al terminar este entrenamiento a distancia, las participantes organizan un taller de fin de semana en su comunidad, el cual yo viajo a enseñar, como el siguiente paso para certificarse como Facilitadoras de Sanando a tu Niña Interior. Este taller sirve como la Pasantía para las Graduadas del Entrenamiento de Sanando Tu Niña Interior. Puedes leer más acerca de este Programa de Certificación Red Moon aquí: http://www.deannalam.com/2012-training-2/ Por favor escríbeme un correo: [email protected] - para más detalles acerca del Próximo Ciclo de Entrenamiento Bendiciones en tu Viaje de Carpas Rojas…¡Que las Carpas Rojas que facilites nutran tu Cuerpo y Alma, Inspiren y empoderen mujeres a tu alrededor y ayuden a abrir paso a un Nuevo Paradigma! Juntas - ¡Estamos Cambiando el Mundo! En hermandad, DeAnna
Traducción de: Elena Sofía Zambrano, Jardín en la Luna. www.jardinenlaluna.com
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
56
Bibliografía Recomendada • Becoming Peers – Mentoring Girls into Womanhood, DeAnna L’am, Red Moon Publishing, 2007 • A Diva’s Guide to Getting Your Period, DeAnna L’am, Red Moon Publishing, 2011 ~ Por favor notar: Este libro ha sido traducido al: Italiano, Alemán, Francés, Hebreo, Español Latinoamericano y Español Europeo. Por favor visita mi sitio para información acerca de comprar este libro en estos idiomas: http://www.deannalam.com/a-divasguide/ • Circle of stones, Judith Duerk. LuraMedia, 1989 • Sister moon lodge, Kisma Stepanich. Llewellyn Publications, 1992 • An act of woman’s power, Kisma Stepanich. Whitford Press, 1989 • Dragontime, Luisa Francia. Ash Tree Publishing, 1991 • The wise wound, Penelope Shuttle y Peter Redgrove. Grove Press, 1986 • Blood, bread, and roses, Judy Grahn, Beacon Press, 1993 • Kinaalda – A study of the Navajo girl's puberty ceremony, Charlotte Johnson Frisbie • Grandmother Moon, Zsuzsanna Budapest. Harper San Francisco, 1991 • Shakti woman, Vicki Noble, HarperSanFrancisco, 1991 • When God was a Woman, Merlin Stone. Harcourt Brace Jovanovich, Publishers, 1976 • Descent to the Goddess, Sylvia Brinton Perera. Inner City Books, 1981 • The girl within, Emily Hancock. PandoraPress, 1990 • Reviving Ophelia, Mary Pipher Ballantine Books, 1995 • The red tent, Anita Diamant. Picador USA, 1997 • A time to celebrate: A celebration of a girl's first menstrual period, Joan Morais. Lua Publishing, 2003 • 105 ways to celebrate menstruation, Kami McBride. Living Awareness Publications, 2004 • Cycles of life: A journal for women, Kelly Mason, Elayne Doughty, y Ashley Ross (2007) • I close my eyes and see – Vision for the inner journey, Dorothy Lewis. Findhorn Press, 1996
© 1994-2014, DeAnna L’am, Todos los derechos reservados. RED MOON School of Empowerment for Women & Girls™ ~ www.deannalam.com
57